MATERIALES MAS FINOS QUE EL TAMIZ N° 200 EN AGREGADOS MINERALES MINERALE S POR LAVA LAVADO (ASTM ( ASTM C 117)]
I.
OBJETIVOS
Aprender un método de ensayo para determinar la cantidad de material más fino que 0.075mm en el agregado por lavado, dispersando las partículas de
arcilla, materiales solubles en el agua y otros más. Aprender por qué realizar este tipo de ensayo y que efecto tiene en la
construccin. Averiguar las consecuencias de obtener un porcenta!e alto de material más fino que pase por la malla "# $00.
II .
RESUMEN
%na muestra de agregado es lavado de la manera prescrita,, utilizando agua potable. &l agua de lavado decantada, que contiene material en suspensin y materia disuelta, se pasa a través de un tamiz de 75 'm ("o. $00). *e seca el material lavado y se calcula la pérdida de masa resultante del tratamiento de lavado, como un porcenta!e de la masa de la muestra original y se informa como el porcenta!e de material más fino que 75 'm mediante lavado. *e obtuvo porcenta!e de material mas fino que el tamiz de 75 'm ("#$00) por lavado de 5.0007+.
I II .
MARCO TEORICO a graduacin de un agregado es muy importante en la preparacin del
concreto ya que si se presenta una graduacin continua, se obtiene una
1
mezcla densa en la que las partículas más finas llenan los espacios que quedan entre las de mayor tama-o, logrando que la mezcla sea menos porosa y permeable, ya que ay presencia de menos espacios vacíos y también ocurre una me!or aderencia del agregado grueso, que normalmente, tienden a segregarse. %na granulometría apropiada influye positivamente en aspectos como traba!abilidad, resistencia y
economía. &l material más fino que 75 'm, puede ser separado de las partículas más grandes, completamente y con mayor eficiencia, mediante tamizado /medo, antes que con la utilizacin del tamizado en seco por lo tanto, cuando se desea determinar con precisin el material más fino que 75 'm en una muestra de árido fino o grueso, se debe utilizar este método de ensayo previo al tamizado en seco descrito en la A*12 3447. &l resultado de este método de ensayo está incluido en los cálculos e informe de dica norma en el que se debe reportar la cantidad total del material más fino que 75 'm por lavado, además de la que se obtiene por tamizado en seco con la misma muestra. or lo general, la cantidad adicional de material más fino que 75 'm, que se obtiene en el proceso de tamizado en seco, es peque-a. *i esta diferencia es grande, se debe revisar la eficiencia de la operacin de
lavado, esto puede ser un indicio de la degradacin de los áridos. as partículas de arcilla y otras del árido que son dispersadas por el agua de lavado, así como los materiales solubles en agua, son
removidas del árido durante el ensayo. &n la mayoría de los áridos, el agua potable es adecuada para separar el
material más fino que 75 'm del material más grueso. &n algunos casos, el material más fino está aderido a las partículas más grandes, ya sea, como un recubrimiento de arcilla o recubrimientos en los áridos que se an e6traído de las mezclas bituminosas. &n estos casos, el material fino
puede ser separado más fácilmente con un agente dispersor en el agua. &sta norma no tiene el propsito de contemplar todo lo concerniente a seguridad, si es que ay algo asociado con su uso. &s responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadamente
2
saludables y seguras y determinar la aplicabilidad de las limitaciones
reguladoras antes de su uso. ara el ensayo se deberá escoger una muestra de material en funcin del tama-o má6imo nominal de sus partículas seg/n la siguiente tabla
IV.
MATERIALES EQUIPOS
3
Balanza.- legible y con precisión de 0.01g.
Tamiz.- tamiz N°200 con los requerimientos de la especifcación de tamices de la norma AST !11.
Recipiente.- "ec"o de aluminio utilizado para contener la muestra con el agua que permite agitarse sin p#rdida de cualquier parte de la muestra o agua.
Horno.- de tama$o considerable y capaz de mantener una temperatura
uni%orme de 110
+¿ ¿ − ¿ 5 ° C ¿
.
4
Pizeta.- utilizado para remo&er las part'culas pegadas en el tamiz N°200 a la "ora de &aciado en dic"o tamiz.
V.
PROCEDIMIENTO E!PERIMENTAL
1. Secar la muestra de ensayo hasta una masa constante a una o temperatura de 110 +- 5 C. Determinar la masa con precisión de 0.1gr o 0.1 de la masa de la muestra.
!ig." Secar la muestra
2. Si la especi#cación aplica$le re%uiere %ue la cantidad %ue pasa por el tami& de '5 (m )malla * o 200 sea determinada en una porción de la muestra %ue pasa un tami& mas pe%ue,o %ue el tama,o mimo nominal del agregado/ separar la muestra en el tami& designado y determinar la masa del material %ue pasa por el tami& designado en 0.1gr o 0.1 de la masa de la muestra. se esta esta masa como original seca de la muestra de ensayo. 3. uego de secar y determinar la masa/ u$icar la muestra de ensayo en el recipiente y a,ada agua su#ciente para cu$rirla. *ingn detergente/ agente dispersante/ u otra sustancia ser a,adida al agua. 4. gitar la muestra con su#ciente igor %ue resulte en una completa separación de todas las partculas mas 6inas %ue el tami& de '5 (m
5
)malla *o 200 de las partculas mas gruesas/ consiguiendo la suspensión de grano mas #no. 5. 7nmediatamente ierta el agua de laado con solidos suspendidos y disueltos so$re los tamices armados/ arreglados con el tami& mas grueso es la parte superior. 8enga cuidado de eitar/ 8anto como sea posi$le/ la decantación de partculas mas gruesas de la muestra.
!ig.' proceso de laado
". ,adir una segunda carga de agua ala muestra del recipiente/ agitar y decantar como antes. 9epetir la siguiente operación hasta %ue el agua de laado este clara.
'. 9egresar todo el material retenido en los tamices para en:uagar la muestra laada. ;. Secar el agregado laado hasta una masa constante a una temperatura de 110 +- 5 o C. Determinar la masa con precisión de 0.1gr o 0.1 de la masa original de la muestra. Cual%uier eceso de agua de$er ser eaporado en el proceso de secado.
VI.
VII.
!ig.; 9etirar la muestra del horno
DATOS RECOGIDOS
VARIABLES masa original seca dela
MASA (g)
masa original secade la
20'.;3
21;.''
ANALISIS DE DATOS
"
A =
(
218.77 −207.83 218.77
)
∗100
A =5.0007
VIII.
RESULTADOS
VARIABLE
PORCENTAJE
porcentajede material
5.000'
masfinoque eltamiz de 75 μm ( N ° 200 ) por lavado .
I!.
DISCUSION DE RESULTADOS
8e acuerdo con los resultados obtenidos vemos pues que el porcenta!e de material más fino que la malla de 75µm por lavado resulto ser mayor de los especificado en la tabla "#4(mayor del 9+) que obedece a la norma A*12 3447, debido a ello vemos pues por teoría que los materiales más finos de 75µm especialmente el limo y la arcilla pueden estar presentes como polvo suelto y pueden formar un revestimiento en las partículas del agregado, incluso asta los revestimientos finos de limo o arcilla sobre las partículas de agregado
'
grueso pueden ser da-osos, pues debilitan la aderencia entre la pasta de cemento y el agregado. 1ambién si e6isten ciertos tipos de limo y arcilla en cantidades e6cesivas la demanda de agua puede aumentar significativamente, por ende la retraccin por secado puede da-ar la estructura una vez ya fraguada y endurecida asi como puede provocar que dica estructura sea demasiado porosa debido al aumento de agua.
!.
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Al realizar el procedimiento tipo A, el porcenta!e de material más fino que el tamiz de 75 µm resulto ser mayor de lo especificado en la norma A*12 3 447, por ello concluimos que se debi de aber utilizado un agente de remo!o que ayude a separar el material más fino que el tamiz de 75 µm del material más grueso para poder aber obtenido un porcenta!e aceptable para el concreto. &ste ensayo es muy importante pues ayuda a averiguar si un agregado es apto para la construccin y por ende su efecto en esta es de suma importancia
as consecuencias de obtener material más fino que el tamiz de 75 µm son mucas entre ellas tenemos mala aderencia entre agregado y la pasta de cemento, aumento de agua para la mezcla pues abría mayor superficie específica, etc. y todas ellas tienen efectos negativos para el concreto resultando pues per!udicial.
;
!I.
•
•
•
•
•
BIBLIOGRAFIA
monografas.com . )s.6.. 9ecuperado el
??@@@.monogra#as.com?tra$a:os55?agregados?agregados2.shtml (i)ipedia. )s.6.. 9ecuperado el Aiernes 23 de =nero de 2015/ de http>[email protected]?@iBi?rena)hormigC33n http>??@@@.uca.edu.s?mecanicaestructural?materias?materialesCostr uccion?guiasa$?ensayogregados?E9*FG=897.pd6 http>??1;".15.32.10"?a$ora?H-"120Getodo20estandar20para 20materiales20mas20#nos20%ue20'520um20en 20agregados20minerales20por20medio20de20laado.pd6 http>??$i$lioteca.uns.edu.pe?saladocentes?archio&?pu$licacione&?nor matecnicaperuanados.pd6
I
!II.
ANE!OS
10
1A:A 9 ; 2á6ima cantidad permitida de material retenido sobre un tamiz,
11
12