UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE DE COSTA RICA FACULTAD DE ARQUITECTURA NOMBRE DE LA MATERIA: ARQUITECTONICA 5 CODIGO 225 Profesora: MsC. Heidy Naranjo Arias
Correo Electronico:nheidy@hotma Electronico:
[email protected] il.com
III Cuatrimestre 2015 Nombre Estudiante: Mario Chavarria Barboza Correo Electronico:mario061183 Electronico:
[email protected] @hotmail.com
Objetivo General
El Siguiente Trabajo consiste en hacer un ensayo de mínimo 5 páginas sobre la Arquitectura y el Medio Natural.
A continuación lo Realizado: Realizado:
La Arquitectura y el Medio Natural
“
”
La Arquitectura es un proceso que transforma la realidad y por consiguiente produce un gran impacto negativo al m e d i o a m b i e n t e (conjunto de elementos que rodean al hombre) hombre) y al e n t o r n o n a t u r a l (conjunto de elementos de la naturaleza que inciden sobre nuestra existencia) existencia),, porque la vida del día a día de cada persona se desarrolla en un medio construido
formado
por
edificios
y
varias
infraestructuras que llamamos ciudad siendo las ciudades de primer mundo las que más daños generan (Estados Unidos, Rusia, China, Japón, y otros), otros), las cuales si incrementa la población mayor es la cantidad de recursos que buscamos para satisfacer nuestras necesidades dando así un mayor consumo de energía, de agua potable, mayor generación de basura y mucha contaminación.
Los grandes desastres naturales que se vienen presentando desde hace varios años son muestra de que a nuestro planeta le urge que hagamos algo, como utilizar fuentes alternas de energía, esta ofrece grandes ventajas para el ser humano y disminuye la contaminación, extrae gran parte de la energía contenida en la naturaleza sin afectarla (o inclusive mejorándola). El uso de
1
energías no contaminantes para satisfacer la demanda energética en nuestro planeta es un hecho imprescindible, ahora en nuestros tiempos de grandes avances a la vanguardia se conocen los paneles solares por ejemplo que son una gran ayuda a la economía de las personas pero mucho más al ambiente el cual vamos deteriorando con el paso de los años, El arquitecto, entre muchas otras actividades, se encarga de procurar que las afectaciones al medio ambiente, producto de nuestra convivencia con la naturaleza, sean las mínimas. Esto se logra con base en el respeto hacia la naturaleza, y entendiendo que esos recursos naturales los hemos recibido en calidad de préstamo y que deberán ser entregados a las generaciones futuras. Tomando en cuenta los recursos naturales y que su construcción no pone en peligro los elementos del medio ambiente. El arquitecto hace un gran énfasis sobre el impacto ambiental y de todos los procesos implicados en una vivienda o Edificación propuesta, estos procesos van desde los materiales con los que fueron construidos hasta las técnicas de construcción, la ubicación de la vivienda o el edificio y su impacto en el entorno, el consumo energético, etc.
El problema es No tener conocimiento de las causas y consecuencias, ni ser i nformados sobre los problemas ecológicos que se presenta en cada sociedad, y también el interés de empresas por tener dinero rápido y obtener materiales baratos esto genera que el impulso que se le da a los materiales sostenibles sea muy pobre, hay educación
una carencia en la con
respecto
a
los
valores y el impulso para que todas las
personas
de
la
sociedad
tengan conocimiento y conciencia. No toda la sociedad tiene a la mano fuentes de información, y pareciera ignorancia.
que
se Existen
vive
en estos
problemas y otros de raíz, donde encontramos la sobrepoblación y la urbanización en el mundo por lo que es general con esto cada vez aceleramos el proceso del cam bio cli m átic o que tanto nos ha estado afectando en los últimos tiempos y que se ha advertido por años el peor monstruo que ha llegado para quedarse y que se puede imaginar un humano, pero como es usual del ser humano que a pesar de ser la especie más inteligente y adaptable a las situaciones, ignora hasta las últimas consecuencias sus actos.
2
La modernización es la causa que genera la necesidad de actividades secundarias en mayor
cantidad.
A
mayor
población
se
incrementa la necesidad de viviendas, por lo tanto
se
requiere
mayor
cantidad
de
materiales de construcción, a causa del impacto
ambiental
actividades
humanas
contaminación
de
generado se
por
llega
diversos
las a
la
elementos
presentes en el medio e indispensables para el ciclo de la vid a como el agua, suelo y aire. La arquitectura desde luego no está al margen de estos problemas, por esta razón la adaptación de la arquitectura al medio físico seria para el aprovechamiento de fuentes naturales sin dañarlas ni acabar con ellas, por ejemplo aprovechar la luz del sol y el uso de energías renovables, pero el problema actual es el diseño en el que deben tomarse en cuenta las circunstancias particulares de la finalidad de la construcción o edificio, para que se de una reducción del gasto energético, un aprovechamiento del clima para el confort térmico, lumínico, acústico, etc, y se de la incorporación de tecnologías alternativas para la generación de energía, captación y reciclaje de agua utilizando las 3R r eutilización, r evitalización y r eciclaje de edificios Respetando así al usuario y el sitio donde se quiere edificar, emplear materiales provenientes de fuentes menos contaminantes bajo una arquitectura sustentable y adquirir así un compromiso que tiene el país en reducir la huella de carbono considerando que una buena forma de hacerlo es promoviendo la construcción de obras sostenibles y amigables con el ambiente construyendo obras con materiales reciclados o reutilizados y ofreciendo un mayor aprovechamiento de la luz, el aire natural y el agua.
3
Una buena tendencia seria generar hábitats que no ejerzan dominio sobre la naturaleza sino que se conviertan en parte de ella
Conclusion: Es fundamental utilizar materiales adecuados para la sostenibilidad; biodegradables, térmicos, naturales, energía fotovoltaica, entre muchos otros. Por lo que genera un área de oportunidad para nuestra carrera, ya que facilitando los procesos de adecuación a estas necesidades mediante programas, manuales operativos, clasificación de materiales y usos en pro de una arquitectura natural y sustentable, se estarán fortaleciendo las medidas de prevención al riesgo ambiental y los procesos de construcción sustentable que favorecen a la salud humana y medio natural en el que vivimos. Sabemos que un cambio es necesario pues, como escribo en varias líneas de este ensayo, no sólo es lo material, también el humano necesita estar bien espiritualmente, en armonía con la naturaleza. Es nuestro hogar, por lo tanto si algo afecta nuestro entorno también nos afecta a nosotros mismos
“
”
El Cambio Climático no Discrimina
4