Dos alambres portadores portadores de corrientes paralelas i1 e i2 de igual magnitud se encuentran separadas 0,02m. Justo a la mitad entre esos dos alambres se coloca otro alambre que transporta una corriente i3 antiparalela a las otras dos corrientes. La magnitud de esta corriente es igual a la suma de las corrientes i1 e i2. Entonces es correcto afrmar que el tercer alambre Seleccione una respuesta. a. Permanece en reposo no se mue!e". b. Se mue!e #acia el alambre portador de la corriente i2. c. oscila entre los dos alambres e$ternos. d. Se mue!e #acia el alambre portador de la corriente i1. En la regi%n entre los alambres e$ternos 1 & 2 el campo neto es cero porque los campos indi!iduales en esa regi%n donde est' el alambre 3" son de igual magnitud & de sentido opuesto en todo punto & como ()*q+), si )*0 entonces ()*0. Por tal moti!o el alambre 3 no se mue!e. EL-)/-D P/ +-LE- 4554 LE-/D orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion 2 Puntos 1 Es necesario en algunos con9untos o pie:as construir agu9eros abocardados abocardados en elementos de su9eci%n, para
Seleccione una respuesta. a. acoplar o guardar la cabe:a del tornillo. b. reali:ar el monta9e en el con9unto completo. c. simplifcar un agu9ero en un con9unto con detalles
d. mostrar donde !a el tornillo & como se debe #acer el monta9e. Este tipo de agu9eros est'n asignados est'ndar para acoplar el tornillo con su respecti!o cabe:a
ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 3 Puntos 1 las siglas P, signifcan Seleccione una respuesta. a. programas ordenados & orientados. b. paradigma de racle. c. programaci%n orientada a racle. d. programaci%n orientada a ob9etos. Por sus siglas en ngl;s b9ect riented Programming. Programming. /eali:ado por -lba Dalila -ngel /odrigue:. orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion < Puntos 1 El plano de pro&ecci%n en el cual se !e como un flo la pro&ecci%n del plano propuesto es el plano
d. mostrar donde !a el tornillo & como se debe #acer el monta9e. Este tipo de agu9eros est'n asignados est'ndar para acoplar el tornillo con su respecti!o cabe:a
ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 3 Puntos 1 las siglas P, signifcan Seleccione una respuesta. a. programas ordenados & orientados. b. paradigma de racle. c. programaci%n orientada a racle. d. programaci%n orientada a ob9etos. Por sus siglas en ngl;s b9ect riented Programming. Programming. /eali:ado por -lba Dalila -ngel /odrigue:. orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion < Puntos 1 El plano de pro&ecci%n en el cual se !e como un flo la pro&ecci%n del plano propuesto es el plano
Seleccione una respuesta. a. =. b. +. c. (. d. >. En el plano ( El plano triangular toma ?orma de recta o de flo. Elaborado por @>-LE> P-E> ED@-/D EP-/8A. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion B Puntos 1 Ana de las aplicaciones de las propiedades coligati!as de las soluciones es el descenso de la temperatura de congelaci%n, respecto al sol!ente puroC esta disminuci%n se relaciona con la constante crioscopica molal c que para el agua es 1,FGH7 m. Ana de las l as aplicaciones son los anticongelantes empleados en los autom%!iles para e!itar que el agua de los radiadores se congele. De acuerdo a esto, 23g de etanol me:clados con F00g de agua tienen un punto de congelaci%n de Seleccione una respuesta.
a. 1,B< o b. I3.0 o c. 0 o d. I1,B< o. ambio de temperatura * c $ m 5olalidad. m* n7g sol!ente, entonces n etanol* 23g $ 1mol7 DE @AE+-/ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion F Puntos 1 Ana de las caracter6sticas de un paraboloide #iperb%lico es que Seleccione una respuesta. a. las tra:as #ori:ontales son elipses & las !erticales par'bolas. b. las tra:as #ori:ontales son #ip;rbolas creadas por as6ntotas. c. segn el signo tendr' dos o m's #o9as. d. tiene centro 0,0". Las tra:as #ori:ontales son #ip;rbolas creadas por as6ntotasM &a que al usar el m;todo de grafcar por tra:as, & de acuerdo al ecuaci%n de esta :7c * $27a2 K &27b2 ,cuando :*0, &*N$, creando as6ntotas sobre el plano & sus #ip;rboles . Elaborado por -L(E/E> /+-S LAS E/ESO.
ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion Puntos 1 Dado el dibu9o isom;trico.
La !ista que corresponde a una !ista ortogonal de la pie:a mostrada es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La pro&ecci%n corresponde a la !ista lateral derec#a. /eali:ado por arlos -lberto @ar:%n /am6re: ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion Puntos 1 En una rosca del sistema internacional el di'metro interior de la tuerca es de 10 mm. El paso de 1,B mm. Si aplicamos la ?ormula d1 * DI1,3 p C donde d1* di'metro interior tuerca, D * di'metro nominal & P* paso el di'metro nominal es de Seleccione una respuesta. a. 1F,QB mm. b. 1F,QB mm. c. 11,QB mm. d. 10,1B mm. Si aplicamos la ?ormula d1 * DI1,3 p C & despe9amos D* d1 R1.3 $ p C D* 10R1.3 $ 1.B * 11.QB mm,es la dimensi%n del di'metro nominal solicitado. EL-)/-D P/ (/- D>- LL-5 ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion Q Puntos 1 Atili:ando el m;todo de los nodos, la ?uer:a que #ace la barra - en la armadura de la fg. es
Seleccione una respuesta. a. 2F0 Tg compresi%n. b. 2<0 Tg compresi%n. c. 2F0 Tg compresi%n. d. 2<0 Tg tracci%n.
Elaborado por /A> P//-S JSE @-. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 10 Puntos 1 De acuerdo al diagrama de ?ase PlomoIEstaUo se puede afrmar que
(uente #ttp77VVV.uam.es7docencia7lab!?mat7lab!?mat7practicas7practica17eutectic oWarc#i!os7image002.9pg
Seleccione una respuesta. a. e$iste una reacci%n eutectoide cerca al F2X de Sn. b. e$iste una reacci%n eut;ctica cerca al F2X de Sn. c. el estaUo tiene el m's alto punto de ?usi%n. d. el plomo tiene el punto de ?usi%n m's ba9o. Del diagrama se lee que e$iste una reacci%n donde se para de un estado de ?ase l6quido a un estado s%lido de ?ases YRZ. Esta reacci%n es conocida como eut;ctica. /eali:ado por Daniel Eduardo +illalobos orrea. orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion 11 Puntos 1 Segn los combustibles arden con ?ormaci%n de llamas &7o con ?ormaci%n de brasas, #an dado origen a dos teor6as di?erentes, que simplifcadamente se conocen como la teor6a del Oriangulo del ?uego & la teor6a del Oetraedro del ?uego, para que esto se es un ?actor que producir6a un incendio Seleccione una respuesta. a. el comburente. b. la reacci%n en cadena no in#ibida. c. la energ6a -cti!a. d. el material combustible con arena en pol!o. Para generar un ?uego o incendio se deben cumplir con los 3 principios, calor, combustible & o$igeno, al me:clar arena en pol!o con el combustible esta le eliminara el o$igeno so?oc'ndolo lo que se requiere para generar un incendio. Elaborado por J-+E/ (/-S S-D+-L (L-AOE/
ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 12 Puntos 1 Se puede defnir pro&ecci%n isom;trica a la representaci%n grafca de un ob9eto cuando determina una direcci%n de las !isuales en las que la pro&ecci%n de los e9es coordenados Seleccione una respuesta. a. $, &, : son son iguales. b. $,&,: son iguales a 120[. c. $,& son iguales a 120[. d. $,& son iguales a F0[. Ana pro&ecci%n isom;trica es un m;todo grafco de representaci%n, cuando los tres e9es ortogonales principales al pro&ectasen ?orma 'ngulos de 120[.
/eali:ado por Jairo Ernesto +alencia Ue:. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 13 Puntos 1 La regla de la cadena para deri!adas de ?unciones de !arias !ariables se defne por el siguiente 'rbol Si >*3$2&R $&3 representa la temperatura en
el punto $,&" & $* etC &* Sen t, son las ecuaciones param;tricas de una cur!a , la deri!ada parcial de > con respecto a t es
Seleccione una respuesta. a. Fet Sen t R Sen3 tR3e2tR3e2t Sen2 t b. FSen tR Sen3 tR3os tR3 Sen2 tos t c. Fe2t Sen t R etSen3t R3e2t os t R 3et Sen2tos t d. Fe2t Sen tR et Sen3 tR3e2tR3et Sen2 t
Elaborado porJ= -LE-DE/ P/EO -//LL orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion 1< Puntos 1 An electr%n partiendo de reposos se acelera por la acci%n de un campo el;ctrico E*$10<7, que se e$tiende a una distancia de Bcm. La !elocidad del electr%n en el momento que abandona la regi%n del campo es
Seleccione una respuesta. a. +*B,QB1m7#. b. +*32,Q2Fm7#. c. +*2<,Bm7#. d. +*3B,
EL-)/-D P/ O//ES (LE=-S J-+E/ -A@ASO ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 1B Puntos 1 /e!isar los equipos a inter!alos programados & de9arlos a cero #oras de ?uncionamiento, bien sea antes de que apare:can ?allas o cuando la fabilidad del equipo #a disminuido apreciablemente, es un ob9eti!o propio del mantenimiento Seleccione una respuesta.
a. producti!o total b. o!er#aul c. correcti!o d. pre!enti!o En estas re!isiones se sustitu&en o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste o mal?uncionamiento. Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen ?uncionamiento f9ado de antemano. Elaborado por 5@AEL =E/-DE> )-//@orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion 1F Puntos 1 El producto, obtenido del alto #orno es Seleccione una respuesta. a. acero aleado. b. acero al carbono. c. arrabio. d. ?undici%n ?errosa. on el alto #orno se obtiene arrabio, que no tiene aplicaci%n directa en la industria, e$cepto como materia prima para la producci%n de aceros & ?undiciones ?errosas. EL-)/-D P/ DA+- DE =E/-DE> S(orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion 1
Puntos 1 El dueUo del taller /J desea contratar una persona que tenga conocimientos en seguridad industrial, para que le indique cuales son los riesgos que tiene en su empresa que puedan generar accidentes de traba9o a sus empleados con el fn de tratar de controlarlos. Si usted ?uera el escogido que #erramienta utili:ar6a. Seleccione una respuesta. a. el reglamento de #igiene & seguridad industrial b. el programa de salud ocupacional c. encuestas & e!aluacion d. el panorama de riesgos ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 1 Puntos 1
Seleccione una respuesta. a.
b.
c.
d.
- medida que los !alores del dominio de la ?unci%n se acercan a $*2 por la derec#a & por la i:quierda los !alores de g$" crecen & decrecen sin l6mite respecti!amenteC por tal moti!o el l6mite e$presado no e$iste & la recta $*2. )'sicamente se requiere construir la gr'fca en una !ecindad de 2. EL-)/-D P/ +-LE- 4554 LE-/D ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 1Q Puntos 1
Seleccione una respuesta. a. modulador por anc#o de pulso. b. puente rectifcador. c. la:o de enganc#e de ?ase. d. oscilador de rela9aci%n. El proceso de las ?uentes conmutadas & en particular el de esta \& bacT consiste en controlar la carga & descarga del condensador dado por lo que se necesita un circuito que se controle por tiempo , la carga & descarga del mismo. Este es el P5 que corresponder' al bloque (. Elaborado por =ern'nde: )arriga 5iguel. orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion 20 Puntos 1
La deri!ada de una constante es Seleccione una respuesta. a. un nmero imaginario. b. uno. c. die:. d. cero. La deri!aci%n de una constante, que gr'fcamente representada es una recta paralela al e9e en el plano, siempre ser' igual a cero. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 21 Puntos 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d. An an'lisis simple de sumatoria de ?uer:as en el e9e &, muestra la relaci%n dada en la respuesta. Elaborado por @/AES -SOLL J/@E 5-/. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 22 Puntos 1 on relaci%n a las ?uentes de energ6a, es un tipo de energ6a reno!able Seleccione una respuesta. a. geot;rmica. b. solar. c. e%lica. d. combustibles ?%siles. Las principales ?uentes de energ6a son e%lica, solar, ?oto!oltaica, & t;rmica", geot;rmica, & biomasa. Elaborado por /5E/ )EOE> EDL)E/O. orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion 23
Puntos 1 La siguiente gr'fca muestra un dipolo el;ctrico dentro de un campo el;ctrico uni?orme.
El resultado es un giro del dipolo alrededor de su centro de masa. La gr'fca que representa correctamente el giro del dipolo es Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Elabortado por +LL-5-/ @AE//E/ LAS (E/-D ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 2< Puntos 1 El =idr%$ido de alcio es importante para aislar la #umedad en algunas maquinas. Se produce de acuerdo con la siguiente reacci%n -gua R ]$ido de alcioIIIIIIIIIIIIIII=idr%$ido de alcio El =idr%$ido de alcio que se puede producir apro$imadamente con una tonelada de -@A- & sufciente %$ido es de Seleccione una respuesta. a. 1,3 Oon. b. 1, 12 Oon. c. 3, Oon. d. 1 Oon.
Para resol!er este e9ercicio se debe con!ertir a moles 1 tonelada de agua, &a que esta ser6a el reacti!o l6mite de la reacci%n. btenemos as6, apro$imadamente BB.BBB moles de agua, que corresponde a las del %$ido, de esta manera estas ltimas al multiplicarlas por el peso molecular del #idr%$ido < u.m.a", tenemos que se obtienen 3, toneladas apro$imadamente, la respuesta es D. EL-)/-D P/ =-+ES 5EJ- @E/5^ -L)E/O ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 2B Puntos 1 Las superfcies que contiene la representaci%n grafca dada del ob9eto. son
Seleccione una respuesta. a. #ori:ontales B, !erticales <, inclinadas 3, oblicuas <. b. #ori:ontales B, !erticales B, inclinadas 1, oblicuas 3. c. #ori:ontales 1, !erticales 2, inclinadas 3, oblicuas <. d. #ori:ontales 1, !erticales <, inclinadas 2, oblicuas 3. 5ane9ar & conocer las di?erentes superfcies que se pueden presentar el los ob9etosC as6 mismo dar respuesta a partir de la obser!aci%n permite mantener la relaci%n de ob9etos reales & su representaci%n grafca para la interpretaci%n & lectura de planos t;cnico. /eali:ado por pablo esar =ernande: =amon. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 2F
Puntos 1 -l calcular d&7d$ en la ecuaci%n $2& I $&2 R $2 R &2 * 0, se obtiene Seleccione una respuesta. a. $2 K 2$& R 2&7&2 K 2$& K 2$ b. &2 I 2$& K 2$7$2 I 2$& R 2& c. &2 R 2$& K 2$7$2 R 2$& R 2& d. &2 I 2$& R 2$7$2 I 2$& I 2& 2$& R $2 d&7d$ I &2 R 2$& d&7d$" R 2$ R 2& d&7d$ * 0 2$& R $2 d&7d$ I &2 I 2$& d&7d$ R 2$ R 2& d&7d$ * 0 $2 d&7d$ I 2$& d&7d$ R 2& d&7d$ * I2$& K 2$ R &2 d&7d$$2 K 2$& R 2&" * &2 K 2$& K 2$ d&7d$ * &2 K 2$& K 2$"7$2 K 2$& R 2&" /eali:ado por esar -ugusto 5arulanda Ec#e!err&. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 2 Puntos 1 Desde una plata?orma colocada en lo alto de una torre se lan:a !erticalmente #acia arriba un ob9eto. Desde ese mismo lugar se lan:a !erticalmente #acia aba9o un segundo ob9eto con igual !elocidad inicial que el primero. Es correcto afrmar que al tocar el piso Seleccione una respuesta. a. los ob9etos llegan con la misma !elocidad fnal. b. el primer ob9eto llega con ma&or !elocidad fnal que el segundo. c. la !elocidad del segundo ob9eto es el doble que la del primero. d. el segundo ob9eto llega con ma&or !elocidad fnal que el primero.
Se sabe que un ob9eto lan:ado !erticalmente #acia arriba emplea el mismo tiempo en subir que en ba9ar & que la !elocidad con la que es lan:ado es la misma con la que regresa al punto de partida, por lo tanto, la !elocidad fnal en el piso es igual si se lan:a !erticalmente #acia arriba o #acia aba9o. EL-)/-D P/ /J-S //ED/ /@)E/O orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion 2 Puntos 1 En dibu9o t;cnico #a& dos sistemas de representaci%n, el europeo & el americano, si En el sistema europeo las pro&ecciones se colocan en el primer 'ngulo diedro. En el sistema americano las !istas se colocan en el tercer 'ngulo diedro.
segn las !istas el sistema que se est' representando es el Seleccione una respuesta. a. de representaci%n est' defnido. b. de pro&ecci%n ortogr'fca. c. europeo. d. americano. En el sistema de representaci%n americano la !ista ?rontal ocupa la posici%n central, la !ista superior se coloca arriba de la !ista ?rontal & las
pro&ecciones laterales se colocaran siempre al lado i:quierdo & derec#o correspondientes. /eali:ado por Jairo Ernesto +alencia Ue:. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 2Q Puntos 1 Para el marco que se muestra en la fgura el cual soporta una carga se puede afrmar que el elemento - soporta una carga
Seleccione una respuesta. a. trans!ersal. b. tensi%n. c. compresi%n. d. a$ial. Debido a la disposici%n de los di?erentes elementos & considerando que este elemento se puede utili:ar como soporte para el peso V esta carga que soporta el elemento es una carga a compresi%n. /eali:ando las respecti!as condiciones de equilibrio queda demostrado esto. /eali:ado por o#em& )ustacara /odrigue:. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 30
Puntos 1 Se requiere instalar un sistema de engrana9es en un !e#6culo industrial que tiene tracci%n en sus e9es traseros. Se utili:ar6a un engrana9e Seleccione una respuesta. a. c%nico de dientes rectos. b. cil6ndrico. c. c%nico #ipoide. d. c%nico #elicoidal. Es un grupo de engrana9es c%nicos #elicoidales, ?ormados por un piU%n reductos & una rueda, instalados generalmente en !e#6culos industriales con tracci%n trasera. /eali:ado por arlos -ndres Duque D_-c#ardi. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 31 Puntos 1 uando una ca9a mal ubicada se cae & no produce ni lesiones personales, ni daUos a la propiedad, el e!ento se denomina Seleccione una respuesta. a. accidente. b. acto inseguro. c. riesgo Laboral. d. incidente. ncidente es un suceso acaecido en el curso del traba9o o en relaci%n con el este, en el que la persona a?ectada o el medio de no su?ren daUos ni lesiones corporales.
Elaborado por J-+E/ (/-S S-D+-L (L-AOE/ orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion 32 Puntos 1 Entero , nicio Lea , Si *0 entonces, Escriba , `nulo, Sinosi 0 entonces Escriba , `positi!o, Sino Escriba ,`negati!o, (in si La estructura del anterior programa se conoce como Seleccione una respuesta. a. ( E//-D b. SELEO -SE c. ( -D-D d. DLP An i? anidado es aquel que se compone de !arios i?, se anidan con la instrucci%n elsei?. Elaborado por ^ngel /odr6gue: -lba Dalila. ncorrecto Puntos para este en!6o 071.
8uestion 33 Puntos 1 Segn la ecuaci%n 2 F =F R 1B 2 12 2 R F =2 En la reacci%n de 3.000 gramos de benceno con o$igeno se produce Seleccione una respuesta. a. 2.0 g de =2 . b. 2.0 g de =2 . c. 1.0B g de =2 . d. 2.00 g de =2 .
Elaborado por -&ala )a&ona Luis (ernando. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 3< Puntos 1 Para obtener como resultado en un instrumento de medici%n una determinada legibilidad o apreciaci%n, se debe di!idir Seleccione una respuesta. a. la m6nima di!isi%n de la escala principal & la m6nima di!isi%n de la escala !ernier. b. la m'$ima di!isi%n de la escala principal & la m6nima di!isi%n de la escala !ernier. c. la m6nima di!isi%n de la escala principal & el nmero de di!isiones escala !ernier. d. la m'$ima di!isi%n de la escala principal & el nmero de di!isiones escala !ernier.
Esta se obtiene al di!idir la m6nima medida que aparece en la escala principal o f9a entre la cantidad de di!isiones que se pretende ?ragmentar. Esto quiere decir, que entre m's di!isiones tenga la escala !ernier ma&or ser' su precisi%n. EL-)/-D P/ 5E-- -AO5O/> 5E-- @EE/-L ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 3B Puntos 1 El cromo se obtiene de cromita con el proceso de Seleccione una respuesta. a. trituraci%n, disoluci%n & afno electrol6tico. b. ?usi%n, precipitaci%n, reducci%n & compresi%n. c. concentraci%n, tostaci%n, reducci%n & afno electrol6tico. d. reducci%n por tostaci%n & afno electrol6tico. El proceso se conoce como m;todo @oldsc#mitd & se emplea para menas multimetalicas la cromita es mena multimetalica, contiene compuesto de #ierro & plomo". EL-)/-D P/ DA+- DE =E/-DE> S(ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 3F Puntos 1 Para la integral
La grafca de la regi%n & su e!aluaci%n por medio de una ?ormula geom;trica son respecti!amente Seleccione una respuesta. a. la regi%n es un triangulo de b * 2 & altura 2 & la ?ormula b#. b. la regi%n es un semic6rculo de / * 2 & la ?ormula /. c. la regi%n es un trape:oide on bases I2 & 2 & la ?ormula # b1 R b2". d. la regi%n es un rect'ngulo de 2$2 & su ?ormula geom;trica es b$a. Esta regi%n es un semic6rculo de radio 2 & al desarrollar la integral tenemos
EL-)/-D P/ PE- O-/->- JSE -O orrecto Puntos para este en!6o 171. 8uestion 3 Puntos 1 uando una part6cula tiene un mo!imiento circular uni?orme, su aceleraci%n es debido al cambio de su direcci%n, & se calcula mediante ac * +27/ donde !* la !elocidad de la part6cula & / es el radio. Ana part6cula se mue!e en una tra&ectoria circular de radio r con rapide: !. Entonces aumenta su rapide: a 2! mientras se despla:a a lo largo de la misma tra&ectoria circular. La aceleraci%n centr6peta #a cambiado en un ?actor de Seleccione una respuesta. a. 2.
b. . c. <. d. F. omo la !elocidad cambia en el cuadrado, por la tanto la aceleraci%n cambia en un ?actor de <. EL-)/-D P/ 5ED- )-=-5 =A@ ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 3 Puntos 1 El proceso de deri!ar parcialmente en ?unciones de dos o m's !ariables consiste, en deri!ar con respecto a la !ariable indicada & asumir las dem's como constantes, & si es de orden superior se debe repetir la deri!aci%n del resultado obtenido en la primera deri!aci%n. El resultado de reali:ar 2 A"7$2 "R2 A"7&2 " En la ?unci%n A*e$ sin&Re& cos$ es Seleccione una respuesta. a. 0. b. e&
e&
c. e$ d. 1. 2A7$2 * e$ sin& I e& cos$ & 2A7&2 * Ie$ sin& R e& cos$ de tal ?orma que 2A7$2 R 2A7&2 * 0 /eali:ado por -ngel Dario @ar:%n. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion 3Q
Puntos 1 Si 2 ruedas dentadas rectas modulares tienen 1B & 30 dientes respecti!amente & un m%dulo comn de < sus di'metros primiti!os ser'n Seleccione una respuesta. a. 120 & 1F0 pl. b. F0 & 120 mms. c. F0 & 0 mms. d. 120 & 1F0 mms. El diseUo & c'lculo de engrana9es es un tema de dominio del ingeniero mec'nico, para esto de deben conocer caracter6sticas de la rueda dentada como el perfl del diente, el tipo de engrana9e etc. Para calcular un engrana9e de dientes rectos sebe conocer b'sicamente el nmero de dientes & el m%dulo entendi;ndose este como la relaci%n que e$iste entre el di'metro primiti!o & el nmero de dientes . Su ?%rmula es Dp * 5 $ > donde Dp es el di'metro primiti!o, 5 es el nmero de dientes" por tanto si una rueda tiene 1B & la otra 30 entonces los di'metros ser'n F0 & 120 mms. respecti!amente. /ealiado por Juan =ernani /omero /odrigue:. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion <0 Puntos 1 Las coordenadas polares para un punto en el plano tiene Seleccione una respuesta. a. un nmero infnito de coordenadas polares. b. una sola coordenada polar con r h 0 & h 0. c. una sola coordenada polar con r 0 & 0.
d. una sola coordenada polar con r 0 & h 0. An punto en coordenadas polares tiene un nmero infnito de coordenadas di?erentes a di?erencia de un punto en coordenadas cartesianas, en donde tiene una solamente una coordenada que lo representa. /eali:ado por =endricT +ladimir Lope: #a!e:. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion <1 Puntos 1 De acuerdo a la siguiente nomenclatura ab. #e$ag. de j $ 2I A( I L=, se puede decir que es un tornillo Seleccione una respuesta. a. cabe:a #e$agonal de j de longitud por 2 de di'metro rosca milim;trica, rosca derec#a. b. cabe:a #e$agonal de j de longitud de 2 de di'metro, rosca ordinaria derec#a. c. de j de di'metro, rosca milim;trica de 2 de longitud & rosca i:quierda. d. cabe:a #e$agonal de j de di'metro, rosca ordinaria 2 longitud , rosca fna, rosca i:quierda. La nomenclatura de un tornillo nos dice que primero se designa el tipo de cabe:a, luego el di'metro, su longitud, tipo de rosca & si de rosca derec#a o i:quierda. omo en este caso que primero !a el tipo de cabe:a #e$agonal, el di'metro del tornillo, j, su longitud 2, la serie de roscas rosca fna & L# rosca i:quierda si ni lle!a esta ltima parte se sobreentiende que es rosca derec#a. Elaborado por J5EE> L-/- (-) E/8AE. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion <2 Puntos 1
Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales, es decir si m1 * m2 , la ecuaci%n de la recta paralela a la recta & * $ , & que corta al e9e & en la coordenada 0, I1" es Seleccione una respuesta. a. & * 0 b. & * $ R 1 c. & * I$ d. & * $ I 1 Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales, m1 * m2 , luego la pendiente de la recta en cuesti%n debe ser la misma que la del enunciado. I -dicionalmente, el enunciado da el punto de corte con el e9e & de la recta, para este caso es I1. Elaborado por -SO)L- +-/@-S LL-5. ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion <3 Puntos 1 Si los dos a!iones !uelan a la misma altura, la !elocidad & la aceleraci%n de - medidas por el piloto de ) sabiendo que el /adio descrito por ) es de <00m son respecti!amente
Seleccione una respuesta.
a. +-7)"4>*F0057#, --7)"4>*I100m7#k. b. +-7)"4>*Q*00m7#, --7)"4>*B0m7#k. d. +-7)"4>*100m7#, --7)"4>*IB0m7#k. omo se busca el mo!imiento relati!o de - con respecto al piloto situado en ), los e9es $,&,: son unidos al a!i%n ). Ecuaciones cinem'ticas. +-*+)Rr-7)R+-7)"$&: --*a)Rr-7)Rr-7)"R2+-7)"$&:Ra-7)"$&:. EL-)/-D P/ J5EE> P/EO LAS D-EL ncorrecto Puntos para este en!6o 071. 8uestion << Puntos 1 An ngeniero debe estar preparado para Seleccione una respuesta. a. traba9ar en pro de sus intereses personales sin ningn tipo de inter;s social. b. defnir & resol!er en ?orma pr'ctica problemas susceptibles de tratamiento en todas las 'reas del conocimiento. c. ser competente en el e9ercicio de la pro?esi%n & reconocer las necesidades de capacitaci%n o in!estigaci%n para mantenerse acti!o en su competencia. d. desarrollar #abilidades & destre:as que no impliquen consideraciones ;ticas, responsables, in!estigati!as & de an'lisis. Para poder desarrollarse en la pro?esi%n de la ingenier6a, se requiere tener #abilidades entre otras" en toma de decisiones & capacidad in!estigati!a. La competencia se alcan:a con disciplina & #onestidad, ?actores ;ticos rele!antes.