Descripción: Problemas propuestos sobre condiciones de equilibrio.
estaticaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Mecanica
Descripción completa
Descripción: Estatica
Descripción: practica
Problemas de sumatoria de momentos y fuerzas axiales.Descripción completa
Apuntes de Estatica para estudiantes de Ing CivilDescripción completa
FISICADescripción completa
EQUILIBRIODescripción completa
Descripción: CURSO DE ESTATICA NIVEL BASICO EJEMPLOS APLICATIVOS
caratula
ESTATICA II
20N
6N
(Prof. William Taipe)
Momento de una fuerza.- Se denomina torque o momento a una magnitud vectorial que mide el efecto de giro de una fuerza, la dirección del momento es siempre perpendicular al plano formado por la fuerza y el punto con respecto al cual se calculo. M F b Modulo (Para el caso F es perpendicular a b) M Fb Siendo: b el brazo de palanca. El sigo será positivo (+) si el giro provocado por la fuerza F es de sentido antihorario, y negativo (-) si el giro es horario. Teorema de Varign o n.- El momento de la fuerza resultante es igual a la suma de los momentos de toda las fuerzas participantes
O
4N a) -2Nm b)2Nm c)6Nm d) -6Nm e)8Nm
2.- Calcular en el grafico el valor de la fuerza que permite equilibrar a la carga R si esta pesa 500N
A B
2m
3m
( M R )o ( M F )o
R
WILLIAM TAIPE 2da Condición de equilibrio.- Un cuerpo
estará en equilibrio rotacional si el momento resultante sobre el es nulo. M 0
De esto podemos decir que: Si el momento resultante, respecto del centro de giro, es cero, la suma de módulos de los momentos de fuerza horaria y de los momentos de fuerzas antihorarias son iguales:
a) 50N b)200N c)100N d)150N e)300N
3.- Hallar la fuerza F en cada caso para lograr el equilibrio de la carga “R” siendo el peso de este, igual a 10N
F
M OR (antihorario)= M OR (horario)
2m
8m
Equilibrio total.- Un cuerpo esta en equilibrio si a la vez satisface la 1ra y 2da condición de equilibrio
Problemas Propuestos 1.- Determinar el momento resultante de las fuerzas mostradas con respecto a “O”
a) 100N b)25N c)50N d)200N e)150N 4.- Hallar la tensión en la cuerda A, si la barra es homogénea y uniforme de 100N y Q=60N
A
B
Q
1m a)88N b)72N c)44N
4m d)176N
1m e)22N 1
5.- Determinar el peso de la carga Q para que el sistema mostrado se encuentre en equilibrio. El peso de la barra es de 20N
Q
8.- La viga ABC es de sección uniforme. Su peso propio es de 40N y se apoya en una articulación (punto B). El extremo C se halla sometido a la tensión de un cable. Considerando el sistema equilibrado. ¿Cuánto valdrá la tensión en N, del cable? Considerar g =10 m / s 2 2m 4m C
A O
B
3m
60º
5m
m 5 Kg 80N
a) 10 b)15 c)20 d)15 e)30
a)45N b)180N c)90N d)135N 270N 6.- Si existe equilibrio calcular la tensión del cable si el peso de la barra es 1000N
9.- Calcular el modulo de la fuerza F de modo que la placa permanezca en equilibrio.
80N
60N
A
WILLIAM TAIPE 60º
F
a)100N b)110N c)150N d)50N e)200N
B
a) 250 3N e)100N
b)100 3N
T
c) 50 3N
10.- Se ha instalado un dinamómetro en el cable que sujeta la barra uniforme de 60N de peso Halle la lectura de este dinamómetro. d) 500 3N
30º
7.- Un peso P esta colocado sobre una viga horizontal apoyada en A y B. La distancia entre los soportes es de 3m, y el peso P esta situado de tal manera que la reacción en el soporte A, es el doble de la reacción en el soporte B. Sin considerar el peso de la viga, la distancia x, en metros es: