DEFINICIÓN DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS EDIFICATORIOS Artículo 18.- Dimensión 18.- Dimensión de manzanas: es el área que ocupa un lote o conjunto de lotes, limitado(s) por vías vehiculares en todos sus frentes. El área mínima de manzana es de una () hectárea. El má!imo de manzana es de "### metros lineales. $plica%le en toda ha%ilitación ur%ana nueva, e!cepto en islas rusticas menores a un hectáreas. &as zonas zonas de 'e 'elam lamentac entación ión Especial Especial de ipo ipo 'eur%aniz eur%anizació ación, n, esta%lec esta%lecen en áreas áreas mínim mínimas as de manzan manzana a de acuer acuerdo do a las carac caracter teríst ística icass viales viales de su conte!to inmediato. Artculo 1!.- Es 1!.- Es el área má!ima de las vías vehiculares en una ha%ilitación ur%ana. *o de%e superar el +- del área total del terreno es aplica%le en toda ha%ilitación ur%ana nueva maor a una hectárea. /e e!clue el área de %ermas de + mts, o más de ancho, que pueden ser consideradas como aportes aportes de recrea recreación ción p0%lica. p0%lica. &a ha%ilitac ha%ilitación ión ur%ana ur%ana de%e incluir una red alternativa de ciclovías alamedas peatonales interconectadas, interconectadas, cuas áreas no se incluen en el conteo del +- de las vías vehiculares. Artculo "#.- errenos "#.- errenos ha%ilitados destinados a recreación pu%lica a servicios p0%lic p0%licos os compl complem ement entari arios os de educac educación ión otros otros 1nes, 1nes, en lotes lotes reu reula% la%les les edi1ca%les, que de%en inscri%irse a favor de la institución %ene1ciada, que son cedidos a título ratuito por el propietario de un terreno rustico como consecuencia del proceso de ha%ilitación ur%ana. &as áreas de los de aportes se calculan como porcentajes del área %ruta del terreno a ha%ilitar, menos las áreas que de%an cederse para vías e!presas, arteriales colectoras para reservas para o%ras de carácter reional o provincial. En el caso de recreación pu%lica, se inclue el área de %ermas centrales cuo ancho sea iual o maor a+ m en vías vehiculares. Artculo "1.- lot$ %í&%o' &ote %í&%o' &ote es el terreno ur%ano producto de un proceso de ha%ilitación ur%ana, se norma el área mínima que de%e tener el lote en caso de su%2 su%2di divi visi sión ón o de una una ha%i ha%ili lita taci ción ón ur%a ur%ana na,, para para %ene %ene1c 1cia iars rse e de los los pará paráme metr tros os edi1c edi1cat ator orio ioss que que corr corres espo pond nden en a su zoni zoni1c 1cac ació ión. n. En área áreass consol consolida idadas das,, los los lotes lotes cuas cuas áreas áreas son son me menor nores es a las mínim mínimas as norma normadas das tam% tam%i3 i3n n se %ene %ene1c 1cia ian n de los los pará paráme metr tros os edi1 edi1ca cato tori rios os , en el ca caso so de densidad, de modo proporcional a su área. Artculo "".- (r$&t$ %í&%o' 4rente %í&%o' 4rente del lote es el lidero que limita con un acceso vehicular o peatonal. /e norma el frente mínimo que de%e tener el lote en caso de su%2división o de nueva ha%ilitación ur%ana, para %ene1ciarse de los nuevos nuevos parámetr parámetros os edi1catori edi1catorios os que corres correspond ponden en a su zoni1caci zoni1cación. ón. $ efectos de determinar el frente mínimo en lotes con más de un frente, se considera el que da a la vía de maor jerarquía o el que da al inreso principal de la edi1cación.
Artculo ").- u*o*' • •
•
•
5nifamiliar: unidad de vivienda so%re un lote 0nico 6ifa 6ifami mili liar ar:: edi1 edi1ca caci ción ón 0nic 0nica a co con n dos dos unida nidade dess de vivi vivien enda da,, que que mant ma ntie iene nen n la copr coprop opie ieda dad d del del terr terren eno o de las las área áreass de serv servic icio ioss comunes. 7ulti 7ultifam famili iliar ar:: edi1c edi1caci ación ón 0nica 0nica con con tres tres unida unidades des de vivien vivienda, da, que mant ma ntie iene nen n la copr coprop opie ieda dad d del del terr terren eno o de las las área áreass de serv servic icio ioss comunes. 8onjun 8onjunto to resid residen encia cial: l: rupo rupo de vivien viviendas das compue compuesto sto de dos o más edi1c edi1caci acione oness indepe independi ndient entes es (opcio (opcional nalme mente nte inter intercon conect ectada adas), s), con predios de propiedad e!clusiva e!clusiva que comparten %ienes comunes %ajo el r3imen de copropiedad.
Artculo "+.- ,$&*,, &$t' Es &$t' Es el 9arámetro 4undamental que esta%lece la concentración concentración humana en la diferentes diferentes zonas de uso residencial residencial de la ciudad, a nivel de lote, en t3rminos de $6;$*E/ 9<' E8$'E$, como %ase para el cálculo del n0mero má!imo de personas que pueden ha%itar un lote de uso de vivi vivien enda da,, de los los equi equipa pami mien ento to ur%a ur%ano nos, s, de la dota dotaci ción ón de serv servic icio ios, s, del del ordenamiento vial del ratio de área verde por persona. &a densi densidad dad neta neta tam%i3 tam%i3n n se aplica aplica a lotes lotes comer comercia ciales les compa compati% ti%les les con zoni1cación residencial, cuando aquellos sean destinados parcialmente a uso residencial, de conformidad con los cuadros *= *=+ de la *<'7$ >5/.#+, capitulo ?;, páinas +@ + 9ara ara ca calc lcul ular ar n0me n0merro má má!i !imo mo de pers person onas as que que pued pueden en vivi vivirr en un lote lote residencial, se multiplica el área del lote Aen hectáreas2 por la Densidad *eta esta%lecida como 9arámetro Edi1catoria de la >ona 'esidencial. 9ara calcu calcular lar el n0mer n0mero o má má!im !imo o de unida unidades des de vivien vivienda da que que se puede pueden n proectar en un lote residencial, se divide el n0mero má!imo de personas entr entre e el n0me n0merro de pers person onas as por por vivi vivien enda da.. De ac acue uerrdo a las las siu siuie ient ntes es relaciones: • • •
Bivienda de dormitorio Bivienda de + dormitorios Bivienda de " o más dormitorios
+ ha%itantes " ha%itantes ha%itante s ha%itantes ha%itante s
9ara efectos de este cálculo, en viviendas de o + dormitorios, las 8omisiones 3cnicas 3cnicas Co los 'evisores 'evisores 5r%anos consideran como dormitorio dormitorio adicional cualquier am%iente cuas dimensiones condiciones sean adecuadas para la funció función n de dormi dormir, r, tipo tipo %i%lio %i%liotec teca, a, estud estudio, io, cuarto cuarto de m0sic m0sica, a, cuart cuarto o de costura , deposito, imnasio, etc.
El artículo , capítulo + de la *<'7$ 69.# 65E*$/ 9'$8;8$/ del título ;;;, paina painass "+, se conte contempl mplan an ole oleran rancia ciass en el cálcu cálculo lo de la Densid Densidad, ad, por 9romoción a la Densi1cación, solo par lotes con área iual o maor al mínimo indicado en el 8uadro 'esumen de >oni1cación. 9ara cualquier proecto que inclua uso residencial en lote menor al mínimo normado, el 9arámetro de Densidad *eta disminuirá proporcionalmente al área del lote, considerando el &ote 7ínimo normado como ##&a Densidad *eta tam%i3n se aplica a lotes ur%anos de uso comercial, de acuer acuerdo do a su compat compati%i i%ilid lidad ad con el uso uso resid residenc encial ial,, esta%l esta%leci ecida da en este este 'elamento. &as >ona &as >onass de 'ela elame ment ntac ació ión n Espe Especi cial al de tipo tipo 'enov enovac ació ión n 5r%a 5r%ana na,, Densi1cac Densi1cación ión 'e 'eur%a ur%aniza nización ción,, esta%lece esta%lecen n sus respect respectivas ivas toleranci tolerancias as de promoción a la densi1cación. &os miem%ros de las 8omisiones 3cnicas Co los 'evisores 5r%anos veri1can el cumplimiento cumplimiento de este parámetro con la Tabla de caculo de habitantes por loteF del porta rtal Ge% de 9&$* 9&$*D DE (GGG.plandet.o%.pe GGG.plandet.o%.pe)) , en seHal de conformidad, adjuntan en sus informes las respectivas ta%las impresas. Artculo ".- co$/c$&t$ ,$ $,/cc0&' 4actor $,/cc0&' 4actor por el que se multiplica el área de un terreno ur%ano cuo resultado es el área techada má!ima posi%le, sin contar los estacionamientos techados ni sus áreas tri%utarias, áreas de circulación de uso com0n, casa de máquinas ni sótanos. &os proectos pueden incrementar su coe1ciente de edi1cación so%re lo normado en el parámetro edi1catorio respectivo, se0n lo esta%lecido en la 59$ de la municipalidad que corresponda. En zoni1c zoni1caci ación ón resi esiden dencia cial, l, el coe1ci coe1cient ente e de edi1ca edi1cació ción n queda queda li%era li%erado do a efectos de incentivar la densi1cación. densi1cación. Artculo ".- ltur ,$ $,/cc0&' &a $,/cc0&' &a altura de edi1cación es la maor dimensión vertical de la fachada de la edi1cación, cuando esta se encuentra en el límite del terreno o en el límite del retiro municipal, si lo ha Ase0n corresponda2 solo en zoni1cación 'D6 en uso 5nifamiliar de la zoni1cación 'D7, se esta%lece la altura de edi1cación en n0mero de pisos corresponde a la altura má!ima total en todo el predio. predio. En todos los casos, la altura de edi1cación tiene las siuientes consideraciones: consideraciones: a. /e mide mide en el punto punto más alto alto de contact contacto o con el suelo suelo o vereda, vereda, de la fachada principal de acceso de personas al inmue%le a edi1car, so%re el límite de la propiedad o el límite del retiro municipal Ase0n corresponda2 %. En caso de no e!istir e!istir vereda, vereda, se tomara tomara el nivel nivel de la calzada más más #.m.
c. En caso caso que que el inr inres eso o sea sea por por una una es esqu quin ina, a, se toma tomara ra el nive nivell de la esquina. d. &a altura total inclue inclue el parapeto parapeto superior superior so%re so%re el 0ltimo 0ltimo nivel edi1cado. edi1cado. e. En caso caso que e!ista e!ista acceso acceso por dos frent frentes es de distint distinto o nivel nivel se tomara tomara el más alto. f. *o inclu inclue e los tanques tanques eleva elevado dos, s, ni las caseta casetass de los equipos equipos para para los ascensores. . &os semisóta semisótanos nos serán serán computados computados como como un piso más, siempr siempre e cuando cuando el nivel del techo terminado de aquellos están a más de .# metros respecto al nivel de la vereda. h. En los casos casos de edi1cios edi1cios residenc residenciales iales,, en el que la altura altura de edi1cación edi1cación está de1nida por pisos, la altura má!ima de piso a piso es de " metros. /e admiten am%ientes de do%le o triple altura, siempre que no superen la altura má!ima por piso. i. &a altura altura de de edi1cac edi1cación ión en calle calless será será .(a .(a I r). En calles calles con con edi1cio edi1cioss e!istentes de @ o más pisos, de mediano o alto rado de consolidación Aa criterio de la 8omisión 3cnica para Edi1caciones o del 'evisor 5r%ano2 será iual a la altura en metros del edi1cio más alto en un ám%ito de I 2 dos cuadras de la calle .( a I r ), el que resulte menor en altura. 9ara determinar determinar el ám%ito se considera los dos frentes de la calle donde está el frente del lote. j. $ partir de la línea de retiro retiro municipal municipal A si lo ha A o en su defecto del frente del lote, se podrá construir retirando la edi1cación en un ánulo má!imo de @=, pudiendo ser más alta la edi1cación cuanto maor sea el retiro de la edi1cación del límite de propiedad, &as >onas >onas de 'elam elament entaci ación ón Espec Especial ial esta%l esta%lece ecen n altur altura a de edi1ca edi1cació ción n mínimas so%re so%re los frentes de fachada, con la 1nalidad de controlar el orden la armonía de de las vías ur%anas. ur%anas. $simismo, $simismo, esta%lecen alturas alturas de edi1cación má!imas en función al ancho de las vías a los retiros determinados en el proecto respectivo. Artcu Artculo lo "2."2.- r$tro r$tro %u %u&c &c3 3l' l' 'etiro, en eneral, es la distancia que e!iste entre el límite de propiedad el límite de edi1cación. / e esta%lece de manera paralela al lindero que le sirve de referencia. El área entre el lindero el límite de edi1cación, forma parte del área li%re que se e!ie en los parámetros edi1catorios. &as 7unicipalidades Distritales esta%lecen norman que los retiros 7unicipales en sus 9lanes 5r%anos Distritales, considerando las siuientes referencias: a) &os retiros retiros para para 1nes de ensanche ensanche Co rediseHo rediseHo de Bías, Bías, son de o%liatoria o%liatoria e!iencia para todas las Jreas de Estructuración en todos los frentes de lotes lotes u%ica u%icados dos en las Bías Bías 7etro 7etropol polita itanas nas,, 'a 'adia diales les 8o 8olec lector toras as del /istema 7etropolitano 7etropolitano de la ciudad, esta%leci3ndose: $venida : ".## mt. Boladizos má!imo: #.K mt " 8alles : +.## mt. Boladizos má!imo: #.# mt " • •
9asaje : sin retiro Boladizos má!imo: sin voladizo %) &a e!iencia e!iencia de los retiro retiross delantero delanteross o laterales laterales para para 1nes de ornato o composición ur%ana varían se0n las Jreas de Estructura 5r%ana, de acuerdo a la siuiente ta%la: •
R$*,$&c l <%liatori o *o <%liatori o /in 'etiro
Ár$ ,$ E*tructurc0& I Ár$ ,$ E*truc E*tructur turc c0& 0& II A4 IIB4 III Ár$ ,$ E*tructurc0& I5 S& Ár$ ,$ /e /e0n el E*tructurc0& 9lan 5r%ano Distrital
Co%$rcl
Otro* /&$*
I&,u*trl
<%liatorio
<%liatorio
<%liatorio
<%liatorio
<%liatorio
<%liatorio
<%liatorio
<%liatorio
<%liatorio
<%liatorio
<%liatorio
<%liatorio
Artículo Artículo ".- Ár$ 67r$. Es el área no techada del lote. /e esta%lece el mínimo o%liatorio como porcentaje del área total del lote. Está conformada por la parte no techada de los retiros por los pozos para el condicionamiento am%iental natural. Dichos pozos están normados en el $rtículo L del 8apítulo ;; de la *orma 69 A # de ítulo ;;; del presente relamento, por lo que el Jrea &i%re resultante del diseHo puede ser maor al mínimo e!iido. En edi1caciones destinadas a uso mi!to (vivienda comercio) no es e!ii%le dejar el área li%re es los pisos pisos desti destinad nados os a uso comer comercia cial, l, siemp siempre re cuando cuando se sol soluc ucion iones es adecua adecuadam dament ente e la ilumi iluminac nación ión ventil ventilac ación ión (ver (ver 'elam elament ento o *acion *acional al de Edi1 Edi1ca caci cion ones es,, *o *orm rma a $#.K $#.K#. #. ca capi pitu tulo lo ;;). ;;). En los los piso pisoss dest destin inad ados os a uso uso residencial, será o%liatorio dejar el área li%re mínima se0n la zoni1cación correspondiente. Artculo "!.- Ár$ 5$r,$' Es 5$r,$' Es el área mínima destinada para la veetación natural dentro del lote ha%ilitado. 9ara los casos de edi1cios multifamiliares conjuntos residenciales residenciales en zoni1cación 'D7 es opcional (de acuerdo al $rtículo de la *<'7$ 69.# 65E*$/ 9'$8;8$/ del ítulo ;;;). Es o%liatorio para los edi1ci edi1cios os multi multifam famili iliar ares es en zoni1c zoni1caci ación ón 'D$. 'D$. 'eferi eferirse rse al 8uadr 8uadro o *= A >oni1cación 'esidencial, 'esidencial, de la *<'7$ >5/.#+, 8apitulo B;;; del presente itulo. $simismo es opcional para edi1caciones 8omerciales 8omerciales (de acuerdo al $rtículo + de la *<'7$ 69.# 65E*$/ 9'$8;8$/ del ítulo ;;;). 8uan 8uando do se apli aplica ca en zona zonass de rela elame ment ntac ació ión n es espe peci cial al A >'E >'E A de tipo tipo 'esidencial, esta 1jan el ratio mínimoF adecuado se0n su sectorización, a partir de un mínimo de " m + de área verde por persona.
8uan 8uando do se apli aplica ca en zona zonass de rela elame ment ntac ació ión n es espe peci cial al A >'E2 >'E2 de tipo tipo + 8omercial, estas 1jan el área mínimaF de m de área verde en función al coe1ciente de edi1cación. 8umple con las siuientes condiciones: a) 9uede 9uede estar estar u%icad u%icada a total total o parcia parcialme lmente nte en el suelo, suelo, en terraza terrazas, s, en techos o en super1cies verticales o inclinadas. %) En caso de las plantas enredaderas, enredaderas, se se conta%iliza conta%iliza el área área total cu%ierta. cu%ierta. c) En caso de de ar%ustos ar%ustos de a + metros metros de altura, altura, se conta%il conta%iliza iza el área área del suelo multiplicado por el factor .+ d) En caso caso de ár%oles ár%oles de más de dos metro metross de altura altura,, se conta%i conta%iliz liza a el área del suelo que ocupa la proección de su copa, multiplicado por el factor . e) De%e estar estar provista provista de sistema sistema de readío readío con aua tratada tratadaCre Crecicla ciclada, da, no2 pota%le. f) El área área ver verde pued puede e ser ser equi equipa pada da para para el uso uso de rec ecrrea eaci ción ón priv privad ada a activa o pasiva, en cuo caso se conta%iliza solo el área verde neta. ) El rela relamen mento to inter interno no contem contempla pla el mecani mecanism smo o de admin administ istrac ración ión mantenimiento sosteni%le de las áreas verdes, de acuerdo al $rtículo M de la *<'7$ 69.# 65E*$/ 9'$8;8$/ del ítulo ;;;. 9ara ara el otor otora ami mien ento to de la 8o 8onf nfor ormi mida dad d de <%ra <%ra,, la muni munici cipa pali lida dad d respect res pectiva iva veri1ca veri1ca reistr reistra a fotorá1 fotorá1came camente nte el cumplim cumplimiento iento de este parámetro (área verde neta efectiva de readío en funcionamiento), %ajo responsa%ilidad. El servi ervici cio o de Nes Nestión tión $m%ien %ienta tall de rujill jillo o A /EN$ N$2 super upervi vissa inopinadamente el cumplimiento sostenido de este parámetro. Artículo Artículo )#.- E*tco&% E*tco&%$&to $&to'' Es el n0me n0merro míni mínimo mo de plaz plazas as de estacionamiento que de%e contar toda edi1cación o%liatoriamente, dentro del lote. /olo en casos e!cepcionales por el d31cit de estacionamiento, los espaci espacios os de estaci estaciona onamie miento nto requ requeri eridos dos,, de%erá de%erán n consi consina nars rse e en los predios que se encuentren a una distancia de recorrido peatonal, cercana a la Edi1cación que oriina el d31cit (demostrar la compra o alquiles de los es espa paci cios os de es esta taci cion onam amie ient nto, o, de uso uso cont contin inuo uo dura durant nte e el hora horari rio o de funcionamiento de la edi1cación). omando omando como referencia referencia lo indicado en el 8uadro de Estacionamientos Estacionamientos de este artículo, en los 8uadros 'esumen de >oni1cación de presente itulo, en el '.*.E, relamentación sectorial viente, las 7unicipalidades Distritales esta%l esta%lece ecen n en sus sus 9la 9lanes nes 5r%an 5r%anos os Distri Distrital tales, es, los requ requisi isitos tos mínim mínimos os o%liatorios de estacionamiento demás aspectos relacionados, como la reden redenció ción n en diner dinero o de estac estacion ionam amien ientos tos no dejado dejadoss el comput computo o de estacionamientos estacionamientos en la vía pu%lica.
85$D'< DE E/$8;<*$7;E* <6&;N$<'; $& ;*E';<' DE& 9'ED;< 5/ $cademias, &ocales 9re2 universitarios, universitarios, ;nstitutos $part otel
5n () Estacionamiento por cada: 8antidad 5nidad 9arámetro +# 7+ Jrea echada otal +#
-
*umero de Dormitorios
6ancos, ;nstituciones ;nstituciones 4inancieras diversas 8afeterías comidas al paso 8asinos, 6inos, raamonedas raamonedas similares 8ines, eatros, &ocales de Espectáculos, de 8onferencias similares.
+#
7+
Jrea echada otal
+#
7+
Jrea echada otal
7+
Jrea echada otal
8entros Educativos (educación %ásica reular) Nimnasios, academias de deportes similares
"#
7+
Jrea echada otal
+
7+
Jrea echada otal
ospitales, 8línicas, /anatorios, 9oliclínicos similares oteles de ",@ o estrellas ostales ;nstituciones 90%licas en eneral &a%oratorios clínicos similares &ocales 8ulturales, 8lu%es, ;nstituciones similares &ocales de 8ulto, ;lesias, ;nstituciones ;nstituciones 'eliiosas similares &ocales Deportivos, 8oliseos (aforo P +,### espectadores) &ocales Deportivos, 8oliseos (aforo Q +,### espectadores) 7ercados, Nalerías 4eriales similares <1cinas
"#
7+
Jrea Otil
"#
-
*0mero de Dormitorios
"# "#
7+
*0mero de Dormitorios Jrea Otil
@#
7+
Jrea echada otal
@#
7+
Jrea echada otal
@#
7+
Jrea echada otal
'estaurantes, 9eHas similares
6utacas
+#
Espectadores
"#
Espectadores
+
9uestos
@#
7+
Jrea Otil
+#
7+
Jrea echada otal
/alas de 6aile, Discotecas similares /alas de reuniones /ociales similares /upermercados, ipermercados, Nalerías 8omerciales, iendas de $utoservicios similares
+#
7+
Jrea echada otal
+#
7+
Jrea echada otal
#
7+
Jrea 8onstruida otal (e!ceptuando zonas de almacenamiento)
En los casos requeridos, de%erá proveerse un mínimo de espacios para el esta estaci cion onam amie ient nto o de vehí vehícu culo loss de ca carra de ac acu uerdo erdo al anál anális isis is de necesidades del esta%lecimiento. En caso de no contarse con dicho análisis se empleara la siuiente ta%la: De a ## m+ de de área techada estacionamiento De # a ## m+ de de área techada + estacionamientos + De ## a"### m de de área techada " estacionamientos 7ás de "### m+ de de área techada @ estacionamientos $demás, para locales de asientos 1jos se solicitara un () estacionamiento por cada asientos.
TIPOS DE ONAS Y DE USOS DE6 SUE6O NORMA US.#1
CONTENIDO
Artículo 1.- /e 1.- /e le considera las siuientes zonas, esta%lecidas en el 9lano de >oni1cación Neneral de 5so de /uelo de la 9rovincia de rujillo: 9 o&* o&* r$*, r$*,$&c $&cl l$*' $*' 2 'esid esiden enci cial al Den Densi sida dad d 6aja 6aja RDB 2 'es esid iden enci cial al Dens Densid idad ad 7edi 7edia a RDM 2 'esid esiden enci cial al Den Densi sida dad d $lta $lta RDA 2 Bivie iviend nda a alle allerr I1-R 79 o&* o&* Co%$ Co%$rc rcl$ l$* * 2 8o 8om merc ercio Bec ecin ina al C5 2 8omercio >o >onal C 2 8o 8ome merrcio cio Espe Especi cial aliz izad ado o CE - 8omercio 7etropolitano CM c9 o&* o&* &,u*t &,u*tr rl$* l$* 2 ;ndu ;ndusstria tria Elem lementa entall I1 2 ;ndustria &i &iviana I" 2 Nran ;n ;ndustria I) 2 ;ndustria 9 9e esada I+ ,9 o&* o&* ,$ :7ltc0 :7ltc0& & R$cr$co& R$cr$co&l' l' - a%ilitación 'ecreacional 'esidencial :R-R - a%ilitación 'ecreacional 7etropolitana :R-M
$9 o&* o&* ,$ U*o* U*o* E*3$c E*3$cl l$* $* 2 Educación E 2 /alud : 2 onal M 7ercado 7aorista MM 2 'ec ecrrea eacción ión 9u 9u%lic lica RP 2 9arque >onal 9arque >onal 7etropolitano P-M 9arque >onal de 6arrio P-B - erminal erminal errestre errestre de 9asajeros 9asajeros TT (9 o&* o&* ,$ R$;l R$;l% %$&t $&tc c0& 0& E*3$c E*3$cl l 2 >ona >ona de 'enov enovac ació ión n 5r% 5r%an ana a RE-RU 2 >on >ona de de Den Denssi1ca i1cacción ión RE-D 2 >ona >ona de 'eur% eur%an aniz izac ació ión n RE-R$U 2 >ona >ona de 5so 5so 'esid esiden enci cial al RE-R 2 >on >ona de de 5s 5so 8o 8om merc ercial ial RE-C - >ona de <%ra Bial RE-O5 2 >ona >ona de de Ento Entorrno is istó tóri rico co 7on 7onum umen enta tall RE-E:M 2 >ona >ona de 8o 8ons nser erva vaci ción ón $m%i $m%ien enta tall RE-CA% 2 >on >ona de de 4or 4ores esta tacción ión RE-F 2 >ona de 'ieso RE-R 2 >ona >ona de Desa Desarrroll rollo o de de &ad &ader eras as RE-D6 2 >ona >ona de Desa Desarrroll rollo o de de 'i% 'i%er eras as RE-DR 2 >ona >ona de 9ro 9roram rama a de 4om 4oment ento o 9rom 9romovi ovido do por por el Estad Estado o RE-PFPE ;9 o&* o&* Pr$Pr$-Ur7 Ur7& &* * 2 >ona $ro 5r%ana AU <9 o&* o&* A;ríco A;rícol* l* 2 >ona $rícola $ • • •
• •