Actividad 2
FACULTAD DE ECONOMÍA
Unidad: 3
Actividad No. 2
MATERIA: TEORIA MICROECOMOMICA
PROFESOR: ROBERTO
ALUMNO:
FECHA DE ENTREGA: SABADO 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
1. Una persona aparta una determinada cantidad de su renta mensual para gastar en sus dos aficiones: coleccionar vino y coleccionar libros. Dada la información adjunta, muestre tanto la curva de precio-consumo correspondiente a las variaciones del precio del vino y la curva de demanda de vino.
Curva de Precio-Consumo
Libros
11
10
9
8
7
1 2 3 4 5 6 7 Vino
Curva de la Demanda
Libros
20
15
10
5
1 2 3 4 5 6 7 Vino
La curva de precio-consumo conecta cada uno de los 4 cestos óptimos dados en la tabla, mientras que la curva de la demanda muestra la cantidad óptima de vino en relación al precio del vino en cada uno de los 4 casos.
2. Una persona consume dos bienes, vestido y alimentos. Dada la información adjunta, muestre tanto la curva de renta-consumo como la curva de Engel de vestido y alimentos.
Curva Renta-Consumo
Vestido
16
12
8
4
20 25 30 35 40 45 50 Alimentos
Curva de Engel para los Alimentos
Vestido
250
200
150
100
20 25 30 35 40 45 50 Alimentos
Curva de Engel para el Vestido
Vestido
250
200
150
100
6 8 10 12 14 16 18 Alimentos
La curva renta-consumo conecta cada uno de los 4 óptimos cestos dados en la tabla del ejercicio La curva de engel para cada bien está ilustrando en este caso la relación que hay entre la cantidad consumida y la renta.
3. Juana siempre obtiene el doble de utilidad de una entrada más de ballet que de una entrada más de baloncesto, independientemente del número de entradas que tenga de cada tipo. Trace la curva de renta-consumo de Juana y su curva de Engel de entradas de ballet.
Las entradas al ballet y al baloncesto son perfectos sustitutos para Juana. Por lo tanto, ella usará sea todas las entradas al baloncesto o todas las entradas al ballet, dependiendo de los precios de cada una. Siempre y cuando las entradas al ballet sean menos de la mitad de caras que el precio de las entradas al baloncesto, Juana elegirá el ballet. Si las entradas al ballet fueran el doble de caras que las entradas al baloncesto, ella elegiría entonces ir a este último. Esto puede ser determinado comparando la utilidad marginal por dólar para cada tipo de entrada, donde la utilidad marginal de otra entrada al ballet es 2 veces la utilidad marginal de otra entrada al baloncesto, sin importar el número de entradas que Juana tenga. Su curva de renta-consumo se ubicará cerca del eje del bien que ella elija. Su curva de Engel es en cambio una pendiente positiva recta.
4. a. Se sabe que el zumo de naranja y el zumo de manzana son sustitutivos perfectos. Trace la curva de precio-consumo (suponiendo que el precio del zumo de naranja es variable) y la curva de renta-consumo.
Como el jugo de mandarina y de jugo de naranja son sustitutivos perfectos, se partirá de precios iguales, porque de no ser así solo se compraría uno de los dos por lógica sería el de menor costo.
Curva de precio-consumo
Mandarina
10
5 10 15 20 25 30 Naranja
Curva de renta-consumo
Mandarina
Naranja
b. Los zapatos del pie izquierdo y los zapatos del pie derecho son complementarios perfectos. Trace la curva de precio-consumo y la curva de renta-consumo.
Los zapatos del lado derecho y los zapatos del lado izquierdo son complementarios perfectos, siempre se van a consumir la misma cantidad tanto del derecho como del izquierdo.
Curva de precio-consumo
Izquierdo
45ᵒ
Derecho
Curva de renta-consumo
Izquierdo
45ᵒ
Derecho
5. Todas las semanas Roberto, María y Juana seleccionan la cantidad de dos bienes, x1, y x2, que consumirán para maximizar sus respectivas utilidades. Cada uno gasta toda su renta semanal en estos dos bienes.
a. Suponga que recibe la siguiente información sobre las decisiones que toma Roberto en un periodo de tres semanas:
¿Aumentó la utilidad de Roberto entre la primera semana y la segunda o disminuyó? ¿Y entre la primera y la tercera? Explique su respuesta utilizando un gráfico.
b. Considere ahora la siguiente información sobre las decisiones que toma María:
C. Por último, examine la siguiente información sobre las decisiones de Juana:
Haga un gráfico que represente las rectas presupuestarias y las curvas de indiferencia y muestre las tres cestas elegidas por Juana. ¿Qué puede decir sobre las preferencias de Juana en este caso? Identifique el efecto-renta y el efecto-sustitución provocados por una variación del precio del bien x1.
6. Dos personas, Samuel y Bárbara, obtienen utilidad de las horas de ocio (O) que consumen y de la cantidad de bienes (B) que consumen. Para maximizar la utilidad, tienen que repartir las 24 horas del día entre las horas de ocio y las horas de trabajo. Suponga que todas las horas que no se dedican a trabajar son horas de ocio. El precio de un bien es igual a 1 dólar y el del ocio es igual al salario por hora. Observamos la siguiente información sobre las decisiones que toman las dos personas:
7. El director de una compañía de teatro de una pequeña ciudad universitaria está considerando la posibilidad de cambiar la forma en que fija el precio de las entradas. Ha contratado a una consultora económica para que estime la demanda de entradas. La empresa ha clasificado a las personas que van al teatro en dos grupos y ha obtenido dos funciones de demanda. Las curvas de demanda del público en general (Qpg) y de los estudiantes (Qe ) vienen dadas por
Qpg = 500 – 5P
Qe = 200 – 4P
a. Represente en un solo gráfico las dos curvas de demanda representando P en el eje de ordenadas y Q en el de abscisas. Si el precio actual de las entradas es de 35 dólares, ¿cuál es la cantidad demandada por cada grupo?
b. Halle la elasticidad-precio de la demanda de cada grupo con el precio y la cantidad actuales.
La elasticidad de precio: Es el cambio porcentual en la demanda sobre el cambio porcentual en los precios. Cambio %: (Qf–Qi)/Qi Cambio% de precios: (Pf–Pi)/Pi
=> Qpg = 500 - 5p (Derivada de Q con respecto al precio) * p / Q
-5* (35 / 325) = -0,53%
- Si el precio sube en 1%, la demanda baja en -0,53% (Inelástica – es menos del 1)
Qe = 200 – 4p => -4* (35 / 60) = -2,3%
- Si el precio sube en 1%, la demandabaja en -2,3% (Elástica – es mayor al 1)
c. ¿Está maximizando el director los ingresos que obtiene por la venta de entradas cobrando 35 dólares por cada una? Explique su respuesta.
Las curvas de demanda Qpg = 500 - 5p Qe = 200 – 4p dan un margen para subir los precios, ya que la demanda del público general es elástica, a diferencia de la demanda de los estudiantes que no es elásticay el subir el precio bajaría la demanda significativamente, pero este grupo genera el menor ingreso al director.
Qpg = 500 - 5p Qe = 200 – 4p
p = 40 Qpg = 500 – 5*40 = 300 Qe = 200 – 4*40 = 40
p = 30 Qpg = 500 – 5*30 = 350 Qe = 200 – 4*30 = 80
Ingreso: P=40 Qpg*P + Qe*p =12000 + 1600 = 13.600 (Mejor opción)
P=30 Qpg*p + Qe*p = 10500 + 2400 = 12.900
P=35 Qpg*p + Qe*p = 11375 + 2100 = 13.475
La mejor opción es subir el precio a $40, el ingreso es mayor. El público general genera mayor ingreso y su inelasticidad permite el subir el precio sin que baje su demanda.
d. ¿Qué precio debería cobrar a cada grupo si quiere maximizar los ingresos generados por la venta de entradas?
8. Juliana ha decidido asignar exactamente 500 dólares a libros de texto universitarios todos los años, a pesar de que sabe que los precios subirán probablemente entre un 5 y un 10 por ciento al año y de que recibirá un considerable regalo monetario de sus abuelos el próximo año. ¿Cuál es la elasticidad-precio de la demanda de libros de texto de Juliana? ¿Y su elasticidad-renta?
9. La empresa ACME averigua que a los precios actuales la demanda de sus chips de computadora tiene una elasticidad-precio de –2 a corto plazo, mientras que la elasticidad-precio de sus unidades de disco es –1.
a. Si la empresa decide subir el precio de ambos productos un 10 por ciento, ¿qué ocurrirá con sus ventas? ¿Y con los ingresos generados por estas?
Chips: Elasticidad de precio -2: Subir precio 10%
Disco: Elasticidad de precio -1: Subir precio 10%
Como en los chips de computadora la curva de demanda es elástica, debido a que es mayor a 1(elasticidad–precio > 1), una subida de precio del 10% reduce el ingreso total. Para el caso de los discos, tienen demanda de elasticidad unitaria (elasticidad–precio = 1), una variación del precio no afecta al ingreso total.
b. ¿Puede decir a partir de la información existente qué producto generará más ingresos? En caso afirmativo, ¿cuál? En caso negativo, ¿qué información adicional necesitaría?
Al aumentar el precio en un 10% en cada producto, se puede decir que los chips van a reducir el ingreso y que los discos no lo afectaran ya que tiene demanda unitaria. Pero que cuál generará más ingresos, no. Para saber qué producto generará más ingresos debemos saber la curva de la demanda de cada producto.
10. Observando la conducta de una persona en las situaciones esbozadas a continuación, averigüe las elasticidades-renta relevantes de la demanda de cada bien (es decir, si el bien es normal o inferior). Si no puede averiguar la elasticidad-renta, ¿qué información adicional podría necesitar?
Guillermo gasta toda su renta en libros y café. Encuentra un billete de 20 dólares husmeando en el estante de libros de bolsillo usados de la librería de su barrio y se compra inmediatamente un libro nuevo de pasta dura de poesía.
CAFÉ= ER = 0
LIBROS= ER > 0 BIEN NORMAL
b. Guillermo pierde un billete de 10 dólares que iba a utilizar para comprar un café exprés doble. Decide vender su nuevo libro con un descuento a su amigo y utilizar el dinero para comprar café.
CAFÉ= ER > 0 BIEN NORMAL
LIBROS= ER < 0 BIEN INFERIOR
C. La vida bohemia se pone de moda entre los adolescentes. Como consecuencia, los precios del café y de los libros suben un 25 por ciento. Guillermo reduce su consumo de ambos bienes en el mismo porcentaje.
CAFÉ= ER = 1 BIEN NORMAL
LIBROS= ER = 1 BIEN NORMAL
D. Guillermo deja la escuela de artes y estudia administración de empresas. Deja de leer libros y de beber café. Ahora lee The Wall Street Journal y bebe agua mineral embotellada.
CAFÉ= ER = 0
LIBROS= ER = 0