Descripción: Las plantas de procesos cárnicos tienen gran cantidad de desechos hídricos los cuales cuentan con gran suma de partículas orgánicas (elev...
Tratamiento de Aguas ResidualesDescripción completa
Descripción: En este documento podemos encontrar el proceso por el cual Seapal lleva acabo su tratamiento de aguas residuales
Aguas ResidualesDescripción completa
Tratamiento de Aguas Residuales
Descripción: Tratamiento de Aguas Residuales
Descripción: biorremediacion o tratamiento de agua residuales
Descripción: saneamiento
Descripción completa
aguas
Descripción completa
Descripción completa
Describe los procesos del pre-tratamiento en una estación depuradora de aguas residualesDescripción completa
el tratamiento de aguas es necesario para reducir e impacto del hombre sobre el medio ambiente y poder reducir el riesgo a la salud que estas aguas generanDescripción completa
Descripción completa
Tratamiento previo de aguas residuales TFADescripción completa
Diseño metodológico del tratamiento de aguas residuales en empresas de alimentos cárnicos Guerrero.C; Niño.S; Nivia.I; Rojas.A
Objetivo Plantear un diseño para el tratamiento de aguas residuales residuales en en empresas cárnicas. Introducción Las plantas de procesos cárnicos tienen gran cantidad c antidad de desecos !dricos los cuales cuentan con gran suma de part!culas orgánicas orgánicas "elevados valores valores de #$%& #'%( ) SS*. Por eso es tan importante +ue las empresas del sector cárnico tengan un control de sus desecos !dricos por medio de una planta de tratamiento de aguas residuales& para de esta ,orma poder entregar el agua +ue utili-an con menor cantidad de carga contaminante. Equipos Etapas del tratamiento . Captación de aguas/ aguas / en esta etapa se atrapan todas las aguas +ue deseca la planta en su proceso. 0. Cribado/ Cribado/ en esta etapa el agua pasa por un sistema de rejas las cuales detienen las part!culas macro como piel uesos o algunas otras part!culas +ue lleguen al agua. 1. Sedimentación: esta etapa consiste en dejar el agua en reposo durante apro2imadamente apro2imadamente dos oras con el 3n de sedimentar sedimentar las part!culas +ue aun 4otan en el agua. 5. Floculación: mientras Floculación: mientras el agua se encuentra en los tan+ues de sedimentaci6n se agregan +u!micos +ue producen la adsorci6n adsorci6n de los pol!meros so7re la super3cie de las part!culas de modo +ue le con3eren ma)or tamaño ) peso ) ,avorece su decantaci6n. La 4oculaci6n tiene relaci6n con los ,en6menos de transporte dentro del medio para +ue las part!culas agan contacto. 8l producto 4oculante propicia la ,ormaci6n de puentes +u!micos entre dos o mas part!culas coaguladas& de modo +ue se ,orma una estructura tridimensional aleatoria& esponjosa ) porosa. #ica estructura& mediante el crecimiento de part!culas coaguladas& terminará por ,ormar un 4oculo lo su3cientemente grande ) pesado "o ligero* como para lograr +ue sedimente "o 4ote* Al terminar el proceso de 4oculaci6n +ueda en el ,ondo del tan+ue una gran cantidad de material orgánico el cual es llamad lodo.
(. Espesar lodos/ los lodos resultantes de la 4oculaci6n son espesados con el 3n tener ma)or cantidad de agua ) un lodo más concentrado. ?. #igestor/ los lodos pasan por los digestores durante ( d!as a 1(@c generando 7iogás el cual es +uemado para reducir la contaminaci6n del aire. . 8l lodo resultante es desidratado ) usado como a7ono orgánico.
Conclusión 8l sistema de tratamiento de aguas propuesto está 7asado en la teor!a& para determinar si es un plan e3ciente es necesario tomar muestras de los a4uentes +ue arrojan las empresas cárnicas ) 7asados en estos datos re estructurar o validar la propuesta.