Informe de psicología Trastor Trastorno no obsesivo compulsivo compulsivo (TOC)
Profesor: Raúl García G. PROF. DE CASTELLANO Y FILOSOFÍA. ORIENTADOR
Desarrollado por:
-Juan Garcinuño -Paula Gonzales -Camila Hernandez -John Bittner
Informe de Psicologia: TOC
1
Índice:
Portada: 1 Introducción: 3 ¿Qué es?: 4 ¿Por qué se produce?: 5 Síntomas: 6 Historia: 6 ipos de toc:! "is#nostico:$ ratamiento: % &onc'usiones:11 (i)'io#ra*ía: 13
Introduccin:
!"isten una gran #ariedad de des$rdenes mentales% &uchos causan 'olores horri(les) ansiedad) des$rdenes de com*ortamiento) confusi$n + en general mucho sufrimiento en a,uellos ,ue los *adecen% !ste informe a*unta a entregar informaci$n + educar so(re el trastorno o(sesi#o com*ulsi#o) ms conocido como TOC *or sus siglas% !l desorden o(sesi#o com*ulsi#o es un desorden) es causada *or *ro(lemas *sicol$gicos o (iol$gicos como muchas otras enfermedades) sin em(argo) en este trastorno la ma+or.a de #eces son causadas *or am(as razones% /e han realizado muchas in#estigaciones tratando este *ro(lema + todos muestran lo com*le0o ,ue es este desorden + la #ariedad de s.ntomas ,ue se *ueden manifestar de*endiendo del *aciente influ+endo factores con su entorno familiar) social)
Informe de Psicologia: TOC
econ$mico etc% +a ,ue de*endiendo de estos factores los s.ntomas se *ueden manifestar de distintas maneras% Como resultado de in#estigaciones como las anteriormente mencionadas) ho+ en d.as !"isten una gran #ariedad de medicamentos + tratamientos ,ue a+udan a reducir los s.ntomas + ,ue a+udana estos indi#iduos haciendo ms lle#adero su d.a a d.a en el caso de los medicamentos) + tratando de curar este desorden en el caso de la #ariedad de tratamientos dis*oni(les *ara los *acientes) ,ue con su correcta a*licaci$n *odr.a llegar a solucionar gran *arte de estos *ensamientos) acciones re*etiti#as + stress ,ue esto *roduce% 2 manera de *remisa) + con el fin de introducir las causas) tratamiento) s.ntomas) historia) diagn$stico + clasificaci$n) ser.a ideal em*ezar con una (re#e descri*ci$n de este trastorno ,ue luego se *rofundizara en las siguientes *ginas del *resente informe% 'e manera acotada se *odr.a decir ,ue este trastorno cuenta de dos *artes) las o!sesiones3 *arte en la cual se *roduce un *ensamiento im*ulsi#o muchas #eces sin relaci$n con el conte"to o situaci$n% 4 las o!li"aciones) ,ue al igual ,ue las o(sesiones son re*entinas + el indi#iduo se #e o(ligado *or su conciencia a realizar una acti#idad con el fin de e"*ulsar de su ca(eza la idea ,ue antes se instauro en ella% Con esta sim*le idea +a *odemos com*render lo dif.cil de este tratamiento) + como +a #eremos adelante lo dif.cil ,ue es #i#ir con este%
#$u% es&
!ste es un trastorno de ansiedad ,ue se *uede *resentar a cual,uier edad) es igual de com5n) tanto en hom(re como mu0eres) + seg5n la organizaci$n mundial de la salud + la Int6l OC' 7oundation est dentro de las 8 *rimeras enfermedades disca*acitantes + entre las 9 enfermedades *si,uitricas ms comunes% !l trastorno se caracteriza *or *ensamientos) ideas) imgenes in#asi#as + frecuentes ,ue son *roducidas de manera egodist$nica no intencionalmente;) estos *ensamientos in#aden la conciencia + son #i#idos como e"agerados) sin sentido + muchas #eces re*ugnantes) + aun cuando el enfermo intenta re*rimirlos) ignorarlos o su*rimirlos son mu+ dif.ciles de controlar) + as. es como se *onen en marcha conductas com*ulsi#as) ,ue o(ligan al enfermo a realizar constantemente acciones muchas #eces sin un sentido concreto ms ,ue ali#iar la ansiedad ,ue *roducen estos *ensamientos%
Informe de Psicologia: TOC
!l acto se realiza con una sensaci$n de com*ulsi$n su(0eti#a) acom*añado de un deseo de resistirse a la com*ulsi$n) *or lo menos inicialmente% Generalmente el afectado reconoce la falta de sentido de estas conductas cosa ,ue normalmente no *asa con los niños *e,ueños; + no o(tienen *lacer al realizar esta acti#idad aun cuando reduce la ansiedad) *or lo ,ue se #e o(ligado a re*etir o aumentar el ritual muchas #eces un c.rculo #icioso;% !stas mismas com*ulsiones son un fuerte malestar *ara el afectado +a ,ue interfieren en su funcionamiento social% +a ,ue men la ma+or.a de casos no le ,uedan energ.as *ara seguir realizando acti#idades de esta .ndole *or el agotamiento ,ue *roducen todos estos rituales) ,uitndole as. gran *arte de su tiem*o en el d.a a d.a + *roduci=ndoles gran #erg>enza + cul*a al tener el miedo de ?#ol#erse locos@ cada #ez ,ue tiene estas com*ulsiones% /in em(rago estos im*ulsos no de(en ser confundidos con desordenes f$(icos ,ue son el miedo intenso + des*ro*orcionado ante o(0etos o situaciones concretas% Ai menos con las ?man.a@ o rituales ,ue *odemos tener todos res*ecto a algunas cuestiones como los 0ugadores de fut(ol ,ue se *ercinan al entrar a la cancha a 0ugar;% 4a ,ue las o(sesiones del TOC in#aden la mente del afectado) + este no *uede sentirse tran,uilo sin realizar esta com*ulsi$n ,ue de alguna manera *resenta un ali#io momentneo% !sta enfermedad se di#ide en *artes como *roceso ,ue afecta al enfermo) el *rimero es el de los *ensamientos recurrentemente in#asi#os ,ue *resentan una ansiedad incontrola(le en el indi#iduo) *ensando cosas desde ,ue ser atro*ellado alg5n familiar o el mismo si no realiza cierta acci$n generalmente sin ninguna correlaci$n con el hecho de ser atro*ellado como gol*ear una *ared ,ue #io; o el ,ue est infectado *or muchos #irus en su es*acio cotidiano% Para satisfacer estos *ensamientos) tienen ciertas conductas o ritos ,ue im*osi(ilitan una #ida normal) al lle#ar mucho tiem*o *or e0em*lo gol*ear una serie de n5meros *ares una *ared ,ue #io; o re,uerir mucho cuidado la#arse las manos cada media hora *or medio a un contagio de alg5n #irus) o re#isar sus *ertenencias *ersonas *or miedo a ,ue le ha+an ro(ado;% Por esto mismo di#ersos estudios cient.ficos demuestran ,ue estas *ersonas con trastorno o(sesi#o com*ulsi#o tienen una mu+ (a0a calidad de #ida) gracias a estas acciones ,ue necesitas hacer *ara calmar sus ansias incontrola(les% !s *or esto + *or la *resi$n ,ue lle#a el tratar de ocultar las com*ulsiones) ,ue alrededor del < de los to,uianos como se les denomina a las *ersonas ,ue sufren este trastorno; se les detecto una de*resi$n al momento de diagnosticarles la enfermedad) mientras ,ue un la sufrir a lo largo de su #ida% #Por 'u% se produce& (causas):
/i (ien no se conocen las causas concretas de este s.ndrome) se asocian a diferentes factores ,ue finalmente sumados *odr.an lle#ar a contraer este trastorno *or forma (iol$gica o *si,uitrica% Biol$gicamente se conoce *or estudios recientes ,ue este trastorno ser.a ms com5n en gemelos monocigotos ,ue en gemelos dicigotos D8-DE ) frente al
Informe de Psicologia: TOC
<
altamente incisi#o en factores gen=ticos alterados) aun,ue el modo de transmisi$n toda#.a no es claramente in#estigado) descu(ierto + e"*licado% Por otro lado) se asocia este trastorno a factores ms (ien familiares) destacando en esto la *rinci*al *artici*aci$n del *adre en el *roceso de crianza + formati#o% Fue seg5n diferentes in#estigaciones los *sic$logos entre estos el +a conocido icente alcntara) Psic$logo General /anitario con itinerario cl.nico licenciado *or la OC) + !s*ecialista en Tera*ia Cogniti#o-Conductual + Psicotera*ia !&'% aseguran ,ue esto se *odr.a de(er a una mu+ fuerte + r.gida crianza *or *arte de estos *adres) al ser estos e"cesi#amente controladores + rectos) ,ue nunca reforzaron la autoestima del indi#iduo afectado contri(u+endo desde su infancia al aumento de su ansiedad) inseguridad + falta de autoestima) lo ,ue a futuro har ,ue en el niño a*arezcan *ensamientos negati#os + *reocu*aciones) + +a en la adolescencia + edad adulta las o(sesiones + las com*ulsiones +a mencionadas anteriormente% 'e una forma me0or e"*licada) los mismos *sic$logos Guidano + iotti en su er li(ro aseguran ,ue interacciones *adre-hi0o *oco afecti#as + fr.as con el niño en algunos casos *ersonas adultas; *odr.an *roducir un daño irre*ara(le en el indi#iduo) ,ue des*u=s de todas las faltas de seguridad arraigada en el comienzan a in#adirlos *ensamientos de*resi#os de ,ue no se es amado) ,uerido o #alioso% o cual *uede desem(ocar en un continuo re*lanteo so(re la relaci$n cong=nita +a mencionada% Por otro lado) el *erfeccionamiento + los com*ortamientos com*ulsi#os a*untar.an a un origen ms (ien en (usca de a*ro(aci$n a*ro(aci$n *aterna en mucho de los casos) ,ue en ocasiones es encontrada en la comunicaci$n con dioses + el rezar casi com*ulsi#amente; esta (5s,ueda continua de la a*ro(aci$n nace a ra.z de una intenci$n de esta(ilizar la *erce*ci$n del indi#iduo como #alioso% !stos mismos estilos de interacci$n cong=nita *adre-hi0o *ueden causar en el indi#iduo menor un miedo a e"*erimentar sentimientos fuertes al ha(erlo #i#ido en mu+ contadas ocasiones en su niñez de(ido a la rectitud + frialdad de sus *adre; lo cual es totalmente contra*roducente + *er0udicial *ara el niño) +a ,ue el ,uita de cierta manera la ca*acidad de *oder enfrentar inde*endientemente e"*eriencias + sentimientos emocionalmente fuertes como el amor; ,ue son fundamentales *ara el desarrollo humano% 4 de esta forma al ser retirado el so*orte emocional + la seguridad de la rectitud de los *adres) el indi#iduo encontrara en los rituales + conductas re*etiti#as un cierto medio *ara hacer su mundo ms ?seguro@% S*nto+as:
!n edad adulta estos mismos actos en (usca de la satisfacci$n de *ensamientos im*ulsi#os e in#asi#os tiene unos efectos negati#os referentes a la interacci$n de un to,uiano con una *otencial *are0a% !s *or esto *or lo ,ue t.*icamente en edades tem*ranas los to,uianos res*onden a esta ansiedad *or medio de actos agresi#os hacia los mismos miem(ros de su familia% Tal + como a*unta &iguel &art.nez) m=dico *sicoanalista es*ecialista en TOC) se ha constatado una relaci$n directa entre una am(i#alencia afecti#a relaci$n de amor-odio; hacia los *adres + el origen de los rituales o(sesi#os del TOC% 2dems) en el estudio Ka o(sesi$n de la duda% !l TOCL) Isa(el arra(uru nos da cuenta de la inferencia del factor afecti#o *adre hi0o) + las consecuencias futuras al momento de encontrar una *are0a% 4a ,ue en este estudio se mostr$ ,ue en am(os se"os el matrimonio es tard.o + ,ue la tasa de fertilidad de estos indi#iduos es mu+
Informe de Psicologia: TOC
9
(a0a) adems de esto se mostraron ciertas caracter.sticas antes no consideradas como lo son la inteligencia so(re la media ,ue estos indi#iduos afectados *oseen en la ma+or.a de los casos +a ,ue la *ro*ia naturaleza de este trastorno necesita *atrones de cone"iones mentales *articularmente ms com*licados;) + aun,ue muchas #eces *ueden e0ercer *rofesionalmente) esto se #e dificultado *or la tendencia a llegar atrasados al tra(a0o o colegio *or la realizaci$n de sus im*ulsos ,ue les hacen *erder #alioso tiem*o% Por otro lado) + como lo indican diferentes estudios) muchos de los to,uianos se encuentran aislados + tiene mu+ *ocos o ning5n amigo +a ,ue #i#e en una es*ecie de ?celda@ ,ue el mismo creo + aun,ue la rechaza) de cierta manera la termina ace*tando +a ,ue teme a la li(ertad + la confunde con la falta de l.mites% 2dems) se ha detectado una tendencia a ser a*egados a la madre incluso a ele#adas edades) con el dese de satisfacer la *rotecci$n ,ue les falto en su eta*a tem*rana) lo ,ue acarrea consigo *ro(lemas de madurez *ersonal + se"ual% ,istoria
!n el año 1EM surge la *rimera noci$n de enfermedad mental gracias a Phili**e Pinel) lo ,ue da origen la *si,uiatr.a como una rama de la ciencia m=dica% Pre#io a la a*arici$n de este t=rmino se cre.a ,ue estas *ersonas *resenta(an ?trastornos de es*.ritu@ o era #.ctimas de enfermedades so(renaturales% &ientras la *si,uiatr.a da(a su origen en 7rancia) en 2lemania se comenza(a a archi#ar informaci$n ,ue dar.a lugar a la delimitaci$n de cuadros cl.nicos) los cuales *ermanecen hasta el d.a de ho+% 'e esta forma) el conce*to de TOC ha sido descrito durante ms de 88 años) en los cuales ha e#olucionado su nom(re en con0unto con la descri*ci$n de sus s.ntomas% os *rimeros acercamientos a esta enfermedad lo realizaron Phili**e Pinel gracias a su conce*to de ?man.a@) donde distingue la ?&an.a *eri$dica@ en la ,ue el delirio *ermanece% Por otro lado) analiz$ una su(#ariedad denominada ?&an.a sin delirio@) en la cual las funciones intelectuales estn intactas) *ero es afectada la efecti#idad% 'e acuerdo a lo *lanteado so(re esa su(#ariedad se *ueden reconocer caracter.sticas de lo ,ue es entendido en la actualidad como TOC% Hasta finales del siglo NIN se ha(.an realizado distintos a*ortes a este trastorno) destacando a Jean tienne 'omini,ue !s,uirol) alumnos de Phili**e Pinel + Jules 7alret% !n la finalizaci$n del siglo se comenzaron a estudiar con *rofundidad los trastornos ansiosos) inclu+=ndolos en la categor.a de ?Aeurosis@) t=rmino ,ue *as$ a descri(ir una serie de cuadros caracterizados *or un origen *sicogen=tico% 'e esta forma el Trastorno O(sesi#o-Com*ulsi#o fue u(icado en este m(ito + reforzado *or a*ortes *sicoanalistas ,ue hizo /igmund 7reud% 'e esta forma el trastorno ,uedar.a resumido en cuatro caracter.sticas:
el sentimiento de ser forzado a actuar) *ensar o sentir la egodiston.a la lucha ansiosa del *si,uismo la e"*eriencia su(0eti#a de com*ulsi$n
Ao o(stante) a mediados del siglo NN John Pollit descri(e al TOC como ?una idea) *ensamiento) imagen) sentimiento o mo#imiento ,ue se acom*aña de una com*ulsi$n su(0eti#a + del deseo de resistirse a ella) +a ,ue el indi#iduo la considera como algo e"terno a =l + causada *or la anormalidad en ,ue ha ca.do@% !n la actualidad la 2sociaci$n 2mericana de Psi,uiatr.a) da a conocer criterios *ara
Informe de Psicologia: TOC
diagnosticar este trastorno) ,ue se darn a conocer ms adelante + los cuales tienen caracter.sticas mu+ similares a la definici$n de Pollit Tipos de TOC:
'entro del TOC e"isten muchos ti*os siendo los ms comunes:
a#adores + lim*iadores: son *ersonas a las ,ue tienen o(sesiones relacionadas con la contaminaci$n a tra#=s de determinados o(0etos o situaciones% !s caracter.stico ,ue le *resenten miedo o re*ugnancia a todo ti*o de g=rmenes% erificadores: son a,uellos ,ue ins*eccionan de manera e"cesi#a con el *ro*$sito de e#itar ,ue ocurra una determinada catstrofe% e*etidores: son a,uellos indi#iduos ,ue se em*eñan en la e0ecuci$n de acciones re*etiti#as% Ordenadores: son *ersonas ,ue tienen como o(sesi$n ,ue las cosas ,ue los rodean est=n dis*uestas de acuerdo con determinadas *autas) inclu+endo distri(uciones sim=tricas% 2cumuladores: coleccionan o(0etos insignificantes) de los ,ue no *ueden des*renderse% 2tormentados + o(sesi#os *uros: a diferencia de ,uienes sufren los dems ti*os de TOC) no se entregan a com*ortamientos reiterati#os de ti*o f.sico) sino rumiaciones) es decir) un estado cogniti#o en donde *ensamientos noci#os rondan *or la manera en forma de c.rculo #icioso
2dems) *uede llegar a *resentar comor(ilidad) es decir) la *resencia de uno o ms trastornos o enfermedades; adems de la enfermedad o trastorno *rimario% 2lgunos de los ms recurrentes son:
Trastornos del Humor: es la ms com5n asociada al TOC) en un estudio de cien *acientes con esta *atolog.a E ten.an historia de Trastorno 'e*resi#o &a+or en alg5n momento de su #ida% 2dems) e"iste entre 8 + 8 de *acientes (i*olares ,ue *resentan criterios *ara TOC% Otros Trastornos de Ansiedad: en una muestra de cien *acientes con esta *atolog.a) realizada *or asmussen /2 + cola(oradores) se reca($ los siguientes datos) fo(ia social 1D;) trastorno de *nico 1;) fo(ia es*ec.fica ;% Trastorno *or Tics: am(os trastornos se relacionan (idireccionalmente% ecman + cola(oradores encontraron un de 1< *acientes con TT cum*l.an todos los criterios *ara TOC% !n *aralelo) un 8 de *acientes TOC tienen en alg5n momento de su #ida m5lti*les tics% Trastornos de la Alimentación : 2nore"ia + Bulimia forman *arte del es*ectro o(sesi#o-com*ulsi#o de(ido a caracter.sticas como: *erfeccionismo) rigidez) miedo al cam(io) escru*ulosidad) e"cesi#a autoe"igencia%
Dia"nstico:
os criterios de diagn$sticos del TOC se *resentan en el &anual diagn$stico + estad.stico de los trastornos mentales '/&-I; + son los siguientes:
Informe de Psicologia: TOC
E
/e cum*le *ara las o(sesiones + las com*ulsiones: as o(sesiones se definen *or: Pensamientos) im*ulsos o imgenes recurrentes + *ersistentes ,ue se e"*erimentan en alg5n momento del trastorno) como disru*ti#os e ina*ro*iados) + causan ansiedad o malestar significati#os% !stos no son solo *reocu*aciones de la #ida real en forma e"cesi#a% !l indi#iduo intenta neutralizar o su*rimir estas o(sesiones con *ensamientos o acciones% 2dems) reconoce ,ue los *ensamientos) im*ulsos o imgenes o(sesi#as son el *roducto de su mente as com*ulsiones se definen *or: Conductas re*etiti#as la#ado de manos) ordenaci$n) com*ro(aci$n; o actos mentales orar) contar) re*etir *ala(ras en silencio; ,ue la *ersona se siente inducida a e0ecutar en res*uesta a la o(sesi$n) o como arreglo a ciertas reglas ,ue de(en ser a*licadas estrictamente% /u *ro*$sito es *re#enir o reducir la angustia o *re#enir alg5n suceso o situaci$n3 sin em(argo) estas conductas o actos mentales no estn #inculado a una acci$n realista%
a *ersona reconoce ,ue las o(sesiones o com*ulsiones resultan e"cesi#as o irracionales% !sto no es a*lica(le a niños% as o(sesiones o com*ulsiones *ro#ocan un malestar significati#o) re*resentan un gasto de tiem*o su*onen ms de una hora *or d.a;) o interfieren fuertemente en la rutina diaria del indi#iduo) sus relaciones la(orales o su #ida social% /i ha+ otro trastorno) el contenido de las o(sesiones o com*ulsiones no se relacionan directamente a =l% !0em*los son: *reocu*aciones *or la comida *or un trastorno alimentario3 arran,ue de ca(ellos en *resencia de tricotiloman.a3 *reocu*aci$n *or las drogas en *resencia de un trastorno de consumo de sustancias3 entre otros% !l trastorno no se *roduce de(ido a los efectos directos de una sustancia a(uso de una droga) frmacos; o a una enfermedad m=dica general%
!l trastorno O(sesi#o-Com*ulsi#o al tener un origen ms *sicol$gico ,ue f.sico) no *osee una cura definiti#a% !n la actualidad solamente e"isten tratamientos ,ue intentan disminuir las com*ulsiones de los indi#iduos ,ue *adecen de este trastorno% as tera*ias *rinci*ales + ms eficaces tera*ias ,ue logran su*rimir un Trastorno O(sesi#o-Com*ulsi#o se di#iden *rinci*almente en dos categor.as: a tera*ia Psicofarmacol$gica + la tera*ia Conductista Q cogniti#a%
Trata+iento Psico-ar+acol"ico a farmacotera*ia ha sido usada desde el año 1ME *ara tratar los trastornos o(sesi#os-com*ulsi#o% ogrando disminuir las o(sesiones + com*ulsiones en un <8 a 8 de los indi#iduos ,ue *resentan esta condici$n% os *rinci*ales
Informe de Psicologia: TOC
D
*sicofrmacos utilizados se di#iden en las siguientes categor.as% 1% Ini!idores Selecti/os de la Recaptacin de Serotonina (ISRS): os I// fueron los *rimeros *sicofrmacos utilizados *ara com(atir los trastornos o(sesi#ocom*ulsi#o% a acci$n de los I// es la inhi(ici$n de la reca*turaci$n de la serotonina en la neurona *resin*tica% 2umentando as. la cantidad de /erotonina dis*oni(le *ara unirse al rece*tor *ostsin*tico% os I// ms utilizados son: Clorimi*ramina) 7lu#o"amina) /ertralina) Paro"etina + Citalo*ram% Todos ellos antide*resi#os% Ca(e destacar ,ue la Clorimi*ramina es uno de los *sicofrmacos ms eficaces en el tratamiento de los TOCRs en donde un 8 a*ro"imadamente de los indi#iduos tratados logr$ disminuir sus trastornos o(sesi#o-com*ulsi#o%
% Antipsicticos: a funci$n *rinci*al de los 2nti*sic$ticos es el de *otenciar la res*uesta de inhi(idores selecti#os de la reca*taci$n de serotonina% !n caso de ,ue el tratamiento con I// no funcione correctamente) se ha demostrado ,ue com*lementando este tratamiento con anti*sicotic$s) la tasa de me0or.a en estos indi#iduos se incrementa nota(lemente% a is*eridona + Olanza*ina son los anti*sicoticos ,ue actualmente se estn usando *ara com*lementar el tratamiento del TOC% o negati#o del tratamiento *sicofarmacol$gico es ,ue el indi#iduo se con#ierte en de*endiente del frmaco *ara *oder controlar su TOC + al momento de interrum*ir el tratamiento) es mu+ *ro(a(le ,ue el indi#iduo tenga una fuerte reca.da + los s.ntomas de su trastorno #uel#an en igual o ma+or magnitud% Terapia Co"niti/a0conductista:
!ste ti*o de tera*ias (sicamente (usca reforzar las conductas deseadas + al mismo tiem*o eliminar o su*rimir las no deseadas) usando t=cnicas (asadas en las teor.as del condicionamiento clsico + condicionamiento o*erante% !l m=todo tera*=utico cogniti#o-conductual ms efecti#o *ara com(atir trastornos o(sesi#o-com*ulsi#os es la tera*ia de ?!"*osici$n + Pre#enci$n de la res*uesta@% !ste m=todo consiste en ,ue el indi#iduo ,ue *resenta un TOC de(e enfrentar gradualmente sus miedos o *ensamientos no deseados e#itando realizar sus rituales) hasta ,ue sus ni#eles de ansiedad disminu+an% Poniendo como e0em*lo el tratamiento de una *ersona ,ue tiene un trastorno o(sesi#o-com*ulsi#o relacionado al miedo a contraer g=rmenes% 'icho tratamiento consistir.a en e"*oner esta *ersona a o(0etos su*uestamente contaminados con g=rmenes + luego su*rimir el ritual de la#arse las manos hasta ,ue la ansiedad *ro#ocada *or el miedo a contraer g=rmenes ha+a disminuido%
Informe de Psicologia: TOC
M
2 medida ,ue la tera*ia a#anza + ms se re*ita este *rocedimiento) el indi#iduo sentir cada #ez menos ansiedad a causa de los *ensamientos o(sesi#os + ser ms ca*az de e#itar realizar el rito o com*ulsi$n% !l *orcenta0e de indi#iduos ,ue logran reducir su trastorno o(sesi#ocom*ulsi#o es de un 98 a E8% n alto *orcenta0e teniendo en cuenta ,ue no e"iste ning5n ti*o de tera*ia *sicol$gica o *sicofarmacol$gica *ara curar una *ersona *adeciente de un TOC%
Conclusiones:
des*u=s de esto todos nos *odemos ir con un me0or conocimiento so(re este desorden% Para finalizar se *odr.a decir ,ue el trastorno o(sesi#o com*ulsi#o es un trastorno de ansiedad) ,ue afecta a cual,uier edad) se"o) + es una de las enfermedades *si,uitricas ms comunes% !sta es mu+ caracter.stica) +a ,ue es de las *ocas en la ,ue ha+ *ensamientos) ideas) imgenes in#asi#as + frecuentes ,ue son *roducidas de manera in#oluntaria) estos *ensamientos son e"agerados + #i#idos muchas #eces sin sentido + *or ms ,ue es *aciente intente re*rimirlos esto muchas #eces es im*osi(le +a ,ue entran en un estado de ansiedad + la 5nica manera de calmarlos%
Informe de Psicologia: TOC
18
!sta enfermedad es muchas #eces confundida con las fo(ias las cuales son miedo irracional a un o(0eto u situaci$n + tam(i=n con las conocidas SRman.asRR) sin em(argo) son cosas com*letamente distintas% os s.ntomas de este trastorno se *ueden #er en la edad adulta) *or e0em*lo3 cuando se (usca la realizaci$n de alg5n *ensamiento in#asi#o + termina teniendo re*ercusiones negati#as en su #ida) + en edades ms tem*ranas los *acientes usualmente res*onden con agresi#idad hacia sus familiares + c.rculo cercano%
!"isten muchos ti*os de TOC: -la#adores + lim*iadores: /on la *ersona ,ue tienen o(sesiones relacionadas con la lim*ieza% -erificadores: se refiere a a,uellos *acientes ,ue ins*eccionan de manera es*ec.fica tratando de e#itar alguna catstrofe% -e*etidores: se ha(la de a,uellos *acientes ,ue tiene a re*etir una acci$n% -ordenadores: /e ha(la de a,uellos ,ue todo lo ,ue este a su alrededor -2cumuladores: a,uellos a los ,ue se les dificulta des*renderse de o(0etos materiales% -2tormentado + o(sesi#os *uros: estos a diferencia de los anteriores no *resentan com*ortamiento re*etiti#o *ero los *ensamientos ,ue lo inundan son muchas #eces noci#os + forman un c.rculo #icioso% !l TOC se diagnostica (a0o los criterios de un li(ro llamado manual de diagn$stico + estad.stico de los trastornos mentales + estos tienen ,ue cum*lir ciertos re,uerimientos: -/e cum*len las o(sesiones ,ue son *ensamientos e imgenes recurrentes + *ersistentes ,ue suelen ser e"tremos e ina*ro*iados ,ue causan ansiedad + malestar% -/e cum*len las com*ulsiones ,ue son conductas re*etiti#as o actos mentales ,ue la *ersona se siente inducida a e0ecutar% -a *ersona ace*ta ,ue estos *ensamientos son in a*ro*iados e irracionales% esto no es a*lica(le en niños; -as com*ulsiones u o(sesiones *ro#ocan un malestar al indi#iduo e interfieren fuertemente en la rutina diario del *aciente% -!l trastorno no es causado *or a(uso de alguna sustancia como *or e0em*lo drogas% 2gregando a lo anterior: 2lgo ,ue todos + cada uno de los *artici*antes de este tra(a0o a*rendi$ durante este arduo tra(a0o es un #alor) un #alor fundamental + (sico del ser humano:
La empatía.
Informe de Psicologia: TOC
11
*or ,u= decimos em*at.aU Ha(lamos de em*at.a) +a ,ue todos *udimos sentir de alguna manera lo dif.cil ,ue es la #ida *ara toda esta gente *adeciente de este desorden) em*ezando *or los tratamientos + medicamentos% s.) estn ah. *ara a+udar a los *acientes) *ero nadie dice ,ue estos son fciles de seguir) + menos de conseguir% /e es dif.cil imaginar tener estos *ensamientos in#oluntarios + constantes e intentar sacarlos) o esos ritos ,ue *ara los *acientes significan *az mental + tener ,ue detenerlos en *ro de cursarse) eso necesita un *oder + #alor enorme% Tam(i=n e"isten los medicamentos) nos resulta casi inhumano imaginarnos encadenados a una *.ldora ,ue act5a en nuestro cuer*o) muchas #eces causando efectos secundarios) en muchas o*ortunidades siendo mu+ caras) solo *ara *oder #i#ir una #ida relati#amente normal% 'es*u=s de leer *ginas + *ginas relacionadas con el desorden o(sesi#o com*ulsi#o muchas ha(lan de un tema ,ue nos *areci$ mu+ admira(le) estos ha(lan de la familia + como es la #ida de un *aciente diagnosticado con TOC) ellos ha(lan de c$mo intentan de manera so(rehumana el tener una conducta normal con sus hi0os) + *ara esto se somet.an a los tratamientos *ara ,ue al final del d.a *udieran tener una #ida relati#amente normal) cosa ,ue *ara ellos como +a se #io en el *resente informe; resulta (astante dif.cil;% /i *odemos sacar una conclusi$n como gru*o de in#estigaci$n) es ,ue se necesita *aciencia + com*rensi$n *ara los *acientes con esta clase de des$rdenes) +a ,ue *ara ellos la ma+or.a de tareas relacionadas con contactos sociales se les dificulta de so(remanera) *or e0em*lo: a los *acientes se les dificulta mucho encontrar tra(a0o) +a ,ue dicen ,ue a e0ecuti#os muchas #eces e#itan contratar gente con alg5n desorden mental) o *or e0em*lo en la calle alguien con ritos ,ue se desencadenan en un lugar *5(lico muchas #eces se les #e como locos) cosa ,ue no *odr.a estar ms le0os de la realidad de esta condici$n tan dif.cil% &uchas #eces lo 5nico ,ue estas *ersonas ,uieren es ser ace*tado + tratados como a cual,uier otra) + es nuestro de(er el ,ue esto se cum*la%
1i!lio"ra-*a:
'!7:
OC' 7oundation Bobes, J., et al. (2001). «Calidad de vida y discapacidad en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo»
htt*s:VVWWW%+outu(e%comVWatchU#X,*zF1AFsm< Trastorno o(sesi#o com*ulsi#o documental;
C2/2/:
Informe de Psicologia: TOC
1
K2 Preliminar+ /tud+ on the !ffects of 2ttachment-(ased Inter#ention on Pediatric O(sessi#e-Com*ulsi#e 'isorderL% International Journal of Pre#enti#e &edicine < 1;: ED-DE% I//A 88D-ED8% P&C 9E8M1% P&I' <18
/IATO&2/:
&art.nez 7ond$n) &iguel 81;% a tiran.a de los sentimientos% !ditorial Gru*o K2nger attacs in o(sessi#e com*ulsi#e disorderL% Industrial Ps+chiatr+ Journal 8 'oron) Gu+3 Y+rios) &ichael 1 de 0unio de 889;% KO(sessi#e com*ulsi#e disorder: a re#ieW of *ossi(le s*ecific internal re*resentations Within a (roader cogniti#e theor+L% Clinical Ps+cholog+ e#ieW KHoW 2n"iet+ eads to 'isru*ti#e Beha#ior Z Child &ind InstituteL &art.nez 7ond$n) &iguel 81;% a tiran.a de los sentimientos% !ditorial Gru*o Cero
Informe de Psicologia: TOC
1