HIPERTROFIA: ESTRÉS METABÓLICO, DAÑO MUSCULAR Y TENSIÓN MECÁNICA Para conseguir buenos resultados en cuanto a hipertrofia muscular se refiere, partimos de la base base que que los los tres tres aspe aspect ctos os más más impo import rtan ante tes s son: son: la nutr nutric ició ión, n, el desc descan anso so y el entrenamiento. En el entrenamiento, los aspectos que determinan la hipertrofia son la tensión a la que se somete al músculo, el daño muscular y el estrés metabólico. a tensión tensión mecánica mecánica es prob probab able leme ment nte e el fact factor or más más impo import rtan ante te a la hora hora de la hipert hipertrof rofia ia muscul muscular ar.. El grado grado de esta esta depen depende de de dos aspec aspectos tos fundam fundamen ental tales, es, la intensidad, que son los !ilogramos de carga que utilicemos en cada uno de los e"ercicios, y la duración de la tensión muscular , el tiempo que dura la aplicación de la carga. #odos sabemos que el entrenamiento con cargas produce un daño muscular, en la $ona que hayamos traba"ado. %no de los principios básicos del entrenamiento es el principio de la supercompensación. En este caso se entiende que después de la recuperación de ese daño muscular de las fibras, están tendrán una mayor &olumen si se ha reali$ado una nutrición y descanso adecuado. 'ebemos de"ar que la recuperación alcance su cima más alta, para tener una recuperación completa. (i no se produce produce el suficiente suficiente daño muscular en en las fibras musculares, dif)cilmente se podrá podrá &er aument aumentada ada la secció sección n trans& trans&ers ersal al de las fibras fibras,, es decir decir,, será será muy dif)cil dif)cil aumentar el &olumen muscular. En la parte e*céntrica de los mo&imientos es cuando se produce un mayor daño muscular. El estrés metabólico pro&ocado metabólico pro&ocado por el e"ercicio puede actuar como un potente est)mulo de hipertrofia. El estrés metabólico surge de la reali$ación del e"ercicio con cargas que se basa predominantemente en la glucólisis anaeróbica para la producción de adenosin trifosfato +#P-, la energ)a que utili$amos en el entrenamiento. a glucólisis glucólisis anaeróbica anaeróbica es el proceso proceso metabólico metabólico mediante el cual se obtiene energía para para realiz realizar ar las contra contracci ccione ones s muscul musculare ares s a part partir ir de molé molécu cula las s de gluc glucos osa, a, principalmente en ausencia de o*igeno, ya que la rapide$ con la que necesitamos esa energ)a es mayor que la &elocidad a la cual podr)amos o*idar la glucosa con el o*igeno, de manera que es un proceso predominantemente anaeróbico. a gluco glucolis lisis is anaeró anaeróbic bica, a, da lugar lugar a una una acumul acumulaci ación ón intram intramusc uscula ularr de produc productos tos de desec desecho, ho, conoci conocidos dos ba"o ba"o el nombre nombre de metabo metabolit litos os de desec desecho. ho. En concre concreto to y más importante para este aspecto el lactato. o hace falta que entendamos todo el proceso fisiológico, pero si que para que se de la hipertrofia hipertrofia debe e*istir una tensión muscular adecuada que adecuada que se consigue traba"ando en torno torno a las /012 /012 repeti repeticio ciones nes,, siendo siendo / el número número más adecu adecuado ado de repeti repeticio cione nes s a reali$ar. Pero cuando hablamos de traba"ar al / 34, quiere decir que llegaré a esas / repeticiones bastante agotado muscularmente, muscularmente, no siendo posible hacer alguna más. #ambién debe e*istir un daño muscular lo lo suficientemente significati&o como para que estimule el crecimiento muscular, esto &iene determinado también por las cargas y el tiempo ba"o tensión mecánica. 'ebemos tratar de ir incrementando progresi&amente la carga en todos y cada uno de los e"ercicios que reali$amos. #ambién es aconse"able
medir los tiempos de traba"o, tanto e*céntrico como concéntrico, donde tardemos al menos dos segundos en cada fase. Por último, para producir estrés metabólico, debemos de tratar de hacer descansos cortos entre series. 'e ah) que se suelan usar descansos de un minuto o poco más.
3uego que aquellos que no estén acostumbrados a términos de fisiolog)a me disculpen, pero he tratado de e*plicarlo de la manera más sencilla que he podido. 4uchas gracias http://deportemusculacionymas.blogspot.com.es/2013/06/hipertrofia-estres-metabolico-dano.html