Descripción: Obra de Victor-Émile Michelet (1861-1938). El caballero como símbolo intemporal, refleja el maravilloso destino del hombre, vagabundo y peregrino, a través del universo.
alchemy
Descripción completa
alchemyDescripción completa
Descripción: U
Descripción completa
Descripción: libro escrito por María Montessori, sobre temas importantes en la infancia.
RESUMENDescripción completa
Información de la Bocatoma la Huaca
Descripción completa
Andrea Gasparino, El camino de la oraciónDescripción completa
El secreto de la Huaca Pucllana
La pirámide tiene siete plataformas y se usó como un lugar de culto. La construcción de nuevos pisos signicaba el n de un período.
Un recinto construido hace más de 1500 años con técnicas que han desaado, en una zona altamente sísmica, al paso de los siglos.
22m
Vista Aerea Originalmente abarcaba una extensión mayor a las quince hectáreas. Debido al crecimiento urbano el complejo de Pucllana quedó reducido a seis hectáreas.
Etapas constructiva constructivass
Entrada
El recinto actual se construyó en tres principales etapas. etapas. Cada construcción contaba con muros de adobes, los cuales eran posteriormente rellenados. Sobre las plataformas logradas se construían nuevos recintos.
Pirámide Plaza principal
Etapa III Esta construcción está conformada por un piso de tierra arcillosa y varios muros de adobes. Sobre el piso actualmente expuesto quedan huellas de actividades de remodelación.
Piso 3
Muro 3
Adobitos
Hacían una mezcla que se colocaba en un manto textil para quitarle el agua. Se les daba forma utilizando las manos. Los adobes eran secados al sol.
Etapa II Se colocó una mezcla sobre los desechos que constaba de piedra, tierra de cultivo, pedazos de cerámica, barro, conchas marinas y agua. Esto constituye el nuevo piso sobre el cual se edicó otro muro de adobes. Este se desmontaría para construir el recinto.
Muro 2
Etapa I
La ocupación más antigua de la zona consta de un muro de adobes y varios pisos de tierra arcillosa. Posteriormente este muro fue desmontado y abandonado produciéndose una acumulación de desechos.
Antisísmica Utilizaban la técnica del librero: se colocaba el adobe de forma vertical, con la argamasa solo en la parte superior e inferior, sin ponerla entre ellos.
Piso 2
Los adobes estaban hechos de la mezcla de tierra, agua, conchas marinas pulverizadas y gravilla.
Construcción Entre cada adobe se dejaba una estrecha separación para liberar energía en caso de si smos, evitando el derrumbe de las construcciones.
Huaca Pucllana
Inicio Cultura Lima
200
300
400
500
Fin Cultura Lima
600
700
Una vez secas las bases hacían encajar los adobes de manera inversa. 800
900
Gran parte de los recintos fueron sometidos al desmontaje de sus muros antes de ser cubiertos con acumulaciones de rellenos. Extraían los adobitos para reutilizarlos en nuevas construcciones.
Piso 1
Muro 1
Los muros se forman mediante la adición sucesiva de paneles trapezoidales, alternándose estos en sus posiciones.
Desmontaje
4m
22 cm
13 cm 7 cm
Este proceso se relaciona a obras de construcción de gran envergadura dentro de un sector, ya que el mismo fenómeno siempre ocurre en más de dos recintos a la vez.