&ecci'n (. Datos de (denti/icaci'n
DAYC
Nombre del ni,o- ____________________________ ___________________________________ _______ +asculino___ Femenino ___ PadreTutor _____________________________________ ________________________________________ ___
Evaluaci'n del Desarrollo en Ni,os Peque,os Peque,os
EscuelaNido ____________________________________ _______________________________________ ___ Nombre del (n/ormante ______________________ ______________________________ ________ )elaci'n con el ni,o _________________________________ _________________________________
PE)F(8 E9A+(NAD:) F:)+AT: DE CA8(F(CAC(:N
Periodo de tiem0o que el in/ormante conoce al ni,o ________ Nombre del Eaminador 2 0ro/esi'n 0ro/esi'n ______________________________________ __________________________________________________ ____________
&ecci'n ((. )e;istro de Puntajes DAYC Ptje. Directo
Edad Ptje. Equiv. Percentil Estan.
Fecha Evaluaci'n
A,o ____
+es ____
D*a ____
Fecha Nacimiento
____
____
____
Edad
____
____
____
Edad en meses Co;nitivo
____
&ecci'n (((. )esumen de los )esultados de otros Tests. DAYC Nombre del Test Test Fecha Puntaje Puntaje Equiv 1.______________________________________________
Comunicaci'n &ocial7Emocional
.______________________________________________
Desarrollo F*sico
!.______________________________________________
Conducta Ada0tativa
".______________________________________________ #.______________________________________________
&uma de Puntajes Est
$.______________________________________________ %.______________________________________________
Cociente 6eneral del Desarrollo
&ecci'n (=. Per/il de los Puntajes Est
Otros Puntajes de Tests
Desarrollo 6r al. al. Ada0. &oc7 Cociente Co;nitivo Co;niti Comunic. Comuni vo&oc7Emoc. c.Emoc. Des. CFisico Fiond. sicoCoc.
1#3 1"# 1"3 1!# 1!3 1# 13 11# 113 133 4# 43 5# 53 %# %3 $# $3 ##
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cociente
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1#3 1"# 1"3 1!# 1!3 1# 13 11# 113 133 4# 43 5# 53 %# %3 $# $3 ##
Sección V.
Información Inform ación de Referencia Referenci a
Sección VI. Interpretación y Recomendaciones
D. Caracter*sticas Ambientales
A. Evaluaci'n )eali>ada en-
Nivel de ruido _______ _______ una sesi'n _____ Tiem0o de Administraci'n ____ (nterru0ciones _______ _______ dos sesiones ____ Tiem0o de Administraci'n ____ Distracciones _______ _______ tres o m
DAYC
&ecci'n &ecci'n=.(=.(nter0retaci'n Condiciones 2de)ecomendaciones Administraci'n No7(nter/irientes Nombre del Test Test Fecha(nter/irientes A,oPuntaje + es D*a
Sección VI. Subtest Cognitivo
Instruccion es:
Los primeros puntos están determinados por la edad del niño. Se da el Pu para aquellos ítems que el niño puede hacerlos en este momento, está emp a hacerlos, o los hizo cuando era más pequeño. El puntaje de es para a ítems que el niño no puede realizar.
#omenzar en el punto de inicio su$erido. #ontin%e con los demás ítems &usa !ase " o'ser(aci)n, la entre(ista, entre(ista, o la l a administraci)n directa* hasta que reci'a un p límite: de en + de ítems &límite*. Si el niño no reci'e un puntaje de 1 en + consecuti(os, administrar los ítems hacia atrás &usando la o'ser(aci)n, entr o la administraci)n directa* hasta que alcance una 'ase de + aciertos de 1 p Item Puntaje 1) Item Edad de acimiento Inicio:
1. 0. +. 2. . 4. 6. 7.
. 1. 11. 10. 1+. 12. Edad de inicio:
1. 14. 16. 17. 1.
Edad de inicio:
0.
/ue(e la mano hacia la 'oca. 'ser(a un o'jeto que se mue(e lentamente dentro de su línea de (isi)n. /ira de acá para allá entre dos o'jetos. Sostiene el ju$uete en la mano de 1 a 1 se$. 3lternati(amente echa una mirada de la mano hacia un o'jeto o de una man otra. 5epite los mo(imientos del 'razo o pierna para propiciar una acci)n que ocur (arias (eces. &ej. Sacude el 'razo con el sonajero que está atado a la muñec patadas con la pierna para mo(er los m)(iles que están atados a la cuna*. Se pone los ju$uetes a la 'oca E8plora los o'jetos de di(ersas maneras: (isualmente, (olteándonos, tocand super9cies: $olpeando " sacudiendo. ;ala la ropa de su cara. Imita accion iones
oca al al ad adulto pa para qu que co comience o contin%e un un ju jue$o in interesante o una ac acci 10 meses >rans9ere un o'jeto de una mano a otra para co$er un se$undo o'jeto. ?a un o'jeto a un adulto para que repita o comience una acci)n deseada. &e &ej cuerda a un ju$uete* Imita el $ara'ateo. ?emuestra entendimien iento de las relacion iones
01. 00. 0+. 02. 0. 04. Item Puntaje 1) 06. 07. 0. Edad de inicio: +. +1. +0. ++. +2. +. +4. +6. +7. +. 2. 21. 20. 2+. 22. Edad de inicio: 2. 24. 26. 27.
#oloca un o'jeto pequeño dentro de de un dep)sito pe pequeño &e &ej. Ana u(a dentr una 'otella pequeña* @ace rodar los ju$uetes que tienen ruedas. /aneja de + a 2 ju$uetes u'icándolos a un lado cuando se le da un nue(o ju /ira las 9$uras de los cuentos con un un adulto, no nom'rando o se señalando lo los o'j simples cuando se le pre$unta Espontáneamente nom'ra o'jetos. Empareja un o'jeto con su 9$ura. Total de la página 2
Item 5ealiza secuencias ias de acci cci)n relacionadas das en el jue$o&ej. 3lim limenta la muñec la 'otella, le da una palmadita en la espalda, la pone en la cama*. Asa o'jetos pretendidos en el jue$o. #omprende el co concepto de de Buno C &ej. Bdame un un cu'oC* " BtodoC &ej. Bdame t los cu'os.C* +4 meses 3pila de 4 a 6 cu'os Empareja
2.
. 1. 0. +. 2. . 4. 6.
a'ajo. #lasi9ca $r $rupos de o' o'jetos co considerando má más de de un una
Total de la página 3
Item Puntaje 1) 7. . 4. 41. 40. 4+. 42. 4. 44. 46. 47. 4. 6. 61. 60. 6+. 62. 6. 64. 66.
Htem Señala o'jetos a la BmitadC o BcompletosC om'ra la ma"oría de las letras del a'ecedario. #oloca tres 9$uras en una secuencia para contar una historia. Empareja el n%mero de ítems dentro de una serie de n%meros e8actos. #omprende el el co concepto de de Bc BceroC &e &ej. BF BFu= de dep)sito ti tiene ce cero cu cu'osGC* ?i'uja una persona con 4 partes reconoci'les. 5epresenta su primer nom're en
67.
Lee diez pala'ras impresas. Total Total Total Total
de la página de la página 3 de la página 2 del !unta"e #irecto del Subtest $!ágina 2% 3 % &
&ecci'n (. Datos de (denti/icaci'n
DAYC
Nombre del ni,o- __________________________ ___________________________________ _________ +asculino___ Femenino ___ PadreTutor ______________________________________ ________________________________________ __ EscuelaNido _____________________________________ _______________________________________ __
Evaluaci'n del Desarrollo en Ni,os Peque,os Peque,os D. Evaluaci'n )eali>ada en-
Nombre del (n/ormante ______________________________ ______________________________ )elaci'n con el ni,o _________________________________ _________________________________ D. Caracter*sticas Ambientales Periodo de tiem0o que el in/ormante conoce al ni,o ________
Nombre del Eaminador 0ro/esi'n Nivel de ruido2 0ro/esi'n _______ _______ una sesi'n _____ Tiem0o de Administraci'n ____ _________________ (nterru0cio_________________________________ nes _______ ______________ _______ dos sesio&?TE&T nes ____ DE C:+N(CAC(N Tiem0o de Administraci'n _ ____________________________________ ___ Distracciones _______ _______ tres o m
Clasi/icaci'n
_____________ &ecci'n &ecci'n=.(=.(nter0retaci'n Condiciones 2de)ecomendaciones Administraci'n
(nter/irientes No7(nter/irientes
Sección VI. Subtest de la Comunicación
Instruccion es:
Los primeros puntos están determinados por la edad del niño. Se da el Pu para aquellos ítems que el niño puede hacerlos en este momento, está emp a hacerlos, o los hizo cuando era más pequeño. El puntaje de es para a ítems que el niño no puede realizar.
#omenzar en el punto de inicio su$erido. #ontin%e con los demás ítems &usa !ase " o'ser(aci)n, la entre(ista, entre(ista, o la l a administraci)n directa* hasta que reci'a un p límite: de en + de ítems &límite*. Si el niño no reci'e un puntaje de 1 en + consecuti(os, administrar los ítems hacia atrás &usando la o'ser(aci)n, entr o la administraci)n directa* hasta que alcance una 'ase de + aciertos de 1 p Item Puntaje 1) Item Edad de acimiento Inicio:
1.
0. +. 2. . 4. 6. 7. . 1. 11. 10. 1+. 12. Edad de inicio:
1. 14. 16. 17. 1. 0. 01. 00. 0+. 02. 0. 04.
5eacciona a los ruidos iene di
06. 07. 0.
Item Puntaje 1) Edad de inicio: +. +1. +0. ++. +2. +. +4. +6. +7. +. 2. 21. 20. 2+. 22. Edad de inicio: 2. 24. 26. 27. 2. Edad de inicio: . 1. 0. +.
#umple instruccion iones do'les que están relac lacionadas &ej. Be a la mesa " tráe ju$ueteC* Señala + partes del cuerpo cuando se le solicita. ?ice un una pa pala'ra qu que e8 e8presa un un pe pensamiento co completo: el el si si$ni9cado de depe del conte8to &ej. B$alletaC puede si$ni9car Bquiero másC o Bla $alleta se romp Total de la !ágina 2
Item 02 meses Asa por lo menos pala'ras &el (oca'ulario es similar a los niños de su edad Identi9ca caracteres &ej. pájaro $rande* 5echaza al$o diciendo BnoC Identi9ca BsiC o BnoC &o mo(imien iento apropiad iado de la ca'eza* en respuesta a pre$untas. #onoce los nom'res de sus compañeros de jue$o. #omprende los los posesi(os &BmíoC, Bt Btu"oC, Csu"oC, ej. ej. B?onde está t% pelotaGC quien es esta pelotaC* Produce al$unas
2. . 4. 6. 7. . 4 41. 40. 4+. 42. 4.
?a su nom're completo cuando se le pre$unta &ej. Bcuál es tu nom'reGC* @ace pre$untas que comien ienzan con B#uándoC, BPor qu=C, B#uántosC &ej. B#uá comeremosGC* #omprende Ben
Item Puntaje 1) 44. 46. 47. 4. 6. 61. 60. 6+. 62. 6. 64. 66. 67.
Htem ?e9ne pala'ras simples &ej. BFu= es un cu'oC* #uenta historias
de la página de la página 3 de la página 2 del !unta"e #irecto del Subtest $!ágina 2% 3 % &
&ecci'n (. Datos de (denti/icaci'n
DAYC
Nombre del ni,o- __________________________ ___________________________________ _________ +asculino___ Femenino ___ PadreTutor ______________________________________ ________________________________________ __ EscuelaNido _____________________________________ _______________________________________ __
Evaluaci'n del Desarrollo en Ni,os Peque,os Peque,os
Nombre del (n/ormante ______________________________ ______________________________ )elaci'n con el ni,o _________________________________ _________________________________ Periodo de tiem0o que el in/ormante conoce al ni,o ________
&?TE&T &:C(A8 7 E+:C(:NA8 F:)+AT: DE CA8(F(CAC(:N
Nombre del Eaminador 2 0ro/esi'n 0ro/esi'n ____________________________________ __________________________________________________ ______________ A,o ____
+es ____
D*a ____
Fecha Nacimiento ____ ED. dadCaracter*sticas Ambientales ____
____
____
____
____
Fecha Evaluaci'n
&ecci'n ((. )e;istro de Puntajes
Edad en meses ____ Nivel de ruido _______ _______ una sesi'n _____ Tiem0o de Administraci'n ___&ecci'n _ (((. Tests. _______ (n)esumen terru0ciode nelos s )esultados ___de __otros __ Tests. dos sesiones ____ Tiem0o de Administraci'n ____ DAYC D i s t r a c c i o n e s _ _ _ _ _ _ _ _ _____ ___ Ptruenstoajm e
6. Evaluaci'n )eali>ada en-
&ecci'n =. (nter0retaci'n 2 )ecomendaciones
Sección VI. Subtest Socio 'mocional
Instruccion es:
Los primeros puntos están determinados por la edad del niño. Se da el Pu para aquellos ítems que el niño puede hacerlos en este momento, está emp a hacerlos, o los hizo cuando era más pequeño. El puntaje de es para a ítems que el niño no puede realizar.
#omenzar en el punto de inicio su$erido. #ontin%e con los demás ítems &usa !ase " o'ser(aci)n, la entre(ista, entre(ista, o la l a administraci)n directa* hasta que reci'a un p límite: de en + de ítems &límite*. Si el niño no reci'e un puntaje de 1 en + consecuti(os, administrar los ítems hacia atrás &usando la o'ser(aci)n, entr o la administraci)n directa* hasta que alcance una 'ase de + aciertos de 1 p Item Puntaje 1) Item Edad de acimiento Inicio:
1. 0. +. 2. . 4. 6. 7. .
Edad de inicio:
1. 11. 10. 1+. 12. 1. 14. 16.
17. 1. 1. Edad de inicio:
0. 01. 00.
Para de llorar cuando se le ha'la, se le le(anta o se le conrae sus ju$uetes para compartirlos con su cuidador >iene di9cultad para compartirlos con otros niños
0+. 02. 0.
@ace ra'ietas cuando está
04. 06. 07. 0. Edad de inicio: +. +1. +0. ++. +2. +. +4. +6. +7. +. Edad de inicio: 2. 21. 20. 2+. 22. 2. 24. 26. 27. 2. . 1. 0. +. 2. . 4. 6.
;ue$a 'ien por 're(e tiempo en $rupos de dos o tres niños Intenta conso nsolar a otro tros que están an$ustiados &ej. consuela a un niño iño que es lastimado o an$ustiado* ?isra'aja solo en al$una acti(idad dom=stica de 0 a + minutos E8presa enojo co con pa pala'ras no no a$ a$resi(as más qu que co con ac acci)n <í<ísica Esta'lece un meta por sí mismo " realiza la acti(idad 3cepta la crítica (álida sin llorar, ni hacer 'errinc inches ni rehusarse a continua
7.
5esponde al al te tel=
&ecci'n (. Datos de (denti/icaci'n
DAYC
Nombre del ni,o- ________________________ ___________________________________ ___________
Total de la página 2 +asculino___ Femenino ___ 2% 3 & Total del !unta"e #irecto del Subtest $!ágina
PadreTutor PadreTutor _______________________________________ ________________________________________ _ EscuelaNido ______________________________________ _______________________________________ _
Evaluaci'n del Desarrollo en Ni,os Peque,os Peque,os
Nombre del (n/ormante (n/ormante ______________________________ ______________________________ )elaci'n con el ni,o _________________________________ _________________________________ Periodo de tiem0o que el in/ormante i n/ormante conoce al ni,o ________
&?TET DE DE&A)):88: F&(C: F:)+AT: DE CA8(F(CAC(:N
&ecci'n ((. )e;istro de Puntajes
Nombre del Eaminador 2 0ro/esi'n _____________________________________ __________________________________________________ _____________ Fecha Evaluaci'n
A,o ____
+es ____
D*a ____
Fecha Nacimiento
____
____
____
Edad
____
____
____
Edad en meses
____
&ecci'n (((. )esumen de los )esultados de otros Tests. Tests.
Puntaje Directo
_____________
Edad Equivalente
_____________
Percentil
_____________
Puntaje Est
_____________
DAYC Nombre del Test Test Fecha Puntaje Puntaje Equiv 1.______________________________________________ .______________________________________________ D. Caracter*sticas Ambientales !.______________________________________________
".______________________________________________ Nivel de ruido _______ _______ _T_i_em __0_o_d_e_A __dm __in istraci'n ___#.______________________________________________ _ (nterru0ciones _______ _______ dos sesiones ____ Tiem0o de Administraci'n ____ Distracciones _______ _______ tres o m
G. Evaluaci'n )eali>ada enCulnaasis/eiscia'cni'_n____
&ecci'n =. (nter0retaci'n 2 )ecomendaciones
Sección VI. Subtest #el desarrollo ()sico ()sico
Instruccion es:
Los primeros puntos están determinados por la edad del niño. Se da el Pu para aquellos ítems que el niño puede hacerlos en este momento, está emp a hacerlos, o los hizo cuando era más pequeño. El puntaje de es para a ítems que el niño no puede realizar.
#omenzar en el punto de inicio su$erido. #ontin%e con los demás ítems &usa !ase " o'ser(aci)n, la entre(ista, entre(ista, o la l a administraci)n directa* hasta que reci'a un p límite: de en + de ítems &límite*. Si el niño no reci'e un puntaje de 1 en + consecuti(os, administrar los ítems hacia atrás &usando la o'ser(aci)n, entr o la administraci)n directa* hasta que alcance una 'ase de + aciertos de 1 p Htem Puntaje 1) Htem Edad de acimiento Inicio:
1. 0. +. 2. . 4. 6.
7. . 1. 11. 10. 1+. 12. 1. 14. 16. 17. 1. 0. 01. 00. 0+. 02. 0. 04. 06.
E8tiende am'as piernas cuando está echado de est)ma$o #ierra su sus de dedos cu cuando se se ap aplica una sua(e pr presi)n so so're la la palma a'ierta Patea recíprocamente &ej. una pierna, lue$o la otra* cuando está echado de espaldas Se (oltea de un lado hacia atrás #uando se le para (erticalmente, sostiene al$o de su peso so're sus piernas #uando está echado so're su est)ma$o, le(anta la ca'eza con apo"o de los ante'razos #uando se le sienta, mantiene la ca'eza en la misma línea que el cuerpo &ej. ca'eza no se queda atrás* 3lar$a la mano, pero no puede tocar un o'jeto 3$arra o'jetos entre los dedos " la palma de la mano ;unta las manos cuando esta echado de espalda Se sienta con apo"o Se (oltea de atrás hacia un lado 3$arra un o'jeto pequeño en cada mano al mismo tiempo 3lcanza con la mano " a$arra un o'jeto 3're la mano anticipándose al contacto Se (oltea de la posici)n de espaldas a la posici)n de est)ma$o #uando está de est)ma$o, e8tiende 'razos " piernas #uando es está de est)ma$o, e8tiende una mano mientras sostiene su peso so otro ante'razo #uando está de espaldas, lle(a sus pies a la 'oca Pasa un o'jeto de una mano a la otra 3$arra un o'jeto utilizando los dedos, el pul$ar " la palma de la mano 5e'ota cuando está parado " lo sostiene un adulto Se sienta solo por + se$undos mientras jue$a con un ju$uete Se impulsa para sentarse mientras se a$arra de los dedos del adulto /ue(e el cuerpo para alcanzar un o'jeto @ace mo mo(imientos de de ra rastrillo o de cu cuchar)n pa para re reco$er un un o' o'jeto pe pequeño Asa los 'razos para a(anzar so're 'arri$a
07. 0. +. +1.
Se sienta solo 9rmemente, inicialmente so're una amplia 'ase de apo"o Se para solo sosteni=ndose de al$o ?e su posici)n sentado, $ira $rados para recuperar un o'jeto #amina + o más pasos con a"uda Total de la !ágina 2
Htem Puntaje 1 ) +0. ++. +2. Edad de Inicio: +. +4. +6. +7. +. 2. 21. 20. 2+. 22. Edad de Inicio: 2. 24. 26. 27. 2. . 1. 0. +. 2. Edad de Inicio: . 4. 6. 7.
Htem Se impulsa para pararse #uando se está ca"endo e8tiende los 'razos para prote$erse Oolpea dos o'jetos 10 meses Se impulsa hacia delante para sentarse sin a"uda 5eco$e un o'jeto pequeño usando el dedo pul$ar e índice #amina a$arrándose de los mue'les Persi$ue un o' o'jeto co con la la mirada mi mientras ma mantiene su su po posici)n de de se sentado Se para o se sienta de un modo controlado Empuja con el dedo ín í ndice #amina sosteni=ndose de una mano Empuja o tira los ju$uetes mientras camina #amina sin a$arrarse, puede caerse <ácilmente #omienza a caminar " se detiene 02 meses #uando está parado se inc inclina, lue$o se para otra (ez sin perder el equili' li'rio 3$arra la cra"ola, el el lá lápiz " otros, em empuñando la la ma mano, co con el el de dedo pu pul$ar ha ha arri'a !aja las $radas (olteado Se a$acha durante el jue$o #orre &o camina rápido* Oara'atea espontáneamente Lanza una pelota con relati(a e8actitud Su'e " 'aja las $r $radas co colocando am'os pies en ca cada paso, sin a"uda 3$arra la cra"ola co con lo los de dedos, lu lue$o (o (oltea su su an ante'razo de de ta tal mo modo qu que s pul$ar está hacia a'ajo Asa la mano para sostener el papel cuando está di'ujando +4 meses #amina hacia atrás Asa una mano consistentemente en la ma"oría de acti(idades Su'e las $radas, alternando los pies, a$arrándose Escala un poco con equipo de jue$o
. 4. 41. 40. 4+. 42. Edad de Inicio: 4. 44. 46. Htem Puntaje 1 ) 47. 4. 6. 61. 60. 6+. 62. 6. 64. 66. 67. 6. 7. 71. 70. 7+. 72. 7. 74. 76.
Imita trazos circulares, (erticales " horizontales Sostiene el láp lápiz entre los dos prime imeros dedos " el pul$a l$ar &i$u i$ual que el adulto Asa mo(imientos (erticales, horizontales " circulares cuando di'uja #amina 'alanceando 'r 'razos " piernas de manera similar a como camina el a #o$e la pelot lota desde la posici) ici)n n directa del 'razo, 'loq loqueándola contra el pe @ace (arios recortes de papela usando las tijeras 27 meses Salta de un pie (arios pasos ?a (uelcos #amina empleando el tal)n " los dedos sin perder el equili'rio Total de la !ágina 3
Htem #opia una cruz Se 'alancea so're un pie durante a 1 se$undos sin apo"arse Salta so're o' o'jetos po por en encima de de 4 pul$adas de de al alto, at aterriza co con am am'os pi pie juntos #orta con las tijeras si$uiendo una línea #opia un cuadrado #opia un rectán$ulo Oalopa, $u $uiándose co con un un pi pie " trans9riendo su su pe peso su sua(e " unioca rápidamente cada dedo con su pul$ar Salta en un pie en una línea derecha sin perder el equili'rio #oloca los clips en el papel ?a tres (uelcos consecuti(os En$oma con cuidado #opia una 9$ura de diamante con líneas derechas conectadas ?eja caer la pelota " la patea antes de que toque el piso Salta a la so$a solo Total de la página
Total de la página 3
Total de la página 2 Total del !unta"e #irecto del Subtest $!ágina 2% 3 % &
&ecci'n (. Datos de (denti/icaci'n
DAYC
Nombre del ni,o- ____________________________ ___________________________________ _______ +asculino___ Femenino ___ PadreTutor _____________________________________ ________________________________________ ___ EscuelaNido ____________________________________ _______________________________________ ___
Evaluaci'n del Desarrollo en Ni,os Peque,os Peque,os
Nombre del (n/ormante ______________________ ______________________________ ________ )elaci'n con el ni,o _________________________________ _________________________________ Periodo de tiem0o que el in/ormante conoce al ni,o ________
&?TE&T C:NDCTA C:ND CTA ADAPTA AD APTAT(= T(=A A F:)+AT: DE CA8(F(CAC(:N
&ecci'n ((. )e;istro de Puntajes
Nombre del Eaminador 2 0ro/esi'n 0ro/esi'n ______________________________________ __________________________________________________ ____________ Fecha Evaluaci'n
A,o ____
+es ____
D*a ____
Fecha Nacimiento
____
____
____
Edad
____
____
____
Edad en meses
____
&ecci'n (((. )esumen de los )esultados de otros Tests. Tests. D. Caracter*sticas Ambientales DAYC untaje Dir)eali>ada ecto _____________ +. PEvaluaci'n enEquiv Nombre Nivel del Test Test Fecha _______ Puntaje Puntaje de ruido _______ una sesi'n _____ Tiem0o de Administraci'n ___1.______________________________________________ _ EddoasdseEsiqounievsa_le_n_t_e _T_i_em __0_o_d_e_A __d_m_in istraci'n ____ (nterru0ciones _______ _______ Distracciones _______ _______ _ Ptreersceonmti
&ecci'n =. (nter0retaci'n 2 )ecomendaciones
Sección VI. Subtest de de la Conducta *daptativa *daptativa
Instruccion es:
Los primeros puntos están determinados por la edad del niño. Se da el Pu para aquellos ítems que el niño puede hacerlos en este momento, está emp a hacerlos, o los hizo cuando era más pequeño. El puntaje de es para a ítems que el niño no puede realizar.
#omenzar en el punto de inicio su$erido. #ontin%e con los demás ítems &usa !ase " o'ser(aci)n, la entre(ista, entre(ista, o la l a administraci)n directa* hasta que reci'a un p límite: de en + de ítems &límite*. Si el niño no reci'e un puntaje de 1 en + consecuti(os, administrar los ítems hacia atrás &usando la o'ser(aci)n, entr o la administraci)n directa* hasta que alcance una 'ase de + aciertos de 1 p Item Puntaje 1) Item Edad de acimiento Inicio:
1. 0.
+. 2. . 4. 6. 7. . Edad de Inicio: 1. 11. 10. 1+. 12. 1. 14. 16. 17. 1. Edad de inicio:
0. 01. 00. 0+. 02. 0.
Le $usta el 'año, mantiene los ojos a'iertos " mani9esta placer cuando se le coloca en a$ua ti'ia 3're la 'oca " saca la len$ua anticipándose a la alimentaci)n &cuando (e el o la 'otella* E8presa dis$usto cuando se le saca las ropas por la ca'eza ?uerme por inter(alos de 2 a 1 horas ?uerme durante la noche: toma 0 o + siestas durante el día Asa la len$ua para rechazar alimentos s)lidos Sostiene la 'otella para auto alimentarse #ierra los la'ios cuando pasa los alimentos Se lle(a a la 'oca los alimentos con la mano 10 meses >oma de la taza con a"uda del adulto /ani9esta un de9nido a$rado " desa$rado por (arios alimentos Se quita las medias Se alimenta con los dedos Se incomoda " protesta cuando necesita que le cam'ien el pañal ?uerme toda la noche: toma una siesta durante el día #oopera pa para (e (estirse " des(estirse &e &ej. a" a"uda a poner su sus 'r 'razos en en la las ma man /astica alimentos con te8tura oluntariamente deja que le limpien la nariz Se la(a los dientes con a"uda 02 meses Intenta la(arse la cara " las manos 3'sor'e líquido del (aso o taza usando una cañita 3"uda con tareas
04. 06. 07. 0. Edad de inicio: +. +1. +0. ++. +2. +. +4. +6. +7. +. Edad de Inicio: 2. 21. 20. 2+. 22. 2. 24. 26. 27. 2. . 1. 0. +. 2. . 4. 6. 7. . 4. 41.
a're la puerta dando (uelta a la manija #ome toda la comida con la cuchara en
+4 meses
#uel$a la ropa en el perchero ?uerme toda la noche: no toma siestas durante el día 3(isa a tiempo a los adultos su necesidad de ir al 'año Se la(a " se seca las manos, " la cara sin a"uda Sir(e la leche " el ju$o con al$o de a"uda !e'e de la
40.
3justa la temperatura del a$ua para tomar una ducha o un 'año Total de la !ágina 3 Total de la !ágina 2
Total del !unta"e #irecto del Subtest $!ágina 2 % 3&