Universidad Abierta y a Distancia de México
Desarrollo de Software
Asignatura: Análisis y diseño orientado a objetos Título: Importancia Importancia de las metodologías metodologías OT y OOS! en el diseño de sistemas orientados a objetos "
Desarrollo
#" Investiga y redacta dos casos de programas orientado a objetos uno relacionado con la metodología OT y otro relacionado con la metodología OOS!" $" Identifca los elementos básicos de sus modelos% t&cnicas% ciclo de 'ida y diagramas" (" Elabora los diagramas asociados a ambas metodologías% con base en los casos seleccionados" )" Explica los elementos de los m&todos OT y OOS! mediante un organi*ador de contenidos de tu elecci+n indicando conceptos y la forma en ,ue se relacionan" -" Redacta una e.plicaci+n de tu organi*ador de contenidos mencionando 'entajas y des'entajas en ambos m&todos indicando con ,u& tipos de casos de desarrollo se relaciona cada uno de los m&todos" /" Redacta una conclusi+n con respecto a la importancia y 'igencia de las metodologías OT y OOS! en el análisis y diseño orientado a objetos" 0" Guarda el desarrollo de la acti'idad con el nombre DDOO12(1A$13345" Sustituye las 33 por las dos primeras letras de tu primer nombre% la 4 por la inicial de tu primer apellido y la 5 por la inicial de tu segundo apellido" 6" Lee detenidamente los unidad ("
Criterios de evaluación
de acti'idades de la
7" Enva la acti'idad a tu Docente en línea para recibir retroalimentaci+n mediante la 8erramienta Foro" Espera y atiende la retroalimentaci+n
Diseño del sistema DeEnir la estructura del sistema" Geali*ar la di'isi+n del sistema en partes más pe,ueñas Hsubsistemas" DeEnir subsistemas" DeEnir el momento ,ue se presenta cada objeto y n?mero de 'eces ,ue se repetirá el objeto en e l proceso" IdentiEcar el comportamiento entre el software y 8ardware para cada proceso" DeEnir la estructura de las bases de datos% el acceso a cada proceso y el lenguaje ,ue soportara el sistema" • • • • • •
Diseño del objeto" !s una etapa de reEnamiento de detalles Diseñar las operaciones de nue'a creaci+n si se re,uiere% plasmándolas a tra'&s de algoritmos" Asignar la seguridad o restricci+n a cada m+dulo conser'ando la integridad de informaci+n" Asignar% de forma precisa% el mo'imiento% orden de aparici+n de cada objeto y la relaci+n si es ,ue e.iste con otros m+dulos u objetos" DeEnir ,ue el acceso a cada m+dulo sea de forma sencilla y rápida" • • •
•
Implementaci+n !n esta !sta etapa es difícil manejarla a detalle debido a ,ue depende del criterio del personal informático in'olucrado con el sistema" #" Diagrama de clases $" Diagrama de casos de uso (" Diagrama de estados )" Diagrama de Fujo de datos •
#rincipal es Diagra$ as %iclo de vida
(" !n base a la descripci+n general de OT anterior podemos% algunos diagramas basados en nuestro ejemplo serían los siguientes:
#"
!l programa orientado a objetos ,ue describir& será: J OOS! 9
$"
!lementos básicos% t&cnicas% ciclos de 'ida de la metodología OT
!!SE General
Etapas
"écnicas y activida des
#rincipal es
Diagrama de iteraci+n L los cuales muestran c+mo tos objetos se en'íanestímulos entre sí para lograr el objeti'o
Diagra$ as %iclo de vida
• •
Diagrama de objetos Diagrama de casos de uso
•
•
(" !n base a la anterior descripci+n del m&todo OOS! uno de los diagramas de iteraci+n ,uedaría como sigue:
4 uno de los diagramas de objetos o clases muy general seria:
Ele$entos de los $étodos !M" y !!SE
Conclusiones.
2na metodología de desarrollo de software es un marco de trabajo usado para estructurar% planiEcar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de informaci+n" OT y OOS! son metodologías orientadas a objetos ,ue cumplen con enfo,ues distintos para el desarrollo de software" OT pone &nfasis en la importancia del modelo y uso del modelo para lograr una abstracci+n% en el cual el análisis está enfocado en el mundo real para un ni'el de diseño% tambi&n pone detalles particulares para modelado de recursos de la computadora" OT es fácil de aprender ya ,ue para el 7MN de casi todos los proyectos se ocupan casi todo el mismo subconjunto de notaciones% además debido a su sencille* se 8a e.tendido a casi todo los ni'eles de ingeniería de software% pero esta simplicidad posible ,ue en algunos casos Hsobre todo complejos no se puedan modelar con este sistema" OT se usa como base para aprender m&todos como 2< u Objectory" Bor su parte OOS! proporciona un soporte para el diseño creati'o de productos de software% inclusi'e a escala industrialy sir'e como un modelo central para otros modelos como 2< OOS! 8a sobresalido y sigue usándose actualmente A partir de estos m&todos% 8oy día escuc8amos 8ablar de otros ,ue prometen ser mejor HOB! y el 2< ya ,ue están basados y además surgieron de los conocimientos y e.periencia de 'arios de los autores de los m&todos ya mencionados"
Fuentes de consulta
2A Aplicaci+n D!< !TODO D! Análisis OGI!TADO A O@!TOS% D! IPAG ACO@SO"Q!n líneaR" Disponible en:8ttp:www"icesi"edu"core'istasinde."p8ppublicaciones1icesiarticle'iew/ 0)/0) OT" Bresentaci+n" Q!n líneaR" Disponible en:8ttps:docs"google"compresentationd#6K@@oe!r2fdM.ttm2PUO-'b6l T7K6GPMP'U6(7oeditVpliW#XslideWid"p(0 etodologías y procesos de análisis de software" Q!n líneaR" Disponible en: 8ttp:www"ptolomeo"unam"m.:6M6M.mluibitstream8andle#($"$)6"-$"#MM# 0-A-N$MCapNC(NADtuloN$M$"pdfVse,uenceW-
Cendejas os&" Tesis Doctorales" odelos y metodologías para el desarrollo de software" Q!n líneaR Disponible en: 8ttp:www"eumed"nettesisL doctorales$M#)jlc'software"8tm