------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
DEFINICIÓN La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También También la palabra puede utilizarse para hacer hac er referencia al territorio o al paisaje. paisaje. La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él las regiones que se forman al producirse esta relaci!n. "n otras palabras, se encarga de analizar la relación hombreTierra los fen!menos geogr#ficos de la superficie terrestre. $lgunas de las ciencias au%iliares de la geografía son& demografía' que estudia los fen!menos de la poblaci!n humana. La geología que se encarga de estudiar las diversas capas de la corteza terrestre. La historia, que estudia los origines la evoluci!n del globo terr#queo. La sociología, que estudia el origen, la ubicaci!n la evoluci!n de las sociedades humanas. La meteorología, que trata los fen!menos atmosféricos por ltimo la oceanografía, que estudia los fen!menos que ocurren en los mares asi como en la flora fauna. $sí como estas otras ciencias c iencias son au%iliares de la geografía a que se relaci!n entre si en algunos conceptos importante.
PRINCIPI! EN "! #$E !E %&!& E" '(TD )E)R*FIC "sta ciencia cuenta con varios principios, estipulados por los especialistas a lo largo de la historia. "l principio de la locali+ación , por ejemplo, fue sustentado por Federico Rat+el consiste en ubicar el hecho geogr#fico, lo que también permite identificar el fen!meno geogr#fico. "l principio de la comparación, analizado por Carl Ritter , e%plica la relaci!n que e%iste entre un hecho un fen!meno fen!meno geogr#fico. Ta También podemos mencionar al principio de la e,plicación, estudiado por &le,ander on ./mboldt, que investiga el fen!meno en base a comprobaciones' el principio de la descripción, aportado por 0idal de la %lanche , que permite descifrar el hecho geogr#fico al analizar su principio pio de la obser obseraci ación ón geogr1 geogr1fic ficaa, que caus causal alid idad ad'' el princi que posib posibililitita a la visua visualilizac zaci! i!n n de los los fen!menos geogr#ficos en base a la referencia que se origina en la superficie o en el espacio.
Principios del m2todo geogr1fico3 a4 Cas/alidad Cas/alidad33 inve invest stig iga a las las causa causass que que dan dan orig origen en a un deter determi mina nado do hecho hecho o fen! fen!me meno no geogr#fico. b4 Relación& estudia las relaciones que e%isten entre los fen!menos. Distrib/ción ón& loca c4 Distrib/ci localiliza za el luga lugarr o luga lugare ress dond donde e se prod produc ucen en los los hech hechos os p fen! fen!me meno noss geogr#ficos d4 Eol/ción& estudia los cambios que se efectan en la superficie terrestre.
"& TIERR& 5 !$ RE"&CIÓN CN E" $NI0ER! "l universo est# formado formado por todos los astros que e%isten e%isten por la materia que ocupan los espacios que los separan. e cree que e%isten diez mil millones de gala%ias. $ ciencia cierta no se conoce el origen del univer universo, so, pero una de las teorías teorías m#s aceptada aceptadass es la de big*bang big*bang mejor mejor conocida conocida como la gran e%plosi!n, planteada por el inglés +amo. "sta teoría establece que hace diez mil o quince mil millones de a-os la materia se encontraba encontraba condesada a una temperatura temperatura de /billones /billones de grados' dicha materia por no soportar la temperatura, e%ploto se e%pandi! por todo el universo. La materia esparcida después de algunas transformaciones dio origen a las gala%ias. "%isten 0 tipos de gala%ia la espiral, la elíptica la irregular. "l sistema solar se encuentra en una gala%ia espiral llamada 1ía L#ctea. "n "n el que a su vez se encuentran los nueve planetas del sistema solar. Página 1
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
FR'& 5 '0I'IENT DE "& TIERR& Forma de la tierra La tierra es casi esférica est# casi ligeramente achatada por los polos ensanchada hacia el ecuador' por esta forma ha recibido el nombre de geoide. 2or su forma es el quinto planeta m#s grande' cuenta con un satélite o Luna, por lo que es el nico planeta en el que se ha localizado vida humana. "l eje terrestre es la recta imaginaria que atraviesa la tierra por el centro, sus e%tremos son el 2olo 3orte el 2olo ur. "l ecuador, es el circulo m#%imo perpendicular al eje terrestre al mismo tiempo divide la tierra en hemisferio norte sur. Los paralelos son círculos menores, los principales son& tr!pico de c#ncer, tr!pico de capricornio, círculo polar #rtico círculo polar ant#rtico. Los meridianos son semicírculos perpendiculares que pasan por los polos, el cual dividen a la tierra en hemisferio occidental hemisferio oriental. "l radio de la tierra es de 4.05/6m, su superficie total es de 7/ millones de 6m. e localiza a 889 millones 6m del sol.
Página 2
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
'oimiento de la Tierra La Tierra, como cualquier cuerpo celeste, no se encuentra en reposo sino que est# sometida a movimientos de diversa índole. Los principales moimientos de la Tierra son los movimientos de rotaci!n traslaci!n. •
'oimiento de rotación "s un movimiento que efecta la Tierra girando sobre sí misma a lo largo de un eje ideal denominado "je terrestre que pasa por sus polos. :na vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 80 horas con 74 minutos ; segundos se denomina día sidéreo. i tomamos como referencia al ol, el mismo meridiano pasa frente a nuestra estrella cada 8; horas, llamado día solar, los 0 minutos 74 segundos de diferencia se deben a que en ese plazo de tiempo la Tierra ha avanzado en su !rbita la Tierra debe de girar algo m#s que un día sideral para quedar frente al ol. La primera referencia tomada por el hombre fue el ol, cuo movimiento aparente, originado en la rotaci!n de la Tierra, determina el día la noche, dando la impresi!n que el cielo gira alrededor del planeta. "n el uso coloquial del lenguaje se utiliza la palabra día para designar este fen!meno, que en astronomía se refiere como día solar se corresponde con el tiempo solar.
Página 3
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
'oimiento de traslación "a traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del ol, estrella central del istema olar. La Tierra describe a su alrededor una !rbita elíptica. i se toma como referencia la posici!n de una estrella, la Tierra completa una vuelta en un a-o sidéreo cua duraci!n es de 047 días, 4 horas, = minutos / segundos. "l a-o sidéreo es de poca importancia pr#ctica. 2ara las actividades terrestres tiene maor importancia la medici!n del tiempo segn las estaciones. "l a-o bisiesto tiene día e%tra se presenta en febrero. Tomando como referencia el lapso transcurrido entre un inicio de la primavera otro, cuando el ol se encuentra en el punto vernal, el llamado a-o tr!pico dura 047 días 7 horas ;9 minutos ;4 segundos. "ste es el a-o utilizado para realizar los calendarios. La !rbita tiene un perímetro de =0/ millones de 6il!metros, con una distancia promedio al ol de 7/.///./// 6m, distancia que se conoce como :nidad $stron!mica (:.$.). >e esto se deduce que la Tierra se desplaza en el espacio a una velocidad de /4./// 6m por hora o 8=,7 6m por segundo. "l hecho de que la !rbita sea elíptica hace que la Tierra en algn momento esté en el lugar de la !rbita m#s alejado del ol, denominado afelio, hecho que se produce en ?ulio. "n ese punto la distancia al ol es de 7.9//./// 6m. >e manera an#loga, el punto de la !rbita m#s cercano al ol se denomina perihelio ocurre en "nero, con una distancia de ;8.5//./// 6m. La situaci!n de la Tierra en el afelio en el perihelio se corresponde con los solsticios de verano e invierno.
EC$&DR6 P&R&"E"! 5 'ERIDI&N! "L "?" T"@@"T@"& "s la recta imaginaria que atraviesa la tierra por el centro, sus e%tremos son el polo norte el polo sur. "L "<:$>A@& "s el circulo m#%imo perpendicular al eje terrestre' al mismo tiempo divide a la tierra en hemisferio norte o boreal hemisferio sur o austral. 2$@$L"LA& on círculos menores perpendiculares al eje terrestre paralelos al ecuador entre si. Los principales son& tr!pico de c#ncer, tr!pico de capricornio, círculo polar #rtico círculo polar ant#rtico. LA B"@C>C$3A& on semicírculos perpendiculares que pasan por los polos.
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
CRDEN&D&! )E)R*FIC&! "n relaci!n con la red geogr#fica que forman los paralelos meridianos se definen las coordenadas geogr#ficas que permiten ubicar con precisi!n la ubicaci!n de un punto cualquiera de la superficie terrestre. "stas dos coordenadas se miden como la distancia desde el punto en cuesti!n hasta las líneas de base del sistema reciben el nombre de& * Latitud& su línea de base es el "cuador. * Longitud& su línea de base es el Beridiano de +reenich. "stas coordenadas se e%presan en grados se%agesimales& * 2ara los paralelos, sabiendo que la circunferencia que corresponde al "cuador mide ;/./54 6m, D equivale a 0,0 6m. * 2ara los meridianos, sabiendo que junto con sus correspondientes antimeridianos se forman circunferencias de ;/.//5 6m de longitud, D equivale a , 6m.
Página 5
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
"atit/d La latitud es la distancia que e%iste entre un punto cualquiera el "cuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. e cuenta a partir del ecuador, hacia el norte o hacia el sur. * e e%presa en grados se%agesimales. * Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud. * $quellos que se encuentran al norte del "cuador reciben la denominaci!n 3orte (3). * $quellos que se encuentran al sur del "cuador reciben la denominaci!n ur (). * e mide de /D a =/D. * $l "cuador le corresponde la latitud de /D. * Los polos 3orte ur tienen latitud =/D 3 =/D respectivamente.
"ongit/d La longitud es la distancia que e%iste entre un punto cualquiera el Beridiano de +reenich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto. e cuenta a partir del meridiano de +reenich hacia el este u oeste. * e e%presa en grados se%agesimales. * Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud. * $quellos que se encuentran al oriente del meridiano de +reenich reciben la denominaci!n "ste ("). * $quellos que se encuentran al occidente del meridiano de +reenich reciben la denominaci!n Aeste (A). * e mide de /D a 9/D. * $l meridiano de +reenich le corresponde la longitud de /D. * "l antimeridiano correspondiente est# ubicado a 9/D. * Los polos 3orte ur no tienen longitud.
Página 6
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
<it/d La altitud es la altura de un lugar respecto al nivel del mar.
"& !$PERFICIE TERRE!TRE La superficie terrestre& La tierra se encuentra conformada por diversos materiales s!lidos, líquidos gaseosos. La lit!sfera est# formada por materiales s!lidos. La hidrosfera son los océanos, mares lagos ríos. Tres cuartas partes de la tierra se llaman atmosfera. Las principales capas que constituen la tierra son& El núcleo& interno s!lido e%terno liquido El manto3 es la capa intermedia que cubre al ncleo La corteza terrestre o litósfera 3 es la capa superficial de la tierra. • • •
$gentes internos que modifican la corteza& los factores internos que se originaron en el interior de la tierra han producido cambios en la superficie terrestre son& Tectónicos : es el conjunto de movimientos de origen interno que modifican la corteza, al elevarla o hundirla se le llama epirogenio. Los sismos o temblores : son movimientos vibratorios m#s o menos violentos de la corteza terrestre generalmente su duraci!n es corta. •
•
$lgunos procesos e%ternos que modifican el relieve son& Beteorizaci!n que es producida por los fen!menos químicos (son el resultado de la reacci!n de compuestos químicos) o mec#nicos (procesos mec#nicos son aquellos que produce el hombre por medio de la m#quina). "rosi!n es el desgaste que sufre la corteza terrestre. Clima& es todo conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a una regi!n o espacio terrestre.
Los principales elementos que integran el clima son termodin#micos acuosos. Factores de clima geográficos:
+eogr#ficos& Latitud, altitud, corrientes marinas distribuci!n de tierras aguas.
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
La corteza terrestre, la parte m#s superficial rígida de la Tierra, est# compuesta por un rompecabezas. $ cada pieza de este rompecabezas se le denomina 2laca Tect!nica. "stas placas, que cubren grandes #reas de la superficie terrestre se mueven en diferentes direcciones produciéndose choques entre ellas. "l territorio Be%icano se encuentra dividido entre cinco placas tect!nicas.
ELa maor parte del país se encuentra sobre la placa 3A@T"$B"@C<$3$. "sta gran placa tect!nica contiene a todo 3orteamérica, parte del océano $tl#ntico parte de $sia. ELa península de Faja
Eras geológicas Las "ras +eol!gicas son distintas etapas en las cuales evolucionan distintos tipos de vida, segn el pasar del tiempo, para adaptarse al medio en el que nosotros actualmente nos encontramos. Las eras geol!gicas, a través de los procesos derivados de la tect!nica de placas, han producido cambios en la distribuci!n de las tierras mares. 2or eso podemos decir que la +eología, es la ciencia que trata de la historia de la tierra la constituci!n, origen formaci!n de los materiales que la componen.
PREC*'%RIC3 "ra geol!gica m#s antigua (hace m#s de 0/ millones de a-os) que abarca todos los tiempos anteriores al primario, terreno correspondiente a esta. $lgas 1erdeazuladas& "n aguas tropicales poco profundas, las matas de algas llegan a constituir unas formaciones curvadas llamadas estromatolitos, cuos f!siles se han encontrado en rocas formadas durante el precámbrico 2osteriormente se han ido a-adiendo m#s subdivisiones en la actualidad los científicos tienden a dividir el prec#mbrico en un periodo prearcaico, el "!n arcaico el "!n proterozoico "n alguna fase temprana del prec#mbrico, la corteza se diferenci! en las rocas Isi m#licasI, oscuras pesadas, que revisten las gigantescas fosas en las que comenzaron a formarse los primeros océanos, las rocas Isi#licasI, que flotan sobre el sima forman los continentes, la corteza se dividi! en placas tect!nicas, dio lugar a la deriva continental. Los primeros océanos se convirtieron en el hogar de las bacterias algas aerobias de reciente aparici!n. e cree que estas formas tempranas de vida marina fueron las responsables de la generaci!n de o%ígeno, preparando el camino para la evoluci!n de criaturas marinas dependientes de este durante el prec#mbrico.
P&"E7IC3 "sta era empez! hace unos 57/ millones de a-os termin! hace unos 87/ millones de a-os apro%imadamente. La evoluci!n de la vida puede investigarse gracias a los restos f!siles encontrados en los estratos de rocas. $ comienzos del paleozoico, los continentes se asentaban Página 8
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
principalmente en al sur del ecuador fueron aceptados por las glaciaciones. La cima de la regi!n de Huta Jallon, de piedra arenisca, se form! en el paleozoico. 2or sus laderas desciende las aguas del río +ambia, que tiene aquí sus nacientes. "sta era se puede caracterizar como la era de los reptiles gigantes, a que su apogeo se produjo en ella. Las primeras aves mamíferos aparecieron también durante esta era, a menudo es considerada la m#s interesante para el estudio de la geología la paleontología. "l principal cambio en el movimiento continental fue la degradaci!n del sper continente 2angea' $mérica del 3orte se separ! de Kfrica, $mérica del ur la Cndia se separaron con la $nt#rtida. Bientras que "uropa sigui! desplaz#ndose hacia el 3orte. MESOZOICO:
2terosaurio& animal (dinosaurio) que vivi! en la etapa del mesozoico.
CEN7IC3
C/aternario3
Página 9
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
Evolución craneana humana .
0E)ET&CIÓN Bé%ico se encuentra en una zona de transici!n entre los climas secos subtropicales las grandes selvas tropicales, sobre todo, entre el imperio biogeogr#fico biogeogr#fico Molo #rtico que se e%tiende como una cu-a por la altiplanicie Be%icana las especies del imperio 3eo tropical que desde el sur se e%tienden por sus costas. "stos territorios se dividen en dos ecozonas la 3e#rtica la 3eotropical. Los tremendos contrastes clim#ticos de Bé%ico est#n potenciados, adem#s, por la estructura de su relieve. Las altas monta-as introducen en Bé%ico grandes cambios del clima zonal. "l car#cter fronterizo entre dos imperios biogeogr#ficos da a Bé%ico una de las maores variedades ecol!gicas del mundo. "l bosque ecuatorial se adentra por las costas del sur de Bé%ico, tanto en el 2acífico como en el
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
"l bosque tropical seco el bosque monz!nico se e%tiende por las costas del centro, llega bastante al norte. "l matorral espinoso tropical aparece en una peque-a zona del centro del país, en el $ltiplano. Los desiertos se e%tienden por toda la zona seca del norte del país la zona norte del $ltiplano. La vegetaci!n de nuestro país es sumamente heterogénea. "l Cnstituto 3acional de "stadística, +eografía e Cnform#tica (C3"+C) utiliza un sistema de clasificaci!n jer#rquica que considera en su nivel m#s alto las formaciones que son categorías vegetales caracterizadas principalmente por rasgos fison!micos ecol!gicos (e.g., bosque, selva, matorral, etc.), dentro de las cuales se incluen los tipos de comunidad que se definen por sus rasgos fison!micos, ecol!gicos florísticos (e. g., chaparral, roset!filo, sarcocaule, mes!filo de monta-a, etc.) los tipos de vegetaci!n que combinan el nombre de la formaci!n el tipo de comunidad (e. g., bosque mes!filo de monta-a, matorral sarcocaule, etc.). Los tipos m#s ampliamente distribuidos en el país son los siguientes (Bapa a)&
Página 11
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
Bosque de coníferas. 1egetaci!n dominada por #rboles perennifolios del grupo de las coníferas, entre las
que se cuentan pinos (2inus) oameles ($bies) como los m#s ampliamente distribuidos, si bien también ha otros géneros importantes como los pinabetes (2seudotsuga), los enebros (?uniperus) los cedros (
la maoría caducifolios, Hrecuentemente se les llama también bosques de latifoliadas. e les encuentra sobre todo en climas templados en las monta-as, frecuentemente por debajo del piso altitudinal de las coníferas, aunque en ocasiones pueden desarrollarse en sitios francamente c#lidos. e les aprovecha especialmente para producir carb!n criar ganado. "stas actividades en general resultan en la degradaci!n de la vegetaci!n e incluso en su desaparici!n. >ebido a que los suelos de los encinares son frecuentemente mu fértiles, las actividades agrícolas son comunes en ellos. Bosque de coníferas y de latifoliadas (encinos. "n algunas zonas coe%isten los dos grupos de #rboles
formando bosques mi%tos. Hrecuentemente esta coe%istencia es favorecida por las actividades humanas. La e%plotaci!n de estos bosques es similar a la de los bosques de pino o encino. Bosque mes!filo de monta"a. 1egetaci!n que se caracteriza por una densa cubierta de #rboles donde
coe%isten numerosos géneros, como Liquidambar, Bagnolia, ?uglans, Astra,
lluviosos c#lidos. La copa puede rebasar los ;/ metros de altura conserva una parte importante de su follaje durante el a-o. egn la altura del dosel se dividen en selvas altas (vegetaci!n arborea de m#s de 0/ metros), medianas (entre 8/ 0/ metros) bajas (frecuentemente entre ; 7 metros de altura del dosel). Fajo los #rboles m#s altos ha varios estratos de vegetaci!n de diferentes estaturas. "s una de las comunidades biol!gicas m#s diversas del mundo. +randes #reas de este tipo de selvas han sido transformadas en pastizales para la ganadería o est#n sujetas a diferentes formas de agricultura. La e%plotaci!n de algunas especies de alto valor comercial, como la caoba (ietenia) o el cedro rojo (%edrella) de varios productos forestales no maderables, es comn dentro de estas selvas. elva caducifolia subcaducifolia. 1egetaci!n dominada por #rboles de diferentes especies de hoja caduca, que se desarrolla en ambientes c#lidos con diferencias mu marcadas entre las temporadas de lluvias de secas. >e manera semejante a las selvas perennifolias se dividen en medianas bajas en funci!n de la altura de la vegetaci!n arborea dominante. "l dosel rara vez rebasa los 7 metros de altura, aunque en algunos casos llega a los 0/ metros. La condici!n de subcaducifolia o caducifolia depende de la proporci!n de #rboles que pierden el follaje en la temporada seca. Buchos de los #rboles almacenan agua en sus tallos, como es el caso de los copales (Bursera), pochotes (%eiba) de varias cact#ceas columnares. "sta vegetaci!n frecuentemente est# Página 12
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
sujeta a la agricultura de roza, tumba quema a la ganadería e%tensiva. "stas actividades la degradan fuertemente, por lo que puede ser uno de los ecosistemas tropicales m#s amenazados del mundo. &e'quital . 1egetaci!n dominada por #rboles espinosos, principalmente mezquites (2rosopis). e le
encuentra en climas m#s bien #ridos. "stos #rboles permanecen verdes durante la temporada seca, a que emplean las aguas subterr#neas mediante sus largas raíces. 2or esta raz!n crecen en suelos profundos planos, lo que ha resultado en una fuerte destrucci!n de su h#bitat, mu apto para la agricultura. Atros mezquitales est#n sujetos a una fuerte presi!n ganadera. &atorral er!filo. "n esta categoría est#n incluidos un conjunto grande de tipos de vegetaci!n (matorrales
roset!filos, sarcocaules, crasicaules, etc.). 1egetaci!n dominada por arbustos, típica de las zonas #ridas semi#ridas (de ahí el nombre %er!filo). e trata del tipo de vegetaci!n m#s e%tenso en Bé%ico. "l nmero de endemismos en estas zonas es sumamente elevado. >ebido a la escasez de agua a que los suelos son pobres someros, la agricultura se practica en peque-a escala, salvo donde ha posibilidades de riego. 2or el contrario, la ganadería est# sumamente e%tendida, zonas mu grandes de matorral %er!filo est#n sobrepastoreadas. )asti'al. 1egetaci!n dominada por
herb#ceas, principalmente gramíneas (pastos, zacates o graminoides). e le encuentra en cualquier clima, pero principalmente en las regiones semi#ridas del norte en las partes m#s altas de las monta-as (por arriba de los ; /// metros).
Clima >esde los desiertos de onora, a las selvas hmedas de
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
"l clima tropical seco lo encontramos al norte, en los estados de Faja urango, Oacatecas, an Luis 2otosí. "l clima subtropical seco aparece por motivos topogr#ficos en el centro del país, en las regiones del sur del $ltiplano.
)E)R&F8& .$'&N&6 P"8TIC& 5 ECNÓ'IC& La )eografía h/mana es una ciencia social que estudia las sociedades sus territorios, tanto en el aspecto est#tico de su organizaci!n, como en el din#mico de los cambios que e%perimentan. "l estudio de cada uno da origen a distintas disciplinas& )eografía de la población & estudia la poblaci!n de los distintos espacios' su distribuci!n dinamismo, movimientos migratorios problemas demogr#ficos (despoblaci!n rural, flujos migratorios internacionales, envejecimiento, etc.). emografía (perspectiva estadística). )eografía r/ral& estudia el mundo los espacios rurales, las actividades econ!micas (agricultura, ganadería, turismo), los asentamientos problemas de estas #reas (despoblaci!n, problemas econ!micos ambientales etc).
•
•
•
•
•
•
•
•
)eografía /rbana& estudia las ciudades las regiones urbanas, su morfología (plano, estructura, edificaci!n, sectores, procesos ecol!gicos), sus características socioecon!micas, sus cambios problemas.
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
La geografía política es el estudio geogr#fico de los estados bajo el nombre de geopolítica.
Ubicación geográfca de los estados de la República
Página 15
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
Diisión política de los Estados Nombre ofcial: Estados Unidos Mexicanos. División política: 31 Estados y un ist!ito "ede!a#. Las entidades: $e di%ide en 2&446 'unici(ios.
La geografía económica es la rama de la +eografía, que se dedica al estudio delos diversos tipos de actividades econ!micas su relaci!n con la e%plotaci!n de los recursos naturales terrestres. "n términos simplistas, es la parte de la +eografía dedicada a conocer c!mo viven las personas en relaci!n con la distribuci!n espacial de los recursos la producci!n el consumo de bienes servicios. +eografía econ!mica, que estudia la producci!n, distribuci!n consumo de las riquezas. "jemplos& la agricultura, la ganadería, la pesca, las minas las industrias. La geografía econ!mica se ha dividido tradicionalmente en cuatro grandes campos estrechamente interrelacionados& PLa geografía agrícola o agraria3 e ocupa de la agricultura de las actividades cone%as, una actividad tan antigua como la vida sedentaria de los seres humanos. in embargo, el punto de vista del ge!grafo es diferente del punto de vista del economista respecto a la agricultura. $l ge!grafo le interesa m#s el Página 16
------------ ---------- ----------- ------------ - GUIA DE GEOGRAFIA ---------------- ------------ ---------- --
resultado del trabajo de la tierra en el paisaje, por lo que se convierte en una disciplina de síntesis por e%celencia PLa geografía ind/strial& @ama de la geografía que busca e%plicar la relaci!n que ha entre la superficie terrestre el proceso de industrializaci!n sus consecuencias asociadas. PLa geografía de los sericios& 2uede considerarse como una parte de la geografía econ!mica. Los servicios pueden ser estudiados desde tres puntos de vista& :n punto de vista desde la oferta, un punto de vista desde los intermediarios un punto de vista desde la demanda o consumidores. PLa geografía del transporte3 "s la rama que se ocupa del estudio de los sistemas de transporte en los distintos espacios geogr#ficos o territorios. Cmportancia de la geografía econ!mica
La actividad econ!mica es variada presenta mltiples interrelaciones. Tradicionalmente se ha contemplado la divisi!n de la economía en sectores&
!ector primario& Huentes b#sicas de materia prima alimentos. Cnclue la minería, la agricultura, la ganadería la pesca. "l predominio del sector primario es característico de economías poco desarrolladas. !ector sec/ndario& engloba las actividades de transformaci!n de las materias primas. Cndustria, artesanía. !ector terciario& funciones superiores de la economía, no basadas directamente en los recursos naturales& comercio, servicios (sanidad, transportes, etc.), turismo, banca actividad financiera. "s el sector dominante en los países m#s ricos desarrollados del mundo. >e hecho, algunos de ellos sin apenas recursos naturales, como Molanda, basan su e%traordinario nivel de vida en este tipo de actividades.
Página 17