texto sobre la magnetización de conductores electricos
Descripción: Uploaded from Google Docs
Descripción completa
transformacion de coordenadasDescripción completa
robotica matrices de transformacion homogeneaDescripción completa
transformacion de sociedadesDescripción completa
transformadoresDescripción completa
Transformacion de sociedades
Modelos de Transformacion empresarialDescripción completa
Prueba de Relacion de Transforacion TTR y DTRDescripción completa
Descripción: transformacion de datos
La Ley General de sociedades regula el proceso de transformación de sociedades en forma clara y precisa. En tal sentido, determinar que "la transformación no entraña cambio de la personalida…Descripción completa
explicacion de la curva de magnetizacion, ciclo de histerisis, corrientes parasitas
Curvas de Tafel o Curvas de Polarización
DEFINICION, MARCO LEGAL Y EJEMPLOS DE TRANSFORMACION FUSION ESCISION Y CONSOLIDACION DE SOCIEDADES EN GUATEMALADescripción completa
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
CURVAS DE MA GNETIZACION GNETIZACION RELA CIONES CIONES DE TRANSFORMACION
I.
II.
OBJETIVOS Determinar a partir de la prueba en un transformador con núcleo de hierro las características de magnetización del material ferro magnético. Adquirir la habilidad necesaria para determinar la curva de magnetización y sus R/T en función a: E,I,N. Reconocer y aplicar los distintos cálculos realizados con los datos obtenidos del transformador real. Observar las normas de seguridad al realizar los ensayos.
FUND A MENT O TEÓRICO TEÓRICO
Los materiales magnéticos comprenden ciertas formas del fierro y sus aleaciones (cobalto níquel, aluminio, tungsteno, etc.) denominamos materiales ferromagnéticos por que tienen las facilidad de conducir al flujo magnético, teniendo un alto valor de permeabilidad. La densidad de flujo magnético (B) de un material depende de conductividad de la permeabilidad. Los núcleos generalmente son laminados para reducir las pérdidas y por consiguiente se requiere de menor corriente de imanación para un funcionamiento óptimo. La curva de imanación, esta graficada basándose en tres etapas siendo la segunda etapa la más recomendable para su utilización y el mejor aprovechamiento del material. La relación de transformación, es un constante que va a funcionar con las magnitudes del transformador el mismo que podrá ser representado por una letra o signo (a, m, k, etc.). Los materiales ferromagnéticos se utilizan ampliamente gracias a su capacidad de magnetizar e identificar el campo magnético externo conforme se podrá ver en la experiencia o midiendo los valores del campo H y la inducción magnética B. en donde:
∗ 1 0 = 4.44∗∗∗ ∗ ∗ √ 2 =
UNA PUNO
1
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
Siendo: V = tención en voltios F = Frecuencia A = Sección del núcleo. N = Numero de espiras. I = Corriente de magnetización. Lm = Longitud del circuito magnético.
III.
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS USA DOS
Transformador monofásico Multímetro Reóstato Fuente de tención de C. A. Cables de conexión Voltímetro de hierro móvil Regulador de tención
IV.
PROCEDIMIENTOS
UNA PUNO
2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
Transformador del tipo “nucleo acorazado”
Donde se sabe que:
= 24.96
= 7.0848
Obtencion de las caracteristicas B-H Disponemos del siguiente circuito:
UNA PUNO
3
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
EXPERIMENTO 01 Un transformador, con 20 espiras agregadas, donde está conectado con las espiras agregadas, está conectado alado de la bovina de baja y está conectado a lado de la bobina de alta.
UNA PUNO
4
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
TABLA 1 DATOS TOMADOS EN LABORATORI N°
V(1)
V(2)
V(3)
1
10
1.56
2.8
20
2
20
3.05
5.68
20
3
30
4.5
8.39
20
4
40
6.9
11.3
20
5
50
7.5
14.23
20
6
60
9.15
16.67
20
7
70
10.7
19.79
20
8
80
12.04
22.8
20
9
90
13.89
25.3
20
10
100
15.19
28.5
20
11
220
34.2
63.1
20
Hallando el número de espiras de alta y baja: (
)
Sabemos que:
=
=
Despejando la formula anterior tendremos:
=
∗
Con esta fórmula Hallaremos el número de espiras ( ):
Para N° 1:
=
10∗20 2.8
⟹ = 71.429
=
20∗20 5.68
⟹ = 70.423
Para N° 2:
UNA PUNO
5
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
Para N° 3:
=
30∗20 8.39
⟹ = 71.514
=
40∗20 11.30
⟹ = 70.796
Para N° 4:
Nota: Así sucesiva mente para los cálculos que nos falta, y el resumen de resultados lo tendremos en la tabla (1.1)
Sabemos que:
= Despejando la formula anterior tendremos:
=
∗
Con esta fórmula Hallaremos el número de espiras ( ):
Para N° 1:
=
1.56 ∗ 71.429 10
⟹ = 11.143
=
3.05 ∗ 70.423 20
⟹ = 10.739
=
4.5 ∗ 71.514 30
⟹ = 10.727
=
6.9 ∗ 70.796 40
⟹ = 12.212
Para N° 2:
Para N° 3:
Para N° 4:
UNA PUNO
6
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
7
Nota: Así sucesiva mente para los cálculos que nos falta, y el resumen de resultados lo tendremos en la tabla (1.1) TABLA (1.1) TABLA DE LOS CALCULOS DE N1 y
N2
N°
V(1)
V(2)
V(3)
1
10
1.56
2.8
20
71.429
11.143
2
20
3.05
5.68
20
70.423
10.739
3
30
4.5
8.39
20
71.514
10.727
4
40
6.9
11.3
20
70.796
12.212
5
50
7.5
14.23
20
70.274
10.541
6
60
9.15
16.67
20
71.986
10.978
7
70
10.7
19.79
20
70.743
10.814
8
80
12.04
22.8
20
70.175
10.561
9
90
13.89
25.3
20
71.146
10.980
10
100
15.19
28.5
20
70.175
10.660
11
220
34.2
63.1
20
69.731
10.840
Experimento 02:
UNA PUNO
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
Tabla 2 DATOS TOMADOS EN LABORATORIO
N°
V(v)
I(A)
1
10
0.15
2
20
0.21
3
30
0.26
4
40
0.30
5
50.1
0.33
6
60.1
0.36
7
70.1
0.39
8
80.4
0.42
9
90
0.45
10
100.1
0.48
Hallaremos B: Tenemos
∗ 1 0 = 4.44∗∗∗
Hallaremos H: Tenemos
∗ ∗ √ 2 =
UNA PUNO
8
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
TABLA 2.1 TABLA DE LOS CALCULOS DE "B y H"
V.
N°
B(G)
H (A-V/m)
1
26492
16.998
2
52983
23.797
3
79475
29.463
4
105966
33.995
5
132723
37.395
6
159215
40.794
7
185706
44.194
8
212992
47.593
9
238424
50.993
10
265181
54.392
CUESTIONARIO 1. Obtener las curvas V-H y E-Im
UNA PUNO
9
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
2. Porque la curva B-H no es lineal Por los valores obtenidos del campo H son menores que los valores obtenidos de la inductancia B 3. De que valores depende el valor de la tención inducida
4. Que entiende por capacidad de conducción. Cobre y aluminio. Establecer diferencias entre conductores. 5. Por qué los voltios por vuelta son una constante 6. Breve concepto de flujo magnético, intensidad magnética, densidad de flujo magnético, permeabilidad, otros. 7. Intensidad de campo magnético 8.
VI.
RECOMENDACIONES
Tener en optimas condiciones los instrumentos y equipos de laboratorio para así facilitarnos, con las pruebas a realizarse en laboratorio.
VII.
CONCLUSIONES
Después de haber concluido con cálculos de nuestro 6rabajo de laboratorio llegamos a la conclusión de que el número de espiras N1 es mayor que N2 y este a su vez es menor que N3. También podemos afirmar que la inducción magnética B nos resultó, valores altos
VIII.
B IBL IOGR A FÍA UNA PUNO
10
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
Maquinas eléctricas estáticas M. Salvador G. Guía del docente del curso