PLYWOOD ECUATORIANA S. A. HOJA DE SEGURIDAD RESINA UREA-FORMALDEHIDO UREA-FORMALDEHIDO CR 0 1
0
TELEFONOS DE EMERGENCIAS Central de Emeren!"a#$ %&&. '(m)er(#$ &*+ Cr, R(a$ &/&
IDENTIFICACION RESINA UREA FORMALDEHIDO
PROPIEDADES FISICAS Y 0UIMICAS • • •
APARIENCIA$ Liquido claro a blanco nuboso con ligero olor característico. PUNTO DE E'ULLICION 123* mm H 4 56* mm H7$ 102 °C - 92 °C. SOLU'ILIDAD EN AGUA$ Soluble.
RIESGOS PRINCIPALES •
•
CONDICIONES A E8ITAR$ Evitar el contacto con sustancias ácidas, Cloruro de !onio, Sul"ato de !onio, cidos #inerales #inerales $ %rgánicos, %rgánicos, en general general toda toda sal de ácido ácido "uerte o ácido ácido d&bil. d&bil. lta te!'eratur te!'eratura a de al!acena!iento. PRODUCTOS DE LA DESCOMPOSICION RIESGOSA$ La desco!'osici(n 'or co!busti(n 'uede 'roducir #on()ido $ *i()ido de Carbono, lde+ídos incluido el "or!alde+ído, cianuro de +idr(geno, 'artículas $ otros co!'uestos orgánicos.
PELIGROS PARA LA SALUD •
• • •
•
INHALACION$ o se es'era que sea nocivo bao condiciones nor!ales de uso. Sin e!bargo, si se 'er!ite la acu!ulaci(n en el a!biente 'uede causar irritaci(n de la nari, garganta $ 'ul!ones. INGESTION$ /rritante, no se es'era que sea nocivo bao condiciones nor!ales de uso. OJOS$ uede causar irritaci(n en contacto 'rolongado o re'etido. PIEL$ uede causar irritaci(n en contacto 'rolongado o re'etido. uede causar reacciones en la 'iel a 'ersonas +i'ersencibles. SIGNOS Y SINTOMAS DE SO'REE9POSICI:N$ En onas donde es alta la e!isi(n $ 'oseen !ala ventilaci(n, 'uede causar dis!inuci(n res'iratoria, lesiones nasales, irritaci(n oos $ la 'iel.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL • • • •
PIEL$ Cuando e)ista riesgo de contacto con las !anos use guantes de cauc+o. OJOS$ se anteoos de seguridad cuando e)ista riesgo de sal'icadura a los oos. RESPIRACION$ se equi'o de 'rotecci(n res'iratoria 'ara va'ores orgánicos. PRACTICAS DE HIGIENE DE TRA'AJO$ Lavarse las !anos con agua $ ab(n, luego de +aber tocado el 'roducto $ antes de ingerir ali!entos. o "rotar los oos con !anos conta!inadas.
MEDIOS Y MEDIDAS PARA COM'ATIR EL FUEGO •
PELIGRO DE INCENDIO Y;O E9PLOSI:N$ La resina no se incendia en estado líquido. Es co!bustible cuando el agua se +a eva'orado.
•
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE COM'ATE DE INCENDIO$ En caso de "uego, !antener "río los tanques
•
de al!acena!iento. Evacuar o aislar el área de 'eligro. estringir el acceso al 'ersonal. sar equi'o de 'rotecci(n 'ersonal. AGENTES DE E9TINCI:N DE INCENDIO$ sar agua en "or!a de rocío.
CONTROL DE DERRAMES •
• •
Evacuar o aislar el área de 'eligro. estringir el acceso a 'ersonas innecesarias innecesarias $ sin la debida 'rotecci(n. sar equi'o de 'rotecci(n 'ersonal. o 'er!itir que caiga en "uentes de agua $ alcantarillas. AISLE$ El área a"ectada 'ara con"inar el 'roducto derra!ado. !aterial absorbe absorbente nte co!o arena o tierra tierra $ col(que col(quelo lo en un reci'ien reci'iente te RECUPERE EL PRODUCTO$ Con !aterial a'ro'iado.
TRATAMIENTOS MEDICOS DE EMERGENCIA •
INHALACION$ Llevar al 'aciente al aire "resco. *e ser necesario dar res'iraci(n arti"icial. Solicitar asistencia !edica.
•
•
•
INGESTION$ Lavar la boca con agua. Su!inistrar abundante agua. NO INDUCIR AL 8OMITO, si &ste se 'resenta inclinar a la vícti!a +acia adelante. Solicitar asistencia !edica. PIEL$ 3uitarse la ro'a conta!inada. Lavar la ona a"ectada con abundante agua $ ab(n. Lavar la ro'a antes de volver a usarla. OJOS$ Lavarse in!ediata!ente con agua li!'ia durante 14 !inutos. Levantar $ se'arar los 'ár'ados 'ara asegurar la re!oci(n del quí!ico. Solicitar asistencia asistenci a !edica de in!ediato.
ELA'ORO$
APRO'O$
5e"e de Seguridad /ndustrial $ #edio !biente
5e"e de #anteni!iento
0 1
0 1
R"e#(#
o +a$ riesgo 'ara la salud. R"e#( m=n"m( osible irritaci(n o lesi(n !enor reversible. R"e#( le>e R"e#( m(derad( uede ocurrir lesi(n !enor o te!'oral. robable lesi(n !a$or a !enor en donde se to!e una acci(n rá'ida. R"e#( alt( na e)'osici(n si!'le o re'entina que 'uede causar da6o o la !uerte. R"e#( e?trem(
R"e#( de In@lama)"l"dad 1!,adrante r((7 * R"e#( m=n"m( & R"e#( le>e
#ateriales estables en condiciones nor!ales. #ateriales con un 'unto de in"la!abilidad de 97.8 grados su'erior.
centígrados o
+ R"e#( m(derad(
#ateriales con 'unto de in"la!abilidad su'erior a 7.:.
/ R"e#( alt(
unto de in"la!abilidad de in"erior a 22.: ebullici(n !a$or a 7.: grados centígrados. unto de in"la!abilidad !enor a 22.: grados centígrados $ 'unto de ebullici(n !enor a 7.: grados centígrados.
6 R"e#( e?trem(
Rea!t">"dad 1!,adrante amar"ll(7 * R"e#( m=n"m( & R"e#( le>e + R"e#( m(derad( / R"e#( alt( 6 R"e#( e?trem(
or!al!ente estables, no reaccionan con el agua or!al!ente estables, 'ero a elevadas 'resiones $ te!'eraturas son inestables. ueden reaccionar con el agua con esca'e de energía 'ero no violenta!ente. or!al!ente inestables, e)'eri!enta con "acilidad ca!bio quí!ico violento. ueden reaccionar con el agua. Son ca'aces de detonar 'or sí !is!os, 'ero requieren "uente iniciadora, algunos reaccionan violenta!ente con el agua. ;ácil!ente ca'aces de detonar o su"rir desco!'osici(n a te!'eratura $ 'resiones nor!ales.
R"e#( e#
W R
o usar agua adiaci(n