1
CENTRO DE BACHILLERA BACHILLERATO TO TECNOLÓGICO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIO No. 7
“DOMOTRIX” INTEGRANTES Juan Ad!"n Bau#!$#a E$%!no$a S&'!o A(ando Laa O)*&a • O$+a O(a R,o$ Ma#&o$ • Jo$- Lu!$ Rod,'u& Gu&&o • Y&!a A)&/anda A)&/and a Laa Ca%!o •
•
ASESOR
1
O$+a S"n+0& U&1o
ÍNDICE Contenid 2RE3ACIO..........................................................................................................................................................................4 LISTA DE 3IGURAS 5.5. DIAGRAMA DE BLO6UES................... BLO6UES............................. .................... ................... ................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... ............................... ..................... 5.8 DIAGRAMA DE RE2RESENTACION.............. RE2RESENTACION........................ .................... ................... ................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... ......................59 ............59 5.:. DIAGRAMA DE BLO6UES DE LA DOMOTICA...................... DOMOTICA................................ .................... .................... .................... .................... .................... .................... ..........................5; ................5; LISTA DE TABLAS RESUMEN..........................................................................................................................................................................: OBJETIVO..................... OBJETIVO............................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... ................... ................... .................... .................... ..............................; ....................;
Capitulo 1 D&$+!%+!
An#&+&d&n#&$........................ An#&+&d&n#&$................................. ................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... ................... .......................= ..............=
5.8. DESCRI2CIÓN COM2ONENTES EL>CTRICOS...................... EL>CTRICOS................................ .................... .................... .................... .................... .................... ................... ................... ...................7 .........7 5.4. DESCRI2CIÓN COM2ONENTES ELECTROMEC?NICOS.............. ELECTROMEC?NICOS........................ .................... .................... .................... .................... .........................................@ ...............................@ 5.:. DESCRI2CIÓN DEL 3UNCIONAMIENTO DEL SISTEMA....................... SISTEMA................................. .................... ................... ................... .................... ................................. ....................... Ca%!#u)o 8 Co(un!+a+!
INTRODUCCION....................... INTRODUCCION............. .................... .................... .................... .................... .................... .................... ................... ................... .................... .................... .................... ...................55 .........55
8.8.
Con&!
8.4.
S.O $o%o#ado$.................... $o%o#ado$.............................. .................... .................... ................... ................... .................... .................... .................... .................... .................... ................................ ...................... 55
8.:.
L&n'ua/&$ d& 2o'a(a+!
8.;.
L&n'ua/& d& )a Ra$%& 2!................. 2!........................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... ................... ..................................5 .........................5 8
Ca%!#u)o 4 2o'a(a+!
S!$#&(a O%&a#!*o... O%&a#!*o....... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .......... ............. ..............5 .......5 :
4.8.8
Caa+#&,$#!+a Caa+#&,$#!+a$$ D& Lo$ Co(ando$... Co(ando$....... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .......... ............. ..............5 .......5 ;
4.4.
D!a'a(a G&n&a) D& Con#o).................... Con#o).............................. .................... .................... ................... ................... .................... .................... .......................................5 .............................5 =
4.:.
2o'a(a+!
4.;. In$#a)a+!on Y Con'ua+!on.............. Con'ua+!on........................ .................... ................... ................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... ...................5 .........5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............ RECOMENDACIONES...................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... ................... ................... ..............................8 ....................8 7 GLOSARIO.......................................................................................................................................................................8
@
BIBLIOGRA3IAS.................... BIBLIOGRA3IAS.............................. .................... .................... ................... ................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... ..............................8 ....................8 ANEXO............... ANEXO......................... .................... .................... .................... .................... ................... ................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... .................... ............................ .................. 49
1
PREFACIO
Este proyecto fue ideado en 2006 pero no fue lanzado al mercado febrero de 2012. Ha sido desarrollado por un grupo de la Universidad de Cambridge y su misión es fomentar la enseanza de las ciencias de la computación los nios. !e "ec"o# en enero de este ao $oogle donó m%s de 1&.000 'aspberry 1&.000 'aspberry (i para colegios en 'eino Unido. )a 'aspberry (i# es una e*celente "erramienta para aprender electrónica y programación. )os primeros diseos de 'aspberry (i se basaban en el microcontrolador +tmel +,mega6--. us es/uemas y el diseo del circuito impreso est%n disponibles para su descarga pblica. En mayo de 200# la Fundación Raspberry Pi fue fue fundada en Caldecote# out" Cambridges"ire# 'eino Unido como una asociación caritativa /ue es regulada por la Comisión de Caridad de nglaterra y $ales. )a fundación 'aspberry (i surge con un ob3etivo en mente4 !esarrollar el uso y entendimiento de los ordenadores en los nios. )a idea es conseguir ordenadores portables y muy baratos /ue permitan a los nios usarlos sin miedo# abriendo su mentalidad y educ%ndolos en la 5tica del %brelo y mira cómo funciona7. El ideólogo del proyecto# !avid 8raven# un antiguo desarrollador de video3uegos# afirma /ue su ob3etivo es /ue los nios puedan llegar a entender el funcionamiento b%sico del ordenador de forma divertida# y sean ellos mismos los /ue desarrollen y ampl9en sus dispositivos. El co:fundador de la fundación es Eben Upton# un antiguo traba3ador de la empresa 8roadcom# el cual es el responsable de la ar/uitectura de soft;are y "ard;are de la raspberry pi. Eben Upton# se puso en contacto con un grupo de profesores# acad5micos y entusiastas de la inform%tica para crear un
ordenador con la intención de animar a los nios a aprender inform%tica como lo "izo en 1<1 el ordenador +corn 88C =icro. )a fundación da soporte para las descargas de las distribuciones para ar/uitectura +'=# 'aspbian >derivada de !ebian?# 'C @ y +rc" )inu*A y promueve principalmente el aprendiza3e del lengua3e de programación (yt"on# y otros lengua3es como ,iny 8+C# C y (erl.
Bu5 significa toda esta "istoria dentro de un curriculum de 'aspberry (i en claseD
El curriculum de 'aspberry (i est% diseado para introducir a los estudiantes y profesores al uso de una placa computadora de ba3o costo# se podr9a decir /ue es un ordenado de tamao reducido# del orden de una tar3eta de cr5dito# con el ob3etivo de estimular la enseanza de la inform%tica en las escuelas.
1
RESUMEN
Este proyecto trata de dar a conocer el uso de una placa computadora llamada 'aspberry (# para su innovación de lo /ue se puede "acer en su sistema de programación (yt"on con el cual se aprender% a programar el funcionamiento de una casa domótica.
Este traba3o consta de Cap9tulos entre los cuales se "ablar% de los antecedentes de la programación de la 'apberry (i# el lengua3e /ue se proporcionar%.
Capítulo 1 nos "ablar% de los antecedentes de la 'aspberry (i# adem%s se dar% una breve e*plicación o definición de todos los componentes /ue son usados electrónicos.
Capítulo 2 nos muestra la introducción del cual se basar% el tema de programación y nos define /ue es una 'asppberry (i# Bpara /u5 sirveD# BCu%l placa usaremosD# tambi5n abordar% el tema de programación# /ue lengua3e se utilizó.
Capítulo 3 nos describe la 'aspberry /ue ocuparemos en este proyecto# tambi5n el diseo del sistema /ue ocuparemos# sus caracter9sticas internas# las caracter9sticas de los comandos. El diagrama general del control /ue estamos usando# la programación o el código /ue se le aplicara.
1
OBJETIVO
El ob3etivo principal es satisfacer las necesidades del usuario en la comodidad de su "ogar# adem%s podr% controlar su "ogar en cual/uier arte donde vaya# esta programación le facilitar% el traba3o. Este proyecto fue diseado para innovar nuevas vienes para la persona# en el cual podr% utilizar una 'aspberry ( les brindara ayuda# al construir y al programar el prototipo# basado en una casa con nuevas cosas me3oradas y con comandos /ue sean seleccionados para poder satisfacer las necesidades previas# esto se puede aplicar a las personas /ue tengan conocimiento en el %rea de mecatrónica o tambi5n es accesible para las personas /ue tengas pocos conocimientos "acia a ella misma. Este proyecto fue me3orado al proyecto pasado por/ue es controlado con un ordenador de placa reducida /ue "ace las funciones /ue una computadora# la cual usted podr% controlar su casa desde su celular.
1 Capítulo 1 De!"ip!i#n $ene"al del ite%a
1&1 Ante!edent nte e )a evolución evolución marca el ritmo ritmo de la vida y las casas tampoco tampoco pueden escapar a ella. !e la cueva con fuego# para calentar calentar e iluminar# a las antorc"as# las velas# el candil y por ltimo4 la electricidad. )a electricidad nos "a permitido elevar el nivel de confort en nuestras casas y "a dado paso a la entrada de los electrodom5 electrodom5sticos sticos44 lavadora# lavadora# frigor9fico frigor9fico## lavava3illa lavava3illas# s# "orno# placas vitrocer%m vitrocer%micas# icas# m%/uinas m%/uinas capaces capaces de realizar realizar tareas tareas cotidianas de forma casi autónoma# elevando nuestro nivel de confort a cotas en otro tiempo inimaginables. )a domótica es el t5rmino /ue se utiliza para denominar la parte de la tecnolog9a /ue integra la electrónica e inform%tica# el control y supervisión de los elementos e*istentes en un edificio de oficinas o en uno de viviendas o simplemente en cual/uier "ogar. Un t5rmino similar es el de edificio inteligente7 /ue# a pesar de referirse a la misma cosa# normalmente es m%s aplicado al %mbito de los grandes blo/ues de oficinas# bancos# universidades y edificios industriales. )os )os lti ltimo moss avan avance cess de las las tecn tecnol olog og9a 9ass con con la cons constr truc ucci ción ón de las las casa casass domó domótitica cass fuer fueron on los los cent centra raliliza zado doss o descentralizado4 →
Centralizados4 tienen una unidad central inteligente encargada de administrar la edificación# a la /ue enviar%n información distintos elementos de campo# la central se encargar% de procesar los datos del entorno y# en función de la información y de la programación /ue se "aya "ec"o sobre ella# actuar% sobre determinados circuitos encargados de cumplir funciones# desde la seguridad "asta el mane3o de la energ9a el5ctrica y otras rutinas de mantenimiento. )os elementos a controlar y supervisar /ue son los sensores# luces# v%lvulas# etc.A "an de cablearse "asta la central inteligente como un (C. Esta central es el FcorazónG de la vivienda# en cuya falta todo de3a de funcionar# en esta topolog9a de cableado no es posible su ampliación.
→
!escentralizado4 o es necesario tener una central inteligente conectada para funcionar y tomar decisiones sobre las acciones a desarrollar. olo "ace falta una (C para programar las unidades# y como cada una esta posee un microprocesador son completamente autónomas. En caso de /uerer un constante monitoreo de la edificación y tener una interface usuario:sistema o realizar instrucciones verdaderamente comple3as# la me3or opción s9 es una central inteligente como una (C donde# por e3emplo# puede estar cargado el plano de la edificación con la distribución de las unidades en forma de iconos /ue cambian segn sus estados.
1 1&' DESC DESCRIP RIPCI( CI(N N DE )OS )OS COMPO COMPONENT NENTES ES E)ECTR( E)ECTR(NICO NICOS S Diodo LED’s El )E! )E! >)ig"t:E >)ig"t:Emitt mitting ing !iode4 !iode4 !iodo !iodo Emisor Emisor de )uz?# )uz?# es es un disposi dispositivo tivo semicon semiconductor ductor /ue emite emite luz luz inco"eren inco"erente te de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión ( en la cual circula por 5l una corriente el5ctrica. Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia# el )E! es un tipo especial de diodo /ue traba3a como un diodo comn# pero /ue al ser atravesado por la corriente el5ctrica# emite luz.
Resistencias 'esistencia el5ctrica es toda oposición /ue encuentra la corriente a su paso por un circuito el5ctrico cerrado# atenuando o frenando el libre flu3o de circulación de las cargas el5ctricas o electrones. Cual/uier dispositivo o consumidor conectado a un circuito el5ctrico representa en s9 una carga# resistencia u obst%culo para la circulación la corriente el5ctrica.
de
Raspberry Pi 2 contar% con un Broadcom BCM283 >el 8I ten9a un 2<&? con cuatro ncleos a 00 =Hz. + su lado# 1$8 de '+= para ofrecer "asta seis veces m%s potencia /ue el =odel 8I /ue# 8I /ue# "asta el d9a de "oy# era la referencia en la fundación. fundación.
Carama
1
un sensor de imagen @mniJision Cmos de & megap9*eles con tecnolog9a de retroiluminación >8si? de 1.- micras. 'ealiza fotograf9as de & megap9*eles# captura de v9deo de alta definición >Hd? de 10<0pK>0fps? y velocidad de fotogramas de L20pK>60fps?. El módulo de c%mara comunica con 'aspberry (i a trav5s del conector de c%mara e*istente# utilizando Csi para los datos e 2C para el control. Esto permite a los usuarios grabar 0 fotogramas por segundo a L20p y 10<0p en formato de video H26-.
!ensor in"rarro#o pasi$o %!ensor P&R'
u componente principal es el sensor ('oel5ctrico. e trata de un componente electrónico diseado para detectar cambios en la radiación infrarro3a recibida. $eneralmente dentro de su encapsulado incorporan un transistor de efecto de campo /ue amplifica la seal el5ctrica /ue genera cuando se produce dic"a variación de radiación recibida.
1&* DESC DESCRIP RIPCI( CI(N N DE) COM COMPON PONENTE ENTE E)EC E)ECTROM TROMEC+ EC+NICO NICO
LED(s )*+ER !,-. %!ER/*' El
servo $0 ,o;er (ro un un servo miniatura de de gran ca calidad y di diminutas di dimensiones# adem%s es bastante económico. Munciona con la mayor9a de tar3etas electrónicas de control con microcontroladores y adem%s con la mayor9a de los sistemas de radio control comercial. comercial. Munciona especialmente especialmente bien en aeronaves aeronaves dadas sus caracter9st caracter9sticas icas de tor/ue# tamao y peso.
1
1&, DESC DESCRIP RIPCI( CI(N N DE) FUN FUNCIO CIONAM NAMIENT IENTO O DE) DE) SISTEMA SISTEMA )a domótica cuenta con una placa reducida nica y una (C para monitorear los movimientos /ue se "ar%n o los cambios del proceso del proyecto# este estar% conectado a los puertos U8 de la 'aspberry (i /ue funcionara con una fuente de poder de &v. El usuario tendr% la opción de configurar la 'aspberry (i con la serie de sus pines# ese le dar% acc eso de mandar la seal para /ue el proyecto "aga lo /ue se le ordene o mandando una seal# teniendo la configuración de la programación. )a placa nica reducida funciona con una fuente de poder de &v# para su funcionamiento. Esta fuente de poder nos ayudara a /ue el programa se e3ecute ala 'aspberry (i. )a 'aspberry (i una vez programada dar% acceso a los pines de salida mandando a los componentes una seal. e monitorea con los elementos Con unas dimensiones de placa de <.& por &. cm# en el modelo 8 nos encontramos con unas caracter9sticas muy interesantes. En su corazón nos encontramos con un c"ip integrado 8roadcom 8C=2< /ue contiene un procesador +'=11 con varias frecuencias de funcionamiento y la posibilidad de subirla >"aciendo overclocNing? "asta 1 $Hz sin perder la garant9a# un procesador gr%fico Jideo Core J# J# y &12=8 de memoria '+=. )a ltima 'aspberry (i 2 cuenta con 1$8 de memoria '+=. ,odo ,odo ello e/uivale en la pr%ctica a un ordenador c on unas capacidades gr%ficas similares a la O8@O de =icrosoft y con la posibilidad de reproducir v9deo en 10<0p. e agregó tambi5n el sensor de movimiento ('# el cual ser% sincronizado con un )ed y una c%mara# para la detección del movimiento.
101 D&, D&,RM RM DE BL*E BL*E!! 102 D&, D&,RM RM DE DE REPRE!E4 REPRE!E4))C&54
1
1
Capítulo ' Co%uni!a!i#n PC-Rap.e""/ Pi
'&1 INTRODUCCI(N B(or /u5 tomamos la decisión de traba3ar en la 'aspberry piD )a respuesta es muy simple4 los tipos de 'aspberry (i son usados en todas partes. Est%n en nuestros televisores# "orno de microondas# los celulares# en las computadoras# en los automóviles entre otros. Con la 'aspberry (i podemos construir un dispositivo inteligente. En el pasado deb9amos cambiar las cone*iones o algunos componentes para la modificación. )a venta3a /ue tenemos al usar la 'aspberry 'aspb erry (i es su consumo. Jamos a compararlo con el de un ordenador port%til. Cuando 5ste est% en reposo# es decir# encendido# pero sin e3ecutar ningn programa# consume unos 0P# mientras /ue la 'aspberry consume nicamente 0.&P en reposo. Cuando e3ecutamos un programa la demanda de energ9a aumenta llegando a los 1:2P en el caso del port%til# por tan solo .& : -.-P /ue consume la 'aspberry (i. Bu5 es una 'aspberry (iD El procesador en s9 es un Broadcom BCM283 de cuatro n6cleos 7ue corre a -.. M9# en comparación al 8roadcom 8C=2<& con solamente un ncleo a L00 =Hz# adem%s a:ora cuenta con 1 ,B de memoria RM# anteriormente tenias /ue elegir entre 2&6 =8 o &12 =8. (or otro lado# adem%s de todas las me3oras# cuenta con la posibilidad de utili9ar Pindo;s 10 debido 10 debido a /ue "an traba3ado con =icrosoft para lanzar una versión especial para la 'aspberry 2 y 2 y s9# entrar al pro;rama de desarrolladores del internet de las cosas de completamente ;ratis# solamente tienes /ue entrar al Microso"t y listo.
'&' CONE0I(N CON CAB)E DE RED RJ-,23 )a cone*ión mediante ;ifi a la 'aspberry (i es muy cómoda pero tiene varios inconvenientes4 necesitamos un dispositivo ;ifi para la 'aspberry (i# una red a la /ue conectarnos y adem%s es una cone*ión lenta para compartir el servidor gr%fico. @tro tipo de cone*ión es el cable U8 a ,,) /ue "ace uso de la cone*ión $(@ de la 'aspberry. Esta cone*ión tiene las pegas principales de velocidad y de /ue sólo permite conectar por consola. )a cone*ión /ue trataremos a"ora es mediante la red cableada et" con cable 'Q:-&.
1
'&* S&O& S& O& SOPORTADOS SOPORTADOS @tra diferencia importante entre la 'aspberry (i y el (C de escritorio o port%tiles# aparte de su tamao y su coste# es el sistema operativo >el soft;are /ue permite controlar el ordenador? /ue utiliza. )a mayor9a de los (Cs y port%tiles disponibles "oy en d9a funcionan con alguno de estos dos sistemas s istemas operativos4 =icrosoft Pindo;s o +pple @ O. +mbas plataformas son de código cerrado# creados en un ambiente reservado utilizando t5cnicas patentadas. Estos sistemas operativos son conocidos como de código cerrado por la naturaleza de su código fuente# es decir# la receta en lengua3e de computadora /ue le dice al sistema /ue "acer. En el soft;are de código cerrado# esta receta es mantenida como un secreto muy bien guardado. )os usuarios pueden obtener el soft;are terminado# pero nunca ver cómo est% "ec"o. )a 'aspberry (i# por el contrario# est% diseada para e3ecutar el sistema operativo $UK)inu*. + diferencia diferencia de Pindo;s u @ O# )inu* es de código abierto. Esto /uiere decir /ue es posible descargar el código fuente del sistema operativo por completo y "acer los cambios /ue uno desee. ada es ocultado# y todos los cambios "ec"os est%n a la vista del pblico. Este esp9ritu de desarrollo de código abierto "a permitido a )inu* r%pidamente ser modificado para poder e3ecutarse sobre la 'aspberry (i# un proceso conocido como portabilidad. Componentes de la 'aspberry (i4 •
8roadcom 8C=2<6 +'=vL uad Core (rocessor po;ered ingle 8oard Computer running at 00=Hz
•
'+=4 1$8 !'+= at -&0 =Hz
•
-0pin e*tended $(@
•
- * U8 2 ports
•
- pole tereo output and Composite video port
•
H!= video output and 'C+ video output
•
Mully H+, compatible
•
C camera port for connecting t"e 'aspberry (i camera
•
! display port for connecting t"e 'aspberry (i touc" screen display
•
=icro ! port for loading your operating system and storing data
•
=icro U8 po;er source
•
10K100 Et"ernet (ort
'&, )en$ua4e de P"o$"a%a!i#n Un lengua3e de programació programaciónn es un con3unto con3unto de s9mbolos s9mbolos y reglas sint%cticas sint%cticas y sem%nticas sem%nticas /ue definen su estructura estructura y el significado de sus elementos y e*presiones. e utiliza para controlar el comportamiento f9sico y lógico de una m%/uina.
1
)os lengua3es de programación se pueden clasificar de una manera general en lengua3e m%/uina# lengua3e de alto nivel y de ba3o nivel. El lengua3e m%/uina es para fines del diseo y de la programación de la interfaz visual. El lengua3e de ba3o nivel por e*celencia es el ensamblador. El lengua3e ensamblador es el primer intento de sustituir el lengua3e m%/uina por otro m%s similar a los utilizados por las personas. )os lengua3es de alto nivel son los m%s utilizados por los programadores. Est%n diseados para /ue las personas escriban y entiendan los programas de un modo muc"o m%s f%cil /ue los lengua3es m%/uina y ensamblador. +lgunos e3emplos de estos lengua3es son C# Cobol# (ascal# Jisual 8asic# Jisual CII# (yt"on# (H(# (H(# entre otros.
'&2 )en$ua4e de la Rap.e""/ Pi (yt"on es definitivamente donde necesitas empezar. o por/ue sea intr9nsecamente me3or /ue los dem%s sino por/ue la comunidad cient9fica /ue se "a construido alrededor de 5ste lengua3e es bastante grande. )a razón es sencilla# (yt"on provee un lengua3e de programación interpretado# /ue abstrae muc"as de las comple3idades de lengua3es de nivel mas ba3o >como C o CII? y tambi5n provee una plataforma /ue puede integrarse f%cilmente con otros programas# escritos en otros lengua3es de programación. (or lo tanto# (yt"on soluciona 2 problemas enormes /ue la comunidad cient9fica tiene >ten9a?4 la necesidad de tener un lengua3e de programación /ue permitiera manipular y controlar programas e*istentes# as9 como un lengua3e /ue funcionara como RpegamentoR para combinar diferentes sistemas. )a capacidad de (yt"on de incorporar subrutinas de C en el lengua3e# lo "ace un lengua3e nico y maravilloso. +dem%s (yt"on tiene e*celentes librer9as para el an%lisis cient9fico y matem%tico4 Sum(y. Sum(y. Una librer9a /ue e*tiende (yt"on para dar soporte a matrices y arrays de dimensiones grandes# as9 como m5todos /ue permiten "acer operaciones sobre esas estructuras de datos. S8io(yt"on. )ibrer9a con algoritmos espec9ficos de la bio computación.
Capitulo 3 PRO5RAMACI(N
*&1 Rap.e""/ Pi ' E un o"denado" de pla!a 6ni!aF 6ni!a F a u& #!&n& +a$! #odo$ )o$ +o(%on&n#&$ d& un 2C &n una n!+a %)a+a &)&+#
1
*&' Die7o Del BCM'8*9
Site%a So!
El diseo se basa en un procesador 8roadcom 8C=2<6 +'=vL uad Core funcionando a 00=Hz. )a placa viene con 1 $8 de '+= por lo /ue a"ora puede e3ecutar aplicaciones m%s grandes y m%s potentes. )a placa es capaz de "acer streaming de v9deo en H! a 10<0p. +"ora puede proporcionar "asta 1#2 +=( al puerto U8 : lo /ue le permite conectar m%s dispositivos U8 de potencia "ambrientos directamente al 'aspberry ( >Esta función re/uiere un micro U8 Muente de alimentación 2+mp?.
*&'&1 Site%a Ope"ati:o Linux : Linux :
•
Android97 Android 97
•
Arch Linux AR Linux ARM M
•
Debian Whezzy Soft-Float, veri!n de Debian in o"orte " ara co#a flotante "or flotante "or hard$are
•
1
Firefox %S
•
&entoo &en too Lin Linux ux9' 9'
•
&oo(le )hro#iu# %S
•
*ali Linux
•
%"en $e $eb% b%S S99
•
+ian( +i an( Lin Linux ux.. .. , ditribuci!n Linux derivada de Ra"bian con diferente ecritorio y a"licacione
•
+idora, veri!n +idora, veri!n Fedora Re#ix o"ti#izada. o"ti#izada.
•
/ton+i, ditribuci!n linux con un fra#e$or0 de a"licacione #ulti"latafor#a baado en /t fra#e$or0
•
Ra" Ra "bi bian an.1 .1 , , veri!n de Debian Wheezy "ara ARMv2 con o"orte "ara co#a flotante "or hard$are
•
Slac0$are ARM, Slac0$are ARM, ta#bi3n conocida co#o ARMedlac0
•
+lan 9 fro# ell Lab L ab.4 .4 .5 R6S) %S %S 1 1
Unix: Unix:
•
Free Fr eeSD SD. .
•
8et 8e tSD SD.2 .2 .7 .7
Distribuciones ligeras multipropósito:
Moebiu, ditribuci!n li(era ARM F baada en Debian :ue ua el re"oitorio de Ra"bian y :ue cabe en una tar;eta SD de &, ua "oco ervicio y et< o"ti#izada "ara uar " oca #e#oria=
S:ueezed Ar# +u""y, una veri!n de +u""y Linux >+u""i? "ara ARMv2 >a"2? e"ec@fica#ente "ara Ra"berry +i.' +i.'
1
Minibian, ditribuci!n li(era baada en Ra"bian=
Distribuciones ligeras de único propósito:
6ntant Web*io0, Web*io0 , ite#a o"erativo con olo un n ave(ador
6+Fire
%"enL) >Multi#edia?, %"enL) >Multi#edia?,Ra"b#c Ra"b#c >Multi#edia?, >Multi#edia?,Bbian Bbian >Multi#edia? >Multi#edia?
*&'&' Ca"a!te"íti!a de lo !o%ando •
Pines de alimentaci
limitados a &0m+? y tierra >$! o $round?# /ue aportan alimentación a estos volta3es para tus circuitos. ,e ,e pueden servir como una fuente de alimentación# aun/ue tambi5n puedes utilizar otras fuentes >pilas# fuentes de alimentación e*ternas# etc?. 'ecuerda /ue son unbuffered y debes tener cuidado para no daar la placa.
•
D4C %Do 4ot Connect'= son pines /ue por el momento no tienen función# pero en futuras implementaciones son utilizados para otros fines. (or eso solo los vas a encontrar en modelos m%s primitivos de la 'aspberry (i. En las actuales placas "an sido marcados como $!.
•
,P&* normales= son cone*iones configurables /ue puedes programar para tus proyectos# tal como te ensearemos m%s adelante.
•
U+',# con cone*iones ,P&* especiales= dentro de 5stos se encuentran algunos pines destinados a una interfaz U+',# ,O! y 'O! /ue sirven para comunicaciones en serie# como c omo por e3emplo# conectar con una placa +rduino. ,ambi5n ,ambi5n podemos ver otros como !+# C)# =@# =@# C)T# CE0# CE1# etc# los cuales e*plicaremos su funcionamiento m%s adelante.
*&*
1
Dia$"a%a 5ene"al de !ont"ol para "acer la programación de una placa de 'aspberry (i# tenemos /ue analizar el funcionamiento de la domótica >la casa inteligente?# para saber las cone*iones de los pines y saber los $(@# el funcionamiento del programa# adem%s como iran conectados en cada uno. (ara esto se re/uiere un diagrama de flu3o# para poder entender y comprender lo /ue se esta realizando en la domótica# con el cual enviara la seal a los (uertos de entradaKsalida y a su vez el código correctamente. En el siguiente diagrama de Mlu3o se representa lo /ue se "ar% en general.
1
1&* 1& *
DIA5 DI A5RA RAMA MA DE DE B)O; B)O;UE UES S DE )A )A DOMO DOMOTI TICA CA
*&, P"o$"a%a!ion de la Rap.e""/ Pi
1
1
*&2 Intala!i#n / !on<$u"a!i#n Unav e zl at a r j e t ahasi dop r e pa r adayNOOBShas i d oc opi ado,e ls i s t emaoper at i v os er ei ni c i ayel p r i mer pr o gr amaques eej ec ut aesPi Rec ov er y , es t epr ogr amas i r v epar ai ns t al arl av er s i ónd el s i s t emao pe r at i v o des eada.El s i gui ent et ut or i al mues t r al ai ns t al ac i ónyc onfi gur ac i óndeRas pbi an. Enl apr i mer apant al l ai ni c i al ,s el ec c i oneRas pbi anpar ai ns t al arel s i s t emaoper at i v o.Es t epr oc es ot omar a en t r e1 52 0mi n ut o s .
De sp ué squ eRa sp bi an“ Wh ee z y”h as i d oi n s t a l a do,t o cac on fig ur a re lSi s t emaope r at i v opar aquef u nc i on e ene spa ñol .Lo ss i g ui e nt e sp as osl emues t r al asdi f e r ent esop ci one sdi s po ni bl es . Al r ei ni c i arel di s pos i t i v oel pr i merpr ogr amaques eej ec ut as el l ama r a spi c onfig,e s t epr o gr a maso ma l os e ej e cut aeni ngl és .Encas odequey aha y ai ns t al adoel s i s t emao pe r at i v oyde seer eal i z aral gu nadees t as mo di fi c ac i o ne s,l opu ed eh ac e rej e cu t a nd oel s i g ui e nt ec o ma ma nd od es del at e r mi n al : sudor or as pi c onfi g
1
ME4> PR&4C&PL El primer men /ue muestra contiene diferentes opciones disponibles# a continuación# revisaremos cada una de las opciones disponibles4
*pci
*pci
1
*pci
*pci
)a opción 1 sirve para indicar donde se encuentra ubicado# esta opción configura el lengua3e del sistema operativo# los caracteres# la denominación de la moneda# etc. 8us/ue y seleccione el modo de codificación4 esWC@. U,M:< U,M:< (ara confirmar oprima espacio y luego enter.
1
)a opción 2 sirve para cambiar la zona "oraria de su sistema la cual se a3usta de acuerdo a la ciudad donde vive o la m%s cercana. En las siguientes im%genes el sistema "a sido configurado como Colombia:X8ogota
)a opción + Y le permitir% cambiar la configuración de su teclado# si la marca y tipo de su teclado no aparece# seleccione el predeterminado (C gen5rico 10& teclas >intl?7.
1
)uego seleccione el idioma del teclado# si en la primera pantalla no aparece Espaol seleccione otro. En la siguiente ventana tendr% una lista de opciones seleccione Espaol7 o Espaol >)atinoamericano?7
)uego seleccione la distribución de su teclado# se recomienda /ue utilice la primera opción solo Espaol )atinoamericano7.
)a siguientes dos ventana le permite configurar la tecla +lt$r iz/uierdo y derec"o para funciones especiales# si su teclado posee este botón seleccione la primera opción para /ue e3ecute las opciones predeterminadas.
1
(or ltimo el sistema solicitara /ue si desea activar ControlI+ltI'etroceso para terminar el ervidor O >* server?. Esto significa /ue si se encuentra en el modo gr%fico y oprime esta combinación de teclas# el modo gr%fico se cerrara y entrara a modo de comandos. Es recomendable de3ar la opción predeterminada o7.
*pci
*pcion ? dicionar a Rastrac %dd to Rastrac' Esta opcion permite /ue su 'aspberry (i sea rastreado por el sitio ;eb 'astracN > "ttp4KKrastracN.co.uN "ttp4KKrastracN.co.uN?# ?# este sitio no pretende registrar o recolectar información alguna. Es una "erramienta para tener la estad9stica de donde se encuentran los 'aspberry (i en el mundo. Es solo por diversión. i desea /ue sea rastreado# solamente ingrese un apodo para identificar el 'aspberry (i y su dirección de correo.
1
*pci
i desea verificar la temperatura de la C(U del 'aspberry (i lo puede "acer con el siguiente comando# la temperatura t9pica es entre -0 Y &0 grados centigrados# dependiendo de la temperatura ambiente4 Kopt/vc/bin/vcgencmd measure_temp
1
*pcion 80 *pciones a$an9adas %d$anced *ptions' Este opción presenta un otro submen con las siguientes opciones.
)a opcion +1 overscan sirve para borrar las l9neas negras en algunos monitores o televisores )a opción +2 Hostname# sirve para identificar su 'aspberry (i en su red local# solamente utilice letras y nmeros. ,enga ,enga en cuenta /ue el sistema diferencia maysculas y minsculas# por lo tanto# recuerde como escribe este nombre.
)a opción + Y !istribución de la memoria >=emory plit? le permite seleccionar la cantidad de memoria compartida entre la C(U y la unidad de gr%ficos >$(U?# el modelo 8 versión 2.0 cuenta con &12 =8 en total. El predeterminado es 6- =8 para la memoria de v9deo# si piensa e3ecutar aplicaciones /ue re/uieren alto procesamiento gr%fico como ver pel9culas o ver im%genes aumente el valor. ,enga ,enga en cuenta /ue al aumentar la memoria de v9deo y disminuir la del procesador# este se vuelve un poco m%s FlentoG para e3ecutar otras tareas# es el precio /ue toca pagar por e3ecutar me3or los gr%ficos.
)a opción +- Y +ctivar H >Enable H? se utiliza para acceder el 'aspberry (i remotamente desde un cliente H. H significa ecure Hell7 el cual es una forma segura de conectarse al 'aspberry (i a trav5s de la red# es recomendable
1
activar esta opción# ya /ue con esto no necesitar% utilizar ni un monitor# ni teclado# ni mouse adicionales para poder controlar su dispositivo. En futuros tutoriales les ensearemos como utilizar esta opción. V la ltima opción +& Y +ctualizar >update? se utiliza para /ue descargue una actualización del sistema# si ya se encuentra conectado a la res lo puede e3ecutar inmediatamente. i "ay nuevas versiones de las librer9as o programas se descargaran e instalaran las ltimas versiones. @ si prefiere lo puede "acer m%s adelante con el siguiente comando4 Sudo apt-get update
CONC)USIONES CONC) USIONES = RECOMENDACIONES Con la elaboración de este proyecto podemos determinar /ue esta tecnolog9a con la ayuda de la 'aspberry (i# este proyecto puede ser muy til para cual/uier persona /ue desee monitorear monitorear su casa# este es un claro e3emplo de un proyecto de domótica /ue se puede implementar en el "ogar o en cual/uier institución o infraestructura# con la ayuda de +ndroid se puede establecer una interfaz m%s cómoda e interactiva i nteractiva con el usuario. !emostrando /ue la tecnolog9a puede ayudar a /ue la vida cotidiana sea m%s cómoda y con beneficios positivos. ,ras esta inmersión7 en el interesante mundo de la !omótica# ya conoces las distintas aplicaciones /ue puede tener en nuestra vida y el modo en /ue puede ayudar a los clientes /ue "ab5is visto me3orando su calidad de vida# al menos durante el tiempo /ue est%n en su casa. (iensa /ue estas aplicaciones aplicaciones domóticas se pueden e*tender e*tender a todo tipo de personas: no sólo a estos clientes: y tambi5n a cual/uier tipo de edificios4 oficinas# centros comerciales# instituciones pblicas# 8asta con efectuar un estudio un poco m%s e*"austivo7 /ue el /ue "ab5is realizado y evaluar sus costes.
1 Recomendaciones= Z ,ener ,ener repuestos de los diferentes dispositivos utilizados por si sufren algn dao Z ,ener copias de seguridad de los códigos de programación. Z Considerar tener un es/uema del diseo de la ma/ueta. Z mplementar =ódulos de seguridad en las aplicaciones.
5)OSARIO 10 &4M &4MER ER!!&54 &54 Es la acci
20 ,P&* Es un pin gen5rico en un c"ip c"ip## cuyo comportamiento >incluyendo si es un pin de entrada o salida? se puede controlar >programar? por el usuario en tiempo de e3ecución. e3ecución .
30 P&4E! se denomina pin# a la terminal o patilla de cada uno de los contactos met%licos de un conector conector o o de un componente fabricado de un material conductor de la electricidad electricidad.. Estos se utilizan para conectar componentes sin necesidad de soldar nada# de esta manera se logra transferir electricidad e información.
1
0 R!PBERRI P& es un ordenador de placa reducida o >placa nica? > SBC? de ba3o coste desarrollado en 'eino Unido por Unido por la Mundación 'aspberry (i# (i # con el ob3etivo de estimular la enseanza de ciencias de la computación en las escuelas.
F0 D 4 C El !iagnóstico de ecesidades de Capacitación >!C? es el proceso /ue orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas de capacitación para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos# "abilidades o actitudes en los traba3adores de industria de la construcción# a fin de contribuir en el logro de los ob3etivos de las empresas constructoras.
0 Pyt:on Es un lengua3e de programación interpretado cuya filosof9a "ace "incapi5 en una sinta*is /ue favorezca un código legible.
H0 Debian Es un sistema operativo libre libre## desarrollado por miles de voluntarios alrededor del mundo# /ue colaboran a trav5s de nternet.
BIB)IO5RAFÍA :ttp=JJ0"rambuesapi0coJ2.13J.8J1.JtutorialK3KinstalacionKyK con"i;uracionKdeKinicialKdelKraspberryKpiKraspiKcon"i;J :ttp=JJ0@ataa0comJordenadoresJlaKraspberryKpiK2KcomoKordenadorK personalKseKpuedeKtraba#arKconKesteKminipc :ttp=JJdomepidomotics0blo;[email protected]$enta#asKyKdes$enta#asKdelK usoKdeKla0:tml :ttps=JJre;e@pat0ordpress0comJ2.1J.-J21Jcone@ionKraspberryKpiKconKpcK conKcableKdeKredKr#KFJ :ttp=JJraspberrys:op0esJ
1
:ttp=JJ:istin"0blo;s0up$0esJ2.13J12J18JraspberryKpiJ :ttp=JJner;i9a0comJraspberryKpiK2KbK7ueKesKyKparaK7ueKnosKpuedeKser$irJ :ttp=JJ0uyrobot0com0uyJtiendaJinde@0p:p routeproductJproductNproductOidHH :ttp=JJculturacion0comJraspberryKpiK7ueKesKcaracteristicasKyKpreciosJ :ttp=JJcomo:acer0euJ;pioKraspberryKpiJ :ttp=JJ0"rambuesapi0coJ2.13J.8J1.JtutorialK3KinstalacionKyK con"i;uracionKdeKinicialKdelKraspberryKpiKraspiKcon"i;J
ANE0O
1