Escuela Colombiana de Carreras Industriales – ECCI en Convenio con la Universidad Santiago de Cali - USC
Guía de presentación y entrega de trabajos de grado
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
TABLA DE CONTENIDO
Presentación…………………………………………………………………………....…. 4 1. Requisitos para la entrega de trabajos de grado en el Centro de Información y Documentación..........................................................……………………………... 4 2. Requisitos para entrega de documentos digitales……………………..….…...…. 8 3. Normas para presentar el trabajo de grado………………………………….…….. 9 3.1 Generalidades…………………………………………..… ………………………..... 9 3.2 Estructura y forma de la presentación……..…………… ………………………...10 4 Bibliografía……………………………………………………………………..………12 5 Anexo (pasos para convertir documentos a formato PDF)…………….………...13
Página 2 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
TABLA DE FIGURAS
Figura 1. Tapa…………………………………………………………………………....…5 Figura 2. Lomo………………………………………………………………………..…….5 Figura 3. Colores de encuadernación para programas técnicos………………..….…6 Figura 4. Colores de encuadernación para programas profesionales….……….…... 7 Figura 5. Color de encuadernación para las especializaciones………………….….. 8 Figura 6. CD-ROM…………………………………………………………………….…... 9 Figura 7. Convertir a PDF……………………………………………………….……….13 Figura 8. Ventana de opciones……………………………………………….…………14 Figura 9. Opciones de seguridad…………………………………………….…………15 Figura 10. Impresión a formato PDF………………………………………….………..16 Figura 11. Edición de datos…………………………………………………….……….16 Figura 12. Guardar como……………………………………………………….……….17 Figura 13. Introducir contraseña…………………………………………………….….17 Figura 14. Documento convertido a formato PDF…………………………….……...18
Página 3 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
PRESENTACIÓN El siguiente documento es una guía donde el estudiante podrá encontrar los pasos que debe seguir para la presentación y entrega del trabajo de grado, informe de pasantía o informe de seminario correspondiente a los programas de pregrado y posgrado, para que quede depositado en el acervo bibliográfico del Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego y registrado en la biblioteca digital, de tal forma que pueda ser consultado, tanto física como digitalmente.
1. REQUISITOS PARA LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS DE GRADO EN CENTRO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
La biblioteca estará encargada de revisar los trabajos de grado de los estudiantes de pregrado y postgrado con el fin de controlar las normas exigidas.
•
•
•
•
Se debe entregar (2) dos copias del trabajo de grado, una impresa en papel encuadernada en pasta dura y otra en CD-ROM. Ambas copias deben estar debidamente marcadas e identificadas (no manuscritas) con título, autor(es), nombre de la Institución, la facultad, nombre del programa, ciudad y año. En el lomo del trabajo encuadernado debe estar marcado con el titulo y el año. El material anexo como: mapas o planos deben estar dentro del trabajo de grado en un bolsillo alterno o similar. En el caso de los manuales o cartillas que vayan por separado deben presentar las mismas características del trabajo de grado.
El trabajo impreso debe ir marcado en las tapas y en el lomo con letras doradas de la siguiente manera:
Tapa (Figura 1) a. Título. b. Autor (es). c. Nombre de la Institución. d. Facultad. e. Programa académico.
Página 4 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
f. Ciudad y año.
Lomo (Figura 2) a. Título. (punto de tabulación 5,69 cm, izquierda) b. Año.
Página 5 de 16
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Figura 1. Tapa
Figura 2. Lomo
a.
b.
a.
c d.
e. f. b b. A continuación se relacionan los colores en que se debe encuadernar los trabajos de grado según el programa académico.
PROGRAMAS TÉCNICOS PROFESIONALES Figura 3. Colores de encuadernación para programas técnicos
Página 6 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Programa
Referencia del color
Ciencias de la Computación o Técnico Profesional en Sistemas
Pantone 19-1629 TPX Ruby Wine
Ciencias Económicas y Administrativas (Comercio Exterior, Mercadeo y Publicidad, Contaduría)
Pantone 16-1432 TPX Aimond
Desarrollo Ambiental
Pantone 19-3925 TPX Patriot Blue
Desarrollo Empresarial
Pantone 18-1244 TPX Ginger Bread
Electromedicina
Pantone 18-1244 TPX Patriot Blue
Electrónica Industrial
Pantone 19-0303 TPX Jet Black
Mecánica Automotriz
Pantone 18-1662 TPX Flame Scarlet
Mecánica Industrial
Pantone 17-0000 TPX Frost Gray
Tecnología de Plásticos
Pantone 18-5315 TPX Bayberry
Telecomunicaciones
Pantone 19-0303 TPX Jet Black
Diseño de Modas Enfoque Industrial
Pantone 19-3925 TPX Patriot Blue
Lenguas Modernas
Pantone 18-4222 TPX Bluesteel
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
Color
PROGRAMAS PROFESIONALES Figura 4. Colores de encuadernación para programas profesionales Programa Referencia del color Color
Página 7 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Ciencias Económicas y Administrativas (Comercio Internacional)
Pantone 16-1432 TPX Aimond
Diseño de Modas
Pantone 19-3925 TPX Patriot Blue
Ingeniería Ambiental
Pantone 19-3925 TPX Patriot Blue
Ingeniería Biomédica
Pantone 19-3925 TPX Patriot Blue
Ingeniería de Plásticos
Pantone 18-5315 TPX Bayberry
Ingeniería de Sistemas
Pantone 19-1629 TPX Ruby Wine
Ingeniería Electrónica
Pantone 19-0303 TPX Jet Black
Ingeniería Industrial
Pantone 19-1213 TPX Shopping Bag
Ingeniería Mecánica
Pantone 18-1662 TPX Flame Scarlet
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
ESPECIALIZACIONES Figura 5. Color de encuadernación para las especializaciones Programa Referencia del color Color Pantone 19-3925 TPX Todas las especializaciones Patriot Blue
2. REQUISITOS PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS DIGITALES La biblioteca digital almacena documentos en texto en formato PDF por lo tanto, se debe hacer entrega del trabajo de grado grabado en un CD-Rom donde este con este formato; tener en cuenta que si el documento incluye imágenes estas deben estar incluidas en el trabajo. El CD-ROM debe estar debidamente marcado de la siguiente manera: Ver figura 6
Página 8 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
a. Título del trabajo o proyecto de grado b. Autor o autores c. Nombre de la Institución d. Facultad e. Programa académico f. Ciudad y año g. Logos del Convenio USC y ECCI
Figura 6. CD-ROM a.
b
g
g
c
d e f
3. NORMAS PARA PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS Aunque esta guía busca especificar las normas para la presentación de trabajos de grado, las normas sirven para elaborar toda clase de trabajos escritos, cualquiera que sea su objetivo y nivel de profundidad. Algunos de los trabajos que pueden elaborarse teniendo como base estas normas, son: trabajo de investigación profesional, ensayos, monografías, tesis, informes científicos y técnicos, proyectos de investigación, informes de práctica, entre otros.
3.1 GENERALIDADES • • •
• •
Papel: Su color, opacidad y calidad deben facilitar la impresión y la lectura. Se escribe por una sola cara de la hoja en tamaño carta. El texto se escribe a una interlínea y los títulos se separan de sus respectivos contenidos con doble interlínea. Cada capítulo comienza en una hoja independiente y el título debe ir centrado. La numeración de las hojas debe hacerse en números arábigos y en forma consecutiva a partir de la introducción.
Página 9 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico •
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
Las márgenes deben ser: Izquierdo 4 cm, Derecho 2 cm. Superior e Inferior 3 cm Superior 4 cm, si es comienzo de capítulo
3.2 ESTRUCTURA Y FORMA DE LA PRESENTACIÓN PRELIMINARES: Son aquellas que preceden al texto del documento y no deben numerarse. Dentro del trabajo deben ir en el orden en que a continuación se enuncian: • Tapa o pasta: Encuadernado en el color correspondiente al programa académico
marcadas con letras doradas. • Guarda: Son las hojas en blanco puestas entre las tapas o pastas, al principio y al
final del documento. • Cubierta: Esta página es opcional, contiene los mismos datos que la pasta y conserva la misma distribución. • Portada: Es la página informativa del documento y proporciona los datos que
permiten identificarlo. Incluye el título, el subtítulo (si lo hay), el nombre de él (los) autor (es), el tipo de trabajo realizado (tesis, monografía, trabajo, informe, etc.) y el nombre y título académico del director o asesor del trabajo. Estos elementos deben estar centrados en la página y a una distancia equidistante. • Nota de aceptación: En esta página se registran las firmas de los jurados que
participan en la revisión, sustentación y aprobación del trabajo. También incluye la ciudad y fecha de entrega del trabajo. • Acta de sustentación: Página otorgada por la facultad donde indica el día, mes y
año de la sustentación, también hace referencia a el título del proyecto, nombres de los expositores y firmas de asesores, directores y coordinador del programa. • Dedicatoria: Su uso es opcional. En ella el autor o autores del trabajo, dedican su
trabajo en forma especial a personas o entidades. Se conservan las márgenes de las demás páginas preliminares. • Agradecimientos: Es una página opcional. En ella el autor(es) agradece(n) a las
personas o instituciones que colaboraron en la realización del trabajo. Deben aparecer los nombres completos, los cargos y su aporte al trabajo. • Tabla de contenido: Esta página es obligatoria. En ella aparecen los títulos de las
divisiones y subdivisiones del trabajo, así como los materiales complementarios como índices, glosarios, bibliografías y anexos. Estos deben ir en el orden en que aparecen y con el número de página en que se encuentran. • Listas especiales: Son obligatorias. En ellas deben aparecer los títulos de las
ilustraciones, gráficos, tablas, anexos, abreviaturas, etc. que hacen parte del trabajo. Su esquema es igual al de la tabla de contenido. • Glosario: Es la lista alfabética de los términos usados en el trabajo, con sus
correspondientes definiciones. Los términos deben escribirse en mayúscula
Página 10 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
sostenida seguidos por dos puntos y a continuación la definición. Entre término y término se debe dejar un espacio interlineal. • Resumen: Su uso es obligatorio. Consiste en la presentación abreviada y clara del
contenido del documento. Para las monografías y ensayos se recomienda un resumen de máximo 250 palabras. En trabajos muy extensos, el resumen debe ser de máximo 500 palabras. Al final del resumen se deben poner en mayúscula las palabras claves que permitan recuperar la información.
CUERPO DEL TRABAJO: Es la parte principal del documento. Está formado por la Introducción, los capítulos y las conclusiones. • • • • • • • •
Introducción Definición del problema Justificación Objetivos (general y específicos) Marco referencial Diseño metodológico Resultados Conclusiones y recomendaciones
Nota: En caso de no requerirse alguna de estas fases, se continúa con el orden de enunciación, con el previo consenso del Director del trabajo, quien define la estructura del cuerpo del trabajo. MATERIAL COMPLEMENTARIO • Bibliografía • Anexos
Página 11 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
BIBLIOGRAFÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: El ICONTEC, 2005. PANTONE. Pantone fashion + home color Guide. New Jersey: Pantone, Inc, 2003.
Página 12 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
ANEXO PASOS PARA CONVERTIR DOCUMENTOS A FORMATO PDF Para convertir un documento a formato PDF realice los siguientes pasos: 1. El computador debe tener un software de conversión a PDF, si no lo tiene descárguelo e instálelo; se recomienda el programa “PDF Creator” por sus opciones de seguridad. 2. Una vez instalado configurar la seguridad que se desea para el documento. Elija en la barra de menú “impresora” y luego en la casilla “opciones”. Ver figura 7
Figura 7. Convertir a PDF
3. Se abrirá la ventana de “opciones” que estará dividida en (3) tres secciones: a. programas b. formatos c. sección de aplicación Ver figura 8.
Figura 8. Ventana de opciones
a c
b
4. Elegir la opción “PDF” que está en la sección de formatos, se abrirá en la sección de aplicación en este caso “PDF”, allí encontrará unas pestañas (general, compresión, tipografías, colores, seguridad) elegir la pestaña seguridad, y chulear la
Página 13 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
casilla “utilizar seguridad” para que aparezcan las demás opciones (seguridad, motor de cifrado, nivel de cifrado, contraseñas, impedir al usuario, permisos extendidos). Configurar las siguientes opciones:
Contraseñas: Aparecerán dos opciones (contraseña para abrir el documento y contraseñas para cambiar permisos y contraseñas) escoger la segunda. La contraseña es la que el usuario decida utilizar. Impedir al usuario: La idea de convertir los documentos a PDF es impedir que las personas que vayan a consultar el documento no puedan hacer mal uso de este (copiar, modificar y/o fusilar), es por esto que se debe aplicar todas las opciones de este módulo. Después de esto se guardan los cambios. Ver figura 9.
Figura 9. Opciones de seguridad
5. Cuando se haya configurado la seguridad de “PDF Creator ” abrir el documento que se desea convertir, una vez ya abierto elegir de la barra de menú la opción “Archivo” luego se elije “Imprimir” , se abrirá la ventana de impresión y escoger la impresora “PDF Creator”, luego aceptar. Nota: En muchos casos se debe tener la impresora “PDF Creator” como impresora predeterminada. Ver figura 10.
Página 14 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
Figura 10. Impresión a formato PDF
6. Aparecerá una ventana con los datos del documento a convertir: Título del documento, fecha de creación, fecha de modificación, autor, asunto, palabra clave. Estos parámetros aparecen en las casillas predeterminadamente pero se pueden editar. Luego guardar. Ver figura 11.
Figura 11. Edición de datos
7. Después de haber guardado los datos del documento, aparecerá un cuadro, donde indica la ubicación en la cual se guardará el documento convertido a formato PDF. Ver figura 12.
Figura 12. Guardar como
Página 15 de 16
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO Proceso: Gestión del Recurso Bibliográfico
Fecha de emisión: 16-Jun-2009
Código: IF-GRB-002 Versión:01 Fecha de versión: 16-Jun-2009
8. Al guardar se abrirá una ventana donde indicaremos la contraseña que protegerá el documento, escriba la contraseña y confírmela. Ver figura 13.
Figura 13. Introducir contraseña
9. Al confirmar las contraseñas el documento hace el proceso de conversión a formato PDF y se abrirá automáticamente, este se encontrará ubicado donde anteriormente se indico donde se guardaría. Ver figura 14.
Ver figura 14. Documento convertido a formato PDF
Página 16 de 16