Ó L I V E R
L I S
–
E L
H O R L A ,
¿ H I S T O R I A
D E
T E R R O R
O
P A T O L O G Í A
P S I Q U I Á T R I C A ?
EL HORLA, ¿HISTORIA DE TERROR O PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA?
Por Óliver Lis “El Horla” ("Le Horla") es un cuento de 1887 escrito en la forma de un diario por el francés Guy de Maupassant !arrado en primera persona el persona#e cuenta c$mo %a enfrentando a tra%és de su diario lo &ue discutiremos si se trata de un demonio una ficci$n o una psicosis paranoide 'e ser lo primero podramos seuir consider*ndolo un cuento perteneciente al énero de terror+ de ser lo seundo tendremos &ue decir &ue se trata de un cuento psicopatol$ico “El Horla” se dice &ue ,a influido en autores como H - Lo%ecraft (en “La llamada de .t,ul,u” 1/0) 2einald Le 3or (en la pelcula “'iary of a madman” 1/4) y ,asta en un episodio de 5ia#e 5ia#e a las Estrellas6
¿CÓMO SE IDENTIICA LA PARANOIA PARANOIA EN !EL HORLA"? 5eamos estos pasa#es del diario donde claramente tenemos la e%oluci$n de una psicosis paranoide
RE#ISIÓN PUNTUAL DE LA O$RA -asa#es de “El Horla”
%&& 'e ()*o "eno alo de fie9re desde ,ace alunos das Me siento dolorido o m*s 9ien triste :'ee d$nde :' d$nde %ien %ienen en esas esas mist misteri erios osas as infl influen uenci cias as &u &uee trasf trasform orman an nue nuest stro ro 9ien 9ienest estar ar en desaliento y nuestra confian;a en anustia< 'irase &ué el aire el aire in%isi9le est* po9lado de lo desconocido de poderes cuya misteriosa pro=imidad e=perimentamos :-or &ué al despertarme siento una ran alera y anas de cantar y lueo sorpresi%amente después de dar un corto paseo por la costa rereso desolado" :LA GENIALIDAD, !COMOR$ILIDAD" DE LAS NEUROSIS + LA LOCURA? >luna %e; le en 5ctor Huo alo como “romper la castidad es el desperdicio del talento” La represi$n se=ual es causa de la neurosis y la neurosis con su componente psic$tico (%éase ?c,re9er de @reud) como li9eradora de dopamina causa del talento por eso la contenci$n contenci$n o castidad castidad sir%en en un momento dado para 9uscar proreso mstico mstico o artstico artstico al su9limar pero no es posi9le a9ra;ar la castidad toda la %ida primero por&ue las pulsiones no son soporta9les y seundo por&ue se enera neurosis con componentes psic$ticos Este sera un estudio interesante para profundi;ar pr ofundi;ar
1
Ó L I V E R
L I S
–
E L
H O R L A ,
¿ H I S T O R I A
D E
T E R R O R
O
P A T O L O G Í A
P S I Q U I Á T R I C A ?
La dopamina es una ,ormona y neurotransmisor &ue en su so9reproducci$n enera anustia delirios de persecuci$n paranoia tam9ién es la madre de la enialidad y si se suma a la disciplina del talento odos los psic$ticos son enios en potencia por&ue 9uscan m*s salidas a las situaciones son altamente imainati%os y creati%os Aean -aul ?artre “#am*s fuimos tan li9res y creati%os como cuando estu%imos presos en la ocupaci$n >lemana” El persona#e de “Le Horla” piensa en c$mo cam9iara la %ida pudiéramos e=perimentar con otro sentido e=tra “B.u*ntas cosas descu9riramos a nuestro alrededor si tu%iéramos otros $ranos &ue reali;aran para nosotros otros milarosC”
OTRA SOMATIACIÓN !&- 'e ()*o “'ecididamente estoy enfermo BD pensar &ue esta9a tan 9ien el mes pasadoC eno fie9re una fie9re atro; o me#or dic,o una ner%iosidad fe9ril &ue afecta por iual el alma y el cuerpo” El persona#e de “Le Horla” e=presa en el mismo da 1 “eno continuamente la anustiosa sensaci$n de un peliro &ue me amena;a la aprensi$n de una desracia inminente o de la muerte &ue se apro=ima” D lueo estas ideas paranoicas sin fundamento proyectadas a su cuerpo (otros las proyectan 9uscando una relii$n al campo de los demonios alo parecido a lo &ue le sucede m*s adelante) “el presentimiento suscitado por el comien;o de un mal an desconocido &ue ermina en la carne y en la sanre”
SINTOMATOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL PERSONA.E 'os das después la dopamina en e=ceso no lo de#a dormir
!&/ 'e ()*o >ca9o de consultar al médico pues ya no poda dormir Me ,a encontrado el pulso acelerado los o#os inflamados y los ner%ios alterados pero ninn sntoma alarmante 'e9o darme duc,as y tomar 9romuro de potasio” !01 'e ()*o “.uando se apro=ima la noc,e me in%ade una ine=plica9le in&uietud como si la noc,e ocultase una terri9le amena;a para m() no comprendo las pala9ras y apenas distino las letras .amino entonces de un e=tremo a otro de la sala sintiendo la opresi$n de un temor confuso e irresisti9le el temor de dormir y el temor de la cama () doy dos %ueltas a la lla%e y corro los cerro#os+ teno miedo :de &ué< () miro de9a#o de la cama+ escuc,o () espero el sueFo como si esperase al %erduo Espero su lleada con espanto+ mi cora;$n late intensamente y mis piernas se estremecen+ todo mi cuerpo tiem9la () 2
Ó L I V E R
L I S
–
E L
H O R L A ,
¿ H I S T O R I A
D E
T E R R O R
O
P A T O L O G Í A
P S I Q U I Á T R I C A ?
“'uermo durante dos o tres ,oras y lueo no es un sueFo sino una pesadilla lo &ue se apodera de m” El paciente an no est* es&ui;ofrénico pero aparecer*n otros rasos psic$ticos persecutorios muy marcados entre la %iilia y el sueFo >c* la melatonina (&ue enera el sueFo) empie;a a actuar con la dopamina produciendo esta suma una pesadilla &ue se e=perimenta como real (cono;co pacientes &ue sienten &ue les ,alan los pies el pelo etc y en ese momento &ue es cuando empie;an a dormirse se despiertan nue%amente muy so9resaltados) “?é perfectamente &ue estoy acostado y &ue duermo lo comprendo y lo sé y siento tam9ién &ue aluien se apro=ima me mira me toca su9e so9re la cama se arrodilla so9re mi pec,o y tomando mi cuello entre sus manos aprieta y aprieta con todas sus fuer;as para estranularme “impotencia atro; &ue nos parali;a en los sueFos &uiero ritar y no puedo+ trato de mo%erme y no puedo+ con anustiosos esfuer;os y #adeante trato de li9erarme de rec,a;ar ese ser &ue me aplasta y me asfi=ia Bpero no puedoC “D de pronto me despierto enlo&uecido y cu9ierto de sudor Enciendo una 9u#a Estoy solo “'espués de esa crisis &ue se repite todas las noc,es duermo por fin tran&uilamente ,asta el amanecer” @inalmente los rasos de la psicosis paranoide trascienden el sueFo y se dan en la %iilia (la ausencia de sueFo a9a in,i9ido por la anustia causada por la dopamina causa el delirio persecutorio) “'e pronto sent un estremecimiento no de fro sino un e=traFo tem9lor anustioso () me pareci$ &ue me seuan &ue aluien marc,a9a detr*s de m muy cerca muy cerca casi pis*ndome los talones “Me %ol% ,acia atr*s con 9rus&uedad Esta9a solo” () .omo el sistema mesolm9ico es proyecti%o al inundarse de dopamina esto se e=acer9a creyendo &ue no solo él est* enfermo sino &ue todo el mundo lo est* &ue tam9ién puede presentarse como un rec,a;o “es el mundo el &ue est* mal no yoC”+ pero tam9ién puede darse el caso de &ue las alteraciones ner%iosas se den en ncleos de personas sen mi o9ser%aci$n personal acorde a las circunstancias (en otras pala9ras ,ay casas de locos)
!2 'e 34lio “'orm mal+ e%identemente ,ay una influencia fe9ril pues mi coc,ero sufre del mismo mal &ue yo” La dopamina sumada a la melatonina siuen ,aciendo pesadillas entre el sueFo y la %iilia
!5 'e 34lio
3
Ó L I V E R
L I S
–
E L
H O R L A ,
¿ H I S T O R I A
D E
T E R R O R
O
P A T O L O G Í A
P S I Q U I Á T R I C A ?
“'ecididamente las crisis %uel%en a empe;ar 5uel%o a tener las mismas pesadillas >noc,e sent &ue aluien se inclina9a so9re m y con su 9oca so9re la ma 9e9a mi %ida ? la 9e9a con la misma a%ide; &ue una sanui#uela Lueo se incorpor$ saciado y yo me desperté tan e=tenuado y ani&uilado &ue apenas poda mo%erme” La dopamina sumada a la melatonina finalmente ,acen una pesadilla en la %iilia (alucionaciones) &ue dependiendo del rado de la dopamina en ella pueden ser m*s traum*ticas o menos traum*ticas “()9e9 medio %aso de aua y o9ser%é distradamente &ue la 9otella esta9a llena “Me acosté en seuida y ca en uno de mis espantosos sueFos del cual pude salir cerca de dos ,oras después con una sacudida m*s ,orri9le an manense ustedes un ,om9re &ue es asesinado mientras duerme &ue despierta con un cuc,illo cla%ado en el pec,o #adeante y cu9ierto de sanre &ue no puede respirar y &ue muere sin comprender lo &ue ,a sucedido “'espués de reco9rar la ra;$n sent nue%amente sed+ encend una 9u#a y me diri ,acia la mesa donde ,a9a de#ado la 9otella La le%anté inclin*ndola so9re el %aso pero no ,a9a una ota de aua Esta9a %aca Bcompletamente %acaC” Esto puede ir acompaFado de sonam9ulismo y delirios m*s o menos ra%es “() yo era son*m9ulo y %i%a sin sa9erlo esa do9le %ida misteriosa &ue nos ,ace pensar &ue ,ay en nosotros dos seres o &ue a %eces un ser e=traFo desconocido e in%isi9le anima mientras dormimos nuestro cuerpo cauti%o &ue le o9edece como a nosotros y m*s &ue a nosotros”
!- 'e 34lio “-ierdo la ra;$n B>noc,e tam9ién 9e9ieron el aua de la 9otella o tal %e; la 9e9 yoC” !&6 'e 34lio “>ca9o de ,acer sorprendentes compro9aciones B'ecididamente estoy locoC D sin em9aro” >c* el paciente an consciente tiene miedo de c$mo pierde la ra;$n proresi%amente &ui;* esto m*s &ue el Horla fuera el moti%o de terrorI
!&0 'e 34lio “() mi e=tra%o raya9a en la demencia” Estos rasos parecen disminuir cuando el paciente se di%ierte y comparte con amios >c* ,ay un #uicio &ue tam9ién nos lle%a a coleir &ue ese diario no pudo ser sino de un psic$tico !inuna imainaci$n puede ser tan ela9orada y menos en esa época donde apenas se perfila9an estos conceptos y no ,a9a conocimiento aluno so9re la dopamina y la melatonina “la soledad resulta pelirosa para las mentes &ue piensan demasiado !ecesitamos %er a nuestro alrededor a ,om9res &ue piensen y ,a9len .uando permanecemos solos durante muc,o tiempo po9lamos de fantasmas el %aco”
4
Ó L I V E R
L I S
–
E L
H O R L A ,
¿ H I S T O R I A
D E
T E R R O R
O
P A T O L O G Í A
P S I Q U I Á T R I C A ?
“2eresé muy contento al ,otel” ?in em9aro por m*s racional &ue se ,aa el proceso ya los e=cesos de dopamina ,an creado una enfermedad la psicosis paranoide y la es&ui;ofrenia “cre &ue un ser in%isi9le %i%a 9a#o mi tec,o” () En luar de concluir con estas simples pala9ras "Do no comprendo por&ue no puedo e=plicarme las causas" nos imainamos en seuida impresionantes misterios y poderes so9renaturales” El componente altamente proyecti%o de la psicosis paranoide pro%iene de un %aco emocional de la frustraci$n como lo %imos el cual tiene a llenarse solo (el inconsciente &ue se ,ace lo consciente tiende a rellenar las situaciones de cara ,acia ese %aco) -or e#emplo el paranoico &ue tiene un comple#o de inferioridad y se sienta en un sitio p9lico y %e &ue la ente se re cree &ue se ren de él+ o cree &ue todo el mundo ,a9la so9re él Miremos esto en “Le Horla” “-ensa9a &ue ella y el doctor -arent se esta9a 9urlando de m y &ue eso poda ser una mera farsa preparada de antemano y representada a la perfecci$n”
LA HIPNOSIS EN !LE HORLA" ?en mi indaaci$n la “,ipnosis” a diferencia de la psicosis paranoide ya era un concepto m*s o menos 9ien conocido entre los franceses para 1887 -ara 18 3ern,eim y .,arcot ,a9an pu9licado la o9ra “'u sommeil et des états analoues considerés surtout au point de %ue de lJaction du moral sur le p,ysi&ue" (?o9re el sueFo y estados an*loos considerados so9re todo desde el punto de %ista de la acci$n de lo moral so9re lo fsico)”+ pese a &ue no fue sino ,asta 18/1 &ue Lié9eault pu9lic$ su ",erapéuti&ue suesti%e" (18/1) ya era 9ien conocida entre los crculos franceses la polémica so9re el tema entre .,arcot y 3ern,eim pero antes &ue esto en 1778 @ran; >nton Mesmer ,a9la9a del “manetismo animal” alusi%o a la ,ipnosis como lo refiere el autor de “Le Horla” en este episodio tan caracterstico paranoide (todo enfermo de psicosis paranoide cree &ue todo el mundo le &uiere ,acer daFo) &ue coincide con la lleada final de6 “el Horla”C “Mesmer lo sospec,a9a y ,ace ya die; aFos &ue los médicos ,an descu9ierto la naturale;a de su poder de manera precisa antes de &ue él mismo pudiera e#ercerlo Han #uado con el arma del nue%o ?eFor con una facultad misteriosa so9re el alma ,umana La ,an denominado manetismo ,ipnotismo suesti$n B&ué sé yoC BLos ,e %isto di%ertirse como niFos imprudentes con este terri9le poderC B'esraciados de nosotrosC B'esraciado del ,om9reC Ha lleado el el :c$mo se llama< el parece &ue me ritara su nom9re y no lo oyese el s rita Escuc,o :c$mo< repite el Horla He odo el Horla es él Bel Horla ,a lleadoC” La ,ipnosis ya era alo &ue ,a9an mane#ado rieos y eipciosK1 5eamos estos di*loos de “Le Horla” &ue nos interesan por la tem*tica aludida y &ue demuestran lo interesado &ue esta9a el autor tam9ién en el tema terapéutico
5
Ó L I V E R
L I S
–
E L
H O R L A ,
¿ H I S T O R I A
D E
T E R R O R
O
P A T O L O G Í A
P S I Q U I Á T R I C A ?
“:2ecuerda &ue el doctor -arent la ,ipnoti;$< ?6 -ues 9ien fue él &uien le orden$ %enir esta maFana a pedirme cinco mil francos y en este momento usted o9edece a su suesti$n” ()
LA ESQUIORENIA EN !LE HORLA" @inalmente tenemos c$mo las alucinaciones se apoderan de su %ida en la %iilia lleando a la fase final y m*s ra%e de la psicosis &ue es la es&ui;ofreniaK0 Da ,a9amos %isto con claridad el surimiento de esto sin un alto componente dopaminérico (anustioso) “%i entonces con toda claridad cerca de m &ue el tallo de una de las rosas se do9la9a como mo%ido por una mano in%isi9le Blueo %i &ue se &ue9ra9a como si la misma mano lo cortaseC Lueo la flor se ele%$ siuiendo la cur%a &ue ,a9ra descrito un 9ra;o al lle%arla ,acia una 9oca y permaneci$ suspendida en el aire trasparente muy sola e inm$%il como una pa%orosa manc,a a tres pasos de m () “estoy con%encido seuro como de la alternancia de los das y las noc,es de &ue e=iste cerca de m un ser in%isi9le &ue se alimenta de lec,e y aua &ue puede tocar las cosas tomarlas y cam9iarlas de luar+ dotado por consiuiente de un cuerpo material aun&ue impercepti9le para nuestros sentidos y &ue ,a9ita en mi casa como yo” D lueo lo encontramos con un terri9le componente dopaminérico (anustia) atri9uyendo la enfermedad a alo metafsico paranormal y de acuerdo a sus ideas maléfico infernal “:Nué es lo &ue teno< Es el Horla &ue me ,ec,i;a &ue me ,ace pensar esas locuras Est* en m se con%ierte en mi alma BLo mataréC” O
O
O
Espero &ue el lector profesional sepa e=cusar con mi esfuer;o la ausencia de me#ores citas ante el ,ec,o de no tener todos los materiales ledos a la mano as como el no uso de otras fuentes ,ist$ricas &ue podran dar me#ores luces so9re lo &ue podra con%ertirse en una me#or in%estiaci$n (y no una indaaci$n &ue es lo &ue es esto en su mayor parte) para conte=tuali;ar el pensamiento del autor de “Le Horla” y el surimiento de estas ideas
¿POR QU7 SE CONSIDERÓ UNA O$RA DE TERROR + NO UNA E8POSICIÓN DE UN CASO DE PSICOSIS PARANOIDE? :@ue el diario de un psic$tico paranoide el &ue inspir$ el cuento<
6
Ó L I V E R
L I S
–
E L
H O R L A ,
¿ H I S T O R I A
D E
T E R R O R
O
P A T O L O G Í A
P S I Q U I Á T R I C A ?
:Hasta d$nde entendera Guy de Maupassant en la época el pro9lema de la psicosis paranoide< (le llama9a a su tormento desde el persona#e “locura” () “estoy seuro de &ue estoy loco”) :Es claramente la intenci$n del autor refle#ar un trastorno psi&ui*trico< Es posi9le &ue la crtica de la época ,aya encasillado a “Le Horla” como una o9ra de terror por&ue en 1887 no se conoca muc,o so9re las psicosis “-sicosis” fue una pala9ra acuFada por primera %e; en 18PQ por Ernst %on @euc,tersle9en como una alternati%a a la locura (deri%a9a del rieoJJJJRSTUVWX o psicosisJ) “-sicosis” &ui;* presupona un trastorno en la mente o la psi&ue (antiuamente “el alma” concepci$n seuramente re%aluada por la modernidad) para distinuirla de lo &ue sinifica9a sen estos autores sin cita de la “neurosis” cuya etimoloa parece estar referida a un trastorno del sistema ner%ioso periféricoK4 .on esto &uiero sinificar lo difcil &ue resulta refle=ionar so9re el tema sin mayores fuentes en castellano y &ue el tra9a#o da para muc,o m*s Yraepelin utili;$ un poco después sen nuestros autores consultados sin fuente la "locura manacoIdepresi%a" como un término para descri9ir todo el espectro de los trastornos del “,umor” y era un término amplio
¿QU7 ES LA PARANOIA PARA REUD? En el caso ?c,re9er de @reud ,ay suficiente material para entender la paranoia donde muestra c$mo se sacrifica la realidad para mantener la estructura de la personalidad La causa detonante de las psicosis es siempre la frustraci$n al iual &ue pasa en la es&ui;ofrenia de9ido a la pérdida del o9#eto donde se ,a reali;ado una ran in%estidura li9idinal+ para diferenciarla de la neurosis donde es causada por la represi$n del deseo in%estida la li9ido en un o9#eto Entonces la psicosis es resultado de la frustraci$n y la neurosis de la represi$nKP
¿QU7 ES LA PARANOIA PARA LA PSIQUIATRÍA CONTEMPORÁNEA? -ara la psi&uiatra contempor*nea tiene &ue %er con la dopamina La dopamina como ,ormona y como neurotransmisor .uando se produce en e=cesos esta ,ormona &ue mane#a la erecci$n lo er$tico pero tam9ién la ansiedad el %értio las pulsiones de muerte o lo tan*tico tenemos psicosis paranoide con la inundaci$n de la dopamina con la sustancia nera de una de las %as mesolm9icas+ la psicosis ,e9efrénica cuando la inundaci$n de dopamina implica dos %as+ y la psicosis catat$nica .uando est* totalmente inundado el sistema mesolm9ico de dopamina lo &ue enera una ansiedad tal y delirios persecutorios &ue le impiden dormir al paciente la l*ndula pineal &ue normalmente secreta melatonina durante el proceso de dormir (reulado por a9a) produciendo los sueFos lo ,ace en la %iilia enerando las alucinaciones &ue como dependen de la dopamina (anustia) son realmente espantosas como una pesadilla en la %iilia (esto es lo &ue ya se considera como es&ui;ofrenia) -or supuesto &ue como la dopamina reula la erecci$n la e=citaci$n los psic$ticos y es&ui;ofrénicos siempre son ,perse=uadosKQ
7
Ó L I V E R
L I S
–
E L
H O R L A ,
¿ H I S T O R I A
D E
T E R R O R
O
P A T O L O G Í A
P S I Q U I Á T R I C A ?
$I$LIOGRAÍA GZZ'M>! y GLM>! ,e -,armacoloical 3asis of ,erapeutics Ed McGra[IHill nteramericana 0\\ H>MLZ! M -sicopatoloa clnica de @is, nteramericana Madrid 1/8 @2E]' ?imund Z9ras .ompletas 5ol ^ >morrotu 3 >ires /_ Edici$n 1// M>]->??>! Guy (de) El Horla” cuento de 1887 Edici$n %irtual M>!]>LE? 'E '>G!`?.Z .EI1\ '?MI52
.itas K1 3ern,eim Lié9eault y .,arcot crearon la Escuela psicol$ica de !ancy pionera en el estudio de la ,ipnosis opuesta a la “Escuela neurofisiol$ica de -ars” del Hospital de la ?alpetrire en la &ue el neur$loo francés m*s importante de a&uellos tiempos .,arcot imparta sus lecciones de neuroloa pero tam9ién de psi&uiatra e ,ipnosis .,arcot sostu%o &ue solo podan ser ,ipnoti;ados los enfermos ,istéricos (lo cual es un arrafal error) !o teno otra fuente de consulta &ue esta pero son datos &ue asumo ampliamente conocidos por su popularidad y su tiempo ,ttpbb[[[,ipnosisterapeuticanetb0/,tml K0 @reud ?imund Las perspecti%as futuras de la terapia psicoanaltica en Z9ras .ompletas 5ol ^ >morrotu 3>ires /_ Edici$n 1// p* 14 ?3! /Q\IQ18IQ87I1 (tulo oriinal 'ie ;unftien .,ancen der psyc,oanalytisc,en ,erapie 1/1\) K4 En ninn li9ro ,e encontrado la fuente de Yraepelin pero se dice &ue ,i;o la di%isi$n de las principales psicosis en enfermedad manacoIdepresi%a (,oy trastorno 9ipolar) y demencia preco; (,oy es&ui;ofrenia) ?olo aparece una referencia a un tra9a#o suyo de 1/\ “Yraepelin E (1/\) 9er ?prac,strunen im raume” (se traducira alo as como “los trastornos del ,a9la en el sueFo”) Hay una colecci$n de sus tra9a#os muy completa en alem*n &ue no parece estar an traducida al castellano en siete %olmenes “3urmair golfan h Eric A Enstrom h Matt,ias ge9er et al eds Emil Yraepelin Munic, 9elle%ille 0\\\I0\\8” odo esto para decir &ue podemos estar casi seuros &ue no esta9a muy tra9a#ado el tema de la psicosis en esta fec,a lo cual moti%a a &ue la lectura so9re la o9ra de “El Horla” sea de terror y no la comprensi$n so9re una psicosis paranoide KP Los delirios ya ,acen parte de la es&ui;ofrenia &ue es el rado superior de las psicosis paranoides ,e9efrénicas y catat$nicas Los rasos narcisistas se e=acer9an e%itando &ue el paciente se psicotice y cuando se fracturan se producen las crisis psic$ticas o es&ui;ofrénicas 5er de ? @reud !eurosis y psicosisj raducci$n de Luis L$pe;I3allesteros 1/P4 y !arciso en 9usca de una refle=i$nj -aid$s (1/78) KQ 5éanse .EI1\ '?M 5 y cual&uier manual de psi&uiatra contempor*neo En “@armacoloa” de Goodman y Gilman ,ay una amplia informaci$n cientfica so9re estos trastornos y su relaci$n con la dopamina
8