Descripción: Finalmente se debe construir en el Simulador Pspice Student 9.1 el circuito de la fuente de alimentación regulada utilizando los valores para cada componente antes calculados.Finalmente se debe con...
Descripción: informe electronica analoga
Descripción completa
LABORATORIO ELECTRONICA ANALOGA 2016-1 UNAD
actividad Fase 3 electrónica analoga unadDescripción completa
Descripción completa
resumen de la ingenieria
Descripción: parabola
Descripción completa
tarea escolar sobre la historia de la tribologia
Descripción: HISTORIA DE LA LOGICA
Descripción completa
El Comercio 5 agosto 2015Descripción completa
Descripción: JOSEFINA PéREZ y VIVIANA VEGA - La enseñanza de la historia contemporánea de A. Latina en las Univ del Cono Sur * Este trabajo examina críticamente cómo se plantea la enseñanza de la historia latin...
Historia de la fotografía ANALOGA INICIOS:: INICIOS Quien empezó a dar las bases de la fotografía fue Leonardo a !in"i# in$entando una ma%uina "apaz de "opiar la realidad# la "&mara os"ura'
Consiste te en una sala sala "errad "errada a "u)a *ni"a fuente fuente de luz era un (La "&mara Consis pe%ue+o ori,"io pra"ti"ado en uno de los muros# por donde entraban los ra)os luminosos re-e.ando los ob.etos del e/terior en una de sus paredes' 0l ori,"io fun"io fun"iona na "omo "omo una lente lente "on$er "on$ergen gente te ) pro)e pro)e"ta "ta## en la pared pared opuest opuesta# a# la imagen del e/terior in$ertida tanto $erti"al "omo 1orizontalmente'2
La fotografía na"e en 3ran"ia tres siglos despu4s# en el momento de la re$olu"ión industrial# fa$ore"ida por las inno$a"iones t4"ni"as del siglo 5I5' 5I5' 0n sus sus ini" ini"io ios s es usad usada a prin prin"i "ipa palm lmen ente te por por la bur burgues guesía ía## %ue %ue a"ostumb a"ostumbrab raba a tener tener retrato retratos s para para mostrar mostrar status status ) as"ensió as"ensión n so"ial' so"ial' 67oda oda in$e in$en" n"ió ión n est& est& "ond "ondi" i"io iona nada da## en part parte e por por una una seri serie e de e/perien"ias ) "ono"imientos anteriores ) en parte por las ne"esidades de la so"iedad' A+adamos la parte de genialidad personal )# a menudo# de a"ierto fortuito' Así fue "omo# en 89;# Ni"4p1ore Ni4p"e in$entó la fotografía'6 La fotografía fue in$entada por%ue )a se estaba tornando una ne"esidad en la so"iedad ) en el mundo' Ni4p"e pasó a+os bus"ando so"ios %ue aportaran fondos' A los "omer"iantes no les importaba ) las personas %ue si les interesaba no %uerían arriesgar su dinero en algo %ue toda$ía no era era mu) mu) "on" "on"rreto eto' Ni4p Ni4p"e "e muri murió ó en 89<< 89<< en plen plena a mise miseri ria a ) des"ono"ido'
HIS7O=IA 0 LA 3O7OG=A3IA IGI7AL >ese a %ue algunas personas "reen %ue esta te"nología re"i4n se la des"ubrió en este siglo# $ale la pena a"larar %ue lo %ue en realidad o"urrió fue su masi,"a"ión' 0ste fenómeno 1a ido "onsolid&ndose "on paso lento ) ,rme desde los a+os ?@' La fotografía igital "onsiste en la obten"ión de im&genes mediante una "&mara os"ura# de forma similar a la 3otografía %uími"a' Sin embargo# así "omo en esta *ltima las im&genes %uedan grabadas sobre una pelí"ula fotosensible ) se re$elan posteriormente mediante un pro"eso %uími"o# en la fotografía digital las im&genes son "apturadas por un sensor ele"tróni"o %ue dispone de m*ltiples unidades fotosensibles# las "uales apro$e"1an el efe"to fotoel4"tri"o para "on$ertir la luz en una se+al el4"tri"a# la "ual es digitalizada ) alma"enada en una memoria'
0L00N7OS 0 LA 3O7OG=A3IA
Composición La "omposi"ión es la disposi"ión de los ob.etos en una fotografía'
7e/tura La te/tura es una propiedad de una fotografía %ue inspira una sensa"ión de "ualidad t&"til en el obser$ador'
>rofundidad La profundidad es la "rea"ión de una sensa"ión tridimensionalidad en una fotografía' Bn sentido profundidad se "rea usando fo"os# mar"os ) &ngulos'
de de
Línea
Las líneas son los "ontornos de los ob.etos en una fotografía' Las líneas de una fotografía guían los o.os del obser$ador en la misma' Bna fotografía "on líneas interesantes "aptura la aten"ión del obser$ador'
Luz
0n su ni$el m&s b&si"o# una "&mara es un dispositi$o para "apturar ) registrar luz así# los patrones de luz ) sombra son los elementos m&s b&si"os de toda fotografía' Bn fotógrafo ne"esita "omprender totalmente "ómo la luz in-u)e en el fun"ionamiento de una "&mara ) "ómo afe"ta la fotografía produ"ida por di"1a "&mara'
ise+os ) forma
Nuestras mentes organizan autom&ti"amente los ob.etos %ue $emos en dise+os ) formas# las "uales pueden ser est4ti"as ) llamar la aten"ión de una fotografía'
>unto de $ista
0l punto de $ista es la posi"ión desde la "ual se tomó la fotografía' 0s el punto de $ista del obser$ador de la misma'
istintos puntos de $ista pueden representar diferentes rela"iones "on los ob.etos in"luidos en la fotografía'
ANGBLOS >A=A 7OA= BNA 3O7O Normal 0ste &ngulo es a%u4l en el %ue la "&mara se en"uentra paralela al suelo 0s en el %ue 1a"emos la ma)oría de fotos "uando estamos de pie' Nos da la sensa"ión de estabilidad ) se 1a de 1a"er siempre a la altura de los o.os' Bno de los errores en este aspe"to es la fotografía de ni+os desde nuestra altura# los "uales obtendr&n mu"1o m&s protagonismo si les fotogra,amos desde su altura'
Picada La foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la es"ena' 0ste punto de $ista tiende a disminuir el peso $isual de los su.etos u ob.etos fotogra,ados'
Contrapicado A%uí o"urre todo lo "ontrario al pi"ado' Nos en"ontramos a una altura inferior a la de los elementos de la es"ena' Con el "ontrapi"ado "onseguiremos %ue los ob.etos o personas ba.as "obren altura
Nadir La "&mara se "olo"a "ompletamente ba.o el su.eto# de manera perpendi"ular al suelo# A%uí "onseguimos un efe"to m&s e/agerado a*n %ue "on el &ngulo pi"ado'
Cenital
La "&mara se "olo"a desde arriba# totalmente perpendi"ular al suelo# sir$e para "apturar amplias e/tensiones'
7I>OS 0 3O7OG=A3IAS 3O7O DLANCO E N0G=O La fotografía en blan"o ) negro se "ara"teriza por la ausen"ia de "olorido# debido a su naturaleza %uími"a# %ue se "ompone de 1aluros de plata' Se le da prioridad al ob.eto# )a %ue gra"ias a esta t4"ni"a se pueden obser$ar me.or los detalles "omo $olumen# lu"es# sombras# te/tura# profundidad# entre otros' 0n "ambio# si fuese a "olor# estos detalles no se podrían obser$ar "on me.or "laridad por%ue los %ue m&s resalta es el "olor mismo'
3O7O S0>IA 0l $irado a sepia es un pro"edimiento fotogr&,"o %ue "onsiste en sustituir los grises de una fotografía en blan"o ) negro por una tonalidad sepia' 0sta t4"ni"a se 1a usado desde los primeros a+os de la fotografía para me.orar la "alidad est4ti"a de las fotos ) tambi4n para estabilizar las im&genes# retardando su degrada"ión'
3O7O 0N N0GA7I!O La prin"ipal "ara"terísti"a del negati$o es su sensibilidad ) "on ella $arían el "ontraste# la latitud de e/posi"ión# ) el grano'
3O7O @ O >anor&mi"a es una t4"ni"a de la fotografía# en la "ual se utilizan e%uipos espe"ializados %ue "apturan im&genes "on puntos de $ista alargados' Se "ono"e tambi4n "omo fotografía de amplio formato'
0!OLBCION 0 LAS CAA=AS 3O7OG=A3ICAS Las "&maras no siempre fueron tan modernas "omo los son 1o) en día si no %ue partieron de un modelo bien simple ) primiti$o' Alrededor del siglo 8? ) del 8F se usaba la "&mara os"ura# pronto la "&mara os"ura pasó a llamarse "&mara fotogr&,"a o simplemente "&mara' Los primeros modelos "onsistían en dos grandes "a.as de madera %ue se deslizaban una dentro de otra para enfo"ar' 0n un e/tremo se 1allaba el ob.eti$o ) en el otro un $idrio %ue 1a"ía de pantalla de enfo%ue ) %ue# luego# se sustituía por la pla"a fotosensible al 1a"er la toma' La m&%uina se usaba siempre sobre un soporte ) no pudo su.etarse a mano 1asta %ue no se lograron pelí"ulas lo su,"ientemente r&pidos "omo para "ontrarrestar las $ibra"iones del pulso' Ha"ia ,nales del siglo @# "on la no$edad de la fotografía# apare"ieron "&maras mu) espe"iales tales "omo sombreros"&mara# relo.es"&mara e in"luso pistolas"&mara' A partir de 8 "omenzaron a apare"er "&maras m&s pare"idas a las a"tuales' A"tualmente los *ni"os modelos %ue sobre$i$en son de e/traordinaria "alidad'