Definición de la personalidad según la teoría humanista de Carl Rogers.
Rogers vivi vivió ó entre 1902 y 1992, elaboró una teoría de la personalidad a partir de de la expe experi rien enci cia a clín clínic ica a obten btenid ida a medi media ante nte la apli aplica caci ción ón de un méto método do psicoterapéutico creado por él, al que denomin denominó ó “erapia no directiva! o “erapia centrada en el cliente cliente!, !, que es una terapia "umanista que se #undamenta en los siguientes conceptos$ %rganism %rganismo& o& representa representa el con'unto total de la persona, tanto en su vertiente psíquica cómo #ísica, alberga el campo experiencial o #enoménico y también el sí mis mismo o el auto(concepto auto(concepto$$ )l campo experiencial o #enoménico incluye todo aque aquell llo o que que es expe experi rime ment ntad ado o por por el orga organi nism smo o de modo modo cons consci cien ente te e inconsci inconscient ente, e, incluye incluyendo ndo las represen representaci taciones ones psicoló psicológica gicas s de los impulso impulsos s #isiológicos *"ambre y sed+ así como la in#luencia momentnea del recuerdo, la experiencia experiencia pasada y el impacto de los estímulos internos internos en los órganos de los sentidos$ )l sí mismo o autoconcepto& es una parte parte del del organismo organismo di#erenciada di#erenciada de modo gradu gradual al a travé través s de la exper experien iencia cia compu compues esta ta por las perce percepc pcion iones es de las caracter ísticas ísticas del yo, de las características de las relaciones del yo con los dems dems y otros otros aspec aspecto tos s de la vida, vida, 'unto 'unto con los valor valores es ligad ligados os a esta estas s perce percepci pcion ones$ es$ )l sí mismo mismo est est en contas contaste te cambio cambio debid debido o a las las nueva nuevas s experiencias aunque no por eso de'a de ser una “gestalt!, es decir un todo que es ms que la mera suma de las partes partes$$ -o importa cuanto pueda cambiar una persona a lo largo del tiempo ya que esta siempre retiene el sentido interno de que a.n a.n es la misma misma pers persona ona$$ /dems dems de nuest nuestra ra perce percepci pción ón sobr sobre e cómo cómo somos, sobre nuestro “sí mismo real!, poseemos también nociones acerca de lo que nos gustaría ser o “sí mismo ideal! y tendemos a aproximarnos desde el “sí mismo real! al “sí mismo ideal! a través de la tendencia actualiadora$ endencia actualiadora& es una tendencia innata en el organismo a desarrollar todas todas las capac capacida idade des s que que sirve sirven n para para mante mantene nerr o me'or me'orar ar el organ organism ismo o y tamb tambié ién n al sí mism mismo o como como parte del organismo$ organismo$ )sta tendenc tendencia ia sería sería para para Rogers el Rogers el principio motivacional$ a tendencia actualiadora tiene las siguientes siguientes características& características& a+ )s innata& todos nacemos con ella, aunque el aprendia'e aprendia'e puede puede in#luir en el modo modo especí#ico especí#ico de desarrollarla$
b+ )s direccional& direccional& las personas personas actualian actualian capacidades capacidades positivas, positivas, es es decir, decir, aquellas que sirven para mantener y me'orar el organismo$ as capacidades negativas, como por e'emplo degradación y autodestrucción, no tienen que ver con la tendencia tendencia actualiadora, actualiadora, ni son una caracter ística ística de la persona persona sino que son algo que procede del ambiente exterior$ c+ 3romueve la autonom autonomía& ía& ya que a través de la tendencia actualiadora la persona logra internaliar un mayor nivel de autocontrol autocontrol$$ d+ 4e expresa expresa de de diversas #ormas& siendo la responsable de toda la diversidad y riquea psicológica del ser "umano$ e+ 3romue 3romueve ve el el crecim crecimie iento nto y la la di#ere di#erenci nciac ación ión&& el ni5o ni5o al nac nacer er es una una tota totali lida dad d débi débil, l, depe depend ndie ient nte e e indi indi#e #ere renc ncia iada da,, ya que que tien tiene e una una esca escasa sa di#ere di#erenci nciac ación ión de las las #uncio #uncione nes s psico psicológ lógica icas s y no tiene tiene auto autocon conce cept pto$ o$ a tendencia actualiadora posibilita que logre la di#erenciación que da lugar al sí mismo$ 6unci 6uncion onami amien ento to pleno pleno&& Roger Rogers s descr describi ibió ó una una serie serie de carac caracter teríst ística icas s de personalidad de aquel aquellas las perso persona nas s que #unc #uncion ionan an plena plenamen mente te,, lo que que les les acerca acercaría ría a una una vida vida plena plena$$ )stas )stas cara caracte cterís rístic ticas as podría podrían n ser un ob'et ob'etivo ivo psicoterapéutico psicoterap éutico o de los procesos de orientación y serían& ( /pertura a la experiencia& a estas personas ninguna experiencia o emoción corriente les resulta amenaante, por lo que no tienen un sistema de#ensivo excesivo y son capaces de explorar su propia interioridad y de conocerse cada ve me'or a sí mismos$ ( 7ivir la existencia& viviendo plenamente cada momento de la vida ya que al "acerlo, seg.n Rogers, cada momento es nuevo y di#erente del anterior, ya que lo que una persona es o ser en el momento siguiente nace en ese momento del presente sin que se pueda predecir por esa persona ni por los dems$ 3or tanto, Rogers niega el determinismo$ *8entrarnos en el presente+$ ( a con#ian con#iana a organís organística tica&& las personas personas que #uncionan #uncionan plenamente plenamente,, cuando cuando tienen que tomar una decisión lo "acen en #unción de sus propias experiencias internas organísmicas y no en #unción de las normas sociales de un grupo o institución, ni siguiendo directamente las opiniones de otras personas$ ibertad experiencial& experiencial& la persona es libre y responsable responsable para vivir su vida del modo que eli'a libremente, libremente, dentro de sus posibilidades posibilidades y circunstancias$ circunstancias$ 4e trata de una libertad experiencial que produce el sentimiento de de ser el .nico responsable de sus comportamientos y consecuencias$
( 8reatividad& a persona que est comprometida con una vida adecuada es del tipo de persona de la que surgen productos creativos como ideas, proyectos, acciones nuevas, etc: y de la que surge un vivir creativo, son personas que est est y son son miembr miembros os de la socie socieda dad d pero pero no prisi prision onero eros s de ella$ ella$ /sumen /sumen responsabilidades de lo que "acen$
Teorías Teorías de la personalidad de Rogers as proposiciones que estn al comieno de la serie son las ms ale'adas de la experiencia del terapeuta y, por lo tanto, las ms sospec"osas, mientras que las que aparecen "acia el #inal se acercan cada ve ms al centro de nuestra experiencia$
A.- Características del niño •
•
•
•
•
3ercibe su experiencia como una realidad$ 3ose 3osee e una una tende tendenc ncia ia innat innata a a actua actuali liar ar las las poten potenci ciali alida dades des de su organismo$ ;nteract.a con su realidad en #unción de esa tendencia #undamental a la actualiación$ )n su interacción con la realidad, el individuo se comporta como una totalidad organiada *gestalt+$ 4e inicia un proceso de valoración organísmica, en el que el individuo valora la experiencia al tomar como criterio de re#erencia la tendencia actualiante$
B.- El desarrollo del o •
8omo consecuencia de la tendencia a la di#erenciación
•
8omo consecuencia de la interacción entre el organismo y el medio$
C.- !a necesidad de consideración positi"a •
/ medida que se exterioria exterioria la conciencia conciencia del yo, el individuo individuo desarrolla desarrolla una necesidad de consideración positiva$ a teoría no se interesa en saber si se trata de una necesidad innata o adquirida$
•
•
•
•
a satis#acción de esa necesidad se logra necesariamente por medio de las in#erencias obtenidas a partir del campo experiencial de otra persona$ a satis#acción de esa necesidad se relaciona relaciona con una gama muy amplia de experiencias del individuo$ )l proceso de satis#acción de la necesidad de consideración positiva es recíproco, ya que cuando el individuo se da cuenta de que satis#ace esa necesidad en otro, satis#ace, por eso mismo, su propia necesidad de consideración positiva$ os e#ectos de esa satis#acción son intensos en el sentido de que la consideración positiva mani#estada por cualquier persona se comunica, en aquel que es ob'eto de ella, al con'unto de la consideración que éste experimenta "acia esta persona es de la personalidad de Rogers$
Estructura de la personalidad a teoría de la 3ersonalidad de Rogers no se caracteria precisamente por destacar los constructos estructurales, sino por su incidencia en los aspectos dinmi dinmico cos s y de cambi cambio$ o$ 4in 4in embarg embargo, o, dos const construc ructos tos,, los conce concepto ptos s de “organismo! y “sel#=, tienen gran importancia en la teoría y pueden considerarse como los pilares sobre los que se asienta toda ella$ )l organismo se de#ine como una totalidad gestltica *una organiación, una #orma+, integrada por aspectos #ísicos y psíquicos que con#orman la estructura bsica bsica de la perso persona nalid lidad ad *lo que que somos somos realme realmente nte+$ +$ )n este este senti sentido, do, el organismo guarda cierta similitud con el “ello! #reudiano, sin que se atribuyan al organismo las cualidades inconscientes e instintivas del ello$ 3ara Rogers, el organismo es el centro y lugar de toda experiencia en él reside el campo #enoménico *realidad sub'etiva o marco de re#erencia individual+, es decir, el con' con'un unto to tota totall de las las expe experi rien enci cias as *per *perce cepc pcio ione nes s y sign signi# i#ic icad ados os+, +, tant tanto o simbolia simboliadas das *conscie *conscientes ntes++ como no simboli simboliada adas s *no conscie conscientes ntes+$ +$ )stas )stas .ltimas son consideradas por Rogers como experiencias que operan a un ba'o nivel de conciencia #enómeno que se denomina “subcepción!$ os procesos motivacionales, conductuales y valorativo(regulatorios vistos antes son propios del organismo$ )l concepto de “sel#= o sí mismo es quis ms importante para el desarrollo de la teoría que el anterior$ )n su de#inición del “sel#=, Rogers lo describe como un todo gestltico y organiado organiado de percepciones percepciones relativas a uno mismo, accesible a la conci concienc encia, ia, y que que alud alude e a las propia propias s cara caracte cterís rístic ticas as y capac capacid idade ades, s, al concepto de uno mismo en relación con los dems y al medio, a los valores,
metas e ideales, percibidos positiva o negativamente por la persona *lo que creemos ser+$ )n suma, el sel# es conceptualiado como una parte del campo #enoméni #enoménico, co, que #unciona #unciona como una gestalt gestalt uni#icada, uni#icada, es conscie consciente nte y est regido por las leyes de la percepción$ / medida que que avana el desarrollo desarrollo de la persona, persona, una parte parte de la experienc experiencia ia del individuo es simboliada como conciencia de existir y #uncionar$ )sta parte del campo campo #enom #enomén énico ico se aísla aísla y se uni#i uni#ica ca #unci #unciona onalme lmente nte *gest *gestlt ltica icamen mente te+, +, constituyéndose en el sel#$
Desarrollo de la personalidad )l papel de la tendencia a la actualiación es #undamental en el desarrollo del sel# y en la dinmica de la personalidad$ 3ara explicar el proceso de la #ormación del sel#, a pesar de su monismo motivacional, Rogers introduce dos nuevas moti motiva vaci cion ones es,, la nece necesi sida dad d de cons consid ider erac ació ión n posi positi tiva va y la nece necesi sida dad d de autoestima, que se adquieren en el curso del desarrollo y que pueden entrar en contradicción con la tendencia innata "acia la actualiación$ / medida que comiena a surgir la conciencia conciencia de sí mismo, el ni5o desarrolla desarrolla una necesidad de recibir amor y a#ecto *necesidad de consideración positiva+ por parte de las personas socialmente signi#icativas$ )sta necesidad posee una serie de características& es universal, persistente y recíproca *la persona percibe de #orma igualmente grati#icante y satis#actoria cuando él proporciona a#ecto a los dems que cuando lo recibe+$ a necesidad de consideración positiva por parte de sus padres padres es una una motiva motivació ción n poder poderosa osa,, por por lo que, que, para para conse consegu guir ir su satis#acción, el individuo puede llegar a descuidar experiencias positivas para su propia actualiación y desarrollo$
experiencias son aceptadas y evaluadas positivamente por sus padres que, en esta estas s cond condic icio ione nes, s, le sati satis# s#ac acen en su nece necesi sida dad d de amor amor,, mien mientr tras as otra otras s expe experrienc iencia ias s mere merece cen n su repr reprob obac ació ión$ n$ )n #unc #unció ión n de esto esto,, el ni5o i5o va aprendiendo a valorarse a sí mismo *autoestima+ del mismo modo que lo "acen los dems, admitiendo aquellas acciones o sentimientos que "an sido aceptados por sus padres y rec"aando los desaprobados$ >ast >asta a este este mome moment nto, o, la part parte e valo valora rati tiva va del del sel# sel# esta estaba ba cons consti titu tuid ida a por por experiencias directamente vividas por la persona$ os criterios de valoración eran internos, “naturales! “naturales! a la persona$ 3ero, a partir de a"ora, en este proceso, el ni5o comiena a comportarse de acuerdo con unas condiciones de valor o mérito que "a incorporado a *introyectado en+ su sel# por imposición de los otros, sin "aber experimentado por sí mismo su carcter positivo o negativo *de esta #orma, el ni5o siente que sólo ser querido por los dems y por él mismo si de'a de ser él mismo, y por este deseo de amor renuncia a su propia identidad y se disocia+$ /sí, a lo largo de la ni5e, el sel#, originariamente #ormado por las experiencias sub'etivas, se amplia y de#orma, en cierto sentido, para dar cabida a estas condiciones o valores externos y a'enos a la propia experiencia$ )n consecuencia, el ni5o se estimar a sí mismo de un modo condicionado, seg.n cumpla o no las condiciones de valor, que pasan así a convertirse en criterio de la propia conducta$ )ste )ste “a5 “a5adid adido o valo valora rati tiv vo! extr extra5 a5o o a la perso erson na, no prop propio io,, natur atural al ni experimentado experimentado va a generar una discrepancia discrepancia con sus auténticas auténticas experiencias y su organismo, *por e'emplo, un ni5o cuya imagen es de un ni5o bueno, pero que al mism mismo o tiem tiempo po dis# dis#ru ruta ta pega pegand ndo o a su "erm "erman ano o meno menorr, por por lo que que ser ser censur censurado ado por por sus padre padres, s, se ver ver oblig obligad ado o para para mante mantener ner su imagen imagen y conse consegui guirr la aprob aprobac ación ión pater paterna na a rec"a rec"aar ar este este sent sentimi imien ento to grati# grati#ic icant ante e consid consider ern ndol dolo o como como algo algo censu censurab rable, le, indep independ endien iente te de su expe experie rienc ncia ia sub'etiva+$ ?na ve adquirid adquiridas as las condicione condiciones s de valor valor e incorpo incorporada radas s al sel#, sel#, el ni5o ni5o comiena comiena a percibir percibir selectiv selectivamen amente te sus experien experiencias cias interna internalia liadas das$$ as que coincidan con estas condiciones de valor sern percibidas conscientemente y correctamente simboliadas por el contrario, las experiencias que no coincidan con ellas ellas van a ser ser vivida vividas s como como amena amenaan antes tes para el sel# sel# al indic indicar ar una incong incongru ruen encia cia entre entre lo que que la perso persona na exper experime imenta nta y su auto autoima image gen n para para reducir esta discrepancia y mantener un estado de congruencia con uno mismo, la persona tiende a distorsionar o negar dic"as experiencias, mediante malas perce percepci pcion ones es o subc subcepc epcion iones es$$ /sí, el sel# sel# se desga desga'a 'a del del rest resto o del del campo campo #enoménico y del organismo, por lo que el individuo no puede vivir ya como una persona persona total total e integrad integrada$ a$ as gestalte gestalten n *#ormas, *#ormas, organi organiacio aciones nes,, el sel#, sel#, el
organismo+ se de#orman, se tuercen #oradamente por la incongruencia entre ambas$ )l concepto de “incongruencia! puede ser entendido estructuralmente como una discrepancia entre el sel# y el organismo, de #orma que el organismo incorpora experiencias experiencias que no estn aceptadas aceptadas por el sel#, y el sel# incorpora 'uicios sobre sí mismo, mismo, principi principios os valorati valorativos vos disonant disonantes es respect respecto o a las necesid necesidades ades del organismo$ 3ero también puede entenderse desde un punto de vista #uncional, como el c"oque entre dos motivaciones contradictorias& la primaria motivación organísm organísmica ica de auto(act auto(actuali ualiac ación ión contra contra las secunda secundarias rias de consider consideració ación n positiva de los dems y de sí mismo$ 8omo consecuencia de lo anterior, se produce una incongruencia similar en la conducta conducta del individ individuo& uo& ciertas ciertas conduct conductas as respond responder ern n al concept concepto o de sel#, sel#, mientras otras respondern a las experiencias del organismo no asimiladas en la estructura del sel#$ 4e trata de una discordancia, en .ltimo término, entre lo que la pers person ona a es y lo que cree cree ser ser, que que ser ser el ger germen men de los los proc proces esos os psicopatológicos, de los problemas psíquicos de la persona$
#sicopatología terapia rogeriana 8uando 8uando las experie experiencia ncias s simboli simboliadas adas que #orman #orman el autoconc autoconcepto epto re#le'a re#le'an n #ielmente las experiencias del organismo, Rogers supone que la persona "a alc alcana nado la madure re, #un #uncion iona por comple mpletto y est bien a'us 'ustad tada psíqui psíquica camen mente te$$ 4in 4in embar embargo, go, en la prct prctica ica,, todos todos estamo estamos s plaga plagado dos s de peque5as incongruencias entre lo que creemos ser *sel#+ y lo que realmente somos *organismo+$ 4i la incon incongr gruen uenci cia a se "ace "ace espe especia cialme lment nte e grand grande e apare aparecer cer el trast trastorn orno o patológico$ )n este caso, el estado de incongruencia genera en la persona una sensac sensación ión de tensi tensión ón y con# con#usi usión ón inter interior ior,, al tiempo tiempo que que provo provoca ca rigid rigide e perceptiva debido a la necesidad de distorsionar la realidad para adaptarla a un sel# arti#icial, percepciones erróneas causadas tanto por la distorsión como por la omisión de ciertos datos en la conciencia, y un modo de actuar regido ms por unas creencias que por una con#rontación adecuada con la realidad$ a persona no puede percibirse a sí misma como incongruente, por lo que cuando la experiencia le presente datos discrepantes con su sel#, tender a preservar la congruencia con la propia imagen aunque tenga que distorsionar sus sus prop propio ios s sent sentim imie ient ntos os,, expe experi rien enci cias as y acci accion ones es$$ )n este este proc proces eso, o, la exper experien ienci cia a discre discrepa pante nte es perci percibid bida, a, o me'or me'or dic"o dic"o,, “subc “subceb ebida ida!, !, como como amenaante *y se simbolia mal+ porque si tal experiencia #uera correctamente simboliada pondría en peligro el propio concepto y la necesidad de la persona
de a#ecto respecto a sí mismo *autoestima+$ )sta sensación de amenaa es la responsable de la ansiedad neurótica$ os mecanismos de distorsión o negación de la experiencia son reacciones de de#ensa que impiden que esto ocurra$ *)ste esquema rogeriano de “sensación de amenaa “( “evitación de la incongruencia! guard guarda, a, #orma #ormalme lment nte e aunq aunque ue no de cont conteni enido do,, una una gran gran seme' seme'an ana a con con el esquema #reudiano de ansiedad, protección del yo y mecanismos de de#ensa$ )n ambos casos se postula la existencia de un proceso de#ensivo producido por una sensación emocional displacentera *6reud+ o amenaante *Rogers+ para el sel# o el autoconcepto, que se procura reducir mediante ciertos mecanismos de#ensivos que garantian la supremacía del yo *6reud+ o la congruencia del sel#*Rogers+$ )l desa desa'us 'uste te psíqu psíquic ico o viene viene deter determin minad ado o por por la magnit magnitud ud del proce proceso so de incongruencia y del proceso de de#ensa$ 4obre esta base, Rogers establece dos tipos de conductas patológicas& ( las conductas de#ensivas comprenden las conductas que "abitualmente se conocen como neuróticas *racionaliación, #antasía, proyección, compulsiones, #obias, etc$+, así como ciertas conductas que "an venido encuadrndose dentro del del marco marco de las las psico psicosis sis,, como como la para paranoi noia a y los estados estados catat catatóni ónico cos$ s$ )l aspecto característico característico de las conductas de#ensivas de#ensivas es que el individuo consigue “ocultar! su incongruencia mediante una combinación de los mecanismos de distorsión y negación$ ( las conductas desorganiadas son ms graves y se corresponden con las conducta conductas s típicame típicamente nte psicótic psicóticas, as, “irracio “irracionale nales! s! y “aguda “agudas! s! respond responden en a un grado grado de incon incongru gruen encia cia tan tan impor importa tante nte y signi# signi#ica icativ tivo o que el mecan mecanis ismo mo de#ensivo resulta ine#ica para controlarlo$ 8uando una experiencia signi#icativa pone repentinamente de mani#iesto la incongruencia, es decir, se llega a percibir claramente, el individuo experimenta un estado de ruptura y desorganiación provocado provocado por el desmoronamiento desmoronamiento del sel#$ )n seme'ante estado, estado, el organismo se conduce, a veces, de modo consistente con aquellas experiencias que "abían sido negadas o distorsionadas, en #ranca oposición con su sel# este tipo de compo comporta rtamie miento ntos s parec parece e ocurr ocurrir ir en los “esta “estado dos s psicót psicótic icos os agud agudos os!! donde donde conductas irracionales son #recuentes$ )n otros momentos, la conducta ser acorde con el concepto de sí mismo *sel#+$
TERA#$A CE%TRADA E% E! C!$E%TE 4i el aspecto #undamental de la patología es el desarrollo de la incongruencia que conduce en su mani#estación mxima a un estado de desintegración de la pers person onal alid idad ad,, el proc proces eso o tera terapé péut utic ico o tend tendr r como como ob'e ob'eti tivo vo prim primor ordi dial al la
reintegración de la personalidad, aumentando la congruencia entre lo que la persona experimenta y su correcta simboliación en la conciencia$ 3ara 3ara que que dic"o dic"o proce proceso so sea #acti #actibl ble e es neces necesar ario io que que conc concurr urran an cierta ciertas s condiciones, *1+ reducir todo lo que se pueda las condiciones de valor a'enas a la persona e incorporadas al sel# durante la educación, y *2+ aumentar la auto( consideración positiva *autoestima+ no condicionada *ya que detrs de cada problema psíquico "ay una persona que no se acepta como es, que se detesta+$ 3ara conseg conseguir uir estos estos ob'etiv ob'etivos, os, Rogers Rogers "a desarrol desarrollad lado o su popular popular “client( “client( centered t"erapy! t"erapy! *muy popular en los a5os @0(A0 en ))$??$, ))$??$, y en la actualidad actualidad diluida diluida en muc"os muc"os en#oques en#oques variados+$ variados+$ )l primer primer aspecto aspecto que en#atia en#atia esta terapia es el concepto de “no directividad!$ 4upone Rogers que la persona lleva en su interior la solución de todos sus problemas, de #orma que el terapeuta no debe dirigir la terapia, no debe dar conse'os, no debe indicar a la persona qué debe debe "acer "acer,, sino sino que que debe debe limita limitars rse e a elimin eliminar ar los obst obstcu culos los que que estn estn impidien impidiendo do que la person persona a creca creca *siguiendo *siguiendo la met#ora met#ora tan "abitua "abituall de la B#ioCerpeople “& igual que el 'ardinero no “tira! de las plantas "acia arriba, sino que limpia eD'ardín para que las plantas crecan desarrollando su interior, todos los problemas de la persona se resolvern cuando consiga ser él mismo+$ a “terapia centrada en el cliente! es ante todo una psicoterapia de la libertad y la responsabilidad de la persona$ )l "ombre es libre y responsable de sí mismo, de #orma que cuando los psicoanalistas o los conductistas dirigen el curso de la terapia estn #altando al respeto a su cliente, considerndolo incapa, inmaduro, no como una persona libre y capa que lleva en su interior la solución de los prob proble lema mas$ s$ /sí, sí, la rela relaci ción ón tera terapé péut utic ica a debe debe ser la “no rela relaci ción ón! ! el psicoterapeuta debe ser la “no persona!, de #orma que el cliente, por primera ve en su vida, se encuentra con una situación en la que se dan las condiciones para que creca libremente como persona$ )l segundo én#asis de la terapia rogeriana est en la empatía$ )l terapeuta debe crear un clima en donde se produca la unión de los campos #enoménicos del terapeuta y el cliente$ 3or tanto, el terapeuta debe tener la "abilidad de renunciar por completo a su propio marco valorativo, valorativo, a su propia #orma de ver las cosas, y adoptar por completo el punto de vista del cliente$ )l terapeuta debe convertirse en el cliente$ *3ara ello puede ayudarse de una serie de técnicas, la ms popular de las cuales es la “técnica del re#le'o del sentimiento! o “técnica del espe'o “, medi median ante te la cual cual el tera terape peut uta a se limi limita ta a re#l re#le' e'ar ar lo que que el clie client nte e le est est expresando, a#ín de que el cliente, viéndose en el otro *el terapeuta+, obtenga un “insig"t “, una idea #iel de sí mismo$ a técnica es tan simple que "a dado lugar a “terapeutas computariados!+$
a .ltima de las claves de la terapia rogeriana, derivada de la anterior, consistiría en la aceptación aceptación incondicional incondicional del cliente$ )l terapeuta no debe 'ugar ni valorar absolutamente nada del cliente, ni positiva ni negativamente$ 4e "a de aceptar a la persona tal y como es, independientemente de lo que sea$ -o debe "aber ni una crítica, ni una alabana, la neutralidad debe ser total$ )l terapeuta debe limitarse a comprender, a querer al cliente tal y como es, sin ning.n tipo de interpretación moral, de #orma que la persona, por primera ve en su vida, se encuentra en una relación en la que no es 'ugado, y en donde el amor *de una pers person ona a tan tan soci social alme ment nte e sign signi# i#ic icat ativ iva a como como es el tera terape peut uta+ a+ lo obti obtien ene e independ independient ientemen emente te de 'uicios 'uicios externos externos y de #orma #orma depend dependient iente e sólo de sí mismo$ / medida que avana la obra de Rogers, el autor deriva "acia una concepción concepción ms artística y menos ob'etiva de la terapia$ )n su .ltima etapa, Rogers en#atia la relación terapéutica como el .nico motor de me'oría del cliente$ )sta relación debe debe tener tener tres tres carac caracter teríst ística icas s bsic bsicas as&& la autent autentic icida idad d *o cong congrue ruenci ncia, a, el tera terape peut uta a debe debe ser ser sinc sincer ero, o, sus sus no(' no('ui uici cios os no debe deben n ser ser #ing #ingid idos os sino sino auténticamente auténticamente sentidos, no debe temer expresar sus propios sentimientos, sentimientos, sus propias debilidades si no es así la terapia acabar #racasando+, la consideración positiva incondicional y la comprensión emptica *ambas comentadas arriba+$ -ótese que estas características de la relación terapeuta(cliente no son puntos de partida sobre los que después llevar a cabo la terapia, sino que son la propia terapia en sí$ 8uando esta terapia se lleva a cabo, las condiciones de valor externo que la perso persona na esta estaba ba incorp incorpor oran ando do en su sel# sel# se debil debilita itan, n, de #orma #orma que que se va reduciendo reduciendo la discrepancia discrepancia entre el sel# y el organismo, organismo, entre lo que el cliente es y lo que el cliente cree ser$
CAR&CTER ' TE(#ERA(E%T) CAR&CTER
)l carcter es un componente que se ve #uertemente in#luido por el ambiente ambiente,, la cultura cultura,, la educación educación,, el entorno social y #amiliar, el n.cleo de amistades o de traba'o traba'o,, etc$ ?no de los #actores esenciales del carcter es la voluntad unida al temple, como la expresión del autodominio sobre los propios comportamientos, comportamientos, especialmente especialmente en las decisiones que importan e'erce libertad libertad,, pero a la ve se condicionan por el deber, la responsabilidad, y el respeto respeto a a límites sociales o morales E)l E)l car carcter es el sello llo que nos ide identi#i i#ica y di#ere #eren ncia de nuest estros ros seme'antes, producto producto del del aprendia'e aprendia'e social$E, social$E, )sto nos "ace pensar que somos pers perso onas nas .nic .nicas as que que pose poseem emos os un con' con'un unto to de reac reacc cione iones s y "bi "bito tos s de comportamiento comportamiento .nico .nico que a lo largo de nuestras vidas "emos adquirido$ )l carcter probablemente no se mani#ieste de una #orma total y de#initiva, si no que pase por un proceso proceso evolutivo evolutivo que se desarrolla "asta llegar a su completa expresión en el #inal de la adolescencia adolescencia$$
C)(# C)(#)% )%E% E%TE TE* * DE !A E*TR E*TR+C +CT+ T+RA RA DE! DE! CAR& CAR&CT CTER ER ' T$#) T$#)* * DE CAR&CTER 4eg.n 4antos *200F+ los tres componentes de la estructura del carcter son la emotividad, la actividad, y la resonancia o respuestas ante las impresiones que nos mani#iesta como primarios o secundarios$ /l combinar los componentes aparecen oc"o tipos caracterológicos& a emoti emotivi vida dad d G consi consist stent ente e en la mayor mayor *prim *primari aria+ a+ o menor menor *secu *secunda ndari ria+ a+ repercusión emocional del su'eto ante un acontecimiento$ a activ activida idad d G consis consiste tente nte en la mayor mayor *prima *primaria ria++ o menor menor *secu *secunda ndaria ria++ inclinación del su'eto a responder a un estímulo mediante la acción$ )n donde tenemos que las personas que poseen los rasgos indicados como primarios primarios son persona personas s variables y volub volubles les,, así así como como los que que prese present ntan an la #orma secundaria son constantes y organiados$ )motivo, /ctivo y 3rimario& 8olérico$ )motivo, /ctivo y 4ecundario& /pasionado$ -o )motivo, /ctivo y 3rimario& 4anguíneo$ -o )motivo, /ctivo y 4ecundario& 6lemtico$ )motivo, -o /ctivo y 3rimario& -ervioso$ )motivo, -o /ctivo y 4ecundario& 4entimental$ -o )motivo, -o /ctivo y 3rimario& /mor#o$ -o )motivo, -o /ctivo y 4ecundario& /ptico$ os di#er di#eren entes tes tipos tipos de carct carcter er mani#e mani#est stado ados s en las perso persona nas s depen depende den n entonces, de la presencia o ausencia en el carcter de los tres componentes principales dados por el autor$ 4urge 4urgen n en este este esce escenar nario io tres tres grupos grupos&& as perso persona nas s bloque bloquead adas as por sus impos imposibi ibilid lidade ades, s, los que son manipu manipulad lados os por sus sus circu circuns nstan tancia cias s los que que articulan y contra 'uegan en la b.squeda de oportunidades$ • • • • • • • •
C!A*$,$CAC$% DE! CAR&CTER )l carcter de una persona in#luye muc"o en el estudio, en el traba'o y en la vida diaria, o lo #acilita o lo di#iculta$ )s importante que las personas conocan su carcter$ Hue conocan sus puntos #uertes y débiles, para que puedan saber
qué pueden esperar de ellos$ I también, cómo deben ayudarse y estimularse en la vida$
!os Tipos de Carcter El ner"ioso/ )l tipo de carcter nervioso cambia continuamente continuamente de intereses y de ocupación$ ocupación$ )ste tipo de carcter se entusiasma con lo nuevo, pero este sólo busca de ello lo que es prctico, le #alta orden, disciplina disciplina y y perseverancia en las cosas$ iene una voluntad débil, es inestable, sociable, cari5oso y extrovertido$ )n cuanto a su inteligencia inteligencia,, le cuesta la comprensión, la memoriación y el raonamiento lógico de las cosas$ )s pereoso, distraído$ raba'a solamente cuando la tarea coincide con sus intereses momentneos$
El sentimental/ )s muy sensible, tímido, pesimista$ )l busca el aislamiento y la soledad$ )s rencoroso, rencoroso, di#ícil de reconciliar$ reconciliar$ 4e desmoralia desmoralia rpidamente$ )s inseguro$ )n el traba'o es lento e indeciso$ )n cuant cuanto o a su intel intelige igenc ncia& ia& es re#lex re#lexivo ivo,, se centra centra en los los ob'et ob'etos os es muy abstraído$ e gusta "acer las cosas bien, pero se desalienta pronto ante las di#icultades$ iene problemas problemas para para adaptarse a cosas nuevas$
El Col0rico/ 4iempr 4iempre e vive vive ocup ocupado ado en cosas cosas$$ )s un atrevi atrevido do para para "acer "acer cosa cosas s nuev nuevas$ as$
El Apasionado/ 3osee una gran memoria memoria e e imaginación$ iene una gran capacidad de traba'o$ 7ive siempre ocupado$ iene a#ición al estudio y le gusta todo tipo de tareas$ 3re#ie 3re#iere re trab traba'a a'arr sólo$ sólo$ )stu )studia dia de #orma #orma orde ordena nada da y metód metódica ica$$ 4e destac destaca a en lectura lectura,, "istoria "istoria,, redacción redacción y y matemticas matemticas$$ e interesa lo social, lo religioso y político$
El sanguíneo/ )s muy poco poco sens sensibl ible$ e$ 4ólo 4ólo le muev mueven en los result resultad ados os a corto corto plao plao$$ iene iene tende tendenci ncia a a mentir mentir para para conse consegu guir ir lo que que quier quiere$ e$ )s cere cerebra bral$ l$ 3ien 3iensa sa todo todo #ríamente$ )s optimista, social y extrovertido$ )s curioso$ e gusta tocar todo$ 4e adapta bien a cualquier ambiente$ /unque es traba'ador, se de'a llevar por la super#icialidad y la c"apucería$
El ,lemtico/ )s reposado y tranquilo$ )s re#lexivo y callado )s muy ordenado$ e gusta traba'ar solo$ )s puntual y se preocupa por la exactitud de todas las cosas$ a
inteligencia del #lemtico es lenta, pero pro#unda$ iene una buena aptitud para comprender lo esencial de las cosas$ )s dócil y metódico$
El amorfo/ )s pereoso$ 4u vida es dormir y comer$ )s poco original, se de'a llevar por el ambiente ambiente$$ )s despil# despil#arra arrador dor,, impuntua impuntuall y carece carece de entusias entusiasmo$ mo$ )s social social y extrovertido$ Raona con muc"a lentitud y analia las cosas de #orma super#icial$ >uye de cualquier es#uero$ 4uele aplaar las tareas$ )s torpe y desordenado$
El Aptico/ )s cerra cerrado do en sí mismo$ mismo$ )s melan melancó cólic lico$ o$ )s irreco irrecono nocib cible le y testar testarud udo$ o$ )s pereoso$ Rutinario$ 3asivo e indi#erente$ 8arece de estímulo y actividad$ )s un pobre de ideas$ )s aptico y poco interesado en actividades$ odos estos estos rasgos rasgos caracter caracterológ ológicos icos son puntos puntos de re#eren re#erencia$ cia$ -o podemos podemos etiqu etiquet etar ar la perso personal nalid idad ad de las pers person onas, as, como como si cada cada uno uno de ellos ellos no evolucionara con el tiempo tiempo o o no tuviera nada propio$ -o se puede con#undir lo psicológico con lo moral moral clasi#icando clasi#icando a las personas en EbuenosE y EmalosE$ 8on sabiduría podemos ayudarlos a crecer positivamente en sus características personales$
REC)(E%DAC$)%E* #ARA #ARA ,)R(AR E! CAR&CTER a pregunta es Jse puede #ormar el carcterK 8omo se5ala Laitn *200@, M+, para para #ormar #ormar el carc carcter ter es nece necesar sario io tene tenerr dominio sobre sobre nuestra nuestra persona persona,, mediante mediante peque5 peque5as, as, pero continu continuas as acciones que que "aga "agan n ms #uerte #uerte nues nuestra tra voluntad$ )sto nos dice que es posible cambiar nuestro carcter, esto a través de la disciplina y la #érrea voluntad de querer "acerlo, se puede tomar en cuenta las siguientes recomendaciones& ( 3roponerse varios retos personales& como traba'ar me'or, aprender algo nuevo, me'orar nuestro trato "acia los dems, etc$ 3ara esto también puede plantearse un ciclo de acción para reestructurar a aquellos caracteres que son dis#uncionales en las distintas reas laborales en que se desarrollan, esto a través de la alineación de la emoción y la acción, teniendo como resultado el carcter que nos lleve a la poder tener un carcter #uncional lo que nos "ar dignos de con#iana para poder desarrollar cualquier tipo de proyectos dentro de nuestro traba'o$
TE(#ERA(E%T) /ntes que nada debemos de'ar en claro que carcter carcter no es lo mismo que temperamento temperamento seg.n Laitn Eel temperamento es la base biológica del carcter y est determinado por el proceso #isiológico y #actores genéticos que inciden en las mani#estaciones conductuales$E >oy en día se dice dice que que ciert ciertas as carac caracte terís rístic ticas as del del tempe tempera ramen mento to se debe deben n a procesos #isiol #isiológ ógico icos s del del sistema lin# in#tic tico o, tambié mbién n debi ebido a la acción ión endocrina endocrina de ciertas "ormonas "ormonas$$ )l temperamento tiene, por tanto, un porcenta'e genético nada despreciable$
ambién se acepta, de #orma general, que los e#ectos intensos y permanentes del del ento entorno rno pued pueden en llegar llegar a in#lui in#luirr de #orma #orma import importan ante te en la #ormac #ormació ión n del del temperamento de cada individuo individuo$$
Temperamento Temperamento sanguíneo )ste )ste tempe temperam ramen ento to est est basad basado o en un tipo tipo de siste sistema ma nervi nervios oso o rpid rpido o y equilibrado que se caracteria por poseer una alta sensibilidad, un ba'o nivel de actividad y #i'ación de la concentración concentración y una moderada reactividad reactividad al medio es característico del sistema nervioso una moderada correlación de la actividad a la reacti reactivi vidad dad es extrov extrovert ertido ido y mani#i mani#ies esta ta alta alta #lexi #lexibil bilid idad ad a los cambi cambios os de ambiente un e'emplo una persona apta en deporte$
Características del temperamento sanguíneo •
4e trata de una persona clida, campante, viva y que dis#ruta de la vida siempre que se pueda$
•
)s rece recepti ptiva va por por natur naturale alea a,, las impres impresio iones nes extern externas as encu encuent entra ran n #cil #cil entrada en su interior en donde provocan un alud de respuestas$
•
iende a tomar decisiones basndose en los sentimientos ms que en la re#lexión$
•
)s tan comunicativo que es considerado un extrovertido$
•
iene una capacidad insólita para dis#rutar y por lo general contagia a los dems su espíritu que es amante de la diversión$
)ste tipo de personas por lo general, "ablan antes de pensar, son extrovertidas, muy activas e intuitivas$
Temperamento Temperamento flemtico Nasado en un tipo de sistema nervioso lento y equilibrado que se caracteria por tener tener una una ba'a ba'a sens sensibi ibilid lidad ad pero pero una una alta alta activ activida idad d y conce concentr ntrac ación ión de la atención es característico de su sistema nervioso una ba'a reactividad a los estímulos del medio, y una lenta correlación de la actividad a la reactividad, es introvertido y posee ba'a #lexibilidad a los cambios de ambiente$ )s tranq tranquil uilo, o, nunc nunca a pierd pierde e la compo compostu stura ra y casi casi nunca nunca se en#ad en#ada$ a$ 3or 3or su equili equilibri brio, o, es el ms agrad agradab able le de todos todos los los temper temperame ament ntos$ os$ rat rata a de no involucrarse demasiado en las actividades de los dems$ 3or lo general suele ser una persona aptica, adems de tener una buena elocuencia$ -o busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser uno muy capa$
Características del temperamento flemtico •
)s un individuo calmado, tranquilo, que nunca se descompone y que tiene un punto de ebullición tan elevado que casi nunca se en#ada$
•
4on personas serias, impasibles y altamente racionales$
•
4on calculadores y analíticos$
•
Leneralmente, ese temperamento de personas muy capaces y equilibradas$
•
)s el tipo de persona ms #cil de tratar y es por esa naturalea el ms agradable de los temperamentos$
•
)l #lemtico es #río y se toma su tiempo para la toma de decisiones$
•
3re#iere vivir una existencia #eli, placentera y sin estridencias "asta el punto que llega a involucrarse en la vida lo menos que puede$
Temperamento Temperamento melancólico Nasado en un tipo de sistema nervioso débil, posee una muy alta sensibilidad, un alto nivel de actividad y concentración de la atención, así como una ba'a reactividad ante los estímulos del medio, y una ba'a correlación de la actividad a la reactividad es introvertido y lo caracteria una ba'a #lexibilidad a los cambios en el ambiente$ )s abnegado, per#eccionista y analítico$ )s muy sensible emocionalmente$ )s propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de #orma extrovertida$ -o se lana a conocer gente, sino de'a que la gente venga a él$ 4us tendencias per#eccionistas y su conciencia "acen que sea muy #iable, pues no le permiten abandonar a alguien cuando estn contando con él$ /dems de todo, posee un gran gran car carct cter er que que le ayud ayuda a a term termin inar ar lo que que comi comien ena a$$ 3ero 3ero es di#í di#íci cill convencerlo de iniciar alg.n proyecto, debido a que siempre est considerando todos los pros y contras en cualquier situación$
Características del temperamento melancólico •
)l melancólico es el ms rico y comple'o de todos los temperamentos$
•
4uele producir tipos analíticos, abnegados, dotados y per#eccionistas$
•
)s de una naturalea emocional muy sensible, predispuesto a veces a la depresión$
•
)s el que consigue ms dis#rute de las artes$
•
)s prope ropens nso o a la intr introv over ersi sión ón,, pero pero debid ebido o al pred predom omin inio io de sus sus sentimientos, puede adquirir toda una variedad de talentos$
•
iende a ser una persona pesimista$
•
4e eno'a con #acilidad, tiene cambios emocionales muy bruscos, y se puede decir que se puede "acerlo eno'ar #cilmente$
•
-o le gust gusta a que que lo inte interr rrum umpa pan n cuan cuando do se conc concen entr tra a en algo algo que que es importante para el$
•
4e enamora con #acilidad y lo "ace muy seriamente$
Temperamento Temperamento col0rico )st basado en un tipo de sistema nervioso rpido y desequilibrado, posee alta sensibilidad y un nivel alto de actividad y concentración de la atención, aunque tiene alta reactividad a los estímulos del medio y una muy alta correlación, también es #lexible a los cambios de ambiente$ 8uando se le describe o dice algo que le #astidia o desagrada, trata de callar de #orma violenta a las personas personas que se lo dicen$ )s rpido, muy activo, prctico en sus decisiones, autosu#iciente y sobre todo independiente$ )s extrovertido, pero no tanto como la persona de temperamento sangu sanguíne íneo$ o$ 4e #i'a #i'a metas metas y ob'et ob'etiv ivos$ os$ )s muy ambici ambicios oso$ o$ 7alora lora rpida rpida e intuitivamente y no reconoce los posibles tropieos y obstculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una meta$
D$,ERE%C$A
E%TRE
CAR &CTER
'
TE(#ERA(E%T)
a di#erencia es que )l temperamento es el con'unto de las inclinaciones íntimas que brotan de la constitución constitución #isiológica #isiológica de los individuos, )l carcter, en cambio cambio,, es el con'unto de las disposiciones psicológicas que nacen del temperamento, modi#icado por la edu educaci cación ón y y el tra traba'o ba'o de la volun volunta tad d y conso consolid lidado ado por por el "bito$
!a (scara la *om1ra de Carl 2ung !a 3mscara3 a sociedad nos exige ciertas actitudes y conductas para ser aceptados aceptados en ella$
Oung explica cómo se moldea la imagen de cada individuo a través del concepto de persona, aquella #aceta de la personalidad que representa nuestra imagen p.blica$ a persona responde a las exigencias sociales, es la EmscaraE que nos ponemos para salir al mundo$ 8omiena por ser un arquetipo y con el tiempo la vamos asumiendo como propia propia,, "asta "asta que que llega llega a ser ser parte parte de noso nosotro tros s mismos mismos$$ )sta )sta msca mscara ra se conv convie iert rte e en una una verd verdad ad dond donde e lo indi indivi vidu dual al (lo (lo orig origin inal al(( es mal mal vist visto o o desaparece *es reprimido+ y eso que nos "ace di#erentes del colectivo, pasa al inconsciente, trans#ormndose en Elo dis#uncionalE de la personalidad$ a pala palabra bra Epers Eperson ona'e a'eEE se asoci asocia a al pape papell que que repr represe esenta nta un actor actor en el escenario$ /sí, en cada situación social el individuo desempe5a Epersona'esE di#erentes, usa di#erentes mscaras& es amable y sonríe como un Ebuen ni5oE, es soe con quien le grita en el trnsito, act.a con indi#erencia con algunos y pasa por tonto con otros$ /sí, la mscara mscara sirve sirve para cubrir cubrir la vida vida íntima del del individuo individuo #rente a los dems, dems, y al mismo tiempo le permite adaptarse al medio en los términos que ms le convienen$ 3ara ello "ay que sacri#icar muc"os #actores "umanos individuales *instintos, *instintos, #ormas de pensar y sentir+ a #avor de esa Eimagen idealE que necesita re#le'ar el individuo$ )n su me'or expresión, la mscara constituye la Ebuena impresiónE que todos queremos dar al colectivo$ 3ero, 3ero, en su peor peor mani#e mani#est staci ación ón,, pued puede e con#u con#und ndirs irse e inclus incluso o con nosot nosotros ros mismos es decir, algunas veces llegamos a creer que realmente somos lo que pretendemos ser o lo que los dems esperan que seamos, generando con#lictos y contradicciones internas$ 3ues J"asta qué punto seguimos siguen el patrón social manera EsanaEK y Jen qué medida esta mscara llega ser una #uente de neurosisK / veces con dolor y desgaste desgaste el "ombre llega a alienarse alienarse de sí mismo en bene#icio de una personalidad arti#icial EadaptativaE$ Huienes en la vida social se presentan como E#uertesE, Ede "ierroE, son en el #ondo, y qui lo muestran en su vida privada, Eni5osE vulnerables, tímidos y algo melancólicos$ I otros que como se dice dice Epar Eparec ecen en no romp romper er un plato latoEE llev llevan an dentr entro o de sí muc" muc"a a ira, ira, resentimiento y sed de vengana$
!a 3som1ra3 4eg.n Oung, la EsombraE es una ona oculta de nuestra personalidad, nuestro lado ms oscuro$ 4e mani#iesta en sentimientos e ideas que el mismo individuo considera censurables, irritantes, desagradables y destructivos, a partir de lo que socialmente aprende como EbuenoE y EmaloE$ odos poseemos una sombra y, de una manera u otra, tratamos de in"ibirla, negarla negarla o rec"aar rec"aarla$ la$ /sí, podemos podemos llegar llegar a ignorar ignorar lo que nuestra nuestra sombra sombra contiene$ contiene$ / veces necesitamos necesitamos que ocurran ciertos eventos en nuestra vida que nos nos reve revele len n esa esa ona ona oscu oscura ra,, in"i in"ibi bida da de la pers person onal alid idad ad$$ )s cuan cuando do
escuc"amos decir& EIo no sabía que era capa de odiar tantoE, E-o sé cómo pude "acer algo tan est.pidoE, E3erdí el controlE, etc$ )n algunos casos tenemos un cierto conocimiento de nuestra sombra, pero ignoramos sus alcances$ )n otros, existe una total negación& P-oQ yo no soy así$$$ E-unca "aría esoE$ % proyectamos nuestra sombra en otros, asignando a otras personas ciertos rasgos que rec"aamos en nosotros mismos$ 8on#r 8on#ront ontar ar nues nuestra tra sombra sombra pued puede e ser una una revela revelaci ción, ón, un descu descubri brirno rnos s a nosotros mismos y es la .nica #orma de iniciar un proceso trans#ormador, de sanación$ 8onocerla debe suscitar una intención de cambio y corrección dirigida "acia modelos #uncionales y armónicos de vida$ 8eder mansamente ante el poder de la sombra sobre nuestra personalidad es entregarse, es no intentar superarnos$ 6rases como EIo soy así, no puedo evitarloE, E)s ms #uerte que yoE, EHue me acepten como soyE, revelan la intención de no querer ser me'ores personas$ 4i bien es cierto que la sombra es producto de nuestras experiencias *colectivas e indivi individu dual ales+ es+,, no es todo todo cuan cuanto to pode podemos mos ser$ ser$ -o podemo podemos s nega negarla rla,, pero pero tampoco rendirnos ante ella$ -ues -uestr tro o repe repert rtor orio io pers person onal al cont contie iene ne arqu arquet etip ipos os carg cargad ados os de vita vitali lida dad, d, creati creativi vidad dad y alegr alegría ía que que nos impuls impulsan an a la reali realia ació ción n y la #elic #elicid idad$ ad$ 3ero 3ero también "ay otros en#ermios, en#ermios, atormentados atormentados y destructivos destructivos asociados a nuestra Esombr EsombraE$ aE$ 3ode 3odemos mos incor incorpor porar ar disti distinto ntos s arquet arquetipo ipos s simul simultn tneo eos& s& con unas unas personas actuamos, actuamos, por e'emplo, desde la víctima y con otras desde el guerrero o el victimario$ 4e puede cambiar de arquetipo con el tiempo& en una época de nuestra vida podemos ser "éroes y en otra, villanos "ay casos de Eni5os modeloE que, de adultos, se convierten en verdaderos EcanallasE y 'óvenes rebeldes que legan a ser Epro#esionales modeloE$ )l tarot cumple una #unción altamente bene#iciosa bene#iciosa al permitirnos permitirnos analiar lo ms pro#undo de nuestra personalidad e identi#icar ms #cilmente los arquetipos que estn en 'uego y nuestras necesidades personales$ 8on él "acemos conscientes los arquetipos y símbolos, que re#le'an nuestra mscara y nuestra sombra y, adems, nos sugiere respuestas y orientaciones al respecto$ /l reconocer los arquetipos arquetipos que nos identi#ican podemos podemos entender el por qué de nuestra conducta y de nuestras circunstancias$ )llos son una expresión clara de nuestro nuestro estado estado psico(e psico(emoci mociona onall *autoest *autoestima, ima, mundo mundo de relació relación, n, a#ectivi a#ectividad dad,, creatividad, etc$+, de nuestro nivel de consciencia y madure$ )n nuestros arquetipos est implícita una elección absolutamente absolutamente personal personal pero inconsciente y, por lo tanto, cargada de muc"o poder sobre nuestra conducta, nuestras decisiones y estilos de vida$ ientras mayor sea la apertura a vernos re#le'ados en el arot, mayor ser la conexión que "agamos con él y lo que él exprese estar ms a'ustado a nuestra vida, nuestras características personales y procesos$
(ecanismos de Defensa
os os meca mecani nism smos os de de#e de#ens nsa a son son aque aquell llos os meca mecani nism smos os,, prin princi cipa palm lmen ente te inconsci inconscient entes, es, que los individuo individuos s emplean emplean para de#ende de#enderse rse de emocion emociones es o pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una "erida en la auto(estima si llegasen a la consciencia$
Tipos de (ecanismos de Defensa 4e les suele clasi#icar clasi#icar como primarios o secundarios secundarios en #unción del momento de su apari aparició ción n en el desar desarro rollo llo del del ser "uman "umano$ o$ 8uan 8uanto to ms prima primaria ria es una una de#ensa, ms pertenece a las primeras épocas de la vida y ms tiende a negar la realidad$ 8uanto ms secundaria es una de#ensa, ms pertenece a épocas tardías del desarrollo y ms suele preservar el criterio de realidad$ os mecanismos de de#ensa son una parte íntegra del #uncionamiento psíquico de todo individuo y sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos o cuando son demasiado rígidos$ )n cada ser "umano, los con#lictos en nuestra mente son inevitables$ 3or lo general, o tal ve con suerte, estos con#lictos se resuelven por sí mismos en un corto período de tiempo, sin embargo a veces esto no es el caso$
potencialmente potencialmente puede "acernos muc"o da5o$ uc"as veces la ansiedad puede desgaste en nosotros, y no debe ser subestimada$ /#ortunadamente, tenemos mecanismos de de#ensa para de#endernos de las emociones y sentimientos desagradables como la ansiedad . )stos son A de ellos&
4. Racionali5ación. a racionaliación es algo que todo ser "umano tiene$ a racionaliación se de#ine de#ine como como “crea “creació ción n de excus excusas as #alsas #alsas pero pero plaus plausibl ibles es para para 'usti# 'usti#ica icarr un comportamiento comportamiento inaceptable! inaceptable! . ?n e'em e'empl plo o de esto sto podr podría ía ser ser cuan cuando do un estudiante estudiante roba algo de dinero a un amigo rico diciéndose a sí mismo “bueno, él es rico. Puede permitirse el lujo de perder algo de dinero”.
6. $dentificación. a identi#icación identi#icación se de#ine como “el #ortalecimiento de la autoestima mediante la #ormación de una aliana imaginaria o real con alguna persona o grupo$! )ste es un método bastante com.n de tratar de olvidarse de los problemas, ocurre con bastante #recuencia, sobre todo en personas inseguras$ ?na persona que se une a un equipo deportivo, la camarilla social o subculturas, son e'emplos de esto$
7. Despla5amiento. )l despl despla aami amien ento to se de#in de#ine e como como “desv “desvío ío de senti sentimie miento ntos s emocio emocional nales es *generalmente ira+ de su #uente original a un ob'etivo sustituto!$ Esto ocurre con frecuencia frecuencia en las familias8 familias8 donde vemos a menudo el padre en#adarse con la madre$ a madre lleva su ira sobre su "i'o, el "i'o a su ve le grita a su "ermana peque5a, la "ermana peque5a le da una patada al perro y el perro muerde al gato$ %tro e'emplo, ms sano, sería cuando un boxeador descarga su #rustración sobre un saco de arena$
9. #roección. a proyección se de#ine como “una atribución a otra persona de los propios pensamientos, sentimientos o motivaciones$! )sta característica es muy com.n y probablemente todos "emos sido testigos de alg.n caso de proyección$ ?n "ombre eno'ado puede acusar a otros de ser "ostiles$ %tro e'emplo podría ser el de un esta#ador que tiene la impresión de que todo el mundo le est tratando de esta#ar$
:. Regresión. a regresión se de#ine como “un retorno a los patrones de comportamiento inmaduro$! ?no de los e'emplos ms obvios podría ser el de un adolescente al que no se le permite irse un #in de semana a casa de un amigo y a éste le da un berr berrin inc" c"e e y grit grita a dela delant nte e de sus sus padr padres es$$ )l adol adoles esc cente ente regr regres esa a a un comportamiento in#antil$
;. ,ormación reacti"a a #ormación reactiva es uno de los mecanismos de de#ensa ms extra5os ya que implica comportarse completamente de manera contraria a como se siente de verdad$ 4e de#ine como “8omportarse de una manera que es exactamente opues opuesta ta a los senti sentimie mient ntos os verda verdade deros ros$! $! 7emos emos esto esto todo todo el tiempo tiempo en las las relaciones, en las que un “lo desprecio! se convierte en un “lo amo$!
<. Represión. a represión es el mecanismo de de#ensa psicológico ms extra5o de todos ellos$ ellos$ a represió represión n se de#ine de#ine como “mantener “mantener pensami pensamient entos os angusti angustioso osos s y sentimientos enterrados en el inconsciente$! >a "abido muc"a controversia sobre los recuerdos reprimidos$ )st el caso de un ni5o víctima de maltrato in#antil que entierra entierra esta experiencia en su mente "asta que la memoria la puede recuperar varios a5os después$ )n ocasiones estos recuerdos reprimidos no son con#iables o son #alsos muc"as veces$ 3or el contrario, "a "abido varios casos de recuerdos reprimidos que son precisos$
(ECA%$*() DE A+T)RRE=+!AC$% A+T)RRE=+!AC$% a autorregulación es una #orma de controlar tu acción y en ello intervienen& la cognición, la metacognición, la motivación, la conducta y el contexto$
!a cognición tiene que ver, por e'emplo, con saber tener claro qué es relevante dentro de toda la in#ormación que se te o#rece para tu aprendia'e$ odo es importante, pero "ay partes clave dentro de la misma, que servirn de guía para la elaboración de tus actividades$
!a metacognición se re#iere a que es necesario que sea consciente de cómo se genera en ti el proceso de aprender, por e'emplo, tienes que saber si se te di#iculta ms aprender una cosa que otra si te es necesario tomar nota o "acer un dibu'o para tener ms claro alg.n tema, si te atrae ms una materia que otra y el porqué$
!a conducta tiene que ver con lo qué "aces al alcanar o no determinada meta y la idea es que también estés consciente de ello Jpor qué act.as de tal o cual manera si algo te sale mal o bienK, Jqué aspectos desearías me'orar en relación con tu conductaK
El conte>to es el medio que te rodea, Jen qué circunstancias estudiasK, Jsi cuentas con computadoraK, Jsi eres "i'o o padre de #amiliaK, es decir, todo aquello que tiene que ver con tu vida cotidiana y que debers considerar al momento de organiar tus actividades, incluidas las escolares$ as dimensiones del aprendia'e autorregulado$ ?no de los mbitos en los que ms se "a estudiado la autorregulación, es el del aprendia'e, ya que por medio de su aplicación, las personas asumen el control de su preparación académica$ )n este mbito, se dice que el *la+ estudiante lleva a cabo un adecuado proceso de autorregulación cuando& •
6ormula o asume metas concretas, próximas y realistas$
•
%bserva su desempe5o, ayudndose si es necesario con alg.n registro$
•
Realia un proceso de evaluación con criterios cuidadosos$
•
/'usta su su actuación actuación ponderando ponderando las las demandas demandas de la meta y su su actuación actuación real$
/sí, en el el aprendia'e aprendia'e en línea, la autorregulación autorregulación le permite permite al estudiante estudiante tomar tomar decisiones sobre el tipo de estrategias que demanda una tarea especí#ica, valorar cuando est en camino de lograr una meta y cuando requiere "acer a'ustes en el en#oque o tipo de procedimiento que emplea$
Confian5a en sí mismo )l que tiene lugar en la terapia, implica cambios en el sí mismo$ Rogers dudaba de introducir este término en su teoría, pero los pacientes decían por e'emplo “no estoy seguro de estar sintiendo mi verdadero yo! $/l principio de manera renuente, Rogers acepto la necesidad de incluir el concepto de sí mismo en su teoría, pero le sorprendió que se volviera tan popular en la psicología$ )stamos )stamos #amiliari #amiliariad ados os con los términos términos si mismo ideal ideal y si mismo real real de la teoría psicoanalítica, el sí mismo ideal conduce a la perturbación$ Rogers utilio el termino incongr incongruenc uencia ia para describir describir la experienc experiencia ia de con#lic con#licto to entre el sí mism mismo o real real y el sí mism mismo o idea ideall $cua $cuand ndo o una una pers person ona a es inco incong ngru ruen ente te expe experi rime ment nta a el sí mism mismo o real real como como una amen amena aa a para para impe impedi dirl rlo, o, los los mecanismos de de#ensa distorsionan y niegan la experiencia& “Jeno'ado yoK P-uncaQ! “JmentirK POamsQ : el sí mismo real puede ser suprimido$
a mayoría de la gente gente usa el término autorrealiac autorrealiación ión de manera vaga vaga para re#erirse al proceso saludable de realiación$ )l propio Rogers no distinguía en su traba'o traba'o inicial entre autorrealiación autorrealiación y realiación realiación$$ 4in 4in embargo, embargo, después describo la autorrealiación como un subaspecto del proceso de realiación$ a autorrealiación es una tendencia en#erma cuando la persona se encuentra en un estado estado de incongruencia incongruencia porque es es la sociedad, sociedad, y no el el individuo, individuo, la que de#ine al sí mismo que se est realiando$ 3ara entender por qué ocurre la incongruencia, considere como se desarrolla el auto concepto$ os adultos adultos les piden piden a los ni5os ni5os que sean sean buenos$ buenos$ Rogers Rogers denomino aprecio cognitivo condicional a ese tipo de socialiación$
)l sí mismo mismo ideal es obediente obediente y respetuoso respetuoso $)l sí mismo real cuestion cuestionaría aría y seria rebelde$