DIBUJO DE LETRAS, NUMEROS, ROTULOS Y MEMBRETES Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
LINEAS DE GUIA PARA LETRAS MINÚSCULAS Como hay letras minúsculas que sobresalen por debajo de la línea de base, se debe trazar, en este caso, una línea de guía adicional situada a una distancia igual a la tercera parte de la altura del módulo: (d).
De acuerdo a la relación entre su ancho y altura del módulo las letras mayúsculas se agrupan en:
Letras que tienen el ancho igual a la altura del módulo:
A
O
Q
T
V X
C L
D N
E P
F R
G S
T
Letras que tienen el ancho igual a 5/6 de la altura del módulo.
B K
M
H J U Z
Excepciones:
W I
cuyo ancho es 8/6 de la altura del módulo que es un trazo vertical, cuyo espesor es 1/12 de la altura del módulo, cuando se escriba a tinta, o el grosor que dé el lápiz.
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
De acuerdo a los trazos del proceso de construcción se agrupan en la siguiente forma:
Letras que están formadas sólo por trazos rectos que pueden ser verticales, horizontales, e inclinados:
I A
L N
T W
F M
E K
LL X
V Y
Z
Letras que están formadas por trazos curvos ya sean estos circunferencia, parte de circunferencia, elipse o partes de elipse:
O
C
Q
G
S
Las letras que están formadas por trazos combinados tales como verticales, horizontales inclinados, circunferencias, partes de circunferencia, óvalos y/o elipse, partes de óvalos y/o elipses:
J
U
D
P
R
B
De acuerdo a la relación entre su ancho y altura del módulo las letras minúsculas se agrupan en:
Letras que tienen el ancho igual a la altura del módulo:
m, w
Letras que tienen el ancho igual a 4/6 de la altura del módulo.
a, b, c, d, e, g, h, k, n, o, p, q, s, t, u, v, x, y, z.
Excepciones:
i, l,
que es un trazo vertical, cuyo espesor es 1/12 de la altura del módulo, cuando se escriba a tinta, o el grosor que dé el lápiz.
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
De acuerdo a la altura de cada letra minúscula se agrupan en:
Letras que tienen el 4/6 de la altura del módulo:
a, c, e, i, m, n, o, r, s, u, v, x, z.
Letras que tienen igual altura que la del módulo (Trazo superior).
b, d, f, h, k, l, n, o, p, q, s, t, u, v, x, y, z.
Letras que tienen igual altura que la del módulo (Trazo inferior).
g, j, p, q, y. De acuerdo a los trazos del proceso de construcción las letras minúsculas se agrupan en la siguiente forma:
Letras que están formadas sólo por trazos rectos que pueden ser verticales, horizontales, e inclinados:
i, k, l, t, v, x, y, z.
Letras que están formadas por trazos curvos ya sean estos circunferencia, parte de circunferencia, elipse o partes de elipse:
o, c, s,
Las letras que están formadas por trazos combinados tales como verticales, horizontales inclinados, circunferencias, partes de circunferencia, óvalos y/o elipse, partes de óvalos y/o elipses:
a, b, e, f, g, h, j, m, n, p, q, r, u.
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
DETALLE DIBUJO DE LETRAS, NUMEROS Y ROTULOS.
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
Para la práctica profesional se acostumbra indicar lo siguiente:
El nombre del proyecto, institución El nombre de la parte o partes dibujadas, o simples detalles Fabricante, nombre de la forma, lugar, ubicación y dirección Lugar y fecha Escala o escalas Números del dibujo, de orden de fabricación o de pedido. Registro de la oficina de dibujo, nombre o iniciales, con las fechas respectivas del dibujante y del comprobador, también la aprobación del jefe de dibujantes, Ingenieros. Observaciones y revisiones. Logotipo del profesional o empresa.
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
DETALLE DIMENSIONES DE MEMBRETE HORIZONTAL
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
DETALLE DIMENSIONES DE MEMBRETE VERTICAL
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
DETALLE DE MEMBRETE INFERIOR DERECHO
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
PROCEDIMIENTO PARA EL ROTULADO DE MEMBRETES EN PLANOS
1. Dibujar el formato del membrete con sus respectivas líneas de guía.
2. Elaborar un papel borrador (Index), utilizando líneas de guía de la misma altura del texto a rotular, dibujar el texto desde el inicio
3. Colocar el papel index sobre el membrete, haciendo coincidir en el extremo izquierdo para determinar la distancia libre en el espacio a rotular.
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
4. Tomar la mitad de dicha distancia y desplazar el papel index hasta dicho punto, a fin de tener igual distancia a ambos lados.
5. Copiar cada una de las letras y palabras exactamente en su respectiva ubicación.
6. El rotulado del texto debe quedar exactamente igual que el papel índex.
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro
7. Finalmente el rotulado completo del membrete debe quedar así:
Dibujo en Ingeniería
Ing. Manuel Urteaga Toro