Técnicas Histológicas y Microscopia Preparación del Tejido
1º Paso: Obtención de la muestra: 窦冢 菲愱 捁 鶨斿 128 扠乕 ⿈䱧 ᇂ劣 殀䓯 ¡ § 䇭 ¨㽪 ©㺲 ª䅓 «㳒 格 ! "㐐 #$ %㗔寚 &䥯 '栎 (嶢 )刄 *䱳 +㰀 ,- .傫 /0泠 称 祵 3䄔猕 4脂戭 5斆 6卨焱 7篏 齲 9㪡 惌揞 ; < =㎁ >䟇 ?䛸 @侣 A頺 B䶣 C虤滆 D E F G勁 H! ó崌 I JK L兾 M N豎瘻 "# $ Q% R凋 S琼 T U!" V& W㷲⋱ X'( Y# Z)* [ \ ]$ ^ _ `% +, & ' f䖚㉦ -. h/ M ( j 0 k ) *+ 1 p, q- ./ 23 01 2 v45 w x34 y6 z7 { |89 }: ~5 => ƒ6 „ 78 78 •⻢䬣 €; < ‚ => ?@ †9: ‡A ˆ; ‰< Š= ‹B ŒCD >? Ž@ E A ‘B ’F “G ” H –I CD ''''' —JK ˜L ™M š CD ›ioœsia težido ŸiŸo
窦冢 菲愱 捁 鶨斿 12 扠乕 ⿈䱧 ᇂ劣 殀䓯 ¡ § 䇭 ¨㽪 ©㺲 ª䅓 «㳒 格 ! "㐐 #$ %㗔寚 &䥯 '栎 (嶢 )刄 *䱳 +㰀 ,- .傫 /0泠 称 祵 3䄔猕 4脂戭 5斆 6卨焱 7篏 齲 9㪡 惌揞 ; < =㎁ >䟇 ?䛸 @侣 A頺 B䶣 C虤滆 D E F G勁 H! ó崌 I JK L兾 M N豎瘻 "# $ Q% R凋 S琼 T U!" V& W㷲⋱ X'( Y# Z)* [ \ ]$ ^ _ `% +, & ' f䖚㉦ -. h/ M ( j 0 k ) *+ 1 p, q- ./ 23 01 2 v45 w x34 y6 z7 { |89 }: ~5 78 •⻢䬣 €; < ‚ => => ƒ6 „ 78 ?@ †9: ‡A ˆ; ‰< Š= ‹B ŒCD >? Ž@ E A ‘B ’F “G ” H –I CD ''''' —JK ˜L ™M š CD ¢utoœsia
težido muerto
窦冢 菲愱 捁 鶨斿 12 扠乕 ⿈䱧 ᇂ劣 殀䓯 ¡ § 䇭 ¨㽪 ©㺲 ª䅓 «㳒 格 ! "㐐 #$ %㗔寚 &䥯 '栎 (嶢 )刄 *䱳 +㰀 ,- .傫 /0泠 称 祵 3䄔猕 4脂戭 5斆 6卨焱 7篏 齲 9㪡 惌揞 ; < =㎁ >䟇 ?䛸 @侣 A頺 B䶣 C虤滆 D E F G勁 H! ó崌 I JK L兾 M N豎瘻 "# $ Q% R凋 S琼 T U!" V& W㷲⋱ X'( Y# Z)* [ \ ]$ ^ _ `% +, & ' f䖚㉦ -. h/ M ( j 0 k ) *+ 1 p, q- ./ 23 01 2 v45 w x34 y6 z7 { |89 }: ~5 78 •⻢䬣 €; < ‚ => => ƒ6 „ 78 ?@ †9: ‡A ˆ; ‰< Š= ‹B ŒCD >? Ž@ E A ‘B ’F “G ” H –I CD ''''' —JK ˜L ™M š CD ¢utoœsia
težido muerto
F GH 菲愱 捁 鶨斿 NO PQ 1£¤ 扠乕 ⿈䱧 ¡ ¥IJ ¦ K § 䇭 ¨㽪 «㳒 格 RS T ! %㗔寚 &䥯 '栎 ºU ¬LM V *䱳 +㰀 ,- ®W ¯X °Y 称 祵 3䄔猕 ±Z[ Î ² ³\] 6卨焱 7篏 齲 惌揞 ;N ´O µP < =㎁ ?䛸 @侣 A頺 ¶QR ·`a ¸ D E F ¹ST b » ó崌 I JK ¼cd ½e ¾U "# $ Q% T ¿f ÀSg U!" V& W㷲⋱ Z)* Áh Âij à [ \ _ `% Äk Å Æl +, ' f䖚㉦ Ç m È g-. ( j 0 k ) VW ÊË Ìn É VW 1 p, q- ÍÎ Ïop Ðqr 01 2 v45 x34 Ñs Òtu y6 z7 { ~5 Óv Ô Õ 岤 •⻢䬣 €; => ƒ6 „ 78 78 ‚ => x …?@ X Öw × ˆ; ‰< Š= Ø糬㍓ Ùyz ÚY >? Ž@ E Û{ ÜZ[ Ý “G ” H Þ ß à CD ˜L ™M š CD
áecroœsia težido œodrido â necrosado 2º Paso: ãižación:
窦冢 菲愱 捁 鶨斿 1£1 扠乕 ⿈䱧 ᇂ劣 殀䓯 ¡ § 䇭 ¨㽪 ©㺲 ª䅓 «㳒 格 ! "㐐 #$ %㗔寚 &䥯 '栎 (嶢 )刄 *䱳 +㰀 ,- .傫 /0泠 称 祵 3䄔猕 4脂戭 5斆 ä^_ 6卨焱 7篏 齲 9㪡 惌揞 < =㎁ >䟇 ?䛸 @侣 ¸ B䶣 C虤滆 D E F å| H! ó崌 I JK L兾 M æ "# $ Q% R凋 S琼 ç\] U!" V& W㷲⋱ X'( Y# à [ \ ]$ ^ _ Å Æl +, & ' È g-. h/ M ( j 0 Ìn *+ 1 p, q- è}~ 23 01 2 v45 w é] y6 z7 { |89 }: ê• Õ 岤 •⻢䬣 €; < ‚ => X …?@ †9: ‡A ˆ; x Öw × Ùyz ÚY ‹B ŒCD >? Ž ÜZ[ Ý ‘B ’F “G ” ß à ë€ —JK ˜L ™M
ìn íeneral obtenida mediante el emœleo de sustancias îuïmicas indiŸiduales o meðclas de estas 窦冢 菲愱 捁 鶨斿 1£2 扠乕 ⿈䱧 ᇂ劣 殀䓯 ¡ § 䇭 ¨㽪 ©㺲 ª䅓 «㳒 格 ! "㐐 #$ %㗔寚 &䥯 '栎 (嶢 )刄 *䱳 +㰀 ,- .傫 /0泠 称 祵 3䄔猕 4脂戭 5斆 6卨焱 7篏 齲 9㪡 惌揞 ; < =㎁ >䟇 ?䛸 @侣 A頺 B䶣 C虤滆 D E F G勁 H! ó崌 I JK L兾 M N豎瘻 "# $ Q% R凋 S琼 T U!" V& W㷲⋱ X'( Y# Z)* [ \ ]$ ^ _ `% +, & ' f䖚㉦ -. h/ M ( j 0 k ) *+ 1 p, q- ./ 23 01 2 v45 w x34 y6 z7 { |89 }: ~5 •⻢䬣 €; < ‚ => ƒ6 „ 78 ?@ †9: ‡A ˆ; ‰< Š= ‹B ŒCD >? Ž@ E A ‘B ’F “G ” H –I —JK ˜L ™M š CD ''''' ìl ñižador de uso mAs com¾n es la ñormalina òsolución acuosa de ñormaldeido al £ôõö
窦冢 菲愱 捁 鶨斿 1££ 扠乕 ⿈䱧 ᇂ劣 殀䓯 ¡ § 䇭 ¨㽪 ©㺲 ª䅓 «㳒 格 ! "㐐 #$ %㗔寚 &䥯 '栎 (嶢 )刄 *䱳 +㰀 ,- .傫 /0泠 称 祵 3䄔猕 4脂戭 5斆 ä^_ 6卨焱 7篏 齲 9㪡 惌揞 < =㎁ >䟇 ?䛸 @侣 ¸ B䶣 C虤滆 D E F å| H! ó崌 I JK L兾 M æ "# $ Q% R凋 S琼 ç\] U!" V& W㷲⋱ X'( Y# à [ \ ]$ ^ _ Å Æl +, & ' È g-. h/ M ( j 0 Ìn *+ 1 p, q- è}~ 23 01 2 v45 w é] y6 z7 { |89 }: ê• Õ 岤 •⻢䬣 €; < ‚ => X …?@ †9: ‡A ˆ; x Öw × Ùyz ÚY ‹B ŒCD >? Ž ÜZ[ Ý ‘B ’F “G ” ß à ë€ —JK ˜L ™M
ìste ñižador no reacciona con los lïœidos÷ œor lo tanto es un mal ñižador de las membranas £º Paso: øesidratación: ùueío desœuDs de la ñižación÷ se laŸa ú desidrata la muestra en una serie de soluciones alcoólicas de concentración creciente asta lleíar al 1¤¤õ øesœuDs de eso÷ se utiliðan solŸentes como el ûileno o tolueno œara eûtraer el alcool al 1¤¤õ üº Paso: ýnclusión: ¤ ýncluir la muestra en la œarañina ñundida a þ¤ írados 1 ùueío desœuDs îue la œarañina se a enñriado ú endurecido se obterA un bloîue denominado taco 2 ÿolocaâse el taco en una maîuina denominada micróto mo÷ îue se encaríarA de acer cortes de 5 a 15 %m òmicrasö ò1 micra eîuiŸale a mi lDsima œarte de 1 milïmetroö 5º Paso: ÿoloración: ¤ øesœuDs de los cortes aú îue idratar la muestra con una serie de soluciones alcoólicas en œorción decreciente œara îue se œued a colorear con ematoûilina òcolor aðulö ú desœuDs otra Ÿeð desidratar con una serie de soluciones alcoólicas en œorción creciente œara îue se œueda colorear con eosina òcolor rosaö •
•
Microscopia Microscopia Óptica
¤
Microscoœio
de camœo claro: es actualmente el microscoœio mAs utiliðado œor los estudiantes÷ ello es el microscoœio descendente de los utiliðados en el siílo XýX Sus comœonentes son los siíuientes: ãuente luminosa ÿondensador o o
Platina ObžetiŸo Ocular ùas muestras a seren obserŸadas en ese tiœo de microscoœio tiene îue ser eûtremamente ñinas÷ œara îue la luð œase a traŸDs de ella÷ ú coloreadas con eosina ú ematoûilina Sin eses œrDâreîuisitos la muestra no se œroduce írado de contraste suñiciente œara estudio o o o
Página 1 de 100
¤
Microscoœio
de camœo escuro: en ese tiœo de microscoœio÷ la lente obžetiŸa no caœta luð directa œroŸeniente de la ñuente luminosa ìl estAœroŸisto de un condensador esœecial îue elimina el œreœarado con muca intensidad ú en ñorma muú oblicua Solamente los raúos de luð reñractados œor las estructuras de la muestra œenetran la lente obžetiŸa ùa resolución del microscoœio de camœo escuro no es mežor îue la de camœo claro÷ œero se œuede detectar œartïculas mAs œeîueåas 1 Microscoœio de ñluorescencia: ¢œroŸeca la caœacidad alíunas molDculas de ñlorecer bažo la luð ultraŸioleta÷ como a Ÿitamina ¢ ú alíunos neurotransmisores ùa ñunción del microscoœio de ñluorescencia es estudiar la ñluorescencia secundaria÷ îue es detectar antïíenos o anticuerœos en las tDcnicas de inmunocitoîuimica 2 Microscoœio conñocal de barrido: combina comœonentes de un microscoœio de camœo claro con un sistema de barrido œara disecar óœticamente una muestra ãuiste desarrollado œara estudiar la estructura de materiales biolóíicos Po seï un sistema de iluminación a laser îue œroduce un œunto de barrido muú suœerñicial £ Microscoœio de luð ultraŸioleta: ùa imaíen en este tiœo de microscoœio deœende de la absorción de la luð UV œor las molDculas de la muestra ùa muestra no œuede insœeccionarâ se en ñorma directa a traŸDs del ocular œorîue la UV no es Ÿisible ú lesiona el ožo÷ entonces los resultados se reíistran en una œlaca ñotoírAñica œara î se œueda analiðarâse ü Microscoœio de œolariðación: es una simœle modiñicación del microscoœio de camœ o claro en el cual un ñiltro de œolariðación se coloca entre l a ñuente de luð ú la muestra÷ ú un seíundo ñiltro se coloca entre o obžetiŸo del microscoœio ú el obserŸador Microscopia Electrónica •
Microscoœio electrónico de transmisión ò MìTö utiliða la interacción de un að de
electrones con la muestra œara œroducir una imaíen ¤ Microscoœio electrónico de barrido ò Mì›ö el að de electrones no atraŸiesa la muestra sino îue eûœlora su suœerñicie 1 Microscoœio electrónico de transmisiónâbarrido combina caracterïsticas del MìT ú del MT› œara œermitir el microanAlisis de raúos X œor ondas electrónica
Página 2 de 100
La Célula ¤ Son las unidades estructurales ú ñuncionales bAsica de todos los oríanismos multicelulares 1 Sus ñunciones son: ¤ Protección ¤ ýníestión ¤ øiíestión ¤¤ ¢bsorción ¤ ìliminación de desecos ¤¤ MoŸimiento ¤ R eœroducción 1 ùas cDlulas se diŸiden en dos comœartimientos œrinciœales: ¤ á¾cleo ¤ ÿitoœlasma Oríanelas Membranosas áo Membranosas ýnclusiones Matrið ÿitoœlasmAtica òÿitosolö Núcleo
¤ ìs un comœartimiento limitado œor membrana îue contiene el íenoma en las cDlulas eucarióticas 1 ìl n¾cleo de una cDlula îue no esta se diŸidiDndoses llamada de célula en interfase ÷ ú tiene los siíuientes comœonentes: Cromatina: es un comœležo de øá¢ ú œroteïnas ùas œroteïnas de la cromatina de la cromatina se diŸiden en dos tiœos: istonas ú no istonas Nucléolo: es el sitio donde se sintetiða el r R ᢠú se œroduce el armado inicial de los ribosomas ìl nuclDolo es una estructura intracelular no membranosa ñormada œor material ñibrilar ú íranular Nucleoplasma: es todo el contenido nuclear îue no es cromatina ni nucleolo Envoltura Nuclear : estA ñormada œor dos membranas÷ una interna ú otra eûterna÷ con un esœacio cisternal œerinuclear entre Dstas ùa enŸoltura nuclear sirŸe œara seœarar el nucleoœlasma del citoœlasma o
o
o o
Citoplasma Matri Citoplasm!tica "Citosol#
ìs un íel acuoso concentrado comœuesto œor molDculas de diñerentes ñormas ú tamaåos ìn la maúor œarte de las cDlulas es el comœartimiento indiŸidual mAs írande 2£ ìs el sitio donde ocurren los œrocesos ñisiolóíicos îue son ñundamentales œara la Ÿida de la cDlula òsïntesis de œroteïnas ú deíradación de nutrientesö o o
Página 3 de 100
$nclusiones
2£ Son considerados comœonentes no ŸiŸos de la cDlula÷ îue œuede o no estar rodeado œor membrana 2ü Se diŸiden en: ýnclusiones liœïdicas ýnclusiones cristalinas o o
%rganelas&
Membranosas: 2£ Membrana PlasmAtica:
ìs una estructura dinAmica îue œarticiœa actiŸament en mucos œrocesos bioîuïmicos ú ñisiolóíicos de la cDlula Su oríaniðación molecular consiste en el llamado mo delo del mosaico ñluido modiñicado ìstA comœuesta en su maúor œarte œor molDculas de: ãosñolïœidos ÿolesterol Proteinas 2£ Sus molDculas de lïœidos ñorman un estrato doble òbicaœa lïœidicaö de carActer anñiœAtico {es decir îue tiene una œarte idroñoba òîue no absorŸe Aíua÷ œarte interna de la membranaö÷ ú otra œarte idróñila òîue absorŸe aíua÷ œarte eûterna de la membranaö } 5888 Se an descrito seis cateíorïas amœlias de œroteïnas inteírales de la membrana: Proteïna ›omba: transœorta actiŸamente ciertos iones como el áa + a traŸDs de la membrana Proteïna ÿanal: crïa canal idróñilos a traŸDs de la membrana œara îue iones ú molDculas idrosolubles œeîueåas la atraŸiesen œordiñusión œasiŸa÷ o sea÷ tanto œara salir como œara adentrar la cDlula Proteïnas R eceœtoras: œermiten el reconocimiento ú la ñižación localiðada de liíandos òmolDculas îue se unen a la suœerñicie eûterna de la membrana œlasmAticaö Proteïnas liíadoras: ñižan el citoesîueleto intracelular a la matrið eûtracelular ìnðimas: ùas ¢TP desemœeåan ñunciones esœeciñicas en el bombeado de iones Proteïnas estructurales: se Ÿen mediante el mDtodo de crioñractura 5888 ìl œrinciœal mecanismo œor el cual molDculas írandes entran÷ salen o se mueŸen dentro de la cDlula se denomina brotación Ÿesicular ìste transœorte Ÿesicular œode ser de dos ñormas: ìndocitosis: œroceso en îue las sustancias adentran la cDlula ìste œroceso œuede ser de tres ñormas: Pinocitosis incorœoración de lïîuido ú œeîueåas mo lDculas ìndocitosis mediada incorœoración de molDculas esœecïñicas a la cDlula ãaíocitosis incorœoración de írandes œartïculas co mo bacterias÷ detritos celulares÷ etc ìûocitosis: œroceso en el cual las sustancias salen de la cDlula Se realiða a traŸDs de dos mecanismos: ÿonstitutiŸo øe secreción reíulada o
o
o
Página 4 de 100
2£ìndosomas: Son estructuras temœorarias ñormadas œor consecuencia de la endocitosis ìstos son llamados endosomas temœranos ùueío desœuDs de la oriíen del endosoma temœrano÷ alíunas Ÿesïculas retornan a la membrana œlasmAtica ú otras Ÿiažan acia estructura mAs œroñundas en el citoœlasma÷ ñormando el endosoma tardïo÷ îue mas tarde se conŸertirA en lisosomas ùa ñunción œrinciœal de los endosomas temœranos es clasiñicar ú reciclar las œroteïnas incorœoradas œor los mecanismos de endocitosis o
o
o
2üùisosomas: Son molDculas diíestiŸas÷ tienen a su carío la deíradación de las macromolDculas deriŸadas de la emdocitosis a traŸDs de tres mecanismos diñerentes: Partïculas celulares írandes Partïculas eûtracelulares œeîueåas Partïculas intracelulares o
25 R etïculo ìndoœlasmAtico de Suœerñicie R uíoso òr R ìö: ìl r Rì asociado con los ribosomas ñorman el sistema îue œroduce la sintesis œroteica ú la modiñicación de las œroteïnas neosintetiðadas a tra ŸDs de 2 œrocesos: Transcriœción Traducción o
2þ R etïculo ìndoœlasmAtico de Suœerñicie ùisa òsR ìö: áo asocia con los ribosomas ìntre sus œrinciœales ñunciones destacamos las siíuientes: øesintoûicación ú conžuíación de sustancias nociŸas Metabolismo de los lïœidos ú los esteroides Metabolismo de ílucóíeno ãormación ú reciclaže de membranas o
o
2ô¢œarato de Golíi: Se ocuœa en modiñicar÷ clasiñicar ú emœaîuetar œroteïnas ú lïœidos œara su transœorte intra ú eûtracelular œara los siíuientes sitios: Membrana œlasmAtica basolateral Membrana œlasmAtica aœical ìndosomas o ùisosomas ÿitoœlasma aœical o
28 Vesïculas de Transœorte: ýnterŸienen tanto en lo œroceso de endocitosis como en la eûocitosis÷ Ÿariando de acuerdo con la ñorma ú tamaåo del material transœortado o
Página 5 de 100
2£ Mitocondrias: Son oríanelas îue œroŸeen la maúor œarte de la eneríïa consumida œor la cDlula÷ a traŸDs de la adenosintriñosñato ò¢TPö÷ œor medio de un œroceso denominado ñosñorilación oûidatiŸa Tiene dos membranas îue delinean comœartimientos bien deñinidos: Membrana mitocondrial interna Membrana mitocondrial eûterna o
o
Son las mitocondrias îue deciden si la cDlula ŸiŸe o muere ìllas detectan el estrDs 1¤2ü de la cDlula ú emœieða a liberar citocromo c en el citoœlasma celular÷ iniciando asï una serie de reacciones enðimAticas îue conduce a cDlula a la aœoœtosis òmuerte celular œroíramadaö 588
Peroûisomas: 1¤2ü Peîueåas oríanelas îue contiene enðimas oûidatiŸas÷ como a catalasa ú otras œeroûidasas÷ îue œarticiœan en la œroducción ú deíradación de Pe róûido de Hidróíeno òH2O2 – aíua oûiíenadaö ú en la deíradación de Acidos írasos œor ser sustancias nociŸas a la cDlula
áo Membranosas: 2£ Microt¾bulos: Son tubos œroteicos uecos÷ rïíidos ú no ramiñicados îue œueden desarmarse con raœideð en un sitio ú rearmarse en otro ìllos crean un sistema de coneûiones dentro de la cDlula÷ îue íuïa el moŸimiento Ÿesicular ìsta comœuesto œor tubulina α ú tubulina β Se oriíinan dentro del ÿentro Oríaniðador de Microtubulos òMTOÿö cerca del n¾cleo ùos microtubulos interŸienen en m¾ltiœles ñunciones celulares esenciales: Transœorte Ÿesicular intracelular MoŸimiento de cilios ú ñlaíelos ãižación de los cromosomas al uso mitótico ú su mo Ÿimiento durante la mitose ú meiosis òa traŸDs de œroteïnas motoras: dineinas úcinesinasö ¢laríamiento ú moŸimiento de las cDlulas Mantenimiento de la ñorma celular o
o
o o o
2ü Microñilamentos òãilamentos de ¢ctinaö Son estructuras œolariðadas ìstAn en casi todo tiœo de cDlulas Su eûtremo de crecimiento rAœido recibe el nombre de eûtremo œlus Su eûtremo de crecimiento lento recibe el nombre de eûtremo minus Su ritmo de œolimeriðación ú oríaniðación se loíra œor la concentración de actina G ú de la interacción de œroteïnas ñižadoras de actina ò¢› Pö Particiœan de diŸersas ñunciones celulares: 5888 ¢nclaže ú moŸimiento de œroteïnas de la membrana ãormación del n¾cleo estructural de las microŸellosidades ùocomoción celular ìmisión de œroloníaciones celulares o o o o o
Página 6 de 100
5888 o o
o
o
ãilamentos intermedios: Tienen una ñunción de sostDn Se denominan intermedios œor su diAmetro estar entr los ñilamentos de actina ú de los microt¾bulos Sus œroteïnas se caracteriðan œor tener un dominio bastoniñorme central muú Ÿariable con dominios ílobulares estrictamente conserŸados en cada eûtremo ú son indisœensables œara la inteíridad de las uniones cDlulaâcDlula ú cDlulaâmatrið ùos ãilamentos ýntermedios estAn aíruœados en ü clases œrinciœales: Queratinas ãilamentos de Ÿimentina áeuroñilamentos ùaminas
588
ÿentriolos: Son cilindros citoœlasmAticos cortos÷ en œares÷ ñormados œor nueŸe triœletes de microt¾bulos ùa reíión de la cDlula donde se encuentra el centriolo se llama MTOÿ o centrosoma÷ îue es la reíión donde se ñorman la maúorïa de los micr o t¾bulos ìl desarrollo del MTOÿ deœende de la œresencia de centriolos÷ si no aú los 5888 centriolos÷ los MTOÿ no aœarecen 1¤2ü ùas ñunciones de los centriolos se oríaniðan en 2 cateíorïas: ãormación de cuerœos basales ãormación de usos mitóticos o
o
588 o o
ÿuerœos ›asales: ÿada cilio necesita un cuerœo basal ÿada cuerœo basal es deriŸado de un centriolo ú sirŸe como un centro oríaniðador œara el armado de los micro t¾bulos del cilio
58¤ R ibosomas:
ìstructuras comœuestas de R ᢠribosómico òr R á¢ö ú œ roteïnas ribosómicas ìllos son indisœensables œara la sïntesis de œroteïnas o
o
Página 7 de 100
Tejido Epitelial y 'l!ndula s Concepto de Epitelio y 'l!ndulas 5888
ìl eœitelio es un težido aŸascular comœuesto de cDlulas îue taœiða la suœerñicie eûterna del cuerœo÷ reŸiste las caŸidades corœorales internas ú ñorma ílAndulas ìl težido eœitelial se caracteriða œor tener: 588 5888 Membrana ›asal ìs la membrana îue estA ubicada žunto a la suœerñicie basal de las cDlulas eœiteliales ÿomœuesta œor: lAmina l¾cida: es el esœacio îue esta entre la lAmina basal ú las cDlulas÷ lAmina basal: estA localiðada entre el eœitelio úl težido conžuntiŸo subúacente ùa lAmina basal es el sitio de adesión estructural œara las cDlulas îue estAn encima ú el težido conžuntiŸoîue estA abažo ùa lAmina basal œosee œor lo menos cuatro íruœos demolDculas÷ son ellas: ÿolAíeno ýV ProcolAíeno Výý ùaminina ãibronectina ìntactina Proteoílucanos ýnteírinas Son ñunciones de la lAmina basal: ¢desión estructural ÿomœartimentaliðación ãiltración ýnducción de œolaridad ¢rmaðón teûtural 2£ R eíiones: ¢œical` ìn la reíión aœical mucas cDlulas eœiteliales œuede œresentar modiñicaciones estructurales esœeciales en su suœerñicie ìstas alteraciones son: MicroŸellosidades son œroloníaciones citoœlasmAticas diíitiñormes en la suœerñicie aœical de la maúorïa de las cDlulas eœiteliales ìstereocilios son microŸellosidades inmóŸiles de u na loníitud eûtraordinaria îue ñacilitan la absorción ÿilios son estructuras citoœlasmAtica móŸiles caœaces de moŸer lïîuido ú œartïculas sobre las suœerñicies eœiteliales
Página 8 de 100
ùateral ùa reíión lateral de las cDlulas eœiteliales estA ne ïntimo contacto con las reíiones laterales oœuestas de las cDlulas Ÿecinas ìsta reíión se caracteriða œor tener œroteïnas eûclusiŸas òmolDculas de adesiónö ùas uniones laterales son de tres tiœos: Unión ocluúentes÷ Unión aderentes Unión comunicantes ›asal Se caracteriða œor Ÿarios elementos: Membrana ›asal: îue estA ubicada žunto a la suœerñicie basal de las cDlulas eœiteliales Uniones ÿDlulaâMatrið ìûtracelular: îue ñižan la cDlula a la matrið eûtracelular R eœlieíues de la Membrana PlasmAtica: îue aumenta al suœerñicie ú ñacilitan las interacciones morñolóíicas entre cDlulas contiíuas Clasi(icación del tejido epitelial •
ìl težido eœitelial se clasiñica de acuerdo con: 2£ Su cantidad de caœas celulares: Simœle ÿuando tiene un solo estrato celular de esœesor ìstratiñicado ÿuando œosee dos o mAs estratos celulares Para seclasiñicar este tiœo de eœitelio÷ aú îue ñižar la caœa de cDlulas mAs suœerñiciales 2£ Su morñoloíïa de las cDlulas suœerñiciales: Planas ÿuando el anco ú œroñundidad de la cDlula son maúores îue su altura ÿ¾bicas ÿuando el anco ú œroñundidad de la cDlula son mAso menos iíuales ÿilïndricas ÿuando la altura de la cDlula es notablemente maúor îue las otras dimensiones ìœitelios esœeciales 5888 Seudoestratiñicado ìs el eœitelio îue œarece ser estratiñicado œero no lo es ìso ocurre œorîue alíunas cDlulas îue estAn aœoúAndose sobre la membrana basal no alcanðan la suœerñicie libre÷ causando asï una aœariencia de estratiñicado øe Transición o UrotDlio ìste eœitelio es estratiñicado con caracterïsticas morñolóíicas esœeciñicas îue le œermiten distenderse ìsta œresente en la œared de las Ÿïas urinarias òse eûtiende desde los cAlices menores asta leíaren la uretraö
Página 9 de 100
2£ áombre œroœio: ìndotelio ìs el reŸestimiento eœitelial del aœarato cardioŸascular Mesotelio ìs el eœitelio îue taœiða las œaredes ú el contenido de las caŸidades cerradas del cuerœo òcaŸidades abdominal÷ œericardica ú œleuralö )unción del tejido epitelial 5888
›arrera o œrotección: ÿon los eœitelios de la eœidermis òestratiñicado œlano îueratiniðadoö ú el eœitelio de la Ÿežiía òde transiciónö 588 Secretora: ÿon los eœitelios del estómaío ú de las ílAndulas íAstricas òcilïndrico simœlesö 58¤ ¢bsorción: ÿon los eœitelios del intestino òcilïndrico simœlesö ú los t¾bulos œroûimales del riåón òc¾bico simœleö 581 Transœorte: ÿon el transœorte de materiales o cDlulas sobre a suœerñicie de un eœitelio œor el moŸimiento ciliar÷ como œor ežemœlo el eœitelio seudoestratiñicado cilïndrico ciliado con cDlulas caliciñormes ò TrAîueaö 582 Sensorial o receœtora: SirŸe œara recibir ú transducir estïmulos eûternos÷ eœitelio olñatiŸo de la leníua ú la retina del ožo
Clasi(icación de las gl!ndulas según el destino desus productos&
2£ ìndocrinas son las ílAndulas îue carecen de sistema de conductos eûcretores Secretan sus œroductos acia el težido conžuntiŸo÷ en donde se introducen en el torrente saníuïneo œara alcanðar las cDlulas diana Sus œroductos sonlas ormonas 2ü ìûocrinas son las ílAndulas îue secretan sus œroductos acia la suœerñicie en ñorma directa o a traŸDs de tubos o conductos eœiteliales ìstas ílAndulas œueden ser: 5888 GlAndulas unicelulares son las de estructura mAs encillas ìl comœonente secretor consiste en cDlulas indiŸiduales distribuidas etre otras cDlulas no secretoras òeû: cDlulas caliciñormesö GlAndulas Multicelulares estAn comœuesta œor mAse duna cDlula ú eûiben írados de comœležidad Ÿariables Su oríaniðación es tructural œermite subclasiñicaâla seí¾n la disœosición de las cDlulas secretoras o seí¾n la ramiñicación de los conductos eûcretores en: Simœle conducto eûcretor no ramiñicado ÿomœuesta conducto eûcretor ramiñicado Tubular la œorción secretora tiene ñorma de un tub o ¢lŸeolar o ¢cinosa œorción secretora es redondeada con una luð œeîueåa TubuloalŸeolar caracteristica miûta ·
Página 10 de 100
Clasi(icación de las gl!ndulas e*ocrinas según su mecanismo secreción& ·
·
·
·
Merocrina
ìl œroducto de secreción es enŸiado a la suœerñicie aœical òmembrana œlasmAticaö de la cDlula en Ÿesïculas limitadas œor membrana ìste esel mDtodo mAs com¾n de secreción òÿDlulas œancreAticasö ¢œocrina ìl œroducto de secreción se libera en la œorción aœ ical de la cDlula dentro de una enŸoltura de membrana œlasmAtica îue estA rodeadaorœ una delíada caœa de citoœlasma òGlAndula mamaria de una íestanteö Holocrina ìl œroducto de secreción se acumula dentro de la cDlula îue madura ú al mismo tiemœo suñre una muerte celular œroíramada ò GlAndulas sebAceas de la œielö Paracrina: Su œroducto de eûcreción no lleía al torrente saníu ïneo÷ îuedando en el težido conžuntiŸo÷ ocasionando asï÷ destrucción de cDlulas Ÿecinas
Clasi(icación de las gl!ndulas e*ocrinas según eltipo de secreción&
o
Mucosas
ìs consecuencia de una íran ílucosilación de las œr oteïnas constitutiŸas con oliíosacAridos aniónicos œ Serosas ìn contraste con las cDlulas secretoras de moco÷ las cDlulas serosas œroducen secreciones œroteicas no ílucosiladas o con escasa ílucosilació n î Miûtas Clasi(icación de las gl!ndulas según su (orma&
o R ectas œ R amiñicadas î ìnrolladas r ÿomœuesta
Página 11 de 100
ìsîuema de los diñerentes tiœos de eœitelios:
ìndotelio Mesotelio ¢lŸeolos ÿaœsula de ›owman òriåónö ¢sa de de Henle òriåónö
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
Tráquea; Bronquios principales; Bronquiolos terminales "conductores#; Conducto eferente;
•
Epidermis;
•
Boca;
• • • •
la •
Conducto deferente;
ÿonductos œeîueåos de ílAndulas eûocrinas T¾bulos renales OŸario Tiroides
Lengua; Esófago; $agina; Porción terminal de uretra;
•
•
• • • • •
ìstomaío ýntestino delíado•
ýntestino írueso Vesïcula biliar Tromœa uterina
Conductos grandes de las glándulas
•
Cálices y menores; exocrinas; Pelvis renal; nión ano rectal; r!ter; $e%iga; Porción media de la uretra; Porción inicial de la uretra; •
• •
•
Útero;
• •
Página 12 de 100
Tejido Conjuntivo y +diposo El tejido conjuntivo "conectivo# se clasi(ica en& Težido
conžuntiŸo embrionario òmesodermoö Težido conžuntiŸo mesenîuimAtico Se encuentra œrinciœalmente el en embrión ú contien e cDlulas ñusiñormes œeîueåas de asœecto uniñorme ìscaseð en ñibras colAíenos œor causa de su œoco estrDs ñïsico Težido conžuntiŸo mucoso Se encuentre en el cordón umbilical ú se comœone de matrið eûtracelular esœecialiðada íelatinosa cuúa sustancia ñundamental recibe el nombre de gelatina de Wharton Težido conžuntiŸo del adulto Presenta colAíeno tiœo ý o Težido conžuntiŸo laûo Se caracteriða œor tener œocas ñibras colAíeno ú abundancia en cDlulas Se encuentra œrinciœalmente debažo de aîuellos eœitelios îue taœiðan la suœerñicie eûterna del cuerœo ú îue reŸisten caŸidades internas Težido conžuntiŸo denso Presenta colAíeno tiœo ý áo moderado TambiDn llamado de irreíular÷ œor sus ñibras îue se disœonen en ñorma desordenada ú en Ÿarias direcciones distintas Se caracteriða œor abundancia en ñibras ú escaseð de cDlulas òsustancia ñundamentalö÷ œroŸeúendo a este tiœo de težido alta resistencia ìste tiœo de težido se encuentra en la: Submucosa de los óríanos uecos øermis Moderado ÿomo ocurre en lo težido no modelado÷ aú mucas ñibras ú escasa cDlulas÷ sin embarío÷ aú una diñerencia÷ las ñibras ú las cDlulas estAn muú žuntas ú alienadas œara œroŸeer la mAûima resistencia ìste težido es lo œrinciœal comœonente de los: Tendones ùiíamentos ¢œoneurosis o
o
←
œ
Težido conžuntiŸo esœecialiðado Težido adiœoso o Težido cartilaíinoso o Težido emoœoúDtico o Težido linñAtico o Težido óseo o Težido saníuïneo ←
Página 13 de 100
El general, el tejido conjuntivo est! compuesto por& ·
·
ÿDlulas Matrið eûtracelular ãibras Sustancia ñundamental ùïîuido Tisular o
o o
Células del tejido conjuntivoR esidentes
òñižasö son cDlulas relatiŸamente estables÷ es tïœico îue se mueŸan œoco Se clasiñican en: ãibroblastos Tiene a su carío la sïntesis de los carboidratos ú de las ñibras colAíeno÷ reticular ú elAstica Macróñaíos Son cDlulas ñaíocitatiŸas deriŸadas de los monocitos ÿontiene un íran aœarato de íolíi÷ rìR sìR ÷ mitocondrias÷ Ÿesïculas de secreción ú lisosomas ÿuando encuentran cuerœos eûtraåos írandes÷ los macróñaíos se unen ñormando una enorme cDlula de asta 1¤¤ nucleos œara ñaíocitar el ese material Mastocitos Possui Ÿarias sustancias ŸasoactiŸas e inmunorreactiŸas îue son liberadas al ser estimulado en ñorma adecuada œor alí¾n antïíeno œor el cual úa esta sensibiliðado ¢ secreción de estos írAnulos œuede traer como consecuencia reacciones de iœersensibilidad inmediata÷ aleríia ú anañilaûia ¢diœocitos ìs una cDlula del težido conžuntiŸo almacena lïœidos neutros en su citoœlasma Se diñerencian a œartir de cDlulas mesenîuimAticas indiñerenciadas Se encuentra en todo el težido conžuntiŸo laûo ÿuando se acumula en íran cantidad ñorman el îue se conocen como težido adiœoso ÿDlulas mesenîuimAticas indiñerenciadas Se cree îue estas cDlulas dan oriíen a las células diferenciadasîue act¾an en la reœaración ú en la ñormación de težido nueŸo÷ como ocurre en la curación de las eridas÷ ú en el desarrollo de nueŸos Ÿasos saníuïneos òneuroŸasculariðaciónö o
o
o
o
·
•
ìrrantes òlibresö ùinñocitos Son las cDlulas libres mAs œeîueåas del težido conžuntiŸo Particiœan œrinciœalmente en las resœuestas inmunes Son muú abundantes en la lAmina œroœia del tubo diíestiŸo ú de las Ÿïas resœiratorias Se diŸiden en tres tiœos de celulares: ÿDlulas T: Se caracteriðan œor tener œroteïnas marcadoras ÿø2÷ ÿø£ ú ÿøô ú los receœtores de ÿDlulas T òTR ÿö ìstas cDlulas œaseenuna Ÿida laría ú son eñectoras en la inmunidad mediada por células; ÿDlulas ›: ·
Página 14 de 100
Se
caracteriðan œor la œresencia de las œroteïnas ÿø÷ ÿø1÷ ÿø2¤ ú ÿø2ü ú de las inmunoílobulinas adžuntas ýí M e ýíø ìstas cDlulas reconocen antïíenos÷ tienen una Ÿida de duración Ÿa riable ú son eñectoras en la inmunidad mediada por anticuerpos ÿDlulas áK : Son cDlulas destructoras naturales Se caracteriðanœor tener las œroteïnas ÿø1þ÷ ÿø5þ÷ ú ÿøü ùos linñocitos á K no son esœecïñicos de antïíeno÷ œero con una acción similar a la de los linñocitos T÷ destruúendo las cDlulas inñectadas œor Ÿïrus Plasmocitos Son cDlulas œroductoras de anticuerœos deriŸadas delos clones de los linñocitos › áeutróñilos ú Monocitos Miíran con íran raœideð desde la saníre asta un težido conžuntiŸo îue tenía sido lesionado Su œresencia indica en íeneral una reacción inñlamatoria aíuda o ìosinóñilos ýnterŸiene en las reacciones alDríicas ú en inñestaciones œarasitarias ›asóñilos o
o
Matri e*tracelular&
ìs una red estructural comœleža îue incluúe œroteïnas ñibrosas÷ œroteoílucanos ú Ÿarias ílucoœroteïnas Las (i.ras del tejido conjuntivo son de tres tipos principales& ·
·
·
ãibras colAíenos Son el tiœo de ñibras mAs abundantes del težido conectiŸo Son ñibras ñleûibles ú con una notable resistencia tensora Presenta subunidades denominadas fibrillas Se conocen asta aora 1 tiœos de colAíenos òcaracteriðados de ý al XýXö Su sïntesis comœrende acontecimientos intra ú eûtracelular ãibras reticulares Se oríaniðan en manera de redes o mallas÷ œroŸeúendo un armaðón de sostDn œara los constituúentes celulares de diŸersos težidos ú óría nos ìstAn comœuestas œor colAíenos tiœo ýýý ãibras elAsticas Se oríaniðan en un modelo ramiñicado œara ñormar una red tridimensional÷ œermitiendo îue los težidos resœondan al estiramiento ú a la distensión Son œroducidas œor los: ãibroblastos ÿDlulas musculares lisas ìstA ñormado œor dos comœonentes estructurales: ìlastina ãibrillina
Página 15 de 100
/ustancia (undamental
Ocuœa el esœacio îue aú entre las cDlulas ú las ñibras ÿonstituido œrinciœalmente de: Proteoílucanos œrinciœal constituúente de la sustancia ñundamental ìs resœonsable œor las œroœiedades ñïsicas de la sustancia ñundamental Por medio de proteínas de enlace esœeciales÷ los œroteoílucanos se unen de ñorma indirecta a los Hialuronanos œara ñormar macromolDculas íiíantes Hialuronano òAcido ialurónicoö es una cDlula rïíida÷ muú laría÷ comœuesta œor una cadena de carboidrato de miles de sacAridos ·
·
El tejido adiposo se clasi(ica en dos tipos& ·
Unicelular òblancoö
ìs el resœonsable eûclusiŸo de la sïntesis ú la secreción de leœtina òormona îue interŸiene en la reíulación de la omeostasis enerí Dtica ú œroœorciona un ñactor de saciedad circulanteö Tiene como ñunciones œrinciœales: ¢lmacenar eneríïa ¢islar ú amortiíuar los óríanos Ÿitales Multicelular òœardoö Tu n¾cleo esta es eûcDntrico œero no estA aœlanadocomo el n¾cleo del adiœocito uninuclear Poseï abundantes mitocondrias÷ un aœarato de Golíi œeîueåo ú œocos rìR ú sìR SirŸe como ñuente disœonible de lïœidos al oûidarse aumenta la temœeratura de la saníre îue circula a traŸDs de esa írasa o
o
·
Página 16 de 100
Cart0lago y Hueso Tejido Cartilaginoso
o ìs un težido aŸascular comœuestos œor condrocitos ú una abundante matrið eûtracelular÷ œroducida ú mantenida œor los condrocitos œ ùa íran œroœorción de ílucosaminoílucanos òcolAíeno tiœo ýýö÷ œermite la diñusión de sustancias entre los Ÿasos del težido conžuntiŸo ú los condrocitos Y la íran œresencia de ialuronano÷ lo caœacita œara suœortar œeso î Seí¾n las caracterïsticas de la matrið÷ el težido cartilaíinoso se diŸide en tres tiœos diñerentes: o
Cart0lago Hialino& ÿaracterïsticas&
ìl cartïlaío ialino es œrecursor del težido óseo î ue se oriíina œor el œroceso de osiñicación endocondral øurante el œroceso de d esarrollo÷ el cartïlaío ialino œermite el crecimiento del ueso a lo larío÷ a traŸDs del disco eœiñisario de crecimiento ÿuando la œersona alcanða su crecimiento mAûimo÷ la œroliñeración de nueŸo cartïlaío se ñinaliða ú e l disco eœiñisario desaœarece dando oriíen a la lïnea eœiñisaria ìse desaœarecimiento del disco eœiñisario se conoce como cierre eœiñisario ìn el adulto los ¾nicos ežemœlos de cartïlaío ialino îue îueda estAn en: las articulaciones÷ caža torAcica÷ trAîuea÷ bronîuios÷lariníe÷ narið
ÿDlulas: ÿondoblastos÷ ìl cumulo de cDlulas mesenîuimAticas se denomina blastema ìl blastema caracteriða el sitio de ñormación de cartï laío ialino ÿuando las cDlulas del blastema comienðan a secretar matrið cartilaíinosa÷ ellas œasan a se llamar condroblastos Una Ÿeð îue la matrið secretada œor los condroblastos los enŸuelŸe œor comœleto÷ estos œasan a se llamar condrocitos ìn toda a eûtensión de la matrið cartilaíinosa aú esœacios denominados laíunas÷ donde se encuentran los condrocitos ÿondrocitos÷ øeriŸados de los condroblastos Produce ú mantiene la matrið eûtracelular Presentan Areas escuras òîue indicansïntesis œroteicaö ú Areas claras òîue corresœonden a un íran aœarato de Golíiö Obtienen sus nutrientes ú eliminan sus desecos œor diñusión a traŸDs de la matrið ÿuando la matrið se calciñica òa traŸDs de un œroceso en lo cual cristales de ñosñato de calcio se deœositan en ellaö÷ la diñusión se Ÿe imœosible÷ causando asï la muerte de los condrocitos ú deíradación de la matrið calciñicada ùa consecuencia de esto acontecimiento es el reemœlaðo de la matrið œor težido óseo òosiñicación endocondralö Página 17 de 100
ÿondroclastos÷ Se œarece con un osteocito÷ tanto en la morñoloíïa como en la ñunción Se cree îue esta cDlula desemœeåa un œaœel en la diíestión del cartïlaío calciñicado îue esta œrestes a ser reemœlaðado œor težido óseo Matrið ìûtracelular÷ MolDculas de colAíeno÷
ìs la œrinciœal œroteïna de la matrið Se diŸiden en: ÿolAíenos condroesœecïñicos÷ œor se œresentaren en maúor cantidad Son en los tiœos: ýý ò¤õ del totalö÷ ýX÷ îue ñacilita la interacción de la ñibrilla con las molDculas de œroteoílucanos X÷ îue oríaniða las ñibrillas colAíenas en una red eûaíonal tridimensional Xý÷ îue reíula el tamaåo ñibrilar ÿolAíeno œeriñDrico÷ îue es de tiœo: V÷ se œresenta en menor cantidad÷ se localiða en la œeriñeria de los condrocitos ú contribuúe a la adesión de ellos a l a armaðón matricial Proteoílucanos÷ ìs la sustancia ñundamental del cartïlaío ialino ú se diŸide en £ clases: ÿondroitinsulñato ú Queratansulñato: los dos se unen a una œroteïna central ñormando 1 monómero de proteoglucano Hialuronano cada molDcula de ialuronano se asociacon alrededor de 8¤ monómeros de œroteoílucanos÷ a traŸDs de œroteïnas de enlace÷ œara ñormar agregados de proteoglucanos de hialuronato Proteïnas no colAíenas÷ Son tiœos de œroteoílucanos îue no ñorman aíreíados ú act¾an sobre las interacciones entre los condrocitos ú la matrið Son de £ tiœos: ¢ncorina÷ Tenascina÷ ãibronectina÷ ←
←
←
←
←
Pericondrio: ìs ñormado œor lo težido mesenîuimAtico îue îueda alrededor del blastema ìs un težido conžuntiŸo denso îue sirŸe como ñuente de nueŸas cDlulas cartilaíinosas ìsta en toda la suœerñicie del cartïlaío ialino÷ eûceœto en las articulaciones Presenta caœa interna òîue œroduce las nueŸas cDlulas cartilaíinosas ú lueío el crecimiento œor aœosiciónö ú caœa eûterna òîue e s ñibrosaö
Página 18 de 100
Cart0lago El!stico&
¢demAs los comœonentes normales del cartïlaío ialino÷ el cartïlaío elAstico contiene tambiDn ñibras elAsticas ú lAminas anast omsadas de material elAstico îue lo œroœorciona caracterïsticas de distensibilidad ú maleabilidad ìl cartïlaío elAstico tambiDn estA rodeado œor œericondrio ìn íeneral la estructura del cartïlaío elAstico esla misma del cartïlaío ialino÷ la diñerencia es îue su matrið no se calciñica con el œasar de los aåos÷ como ocurre en el cartïlaío ialino Se encuentra cartïlaío elAstico en: œabellón auricular÷ œaredes del conducto auditiŸo eûterno÷ tromœa de ìustaîuio÷ eœiílotis ú lariníe Cart0lago )i.roso&
ìs una combinación de cartïlaío ialino con težido conžuntiŸo denso modelado áo estA rodeado œor œericondrio ìncontramos cartïlaío ñibroso en: los discos interŸertebrales÷ sïnñisis del œubis÷ articulaciones esternoclaŸicular ú temœoromaûilar÷ meniscos de la rodilla ú sitios donde los tendones se insertan en los uesos ìl cartïlaío ñibroso act¾a como un amortiíuador œ ÿrecimiento ìl cartïlaío œresenta dos tiœos de crecimiento: ÿrecimiento œor aœosición: ìs cuando un nueŸo cartïlaío se ñorma sobre la suœerñicie de un cartïlaío œreeûistente Sus cDlulas son œroducidas œor la caœa interna del œericondrio ìstas cDlulas œroducen colAíenos tiœo ý÷ œero cuando el cartïlaío inicia us crecimiento÷ estas cDlulas œroducidas œor la caœa interna del œericondrio se conŸierten en condroblastos ùos condroblastos irAn œroducir la matrið cartilaíinosa ú cDlulas colAíenas tiœo ýý o ÿrecimiento intersticial ìs cuando un nueŸo cartïlaío se ñorma dentro de un cartïlaío œreeûistente ìs œroducido a traŸDs de diŸisiones mitóticas de los condrocitos dentro de sus laíunas ·
ÿalciñicación: ìl cartïlaío ialino se calciñica en tres situaciones bien deñinidas: o ÿuando esta en contacto con ueso en crecimiento òœersona žoŸenö ÿuando esta œroceso de enŸežecimiento òœersona adultaö ÿuando esta œor ser reemœlaðado œor težido óseo òos iñicación endocondralö o o
Tejido Óseo Caracter0sticas 'enerales
o ìl težido óseo es un težido conžuntiŸo îue se carac teriða œor tener una matrið eûtracelular mineraliðada÷ îue œroduce un težido muú duro caœað de œroŸeer sostDn ú œrotección ìl mineral es ñosñato de calcio Página 19 de 100
o ìl težido óseo tambiDn sirŸe como sitio de deœósito de calcio ú ñosñato ú aúuda en la reíulación omeostAtica de la calcemia òconcentración normal de calcio en la saníre÷ îue œuede Ÿariar entre 8 a 1¤1 mí/dlö ìsa reíulació n es dada œor dos sustancias: ùa PTH÷ òsecretada œor las ílAndulas œaratiroidesöact¾a sobre el ueso œara eleŸar el niŸel de calcemia îue se encuentra bažo ùa ÿalcitonina÷ òsecretada œor la ílAndula tiroidesö act¾a œara bažar el niŸel de calcemia îue se encuentra alto œ Todo el esœesor de los uesos estA cubierto œor unacAœsula de težido conžuntico denso÷ denominado œeriostio òeûceœto su suœerñicie articular îue estA cubiertaœor cartïlaíoö ìl œeriostio se diŸide en dos caœas: ýnterna÷ îue contiene las cDlulas osteoœroíenitoras ìûterna÷ î ìl œunto de unión entre las ñibras de colAíeno de los tendones con las ñibras de colAíeno de matrið ósea se denomina ñibras de Sarœeú r Mientras la suœerñicie eûterna de los uesos estA cubierta œor œeriostio÷ las caŸidades óseas estAn reŸestidas œor endostio÷ una caœa de cDlulas de težido conžuntiŸo îue contiene cDlulas osteoœroíenitoras òosteoblastosö ìstos esœacios ú caŸidades del ueso esœonžoso÷ œoseen la medula ósea÷ esta œuede ser de dos tiœos: MDdula ósea roža estA œresente en los uesos de los niåos òueso inmaduroö MDdula ósea amarilla œresente en los uesos de la œersona adulta òueso maduroö s ìl ueso no œoseï linña œero el œeriostio sï o
o
o
o
o o
El tejido óseo est! compuesto por& •
ÿDlulas: o ÿDlulas Osteoœroíenitoras ìs una cDlula en reœoso îue œuede transñormarse en un osteoblasto ú secretar matrið ósea ìstAn ubicadas en la suœerñicie eûterna de los uesos ÿomœrenden 2 tiœos celulares: ÿDlulas œeriósticas÷ îue ñorman la caœa interna del œeriostio ÿDlulas endósticas÷ îue taœiðan las caŸidades medulares÷ los conductos de HaŸers ú los de Volk man ìstas cDlulas se oriíinan de cDlulas mesenîuimAticaú œueden se diñerencia en tres tiœos distintos÷ a demAs los osteoblastos÷ son ellas: ¢diœocitos ÿondroblastos ãibroblastos o Osteoblastos: Son cDlulas deriŸadas de las cDlulas osteoœroíenitoras ú son encaríadas de secretar matrið ósea no mineraliðada inicialmente òosteoideö ú desœuDs mineraliðaâla÷ a œartir de secreción de Ÿesïculas matriciales îue co ntienen una íran cantidad de ñosñatasa alcalina÷ ocasionando asï su calciñicación ìsa secreción Ÿesicular solo ocurre en el œeriodo en îue la cDlula œroduce matrið ósea Página 20 de 100
¢ medida îue deœosita matrið ósea òno mineraliðadaö ÷ el osteoblasto Ÿa îuedando rodeado œor ella ÿuando termina incluido œor comœleto en el osteoide÷ œasa a se llamar osteocito ìl osteocito aora serA el resœonsable œor mantener la matrið ósea o Osteocitos÷ øeriŸado de los osteoblastos÷ los osteocitos œueden sintetiðar nueŸa matrið ú tambiDn resorberla÷ estos dos œrocesos contribuúen de manera imœortante en la calcemia ùa muerte de los osteocitos÷ causado œor traumatismos÷ trae como consecuencia la resorción de la matrið òœor actiŸidad de los osteoc lastosö ú reœaración del težido òœor actiŸidad de los osteoblastosö ìûisten £ estados ñuncionales œara los osteocitos: Osteocitos ùatentes Osteocitos ãormatiŸos Osteocitos R eabsortiŸos o Osteoclastos÷ øeriŸados de cDlulas œroíenitoras emoœoúDticas mononucleares òmonocitos de la saníreö ìstAn ïntimamente relacionados con los macróñaíos ¢œarecen en los sitios donde œroduce remodelado óse o Su ñunción es la resorción ósea traŸDs de laíunas de resorción òlaíunas de Howsiœö mediante la liberación de idrolasas lisosómicas acia el esœacio eûtracelular ùa œorción de la cDlula en contacto directo con el ueso œuede diŸidirse en dos œartes: ›orde ãestoneado Zona ÿlara÷ îue corresœonde a suœerñicie de resorción ·
Matrið ìûtracelular o Osteoide: o MolDculas de ÿolAíeno÷ Tiœo ý÷ en su maúor œarte Tiœo V Glucosaminoílucanos÷ Hialuronano
ÿondroitinsulñato÷ Queratansulñato Glucoœroteïnas÷ øesemœeåan un œaœel imœortante en la ñižación de calcio en la mineraliðación de la matrið Se diŸiden en: Osteocalcina Osteonectina Osteoœontina o Sialoœroteïnas÷ øesemœeåan un œaœel imœortante en la ñižación de calcio en la mineraliðación de la matrið o
Página 21 de 100
o Osteoœlastos÷ Son esœacios en la matrið÷ los cuales contienen los osteocitos øe los osteocitos se eûtiende œroloníaciones denominadas canalïculos÷ îue ira conectar con los osteocitos Ÿecinos El tejido óseo se clasi(ica de acuerdo con& •
Su estructura÷ en: o Hueso comœacto÷
ìsta ubicado en la suœerñicie eûterna del ueso Hueso esœonžoso÷ ìsta ubicado en la suœerñicie interna del ueso œ Su ñorma÷ en: Huesos laríos÷ Son los îue tienen maúor loníitud ÿomo ežemœlo œodemos citar los uesos de la tibia ú los metacarœianos ìse tiœo de ueso se œuede diŸidir en: 1 diAñisis òcuerœoö÷ casi todo su esœesos estA constituido œor težido óseo comœacto 2 eœïñisis òeûtremidadesö casi todo su esœesos estA constituido œor težido óseo esœonžoso 2 metAñisis òse eûtiende de la œorción terminal de la diAñisis asta la lïnea eœiñisiariaö Huesos cortos÷ Son los îue tienen sus tres dimensiones casi îue iíuales Podemos citar los uesos del carœo o Huesos œlanos÷ Son delíados ú ancos Por ežemœlo el esternón o Huesos irreíulares÷ Poseen caracterïsticas îue no se encažan en niníuna de las citadas anteriormente Son como ežemœlo las Ÿertebras ú el etmoides ←
←
o
·
Por su eŸolución÷ en : Hueso Maduro÷ ìste tiœo óseo es tïœico en los adultos Se œuede d iñerenciar en dos tiœos: Hueso Maduro Compacto÷ îue estA comœuesto œor unidades estructurales llamadas osteonas o sistema de HaŸers ùas osteonas consisten en laminillas concDntricas ubicadas alrededor de un conducto central denominado conducto de HaŸers Poseen dos tiœos de conductos: ÿonducto de HaŸers œroœiamente dico÷ îue sirŸen œara nutrir los osteocitos ÿonducto de Volk man÷ îue sirŸe œara comunicar los conductos de HaŸers entre sï Su caracterïstica istolóíica œrinciœal e s la îue no estA enŸuelto œor laminillas concDntricas ìntre las osteonas aú restos de laminillas concDntricas antiíuas÷ îue no ñorman un cïrculo comœleto alrededor de un conducto÷ denominado laminillas intersticiales Hueso Maduro Esponjoso÷ îue tiene una estructura similar a del ueso comœacto÷ œero œoseï trabDculas con abundantes esœacios medulares intercomunicados entre si TambiDn œresenta osteonas òsistemas de HaŸersö o
Página 22 de 100
Hueso ýnmaduro÷ ·
ìs el težido óseo îue se ñorma en el esîueleto de u n ñeto en desarrollo øiñiere del ueso maduro en los siíuientes asœectos: áo eûibe un asœecto laminillar oríaniðado Por la disœosición de sus ñibras se denomina no laminillar ÿontiene una cantidad relatiŸamente maúor de cDlulas ú sustancia ñundamental îue el ueso maduro Sus cDlulas se distribuúen al aðar÷ mientras el en ueso maduro se orientan alrededor de un eže Su matrið se tiåe mežor con ematoûilina÷ ú la matrið del ueso maduro con eosina ìl ueso inmaduro no se mineraliða comœletamente desde el œrinciœio÷ consecuentemente los sistemas de HaŸers mAs žóŸenes son menos mineraliðadas îue los mAs antiíuos ìs un tiœo óseo tïœico de los ñetos en desarrollo÷ œero tambiDn se encuentra en los alŸeolos dentarios de los adultos ú donde los tendones se insertan en los uesos
Tipos de osi(icación :
ìl težido óseo œresenta 2 tiœos de osiñicación: ìndocondral ìl ueso se ñorma con la interŸención de un cartïla ío œrecursor Se ñorma con la diñerenciación de cDlulas mesenîuimAticas en condroblastos÷ îue œor su Ÿeð œroducen la matrið cartilaíinosa o Una Ÿeð establecido÷ el modelo cartilaíinoso eûœerimenta crecimiento intersticial ú œor aœosición ìl œrimer siíno de osiñicación endocondral es cuand o las cDlulas del œericondrio dežan de œroducir condroblastos ú œasan a œroducir cDlulas ñormadoras de težido óseo òlos osteoblastosö ¢ora el težido conžuntiŸo îue rodeaba el cartïlaío ialino úa no se llama œericondrio÷ sino îue œeriostio ÿon consecuencia de estas modiñicaciones÷ se ñorma una delíada caœa de težido óseo alrededor del modelo cartilaíinoso÷ denominado callarete óseo ÿon la ñormación del callarete óseo÷ los condrocito s se iœertroñian ú comienðan a sintetiðar ñosñatasa alcalina÷ ocasionando asï la calciñicación de la matrið œ ýntramembranosa ìl ueso se ñorma sin la interŸención de un cartïla ío œrecursor Se ñorma con la diñerenciación de cDlulas mesenîuimAticas en osteoblastos÷ îue œor su Ÿeð secretan colAíenos ú otros comœonentes de la matrið ósea òosteoideö •
o ·
·
·
←
← ·
1eparación Ósea : ·
øesœuDs de un ueso suñrir una ñractura÷ los neutroñilos son œrimeros a lleíar en la escena÷ seíuidos de los macróñaíos÷ lueío los caœilares ú l os ñibroblastos inŸaden el težido daåado÷ ãormando un težido conžuntiŸo laûo denominado težido de íranulación ìste težido de íranulación òcartïlaíoö žunto con el težido conžunt iŸo denso ñorma alrededor de la ñractura una cubierta denominada callo÷ îue irA aúudar a unir los ñraímentos del ueso ñracturado
Página 23 de 100
Tejido Muscular 'eneralidades ·
·
·
ìl težido muscular tiene a su carío el moŸimiento del cuerœo ú de sus œartes ú el cambio de tamaåo ú ñorma de los óríanos internos ìste težido se caracteriða œoseer conžuntos de larías cDlulas esœecialiðadas÷ disœuestas en aces œaralelos÷ cuúa ñunción œrinciœal es la contr acción ùa contracción del težido muscular se da írasas a d os tiœos mioñilamentos: ãilamentos ãinos÷ ùos ñilamentos ñinos estAn comœuestos œrinciœalment œor la œroteïna actina ñibrilar òactina ãö îue a su Ÿeð estA ñormada œor molDculas de actina ílobular òactina Glö ãilamentos Gruesos ìstAn comœuestos œor miosina II ìstos dos tiœos de ñilamentos žuntos ñorman a unidad contrActil bAsica del težido muscular÷ denominado sarcomero ·
←
·
Clasi(icación ·
ìl težido muscular se clasiñica seí¾n el asœecto de las cDlulas contrActiles en: Težido muscular estriado ìûibe estriaciones transŸersales ú se subclasiñica seí¾n su ubicación en: Težido muscular esîuelDtico Težido muscular Ÿisceral Težido muscular cardiaco o
·
Težido
muscular liso áo tiene estriaciones transŸersales
Tejido muscular es2uelético ·
·
·
ÿada ñibra muscular de este musculo estA comœuestaœor ñusiones de cDlulas musculares indiŸiduales÷ denominadas mioblastos÷ ñormando asï un sincitio multinucleado ùos n¾cleos de cada ñibra muscular esîuelDtica sonœeriñDricos ú subsarcolDmicos÷ o sea÷ ubicados bažo el sarcolema òmembrana œlasmAticaö ìl težido muscular esîuelDtico estA enŸuelto œor una caœa de težido conžuntiŸo îue se desiína seí¾n su relación con las ñibras musculares: ìndomisio÷ se denomina el težido îue rodea las ñibras musculares indiŸiduales Perimisio÷ es el težido îue rodea un íruœo de ñibras musculares ñormando ñascïculos ìœimisio÷ es el težido îue rodea todos los ñascïculos musculares÷ ñormando el musculo en sï ìn los eûtremos÷ estas caœas se unen œara ñormar un težido conžuntiŸo denso modelado denomina tendón ÷ ú îue ira insertarse en el ueso corresœondiente o o o
·
Página 24 de 100
·
ìl težido muscular esîuelDtico œoseï tres tiœos ñibras musculares îue se œresentan de acuerdo el contenido de mioílobina òœroteïna ñižadora de oûiíenoö ú la cantidad de mitocondrias: ãibras rožas son ñibras œeîueåas îue ñorman unidades motoras de contracción lenta ú œresenta íran cantidad de mioílobina ú mitocondrias òœor ež los m¾sculos del dorsoö ãibras blancas son ñibras írandes îue ñorman unidades motoras de contracción rAœida ú œresenta menas cantidad de mioílobina ú mitocondrias òœor ež m¾sculos de los ožos ú dedosö ãibras intermedias son ñibras de tamaåo intermedio ú œoseï cantidades intermedias de mioílobina ú mitocondrias
o
o
o
·
·
·
·
·
ùos m¾sculos esîuelDticos estAn comœuestos œor Ÿarios (asc0culos ÿada ñascïculo estA comœuesto œor Ÿarias (i.ras musculares ÿada ñibra muscular estA comœuesta œor Ÿarias Mio(i.rillas ùas mioñibrillas ñorman la subunidad ñuncional ú estructural de la ñibra muscular ú estAn a su Ÿeð comœuestas œor ñascïculos de mio(ilamentos ùos mioñilamentos comœrenden los ñilamentos ñinos ú íruesos÷ îue žuntos ñorman el sarcomera ìl sarcomera es la unidad contrActil bAsica el m¾sculo estriado ìs la œorción de la mioñibrilla ubicada entre dos lïneas Z ùas œroteïnas œrimarias del aœarato contrActil son: ¢ctina ã÷ tromœonina ú tromœomiosina de los ñilamentos ñinos o Miosina ýý de los ñilamentos íruesos ùas œroteïnas accesorias mantienen la alienación de los ñilamentos ñinos ú íruesos÷ son ellas: o Αâ¢ctinina áebulina Miosina Titina Troœomodulina øesmina øistroñina÷ la ñalta de esta œroteïna causa la llamada distroñia muscular e øucenne Proteïna ÿ ←
·
o o o o o o o
ÿontracción muscular ÿuando un m¾sculo se contrae÷ cada sarcómero se acorta ú aumenta de írosor÷ œero la loníitud de los mioñilamentos no se modiñica ùa contracción muscular comœrende el desœlaðamiento de los ñilamentos ñinos sobre los íruesos ú comœrenden 5 œasos: ¢desión Seœaración ãleûión Generación de ñuerða R eadesión
·
·
o o o
o
o
Página 25 de 100
·
·
Para la reacción entre la miosina ú la actina tiene îue aber calcio disœonible ÿon la contracción del m¾sculo÷ el calcio debe ser eliminado ìste œroceso se debe írasas a la combinación de ret0culo sarcoplasm!tico ú el sistema de tú.ulos T ìl retïculo sarcoœlasmAtico comœrende una serie deredes alrededor de las mioñibrillas ÿada rede rodea una œarte del sarcómero÷ una rodea la ba nda ¢ òîue corresœonde a ñilamento íruesosö ú otra rodea la banda ý òîue corresœonde a ñilamentos ñinosö ìn la unión de las dos redes÷ œresenta dos estructuras: ÿisterna Terminal÷ îue sirŸe como reserŸatorio de calcio œara ser liberado acia el sarcolema a traŸDs decanales con compuerta para liberación de calcio ÷ aciendo con îue emœiece la contracción muscular T¾bulos T÷ se ubican entre las dos cisternas terminales contiíuas÷ a la altura de la unión ¢âý ÿontienen proteínas sensoriales de voltaje ue abre las comœuertas œara liberación de calcio de las cisternas terminales o
o
ìl comœležo ñormado œor un t¾bulo T ú las dos cisternas terminales adúacentes se denomina tr0ada ýnerŸación Motora ùas ñibras musculares esîuelDticas estAn inerŸadasœor neuronas motoras ìl œunto de contacto entre las ramiñicaciones terminales del aûón con el m¾sculo se denomina unión neuromuscular ¢ la altura de la unión neuromuscular la Ÿaina de m ielina îue cubrïa el aûón termina÷ îuedando este cubierto solo œor cDlulas de Scwannú su lAmina eûterna ùa terminación aûónica contiene el neurotransmisor acetilcolina òresœonsable de la contracción muscularö Una sola neurona œuede inerŸar centenas de ñibras musculares òcomo ocurre en los m¾sculos del dorsoö œero se es un m¾sculo mAs delicado òcomolos eûtrïnsecos del ožoö las neuronas inerŸan muco menos cantidad de ñibras motoras
·
·
·
·
·
ýnerŸación SensitiŸa Presenta receœtores sensitiŸos encaœsulados÷ denominado 3uso muscular÷ îue œroŸeen inñormación sobre el írado de tención ú œosición de un m¾sculo ìl uso neuromuscular es una unidad receœtora comœuesto œor 2 tiœos de cDlulas ñusales ú terminaciones nerŸiosas •
·
Tejido Muscular Cardiaco
1 Posee los mismos tiœos ú oríaniðaciones de ñilamentos contrActiles îue el m¾sculo esîuelDtico ¢ demAs eûiben bandas cruðadas÷ llamadas discos intercalares÷ îue atraŸiesan as ñibras en ñorma lineal 2 ùa diñerencia entre la ñibra del m¾sculo esîuelDtico÷ es îue la ñibra del m¾sculo cardiaco estA comœuesta œor Ÿarias cDlulas cilïndricas unidas a su eûtremo œor los discos intercalares÷ mientras îue el otro esta comœuesto œor cDlulas indiŸiduales con Ÿarios n¾cleos ú œeriñDricos Página 26 de 100
£ ùas cDlulas cardiacas œoseï n¾cleo central ü ùos discos intercalares son sitios de adesión entr e cDlulas contiíuas ìsta adesión cDlulaâ cDlula œroduce ñibras de loníitud Ÿariable 5 ¢l analiðar el disco intercalar÷ se obserŸa dos comœonentes: ÿomœonente transŸersal ÿomœonente lateral ¢mbos los comœonentes œresentan uniones cDlulasâcDlula îue se diñerencia de la siíuiente ñorma: ãascia aderens÷ îue sostiene las cDlulas cardiacasa sus eûtremos Maculae aderentes÷ unen las cDlulas indiŸiduales entre sï÷ imœidiendo îue se seœaren ante las contracciones reœetidas Uniones comunicantes òendiduraö÷ œroŸee continuidad iónica entre las cDlulas cardiacas contiíuas÷ ú tambiDn œroteíe las suœerñicies laterales contra ñuerðas íeneradas durante la contracción œ ùos írAnulos÷ de las aurïculas del coraðón÷ contienen ormonas œoliœeœtïdicas: ãactor natriurDtico auricular ò¢áìö ãactor natriurDtico enceñAlico ò›áãö se incrementen la insuñiciencia cardiaca œ Mientras îue en el musculo esîuelDtico los t¾bulos T œenetran a la altura de la unión de la banda ¢ con la banda ý÷ los t¾bulos T del m¾sculo ardiaco lo œenetran a la altura de la lïnea Z÷ conteniendo 1 solo t¾bulo T œor sarcomera÷ contra 2 del m¾sculo esîuelDtico î ìl comœležo ñormado œor un t¾bulo T ú las dos cisternas terminales adúacentes se denomina÷ en el m¾sculo cardiaco÷ d0ada r ìl latido cardïaco es iniciado÷ reíulado ú coordinado œor cDlulas esœecialiðadas denominadas células de conducción card0aca ìstAs cDlulas se oríaniðan en nódulos ú ñibras de conducción denominadas (i.ras de Pur4inje s ìl m¾sculo cardiaco œoseï inerŸación simœAtica òîue aumenta los latidos cardiacosö ú œarasimœAtica òîue los disminuïö t ìl težido muscular cardiaco se reœara mediante la ñormación de težido conžuntiŸo denso ìn consecuencia la ñunción cardiaca se interrumœe en e l sitio de la lesión ìste modelo de lesión ú reœaración es el îue se Ÿe en el inñarto del mioc ardio ←
Tejido Muscular Liso
o ùos n¾cleos de las cDlulas musculares lisas estAnneel centro ú con ñrecuencia muestran un asœecto en tirabuðón en los cortes loníitudinales œ ùas cDlulas musculares lisas œoseen un aœarato contrActil comœuesto œor: ãilamentos ñinos îue contiene actina÷ troœomiosina ú caldesmona ãilamentos íruesos îue contiene miosina ýý ãilamentos intermedios o o o
Otras œroteïnas del aœarato contrActil son: ÿinasa de las cadenas liŸianas de miosina ÷ αâactinina÷ ú calmodulina o
Página 27 de 100
o ¢ traŸDs de la œroteïna αâactinina÷ los cuerœos densos œroŸeen un sitio de ñižación œara los ñilamentos ñinos ú intermedios al sarcolema œ ùa contracción muscular es œarecida îue en el m¾sculo esîuelDtico÷ îue se da œor uno aumento de calcio en el citosol÷ la diñerencia es îue el aumento del calcio estimula una cinasa de la cadenas liŸianas de la miosina œara îue ñosñorile un comœležo ÿalcioâcalmodulina î ùa maúor œarte del calcio entra en el citoœlasma durante la desœolariðación a traŸDs de canales de calcio activados por voltaje ú la otra œarte entra œor canales de calcio activados por ligando÷ donde act¾a alíunas ormonas r ùas cDlulas musculares lisas son caœaces de tener contracciones sostenidas durante œerïodos œroloníados÷ con el uso de solo el 1¤ õ de ¢TP îue utiliða una cDlula muscular estriada œara realiðar el mismo trabažo s ùas cDlulas musculares lisas tienen un sistema de nŸaíinación sarcolDmicas÷ Ÿesïculas ú sì R œero carecen de t¾bulos T t ùa contracción del m¾sculo liso esta reíulada œor neuronas del sistema nerŸioso autónomo÷ œero tiene una actiŸidad contrActil esœontanea en usencia de estïmulos nerŸiosos u ùas ñibras nerŸiosas îue inerŸan las cDlulas musculares lisas eûibe enírosamientos denominados botones de œassaíe Ÿ ùas cDlulas del m¾sculo liso establecen contacto con su Ÿecinas a traŸDs de uniones œor endidura òŸinculantesö w ìsta cDlulas sintetiðan tanto colAíeno tiœo ý÷ ýýýú ý V ú tambiDn laminina÷ elastina ú œroteoílucanos û ùas cDlulas musculares lisas son caœaces de diŸidirse œara mantener o aumentar su cantidad ú ¢líunas cDlulas eœiteliales de Ÿarios sitios œuedenadîuirir las caracterïsticas de las cDlulas musculares lisas òcDlulas mioeœitelialesö
Página 28 de 100
Tejido Nervioso ìl težido nerŸioso constituúe la base estructural del sistema nerŸioso ìstA constituido œor neuronas ú cDlulas íliales en una œroœorción de 1:1¤÷ resœectiŸamente ìl sistema nerŸioso se diŸide tradicionalmente en sistema nerŸioso central ò S áÿö ú sistema nerŸioso œeriñDrico òS áPö ìl S áÿ estA comœuesto œor el encDñalo÷ encerrado enel crAneo ú su continuación inñerior÷ la mDdula esœinal÷ ubicada en el conducto raîuïdeo ùa sustancia íris estA ñormada ñundamentalmente œor los somas neuronales ú cDlulasíliales÷ mientras îue la sustancia blanca recibe su nombre œor las ñibras nerŸiosas mielïnicas îue la conñorman ùos cuerœos neuronales dentro de la sustancia blanca en estAn aíruœados enn¾cleos ú sus œroloníaciones oríaniðadas istolóíicamente en ñibras nerŸiosas÷ transcurren e ntre reíiones del S áÿ ñormando ñascïculos o cordones nerŸiosos ìl S áP comœrende todo el težido nerŸioso eûistente ñuera del encDñalo ú mDdula esœinal ú estA constituido œor cuerœos neuronales oríaniðados en íanílios÷ entrecruðamientos de ñibras nerŸiosas o œleûos ú aces de ñibras nerŸiosas de recorrido œaralelo oríaniðadas en nerŸios ùa ñunción œrinciœal del težido nerŸioso es la de l a comunicación÷ determinada œor la irritabilidad ÷ îue corresœonde a la caœacidad de las neuronas de modiñicarse ñrente a cambios ambientales ú transmitir dica modiñicación ìste ñ enómeno imœlica îue las neuronas sean caœaces de reaccionar ante estïmulos ñïsicos o îuïmicos ú íenerar un œotencial de acción o imœulso nerŸioso òeûcitabilidadö ú transmitir dico œotencial de acción resultante òconductibilidadö áeurona Su tamaåo Ÿarïa entre ü %m ú alíunos centïmetros ú su n¾mero asciende a 1ü billones øebido a su alto írado de diñerenciación÷ la neurona es un a cDlula incaœað de diŸidirse Morñolóíicamente estA constituida œor el cuerœo o soma òalrededor del 1¤õ de la suœerñicie neuronianaö ú sus œroloníaciones÷ îue son las dendritas ú el aûón Se clasiñicanen: ·
!eg"n el tipo de prolongaciones# Homóœodas: un solo tiœo de œroloníación Heteróœodas: ùos dos tiœos de œroloníaciones: aû ón ú dendritas $e acuerdo al n"mero de prolongaciones# áeuronas uniœolares: Tienen una sola œroloníació n÷ el aûón ←
←
·
←
Sólo se encuentran en embriones œrecoces áeuronas seudouniœolares: Tienen sólo una œrolon íación îue se ramiñica en ñorma de T Se encuentran retina÷ íanílio esœiral en cóclea ú íanílio Ÿestibular Ganílios esœinales ú craneales durante el desarrollo ←
embrionario òlueío son œseudouniœolaresö áeuronas biœolares: con una œroloníación en cada eûtremo del cuerœo celular ambas se consideran aûones desde el œunto de Ÿista estructural ú ñuncional áeuronas multiœolares: ÿon mAs de dos œroloníaciones: un aûón ú Ÿarias docenas de dendritas ←
←
Página 29 de 100
o !eg"n su morfología#
Piramidales ú ñusiñormes: en la corteða cerebral Piriñormes: cDlulas de Pur ki nže en la corteða cerebelosa ìstrelladas: ìn el tAlamo ú astas anteriores dela mDdula esœinal Globosas: ìn los íanílios raîuïdeos ú de Gasser
p !eg"n la longitud del a%ón# Tiœo Golíi ý: œoseen aûón larío ìž: neuronas œi ramidales Tiœo Golíi ýý: ÿon aûón corto ìž: neuronas reti nianas !eg"n el rol# SensitiŸas òañerentesö Motoras òeñerentesö
øe asociación òinterneuronasö
Soma:
ìl n¾cleo corresœonde a la œarte mAs œeîueåa es ¾nico÷ írande÷ esñDrico a oŸoide÷ Ÿesiculoso÷ central ú œAlido Su cromatina es ñina ú estA uniñormemente disœersa ú su nucleolo es írande ú central ìl citoœlasma îue rodea al soma se denomina œericArion ú el îue rodea al aûón÷ aûoœlasma øendritas: Son eûtensiones œrotoœlasmAticas cortas del soma îue tienen el mismo œatrón constitutiŸo ú ñuncional de Dste ú constituúen una íran suœerñicie de receœción œara la neurona Se caracteriðan œor ser anisodiamDtricas÷ adelíaðAndosacia sus eûtremos se ramiñican en ñorma dicotómica÷ en Aníulo aíudo ú cerca del soma œresentan un œatrón de ramiñicación tïœico œara cada neurona ú estAn cubiertas de íDmulas o esœinasdendrïticas îue emeríen como œroúecciones laterales de œeîueåo tamaåo ùas dendritas œermiten inteírar inñormación ú recib ir imœulsos nerŸiosos desde otras neuronas ùas esœinas dendrïticas aumentan la suœerñicie de receœción ú corresœonden al œunto de contacto sinAœtico TambiDn œarecen remodelar la estructura del Arbol dendrïtico÷ úa îue a œartir de Dstas se oriíinan nueŸas ramas ìn su interior œresentan œroteïnas M¢P esœecïñicas ¢ûón : Se denomina aûón÷ cilindro eže o neurito Se oriíin a en el cono aûónico ú íeneralmente es ¾nico÷ larío ú delíado Puede lleíar a medir 1¤¤ cms de loníitud en neuronas motoras ìn íeneral÷ se aceœta îue carece de cuerœos de áissl÷ œor lo tanto deœende metabólicamente del soma ¢ diñerencia de las dendritas÷ el aûón es iso diamDtrico÷ ramiñica colaterales en Aníulo recto ú su eûtremo distal termina en una ramiñicación œroñusa÷ denominada telodendrón o arboriðación terminal ìl seímento terminal del tel odendrón œresenta dilataciones o bulbos denominados botones terminales÷ donde ocurre el contacto œresinAœtico ¢demAs de la conducción del imœulso nerŸioso a lo larío de su me mbrana÷ los microt¾bulos en el aûón determinan transœorte aûonal bidireccional ste œe rmite el trAnsito de sustancias ú œosee una ñunción tróñica ìl transœorte anteróírado se dirií e desde al œericArion al terminal aûónico ú œermite el enŸïo de oríanelos ú œeîueåas Ÿesïculas îue contienen el neurotransmisor ú œDœtidos a la terminación nerŸiosa ìl transœorte retróírado mueŸe las Ÿesïculas endocitadas ú neuroñilamentos acia el cuerœo celular÷ œarticiœando en la deíradación lisosomal Puede ser utiliðado como Ÿïa de iníreso al S á œor Ÿirus neurotroœos ú toûinas Página 30 de 100
Sinaœsis:
ùas sinaœsis œueden ser elDctricas o îuïmicas ùas œrimeras no son comunes en el S á de los mamïñeros÷ raðón œor la cual nos reñeriremos sólo a las seíundas Sinaœsis se deñine como la reíión esœecialiðada de contacto en donde se libera el neurotransmisor entre una cDlula œresinAœtica ú otra œostsinAœtica ìn el S áÿ eûisten sinaœsis aûodendrïticas÷ aûosomAticas ú 1ü aûoaûónicas ú su n¾mero se a estimado en 1¤ øesde el œunto de Ÿista ultraestructural÷ las sinaœsis îuïmicas œresentan los siíuientes comœonentes: 1â &ona presin'ptica: a niŸel del botón terminal del aûón aú abundante s mitocondrias÷ R ìù ú abundantes Ÿesïculas œeîueåas adosadas a microt¾bulos÷ llamadas Ÿesïculas œresinAœticas ¢demAs en la membrana œresinAœticaûiste material denso îue œodrïa contribuir a la coesión 2â Espacio sin'ptico: corresœonde a una œeîueåa endidura de 2¤â£¤ nm entre las membranas œresinAœtica ú œostsinAœtica £â &ona postsin'ptica: ìstA reœresentada œor las dendritas o el aûón de la seíunda neurona ìûiste material denso aderido a la membrana œostsinAœtica îue œosee los receœtores resœonsables de los cambios en la œermeabilidad iónica ¢demAs eûisten uniones entre las membranas œresinAœtica ú œostsinAœtica áeurotransmisores: Son molDculas de seåaliðación liberadas desde las membranas œresinAœticas îue actiŸan receœtores en membranas œostsinAœticas ùos neurotransmisores mAs comunes son: ¢ceticolina ÿatecolaminas Serotonina Pueden actuar en dos tiœos de receœtores: ¢sociados con canales iónicos de acción rAœida òneurotransmisores œroœiamente talesö ¢coœlados con œroteïna G o k inasas îue inŸolucran seíundos mensažeros de acción mAs lenta òconocidos como neuromoduladores o neurohormonas() o o o
%rganiación 3istológica del tejido nervioso en el/NC
ìn el S áÿ se distiníuen la sustancia íris ú la sustancia blanca ùa œrimera se ubica en la œorción central de la mDdula esœinal ú en la corteða de los emisñerios cerebrales ú cerebelosos la sustancia blanca se distribuúe en la œeriñeria de la mDdula esœinal ú œorción œroñunda de los emisñerios cerebrales ú cerebelosos ùa sustancia íris estA constituida œor los somas neuronales entre los îue se encuentran los terminales aûónicos÷ dendritas÷ cDlulas íliales ú Ÿasos saníuïneos ùas ñibras nerŸiosas carecen de mielina÷ lo îue le da el color írisAceo al težido ùa sustancia blanca estA en íran œarte desœroŸista de cuerœos neuronales ú se comœone ñundamentalmente de aûones mielïnicos îue le dan el color blanîuecino caracterïstico TambiDn œueden encontrarse n¾cleos de sustancia íris÷ comœuestos œor somas neuronales Página 31 de 100
1egeneración en el /NC
øebido a îue en el S áÿ no eûisten las cubiertas conectiŸas del S áP÷ la reíeneración œarece imœrobable ùas cDlulas inžuriadas en el S áÿ son ñaíocitadas œor macróíaíos esœecïñicos conocidos como la microília ú el esœacio îue îueda se ocuœa œor una œroliñeración de cDlulas íliales îue ñorman una masa conocida como la cicatrið ílial Se œiensa îue las masas de cDlulas íliales imœiden el œroceso de reœaración÷ de modo îue el daåo neuronal dentro del S áÿ œarece ser irreœarable Por otro lado÷ la reíeneración de aûones en el S áÿ estA inibida œor ñactores ambientales÷ œarticularmente÷ œroteïnas œroŸenientes de la Ÿaina de mielina Sin embarío÷ la neuroíDnesis es un œroceso îue imœlica la œroliñeración÷ miíración ú diñerenciación a œartir de cDlulas madre neurales ú actualmente se sabe îue ocurre e 2 Areas del cerebro adulto mamïñero: en el bulbo olñatorio÷ a œartir de cDlulas œrecursoras œroŸenientes de la ðona subŸentricular ú el íiro dentado del iœocamœo a œartir de cDlulas œrecursoras de la ðona subíranular del mismo %rganiación 3istológica del tejido nervioso en el/NP
ìn el S áP las ñibras nerŸiosas estAn oríaniðadas ennerŸios Un nerŸio corresœonde a un conžunto de ñibras nerŸiosas òmielïnicas o amielïnicasö ubicadas ñuera del S áÿ÷ enŸueltas ú oríaniðadas œor caœas de težido conžuntiŸo ùa œresencia de težido conžuntiŸo es una caracterïstica eûclusiŸa del S áP ÿada ñibra nerŸiosa se encuentra rodeada de una delíada caœa de težido conectiŸo llamada endoneuro ÿada íruœo de ñibras nerŸiosas con sus resœectiŸos endoneuros estAn rodeadas a su Ÿeð œor el perineuro÷ constituúendo un ñascïculo nerŸioso ãinalmente todos los ñascïculos estAn rodeados œor una caœa mAs eûterna de težido conžuntiŸo denso irreíular÷ denominada epineuro ìl težido conžuntiŸo contiene Ÿasos saníuïneos ú linñAticos aœortando los reîuerimientos metabólicos de la ñibra nerŸiosa ùas ñibras colAíenas ú elAsticas le conñieren ñirmeða ú ñleûibilidad ùas cDlulas del œerineuro son aœlanadas ú se relacionan mediante comœležos de contacto÷ îue ñorman caœas de laminillas concDntricas÷ de modo îue constituúen una barrera de diñusión conocida como Ÿaina œerineural ùos nerŸios son las Ÿïas de comunicación entre los centros cerebrales ú medulares ú el resto del cuerœo Pueden ser sensitiŸos òañerentesö÷ motores òeñerentesö ú miûtos ùos íanílios nerŸiosos œeriñDricos son aíruœaciones de somas neuronales÷ cDlulas íliales ú elementos del težido conžuntiŸo îue se localiðan ñuera del S áÿ ìûisten dos tiœos los sensitiŸos÷ îue aložan los somas de neuronas omónimas ú los autónomos÷ îue aložan somas de neuronas del S á autó nomo 1egeneración nerviosa en el /NP
ùas neuronas÷ a diñerencia de la neuroília÷ no œueden œroliñerar÷ œero sï œueden reíenerar sus aûones localiðados en el S áP Si un nerŸio suñre una inžuria o es seccionado÷ la neurona tiende a reœarar el daåo÷ reíenerar su œroceso ú restaurar su ñunción mediante una serie de eŸentos metabólicos ú ñuncionales conocidos como reacción a ûónica ìste œroceso ocurrirA siemœre ú cuando los eûtremos del aûón seccionado estDn œróûi mos el uno con el otro øe lo contrario cualîuier intento de reíeneración ñracasarA Página 32 de 100
/istema Lin(!tico 'eneralidades
ìl sistema linñAtico consiste en íruœos de cDlulasòlinñocitosö÷ težidos ú óríanos îue Ÿiíilan las suœerñicies corœorales ú los comœartimientos lïîuidos ú reaccionan ante la œresencia de sustancias œotencialmente nociŸas ùos linñocitos ú una íran Ÿariedad de cDlulas de sostDn îue circulan en la saníre òa traŸDs de la linñaö constituúen las cDlulas del sistema inmune ìstas cDlulas estAn constituidas en su maúor œarteœor los linñocitos T÷ îue tienen Ÿida laría Un antïíeno es cualîuier sustancia îue œuede inducir una resœuesta inmune esœeciñica de los linñocitos Lin(ocitos •
Se describen £ tiœos de linñocitos: o ùinñocitos T Se diñerencian en el timo Tienen Ÿida laría
o
·
Particiœan en la inmunidad mediada œor cDlula R eœresentan en torno de þ¤ a 8¤ õ los linñocitos circulantes ùinñocitos › Se diñerencian en la MDdula ósea ú en el težido linñAtico asociado con el intestino òG¢ùTö Tienen una Ÿida Ÿariable Particiœan en la inmunidad umoral R eœresentan de 2¤ a £¤ õ de los linñocitos circulantes ùinñocitos áK Se oriíinan de las mismas cDlulas œrecursoras de los linñocitos › ú T Tiene caœacidad de destruir cDlulas inñectadas R eœresentan alrededor de 5 a 1¤ õ de los linñocitos circulantes ìstas cDlulas son œroíramadas œara reconocer cDlulas transñormadas ùueío desœuDs del reconocimiento÷ los linñocitos á K liberan œerñorinas ú ñraímentinas÷ sustancias îue crean canales en la membrana œlasmAtica ú en el citoœlasma celular ocasionando la aœoœtosis celular
Células de /osté n
ùas cDlulas de sostDn comœrenden: Macróñaíos ÿDlulas reticulares ÿDlulas ñoliculares ÿDlulas eœitelioreticulares o reticuloeœiteliares ÿDlulas de laníerans estas se encuentran solo en los estratos intermedios de la eœidermis
•
o
o o o o
Órganos Lin(!ticos Página 33 de 100
•
ìûisten dos tiœos de óríanos linñAticos: 7ríanos linñAticos œrimarios÷ ÿonstituidos œor mDdula óseo ú œor el G¢ùT Tienen como ñunción diñerenciar linñocitos en cDlulas inmunocomœetentes÷ œroíramadas œara reconocer un solo antïíeno 7ríanos linñAticos secundarios÷ ìstos óríanos son: nódulos linñAticos÷ íanílios linñAticos÷ amïídalas ú baðo ìn estos sitios es donde los linñocitos T ú › suñren actiŸación antiíenoâdeœendente œara conŸertirse en linñocitos eñerentes ú con memoria ùos linñocitos inmunocomœetentes se oríaniðan alrededor de cDlulas reticulares ú sus ñibras÷ œara ñormar los óríanos linñAticos secundarios ·
·
$denti(icación de los lin(ocitos& ·
ùos diñerentes tiœos de cDlulas del težido linñAtico se identiñican a traŸDs de marcadores de cumulo diñerenciación òÿøö îue aú en la suœerñicie de los linñocitos ìstos ÿø se desiínan con n¾meros de acuerdo con sus relaciones con los antïíenos ùos mas comunes son: ùinñocitos T œresentan marcadores ÿø2÷ ÿø£÷ ÿøô ademAs los C$* coad+uvantes + o
C$, citotó%icos; o o
ùinñocitos › œresentan marcadores ÿø÷ ÿø1÷ ÿø2¤ ú ÿø2ü ùinñocitos áK œresentan marcadores ÿø1þ÷ ÿø 5þ ú ÿøü
1espuestas inmunes (rente a ant0genos •
Se diŸiden en dos tiœos:
o ìsœeciñicas ùas resœuestas inmunes esœecïñicas œueden ser: Primarias÷ îue corresœonderA a lainmunidad humeral : Ocurre en el œrimero contacto del oríanismo con el antïíeno Se caracteriða œor tener un œeriodo de lactancia de Ÿarias dïas antes îue se œuede detectar un anticuerœo ìse tiœo de inmunidad corresœonderA a la inmunidadumeral òmediada œor anticuerœoö ìstAn caracteriðados œor œresencia de los linñocitos ›÷ îue desœuDs de actiŸados÷ œor un antïíeno cualîuier÷ se transñorman en inmunoblastos îue œor su Ÿeð se œroliñeran ú se diñerencian en: Plasmocitos Que sintetiðan ú secretaran un anticuerœo esœeciñico œara combate el antïíeno Haú îue tomar en cuenta îue estos en si no destruúen el antïíeno÷ sino îue aœenas lo marca œara ser destruido œor otras cDlulas del sistema inmune ùinñocitos › con memoria Son los îue îuedaran en circulación œara resœonder con maúor raœideð ante el œróûimo encuentro con el mismo antï íeno Secundarias÷ îue corresœonderA a la
inmunidad mediada œor cDlulas Página 34 de 100
Suele ser mAs rAœida e intensa œorîue úa
tiene linñocitos › con memoria en circulación ú œroíramados œara resœonder a ese antï íeno÷ marc!ndolos para ser destruidos por lin(ocitos espec0(icos-
ìsta es la resœuesta œrinciœal en las inmuniðaciones contra inñecciones Ÿirales ìse tiœo de inmunidad corresœonderA a la inmunidad mediada por células÷ donde los linñocitos T esœecïñicos atacan ú destruúen las cDlulas inñectadas œor Ÿirus îue ñueran marcadas œor los linñocitos › con memoria ìsta inmunidad mediada œor cDlulas es la œrinciœal resœonsable œor los recaðos de los trasœlantes o áo esœeciñicas ìs la resœuesta inicial del oríanismo ñrente a inŸasión de un antïíeno ú recibe la nombre de respuesta inflamatoria ìn la resœuesta inñlamatoria los antïíenos œueden ser secuestrados œor los neutróñilos o ñaíocitados œor los macróñaíos ÿonsisten en las barreras ñïsicas de la œiel ú de las membranas mucosas Lin(ocitos TC56 y TC57
ùos linñocitos T ÿøü coadúuŸantes ú los T ÿø8 citotóûicos act¾an como las œatrullas del sistema inmune ¢mbas clases de linñocitos œoseen receptor de células - òTÿR ö ìl receœtor de cDlulas T òTÿR ö es una œroteïna îue reconoce los antïíenos en circulación en nuestro oríanismo÷ œero solo lo ace se: ìl antïíeno este aderido a moléculas de identificación òMHÿö ìl antïíeno sea œresentado œor las cDlulas œresentadoras de antïíenos ò¢Pÿö ùas molDculas de identiñicación ò MHÿö se diñerencian en: MÿH ý òrestriníidos a los linñocitos T ÿø8 citotóûi cosö MÿH ýý òrestriníidos a los linñocitos T ÿøü coadúuŸantesö œ ùas cDlulas œresentadoras de antïíeno ¢Pÿ se clasiñican de acuerdo se œertenecen o no al sistema ñaíocïtico mononuclear ùas ¢Pÿ îue œertenecen al sistema ñaíocitico mononuclear son: Macróñaíos ÿDlulas de K uœññer÷ del ïíado ÿDlulas de ùaníerans÷ de la œiel ÿDlulas reticulares dendriticas del baðo Ganílios linñAticos ùas ¢Pÿ îue no œertenecen al sistema ñaíocitico mononuclear son: ùinñocitos › ÿDlulas eœitelioreticulares tiœos ýý ú ýýý œ ÿuando los receœtores de cDlulas T òTÿR ö de los linñocitos T ÿøü coadúuŸantes reconocen a un antïíeno aderido a una molDcula de identiñicación ò MHÿ ýýö÷ ellos se unen a esta ùa unión del TÿR al comœležo antïíenoâMHÿ ýý÷ acen co n îue estos linñocitos Tÿøü liberen una sustancia esœeciñica denominada citocina) ùa citocina es un comœležo œroteico comœuesto œor interleucinas ùas interleucinas son œroteïnas îue estimulan la œroliñeración ú diñerenciación de otros linñocitos T÷ › ú áK ·
·
o o
·
o
←
Página 35 de 100
o ÿuando los receœtores de cDlulas T òTÿR ö de los linñocitos Tÿø 8 citotoûicos reconocen a un antïíeno aderido a una molDcula de identiñicación ò MHÿ ýö÷ ellos se unen a esta ùa unión del TÿR al comœležo antïíenoâ MHÿ ý÷ acen con îue los linñocitos Tÿø 8 liberen citocinas îue estimulara su proli(eración ìntonces los linñocitos nueŸos buscaran ú destruirAn las cDlulas œroœias anormales ùos linñocitos T ÿø8 citotoûicos solo reconocen antïíenos en cDlulas œroœias anormales del oríanismo òo sea÷ cDlulas îue ñueran transñormadasœor un Ÿirus o cAncerö ú no el Ÿirus en si Tejidos y órganos lin(!ticos& •
Vasos linñAticos: ·
←
ùos Ÿasos linñAticos eûtraen sustancias ú lïîuido de los esœacios eûtracelulares del težido conžuntiŸo œara ñormar la linfa ùos Ÿasos linñAticos se diŸiden en dos tiœos òen relaciones a los íanílios linñAticosö: ¢ñerentes: lo cual conduce la linña acia el íanílio linñAtico ìñerentes: lo cual abandonan los íanílios linñAticos
œ Težido linñAtico diñuso ú nódulos linñAticos: ìl težido linñAtico diñuso u los nódulos linñAticosson el sitio de la resœuesta inmune inicial o ìl tubo diíestiŸo÷ las Ÿïas resœiratorias ú el aœarato uroíenital se allan œroteíidos œor acumulaciones de težido linñAtico en su težido Subeœitelial òmucosaö ìsta ñorma de težido linñAtico recibe el nombrede tejido linf'tico difuso ìl težido linñAtico diñuso se subclasiñica en: G¢ùT÷ se ablando del tubo diíestiŸo ›¢ùT÷ se ablando de las Ÿïas resœiratorias òbronîuiosö S¢ùT÷ se ablando del reŸestimiento cutAneo òœielö M¢ùT÷ se ablando de G¢ùT ú ›¢ùT žuntos ìn el M¢ùT aú œresencia abitual de œlasmocitos ú eosinóñilos ←
œ
Ganílios linñAticos:
ìstAn situados a lo larío de los Ÿasos linñAticos sirŸenú como ñiltros œara la linña ùa linña al atraŸesar al íanílio linñAtico es ñiltrada en los senos÷ en este œroceso alíunos antïíenos son atraœados œor sus cDlulas ñoliculares dendrïticas÷ mientras îue otros son œrocesados œor los macróñaíos ú linñocitos ›÷ condu ciendo asï a actiŸación ú diñerenciación de linñocitos › en œlasmocitos òœrod uctores de anticuerœosö ú linñocitos › con memoria o ìn el íanílio linñAtico aú tres tiœos de conductoslinñAticos encaríados de ñiltrar la linña denominados senos: Seno Subcaœsular es donde las Ÿasos linñAticos añerentes desembocan Senos TrabDculares suríe del seno subcaœsular ú desemboca en el seno medular Senos Medulares ¢demAs de la linña÷ tambiDn circula a traŸDs del nílioía linñAtico los linñocitos÷ en lo cual adentran œor medio de las ŸDnulas de endotelio alto ò HìVö ú lo abandonan introduciDndose en los senos linñAticos÷ îue œor suŸeð desembocan en los Ÿasos linñAticos eñerentes o o
Página 36 de 100
ìn los íanílios linñAticos îue los linñocitos estAncon ñrecuencia resœondiendo a antïíenos òcomo los del cuelloö œuede aumentar de tamaåo ìsto aumento del íanílio se denomina adenomeíalia ú ocurre œor la diñerenciación de linñocitos ú ñor mación de centro íerminatiŸos ùos elementos de sostDn del íanílio linñAtico son: ÿAœsula TrabDculas Težido reticular ùas cDlulas son del íanílio linñAtico son: ÿDlulas reticulares Sintetiðan ú secretan colAíeno ú sustancia ñundamental ÿDlulas ñoliculares dendrïticas áo son œresentadoras de antïíeno òœor ñalta de MHÿ ýýö÷ œuede entonces retener un antïíeno œor semanas o meses o
Timo: Situado en el mediastino anterosuœerior Células madre linfoideas multipotenciales òÿãUâùö inŸaden el timo œara conŸertirse linñocitos T inmunocomœotentes òa traŸDs del œroceso denominado educación
en
timocïticaö÷ transñormando el timo en un óríano lin ñoeœitelial ìl timo œersiste como un óríano actiŸo acia la œub ertad÷ en este momento la diñerenciación de los linñocitos T se reduce ú su t ežido linñAtico es reemœlaðado œor težido adiœoso Pero no îueda inactiŸo œor toda la Ÿida÷ œuede ser reestimulado se el oríanismo necesitar una œroliñeración rAœida de inñocitos T ìl timo œresenta: ÿaœsula Težido conžuntiŸo îue enŸuelŸe el œarDnîuima tïmico TrabDculas Tabiîues îue se eûtienden acia el interior del œarenîuima tïmico ùobulillos tïmicos÷ ÿorresœonde a la reíión œarenîuimAtica diŸidida œor las trabDculas ÿada lobulillo tïmico œresenta: ÿorteða MDdula ìl Parenîuima tïmico desarrolla linñocitos T a traŸDs de una malla ñormada œor cDlulas eœiteliorreticulares îue œueden ser de þ tiœos: ÿDlulas eœiteliorreticulares tiœo ý: ÿon sus ðonas occludens÷ esta ubicada entre la corteða ú la caœsula÷ seœarando el œarDnîuima renal del težido conžuntiŸo îue lo rodea ÿDlulas eœiteliorreticulares tiœo ýý: U bicada en la œroœia corteða÷ criando reíiones aisladas œara desarrollo de los linñocitos T ¢demAs eûœresan molDculas MÿH ý ú ýýîue œarticiœan en la educación de los linñocitos o
Página 37 de 100
ÿDlulas eœiteliorreticulares tiœo ýýý: U bicada entre la corteða ú la medula ÿon el MìT se œuede notar uniones occludentes entre sus œroœias cDlulas tiœo ýýý ú tambiDn con las tiœo ý V TambiDn eûœresan molDculas MÿH ý ú ýý îue œarticiœan en laeducación de los linñocitos ÿDlulas ìœiteliorreticulares tiœo ý V: ÿomo ocurre en las cDlulas tiœo ýýý÷ estAn ubicadasentre la corteða ú la mDdula÷ ú tambiDn eûibe uniones occludentes entre sus œroœias cDlulas tiœo ý V ú las cDlulas tiœo ýýý Juntos las ÿDlulas ìœitelioreticulares tiœo ýýý ú ý V ñorman una barrera ñuncional entre la corteða ú la medula ÿDlulas ìœiteliorreticulares tiœo V: U bicada en la œroœia MDdula÷ criando reíiones aisladas œara desarrollo de los linñocitos T ÿDlulas ìœiteliorreticulares tiœo Vý: ãorman la œrinciœal caracterïstica de la medula: los corp"sculos de Hassall ùos corœ¾sculos de Hassals œroducen las ormonas tïmicas timosina + timopo+etina ¢demAs las cDlulas eœitelio reticulares tambiDn estA œresente÷ en la corteða tïmica÷ los macróñaíos÷ îue tienen a carío ñaíocitar los linñoc itos T îue no cumœlen con las eûiíencias necesarias ›arrera ematotïmica: ùos linñocitos en desarrollo îue lleían a la corteða tïmica se alla imœedidos de entrar en contacto con los antïíenos÷ a traŸDs de una barrera conocida como ematotïmica ùos comœonentes de la barrera ematotïmica son: ìndotelio Macróñaíos ÿDlulas ìœiteliorreticulares tiœo ý ìducación timocïtica: ìs el œroceso œor el cual las cDlulas madre linñoides multiœotenciales÷ deriŸadas de la medula ósea÷ se conŸierten en linñocitos T inmun ocomœetentes Se realiða de la siíuiente ñorma: ìtaœa doble neíatiŸa òinicialö øonde se eûœresa molDculas ÿø2 ú ÿøô en su suœerñicie ìtaœa intermedia: Se eûœresa la molDcula ÿø1 en su suœerñicie ìtaœa doble œositiŸa Se eûœresa TÿR ÷ ÿø£ en su suœerñicie ú se eûœresan tambien las molDculas ÿøü ú ÿø8 Selección œositiŸa ùas molDculas eœiteliorreticulares tiœo ýý ú ýýý œresentan a estas cDlulas÷ antïíenos œroœios ú no œroœios Si ellos reconocen el MHÿ ú el antïíeno÷ el linñocito sobreŸiŸirA a esta ñase ú se no lo ace÷morirA Página 38 de 100
Selección neíatiŸa
ùos linñocitos îue aœrobaran el la œrueba œositiŸa÷ abandonan la corteða ú adentran a la medula ¢îuï las molDculas MHÿ œresentaran a los linñocitos antïíenos œroœios÷ se ellos reconocieren este antïíeno serAn eliminados ú los îue no reconocen sobreŸiŸen ìtaœa simœle œositiŸa ìn esta etaœa ocurre la diñerenciación de los linño citos îue sobreŸiŸirAn a la etaœa anterior en linñocitos T ÿøü coadúuŸantes ú T ÿø8 citotóûico ¢ora los linñocitos estAn listos œara abandonar eltimo ú œasar al torrente saníuïneo ìstos œrocesos se realiðan íaðas las sustancias secretadas œor las cDlulas eœiteliorreticulares÷ entre las îue se encuentran: ýnterleucinas ãactores estimilantes de colonias ìnterñerón γ Timosina Timoœoúetina •
›aðo: Tiene a ñunción de ñiltrar la saníre÷ reaccionando inmunolóíicamente ante a antïíenos transœortados œor ella ìl baðo se diŸide en dos œorciones: Pulœa ›lanca ÿonsiste en una acumulación íruesa de linñocitos al rededor de una arteria÷ îue ñorman la vaina linf'tica periaterial òP¢ùSö ùa P¢ùS se considera una reíión timodeœendiente øe la œulœa blanca se eûtienden œroloníaciones denominadas nódulos esœlDnicos Pulœa R oža Su œaœel œrinciœal es la ñiltración de la saníre ÿontiene íran cantidad de eritrocitos ú corresœonde a maúor œarte del težido conžuntiŸo esœlDnico ìn esencia la œulœa roža consiste en los sinusoides esœlDnicos seœarados œor los cordones esœlDnicos ùos sinusoides esœlDnicos estAn rodeados œor cDlulas endoteliales ìntre estas cDlulas endoteliales aú esœacios îue œermiten îue los eritrocitos entren ú salían de los sinusoides con íran ñacilidad ùas œroloníaciones de los macróñaíos œenetran en estos esœacios œara dete ctar antïíenos œresente en la saníre circulante ùos macróñaíos de los cordones esœlDnicos ñaíocitan ú deíradan los eritrocitos daåados ú el ierro de la emoílobina îue contenïa el eritrocito ñaíocitado÷ se utiliðarA en la ñormación de nueŸos eritrocitos ìste œroceso se inicia dentro de los macróñaíos Página 39 de 100
ùos macróñaíos reconocen los eritrocitos Ÿiežos a t raŸDs de dos mecanismos diñerentes: Mecanismo ýnesœecïñico ùos eritrocitos cuando estAn Ÿiežos se tornan mAsïíidos÷r siendo ñAcil de ser atraœados œor la red de la œulœa roža Mecanismo ìsœecïñico Oœsoniðación de la membrana celular con anticuerœos ýí G antibanda £ ýíual îue el timo÷ el baðo tambiDn contiene una caœsula de težido conžuntiŸo îue lo rodea de lo cual œarten trabDculas acia el œerDnîuima del óríano ìl baðo contiene dos tiœos de ñunciones: ýnmunes: Presentación de antïíenos œor las ¢Pÿ ¢ctiŸación ú œroliñeración de linñocitos T ú › ìliminación de antïíenos de la saníre HemoœoúDticas: øestrucción de eritrocitos Ÿiežos R eciclaže de ierro ãormación ú ¢lmacenamiento de nueŸos eritrocitos ¢ demAs de todas la ñunciones imœortantes cumœle elbaðo÷ el no es indisœensable œara la Ÿida÷ siendo sus ñunciones reemœlaðadas œor la mDdula ósea÷ ïíado ú riåón
Página 40 de 100
Tejido /angu0neo )unciones de la sangre&
Transœorte de oûïíeno ú nutrientes Transœorte de dióûido de carbono ú desecos
øistribución de ormonas Mantenimiento de la omeostasis Transœorte de cDlulas ú aíentes umorales del sistema inmune Componentes de la /angre
Plasma R eœresenta el 55õ de la masa saníuïnea ìs œrecursor del lïîuido intersticial ìsta comœuesto œor: ¢íua ò¤õö Proteïnas òôõö ¢lb¾mina ìs el œrinciœal comœonente œroteico del œlasma Se sintetiða en el ïíado ìs resœonsable de mantener la concentración de lïîu ido tisular en a saníre ìs tambiDn una œroteïna transœortadora œorîue ñiža ú transœorta ormonas ú ñArmacos Mantienen la œresión coloidosmótica de los Ÿasos sa níuïneos Globulinas Se diŸiden en dos clases: ýnmunoílobulinas ¢nticuerœos secretados œor los œlasmocitos Globulinas no inmunes Secretadas œor el ïíado Son œroteïnas transœortadoras ú tambiDn contribuúen œara mantener la œresión osmótica de los Ÿasos saníuïneos ãibrinóíeno Se sintetiða en el ïíado Se conŸierte ñibrina ùa ñibrina coaíula la saníre de un Ÿaso lesionado÷ deteniendo asï la emorraíia ìlectrolitos ò1õö Otros solutos ò2õö o
o
o
o
Página 41 de 100
ÿDlulas R eœresentan el ü5õ de la masa saníuïnea Eritrocitos Su cantidad Ÿarïa entre ü e 5 millones/mm" Se œresentan en casi 1¤¤¤ Ÿeces mas îue los leucocitos Son cDlulas anucleadas ú carentes de oríanelas Tienen ñorma de disco bicóncaŸo÷ deœrimido en el ce ntro Tiene Ÿida media de 12¤ dias÷ donde desœuDs de estoson ñaíocitados œor el baðo÷ ïíado ú mDdula ósea Poseen una œroteïna llamada 3emoglo.ina îue tiene como ñunción el transœorte de oûiíeno ú dióûido de carbono ùa emoílobina se comœone de cuatro cadenas œoliœeœtïdicas ùa emoílobina÷ en el adulto÷ se clasiñican en: Hemoílobina H b¢ òþõö÷ comœuesta œor 2 cadenas α ú 2 cadenas β Hemoílobina H b¢2 ò£õö Hemoílobina H bã ò1õö÷ es la ñorma de emoílobina œrinciœal del ñeto ùa œroteïna ñižadora de oûïíeno en el m¾sculo estriado se denomina mioílobina ùa membrana celular del eritrocito esta comœuesto œor una bicaœa liœïdica îue contiene dos tiœos de œroteïnas: Proteïnas inteírales de la membrana diŸiden en dos íruœos Se œrinciœales: Glucoñorinas ùa ílucoñorina ÿ act¾a en la adesión de la membrana celular a la red œroteica subúacente Proteïna banda £ Tiene la ñunción de ñižar la emoílobina Proteïnas œeriñDricas de la membrana Se oríaniða en una red bidimensional îue esta comœuesta œor: ìsœectrina ¢ctina ¢ducina Troœomiosina Proteïna banda ü1 ú ü ùos eritrocitos son los resœonsables œor el sistema de íruœos saníuïneos ¢›O œor œresentar antïíenos ú anticuerœos: o
Tipo /angu0neo
+nt0geno de la super(icie del eritrocito
+nticuerpo sérico
¢ › ¢›
¢ntïíeno ¢ ¢ntïíeno › ¢ntïíenos ¢ ú ›
O
Sin antïíeno ¢ ni antïíeno ›
¢nticuerœo › ¢nticuerœo ¢ Sin anticuerœo uniŸersalö
¢nticuerœo¢
òreceœtor
òdonante uniŸersalö
ú›
Página 42 de 100
Leucocitos Su cantidad Ÿarïa entre 5 e 1¤ mil/mm" Se diŸide en dos cateíorïas: Granulocitos÷ son los îue contienen
írAnulos:
áeutroñilos Tienen Ÿida media de 8 a 12 oras ÿontienen tres tiœos de írAnulos îue interŸienen en diŸersas ñunciones ñaíocïticas de la cDlula: GrAnulos œrimarios òaðuróñilosö GrAnulos secundarios òesœecïñicosö GrAnulos terciarios Se caracteriðan œor su íran caœacidad de moŸilidad Son las œrimeras cDlulas a lleíaren en un sitio de lesión÷ seíuidos de los macróñaíos ìsta miíración estA controlada œor molDculas de adesión îue se interaccionan con las cDlulas endoteliales ìstas molDculas de adesión son: Selectinas ýnteírinas ýntermunoílobulinas øesœuDs de unidas a las cDlulas endoteliales÷ la istamina ú la eœarina òcDlulas secretadas œor los mastocitos del sitio lesionadoö ace con îue los neutroñilos lleíuen asta el težido conžuntiŸo ùueío de introducido en el težido conžuntiŸo÷ los neutroñilos lleían asta el sitio de lesión œor un œroceso conocido como îuimio staûis ìn el sitio de la lesión÷ los neutróñilos tienen la caœacidad de reconocer cualîuier sustancia eûtraåa ú lueío ñaíocïtalas ìn este œroceso la maúorïa de los neutróñilos tambiDn mueren ùo acumulo de bacterias destruidas ú neutroñilos muertos constituúen el llamado pus ÿomo resœuesta secundaria a la lesión÷ los monocito s entran en el težido conžuntiŸo ú se conŸierten en macróñaíos÷ îue œor s u Ÿeð irAn ñaíocitar las bacterias restantes ú los neutróñilos muertos
ìosinoñilos Tienen Ÿida media de 8 a 12 oras Poseï 2 tiœos de írAnulos: esœecïñicos ú aðuróñilos GrAnulos esœecïñicos ÿomœuesto œor ü tiœos de œroteïnas: E%ercen un efecto â Proteïna bAsica maúor ò M›Pö citotóxico â Proteïna catiónica de eosinóñio òìÿPö
so&re proto'oarios y parásitos;
Peroûidasa de eosinóñilo òPOìö â áeutroûina deriŸada de eosinóñilo
Causa disfunción del sistema òìøáö nervioso de los organismos parásitos;
Página 43 de 100
ÿontienen tambiDn: Histaminasa ¢rilsulñatasa ÿoaíenasa ÿateœsinas GrAnulos aðuróñilos
¢ct¾an en la destrucción de œarAsitos ú idrólisis antïíeno anticuerœo
›asoñilos Tienen Ÿida media de 8 oras Tienen a su carío ñižar los anticuerœos secretados œor los œlasmocitos Presentan 2 tiœos de írAnulos: GrAnulos esœecïñicos GrAnulos aðuróñilos inesœecïñicos ¢íranulocitos÷ son los îue no contienen írAnulos: ùinñocitos Son las œrinciœales cDlulas del sistema inmune ú sediŸiden en tres tiœos: ùinñocitos › Se diñerencian en el baðo ú mDdula ósea Particiœan en la œroducción de anticuerœos circulan tes ìûœresan÷ en su suœerñicie÷ ýíM e ýíø Sus marcadores son: ÿø÷ ÿø1÷ ÿø2¤ ú ÿø2ü ùinñocitos T Se diñerencian en el timo Particiœan en destrucción de antïíenos îue iníresan en nuestro oríanismo ìûœresan÷ en su suœerñicie÷ marcadores do tiœo ÿø2÷ ÿø£ ú ÿøô ùos linñocitos T se subclasiñican a¾n en 8 Lin(ocitos T C56 coadyuvantes ÷ Son cDlulas del sistema inmune îue corresœonde a inmunidad mediada œor anticuerœos ÿuando los receœtores de cDlulas T òTÿR ö de los linñocitos T ÿøü coadúuŸantes reconocen a un antïíeno aderido a una molDcula de identiñicación òMHÿ ýýö÷ ellos se unen a esta ùa u nión del TÿR al comœležo antïíenoâMHÿ ýý÷ acen con îue estos linñocitos Tÿøü liberen una sustancia esœeciñica denominada citocina) ùa citocina es un comœležo œroteico comœuesto œor interleucinas ùas interleucinas son œroteïnas îue estimulan la œroliñeración ú diñe renciación de otros linñocitos T÷ › ú áK
Página 44 de 100
8 Lin(ocitos T C57 citotó*ico ÷
Son cDlulas del sistema inmune îue corresœonde a inmunidad mediada
œor cDlula ÿuando los receœtores de cDlulas T òTÿR ö de los linñocitos Tÿø 8 citotoûicos reconocen a un antïíeno aderido a una molDcula de identiñicación òMHÿ ýö÷ ellos se unen a esta ùa u nión del TÿR al al comœležo antïíenoâMHÿ ý÷ acen con îue los linñocitos Tÿø 8 liberen citocinas îue estimulara su proli(eración ìntonces los linñocitos nueŸos buscaran ú destruirAn las cDlulas œroœias anormales ùos linñocitos T ÿø8 citotoûicos solo reconocen antïíenos en cDlulas œroœias anormales del oríanismo òo sea÷ cDlulas îue ñueran transñormadas œor un Ÿirus o cAncerö ú no el Ÿirusen si
8 Lin(ocitos T C5691+ supresoressupresores-
ìstos disminuúen la resœuesta inmune mediada œor cDlulas ú œor anticuerœos ú tambiDn act¾an en la maduración de la mDdula ósea ùinñocitos áK Se diñerencian en el timo÷ baðo ú medula ósea Son cDlulas œreœaradas œara destruir ciertas cDlulas inñectadas œor Ÿirus ú cDlulas de tumores Sus marcadores son: ÿø1þ÷ ÿø 5þ ú ÿøü Monocitos Son
los œrecursores de las cDlulas del sistema ñaíocïtido mononuclear òmacróñaíos÷ osteoclastos ú cDlulas de laníeransö ùos monocitos œermanecen en la saníre œor mAûimo unos £ dïas÷ antes de miírar acia los težidos ú conŸertirse en diñerentes cDlulas
Pla2uetas TambiDn
llamados de trombocitos÷ las œlaîuetas deriŸan de cDlulas situadas en la mDdula ósea denominadas meíacariocitos Son cons consid ider erad ados os los los elem elemen ento toss mas mas œeîu œeîueå eåos os de la saníre Tienen Ÿida media de 1¤ dias Su cantidad Ÿarïa entre 1 5¤ a ü5¤ mil/milïmetros c¾bicos ùa œarte central de las œlaîuetas recibe el nombre de íranulómero ú su œarte œeriñDrica ialómero ialómero ùas œlaîuetas tienen como ñunción: Viíilar los Ÿasos saníuïneos÷ buscando roturas ãormar coAíulos de saníre œara taœar un Ÿaso saníuïneo lesionado eœaración de težidos lesionados mas allA de los Ÿasos saníuïneos R eœaración +n!lisis sangu0neo
ìl mežor mDtodo œara se analiðar las cDlulas saníuïneas es denominado ñrotis saníuïneo ùa tinción realiðada es del tiœo R omano omanowsk ú÷ ú÷ îue ut iliða los colorantes: ¢ðul de metileno ¢ðures emœarentados ìosina o o o
Página 45 de 100
)ormación de las células sangu0neas "3emopoyesis#
ùa emoœoúesis œarte de la teorïa monoñilDtica÷ donde todas las cDlulas saníuïneas se oriíinan de una ¾nica cDlula madre com¾n÷ denominadcDlula madre œluriœotencial òPP Sÿö ùa cDlula madre œluriœotencial se diñerencia en 2 tiœos celulares: ÿDlula madre mieloide multiœotencial òÿã UâGìMMö÷ îue irA de diñerencia en: ÿãUâì Para dar oriíen a los eritrocitos ÿãUâGM ÿãUâG Para dar oriíen a los neutroñilos ÿãUâM Para dar oriíen a los monocitos òmacróñaíosö ÿãUâìo Para dar oriíen a los eosinoñilos ÿãUâ›a Para dar oriíen a los a los basoñilos ÿãUâMeí Para dar oriíen a los meíacariocitos÷ îue œor su Ÿeð irA dar oriíen a las œlaîuetas ÿDlula madre linñoide multiœotencial òÿã Uâùö÷ îue irA de diñerencia en: ùinñocitos T ùinñocitos coadúuŸantes ò T ÿøüö ùinñocitos citotoûicos ò T ÿø8ö ùinñocitos › Plasmocitos ùa cDlula madre œluriœotencial eûœresa eûœresa en su suœerñicie la œroteïna œroteïna ÿø£ü ùas cDlulas madres son autorrenoŸables ùa emoœoúesis se diŸide en: ìritroœoúesis ÿomœrende la ñormación de los eritrocitos÷ òen la m Ddula óseaö bažo la inñluencia de una sustancia llamada eritroœoúetina ÿon la estimulación de la eritroœoúetina÷ la ÿã Uâì da oriíen a la œrimer cDlula œrecursora eritrocïtica eritrocïtica denominada œroeritroblasto œroeritroblasto ùeucoœoúesis ÿomœrende la ñormación de los leucocitos Tromboœoúesis ÿomœrende la ñormación de las œlaîuetas÷ bažo la in ñluencia de una sustancia llamada tromboœoúetina ÿon la estimulación de la tromboœoúetina÷ la ÿã UâMe í da oriíen a las cDlulas œrecursoras de las œlaîuetas œlaîuetas denominada meíacariocito÷ meíacariocito÷ localiðado localiðado en la mDdula ósea Granuloœoúesis ùas cDlulas îue inician la íranuloœoúesis òñormación de neutroñilosö se denominan mieloblasto÷ ú se œresenta en la mDdula ósea o
Página 46 de 100
Monocitoœoúesis
o
ùa ñormación de los monocitos tambiDn se da en la mDdula ósea ú se da íracias la œresencia de los monoblastos monoblastos ú œromonocitos ùinñoœoúesis
o
Medula Ósea Se diŸide en: Medula 7sea R oža oža
ìs la mDdula ósea actiŸa÷ se encuentra en los niåos ú da oriíen a: ìritrocitos Granulocitos Monocitos Plaîuetas ùinñocitos Medula 7sea ¢marilla ìs la mDdula ósea inactiŸa÷ contiene adiœocitos ú se encuentra mAs en el adulto o
o o o o
Página 47 de 100
+parato Cardiovascular 'eneralidades del aparato cardiovascular
ìl aœarato cardioŸascular interŸiene en el transœorte de saníre ú linña desde los težidos ú acia estos ìl aœarato cardioŸascular comœrende: ÿoraðón Vasos Saníuïneos Vasos ùinñAticos ìn los Ÿasos saníuïneos òcaœilaresö ocurre un intercambio bidireccional de lïîuido entre la saníre ú los demAs težidos ìl lïîuido÷ llamado filtrado sanguíneo÷ îue lleŸa oûïíeno ú metabolitos a los težidos÷ œasa œor un intercambio de nutrientes en los težidos ùa maúor œarte del lïîuido ŸuelŸe a la saníre a traŸDs de las Ÿenas œoscaœilares ú el lïîuido îue resta ŸuelŸe œor los caœilares linñAticos en ñorma de linña ìn conžunto÷ las arteriolas÷ la red caœilar asociada ú las ŸDnulas œoscaœilares ñorman una unidad ñuncional conocida como el lecho microcirculatorio ùa saníre circula en nuestro oríanismo a traŸDs de2 Ÿïas de circulación: ÿirculación Pulmonar ìs la circulación îue transœorta la saníre del cora ðón acia lo œulmones ú desde los œulmones acia el coraðón ÿirculación SistDmica ìs la circulación îue transœorta la saníre del cora ðón acia los demAs težidos del oríanismo ú desde Dstos acia el coraðón o
Caracter0sticas generales de arterias y venas
ùas œaredes de las arterïas ú Ÿenas estAn comœuesta œor: ïntima T¾nica Presenta: ìœitelio simœles œlano òendotelioö ùAmina basal ÿaœa subendotelial òtežido conžuntiŸo laûoö T¾nica media ÿonsiste œrinciœalmente en: ÿDlulas musculares lisas adŸenticia T¾nica ÿomœuesta œor: ãibras colAíenas ãibras elAsticas ùa contracción de las cDlulas musculare lisas de la t¾nica media de las arterias ú arteriolas÷ disminuúe el diAmetro de estos Ÿasos òŸasoconstricciónö ocasionando un aumento de la resistencia Ÿascular acomœaåada de un aumento en la tensión arterial •
Página 48 de 100
ùa relažación de las cDlulas musculares lisas÷ aumenta el diAmetro de los Ÿasos òŸasodilataciónö disminuúendo asï la tensión arteri al ìsta Ÿasodilatación ocurre œor inñluencia de sustancias œroducidas œor las cDlulas endoteliales÷ llamadas factores de relajación derivados del endotelio .E$/0( Un de los ìøR ã mas imœortantes es el ó%ido nítrico .12ö +rterias
Se clasiñican en tres tiœos: •
¢rterias írandes òelAsticasö Son ežemœlos de arterias elAsticas: ¢rteria œulmonar ¢rteria aorta ú ramas de su caúado ¢rterias iliacas ìstas arterias se caracteriðan œor tener una íran elasticidad ìsta elasticidad esta limitada œor la red de ñibras colAíenas ubicadas ensus t¾nicas media ú adŸenticia ùas œaredes de las arterias elAsticas estAn diŸididas en tres t¾nicas: T¾nica intima ÿomœuesta œor: ìndotelio de reŸestimiento÷ con su lAmina basal ùas cDlulas endoteliales œoseen÷ en su citoœlasma÷ unas inclusiones llamadas de cuerpos de 3eibel4palade ìstos cuerœos de weidelâœalade contienen el factor de 3illebrand ÷ tambiDn conocido como factor 5III de la coagulación ìl ñactor de willebrand es liberado cuando las cDlulas endoteliales se lesionan÷ conduciendo a una aílomeración de las œla îuetas ú sucesiŸamente una ñormación de cuerœos sólidos÷ lla mados trombos÷ îue a su Ÿeð ira imœedir la emorraíia ùas cDlulas endoteliales son resœonsables œor las iíuientes œroœiedades de los Ÿasos: Mantenimiento de una barrera de œermeabilidad selectiŸa Mantenimiento de una barrera no trombóíena Modulación del ñlužo saníuïneo ú la resistencia Ÿas cular R eíulación ú modulación de las resœuestas inmunes Sïntesis ormonal ú otras actiŸidades metabólicas Modiñicación de las liœoœroteïnas ÿaœa subendotelial ìsta caœa subendotelial estA comœuesta œrinciœalmente œor cDlulas musculares lisas Membrana elAstica interna T¾nica media
ìs la t¾nica mAs íruesa ú se comœone de: ìlastina ÿDlulas musculares lisas ãibras colAíenas ú sustancia amorña Página 49 de 100
T¾nica adŸenticia
ìstA comœuesta œor: ãibras colAíenas ú ñibras elAsticas òno lAminas sticasöelA ãibroblastos ú macróñaíos Vasos saníuïneos÷ îue irriía a œroœia œared arterial òŸasa Ÿasorunö ú nerŸios îue inerŸan a œroœia œared arterial ònerŸi Ÿascularisö ¢rterias medias òmuscularesö T¾nica ïntima ÿonsiste en: R eŸestimiento endotelial ìscasa caœa subendotelial Membrana elAstica interna T¾nica media ¢l contrario de las arterias elAsticas÷ la t¾nica media de las arterias musculares estAn comœuesta casi en su totalidad œor težido muscular liso ú escaso material elAstico ìsta seœarada de las t¾nicas adŸenticia ú ïntima œor dos membranas elAsticas÷ una eûterna ú otra interna T¾nica adŸenticia ìs de un esœesor relatiŸamente írueso TambiDn œresenta Ÿasa Ÿasorum ú neri Ÿascularis ¢rterias œeîueåas ú arteriolas Se distiníuen unas de otras œor cantidad caœas cDlulas musculares lisas en la t¾nica media ¢rteriola: 1 o 2 caœas ¢rteria œeîueåa: asta 8 caœas TambiDn se comœonen de las tres t¾nicas: T¾nica ïntima T¾nica media T¾nica adŸenticia ÿontrolan el ñlužo saníuïneo acia los caœilares a traŸDs del esfínter precapilar òenírosamiento del m¾sculo liso en la oriíen del leco caœilarö÷ direccionando la saníre acia sitos donde mas la necesite Por ežemœlo÷ acia los m¾sculos se la œersona estuŸier aciendo ežercicios o acia el intestino se la œersona estuŸier se alimentando ÿaœilar ùas œaredes de los caœilares no œoseen m¾sculo liso÷ œero en su oriíen aú un esñïnter muscular liso llamado esfínter precapilar ÷ îue tiene la ñunción de controlar la cantidad de saníre îue œasa œor el leco caœilar ùos caœilares se clasiñican seí¾n su morñoloíïa en £ tiœos distintos: ÿaœilares continuos Son tïœicos de los m¾sculos÷ de los œulmones ú del sistema nerŸioso central Pueden Ÿerse Ÿesïculas œinocïticas ú œericitos Página 50 de 100
ÿaœilares ñrenestrados Son tïœicos en las ílAndulas endocrinas÷ en la Ÿesïcula biliar ú en el tubo diíestiŸo Pueden œresentar Ÿesïculas œinocïticas ú ñrenestraciones con diañraíma no membranoso ÿaœilares discontinuos Son tïœicos en el ïíado÷ en el baðo ú en la mDdula ósea Presentan cDlulas de k uœññer ú cDlulas de ito +nastomosis arteriovenosas
ìn íeneral÷ las arterias transœortan la saníre acia los caœilares ú las Ÿenas los drenan Sin embarío÷ no toda la saníre œasa directamente desde las arterias acia los caœilares ú desde estos acia las Ÿenas Haú rutas îue la saníre œasa directamente de las arterias acia las Ÿenas÷ esas rutas se llaman anastomosis arteriovenosas ùas anastomosis arterioŸenosas son comunes en la œunta de los dedos÷ en la narið÷ en los labios ú en el œenes ú clïtoris ãunción de las anastomosis arterioŸenosas: ýnterŸienen en la termorreíulación a la altura de la suœerñicie corœoral÷ úa îue se estuŸier abierta÷ la anastomose arterioŸenosa eŸita îue la saníre se diriíe acia los caœilares cutAneos÷ conserŸando asï la temœeraturacorœoral en situaciones de muco ñrio ¢ niŸel del œene÷ se ocurre el cierre de la anastomose arterioŸenosa÷ el ñlužo saníuïneo se direcciona acia los cuerœos caŸernosos ocasionando asï la erección ìs de se mencionar tambiDn las vías preferenciales÷ cuúo seíuimiento œroûimal recibe el nombre de metarteriola ÷ ú œermite îue un œoco de saníre œase directamente acia las Ÿenas sin antes ir a los caœilares ìn el seíuimiento œroûimal de la metarteriola œarten los diŸersos caœilares con sus ŸAlŸulas œrecaœilares ìn el seíuimiento distal desembocan los caœilares ìn esta desembocadura de los caœilares no aú ŸAlŸulas :enas
ùas Ÿenas se clasiñican en: Vena œeîueåa òŸDnulaö: Se diŸide en: œoscaœilar ú muscular Poscaœilar ùas ŸDnulas œoscaœilares reciben la saníre de los caœilares Su endotelio es el œrinciœal sitio de aíentes ŸasoactiŸos òistamina ú serotoninaö ìn los íanílios linñAticos÷ estas ŸDnulas son conocidas como vénulas de endotelio alto ìstas ŸDnulas carecen de t¾nicas media ú adŸenticia Muscular Son continuación de las ŸDnulas œoscaœilares Poseï t¾nicas intima÷ media ú adŸenticia o
Página 51 de 100
•
Vena mediana
Presentan ŸAlŸulas en la eûtremidad inñerior del Ÿaso Presentan las tres t¾nicas T¾nica ïntima Se comœone de: ùamina basal ÿDlulas musculares lisas Težido conžuntiŸo Membrana elAstica interna T¾nica media Se comœone de: ÿDlulas musculares lisas ãibras colAíenas ú elAsticas T¾nica adŸenticia Se comœone de: ãibras colAíenas R edes elAsticas
Vena írande
ìl contrario îue ocurre en las arterias÷ las Ÿenas írandes tienen una t¾nica media delíada ú una t¾nica adŸenticia mas íruesa TambiDn œresenta las tres t¾nicas bien deñinidas: T¾nica ïntima Se comœone de: ìndotelio ùamina basal Težido conžuntiŸo ÿDlulas musculares lisas T¾nica media ÿontienen: ÿDlulas musculares lisas ãibras colAíenas ãibrablastos T¾nica adŸenticia ÿDlulas musculares lisas ãibras elAsticas ãibras colAíenas ãibroblastos
Venas atïœicas Se
encuentran en: Senos Ÿenosos durales R etina Placenta ›aðo o o o
Página 52 de 100
Coraón
ÿomœonentes de las œaredes cardiaca ìn las œaredes del coraðón contienen: M¾sculo estriado cardïaco ìsîueleto ñibroso ìl esîueleto ñibroso consiste en ü anillos ñibrosos ubicados alrededor de los oriñicios ŸalŸulares ìstos anillos ñibrosos estAn comœuestos œor tejido conjuntivo denso no modelado Sistema de conducción de imœulsos òmarcaœaso cardia coö ÿonstitución de las œaredes cardiaca: øe añuera acia adentro÷ las œaredes cardiacas estAn comœuestas œor: ìœicardio Miocardio ìndocardio ìn los oriñicios auriculo Ÿentriculares÷ aórtico ú œulmonar se encuentra ŸAlŸulas ÿada una de estas ŸAlŸulas estAn comœuestas œor £ caœas: ãibrosa ÿomœuesta œor težido conžuntiŸo denso no modelado ìsœonžosa ÿomœuesta œor težido conžuntiŸo laûo Ventricular ÿomœuesto œor težido conžuntiŸo denso ùa reíulación intrïnseca de la ñrecuencia cardiaca esta dada œor el sistema de conducción de impulsos del cora6ón òmarcaœaso cardiacoö ìl marcaœaso cardiaco œroœorciona la reíulación intrïnseca de la ñrecuencia cardiaca ú e sta comœuesto œor las siíuientes estructuras: áódulo sinusal ãibras internodales áódulo auriculo Ÿentricular Hað de ið R amas dereca ú iðîuierda ãibras de œur ki nže ùa reíulación sistDmica de la ñrecuencia cardiaca esta dada œor 2 diŸisiones del sistema nerŸioso autónomo: ãibras simœAticas÷ tienen como ñunción aumentar la ñrecuencia de contracción ãibras œarasimœAticas÷ tienen como ñunción disminuir la ñrecuencia de contracción ìn las œaredes de los írandes Ÿasos saníuïneos÷ aú receptores nerviosos especiali6ados îue œarticiœan en reñležos ñisiolóíicos÷ son ellos: ›ararreceœtores Que œerciben la tensión arterial íeneral Quimiorreceœtores Que detectan alteraciones en la tensión de oûïíeno÷ dióûido de carbono ú œ H o o
o
o o o
o
o
Página 53 de 100
¢mbos receœtores se encuentran en la biñurcación de las carótidas ú en el caúado aórtico ú interŸienen en reñležos nerŸiosos îue œer miten el ažuste del Ÿolumen minuto cardiaco ú la ñrecuencia resœiratoria :asos lin(!ticos
ùos Ÿasos linñAticos transœortan lïîuidos desde lostežidos acia el torrente saníuïneo ùos Ÿasos linñAticos de calibre mAs œeîueåo se llaman caœilares linñAticos ùos caœilares linñAticos comienðan como fondos de saco ciegos en los lecos miscroŸasculares ú desœuDs se conŸertirA Ÿasos de alibrec cada Ÿeð maúor÷ llamados vasos linf'ticos ùos Ÿasos linñAticos se re¾nen œara ñormar 2 conductos œrinciœales îue desembocan en el torrente saníuïneo a la altura del Aníulo úuíulosubclaŸio dereco a traŸDs de la íran Ÿena linñAtica÷ ú en el Aníulo úuíulosubclaŸio iðîuierdoa traŸDs del conducto torAcico ùos caœilares linñAticos son mAs œermeables îue loscaœilares saníuïneos œor îue carecen de lAmina basal ú recoíen el eûceso de lïîuido rico enœroteïnas îue aú en los težidos ¢ntes de lleíar a la saníre÷ la linña œasa œor los ganglios linf'ticos÷ donde es eûœuesta a cDlulas del sistema inmune Por lo tanto los Ÿasos linñAticos no solo sirŸen como auûiliar de los Ÿasos saníuïneos÷ sino îue son un comœonente inteíral del sistema inmune øe los caœilares se eûtienden filamentos de anclaje îue contribuúen œara eŸitar el colaœso de la œared de estos Ÿasos ùos Ÿasos linñAticos œoseen ŸAlŸulas îue imœiden elreñlužo de la linña ú carece de una bomba central •
Página 54 de 100
Piel y +ne*os cut!neo s ùa œiel cubre toda la suœerñicie de nuestro cuerœo÷ lleíando a ser el óríano mAs írande de el÷ corresœonde de 15 a 2¤õ de la masa total ÿomœosición de la œiel÷ de añuera acia adentro: ìœidermis ìsta comœuesta œor težido conžuntiŸo laûo ú un eœitelio estratiñicado œlano îueratiniðado en el cual se œuede identiñicar 5 estratos÷ de la œroñundidad acia la suœerñicie: ›asal TambiDn denominado estrato íerminatiŸo÷ el estrato basal tiene a su carío la renoŸación de las eœidDrmicas ìl estrato basal contiene las cDlulas madres de lascDlulas eœidDrmicas÷ denominadas îueratinocitos ìste estrato tambiDn contiene en su citoœlasma÷ a demAs de los îueratinocitos÷ cantidades Ÿariables de melanina òcDlula resœonsable de la color de la œielö ìsœinoso ùas cDlulas del estrato esœinoso òesœinocitos o cDlulas esœinosasö eûiben m¾ltiœles œroúecciones citoœlasmAticas òesœinasö÷ îue dan el nombre al estrato ìstas esœinas estAn unidas a esœinas de cDlulas Ÿecinas œor medio de desmosomas ìl sitio donde se localiða el desmosoma se denomina nodo de 7i66o6ero;
Granuloso
ìl estrato íranuloso es la caœa mAs suœerñicial de la œorción no îueratiniðadade la eœidermis ùas cDlulas de este estrato œoseen abundantes írAnulos de îueratoialina
ù¾cido ìl estrato l¾cido es considerado una subdiŸisión del estrado córneo Se diñerencia de los demAs œor su ubicación Se ubica solo en œiel íruesa ìl n¾cleo ú las oríanelas citoœlasmAticas desaœarecen conñorme la cDlula se llena de îueratina ÿórneo ìl estrado córneo consiste en cDlulas escamosas anucleadas ú llenas de ñilamentos de îueratina ìstas cDlulas îueratiniðadas corniñicadas estA cubierta œor una caœa eûtracelular de lïœidos îue ñorman el comœonente œrinciœal de la barrera contra el aíua de la eœidermis Página 55 de 100
ÿDlulas de la eœidermis Queratinocitos ìs el tiœo celular œredominante en la eœidermis ú se oriíinan en el estrato basal ùos îueratinocitos tienen como ñunción: Producción de îueratina ùa îueratina es la œrinciœal œroteïna de la eœidermis ú se obtiene de la siíuiente manera: ìn el estrato esœinoso÷ los ribosomas libres dentro de los îueratinocitos comienðan a sintetiðar írAnulos de îueratoialina ìstos contienen dos œroteïnas œrinciœales asociadas con los ñilamentos intermedios: ñilaírina ú tricoialina ùa ñilaírina ú la tricoialina son resœonsables œor la aílomeración de los ñilamentos de îueratina en tono ñibrillas ùas tonoñibrillas inician la conŸersación de las cDlulas íranulosas en cDlulas corniñicadas ìste œroceso recibe el nombre de ueratini6ación ùas ñibrillas de îueratina îue se ñorman en este œroceso de îueratiniðación son de ueratina blanda ¢úudar en la barrera contra el aíua ìsa barrera eœidDrmica contra el aíua se comœone bAsicamente de 2 elementos estructurales: Una enŸoltura celular: en la cual una caœa de œroteïnas insolubles es deœositada sobre la suœerñicie interna de la membrana œlasmAtica Una enŸoltura liœïdica: en la cual una caœa de lïœidos se adiere a la suœerñicie eûterna de la membrana œlasmAtica Melanocitos
ùos melanocitos eœidDrmicos estAn disœersos entre asl cDlulas del estrato basal œero no establecen uniones desmosómic as con los îueratinocitos Ÿecinos ùos melanocitos œroducen la melanina ú la distribuúen a los îueratinocitos Ÿecinos œor medio de donación œiímen taria ãunciones de la melanina: Proteíer el oríanismo contra los eñectos de la irradiación ultraŸioleta òesa es œrinciœal ñunciónö øar color a la œiel ùa œroducción de melanina se da de la siíuiente man era: ùa tirosina se oûida÷ œor inñluencia de la enðima tirosinasa÷ conŸirtiDndose en øOP¢ ùa sustancia øOP¢ irA÷ a suŸeð÷ conŸertirse en melanina Página 56 de 100
ÿDlulas de ùaníerans ãorman œarte del sistema ñaíocïtico mononuclear ùas cDlulas de ùaníerans son las cDlulas œresentadoras de antïíenos ò¢Pÿö de la eœidermis øeriŸan de cDlulas madre ÿø£ü de la mDdula ósea Particiœan en las reacciones de iœersensibilidad retardada áo establecen uniones con los îueratinocitos Ÿecinos Son bien Ÿisibles en el estrato esœinoso ÿDlulas de Mer ke l Son cDlulas eœidDrmicas îue estAn en el estrato basal Son muú abundantes en lo sitios de œerceœción senso rial aíuda òœ ež en la œunta de los dedosö ìstAn ïntimamente asociadas con ñibras nerŸiosas no encaœsuladas ìsta combinación entre ñibra nerŸiosa ú cDlula eœidDrmica recibe el nombre de corp"sculo de Mer8el ìstAn unidas a los îueratinocitos Ÿecinos a traŸDsde desmosomas ÿontienen ñilamentos intermedios de îueratina en su citoœlasma Se caracteriðan œor su contenido de gr'nulos de neurosecreción de centro denso øermis
ìs comœuesta œor težido conžuntiŸo denso no modelado÷ îue œroŸee sostDn mecAnico÷ resistencia ú esœesor ùa dermis estA comœuesta œor dos caœas: øermis œaœilar ÿomœuesta œor težido conžuntiŸo laûo ú ubicada žusto debažo de la eœidermis ÿontienen ñibras elAsticas delicadas ú molDculas decolAíeno tiœo ý ú ýýý oríaniðadas de ñorma irreíular ùa dermis œaœilar corresœonde a las œaœilas ú crestas dDrmicas øermis reticular ìs mAs íruesa÷ œroñunda ú contienen menas cDlulas ueî la dermis œaœilar ÿontiene molDculas de colAíeno tiœo ý ú ñibras elAsticas resistentes bien orientadas÷ ñormando lïneas reíulares de tensión÷ llamada líneas de 9anger ùa dermis ú la eœidermis estAn aderidas una a otraœor: :apilas dérmicas#îue son eŸaíinaciones de težido conžuntiŸo de la dermis en la eœidermis òcorresœonde a la dermis œaœilarö Crestas epidérmicas : son unas œroúecciones similares a la œaœilas dDrmicas÷ îue se unden en la dermis òcorresœonde al estrato basal de la eœidermisö ìn la œiel íruesa÷ ademAs de las œaœilas dDrmicas úde las crestas eœidDrmicas÷ œoseï tambiDncrestas dérmicas÷ îue irAn ñorman un modelo distintiŸo siníular en cada œersona òdermatoíliñosö îue corresœonderA a las uellas dactilares Página 57 de 100
Hemidesmosomas ú adhesiones focales
entre la eœidermis ú el težido conžuntiŸo
îue sirŸen œara ñortalecer la unión
Hiœodermis
ÿorresœonde al težido celular subcutAneo ubicado debažo de la dermis reticular
ùa œiel se clasiñica en dos tiœos÷ de acuerdo con el esœesor del estrato corneo de la eœidermis: Piel ñina Se encuentra en todo el esœesor de nuestro cuerœo÷ eûceœto en la œalma de las manos ú en la œlanta de los œies ÿasi todo su esœesor estA cubierto œor ñolïculos œilosos Piel íruesa R estriníida a la œalma de las manos ú a la œlanta de los œies ìs una œiel relatiŸamente íruesa÷ en relación a la œiel ñina ÿarece de ñolïculos œilosos ãunciones de la œiel: Se diŸiden en: ãunciones esœeciñicas de la œiel: ›arrera Por œroteíer nuestro cuerœo contra aíentes ñïsicos÷ îuïmicos ú biolóíicos ýnmunolóíica Homeostasis Por reíular la temœeratura temœoral÷ a traŸDs del sudor ìndocrinas Por secretar ormonas÷ citocinas ú ñactores de crecimiento ìûcreción Por interŸenir en la secreción de œroductos de las ílAndulas sudorïœaras ú sebAceas o
ãunción inesœecïñica de la œiel ¢bsorción Por absorber alíunas sustancias teraœDuticas ¾tilesa nuestro oríanismo ýnerŸación de la œiel: Se diŸide en dos tiœos: encaœsulada ú no encaœsulada: ýnerŸación encaœsulada ÿorœ¾sculos de Pacini caœtan œresiones mecAnicas úŸibratorias ÿorœ¾sculos de R uññini ubicados en las œaœilas dDrmicas ú ñuncionan como receœtores del tacto ÿorœ¾sculos de Meissner resœonden al desœlaðamiento mecAnico de las ñibras colAíenas contiíuas ýnerŸación no encaœsulada Se ñinaliðan en el estrato íranuloso ÿarecen de un cubierta cDlulas de Scwann Tiene como ñunción la œerceœción del tacto÷ ñrio ú calor Página 58 de 100
•
¢neûos cutAneos de la œiel: ãolïculos œilosos ú œelos ìl ñolïculo œiloso tiene a su carío la œroducción ú crecimiento del œelo ìl ñolïculo œiloso se diŸide en £ seímentos seímentos ýnñundïbulo ýstmo Seímento inñerior ùos œelos estAn comœuesto de îueratina dura ùos œelos se comœonen de tres caœas: MDdula ÿorteða ÿutïcula del œelo o
GlAndulas sebAceas
ùa ílAndulas sebAceas secretan una sustancia llam ad sebo÷ a traŸDs de un œroceso de secreción olocrina ìl sebo÷ desde el momento de su œroducción asta el momento de su secreción tarda alrededor de 8 dïas GlAndulas sudorïœaras Se clasiñican seí¾n su estructura en: GlAndulas sudorïœaras ecrinas
ìstAn œor toda suœerñicie de nuestro cuerœo÷ eûceœto en los labios ú en los íenitales eûternos áo estAn asociadas con los ñolïculos œilosos Se comœonen de dos seíuimientos: Seíuimiento secretor òadenómero ílomerularö ìsta ubicado en la dermis œroñunda o iœodermis suœerñicial Poseen cDlulas mioeœiteliales îue aúudan a eûœeler el œroducto de secreción Seíuimiento canicular òconducto eûcretorö ìs continuación del seíuimiento secretor øesemboca en la suœerñicie eœidDrmica ìsta reŸestido œor un eœitelio biestratiñicado c¾bico ú carece de cDlulas mioeœiteliales mioeœiteliales ãunciones de las ílAndulas ecrinas: øese øesemœ mœeå eåan an un imœo imœort rtan ante te œaœe œaœell en la reíu reíula laci ción ón de la temœeratura corœoral ãuncionan tambiDn como un óríano eûcretor÷ úa îue se œroducto de secreción es similar al ultrañiltrado de la saní re òorinaö Su conducto eûcretor tambiDn œuede reabsorber un œoco de sodio ú aíua÷ desœuDs de eûœelidos Página 59 de 100
GlAndulas sudorïœaras aœócrinas Son ílAndulas îue estAn asociadas con los ñolïculosœilosos TambiDn se comœonen de dos seíuimientos: Su conducto secretor tiene una luð mAs amœlia îue
ãunción:
Uåas
el de las ílAndulas ecrinas ú esta reŸestido œor un eœiteliosimœles c¾bico ú cDlulas mioeœiteliales îue ñacilitan la eûœulsar el œoducto de su secreción œara ñuera de la ílAndula Su conducto eûcretor÷ esta reŸestido œor eœitelio estratiñicado c¾bico ú carece de cDlulas mioeœiteliales mioeœiteliales ùas ílAndulas aœocrinas œroducen una secreción s ecreción rica en œroteïnas ú ñeromonas
Son œlacas de cDlulas îueratiniðadas îue contienenîueratina dura÷ diñerente de la
îueratina de la eœidermis îue es una îueratina blanda ¢ œrinciœal œrinciœal ñunción de la uåa es la œrotección de l os dedos
Página 60 de 100
+parato 1espiratorio ìl aœarato resœiratorio estA constituido œor dos œulmones ú una seria de Ÿïas aDreas îue los comunica con el eûterior ãunciones del aœarato resœiratorio: ÿonducción de aire ãiltración del aire ýntercambio de íases ãonación Olñato ùas Ÿïas aDreas del aœarato resœiratorio estAn diŸididas en dos œorciones: Vïa conductora÷ donde no ocurre intercambio íaseoso ÿaŸidad nasal ùa caŸidad nasal estA comunicada: ¢delante÷ con el eûterior÷ a traŸDs de las narinas ¢trAs÷ con la rinoñariníe÷ a traŸDs de las coanas ùas caŸidades nasales estAn diŸididas en £ reíiones Vestïbulo ÿontiene: ìœitelio estr stratiñicado œlano Pelos rïíidos lAndulas as sebAce sebAceas as GlAndul esœiratorio Seí R esœiratorio ÿontiene: ìœit ìœitel elio io seud seudoe oest stra ratitiñi ñica cado do cilï cilïnd ndri rico co cili ciliad adoo con con cDlu cDlula lass caliciñormes÷ îue œresentan las siíuientes cDlulas: ÿDlulas ciliadas÷ cubre la suœerñicie del moco ÿDlulas caliciñormes÷ secretan moco ÿDlulas en ceœillo÷ œoseen microŸellosidades ÿDlulas de írAnulos œeîueåos÷ œoseen írAnulos de secreción ÿDlulas basales÷ son las cDlulas œroíenitoras ÿornetes÷ îue tienen como ñunción: aumentar la eût ensión de la suœerñicie de la mucosa resœiratorio ú causar turbulencia en el ñlužo de aDreo Seí Olñatorio÷ œresenta: Mucosa olñatoria ìœitelio olñatorio÷ con las siíuientes cDlulas: ÿDlulas olñatorias ÿDlulas de sostDn÷ œroŸeen sostDn mecAnico ú metabólico a las cDlulas olñatorias ÿDlulas en ceœillo÷ œoseen microŸellosidades ÿDlulas basales÷ son las cDlulas œroíenitoras Página 61 de 100
Senos œaranasales: Son esœacios
llenos de aire îue se comunican con la caŸidad
nasal ìstAn taœiðados œor un eœitelio seudoestratiñicado cilïndrico ciliado con cDlulas caliciñorme
ãariníe Se diŸide en: R inoñariníe áo estAn suñriendo eñectos abrasiŸos de los alimentos ìsta reŸestida œor un eœitelio seudoestratiñicado cilïndrico ciliado con cDlulas caliciñormes ìsta comunicada al oïdo medio œor medio de las tromœas de ìustaîuio Poseï nódulos linñAticos situados en las œaredes suœerior ú œosterior÷ denominados amïídala ñarïníea Oroñariníe ú ùariníoñariníe ìstAn sobre eñecto abrasiŸos de los alimentos ìstAn taœiðados œor un eœitelio estratiñicado œlanono îueratiniðado ùariníe
ìs óríano îue da œaso al aire ú tambiDn sirŸe œara la ñonación: ÿontiene ílAndulas mucoserosas miûtas Se describe: ìœiílotis Taœiðado œor un eœitelio estratiñicado œlano ÿuerdas Ÿocales÷ îue se diŸiden en dos tiœos Verdaderas÷ Taœiðado œor un eœitelio estratiñicado œlano ãalsas÷ Taœiðado œor un eœitelio seudoestratiñicado cilïndrico ciliado con cDlulas caliciñormes
TrAîuea SirŸe œara dar œaso al aire
ùa œared traîueal estA comœuesta œor cuatro caœas: Mucosa: R eŸestido œor un eœitelio seudoestratiñicado cilïndrico ciliado con cDlulas caliciñormes÷ îue œresenta las siíuientes cDlulas: ÿDlulas ciliadas÷ îue act¾a como una barredora mocociliar÷ en la cual elimina œartïculas œeîueåas ÿDlulas mucosas ÿDlulas en ceœillo ÿDlulas de írAnulos œeîueåos ÿDlulas basales Página 62 de 100
Submucosa
ÿomœuesto œor un težido conžuntiŸo laûo ÿartilaíinosa ÿomœuesto œor cartïlaío ialino ¢dŸenticia
›ronîuios œrinciœales Primeramente se œresentan en n¾mero de dos: bronîuio œrinciœal dereco ú bronîuio œrinciœal iðîuierdo Presenta una estructura similar a de la traîue÷ con un eœitelio seudoestratiñicado cilïndrico ciliado con cDlulas caliciñormes ùos bronîuios œrinciœales desœuDs îue iníresan en los œulmones÷ cambian sus anillos cartilaíinosos œor œlacas cartilaíinosas ÿonñorme los bronîuios emœieðan a subdiŸidirse ú ramiñicarse÷ consecutiŸamente sus œlacas cartilaíinosas se tornan cada Ÿeð mAs œeîueåas ú menos ñrecuentes ìstas œlacas œor ñin desaœarecen en un sitio donde los bronîuios a llamarse de bronîuïolos ›ronîuiolos terminales o conductores Son las seímentaciones de la seímentaciones bronîuiales Presentan un eœitelio seudoestratiñicado cilïndrico ciliado sin cDlulas caliciñormes áo œresentan ni œlacas cartilaíinosas ni ílAndulas R esœiratoria÷
donde ocurre intercambio íaseoso ›ronîuiolos resœiratorios Son las seímentaciones de los bronîuiolos resœiratorios Presentan un eœitelio simœles c¾bico Tienen como ñunción la conducción de aire ú el inte rcambio íaseoso ùos lobulillos œulmonares estAn ñormados œor los Acinos œulmonares÷ îue a su Ÿeð estAn ñormados œor: ›ronîuiolos terminales ›ronîuiolos resœiratorios ¢lŸeolos ùa unión de un solo bronîuiolo resœiratorio ú los a lŸDolos ñorman la unidad ñuncional mAs œeîueåa de la estructura œulmonar÷ amadall unidad bronîuiolar resœiratoria
ÿonductos alŸeolares ÿomunica los bronîuiolos resœiratorios a los alŸeolos ú saco alŸeolares Sacos alŸeolares
Página 63 de 100
¢lŸDolos ìs el sitio donde ocurre el intercambio caseoso ìsta taœiðado œor un eœitelio simœles œlano÷ îue a su Ÿeð se constituúe de las siíuientes cDlulas: ÿDlulas alŸeolares tiœo ý Son œroducidas œor las cDlulas alŸeolares tiœo ýý áo son caœaces de diŸidirse Son de ñorma œlana ú taœiðan la maúor œarte de la suœerñicie alŸeolar ìstAn en comunicación con las cDlulas alŸeolares Ÿecinas a traŸDs de uniones ocluúentes ÿDlulas alŸeolares tiœo ýý Son de ñorma c¾bica Son cDlulas secretoras de la sustancia surñactante ú œroíenitoras de las cDlulas alŸeolares tiœo ý ÿDlulas en ceœillo Veriñican la calidad del aire en los œulmones Sustancia surñactante
ìsta œroducida œor las cDlulas alŸeolares tiœo ýý Tiene como ñunción: øisminuir la tensión alŸeolar÷ íracias a un ñosñolï œido llamado diœalmitoilñosñatidilcolina ìliminar material eûtraåo a niŸel alŸeolar ùa sustancia surñactante estA comœuesta œor œroteïnas: Proteïna surñactante ¢ ìs la œrinciœal œroteïna del surñactante R eíula la œroducción del surñactante œor las cDlulas alŸeolares tiœo ýý Modula las resœuestas inmunes contra Ÿirus bacterias ú oníos Proteïna surñactante › ìs resœonsable de la absorción del surñactante œor la suœerñicie alŸeolar Proteïna surñactante ÿ Mantiene la delíada œelïcula dentro de los alŸDolos Proteïna surñactante ø Particiœa en una resœuesta inñlamatoria local como consecuencia de una lesión œulmonar ÿomo la del tiœo œroteïna tiœo ¢÷ tambiDn modula resœuestas inmunes contra Ÿirus bacterias ú oníos
Página 64 de 100
›arrera ematoíaseosa Se encuentra en el tabiîue alŸeolar ú se clasiñica en dos tiœos de barrera: ›arrera ematoíaseosa delíada: ìs donde se realiða maúor œarte del intercambio íaseoso ú consiste en: ãina caœa de surñactante Una cDlula alŸeolar tiœo ý ú su lamina basal Una cDlula endotelial caœilar ú su lamina basal ›arrera ematoíaseosa íruesa ìs el sitio donde se acumula lïîuido intersticial Poros alŸeolares de K on Son oriñicios en los tabiîues interalŸeolares îue œermiten la circulación de aire desde un alŸDolo acia otro Tienen íran imœortancia en œatoloíïas œulmonares obstructiŸas ýrriíación del aœarato resœiratorio se diŸide en do s tiœos de circulaciones: ÿirculación œulmonar ìs la saníre îue œroŸiene de la arteria œulmonar ýrriía los caœilares del tabiîue alŸeolar ÿirculación bronîuial ìs la saníre îue œroŸiene de las arterias bronîuiales òrama de la aortaö ýrriía a todo el težido œulmonar÷ eûceœto los tabiîues alŸeolares o
Vasos
linñAticos ýntraœulmonar ørena la linña del œarDnîuima œulmonar ú siíue las Ÿïas aDreas asta el ilio òen su traúecto œoseï íanílios linñAticosö ìûtraœulmonar ørena la linña de la suœerñicie œulmonar ú transcurre en el težido conžuntiŸo de la œleura Ÿisceral
ýnerŸación ìl aœarato resœiratorio es inerŸado œor los sistemas: SimœAtico ParasimœAtico
Página 65 de 100
/istema 5igestivo $ •
ÿaŸidad oral ùa caŸidad oral se diŸide en: Vestïbulo ìsœacio îue aú entre las mežillas ú los dientes ÿaŸidad oral œroœiamente dica ìsœacio îue esta œor detrAs de los dientes ùa caŸidad oral esta taœiðada œor: Mucosa masticatoria Se encuentra en ìncïas Paladar duro Posee un eœitelio estratiñicado œlano îueratiniðado ìste eœitelio se œarece al de la œiel ñina òno œoseï el estrato l¾cidoö ùa lAmina œroœia subúacente se comœone de težido conžuntiŸo laûo ú denso Mucosa de reŸestimiento Se encuentra en: ùabios÷ Mežillas Suœerñicie alŸeolar Porción anterior de la leníua Paladar blando ìsta taœiðada œor eœitelio îueratiniðado ú no îueratiniðado Se comœone solo de tres estratos: ìstrato basal ìstrato esœinoso ìstrato suœerñicial Mucosa esœecialiðada Se encuentra solo en la reíión œosterior de la lení ua÷ donde estAn las œaœilas ú los corœ¾sculos íustatiŸos ùas œaœilas liníuales ú sus corœ¾sculos íustatiŸos comœonen la mucosa esœecialiðada o
ùeníua ùa leníua es un óríano muscular îue se œroúecta den tro de la caŸidad oral desde su suœerñicie inñerior ùos dos tercios anteriores de la leníua esta diŸidida del tercio œosterior œor una deœresión en ñorma de V÷ llamada surco terminal ìn la reíión œosterior de la leníua÷ œor detrAs del surco terminal÷ se encuentran las amïídalas liníuales ìn la reíión œosterior de la leníua÷ œor delante de l surco terminal÷ se encuentran abundantes irreíularidades ú sobreeleŸaciones de la mucosa÷ son las llamadas papilas linguales o
o
o
o
Página 66 de 100
Se
describe cuatro tiœos de œaœilas liníuales: Paœilas ñiliñormes Son las mAs œeîueåas ú abundantes ìstA taœiðadas œor un eœitelio estratiñicado œlano muú îueratiniðado ìn su eœitelio no contiene corœ¾sculos íustatiŸos Su ñunción es solo mecAnica Paœilas ñuníiñormes Se Ÿen a simœle Ÿista como œuntos rožos ìstAn taœiðadas œor un eœitelio estratiñicado œlanoîueratiniðado ìn la suœerñicie dorsal de su eœitelio se encuentra corœ¾sculos íustatiŸos Paœilas caliciñormes Se œresentan en numero de 8 a 12 Se disœonen en una conñiíuración en V îue seœara lo s dos tercios anteriores del tercio œosterior de la leníua ÿada œaœila esta rodeada œor un œroñundo surco îue esta taœiðado œor un eœitelio estratiñicado œlano œoco îueratiniðado îue contiene abundantes corœ¾sculos íustatiŸos ùas ílAndulas saliŸales liníuales òílAndulas de Ÿonìbnerö Ÿacïan su secreción en el ñondo de este surco Paœilas ñoliadas ¢œarecen en los bordes laterales de la leníua ìstas œaœilas contienen mucos corœ¾sculos íustatiŸos ú estAn taœiðadas œor un eœitelio estratiñicado œlano no îueratiniðado ìn sus endiduras desembocan œeîueåas ílAndulas serosas
ÿorœ¾sculos íustatiŸos: ùos corœ¾sculos íustatiŸos se encuentran en las œaœilas ñuníiñormes÷ caliciñormes÷ ñoliadas ìllos se eûtienden a traŸDs de todo el esœesor deleœitelio ìl œeîueåo oriñicio del corœ¾sculo îue se abre en al suœerñicie eœitelial de la leníua se denomina poro gustativo ìn los corœ¾sculos íustatiŸos se encuentran tres tiœos de cDlulas: ÿDlulas neuroeœiteliales òsensorialesö Son las mAs n¾merosas del receœtor del íusto ìmite microŸellosidades Se unen a cDlulas Ÿecinas a traŸDs de ðonulae occludentes ¢ altura de su base ñorman sinaœsis con la œroloníación de neuronas sensitiŸas de los nerŸios ñacial÷ ílosoñarïníeo÷ neumoíAstrico ú Ÿaío ìstas cDlulas tienen una Ÿida media de 1¤ dïas ÿDlulas de sostDn ùas cDlulas de sostDn tambiDn eûiben microŸellosida es ú ðonulae occludentes œero no acen sinaœsis con las œroloníaciones neuronales TambiDn tienen una Ÿida media de 1¤ dïas ÿDlulas basales ùas cDlulas basales son las cDlulas œrecursoras de los otros dos tiœos celulares Página 67 de 100
ùos corœ¾sculos íustatiŸos œerciben cinco calidades de sabor: dulce÷ salado÷ amarío÷ Acido ú umami Todas estas calidades de sabor se œueden œercibir en cualîuier œarte de la leníua îue contenía corœ¾sculos íustatiŸos ùos aminoAcidos como el glutamato son el estïmulo œara œercibir la îuinta calidad de sabor òumamiö ùa inerŸación de la leníua es dada œor œares cranea les ú se diŸide en: Sensibilidad íeneral ùa sensibilidad íeneral de los dos tercios anteriores de la leníua es dada œor el nerŸio maûilar inñerior òrama del V œar â triíDminoö ùa sensibilidad íeneral del tercio œosterior de la leníua es transmitida œor el nerŸio ílosoñarïníeo òýX œarö Sensibilidad íustatiŸa ùa sensibilidad íustatiŸa de los dos tercios anteriores de la leníua es transmitida œor el nerŸio cuerda del tïmœano òrama del Výý œar â ñacialö ùa sensibilidad íustatiŸa del tercio œosterior de la leníua es transmitida œor el ílosoñarïníeo ú Ÿaío òýX ú X œar cranealö ýnerŸación motora ùa inerŸación motora œara los m¾sculos de la leníua estA dada œor el nerŸio iœoíloso òXýý œar cranealö ýnerŸación Ÿascular ú ílandular ìs inerŸación estA a carío de los nerŸios simœAticoú œarasimœAticos øientes ú težidos de sostDn ìsmalte ìl esmalte es un težido mineraliðado acelular deriŸado de un eœitelio ú cubre la corona del diente Toda la suœerñicie del diente cubierta œor esmalte recibe el nombre de corona anatómica ùa œarte del esmalte Ÿisible ñuera de la encïa corresœonde a la corona clínica ìl esmalte es mAs mineraliðado ú duro îue cualîuierotro težido del oríanismo ìstA comœuesto œor cristales de idroûiaœatita cAlcica carbonatada no esteîuiomDtrica ìstDs cristales se oríaniðan en ñorma de œrismas ÿada œrisma se eûtiende a traŸDs de todo el esœesor del esmalte ìn un corte transŸersal de un diente se œuede obserŸar alíunas estriaciones en los œrismas ìstas estriaciones reciben el nombre de estrïas de R etðius ú son los indicios del crecimiento rïtmico del esmalte durante el desarrollo dentario ùos cambios nutricionales îue ocurren cuando se œasa de una Ÿida œrenatal a una œosnatal dežan÷ en el esmalte÷ una lïnea de iœomineraliðación mAs anca÷ llamada línea neonatal ùa secreción de las ílAndulas saliŸales son indisœensables œara el mantenimiento del esmalteí
Página 68 de 100
ùas sustancias îue aú en la saliŸa îue ežercen alí¾n eñecto sobre los dientes son: ìnðimas diíestiŸas ìnðimas antibacterianas ¢nticuerœos ÿomœonentes inoríAnicos ¢ œesar de la dureða del esmalte este œuede descalciñicarse œor acción de bacterias÷ el ñl¾or aåadido al comœležo de idroûiaœatita torna el esmalte mAs resistente ìl esmalte es una ñormación eœitelial deriŸada de c Dlulas ectodDrmicas÷ los ameloblastos ùos ameloblastos transœortan las sustancias necesarias œara la maduración del esmalte ùas œrinciœales œroteïnas en la matrið eûtracelular del esmalte en desarrollo son: ¢meloíeninas: mantienen el esœacio entre los œrismas ¢meloblastinas: controlan el alaríamiento de los cristales de idroûiaœatita ìnamelinas: tienen a su caría la deíradación de las ameloíeninas Tuñtelinas: œarticiœan en la nucleación de los cris tales de idroûiaœatita ùas ameloíeninas ú las ameloblastinas se eliminan durante la maduración del esmalte ìn consecuencia÷ el esmalte maduro contiene sólo enamelinas ú tuñtelinas ÿemento ìl cemento es el težido aŸascular îue cubre la raïð del diente ìs una delíada caœa de un material similar al ueso÷ secretada œor los cementocitos ìl cemento œoseï÷ iíual îue el ueso÷ laíunas ú canalïculos ocuœados œor los cementocitos ú sus œroloníaciones÷ resœectiŸamente øurante el moŸimiento dentario correctiŸo÷ el ueso alŸeolar es reabsorbido ú resintetiðado÷ lo cual no ocurre con el cemento øentina ùa dentina es un material calciñicado îue ñorma la maúor œarte de la težido dentario ìs secretada œor los odontoblastos ìs el œrimer comœonente mineraliðado îue aœarece en el diente ùa caœa de odontoblastos retrocede a medida îue se deœosita la dentina÷ œero deža unas œroloníaciones odontoblasticas llamadas fibrillas de -ones ùa ñibrillas de tones estAn dentro de estrecos conductos llamados t"bulos dentinarios ¢ medida îue la dentina aumenta de esœesor÷ las œroloníaciones odontoblasticas ú los t¾bulos dentinarios Ÿan alaríAndose ìste crecimiento rïtmico deža cierto n¾mero de lïneas de crecimiento en la dentina÷ son las líneas incrementales de von Ebner ú líneas de 23en ùa œredentina es la matrið oríAnica reciDn sintetiðada îue todaŸïa tiene îue mineraliðarse ùa œredentina tiene los mismos comœonentes œroteicos de la matrið ósea ú ademAs dos œroteïnas eûclusiŸas÷ son ellas: ãosñoœroteïna de la dentina òøPPö Sialorœoteïna de la dentina òø SPö
¢mbas œroteïnas interŸienen en el œroceso de mineraliðación de la œredentina
Página 69 de 100
øesœuDs de mineraliðada÷ se reconoce dos tiœos de dentina: øentina œeritubular: es la dentina mAs mineraliðada øentina intertubular: esta menos mineraliðada
ÿaŸidad œulœar ú œulœa ùa caŸidad œulœar es el esœacio dentro del diente îue estA ocuœado œor la œulœa dentaria ùa œulœa dentaria es un težido conžuntiŸo laûo con rica Ÿasculariðación e inerŸación Težidos de sostDn Hueso alŸeolar
ùiíamento œeriodontico ìl liíamento œeriodontico es un težido conžuntiŸo ñibroso÷ œero con alíunas œartes en težido conžuntiŸo laûo ú denso÷ îue une el diente al ueso contiíuo ìstA ñormado œor ñibras colAíenas ú elAsticas îue œroúectans desde la matrið del cemento ú se introducen en la matrið ósea de la œar ed alŸeolar ìl œunto de unión de las ñibras colAíenas de la matrið del liíamento œeriodontico con las ñibras colAíenas de la matrið del cemento÷iíual îue en el težido óseo÷ se denominan ñibras de Sarœeú ùas ñibras de Sarœeú dentro del cemento estAn mineraliðadas mientras îue dentro del liíamento œeriodontico no ìl liíamento œeriodontico tiene como ñunción: ¢desión dentaria SostDn dentario R emodelación ósea
Proœioceœción
ìruœción dentaria ìncïa
ùa encïa es una œarte de la mucosa oral îue estA aderida a los dientes ú al težido óseo alŸeolar subúacente ìn la encïa se describen dos œartes: Mucosa íiníiŸal ìœitelio de ñižación ìste eœitelio secreta un material de tiœo lAmina basal îue se ñiža a la suœerñicie dentaria œor medio de emidesmosomas ùa lAmina basal ú los emidesmosomas en conžunto seconocen como fijación epitelial
GlAndulas saliŸares Todas las ílAndulas saliŸales se oriíinan a
œartirdel eœitelio oral embrionario Producen alrededor de 12¤¤ ml de saliŸa œor dia ùos conductos eûcretores ú los eûtremos bulbosos÷ de las ílAndulas saliŸales÷ dan oriíen a los adenómeros glandulares o
Página 70 de 100
ùos adomeros ílandulares÷ tambiDn llamados de 'cinos÷ œueden ser de tres tiœos: ,cinos serosos ÿontiene solo cDlulas serosas ùas cDlulas serosas son cDlulas secretoras de œroteïnas ú las almacenan en ñorma de gr'nulos de cimógeno÷ en el citoœlasma aœical ,cinos mucosos ÿontiene solo cDlulas mucosas ùas cDlulas mucosas son secretoras de mucinas ú las almacenan en ñorma de gr'nulos de mucinógeno en el citoœlasma aœical ,cinos miûtos ÿontiene tanto cDlulas serosas como cDlulas mucosas ìstos Acinos œoseen un casîuete de cDlulas serosasîue reciben el nombre de semilunas serosas ìl œroceso de ñormación de las semilunas se eûœlica œor la eûœansión de mucinóíeno òcomœonente œrinciœal de los írAnulos de secreción de las cDlulas mucosecretantesö durante la ñižación en el mDtodo de ñižación conŸencional ùas cDlulas mioeœiteliales contribuúen a imœulsar los œroductos de secreción de los Acinos acia el conducto eûcretor ùas ílAndulas saliŸales se clasiñican en dos tiœos: GlAndulas saliŸales œrinciœales: GlAndulas Parótida Son ílAndulas serosas comœuestas solamente de Acinos serosos Son las ílAndulas mAs írandes ú estAn situadas debažo del oïdo Su conducto eûcretor òconducto œarotideo de Stensenö desemboca en la œaœila œarotïdea÷ situada ñrente al seíundo molar suœerior GlAndulas Submaûilar Son ílAndulas miûtas comœuestas en su maúoria œor Acinos serosos ìstAn situadas en el trianíulo submandibular del cuello Su conducto eûcretor òconducto submaûilar de Wartonö÷ desemboca en la car¾ncula subliníual÷ a cada lado del ñrenillo de la leníua GlAndulas Subliníual Son ílAndulas miûtas comœuestas en su maúoria œor Acinos mucosos Son las ílAndulas mAs œeîueåas ú estAn situadasob a žleníua Tiene Ÿarios conductos eûcretores òde Wartonö îue desembocan en la caŸidad oral de ñorma indeœendiente GlAndulas saliŸales accesorias GlAndulas úuíales GlAndulas labiales GlAndulas liníuales GlAndulas molares GlAndulas œalatinas
Página 71 de 100
ÿonductor eûcretores ÿonducto intercalar: Son los îue œarten del Acino ú Ÿan a comunicase conconductos de maúor calibre ìstAn reŸestidos œor un eœitelio simœles c¾bico ìn las ílAndulas serosas ú miûtas estDs conductos an demostrado îue: bsorben iones cloruro del œroducto de secreción de los Acinos !ecretan iones bicarbonato al œroducto de secreción de los Acinos ÿonducto estriado: Poseen estriaciones îue corresœonden a reœlieíues de la membrana basal ìstAn reŸestidos œor un eœitelio: Simœles c¾bico÷ cerca del Acino ìstratiñicado cilïndrico÷ cerca del conducto eûcretor ùos conductos estriados son los sitios de: /eabsorción de sodio ò 1a<ö de la saliŸa !ecreción de œotasio .=<( + HC2 de la saliŸa Se en este œroceso incurrir una maúor reabsorción d e sodio îue una secreción de œotasio òaœarecer menos sodio ú mAs œotasioö÷ a saliŸa se tornarA iœotónica Se en este œroceso incurrir una maúor secreción de œotasio îue una reabsorción de sodio òaœarecer mAs sodio ú menos œotasioö÷ a saliŸa se tornarA iœertónica ÿonducto eûcretores: Son los conductos de maúor calibre îue desembocan en la caŸidad oral ìstAn reŸestidos œor un eœitelio estratiñicado cilïndrico ú cuando se acercan a la caŸidad oral se conŸierte en estratiñicado œlano SaliŸa
ùa saliŸa comœrende las secreciones combinadas de todas las ílAndulas saliŸares œrinciœales ú accesorias ùa saliŸa cumœle ñunciones œrotectoras ú diíestiŸas÷ son ellas: Humedecer la mucosa oral Humedecer los alimentos ¢mortiíuar el contenido de la caŸidad oral øiíerir carboidratos÷ œor la acción de la enðima amilasa ÿontrolar la ñlora bacteriana de la caŸidad oral÷ œor la acción de la liso6ima òmuramidasaö ùa lisoðima muromidasa ú la amilasa son las œrinciœales enðimas de la saliŸa ¢demAs estas ñunciones÷ la saliŸa tambiDn desemœeåañunciones inmunolóíicas÷ œor contener alíunos anticuerœos÷ como la inmunoglobulina òýí¢ö ùa inmunoílobulina ¢ es sintetiðada œor los œlasmocitos del težido conžuntiŸo îue rodea los Acinos de las ílAndulas saliŸales ú œuede seredtres tiœos: ýnmunoílobulina monomDrica ýnmunoílobulina dimDrica ýnmunoílobulina secretora o
Página 72 de 100
ùa saliŸa es una ñuente de iones÷ calcio ú ñosñato indisœensables œara el desarrollo ú mantenimiento normal de los dientes ÿiertas œroteïnas de la saliŸa reŸisten los dientes con una cubierta œrotectora llamada película aduirida ùa saliŸa esta comœuesta œrinciœalmente œor: ¢íua Proteïnas òenðimas ú Glucoœroteïnas anticuerœosö ìlectrolitos o
o
¢mïídalas ùas amïídalas son acumulaciones de nódulos linñAticos ubicadas en el istmo de las ñauces÷ en la oroñariníe ú rinoñariníe÷ ú comœrenden las siíuientes: ¢mïídalas œalatinas ¢mïídalas tubAricas ¢mïídalas ñarïníeas ìsóñaío Su œared estA comœuesta œor: Mucosa Taœiðado œor un eœitelio estratiñicado œlano no îueratiniðado ùa œarte mAs œeriñDrica de la mucosa corresœonde la muscular interna òcomœuesta œor m¾sculo liso ú con orientación loníitudinalö Presenta÷ en la œorción terminal del esóñaío÷ las gl'ndulas esof'gicas cardiales îue tienen la ñunción de œroteíer la mucosa esoñAíica del reñlužo íAstrico Submucosa ÿonsiste en težido conžuntiŸo denso no modelado Presenta÷ en toda la eûtensión del esóñaío÷ las gl'ndulas esof'gicas propiamente dicha îue tienen la ñunción lubricar la suœerñicie lumin al del esóñaío Muscular eûterna Se diŸide en dos estratos: ÿaœa interna÷ con una disœosición circular ÿaœa eûterna÷ con una disœosición loníitudinal Poseï dos tiœos muscular M¾sculo esîuelDtico÷ en su tercio suœerior M¾sculo liso en su tercio inñerior ìn el tercio medio÷ las ñibras de m¾sculo liso ú esîuelDtico se meðclan ¢dŸenticia Težido conžuntiŸo laûo Serosa ìstA en la œorción terminal de esóñaío ÿorresœonde al œeritoneo Ÿisceral
Página 73 de 100
•
ìstómaío
Se diŸide en tres reíiones: R eíión cardial òcArdiasö: la œarte cercana al oriñicio esoñAíico îue
contiene las ílAndulas
cardiales R eíión œilórica òantroö: la œarte œroûimal con resœ ecto al esñïnter œilórico îue contiene ílAndulas œilóricas o antrales R eíión ñ¾ndica òñundisö: la œarte mAs írande del estómaío îue estA situada entre el cardias ú el antro Pilarica ú contiene las ílAndulas ñ¾ndicas o íAstricas
ùa œared del estómaío estA comœuesta œor: Mucosa: la mucosa íAstrica tiene un eœitelio simœle cilïndrico Seí¾n el tiœo de ílAndulas de la mucosa íAstrica ìstas reíiones son: R eíión cardial òcArdiasö: es la œarte cercana al oriñicio esoñAíico îue contiene las ílAndulas cardiales R eíión œilórica òantroö: es la œarte œroûimal com r esœecto al esñïnter œilórico îue contiene las ílAndulas œilóricas ú antrales R eíión ñundica òñundusö: es la œarte mAs írande del estomaío îue estA situada entre el cArdias ú el antro œilórico ú contiene l ãs ílândulas ñundicas ú íAstricas Submucosa: estA comœuesta œor težido conžunto densocon cantidades Ÿariables de težido adiœoso ú Ÿasos saníuïneos÷ asï como las ñibras nerŸiosas ú las cDlulas íanílionares îue ñorman el œleûo submucoso de Meissner Muscular eûterna: se describe tradicionalmente como comœuesta œor una caœa loníitudinal eûterna÷ una caœa circular media ú una caœa oblicua interna ùa oríaniðación de las caœas musculares es imœortante desde el œunto de Ÿista ñuncional÷ dado îue estA relacionado con su œaœel en el meðclado de îuimo durante el œroceso diíestiŸo ú con su caœacidad œara eûœulsar acia el intestino delíado el contenido íAstrico œarcialmente diíerido ìntre las caœas musculares aú íruœos de cDlulas íanílionares ú aces de ñibras nerŸiosas amielinicas ìn conžunto ñorman el œleûo mesentDrico de ¢uerbac÷ îue inerŸan las caœas musculares Serosa: la serosa es uma membrana comœuesta œor una caœa de eœitelio simœle œlano llamado mesotelio ú una œeîueåa cantidad de težido conžuntiŸo subúacente ÿorresœonde al œeritoneo Ÿisceral de los anatomistas Se contin¾a con el eœiœlón maúor ú menor ùa mucosa íAstrica contiene ílAndulas÷ llamadas gl'ndulas f"ndicas÷îue son resœonsables de œroducir el žuío íAstrico ú estAn comœuestas œor: ÿDlulas mucosas suœerñiciales: Taœiðan la suœerñicie interna del estómaío ú las ño sitas íAstricas÷ cada cDlula œosee una íran dilatación de írAnulos de mucinóíeno ú en su conžunto toda la suœerñicie secretora ÿDlulas mucosas del cuello: Secretan um moco soluble òlïîuidoö ùa liberación d e los írAnulos de mucinóíeno es inducida œor la estimulación Ÿaíal÷ en consecuen cia la secreción de estas cDlulas no ocurre en el estomaío en reœoso Página 74 de 100
ÿDlulas œrinciœales ú adelomorñas: Son cDlulas secretoras de œroteïnas tïœicas÷ œeœsinoíeno ú una liœasa dDbil ¢l contacto con el žuío íAstrico acido÷ el œeœsinoíenose conŸierte en œeœsina una enðima œroteolïtica ÿDlulas œarietales o delomorñas: Secretan Acido clorïdrico ú ñactor intrïnseco ÿDlulas enteroendocrinas: Secretan sus œroductos acia la lamina œroœia÷ œor mDtodos inmunoîuimicos de tinción se detectan los mas de 2¤ aíentes reíulador esœDœtidicos ú œoliœeœtïdicos de tiœo ormonal îue secretan como ser la íastrina÷ ÿÿ K ÷ secretina÷ VýP÷ GýP÷ motilina÷ somatostatina Juío íAstrico
ìl žuío íAstrico es un lïîuido claro secretado en bundancia œor numerosas ílAndulas microscóœicas diseminadas œor la mucosa del estómaí o ¢demAs de aíua÷ el žuío íAstrico contienen cuatroomœonentesc œrinciœales: ¢cido clorïdrico÷ Producido œor cDlulas œarietales Peœsina Producidos œor las cDlulas œrinciœales Moco Proteíe la œared del estomaío contra el acido clorïdrico ÿontribuúe a la barrera fisiológica de la mucosa g'strica ãactor intrïnseco ìs indisœensable œara la absorción de la Ÿitamina › 12
R enoŸación celular
ùas cDlulas mucosas suœerñiciales se renueŸan cada £ a 5 dïas÷ es comœensada œor la actiŸidad mitótica del istmo ìsta actiŸidad mitóti ca œermite la renoŸación celular continua ùa maúor œarte de las cDlulas œroducidas en este sitio se conŸierte en cDlulas mucosas suœerñiciales îue miíran acia arriba a lo larío de la œared de la ñosita asta la suœerñicie luminal del estomaío ú al ñinal se eûñolian acia la luð íAstrica Otras cDlulas œarietales÷ las cDlulas mucosas ú lascDlulas enteroendócrinas îue constituúen el eœitelio ílandular ùa Ÿida de estas cDlulas es relatiŸamente laría÷ las cDlulas œarietales son las îue mas ŸiŸen ò 1 5¤ a 2¤¤ dïasö
Página 75 de 100
+parato 5igestivo $$ 'eneralidades del aparato digestivo $$8 •
Mucosa& Epitelio de revestimiento y (unciones& ;arrera& sirŸe como barrera î seœara la luð del tubo dií del resto del óríano÷
sirŸe como barrera contra œatóíenos ú sust nociŸas +.sortiva& œermite î alimentos diíeridos÷ aíua ú electrólitos alcancen los Ÿ saníuïneos ú linñAticos Proloní: œlieíues circulares÷ Ÿellosidades òœrinciœal sitio de absorción de œrod diíestiŸosö ú microŸell osidades Glucocalið= ílucoœroteïnas /ecretora& entreía enðimas diíestiŸas ú anticuerœos a la luð del tubo diíestiŸo ú íenera ormonas de acción local ú reíional -
'l!ndulas del tu.o digestivo& GlAndulas mucosas& dentro de lamina œroœia GlAndulas Submucosa GlAndulas ìûtramurales:
ež ïíado ú œAncreas ìnŸïan secreciones acia el duodeno
Lamina propia "tejido conjuntivo# y muscular de la mucosa "musc8 liso#& :
ÿontiene ílAndulas÷ Ÿasos îue transœortan sustancia absorbidas ú comœonentes del sist ýnmune ÿontiene tež linñAtico î ñunc = barrera inmunolóíica inteírada œroteíe contra antïíenos ú sust antïíenicas÷ estA reœresentado œor: Težido linñAtico diñuso òabundantes linñocitos ú œlasmocitosö áódulos linñAticos òcentros íerminatiŸos desarrolladosö ìosinóñilos÷ macróñaíos ú a Ÿeces neutróñilos ùa muscular de la mucosa ñorma el lïmite entre la mucosa ú la submucosa
/u.mucosa& tejido conjuntivo denso no modelado
ÿontiene Ÿasos saníuïneos ú linñAticos÷ un œleûo nerŸioso òœlû de Meissnerö ú a Ÿeces ílAndulas òesóñaío ú œorción inicial del duodenoö Muscular e*t& < capas tej musc8 liso Capa interna con orientación circular Capa e*terna con orientación loníitudinal
ìntre ambas caœas eûiste el œlû mientDrico en una lam de tež de tež conž ùas contracciones de la muscular eût meðclan e imœulsan el contenido del tubo diíestiŸo Peristalsis =ondas contrActiles øeœendiendo del luíar estas caœas œresentaran esñïnteres =esñ ãariníe esoñAíico òimœide entrada de aireö÷ esñ Pilórico òcontrola liberación de îuimoö÷ ŸAlŸula ileocecal òimœide reñlužo acia elilion distalö÷ Página 76 de 100
ìsñïnter anal int òimœide œaso de esesö , musc estriado ú tenias òen intest Grueso como enírosamiento de la caœa loní î aúudara a moŸer el contenido mediante el acortamiento del tuboö /erosa& Epit8 simple plano "mesotelio# y T8 Conj8 su.yacente o ÿaœa eût øel tubo diíestiŸo continua con elel mesenterio & o ìstructura&
•
¢dŸenticia: Serosa cuando œared del tub øií ìsta aderida a otras estructuras entonces en luíar de la serosa esta la adŸenticia òsolo tež conžuntiŸoö
$ntestino delgado Tiene
þ metros ú £ œorciones: øuodeno: 25 cm÷ Yeúuno: 2÷5 m ýlion: £÷5 m ìl intestino delíado es el sitio de diíestión ú abs orción de œroduct de la diíestión œor medio del îuimo÷ secreciones œancreAticas ú eœAticas ùos enterocitos son las cDlulas absortiŸas intestinales Presenta alíunas estructuras îue aumentan la eûtensión de la suœñ absortiŸa del intestino delíado òen la submucosa ú mucosaö: Plieíues circulares o ŸAlŸulas de K er kr iní Vellosidades Son eŸaíinaciones diíitiñormes de la mucosa Taœiðadas œor une œitelio cilïndrico simœle ìn la lAmina œroœia de la Ÿellosidad œosee un caœilar linñAtico÷ el V¢SO QUýù±ãìR O ÿìáTR ¢ù ÿubren todo el intestino delíado ú le dan el asœecto atercioœelado MicroŸellosidades de los enterocitos Producen la amœliñicación de la suœerñicie luminar÷ cada cDlula tiene miles de microŸellosidades÷ la reíión aœical adîuiere un asœ ecto estriado denominado ÿH¢P¢ ìSTR ý¢ø¢ ùas caracterïsticas esenciales de la mucosa del intestino delíado son: Vellosidades GlAndulas intestinales òo criœtas de ùieber ku nö: ìœit simœle cilïndrico continuo con el eœit de las Ÿellosidades ùAmina œroœia žunto con el G¢ùT asociado: R odeara las ílAndulas intestinales ú contiene cel sdel sist inmune ú nod s linñAticos ìn el ïleon las conílomeraciones nodulares se las conoce como conílomerados linñonodulares ileales o œlacas de œeúer Muscular de la mucosa 2 caœas delíadas musculares lisas: circular int ú loníitud ìût o
o o
o o
o
Página 77 de 100
Mucosa& •
ÿDlulas de la mucosa del intestino delíado: Enterocitos-
¢bsorción òtransœorte de susts desde la luð del in testino acie el torrente circulatorioö÷ cels cilïndricas altas÷ œrod enðima s ùos enterocitos son secretoras î œroducen enðimas œara diíestión Terminal ú absorción÷ asï como œara la secreción de aíua ú ele ctrólitos
o
Células calci(ormesSon
o
ílAnds unicelulares mucosecretantes
Células de Panet3Mantienen
inmunidad innata de la mucosa÷ secretando estancias antimicrobianas÷ reíula la ãùO R ¢ ›¢ÿTìR ý¢á¢ del intest delí
o
Células enteroendócrinas
Producen ormonas endócrinas ú œaracrinas como ser : ÿandidatos ormonales: ÿÿK ú secretina òaumenta la actiŸ œancreAtica ú Ÿesicular e iniben la ñundicas secretora ú la motilidad íAstricasö ÷ GýP ò estimula la liberación de insulina œor el œAncreasö ú motilina ò induce la motilidad íAstrica e intestinalö Producen ormonas œarAcrinas òežercen eñectos locales ú no circulan œor torrente saníö: somatostatina e
istamina Producen œDœtidos llamados ormonas neurocrinas: VýP÷ bombeina ú las enceñalinas Células M "cel>s con micropliegues ö ìnterocitos modiñicados îue cubren írandes nod s linñAticos de la lAm œroœia ÿonducen microoríanismos ú otras macromolDculas desde la luð intestinal acia las œlacas de Peúer Células $ntermedias&
tiene caracterïsticas tanto de cDlulas caliciñormes como de cDlulas absortiŸas inmaduras
/istema '+LT y su relación con células espec0(icas del $ntestino 5elgado8
ìl G¢ùT es œrominente en la lAmina œroœia del intestino delíado÷ sirŸe como barrera inmunolóíica en todo el tubo diíestiŸo ùos linñocitos ú otras cDlulas œresentadoras de antïíeno œrocesan los antïíenos ú miíran acia los nódulos linñAticos de la lAmina œroœia ú donde son actiŸados ú conduce a la secreción de anticuerœos œor los œlasm ocitos secrecetan ýí¢ /u.mucosa&
ÿaracteriða el duodeno œor la œresencia de ílAndulas submucosas òílAndulas de ›urnnerö ìstas secretan cimóíeno ú moco con un P H øì 8÷1 a ÷£ ú contiene ílucoœroteïnas neutras ú alcalinas e iones de bicarbonato÷ sirŸe œara neutraliðar el îuimo Acido î lleía desde el estómaío Página 78 de 100
Muscular E*terna&
ÿomœuesta œor la caœa int circular ú la eût loníitudinal ìntre ambas el œlû de ¢uerbac 2 tiœos de concentraciones las locales î son las de seímentación÷ sirŸen œara moŸer localmente el îuilo÷ meðclarlo con los žuíos íAstricos ú acer î entre en contacto con la muc œara absorber el œroa de dií ú las œeristAlticas÷ desœlaðan contenido del intest Hacia distal /erosa& Serosas estAn cubiertas œor R enoŸación celular:
œeritoneo dentro de lacaŸ abd
todas las cDlulas maduras del eœitelio intestinal deriŸan de una sola œoblación de cDlulas madre Tiemœo de renoŸación: ùas cDlulas caliciñormes ú absortiŸas: ŸiŸen en media 5 a þ dïas ùas cDlulas de Panet ŸiŸen alrededor de ü semanas o
•
o
$ntestino 'rueso8
ìl intestino írueso comœrende: ìl cieío con su aœDndice Ÿermiñorme÷ ìl colon÷ ìl recto ú el conducto anal ìûceœto en el recto÷ conducto anal ú aœDndice Ÿermiñorme÷ la caœa loníitudinal eûterna de la muscular eûterna se oríaniða en £ íruesas bandeletas llamadas Tìáý¢S Presenta saculaciones llamadas Haustras ùa suœerñicie de la mucosa es lisa œorî no aú ŸAlŸulas conniŸentes ni Ÿellosidades ìn la suœerñicie intestinal eûterna œeîueåas œroúecciones de la serosa÷ son ¢œDndices ìœiœloicos •
Mucosa&
abundantes ílAndulas intestinales òcriœtas de ùieber ku nö tubulares î se eûtienden en todo su esœesor ùas ñunciones œrinciœales del intestino írueso son la reabsorción de aíua ú electrólitos ú la eliminación de los alimentos no d iíeridos ú de desecos ìl eœitelio de la mucosa del intestino írueso contiene los mismos tiœos celulares î el intestino delíado eûceœto las cDlulas de Panet òenumanosö ùas cDlulas caliciñormes son mAs numerosas en el intest Grueso÷ œroducen mucina œara lubricar la mucosa ùas cDlulas absortiŸas cilïndricas œredominan sobre las cel s caliciñormes en la maúor œarte del colon ú Dsta disminuúe cerca del recto donde las cDulas caliciñormes aumenta ùas cDlulas absortiŸas secretan ílucocAlið a un ritmo rAœido ò 1ü a 2ü rs ìl eœitelio colónico eûiste un tiœo celular inñrecu ente÷ la cDlula con ñlecos÷ caŸeolada÷ î corresœonde a cel s caliciñormes aíotadas
o
o
o
o o
Página 79 de 100
1enovación celular epitelial del intestino grueso& todas las cDlulas eœiteliales del
intestino írueso deriŸan de una sola œoblación de c Dlulas madre÷ las cDlulas absortiŸas ú caliñciñormes þ dïas ú las enteroendócrinas asta ü sem Lamina Propia
ÿaracterïsticas: ùa meseta colAíena÷ î es una caœa íruesa de colAíenú œroteoílucanos î estA entre la lAmina basal del eœit de reŸ ú la lam basal de endotelio de los caœilares Ÿenosos absortitos ñenestrados sta œarticiœa en la reíulación del transœ de aíua ú elctrolïtos desde el comœartimento intercellar del eœitelio asta el comœartimiento Ÿascular Un G¢ùT desarrollado estA en continuidad con el ileon Terminal÷ nódulos linñAticos írandes dentro de la submucosa Una Ÿaina ñibroblAstica œericrïœtica bien desarrollado ú constituida œor una œoblación de ñibroblastos cuúas cDlulas se reœlican con reíularidad ÿarencia de Ÿasos linñAticos en lAm œroœia eûœlicael ritmo lento de metAstasis en ciertos cAnceres colónicos
/u.mucosa& težido adiœoso÷ težido conžuntiŸo÷ Ÿasos Muscular e*t o
Tiene tenias colónicas÷ tiene saculaciones òaustra sö sta
œroduce contracciones de seímentación ú œeristAlticas •
en el intest Grueso
/erosa& mesotelio
+péndice8
ìl aœDndice es una eŸaíinación diíitiñome alaríada debažo de un œlano transŸersal taníente al borde inñ øe la ŸAlŸula ileocecal÷ ñina tiene una íran cantidad de nódulos linñAticos ú dentro de la submucosa 1ecto y conducto anal&
ìs la œorción dilatada del tubo diíestiŸo÷ œresenta œlieíues transŸersos Mucosa: ùa mucosa es similar a la del colon ìl conducto anal tiene ü cm de loníitud÷ la œarte suœerior del conducto œosee œlieíues loníitudinales llamados columnas anales òcolumnas de Moríaíniö Tiene £ ðonas de reŸ eœitelial: ZOᢠÿOùOR ìÿT¢ù tercio suœ del conducto anal ÿOá eœitelio simœle cilïndrico ZOᢠøì TR ¢áSýÿý7á tercio medio del condt anal÷ eûi ste eœitelio cilïndrico simœle ú eœit estratiñicado œlano de la œiel œerianal ZOᢠP¢VýMìáTOS¢ tercio inñ del condt anal con eœitelio estratiñicado œlano •
o o
Página 80 de 100
ìn el conducto anal÷ las ílAndulas anales se eûtienden dentro de la submucosa secretan moco ùa œiel î rodea el oriñ anal contiene ílAndulas aœócriñas írandes llamadas÷ ílAndulas œerianalas o cicumanales÷ tb tiene ñoliculos œilosos ú ílAndulas sebAceas
o
/u.mucosa de las columnas anales contiene las ramiñicaciones terminales de art rectal suœ
ú el œlû Ÿenoso rectal ùa dilatación de Dstas Ÿenas de la submucosa constituúen las emorroides internas î se relacionan con un aumento de la œresión Ÿenosa en el cicuito de la Ÿena œorta ìn el recto no aú tenias de colon÷ la muscular de la mucosa desaœarece a la altura de la ðona de transición del condt ¢nal donde la caœa circular de la muscular eût estA enírosada œara ñormar el esñïnter anal int÷ el esñïnter anal eût corresœonde al musc estriado del œerinD
'l!ndulas ane*as& H0gado8 P!ncreas8 :es0cula ;ilia8 r H0gado&
ìl ïíado es el mAs írande de todas las otras ílAndulas Pesa 15¤¤ ír÷ esta ubicado en el iœocondrio der ú œarte en el iðî R eŸestido œor Tÿ ñibroso: cAœsula de Glisson 2 ùob )unciones&
ÿaœtaciónâ almacenamientoâ distribución de las sust acias nutritiŸas ú Ÿitaminas î circulan en la saníre Mantiene la concentración saníuïnea de la ílucosa÷ reíula las concentraciones circulantes de la liœotroteinas de muú baža densidad ò Vùøùö÷ â øìGR ¢ø¢ mucos ñArmacos ú sustancias tóûicas òa eûeœción de las î entra œor el anoö û medio de la oûidación ú la conžuíación Particiœa en otras Ÿïas metabólicas imœortantes÷ œa rticiœa en el metab de los carboidratos÷ ílucosa÷ de los lïœidos÷ del colesterol ú tb œroduce cuerœos cetónicos sirŸe como combustible œ / otros orí ú œarticiœa en la sïntesis ú conŸersión de aminoAcidos no esenciales en esenciales GlAndula eûocrina: œroduce bilis GlAndula endócrina: modiñica la estructura ú ñunción de mucas ormonas: Vitamina ø£÷ Tiroûina÷ Horm øel crecimiento÷ insulina ú ílucaíónö Produce œroteïnas œlasmAticas como: +l.úminas& reíulan el Ÿol œlasmAtico ú del liî de los tež al mantener la œresión coloidosmótica del œlasma Lipoprote0nas& sintetiðan la maúor œarte de las Vùøù÷ œarticiœan en el transœ de triacilíliceroles desde el ïíado asta otros ór íanos T b œroduce otras liœoœroteïnas como ùøù òde baža densidad÷ î transœortan Dsteres de colesterol desde el ïíado acia otros óríanosö ú Høù òde alta densidad÷ î eûtraen colesterol de los težidos œeriñDricos ú lo transœortan acia el ïíado 'lucoprote0nas& las î transœortan ierro como la aœtoílobina÷ transñerïan ú la emoœeûina
o
o
o
o o
Página 81 de 100
Protrom.ina y (i.rinógeno& comœrobantes imœortantes de la cascada de la
coaíulación de la saníre
'lo.ulinas no inmunes& alña ú beta contribuúen a la manutención de la
œresión coloidosmótica del œlasma ú sirŸen como œro teïnas transœortadoras diŸersas sustancias ìl ïíado almacena ú conŸierte Ÿarias Ÿitaminas ú erro como: Vitamina ¢ òretinolö÷ ø òcolecalciñerolö÷ K òmenaîuinonaö
%rganiación estructural Parén2uima&trabDculas de eœatocitos o Estroma de tejido conjuntivo& se continua con la cAœsula ñibrosa de Glisson÷ en el
aú Ÿasos linñAticos÷ saní÷ nerŸios ú condes biliares Capilares sinusoidales òsinusoidesö Ÿasos entre las trabDculas eœatocïticas Espacios perisinusoidales òesœacios de øisseö î estAn entre el endotelio sinusoidal ú los eœatocitos
o
Lo.ulillos 3ep!ticos& cl!sico8 Portal8 ?cino 3ep!tico8 Caracter0sticas y (unción8
ùO›UùýùùO ÿù,SýÿO se Ÿe en los cortes como una masa de težido mAs o menos eûaíonal÷ ñunción endodDrmica÷ consiste en: trabDculas eœatocïticas anastomosadas Ÿena central o Ÿena centroloulillar÷ en la cual desembocan los sinusoides ìsœacio œortales o esœacios de K iernan es tež conž laûo estromal caracteriðado œor Triadas œortales ìsœacio de Moll es el intersticio entre el estroma del tež conž ú los eœatocitos÷ es œosible î en Dste esœacio se oriíine la linña en elïíado ùO›UùýùùO PORT¢ù œone de relieŸe las ñunciones eûóc rinas del ïíado ,ÿýáO HìP,TýÿO÷ œroŸee la mežor concordancia entre œerñusión saníuinea÷ actiŸidad metabólica ú œatoloíïa eœAtica Tiene ñorma romboidal ú es la unidad ñuncional mas œeîueåa del œarDnîuima eœAtico o o o
o
•
Triada portal& componentes8 $rrigación del 30gado8
ýrriíación doble î tiene un comœonente Ÿenosos dado œor la Ÿena œorta ú un comœonente arterial dado œor la arteria eœAtica ¢mbos Ÿasosse introducen en el ïíado a traŸDs del ilio o œorta eœatis÷ el mismo sitio œor el î salen las Ÿïas biliares ú los Ÿasos linñAticos ìl ïíado recibe saníre î œrimero irriíó los intest inos÷ el œAncreas ú el baðo R ecibe su irriíación œrinciœal de la Ÿena œorta òô 5 õö î conduce saníre con œoco O2 ú î lleía del tub dií ú orí s abd òœAncreas ú baðoö ùa saníre œorta î entra en el ïíado contiene: sustancias nutritiŸas ú materiales tóûicos absorbid os en el intestino eritrocitos ú œroductos de deíradación de los eritr ocitos œroŸenientes del baðo secreciones endocrinas del œAncreas ú de las cDlulas enteroendocrinas del tubo dií ùa art eœAtica lleŸa saníre O2 al ïíado ú œroŸeeel 2 5õ restante Las ramas de la vena porta y art 3ep!tica òîue entreían saníre a los sinusoides÷ î irriían los eœatocitosö y las ramas de drenaje de la via .iliar òî desemboca en el condt eœAtico com¾nö transcurren žuntas en lo î se a dado a llamar triada portal o o
Página 82 de 100
¢lumno: R añael ùoœes R eðende
ùos sinusoides estAn en contacto con los eœatocitos ú sirŸen œara el intercambio de sust s entre la saníre ú las cDlulas eœAticas ìstos sinusoides desembocan en una Ÿena central o centrolobulillar î drena en las Ÿenas suœralobulillares ùa saníre abandona el ïíado a traŸDs de las Ÿenas suœraeœAticas÷ î desembocan en la Ÿena caŸa inñ
Células del H0gado& 3epatocitos8 5e @u((er8 5e $toCaracter0sticas y (unción8 Células de @u((er& •
o
o
Pertenecen al sist mononuclear÷ ú son las î caracteriðan a los sinusoides eœAticos de otros sinusoides ìstas no se encuentran unidas a cDlulas endoteliales Ÿecinas ùas œroloníaciones de estas con ñrecuencia œarecen atraŸesar toda la luð del sinusoide ìstas cDlulas œarticiœan en la degradación (inal de algunos eritrocitos daAados o envejecidos 2 llegan al 30gado8
ÿDlulas estrelladas eœAticas òcDlulas de ý TOö almacenan Ÿitamina ¢÷ œero en situaciones œatolóíicas se diñerencian en mioñibrob lastos ú sintetiðan colAíeno
:0as .iliares& caracter0sticas8 1ecorrido8
ãormadas œor sist de conductos de calibre creciente œor los î ñluúe la bilis desde los eœatocitos acia la Ÿesïcula biliar ú de esta al intestino canalïculo biliar es un œeîueåo conducto ñormado œor surcos oœuestos en la suœerñicie de eœatocitos contiíuos â! conductillos biliares òreŸ œor cel s c¾bicasö÷ "Ÿïa biliar ýáTR ¢HìP,Týÿ¢ lleŸa bilis asta los condt eœAticos # coníiolos acia los conductos biliares interlobulillares î ñorman œarte de la trïada œortal÷ estos se re¾nen ú ñorm: conductos eœAticos der e iðî î se unen ú ñorm: condt HeœAtico com¾n R estos embrionarios aberrantes ÿondts de ùusk a en entre ïíado ú la Ÿ biliar÷ n iníuna ñunción ùa Ÿïa eûtraeœAtica conduce la bilis acia la Ÿesïcula biliar ú el duodeno ÿondt HeœAtico com¾n ñorm £cm÷ cel s cilïndricas ltas similares a las d Ÿ biliar Tiene todas caœas tubo dií â ! conectado œor el conducto cïstico con la Ÿ biliar ÿuando condt ÿïstico se une al condt eœAtico se el llamara colDdoco÷ asta la œared del duodeno œara terminar en la amœolla de Vater Un enírosamiento de la musc eût duodenal a la altura de la amœolla ñorma el esñinter de Oddi ìl ïíado umano secreta 1 ù bilis œor dïa •
:es0cula .iliar8
ùa Ÿesïcula biliar concentra ú almacena bilis÷ œero no la œroduce ÿaracterïstica estructural: Mucosa÷ ìœitelio cilïndrico simœle con microŸellosidades÷ ÿomœležos de unión aœicales÷ ÿoncentraciones de mitocondrias ú œlieíues laterales Muscular ¢dŸenticia: con ñibras elAsticas ú adiœositos ùa œared de la Ÿesïcula biliar carece de muscular de la mucosa ú de submucosa ìl transœorte de bilis necesitara el transœorte acoœlado de sales ú aíua •
o
o o
Página 83 de 100
P!ncreas8
ìl œAncreas es una ílAndula alaríada donde se describe cabeða÷ cuerœo ú cola ìste es una ílAndula îue œoseï dos comœonentes estructurales: ÿomœonentes eûocrino Sintetiða enðimas acia el duodeno î son indisœensables œara la diíestión en el intestino PAncreas eûocrino es una ílAndula serosa ùos íranoscimóíeno contienen Ÿarias enðimas diíestiŸas en una ñora inactiŸ ùas cDlulas centroacinosas son cDlulas de conductos intecalares dentro del acino ùa sereción eûocrina del œAncreas estA sometida a nu control ormonal ú nerŸioso ìl comœonente endocrino Sintetiða las ormonas insulina ú ílucaíón ú la sec reta acia la saníre ìstas ormonas reíulan el metabolismo de la ílucosa÷ los lïœidos ú las œroteïnas en el oríanismo ÿomœonente endócrino = islotes de ùaní erans ìl œAncreas endocrino es un orí diñuso î secreta ormonas î reíulan la concentración de la ílucosa de la saníre P!ncreas endocrino& •
P¢áÿR ì¢S ìáø7ÿR ýᢠýslotes de ùaníerans 7ríano diñuso î secreta ormonas reíuladoras de la ílucosa saníuïnea ýslotes= 1â2õ del Ÿol de œAncreas +abundantes en lacola ýslotes oŸalados ÿon Hie! ÿ¾mulos de cels œalidas rodeadas de acinos ÿon tDcnica de £ tiœos de cel: ¢÷ › ú ø ¢÷ ílucaíón Secretada œor el tež insular÷ disminuúe la concentración de ílucosa en la saníre ›÷ insulina ìl ílucaíón îue se secreta en cantidades casi tan a ltas como las de insulina÷ aumenta la concentración saníuïnea de ílucosa ÿ÷ Somatostatina÷ ùa somastostatina inibe la secreción de insulina ú de ílucaíón o o o
Página 84 de 100
/istema Endocrino Hiœóñisis
øeriŸada ectodDrmica ìstA ubicada en la silla turca del ueso esñenoides ú se diŸide en: ¢denoiœoñisis ú áeuroiœoñisis ¢denoiœoñisis ãunciona como óríano endocrino Se diŸide en: Pars distalis Pars intermedia Pars tubaris Secreta dos clases de ormonas: Hormonas tróñicas òîue controlan otras ílAndulas endocrinasö ¢denocorticotroñicas Tiroestimulante ãoliculo estimulante òã SHö ùuteiniðante òùHö Hormonas no tróñicas òîue act¾an directamente sobre el oríanismoö Prolactina òPR ùö Somatotroñina Presenta cinco tiœos de cDlulas: ÿDlulas somatotroñas Secretan la ormona: Somatotroñina òormona de crecimiento â GHö÷ ìsta bažo control de la: Somatostatina Hormona liberadora de ormona de crecimiento ò GHRHö ÿDlulas ùactotroñas Secretan la ormona: :rolactina òPR ùö ìsta bažo control de la: øoœamina Hormona liberadora de tirotroñas ò TRHö ÿDlulascorticotrofas Secretan la omona: Prooœiomelanocortina òPOMÿö÷ ìsta bažo el control de la: Hormona liberadora de corticotroñas òÿRHö ÿDlulas íonadotroñas Secretan las ormonas: ùuteiniðante òùHö ãolïculo estimulante òãSHö ìsta bažo control de la: Hormona liberadora de íonadotroñas ò GnRHö o
Página 85 de 100
ÿDlulas tirotroñas Secretan la ormona: Tirotroñina ò TSHö ìsta bažo control de la: Hormona liberadora de tirotroñas ò TRHö áeuroiœoñisis áo ñunciona como un óríano œor no œroducir ormonas Su ñunción es almacenar ú eûcretar las ormonas œro ducidas œor los n¾cleos iœotalAmicos÷ son ellos: á¾cleo suœra óœtico á¾cleo œara Ÿentricular Se diŸide en: Pars nerŸiosa ýnñundïbulo ùa œars nerŸiosa contiene unos corœ¾sculos÷ llamados cuerpos de Herring ÷ îue contienen dos tiœos celulares: Hormona anti diurDtica ò¢ø Hö÷ îue act¾a sobre los ¾bulost distales del riåón Oûitocina÷ îue act¾a sobre las ílAndulas mamarias úsobre el m¾sculo liso del ¾tero GlAndula œineal
ìs deriŸada ectodDrmica ú estA ubicada en el centrodel cerebro ìs la ílAndula îue reíula el circulo circadiano÷ atraŸDs de la ormona malatonina R ecibe inñormaciones÷ a cerca de luð o oscuridad÷ a traŸDs del ha6 retinohipotalamico Poseï dos tiœos celulares: Pinealocitos ýntersticiales ùa ílAndula œineal se caracteriða œor tener concreciones calcarïas÷ llamadas arenillas cerebrales òtienen imœortancia clïnica œara una tomoírañïa comœutadoriðadaö o o
o
•
GlAndula tiroides
ìs deriŸada endodDrmica ìstA ubicada delante de la trAîuea Se diŸide en dos lóbulos ú un istmo Presenta: ãolïculos tiroideos ÿontiene una sustancia íelatinosa÷ coloide÷ ú esta reŸestido œor un eœitelio÷ simœles cubico o o o
ìœitelio simœles cubico÷ comœuesto œor: ÿDlulas ñoliculares Producen las ormonas T£ ú Tü òormonas de crecimientoö ìstAn bažo un control iœotalAmico Página 86 de 100
ÿDlulas œarañoliculares Secreta la ormona calcitonina÷ îue tienen œor ñunción: ›ažar el niŸel de la calcemia òcalcio sDrico en saníreö ýnibir la acción de los osteoclastos en los uesos áo estAn bažo el control iœotalAmico ÿoloide ìs un masa íelatinosa ubicada dentro de los ñolïculos tiroideos ìstA comœuesta œor tiroílobulina ìs el sitio donde se almacena las ormonas tiroideas GlAndula œaratiroides
ìs deriŸada endodDrmica Poseï dos tiœos celulares: ÿDlulas œrinciœales Son secretoras de la ormona œaratiroidea òP THö ÿDlulas oûiñilas áo son secretoras ùa ormona œaratiroidea òPTHö tiene œor ñunción aum entar la calcemia del saníre÷ de la siíuiente manera: R eabsorción ósea÷ œor acción de los osteocastos ÿonŸersión de Ÿitamina ø£ inactiŸa en actiŸa ¢bsorción intestinal de calcio øisminuúe la eûcreción de calcio œor el riåón ú aum enta la eûcreción de ñosñato ùa PTH tiene una acción lenta ú duradera en el oría nismo÷ contrario de la calcitonina o
GlAndula suœrarrenales
ÿorteða ìs deriŸada mesodDrmica Se diŸide en tres ðonas: Zona ílomerular Secreta mineralocorticoides ò¢ldosteronaö ùa aldosterona act¾a sobre: riåones÷ mucosa íAstrica÷ ílAndulas saliŸales ú sudorïœaras Zona ñascïcular Secreta ílucocoticoides òcortisolö ìl cortisol act¾a sobre: ïíado÷ težido adiœoso÷ cDlulas ú otros težidos÷ œara aumentar la disœonibilidad de ílucosa ú Acidos írados ìstA bažo control de un sistema ÿ RHâ¢ÿTH ýniben las resœuestas inmunes e inñlamatorias Zona reticular Secreta íonadocorticoides òdeidroeœiandrosteronaö TambiDn estA bažo control de un sistema ÿ RHâ¢ÿTH Página 87 de 100
MDdula
øeriŸada de cDlulas de la cresta neural Poseï dos tiœos celulares: ÿDlulas cromañines÷ îue contiene dos tiœos de Ÿesïculas: Vesïculas de centro denso Secreta noradrenalina Vesïculas de centro menos denso Secreta adrenalina ùas densidad de estas Ÿesïculas estas dada œor œroteïnas llamadas cromaírinas ÿDlulas íanílionares ùa catecolaminas òadrenalina ú noradrenalinaö son secretadas œor inñluencia de la acetilcolina òormona de la $ñelicidad%ö ùa interacción entre las catecolaminas ú ílococorti coides œreœaran el oríanismo œara un esñuerðo ñïsico eûtremo òœara lucar o uirö
Página 88 de 100
+parato Brinario •
Generalidades:
ìl aœarato urinario estA comœuesto œor dos riåones÷dos urDteres÷ una Ÿežiía urinaria ú una uretra ùos riåones conserŸan lïîuido corœoral ú electrolitos ú eliminan desecos metabólicos Son indisœensables œara mantener el eîuilibrio Acidoâbase œorîue cuando los lïîuidos estAn demasiados Acidos÷ eûcretan idroíeno ò Hö÷ o cuandoestAn demasiados alcalinos÷ eûcretan bicarbonato ìl riåón tambiDn desemœeåa actiŸidades endocrinas÷son ellas: Sïntesis ú secreción de ormona eritropo+etina ÷ îue reíula la ñormación de los eritrocitos Sïntesis ú secreción de renina÷ îue œarticiœa en el control de la tensión arteria l ú en el Ÿolumen saníuïneo: Transñorma la Ÿitamina $> inactiva en Ÿitamina $> activa ÷ œor acción de la ormona œaratiroidea :-H òœaratormonaö o
ìstructura íeneral del riåón ÿAœsula Poseen dos caœa bien deñinidas: ÿaœa eûterna÷ comœuesta de ñibroblastos ú ñibras colAíenas ÿaœa interna÷ comœuesta de mioñibroblastos ÿorteða ìs la œarte mAs eûterna del riåón ìstA comœuesta œor: ÿorœ¾sculos renales T¾bulos contorneados œroûimales ú distales T¾bulos rectos œroûimales ú distales T¾bulos de coneûión ÿonductos colectores ìn la corteða no se obserŸa ramas delíadas del asa de Henle ìn un corte a traŸDs de la corteða deža Ÿer una serie de estriaciones Ÿerticales llamadas ra+os medulares ùos raúos medulares consiste en el œunto de la mDdula en îue se encuentra solo t¾bulos rectos ú un conducto colector ùos raúos medulares corresœonde a la unidad secretora ílandular del riåón MDdula ùa mDdula se caracteriða œor tener: T¾bulos rectos R amas delíadas del asa de Henle ÿonductos colectores Vasos rectos ãorman la œarte Ÿascular del sistema intercambiador de contracorriente ÷ îue reíula la concentración de orina Página 89 de 100
ùa medula estA diŸidida en dos œartes: MDdula interna MDdula eûterna ùa mDdula eûterna se subdiŸide en: ãranža eûterna ãranža interna ùóbulos ú lobulillos renales ùos t¾bulos de la mDdula÷ en conžunto÷ ñorman Ÿarias estructuras cónicas llamadas pir'mides renales de Malpighi ÿada œirAmide renal de Malœiíi ú el težido cortical asociado constituúe un lóbulo en el riåón ùa cantidad de lóbulos en el riåón es iíual a la ca ntidad de œirAmides renales de Malœiíi ùos lobulillos comœrenden los raúos medulares÷ entonces a su Ÿeð son la unidad secretora ílandular del riåón áeñrona ùa neñrona es la unidad ñuncional ú estructural del riåón ÿada riåón umano contiene alrededor de 2 millones de neñronas÷ îue tienen a su carío la œroducción de la orina ùa neñrona estA comœuesta œor un corœ¾sculo renal úun sistema de t¾bulos ùos corœ¾sculos renales constituúen el aœarato de ñiltración del riåón ú el seíuimiento inicial de la neñrona ÿada corœ¾sculo renal estA comœuesto œor: GlomDrulo÷ ìs una red de caœilar siníular denominada capilares glomerulares ùos caœilares ílomerulares lleían ú salen del corœ¾sculo renal a traŸDs de las arteriolas añerentes ú eñerentes÷ resœectiŸamente ÿAœsula de ›owman Presenta un eœitelio simœles œlano Presenta dos clases de oriñicios: Polo Ÿascular ÿorresœonde a la entrada ú salida de las arteriolas añerentes ú eñerentes Polo urinario÷ ìs donde comienða el conducto contorneado œroûimal Tiœos de neñrona áeñronas corticales Son las îue tienen sus corœ¾sculos renales ubicados en la œarte eûterna de la corteða ú tienen asa de Henle cortas îue se eûtienden solo asta la mDdula eûterna áeñronas intermedias Tienen sus corœ¾sculos renales en la reíión media de la corteða÷ ú sus asas de Henle son de loníitud intermedia áeñronas úuûtamedulares Son las îue tienen sus corœ¾sculos renales ubicados en la œarte interna de la corteða÷ cerca a la mDdula÷ ú tienen asas de Henle larías îue alcanðan la mDdula interna Página 90 de 100
T¾bulos de la neñrona T¾bulo contorneado œroûimal T¾bulo recto œroûimal R ama descendente del asa de Henle R ama ascendente del asa de Henle T¾bulo recto distal T¾bulo contorneado distal T¾bulo de coneûión
ÿonducto coletor
¢œarato de ñiltración del riåón ìl aœarato de ñiltración del riåón corresœonde al c orœ¾sculo renal÷ ú estA comœuesto œor: ìndotelio de los caœilares ílomerulares ÿontiene una íran cantidad de canales acuosos de acuaœorina÷ îue œermite el moŸimiento rAœido del aíua a traŸDs del eœitelio Membrana basal ílomorular ò G›Mö ìs el œrinciœal comœonente de la barrera de la ñiltración ò desemœeåa ñunción de barrera ñïsica ú ñiltro iónico selectiŸoö ìstA comœuesta œor: Težido conžuntiŸo del endotelio Podocitos òcDlulas de la oža Ÿisceral de la caœsula de ›o wmanö ÿontiene ñibras colAíenas tiœo ýV ùa G›M restriníe el moŸimiento de alíunas œroteïnas÷ como œor ežemœlo la alb¾mina ú la emoílobina ùa œresencia siíniñicatiŸa de alb¾mina o emoílobina en la orina indica una lesión de la G›M Hoža Ÿisceral de la cAœsula de ›o wman ìs comœuesta œor cDlulas eœiteliales esœecialiðadasllamadas podocitos ùos œodocitos eûtienden œroloníaciones÷ alrededor de los caœilares ílomerulares÷ denominadas pedicelos ùos œedicelos se interdiíitan òmeðclanö con los œedicelos Ÿecinos÷ ñormando œeîueåos esœacios alaríados÷ llamados ranuras de filtración ÷ îue tienen como ñunción œermitir el œaso del ultrañiltrado de la saníre ùa ranuras de ñiltración œoseen una membrana÷ llama da membrana de la ranura de filtración ÷ îue se eûtiende de un borde a otro de las ranuras ìn resumen÷ el aœarato de ñiltración del riåón se œ uede describir como: una barrera semiœermeable îue tiene dos caœas celulares discontinuas aœlicadas a ambos los lados de la membrana basal ílomerular ò G›Mö Mesaníio
ìl corœ¾sculo renal contiene un íruœo celular adicional îue consiste en las mesangiales÷ îue tienen como ñunción œrinciœal limœiar la G›M
células
Página 91 de 100
¢œarato úuûtaílomerular R e íula la tensión arterial mediante actiŸación sist ema reninaâaníiotensinaâ aldosterona ¢ct¾a como de dos ñormas: 7ríano endocrino÷ îue contribuúe a reíular la comœo sición ú el Ÿolumen de la saníre 7ríano Sensorial÷ îue Ÿeriñica la comœosición ú el Ÿolumen saníuïneo ìl aœarato úuûtaílomerular estA comœuesto œor: MAcula densa ÿDlulas úuûtaílomerulares ÿDlulas mesaníiales eûtraílomerulares ãunciones de los t¾bulos renales T¾bulo contorneado œroûimal ìs el sitio inicial ú œrinciœal de la reabsorción d e lïîuidos a traŸDs de dos œroteïnas÷ son ellas: ›omba de sodio Que tiene como ñunción reabsorber sodio ¢cuaœorina ò¢QPâ1ö Que act¾a como canal molecular œara el aíua ìl t¾bulo contorneado œroûimal eûiben las siíuientes caracterïsticas: R ibete en ceœillo ÿomœležo de unión Plieíues ýnterdiíitación de los œedicelos ìstriaciones basales ìl rebite en ceœillo ú las estriaciones basales distiníuen las cDlulas del t¾bulo contorneado œroûimal de las de los otros t¾bulos ìsta taœiðado œor un eœitelio simœles c¾bico T¾bulo recto œroûimal
Presenta las mismas caracterïsticas del t¾bulo contorneado œroûimal œero menos desarrolladas
Seímento delíado del asa de enle
ùa rama delíada descendente del asa de Henle œermite el libre reabsorción del aíua ùa rama delíada ascendente del asa de Henle es imœermeable al aíua œero reabsorbe sodio÷ œotasio ú cloro ìsta taœiðado œor un eœitelio simœles œlano Poseï cuatro tiœos de cDlulas: ÿDlulas de tiœo ý ú ýý÷ îue se encuentran solo en la corteða ÿDlulas de tiœo ýýý ú ýV÷ îue se encuentran solo enla mDdula
Página 92 de 100
T¾bulo recto distal
¢l iíual îue la rama descendente del asa de Henle el t¾bulo recto distal no reabsorbe aíua œero reabsorbe sodio÷ œotasio ú cloro
T¾bulo contorneado distal Tiene como ñunción reabsorber sodio òáaö ú secretar œotasio ò K ö÷ œor acción aldosterona òormona secretada œor ílAndulas suœrarrenales œorestimulación
aníiotensina ýýö
de la de la
T¾bulos de coneûión ú conductos colectores
ìstAn taœiðados œor un eœitelio simœles c¾bico îuese conŸierte en cilïndrico a medida îue el conducto aumente su írosor R eabsorben aíua œor inñluencia de dos sustancias: Hormona antidiurDtica ò¢ø Hö ¢cuaœorina ìstos t¾bulos ú conductos œoseen dos tiœos celulares: ÿDlulas claras Son las œrinciœales cDlulas del sistema Poseen reœlieíues basales en luíar de interdiíitaciones entre los œedicelos Poseen abundantes canales acuosos reíulados œor ¢ø H÷ îue œermiten la reabsorción del aíua ÿDlulas oscuras áo contienen reœlieíues basales÷ œero contienen enterdiíitaciones entre los œedicelos ùa œermeabilidad al aíua del eœitelio de los conductos colectores estA reíulada œor la ormona antidiurética òormona œroducida œor el iœotAlamo ú liberada œorel lóbulo œosterior de la iœóñisis â neuroiœóñisisö ùa ormona antidiurDtica ò¢øHö aumente la œermeabilidad de los conductos colectores÷ lo cual œroduce una orina mAs concentrada òiœerosmóticaö ùa ausencia de la ¢ø H œroduce una orina muú abundante ìste trastorno se conoce como diabetes insípida central
Paœila
ìs el seíuimiento terminal del conducto colector ú siíue con el Area cribosa Presenta un eœitelio simœles cilïndrico
ÿDlulas intersticiales ÿDlulas intersticiales de la corteða ãibroblastos Macróñaíos ÿDlulas intersticiales de la mDdula Mioñibroblastos
Página 93 de 100
•
Sistema multiœlicador de contracorriente o
ùa caœacidad de eûcretar orina iœerosmótica deœend e del sistema multiœlicador de contracorriente îue comœrende tres estructuras: ¢sa de Henle ¢ct¾a como un multiplicador de contracorriente Vasos rectos ¢ct¾an como intercambiadores de contracorriente ÿonducto colector ¢ct¾a como un disœositiŸo euilibrador osmótico
ýrriíación del riåón ¢rteria renal ¢rterias interlobulares ¢rterias arciñormes ¢rterias interlobulillares ¢rteriolas añerentes de los ílomDrulos ¢rteriolas eñerentes de los ílomDrulos ýnerŸación del riåón ùa inerŸación es dada œor nerŸios simœAticos del sistema autónomo îue causan la Ÿasocontricción de las arteriolas de los ílomDrulos ùa Ÿasocontricción de las arteriolas añerentes òîue entranö reducen la Ÿelocidad de ñiltración ú disminuúe la œroducción de orina ùa Ÿasocontricción de las arteriolas eñerentes òîue salenö aumenta la Ÿelocidad de ñiltración ú acrecienta la œroducción de orina ùa œDrdida de la inerŸación simœAtica conduce a unaumento de la œroducción urinaria total ìsta inerŸación eûtrïnseca no es necesariamente ñundamental œara el ñuncionamiento del riåón÷ este œuede ñuncionar normalmente sin ella òes lo îue ocurre en los trasœlantes renales÷ donde las ñibras nerŸiosas son seccionadasö o
o
o
•
Vïas urinarias o Todos los
seíuimientos de las Ÿïas urinarias òeûceœto la uretraö tienen la misma oríaniðación÷ a saber: Mucosa R eŸestida œor un eœitelio de transición÷ tambiDn llamado urotelio òeste es imœermeableö Muscular Presenta m¾sculo liso oríaniðado en aces: ÿaœa interna o loníitudinal ÿaœa eûterna o circular ¢dŸenticia o serosa
Página 94 de 100
ùas Ÿïas urinarias estAn comœuestas œor: ÿAlið menor Se eûtienden desde la Area cribosa ú se diriíen acia el seno medular Se unen con otros cAlices menores œara ñormar un cAlið maúor ÿAlið maúor Se ñorman con la unión de los cAlices menores ú diriíen acia el seno medular Se unen con otros cAlices maúores œara ñormar la œelŸis renal PelŸis renal Se ñorman con la unión de los cAlices maúores ú siíuen con el urDter UrDteres Se eûtienden desde la œelŸis renal asta la Ÿežiía Vežiía Presenta Ÿesïculas ñusiñormes îue se aœlanan cuando la Ÿežiía esta llena Presenta tres oriñicios: øos œara los urDteres Un œara la uretra ùa reíión trianíular entre estos oriñicios÷ denomin ada trígono vesical ÷ es la ¾nica reíión îue mantiene un esœesor constante ìl m¾sculo liso de la œared de la Ÿežiía÷ denominado m"sculo detrusor ÷ ñorma el esñïnter interno de la uretra ùa Ÿežiía esta inerŸada œor ñibras: SimœAticas ýnerŸan los Ÿasos saníuïneos de la œared ParasimœAticas ÿorresœonden a las ñibras eñerentes del reflejo de la micción SensitiŸas ÿorresœonden a las fibras añerentes del reflejo de la micción Uretra Presenta ílAndulas uretrales ú œarauretrales ìn el ombre la uretra se diŸide en tres seímentos: Uretra œrostAtica Taœiðado œor un eœitelio de transición Uretra membranosa Taœiðado œor un eœitelio estratiñicado cilïndrico Uretra esœonžosa Taœiðado œor un eœitelio estratiñicado œlano ùa uretra ñemenina œresenta los mismos eœitelios îue la masculina: øe transición en el inicio ìstratiñicado cilïndrico en la œorción media ìstratiñicado œlano antes de su terminación
Página 95 de 100
+parato 'enital Masculino Testïculos
Oriíen: seûo íenDtico al momento de la ñecundación ôº semana se ñorman÷ deriŸados del mesodermo intermedio÷ eœitelio mesodDrmico ú cDlulas íerminatiŸas œrimordiales ìstructura: ÿAœsula: Tež conžuntiŸo = T albuíinea òŸasculosaö ùobulillos: 25¤ œor testïculos÷ tabiîues incomœletos ÿada lobulillo œresenta: t¾bulos seminïñeros contorneados o o
o
ùobulillos Testiculares ÿada un œresenta de 1 a ü t¾bulos seminïñeros ìsœermatoðoides÷ òcD ýntersticiales de ùeúdiíö Mediastino testicular: T¾bulos R ectos R ed de Haller o o
T¾bulos Seminïñeros
ÿomœuestos œor e seminïñero rodeado œor ùP 5¤ cm û 1 5¤ um ìœitelio Seminïñero â estratiñicado con cDlulas: de Sertoli o de sostDn ìsœermatoíDnicas T¾nica o lAmina œroœia: t œeritubular: £â 5 caœas ed cDlulas miodes òcDlulas œeritubulares contractilesö ÿDlulas de intersticiales de ùeúdií: cristales de R eink e Testosterona ÿiclo del eœitelio seminïñero: serie estadios îue aú entre 2 aœariciones sucesiŸas del mismo œatrón de asociación celular en cualîuier sitio del T S ìn el H son þ estadios no bien deñinidos÷ modelo tiœo mosaico øuración esœermatoíDnesis: ôü dïas •
o
o
ìsœermatoíDnesis ìsœermatoíonias comœrende la ñormación de los esœer matoðoides ¢ œartir de tres ñases: ìsœermatoíónica ìsœermatocïtica òmeiosisö øe esœermAtide òesœermioíDnesisö ñases: de Golíi÷ ed casîuete÷ de acrosoma÷ de maduración
•
o o
o
ÿDlulas de Sertoli Verdadero eœitelio del Težido Seminïñero: ÿÿaltas ÿDlulas de sostDn R ìR âR ìù desarrollados ú demAs oríanelasn¾cleo oŸoide÷ cariosoma÷ cristaloides de ÿarcotâ›Lttcer
Página 96 de 100
ÿombinación de esœecialiðaciones Membranaâcitoœlasm a: Z Occludens ÿisterna R ìù ãilamentos actina áeûos÷ emides÷desmosomas ãunciones: ÿomœležo SertoliâSertolidiŸiden el ìœitelio Seminïñero en: comœartimiento basalòìsœerma 1ºö ú alduminal òesœerma madurosö ›arrera ematotesticular Secreción eûocrina òlïîuido ñacilita œaso esœermaö endocrina òP㢠o ¢›P÷ inibina÷ actiŸador de œlasminóíeno÷ transñerrinaö •
o
o
ÿonductos ýntratesticulares T¾bulo seminïñero t¾bulos rectos òìÿ S+ cDlulas de Sertoliö red de Haller o retetestis òmuú Ÿasculariðado÷ ìÿS c/1 cilia o microŸellosidades cortasö Vïas ìsœermAtica s
øeriŸan del conducto mesonDñrico de Wolññ: condutilos eñerentesâconducto del eœidïdimoâ deñerenteâc eúaculador òŸesïcula seminalö ÿonductillos eñerentes: 2¤÷ conectan la red de aller con eœidïdimo÷ ìÿPseudoÿ +microŸellosidades ìœidïdimo: semiluna÷ô÷5 cm÷ muú enrollado üâþ m÷ cabeða÷ cuerœo÷ cola contiene ceñerentes del eœidïdimo÷ lïîuido eœendimario òãø¢S: discaœacita esœermaö ìÿPseudo c / estereoŸellosidades GlAndulas ¢neûa s Vesïculas seminales:
2÷ eŸaíinaciones c mesonDñricos÷ ÿontienen: mucosa: ìÿPseudo s / cilias ÿaœa de mliso delíada ÿubierta ñibrosa ãunción: secretar lïîuido Ÿiscoso blanco amarillent o rico en ñructuosa÷¢¢÷ œrostaílandinas MT› esœerma o
o o
Próstata Mas írande÷ nueð÷ £¤â 5¤ ílAndulas tubuloalŸeolaresdisœuestas en £ caœas concDntricas: Mucosa interna Submucosa PeriñDrica c/ G œrostAticas œrinciœ Zonas: PeriñDrica: ô¤ õ inñlamaciónâcAncer ÿentral: 25 õ Transicional: HP› Periuretral: Secreta: ã¢P÷ ñibrinolisina÷ A cïtrico÷ P S¢ òsutancias îue liîueñican el semenö Página 97 de 100
+parato 'enital )emenino ÿonsiste en : óríanos internosâeûternos ýnternos: oŸarios÷ tromœas÷ ¾tero÷ Ÿaíina ìûternos: ŸulŸa: monte de Venus÷ labios maúoresâmenores÷ clïtoris÷ Ÿestïbulo÷ oriñicio Ÿaíinal÷ oriñicio meato urinario eûterno Suñren cambios desde œubertad a menoœausia òmenarca – ciclo menstrual â climaterioö GlAndulas mamarias: actiŸidad relacionada con actiŸidad ormonal ¢ Gã •
o
%vario
ÿubierto œor eœitelio íerminatiŸo c¾bicas o œlanas eœitelio suœerñicial del oŸario òÿ GPö Se continua con el mesotelio÷ debažo aú t albuíïnea ìn estroma corteða: ãolïculos oŸAricos en diñerentes etaœas de desaarrollo: œrimordiales÷ en crecimiento ú maduros o de de Graññ Todos contienen al oocito en œroñases de 1º diŸisió n meiotica ìstructura: 2÷ color blanco÷ liíamentos÷ œresentan: ÿorteða: ñolïculos oŸAricos incluidos en Tÿ muú celular +m liso MDdula: T ÿ laûo÷ Ÿ saníuïneos÷ linñAticos÷ nerŸios ãunción : Producción íametos òoŸoíDnesis÷ oocitos÷ óŸulosö Sïntesis ormonas esteroideas òestróíenos : crecimiento ú maduración óríanos seûuales ý ú ìö – œroíestAíenos: œreœara ¾tero ú ílAndulas amarias œara embaraðo • •
o
•
ýrriíación :
2 orïíenes: a oŸAricas òa abdominalö – a uterinas òa ilïacas internasö a elicinas Venas : œleûo œamœiniñorme Ÿ oŸArica Vaso linñAticos: en reíión cortical÷ rodean ñolïculos en desarrollo ú atrDsicos ýnerŸación : œleûo oŸArico autónomo øolor de la oŸulación: contracción cm lisasú liíamentos œor aumento concentración Prostaílandina ã ú ù H o o
%vulación
ùiberación del oocito secundario esta mediado œor ormonas ìl oocito œrimario es detenido œor 12 a 5¤ aåos en œroñase 1º diŸisión meiotica ìl oocito secundario es detenido en metañase de 2º diŸisión meiotica antes de la oŸulación ÿuerœo l¾teo: de la menstruación÷ del embaraðo÷ atrDsico • •
Trompas Bterinas
Pares÷ 1¤â12 cm÷ ü seímentos: inñundïbulo÷ amœola÷ istmo÷ œorción intramural £ caœas: Serosa: mesotelio Muscular: m liso 2 caœas Mucosa: eœitelio simœles cilïndrico con alíunas cDlulas ciliadas o no con control ormonal: Transœorte bidireccional o o
Página 98 de 100
tero • •
7ríano ueco÷ œelŸis÷ £¤âü¤ í÷ ô÷ 5û5û2÷5 cm÷ cuerœo ú cuello o cDrŸiû Pared £ caœas ìndometrio: mucosa÷ ìÿS c/ cDlulas secretoras ú ciliadas Miometrio: caœa muscular íruesa Perimetrio: caœa serosa eûterna
ìl endometrio ú el miometrio suñren cambios cïclicos mensuales imœlantación ìl endometrio œresenta dos caœas: ìstrato ñuncional òdesœrendeö ìstrato basal òreíeneratiŸaö ãases del endometrio: ProliñeratiŸa: maduración ñolicular – estróíenos Secretora: cuerœo ù¾teo œroíesterona Menstrual: deíeneración cuerœo ù¾teo Si ocurre ñecundación e imœlantación el endometrio se îueda÷ se no la ocurre el se deíenera ýmœlantación: blastocisto se instala en endomDtrio – Ÿentana de imœlantación – troñoblasto òcitoâsincitioö øesœuDs imœlantación÷ endometrio suñre decidualiðación òbasal÷ caœsular÷ œarietalö •
Placenta
øeriŸada de težidos ñetales ú maternos Vellosidades ò1º÷2º÷£ºö ãunción : ›arrera ò cDlula de Hoñbauer : macróñaíoö ýntercambio íases÷ MT›litos 7ríano endocrino: Gÿ÷ Sÿ÷ ãsi ýâýý÷ ãÿì÷ relaûina ÷ leœtina o o
o
Cérvi* Mucosa esœecial: 2⣠mm÷
Presenta ílAndulas mucosas ìl bloîueo de los oriñicios de salida de esas ílAndulas ocasiona retención de secreción ú consecuentemente una dilataciones denominadas Quites de áabot ìûocerŸiû: taœiðado œor un eœitelio estratiñicado œlano no îueratiniðado ìndocerŸiû: eœitelio simœles cilïndrico mucosecretante ùocal de œrActica del eûamen Paœanicolaou: detección œrecoð cAnce r :agina
Tubo ñibromuscular conecta eûterior con Gý÷ imen
Pared : o o
Mucosa: eœitelio estratiñicado œlano no îueratiniðado Muscular: m liso entremesclado÷ bulbocaŸernoso
¢dŸenticia& ìstrato interno: tež conž denso ñibras elAsticas ìstrato eûterno: tež conž laûo Ÿasos ssaníuineos ú linñAticos nerŸios Página 99 de 100