EVALUACION DIAGNOSTICA SECUNDARIA
DEL
PRIMER
GRADO DE EDUCACION
NOMBRE DEL ALUMNO (A):____________________________________ (A):_____________________________________________________ _________________ ESCUELA: ______________________________________ __________________________________________________________ _______________________________ ___________ DOMOCILIO: ______________________________________ __________________________________________________________ ____________________________ ________ NOMBRE DEL PROFESOR (A):____________________________________ (A):_____________________________________________________ _________________
ASIGNATURA ESPAÑOL MATEMATICAS
CIENCIAS
GEOGRAFIA
HISTORIA
ED. CIVICA
PROMEDIO
REACTIVOS
ACIERTOS
CALIFICACION
Subraya la opción que consideres correcta.
1. Usamos pausas y cambios en la entonación para darle un sentido a lo que decimos: A) Al escribir escritura
B) En las reglas
C) Al hablar
D) En la
2. Se usa para indicar cuando comienza un dialogo o cuando el narrador interviene para dar alguna explicación: A) El guión corto y aparte
B) El guion largo
C) Dos puntos
D) Punto
3. La siguiente expresión: “candil de la calle y oscuridad de su casa”, es: A) Refrán Cuento
B) Adivinanza
C) Copla
D)
4. Todo acento que se pone en forma escrita, o sea con “tilde”, se llama… A) Ortográfico Diacrítico
B) Prosódico
C) Enfático
D)
5. En la poesía hay líneas que se llaman versos, y determinado numero (1, 2, 3, 4) de versos forman… A) Párrafos Estrofas
B) Guiones
C) Conjuntos
D)
6. Es el pronombre que sustituye al objeto indirecto en la siguiente oración: “La mamá orgullosa preparo una gran torta para su hijo”. A) Le
B) La
C) Los
D) El
7. Es la palabra que sustituyen al objeto directo en la siguiente oración: “Los dados blancos traen buena suerte”. A) La
B) Las
C) Lo
D) Ella
8. Identifica las palabras que se escriben con “z”. A) acce __ o, tena __ es
B) pelli __ co, melli__o
C) natali __ io, __opilote
D) gracio __ o, pa __ es
9. Son los sonidos de la “x” A) g, j, kc, s cc, ks
B) j, kg, sh, ks
C) cc, j, s, sh
D) s, j,
10. “Dejaron mucha tarea las maestras a las niñas”. Es una oración cuyo sujeto es: A) Las maestras Tarea
B) Mucha tarea
C) Las niñas
D)
11. Son palabras que significan lo mismo y tienen escritura diferente. A) Sinónimos Parónimos
B) Homónimos
C) Antónimos
D)
12. Las palabras homófonas están marcadas en la opción… A) Guapa__ bonita bajar
B) Hasta__ asta
C) Cavilar__ pensar
D) Subir__
13. Son las preposiciones que significan dirección. A) De, desde Entre, en
B) A, hacia
C) Hasta, para
D)
14. De las siguientes opciones, elige los artículos. A) Un, al, del, la ante, bajo, cabe
B) i, e, ni, que
C) Yo, tu, el, ellos
D) A,
15. Sirven para unir o relacionar oraciones afirmativas o negativas. A) La conjunción adverbio
B) La interjección
C) La preposición
D) El
16. “Yo tendría buenas calificaciones”… Es una oración en tiempo… A) Pretérito Futuro
B) Antepresente
C) Pospretérito
D)
17. Palabras que siempre se acentúan en la antepenúltima silaba. A) Graves Esdrújulas
B) Agudas
C) Sobresdrújulas
D)
18. La palabra que se acentúan en la última silaba que terminan en consonante diferente a “n”, “s” o vocal”. A) Graves Esdrújulas
B) Agudas
C) Sobresdrújulas
19. Es el conjunto de preguntas y respuestas de una entrevista.
D)
A) Introducción Cierre
B) Estructura
C) Cuerpo
D)
20. Los acontecimientos importantes sus consecuencias y seguimiento, se llama: A) Historias Buenas nuevas
B) Noticias
C) Narraciones
D)