Categoria Reutilización del Conocimiento
________________________________________________________ ____________________
Versatilidad del Sistema Erdox – Aplicando Conceptos de Ingeniería Preventiva en Concesiones Viales, Carretera Interoceánica Sur Tramos 2 y 3. Autores: Carlos Urteaga Huamán
Joven Parcero – Área Comercial
[email protected]
Jean Paul Suarez Risco
Responsable de Programa - Área Comercial
[email protected] jpsuarez@odebrech t.com
Contrato/Área: País: Empresa: Unidade, Sector: Director de Contrato:
IIRSA SUR/ Comercial Perú ODEBRECHT LATINVEST IIRSA SUR Ronny J. Loor Camporverde.
RESUMEN: Los Tramos 2 y 3 del Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS), que comprenden alrededor de 656 Km de carretera asfaltada, atraviesan una gran diversidad geográfica, que hicieron de su construcción un desafío muy importante para las empresas involucradas.
______________________________________________________
Figura N°01 – N°01 – Localización Localización de la Carretera Interoceánica Sur Tramos 2 y 3.
La diversidad geográfica por la que atraviesa el CVIS, sumado a los factores extremos como intensas precipitaciones pluviales, movimientos telúricos, entre otros; propiciaron realizar trabajos de estabilización de taludes, que permitieran garantizar mayor seguridad para los usuarios de la carretera. Ante ello, la necesidad de mantener la l a transitabilidad de la vía, siempre si empre conllevó a idear estrategias que permitan reducir los tiempos de interrupción en la vía. Una de ellas fue adelantarse a un posible o inminente colapso que ocurra en algún sector de la carretera, con lo cual el concepto de Mantenimiento de Emergencia, definido en el Contrato de Concesión, tomó un carácter principalmente preventivo en lugar de correctivo. Para lograr lo anteriormente señalado, se necesitaba sistemas versátiles que controlen los principales problemas suscitados en la carretera, como derrumbes y hundimientos en la vía. Es así, que la Concesionaria implementó un sistema de gestión que permitiera el aprovechamiento y la reutilización del conocimiento de las experiencias iniciales con el Sistema Erdox, logrando además, reducir considerablemente los tiempos de interrupción de la vía. Asistir al siguiente video para conocer conocer más a detalle el Sistema Sistema Erdox. https://drive.google.com/file/d/0B64x3Mo2JjkuNUk0QnNYSHZHOTg/view 2
______________________________________________________
______________________________________________________ 1. IDEAS INCORPORADAS 1.1. Situación anterior Dentro del Contrato de Concesión en el cual se enmarca el Proyecto del Corredor Vial Interoceánico Sur, se definió el concepto de “Mantenimiento de Emergencia”, el cual define textualmente lo siguiente: “Actividades que se ejecutan eventualmente con carácter extraordinario y que tienen como finalidad recuperar la funcionalidad e integridad de la Infraestructura Vial, que se haya visto afectada por factores externos como intensas lluvias, movimientos telúricos, entre otras; siempre que el Concesionario haya cumplido con un adecuado mantenimiento de acuerdo a lo estipulado en el Contrato de Concesión” .
La interpretación de este acápite orientaba la necesidad de realizar trabajos c o r r e c t i v o s en cuanto se presentase un evento extraordinario en algun sector de la Vía. De acuerdo a la claúsula 1.6 del Contrato de Concesión, el Concesionario so lo po día in terv enir cu and o algún sec tor de l a vía h ab ía c o lap sad o , lo cual implicaba un gran riesgo para los usuarios que transitan la vía, además de ocasionar largos periodos de interrupción (dependiendo de la gravedad del evento).
Figura N° 02 - Esquema de Intervenciones antes del Enfoque Preventivo de los Trabajos de Mantenimiento de Emergencia.
A lo largo de la etapa de Operación y Mantenimiento de la carretera, se identificaron una gama de sectores que necesitaban intervenciones de este tipo, por lo cual se analizaron varios sistemas de contención para lograr solucionar, de forma sostenible, dicha problemática. Debido a la necesidad muy próxima de mermar los problemas de deslizamientos y hundimientos, se intervinieron una gran cantidad de sectores con sistemas convencionales que se utilizaban en diferentes proyectos del medio. Los muros gaviones, muros terramesh y muros de concreto armado fueron soluciones convencionales, implementadas y aceptadas por el Cliente, por lo cual fueron construídos en varios de los sectores inestables de la Vía. Adicionalmente a ello, la Concesionaria identificó el Sistema Erdox como una alternativa de solución atractiva para la contención de taludes a lo largo de la carretera. Se implementó el Sistema Erdox en algunos 3
______________________________________________________
______________________________________________________ sectores del CVIS, obteniendo resultados sastisfactorios, sin embargo, al ser las primeras experiencias con este sistema, se observaron algunos puntos vulnerables como asentamientos, inconvenientes hidráulicos y de confinamiento de material de relleno; por lo cual, fue necesario implementar mejoras en el sistema para optimizar los resultados.
1.2. Ideas y acciones incorporadas El monitoreo permanente que se realiza a lo largo de la carretera, nos permitió identificar una serie de sectores, que si bien no habían fallado, su colapso era inminente a corto plazo; lo cual generó la necesidad de intervenir anticipadamente dichos sectores. Esta necesidad condujo a revisar e interpretar el Contrato de Concesión y sus respectivas adendas en donde se enmarcaban los Trabajos de Mantenimiento de Emergencia, lo cual era una medida necesaria que nos apoyaría a orientar el carácter preventivo de estos trabajos. De forma conjunta con el Concedente y el Regulador, se logró esclarecer el carácter preventivo, dentro del Marco de “Mantenimiento de Emergencia”.
Figura N° 03 - Esquema de Intervenciones después del Enfoque Preventivo de los Trabajos de Mantenimiento de Emergencia.
En la Figura N°03, se puede observar la incorporación de la Ingeniería Preventiva en el procedimiento de una intervención enmarcarda como un Trabajo de Mantenimiento de Emergencia. Dentro de este contexto de prevención, se identificó la necesidad de anticipar las soluciones a los inminentes colapsos, deslizamientos y hundimientos que pudieran ocurrir en diferentes sectores a lo largo de la carretera. Si bien ya se tenian identificadas alternativas de solución eficientes para la contención de taludes, las cuales se detallaron en el acápite 1.1 del presente documento, y adicionalmente, se habían tenido 4
______________________________________________________
______________________________________________________ las primeras experiencias con la implementación del Sistema Erdox, se vió la necesidad de identificar e implementar mejoras a la alternativa que posea mayor versatlidad en su ejecución y que presente mejores resultados que los sistemas convencionales. A inicios del 2013, se identificó y reportó la aparición paulatina de problemas geodinámicos en el sector Km 278+950 al Km 279+020 (Progresivas Hito de la Carretera Interoceánica Sur Tramo 3); el flujo sub-superficial había saturado el terreno iniciando un proceso de deslizamiento del talud inferior; al mismo tiempo, la erosión en el talud inferior había provocado fuertes desprendimientos, colapsando parcialmente la cuneta y reduciendo el ancho de la plataforma. Este sector de la carretera representaba un peligro inminente para los usuarios, debido a la potencial pérdida de la plataforma. Con la finalidad de prevenir el inminente colapso de la carretera en dicho sector, se requería implementar una solución que atienda a los siguientes requerimientos para declararse viable y proceder a su ejecución: Debía resolver el problema de deslizamiento y erosión en el talud inferior; es decir, evitar que la plataforma colapsara. El sistema de drenaje debía reducir el nivel freático, drenar adecuadamente el sector y evitar que el material volviera a saturarse. Se requería de un sistema de contención flexible, con capacidad de adaptarse a los asentamientos diferenciales sin comprometer las estructuras de la vía. Debía tener la capacidad de drenaje frontal para permitir la descarga hidráulica del material de relleno. Período corto de ejecución. Mantener la transitabilidad en la carretera durante el proceso constructivo.
Entre las opciones analizadas, un Muro de Sistema Terramesh representaba una buena alternativa; sin embargo, no se disponía de material pedregoso en la zona para la conformación de los muros de Gavión, acarrear una cantidad suficiente de material significaba incurrir en mayores costos en la construcción del muro e interrumpir varias veces el tráfico; además, considerando las condiciones críticas del sector, este tipo de estructura representaba un plazo de ejecución demasiado prolongado. Con estas limitaciones, se reforzó la idea de analizar una nueva propuesta de solución. Se propuso implementar un sistema de protección y estabilización utilizando Muros Con Sistema Tipo Paraguas – Erdox para atender el sector. Éste sistema que consiste en un muro de contención con mono-anclaje realizado con una estructura metálica a forma piramidal, de peso reducido, pre-armado y de rápida instalación, resulta una alternativa más práctica para estabilizar taludes que requieren intervención inmediata, debido a su versatilidad y dinamismo. 5
______________________________________________________
______________________________________________________ El principio del funcionamiento del sistema Erdox es muy simple y sencillo de entender, lo cual hace que sea una opción bastante atractiva para la ingeniería. Dicho principio consiste en lo siguiente:
El peso del material de relleno de las estructuras, que actúa sobre la placa en concreto, tiene que vencer el empuje que actúa sobre el panel frontal transmitido por el relleno mismo y por la sobrecarga eventualmente presente sobre la estructura “
”
El empuje que se presenta sobre el panel frontal se transmite de forma piramidal a través del tirante rígido y los cables de contraviento a la placa en concreto, que representa el sistema de anclaje de la estructura. Con ello, geométricamente es imposible que el muro de contención tipo Erdox sufra inconvenientes por volteo. Un muro construido utilizando éste sistema presenta las siguientes características:
Resistencia estructural y estabilidad instantáneas apenas se ha finalizado con el relleno de la estructura, esto permite garantizar el tránsito vehicular en el más breve plazo posible. Flexibilidad y adaptación a los asentamientos diferenciales del terreno, sin comprometer las estructuras superiores ni inducir acciones de carga no previstas. Debido a su funcionamiento de tipo piramidal, geométricamente es imposible que el muro de contención pre-armado Erdox sufra problemas de volteo. Su bajo peso y facilidad de transporte permiten pre-ensamblarlo fuera de la obra y colocarlo de manera rápida. Su configuración final se adapta al entorno natural y mejora considerablemente el aspecto de la obra. El tiempo de ejecución, la mano de obra, la maquinaria requerida y sobre todo el costo de este tipo de muro es mucho menor que el de un Muro Terramesh. El muro está constituido por materiales propios del sector casi en su totalidad, y al revegetar el sector, el muro queda enterrado 6
______________________________________________________
______________________________________________________ completamente, por lo que el impacto ambiental es prácticamente nulo. Además, favorece la siembra de arbustos y vegetación en la misma estructura. El muro es isostático y flexible, esto convierte al muro en una estructura sismo-resistente. La cara frontal permite el drenaje del material que se use para conformar el relleno evitando que llegue a saturarse y pierda resistencia al esfuerzo cortante. Luego de analizar este tipo de estructura, los estudios determinaron que era factible y adecuado implementar un Muro con Sistema Erdox para recuperar la estabilidad del sector. Entre los motivos más importantes para optar por esta solución se tenía que: -
Resolvía el problema de escases de piedras en la zona; solo se requería material propio del sector para el relleno del Muro. Reducía considerablemente el periodo de ejecución y los costos de construcción. El personal y la maquinaria requerida era mucho menor que para un muro de Tipo Terramesh. Permitía atender el sector de forma inmediata y sin la necesidad de interrumpir el tránsito vehicular en ninguna de las etapas de ejecución. No se requería de espacios amplios para ensamblar los paneles, este trabajo podía desarrollarse al costado de la carretera muy cerca de la zona de trabajo.
-
Consecuentemente, en Abril de 2013, luego de solicitar la autorización del Regulador, se intervino por Emergencia el sector Km. 278 empleando el sistema de protección y estabilidad con Muros Tipo Paraguas (Erdox). El sector mencionado anteriormente, es solo uno de varios sectores que a la fecha han sido intervenidos con sistema de contención Tipo Paraguas – Erdox a lo largo de la carretera. Los resultados han sido satisfactorios en cada uno de ellos.
1.3. Origen del conocimiento Interna:
Premio Destaque “Estabilización de Talud con Sistema de Contención Tipo Paraguas – Erdox”, presentado en el Año 2013 en
la categoría de innovación. Dicho informe nos permitió conocer más a detalle las primeras experiencias que se tuvo con el Sistema Erdox a lo largo de la Carretera Interoceánica Sur. Adicionalmente, presentaciones internas por parte del equipo de ingeniería del Proyecto IIRSA SUR que permitieron identificar algunos puntos vulnerables del sistema que en la actualidad han sido mejorados de manera considerable. 7
______________________________________________________
______________________________________________________ Externa:
El conocimiento acerca del sistema Erdox llega al Proyecto IIRSA SUR mediante la identificación de los representantes de la Concesionaria a la empresa Betonform, quienes realizaron una presentación detallando los aspectos más importantes del Sistema. Previo a la implementación del Sistema Erdox se realizaron estudios preliminares de todos los factores vulnerables que se verían involucrados. Por ello, se realizaron estudios de suelos, hidráulicos, estructurales, entre otros; que permitieron verificar la viabilidad de ejecutar un Muro Erdox en un determinado sector. Además, se verificaron las experiencias en proyectos europeos. Una vez comprobada la viabilidad técnica de la solución, fue necesario elaborar un análisis económico (costo y venta) que permitiera conocer la rentabilidad que pueda brindarnos esta solución; y con ello, presentar una propuesta económica al Cliente que sea aprobada para la ejecución del sistema Erdox en el sector que se requiera.
2. METODOLOGIA 2.1. Descripción Como ya se mencionó anteriormente, el uso del Sistema de Contención Tipo Paraguas – Erdox se ve reflejado en varios sectores de la Carretera Interoceánica Sur; sin embargo, para realizar la descripción de las actividades de este sistema, nos enfocaremos en el Sector Km. 11+500, que sin lugar a dudas, es el ejemplo de mayor magnitud a lo largo de la vía, a la fecha. Las actividades que se desarrollan para implementar el Sistema de Contención Tipo Paraguas son descritas a continuación.
TRABAJOS DE EXCAVACIÓN: Los trabajos se inician con la excavación del material existente en la zona en donde se implementará el sistema Erdox. La ejecución de esta actividad se realiza con excavadoras.
Foto N° 01 .- Se observa la actividad de excavación en el Sector Km. 11+500.
8
______________________________________________________
______________________________________________________
ARMADO DE PANELES ERDOX: Se realiza el pre-ensamblaje de los Paneles Tipo Paraguas – Erdox. Esta actividad se desarrolla de forma manual.
Fotos N° 02 y 03 .- Se observa a los operarios realizando el armado de los Paneles que se colocarán en el Sector Km. 11+500.
ARMADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO PREFABRICADAS: Se realiza el ensamblaje de las placas de concreto prefabricadas, las cuales servirán de anclaje para los Paneles Erdox. Esta actividad se realiza cerca a la zona en donde se posicionarán definitivamente estas estructuras.
Foto N° 04 .- Se observa las Placas de Anclaje ensambladas, listas para ser transportadas a su posición final.
COLOCACIÓN E INSTALACIÓN DE PANELES Y PLACAS A SU POSICIÓN FINAL: Con la ayuda de un equipo de izamiento (mini grúa, retroexcavadora, excavadora, etc) se colocará los elementos (paneles y placas) desde el lugar de pre-ensamblaje hasta su posición final. El plano de apoyo de las estructuras en su posición final debe ser preparado con anterioridad al traslado de las mismas. La instalación de todo el sistema se realiza de forma manual, una vez que la excavadora haya colocado el panel en su posición final. Esta 9
______________________________________________________
______________________________________________________ actividad consiste en anclar los cables que son parte del panel Tipo Paraguas a las placas de concreto prefabricadas.
Foto N° 05 .- Se observa el transporte de las Placas de Anclaje ensambladas con la ayuda de una Excavadora.
Foto N° 06 .- Se observa el Izaje de los Paneles Tipo Paraguas – Erdox con la ayuda de una Excavadora.
Foto N° 07 .- Se observa la colocación de un Panel Tipo Paraguas – Erdox con la ayuda de una Excavadora.
RELLENO DEL SISTEMA ERDOX CON MATERIAL PROPIO Una vez colocadas las placas de concreto prefabricadas y los paneles Tipo Paraguas en su posición final, se procede con el relleno con material propio. Esta actividad se realiza con la ayuda de una Excavadora, la cual inicia vertiendo el material en la parte posterior donde se encuentran las placas de concreto (anclajes), con la finalidad de garantizar la estabilidad del sistema desde un inicio. A medida que se vaya avanzando con esta actividad, el relleno se completará en su totalidad. 10
______________________________________________________
______________________________________________________ Una vez concluido el relleno correspondiente al primer andén, se procede nuevamente con el ciclo de colocación de cada módulo del siguiente andén.
Foto N° 08 .- Se observa la colocación del relleno estructural y su posterior compactación.
CONFORMACIÓN DE TERRAPLEN CON MATERIAL PROPIO: Una vez alcanzado el nivel superior de los rellenos del Sistema de Contención Tipo Paraguas – Erdox, se procede a conformar un terraplén que sirva como transición entre el relleno del Erdox y la plataforma.
Foto N° 09 .- Se observa la Conformación del Terraplen, además de un esquema con el sistema glogal del Sistema Tipo Paraguas en el Sector Km.11+500.
11
______________________________________________________
______________________________________________________ COLOCACIÓN DE GEOMANTA DE PROTECCIÓN:
Finalmente, una vez culminados todos los andenes de Erdox y la conformación del Terraplén, se procede a colocar sobre el relleno de cada andén, una geomanta que protegerá el sistema de agentes agresivos y, además, permitirá una posible revegetación en caso de colocarse material orgánico sobre ella.
Foto N° 10 .- Se observa la Geomanta colocada sobre cada uno de los andenes de Erdox en el Sector Km.11+500.
2.2. Composición de equipos Equipo
1
Actividad
Integrantes del Equipo
Excavación No Clasificada para Estructuras
1 Operario 1 Peon
2
1 Supervisor
Armado de Paneles Erdox
3 Auxiliares de Mantenimieto 1 Supervisor 3
Instalación de Estructuras Erdox
1 Operario 4 Auxiliares de Mantenimieto
4
1 Operario
Rell eno para Estructuras
2 Peones
2.3. Equipos, insumos e instalaciones utilizadas
Equipos: - Equipo Topográfico (Teodolíto, Nivel, Estación Total, Jalones,
Prismas, Jalones, etc) - Camión Baranda con Munk para el transporte y colocación de los Elementos Erdox hasta la zona en lo que serán desarrollados. - Juego de Llaves para el ensamblaje de los Elementos Erdox. 12
______________________________________________________
______________________________________________________ - Excavadora para la actividad de excavación y relleno de material.
Adicionalmente, se utilizará para el izaje y traslado hasta su posición final de los paneles Erdox y de las Placas de Concreto (Para esta actividad también podría utilizarse Camión Grua). - Placas Vibratorias para la compactación de las últimas capas de relleno del Sistema Erdox.
Materiales:
Los elementos que conforman la estructura Erdox, se presentan en la siguiente figura:
Adicionalmente, se utilizan los siguientes materiales complementarios en la ejecución de un sector con Sistema Erdox: - Geotextil No Tejido de 200 gr/cm2. - Geocompuesto para Drenaje. - Geomanta para protección e=10 mm. - Tuberia Perforada para Drenaje. - Gravilla para la base de la Placa de Anclaje - Relleno con Material Propio o Material de Cantera
Instalaciones Utilizadas:
Las instalaciones utilizadas para el armado de las estructuras Erdox, son sectores aledaños al sector a intervenir, la versatilidad y facilidad del armado hacen que no se requiera instalaciones especiales para dicha actividad. La distancia entre el sector a intervenir y la zona de armado de los paneles Erdox debe ser mínima, con la finalidad de hacer viable su colocación con el uso de la Excavadora. 13
______________________________________________________
______________________________________________________ 2.4. Productividades alcanzadas La productividad en la ejecución del Sistema Erdox como Sistema de Contención de Taludes ha ido incrementando a medida que se han ido interviniendo mayor cantidad de sectores con dicho sistema. Las cuadrillas de trabajo han ido perfeccionando cada una de las actividades que involucra realizar una contencion con el Sistema Tipo Paraguas Erdox, con lo cual se ha alcanzado la siguiente productividad:
Los tiempos mostrados anteriormente son los promedios de duración de cada actividad, teniendo en cuenta que c onsideramos como base un panel erdox que equivale aprox. a 11 m2. Con ello, se alcanza una productividad promedio de 2 Unidades de Erdox diarias (Jornada 8 horas x día).
2.5. Problemas observados Dentro del enfoque preventivo, la atención de los Trabajos de Mantenimiento de Emergencia sugiere tiempos bastante reducidos, en donde etapas críticas del proceso deberán ser optimizadas. Al respecto, se identificó que la movilización del Erdox a pie de obra, una vez realizado el requerimiento, tarda entre una a dos semanas si se tiene stock en Lima y entre uno a dos meses si se tiene que transportar desde Italia, lo cual originaba tiempos de espera muy largos y un peligroso avance del inminente fenómeno de derrumbe o hundimiento que se presente en un determinado sector de la carretera. Una de las medidas que se optó para superar este inconveniente, fue realizar negociaciones con el proveedor para tener un stock en obra a costo cero, y así, atender rápidamente inminentes emergencias. A continuación se muestra un esquema del beneficio que se logró con esta nueva estrategia. 14
______________________________________________________
______________________________________________________
Figura N °04 – Optimización en la Atención de una Emergencia mediante la
estrategia del Stock de Erdox a Costo Cero (Reducción de 3 meses aproximadamente)
Adicionalmente, y ya como parte del proceso constructivo del sistema Erdox, se observaron algunos problemas que fueron solucionados con el equipo técnico del Proyecto, los cuales se detallan a continuación: 1. Erosión Lateral en los Muros Erdox: Se observó que con frecuencia la sobre excavación que se realiza para el relleno del Erdox, origina una erosión lateral una vez que el Muro ya se encuentra instalado; ello conlleva a problemas de estabilidad en el Muro Erdox. La solución que se implementó para controlar este problema fue colocar un panel erdox lateral en cada lado del Muro (a 90° del Panel Frontal) que además de controlar l a erosión, confinará el relleno de manera que el muro logre mayor estabilidad.
Foto N° 11 .- Colocación del Panel a 90° del Panel Frontal en el Trabajo de Emergencia del Km. 227.
15
______________________________________________________
______________________________________________________ 2. Erosión por Escorrentía Superficial: Los flujos de agua superficiales ocasionados por lluvias intensas erosionan las capas superiores del relleno de cada andén, así como la falda del primer anden en donde se apoya el Muro Erdox. Ante esta problemática, se colocaron estructuras de piedra (colchones reno de aprox. 0.50 m de espesor) que reduzcan este efecto causado por este fenómeno de escorrentía.
Foto N° 12 .- Colocación de Colchón Reno en el Trabajo de Emergencia del Km. 227.
3. Corrosión de los Elementos Metálicos: Si bien este problema no se ha presentado en magnitudes considerables en los sectores en donde se ha intervenido con sistema Erdox, el proveedor señaló que su uso en zonas costeras en donde la brisa del mar sea muy alta, los problemas de corrosión son muy serios porque deterioran considerablemente la estructura y con ello su capacidad de resistir las solicitaciones para las cuales fueron diseñadas. Ante ello, una posible solución es revestir las estructuras con PVC, lo cual ya es estudiado por el proveedor para su futura instalación en zonas con climas de este tipo.
2.6. Diseños Relleno de la estructura al 90 % compactado realizado con el mismo material de la zona
0.50 1.00 Relleno Compactado con Excavadora
Geomanta
6.00
ANDEN 0.50
2.00 1.50
Capa de grava colocada debajo de las estructuras
0.50 1.00
Terreno Natural
6.00
ANDEN 0.50
2.00 1.50
Relleno Compactado con Excavadora
Figura N° 05 – Diseño del Sistema Erdox con mejorias en el Relleno.
16
______________________________________________________
______________________________________________________ El diseño presentado en la imagen anterior, corresponde a la sección típica del Sistema de Contención Tipo Paraguas utilizado en la Obra Accesoria Km.130 de la Carretera Interoceánica Sur. A partir de las experiencias anteriores con el Sistema Erdox en diferentes sectores del CVIS, se identificó la necesidad de mejorar el relleno de este sistema, por lo cual se puede observar que el relleno se diferencia en dos tipos: Relleno convencional del Sistema Erdox (relleno acomodado con la excavadora) y relleno estructural con niveles de compactación especificados en los diseños de cada sector. Esta mejoría en el relleno del sistema, planteada en una de las obras accesorias del contrato, permitió que el cliente aprobara esta variante en los nuevos sectores a intervenir como sectores de emergencia.
2.7. Costos incurridos e inversiones Para conocer los costos e inversiones en los que se incurre al ejecutar un determinado sector con Sistema Erdox, se evaluará el costo de la construcción de Un (01) Módulo de Erdox y así, de acuerdo a la magnitud del proyecto (Cantidad de Elementos Erdox a colocar), se conocerá el costo aproximado de toda la ejecución. Con la finalidad de calcular el volúmen de excavación y relleno para la construcción de un elemento Erdox, idealizaremos una sección típica que presente las siguientes características: SECCIÓN TIPICA ERDOX
Figura N° 06 – Sección Típica de Sistema Erdox en Sectores de la Carretera Interoceánica Sur.
17
______________________________________________________
______________________________________________________ Descripción
Und
CU (US$)
Metrado
Excavación No Clasificada para Estructuras Relleno para Sistema de Contención Tipo Paraguas Geotextil No Tejido de 200 Gr/cm2 Geomanta para Protección e=10 mm Suministro y Colocación de Sistema de Contención Tipo Paraguas
M3 M3 M2 M2 UND
2.50 6.00 1.90 7.20 2,415.00 COSTO DIRECTO X UND
Descripción Excavación No Clasificada para Estructuras Relleno para Sistema de Contención Tipo Paraguas Geotextil No Tejido de 200 Gr/cm2 Geomanta para Protección e=10 mm Suministro y Colocación de Sistema de Contención Tipo Paraguas
Und M3 M3 M2 M2 UND
66.96 89.28 15.81 13.95 1.00
Parcial (US$) 167.40 535.68 30.04 100.44 2,415.00 3,248.56
PU (US$) Metrado Parcial (US$) 5.08 66.96 340.36 6.58 89.28 587.46 3.31 15.81 52.33 15.87 13.95 221.39 5,314.89 1.00 5,314.89 VENTA TOTAL X UND 6,516.43
Nota: Los precios unitarios de la venta incluyen Gastos Generales Utilidad. De la comparación entre el costo y la venta, se concluye que el Sistema de Contención Tipo Paraguas – Erdox genera un indicador F/CD igual a 2.01. (6,516.43/3,248.56 = 2.01)
2.8. Fotos
Trabajos de Mantenimiento de Emergencia Km. 11+500 (Sistema Erdox) - Corredor Vial Interoceánica Sur Tramo 2.
18
______________________________________________________
______________________________________________________ 3. RESULTADOS OBTENIDOS
Resultado Económico. Cantidad de Erdox Colocados: 447 Unidades (Periodo: 2012 – 1er Semestre 2015)
COSTO (US$) = VENTA (US$) =
1,449,176.22 2,912,844.21
MARGEN (US$)
1,463,667.99
Reducción de plazos de ejecución. Tiempos aproximados de ejecución para un muro de 11.20 m2 (Lo que equivale a un Panel Erdox). - Muro Terramesh: 11.2 horas. - Muro Gavión: 17.6 horas. - Muro Erdox: 4 horas Nota: Se contemplan todas las actividades que involucra cada sistema.
Por tanto, la ejecución de un Muro Erdox representa un 64% de reducción de plazo con respecto al Muro Terramesh y 77% con respecto a un Muro Gavión. Ahorro en actividades de Transporte de Material. Se evitó realizar 2,661 viajes de transporte de material de relleno, los cuales hubiesen sido necesarios realizar si se utilizaba otro sistema de contención de taludes. Con ello, se obtuvo un ahorro para el cliente de US$ 855,000.00.
Incremento en la Seguridad de los Usuarios de la Vía. Con el carácter preventivo de los trabajos de emergencia, se logró evitar colapsos totales de la plataforma en varios sectores inestables de la vía, y con ello, la interrupción total de la misma.
Reducción del Impacto Ambiental. Se evitó explotar canteras naturales, con lo cual no se alteró el entorno de dichas áreas. Adicionalmente, se disminuyó de manera considerable la cantidad de residuos que genera una intervención en algún sector de la cerretera, debido al uso de material propio y la no fabricación de concreto.
Mayor confiabilidad en el Sistema Erdox. Al tener resultados satisfactorios y tangibles de este sistema en la Concesionaria IIRSA SUR, como pionero en la utilización del mismo, el Cliente respalda y promueve la ejecución de nuevos sectores con Erdox. 19
______________________________________________________
______________________________________________________ Es así como, se gestionó la intervención anticipada de varios sectores inestables de la Carretera con Sistema Erdox, a ejecutarse en el segundo semestre del año 2015. La cantidad prevista de elementos Erdox a colocar en estos sectores es 782 unidades, lo cual generará el siguiente resultado económico: COSTO (US$) = VENTA (US$) =
5,095,848.26 2,535,247.89
MARGEN (US$)
2,560,600.37
Nótese que la cantidad de elementos aprobados por el cliente para el segundo semestre del año 2015, es 75% mayor a la cantidad de elementos colocados desde el año 2012 hasta el primer semestre 2015. Esto refleja el aumento de la confianza del Cliente en las gestiones realizadas por la Concesionaria.
Efecto Multiplicador en Obras dentro y fuera del país. Dada la Confianza lograda en nuestro Cliente, éste ha adoptado una postura multiplicadora dentro del Perú, propiciando el uso de estos sistemas con los demás contratos de concesiones viales, los cuales servirán de ejemplos para la aplicación en los negocios de Odebrecht fuera del país.
4. ÁREAS DE APLICACIÓN En base a la experiencia que se tiene con el uso del Sistema Erdox en el Proyecto IIRSA SUR, se concluye en que este sistema es óptimo para la Contención de Taludes Inestables en Concesiones Viales. Puede ser utilizado tanto en Obras Accesorias como en Trabajos de Emergencia, generando soluciones definitivas y versátiles que permitan minimizar los tiempos de ejecución, priorizando el carácter preventivo de estos trabajos. El sistema Erdox puede ser aplicado también en los siguientes casos:
Conformación de DMEs o Botaderos. Ensanchamiento de la plataforma de la vía. Reconformación de taludes colapsados. Disipadores de fuerza en ríos. Defensas Ribereñas.
5. CONTATOS Carlos Urteaga Huamán
E-mail:
[email protected] Teléfono: (+51) 986 690 887
Jean Paul Suarez Risco
E-mail:
[email protected] Teléfono: (+51) 969 716 749 20
______________________________________________________