Manuel Carpio Tumba 06s (10:20 12:00) 2011107040 –
Asignatura: Salud Pública I Docente: Dra. Carmen Oré
Inmunizaciones Esquema de Vacunación Vacunación Nacional Prevención de Enfermedades Infecciosas
AGENDA •
•
•
Estrategia Sanitaria Nacional Cronograma de Vacunas Análisis de la situación actual
“A excepción del agua limpia, ningún otro factor, ni siquiera los antibióticos, ha ejercido un efecto tan importante en la reducción de la mortalidad... mortalida d...” ”
Estrategia Sanitaria Nacional
Conjunto de acciones que el MINSA ha planificado y desarrolla en el corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de atender con eficacia, eficiencia y equidad los problemas prioritarios de salud del país. Las Estrategias sanitarias nacionales buscan garantizar el cumplimiento de los lineamientos de política del sector salud, para alcanzar un adecuado nivel de vida y estado de salud.
Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones Objetivos:
Mantener el Perú libre de poliomielitis, sarampión y otras enfermedades inmunoprevenibles, mantener coberturas superiores al 95%. Inclusión de nuevas vacuna en el esquema nacional de inmunizaciones, adquisición de biológicos y jeringas de excelente calidad Mantener un epidemiológica.
óptimo
sistema
de
vigilancia
Inmunizaciones ACTIVIDAD DE SALUD PUBLICA QUE HA DEMOSTRADO SER LA DE MAYOR COSTO BENEFICIO Y COSTO EFECTIVIDAD
VIRUELA Y LA POLIOMIELITIS
SARAMPIÓN
ERRADICADAS DEL PERÚ Y EL CONTINENTE AMERICANO
2004 fue creada la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones
Lineas de acción •
Planificación:
• •
Recursos Humanos:
• • • •
Adquisición y Distribución: Movilización Social
• •
•
•
Seguridad
• •
Programación y presupuesto Recolección de información Monitoreo y evaluación Convocatoria Capacitación Selección Supervisión Cadena de frio Transoporte
Promoción Bioseguridad Vigilancia Vigilancia epidemiológica Monitorización de Eventos Adversos Adversos
Inmunización y prevención NIÑO
PREVENCION
ADOLESCE NTE ADOLESCENTE
BCG Sarampión Hepatitis B Rubeola DPT Antitetánica Polio Hepatitis B Antiamarílica Hemophilus
ADULTO
ADULTO MA MAYOR YOR
Antiamarílica Antiamarílica Antitetánica Antitetánica Influenza
l) Activa :
Inmunización activa y pasiva
Artificial: es la producción de anticuerpos como respuesta a la administración de una vacuna o toxoide Natural: se adquiere por el padecimiento de la enfermedad y es generalmente permanente.
II) Pasiva
Artificial: es la transferencia de la inmunidad i nmunidad temporal mediante la administración de anticuerpos o antitoxinas preformadas en otros organismos Natural: es la transferencia de anticuerpos maternos al feto.
En la inmunidad pasiva no hay una respuesta inmunológica por parte del huésped.
Vacunas
Son suspensiones de microorganismos vivos inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que esta dirigida.
Caracteristicas de una vacuna “Ideal” •
•
•
•
Reproducir una respuesta inmunológic inmun ológicaa similar a la de la infección natural. Ser efectiva (más del 90% de protección) Tener mínimos mínimos efectos secundarios secundarios y completa seguridad. Producir inmunidad inmunidad persistente persistente a largo plazo.
Caracteristicas de una vacuna “Ideal” •
•
•
•
Ser administrada en forma no invasora. i nvasora. Poder administrarse precozmente, en los primeros meses de la vida. Ser estable a temperatura ambiente. Ser de fácil producción y económicamente accesible
Tipos de vacunas
Según el tipo de antígeno integrante:
Vacunas bacterianas Vacunas víricas Vacunas polisacáridas
Según el método de fabricación:
Vacunas atenuadas : obtenidas a partir de microorganismos que han
Vacunas inactivadas: obtenidas a partir de microorganismos
perdido su virulencia como resultado de inoculaciones o siembras repetidas en medios de cultivo, pero que conservan su capacidad antigénica
inactivados mediante procedimientos físicos o químicos.
Tipos de vacunas Vacunas recombinantes : Se elaboran a partir de la clonación de genes
Vacunas sintéticas: Fabricadas a partir de polipéptidos que copian la
Según su composición:
que codifican proteínas antigénicas específicas en una célula huésped
secuencia primaria de aminoácidos de los determinantes antigénicos del microorganismo.
Vacunas
Monovalentes. Contienen un sólo tipo antigénico.
Vacunas
Polivalentes: Contienen distintos tipos antigénicos de la misma especie sin inmunidad cruzada entre ellos. Vacunas Combinadas: Asociación de varios elementos antigénicos de distintas especies o microorganismos
Tipos de vacunas
Según su uso sanitario:
Vacunas
sistemáticas: son aquellas que por tener un
Vacunas
no sistemáticas : la aplicación de estas
interés comunitario se aplican a la totalidad de la población, formando parte de los programas de vacunación de los distintos países.
vacunas no tiene una base comunitaria sino individual, estando sus indicaciones en función de los factores de riesgo personales o ambientales de cada individuo.
Cadena de frío
Es el proceso logístico que asegura la correcta conservación, almacenamiento y transporte de las vacunas, desde que salen del laboratorio de produccíón hasta el momento en el que se van a aplicar. aplicar. Las vacunas deben almacenarse y conservarse en todo momento, manteniéndolas manteniéndolas a temperaturas de entre +2 ºC y +8 ºC o entre 25 ºC y +15 ºC, según el tipo de vacuna. –
Las vacunas deben manipularse y distribuirse con propiedad y eficiencia.
Colocación de las vacunas en la heladera
1.
Mantener el co congelador libre de acumulación de hielo. hiel o.
2. Mante ntener el co congel ngelaador dor con paquetes fríos. fríos. No congelar las vacunas adsorbidas o en forma de solución.
3.
4.Mantener el termómetro de máximo y mínimo dentro del refrigerador.
5.Mantener los frascos ampolla del diluyente en el refrigerador antes del uso
6. No guardar alimentos o bebidas.
7.Dejar un espacio libre entre las cajas de vacunas.
8.Depositar botellas botell as con agua en el último estante.
9. Depositar Deposit ar botellas con agua en la puerta.
10. Verificar Verificar los lo s burletes de goma de las puertas.
Elementos complementarios de la cadena de frío >
Cajas térmicas
>
Termos
>
Paquetes fríos
>
Termómetros
ESQUEMA DE VACUNACIÓN GRUPO OBJE OBJETIVO TIVO
EDAD Recién Nacido
2 MESES NIÑOS MENORES DE 1 AÑO 4 MESES
6 MESES
VACUNA BCG HVB (monodosis) 1º PENTAVALENTE 1º VOP 1º ROTAVIRUS 1º NEUMOCOCO 2º PENTAVALENTE 2º VOP 2º ROTAVIRUS 2º NEUMOCOCO 3º PENTAVALENTE 3º VOP
ESQUEMA DEEDADVACUNACIÓN VACUNA
GRUPO OBJE OBJETIVO TIVO
NIÑOS DESDE LOS 7 MESES A 23 MESES CON 29 DIAS
A partir de los 7 meses
1º INFLUENZA
Al mes de la 1º dosis de influenza
2º INFLUENZA
12 meses
1º SPR 3º NEUMOCOCO
NIÑOS DE 1 AÑO 15 meses
AMA
18 meses
PRIMER REFUERZO DE VACUNA DPT*
* En aquellos aquello s que no hayan completado completado oportunamente opor tunamente la vacuna pentavalente, se administrará el refuerzo re fuerzo de la vacuna DPT DP T.
ESQUEMA DE VACUNACIÓN GRUPO OBJE OBJETIVO TIVO
NIÑAS DE 10 A 10 AÑOS, 11 MESES Y 29 DÍAS
EDAD
VACUNA
10 años ó 1º contacto
1º VPH
2 meses después de recibir 1º dosis
2º VPH
6 meses despues de recibir 1º dosis
3º VPH
VACUNA BCG
DESCRIPCIÓN: Es una vacuna liofilizada (congelamiento de un producto) del Bacilo Calmette y Guerin. EFICACIA: Confiere una protección contra la tuberculosis en sus formas más graves: Mal de Pott, Meningoencefalitis TBC.
VACUNA BCG Tº CONSERVACIÓN LOCAL
DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN
ZONA DE APLICACIÓN
2 a 8 ºC
0.1 cc., Región Vía intradérmica deltoidea derecha (hombro derecho)
TIEMPO DE CONSERVACIÓN DEL FRASCO ABIERTO
6 horas (frasco multidosis)
REACCIONES ESPECÍFICAS
A las 4 semanas se presenta una pápula infiltrada en el lugar de inyección, que da lugar a la formación de una úlcera por necrosis local y posteriormente (3 – 4 meses), a una cicatriz de aproximadamen te 10 mm. de diámetro.
VACUNA HVB DESCRIPCIÓN: La vacuna está hecha de un virus inactivado (muerto) de hepatitis B; contiene una de las proteínas de la envoltura del virus de la hepatitis B y el antígeno de superficie de la hepatitis B. B.
EFICACIA: Tres dosis de vacuna inducen una respuesta protectora de anticuerpos en 95-98% de los individuos vacunados.
VACUNA HVB Tº CONSERVACIÓN LOCAL
DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN
ZONA DE APLICACIÓN
TIEMPO DE CONSERVACIÓN DEL FRASCO ABIERTO
2 a 8 ºC
0.5 cc., Vía intramuscular
Tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna)
4 semanas (frasco multidosis)
REACCIONES ESPECÍFICAS
A las 24 y 48 hrs. luego de la aplicación puede presentarse: dolor, enrojecimiento y calor local, tejido duro, duro, fiebre, f iebre, nauseas, vómitos, irritabilidad y malestar general.
VACUNA ANTIPOLIOM ANTIPOLIOMIELITI IELITICA CA ORAL (APO)
DESCRIPCIÓN: Es una mezcla de cepas vivas atenuadas del virus de Polio tipo I, tipo II y tipo III; cultivadas en tejidos celulares. EFICACIA: En óptimas condiciones, la vacuna proporciona una inmunidad duradera a más del 95% de los vacunados con las dosis completas
VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA ORAL Tº CONSERVACIÓN LOCAL
DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN
ZONA DE APLICACIÓN
TIEMPO DE CONSERVACIÓN DEL FRASCO ABIERTO
2 a 8 ºC
2 gotas, vía oral
oral
4 semanas (frasco multidosis)
REACCIONES ESPECÍFICAS
No produce fiebre ni malestar
VAC ACU UNA PEN PENTAVAL ALEN ENT TE
DESCRIPCIÓN: Constituida por cinco vacunas combinadas en una dosis:
Toxoide purificado de corynebacterium diphteriae. Toxoide purificado de clostridium tetani. Bacilos muertos de bordetella pertussis. Antígeno de virus hepatitis B. Polisacáridos haemophilus influenzae tipo b.
VACUNA PENTAVALENTE Tº CONSERVACIÓN LOCAL
DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN
ZONA DE APLICACIÓN
TIEMPO DE CONSERVACIÓN DEL FRASCO ABIERTO
2 a 8 ºC
0.5 cc., Vía intramuscular
Tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna)
6 horas (frasco monodosis)
REACCIONES ESPECÍFICAS
A las 24 y 48 hrs. luego de la aplicación puede presentarse: dolor, enrojecimiento y calor local, tejido duro, duro, fiebre, f iebre, irritabilidad y malestar general.
V ACU AC U N A PE PEN N T A V ALEN AL ENT T E EFICACIA: Los antígenos de la DPT (difteria, tos convulsiva y tétano) tienen una eficacia de 90 a 95%, con una protección de más de 10 años. Antihepatitis B, tiene una eficacia de 93% con 3 dosis de la vacuna. influenzae tipo b, tiene una Haemophilus influenzae eficacia del 93% con 3 dosis de la vacuna.
VAC ACUN UNA A AN ANTI TI RO ROT TAVI VIRU RUS S
DEFINICIÓN: Esta vacuna previene la diarrea infantil por rotavirus. Es una vacuna liofilizada que se fabrica a partir de virus vivos atenuados.
VACUNA ANTI ROTAVIRUS Tº CONSERVACIÓN LOCAL
DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN
ZONA DE APLICACIÓN
TIEMPO DE CONSERVACIÓN DEL FRASCO ABIERTO
REACCIONES ESPECÍFICAS
2 a 8 ºC
1.5 cc., vía oral
oral
Uso inmediato Diarrea leve o (frasco vómitos monodosis)
VACUN ACUNA A ANTI NEUM NEUMOCOCO OCOCO
DEFINICIÓN: Esta vacuna previene gran parte de las infecciones graves que produce esta bacteria: meningitis, sepsis, neumonía y otitis media aguda; y se elabora en base a polisacáridos conjugados de dicho germen.
VACUNA ANTI NEUMOCOCO Tº CONSERVACI ÓN LOCAL
2 a 8 ºC
DOSIS, VÍA DE ZONA DE ADMINISTRACI APLICACIÓ ÓN N
TIEMPO DE CONSERVACI ÓN DEL FRASCO ABIERTO
REACCIONES ESPECÍFICAS
En el < 1 año en el tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna) y en el > 2 años en el tercio medio del músculo deltoides
Uso inmediato (frasco monodosis)
Se puede presentar dolor y enrojecimiento en el área de la inyección.
0.5 cc., Vía intramuscular
VACUNA SPR
DESCRIPCIÓN: Es una vacuna liofilizada, con virus vivos atenuados del Sarampión, Paperas y Rubeola, obtenidas por cultivo en tejido. EFICACIA: La vacuna triple viral tiene una eficacia del 95% aplicad a los 12 meses de edad.
VACUNA SPR Tº CONSERVACIÓN LOCAL
DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN
ZONA DE APLICACIÓN
TIEMPO DE CONSERVACIÓN DEL FRASCO ABIERTO
2 a 8 ºC
0.5 cc., vía subcutánea
Músculo deltoides (brazo)
6 horas (frasco multidosis)
REACCIONES ESPECÍFICAS
A los 8 a 12 días puede aparecer fiebre, rash y reacción conjuntival que dura 3 a 4 días
VACUNA DPT
Descripción: Vacuna contra la difteria, tos convulsiva y tétanos. EFICACIA: La aplicación de tres dosis alcanzan una eficacia de 95 a 98% para tétanos y Difteria y del 70 al 85% para tosferina.
VAC ACUN UNA A DPT DPT AD ADUL ULTO TO
DESCRIPCIÓN: Constituida por dos vacunas combinadas en una dosis: purificado de corynebacterium Toxoide diphteriae. clostridi um tetani. Toxoide purificado de clostridium EFICACIA: Altamente efectiva si se administra las 5 dosis con los intervalos adecuados.
VAC ACUN UNA A DT ADUL ADULTO TO Tº CONSERVACIÓN LOCAL
DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN
ZONA DE APLICACIÓN
TIEMPO DE CONSERVACIÓN DEL FRASCO ABIERTO
2 a 8 ºC
0.5 cc., Vía intramuscular
Tercio medio del músculo deltoides (brazo)
4 semanas (frasco multidosis)
REACCIONES ESPECÍFICAS
Dolor e inflamación en el lugar de la inyección. Puede haber aumento de la temperatura corporal.
Análisis de la situación actual
FORTALEZAS:
Existencia de un valioso recurso humano de profesionales y técnicos, con experiencia. experienci a. Existencia de equipos multidisciplinarios comprometidos en la prevención y control de la tuberculosis. Red funcional de laboratorios que realizan diagnóstico bacteriológico gratuito.
OPORTUNIDADES:
Compromiso político de las autoridades del Ministerio de Salud. La Modernización del sector salud, que favorece la atención integral en el nivel operativo. La promulgación de leyes sanitarias: Ley General de Salud y Ley de ESSALUD.
DEBILIDADES
Equipo del nivel central reducido, limitando la capacidad de coordinación de la estrategia sanitaria, con la consiguiente perdida de liderazgo del equipo de gestión. Reemplazo de profesionales y técnicos con experiencia en la atención de pacientes con tuberculosis en el nivel intermedio y local, sin adecuada capacitación de los sustitutos.
Bibliografía Ministerio
de Salud del Perú - MINSA [Internet]. [citado 2011 Oct 18];Available from: http://www.minsa.gob.pe/portada/esninm_default.asp Vacunación
Nacional y en las Américas - Ministerio de Salud del Perú [Internet]. [citado 2011 Oct 18];Available from: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2010/vacunacion/default. asp
OMS, UNICEF, Banco Mundial. Vacunas e inmunización: situación mundial, tercera edición. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2010.