5/7/2018
Formulario Personal (Farmacología Clínica) Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Índice ÍNDICE..............................................................................................................1 ALERGIA..........................................................................................................8 I NTRODUCCIÓN....................................................................................................8 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS...........................................................................8 Loratadina Normon®.................................................................................8 Urbason®...................................................................................................9 Celestoderm®...........................................................................................11 ANEMIA..........................................................................................................12 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................12 STRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................12 E ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................13 Fero gradumet®.......................................................................................13 Cromatonbic B12®...................................................................................14 Ácido fólico Aspol®..................................................................................15
ANSIEDAD E INSOMNIO............................................................................16 I NTRODUCCIÓN Y ESTRATEGIA TERAPÉUTICA...........................................................16 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................16 Alprazolam Ratiopharm®........................................................................16 Idalprem®.................................................................................................19 Diazepam Elmu®......................................................................................20 Siaten®.....................................................................................................21 Noctamid®................................................................................................22 ASMA BRONQUIAL.....................................................................................23 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................23 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................24 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................25 Buto-asma®.............................................................................................25 Terbasmín®..............................................................................................26 Neblik®.....................................................................................................27 Beclo-asma®............................................................................................28 Seretide®..................................................................................................29 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 1
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
1/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica) 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Atrovent®.................................................................................................32 DEPRESIÓN...................................................................................................32 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................32 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................33 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................35 Seroxat®...................................................................................................35 Lantanón®................................................................................................36 Martimil®.................................................................................................37 DIABETES MELLITUS................................................................................38 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................38 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................38 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................39 Humulina 30:70 pen®..............................................................................39 Humalog®................................................................................................40 Daonil®....................................................................................................41 Glucophage®............................................................................................42 Novonorm®..............................................................................................43 Glucobay®................................................................................................44 DIARREA........................................................................................................45 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................45 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................46 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................46 Limonada alcalina....................................................................................46 Loperan®..................................................................................................47 DOLOR............................................................................................................48 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................48 ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO.............................................................................48 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................48 AAS®........................................................................................................48 Paracetamol Winthrop®..........................................................................49 Nolotil®....................................................................................................50 Espidifen®................................................................................................51 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL....................................53 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................53 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 2
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
2/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica) 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................53 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................54 Benzetacil®...............................................................................................54 Farmaproina®..........................................................................................55 Vibracina®...............................................................................................56 Aciclovir Bayvit®.....................................................................................57 Famvir®...................................................................................................58 Ceftriaxona Normon®..............................................................................59 Clotrimazol Bayvit®.................................................................................60 Diflucan®.................................................................................................61 Flagyl®.....................................................................................................63 ESTREÑIMIENTO........................................................................................64 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................64 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................64 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................64 Supositorios de glicerina Rovi®...............................................................64 Cenat®......................................................................................................65 Duphalac®...............................................................................................66 GOTA...............................................................................................................67 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................67 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................68 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................69 Urinorm®.................................................................................................69 Colchimax®..............................................................................................70 Zyloric®....................................................................................................71 Mederreumol®.........................................................................................72 HIPERTENSIÓN ARTERIAL......................................................................73 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................73 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................73 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................74 Diuzine®...................................................................................................74 Captopril Tamarang®..............................................................................76 Euradal®..................................................................................................77 INFECCIONES RESPIRATORIAS.............................................................78 I NFECCIONES DE VÍAS ALTAS................................................................................78 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 3
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
3/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Introducción..............................................................................................78 Estrategia terapéutica..............................................................................79 I NFECCIONES DE VÍAS BAJAS................................................................................81 Introducción..............................................................................................81 Estrategia terapéutica..............................................................................81 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................82 Amoxicilina Davur®.................................................................................82 Augmentine®............................................................................................84 Pantomicina®...........................................................................................86 Rulide®.....................................................................................................87 Klacid®.....................................................................................................88 Cunesin®..................................................................................................89 Benzetacil®...............................................................................................91
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
INFECCIONES URINARIAS.......................................................................92 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................92 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................92 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................93 Monurol®.................................................................................................93 Nalion®....................................................................................................94 Augmentine®............................................................................................95 INSUFICIENCIA CARDIACA.....................................................................96 I NTRODUCCIÓN..................................................................................................96 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA..................................................................................96 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.........................................................................97 Captopril Tamarang®..............................................................................97 Euradal®..................................................................................................98 Aldactone A®............................................................................................99 Iso lacer retard®....................................................................................100 Hydrapres®............................................................................................101 INSUFICIENCIA CORONARIA................................................................103 I NTRODUCCIÓN................................................................................................103 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA................................................................................103 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.......................................................................103 Solinitrina®............................................................................................103 Cardiovas®.............................................................................................104 Iso lacer retard®....................................................................................106 Cordiplast®............................................................................................107 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 4
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
4/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Sumial retard®.......................................................................................108 Atenolol Normon®..................................................................................110 Nicardipino Ratiopharm®......................................................................111 Adiro®....................................................................................................112
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
INSUFICIENCIA VASCULAR..................................................................113 I NTRODUCCIÓN................................................................................................113 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA................................................................................114 Consejos para mejorar la circulación venosa........................................115 Ejercicios para mejorar la circulación venosa......................................116 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.......................................................................117 Adiro®....................................................................................................117 Cardyl®..................................................................................................118 MIGRAÑA.....................................................................................................119 I NTRODUCCIÓN................................................................................................119 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA................................................................................120 Tratamiento sintomático.........................................................................120 Tratamiento preventivo...........................................................................121 Casos especiales.....................................................................................121 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.......................................................................121 Paracetamol Winthrop®........................................................................121 Imigrán®................................................................................................122 Tonopan®...............................................................................................124 Sumial®..................................................................................................125 Sibelium®...............................................................................................126 Tryptizol®...............................................................................................127 NÁUSEAS Y VÓMITOS..............................................................................128 I NTRODUCCIÓN................................................................................................128 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA................................................................................129 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.......................................................................130 Metagliz®...............................................................................................130 Nauzelin®...............................................................................................131 Cariban®................................................................................................132 PARASITOSIS..............................................................................................133 I NTRODUCCIÓN................................................................................................133 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA................................................................................133 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 5
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
5/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.......................................................................134 Mebendan®............................................................................................134 Trilombrin®............................................................................................136 Filvit champú®.......................................................................................137
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
PARKINSON, ENFERMEDAD DE...........................................................138 I NTRODUCCIÓN................................................................................................138 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA................................................................................138 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.......................................................................138 Plurimen®..............................................................................................138 Parlodel®...............................................................................................139 Sinemet®.................................................................................................140 SHOCK ANAFILÁCTICO..........................................................................141 I NTRODUCCIÓN................................................................................................141 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA................................................................................142 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.......................................................................143 Adrenalina Braun®................................................................................143 Eufilina venosa®....................................................................................144 TOS.................................................................................................................145 I NTRODUCCIÓN................................................................................................145 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA................................................................................145 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.......................................................................146 Sekisan®.................................................................................................146 Romilar®................................................................................................147 Codeisan®..............................................................................................148 ÚLCERA PÉPTICA.....................................................................................149 I NTRODUCCIÓN................................................................................................149 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA................................................................................149 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.......................................................................150 Omeprazol Sumol®................................................................................150 Klacid®...................................................................................................151 Amoxicilina Davur®...............................................................................152 Ingastri®.................................................................................................153 VÉRTIGO......................................................................................................155 I NTRODUCCIÓN................................................................................................155 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 6
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
6/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA................................................................................155 ESPECIALIDADES SELECCIONADAS.......................................................................155 Serc®......................................................................................................155 Biodramina®..........................................................................................156 Diazepam Elmu®....................................................................................157
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
APÉNDICE: CATEGORÍAS DE TERATOGENIA (FDA).....................159 NOTAS...........................................................................................................160
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 7
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
7/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica) 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ALERGIA INTRODUCCIÓN Las enfermedades por hipersensibilidad son consecuencia de la liberación dependiente de IgE, de mediadores por basófilos y mastocitos sensibilizados tras el contacto con el alergeno. La alergia atópica implica una tendencia familiar a desarrollar estas enfermedades, aisladas o en diversas combinaciones.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Loratadina Normon® Nombre comercial LORATADINA NORMON®
Loratadina
Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Antihistamínicos anti-H1 Antialérgicos
(Otras especialidades no EFG con loratadina: Civeran®, Clarityne®, Optimin®, Velodan®)
•
Casos agudos no graves de procesos alérgicos tales como rinitis, conjuntivitis, urticaria o reacciones medicamentosas leves.
•
Tos de tipo alérgico.
• • •
Hipersensibilidad a loratadina. Madres lactantes. Precaución en: Insuficiencia hepática, niños menores de 2 años.
•
Ligera somnolencia.
• •
Fatiga, cefalea. Sequedad de boca.
Teratogenia FDA:
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 8
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
8/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica) 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Inhibidores enzimáticos (cimetidina, eritromicina, ketoconazol...): Metabolismo hepático.
Vía oral, preferentemente por la mañana. • Adultos y niños mayores de 12 años: 10 mg cada 24 horas. • Niños 2-12 años: o Peso mayor de 30 kg: 10 mg cada 24 horas. o Peso menor de 30 kg: 5 mg cada 24 horas.
• •
Urbason ®
Loratadina Normon® 10 mg 20 comprimidos. Loratadina Normon® 5 mg/ 5 ml jarabe 120 ml.
Preferimos loratadina a terfenadina porque la terfenadina tiene más efectos cardiovasculares (aumento del segmento QTc, taquicardia...), gastrointestinales, etc. Nombre comercial
URBASON®
Principio activo Metilprednisolona Grupo Corticosteroides farmacológico Grupo terapéutico Antiinflamatorios (Otras especialidades no EFG con metilprednisolona: Depo moderin®, Solu moderin®)
• • •
Alergias graves refractarias a otros tratamientos. Reacciones agudas graves de alergia. Terapia complementaria en el shock anafiláctico.
•
Rinitis alérgica grave, dermatitis por contacto grave.
•
Pacientes hipersensibles a corticoides.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 9
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
9/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
5/7/2018
Precaución en: Embarazo, lactancia1.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Las reacciones adversas son más frecuentes con dosis altas y en tratamientos prolongados, por lo que en aplicación única ante cuadros graves no cabe esperar reacción alguna. En casos de aplicación mantenida por alergias graves refractarias a otros tratamientos infecciones. existe riesgo de osteoporosis, hiperglucemia, propensión a
Teratogenia FDA: • • • •
Anticoagulantes orales. Antidiabéticos orales. AINEs. Diuréticos.
• • •
Estrógenos. Macrólidos. Salicilatos.
Afecciones alérgicas (Urbason®): Vía oral. Inicialmente 12-40 mg/día. Mantenimiento con 4-16 mg/día. Reacciones alérgicas agudas graves: Vía intramuscular. Adultos: 20-40 mg/día, repitiendo en casos graves o sin efecto • terapéutico 30 minutos, cantidad total de 80 mg. Niños: . Repetirhasta si nouna efecto terapéutico. 8-16en mg/día Shock anafiláctico (Urbason soluble®): Vía intravenosa (succinato sódico): 30 mg/kg en no menos de 30 minutos, pudiéndose repetir cada 4-6 horas durante un periodo máximo de 48 horas. •
• • • • • •
Urbason® 4 mg 10 comprimidos: 1,84 € Urbason® 4 mg 30 comprimidos: 3,05 € Urbason® 16 mg 30 comprimidos: 12,59 € Urbason® 40 mg 20 comprimidos: 18,91 € Urbason soluble® 8 mg 1 ampolla: 1,23 € Urbason soluble® 8 mg 3 ampollas: 2,28 €
1
Son más recomendables la prednisona y la prednisolona por su mínima excreción en leche materna. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 10
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
10/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • • • •
5/7/2018
Urbason soluble® 20 mg 1 vial: 2,35 € Urbason soluble® 20 mg 3 ampollas: 3,11 € Urbason soluble® 40 mg 1 ampolla: 2,53 € Urbason soluble® 40 mg 3 ampollas: 3,77 € Urbason soluble® 250 mg 1 ampolla: 5,49 € Urbason soluble® 250 mg 5 ampollas: 24,08 €
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
La metilprednisolona, la prednisona y la prednisolona son corticoides muy similares en cuanto a potencia y duración de acción. Sólo la nula acción mineralcorticoide de la metilprednisolona la hace “favorita” entre los corticoides.
Celestoderm ®
Nombre comercial Principio activo
CELESTODERM ® Betametasona
Grupo Corticosteroides tópicos farmacológico Grupo terapéutico Antiinflamatorios (Otras especialidades no Bettamousse ®, Diproderm®)
EFG
con
betametasona:
• •
Dermatitis de contacto. Eczema numular.
•
Picadura de insecto.
• • • •
Alergia a corticoides. Infección activa en el lugar de tratamiento. Terapia ocular y mucosa. Niños menores de 1 año.
• • • • •
Atrofia cutánea. Estrías. Hipopigmentación. Foliculitis. Complicaciones infecciosas.
Betnovate®,
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 11
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
11/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Teratogenia FDA:
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Las mismas que los corticoides sistémicos cuando la dosis es superior a 0,5 g/kg/semana ( Anticoagulantes orales, antidiabéticos orales, AINEs, diuréticos, estrógenos, macrólidos, salicilatos...).
2-3 aplicaciones/día sobre la zona afectada en capas finas.
• •
Celestoderm® 0,05 % crema 30 g: 2,20 € Celestoderm® 0,1 % crema 30 g: 2,99 €
Pueden aparecer efectos sistémicos cuando la dosis administrada es de más de 0,5 g/kg/semana.
ANEMIA INTRODUCCIÓN Concentración de hemoglobina sanguínea de menos de 14 g/dl o hematocrito inferior al 42 % en varones adultos o inferior al 37 % en mujeres adultas.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA
A) Déficit de hierro: Tratar la causa de la hemorragia. HIERRO ORAL. B) Déficit de folatos: Frecuente en sujetos malnutridos y alcohólicos. ÁCIDO FÓLICO. C) Déficit de vitamina B12: P.ej. anemia perniciosa. VITAMINA B12 vía parenteral. D) Anemia de la enfermedad crónica:
Tratar la enfermedad subyacente. En uremia, ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE subcutánea. E) Anemia drepanocítica: HIDROXIUREA . F) β - talasemia :
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 12
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
12/161
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Transfusión: Para mantener la hemoglobina en > 9 g/dl. ÁCIDO FÓLICO. G) Anemia aplásica: Transplante de médula. H) Hemólisis autoinmunitaria: GLUCOCORTICOIDES .
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Fero gradumet ® Nombre comercial FERO GRADUMET ® Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Sulfato ferroso Sulfatos de hierro Antianémico
(Otras especialidades no EFG con sulfato ferroso: Tardyferon®)
• • • •
Profilaxis y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro. Anemia microcítica hipocrómica. Aumento de demanda de hierro (p.ej. embarazo, reglas abundantes). Dieta inadecuada, malabsorción.
•
Hemocromatosis y hemosiderosis.
•
Anemia no ferropénica.
• • • •
Irritación gastrointestinal. Dolor abdominal. Náuseas y vómitos. Estreñimiento, diarrea.
• • • •
Antiácidos. Levodopa. Quinolonas. Tetraciclina. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 13
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
13/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
525 mg (equivalente a 105 mg de hierro) cada 12-24 horas, preferentemente con el estómago vacío.
•
Fero gradumet® 525 mg 30 comprimidos: 2,04 €
Hay que advertir (y tranquilizar) al paciente que con la toma de este fármaco las heces adquieren un tinte negruzco.
Cromatonbic B12®
Nombre comercial CROMATONBIC B12® Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Cianocobalamina Vitamina B12 Antianémicos
(Otras especialidades no EFG con cianocobalamina: Lifaton B12®, Optovite B12®)
•
Síndromes carenciales2 de vitamina B12.
• •
Alergia a laen: vitamina B 12 o al cobalto. Precaución Gota, policitemia vera.
• • • • •
Dolor en el punto de inyección. Diarrea pasajera. Urticaria. Erupciones. Raramente, shock anafiláctico y muerte.
Teratogenia FDA3: 2
Anemia perniciosa (megaloblástica), síndromes de malabsorción, enteritis regional, gastrectomía total/parcial... 3 A dosis altas o intravenosas, la categoría FDA puede ser C. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 14
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
14/161
5/7/2018
•
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Antiulcerosos (cimetidina, omeprazol).
250-1000 µ g/día, vía intramuscular, durante 1-2 semanas. Posteriormente, 100-250 µ g al mes hasta remisión.
• •
Cromatonbic B12® 100 µ g 10 ampollas 1 ml: 2,51 € Cromatonbic B12® 250 µ g 10 ampollas 1 ml: 2,99 €
Ácido fólico Aspol ®
Nombre comercial ÁCIDO FÓLICO ASPOL® Principio activo Grupo
Ácido fólico Folatos
farmacológico Grupo terapéutico
Antianémico
(Otras especialidades no EFG con ácido fólico: Acfol®)
•
Prevención y tratamiento de las deficiencias de ácido fólico: Anemia megaloblástica y estados carenciales (embarazo, alcoholismo, malnutrición, enfermedades intestinales).
• •
Alergia al ácido fólico. Anemia megaloblástica por carencia de vitamina B 12.
Ninguna destacable a dosis terapéuticas.
Teratogenia FDA: • •
Cotrimoxazol . Fenitoína.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 15
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
15/161
Anemia megaloblástica. Inicialmente 5 mg/día, Mantenimiento con 5 mg cada 1-7 días. Embarazo y estados carenciales: 0,5-1 mg/día.
5/7/2018
durante 4
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
meses.
Ácido fólico Aspol® 10 mg 50 cápsulas: 2,03 €
ANSIEDAD e INSOMNIO INTRODUCCIÓN Y ESTRATEGIA TERAPÉUTICA La acción ansiolítica y la hipnótica deben considerarse variaciones de intensidad de la misma acción farmacológica. Todas las BENZODIAZEPINAS son ansiolíticas a dosis bajas e hipnóticas a dosis altas. Las diferencias fundamentales entre ellas son de tipo farmacocinética. Son las características farmacocinéticas y la política comercial las que determinan que unas benzodiazepinas estén etiquetadas con ansiolíticas y otras como hipnóticas. La evolución terapéutica en España puede definirse como el abandono de benzodiazepinas de acción larga a favor de las de acción corta. Las características ideales de los hipnóticos son: a. Velocidad de absorción muy rápida. b. Tiempo de actuación entre 4-6 horas. Las características ideales de los ansiolíticos son: a. b. c.
Velocidad de absorción Semivida plasmática en muy tornorápida. a 12 horas. Sin principios intermediarios activos.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Alprazolam Ratiopharm ® Nombre comercial ALPRAZOLAM RATIOPHARM® Principio activo
Alprazolam
Grupo farmacológico
Benzodiazepinas
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 16
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
16/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Grupo terapéutico
Ansiolíticos
(Otras especialidades no EFG con alprazolam: Trankimazin®)
•
Ataques de pánico.
• •
Agorafobia. Ansiedad donde se persiga cierto grado de somnolencia.
• • • • •
Alergia a benzodiazepinas. Miastenia gravis. Intoxicación etílica. Embarazo y lactancia. Precaución en: Menores de 18 años, EPOC, glaucoma, insuficiencia renal o hepática, conducción.
• • •
Somnolencia, sedación, ataxia. Temblor, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento. Agranulocitosis, leucopenia.
Teratogenia FDA: • • • •
Anticonceptivos. Cimetidina. Digoxina. Alcohol .
Ansiedad: 0,25-0,5 mg, cada 8 horas, vía oral, hasta un máximo de 1 mg cada 6 horas, o 1 mg/día en dosis única. Pánico: Inicio con 0,5-1 mg/día hasta 5-6 mg/día con aumentos progresivos no superiores a 1 mg/día. • •
Alprazolam Ratiopharm® 0,25 mg 30 comprimidos: 2,16 € Alprazolam Ratiopharm® 0,5 mg 30 comprimidos: 2,78 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 17
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
17/161
• • •
5/7/2018
Alprazolam Ratiopharm® 1 mg 30 comprimidos: 4,84 € Alprazolam Ratiopharm® 2 mg 30 comprimidos: 9,51 € Alprazolam Ratiopharm® 2 mg 50 comprimidos: 15,75 €
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Riesgo de dependencia y síndrome de abstinencia. El tratamiento requiere control médico para dosificar adecuadamente y para la retirada del fármaco.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 18
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
18/161
Idalprem ® IDALPREM ®
Nombre comercial
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Principio activo Lorazepam Grupo Benzodiazepinas farmacológico Grupo terapéutico Ansiolíticos (Otras especialidades no Placinoral ®, Sedizepan®)
EFG
con
lorazepam: Donix®, Orfidal®,
•
Ansiedad donde persigamos evitar en cierto grado la somnolencia.
• • • • •
Alergia a benzodiazepinas. Miastenia gravis. Intoxicación etílica. Embarazo y lactancia. Precaución en: Niños mayores de 5 años, glaucoma, insuficiencia renal y hepática, conducción.
• • •
Somnolencia, sedación, ataxia. Temblor, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento. Agranulocitosis, leucopenia.
Teratogenia FDA: • •
Alcohol . Anticonceptivos.
1-2 mg cada 8-12 horas, hasta un máximo de 5 mg cada 12 horas, obtenidos progresivamente. • • •
Idalprem® 1 mg 30 comprimidos: 1,71 € Idalprem® 1 mg 60 comprimidos: 2,09 € Idalprem® 5 mg 20 comprimidos: 1,83 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 19
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
19/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Produce un menor grado de somnolencia por tener una absorción lenta.
Diazepam Elmu®
Nombre comercial DIAZEPAM ELMU® Principio activo
Diazepam
Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Benzodiazepinas Ansiolíticos
(Otras especialidades no EFG con diazepam: Drenian®, Sico relax®, Stesolid ®, Valium®)
• • •
Ansiedad intensa. Insomnio. Contracturas musculares: Es un relajante muscular.
• • • • •
Alergia a benzodiazepinas. Miastenia gravis. Intoxicación etílica. Embarazo y lactancia. Precaución en: EPOC, glaucoma, insuficiencia hepática y renal, niños mayores de 6 meses.
• • •
Somnolencia, sedación. Temblor, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento. Agranulocitosis, neutropenia.
Teratogenia FDA:
• • • •
Anticonceptivos. Fármacos anti-TBC (isoniazida, rifampicina). Heparina. Alcohol .
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 20
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
20/161
Ansiedad e insomnio: 5-10 mg/día, vía oral. Espasticidad: 10 mg cada 6 horas, vía oral. O 10-20 mg cada 8 horas, vía intravenosa (Diazepam Prodes®). Crisis de ansiedad grave: 5-10 mg cada 4-6 horas, vía intravenosa (Diazepam Prodes®).
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• •
Siaten ®
Diazepam Elmu® 10 mg 25 comprimidos: 1,56 € Diazepam Prodes® 10 mg/2 ml 6 ampollas: 1,48 € Nombre comercial
SIATEN®
Principio activo Zopiclona Grupo Ciclopirrolonas farmacológico Grupo terapéutico
Hipnóticos
(Otras especialidades no EFG con zopiclona: Datolan®, Limovan®)
•
Insomnio transitorio, de corta duración y crónico en el adulto, principalmente en dificultades para conciliar el sueño.
• • •
Alergia a zopiclona. Embarazo. Precaución en: Insuficiencia hepática, conducción.
• • • •
Somnolencia, sedación, ataxia. Temblor, náuseas, vómitos, diarrea. Leucopenia y agranulocitosis. Amnesia anterógrada, ansiedad diurna e insomnio de rebote.
• • •
Alcohol . Eritromicina. Rifampicina. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 21
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
21/161
7,5 mg/día, vía oral, en el momento de acostarse. La duración del tratamiento será: Insomnio transitorio: 2-5 días. o o Insomnio de corta duración: 2-3 semanas. o Insomnio crónico: Menos de 4 semanas.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Siaten® 7,5 mg 30 comprimidos: 4,36 €
Noctamid ® Nombre comercial NOCTAMID® Principio activo Lormetazepam Grupo Benzodiazepinas farmacológico Grupo terapéutico Hipnóticos (Otras especialidades Loramet ®, Sedobrina®)
no
EFG
con
lormetazepam:
Aldosomnil®,
•
Tratamiento de corta duración del insomnio caracterizado por un despertar precoz.
• • • • •
Alergia a benzodiazepinas. Embarazo. Miastenia gravis. Intoxicación etílica. Precaución en: EPOC, glaucoma, insuficiencia hepática o renal, niños.
• • •
Somnolencia, sedación. Temblor, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento. Agranulocitosis, neutropenia.
Teratogenia FDA: •
Alcohol etílico. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 22
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Anticonceptivos orales.
22/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
1 mg/día, al acostarse, vía oral. Duración menos de 4 semanas.
• •
Noctamid® 1 mg 30 comprimidos: 3,02 € Noctamid® 2 mg 20 comprimidos: 3,46 € Velocidad de absorción rápida y duración de acción por encima del tiempo normal de sueño.
ASMA BRONQUIAL INTRODUCCIÓN
El asma es una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por una inflamación de las vías aéreas, hiperrespuesta frente a una amplia variedad de estímulos y obstrucción bronquial reversible. Su gravedad puede variar desde un proceso leve que no limita las actividades del paciente hasta cuadros graves que ponen en peligro la vida. Los síntomas principales son: tos, disnea, sibilancias y opresión torácica. Pueden presentarse juntos o aislados y pueden empeorar por la noche o con el ejercicio. Son variables e inespecíficos, a veces de presentación atípica y con períodos silentes. La anamnesis debe contemplar una serie de factores que están en relación con el desarrollo de la enfermedad y con la aparición de crisis (antecedentes familiares de asma o alergia, historia previa de atopia, rinitis, conjuntivitis o dermatitis, tabaquismo, contaminación ambiental, exposición a alergenos, ejercicio, clima, periodicidad...). La exploración puede revelar taquipnea, taquicardia, empleo de los músculos accesorios de la respiración, cianosis, pulso paradójico, sibilancias 4, prolongación del tiempo de espiración, hiperinsuflación... Ante la sospecha clínica debe realizarse una espirometría forzada con prueba broncodilatadora (PBD). Para la confirmación diagnóstica emplearemos el siguiente 4
No todas las sibilancias son asma. También aparecen en la insuficiencia cardiaca congestiva, bronquitis crónica, enfisema pulmonar, obstrucción de vías respiratorias superiores por cuerpo extraño, tumor o edema laríngeo, tumores carcinoides, embolias pulmonares recidivantes, etc. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 23
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
algoritmo:
23/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Los principios generales del tratamiento son: a. El adiestramiento del paciente es clave para su mejora. Existen evidencias de que programas educativos reducen los ingresos hospitalarios, las visitas médicas no programadas y otros parámetros de morbilidad. b. La vía inhalatoria es la vía de elección para la administración de la mayoría de fármacos. c. La monitorización del PEF5 es útil para manejar los pacientes complicados. d. En pacientes con síntomas diarios los esteroides inhalados son más eficaces que los β 2-agonistas. e. Las dosis de esteroides inhalados deben individualizarse para optimizar el control de síntomas y espirometría. Debe usarse la menor dosis diaria aunque se empiece con dosis altas, aunque los efectos adversos son muy escasos. f. Los β 2-agonistas son seguros para el manejo de la exacerbación de asma, en la prevención del asma inducida por el ejercicio y para el control de los síntomas intermitentes. g. No está recomendado el uso de β 2-agonistas como tratamiento "de fondo", no produce efectos adicionales en relación a su uso a demanda, incluso puede deteriorar el control del asma en algunos pacientes. h. El uso regular de β 2-agonistas de acción larga está indicado en pacientes con asma no controlado con esteroides inhalados. Existen 5 clases principales de medicamentos que pueden utilizarse: 5
Pico espiratorio forzado. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 24
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
AGONISTAS β 2-ADRENÉRGICOS .
24/161
5/7/2018
Metilxantinas: TEOFILINA , AMINOFILINA . Ha disminuido su popularidad, por su estrecho margen terapéutico, y por sus interacciones. GLUCOCORTICOIDES . CROMOGLICATO SÓDICO y NEDOCROMIL SÓDICO. ANTICOLINÉRGICOS . Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Según la gravedad del asma, su utilización será como figura en la siguiente tabla: Grado Síntomas Medicación < 2 veces/semana No precisa medicación diaria Nocturnos < 2 veces/mes β 2-agonistas de acción corta según síntomas Leve intermitente < 3 inhalaciones de β 2-adrenérgico a la semana (de rescate) Puede afectar la actividad Esteroide inhalado (< 500 µ g/día) Leve habitual β 2-adrenérgico de larga duración (síntomas persistente > 2 veces/semana nocturnos) Nocturnos > 2 veces/mes Afecta actividad diaria Esteroide inhalado (500-1200 µ g/día) Moderada Nocturnos > 1 vez/semana β 2-adrenérgico de larga duración persistente β 2-adrenérgico de corta duración a demanda (máximo 3-4 veces/día) Continuos Esteroide inhalado (1200-4000 µ g/día) Vida diaria muy alterada β 2-adrenérgico de larga duración Grave Todas las noches Esteroide oral persistente Teofilina retard (en algunos casos) Ipratropio inhalado (en ancianos)
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Buto- asma® Nombre comercial BUTO-ASMA ® Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Salbutamol β 2-agonistas
Antiasmáticos
(Otras especialidades no EFG con salbutamol: Dipulmin®, Emican®, Respiroma®, Ventadur®, Ventolin®)
• •
Aldobronquial®,
Crisis aguda de asma. Tratamiento preventivo de las crisis. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 25
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
25/161
5/7/2018
• •
Alergia al salbutamol. Precaución en: Patología cardiovascular.
•
Taquicardia.
• •
Cefalea. Temblor.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA: • • •
β -bloqueantes.
Fármacos hipokalemiantes (diuréticos, corticoides). Teofilina.
100-200 µ g (1-2 inhalaciones), cada 4-6 horas, vía inhalatoria. Máximo de 1600 µ g/día en adultos y 700 µ g/día en niños.
•
Buto asma® 100 µ g/pulsación aerosol 10 ml (200 dosis): 2,70 €
Los efectos adversos se relacionan con la dosis y la vía de administración.
Terbasmín®
Nombre comercial TERBASMÍN® Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Terbutalina β 2-agonistas
Antiasmáticos
(Otras especialidades no EFG con terbutalina: Tedipulmo®)
• •
Crisis aguda de asma. Tratamiento preventivo de la enfermedad crónica. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 26
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
26/161
5/7/2018
• •
Alergia a la terbutalina. Precaución en: Patología cardiovascular.
• •
Palpitaciones, taquicardia. Cefalea.
•
Temblor.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA: • • •
β -bloqueantes.
Halotano. Teofilina.
250-500 µ g (1-2 inhalaciones), cada 6 horas o cuando se requiera, vía inhalatoria. Máximo de 6000 µ g/día. En niños entre 3 y 5 años usamos polvo para inhalación (Terbasmín turbuhaler ®).
• •
Neblik ®
Terbasmín inhalador ® 250 µ g/pulsación aerosol 400 dosis: 3,30 € Terbasmín turbuhaler ® 500 µ g/dosis frasco con 200 dosis: 8,41 € Nombre comercial NEBLIK ® Principio activo Formoterol Grupo farmacológico β 2-agonistas Grupo terapéutico Antiasmáticos
(Otras especialidades no EFG con formoterol: Broncoral®, Foradil®, Oxis®)
• • •
Asma nocturno. Asma del ejercicio, alergenos o frío. Sustitución parcial de los β 2-agonistas de acción corta cuando se precisa un número alto de administraciones diarias. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 27
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Pacientes que no responden a dosis convencionales de corticoides, para
27/161
no aumentar la dosis. 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • • • •
Alergia al formoterol. Taquiarritmias y bloqueo A-V grado III. Miocardiopatía hipertrófica. Madres lactantes. Precaución en: Patología cardiaca, diabetes, embarazo y niños menores de 6 años.
• • •
Palpitaciones. Cefalea. Temblor.
Teratogenia FDA: • • •
β -bloqueantes.
Fármacos hipokalemiantes (diuréticos, corticoides). Teofilina.
Adultos y niños mayores de 5 años: 12 µ g cada 12 horas, vía inhalatoria. Máximo de 48 µ g/día. Asma del ejercicio: 12 µ g, 15 minutos antes del ejercicio. • •
Neblik ® 12 µ g/pulsación aerosol 50 dosis: 26,91 € Neblik ® 12 polvo en cápsulas para inhalación: 35,05 €
Beclo- asma®
Nombre comercial
BECLO-ASMA ®
Principio activo Beclometasona Grupo Corticoides inhalados farmacológico Grupo terapéutico Antiasmáticos 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 28
Formulario Personal (Farmacología Clínica) (Otras especialidades no EFG con beclometasona: Becloforte®, Beclomet ®, Beclo-rino®, Beconase®, Becotide®, Broncivent®, Butosol®,
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
28/161
Decasona®, Menaderm®) 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • •
Tratamiento del asma bronquial crónico. Prevención del asma moderado grave. Asma no controlable mediante β 2-adrenérgicos.
•
Asma controlado con corticoides orales para reducir la dosis de éstos.
• • • •
Crisis asmática. Niños menores de 6 años. Infección TBC, fúngicas o virales de vías respiratorias. Madres lactantes.
• • •
Infecciones fúngicas orofaríngeas. Ronquera. Hipersensibilidad dermatológica rara vez.
Teratogenia FDA:
Adultos: 100 µ g cada 6-8 horas, vía inhalatoria. 250-500 µ g cada 6-12 horas, para reducir la necesidad de corticoides sistémicos. Niños mayores de 6 años: 50-100 µ g cada 6-8 horas.
• •
Beclo-asma® 50 µ l/pulsación aerosol 200 dosis: 2,72 € Beclo-asma® 250 µ g/pulsación aerosol 200 dosis: 16,79 €
El paso de tratamiento oral a inhalado debe hacerse de forma gradual.
Seretide ®Los beneficios terapéuticos suelen evidenciarse en 1-4 semanas. Nombre comercial Principio activo
SERETIDE® Salmeterol / Fluticasona
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 29
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Grupo farmacológico
β 2-agonistas / Corticoides
29/161
farmacológico 5/7/2018
inhalados
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Grupo terapéutico
Antiasmáticos
(Otras especialidades no EFG con salmeterol / fluticasona: Inaladuo®, Plusvent®, Anasma®)
•
Tratamiento regular del asma.
• •
Alergia a salmeterol o fluticasona. Precaución en: Alteraciones cardiovasculares, niños menores de 4 años, diabetes mellitus, TBC, corticosteroides orales, hipokalemia.
• • • •
Ronquera / disfonía. Irritación de garganta. Cefalea. Candidiasis.
Teratogenia FDA: • •
β -bloqueantes.
Inhibidores del CYP3A4 (ketoconazol).
Adultos y niños mayores de 12 años: En función de la gravedad, 1 inhalación de cualquiera de las presentaciones, cada 12 horas. Niños menores de 12 años: 50/100 µ g cada 12 horas.
• • •
Seretide® accuhaler 50/100 µ g 60 alvéolos: 49,93 € Seretide® accuhaler 50/250 µ g 60 alvéolos: 66,96 € Seretide® accuhaler 50/500 µ g 60 alvéolos: 90,40 €
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 30
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
30/161
El problema de los medicamentos con combinación de fármacos es el ajuste de dosis.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 31
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Atrovent ®
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
31/161
®
Nombre comercial
ATROVENT
Principio activo Bromuro de ipratropio Grupo Anticolinérgicos farmacológico Grupo terapéutico Antiasmáticos
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Ancianos donde la respuesta broncodilatadora a los β 2-adrenérgicos se ha deteriorado. Asociación con β 2-adrenérgicos en pacientes con mala respuesta a éstos.
• •
Alergia al bromuro de ipratropio. Precaución en: Glaucoma, hipertrofia prostática.
•
Muy infrecuentes. Sequedad de boca. • Irritación de garganta. •
Teratogenia FDA:
Mantenimiento: 240 µ g/día. 20-40 µ g cada 6-8 horas, vía inhalatoria. Máximo Crisis aguda: 40-60 µ g.
•
Atrovent® 20 µ g/pulsación aerosol 300 dosis: 6,41 €
DEPRESIÓN INTRODUCCIÓN Se acepta en general que la depresión está relacionada con la reducción de la transmisión del impulso nervioso en zonas específicas del SNC, reducción motivada por un déficit de neurotransmisores en la sinapsis. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 32
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Se ha discutido e investigado mucho si el neurotransmisor deficitario es la serotonina o la noradrenalina, sin haber encontrado hasta el momento una teoría
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
32/161
coherente que relaciones cuadros clínicos específicos de depresión con un tipo determinado de neurotransmisor.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Todos los antidepresivos actúan aumentando la concentración de aminas neurotransmisoras en la sinapsis. Una vez producido el impulso nervioso, el 95 % de las aminas liberadas son recaptadas por la neurona presináptica. El 5 % no recaptado es destruido enzima monoaminooxidasa (MAO). Hay,por porlaconsiguiente, tres posibilidades de aumentar la concentración sináptica: 1) Inhibir su recaptación por la neurona presináptica: ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS (el prototipo es la imipramina) e INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA o ISRS. Tratamiento de elección en la actualidad. 2) Impedir su destrucción por la MAO: INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA (IMAOs). Tratamiento de casos resistentes a los medicamentos anteriores y en depresiones atípicas. Cada vez se emplean con menos frecuencia. 3) Administrar precursores de aminas neurotransmisoras: 5-HIDROXITRIPTÓFANO . Fármaco a ensayar en cuadros refractarios, usualmente combinados con la medicación actual.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Una vez realizado el diagnóstico de depresión hemos de instaurar un tratamiento para el que disponemos de una amplia gama de fármacos. Es importante saber lo siguiente: a. Las diferencias en selectividad hacia los neurotransmisores no se traduce en diferencias de eficacia terapéutica. b. Todos los fármacos del grupo tienen aproximadamente la misma eficacia y el mismo tiempo de latencia antes de manifestarse la acción. c. Hay enfermos que responden mejor a unos que a otros, pero no se ha podido correlacionar subtipos de depresión con tratamientos específicos. d. En cambio, hay diferencias en el perfil de efectos secundarios, y es éste el principal criterio de selección. e. La seguridad de los antidepresivos viene determinada por la cantidad e intensidad de sus efectos secundarios y ha de evaluarse para evitar los cuadros fatales de sobredosis (toxicidad cardiaca). f. La metodología de tratamiento es ensayar sucesivamente medicamentos hasta obtener resultados satisfactorios. g. Al iniciar el tratamiento podemos valernos de distintos criterios para la elección del fármaco, como son la experiencia profesional, éxito con tratamientos anteriores, eficacia terapéutica en familiares cercanos tratados...
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 33
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Los efectos secundarios de los antidepresivos pueden derivarse de la acción farmacológica principal, pero la mayoría de deben al bloqueo de receptores de otros
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
33/161
tipos de mediadores bioquímicos:
No relacionados con la acción antidepresiva
Relacionados con la acción antidepresiva
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Inhibición recaptación de noradrenalina
Bloqueo de receptores de acetilcolina
Taquicardia, temblor, ansiedad o agitación
Sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria
Inhibición recaptación de serotonina Náuseas, vómitos
Bloqueo de receptores de histamina Sedación, somnolencia Bloqueo de receptores α 1-adrenérgicos
Hipotensión ortostática, sedación Los antidepresivos tricíclicos presentan toda gama de efectos secundarios descritos en el cuadro. Siguen siendo una alternativa válida, y esos efectos no son, en general, insoportables. Están contraindicados en casos de cardiopatía e hipertrofia prostática. Los ISRS no tienen acción sobre receptores colinérgicos y α 1-adrenérgicos, luego no producen efectos anticolinérgicos ni antiadrenérgicos. En cambio, la inhibición de la recaptación de serotonina suele producir una incidencia relativamente alta de náuseas y vómitos. Por otro lado, son relativamente seguros en casos de sobredosificación. La pauta posológica debe individualizarse. En general, durante la primera semana se aumenta gradualmente la dosis hasta alcanzar la dosis mínima eficaz. En la segunda semana se sigue aumentando hasta alcanzar la dosis media. Si transcurridas 3-4 semanas no se ha observado mejoría alguna, debe llegarse a la dosis máxima. Cuando se ha obtenido una buena respuesta al tratamiento, conviene continuar manteniendo la medicación durante 6 meses para evitar recaídas. Transcurrido este período de mantenimiento, el tratamiento se suspende reduciendo la dosis progresivamente a lo largo de un período no inferior a 1 mes. Es importante saber que casi todos los antidepresivos tardan de 2 a 3 semanas en hacer efecto y que existe una gran variabilidad en la respuesta individual, por lo que debe recurrirse al ajuste de la dosis en función de la respuesta o de efectos secundarios intolerables.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 34
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
®
34/161
Seroxat Nombre comercial SEROXAT®
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Principio activo Paroxetina Grupo ISRS farmacológico Grupo terapéutico Antidepresivos (Otras especialidades no EFG con paroxetina: Casbol®, Frosinor®, Motivan ®)
• •
Tratamiento de la depresión y profilaxis de recaídas de la depresión. Trastornos obsesivo-compulsivos.
• •
Alergia a paroxetina. Precaución en: Alteraciones bipolares, epilepsia, insuficiencia hepática y renal, embarazo y lactancia, niños.
• • • •
Alteraciones digestivas: Náuseas, sequedad de boca, estreñimiento. Alteraciones neurológicas: Cefalea, temblores. Alteraciones psicóticas, somnolencia, insomnio. Alteraciones dermatológicas: Sudoración.
Teratogenia FDA: • • •
Warfarina: Aumentan las hemorragias. Antidepresivos tricíclicos. Cimetidina.
Depresión: 20 mg/día, hasta un máximo de 50 mg/día (incremento de dosis en fracciones de 10 mg), vía oral. Trastorno obsesivo-compulsivo: 20 mg/día, hasta un máximo de 60 mg/día. Insuficiencia renal o hepática: Reducir la dosis a 20 mg/día. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 35
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
35/161
•
Seroxat® 20 mg 28 comprimidos recubiertos: 33,19 €
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
La paroxetina se administrará vía rectal en caso de intolerancia digestiva.
Lantanón ®
LANTANÓN®
Nombre comercial
Principio activo Mianserina Grupo Derivados heterocíclicos farmacológico Grupo terapéutico Antidepresivos
•
Depresión con agitación, insomnio y ansiedad marcada.
•
Estados depresivos concurrentes con enfermedad cardiaca e hipertensión severa.
• • • • •
Alergia a mianserina o a antidepresivos tricíclicos. Trastorno bipolar: Es inductor de fase maniaca. Infarto de miocardio reciente: Por riesgo de bloqueo. Madres lactantes y niños. Precaución en: Embarazo, alteraciones cardiovasculares, insuficiencia renal y hepática (ajustar dosis).
• •
Somnolencia. Depresión de médula ósea, con leucopenia, agranulocitosis y anemia aplásica (en las primeras semanas).
Teratogenia FDA: • •
Alcohol : Aumenta toxicidad. Levodopa.
30 mg/día (máximo de 200 mg/día). Dosis de mantenimiento: 60-90 mg/día. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 36
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
36/161
• •
5/7/2018
Martimil ®
Lantanón® 10 mg 50 comprimidos recubiertos: 4,36 € Lantanón® 30 mg 30 comprimidos recubiertos: 7,65 €
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
MARTIMIL ®
Nombre comercial
Principio activo Nortriptilina Grupo Derivados tricíclicos farmacológico Grupo terapéutico Antidepresivos (Otras especialidades no EFG con nortriptilina: Paxtibi®)
• •
Depresión en casos de fallo terapéutico con ISRS. Puede ser aprovechable en pacientes con depresión y enuresis por su actividad anticolinérgica.
• • • • •
Alergia a nortriptilina u otros derivados tricíclicos. Trastorno bipolar: Es un inductor de fase maniaca. Infarto de miocardio reciente: Por riesgo de bloqueo. Madres lactantes y niños menores de 6 años. Precaución en: Embarazo, alteraciones cardiovasculares, insuficiencia renal y hepática (ajustar dosis).
•
Efectos anticolinérgicos: Sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria, glaucoma. Sedación, somnolencia. Hipotensión. Taquicardia.
• • •
Teratogenia FDA: • • • •
Alcohol : Aumenta toxicidad. Antihipertensivos. Cimetidina. Estrógenos. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 37
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
37/161
10-25 mg/día, pudiéndose incrementar hasta un máximo de 25 mg cada 6 h. Preferiblemente, administrar conjuntamente con las comidas, y si es dosis única diaria, mejor por la noche.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
®
•
Martimil 25 mg 30 comprimidos: 2,52 €
DIABETES MELLITUS INTRODUCCIÓN Comprende una serie de enfermedades con un denominador común, la hiperglucemia. A) Diabetes mellitus insulinodependiente (tipo 1): Déficit absoluto de insulina por desaparición de células β . B) Diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo 2): Hiperglucemia con insulina normal, elevada o disminuida. C) Intolerancia a los hidratos de carbono. D) Diabetes gestacional .
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Los pilares básicos del tratamiento son: INSULINA: Rápida o intermedia.
Antidiabéticos orales (ADO): . o SULFONILUREAS o BIGUANIDAS . o MEGLITINIDAS . o INHIBIDORES DE LAS α -GLUCOSIDASAS . Los criterios de insulinización son: Diabetes mellitus tipo 1 : Como único tratamiento posible. • Diabetes mellitus tipo 2 : En casos concretos. • - Descompensación hiperglucémica aguda. - Mal control de glucemia con ADO. - Contraindicaciones a los ADO. - Embarazo. - Situaciones de estrés (infecciones, corticoides). 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 38
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
-
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Tras 10 años de diabetes mellitus tipo 2 y complicaciones micro o macroangiopáticas. Los antidiabéticos orales se emplean como tratamiento secundario de la diabetes
38/161
mellitus tipo 2 (el tratamiento primario es dieta + ejercicio físico).
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Humulina 30:70 pen ® Nombre comercial HUMULINA 30:70 PEN® Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Insulina6 Insulinas Hipoglucemiantes
•
Tratamiento crónico de diabetes mellitus insulinodependiente.
• •
Alergia al compuesto: Muy infrecuente. Hipoglucemia.
• • •
Efectos locales: Reacción dérmica, lipohipertrofia, lipoatrofia, infección. Efectos metabólicos: Hipoglucemia. Efectos sistémicos: Insulinorresistencia por hiperinsulinismo.
Teratogenia FDA: • • • • • •
Alcohol : Disminuye los requerimientos de insulina. β -bloqueantes: Disminuyen los requerimientos de insulina. AAS : Disminuye los requerimientos de insulina. Anticonceptivos orales: Aumentan los requerimientos de insulina. Corticoides: Aumentan los requerimientos de insulina. Hormonas tiroideas: Aumentan los requerimientos de insulina.
6
La nomenclatura en las presentaciones es % insulina rápida : % insulina retardada (p.ej. 30:70). Las mezclas disponibles son 10:90, 20:80, 30:70, 40:60, 50:50 en viales, cartuchos y plumas. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 39
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Las dosis son individualizadas y ajustadas a los requerimientos del paciente,
39/161
aunque la dosis media es 0,4 1 UI/kg/día, vía subcutánea (lo habitual es 0,6-0,9 UI/kg/día). La pauta es un 60 % antes del desayuno, y el resto antes de la cena.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
®
••
Humulina 30:70 20:80 pen® 100 UI/ml 6 plumas de 3 ml: 49,68 €
Humalog ® Nombre comercial
HUMALOG®
Principio activo Insulina lispro Grupo Insulinas farmacológico Grupo terapéutico Hipoglucemiantes
•
Ocasiones concretas en las que se producen descompensaciones y picos hiperglucémicos.
• •
Alergia al compuesto: Muy infrecuente. Hipoglucemia.
• • •
Efectos locales: Reacción dérmica. Efectos metabólicos: Hipoglucemia. Efectos sistémicos: Insulinorresistencia por hiperinsulinismo.
Teratogenia FDA:
•
Alcohol : Disminuye los requerimientos de insulina.
• • • • •
β -bloqueantes: Disminuyen los requerimientos de insulina.
AAS : Disminuye los requerimientos de insulina. Anticonceptivos orales: Aumentan los requerimientos de insulina. Corticoides: Aumentan los requerimientos de insulina. Hormonas tiroideas: Aumentan los requerimientos de insulina. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 40
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
40/161
La dosis es individualizada, vía subcutánea.
La dosis es individualizada, vía subcutánea. 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Humalog® 100 UI/ml 3 ml 5 plumas precargadas desechables: 42,72 €
El efecto se inicia a los 15 minutos y tiene una duración de 4 horas.
Daonil ®
DAONIL®
Nombre comercial
Principio activo Glibenclamida Grupo Sulfonilureas farmacológico Grupo terapéutico Antidiabéticos orales (Otras especialidades no EFG con glibenclamida: Euglucon®, Glucolon®, Norglicem®)
•
Fármaco de elección en diabetes mellitus tipo 2 en pacientes no obesos.
• • • • •
Diabetes mellitus tipo 1. Diabetes pancreática. Embarazo y lactancia. Alergia a sulfonilureas. Cetosis.
•
Hipoglucemia: Es la más importante.
Teratogenia FDA: • •
Alcohol . Alopurinol .
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 41
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Al inicio, ½ - 1 comprimido/día antes de la primera comida, y podrá aumentarse hasta 3 comprimidos/día en casos excepcionales.
41/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• •
Daonil® 5 mg 100 comprimidos: 4,66 € Daonil® 5 mg 30 comprimidos: 1,92 € ®
Glucophage
Nombre comercial GLUCOPHAGE® Principio activo Metformina Grupo Biguanidas farmacológico Grupo terapéutico Antidiabéticos orales
(Otras especialidades no EFG con metformina: Dianben®)
•
Fármaco de elección en diabetes mellitus tipo 2 más obesidad o dislipemia.
• • • • • • • •
Tratamiento de diabetes mellitus tipo 1: Contraindicación absoluta. Insuficiencia renal, hepática o respiratoria: Contraindicación absoluta. Embarazo o lactancia: Contraindicación absoluta. Alcoholismo: Contraindicación absoluta. Sepsis: Contraindicación relativa. Insuficiencia cardiaca congestiva: Contraindicación relativa. Intervención quirúrgica: Suprimir 24-48 horas antes. Uso de contrastes yodados: Suprimir 24-48 horas antes.
• •
Trastornos gastrointestinales: Disminuyen con el tiempo. Acidosis láctica con insuficiencia renal.
Teratogenia FDA: •
Alcohol : Riesgo de acidosis láctica por sinergismo. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 42
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
2 grageas/día, con un intervalo de 12 horas.
42/161
5/7/2018
•
Glucophage® 850 mg 50 grageas: 2,81 €
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Tiene acción hipoglucemiante extrapancreática, al disminuir la neoglucogénesis hepática. Además, tiene efecto beneficioso sobre los lípidos plasmáticos.
Novonorm ®
NOVONORM®
Nombre comercial Principio activo Grupo farmacológico
Repaglinida Meglitinidas
Grupo terapéutico Antidiabéticos orales
• •
Diabetes mellitus tipo 2 sin obesidad. Acción más rápida y corta que las sulfonilureas, por lo que tiene un interés especial para el control de hiperglucemias posprandiales.
•• • • •
tipo 1. Diabetes mellitus pancreática. Cetoacidosis. Embarazo, lactancia, niños. Predisposición a hipoglucemias graves.
• •
Hipoglucemia. Trastornos gastrointestinales.
Teratogenia FDA: •
Fármacos que se metabolizan por CYP3A4. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 43
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
1,5-12 mg/día, repartidos en 3 tomas, antes de las principales comidas 7.
43/161
• • •
5/7/2018
Novonorm® 0,5 mg 90 comprimidos: 19,95 € Novonorm® 1 mg 90 comprimidos: 20,67 € Novonorm® 2 mg 90 comprimidos: 21,55 €
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Requiere que el páncreas sea funcionante para actuar.
Glucobay ®
GLUCOBAY®
Nombre comercial Principio activo Grupo farmacológico
Acarbosa Inhibidores de las α -glucosidasas
Grupo terapéutico
Antidiabéticos orales
(Otras especialidades no EFG con acarbosa: Glumida®)
•
Terapia coadyuvante de dieta en diabetes mellitus tipo 2.
•
Diabetes mellitus como primera elección.
•
Trastornos gastrointestinales: Sobre todo enteropatías inflamatorias.
•
Alteraciones gastrointestinales: Son... Dosis-dependientes: Más a más dosis. o Tiempo-dependientes: Menos a más tiempo. o o Dieta-dependientes: Más a más consumo de hidratos de carbono.
Teratogenia FDA: • 7
Antiácidos: Disminuye el efecto de la acarbosa.
Se comienza con 0,5 mg y puede llegar según la respuesta en 1-2 semanas hasta 16 mg. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 44
Formulario Personal (Farmacología Clínica) http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
44/161
•
Al inicio, 50 mg, 3 veces/día, vía oral, antes de las comidas,
incrementable a 100 mg en 15 días, según los resultados y tolerancia. 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Glucobay® 100 mg 30 comprimidos: 8,47 € ®
•• •
100mg mg30100 comprimidos: 24,32 Glucobay® 50 comprimidos: 6,21 € € Glucobay® 50 mg 100 comprimidos: 18,35 €
Administrar con abundante agua. Habitualmente no causa hipoglucemia.
DIARREA INTRODUCCIÓN La diarrea se define por consenso como la expulsión de más de 200 g/día de heces, llevando una dieta pobre en fibra. El término diarrea también se emplea a menudo para designar la emisión frecuente de heces (> 3 veces/día) con disminución de la consistencia (blandas o líquidas). Está mediada por uno o más de los siguientes mecanismos: A) Diarrea osmótica: Los solutos no absorbidos elevan la presión oncótica intraluminal, produciendo la entrada de agua. P.ej. en déficit de lactasas, insuficiencia pancreática exocrina, toma de sorbitol o fructosa... B) Diarrea secretora: La secreción activa de iones produce pérdidas obligatorias de agua. P.ej. en infecciones virales, infecciones bacterianas, fármacos (teofilina, colchicina, diuréticos)... C) Diarrea exudativa: Inflamación, necrosis y desprendimiento de la mucosa del colon. P.ej. en infecciones bacterianas, parasitosis, enfermedad de Crohn, isquemia intestinal... D) Trastornos de la motilidad intestinal : Alteraciones de la coordinación motora del intestino. P.ej. síndrome de colon irritable, hipertiroidismo, neuropatías (diabetes mellitus)... E) Disminución de la superficie de absorción: P.ej. intervenciones quirúrgicas (resecciones intestinales), fístulas enteroentéricas... F) Diarrea facticia: Abuso de laxantes, adición de agua. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 45
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Varía mucho según la etiología8, pero lo más importante son las medidas dietéticas y la hidratación intravenosa u oral (LIMONADA ALCALINA). No
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
45/161
olvidemos que la diarrea y los retortijones (espasmos de la musculatura lisa) son mecanismos defensivos para expulsar los microorganismos que hayan podido causar la infección digestiva, luego el empleo de inhibidores de la motilidad como los opiáceos (LOPERAMIDA ) se reserva para cuando la diarrea interfiere mucho en la vida social y familiar del paciente.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Limonada alcalina
Fórmula de la OMS Agua: 1 litro. Cloruro sódico: 3,5 g Bicarbonato sódico: 2,5 g Cloruro potásico: 1,5 g Glucosa: 20 g
•
Fórmula casera Agua hervida: 1 litro. Limones: 2 piezas. Sal: Una punta de cuchillo. Bicarbonato: Una punta de cuchillo. Sacarina: 1-2 pastillas.
Diarreas de etiología diversa.
Administrar a lo largo de todo el día, en pequeñas tomas, cada 10-15 minutos.
Existen algunos preparados en el mercado para diluir directamente en ®
agua (p.ej. Sueroral ).
8
Por ejemplo, entre los fármacos que se pueden utilizar en patologías que cursan con diarrea: Agentes antisecretores (subsalicilato de bismuto), sustancias absorbentes (salvado de trigo), octeótrida, inhibidores de la ATP-asa H+/K +, antagonistas H2, indometacina, colestiramina, antibióticos (indicados en el sprue tropical y el sobrecrecimiento bacteriano excesivo), esteroides y globulina antitimocito, α 2-adrenérgicos... 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 46
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Loperan ® http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Nombre comercial
LOPERAN®
Principio activo
Loperamida
46/161
Principio activo Loperamida Grupo Derivados opioides farmacológico Grupo terapéutico Antidiarreicos
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
®
®
® ® ® (Otras especialidades no EFG®,con : Elissan , Fortasec , loperamida Imodium , Loperkey®, Protector Salvacolina , Taguinol )
•
Procesos diarreicos agudos y crónicos de carácter no infeccioso (diarrea osmótica, diarrea del viajero).
• • • • •
Alergia a loperamida. Suboclusión intestinal. Insuficiencia hepática grave. Colitis ulcerosa. Niños menores de 3 años.
• •
Estreñimiento. Náuseas y vómitos.
Teratogenia FDA:
No significativas.
Adultos y niños mayores de 12 años: Se inicia con 4 mg (después de cada deposición). Mantenimiento con 2 mg. Máximo 16 mg/día. Vía oral. Niños de 5-12 años: Se inicia con 2 mg (después de cada deposición). Mantenimiento con 2 mg. Máximo 12 mg/día. Vía oral.
•
Loperan® 2 mg 20 cápsulas: 2,88 €
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 47
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Asociarlo a reposición de líquidos y electrolitos. Interrumpir el tratamiento si no se observa mejoría clínica en 48 horas o
47/161
si aparece fiebre.
DOLOR
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
INTRODUCCIÓN El dolor es el síntoma más frecuente de las enfermedades. Su tratamiento depende de que se descubra su causa y de que puedan aliviarse los factores que lo desencadenan y lo potencian.
ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO A) Dolor somático agudo: Suele tratarse eficazmente con analgésicos no narcóticos. B) Dolor neuropático: Con frecuencia crónico. Tratamiento especialmente difícil,. aunque pueden crónico: ser útilesDifícil y antidepresivos . anticonvulsivantes C) Dolor de tratar. A veces se necesita terapia multidisciplinar. Algunos pacientes pueden ser enviados a una clínica del dolor, mientras que otros pueden lograr mejoría significativa sólo con tratamiento medicamentoso.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS AAS ® AAS®
Nombre comercial Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Ácido acetilsalicílico AINEs Analgésicos / Antipiréticos / Antiagregantes
(Otras especialidades no EFG con ácido Aspirina®, Mejoral®, Rhonal®, Sedergine®)
acetilsalicílico: Adiro®,
•
Alivio del dolor de intensidad leve y moderada del tipo de cefaleas, mialgias o artralgias.
•
Ulcus gastrointestinal. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 48
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• • •
Estados hemorrágicos. Niños menores de 1 año. Niños menores de 16 años con enfermedad viral aguda 9.
48/161
5/7/2018
• • •
Gastropatía y hemorragia digestiva. Reacciones de hipersensibilidad. Posibilidad de nefropatía por salicilatos.
• • • •
Anticoagulantes orales. Cimetidina. Heparina. Sulfonilureas.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Analgésico-antitérmico: 500 mg, cada 6 horas, vía oral. Antiinflamatorio: 500-1000 mg cada 4-6 horas.
• •
AAS® 100 mg 20 comprimidos: 1,14 € AAS® 500 mg 20 comprimidos: 1,33 €
No debe usarse en dolor de origen visceral. ®
Paracetamol Winthrop
Nombre comercial PARACETAMOL WINTHROP® Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Paracetamol Analgésicos antitérmicos Analgésicos / Antipiréticos
(Otras especialidades no EFG con paracetamol: Acertol®, Actron®, Antidol®, Apiretal®, Bandol®, Calmanticold®, Dolgesic®, Efferalgan®, ®
®
®
®
®
®
Febrectal , Gelocatil , Melabon , Panadol , Termalgin , Tylenol )
9
Por su asociación con el síndrome de Reye. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 49
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Dolor leve y moderado en pacientes que no toleren el AAS o esté contraindicado. Analgésico de primera elección en niños.
49/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Enfermedades hepáticas.
Con dosis superiores. Desorientación y mareos. • • Excitación. • Nefropatía analgésica: Rara. • Hepatitis.
Teratogenia FDA: •
Aumenta la toxicidad del cloranfenicol .
500-1000 mg, 3-4 veces/día, vía oral. Máximo 4000 mg/día. • Niños 7-12 años: 250-500 mg, 3-4 veces/día. Máximo 2000 mg/día. • Niños 4-6 años: 250 mg, 3-4 veces/día. Máximo 1250 mg/día.
•
Nolotil ®
Paracetamol Winthrop® 50 mg 20 comprimidos: 0,76 € A dosis muy altas puede provocar una necrosis hepática aguda que se trata con N-acetilcisteína (Fluimucil®). Nombre comercial
NOLOTIL®
Principio activo
Metamizol
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 50
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Grupo Analgésicos antitérmicos farmacológico Grupo terapéutico Analgésicos / Antipiréticos
50/161
(Otras especialidades no EFG con metamizol: Algi mabo , Dolemicin , ®
®
Lasain®, Optalgin®) 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• •
Fiebre o dolor osteomuscular refractario a otras alternativas. Dolores de tipo cólico.
• • • • •
Alergia a metamizol. Neutropenia. Porfiria aguda intermitente. No se recomienda en embarazo y en menores de 1 año. Precaución en: Insuficiencia hepática, asma crónico.
• • •
Alteraciones dérmicas. Agranulocitosis: 1 por cada millón de casos. Anafilaxia.
• • •
Antidepresivos tricíclicos: Aumentan su acción con el metamizol. Anticoagulantes: Aumentan su acción. Barbitúricos: Disminuyen su acción.
500 mg, cada 6-8 horas, vía oral.
• •
Nolotil® 575 mg 10 cápsulas: 2,33 € Nolotil® 575 mg 20 cápsulas: 2,77 €
No emplear durante más de 7-10 días en dolor agudo.
Espidifen ® ESPIDIFEN®
Nombre comercial
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 51
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Principio activo Grupo farmacológico
Ibuprofeno AINEs Analgésicos / Antipiréticos
51/161
Grupo terapéutico
/ Antiinflamatorios
(Otras especialidades no EFG con ibuprofeno: Actimidol®, Advil®, Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om Algiasdin®, Altior®, Dalsy®, Doctril®, Dorival®, Feminalin®, Isdol®, Kalma®, Leonal®, Neobrufen®, Nodolfen®, Nureflex®, Nurofen®, Sadefen®, Saetil®)
5/7/2018
• • •
Dolores leves y moderados. Fiebre. Dismenorrea.
• •
Alergia a ibuprofeno. Úlcera gastroduodenal.
• • • •
Niños Asma. menores de 6 meses. Rinitis y urticaria consecutivas a la administración de AINEs. Precaución en: Niños menores de 12 años.
Infrecuentes. Leves y transitorios. • Dispepsia. • Erosiones y ulceraciones gastrointestinales.
Teratogenia FDA: • • •
Antidepresivos tricíclicos: Aumentan su acción con el metamizol. Anticoagulantes: Aumentan su acción. Barbitúricos: Disminuyen su acción.
Adultos: 200-400 mg, cada 4-6 horas, vía oral. Niños: 5-10 mg/kg, cada 6-8 horas, vía oral.
•
Espidifen® 400 mg 30 sobres: 5,46 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 52
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Espidifen® 600 mg 20 sobres: 5,46 € Dalsy® 100 mg/5 ml suspensión 200 ml: 3,79 € 52/161
5/7/2018
Seleccionamos el ibuprofeno frente a otros AINEs, porque aunque su eficacia es similar, el perfil de efectos secundarios es mucho menor (p.ej. menos alteraciones gastrointestinales que AAS o indometacina, menos alteraciones neurológicas que indometacina, etc.) Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
®
Escogemos el Espidifen de entre todos losuna ibuprofenos su fórmula patentada con arginina proporciona velocidad porque de acción superior a los demás. El ibuprofeno en suspensión (Dalsy®) se utiliza con frecuencia como herramienta eficaz en el tratamiento infantil del dolor.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL INTRODUCCIÓN Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son aquellas enfermedades causadas por agentes infecciosos en las que la transmisión sexual tiene una importancia epidemiológica. Tanto el SIDA10 como las demás enfermedades de transmisión sexual de etiología vírica son enfermedades ante las que no se dispone de tratamientos eficaces. Por este motivo, las actitudes preventivas de los pacientes infectados y de los no infectados que mantienen conductas sexuales de riesgo, son de capital importancia . En este capítulo expondremos la sífilis, el herpes genital, la uretritis, la vaginitis y la vaginosis.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA ETS Sífilis Sífilis primaria, secundaria precoz y
Elección
Alternativa
PENICILINA G-BENZATINA
DOXICICLINA
10
No incluiremos los fármacos utilizados para el tratamiento del SIDA, puesto que su control es fundamentalmente hospitalario y se escapa del ámbito de la Atención Primaria. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 53
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
tardía
Neurosífilis http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Herpes genital
PENICILINA G-BENZATINA + PENICILINA G-PROCAÍNA + PROBENECID ACICLOVIR
53/161
FAMCICLOVIR
Uretritis
5/7/2018
CEFTRIAXONA + DOXICICLINA
NORFLOXACINO (alt. ceftriaxona) AZITROMICINA (alt. doxiciclina)
COTRIMAZOL METRONIDAZOL (monodosis) METRONIDAZOL (gel)
FLUCONAZOL METRONIDAZOL (7 días) METRONIDAZOL (vía oral)
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Vaginitis Por Candida Por Trichomonas
Vaginosis bacteriana
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Benzetacil ® ®
Nombre comercial BENZETACIL Principio activo Penicilina G-Benzatina Grupo β -lactámicos farmacológico Grupo terapéutico Antimicrobianos (Otras especialidades no EFG con penicilina G-benzatina: Cepacilina®)
• •
Sífilis. En neurosífilis, combinada con penicilina G-procaína y probenecid.
•
Hipersensibilidad a penicilinas.
• • • • •
Reacciones de hipersensibilidad. Shock anafiláctico. Reacciones cutáneas no alérgicas. Trastornos gastrointestinales. Dolor local: En vía intramuscular. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 54
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• •
Anovulatorios orales: Disminuyen su efecto. Antibióticos bacteriostáticos.
54/161
Sífilis precoz: 2,4·106 UI, monodosis, intramuscular. Sífilis tardía: 2,4·106 UI/semana, durante 3 semanas. Neurosífilis: 2,4·106 UI/semana , durante 3 semanas (más penicilina G-procaína y probenecid).
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Benzetacil® vial 2,4·106 UI + ampolla 5 ml (envase 1+1): 2,30 €
Farmaproina ®
Nombre comercial
FARMAPROINA ®
Principio activo Penicilina G-Procaína Grupo β -lactámicos farmacológico Grupo terapéutico Antimicrobianos (Otras especialidades no EFG con penicilina G-procaína: Aqucilina®)
• • •
En neurosífilis, combinada con penicilina G-benzatina y probenecid. Sífilis congénita. Procesos infecciosos producidos por gérmenes sensibles a la penicilina.
•
Tratamiento alternativo de neumonías típicas.
•
Hipersensibilidad a penicilinas.
• • •
Reacciones de hipersensibilidad. Shock anafiláctico. Reacciones cutáneas no adversas.
• •
Trastornos gastrointestinales. Dolor local: En vía intramuscular.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 55
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Antibióticos bacteriostáticos. 55/161
Vía intramuscular. Neurosífilis: 1,2·106 UI/día, durante 10 días (más penicilina G-benzatina y probenecid). Sífilis congénita: 50000 UI/kg/día durante 10 días. Neumonía típica: 1,2·106 UI/día, cada 12 horas, durante 10 días.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Farmaproína® vial 1,2·106 UI + ampolla 5 ml (envase 1+1): 2,23 €
La penicilina G-procaína se prefiere en la neurosífilis porque la concentración en SNC es mayor que con benzatina.
Vibracina ®
Nombre comercial VIBRACINA® Principio activo Doxiciclina Grupo Tetraciclinas farmacológico Grupo terapéutico Antimicrobianos (Otras especialidades no EFG con doxiciclina: Basecidina®, Cildox®, Doxi crisol®, Doxiclat®, Doxinate®, Doxiten bio®, Novelciclina®, Retens®, Solupen®)
• • • • • •
11
Primera elección en uretritis no gonocócica. Tratamiento profiláctico de la uretritis post-gonocócica11 en uretritis gonocócica. Sífilis en pacientes alérgicos a penicilinas. Brucelosis en alérgicos a penicilinas. Infecciones por Chlamydias, Rickettsias, Mycoplasmas y Espiroquetas: Tratamiento alternativo en neumonías atípicas. Acné.
La uretritis post-gonocócica suele ser por Chlamydia. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 56
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• • •
Alergia a tetraciclinas. Embarazo y lactancia. Niños menores de 8 años: Por tinción dental.
56/161
5/7/2018
• • •
Trastornos digestivos: Náuseas, vómitos, diarreas. Hipertensión intracraneal benigna. Hígado graso: A dosis altas.
• • • • •
Penicilinas y fármacos bacteriostáticos. Anticonceptivos orales. Antiácidos. Anticoagulantes. Tetraciclina: Juntos producen toxicidad renal fatal.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Vía oral. Uretritis: 100 mg cada 12 horas, durante 7 días. Brucelosis: 100 mg cada 12 horas, durante 4 días. Después, 50 mg cada 12 horas, durante 7 días. Sífilis temprana: 100 mg cada 12 horas, durante 14 días. Sífilis tardía: 100 mg cada 12 horas, durante 30 días. Neumonía atípica: 100 mg cada 12 horas, durante 14 días.
• •
Vibracina® 100 mg 12 cápsulas: 3,52 € Vibracina® 50 mg/5 ml suspensión 60 ml: 3,13 €
En caso de embarazo o alergia a penicilinas, usaremos eritromicina 500 mg cada 6 horas durante 1 mes.
Aciclovir Bayvit ®
Nombre comercial ACICLOVIR BAYVIT®
Aciclovir
Principio activo
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 57
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Grupo farmacológico Grupo terapéutico
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Análogo nucleósido Antivíricos
(Otras especialidades no EFG con aciclovir: Zovirax®, Virherpes®, Virmen ®, Virbelte® tópico, Maynar® tópico, Milavir® tópico)
57/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Tratamiento sistémico de la infección por Virus herpes varicela-zoster y
•
Virus herpes simple. Tratamiento tópico del herpes simple de piel y mucosas, incluida la vaginal. Tratamiento de elección en el herpes genital.
• • •
Alergia a aciclovir. Embarazo12. Lactancia.
• • •
Erupción. Trastornos gastrointestinales. Reacciones de hipersensibilidad.
•
Teratogenia FDA:
400 mg cada 8 horas, vía oral, durante 10 días.
• • • •
Famvir ®
Aciclovir Bayvit® 200 mg 25 comprimidos: 27,30 € Aciclovir Bayvit® 800 mg 35 comprimidos: 114,94 € Aciclovir tópico Bayvit® 5 % crema 2 g: 2,51 € Aciclovir tópico Bayvit® 5 % crema 15 g: 16,59 € Nombre comercial
FAMVIR ®
Principio activo Famciclovir Grupo Profármacos del penciclovir 12
Si en el último mes de embarazo apareciese el herpes genital, hay que hacer cesárea. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 58
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
farmacológico Grupo terapéutico http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Antivíricos 58/161
5/7/2018
• •
Tratamiento del herpes genital agudo (primer episodio y recurrencia). Tratamiento supresor del herpes genital recurrente.
• • •
Alergia a famciclovir. Embarazo. Lactancia.
• • •
Erupción. Trastornos gastrointestinales. Reacciones de hipersensibilidad.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA:
250 mg cada 8 horas, vía oral, durante 10 días.
• •
Famvir ® 125 mg 10 comprimidos recubiertos: 39,56 € Famvir ® 250 mg 21 comprimidos recubiertos: 160,69 € ®
Ceftriaxona Normon
Nombre comercial CEFTRIAXONA NORMON® Principio activo Ceftriaxona Grupo Cefalosporinas de 3ª generación farmacológico Antimicrobianos Grupo terapéutico
(Otras especialidades no EFG con ceftriaxona: Rocefalín®)
•
Primera elección en uretritis gonocócica.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 59
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Alergia a cefalosporinas. Evitar en alergia a penicilinas. 59/161
5/7/2018
• •
Alteraciones alérgicas: erupciones, prurito, fiebre. Alteraciones digestivas: diarrea, náuseas, vómitos.
•
Diclofenaco.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
250 mg en dosis única, vía intramuscular.
•
Ceftriaxona Normon® 250 mg IM 1 vial: 3,62 €
• • • • •
Ceftriaxona Ceftriaxona Normon Normon® 250 500 mg mg IV IM 11 vial: vial: 3,62 6,89 €€ ® Ceftriaxona Normon 500 mg IV 1 vial: 6,89 € Ceftriaxona Normon® 1 g IM 1 vial: 13,22 € Ceftriaxona Normon® 1 g IV 1 vial: 13,24 €
®
Al administrarlo intramuscularmente, disolver el vial de 250 mg en 2 ml de lidocaína. Inyectar no más de 1 g en el mismo lugar de un músculo
grande. Clotrimazol Bayvit ® Nombre comercial
CLOTRIMAZOL BAYVIT® Clotrimazol
Principio activo Grupo Derivados imidazólicos farmacológico Grupo terapéutico Antifúngicos (Otras especialidades no EFG con clotrimazol: Gine canesten®)
•
Vaginitis por Candida como tratamiento de elección. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 60
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Alergia a clotrimazol.
•
Irritación local: Frecuente.
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
60/161
Teratogenia FDA: 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • •
Alcohol . Anticoagulantes orales. Cimetidina.
Infección leve: 500 mg monodosis, vía intravaginal. Infección grave y embarazada: 200 mg, 3 noches, vía intravaginal. Crema vaginal al 2 % (aplicador): 5 g cada 12 horas, durante 3 días; o 5 g/día durante 7 días.
• • •
Diflucan ®
Clotrimazol vagin Bayvit® 100 mg 6 comprimidos: 2,53 € Clotrimazol vagin Bayvit® 500 mg 1 comprimido: 2,81 € Clotrimazol vagin Bayvit® crema 2 % tubo 20 g: 2,30 €
DIFLUCAN ®
Nombre comercial Principio Grupo activo
Fluconazol Derivados triazólicos
farmacológico Grupo terapéutico
Antifúngicos
(Otras especialidades no EFG con fluconazol: Lavisa®, Loitin®, Solacap®)
• •
Tratamiento de vaginitis por Candida como fármaco alternativo. Candidiasis vaginal resistente.
•
Alergia a fluconazol u otros antifúngicos de tipo azólico. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 61
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Trastornos gastrointestinales.
Teratogenia FDA: http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
61/161
• •
5/7/2018
Anticoagulantes orales. Fenitoína.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
150 mg monodosis, vía oral.
•
Diflucan® 150 mg 1 cápsula: 10,43 €
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 62
Formulario ® Personal (Farmacología Clínica)
Flagyl
Nombre comercial http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Principio activo Grupo
FLAGYL® Metronidazol Derivados sintéticos
62/161
farmacológico de nitroimidazoles Grupo terapéutico Antimicrobianos (tricomicida)
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
(Otras especialidades no EFG con metronidazol: Amotein®, Rhodogil®, Tricowas B)
• • •
•
Vaginitis por Trichomonas. Vaginosis bacteriana. Infecciones severas por anaerobios: Meningitis, infecciones de heridas quirúrgicas, sepsis puerperal, endometritis, infecciones de piel y tejidos blandos, osteomielitis, neumonías atípicas. Infecciones protozoarias: Amebiasis, giardiasis.
• •
Colitis Terapiapseudomembranosa. combinada para erradicación de H. pylori en caso de alergia a penicilinas.
• •
Pacientes sensibilizados a derivados del imidazol. Antecedentes de discrasia sanguínea.
•
Irritación local.
Teratogenia FDA: • • • •
Alcohol . AINEs. Penicilinas. Salicilatos.
Vaginitis por Trichomonas: o Elección: 2 g monodosis, vía oral. o Alternativa: 250 mg cada 8 horas durante 7 días, vía oral. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 63
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Vaginosis bacteriana: o Elección: 5 g cada 12 horas durante 5 días, vía vaginal. o Alternativa: 500 mg cada 12 horas durante 7 días, vía oral.
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
63/161
®
• •
Flagyl 250 mg 20 comprimidos: 2,28 € Flagyl® 200 mg/5 ml suspensión 120 ml: 2,22 €
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ESTREÑIMIENTO INTRODUCCIÓN Emisión retardada e infrecuente (menos de 3 deposiciones a la semana) de heces anormalmente duras, secas y, a menudo, difíciles de expulsar.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA 1. 2.
Educación sanitaria. Medidas dietéticas: Fibra de trigo. Frutas. Vegetales. No existen evidencias para establecer si son más efectivos los laxantes o las medidas dietéticas. 3. Laxantes: PLANTAGO OVATA. GLICERINA .
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Supositorios de glicerina Rovi ® SUPOSITORIOS DE GLICERINA ROVI® Principio activo Glicerol Grupo Lubrificantes farmacológico Grupo terapéutico Laxantes
Nombre comercial
• •
Tratamiento sintomático del estreñimiento producido por diversas causas que no tienen manifestaciones patológicas especiales. Útil en el colon catártico secundario a laxantes estimulantes. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 64
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
No se han descrito. http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
64/161
• •
Náuseas, dolor abdominal. Escozor anal.
Teratogenia FDA:
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
1 supositorio/día, vía rectal. o Adulto: 3,5 g. o Niño: 1,5 g. o Lactante: 0,7 g.
• • •
Cenat ®
Supositorios de glicerina Rovi® 12 supositorios adultos: 2,70 € Supositorios de glicerina Rovi® 15 supositorios niños: 2,25 € Supositorios de glicerina Rovi® 10 supositorios lactantes: 2,25 €
Evitar su uso crónico. No útil como tratamiento único.
CENAT®
Nombre comercial
Principio activo Plantago ovata Grupo Agentes formadores de masa farmacológico (coloide hidrófilo) Grupo terapéutico Reguladores de la evacuación (Otras especialidades no EFG Plantaben ®)
•
con
plantago ovata: Metamucil®,
Tratamiento sintomático del estreñimiento, ya que actúa como regulador de la evacuación.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 65
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Obstrucción intestinal.
•
Flatulencias.
65/161
•
Sensación de plenitud.
Teratogenia FDA:
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • •
Antidiarreicos. Inhibidores de la motilidad : Peligro de obstrucción. Digitálicos.
3,5-7 g (1-2 cucharadas) en ayunas, vía oral, por las mañanas.
•
Cenat® 400 g: 2,88 €
Debe tomarse con 2 vasos de agua.
Duphalac ®
DUPHALAC®
Nombre comercial
Lactulosa
Principio activo
Grupo Laxantes osmóticos farmacológico Grupo terapéutico Laxantes (Otras especialidades no EFG con lactulosa: Belmalax®, Duolax®)
•
Estreñimiento crónico.
•
Obstrucción intestinal.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 66
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Flatulencia. Distensión abdominal. Alteraciones gastrointestinales.
Teratogenia FDA:
66/161
5/7/2018
•
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Mesalazina: Posible inhibición del efecto al disminuir la lactulosa el pH de las heces.
Inicio: 10 g cada 12 horas, vía oral. Mantenimiento: 5-10 g/día en 1-2 tomas.
•
Duphalac® 10 g/15 ml 10 sobres: 2,09 €
•• • • •
Duphalac® 10 g/15 ml 50 sobres: 7,83 € g 10 sobres polvo: 2,08 ® Duphalac 10 g 50 sobres polvo: 9,20 € Duphalac® 3,33 g/5 ml solución frasco 200 ml: 2,66 € Duphalac® 3,33 g/5 ml solución frasco 800 ml: 5,85 €
®
Escogemos la lactulosa y no el lactitiol porque éste último contiene sorbitol. Explicamos únicamente la posología para adultos porque en niños la estrategia habitual es poner un enema (p.ej. Enema Casen ®).
GOTA INTRODUCCIÓN La gota es la inflamación articular asociada al depósito de cristales de urato monosódico que pueden ocurrir en personas con hiperuricemia. Es más frecuente en el hombre que en la mujer, en una relación 3:1. Puede asociarse a diabetes mellitus, obesidad, dislipemia e hipertensión arterial. La hiperuricemia es un factor de riesgo para la gota, la litiasis renal y los tofos. Las concentraciones séricas de ácido úrico valoradas como hiperuricemia son: > 7 mg/dl 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 67
Formulario Personal mg (Farmacología Clínica)
(en hombres) o > 6 /dl (en mujeres). Puede deberse a: • Aumento de la producción de ácido úrico (10 %): Anomalías del metabolismo, ingesta excesiva de purinas, consumo excesivo de alcohol, fase blástica de enfermedades linfo y mieloproliferativas, quimioterapia en leucemias y linfomas, mieloma múltiple, policitemia, anemias hemolíticas, glucogenosis tipo III, V y VII, psoriasis extensa.
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
67/161
Disminución de la excreción de ácido úrico (90 %): Ingesta de alcohol, fármacos (tiazidas, etambutol, salicilatos a dosis bajas, pirazinamida,
• 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ciclosporina, ácido nicotínico, levodopa), acidosis láctica, cetoacidosis, síndrome de Down, insuficiencia renal crónica, intoxicación por plomo, hiperparatiroidismo, sarcoidosis. El riesgo de desarrollar gota aumenta con la edad y los niveles séricos de ácido úrico. Se conocen 4 fases: A) Hiperuricemia asintomática: Niveles de ácido úrico elevados y ausencia de síntomas. B) Artritis gotosa aguda: Artritis monoarticular aguda con dolor y signos inflamatorios. Puede ser poliarticular (más frecuente en mujeres). Cualquier fluctuación bruscaexisten de los otros niveles de ácido puede producir desencadenar crisis aguda; asimismo factores queúrico la pueden comouna el estrés, traumatismos, infecciones, pérdida de peso... C) Periodos intercrisis: Intervalos asintomáticos entre ataques agudos de gota. D) Artritis gotosa crónica: Dolor poliarticular persistente de bajo grado con inflamación aguda o subaguda. Es en esta fase en la que se pueden apreciar la aparición de los tofos gotosos.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA
Medidas no farmacológicas: Aconsejar no tomar alcohol, dieta baja en
purinas, ingesta hídrica elevada, comorbilidad. : ALOPURINOL . Inhibidores de la formación devalorar ácido úrico Uricosúricos : Aumentan la eliminación del ácido úrico. SULFINPIRAZONA , BENZIODARONA , BENZBROMARONA . Ataque agudo de gota: AINEs (fundamentalmente indometacina) y COLCHICINA.
No debe iniciarse nunca el tratamiento con hipouricemiantes durante un ataque agudo de gota (puede agravar el cuadro por la movilización de ácido úrico que se produce), pero tampoco debe suspenderse si ya se había iniciado. se decide tratar hipouricemiantes lo los haremos a las 3-4 semanas de la crisis aguda,Sibajo cobertura de con colchicina a dosis bajas 3-6 primeros meses.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 68
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Urinorm ® Nombre comercial http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
URINORM®
Principio activo Benzbromarona
68/161
Grupo farmacológico 5/7/2018
Uricosúricos
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Grupo terapéutico
Antigotosos
•
Hiperuricemias en pacientes con función renal normal, pero excreción de ácido úrico menor de 700 mg/día.
• • • •
Alergia a benzbromarona. Insuficencia renal. Crisis aguda de gota. Tratamiento conjunto con salicilatos.
• • •
Molestias digestivas: Náuseas, vómitos, epigastralgias. Raramente reacciones cutáneas. Litiasis renal: Si la eliminación de ácido úrico es excesiva.
Inicio: 100 mg/día, vía oral. Mantenimiento: 50 mg/día.
•
Urinorm® 100 mg 30 comprimidos: 1,41 €
La acción de benzbromarona es el bloqueo de la reabsorción tubular de ácido úrico. Controlar periódicamente la función renal.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 69
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Colchimax ® Nombre comercial
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Principio activo Grupo farmacológico
COLCHIMAX® Colchicina Alcaloides obtenidos del Colchicum autumnale
69/161
Grupo terapéutico Antigotosos / Antiinflamatorios ® Guía pé utic a decolchicina Fa r ma c ología: Clínic a - slide pdf.c om (Otras especialidades note ra EFG con Colchicine houde )
5/7/2018
•
Tratamiento del ataque agudo de gota.
• • • •
Embarazo. Alergia a colchicina. Insuficiencia renal o hepática. Precaución en: Alteraciones gastrointestinales, trastornos cardiacos.
• • •
Trastornos gastrointestinales. Trastornos renales. Discrasias sanguíneas.
Teratogenia FDA:
• •
Alcohol . Digoxina.
Hay 0,5 mg de colchicina por comprimido. La pauta es la siguiente: • Primer día: 8 comprimidos, en varias tomas. Segundo día: 6 comprimidos. • Tercer día: 4 comprimidos. • Cuarto día: 2 comprimidos. •
•
Colchimax® 0,5 mg 60 comprimidos: 2,09 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 70
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Zyloric ® Nombre comercial
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
ZYLORIC®
Principio activo Alopurinol Grupo Inhibidores de la xantina-oxidasa farmacológico
70/161
Grupo terapéutico 5/7/2018
Antigotosos
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • • • •
Profilaxis de gota. Gota o hiperuricemia primaria. Hiperuricemia secundaria a discrasias sanguíneas o antineoplásicos. Nefrolitiasis por ácido úrico. Profilaxis de pacientes en tratamiento citostático.
• • •
Alergia a alopurinol. Crisis aguda de gota. Precaución en: Embarazo, diabetes mellitus, insuficiencia hepática.
• •
Molestias digestivas: Náuseas, vómitos, epigastralgias. Reacciones cutáneas.
Teratogenia FDA: •
Anticoagulantes orales.
Inicio: 100-300 mg/día, vía oral. Mantenimiento: 200-600 mg/día, vía oral.
• • •
Zyloric® 100 mg 25 comprimidos: 1,83 € Zyloric®® 100 mg 100 comprimidos: 3,43 € Zyloric 300 mg 30 comprimidos: 3,88 €
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 71
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Administrar preferentemente después de las comidas.
Mederreumol ®
Nombre comercial http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Principio activo
MEDERREUMOL ® Indometacina
71/161
Grupo farmacológico
5/7/2018
AINEs
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Grupo terapéutico Analgésicos / Antipiréticos / Antiinflamatorios (Otras especialidades no EFG con indometacina: Aliviosin®, Artrinovo®, Flogoter ®, Inacid®, Indocaf ®, Indolgina®, Indonilo®, Neo decabutin®, Reumo roger®, Reusin®)
• •
Ataque agudo de gota. Artritis reumatoide.
• • • •
Alergia a indometacina y otros AINEs. Trastornos gastrointestinales: Úlcera, colitis ulcerosa. Coagulopatías y hemorragias. Embarazo13.
• • •
Cefaleas, mareos. Alteraciones digestivas: Náuseas, vómitos. Agranulocitosis.
Teratogenia FDA: • • • •
IECAs. Aminoglucósidos. β -bloqueantes. Corticosteroides.
• •
Diuréticos. Salicilatos.
13
No se recomiendo su uso durante el embarazo, salvo indicación explícita de cierre prematuro del ductus arterioso fetal. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 72
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Ataque agudo de gota: 50 mg cada 8 horas, vía oral. Máximo 200 mg/día. Artritis reumatoide: Se inicia 25 mg cada 8-12 horas, vía oral. Aumentar progresivamente en 25-50 mg semanales. Máximo 200 mg/día. http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
72/161
•
Mederreumol® 25 mg 20 grageas: 1,26 €
•
Mederreumol 25 mg 50 grageas: 2,49 €
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om ®
5/7/2018
Administrar preferentemente con alimentos.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial (HTA) es la elevación de la tensión arterial por encima de 140/90 (135/85 en pacientes diabéticos o con insuficiencia renal), de etiología desconocida en el 90-95 % de los pacientes (hipertensión esencial ). Tener siempre en cuenta las formas secundarias corregibles de hipertensión (estenosis de arterias renales, nefropatías parenquimatosas, coartación de aorta, feocromocitoma, hiperaldosteronismo, etc.), especialmente en los pacientes menores de 30 años o en quienes se vuelven hipertensos pasados los 55 años. La hipertensión sistólica aislada (sistólica > 160, diastólica < 90) es más frecuente en los pacientes ancianos, debido a la menor distensibilidad vascular. TERAPÉUTICA ESTRATEGIA Se pretende dominar la HTA y producir unos efectos secundarios mínimos usando
en lo posible 1 solo fármaco. Los agentes que podemos utilizar: DIURÉTICOS. β -BLOQUEANTES. IECAs. ANTAGONISTAS DEL CALCIO. BLOQUEANTES DE LOS RECEPTORES α -ADRENÉRGICOS. ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTENSINA II.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 73
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
El protocolo aceptado para la selección del tratamiento farmacológico de la HTA se resume en la siguiente tabla:
Diuréticos
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Verdaderas indicaciones Insuficiencia cardiaca Ancianos HTA sistólica
Otras posibles indicaciones Diabetes
Verdaderas contraindic. Gota
Otras posibles contraindic. Dislipemia Varones sexualmente activos
73/161
β -bloqueante
5/7/2018
s
IECAs
Antagonistas del calcio α -bloqueante
s ARA-II
Dislipemias Insuficiencia Deportistas cardiaca Asma y EPOC Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om Post-infarto Embarazo Bloqueo cardiaco Enfermedad Taquiarritmias vascular Diabetes periférica Insuficiencia cardiaca Disfunción del Estenosis ventrículo Embarazo bilateral de la izquierdo Hiperpotasemia arteria renal Post-infarto Neuropatía diabética Angina Enfermedad Insuficiencia Ancianos vascular Bloqueo cardiaco cardiaca HTA sistólica periférica congestiva Intolerancia a la Hipertrofia Hipotensión glucosa prostática ortostática Dislipemias Embarazo Insuficiencia Estenosis bilateral Tos de los IECAs cardiaca de la arteria renal Hiperpotasemia Angina
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS ® Diuzine
DIUZINE®
Nombre comercial
Principio activo Amilorida / Hidroclorotiazida Grupo Diuréticos ahorradores de farmacológico potasio / Diuréticos tiazídicos
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 74
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Grupo terapéutico
Antihipertensivos
(Otras especialidades no EFG con amilorida / hidroclorotiazida: Ameride®)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Fármaco de primera elección en el tratamiento de la HTA en mayores de 60 años.
74/161
•
Fármaco alternativo en HTA en menores de 60 años en caso de respuesta
• • •
nula asistólica otro tratamiento. HTA aislada en ancianos. HTA Edema de origen cardiaco, hepático o asociado al tratamiento con esteroides y estrógenos.
• • • •
Insuficiencia renal crónica avanzada. Hipercalcemia, hiperpotasemia. Alergia al medicamento. Gota.
• • • •
Trastornos gastrointestinales. Depleción del volumen extracelular. Hipotensión. Fracaso renal prerrenal.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA: • • •
Cimetidina. Digoxina. Sales de litio.
Vía oral. Inicio: 1-2 comprimidos/día. Dosis máxima 4 comprimidos/día.
• •
Diuzine® 5/50 mg 20 comprimidos: 2,66 € Diuzine® 5/50 mg 60 comprimidos: 4,32 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 75
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Constituyen una buena terapia de asociación, especialmente con bloqueantes β -adrenérgicos o IECAs, al presentar mecanismos de acción complementarios y disminuir la incidencia de efectos secundarios.
Captopril T amarang ® http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Nombre comercial CAPTOPRIL TAMARANG®
75/161
Principio activo 5/7/2018
Captopril
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Grupo farmacológico Grupo terapéutico
IECAs
Antihipertensivos
(Otras especialidades no EFG con captopril: Alopresin®, Capoten®, Cesplon®, Dardex®, Dilabar®, Garanil®, Tensoprel®)
•
Antihipertensivo de primera elección en insuficiencia cardiaca congestiva o disfunción ventricular izquierda.
• • •
Antihipertensivo de primera elección en pacientes post-infarto agudo de miocardio. Antihipertensivo de primera elección en diabetes mellitus. Como segunda opción si fracaso terapéutico del antihipertensivo de primera elección.
• •
Hipersensibilidad al captopril o cualquier IECA. Antecedentes de edema angioneurótico relacionado con la administración
• •
de IECA. Embarazo. Precaución en: Angioedema, hiperpotasemia, disminución de la función renal.
• • • • •
Tos seca persistente: Frecuente. Mareos, cefaleas. Alteraciones del gusto. Fiebre. Eosinofilia.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 76
Formulario Personal (Farmacología Clínica) 14
Teratogenia FDA :
No se conocen interacciones importantes con otros fármacos. http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
76/161
Dosis inicial: 50 mg/día, vía oral. Si no hay respuesta en 1 2 semanas, 100 mg/día en 1-2 dosis. 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • • •
Euradal ®
Captopril Tamarang® 12,5 mg 20 comprimidos: 4,52 € Captopril Tamarang® 25 mg 60 comprimidos: 12,28 € Captopril Tamarang® 50 mg 30 comprimidos: 12,33 € Captopril Tamarang® 100 mg 15 comprimidos: 12,32 €
El mecanismo de acción es el bloqueo competitivo de la enzima convertidora de angiotensina (que transforma la angiotensina I en angiotensina II). Si es posible, retirar la medicación antihipertensiva previa, 1 semana antes del inicio del tratamiento con captoprilo. Nombre comercial
EURADAL®
Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Bisoprolol β -bloqueantes cardioselectivos Antihipertensivos
(Otras especialidades no EFG con bisoprolol: Emconcor®, Godal®)
• •
HTA no complicadas o en enfermos jóvenes, en los que puede demostrarse un aumento de la frecuencia o del gasto cardiaco. HTA en pacientes con cardiopatía isquémica o insuficiencia cardiaca.
14
En el primer trimestre la categoría FDA es C. En el segundo y tercer trimestre la categoría FDA es D. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 77
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • • http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Hipotensión. Bradicardia. Enfermedad del seno. EPOC. 77/161
5/7/2018
•
Bloqueo A-V.
• • •
Bradicardia. Frialdad de extremidades. Insuficiencia cardiaca aguda.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA: • •
Verapamilo. Diltiazem.
5-10 mg/día, vía oral, en dosis única matinal. Máximo 20 mg/día.
• • • •
Euradal® 10 mg 30 comprimidos: 9,62 € Euradal® 10 mg 60 comprimidos: 19,06 € Euradal® 5 mg 30 comprimidos: 4,89 € Euradal® 5 mg 60 comprimidos: 9,69 €
Reduce la presión arterial en pacientes hipertensos, pero no en sujetos normotensos.
INFECCIONES RESPIRATORIAS INFECCIONES DE VÍAS ALTAS Introducción Las infecciones de las vías aéreas altas son la causa infecciosa de consulta más frecuente en nuestro medio. Tienen mayor interés las siguientes: 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 78
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
A) Otitis externa difusa: Las etiologías más frecuentes son Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis. B) Otitis media aguda: Las principales causas son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Streptococcus pyogenes. C) Sinusitis aguda: En orden de frecuencia producidas por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y virus. D) Faringoamigdalitis aguda: Las etiologías más frecuentes son virus, Streptococcus pyogenes, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.
78/161
Estrategia terapéutica Para elegir uncomunes, antimicrobiano esencial conocer previamente de los gérmenes más sobre es todo Streptococcus pneumoniaelas (y resistencias Streptococcus pyogenes en el caso de la faringoamigdalitis) a los antimicrobianos clásicos, tal y como se recogen en la siguiente tabla:
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Resistencias actuales a los antimicrobianos Aminopenicilinas Amoxicilina + Ácido clavulánico Cefalosporinas Macrólidos Fluorquinolonas
H. influenzae
S. pneumoniae
S. pyogenes
24–40 % 0–1 % 0–18 % 20–30 %
20–41 % 25–35 % 15–47 % 18–49 % 3–5 %
0% 0% 0% 25–33 %
Si bien la prevalencia de resistencias a antimicrobianos clásicos se ha extendido por todo el mundo, en nuestro país se ha estabilizado durante los últimos diez años. Según las series consultadas, el nivel de resistencia del neumococo a la penicilina oscila entre el 20 y el 41 %, aunque de momento no se aíslen cepas con concentraciones mínimas inhibidoras superiores a 4 µg/ml. Conviene decir que estos porcentajes de resistencia provienen de aislamientos, muchas veces de pacientes con enfermedad neumocócica severa de hospitales terciarios de nuestro país, y se ha observado que estas tasas de resistencia se reducen a la mitad en la comunidad. De todas formas, la resistencia a las aminopenicilinas como la amoxicilina y el ácido clavulánico puede llegar al 25 %, teniendo en cuenta que en este porcentaje están incluidas las cepas parcialmente resistentes, para las que se recomienda paradójicamente dar las dosis habituales de aminopenicilinas, ya que la amoxicilina es con diferencia el ß-lactámico oral más activo respecto a estas cepas. Dentro de las cefalosporinas se recomienda utilizar, en estos casos, la cefuroxima axetilo aunque advirtiendo que este antimicrobiano presenta un 47 % de resistencias en la infección pneumocócica. Últimamente, se empieza a detectar resistencias a las fluoroquinolonas, debido principalmente al aumento de prescripción de los nuevos principios aparecidos en el mercado farmacéutico. En estos momentos, dichas resistencias oscilan entre el 3 % y el 5 %. Las cepas de Streptococcus pneumoniae resistentes a la penicilina lo son también, en líneas generales, a otros antimicrobianos utilizados tradicionalmente en el tratamiento 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 79
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
de la infección neumocócica como los macrólidos, las tetraciclinas o el cotrimoxazol. La resistencia actual a los macrólidos oscila entre el 18 y el 49 %, y es ligeramente más alta en el caso de la azitromicina. En cuanto a Streptococcus pyogenes , es necesario decir que su resistencia a los ß-lactámicos es del 0 %. Sin embargo, últimamente se ha incrementado la resistencia a los macrólidos, que actualmente puede llegar a ser del 33 % en todas las cepas. http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
79/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 80
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Teniendo en cuenta los patógenos más frecuentes en cada zona y la ya comentada resistencia a los antimicrobianos, los fármacos recomendados en las infecciones de vías respiratorias altas serían:
Otitis externa difusa
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Elección ÁCIDO ACÉTICO 2 % NISTATINA + POLIMIXINA B
Alternativos CIPROFLOXACINO
80/161
Otitis media aguda 5/7/2018
AMOXICILINA
AMOXICILINA / CLAVULÁNICO ERITROMICINA CLARITROMICINA AMOXICILINA / CLAVULÁNICO ERITROMICINA CLARITROMICINA PENICILINA BENZATINA PENICILINA V ERITROMICINA ROXITROMICINA
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Sinusitis aguda
AMOXICILINA
Faringoamigdalitis aguda15
AMOXICILINA
INFECCIONES DE VÍAS BAJAS Introducción Las infecciones de vías aéreas bajas más interesantes son las siguientes: A) Bronquitis: El 95 % de los casos forma parte de un cuadro catarral de vías altas, luego son víricas. Otras etiologías son Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae y Haemophilus influenzae. B) Sobreinfección en EPOC: Las principales causas son virus ( Rhinovirus, Myxovirus), Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae. C) Neumonía típica: Tos, expectoración mucopurulenta, fiebre, escalofríos, dolor pleurítico, disnea y, a veces, herpes labial. Condensación con broncogramay Haemophilus aéreo en lainfluenzae. radiografía. Característica de Streptococcus pneumoniae D) Neumonía atípica: Fiebre de inicio subagudo, sin escalofríos, tos irritativa, cefalea, mialgias, auscultación ocasionalmente anodina. Infiltrados intersticiales en radiografía, disociación clínico-radiológica. Característica de Mycoplasma y Chlamydia. La forma combinada es típica de Legionella.
Estrategia terapéutica Al igual que comentábamos en el apartado anterior, es necesario conocer las resistencias de los gérmenes más comunes a los antimicrobianos clásicos, en este caso principalmente Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae. 15
Ante la duda entre etiología vírica o bacteriana de la faringoamigdalitis, se recomienda administrar antibioterapia si se cumplen 3 o más de los siguientes signos: fiebre superior a 38 ºC, exudado faringoamigdalar, adenopatías cervicales anteriores y ausencia de tos. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 81
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Actualmente se conocen dos mecanismos por los que Haemophilus influenzae se ha hecho resistente a los antimicrobianos clásicos. El más importante viene dado por la producción de ß-lactamasas, aunque en los últimos años está adquiriendo importancia un mecanismo de resistencia intrínseca no mediada por la fabricación de ninguna enzima. La resistencia a las penicilinas es, aproximadamente, en la actualidad del 40 %; un 80 % de éstas se adquieren enzimáticamente, mientras que la resistencia intrínseca es, como mucho, del 10 % en todas las cepas. Por ello, se empieza a detectar resistencia a la asociación a la amoxicilina y ácido clavulánico. La resistencia a las cefalosporinas oscila entre el 0 y el 18 % y a los macrólidos, del 20 al 30 %.
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
81/161
Los fármacos recomendados en las infecciones de vías respiratorias bajas serán:
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Bronquitis16
Elección ERITROMICINA
Sobreinfección en EPOC17
AMOXICILINA / CLAVULÁNICO
Neumonía típica
AMOXICILINA
Neumonía atípica
ERITROMICINA CLARITROMICINA
Alternativos ROXITROMICINA ERITROMICINA CLARITROMICINA CEFIXIMA CIPROFLOXACINO PENICILINA PROCAÍNA AMOXICILINA / CLAVULÁNICO ERITROMICINA CLARITROMICINA PENICILINA BENZATINA PENICILINA V ERITROMICINA ROXITROMICINA
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Amoxicilina Davur ® Nombre comercial AMOXICILINA DAVUR ® Principio activo Amoxicilina Grupo β -lactámicos farmacológico
16
La mayoría de las veces sólo requiere tratamiento sintomático a base de analgésicos y antitusígenos. 17 Se recomienda la administración de antibióticos si se producen 2 de las siguientes situaciones: claro aumento de la disnea, claro aumento de la cantidad de esputo, aumento en la purulencia del esputo. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 82
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Grupo terapéutico
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Antimicrobianos
(Otras especialidades no EFG con amoxicilina: Clamoxyl®, Actimoxi®, Amitron®, Amoflamisan®, Amoxaren®, Amoxidel®, Ardine®,
82/161
Amoxi Gobens®, Agerpen®, Amoxibacter®, Apamox®, Borbalan®, ® ® ® ® ® Co amoxin , Combitora , péDobriciclin Edoxil , aEupen , om Flubiotic NF®, Guía te ra utic a de Fa r ma,c ología Clínic - slide pdf.c Halitol ®, Hosboral®, Metifarma®, Novagcilina®, Precopen®, Remisan®, Salvapen ®, Suamoxil®, Tolodina®)
5/7/2018
•
Primera elección en el tratamiento de sinusitis aguda, faringoamigdalitis aguda y otitis media aguda. Primera elección en neumonías típicas.
• •
Alergia a penicilinas. Mononucleosis infecciosa.
•
Son poco importantes y transitorios. Intolerancia digestiva. • Rash. • Urticaria y prurito. •
• •
Antibióticos bacteriostáticos. Alopurinol : No se conoce mecanismo de interacción.
Vía oral. Sinusitis y faringoamigdalitis aguda: 500 mg, cada 8 horas, durante 10 días. Otitis media aguda: 500 mg, cada 8 horas, durante 10-14 días. Neumonía típica: 1000 mg, cada 8 horas, durante 10 días. •
Amoxicilina Davur ® 1 g 12 sobres: 4,27 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 83
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• •
Amoxicilina Davur ® 1 g 12 comprimidos: 4,05 € Amoxicilina Davur ® 500 mg 24 cápsulas: 3,54 €
Augmentine®
Nombre comercial
AUGMENTINE ®
Principio activo Amoxicilina + Ácido clavulánico http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Grupo farmacológico
β -lactámicos + Inhibidores de β -lactamasa
83/161
Grupo terapéutico
5/7/2018
Antimicrobianos
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
(Otras especialidades no EFG con amoxicilina + ácido clavulánico: Amoclave ®, Amoxyplus®, Bigpen®, Burmicin®, Clavepen®, Clavucid®, Clavumox ®, Duonasa®, Eupeclanic®, Kelsopen®, Pangamox®)
• • •
Infecciones ORL: Alternativa en sinusitis aguda y otitis media aguda. Elección en reagudizaciones del EPOC, sobre todo por H. influenzae. Neumonías típicas: Tratamiento alternativo.
•
Hipersensibilidad a penicilina.
• •
Alteraciones gastrointestinales: Alta frecuencia. Reacciones de hipersensibilidad.
Teratogenia FDA: • •
Probenecida. Antibióticos bacteriostáticos.
Sinusitis aguda: 500/125 mg, cada 8 horas, durante 10-14 días. Otitis media aguda: 500/125 mg, cada 8 horas, durante 10-14 días. Sobreinfección en EPOC: 500/125 mg, cada 8 horas, durante 10 días. Neumonía típica: 875/125 mg, cada 8 horas, durante 10 días.
• •
Augmentine® 125/31,25 mg frasco 120 ml: 3,92 € Augmentine® 125/31,25 mg frasco 60 ml: 2,43 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 84
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• • • •
Augmentine® 250/62,5 mg 12 sobres: 3,71 € Augmentine® 250/62,5 mg 24 sobres: 7,40 € Augmentine® 500/125 mg 12 comprimidos: 6,53 € Augmentine® 500/125 mg 12 sobres: 7,12 €
Puede usarse durante la lactancia.
84/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 85
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Pantomicina ® Nombre comercial PANTOMICINA ® Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
(Otras
especialidades
no
EFG
Eritromicina Macrólidos Antimicrobianos con
eritromicina:
85/161
®
Bronsema ,
®
®
®
®
®
Eritrogobens , Ery max , Lagarmicin , Eritroveinte , Neo iloticina ) 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• •
En términos generales, alternativa a la penicilina en pacientes alérgicos. Bronquitis: Primera elección. Sinusitis aguda, faringoamigdalitis aguda y otitis media aguda: Tratamiento alternativo. Sobreinfección en EPOC y neumonías típicas: Tratamiento alternativo. Primera elección en neumonías atípicas.
• •
Alergia a eritromicina u otros macrólidos. Precaución en: Insuficencia hepática, obstrucción biliar.
• •
Alteraciones gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea. Alteraciones hepatobiliares: Ictericia colestática, hepatitis.
• • •
Teratogenia FDA:
Puede producir interacciones con otros fármacos por reducir su metabolismo hepático por enzimas del citocromo P-450. Derivados ergotamínicos. • Anticonceptivos orales. • Benzodiazepinas. • Antihistamínicos (loratadina). • Sildenafilo. • ••
Glibenclamida. Warfarina, etc.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 86
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Vía oral. Sinusitis y otitis media aguda: 500 mg, cada 6 horas, durante 10-14 días. Faringoamigdalitis aguda: 500 mg, cada 6 horas, durante 10 días. Bronquitis: 500 mg, cada 6 horas, durante 7 días. Sobreinfección en EPOC: 500 mg, cada 6 horas, durante 10 días. Neumonía típica: 500 mg, cada 6 horas, durante 10-14 días. Neumonía atípica: 500-1000 mg, cada 6 horas, durante 10-14 días.
86/161
5/7/2018
• • • • •
Pantomicina® 250 mg 12 sobres: 3,22 € Pantomicina® 500 mg 12 comprimidos: 4,49 € Pantomicina® 500 mg 12 sobres: 4,64 € Pantomicina® 1 g 12 sobres: 9,00 € Pantomicina forte® 500 mg suspensión 100 ml: 7,46 €
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Hay otras especialidades con eritromicina más baratas, pero escogemos la Pantomicina® por su amplia variedad de presentaciones que abarcan todas las vías de administración. La eritromicina base es inactivada rápidamente en el medio ácido del estómago. Para mejorar la biodisponibilidad oral elegimos el etilsuccinato frente a otras sales (p.ej. estearato) porque es menos susceptible al ácido y así su absorción es mucho más completa. La eritromicina está siendo progresivamente sustituida por la roxitromicina (Rulide®), pues posee la misma eficacia para el mismo espectro de indicaciones y presenta menos intolerancia gastrointestinal.
Rulide ® Nombre comercial
RULIDE®
Principio activo Roxitromicina Grupo Macrólido farmacológico Grupo terapéutico Antimicrobianos (Otras especialidades no EFG con roxitromicina: Macrosil®, Rotesan®, Rotramin ®)
• •
Alternativa a penicilina en pacientes alérgicos (p.ej. faringoamigdalitis). Alternativa a eritromicina en bronquitis. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 87
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• •
Neumonía atípica por Mycoplasma o Legionella. Infecciones por Chlamydia trachomatis.
• •
Hipersensibilidad a macrólidos. Pacientes tratados con terfenadina o astemizol. 87/161
• • 5/7/2018
Reacciones de hipersensibilidad. Trastornos gastrointestinales. Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Fármacos que sufren metabolismo hepático.
Vía oral. Faringoamigdalitis aguda: 150 mg cada 12 horas, durante 10 días. Bronquitis: cada 12 horas, durante . 7 días 150 mg • • • •
Klacid ®
Rulide® 50 mg 12 sobres: 5,00 € Rulide® 50 mg 24 sobres: 9,95 € Rulide® 150 mg 12 comprimidos: 13,68 € Rulide® 300 mg 7 comprimidos: 14,76 €
KLACID®
Nombre comercial Principio activo Grupo farmacológico
Claritromicina Macrólidos
Grupo terapéutico Antimicrobianos (Otras especialidades no EFG con claritromicina: Bremon®, Kofron®)
• •
Infecciones ORL: Alternativa a penicilinas en sinusitis aguda y otitis media aguda. Tratamiento alternativo en las reagudizaciones de EPOC. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 88
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Neumonías bacterianas por gérmenes sensibles: Elección en neumonías atípicas; alternativa en neumonías típicas. Infecciones de piel y tejidos blandos.
•
Hipersensibilidad a macrólidos.
•
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
88/161
• • • • •
5/7/2018
Náuseas y vómitos. Alteración del gusto. Dolor abdominal y cefalea. Dispepsia. Diarrea.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA:
•
Teofilina: Metabolismo hepático.
•• • • •
Carbamacepina: hepático. Digoxina: Inhibe Metabolismo el metabolismo de la digoxina a nivel intestinal. Cisaprida: Metabolismo hepático. Pimozida: Metabolismo hepático. Zidovudina: Disminuye sus niveles en plasma.
Vía oral. Sinusitis y otitis media aguda: 250 mg cada 12 horas, durante 10-14 días. Sobreinfección en EPOC: 250 mg cada 12 horas, durante 10 días. Neumonía: 500 mg cada 12 horas, durante 10-14 días.
• • • • • •
Klacid® 250 mg 12 comprimidos: 15,86 € Klacid® 500 mg 14 comprimidos: 32,33 € Klacid® 500 mg 21 comprimidos: 44,58 € Klacid® 250 mg 12 sobres: 17,07 € Klacid® 500 mg 14 sobres: 35,51 € Klacid® 500 mg 21 sobres: 46,76 €
Cunesin® Nombre comercial
CUNESIN®
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 89
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Principio activo Ciprofloxacino Grupo Fluorquinolonas farmacológico Grupo terapéutico Antimicrobianos
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
(Otras especialidades no EFG con ciprofloxacino: Baycip®, Belmacina®, Catex®, Ceprimax®, Cetraxal®, Cipobacter®, Ciprok®, Estecina®, Felixene®, Globuce®, Huberdoxina®, Inkamil®, Piprol®, Plenolyt®, Quipro®, Rigoran®, Sepcen®, Septocipro®, TAM®, Ultramicina®, Velmonit®)
89/161
5/7/2018
•
Otitis externa difusa. Sobreinfección en pacientes EPOC ante sospecha de Pseudomonas aeruginosa. En general, muy eficaz en infecciones por gramnegativos 18. Infecciones en las que la bacteria presenta multirresistencia. Infecciones localizadas en tejidos poco accesibles a otros fármacos: Por su buena difusión (p.ej. prostatitis, árbol respiratorio en fibrosis quística) Infecciones donde estén contraindicados otros fármacos.
• • • • •
Alergia a ciprofloxacino. Embarazo y lactancia: Posibilidad de artropatías. Insuficiencia hepática y renal grave. Lesiones del SNC: Están más predispuestos a alteraciones neurológicas. Precaución en: Niños.
• • • • •
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Raros y leves. • Alteraciones gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia... • Prurito y reacciones de fotosensibilidad. Alteraciones hematológicas: leucopenia, eosinofilia o trombocitopenia. • Alteraciones neurológicas: mareos, cefalea, ansiedad, insomnio... • Cristaluria. •
Teratogenia FDA:
18
Ciprofloxacino se presenta útil en infecciones urinarias complicadas, uretritis, prostatitis, infecciones respiratorias ( Haemophilus influenzae , Streptococcis pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Pseudomonas aeruginosa), infecciones gastrointestinales (Salmonella, Shigella, Escherichia coli, Campylobacter ), osteomielitis crónica, etc. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 90
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• •
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Teofilina: Ciprofloxacino reduce el aclaramiento de teofilina un 20-50 %. Antiácidos con sales de magnesio y aluminio: Reducen la absorción.
Sobreinfección en EPOC: 500 mg, cada 12 h, durante 10 días. Otitis externa difusa (Baycip ótico®): 4-6 gotas, cada 8 h, durante 8-10 días.
90/161
• • • • • •
5/7/2018
Cunesin® 250 mg 10 comprimidos recubiertos: 7,71 € Cunesin® 250 mg 20 comprimidos recubiertos: 15,34 € Cunesin® 500 mg 10 comprimidos recubiertos: 15,33 € Cunesin® 500 mg 20 comprimidos recubiertos: 30,42 € Cunesin® 750 mg 10 comprimidos recubiertos: 25,47 € Baycip ótico® 2 % 0,5 ml 20 monodosis: 13,56 €
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Benzetacil ®
Nombre comercial
BENZETACIL ®
Principio activo Penicilina G-Benzatina Grupo β -lactámicos farmacológico Antimicrobianos Grupo terapéutico (Otras especialidades no EFG con penicilina G-benzatina: Cepacilina®)
•
Faringoamigdalitis aguda estreptocócica.
•
Profilaxis de la fiebre reumática (estreptococos).
•
Hipersensibilidad a penicilinas.
• • • • •
Reacciones de hipersensibilidad. Shock anafiláctico. Reacciones cutáneas no alérgicas. Trastornos gastrointestinales. Dolor local: En vía intramuscular. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 91
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• •
Anovulatorios orales: Disminuyen su efecto. Antibióticos bacteriostáticos.
1,2·106 UI, monodosis, intramuscular. http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
91/161
®
• 5/7/2018
6
Benzetacil vial 2,4·10 UI + ampolla 5 ml (envase 1+1): 2,30 € Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
INFECCIONES URINARIAS INTRODUCCIÓN
Las infecciones urinarias normalmente son cuadros infecciosos no complicados (cistitis, reinfecciones, pielonefritis).
Bacteriuria asintomática: Más de 100.000 UFC/ml de un germen en urocultivo en 2 ocasiones. Pielonefritis aguda: Inflamación del parénquima renal. Existen factores de riesgo: síntomas de más de 7 días, recaída reciente, infecciones urinarias en la infancia, diabetes mellitus, anomalías de vías urinarias, inmunodepresión, instrumentación reciente, etc. En algunos casos requiere remisión hospitalaria: hombres, mayores de 65 años, gestantes, inmunodeprimidos, sintomatología grave... Infección urinaria en la mujer : Producida generalmente por E. coli. Clínica de disuria intensa de inicio agudo, polaquiuria, tenesmo vesical, dolor suprapúbico, y a veces, febrícula y hematuria. Hay que descartar pielonefritis, y hacer diagnóstico diferencial de uretritis y vulvovaginitis. Infección urinaria en el hombre : Poco frecuentes. La etiología más importante es también E. coli. Hay que pensar siempre en posible anomalía urológica de base e indicar estudio urológico. Diagnóstico diferencial entre cistitis, uretritis, prostatitis, epididimitis, orquitis y pielonefritis aguda.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA A) Bacteriuria asintomática: Según el resultado del antibiograma. Duración 7-14 días. Practicar urocultivo postratamiento. B) Infección urinaria en la mujer : Pauta de 3-5 días.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 92
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Monodosis de FOSFOMICINA-TROMETAMOL en menor de 40 años sin sospecha de pielonefritis subclínica. Si la paciente está asintomática después del tratamiento, no es necesario hacer urocultivo. En caso contrario, se pide urocultivo: si crece, se pone tratamiento 10-14 días; si no crece, y sigue sintomática, posibilidad de Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum o gonococo. Se recurre a QUINOLONAS, por haber mucha resistencia al tratamiento con penicilinas. Otra opción es unir la PENICILINA a ÁCIDO CLAVULÁNICO . C) Infección urinaria en el hombre:
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
92/161
Están contraindicadas las pautas cortas.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Monurol ® MONUROL®
Nombre comercial
Principio activo Fosfomicina-Trometamol Grupo Derivados del ácido fosfónico farmacológico Grupo terapéutico (Otras especialidades Monofoscin ®)
no
Antimicrobianos EFG
con
fosfomicina-trometamol:
•
Profilaxis y tratamiento de infecciones agudas no complicadas de vías urinarias bajas. Profilaxis en instrumentación transuretral.
• •
Hipersensibilidad a la fosfomicina. Insuficiencia renal grave.
•
Fármaco bien tolerado. Raramente alteraciones gastrointestinales y rash cutáneo. • Incremento transitorio de transaminasas. •
Teratogenia FDA: •
Metoclopramida: Reduce la absorción de fosfomicina. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 93
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Administrar 2-3 horas antes de las comidas, o después, pues la comida retrasa la absorción. Adultos: 3 g, vía oral, monodosis. • • Niños 6-12 años: 2 g, vía oral, monodosis. http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
93/161
•
Monurol® 2 g 1 sobre: 3,37 €
•
®
Nalion
5/7/2018
Monurol® 3 g 1 sobre: 5,02 € Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
NALION®
Nombre comercial
Principio activo Norfloxacino Grupo Fluorquinolonas farmacológico Grupo terapéutico Antimicrobianos ®
®
(Otras especialidades no EFG®,con : Amicrobin , Baccidal , ® ® ® norfloxacino Esclebin , Espeden®, Noroxin Senro , Uroctal®, Vicnas )
• • • •
Pielonefritis no complicada en mujeres. Reinfecciones urinarias en mujeres. Recaída en prostatitis. Infecciones urinarias con sonda.
• • • • •
Ancianos. Lesiones del SNC: Están más predispuestos a alteraciones neurológicas. Insuficiencia hepática y renal grave. Niños y adolescentes: Posibilidad de artropatías. Precaución en: Embarazo y lactancia (riesgo de artropatías).
Raros y leves. Alteraciones gastrointestinales. • Alteraciones hematológicas: leucopenia, eosinofilia o trombocitopenia. • Cristaluria. •
Teratogenia FDA:
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 94
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Nitrofurantoína: Antagonismo.
Pielonefritis no complicada en mujeres: 400 mg, cada 12 h, durante 14 días. Reinfecciones urinarias en mujeres: 200-400 mg. Recaídas en prostatitis: 400 mg, cada 12 h, durante 14 días. Infección urinaria con sonda: 400 mg, cada 12 h, durante 14 días.
94/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Nalion® 400 mg 14 comprimidos: 9,03 €
Embarazo: Atraviesa la placenta y se concentra en el líquido amniótico. No dar en el primer trimestre ni en el último mes. Se elimina por la leche materna. No resulta útil en infecciones sistémicas.
Augmentine® AUGMENTINE ®
Nombre comercial
Principio activo Amoxicilina + Ácido clavulánico Grupo farmacológico
β -lactámicos + Inhibidores de β -lactamasa
Grupo terapéutico
Antimicrobianos
(Otras especialidades no EFG con amoxicilina + ácido clavulánico: ®
®
®
®
®
®
Amoclave ®, Amoxyplus , Bigpen , Burmicin , Clavepen , Clavucid , Clavumox , Duonasa®, Eupeclanic®, Kelsopen®, Pangamox®)
• • •
Cistitis aguda en el hombre. Cistitis aguda y bacteriuria asintomática en embarazadas. Infecciones urinarias por gérmenes sensibles.
•
Hipersensibilidad a penicilina.
•
Alteraciones gastrointestinales: Alta frecuencia. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 95
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Reacciones de hipersensibilidad.
Teratogenia FDA: • • http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Probenecida. Antibióticos bacteriostáticos. 95/161
7-10 días. Cistitis aguda500/125 en el hombre: , cada 83-7 horas, 500/125 mgdurante En gestante: 8 horas, . mg, cada díasdurante 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• •
Augmentine® 500/125 mg 12 comprimidos: 6,53 € Augmentine® 500/125 mg 12 sobres: 7,12 €
Puede usarse durante la lactancia.
INSUFICIENCIA CARDIACA INTRODUCCIÓN La insuficiencia cardiaca no es una enfermedad en sí, sino un síndrome clínico resultante de la alteración de la función ventricular secundaria a varias patologías y de los mecanismos compensadores que se inician por esta situación. Constituye la principal complicación de todas las formas de enfermedad cardiaca. Una anomalía en la función cardiaca es la responsable de la incapacidad del corazón para bombear sangre al ritmo que requieren las necesidades metabólicas del organismo y/o, de ser capaz de hacerlo, es solamente a expensas de presiones de llenado elevadas (en el 80-90 % de los casos se debe a un deterioro de la función del ventrículo izquierdo).
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Las manifestaciones clínicas dependen de la rapidez e intensidad con que se desarrolla la alteración cardiaca: a)
Insuficiencia agudasu : Setratamiento trata en hospitales y, en ladelmayoría casos, en UCI; por lo tanto, se nos escapa ámbito de delos la Atención Primaria. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 96
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
b)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Insuficiencia crónica: El tratamiento tiene como objetivo mejorar la supervivencia y la calidad de vida. Consiste en: Medidas físicas y de soporte. Tratamiento farmacológico: Mejoran el pronóstico y la supervivencia: o IECAs. β -BLOQUEANTES . ESPIRONOLACTONA . NITRATOS.
96/161
Mejoran laHIDRALAZINA calidad de vida: . ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II (ARA-II) . DIURÉTICOS . DIGOXINA. Están contraindicados: Antagonistas del calcio, inhibidores de la fosfodiesterasa III (amrinona y milrinona), dobutamina. o
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS ®
Captopril Tamarang
Nombre comercial CAPTOPRIL TAMARANG® Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Captopril IECAs Antihipertensivos
(Otras especialidades no EFG con captopril: Alopresin®, Capoten®, Cesplon®, Dardex®, Dilabar®, Garanil®, Tensoprel®)
• • • • •
Insuficiencia cardiaca congestiva. Disfunción ventricular izquierda. Post-infarto agudo de miocardio: A las 72 horas. Nefropatía diabética. HTA: En los casos anteriores, y como segunda opción si fracaso terapéutico del antihipertensivo de primera elección.
• •
Hipersensibilidad al captopril o cualquier IECA. Antecedentes de edema angioneurótico relacionado con la administración de IECA. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 97
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• •
Embarazo. Precaución en: Angioedema, hiperpotasemia, disminución de la función renal.
• • • •
Tos seca persistente: Frecuente. Mareos, cefaleas. Alteraciones del gusto. Fiebre.
97/161
•
Eosinofilia.
Teratogenia FDA: 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
No se conocen interacciones importantes con otros fármacos.
Dosis inicial: 25 mg cada 8 horas, vía oral, hasta alcanzar los 50 mg cada 8 horas. A partir de aquí los incrementos deben retrasarse 2 semanas o más. Dosis de mantenimiento: 50-100 mg cada 8 horas. Dosis máxima: 450 mg/día.
• • • •
Captopril Tamarang® 12,5 mg 20 comprimidos: 4,52 € Captopril Tamarang® 25 mg 60 comprimidos: 12,28 € Captopril Tamarang® 50 mg 30 comprimidos: 12,33 € Captopril Tamarang® 100 mg 15 comprimidos: 12,32 €
Euradal ® Nombre comercial
EURADAL®
Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Bisoprolol β -bloqueantes cardioselectivos Antihipertensivos
(Otras especialidades no EFG con bisoprolol: Emconcor®, Godal®)
•
Mejora la supervivencia y sintomatología en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva estable por disfunción sistólica bajo tratamiento con IECA y diuréticos. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 98
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Disfunción ventricular izquierda con/sin síntomas.
• • • •
Hipotensión. Bradicardia. Enfermedad del seno. EPOC. 98/161
• • • •
5/7/2018
Bloqueo A-V. Bradicardia. Frialdad de extremidades. Insuficiencia cardiaca aguda.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA: • •
Verapamilo. Diltiazem.
Dosis inicial 1,25 mg/día, vía oral, incrementándose hasta 10 mg/día en 8 semanas.
• •
Euradal® 10 mg 30 comprimidos: 9,62 € Euradal® 10 mg 60 comprimidos: 19,06 €
• •
Euradal Euradal® 55 mg mg 30 60 comprimidos: comprimidos: 4,89 9,69 €€
®
Aldactone A ®
Nombre comercial
ALDACTONE A®
Principio activo Espironolactona Grupo Diuréticos ahorradores de potasio farmacológico Grupo terapéutico Antihipertensivos (Otras especialidades no EFG con espironolactona: Miscidon®)
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 99
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Insuficiencia cardiaca congestiva grave: Asociamos IECAs y diuréticos de asa. Hiperaldosteronismo.
• •
Insuficiencia renal aguda o crónica terminal. Hiperpotasemia.
•
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
99/161
• • •
5/7/2018
Ginecomastia. Torpeza. Hiperpotasemia: En menos del 2 %.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA:
•
Cimetidina.
•
Digoxina: Disminuye el efecto inotropo de la digoxina.
25-200 mg/día, vía oral. Máximo 400 mg/día. Insuficiencia cardiaca congestiva asociada a IECAs y diuréticos de asa: 12,5-25 mg/día.
•
Aldactone A® 25 mg 20 comprimidos: 2,93 € ®
Aldactone® Iso lacer retard A 25 mg 50 comprimidos: 5,01 € •
Nombre comercial ISO LACER RETARD® Principio activo Dinitrato de isosorbide Grupo Nitratos de acción retardada farmacológico Grupo terapéutico Antianginosos
•
Insuficiencia cardiaca en pacientes que no toleran los IECAs asociados a hidrotiazida. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 100
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Asociado a IECA para control de los síntomas de la insuficiencia cardiaca congestiva.
• • • •
Alergias a nitratos. Hipotensión pronunciada. Anemia severa. Primer trimestre del embarazo. 100/161
• • •
5/7/2018
Hipotensión ortostática. Síncope. Cefalea.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA: • • • •
Alcohol . Antagonistas del calcio. Antihipertensivos. Fenotiazidas.
10-60 mg cada 4 horas.
•
Iso-lacer retard® 20 mg 20 comprimidos: 1,44 €
•• •
Iso-lacer € € Iso-lacer retard retard® 20 20 mg mg 50 500comprimidos: comprimidos:2,69 19,91 ® Iso-lacer retard 60 mg 30 comprimidos: 4,15 €
Aumenta la tolerancia si se toma 3-4 veces al día.
®
Hydrapres®
Nombre comercial HYDRAPRES® Principio activo
Hidralazina
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 101
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Grupo Vasodiladores19 farmacológico Grupo terapéutico Antihipertensivos (Otras especialidades no EFG con hidralazina: Betadipresan®)
• • http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes que no toleran los IECAs. Asociados a IECAs cuando persisten los síntomas de insuficiencia cardiaca con tensión arterial alta o resistencias sistémicas altas. HTA refractaria.
101/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • •
Cardiopatía isquémica. Valvulopatía mitral reumática. Aneurisma disecante de aorta.
Síndrome típico en tratamientos prolongados. • Cefalea. Dolor abdominal. • Hipotensión postural. •
•
Antidepresivos tricíclicos: Potencia sus efectos.
300 mg/día, repartidos en 3-4 tomas, vía oral.
• •
Hydraprés® 25 mg 30 comprimidos: 2,48 € Hydraprés® 50 mg 30 comprimidos: 4,02 €
El tratamiento deberá iniciarse a dosis bajas (12,5 mg cada 12 horas) e ir progresivamente aumentado según la tensión arterial y la respuesta clínica.
19
Fundamentalmente arteriolar. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 102
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
INSUFICIENCIA CORONARIA INTRODUCCIÓN Afectación de las arterias coronarias (bien estructural o funcional) que tiene como consecuencia la falta del aumento de flujo sanguíneo hacia el miocardio cuando aumentan las necesidad de oxígeno de éste. La manifestación clínica de esta situación es la angina de pecho, que es un síntoma, expresión de un síndrome, manifestado por un dolor torácico descrito de
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
múltiples maneras.
102/161
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Para el tratamiento del ángor estable, nos basamos en: 1. Aspectos generales: Evitar estrés, ejercicio, aspectos dietéticos (sal, calorías y lípidos)... 2. Tratamiento farmacológico: Hay 4 pilares básicos: a. NITRATOS. b. β -BLOQUEANTES . c. ANTAGONISTAS DEL CALCIO.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
d. AAS. Hacemos un escalonamiento terapéutico: A) Episodio ocasional de ángor : Nitratos de acción rápida (vía sublingual) B) Episodios más frecuentes de ángor : Nitratos de acción rápida + Nitratos de acción prolongada. Nitratos de acción rápida + β -bloqueantes. Nitratos de acción rápida + Antagonistas del calcio. C) Ángor estable más frecuente:
prolongada. Nitratos de acción rápida + β -bloqueantes / nitratos de acción Nitratos de acción rápida + Nitratos de acción prolongada / antagonistas del calcio. Nitratos de acción rápida + β -bloqueantes + nitratos de acción prolongada + antagonistas del calcio.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Solinitrina ® Nombre comercial
SOLINITRINA®
Principio activo
Nitroglicerina
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 103
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Grupo Nitratos de acción rápida farmacológico Grupo terapéutico Antianginoso (Otras especialidades no EFG con nitroglicerina: Colenitral®, Vernies®)
• • http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Tratamiento de elección en crisis de angina. Profilaxis y tratamiento de angina estable (situaciones de alivio intermitente).
103/161
5/7/2018
• • •
Alergia a nitratos. Shock cardiogénico. Anemia severa.
• • • •
Síncopes: En pacientes de edad. Hipotensión arterial. Cefaleas. Metahemoglobinemia.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA: • • •
Alcohol . Heparina. Sildenafilo.
400 µ g (1-2 nebulizaciones), vía sublingual, cada 5-10 minutos, incluso 3-4 veces sucesivas, hasta supresión de opresión precordial; o bien, 800 µ g (1 gragea), vía sublingual, 3-4 veces cada 10 minutos, hasta supresión de opresión precordial.
•
Solinitrina® 0,8 mg grageas: 2,13 € ®
® 400 µ g/pulsación envase 200 dosis: 4,30 € CardiovasSolinitrina
•
Nombre comercial
CARDIOVAS®
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 104
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Principio activo Mononitrato de isosorbide Grupo Nitratos de acción retardada farmacológico Grupo terapéutico Antianginosos (Otras especialidades no EFG con mononitrato de isosorbide: Coronur®, Dolak®, Isonitril®, Olicard®, Percorina®, Pertil®, Uniket®)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
104/161
••
Episodios de angina más(profiláctico persistente.antianginoso). Angina crónica estable
•
Angina vasoespástica.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • •
Alergia a nitratos. Anemia severa. Hipotensión pronunciada.
• • •
Síncopes. Hipotensión arterial. Cefaleas.
Teratogenia FDA: • •
Alcohol . Antagonistas del calcio.
• •
β -bloqueantes.
Diuréticos.
1 comprimido/día (60 mg/día) sin masticar, por la mañana.
•
Cardiovas retard® 60 mg 30 comprimidos: 10,52 €.
En algunos pacientes puede ser necesario aumentar la dosis, no excediendo nunca los 240 mg y en toma única para evitar tolerancia. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 105
Formulario Personal (Farmacología Clínica) ®
Iso lacer retard
Nombre comercial ISO LACER RETARD® Principio activo Dinitrato de isosorbide Grupo Nitratos de acción retardada farmacológico Grupo terapéutico Antianginosos
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
105/161
•
Episodios de angina más persistentes.
5/7/2018
• •
Angina crónica estable (profiláctico antianginoso). Angina vasoespástica.
• • • •
Alergias a nitratos. Hipotensión pronunciada. Anemia severa. Primer trimestre del embarazo.
• • •
Hipotensión ortostática. Síncope. Cefalea.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA: • • • •
Alcohol . Antagonistas del calcio. Antihipertensivos. Fenotiazidas.
20-60 mg/día (adaptado a cada paso). 1 comprimido cada 12 horas. Podrá aumentarse hasta 2-4 comprimidos cada 8-12 horas, según la respuesta del paciente.
•
Iso-lacer retard® 20 mg 20 comprimidos: 1,44 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 106
Formulario Personal (Farmacología Clínica) ®
• • •
Iso-lacer € € Iso-lacer retard retard® 20 20 mg mg 50 500comprimidos: comprimidos:2,69 19,91 Iso-lacer retard® 60 mg 30 comprimidos: 4,15 €
Aumenta la tolerancia si se toma 3-4 veces al día.
Cordiplast ®
Nombre comercial
CORDIPLAST ®
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
106/161
Principio activo
Nitroglicerina
Grupo Nitratos de acción prolongada farmacológico Grupo terapéutico Antianginosos (vasodilatador)
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
(Otras especialidades no EFG con nitroglicerina transdérmica: Diafusor®, Minitran®, Nitradisc®, Nitro dur®, Nitroderm TTS®, Nitroplast®, Solinitrina TS®, Trinipatch®)
• •
Angina crónica estable (no se usa en episodios agudos). Angina vasoespástica.
• • •
Alergia a nitratos. Anemia severa. Hipotensión pronunciada.
• • • •
Hipotensión. Cefalea. Síncope. Metahemoglobinemia.
Teratogenia FDA:
•
β -bloqueantes y antagonistas del calcio: Interacción aditiva beneficiosa
•
sin aumento de los efectos secundarios. Compuestos vasoactivos: Pueden producir marcada hipotensión.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 107
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Inicio 1 parche/día (5 mg/día). Dosis habitual 5-15 mg/día. Ajustar según respuesta.
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• • • •
Cordiplast® 5 mg 7 parches: 4,87 € Cordiplast® 5 mg 30 parches: 20,75 € Cordiplast® 10 mg 7 parches: 6,33 € Cordiplast® 10 mg 30 parches: 27,08 €
107/161
La aplicación tópica evita el paso hepático.
Sumial retard ®
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
SUMIAL RETARD®
Nombre comercial Principio activo Grupo farmacológico
Propranolol β -bloqueantes no cardioselectivos Antihipertensivos / Antianginosos Grupo terapéutico / Antiarrítmicos
• • • •
HTA. Angina. Arritmias supraventriculares. Taquicardia ventricular.
• • • •
Bloqueo cardiaco de grado II-III. Antecedentes de broncoespasmo. Ayuno prolongado. Acidosis metabólica.
Pocos y de baja incidencia. Frialdad en extremidades. • • Náuseas. Hay casos raros de intolerancia en los que se puede producir bradicardia e hipotensión (suspender inmediatamente el tratamiento). 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 108
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Teratogenia FDA: •
Verapamilo.
Angina de pecho: 160 mg/día, vía oral. http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
108/161
•
Sumial retard® 160 mg 20 cápsulas: 4,75 €
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Reajustar dosis en insuficiencia hepática. El propranolol es un β -bloqueante no cardioselectivo lipofílico.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 109
Formulario Personal (Farmacología Clínica) ®
Atenolol Normon
Nombre comercial Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
ATENOLOL NORMON® Atenolol β -bloqueantes cardioselectivos
Antihipertensivos / Antianginosos / Antiarrítmicos
(Otras especialidades no EFG con atenolol: Blokium®, Neatenol®, Normopresil ®, Tenormin®)
109/161
5/7/2018
• • • • •
Angina. HTA, especialmente durante el embarazo. Infarto agudo de miocardio. Arritmias. Profilaxis de reinfarto de miocardio.
• • • •
Hipersensibilidad a atenolol. Bradicardia sinusal. Bloqueo cardiaco de grado II-III. Insuficiencia cardiaca manifiesta.
• • • • •
Bradicardia. Frialdad de extremidades. Hipotensión postural. Cansancio. Riesgo téoricamente reducido de broncoespasmo y vasoespasmo periférico.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Teratogenia FDA: • •
Verapamilo. Antiarrítmicos clase I .
Angina: Dosis inicial de 50 mg/día, vía oral. En 1 semana puede subirse la dosis si no hay respuesta óptima hasta 100 mg/día. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 110
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • •
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Atenolol Normon® 50 mg 30 comprimidos: 3,31 € Atenolol Normon® 50 mg 60 comprimidos: 6,12 € Atenolol Normon® 100 mg 30 comprimidos: 5,61 € Atenolol Normon® 100 mg 60 comprimidos: 10,99 €
En insuficiencia renal, disminuir la dosis y aumentar el intervalo entre dosis. El atenolol es un cardioselectivo hidrofílico.
110/161
5/7/2018
Dosis máxima de 200 mg/día. A partir de esa dosis no se ve incrementado el efecto anginoso y sí los efectos secundarios. Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Nicardipino Ratiopharm ®
Nombre comercial
NICARDIPINO RATIOPHARM® Nicardipino
Principio activo Grupo farmacológico Antagonistas del calcio Antianginosos / Grupo terapéutico Antihipertensivos (Otras especialidades no EFG con nicardipino: Dagan®, Flusemide®, Lecibral®, Lincil®, Lucenfal®, Nerdipina®, Vasonase®, Vatrasin®)
• •
Angina crónica estable. Angina vasoespástica.
•
HTA.
• • • •
Hipersensibilidad a nicardipino. Hemorragias cerebrales recientes. Estenosis aórtica avanzada. Embarazo y lactancia.
• • •
Sofocos. Enrojecimiento facial. Edemas periféricos. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 111
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Teratogenia FDA: • • • •
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Otros vasodilatadores (hipotensores). Digoxina. Ciclosporina. Cimetidina.
Inicio: 20-30 mg, cada 8 horas, vía oral. Dosis habitual: 20-40 mg, cada 8 horas, vía oral.
111/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• •
Adiro ®
Nicardipino Ratiopharm® 20 mg 30 comprimidos: 5,60 € Nicardipino Ratiopharm® 20 mg 60 comprimidos: 11,08 €
ADIRO®
Nombre comercial Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Ácido acetilsalicílico AINEs Analgésicos / Antipiréticos / Antiagregantes
(Otras especialidades no EFG con ácido acetilsalicílico: AAS®, Aspirina®, Mejoral ®, Rhonal®, Sedergine®)
• • •
Tratamiento del ángor. Prevención de trombosis coronaria. Prevención de infarto agudo de miocardio en angina estable e inestable.
• • • •
Lesiones ulcerosas o sangrantes. Intolerancia a AAS. Hipersensibilidad a AINEs. Hemofilia o problemas de coagulación.
• •
Insuficiencia renal o hepática. 3 últimos meses de embarazo. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 112
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• •
Irritación gastrointestinal. Erupciones cutáneas.
• • • •
Anticoagulantes orales. Antidiabéticos orales. Fármacos ulcerogénicos. Metrotexate. 112/161
Antiagregante: 200 mg/día, vía oral. El rango de utilización de este fármaco es 75-300 mg/día (bajo criterio médico).
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• •
Adiro® 200 mg 30 comprimidos: 1,32 € Adiro® 200 mg 500 comprimidos: 14,86 €
Junto con el metrotexate puede producir una intensa depresión de la médula ósea.
INSUFICIENCIA VASCULAR INTRODUCCIÓN Las enfermedades vasculares periféricaslas son inflamatorias que afectan a las arterias periféricas, venasenfermedades o los linfáticos. oclusivas o La farmacología de la enfermedad vascular está dirigida a prevenir, suprimir o restituir en lo posible las obstrucciones de la luz vascular, con el fin de evitar o aliviar las lesiones reversibles originadas en el correspondiente órgano tributario. Distinguimos: Arteriosclerosis de las arterias periféricas: La claudicación intermitente consiste en la aparición de calambres musculares durante el ejercicio, que se alivian rápidamente con el reposo. La obstrucción arteriosclerótica más avanzada produce dolorarterial en reposo. Embolia : Se
produce a partir de un trombo o una vegetación situados
en el corazón o la aorta. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 113
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Trastornos vasoespásticos: Sealmanifiestan poruna el respuesta fenómenotrifásica de Raynaud, consistente en que la exposición frío produce de la coloración de la piel: palidez de los dedos de las manos, seguida de cianosis, y finalmente de enrojecimiento. Tromboangiítis obliterante (Enfermedad de Buerger): Aparece en varones jóvenes muy fumadores, y afecta a los miembros superiores e inferiores; se observa una reacción inflamatoria no ateromatosa de las venas y las arterias pequeñas que produce tromboflebitis superficial y obstrucción arterial acompañada de úlceras o gangrena de los dedos. Tromboflebitis superficial : Eritemoa, dolor y edema a lo largo de la vena http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
enferma. Trombosis
venosa profunda: Puede producir embolias pulmonares. Especialmente frecuente en pacientes que guardan reposo prolongado en cama,
113/161
que tienen enfermedades debilitantes crónicas o que padecen un proceso maligno. Linfedema: Edema crónico, indoloro, de las extremidades inferiores con mayor frecuencia; puede ser primario (hereditario) o secundario a lesiones u obstrucción linfática (p.ej. linfangitis recidivante, tumores, filariasis).
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA La terapéutica de estas enfermedades exige un abordaje polivalente en que los fármacos a menudo el menos importante. Si a (tipo esto añadimos forman el hechosólo de un quecomponente, la eficacia de los medicamentos “antivaricosos” DIOSMINA) es muy controvertida, nos encontramos con que el tratamiento profiláctico es la actitud terapéutica que mejores resultados ofrece20: 1) MEDIDAS HIGIÉNICAS: Alimentación correcta, abstención de tabaco, etc. 2) Antiagregantes (para prevenir las trombosis), hipolipemiantes (para combatir la ateromatosis), etc. A continuación exponemos varios consejos y ejercicios para mejorar la circulación venosa, especialmente útiles para la profilaxis y tratamiento inicial de la patología varicosa.
20
El tratamiento definitivo, una vez ha aparecido la enfermedad, es quirúrgico en la mayoría de las ocasiones (p.ej. safenectomía en varices de miembro inferior). 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 114
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Consejos para mejorar la circulación venosa
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Evitar posiciones que favorezcan el estasis venoso,
Hacer ejercicio regularmente (pasear, montar en bicicleta,
Evitar el sobrepeso.
114/161
como permanecer sentado o de nadar...) pie durante periodos Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om prolongados.
5/7/2018
Reducir la exposición al calor (baños calientes y tomar el sol).
Evitar ropas ajustadas que puedan dificultar la circulación venosa.
Llevar zapatos con tacón de 3-4 cm aproximadamente.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 115
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Tener especial cuidado en
Visitar regularmente a su
situaciones queriesgo representen elevado de un complicaciones venosas
médico y seguir sus consejos.
115/161
(inmovilización, cirugía).
Ejercicios para mejorar la circulación venosa 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Movimiento de bicicleta: mueva enérgicamente sus piernas (15-20 veces).
Cruce y descruce sus piernas en movimiento de tijera (10-15 veces).
Mueva cada pierna describiendo un pequeño círculo (10 veces).
Mueva los dedos de los pies con las piernas ligeramente elevadas y extendidas (20 veces).
Camine sobre los talones.
Póngase de puntillas.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 116
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Apoye alternativamente sobre sus talones y dedos de los pies.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS ®
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Adiro
Acerque y separe los dedos de los pies sin mover sus talones. 116/161
ADIRO®
Nombre comercial 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Ácido acetilsalicílico AINEs
Analgésicos / Antipiréticos / Antiagregantes
(Otras especialidades no EFG con ácido acetilsalicílico: AAS®, Aspirina®, Mejoral ®, Rhonal®, Sedergine®)
•
Profilaxis de trombosis en insuficiencia vascular.
• •
Lesiones ulcerosas o sangrantes. Intolerancia a AAS.
• • • •
Hipersensibilidad a AINEs. Hemofilia o problemas de coagulación. Insuficiencia renal o hepática. 3 últimos meses de embarazo.
• •
Irritación gastrointestinal. Erupciones cutáneas.
• •
Anticoagulantes orales. Antidiabéticos orales. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 117
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
••
Fármacos ulcerogénicos. Metrotexate.
Antiagregante: 200 mg/día, vía oral. El rango de utilización de este fármaco es 75-300 mg/día (bajo criterio médico).
•
Adiro® 200 mg 30 comprimidos: 1,32 €
•
Adiro 200 mg 500 comprimidos: 14,86 €
® http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
117/161
5/7/2018
Junto con el metrotexate puede producir una intensa depresión de la médula ósea. Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Cardyl ® CARDYL®
Nombre comercial Principio activo
Atorvastatina
Grupo Estatinas farmacológico Grupo terapéutico Hipolipemiantes (Otras especialidades no EFG con atorvastatina: Prevencor®, Zarator®)
•
Terapia coadyuvante de la dieta en hpercolesterolemias primarias con aumento de LDL. Profilaxis de eventos en insuficiencia vascular de causa ateromatosa.
• • • •
Alergia a atorvastatina. Hepatopatía activa. Embarazo: Toxicidad fetal. Lactancia: Evitar, por falta de experiencia del fármaco.
• • •
Alteraciones gastrointestinales. Mialgias, miositis y rabdomiolisis. Aumento de transaminasas.
•
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 118
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • •
Hipotrigliceridemiantes: Aumenta el riesgo de rabdomiolisis. Anticoagulantes orales. Hepatotóxicos en general .
10 mg/día, vía oral, en toma nocturna. Aumentar cada 4 semanas hasta un máximo de 80 mg/día.
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Cardyl® 10 mg 28 comprimidos: 30,57 €
118/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
La eficacia de la atorvastatina radica en un triple efecto: Disminución de LDL, disminución de triglicéridos y aumento de HDL.
MIGRAÑA INTRODUCCIÓN La migraña es un proceso de curso episódico con fases asintomáticas entre las crisis, en el que la cefalea es el componente predominante. La fisiopatología implica al trigémino vascular, el cual participa en la función reguladora del flujo sanguíneo cerebral ( fase central ), y en su segmento distal inerva arterias durales donde se liberan productos vasoactivos y se produce vasodilatación ( fase periférica). El neurotransmisor implicado es la serotonina, a través de receptores 5-HT1D. Clasificamos la migraña dependiendo de si es con aura o sin ella: Migraña sin aura Migraña con aura Duración de la crisis de 4 a 72 horas. Haber padecido 2 o más cefaleas Tener 5 o más episodios de cefaleas. precedidas de aura. Al menos 2 de las siguientes características Al menos 3 de las siguientes características del dolor: del aura: • Localización unilateral. • 1 o más síntomas reversibles que indiquen disfunción focal de la • Pulsátil.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 119
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Intensidad moderada o severa. Se agrava con la actividad física. Al menos 1 de los siguientes síntomas acompañantes: • Náuseas, vómitos, o ambos. Fotofobia y fonofobia. • ••
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
corteza, del tronco o de ambos. Desarrollo gradual durante más de 4 minutos. Duración menor de 60 minutos. • Cefalea posterior al aura, tras un • intervalo menor de 60 minutos. Síntomas más frecuentes del aura: Visión borrosa. • Escotomas centelleantes. • Pérdida de visión parcial del • •
campo visual.
119/161
Tratamiento sintomático A) Menos de 15 días/mes con crisis de 4 - 72 horas: Leve/moderada: Primera elección: AINEs y analgésicos (PARACETAMOL ). o o Segunda elección: TRIPTÁN. Moderada/grave: o Primera elección: TRIPTÁN. o Segunda elección: AINEs. o Tercera elección: ERGÓTICOS. B) Menos de 15 días/mes con crisis de más de 72 horas (STATUS MIGRAÑOSO): Reposición salina. SUMATRIPTÁN. KETOROLACO . METOCLOPRAMIDA. Oxígeno. CORTICOIDES .
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
C) Más de 15 días/mes con crisis (CEFALEA CRÓNICA DIARIA / MIGRAÑA TRANSFORMADA): AINEs a dosis plenas21 15 días. Considerar ANSIOLÍTICO. Se considera una buena respuesta al tratamiento sintomático cuando responde antes de las 2 horas después de la administración del medicamento y no hay efectos secundarios, ni cefalea de rebote.
21
Si el paciente ya abusaba de analgésicos debemos considerar su envío a atención especializada. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 120
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Tratamiento preventivo En el caso de 3 o más crisis/mes, crisis de intensidad grave, tratamiento sintomático ineficaz, efectos secundarios al tratamiento sintomático, afectación importante de calidad de vida o situaciones especiales (migraña basilar...). Se opta por orden a: Medidas generales: Evitar ciertos alimentos (quesos, chocolate, cítricos...), aditivos, fármacos desencadenantes, alcohol; adecuado ritmo sueño/vigilia, ejercicio moderado, aplicación de frío local mantenido... β -bloqueantes: PROPRANOLOL . Antagonistas del calcio: FLUNARIZINA . Antidepresivos tricíclicos a dosis bajas: AMITRIPTILINA. Casos especiales
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Embarazo:
120/161
5/7/2018
Primera elección: PARACETAMOL . Segunda elección: AINEs. Crisis graves: METOCLOPRAMIDA (Sólo en el tercer trimestre). Si se considera profilaxis: PROPRANOLOL . Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Niños:
Menores de 12 años: PARACETAMOL . Mayores de 12 años: AAS. Si se considera profilaxis: PROPRANOLOL (1 mg/kg). En algunos casos, PIZOTIFENO22.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Paracetamol Winthrop® Nombre comercial PARACETAMOL WINTHROP® Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
Paracetamol Analgésicos antitérmicos Analgésicos / Antipiréticos
(Otras especialidades no EFG con paracetamol: Acertol®, Actron®, Antidol®, Apiretal®, Bandol®, Calmanticold®, Dolgesic®, Efferalgan®, Febrectal®, Gelocatil®, Melabon®, Panadol®, Termalgin®, Tylenol®)
• •
Primera elección en crisis de migraña: Usar desde el inicio de las crisis. En cefalea crónica diaria y migraña transformada sin abuso de analgésicos.
22
Antagonista de los receptores 5-HT. Se da 1 mg, 3 veces/día. Tiene un uso limitado. Provoca aumento de peso. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 121
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Migraña en embarazas que no mejora evitando los factores desencadenantes. Migraña en niños mayores de 12 años.
•
Enfermedades hepáticas.
•
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Con dosis superiores. Desorientación y mareos. • Excitación. • • Nefropatía analgésica: Rara. Hepatitis. •
121/161
Teratogenia FDA: 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Aumenta la toxicidad del cloranfenicol .
500-1000 mg, 3-4 veces/día, vía oral. Máximo 4000 mg/día. • Niños 7-12 años: 250-500 mg, 3-4 veces/día. Máximo 2000 mg/día. • Niños 4-6 años: 250 mg, 3-4 veces/día. Máximo 1250 mg/día.
•
Paracetamol Winthrop® 50 mg 20 comprimidos: 0,76 €
A dosis muy altas puede provocar una necrosis hepática aguda que se trata con N-acetilcisteína (Fluimucil®).
Imigrán ® Nombre comercial
IMIGRÁN®
Principio activo Grupo farmacológico
Sumatriptán Triptanos
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 122
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Grupo terapéutico Antimigrañosos
(Otras especialidades no EFG con sumatriptán: Arcoiran®, Novelian®)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• • • •
Crisis migrañosas de duración 4-72 horas durante menos de 15 días/mes. De primera elección en crisis moderadas/graves. De segunda elección en crisis leves/moderadas. De primera elección en migrañas debidas a la menstruación.
• •
Cardiopatía isquémica. Enfermedad de Raynaud.
122/161
•
Enfermedad vascular periférica.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Transitorios, con una duración de menos de 15 minutos. • Dolor precordial no isquémico. Parestesias distales. • •
Tensión nucal.
Teratogenia FDA: • • •
Derivados ergóticos. ISRS . Litio.
50-100 mg, vía oral. Máximo 300 mg/día. 6 mg, vía subcutánea. Máximo 12 mg/día. 20 mg, vía intranasal. Máximo 40 mg/día.
• • • •
Imigran® 50 mg 4 comprimidos: 26,90 € Imigran® 10 mg 2 pulverizaciones: 12,83 € Imigran® 20 mg 2 pulverizaciones: 23,30 € Imigran® 6 mg 2 jeringuillas autoinyectables 0,25 ml: 47,88 €
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 123
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Escasa cefalea de rebote. Disminuyen las náuseas y los vómitos.
Tonopan ®
Nombre comercial
TONOPAN®
Principio activo Dihidroergotamina Grupo Derivados ergóticos farmacológico Grupo terapéutico http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Antimigrañosos
(Otras especialidades no EFG con dihidroergotamina: Dihydergot®, Tenuatina ®)
123/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Migraña refractaria al tratamiento de primera y segunda elección.
• • • • • • •
Niños. Embarazadas. Personas mayores de 55-60 años. Hipertiroidismo. Fallo hepático y renal. Hipertensión. Enfermedades cardiovasculares.
•
Ergotismo.
• • • • •
Espasmos arteriales. Parestesias y calambres musculares. Dolor torácico y crisis anginosas. Diarrea, náuseas, vómitos. Adicción y tolerancia.
Teratogenia FDA: • •
β -bloqueantes.
Triptanes. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 124
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
0,5-1 mg, vía oral.
•
Tonopan® 20 grageas: 1,54 €
Asociado con cafeína aumenta la absorción.
Sumial ® http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Nombre comercial
SUMIAL®
Principio activo
Propranolol
124/161
Grupo farmacológico Grupo terapéutico
5/7/2018
β -bloqueantes no
cardioselectivos Antihipertensivos
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
(Otras especialidades no EFG con propranolol: Betadipresan®)
•
Primera elección en el tratamiento profiláctico de la migraña.
• • • •
Asma. Diabetes mellitus. Bloqueo cardiaco. Enfermedad arterial periférica.
• • • • • • • •
Bradicardia. Hipotensión. Broncoespasmo. Parestesias. Aumento de peso. Pesadillas. Astenia, mareo, fatiga, disminución de la libido. Depresión.
Teratogenia FDA:
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 125
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • •
Derivados ergóticos. Triptanes. Antagonistas del calcio (verapamilo, diltiazem) Agentes simpaticomiméticos (adrenalina).
Adultos: 40-160 mg, 2-3 veces/día, vía oral, durante 3-6 meses. Niños: 1 mg/kg (puede llegar hasta 2 mg/kg según tolerancia). http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Sumial® 10 mg 50 comprimidos: 1,83 € ®
125/161
Sumial 40 mg 50 comprimidos: 3,17 € Sumial® 5 mg 5 ampollas 5 ml: 2,18 €
• • 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Se usa como profilaxis migrañosa también en embarazo, pero debe suspenderse su administración 2 semanas antes del parto porque puede
producir alteraciones el crecimiento fetal. funcionales. No provoca teratogenia, pero sí retrasa ®
Sibelium
SIBELIUM ®
Nombre comercial
Principio activo Flunarizina Grupo Antagonistas del calcio farmacológico Grupo terapéutico Antimigrañosos (Otras especialidades no EFG con flunarizina: Flerudin®, Flurpax®)
23
•
Tratamiento profiláctico de la migraña23.
• • • •
Embarazo. Arritmias. Depresión. Enfermedad de Parkinson.
Tiene efecto similar al propranolol, pero tiene un tiempo de latencia largo (2 meses). 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 126
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • •
Sedación. Aumento de peso. Depresión. Síntomas extrapiramidales.
Teratogenia FDA:
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• • •
Alcohol . Hipnóticos. Tranquilizantes.
126/161
2-5 mg/día, vía oral, al acostarse, durante 3-6 meses.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• •
Sibelium® 5 mg 30 comprimidos: 5,34 € Sibelium® 5 mg 60 comprimidos: 10,58 €
Tryptizol ®
Nombre comercial
TRYPTIZOL®
Principio activo Amitriptilina Grupo Antidepresivos tricíclicos farmacológico Grupo terapéutico Antidepresivos ®
®
(Otras especialidades no EFG con amitriptilina: Deprelio , Mutabase )
• • •
Cefalea tensional asociada a migraña. Cefalea crónica diaria (migraña transformada). Depresión.
•
Embarazo.
• • •
Niños menores de 12 años. Epilepsia. Enfermedad prostática. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 127
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Glaucoma.
• • •
Sequedad de boca, retención urinaria, estreñimiento y visión borrosa. Hipotensión postural, palpitaciones y taquicardia. Sedación.
Teratogenia FDA: • http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Potencia los efectos barbitúricos, alcohol de ... los fármacos que actúan sobre el SNC: Opiáceos, 127/161
10-50 mg/día, vía oral, al acostarse. Inicio gradual. 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • •
Tryptizol® 10 mg 24 comprimidos: 1,08 € Tryptizol® 25 mg 24 comprimidos: 1,59 € Tryptizol® 25 mg 60 comprimidos: 2,29 €
NÁUSEAS Y VÓMITOS INTRODUCCIÓN Las náuseas y los vómitos son manifestaciones frecuentes de numerosos trastornos orgánicos y funcionales. Náuseas: Sensación de deseo inminente de vomitar, referido generalmente a garganta o epigastrio. Preceden o acompañan al vómito. Vómitos (emesis): Expulsión oral violenta del contenido gástrico. Arcadas: Contracciones rítmicas forzadas de la musculatura respiratoria y abdominal. Preceden o acompañan al vómito. Los vómitos pueden tener efectos perjudiciales: si son intensos, pueden ocasionar rotura del esófago (síndrome de Boerhaave) o desgarros en la unión cardioesofágica (síndrome de Mallory-Weiss); si son prolongados, pueden ocasionar deshidratación, alcalosis metabólica, hipopotasemia, desnutrición y caries dental; si se asocia depresión del SNC puede producirse neumonitis por aspiración.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 128
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
El acto del vómito está bajo el control de dos centros bulbares: el centro del vómito y la zona reflexógena quimiorreceptora (ZRQ). En el sistema intervienen receptores colinérgicos, histamínicos, dopaminérgicos y serotoninérgicos. Las aferencias proceden de tubo digestivo, laberinto, sistema límbico, testículos y ZRQ. Las vías eferentes más importantes son los nervios frénicos, los nervios espinales y fibras viscerales del nervio vago. La integración de estas vías desata una secuencia fisiopatológica en la que se produce la relajación del fundus gástrico y del cardias, contracción potente del diafragma y de la musculatura de la pared abdominal, que junto con la contracción anular concomitante del píloro, provoca la expulsión de contenido gástrico hacia el esófago. El incremento de la presión intratorácica provoca que el contenido esofágico avance hacia la boca. Dada la gran variedad de núcleos y vías cuya activación provoca vómito, es lógico pensar que sean muchos los neurotransmisores implicados en esta actividad:
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
128/161
a. Los receptores dopaminérgicos D224. b. Los fármacos opioides: Provocan náuseas y vómitos, por activar la ZRQ. c. Los receptores 5- HT 3: Participan tanto a nivel central como periférico. d. Los receptores colinérgicos e histaminérgicos. No es extraño, por consiguiente, que un gran número de medicamentos, bloqueantes de receptores de diversos neurotransmisores, hayan mostrado acción
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
emética más o menos marcada y se utilicen para tal indicación.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA
El tratamiento eficaz de las náuseas y vómitos depende en la mayoría de los casos de la corrección de la causa subyacente. No siempre está indicado cortar el vómito . Del amplio grupo de fármacos con capacidad antiemética: A) Antiserotoninérgicos, cannabinoides y corticosteroides : Utilizados especialmente en vómitos secundarios a quimioterapia y radioterapia, lo que queda fuera del propósito de este Formulario. B) Anticolinérgicos y antihistamínicos : se Indicados los síntomas emetizantes de la patología vestibular , que tratarán enpara el capítulo dedicado al Vértigo. C) Nos quedan, pues, los bloqueantes de receptores dopaminérgicos D2: a. Derivados de la fenotiazina: Inhibidores de los receptores cerebrales de dopamina, principalmente en la ZRQ. CLORPROMAZINA , TIETILPERAZINA . b. Benzamidas: METOCLOPRAMIDA , antagonista selectivo de la dopamina, útil para todo tipo de vómitos, excepto los cinetósicos. c. Butirofenonas: HALOPERIDOL y DOMPERIDONA . 24
Los fármacos dopaminérgicos que alcanzan la ZRQ provocan el vómito, mientras que los bloqueantes D2 son buenos antieméticos para los vómitos en los que participa la ZRQ. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 129
Formulario Personal (Farmacología Clínica) Metoclopramida:
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Su actividad antiemética se debe, por un lado, a la acción procinética (facilita la liberación de acetilcolina en el plexo mientérico), y por otro, a su capacidad de bloquear receptores D2 (a dosis convencionales) y receptores 5-HT 3 (a dosis elevadas). Los efectos secundarios que limitan su uso se deben a la acción en el SNC (ansiedad, sedación, manifestaciones extrapiramidales, diarrea, hiperprolactinemia). Domperidona : Posee exclusivamente actividad anti-D2 y limitada a la ZRQ, ya que no atraviesa la barrera hematoencefálica. Por este motivo tiene la ventaja de no producir sedación ni movimientos involuntarios, por lo que puede administrarse en pacientes parkinsonianos. Fenotiazinas: Su acción antiemética se debe a la capacidad de bloquear en grado variable los receptores D 2 , H 1 y colinérgicos muscarínicos. Su eficacia e indicaciones son similares.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS
129/161
Metagliz ® Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a ®- slide pdf.c om
Nombre comercial
5/7/2018
Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
METAGLIZ
Metoclopramida Ortopramidas / Antidopaminérgicos Procinéticos / Antieméticos
(Otras especialidades no EFG con metoclopramida: Primperan®)
• •
Náuseas y vómitos. Gastroparesia, reflujo gastroesofágico.
• • • •
Alergia a metoclopramida. Tratamiento con fenotiazidas o butirofenonas. Hemorragias. Perforación gastrointestinal.
• • • •
Agitación. Somnolencia, sedación. Astenia. Reacciones extrapiramidales ocasionalmente.
Teratogenia FDA: 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 130
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • • •
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Alcohol etílico. Cimetidina. Digoxina. Fluoxetina. Levodopa.
Adultos: cada 8 horas, vía oral, 30 minutos antes de las comidas. 10 mg5-10 mg cada 8 horas. Adolescentes: Niños entre 9 y 14 años: 5 mg cada 8 horas. Niños entre 5 y 9 años: 2,5 mg cada 8 horas. Niños entre 3 y 5 años: 2 mg cada 8 horas.
130/161
Niños entre 1 y 3 años: 1 mg cada 8 horas. Niños menores de 1 año: 1 mg cada 12 horas.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• •
Metagliz® 10 mg 20 comprimidos: 0,32 € Metagliz® 10 mg/5 ml solución 150 ml: 1,89 € Metagliz® posee como excipientes lactosa y alcohol. En caso de niños, alcohólicos o intolerancia a la lactosa usaremos Primperán ®.
Nauzelin ® Nombre comercial
NAUZELIN ®
Principio activo
Domperidona
Grupo Ortopramidas / Antidopaminérgicos farmacológico Grupo terapéutico Procinéticos / Antieméticos (Otras especialidades no EFG con domperidona: Motilium®)
•
Náuseas y vómitos de cualquier etiología.
• •
Alergia a domperidona. Hemorragias y perforación gastrointestinal. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 131
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Precaución en: Embarazo, lactancia.
• •
Espasmos gastrointestinales. Rara vez produce efectos extrapiramidales.
• • •
Cimetidina. Digoxina. Levodopa.
Adultos y niños mayores de 7 años25: 10 mg cada 8 horas, vía oral.
131/161
Niños entre 4 y 7 años: 5 mg cada 8 horas. Niños entre 1 y 3 años: 2,5 mg cada 8 horas. Lactantes: 250 µ g/kg cada 8 horas.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
®
••
Cariban ®
Nauzelín mg 30 2,882,64 € € Nauzelín® 10 5 mg/5 mlcomprimidos: solución 200 ml:
Por su baja penetración en el SNC produce pocos efectos extrapiramidales. Nombre comercial
CARIBAN®
Principio Grupo activo Doxilamina / Piridoxina Antihistamínicos anti-H1 / Vitamina B6 farmacológico Grupo terapéutico Antieméticos
25
•
Náuseas y vómitos en el embarazo.
•
Alergia a doxilamina.
Si se administra vía rectal, multiplicamos estas dosis por 6. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 132
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• •
Lactancia: Posible excitación e irritabilidad en el lactante. Precaución en: Glaucoma, asma, ingesta del alcohol y conducción.
• •
Efectos anticolinérgicos: Sequedad de boca, estreñimiento. Somnolencia.
•
Alcohol etílico: Potenciación de la toxicidad.
2 cápsulas al acostarse. En casos graves, 1 cápsula más al levantarse y otra a media tarde.
132/161
5/7/2018
•
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Cariban® 24 cápsulas: 1,73 €
PARASITOSIS INTRODUCCIÓN Son infestaciones transmisibles al hombre, que actúa como huésped intermediario o definitivo.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA El objetivo del tratamiento será eliminar los parásitos y liendre o huevecillos. Además de las medidas higiénicas generales (lavado de manos, corte de uñas, lavado de verduras con una gota de lejía en el agua, desinfección de locales y viviendas, evitar el rascado anal...), el tratamiento etiológico de las parasitosis más frecuentes se realiza con los siguientes fármacos: •
•
Oxiurasis: Es la parasitación más frecuente por helmintos (nematodos intestinales). En el hombre, sobre todo en niños, en climas fríos y templados. Produce intenso prurito anal, perianal y genital, de predominio nocturno, perturbando el sueño y causando irritabilidad y anorexia. Con frecuencia hay que tratar a toda la familia y extremar las normas de higiene. El tratamiento de elección es el siguiente: MEBENDAZOL y PAMOATO DE PIRANTEL. Ascaridiasis, triquinosis y trichiurasis: Segunda causa más frecuente. Tratamiento de elección es MEBENDAZOL. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 133
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Pediculosis capitis: Las malas condiciones higiénicas del pelo largo favorecen su aparición. Produce prurito intenso y constante. En la actualidad el tratamiento se hace con piretrinas, especialmente PERMETRINAS en champú o loción al 1 %. Es de utilidad el LINDANO. Conviene mejorar las condiciones higiénicas.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Mebendan ® Nombre comercial
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
MEBENDAN®
Principio activo Mebendazol Grupo Derivados imidazólicos farmacológico Grupo terapéutico Antihelmínticos
133/161
(Otras especialidades sistémicas no EFG con mebendazol: Lomper®, Bantenol ®, Sufil®) 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Tratamiento
de
infestaciones
por
oxiuros,
áscaris,
trichiuris,
anchylostoma y cestodos. • •
Embarazo. Niños menores de 2 años.
En algún caso, náuseas, vómitos, diarreas y dolores abdominales que desaparecen al suspender el tratamiento.
No se han descrito.
Oxiurasis: 1 cápsula o cucharadita de 5 ml en dosis única, vía oral, que debe repetirse a los 15 días. Ascaridiasis, triquinosis...: 1 cápsula o cucharadita de 5 ml cada 12 horas, vía oral, durante 3 días.
•
Mebendan® 100 mg 8 cápsulas: 2,24 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 134
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Mebendan® 100 mg/5 ml suspensión 30 ml: 1,39 €
134/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 135
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Trilombrin® Nombre comercial
TRILOMBRIN ®
Principio activo Pamoato de pirantel Grupo Derivado pirimidínico farmacológico Grupo terapéutico Antihelmínticos (Otras especialidades sistémicas no EFG con pirantel: Lombriareu®)
• • http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Enterobiasis (oxiurasis). Ascaridiasis. 135/161
5/7/2018
• • •
Hepatopatía. Embarazo y lactancia. Alergia al pirantel.
• • • • •
Coloración rojiza de heces. Mareo. Náuseas, vómitos, diarrea ocasional. Dolor abdominal. Fotosensibilidad.
•
Piperazina: Efectos antagónicos.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
5 mg/kg en dosis única (máximo 250 mg), vía oral. Repetir a los 15 días. Niños: Oxiurasis: 11 mg/kg en dosis única (máximo 1000 g). Repetir a los 15 días. • Ascaridiasis: 11 mg/kg en dosis única (máximo 1000 g). •
•
Trilombrín® 250 mg 6 comprimidos masticables: 3,01 €
•
Trilombrín® 250 mg/ 5 ml suspensión 30 ml: 2,91 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 136
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Aplicar medidas higiénicas y tratar a los familiares próximos.
Filvit champú ®
Nombre comercial FILVIT CHAMPÚ® Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Carbaryl 0,5 % Piretrinas Antiparasitarios
Tratamiento de las pediculosis humanas de la cabeza.
136/161
5/7/2018
•
Hipersensibilidad al fármaco.
•
Irritación, prurito.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
No se han descrito.
Aplicar sobre el cabello húmedo una pequeña catidad de champú frotando ligeramente hasta conseguir abudante espuma; dejar actuar 5-10 minutos; después aclarar con abundante agua; eliminar las liendres muertas con un peine de púa fina. Repetir tratamiento a la semana.
•
Filvit champú® frasco 100 ml.
Es importante la profilaxis en los familiares del paciente con pediculosis.
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 137
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
PARKINSON, Enfermedad de INTRODUCCIÓN La enfermedad de Parkinson es el parkinsonismo idiopático (temblor, rigidez, bradicinesia y alteraciones de la marcha y la postura) sin datos de afectación neurológica generalizada, cuya etiología es una degeneración de las neuronas pigmentadas de la parte compacta de la sustancia negra del mesencéfalo.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA El objetivo deldisminuir tratamiento es restablecer invalidante) y no sólo los signos clínicos. la función (reducir el temblor Cuando todavía hay pocos síntomas de enfermedad (no incapacitante), como neuroprotector utilizamos SELEGILINA. En estadios iniciales (cierta incapacidad) en menores de 65 años,
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
137/161
BROMOCRIPTINA . En la mayor parte de los casos la piedra angular del tratamiento es la LEVODOPA combinada con un inhibidor de la dopa descarboxilasa ( CARBIDOPA), intentando retrasar el uso de este fármaco a estadios más incapacitantes o mayores de 65 años.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Plurimen ® PLURIMEN®
Nombre comercial
Principio activo Selegilina Grupo Inhibidor de la MAO-B farmacológico Grupo terapéutico Neuroprotectores
• • • •
Terapia protectora en la enfermedad de Parkinson. Retrasar el inicio de levodopa. Potenciación de los efectos clínicos de la levodopa. En fases avanzadas de la enfermedad, asociado a levodopa para disminuir las alteraciones motoras y aumentar el tiempo “on” de la enfermedad.
•
Úlcera duodenal y gástrica. Asociada a levodopa puede producir: HTA, hipertiroidismo, feocromocitoma, glaucoma, hipertrofia prostática benigna, taquicardia, arritmia, demencia y psicosis.
•
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 138
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • •
Náuseas, estreñimiento. Vértigo, cefalea. Excitación. Síntomas de ortostatismo.
Teratogenia FDA:
•• • http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Simpaticomiméticos. Depresores del SNC . Alcohol . 138/161
5 mg en desayuno y almuerzo, vía oral. 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Plurimen® 5 mg 20 comprimidos: 11,41 €
•
Plurimen® 5 mg 50 comprimidos: 28,12 €
Parlodel ®
Nombre comercial
PARLODEL®
Principio activo Bromocriptina Grupo Agonista dopaminérgico farmacológico Grupo terapéutico Antiparkinsonianos
• • •
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson en estadios iniciales. Pacientes con Parkinson de origen idiopático y menores de 65 años. Hiperprolactinemia.
• •
Hipersensibilidad al fármaco. Afectaciones vasculares periféricas.
•
Hipotensión postural. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 139
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Alucinaciones y confusión.
• •
Disnea, fibrosis peritoneal, angor. Náuseas.
•
Hipotensores.
Tratamiento individualizado, vía oral. o Dosis inicial de 1,25 mg (½ comprimido). o Segunda semana: 2,5 mg. o Tercera semana: 2,5 mg, 2 veces/día. o Incremento de 2,5 mg cada 3-4 días según respuesta terapéutica.
139/161
5/7/2018
• •
Sinemet ®
Parlodel® 2,5 mg 30 comprimidos: 6,23 € Parlodel® 5 mg 50 cápsulas: 19,97 €
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Asociado a levodopa potencia sus efectos terapéuticos y se ha demostrado una menor incidencia de discinesia y fluctuaciones. Los efectos adversos son dosis dependientes, por lo que deben ser controlados con reducciones de ésta.
SINEMET®
Nombre comercial
Principio activo Levodopa / Carbidopa Grupo Precursor de la dopamina / farmacológico Inhibidores de la descarboxilasa Grupo terapéutico Antiparkinsonianos
•
Tratamiento sintomático de la enfermedad de Parkinson.
• • •
Hipersensibilidad al fármaco. Melanoma o lesión cutánea sospechosa no diagnosticada. Glaucoma de ángulo cerrado. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 140
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • •
Alteraciones gastrointestinales: Náuseas, vómitos. Hipotensión postural. Alteraciones del sueño. Movimientos involuntarios a largo plazo: Discinesias y fluctuaciones motoras.
Teratogenia FDA: •
Fármacos psicoactivos (butirofenonas y fenotiazidas).
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
140/161
Tratamiento individualizado, vía oral. Se suele comenzar con Sinemet ® (25 mg
carbidopa / 250 mg levodopa): ½ comprimido, 1-2 veces/día, para ir aumentando ½ comprimido cada día o días alternos hasta conseguir dosis óptimas. Otra opción es Sinemet plus® (25/100) 1 comprimido, 3 veces/día, e ir aumentando.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • •
Sinemet® 25/250 60 comprimidos: 9,99 € Sinemet® 25/250 120 comprimidos: 19,67 € Sinemet plus® 25/100 100 comprimidos: 15,06 €
Sinemet retard® se utiliza en formas avanzadas de fluctuaciones motoras.
SHOCK ANAFILÁCTICO INTRODUCCIÓN Situación en la que la reducción profunda y generalizada del aporte de oxígeno y otros nutrientes a los tejidos determina una lesión celular reversible y, posteriormente, si se prolonga, daño irreversible, inducido por la exposición a un antígeno que despierta una reacción de hipersensibilidad tipo I. La perfusión de un órgano depende de: 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 141
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
1) Volumen minuto 26: Volumen sistólico x Frecuencia cardiaca. 2)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Resistencia sistémica : Proporcionalproporcional a la longitudalderadio los vasos ya la viscosidadvascular de la sangre e inversamente del vaso 27 elevado a la cuarta potencia .
Existen mecanismos fisiológicos modificadores de la presión arterial: • Adenosina. • Sustancias endoteliales que relajan: Factor relajante endotelial, óxido nítrico. Sustancias endoteliales que contraen: Endotelina. • Músculo liso vascular . • • Sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático): También reflejos barorreceptores y el centro vasomotor del tronco encefálico. Catecolaminas: Adrenalina y noradrenalina, liberadas por la médula • suprarrenal y las terminales nerviosas sensitivas. • Sistema renina-angiotensina.
141/161
• • •
5/7/2018
Vasopresina. Vasodilatadores: Cininas y prostaglandinas. Volumen intravascular .
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA
En primer lugar: ADRENALINA subcutánea o intramuscular, 0,30,5 mg (0,3-0,5 ml de la solución 1 por 1000). o En niños, 0,01 mg/kg o En caso de colapso vascular y que la perfusión del tejido subcutáneo o muscular sea escasa: misma dosis intravenosa en 10 ml de suero. o Si es necesario, repetir la dosis cada 5-15 minutos (siempre controlar la presión arterial y la frecuencia cardiaca). Si persiste el broncoespasmo: Sales de teofilina: TEOFILINA intravenosa. Si se necesita acción persistente: EFEDRINA. Se puede complementar con ANTIHISTAMÍNICOS intravenosos. Los CORTICOIDES tardan más tiempo en actuar en urgencias, pero impiden el deterioro progresivo en casos de especial gravedad 28.
26
También mal llamado “gasto cardiaco”.
27
Expresado matemáticamente la resistencia ( R) sería: R
28
l =
k
⋅
r
η
4
.
(Ver ALERGIA) 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 142
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Adrenalina Braun ® Nombre comercial
ADRENALINA BRAUN®
Principio activo Adrenalina Grupo Agonistas catecolaminérgicos farmacológico Fármacos que modifican Grupo terapéutico la actividad simpática
• http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Shock anafiláctico y reacciones anafilácticas agudas afines (prurito, urticaria, inflamación de párpados, labios, lengua, edema de glotis y broncoconstricción aguda).
142/161
5/7/2018
•
Pacientes en tratamiento con bloqueantes β -adrenérgicos no selectivos.
• • •
Taquicardia sinusal excesiva y arritmias. Fenómenos necróticos locales: Por la vasoconstricción. Intranquilidad, ansiedad, cefalea, dificultad respiratoria, palidez, palpitación. Hemorragia cerebral o de otros órganos.
•
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Adultos: 0,3-0,5 mg (0,3-0,5 ml de solución al 1/1000) vía subcutánea o intramuscular. Niños: 0,01 mg/kg.
• •
Adrenalina Braun® 1 % 3 ampollas 10 ml: 2,13 € Adrenalina Braun® 2 % 3 ampollas 10 ml: 2,30 €
Si es necesario, se repite la dosis cada 5-15 minutos.
Controlar la presión arterial y la frecuencia cardiaca. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 143
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Eufilina venosa ® Nombre comercial
EUFILINA VENOSA®
Principio activo Teofilina Grupo Derivados de la teofilina farmacológico Grupo terapéutico Antiasmáticos y broncodilatadores (Otras especialidades no EFG con teofilina: Asmo hubber®, Chantaline®, Elixifilin®, Histafilin®, Pulmeno®, Teolixir®, Theo dur®, Theolair®, Theoplus ®, Unilong®, Vent retard®)
• http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Fármaco de segunda elección en el tratamiento del shock anafiláctico, cuando persiste el broncoespasmo después de la administración de adrenalina.
143/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
•
Insuficiencia renal o hepática grave.
• • •
Agitación e insomnio. Molestias gastrointestinales. Taquicardia.
Teratogenia FDA:
La amplia cantidad de interacciones ha hecho que este fármaco esté casi en desuso: • Cafeína: Aumenta sus efectos. Ticlopidina: Aumenta sus efectos. • Nicotina: Disminuye sus efectos. • Macrólidos: Aumentan los niveles de teofilina. • • Cimetidina: Aumenta los niveles de teofilina. • Alopurinol : Aumenta los niveles de teofilina. • Vacunas antigripales: Aumenta los niveles de teofilina. Litio: Disminuye sus efectos. • • β -bloqueantes: Disminuyen sus efectos. •
Diuréticos: Aumentan sus efectos. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 144
Formulario Personal (Farmacología Clínica) mg kg Si no se ha tomado teofilina 48 horas antes: 5,5-8,5 / , vía intravenosa. Si se ha tomado teofilina 48 horas antes: 0,6 mg/kg, vía intravenosa.
•
Eufilina venosa® 193,2 mg 5 ampollas 10 ml: 2,67 €
TOS INTRODUCCIÓN Espiración explosiva que proporciona un medio para limpiar el árbol traqueobronquial de las secreciones y cuerpos extraños. http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
144/161
Es importante valorar las características de la tos: existencia o no de secreciones
(seca, húmeda), momento en que se produce (nocturna, al levantarse, desaparece al acostarse, se induce en ejercicio, al deglutir o vomitar, exacerbación estacional) y datos acompañantes (disfonía, estridor, disnea, signos de atopia).
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Las causas edad son: anomalías congénitas, otras más frecuentes de tos según Lactancia: Hiperreactividad de la vías aéreas, • (infecciones víricas, cuerpo extraño, RGE). Preescolar: Reactividad (esfera ORL: sinusitis, inflamación crónica de • amígdalas y adenoides, rinitis crónica, irritantes ambientales), hiperreactividad de vías aéreas, otras (cuerpo extraño, infecciones víricas, RGE). Escolar: Hiperreactividad de vías aéreas, reactividad (esfera ORL), • psicógena. STRATEGIA TERAPÉUTICA
E
2 tipos de fármacos: Podemos usar A) No narcóticos: Primera elección: CLOPERASTINA . Acción antitusígena central y ligeras acciones broncoespasmolíticas y antihistamínicas. Segunda elección: DEXTROMETORFANO . Derivado opioide no narcótico. Acción antitusígena similar a la codeína, pero no posee analgesia ni depresión respiratoria. Capacidad adictógena mínima. B) Narcóticos : CODEÍNA (METILMORFINA). Acción sobre los centros bulbares. Acción antitusígena, analgésica y antidiarreica. No ocasiona farmacodependencia ni depresión profunda o coma. Preferible no utilizar. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 145
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Sekisan ® Nombre comercial
SEKISAN®
Principio activo Cloperastina Grupo Antihistamínicos farmacológico Grupo terapéutico Antitusígenos (Otras especialidades no EFG con cloperastina: Flutox®)
• http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Tratamiento sintomático de la tos. 145/161
• 5/7/2018
Hipersensibilidad a los antihistamínicos. Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • • • •
Sequedad de boca. Somnolencia leve. Sedación. Molestias epigástricas. Espesamiento de secreciones bronquiales.
Teratogenia FDA: • • • •
Alcohol . Hipnóticos. Sedantes. Otros depresores del SNC .
Adultos: 10 ml, 3 veces/día, vía oral. Preferiblemente entre comidas. Niños mayores de 2 años: 2,5-5 ml, 2-3 veces/día, vía oral. Niños menores de 2 años: 2 mg/kg.
• •
Sekisan® 10 mg 20 grageas: 1,98 € Sekisan® 17,7 mg/5 ml jarabe 120 ml: 2,96 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 146
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Romilar ® Nombre comercial
ROMILAR ®
Principio activo Dextrometorfano Grupo Derivados de opioides farmacológico Grupo terapéutico Antitusígenos (Otras especialidades no EFG con dextrometorfano: Cinfatos®, Formulatus®, Robitussin®, Tusitinas®, Tusorama®, Tussidrill®, Valdatos®, Vincitos ®)
• http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Tratamiento sintomático de la tos. 146/161
• • •
5/7/2018
Insuficiencia respiratoria. Tos asmática. Hipersensibilidad al dextrometorfano.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Raros. • Somnolencia. • Molestias gastrointestinales.
• •
Depresores del SNC . Alcohol : Aumenta los efectos adversos.
Adultos: 30-120 mg/día, 1-4 veces/día, vía oral. Niños mayores de 4 años: 15-60 mg/día, 1-4 veces/día, vía oral. Niños menores de 4 años: 7,5-30 mg/día, vía oral.
• •
Romilar ® 15 mg 20 comprimidos: 1,37 € Romilar ® 15 mg/5 ml jarabe 150 ml: 2,09 €
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 147
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Codeisan ® Nombre comercial CODEISAN ® Principio activo Codeína Grupo Opioides farmacológico Grupo terapéutico Antitusígenos (Otras especialidades no EFG con codeína: Bisoltus®, Histaverin®, Perduretas codeina®, Toseina®, Fludan codeína®)
•
Tratamiento sintomático de la tos refractaria y persistente.
•
Hipersensibilidad a la codeína.
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
147/161
• • •
5/7/2018
EPOC. Ataques agudos de asma. Niños menores de 1 año.
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
No ocasiona farmacodependencia ni coma. • Náuseas. Sedación. • Depresión respiratoria: A dosis altas. • Estreñimiento. •
• • •
Depresores del SNC : Acción aditiva. Anticolinérgicos. Hidroxizina.
Adultos: 15 ml, cada 4-6 h, vía oral. Máximo 4 dosis/día. Niños 6-12 años: 8 ml, cada 4-6 h, vía oral. Máximo 4 dosis/día. Niños 2-6 años: 4 ml, cada 8 h, vía oral.
•
Codeisan® 6,33 mg/5 ml jarabe 125 ml: 1,60 € 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 148
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Es preferible no administrar en embarazadas, pues atraviesa la barrera hematoplacentaria. Sólo hacerlo si es necesario.
ÚLCERA PÉPTICA INTRODUCCIÓN En la patogenia de la úlcera péptica intervienen decisivamente el ácido clorhídrico y la pepsina, pero contribuyen factores químicos, nerviosos y hormonales, que traen como resultado lesiones en la mucosa. Distinguimos úlcera duodenal , úlcera gástrica, síndrome de Zollinger-Ellison, úlceras por estrés y úlceras secundarias a fármacos. Intervienen: las células parietales, que secretan ácido clorhídrico; las células G, que estimulan la secreción del HCl mediante la liberación de gastrina; fibras colinérgicas (estimulación vagal que actúa sobre receptores muscarínicos de las células
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
148/161
parietales); y la histamina, que además de las células parietales, estimula la aurícula y el músculo liso uterino. Existe también una defensa de la mucosa, mediada por el moco gástrico, el ion bicarbonato y prostaglandinas.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Es importante, de cara al tratamiento, la etiología de la úlcera péptica: 90–95 % por Helicobacter pylori (microorganismo gramnegativo). • Secundaria a consumo de AINEs. • Entidades específicas como enfermedad de Crohn, gastrinoma, etc. •
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Los objetivos del tratamiento son: a) Aliviar el dolor. b) Cicatrización. c) Prevención de las recurrencias. d) Prevención de las complicaciones. Pero lo fundamental es eliminar la causa (generalmente H. pylori). A) Úlceras causadas por Helicobacter pylori: Nueva triple terapia (“OCA”): 2 veces al día durante 10 días. OMEPRAZOL (20 mg). + CLARITROMICINA (500 mg). + AMOXICILINA (1 g)29. 29
En caso de alergia a penicilina, sustituimos por METRONIDAZOL o por TETRACICLINA. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 149
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
B) Úlceras secundarias a AINEsInhibidores o entidades específicas: de 4 a 8 semanas . Primera elección: : de la bomba de protones OMEPRAZOL . Segunda elección: Antagonistas de los receptores H 2: CIMETIDINA , FAMOTIDINA , RANITIDINA . Como alternativa al tratamiento tenemos también los antiácidos y los protectores de la mucosa, usados más antiguamente y hoy en día menos efectivos para un tratamientos etiológico.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS Omeprazol Sumol ® Nombre comercial http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Principio activo Grupo
OMEPRAZOL SUMOL® Omeprazol
149/161
+
+
Inhibidores de la ATP asa H /K farmacológico Grupo terapéutico Inhibidores de la secreción ácida
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
(Otras especialidades no EFG con omeprazol: Ulceral®, Ulcometion®, ® Belmazol , Pepticum®, Gastrimut®, Emeproton®, Parizac®, Miol®, Mopral®, Losec®)
• •
Úlcera péptica, para conseguir su cicatrización. Erradicación de Helicobacter pylori en terapia combinada con claritromicina y amoxicilina, para el tratamiento de la úlcera péptica.
•
Hipersensibilidad al omeprazol.
Transitorios. Diarrea: Generalmente bien tolerada. • • Náuseas. • Mareo. • Jaqueca.
Teratogenia FDA:
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 150
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • •
Agentes antisecretores. Diazepam. Fenitoína. Warfarina.
40 mg, preferiblemente por las mañanas, vía oral. o Úlceras por AINEs y entidades específicas: 4 semanas. o En combinación con claritromicina y amoxicilina: 10 días.
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
• •
Omeprazol Sumol® 20 mg 14 cápsulas: 5,00 € Omeprazol Sumol® 20 mg 28 cápsulas: 9,62 €
150/161
5/7/2018
Klacid ®
No produce “rebote ácido”. No modificar la dosificación en pacientes ancianos con insuficiencia renal o hepática. En caso de no poder utilizarlo recurrimos a antihistamínicos H2. Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
KLACID®
Nombre comercial Principio activo Grupo farmacológico
Claritromicina Macrólidos
Grupo terapéutico Antimicrobianos (Otras especialidades no EFG con claritromicina: Bremon®, Kofron®)
•
Erradicación de Helicobacter pylori en terapia combinada con omeprazol y amoxicilina, para el tratamiento de la úlcera péptica.
•
Hipersensibilidad a macrólidos.
•
Náuseas y vómitos. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 151
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Alteración del gusto.
• • •
Dolor abdominal y cefalea. Dispepsia. Diarrea.
Teratogenia FDA: • • • • • •
Teofilina: Metabolismo hepático. Carbamacepina: Metabolismo hepático. Digoxina: Inhibe el metabolismo de la digoxina a nivel intestinal. Cisaprida: Metabolismo hepático. Pimozida: Metabolismo hepático. Zidovudina: Disminuye sus niveles en plasma.
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
151/161
500 mg, 2 veces/día, vía oral, durante 7-10 días.
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
• • • • • •
®
Klacid 250 mg 12 comprimidos: 15,86 € Klacid® 250 mg 12 sobres: 17,07 € Klacid® 500 mg 14 comprimidos: 32,33 € Klacid® 500 mg 21 comprimidos: 44,58 € Klacid® 500 mg 14 sobres: 35,51 € Klacid® 500 mg 21 sobres: 46,76 €
La triple terapia se da 10 días si sólo damos omeprazol 1 vez/día. Si damos 2 veces/día toda la terapia, el tratamiento dura 7 días.
Amoxicilina Davur ® Nombre comercial AMOXICILINA DAVUR ®
Amoxicilina
Principio activo Grupo farmacológico Grupo terapéutico
β -lactámicos
Antimicrobianos
(Otras especialidades no EFG con amoxicilina: Clamoxyl®, Actimoxi®, ®
®
®
®
®
® Amitron , Amoflamisan Amoxaren ,®, Amoxidel Ardine®,, Amoxi Gobens , Agerpen®,, Amoxibacter Apamox®, , Borbalan Co amoxin®, Combitora®, Dobriciclin®, Edoxil®, Eupen®, Flubiotic NF®,
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 152
Formulario Personal (Farmacología Clínica) Halitol ®, Hosboral®, Metifarma®, Novagcilina®, Precopen®, Remisan®, Salvapen ®, Suamoxil®, Tolodina®)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Erradicación de Helicobacter pylori en terapia combinada con omeprazol y claritromicina, para el tratamiento de la úlcera péptica.
• •
Alergia a penicilinas. Mononucleosis infecciosa.
Son poco importantes y transitorios. Intolerancia digestiva. • Rash. • Urticaria y prurito. •
152/161
5/7/2018
• •
Antibióticos bacteriostáticos. : No se conoce mecanismo de interacción. Alopurinol
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
1 g, 2 veces/día, durante 7–10 días.
• • •
Amoxicilina Davur ® 1 g 12 sobres: 4,27 € Amoxicilina Davur ® 1 g 12 comprimidos: 4,05 € Amoxicilina Davur ® 500 mg 24 cápsulas: 3,54 €
Si alergia a penicilina, damos metronidazol o tetraciclinas.
Ingastri ®
INGASTRI ®
Nombre comercial
Principio activo Famotidina Grupo Antihistamínicos anti-H2 farmacológico Grupo terapéutico
Antiulcerosos
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 153
Formulario Personal (Farmacología Clínica) (Otras especialidades no EFG con famotidina: Brolin®, Confobos®, Cronol ®, Digervin®, Eviantrina®, Fagastril®, Famulcer®, Fanox®, Gastrion®, Gastrodomina ®, Gastropen®, Invigan®, Muclox®, Nos®, Nulcerin®, Pepcid®, Rubacina ®, Tairal®, Tameran®, Tamin®, Tipodex®, Ulcetrax®, Ulgarine®, Vagostal ®)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
•
Segunda elección en úlceras secundarias a AINEs o entidades específicas (Crohn, gastrinoma...).
•
Hipersensibilidad a famotidina.
• •
Hipersecreción ácida de rebote. Sequedad de boca, anorexia.
Teratogenia FDA:
153/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
No tiene.
Inicio: 40 mg, por la noche, 4-8 semanas, vía oral 7–10 días. Mantenimiento: 20 mg, por la noche.
• •
Ingastri® 20 mg 28 comprimidos: 7,69 € Ingastri® 40 mg 14 comprimidos: 7,69 € ®
•
Ingastri 40 mg 28 comprimidos: 11,83 € Elegimos la famotidina frente a otros antihistamínicos anti-H2 porque es el más potente con menos dosis y no interacciona a nivel hepático (citocromos).
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 154
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
VÉRTIGO INTRODUCCIÓN Falsa sensación de rotación o desplazamiento bien del paciente o de quienes lo rodean. Se suele acompañar de síntomas vegetativos, inestabilidad y nistagmus. Implica una disfunción del sistema vestibular, ya sea central o periférico.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Tratamiento sintomático: a) Sedantes vestibulares: BETAHISTINA. b) Ansiolíticos y sedantes a dosis no muy elevadas (p.ej. DIAZEPAM) Tratamiento etiológico: Es el más eficaz, pero sólo en casos puntuales se puede actuar a este nivel, ya que no siempre se conoce la etiología.
ESPECIALIDADES SELECCIONADAS
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
®
Serc
154/161
Nombre comercial 5/7/2018
SERC ®
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Principio activo Betahistina Grupo Análogos de la histamina farmacológico Grupo terapéutico Antivertiginosos (Otras especialidades no EFG con betahistina: Fidium®)
•
Tratamiento del vértigo asociado al síndrome de Meniere.
• • • • •
Alergia a betahistina. Feocromocitoma. Úlcera gastrointestinal. Tratamiento concomitante con antihistamínicos. Precaución en: Asma bronquial o gastritis, embarazo y lactancia, niños.
Leves y transitorios. • •
Náuseas y vómitos. Cefaleas. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 155
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
No se han descrito.
Adultos: 8 mg cada 8 horas, vía oral. Máximo 48 mg/día. Preferentemente con las comidas.
• •
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Serc® 8 mg 60 comprimidos: 5,09 € Serc® 8 mg/ml gotas 60 ml: 4,80 € Las molestias gastrointestinales se minimizan administrando el fármaco con las comidas.
Biodramina ®
155/161
Nombre comercial BIODRAMINA ® 5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
Principio activo Dimenhidrinato Grupo Antihistamínicos H 1 farmacológico Grupo terapéutico Antivertiginoso
(Otras especialidades no EFG con dimenhidrinato : Cinfamar®, Travel well®)
• •
Prevención de náuseas, vómitos y vértigos inducidos por cinetosis. Vértigo de Meniere.
• • •
Parkinson. Disminución del nivel de conciencia. Vómitos severos (antes de realizar el diagnóstico).
•
Somnolencia, astenia.
••
Sequedad de boca. Efectos extrapiramidales. 6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 156
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
•
Alcohol etílico.
Cinetosis: 50-100 mg, vía oral, 30-60 minutos antes del viaje y continuar con 50 mg cada 4 horas. Vértigo de Meniere: 50-100 mg cada 12-8 horas, vía oral.
•
Biodramina® 50 mg 12 comprimidos: 3,26 €
Diazepam Elmu® Nombre comercial DIAZEPAM ELMU®
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Principio activo Grupo farmacológico
Diazepam Benzodiazepinas
156/161
Grupo terapéutico
Ansiolíticos
®om Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic - slide pdf.c , (Otras especialidades no EFG con diazepam : a Drenian Sico relax®, Stesolid ®, Valium®)
5/7/2018
•
Síndrome vestibular periférico agudo.
• • • • •
Alergia a benzodiazepinas. Miastenia gravis. Intoxicación etílica. Embarazo y lactancia. Precaución en: EPOC, glaucoma, insuficiencia hepática y renal, niños mayores de 6 meses.
• • •
Somnolencia, sedación. Temblor, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento. Agranulocitosis, neutropenia.
Teratogenia FDA:
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 157
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
• • • •
Anticonceptivos. Fármacos anti-TBC (isoniazida, rifampicina). Heparina. Alcohol .
5 mg cada 8-12 horas, vía oral.
•
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Diazepam Elmu® 5 mg 30 comprimidos: 1,38 €
157/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 158
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Apéndice: Categorías de teratogenia (FDA) Cat.
A
B
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
Definición Descripción Estudios controlados en gestantes no Medicamentos considerados “seguros”, han demostrado riesgo para el feto aunque desgraciadamente son muy durante el primer trimestre, no existe pocos (ácido fólico, vitaminas A y D a evidencia de riesgo en trimestres bajas dosis, tiroxina). posteriores, y la posibilidad de daño fetal parece remota. En animales no han demostrado riesgo Generalmente, el uso de medicamentos de malformaciones, pero no existen de esta categoría se acepta durante el estudios controlados en mujeres embarazo. gestantes. En animales han demostrado originar Medicamentos para los que no puede malformaciones, pero estudios descartarse el riesgo teratógeno. Esta controlados en gestantes no han categoría representa en gran medida un
158/161
C
5/7/2018
D
X
detectado casos, o bien, no se dispone de estudios en animales ni en mujeres.
“cajón de sastre” donde se incluyen gran número de medicamentos, especialmente los más nuevos, de los que se carece de información. Su uso debería restringirse a situaciones en que no existe otro fármaco más seguro. En animales han demostrado originar Medicamentos que han demostrado malformaciones, pero no existen causar teratogenia, pero cuyo uso se estudios controlados en mujeres asume en determinadas patologías gestantes, o bien, existen evidencias de maternas en que el riesgo de efectos riesgo fetal en mujeres gestantes, pero adversos fetales por mal control es el beneficio potencial puede superar el superior al riesgo teratógeno de los riesgo esperado. medicamentos (epilepsía, asma, diabetes, enfermedad tiroidea). Estudios en animales y mujeres Medicamentos de alto riesgo, gestantes han demostrado efectos absolutamente contraindicados durante teratógenos, y el riesgo potencial el embarazo. Cuando es necesario supera su posible beneficio. utilizarlos en mujeres en fértil, se aconseja tomar medidas anticonceptivas mientras dure el tratamiento. Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 159
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
Notas
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
159/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 160
Formulario Personal (Farmacología Clínica)
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
160/161
5/7/2018
Guía te ra pé utic a de Fa r ma c ología Clínic a - slide pdf.c om
6º de Medicina (Curso 2001-2002) Página 161
http://slide pdf.c om/re a de r/full/guia -te ra pe utic a -de -fa r ma c ologia -c linic a
161/161