INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “VELILLE” “FILIAL COLQUEMARCA” AREA ACADEMICA DE CONSTRUCCION CIVIL
__________________________________________________________
PRACTICAS EFECTUADAS EN: “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA”
INFORME DE PARCTICA PRE PROFESIONAL ELABORADO POR: EVER SALCEDO MENDOZA DELFIN ALCCAHUAMAN MOLLO DORITA CALDERON ACERO PARA OBTENER EL CERTIFICADO MODULAR PROFESIONAL DE TECNICO EN COSTRUCION CIVIL CUSCO – PERU
2016 1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA”
DEDICATORIA Con cariño para mi esposa. Judith Eulalia que me guía acompaña para seguir adelante. En mis estudios Para mis apreciados hijos .David f. Roy E. Los mas maravillosos del mundo que serán el futuro de mi querido país queridos padres Eliseo y luisa que me acompaña por su apoyo constante y motivador en mis acciones cotidianas.
AGRADECIMIENTO A Dios todopoderoso por darnos a nuestros padres que nos acompañan Eliseo y luisa que son el pilar fundamental de nuestra vida familiar, ya que gracias a su apoyo y consejo incondicional logramos nuestras metas como herencia más valiosa de personal docente del Instituto Tecnológico nuestraAlexistencia, es por ello consideramos como de Velille – Filial Colquemarca por suministrarnos parte de este proyecto. toda la ayuda, equipos y materiales necesarios para el desarrollo de este proyecto. Un agradecimiento especial a los profesores Mario Chacahuañe Rondon y A miValencia, linda esposa por su apoyo constante y pers Rigoberto por atender nuestras solicitudes de manera diligente. 2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA”
ÍNDICE Dedicatoria………………………………………………………………………………………………………...3 Introducción………………………………………………………………………………………………………..6 CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES 1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE 1.1. Apellidos y Nombres del practicante……………………………………………………………7 1.2. Área Académica……………………………………………………………………………………7 1.3. Año Académico……………………………………………………………………………………..7 1.4. Domicilio…………………………………………………………………………………………….7 1.5. Documento………………………………………………………………………………………….7 1.6. Dirección Electrónica………………………………………………………………………………7 1.7. Número Telefónico…………………………………………………………………………………7 2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 2.1. Razón social de la empresa……………………………………………………………………… 2.2. RUC…………………………………………………………………………………………-. 2.3. Ubicación……………………………………………………………………………………. 2.4. Teléfono de la Institución………………………………………………………………….. 2.5. Dirección Electrónica………………………………………………………………………… 2.6. Actividades de la Empresa…………………………………………………………………. 2.7. Lugar de Practica…………………………………………………………………………… 2.8. Ejecución de la Practica………………………………………………………………………. 2.9. Inicio y Termino de la Practica……………………………………………………………….. 2.10. Total de Horas Acumuladas………………………………………………………………… 2.11. Descripción de la Practica……………………………………………………………………. 2.12. Cargo de Desempeño……………………………………………………………………… W
3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA”
3. DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN 3.1. Nombres y Apellidos………………………………………………………………………….. 3.2. Cargo………………………………………………………………………………………………. CAPITULO II
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
1. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN……………………………………………… 2. FUNCIONES GENERALES………………………………………………………………………… 3. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA………………………………………………………………. CAPITULO III
PRÁCTICAS REALIZADAS
1. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
2. EQUIPOS Y MATERIALES
3. ANEXOS
4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA”
INTRODUCCIÓN
El presente informe hace mención la descripción de toda las actividades desarrolladas durante mis practicas Pre Profesionales realizadas, en la “Municipalidad Distrital de Colquemarca” como Practicante del presente MODULO que consiste en la Elaboracion del Perfil de Estudio para la Ejecución de Obras Civiles durante el presente año. En este sentido, me es grato presentarme mi informe de prácticas pre-profesionales en el cual se describe las actividades asignadas, los aporte desarrollados como practicante en el área asignada por la institución, en forma particular se trata de dar apoyo en el levantamiento topográfico y otros para el perfil de proyecto en obras civiles “ El informe contiene el desarrollo íntegro y descriptivo de las funciones realizadas a lo largo de las prácticas, mencionando datos referentes de la Municipalidad Distrital De Colquemarca. Tenemos que tener en cuenta que estas prácticas son de gran ayuda para el estudiante, que al terminar sus años de estudio profesional sale con una idea más clara de lo que representa ser técnico, esto ayudara de apoyo en las diversas actividades que se realice al ejercer su carrera en cualquier empresa ya sea pública o privada y desarrollarse con eficiencia, destreza y creatividad. El desarrollo del presente informe se hace mediante capítulos, el cual explico a continuación:
5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA”
CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES 1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE 1.1 APELLIDOS Y NOMBRES DEL PRACTICANTE: EVER SALCEDO MENDOZA DELFIN ALCCAHUAMAN MOLLO DORITA CALDERON ACERO 1.2 ÁREA ACADÉMICA: Construcción Civil 1.3 AÑO ACADÉMICO: 2016 1.4 DOMICILIO: Avenida la cultura s/n, Colquemarca 1.5 DOCUMENTO: DNI N° 43032793 DNI Nº 24808843 DNI Nº 1.6 DIRECCIÓN ELECTRÓNICO: 1.7 NUMERO TELEFÓNICO: 932899230
2. DATOS GENERALES DEL A EMPRESA 2.1 Razon Social de la Empresa:
Municipalidad Distrital de Colquemarca
2.2 RUC: 20214936519 2.3 ubicación:
Calle paseo Ccorizalo s/n
2.4 Telefono de la institución: …………….
6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA”
2.5 Dirección electrónica: Pag. Web ……………… 2.6 Actividades de la Empresa: 2.7 Lugar de practica: Fue desarrollado en obra de Saneamiento básico del Centro Poblado Huaracco que está ubicado en la Comunidad Campesina de Huaracco del distrito de Colquemarca 2.8 Ejecución de la Practica: El trabajo tuvo una duración de un mes 2.9 Inicio y termino de la practica: 15 de julio a 20 de agosto del presente año 2.10 Total de Horas Acumuladas: 240 horas en campo y trabajo en gabinete 2.11 Descripción de la Práctica: La elaboracion del presente se ha desarrollado en la Comunidad Campesina de Huaracco del distrito de Colquemarca de la provincia de Chumbivilcas del Departamento de Cusco, consistente en el Levantamiento topográfico, diagnostico de la situación económica y social de los beneficiarios del Centro Poblado de Huaracco, tomando algunos instrumentos de recojo de información como la toma de encuestas y otros para luego llevar a cabo al procesamiento de cuadros estadísticos. El presente trabajo de Elaboaracion del Perfil de Estudios Para el Saneamiento Basico Rural, se tuvo que respetar los criterios técnicos que exige el MEF, indicados en sus diferentes Anexos. 2.12 Cargo de Desempeño: El grupo mencionado en el presente informe, asumimos como practicantes del SEGUNDO MODULO según las exigencias del ISTV filial Colquemarca, para acreditar a dicha certificación modular. 2.13 Reseña histórica: Pocos años después de la conquista por los españoles, existían grupos étnicos cuyo idioma era el Chumbivilcano ; estos grupos étnicos vivían en las punas y caseríos alrededor de Colquemarca, como muestran los restos arqueológicos en diferentes lugares. “
”
El status social correspondía a una etnia de tributarios locales; siendo los aspectos generales de su organización social, los siguientes:
Clara división entre grupos sociales principalmente: Los sayas del Hanan y Hurin, los datos que se tiene sobre esta división, proviene de fuentes españolas y están referidas a la organización de los repartimientos y reducciones establecidas por el gobierno local.
7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA”
Junto a los hanan y hurin de Colquemarca y santo tomas, existía un tercer grupo social de diferente srcen étnico, en Colquemarca habitaba en la zona de lo que hoy son las comunidades de Yanque, Lacca Lacca, Parccobamba y Charamuray; posiblemente los Yanques (con los que se conocía a las comunidades mencionadas), estaban relacionados con los Condes de Callaguas (Arequipa) y con los condes del Cusco . “
”
Colquemarca al igual que los demás repartimientos estaba compuesto por 10
ayllus. Durante la colonia, las reducciones de Colquemarca junto con las de Chamaca y Ccapacmarca, distritos de Chumbivilcas, tenían un alto porcentaje de habitantes españoles, debido a que eran sedes tradicionales de las haciendas ganaderas más grandes de la provincia de Chumbivilcas y de las familias terratenientes más temidas y poderosas. Colquemarca es elevada a la categoría de villa el 18 de noviembre de 1907 y bajo el amparo de la ley 644, en el gobierno de José Pardo. Colquemarca en el transcurso de su época histórica del siglo pasado principalmente, se ha caracterizado porque ha primado las haciendas que han estado ha cargo de descendientes españoles, lo cual fue una herencia que prevaleció hasta la reforma agraria y algunos prevalen todavía hasta la fecha
8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
3. DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN 3.1 NOMBRES Y APELLIDOS: Ing. Cesario Gomez Mendoza 3.2 CRAGO: Alcalde
CAPITULO II ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 4. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN a) Funciones de la institución: VISIÓN: El distrito ha estructurado sus planes de acción estratégico a través de los ejes temáticos – para que el presupuesto participativo cuales en un futuro de corto plazo se realizara bajo la responsabilidad de una comisión para cumplir su misión y lograr su visión.
MISIÓN: La Municipalidad Distrital de Colquemarca cuenta con una agricultura y ganadería con altos niveles de productividad, sostenible y con valor agregado; con una población creciente, saludable, organizada, y con adecuado nivel de vida (educación, salud) y con respecto a la cultura y el medio ambiente; que presta servicios sociales de calidad garantizando la participación ciudadana en la gestión municipal, ejerciendo el respeto pleno de los derechos de las personas y la igualdad de oportunidades.
b) OBJETIVOS GENERALES: . Establecer métodos de gerencia que permitan un manejo mas fluido del trabajo y en consecuencia un mejor servicio a la gerencia.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
. Potenciar a las direcciones más importantes del municipio y con esto brindar una atención más ágil y eficiente. . Mejorar los servicios sobre la base de una plana mediano plazo que vaya organizado y controlado mejor el proceso.
c) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS:
Implementar un programa de nutrición infantil. Construcción de la infraestructura. Implementar con la compra de tractores agrícolas para mecanizar la agricultura. Mejorar la producción y productividad agropecuaria (agricultura, ganadería) abasteciendo el mercado local y provincial. Dar valor agregado a la producción agropecuaria mediante la agroindustria.
5. FUNCIONES GENERALES: 5.1 FUNCIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL:
Aprobar los planes de Desarrollo Municipal Concertados y el presupuesto Participativo. Acordar su régimen de organización interna. Aprobar, monitorear y controlar el Plan de Desarrollo Institucional y el Programa de Inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal concertados y sus Presupuestos Participativos. Aprobar el Régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno local. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental declaradas conforme a Ley. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes específicos sobre la base de Acondicionamiento territorial. Aprobar el plan de Desarrollo de capacidades.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y regional. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos. Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasa, arbitrios, licencias y derechos, conforme a Ley.
Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor. Autorizar los viajes a diferentes ciudades que por comisión de servicio o representación de la municipalidad, realice el alcalde, los regidores, el gerente municipal y cualquier otro funcionario. Aprobar por Ordenanza el Reglamento del concejo Municipal. Aprobar los Proyectos de Ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la República. Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su Reglamento Aprobar el Presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos señalados por ley, bajo responsabilidad. Aprobar el balance y la memoria. Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participación de inversión privada permitida por Ley, Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad. Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorias económicas y otros actos de control Autorizar y atender los pedidos de información de los regidores para efecto de fiscalización. Autorizar al procurador público municipal, para que en defensa de los intereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales contra funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el órgano de control interno haya encontrado responsabilidad civil o penal, así como de los demás
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus representantes. Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios públicos, por mayoría calificada conforme a Ley. Aprobar la donación o la cesión en uso de los bienes muebles e inmuebles de la Municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes en subasta pública. Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y convenios interinstitucionales. Aprobar las Licencias solicitadas por el Alcalde o los regidores, no pudiendo concederse licencias simultáneas a un número mayor de 40% de los regidores. Aprobar la remuneración del Alcalde y las dietas a los regidores. Aprobar el régimen de administración de bienes y Rentas, así como el régimen de administración de los servicios públicos locales. Disponer el cese del Gerente Municipal cuando exista acto doloso o falta grave. Plantear los conflictos de competencia. Aprobar el cuadro de Asignación de personal y las bases de las pruebas para la selección de personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo. Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad. Aprobar los espacios de concentración y participación vecinal, a propuesta del alcalde, así como reglamentar su funcionamiento. Las demás atribuciones que le correspondan conforme a Ley.
5.2. FUNCIONES DE LA ALCALDÍA:
Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecinos. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Consejo Municipal. Ejecutar los acuerdos del Consejo Municipal. Proponer al Consejo Municipal proyectos de Ordenanzas y Acuerdos.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Promulgar las Ordenanzas y disponer su publicación. Dictar Decretos y Resoluciones de alcaldía, con sujeción a las Leyes y Ordenanzas. Dirigir la formulación y someter a aprobación del Consejo el plan integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil. Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
a aprobación consejo municipal, bajo en responsabilidad ySometer dentro de los plazos ydel modalidades establecidas la Ley Anual de Presupuesto de la República, el Presupuesto Participativo, debidamente equilibrado y financiado. Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el consejo municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley.
5.3. FUNCIONES DE LA GERENCIA MUNICIPAL:
Planificar, dirigir, organizar y controlar el rumbo de la Gestión Municipal. Evaluar y supervisar la recaudación de los ingresos municipales y vigilar su destino en conformidad con la normatividad vigente. Proponer el Presupuesto, Institucional de Apertura, Plan Integral de Desarrollo y demás documentos Normativos de gestión municipal. Proponer los proyectos de Reglamentos, Manuales y Procedimientos de la Municipalidad. Integrar y/o presidir comisiones de trabajo para formular y recomendar acciones de desarrollo municipal. Resolver y disponer la atención de los asuntos internos de la municipalidad. Asesorar al alcalde y a los miembros del consejo en los asuntos de su competencia. Prestar apoyo a las comisiones de Regidores. Presentar bajo responsabilidad, en la Segunda Sesión del Consejo Municipal, el Plan de Trabajo de las Áreas y unidades a su cargo. Participar en las adquisiciones de bienes y prestación de servicios no personales de la Municipalidad y supervisar las modalidades de
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
adjudicación concordantes con la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de Estado y demás dispositivos legales vigentes.
5.4. FUNCIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL:
Citar a los regidores a sesiones ordinarias y extraordinarias, así como a todas las sesiones que disponga la Alcaldía. Concurrir a las sesiones del Consejo y llevar el control de asistencia, redactar y archivar las actas y llevar la correspondencia del consejo. Informar la asistencia de los Regidores a las sesiones de Consejo Municipal, para los efectos del pago de Dietas. Proyectar las Ordenanzas, Acuerdos, Decretos y Resoluciones de carácter especial en estricta sujeción a las decisiones adoptadas. Dar fe de los actos del Consejo. Firmar conjuntamente con el alcalde dando fe a los Derechos y resoluciones del alcalde y llevar los correspondientes libros de registro. Brindar apoyo técnico administrativo a los señores Regidores y encargarse del abastecimiento logístico que necesite su Despacho. Supervisar las actividades que desarrollan las Unidades a su cargo. Transcribir las actas de las sesiones del Consejo y colaborar en la formulación de la agenda, relacionado con las sesiones y acuerdo de Consejo. Realizar la labores de Trámite Documentario, decepcionado y entregando la documentación de la Municipalidad. Ejecutar el archivo de toda la documentación de la Municipalidad. Conducir y supervisar las acciones de Relaciones Públicas, velando por la adecuada Imagen de la Municipalidad.
5.5. FUNCIONES DE REGISTRO CIVIL:
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Programar, organizar y ejecutar las acciones de los Regidores Civiles en la jurisdicción. Cumplir y hacer cumplir las normas legales, que regulan las actividades de los Registros Civiles en el Perú. Revisar, fiscalizar y firmar las reproducciones de las partidas de los registros, así como todos los documentos que se srcinan en los Registros Civiles.
Organizar yloscelebrar por delegación, los matrimonios y supervisar celebrados por sacerdotes y otros, anteciviles la Municipalidad Distrital de Colquemarca. Absolver consultas y orientar a los recurrentes sobre los trámites a seguir para rectificaciones de partidas, Ley Nº26497, D.S. Nº 01598- Notarial o judicial y otros trámites, referente a ésta Unidad. Hacer cumplir las funciones encomendadas al personal de apoyo, profesional y técnico que labora en la Sub. Gerencia. Cumplir con el ejercicio de sus funciones en el marco de su competencia funcional y otras que por necesidad de servicio le asigne el Gerente de Servicios Municipales. Mantener informado al Gerente de servicios Municipales de las actividades que realiza.
5.6. FUNCIONES DE LA ASESORÍA JURÍDICA:
Coordinar y supervisar los asuntos de carácter jurídico que requieren opinión y se sometan a su consideración. Emitir opinión legal sobre los expedientes que se deriven a su área. Participar en la comisión de Asuntos Legales de la Municipalidad y en las Comisiones y/o Comités previstos por disposición expresa. Recibir expedientes y despachar expedientes, registrándolos y derivándolos según Corresponda. Recibir la documentación remitida por otras áreas o por particulares relacionadas con las labores de la oficina. Remitir los informes firmados y debidamente sellados a las demás áreas de la Municipalidad. Hacer el seguimiento de los expedientes que así lo requieran de acuerdo a las instrucciones que se le impartan. Efectuar las demás labores de apoyo concerniente a su cargo.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Mantener la recopilación de Normas Legales de interés Municipal. Las funciones específicas que le asigne la Gerencia Municipal.
5.7. FUNCIONES DE LA UNIDAD DE TES ORERÍA – RENTA:
Coordina, fiscaliza y evalúa el desarrollo de las actividades de tesorería. Verifica y visa los partes diarios de ingresos y egresos y controla en forma oportuna los saldos de los recursos financieros. Ejecuta oportunamente los pagos de compromisos y por retenciones. Gestiona ante las entidades bancarias o financieras la apertura de cuentas de acuerdo al requerimiento de la Municipalidad Distrital de Colquemarca. Realiza el pago de remuneraciones de acuerdo a la planilla única de pago. Firma los cheques para pago a los proveedores y por planillas de remuneraciones, conjuntamente con el Gerente Municipal y/o Alcalde. Formula y propone a la Gerencia Municipal, Normas y Directivas relacionadas al Sistema de Tesorería. Cumple y hace cumplir las normas generales de Sistema de Tesorería y otros dispositivos vigentes. Informa y remite mensualmente bajo responsabilidad, un consolidado de la información financiera relativa a la ejecución de ingresos a la Gerencia Municipal. Planificar organizar, dirigir y supervisar campañas permanentes de educación cívica tributaria, con incidencia positiva en la recaudación y en la imagen de la Municipalidad. Aprobar las solicitudes por inaceptación al Impuesto Predial de acuerdo a las normas vigentes. Planear, organizar y efectuar acciones de control a fin de determinar y sancionar a los contribuyentes: Omisos,
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Subvaluadotesy/o Evasores Tributarios o administrativos en general. Revisar y verificar las declaraciones juradas y otros documentos para determinar la correcta aplicación de los dispositivos legales vigentes. Realizar acciones de control sobre los establecimientos que operan sin la respectiva autorización municipal, aplicando las sanciones que correspondan, según las normas vigentes. Informar y resolver los expedientes administrativos y tributarios. Realizar acciones de control sobre los establecimientos que operan sin la respectiva autorización municipal, aplicando las sanciones que correspondan, según las normas vigentes. Informar y resolver los expedientes administrativos y tributarios. Realizar acciones de control sobre los locales donde se realizan actividades ilícitas o ilegales, en coordinación con el Procurador b Municipal, Serenazgo, Policía Nacional y/o Ministerio Publico. Controlar el desarrollo de las labores de los fiscalizadores y liquidadores. Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente Municipal.
5.8. FUNCIONES DE LA UNIDAD DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO:
Dirige y supervisa la elaboración de las notas Contabilidad y las operaciones complementarias de su cargo. Realiza los asientos de apertura en el libro de Inventario y Balances. Realiza los ajustes y depreciaciones de los Activos Fijos. Realiza otros ajustes de Cuentas. Solicita los informes a la Jefatura del Área de Desarrollo Urbano y Rural sobre el avance de las obras y la aplicación correcta de los cálculos(forma polinómica), así como el Acta de Recepción que es emitida al terminar la obra. Efectúa el control de los registros que incidan contablemente de las áreas de Logística, Personal y Tesorería.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Coordina con las áreas que remiten información de incidencia contable, la misma que debe ser oportuna para la elaboración de las notas de contabilidad y consecuentemente de los estados financieros. Las áreas correspondientes son: Secretaria General, Tesorería – Rentas, Abastecimiento – Personal Área de Desarrollo Urbano y Rural, y Servicios Municipales. Cumple y hace cumplir las normas técnicas de control en lo que compete a Contabilidad. Aplica las Directivas que emita la Contaduría Pública. Firma los Estados Financieros presupuestarios y de Gestión. Vela porque los registros contables se mantengan al día. Realiza arqueos e inventarios sorpresivos a Tesorería y caja Chica. Coordina, informa y remite mensualmente bajo responsabilidad un consolidado de los ingresos y egresos de acuerdo a la normatividad Presupuestal, a la Gerencia Municipal. Supervisa las labores del personal bajo su cargo, emitiendo de ser el caso las disposiciones complementarias que sean necesarias para su mejor desempeño. Realiza las demás funciones que le asigne el Gerente Municipal.
5.9. FUNCIONES DE LA UNIDAD DE ABASTECIMIENTO Y PERSONAL:
Planificar, organizar, dirigir y controlar las diversas acciones a llevar a cabo en la Ejecutoria Coactiva. Supervisar las diversas acciones ejecutadas por el Auxilio Coactivo. Coordinar y controlar que las diversas acciones legales que se inicien cuentes con la justificación debida. Dictar las Resoluciones de ejecución coactivas. Dictar las medidas cautelares, en procedimientos de ejecución coactiva. Resolver las solicitudes de suspensión coactivas. Resolver tercerías. Ordenar la tasación y remates de bienes.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Realizar la liquidación de gastos y cotas judiciales. Ordenar el levantamiento de medidas cautelares y costos procesales. Solicitar informes a las entidades públicas pertinentes. Emitir informes solicitados por las diferentes áreas. Establecer un cronograma de revisiones permanentes. Emitir informes al Gerente de Rentas sobre los procesos en
cobranza y las demás señaleellaGerente ley. Todas lascoactiva demás acciones queque le indique de Rentas.
5.10. FUNCIONES DEL ÁREA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL:
El Área Desarrollo Urbano y Rural es un órgano de gestión del Municipio, que tiene la responsabilidad del manejo de todos los procedimientos administrativos referentes a la propiedad privada de la jurisdicción, que involucra las Licencias de Construcción, autorizaciones, anuncios; levantar y mantener actualizado el catastro local, velar por el desarrollo urbano armónico.
5.11.CONVENIO: FUNCIONES DE LA UNIDAD DE OBRAS PÚBLICAS, PRIVADAS Y POR
Ejecutar el presupuesto correspondiente al Área de Desarrollo Urbano y Rural, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, económicos, financieros, materiales y equipos asignados. Proponer los anteproyectos de Plan Urbano, OrganizadoTerritorial, Zonificación, Usos de Suelo, Renovación Urbana y del plan de Inversiones y otros que estén dentro de su competencia y que requieren la aprobación del Consejo Municipal o de la Alcaldía. Proponer las políticas de desarrollo urbano orientadas a un crecimiento ordenado y sustentable del territorio de la jurisdicción. Proponer la modificación del Cuadro de Sanciones y Escala de Multas en el ámbito de su competencia.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Integrar la comisión calificadora para la expedición de Licencias de Construcción. Resolver las reconsideraciones d multas y/o sanciones en primera instancia. Visar para la firma del Alcalde las Licencias de Construcción – Edificación. Integrar la Comisión de Recepción de Proyectos, Estudios, Recepción Buena Pro.de Obras, Apertura de sobres y Otorgamiento de la Aprobar los expedientes técnicos de las obras sujetas a administración directa. Autoriza la ejecución de obras en la vía pública por parte de las Empresas de Servicios. Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente Municipal.
2.12. FUNCIONES DEL ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES:
Promover el desarrollo de la economía local, propiciando el libre mercado y el auto sostenimiento de la población. Mantener la jurisdicción ordenada, limpia y seguro. Desarrolla las actividades relacionadas con la administración de los recursos financieros, materiales y humanos del Área. Cumple y hace cumplir dentro de su ámbito los reglamentos y normas de la Municipalidad. Suscribir Resoluciones, Informes y dictámenes en asuntos de su competencia. Cumple y hace cumplir las normas técnicas de control y de los sistemas administrativos. Supervisar las labores del personal bajo su cargo, emitiendo de ser el caso las disposiciones complementarias que sean necesarias para su mejor desempeño. Mantener informado al Gerente Municipal de las actividades que realiza. Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente Municipal.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
2.13. FUNCIONES DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y TURISMO:
Administrar los recursos financieros, materiales y humanos de la unidad. Emite informes y dictámenes en asuntos de su competencia. Emite Directivas para ser aplicadas a las diferentes dependencias de la Unidad. Cumple y hace cumplir los Reglamentos y Normas Generales de la Municipalidad, pertinentes a las actividades de la Unidad. Planifica, organiza, dirige y supervisa las diferentes actividades de la Unidad a su cargo, siendo responsable del cumplimiento de los programas, objetivos y metas establecidas. Propone a la jefatura de Área de Servicio Municipales estrategias, planes y programas que permitan el permanente desarrollo de las actividades educativas y culturales; así como el establecimiento de relaciones con otras entidades culturales con el mismo fin. Auspicia la realización de actividades educativas, culturales y deportivas organizadas por otras entidades ofreciendo las facilidades de infraestructura disponibles dentro de las normas municipales vigentes `para su uso. Elabora periódicamente el cronograma General de Actividades programadas por la Unidad, consignando fechas y horas de realización de eventos, así como los locales donde se llevan a cabo con el fin de optimizar su uso evitando interferencias y ejerciendo un control unitario sobre el particular. Ejerce supervisión y control del personal de la Unidad. Mantiene informado al Jefe de Servicios Municipales sobre las actividades que realiza. Realiza otras labores que le sean encargadas por el Jefe de Servicios Municipales.
2.14. FUNCIÓN DE LA COMISIÓN DE REGIDORES:
Efectuar estudios, formular proyectos y/o propuestas y reglamentar los servicios que presta la Municipalidad.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Emitir Dictamen sobre los asuntos sometidos a su consideración y presentarlos a sesión de Concejo para su aprobación vía Acuerdo de Concejo u Ordenanza. Fiscalizar el debido funcionamiento de la administración municipal así como de la ejecución de los acuerdos y disposiciones aprobadas por el Concejo Municipal y la Alcaldía.
2.15. FUNCIÓN DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL:
Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital. Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura distrital. Proponer proyectos de cofinanciación de obras de infraestructura y de servicios públicos locales. Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible. Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital.
5.16. FUNCIÓN DE LA JUNTA DE DELEGADOS VECINALES COMUNALES: Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversión dentro del Distrito de Colquemarca. Proponer las políticas de salubridad. Apoyar las acciones de seguridad ciudadana que se programen. Apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios públicos locales y la ejecución de obras municipales. Organizar los torneos y competencias vecinales y escolares del Distrito en el ámbito deportivo y cultural. Fiscalizar la ejecución de los planes de desarrollo municipal. Las demás que le delegue la Municipalidad.
5.17. FUNCIÓN DEL COMITÉ DISTRITAL DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE:
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Organizar la operatividad del programa del Vaso de leche en coordinación de la Junta Directiva del comité, las organizaciones de Base y la Oficina Es responsable de la Selección de los insumos alimenticios, teniendo en cuenta las propuestas alcanzadas por las organizaciones de base, previa consulta a los beneficiarios de dicho programa Organizar el programar la distribución, supervisión y atención a los beneficiarios del programa del vaso de leche Supervisar el empadronamiento, de los beneficiarios, evaluar la selección y depuración del padrón en coordinación con las Organizaciones de Base. Supervisar al Órgano Municipal encargado de la elaboración de los informes, sobre uso y destino de los recursos del Programa, para los beneficiarios, según lo dispuesto por normas legales y administrativas vigentes. Proponer al Órgano Municipal correspondiente, los requerimientos de productos para atender a los beneficiarios del Programa en la Jurisdicción del Distrito de Colquemarca. Supervisar al Órgano Municipal correspondiente, a fin de que haga cumplir los contratos vigentes sobre el programa, planteando medidas según sea necesario. Desarrollar acciones que permitan la captación de los recursos financieros, mediante convenios y proyectos con los organismos nacionales e internacionales. Cumplir otras que acuerden sus miembros, relacionados con el ámbito y de sus competencias. Supervisar permanentemente la distribución del insumo del Programa del Vaso de leche a los beneficiarios, informado a la Dirección sobre las novedades y/o irregularidades encontradas. Supervisar los horarios de atención y los controles de salubridad en forma permanente. Fiscalizar el cumplimiento de la remisión mensual de la información sobre el uso de los fondos del Programa del Vaso de Leche a los Organismos de Grado Superior. Proponer alternativas a fin de mejorar la atención, distribución y otros convenientes para dicho programa.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Coordinar con la Municipalidad el empadronamiento o encuesta para determinar la población y objetivo del Programa, para informar semestralmente al INE bajo responsabilidad. Es responsable de que los insumos contengan los valores nutricionales mínimos de la ración del programa del Vaso de Leche conforme lo señala la Ley.
5.18. FUNCIÓN DEL COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL:
Planear, conducir y controlar las actividades de Defensa Civil, de acuerdo a Normas, Directivas emitidas por el INDECI, en la prevención, preparación, respuesta y rehabilitación. Formular los planes de Defensa Civil derivados del Plan Nacional de Prevención y atención de desastres. Elaborar y mantener actualizado el inventario del potencial humano y recursos materiales para la atención de emergencias y movilización oportuna de los mismos. Identificar los peligros, analizar las vulnerabilidades y estimar los riesgos para la protección de la vida y el patrimonio, adoptando las medidas de prevención de la vida y el patrimonio, adoptando las medidas de prevención necesarias para anular o reducir los efectos del desastre. Evaluar los daños y determinar las necesidades producidas por un desastre o emergencia. Organizar e implementar el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) que facilite la toma de decisiones tanto en la gestión del riesgo como en la administración de los desastres. Atender la emergencia proporcionando apoyo inmediato a la población afectada por desastres con la asistencia de techo, abrigo y alimentos, aspa como rehabilitar los servicios básicos esenciales. Promover y conducir la capacitación de autoridades y población en acciones de Defensa civil. Promover la declaratoria de Estado de emergencia por desastre, si la estimación del riesgo o la evaluación de los daños lo ameritan. Organizar, capacitar y conducir las brigadas de Defensa Civil.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Efectuar inspecciones técnicas de seguridad en Defensa Civil de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil.
5.19. FUNCIÓN DEL COMITÉ DE GES TIÓN:
Orientación y atención de reclamos. Recepcionaralycontribuyente dar trámite a los expedientes en coordinación con la Oficina de Secretaría General de la Municipalidad Distrital de Colquemarca. En coordinación con la Oficina de Rentas y la Unidad de Tesorería de la Podrá efectuar la venta de formularios y especies valoradas. Coordinar con la Unidad pertinente, que el Servicio de Limpieza Pública, Parques y Jardines se efectivice en el sector. Realizar gestiones permanentes para que la Policía Municipal preste servicios para el control y supervisión del cumplimiento de las disposiciones municipales. Coordinar acciones con la Oficina de Tesorería y Rentas; que permitan al morador del sector realizar sus pagos por diferentes tributos en la Agencia municipal. Proyectar la imagen de la institución y la gestión edil. Promover la participación vecinal en las tareas de desarrollo comunal Otras funciones que le asigne el Despacho de Alcaldía.
2.20. FUNCIÓN DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA:
Promover, organizar, promover, apoyar y dirigir la política de participación vecinal a través de la conformación de juntas vecinales, Comité Comunales y otras formas de organización social. Elaborar el proyecto de Reglamento de organización y funciones de las juntas vecinales comunales. Ejecutar y desarrollar el procedimiento de reconocimiento de las organizaciones, registrarlos y mantener actualizado su registro. Emitir opinión respecto a conflictos e impugnaciones que se
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
presenten por los actos administrativos de registro y reconocimiento de las organizaciones sociales. Acreditar a los representantes de las organizaciones sociales ante los Órganos de Coordinación. Coordinar las acciones de participación vecinal en la gestión municipal. Coordinar con las unidades orgánicas competentes, la realización de diversas campañas de concientización vecinal. Poner en conocimiento de las juntas vecinales las principales disposiciones y Ordenanzas Municipales en beneficio de la comunidad, en coordinación con las unidades orgánicas competentes. Coordinar con las unidades orgánicas, todo el proceso de formulación y programación del presupuesto participativo de la municipalidad Coordinar con las demás organizaciones de estado y entidades privadas, dentro y fuera del Distrito a efectos de proporcionar ayuda a la población de menores recursos, elevando el nivel de vida. Ejecutar y supervisar el cumplimiento de los proyectos, de su competencia, contenidos en el plan de desarrollo integral de la provincia Emitir informe al superior, respecto a los proyectos, los programas y lastrimestral actividades a su cargo. Formular y proponer el Plan de Trabajo Anual de su Dependencia. Dar trámite correcto a los expedientes que corresponden a su responsabilidad. Otras funciones propias de su competencia que le fueran asignadas por la Gerencia de Participación Vecinal y Seguridad Ciudadana.
2.21. FUNCIÓN DEL COMITÉ ORGANIZACIONAL DE LOS VECINOS CON DISCAPACIDAD:
Mantener una relación y comunicación constante con las instituciones ligadas al tema discapacidad y organizar un registro actualizado de las mismas.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Elaborar proyectos de desarrollo e integración a favor de las personas con discapacidad. Mantener actualizado los datos de las personas con discapacidad que refleje su situación socioeconómica y número de éstos. Efectuar campañas de concientización a la comunicad a través de foros seminarios, programas de radio y otros eventos como deportivos, culturales, educativos, cívicos, religiosas y de recreación. Organizar la realización de campañas de prevención y diagnóstico a la discapacidad en coordinación con establecimientos de salud. Desarrollar talleres de capacitación laboral en función a la demanda del mercado del trabajo dependiente e independiente. Fomentar el auto empleo apoyando a la constitución de de micro y pequeña empresa. Formular y proponer el Plan de trabajo Anual de su División. Racionalizar y simplificar los procedimientos administrativos de su División. Formular y proponer el Plan de Trabajo Anual de su Dependencia. Dar trámite correcto a los expedientes que corresponden a su responsabilidad. Otras funciones propias de su competencia que le fueran asignadas por el Superior Jerárquico.
2.22. FUNCIÓN DE LA JUNTA DE AGENTES MUNICIPALES:
El Agente Municipal tiene una función relevante porque es el enlace entre lascomunidades desconcentradas físicamente de la cabecera municipal. Y no sólo elenlace sino que es también un representante de la Autoridad Municipal en diversosámbitos de competencia como lo son: Salud, educación, seguridad, entre otros, ejerce de alguna manera el poder, pero tiene una alta responsabilidad con sus conciudadanos y vecinos, quienes lo ven como la persona dotada de la facultad y el deber de resolver los problemas más sentidos de su comunidad. Pero es ahí donde vale la pena reflexionar: ¿Existen en la práctica programas decapacitación serios, estructurados y suficientes para coadyuvar a la formación querequiere el Agente Municipal? La anterior interrogante genera inquietudes y lleva a la
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
búsqueda de respuestasque permitan orientar los esfuerzos y recursos municipales para habilitar a unciudadano como funcionario público, capaz de desarrollar un papel calificado y de altovalor social, sin olvidar también que él, por su convivencia cotidiana con lasnecesidades, carencias, riquezas y conflictos de su comunidad, es una fuente fidedignay confiable para la generación de políticas públicas y decisiones administrativas y políticas de alto impacto social en el ámbito local, municipal y regional.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
3. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA:
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
CAPITULO III PRACTICAS REALIZADAS Las prácticas pre profesionales consiste en la elaboración del perfil técnico y expediente técnico del proyecto ampliación y mejoramiento de agua potable e instalación de letrinas con biodigestores en la comunidad campesina de Huaracco, Distrito Colquemarca Provincia de Chumbivilcas Departamento Cusco. La localización del proyecto se encuentra a 4 548 metros sobre el nivel del mar con código de ubicación geográfica 090704
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Para ejecutar un proyecto tiene que pasar por tres etapas o fases: Pre inversión Inversión Post inversión A continuación; se explica mediante un cuadro conceptual el ciclo de este proyecto de inversión pública. Ciclo del proyecto de inversión publica
En la fase de pre inversión se ha tomado la decisión de la Asesora Econ. Karina Severino para elaborar el plan de trabajo del proyecto mencionado; con la finalidad de formular el perfil técnico denominado “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LETRINAS CON BIODIGESTORES EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARACCO DISTRTO COLQUEMARCA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS DEPARTAMENTO CUSCO”. El perfil técnico será elaborado en base al anexo CME 21 tal como estipula la normativa de MEF y tendrá el siguiente contenido
I. Resumen ejecutivo II. Aspectos generales III. Identificación IV. Formulación y Evaluación V. Conclusiones y Recomendaciones VI. Anexos : Los anexos Contendrán los siguientes documentos de sostenibilidad: PLANO DE UBICACIÓN. FORMACIÓN RECOPILADA. ENCUESTA SOCIOECONÓMICAS. ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL AGUA DIAGNOSTICO DE IMPACTO AMBIENTAL. CIRA. MEMORIA DE CÁLCULOS METRADOS Y PRESUPUESTOS PANEL FOTOGRÁFICO. PLANOS DE PREDISEÑO. ACTA DE COMPROMISO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
ACTA DE COMPROMISO POR PAGO DE SERVICIO. CARTA DE DISPONIBILIDAD DE TERRENO. ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉS. ACTA DE COMPROMISO DE IMPLEMENTACIÓN DE JASS. CONSTANCIA DE TRABAJOS DE CAMPO. PADRÓN DE USUARIOS TAMAÑO DE MUESTRA. FICHA SNIP 03.
Para la elaboración del plan de trabajo consistió en realizar un previo diagnostico que ha sido desarrollado de la siguiente manera:
Diagnóstico del sistema de agua entubada Diagnóstico de letrinas
DIAGNOSTICO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE Este diagnóstico ha sido realizado en base a una primera visita de campo a la comunidad de Huaracco donde se ha tomado la información primaria y secundaria recopilada a través de un levantamiento topográfico y recopilación de información mediante encuestas socio económicas; con la finalidad de realizar el estudio correspondiente a los sistemas de agua potable y a cada usuario. Los beneficiarios de este proyecto son de 277 de las cuales 122 usuarios tienen conexión domiciliaria y 119 usuarios no tienen conexión domiciliaria Los sistemas de agua entubada de consumo humano del centro poblado han sido estudiados los siguientes componentes:
Sistema de captación Cámaras de rompe presión reservorios líneas de conducción y aducción redes de distribución conexiones domiciliarias
Sistema de captación
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
SISTEMA DE CAPTACIÓN AZUL AZUL – CC. HUARACCO
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
DIAGNOSTICO DE LETRINAS En la comunidad de Huaracco; las letrinas se encuentran en mal estado por lo que en el perfil se va a mejorar el servicio de saneamiento con bio digestores y los beneficiarios serán 277, quienes se encuentran en un estado caótico en las prestaciones de esta servicio básico y elemental. Como exs la política del estado y del gobierno local es de atender estas necesidades, se ha tomado la decisión desde la gestión municipal para mejorar el sistema de saneamiento básico que se encuentra en estado de deterioro Al mismo tiempo se proyecta a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de esta comunidad campesina que se encuentra a una distancia muy alejada de la capital del distrito.
HUARACCO
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Así mismo se ha realizado en nuestra primera visita de campo un promedio de 100 encuestas socio económicas, con conexión y sin conexión domiciliaria este modelo de encuesta ha sido obtenida del MEF (ministerio de economía y finanzas), y aún nos falta 177 encuestas socio económicas para proceder a utilizar el aplicativo y vaciar toda la información recopilada y así poder tener un diagnóstico completo a nivel de todos los beneficiarios. El modelo de la encuesta socio económica que se ha utilizado en nuestra primera visita de campo es la siguiente.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
CUESTIONARIO N° 1 - CON CONEXIÓN DOMICILIARIA ENCUESTA SOCIOECONÓMICA
A.
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA LOCALIDAD
Encuestador (a): _______________________________________ Fecha de Entrevista:
____/____/____
Departamento:
Hora _________
Provincia:
Distrito:
Dirección: ____________________________________________________________
Persona Entrevistada (jefe del hogar): Padre ( ) B.
Madre ( )
otro________
INFORMACIÓN SOBRE LA VIVIENDA 1.-
Uso: Sólo vivienda ( )
2.-
Tiempo que viven en la casa ………….. año(s)
3.-
Tenencia de la vivienda
4.-
Vivienda y otra actividad productiva asociada ( )
…………. meses
Propia ( )
¿Cuánto vale su Vivienda? …………
Alquilada ( )
¿Cuánto pagaal mes? S/. …………
Alquiler Venta ( )
¿Cuánto pagaal mes? S/. …………
Material predominante en la casa
Adobe ( )
Madera ( )
Material noble ( )
Estera ( )
Otro …………………………………..
Quincha ( )
5.-
Posee energía eléctrica
si ( )
No ( )
¿Cuánto paga almes? S/. ………
6.-
Red de agua
si ( )
No ( )
¿Cuánto paga al mes?S/. ………
7.-
Red de desagüe
si ( )
No ( )
¿Cuánto paga almes? S/. ………
8.-
Pozo séptico/Letrina/Otro
si ( )
No ( )
9.-
Teléfono
si ( )
No ( )
10.-
Apreciaciones del Entrevistador Alto( )
¿Cuánto paga almes? S/. ………
a.
La vivienda pertenece al nivel económico:
b.
La zona en que está ubicada la vivienda pertenece al nivel económico:
54
Medio( )
Bajo( )
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ Alto ( )
C.
Medio ( )
Bajo ( )
INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA 11.-
¿Cuántas personas habitan en la vivienda?
_____
12.-
¿Cuántas familias viven en la vivienda?
_____
13.-
¿Cuántosmiembros tiene su familia?
_____
Parentesco
Edad
Sexo
F
M
F
M
Grado de ¿Sabe instrucció leer y n escribir?
¿Trabaja? (E/P)
14.-
¿Número de personas de la familia que actualmente buscan empleo? _____
15.-
¿Cuántas personas trabajan en su familia? _____
16.-
Detallar elsalario de los integrantes de la vivienda
Pariente
Mensual
Abuelo(a) ...............................
______________
Padre ....................................
______________
Madre ...................................
______________
Hijo(a) ..................................
______________
Hijos mayores de 18 años ......
______________
Hijos menores de 18 anos .......
______________
Pensión/ Jubilación
______________
Otros Ingresos. (rentas, giros, etc.)
______________
Total Mensual/Familia en Soles (S/.) .......................... 17.- ¿Cuál es la distribución del gasto de la familia? Total anual/familiar Gasto
Mes (S/.)
a. Energía eléctrica b. Agua y desagüe d. Teléfono c. Alimentos d. Transportes
54
¿A qué se dedica?
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ e. Salud f. Educación g. Combustible h. Vestimenta i. Vivienda (alquiler) j. Otros Total
D.
INFORMACIÓN SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA 18. ¿Cuántos díasa la semana disponede agua potable? ____________ 19. ¿Cuántas horas por día dispone de agua? 20. ¿Paga usted por el servicio de agua?:
_______
si ( )
Horario desde la …………
Hasta las …………..
no ( ) Si es si, pasar a la pregunta N° 22
21. Si es no, ¿Por qué?: ______________________Luego ir a lapregunta N° 24 22. Si es si, el consumo deagua facturada en el último mes fue: (solicitar el último recibo) Cantidad Facturada (m3) ________ y el pago fue S/. ________ habitualmente cuanto pagaal mes S/. __________
¿Cuándo fue el último mes que pagó? ____________.
23. Cree usted que lo que paga por el servicio de agua es: Bajo ( ) 24. La cantidad de agua que recibe es:
suficiente ( )
Justo ( )
Elevado ( )
insuficiente ( )
25. ¿Almacena usted el agua para el consumo de su familia?
si ( )
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 27. 26. ¿Cuántos litros cabe en el depósito donde almacena agua en su casa? __________ Litros
Recipientes
Cantidad
Balde-lata
Bidones
Tinaja
Cilindro – barril
Tanque
54
Capacidad del recipien te (litros)
Total en litros
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ Otros
Total
27. La calidad del agua es: buena( )
mala( )
regular( )
28. ¿Con qué presión llega el agua a la vivienda? bajo( )
suficiente( )
alto( )
29. ¿El agua llega limpiao turbia?: Limpia todo el año( )
Turbia por días( )
Turbia por meses( )
Turbia todo el año( )
30. ¿Está usted satisfecho con elservicio de agua? ¿Cómo lo calificaría? Bueno( )
Malo( )
Regular( )
31. ¿El agua antes deser consumida leda algún tratamiento?: Ninguno( )
Hierve( )
Lejía( )
Otro__________
32. El agua que viene de la red pública la usa para:
1. Beber ( )
2. Preparar alimentos
3. Lavar ropa ( )
4. Higiene personal ( )
( ) 5. Limpieza de la vivienda ( ) 6. Regar la chacra ( )
33. ¿Se abastece de otra fuente?: si ( ) 34.
no ( )
7. Otros ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 51
Si es si, ¿Cuál es la otra fuente?:
a. Río/ Lago ( )
b. Pileta pública ( )
c. Camión Cisterna ( )
d. Acequia ( )
e. Manantial
f. Pozo
g. Vecino
h. Lluvia
( )
( ) ( )
( )
i.Otro(especificar) ______________________
35. ¿Cuál es la distancia dela vivienda hastala otra fuente de abastecimiento? ________ metros y ¿Qué tiempo sedemora en iry venir? ________ minutos. 36. ¿Cuántas vecesal día acarrea? _________ 37. ¿Quiénes acarreanel agua? ¿Cuánto losmayores de18 años? _________
y ¿Cuánto losmenores de18 años? ________
38. Cada vez que acarrea, ¿cuántos viajes realiza? ¿Cuánto losmayores de18 años? _________
y ¿Cuánto losmenores de18 años? ________
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ 39. ¿Qué tipo de recipientes utiliza, cuál es su capacidad y si paga o no por el agua? Envase
Capacidad de
Precio Pagado
Envase (Litros)
por Envase
No Paga
Balde Cilidndro Tinaja
Lata Bidones Otros
40. ¿Cuántos recipientes carga porvez (por viaje)? ¿Cuánto losmayores de18 años? _________
y ¿Cuánto losmenores de18 años? ________
41. ¿Cuál es la distancia de la vivienda hasta la otra fuente de abastecimiento? ________ metros y ¿Qué tiempo se demora en ir y venir? _____________ minutos. 42. ¿Paga usted alguna cuota mensual por usar el agua de esta fuente?: si ( )
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 45 43. Si es si, ¿con qué frecuencia lo paga?:
a. Diario( )
b. Semanal( )
d. Mensual( )
c. Quincenal( )
e. Otro ________________________
44. ¿Cuánto paga? ___________ 45. ¿En qué ocasiones se abastece de esta otra fuente?: a. permanentemente ( ) b. algunos días ( )
especificar __________
c. algunos meses ( ) especificar ___________ 46. ¿El agua que viene de esta fuente, antes de ser consumida le da algún tratamiento?: Ninguno ( )
hierve ( )
lejía ( )
otro__________
47. El agua que trae de esta otra fuente lausa para: 1. Beber ( )
2. Preparar alimentos ( ) 3. Lavar ropa ( ) 4. Higiene personal ( )
5. Limpieza de la vivienda ( ) 6. Regar la chacra ( )
7. Otros ( )
48. Con esta otra fuente adicional, la cantidad de agua que dispone es: Suficiente( )
54
Insuficiente( )
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ 49. Si se realizan obras para mejorar y/o ampliar el servicio de agua potable, ¿Cuanto pagaría por el buen servicio ( 24 horas del día, buena presióny buena calidad delagua)? S/. _________ 50. ¿Si es no, porque?
Estoy satisfecho con la forma como me abastezco
( )
No tengo dinero o tiempo para pagar la obra
( )
No tengo dinero parapagar cuota mensual ( ) Otro especificar ____________________________
E. INFORMACION SOBRE EL SANEAMIENTO 51. ¿Tiene conexión al sistema de desagüe?: si ( )
no ( )
52. Si es si, ¿Paga alguna cuota por este servicio?: si ( )
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 54 Si es no, pasar a la pregunta N° 53
Si es si, ¿Cuánto?: S/._________ 53. Si es no, ¿Porqué no? __________________________ _________________ Luego ir ala preg. 63 54. ¿Usted dispone de una letrina? si ( ) Si es si, pasar a la pregunta N° 55
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 58
55. ¿Todos los que habitan la vivienda usan la letrina?
si ( )
no ( )
56. Si es no, ¿Por qué?:
( ) Esta demasiado lejos
( ) No tiene costumbre
( ) Tiene mal olor
( ) Esta en mal estado
( ) Le asusta usarla
( ) Otro _________________________
57. ¿Considera usted que su letrina está en mal estado?
si ( )
no ( )
58. ¿Estaría usted dispuesto a participar para mejorar o instalar una letrina? si ( )
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N°
60 59.
Si es si, ¿Cómo participarían?: Aportando: dinero( )
Mano de obra ( )
Materiales( )
Otro (especificar) ____________________
60. Si es no, ¿Por quéno quisiera participar en las mejoras?: ( )Porque estoy satisfecho con lo que tengo ( )No me interesa
( )No tengo dinero ni tiempo
( ) Otros (especificar) _____________________________
61. ¿Estaría interesado en contar con letrina, alcantarillado o desague? 62. ¿Cuánto pagaría almes por tener desagüe? S/. _______
54
si ( )
no ( )
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ F. INFORMACIÓN GENERAL Y OTROS SERVICIOS DE LA VIVIENDA. 63. Considera usted que el agua potable es unbien que: Debe pagarse
( )
¿Por qué? ___________________________________________
No debe pagarse
( )
¿Por qué? ___________________________________________
64. ¿Cree usted que el agua que consume puede causar enfermedades? Si
( )
¿Por qué? ___________________________________________
No
( )
¿Por qué? ___________________________________________
65. ¿Durante el día en que momento cree usted queuna persona debe lavarse las manos? Al Levantarse( )
Después de ir al baño( )
Cada que se ensucia( )
Antes de comer( )
Antes de cocinar
( )
A cada rato( )
66. ¿Qué enfermedades afectan con mayor frecuencia a los niños y adultos de su familia y cómo se tratan?
Enfermedad
Niños
Adultos
Tratamiento casero
Posta médica, hosp. o médico particular
Ninguna
Diarreicas
Infecciones
Tuberculosis
Parasitosis
A la piel
A los ojos
Otros
67. ¿Participaría en la ejecución de un proyecto para mejorar y /o ampliar el servicio de agua potable y desagüe? ( ) Si¿Cómo?
Mano de obra
( )
Herramientas
Materiales de construcción ( )
Sólo en reuniones
54
( ) ( )
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ Dinero
( )
Otros ________________
( ) No ¿Por qué? ____________________________________________________ 68. ¿Cómo se elimina labasura en suvivienda? Por recolector municipal( ) Otro (especifique)
Enterrado( )
En botadero( )
Quemado( )
_______________________
69. ¿Con qué frecuencia elimina la basura de su vivienda? Diaria( )
2 veces a la semana( )
Cada 2 días( )
1 vez a la semana( )
70. ¿Cuánto paga al mes por el servicio de recolección de basura? _______________________ 71. Medios de comunicación que usa la familia conmayor frecuencia
Radio Emisora
Diarios y Revistas Horario
Frecuencia
Canal de T.V. Canal
Horario
G. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL 72. ¿Existe una Junta Vecinal ? si ( )
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 74
73. ¿Cómo participausted en la Junta Vecinal local? _______________________________ 74. ¿Qué organizaciones de los vecinos (comunidad) existen en la ciudad? Nombre las 3 más importantes en su consideración:
Organizaciones
75.
Actividades que realizan
Lideres
¿Qué organizaciones enla ciudad; realizan actividades de educación sobrehigiene, salud oeducación ambiental?
Organizaciones
Actividades que realizan en educación sobre higiene, salud, educación ambiental
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ 76. ¿ Por qué cree que no existen organizaciones vecinales en su Barrio? _________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
H. CONCIENCIA AMBIENTAL 77.
¿Cree usted que el agua escaseará algún día?
78.
Cuando una persona arroja basura: Se contamina ( ) No se contamina ( )
No sabe/ No opina ( )
¿Qué es el agua? La fuente de la vida( )
Sin el agua no se puede vivir( )
Me sirve para cocinar, lavar etc.( )
Es solo agua ( )
No sabe( )
79.
Si ( )
No ( )
Otro( )
54
No sabe ( )
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
CUESTIONARIO Nº 2 - SIN CONEXIÓN DOMICILIARIA ENCUESTA SOCIO ECONÓMICA
A.
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA LOCALIDAD Encuestador (a): _______________________________________ Fecha de Entrevista:
____/____/____
Departamento:
Hora _________
Provincia:
Distrito:
Dirección: ____________________________________________________________
Persona Entrevistada (jefe del hogar): Padre ( )
Madre ( )
otro________
B. INFORMACIÓN SOBRE LA VIVIENDA 1.-
Uso: Sólo vivienda ()
2.-
Tiempo que viven en la casa _________año(s) _________meses
Vivienda y otra actividad productiva asociada ( )
3.-
La casa es : Propia ( )
4.-
Material predominante en la casa
Alquilada ( )
Otro_________
Adobe ( )
Madera ( )
Estera ( )
Otro …………………………………..
Material noble ( )
5.-
Posee energía eléctrica
Si ( )
no ( )
6.-
Red de agua
Si ( )
no ( )
7.-
Red de desagüe
Si ( )
no ( )
8.-
Pozo séptico/Letrina/Otro
Si ( )
no ( )
9.-
Teléfono
Si ( )
no ( )
Quincha ( )
C. INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA 10.-
¿Cuántas personas habitan en la vivienda?
_____
11.-
¿Cuántas familias viven en la vivienda?
_____
12.-
¿Cuántos miembros tiene su familia?
_____ ¿Sabe Leer y escribir?
Parentesco
Edad
Sexo
Grado de instrucción
F
M
54
Trabaja
¿A que se dedica?
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
13.-
F
M
F
M
¿Cuántas personas trabajan en su familia?
____________
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ 14.-
Detallar el salario de los integrantes de la vivienda
Pariente
Salario / jornal por día / quincena / mes:
Cuántos (mes)
(S/.) Abuelo(a) ...............................
______________
Padre ....................................
______________
Madre ...................................
______________
Hijo(a) ..................................
______________
Hijos mayores de 10 años ......
______________
____________
Hijos menores de 10 anos .......
______________
____________
Pensión/ Jubilación
______________
____________
______________
____________
Otros Ingresos. (cosecha, ganado Artesanía etc.)
TOTAL Anual /Familia en Soles (S/.) ..........................
15.-¿Cuál es la distribución del gasto de la familia? Total anual / familiar
Gasto
Mes(S/.)
a. Energía eléctrica
b. Agua y desagüe
c. Alimentos
d. Transportes
e. Salud
f. Educación
54
Veces/año
Total anual (S/.)
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ g. Combustible
h. Vestimenta
i. Vivienda (alquiler)
j. Otros
Total
– SIN CONEXIÓN DOMICILIARIA D. INFORMACIÓN SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
16. ¿Cuál es l a principal fuente de abastecimiento de agua (el agua que utilizan)? a. Río/ Lago ( )
b. Pileta pública ( )
c. Camión Cisterna ( )
d. Acequia ( )
e. Manantial
f. Pozo
g. Vecino
h. Lluvia
( )
( ) ( )
( )
i. Otro(especificar)________________
Vamos a hablar acerca de la principal fuente que utiliza: 17. ¿A qué distancia de la vivienda está la fuente de abastecimiento? __________ metros. 18. ¿Paga usted alguna cuota mensual por usar el agua de esta fuente? si ( )
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 21 19. Si es si, ¿Con qué frecuencia lo paga?: a.- Diario( )
b.- Semanal( )
d.- Mensual( )
c.- Quincenal( )
e.- Otro ________________
20. ¿Cuánto paga? S/. _________________ 21. ¿Almacena usted el agua para consumo de su familia?
si ( )
no ( )
22. Cantidad de agua que compra o acarrea:
Recipientes
Capacidad del
Frecuencia de
Cantidad de recipientes
Pago por cada
recipiente
compra o acarreo
que compra o acarrea
recipiente (soles)
(litros)
semanal
(semanal)
Balde-lata
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ Bidones
Tinaja
Cilindro – barril
Tanque
Otros
Total
23. ¿Quién acarrea el agua normalmente? El padre ( )
La madre ( )
Hijo mayor a 18 años ( )
Niños ( )
24. ¿Qué tiempo demora en acarrear el agua? El padre ( )
La madre ( )
Hijo mayor a 18 años ( )
Niños ( )
Hijo mayor a 18 años ( )
Niños ( )
25. ¿Cuántas veces acarrear el agua por día? El padre ( )
La madre ( )
26. ¿El agua que se abastece antes de ser consumida le da algún tratamiento?: Ninguno ( )
hierve ( )
lejía ( )
otro__________
27. El agua la usa para:
USOS DEL AGUA 1. Beber 2. Preparar alimentos 3. Lavar ropa 4. Higiene Personal 5. Limpieza de la Vivienda 6. Regar la Chacra
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ 7. Otros
28. Si se realizan obras (proyecto) para mejorar y/o ampliar el servicio de agua potable, ¿Cuánto pagaría por el buen servicio (las 24 horas del día, buena presión, y buena calidad del agua)? ________________ 29. Si es no, ¿Por qué no quisiera tener el servicio de agua a través de redes? ( ) Estoy satisfecho con la forma como me abastezco. ( ) No tengo dinero o tiempo para pagar por la obra ( ) No tengo dinero para pagar cuota mensual ( ) Otro especificar _________________________________________
E. INFORMACION SOBRE EL SANEAMIENTO 30. ¿Está usted conectada a la red de alcantarillado? Si es si, pasar a la pregunta N° 31
si ( )
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 33
31. Si es si, ¿Paga alguna cuota por este servicio?
si ( )
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 32 Si es si, ¿Cuánto?: S/._________ 32. Si es no, ¿Por qué no? ________________________________________________ 33. ¿Usted dispone de una letrina? si ( ) 34. ¿Todos los que habitan la vivienda usan la letrina?
no ( ) si ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 37 no ( )
Si es si, pasar a la pregunta N° 36 35. Si es no, ¿Por qué?: ( ) Esta demasiado lejos ( ) No tiene costumbre
( )Tiene mal olor
( )Le asusta usarla
( ) Esta en mal estado
36. ¿Considera usted que su letrina está en mal estado?
( ) Otro_____________ si ( )
no ( )
37. ¿Estaría usted dispuesto a participar para mejorar o instalar una letrina? si ( )
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 39 38.
Si es si, ¿Cómo participarían?: Aportando: dinero ( ) materiales( )
mano de obra( ) otro (especificar) ______________
39. Si es no, ¿Por qué no quisiera participar en las mejoras?: ( ) Porque estoy satisfecho con lo que tengo ( ) No me interesa
( ) No tengo dinero ni tiempo
( ) Otros (especificar) _________________________________
40. ¿Estaría interesado en contar con letrina, alcantarillado o desagüe?
54
si ( )
no ( )
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ 41. ¿Cuánto pagaría al mes por tener?: Letrina _____ soles
Desagüe _____ soles
F. INFORMACIÓN GENERAL Y OTROS SERVICIOS DE LA VIVIENDA. 42. Considera usted que el agua potable es un bien que: Debe pagarse
( )
¿Por qué? ___________________________________________
No debe pagarse ( )
¿Por qué? ___________________________________________
43. Cree usted que el agua que consume puede causar enfermedades? Si
( )
¿Por qué? ___________________________________________
No
( )
¿Por qué? ___________________________________________
44. Durante el día en que momento cree usted que una persona debe lavarse las manos? Al Levantarse ( )
Después de ir al baño ( )
Cada que se ensucia ( )
Antes de comer ( )
Antes de cocinar ( )
A cada rato ( )
45. ¿Qué enfermedades afectan con mayor frecuencia a los niños y adultos de su familia y cómo se tratan?
Enfermedad
Niños
Adultos
Tratamiento
casero
Posta médica, hospital o medico particular
Ninguna
Diarreicas
Infecciones
Tuberculosis
Parasitosis
A la piel
A los ojos
Otros
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________ 46. ¿Participaría en la ejecución de un proyecto para mejorar y /o ampliar el servicio de agua potable y desagüe? ( ) Si ¿Cómo?
Mano de obra
( )
Materiales de construcción Dinero
Herramientas
( )
( )
Sólo en reuniones
( )
( )
Otros ________________
( ) No ¿Por qué? ____________________________________________________ 47. ¿Cómo se elimina la basura en su vivienda? Por recolector municipal( ) Otro (especifique)
Enterrado( )
En botadero( )
Quemado( )
_______________________
48. ¿Con qué frecuencia elimina la basura de su vivienda ? Diaria( )
2 veces a la semana( )
Cada 2 días( )
1 vez a la semana( )
49. ¿Cuánto paga al mes por el servicio de recolección de basura? _____________________ 50. Medios de comunicación que usa la familia con mayor frecuencia
Radio Emisora
Diarios y Revistas Horario
Frecuencia
Canal de T.V. Canal
Horario
G. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL 51. ¿Existe una Junta Vecinal Local?
si ( )
no ( )
Si es no, pasar a la pregunta N° 53
52. ¿De qué forma participa usted en la Junta Vecinal Local?: _______________________________ 53. ¿Qué organizaciones de los vecinos (comunidad) existen en la ciudad? Nombre las 3 más importantes en su consideración:
Organizaciones
Actividades que realizan
54
Lideres
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
54. ¿Qué organizaciones en la ciudad realizan actividades de educación sobre higiene, salud o educación ambiental?
Organizaciones
Actividades que realizan en educación sobre higiene, salud, educación ambiental
55. ¿Por qué cree que no existen organizaciones vecinales en su barrio? ________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________
H. Conciencia Ambiental 80. ¿Cree usted que el agua escaseará algún día?
Si ( )
No ( )
No sabe ( )
81. Cuando una persona arroja basura: Se contamina ( )
No se contamina ( )
No sabe/ No opina ( )
82. ¿Qué es el agua? La fuente de la vida ( )
Sin el agua no se puede vivir ( )
Es solo agua ( )
No sabe ( )
Me sirve para cocinar, lavar etc.( )
Otro ( )
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA se ha realizado una evaluación a las juntas de administración del servicio de saneamiento (JASS) y actualmente la JASS y la población general cuentan con capacitaciones sanitarias por mediante la intervención de profesionales de la Posta de salud de la CC. Huaracco y los responsables del área de saneamiento de la Municipalidad distrital, quienes lo realizan en forma quincenal bajo su Plan de Trabajo.
Para culminar con el levantamiento topográfico y levantamiento de encuestas socio económicas se requiere de una semana de internamiento que será partir del mes de setiembre del presente año a la comunidad de Huaracco por lo que las distancias de las viviendas son muy lejanas una vez culminado los estudios mencionados (levantamiento topográfico y encuestas socio económicas) se procederá a realizar el plan de trabajo para que sea evaluado por la Oficina de Programación de Inversiones (OPI)una vez evaluado y aprobado el plan de trabajo, GENIENDO EN CUENTA los estudios físico, químico, bacteriológico, estudio de mecánica de suelos, estudio de impacto CIRA estudio : de caracterización de agua y finalmente se formularaambiental, el estudio de pre yinversión “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LITRINAS CON BIODIGESTORES N LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARACCO DISTRTO COLQUEMARCA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS DEPARTAMENTO CUSCO”.
-
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL;
En cuento a los problemas presentados relacionados a la seguridad e higiene, puedo mencionar con las siguientes apreciaciones:
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
Como el trabajo era en campo, se tuvo que soportar los rayos del sol que calentaban la piel provocando molestias, para ello se necesitaba bloqueadores solares. Uso de casco el cual en aire libre y en muchos rayos solares que se sentía en el momento del trabajo. Creímos que era necesario utilizar unas gorras o sombreros. Se requería el uso de zapatos de seguridad esto con el fin de evitar accidentarse con objetos punzocortantes. Se requería de guantes en la zona del trabajo el cual la empresa no nos a facilitado.
CONCLUSIONES:
Las practicas pre profesionales nos ayudaran a fortalecernos en situaciones reales de trabajo, el ejercicio de las competencias logradas y actitudes adquiridas durante el proceso formativo académico y tecnico. Saber la importancia de reducir la contaminación y mantener un ambiente saludable. Es importante reducir la desnutrición infantil para ver niños Sanos y sin ninguna enfermedad parasitaria. Las dudas que se nos presentaban debemos analizarla y luego consultarlo hasta eliminarlo. El mayor obstáculo de un practicante es el de superar la timidez frente a la función que desempeña, la persona callada se tardara más en acoplarse a su función. Pues desenvolverse es tan importante porque nos ayuda mucho en nuestra carrera profesional. Se obtuvo conocimientos, experiencias nuevas las que serán un impulso motivador para proyectarse a ser cada vez más competente en el campo laboral.
RECOMENDACIONES: 2.1 A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA:
Capacitación permanente a su personal de planta, sobre la seguridad para valores, evitar cualquier accidente la obra. Apostar pore higiene los nuevos en jóvenes que en necesitan desarrollarse en el campo laboral.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
La adquisición e implementación con instrumentos necesarios para los trabajos de cada área.
2.2 AL I.S.T.P. “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA”
El Instituto debe apoyar al alumno a la realización de sus prácticas pre profesionales en la búsqueda de empresas que se requieran jóvenes practicantes para sus áreas, esto por medio de convenios y laa los Empresa. Se debería facilitar laentre guía el deInstituto prácticas discentes. Los informes de prácticas pre profesionales deben ser de información disponible a los estudiantes; para la orientación del mismo, tanto en documentos como en CD, USB y otros medios.
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
ANEXOS:
54
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VELILLE FILIAL COLQUEMARCA” ___________________________________________________________________________________
54