Manual de Profesionalización de Trabajadoras Sexuales. Genera
Cuadernillo Guia de Club de ConquistadoresDescripción completa
guia de tecnicas
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: guia
guia mathematicasDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva INTEGRANTES: 1.- Luis Inga 2.- Rafael Mendoza 3.- Dayana Paucar 4.- Mariela Pillajo 5.- Quilca Lidia 6.- Franklin Vásquez ASIGNATURA: Lenguajes Visuales Ing. Diego Tamayo PROFESOR: 28-04-2018 FECHA:
V PERIODO: MODALIDAD: Semipresencial 1818493 CODIGO:
TEMA Desarrollo de una calculadora científica utilizando funciones matemáticas de Power Builder.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los comandos que se utiliza para crear una calculadora en Power Builder. Utilizar las sentencias adecuadas para la programación. Desarrollar una buena interfaz gráfica para el desarrollo de software.
MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MATERIA MATERIALES LES/MA /MATERI TERIAL AL DID CTICO CTICO EQUIPOS Computadora
SOFTWARE
Power Builder
DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Ingresar a Power Builder 2. Crear el espacio de trabajo el Works pace, luego la aplicación y luego la ventana. 3. Desarrollar el diseño en Power Builder.
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva
Paso 1 Abrir el programa Power Builder.
Paso 2 Creamos el espacio de trabajo el Works pace, luego la aplicación y luego la ventana.
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva Paso 3 Diseño de la calculadora científica.
Para ejecutar la calculadora Abrir la configuración e insertar el código
open(w_calculadora)
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva Paso 4 Diseño de la calculadora científica. Lo ejecutamos en el menú de opciones en Run ó
(Crtl + R)
Diseño de la calculadora.
Se utilizo 27 CommandButton y
un SingleLineEdit
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva Paso 5 Insertar el código para cada numero
Código del botón igual
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva
Asignación de variables para operaciones básicas.
Para el botón 1/x ingresamos el siguiente código.
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva Para el botón sqrt ingresamos el siguiente código.
Para el botón tan ingresamos el siguiente código.
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva Para el botón sen ingresamos el siguiente código.
Para el botón cos ingresamos el siguiente código.
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva Para el botón log ingresamos el siguiente código.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS FÍSICO/DIGITAL Calos Vallejo D. (2014). Seguridad en Redes: Técnicas para armado de redes LAN utilizando software libre sobre ambientes mixtos . Ciudad, Mendoza: Edición Propia José María Barceló O. (2004). Redes Cisco: a seguridad en redes de computadores de propósito general. Ciudad, Catalunya: Edición UOC Becker R. (2008). Redes inalámbricas bajo simulación Cisco: Una guía práctica para planificar y construir infraestructuras de telecomunicaciones de bajo costo. Ciudad, Gran Bretaña, Edición Hacker Friendly LLC, 2008.
Jaimovich,
C.
(2009). Referencias Recuperado el día feria computacional. http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/273
Barceló
O.
estilo APA 3ra edición para 05 de marzo de 2002, de
(2008). Referencias estilo APA 5ta edición para desarrollo e implementación de redes libres. Dia 12 de noviembre de 2008, de http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/273