Material del curso de Matlab para Economistas que tuve a bien dictarlo en el Banco Central de Reserva del Perú en el 2009.
ECONOMIADescripción completa
Descripción: Presentación ace dos años, el rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Dr. Horacio Sanguinetti, me pro-puso dictar las materias: "Economía Política" de quinto año y "Economía" de sexto. Desde...
microeconomia
Economía para no economistas
Descripción: Economía para no economistas
Economía para no economistasDescripción completa
unyFull description
Archivo para cargarDescripción completa
Descripción completa
Descripción: bene
El presente volumen explica de manera precisa y simplificada conceptos básicos así como complejos de la contabilidad en México e internacional.Descripción completa
Auditoria Para No Auditores
Descrição: Matemática para no matemáticos
La configuración de tus campañas en Google Adwords es una parte esencial del adecuado funcionamiento de las mismas. Muchos de ellos son orgánicos mas hay un máximo de 10 que son anuncios” de…Descripción completa
Descripción: Auditoria Para No Auditores
El presente volumen explica de manera precisa y simplificada conceptos básicos así como complejos de la contabilidad en México e internacional.Full description
Descripción: curso de photoshop
Economía liberal para no economistas y no liberales Xavier Sala i Martín
Presentación:
Concepción positiva y cercana de la economía liberal de mercado. No economistas: Entretenimiento y asequibilidad.
No liberales: Respuesta a inquietudes antiglobalizadoras.
CapÍtulo 1 El papel d e los m ercado s en la econ om í a mo dern a.
Fundamentos del sistema económico moderno:
Introducción: Cada mañana, al levantarnos, encontramos pan tierno en la panadería de nuestro barrio. ¿Alguna vez se han preguntado ustedes por qué ocurre esto? ¿Por qué la propietaria de la panadería hace todo ese pan cada día? La fascinante respuesta a esta pregunta representa la esencia de la economía de mercado.
CapÍtulo 1 El papel d e los m ercado s en la econ om í a mo dern a.
Fundamentos del sistema económico moderno:
La iniciativa privada: La libertad de montar una empresa en una economía de mercado hace que se satisfagan las necesidades de los ciudadanos gracias al deseo egoísta que tienen los empresarios de ganar dinero. Causa:
Ganarse la vida = Afán de lucro. No hacer feliz a la gente = No altruismo Punto de partida:
Oportunidad de negocio basada en necesidades de la gente.
CapÍtulo 1 El papel d e los m ercado s en la econ om í a mo dern a.
Fundamentos del sistema económico moderno:
En la economía de mercado no se necesita mucha más información que la que proporcionan los precios , ya que reflejan la escasez de cada uno de los productos en relación con la cantidad que la gente desea comprar.
El sistema de precios informa que es necesario producir pan en aquel determinado pueblo y este tipo de información es aprovechada por los empresarios para decidir qué se debe producir y dónde se debe producir.
CapÍtulo 1 El papel d e los m ercado s en la econ om í a mo dern a.
Fundamentos del sistema económico moderno:
La disciplina de mercado:
La disciplina de mercado sólo se da si el cliente dispone de información suficiente y si existen panaderías alternativas (competencia) entre las que los clientes bien informados puedan elegir libremente. La falta de competencia se llama situación de monopolio.
CapÍtulo 1 El papel d e los m ercado s en la econ om í a mo dern a.
Fundamentos del sistema económico moderno:
La disciplina de mercado:
La posibilidad de elegir libremente entre diferentes alternativas hace que el intercambio voluntario a través del mercado sea beneficioso para ambas partes. En definitiva, para que se salga ganando es necesario que el intercambio sea voluntario, informado y libre de cualquier coacción y obligación.
CapÍtulo 1 El papel d e los m ercado s en la econ om í a mo dern a.
Fundamentos del sistema económico moderno:
Interferencias estatales en el sistema de precios del mercado:
Las regulaciones que estipulan el precio de los productos son formas directas de interferencia del sistema de precios en el mercado. Los impuestos son una forma indirecta de distorsionar los precios del mercado y reducen los incentivos a producir.
– Indicación: Cuando el gobierno establezca impuestos deberá analizar sus efectos y elegir aquellos que interfieran lo menos posible en la libre determinación de los precios en el
CapÍtulo 2 ¡Es q u e ni ad rede!
Análisis histórico de los sistemas alternativos económicos:
Interferencias estatales en el sistema de precios del mercado:
Las regulaciones que estipulan el precio de los productos son formas directas de interferencia del sistema de precios en el mercado. Los impuestos son una forma indirecta de distorsionar los precios del mercado y reducen los incentivos a producir.
– Indicación: Cuando el gobierno establezca impuestos deberá analizar sus efectos y elegir aquellos que interfieran lo menos posible en la libre determinación de los precios en el
CapÍtulo 2 ¡Es q u e ni ad rede!
Análisis histórico de los sistemas alternativos económicos:
Caso 1: República Federal Alemana vs. República Democrática Alemana.
1949 Dos Estados Independientes: RFA Democracia + Sistema de libre mercado abierto al exterior RDA Dictadura + Sistema económico de planificación central cerrado al exterior. 1990 Unificación: Renta per cápita de RFA era 4 veces la de la RDA.
CapÍtulo 2 ¡Es q u e ni ad rede!
Análisis histórico de los sistemas alternativos económicos:
Caso 2: Corea del Norte vs. Corea del Sur.
1945 Dos Estados Independientes; 1950-53 Guerra. Corea del Sur: Modelo Japonés de promoción de exportaciones. Tasas de crecimiento anual del 10% durante 4 décadas.
Caso 3: China y la India
1978 China, Den Xiao Ping introduce programa de reformas, privatiza explotaciones agrícolas y abre la economía al exterior: Tasas de crecimiento anual del 7-20% y la renta per cápita se cuadriplica en menos de 20 años.
CapÍtulo 3 Bill Gates y la Duquesa de Alba. Justificación de las desigualdades sociales del modelo de economía de libre mercado:
El sistema económico de libre mercado ha conseguido que en cuestión de doscientos años, la familia media viva en unas condiciones que los reyes de antaño habrían calificado de lujosas y que ahora son lo más normal.
CapÍtulo 3 Bill Gates y la Duquesa de Alba. Justificación de las desigualdades sociales del modelo de economía de libre mercado:
Argumentación:
El progreso ha sido gracias a los avances tecnológicos y no gracias al sistema de libre mercado.
Contra-argumentación:
La mayor parte de las mejoras tecnológicas las han hecho empresas que lo que pretenden es ganar dinero con la venta de los productos inventados. El afán de lucro es el que las lleva a invertir las grandes sumas de dinero en investigación y desarrollo responsables del progreso técnico: la economía de mercado proporciona el marco económico que permite generar la innovación.
CapÍtulo 3 Bill Gates y la Duquesa de Alba Justificación de las desigualdades sociales del modelo de economía de libre mercado:
Desigualdades:
Como consecuencia de la actividad económica normal se dan diferencias o desigualdades de renta y de riqueza de dos tipos:
1ª Buena y socialmente justa.
El sistema premia con más riqueza al que se esfuerza y trabaja, al talento (y no al linaje) y a la capacidad de producir bienes que los mercados valoran.
2ª Mala y socialmente injusta.
Consecuencia de las condiciones sociales de existencia que impiden la movilidad y la promoción social entre
CapÍtulo 3 Bill Gates y la Duquesa de Alba Justificación de las desigualdades sociales del modelo de economía de libre mercado:
Desigualdades:
2ª Mala y socialmente injusta.
Consecuencia de las condiciones sociales de existencia que impiden la movilidad y la promoción social entre generaciones.
El gobierno deberá garantizar la igualdad de oportunidades para que se potencie el talento a través de la educación y la formación.
CapÍtulo 3 Bill Gates y la Duquesa de Alba. Justificación de las desigualdades sociales del modelo de economía de libre mercado:
Comparativa de los listados de las personas más ricas de EE.UU. en 1915 y 2000: (Forbes)
CapÍtulo 3 Bill Gates y la Duquesa de Alba. Justificación de las desigualdades sociales del modelo de economía de libre mercado:
Análisis:
1º El valor de las fortunas en 1915 y 2000 es más o menos igual. 2º Ninguno de los apellidos del primer listado aparece en el segundo.
Interpretación: Si se hiciera un listado de principios y finales del siglo XVIII:
1º Se encontrarían los mismos nombres en ambas listas. 2º La razón por la que los ricos lo eran nada tenía que
CapÍtulo 3 Bill Gates y la Duquesa de Alba. Justificación de las desigualdades sociales del modelo de economía de libre mercado:
Conclusión: Las desigualdades generadas por el mercado son mucho más justas que las que provienen de la influencia política, el estatus o el linaje. No sabemos si son mayores o menores, pero, en cualquier caso, mucho más justas.