Indice 1.Objetivos 2.Introducción 3.Cableado estructurado 3.1.Cables y categorías 3.2.Pares de Cables 3.2.1.ElCable coaxial 3.2.2.Fibra Otica 3.3.!oología 3.3.!oología de Cables 3.".Conectores 3.#.$a Caa Física ".%or&as Para Clableado Estructurado #.Ponc'ado #.1.Conexion sin (ub ).*losario +.Conclusiones
1. Objetivos 1. 2. 3. ".
Dar a conocer conocer los los diferentes diferentes tipos tipos de cable y las diferente diferentess formas de interconex interconexión. ión. Ilustrar Ilustrar sobre sobre las las normas normas que que rigen rigen el cableado cableado estructur estructurado. ado. Demostrar Demostrar la técnica técnica de ponchado ponchado del del Ter Terminal minal !"# !"# con el cable cable $T% &at. #. eal eali' i'ac ació ión n de una una prac practitica ca de ponc poncha hado do de cabl cable e $T% $T% con con Termin rminal al !"# !"#(( para para interconexión de 2 &%$s.
2. Introducción $na $na red de )rea )rea loca locall *+,*+,- es una una red red de /alta /alta// 0elo 0eloci cida dad d *dece *decena nass de ega egabi bits ts( ( generalmente confinada a un mismo piso o edificio. +os medios de transmisión que utili'a puede ser $T%( &oaxial o fibra óptica principalmente( esto hace posible obtener altas 0elocidades y baa tasa de errores. u utili'ación en redes empresariales se remonta a 1# a 24 a5os( lo que implica que hoy en d6a se considere una tecnolog6a madura aunque est) apareciendo nue0as tecnolog6as de redes +,-s como ,T y 7igabit. u origen se debió a la necesidad que exist6a de asignar din)micamente el ancho de banda entre un n8mero 0ariable de usuarios y aplicaciones( dado que los esquemas de asignación est)ticos como TD y 9D no son adecuados para este tipo de aplicaciones. +as primeras experiencias con asignación din)mica de ancho de banda fueron desarrollados con ,+:;,( de donde se tomaron las bases para la m)s ampliamente difundida red de )rea local conocida como
Introducción a las redes de datos $na red de datos es un sistema que enla'a dos o m)s puntos*terminales por un medio f6sico( el cual sir0e para en0iar o recibir un determinado fluo de información.
?
,s6 pues( a la hora de dise5ar el cableado estructurado de una red de datos( se deben de tener en consideración una amplia gama de aspectos tanto desde el punto de 0ista técnico como económico( dependiendo de los requerimientos del sistema( para lo cual existen di0ersos tipos de cables y categor6as de los mismos( entre los cuales podemos citar los siguientes> ?%T ?&oaxial ?$T% y cT% ?9ibra :ptica
3. Cableado estructurado
EacFEone ( cableado de de las interiores( las caillas estaciones de trabao( cables y conexiones de hardGare. &uando el estandart #= fue adoptado( los cables $T% de altas 0elocidades y las conexiones de hardGare se manten6an en desarrollo. )s tarde( el
•
&ategor6a 3> el cable $T% categor6a 3 y las conexiones del ;ardGare han sido probados y certificados( para cumplan ciertas especificaciones a una 0elocidad m)xima de 1 mh' y una agradable 0elocidad de transmisión de datos de 14mbps
• •
&ategor6a "> los productos categor6a " han sido probados y certificados a una 0elocidad m)xima de 24 mh' y agradable 0elocidad de datos de 1 mbps .
• •
•
&ategor6a #> los productos categor6a # han sido probados y certificados a una 0elocidad m)xima de 144 mh' y pueden soportar una 0elocidad de transmisión de datos de 144mps. +as categor6as 1 y 2 existen pero no son reconocidas en las #=,. +os productos de la categor6a 2 deben de ser usados a una 0elocidad de transmisión menor a "mbps para dato y 0o'( mientras que la categor6a 1 deber6a ser usado para 0o' y 0elocidad muy peque5a para la transmisión como el H232.
entaas %rincipales > o0ilidad( 9acilidad de &recimiento y
3.1. Cables y categorías &on el pasar del tiempo( algunos tipos de cables se han quedado atr)s por di0ersos factores tales como costos de producción( precio al consumidor( eficiencia( comodidad de maneo e instalación entre otros. -o necesariamente todos estos tipos de cables se han 0uelto obsoletos( tal es el caso del cable coaxial( el cual no se estandari'ó la categor6a a la que pertenece sin
embargo posee un ancho de banda de 144;'( y que por su geometr6a posee mayor capacidad de aislamiento que el mismo $T%( sin embargo la tecnolog6a decidió darle a este 8ltimo mayor énfasis pues es m)s barato y manipulable( aparte que la conectori'ación del $T% es mucho m)s simple que la del coaxial.
3.2. Pares de Cable &onstituyen el modo m)s simple y económico de todos los medios de transmisión. in embargo( presentan una serie de incon0enientes. en todo conductor( la resistencia eléctrica aumenta al disminuir la sección del conductor( por lo que hay que llegar a un compromiso entre 0olumen y peso( y la resistencia eléctrica del cable.
•
Cable UTP . $T% son las siglas de Unshielded Twisted Pair .
tren'ados y sin recubrimiento met)lico externo( de modo que es sensible a las interferenciasJ sin embargo( al estar tren'ado compensa las inducciones electromagnéticas producidas por las l6neas del mismo cable.
•
numeración de los pares( ya que de lo contrario el efecto del tren'ado no ser) efica'( disminuyendo sensiblemente( o incluso impidiendo( la capacidad de transmisión.
$a Categorías> &ada categor6a especifica unas caracter6sticas eléctricas para el cable> atenuación( capacidad de la l6nea e impedancia.
$as Clases> &ada clase especifica las distancias permitidas( el ancho de banda conseguido y las aplicaciones para las que es 8til en función de estas caracter6sticas.
&aracter6sticas de longitudes posibles y anchos de banda para las clases y categor6as de pares tren'ados. Dado que el $T% de categor6a # es barato y f)cil de instalar( se est) incrementando su utili'ación en las instalaciones de redesde )rea local con topolog6a en estrella( mediante el uso de conmutadores y concentradores. +as aplicaciones t6picas de la categor6a 3 son transmisiones de datos hasta 14bps *por eemplo( la especificación 14 baseTJ para la categor6a "( 1 bps( y para la categor6a # *por eemplo( la especificación 144EaseT( 144 bps.
-i0el de atenuación permitido seg8n la 0elocidad de transmisión para un cable $T%.
3.2.1. El Cable Coaxial %resenta propiedades mucho m)s fa0orables frente a interferencias y a la longitud de la l6nea de datos( de modo que el ancho de banda puede ser mayor.
ección de un cable coaxial. u estructura es la de un cable formado por un conductor central maci'o o compuesto por m8ltiples fibras al que rodea un aislante dieléctrico de mayor di)metro 9igura siguiente. $na malla exterior a6sla de interferencias al conductor central. %or 8ltimo( utili'a un material aislante para recubrir y proteger todo el conunto. %resenta condiciones eléctricas m)s fa0orables. fino y grueso.
3.2.2. Fibra Otica +a fibra óptica permite la transmisión de se5ales luminosas y es insensible a interferencias electromagnéticas externas. &uando la se5al supera frecuencias de 14KL ;' hablamos de frecuencias ópticas. +os medios conductores met)licos son incapaces de soportar estas frecuencias tan ele0adas y son necesarios medios de transmisión ópticos. %or otra parte( la lu' ambiental es una me'cla de se5ales de muchas frecuencias distintas( por lo que no es una buena fuente para ser utili'ada en las transmisión de datos. on necesarias fuentes especiali'adas>
•
• •
9uentes l)ser. a partir de la década de los sesenta se descubre el l)ser( una fuente luminosa de alta coherencia( es decir( que produce lu' de una 8nica frecuencia y toda la emisión se produce en fase. Diodos l)ser. es una fuente semiconductora de emisión de l)ser de bao precio. Diodos +
+a composión del cable de fibra óptica consta de un n8cleo( un re0estimiento y una cubierta externa protectora 9igura siguiente. 1. 9ibra monomodo. %ermite la transmisión de se5ales con ancho de banda hasta 2 7;'. 2. 9ibra multimodo de 6ndice gradual. %ermite transmisiones de hasta #44 ;'. 3. 9ibra multimodo de 6ndice escalonado. %ermite transmisiones de hasta 3# ;'.
e han llegado a efectuar transmisiones de decenas de miles de llamadas telefónicas a tra0és de una sola fibra( debido a su gran ancho de banda. :tra 0entaa es la gran fiabilidad( su tasa de error es m6nima. u peso y di)metro la hacen ideal frente a cables de pares o coaxiales. -ormalmente se encuentra instalada en grupos( en forma de mangueras( con un n8cleo met)lico que les sir0e de protección y soporte frente a las tensiones producidas. u principal incon0eniente es la dificultad de reali'ar una buena conexión de distintas fibras con el fin de e0itar reflexiones de la se5al( as6 como su fragilidad.
ección longitudinal de una fibra óptica.
3.3. !oología de Cables Cable ,*-#/ Coaxial ó 0%C
Cable !P/ F!P ó ,-" -o es mas que una deri0ación de la anterior estructura de cableado( incluyendo una platina de metal de separación entre la capa pl)stica de protección del cable y de los hilos. -o es ni meor ni peor que el anterior cable( simplemente su utili'ación ser) recomendada en determinados entornos en detrimento del !H"# ó $T%.
Cable de Fibra 4tica &ada 0e' mas utili'ado este tipo de cableado( por su flexibilidad( maneabilidad y distancias que soporta. e compone de dos hilos conductores( transmisión y recepción( de se5al óptica. +a distancia m)xima que soporta es de 2 Mm.
Toda06a es una filosof6a de cableado cara y costosa de grimpar( pues un error en el grimpae del conector y habr6a que tirar el latiguillo de cable( pero se 0a imponiendo con mayor fuer'a.
3.". Conectores &onector E-&
3.#. $a Caa Física +a capa f6sica es la responsable del transporte de los datos hacia y fuera del dispositi0o conectado. u trabao incluye el codificado y descodificado de los datos( la detección de portadora( detección de colisiones( y la interfase eléctrica y mec)nica con el medio conectado. 9ast &apa f6sica 144EaseT"
&apa f6sica 144EaseTQ
+:-7IT$D *metros
&,%, 9SI&,
<%<&I9I&,&I@- D< &,E+<
144 E,< T"
$T% 3( " y # *&uatro %ares
1444 ;,+9 9$++CD$%+
144 E,< TQ
$T% # *dos pares T% Tipo 1 y 2 *dos pares
144 ;,+9 9$++CD$%+
144 E,< 9Q
9IE, $+TI:D: 2#C12# *dos segmentos
"44 ;,+9CD$%+
". %or&as Para Clableado Estructurado •
,l ser el cableado estructurado un conunto de cables y conectores( sus componentes( dise5o y técnicas de instalación deben de cumplir con una norma que de ser0icio a cualquier tipo de red local de datos( 0o' y otros sistemas de comunicaciones( sin la nesecidad de recurrir a un 8nico pro0eedor de equipos y programas.
•
De tal manera que los sistemas de cableado estructurado se instalan de acuerdo a la norma para cableado para telecomunicaciones(
•
•
1.
I:CI<& 11=41( es otra norma internacional. +as normas ofrecen muchas recomendaciones y e0itan problemas en la instalación del mismo( pero b)sicamente protegen la in0ersión del cliente.
#. Ponc'ado
+a relación de colores de los cuatro pares de hilos del cable $T% son>
o o o o
%ar 1> T1(1 ,U$+ %ar 2> T2(2 -,,-!, %ar 3> T3(3 <D< %ar "> T"(" &,9<
+a tabla muestra la posición de los pares de hilos para el estandar
<T,-D,
%, 3 2 E+,-&:C<D<
%, 2 3 E+,-&:C-,,-!, %, 1 " E+,-&:C,U$+ %, 1 # ,U$+ %, 2 -,,-!, %, " O &,9V %, " = E+,-&:C&,9V
#.1. Conexión sin (ub %arece ser que lo que funciona en un conector rH"# son las puntas 1(2(3( un para de ida y otro de regreso( para conectar 2 equipos sin utili'ar un concentrador( lo que se hace es intercambiar los alambres en uno de los conectores de tal forma que queden el par 1(2 conectado al par 3( y el par3( al par 1(2 respecti0amente. el par 1 es el a'ul y 0a a #("( el 2 es el narana y 0a a 3( ( el 3 es el 0erde y 0a a 1(2 y el " es el café y 0a aO(=. &omo quien dice ( para hacer un null $T% solo basta in0ertir los pares 2 y 3en una de las rosetas.
). *losario 100BASE-F >
categor6a 3 o meor. $tili'a los cuatro pares de cable. -o soporta d8plex en T"
100BASE-T >
categor6a # o meor. imilar a las especificaciones de &DDI. AUI > $nidad de Interfase de $n est)ndar 144E,
de modo d8plex. bac& 'ressure> $n método de control de fluo que hace que el medio apare'ca ocupado a
cualquier dispositi0o que quiera transmitir en ese segmento de medio. bac&b"ne cablin$ > &ableado de red estructurado que corre entre marcos de distribución. br"adcast address> $n 8nico 0ector de "= bits que se utili'a para designar todos y cada uno de
los puertos conectados a la red. CS(A)CD *&arrier ense ultiple ,ccessC&ollisionDetection> $n protocolo est)ndar de
sensibilidad de colisión
d"*ini" de c"lisi%n> $n grupo de dispositi0os
conectados por repetidores. (arc" de distribuci%n >
grupos de trabao est)n conectados. e encuentra generalmente en el closet de cableado. Ethernet > ed industrial est)ndar *I<<< =42.3 que transfiere datos a 14bps utili'ando medios
compartidos y &,C&D. Direcci%n de destin"> $n 0ector 8nico de "= bitsutili'ado para definir el puerto especifico al que
el actual paquete se esta en0iando. Fast Ethernet > ed industrial est)ndar que transfiere a 144bps utili'ando medios compartidos
y &,C&D. C"ntr"l de flu+"> +a habilidad de un sistema de comunicaciones o de un dispositi0o de controlar
el fluo de paquetes de datos. fibra)fibras %'ticas> $n tipo de cable que utili'a 0idrio para cargar datos a tra0és de impulsos de
lu' en lugar de corriente eléctrica. Transmisión de datos donde ambos dispositi0os pueden transmitir y recibir
simult)neamente. se*i-d,'le > Transmisión de datos donde un solo dispositi0o transmite mientras que los otros
reciben. Cablead" h"ri"ntal > &ableado de red estructurado que corre entre el marco de distribución y el
enchufe en la pared.. hub> También es llamado repetidor.
mediante la retransmisión de los marcos y la propagación de las colisiones.
IEEE > Instituto de
Tareta de Interfase de ed *-etGorF Interface&ard. /abber > $n mecanismo que hace que un nodo da5ado no este continuamente transmitiendo a
la red. C"ntr"l de Acces" a l"s (edi"s *edia ,ccess &ontrol H ,& > +ayer de la red
egabits por segundo> $na forma de medir el uso de la red o el ancho de banda. (B's> egabytes por segundo> $na forma de medir el uso de la red o el ancho de banda. (II > edia Independent Interface> similar a ,$I de
est)ndar
especifica *no medio para9ast Dispositi0o que conecta tipos de cables dependientes del medio. *ulti*"d"> &able de fibra óptica de 2.#C12# micrones que permite la transmisión de m8ltiples
sendas de lu'. 'auete> $n bloque de datos de entre " y 1#2 bytes que se en06a a tra0és de los cables de
red. 'ac&et Bufferin$ > $n método de control de fluo que brinda un pacFet buffer para almacenar los
paquetes de de datos hasta que puedan ser transmitidos. re'etid"r > $n dispositi0o de la red que acepta se5ales en un puerto y lo repite a todos los otros
puertos. +os repetidores se utili'an para dar acceso a m8ltiples dispositi0os a un solo dominio de colisión. r"uter > $n dispositi0o de la red que funciona como un sGitch inteligente.
no solo la dirección de origen y de destino sino también las sendas que deben utili'ar los paquetes para llegar a su destino. 8ltiples routers pueden ser seteados de modo de ser utili'ados como respaldo en caso de una falla. 2TD H etardo de uelta &ompleta *ound TripDelay>
dispositi0os cualquiera en un mismo dominio de colisión. SC > $n conector locFing /pushCpull/ para cable de fibra óptica. ST > $n conector locFing estilo bayoneta para cable de fibra óptica. *"d" si*'le> cable de BC12# micrones de di)metro que permite la transmisión de una senda de
lu'. switch> Dispositi0o de la red utili'ado para separar dominios de colisión o segmentos de la red.
+as unidades aprender)n la dirección original y de destino de otros nodos de la red y cuando se reciben los paquetes de datos( 0erifica esas direcciones y decide si los paquetes deben ser redirigidos a otro puerto.
transce't"r > +os transceptores son utili'ados para conectar un puerto II de una red
&able de %ar etorcido no blindado de cobre.
+.Conclusiones 1. ;ay una reducida selección de tipos de cables( ya que en su mayor6a se encuentran estandari'ados los mas eficientes. 2. +as 0elocidades de transmisión dependen de la distancia y del tipo de medio que se esta utili'ando. 3.