CUESTIONARIO 1. Cuales son los procesos implícitos en la formación de rocas sedimentarias: Meteorizacion física y química. Erosión Transporte sedimentación Litificación(compactación y cementación) Diagénesis
2. Nombre los medios de transporte transporte de sedimentos y características de los mismos:
Medio Fluvial: Alta energía. Desplazamiento como carga de fondo(Rodadura, deslizamiento), por saltación, por suspensión y disolución. Depósitos mal seleccionados. Medio Glacial: Alta energía. Desplazamiento por rodadura y deslizamiento. depósitos muy mal seleccionados. Medio Eólico: Baja energía. Desplazamiento por saltación y suspensión. Depósitos muy bien seleccionados.
3. A qué se debe el intemperismo físico y los procesos de este: El intemperismo físico (desintegración) se lleva a cabo por fuerzas físicas que rompen la roca en trozos cada vez más pequeños sin modificar la composición mineral de la roca.
Gelifracción Expansión térmica Expansión provocada por la descompresión
4. Qué son los los pliegues y cuales son su clasificación: clasificación: Los pliegues son ondulaciones desarrolladas sobre materiales estratificados dotados de suficiente flexibilidad y plasticidad como consecuencia de esfuerzos tectónicos compresivos. la ondulación hacia arriba se llama Anticlinal, la ondulación hacia abajo se llama Sinclinal.
5. Nombre los principales procesos de intemperización química:
Disolución Oxidación Hidrólisis
6. ¿Qué es el buzamiento, el rumbo y cómo es posible identificar identificar uno a partir del otro? Rta:
El rumbo es entendido como la dirección direcc ión es decir es el ángulo entre el norte magnético y una línea obtenida mediante la intersección de un estrato inclinado, o falla, con un plano horizontal, y se suele expresar con respecto al norte (N). El buzamiento es el ángulo de inclinación de plano geológico, como por ejemplo una falla, medida desde un plano horizontal. El buzamiento incluye el valor del ángulo de inclinación como la dirección hacia la cual la roca está inclinada. El buzamiento y el rumbo forman un ángulo de 90° entre ellos lo que permite identificar uno a partir de otro.
7. ¿Cómo es posible identificar el buzamiento a partir de un criterio visual? Rta: Una manera de visualizar el buzamiento es imaginar que el agua descenderá siempre por la superficie rocosa según una línea paralela al buzamiento. 8. ¿Qué tipo de porosidad según la comunicación de los poros es de gran importancia en la industria petrolera y por qué? Rta: La porosidad efectiva es la medida de interés en la industria del petróleo, ya que relaciona el volumen de los poros interconectados que permiten el flujo de fluidos a través de ellos, con el volumen de la roca. 9. ¿En qué zonas se encuentran la mayor cantidad de rocas carbonatadas, y que evento geológico aumenta la dimensión de dichas zonas? Rta: En las zonas correspondientes a zonas marinas se encuentran la mayor cantidad de rocas carbonatadas, la transgresión marina es decir el evento durante el cual el nivel del mar se eleva con relación a la Tierra dando lugar a inundaciones favorece el depósito depósit o de sedimentos marinos y así la creación de rocas carbonatadas. 10. Ordene los tres agentes de transporte de sedimentos según el grado de energía y justifique su respuesta. Rta Fluvial->Glacial>Eólico El tamaño y la cantidad del material arrastrado por el agente fluvial y glacial es mayor que las partículas transportadas por el viento debido a los mecanismos de transporte que utilizan, en los primeros predomina el arrastre y la rodadura mientras en el eólico la suspensión y la saltación. 11. ¿Qué colores se pueden encontrar en los shales y a qué se debe su tonalidad? Rta: Se pueden encontrar shales de los siguientes colores: negro, gris, rojo, café, amarillo y verde. Black and gray shale: Indica la presencia de materiales orgánicos. Solamente el uno o dos por ciento de material orgánico puede impartir un gris oscuro a la roca.
Este color casi siempre indica que el shale fue formado en ambientes de oxigenación deficiente. Red, Brown and yellow shale: Estos shales son depositados en ambientes ricos de oxigeno que frecuentemente contienen pequeñas partículas de óxido e hidróxido de hierro y minerales como la hematita, limolita. Green shale: El shale verde se encuentra ocasionalmente, porque la mayoría de los minerales arcillosos y micas tienen un típico color verdoso.
12. ¿Cuáles son las discontinuidades más importantes que tiene la tierra hasta el momento? RTA: I. Discontinuidad de Mohorovicic. II. Discontinuidad de Wiechert – Guttenberg. III. Discontinuidad de Lehman.
13. ¿Cuáles son los tipos de intrusiones que se presentan en la tierra? RTA: I. Batolitos. II. Diques. III. Sills. IV. Cuellos volcánicos. V. Lacolitos. VI. Lopolitos. VII. Facolitos.
14. ¿Cuáles de los siguientes minerales no hace parte de las arcillas? a. Caolinita. b. Montmorillonita. c. Biotita. d. Illita.
RTA: c. 15. ¿Entre que profundidad se encuentra un Talud Continental? a. Entre 10-100 metros. b. Entre 200-4000 metros. c. Entre 6000-10000 metros. d. Entre 200 – 400 metros.
RTA: b.
16. ¿Cuál es la principal función de la geomorfología fluvial? RTA: Se ocupa del estudio de las geoformas que resultan de la acción de los cursos de agua superficiales. 17. Enuncie el ciclo sedimentario y en cada etapa mencione los principales agentes que actúan. RTA: Fuente de sedimentos: Roca, materia orgánica, suelo. Erosión y meteorización: Aire, gravedad, temperatura. Transporte: Viento, agua, hielo. Depositación y litificación: Compactación, diagénesis, recristalización, Cementación.
18. Si usted tiene una muestra con tamaño de grano predominante de 150 µm, con porosidad efectiva de 30% y además luego de un examen visual determina presencia de brillo o destellos claros, usted qué podría decir de la muestra en cuanto a su clasificación textural? RTA: Muy probablemente con los datos disponibles será una arena con matriz lodosa (areno soportada), con empaquetamiento abierto, rica en minerales de cuarzo. 19. En las siguientes afirmaciones marque V si es verdadero o F si es falso, y justifique las falsas. (V) Las rocas sedimentarias se dividen en Terrígenas, organógenas y químicas. (F) Una roca entre más matriz tenga es más madura. Falso. Según el diagrama de madurez textural de Dott una roca con gran porcentaje de matriz de considera inmadura.
(F) Una de las principales propiedades de los conglomerados es su fisilidad. Falso. Cuando hablamos de una roca fisible nos referimos a la propiedad de quebrarse o separarse en capas paralelas, propiedad no existente en los conglomerados.
(V) En el medio sedimentario glaciar, la depositación de sedimentos de da en estructuras llamadas morrenas.
(F) La porosidad primaria en una roca contempla procesos como la disolución y fracturas. Falso, la porosidad primaria se da durante el proceso de de positación y la disolución y fracturas se dan luego de la formación de la roca.
20. Dibuje una estructura sinclinal y anticlinal, además señale el núcleo, así como la parte más antigua y la más joven.
RTA: anticlinal y sinclinal respectivamente. Nota: Se puede presentar variedad de dibujos y miestras presenten las caracteristicas de las estructuras encionada, es válido.
21. (Pregunta con única respuesta). La principal diferencia entre estratos y laminas es: a. Los estratos separan distintos tipos de rocas mientras que las láminas separan sedimentos. b. El espesor. c. Su origen. d. Orientación.
RTA: B. los estratos tienen espesores mayores a 10 cm y las láminas espesores menores a dicho valor. 22. Mencione los principales procesos de intemperización química Respuesta: disolución, oxidación, hidrólisis
23. En un medio sedimentario desértico la depositación de los sedimentos se da en estructuras conocidas como dunas, dibuje dicha estructura y señale sus partes y la dirección del viento
24. Seleccione falso o verdadero [F] los tipos de cuarzo son monocristalino y microclina [V] El apatito y el circón son minerales pesados [F] una arenisca arcosa es aquella que tiene muy poco contenido de feldespato [V] los conglomerados y brechas se encuentran cerca de la roca madre 25. ¿Qué es imbricación? Respuesta: alineación de los clastos por la acción de la corriente 26. Pregunta de selección múltiple con única respuesta(Nota: Respuesta correcta en negrita) Una arenisca margosa es aquella que: a) Está constituida por cuarzo o sus variedades b) Está compuesta por carbonato cálcico de carácter básico c) Está constituida por granos de arena de cualquier naturaleza, unidos con un material arcilloso calcáreo d) Presenta alto contenido en óxido de hierro dándole tonalidades rojizas 27. Grafique un conglomerado de tipo grava, mal calibrado, con cantos redondeados y subangulares no esféricos mono cristalinos, el mineral predominante es el cuarzo, granosoportada, muy bien cementada por sílice y presenta una porosidad moderada.
28. Grafique y explique brevemente los tres principales aspectos estudiados por la sedimentología basado en el agente fluvial.
Rta.: La erosión: es realizada por el agua y los sedimentos, produciendo excavación y ensanchamiento del cauce. El transporte: implica el movimiento de los sedimentos, resultantes de la erosión, por el caudal del río. La depositación o sedimentación: es un proceso selectivo en el cual primero se asientan los materiales más gruesos; después, a medida que la velocidad (y en consecuencia la energía) continúa debilitándose, se van asentando materiales cada vez más finos. 29. Sedimentología es la ciencia de la tierra que estudia los procesos de formación y transformación de las rocas metamórficas (verdadera o falsa). Rta.:
Sedimentología es la rama de la geología que estudia los sedimentos y los ambientes de sedimentación, es decir las facies, así como los procesos de consolidación y diagénesis, por lo tanto se deben considerar los caracteres litológicos y los paleontológicos
30. Señale cuál de las siguientes afirmaciones aplica como característica de una roca sedimentaria (Shale): (selección múltiple con única respuesta) a) b) c) d)
Presenta muy alta permeabilidad. posee clastos tamaño grava. Demuestra alto contenido de materia orgánica. Almacena abundante magma entres sus poros.
31. Señale cuáles de las siguientes afirmaciones aplica como características para la clasificación composicional de una roca sedimentaria (Shale): (selección múltiple con múltiple respuesta) a) b) c) d)
Es una roca con fisibilidad. Tiene contenido de materia orgánica. Posee un gran volumen de la roca. Tiene presentes Minerales.
32. Mencione las principales variedades de areniscas según su composición. Arenisca silíceas. Areniscas calcáreas Areniscas Ferruginosa Margosa Arcosa Grauvaca
33. ¿Cómo se clasifica las rocas sedimentarias según los minerales o componentes que las conforman? Escriba dos ejemplos, de acuerdo a cada clasificación.
Siliciclásticas: como cuarzo, feldespatos, minerales pesados, minerales arcillosos. Aloquímicos: como conchas de los fósiles, los oolitos, pelets. Ortoquímicos: como calcita microcristalina, anhidrita, chert.
34. De acuerdo con el modo de formación de los sedimentos,¿como clasificamos las rocas sedimentarias?. Explique cada clasificación
Detríticas: Son de origen mecánico, formados por depósitos de fragmentos de rocas preexistentes.
Químicas: Son de origen químico , formadas por precipitación y cristalización de sustancias disueltas en el agua. Orgánicas: Son de origen orgánico, formadas por acumulación de restos orgánicos.
35. Ubique el nombre de cada tipo de contacto entre granos que existe en las rocas sedimentarias, en las siguientes imágenes:
36. Explica y compara los conceptos de cuenca sedimentaria y medio sedimentario. La cuenca sedimentaria, se define como: el área en la que se acumula o se ha podido acumular grandes espesores de sedimento durante un gran tiempo. Consta de distintas etapas, desde que se individualiza hasta que termina la sedimentación. El medio sedimentario , es la zona de la superficie de la Tierra en la que tiene lugar la sedimentación.
37. ¿ DE QUÉ DEPENDE LA VELOCIDAD DE LA METEORIZACIÓN QUÍMICA? R/ Depende de : 1. La meteorización mecánica, que expone una mayor superficie. 2. Las características intrínsecas de la roca. 3. El clima. 38. ¿ DE QUÉ ELEMENTOS ESTÁ COMPUESTO UN PLIEGUE? R/ Un pliegue está compuesto por 3 elementos, entre ellos: charnela. • flancos. • núcleo. • plano axial. • eje del pliegue. • cresta. • • buzamiento. vergencia. • 39. ¿ EN CUÁNTAS PARTES SE PUEDE DIVIDIR UNA FALLA? R/
Las fallas se pueden dividir en las siguientes partes: a) El plano de falla. b) Bloques. c) El salto de falla o escarpe. d) Buzamiento.
40. ¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES ÓPTICAS DE LOS MINERALES? R/ color. • raya. • hábito. • brillo. • 41. ¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MINERALES? R/ dureza. • tenacidad. • • densidad. exfoliación. • fractura. • 42. ¿ Cuales son las categorías de la formación de los carbonatos y qué tipo de procesos se presentan en cada uno de ellos? procesos primarios: Estos son los responsables de la acumulacion inicial del • sedimento. Los procesos que se presentan son: cristalización alteración bioformación procesos secundarios: estos afectan a los carbonatos que se formaron • inicialmente. Los procesos que se presentan son: recristalización reemplazamiento desplazamiento 43. Explique que es el eje topográfico,eje de la cuenca y el depocentro. Eje topográfico:es la línea imaginaria de la cuenca que une los puntos más • bajos en un momento de su evolución. Eje cuenca: es la línea que une los puntos más bajos de la superficie • estructural del basamento Depocentro: es el punto donde se alcanza el mayor espesor de sedimentos. • 44. ¿ Qué causa la ciclicidad de los carbonatos? los cambios eustáticos en el nivel del mar. • los ciclos sedimentarios de las rocas • el tectonismo •
45. Explique que es el eustatismo y cuáles pueden ser las causas de este fenómeno. El eustatismo es la variación global del nivel del mar respecto a los continentes. tipos de eustatismo y sus causas: Glacioeustatismo. Es una de las causas principales, son variaciones que • puede experimentar el volumen total de las aguas contenidas por las cuencas oceánicas debidas a los cambios climáticos. Termo-eustatismo es el enfriamiento o calentamiento de las aguas • marítimas, que generando contracción o dilatación en proporciones considerables, ya que 1 ºC en más o en menos de la temperatura media de los mares provoca, respectivamente, una elevación o un descenso de 2 m de su nivel general. También existe un eutatismo tectonoeustatismo, debido a las deformaciones • tectónicas de las cuencas de los océanos. 46. ¿Se presenta sismicidad en una placa convergente oceano-oceano?.En qué lugar se puede observar una placa de este tipo. Sí, son escenarios de frecuentes de fenómenos sísmicos causados por la subducción de las placas tectónicas. ej:Las islas Aleutianas.
47. Diga cuál es la diferencia entre porosidad primaria y secundaria
La porosidad primaria es aquella formada en el mismo momento de la formación o depositación de los sedimentos y la porosidad secundaria es aquella que ocurre durante procesos posteriores a la depositacion de sedimentos.
48. Defina que es esfericidad y que es redondez.
La esfericidad es un parámetro cuantitativo que mide la “lejanía” de un cuerpo
a la equidimensionalidad o sea la medida de que tan iguales son las dimensiones axiales de un grano. La redondez representa la forma de las aristas del grano esto es, la curvatura de las esquinas.
49. Mencione tres razones por la cual son importantes las estructuras sedimentarias. Reflejan la acción geológica de los procesos físicos, químicos y biológicos que tuvieron lugar al momento de la sedimentación. Se pueden usar para estimar la profundidad y energía del medio. Mediante su interpretación define los ambientes sedimentarios.
50. Cuál es el problema al perforar una roca muy cementada. Aumentan la fricción Se desgasta la broca Disminuye la velocidad de perforación y Contamina el fluido de perforación.
51. Como se clasifican las rocas sedimentarias según el tamaño de grano. Sea claro con las medidas usadas para tal clasificación. Tamaño de grano grava 2 mm Tamaño de grano arena 2mm- 1/16 mm Tamaño de grano lodo 1/16 mm
52. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la erosión? a. La desintegración y descomposición de las rocas y minerales en la superficie b. El movimiento lento de partículas y suelo hacia la base de una pendiente c. El proceso por el cual partículas minerales de una roca alterada se extraen de un área y son transportadas a otro lugar d. Los procesos combinados de lixiviación, elevación, y pérdida de masa Respuesta: C 53. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se aplica a los constituyentes básicos de la halita y el yeso? a. son transportados en forma de iones disueltos y depositadas como lodo detrítico b. son transportados como arcilla detrítica y depositados por evaporación c. son transportados en forma de iones disueltos y depositados por evaporación d. se transportan y depositan como partículas de tamaño arcilla e. nunca son transportados, pero se forman por evaporación Respuesta: C 54. Las rocas calcáreas contienen más contenido de arcillas que las rocas no calcáreas. Falso 55. ¿Qué término se emplea para clasificar textural y composicionalmente conglomerados terrígenos o siliciclásticos pertenecientes al medio glaciar? Mencione sus características. Tillitas, se usa para sedimentos terrígenos muy mal calibrados, no calcáreos compuestos por partículas de grava y arena dispersas o flotando en una matriz de grano fino. 56. ¿Qué es la reflectancia de la vitrinita? Es una medición de la madurez de la materia orgánica, con respecto al hecho de si ha generado hidrocarburos o podría constituir una roca generadora efectiva. 57. ¿Qué es un sedimento? Fragmento rocoso resultante de la erosión, que es depositado cuando disminuye la energía del fluido que lo transporta. El mecanismo de depositación, cuyo principal factor es la gravedad, es denominado sedimentación. Las características de los sedimentos dependen de la composición de la roca erosionada, del agente de transporte, de la duración del transporte y de las condiciones físicas de la cuenca.
58. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que se genere plegamiento? a. Forma de yacimiento estratificado. b. Capacidad de responder por deformación a los empujes orogénicos, por lo cual solo se presenta en rocas sedimentarias o en materiales metamórficos antes del metamorfismo. c. Una fuerza, que en este caso se debe a la tectónica compresiva. 59. ¿Cuáles son las principales características de las fallas inversas? a. Las fuerzas actúan en la misma dirección y en el sentido contrario. b. Uno de los bloques se eleva en contra del plano de falla. c. Se generan por fuerzas de compresión y en consecuencia se produce un corte del terreno. 60. ¿Cuáles son las principales características de las fallas normales? a. Las fuerzas actúan en la misma dirección y en el sentido contrario. b. Uno de los bloques se hunde a favor del plano de falla. c. Se producen por movimientos de distensión y se caracterizan porque hay un aumento en la superficie total del terreno. 61. ¿Cuáles son las principales características de las fallas de desplazamiento en dirección del rumbo? a. Estas son causadas por la fuerza de cizalla. b. Los bloques se deslizan uno al costado del otro. c. Todo movimiento se genera en dirección del rumbo del plano de falla. Estos pueden dividirse en laterales derechos o izquierdos dependiendo de la dirección aparente del desplazamiento. 62. ¿Cómo se denomina una roca sedimentaria que contenga un porcentaje mayor de 15%de matriz? R// GRAWACA. 63. ¿Cómo se denomina la matriz compuesta por lodo carbonatado en las rocas calcáreas ortoquímicas? R// MICRITA. 64. Dónde se observan los patrones geométricos que se generan en las rocas sedimentarias? R// EN LOS PLANOS DE ESTRATIFICACIÓN. 65. ¿Una roca sedimentaria que contenga un contenido de cuarzo menor a 75% y un contenido de feldespato mayor al 50% se denomina: R// ARCOSA.
66. ¿De dónde provienen los macérales? R// PLANTAS LEÑOSAS. 67. ¿Cuál es la diferencia entre fisilidad y laminación? Rta// La fisibilidad es una propiedad que poseen algunas rocas de formar capas, las capas tienden a ser planas y La laminación se observa ún icamente en rocas con tamaño de grano fino a muy fino, en capas sucesivas de (1mm a 1 cm). 68. ¿Qué tipo de brillo tiene la calcita? Rta// Vítreo, No metálico. 69. Menciona 3 propiedades mecánicas de los minerales y defínalos. Dureza: Es la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral al ser rayada, ya sea por otro mineral o por una punta de acero. Tenacidad: Es la resistencia que un material opone a ser roto, molido, quebrado, doblado o desgarrado. En otras palabras, responde a su cohesión, es decir, a la capacidad de un mineral de resistir la separación de sus componentes sin perder sus propiedades. Exfoliación: Si al aplicar la fuerza necesaria un mineral se rompe dejando dos superficies planas, se dice que posee exfoliación, es decir, la propiedad de partirse en direcciones preferentes. 70. ¿Cuáles son los tipos de cementos en las rocas siliciclásticas? -Silíceos (Cuarzo, calcedonia, ópalo) -Óxidos e hidróxidos de hierro (hematita, limolita) -Sulfatos (anhidrita, yeso) -Carbonatos (Calcita, dolomita) 71. ¿Qué es el TOC Y cuál es el porcentaje de TOC en los shale? Cantidad de carbono orgánico presente en una muestra de roca e incluye tanto kerógeno como bitumen. Una de las características más atractivas de shale es el TOC que puede llegar hasta 12%. 72. Defina qué es estratificación. Rta: Plano de debilidad formado debido a una interrupción y/o erosión del depósito debido a un cambio de naturaleza del depósito. 73. Defina a que hace referencia la cronoestratigrafía. Rta: Unidades sedimentarias depositadas en una misma unidad de tiempo. 74. Como se denomina el orden que toman las capas sedimentarias (Base a Tope). a) Secuencia b) Polaridad c) Estratificación d) Ninguna de las anteriores. RESPUESTA: B
75. En rocas calcáreas como se tiende a llama lo que en rocas sedimentarias se conoce como clastos (porción gruesa de la roca que conforma la matriz). a) Concoides b) Trabentinos c) Peloides d) También se llaman clastos RESPUESTA: C 76. Cuáles son las 3 fuentes más comunes de carbono. · Eventos volcánicos · Seres vivos (fotosíntesis y respiración) · Descomposición (acción bacteriana) 77. ¿A qué se le denomina mineral isomorfico? RTA// Es un mineral que presenta una misma estructura cristalina pero distinta composición química. 78. En el proceso sedimentario, ¿a que se hace referencia cuando se habla de Nivel base? RTA// Es el límite de la roca que mejor resiste el proceso de meteorización. 79. ¿Qué es la gradación? RTA// Es el material que presenta en su depositación las partículas finas encima y las partículas gruesas en el fondo. 80. ¿Cómo se forman las rocas sedimentarias químicas? RTA// En ambientes marinos, se presentan por procesos de disolución y precipitación de carbonatos (CaCO3). 81. ¿Qué es la Trasgresión y en qué influye el nivel del mar en el contenido de Carbonatos? RTA// Trasgresión es el proceso que se da cuando sube la marea del océano debido al deshielo y genera mayor espacio de depositación de sedimentos. A mayor nivel del mar mayor espacio de depositación por tanto, el contenido de carbonatos aumenta. 82. còmo se determinan los componentes accesorios o especiales de una roca? Rta// cualquier otro elemento composicional que se reconozca, si tiene un porcentaje < 25% serà considerado accesorio,en caso contrario se le debe determinar como tipo especial de componente. 83. Que son minerales polimorfos y de un ejemplo de estos. Los minerales polimorfos son aquellos que presentan la misma composición química pero distinta apariencia o forma. Por ejemplo: La calcita y el aragonito.
84. Cuáles son los tipos de arreglo de los sedimentos o tipos de empaquetamiento? Hable de dos de ellos y diga cuál es el más característico de las rocas sedimentarias. Abierto o cubico, intermedio y cerrado o rombohedral. El empaquetamiento es aquel en el cual cada partícula ocupa el vértice de un cubo imaginario, de tal manera que allí el volumen ocupado por las esferas es de aproximadamente 52%. El empaquetamiento cerrado es el más característico de las rocas sedimentarias, en el cual el volumen ocupado por las esferas es de aproximadamente 74%. 85. Cómo es catalogada la porosidad de acuerdo con la ubicación dentro del sedimento? Indique cual es la más común. La porosidad puede ser también catalogada de acuerdo con la ubicación dentro del sedimento, como porosidad interparticula, aquella ubicada entre los espacios que quedan de manera natural entre una partícula y sus vecinas; y la porosidad intraparticula aquella que ocurre dentro de algunas partículas especialmente en las cámaras de los fósiles, aunque también puede ocurrir en cualquier otro tipo de partícula. La màs comun en la porosidad interparticula. 86. Cuáles son las características que debe presentar un material terrestre para que se considere mineral 1. Debe aparecer de forma natural. 2. Debe ser inorgánico. 3. Debe ser un sólido. 4. Debe poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus átomos deben estar dispuestos según un modelo definido. 5. Debe tener una composición química definida, que puede variar dentro de unos límites. 87. Explique el principio de la superposición de estratos. Se cumple siempre este principio? Justifique su respuesta. En una serie estratigráfica, poco o nada deformada, el orden de superposición de las capas es el mismo de su depósito siendo las capas más jóvenes las ubicadas en la parte superior de la columna. NO siempre se cumple este principio dado que existen procesos erosivossedimentarios o deformaciones tectónicas que puede llegar a tumbar o invertir la columna. 88. Gráficamente describa barlovento y sotavento y la consecuencia de que estos tengan igual magnitud Consecuencia (riples)
89. Cuál es el criterio para que un depósito de carbonatos pueda tener rocas siliciclásticas. Depósitos cíclicos de carbonatos pueden tener miembro siliciclásticos donde haya plataformas continentales con altas influencias fluviales.
90. Mencione los tipos de textura deposicional de los ambientes carbonatados · Textura bioconstruida · Textura granuda · Textura lodosa · Cristalina 91. Falso o verdadero. Justifique. En una plataforma continental con acumulación de carbonatos la mayor energía de depósito se presenta en la base de la plataforma. FALSO. La mayor energía de depositación en un ambiente de depositación de carbonatos se presenta en la cumbre de la plataforma debido al cambio de la dirección del fluido.
92. En qué consiste el proceso de Hidrólisis presentado en el intemperismo de suelos? Es el fenómeno por el cual una sustancia reacciona con el agua. Usualmente. El H+ del agua disociada sustituye algún catión de la red cristalina, lo cual la desestabiliza al destruir la disposición ordenada original y se va descomponiendo. En estado natural es frecuente que el agua contenga H+ adicionales, lo cual acelera la meteorización. 93. Defina que es un graben También conocida como fosa tectónica es una larga depresión limitada en ambos lados por fallas paralelas levantadas (horst o pilar tectónico) entre las cuales el terreno se ha hundido por fuerzas internas conocidas también como fuerzas de expansión. 94. De las siguientes ilustraciones identifique cual representa un graben y un Horst
A – Graben o Fosa tectónica B – Horst o Pilar tectónico
95. Cuáles son los tipos de discordancias y explique cada una de ellas.
Discordancia angular:- discordancia en la que los estratos más antiguos buzan (se inclinan) con un ángulo diferente al de los más jóvenes (implica movimientos tectónicos) Discordancia por disconformidad: discordancia con estratos paralelos por abajo y por encima de una superficie de erosión, la cual es visible. Discordancia por inconformidad: discordancia entre rocas ígneas o metamórficas que están expuestas a la erosión y que después quedan cubiertas por sedimentos.
96. De acuerdo a la siguiente ilustración, defina como se llama esta estructura y que proceso atraviesa para su formación.
Conocida como terraza aluvial, formada a causa de procesos de erosión por agentes hídricos. Los valles más jóvenes tienen forma de V, ya que las vertientes se encuentran poco modeladas por la erosión. Cuando la erosión avanza, se habla de valles aluviales, que tienen fondo amplio y plano. Los valles en U, que su elen ser de origen glaciar, exhiben un fondo cóncavo y paredes abruptas.
97. Nombre las propiedades fundamentales de la roca: R./ Textura, composición y estructura. Sustentación: Se abordó cada una de estas propiedades a lo largo de la materia; textura y composición como laboratorios además de clases teóricas y estructura como tema visto de la materia. 98. Los minerales o componentes fundamentales de la roca sedimentaria se clasifican dependiendo de su origen en: R./ Componentes terrígenos o silisiclasticos, componentes aloquímicos, componentes ortoquímicos. Sustentación: LOS COMP. TERRIGENOS son materiales derivados de la erosión de las partes continentales y transportadas en la cuenca como sólidos.
LOS COMP. ORTOQUÍMICOS son precipitados normales producidos químicamente dentro de la cuenca de deposición de tal manera que no presentan evidencia de transporte. LOS CMP. ALOQUÍMICOS son materiales precipitados d una solución dentro de la cuenca transportada como sólidos en su formación.
99. Morfológicamente, como se clasifican los cementos de rocas. R./ Cementos de contacto, de poros y basales. Sustentación: Cementos de contacto: Una pequeña película de material mineral que envuelve y une los granos entre ellos en los puntos de contacto. La porosidad de las rocas sedimentarias con este tipo de cementos es alta, a menos que el empaquetamiento sea completo o suturado. Cementos de poros: El cemento rellena los poros entre los granos y matriz, independientemente de que exista un cemento de contacto previo entre los granos. Cementos basales: El cemento de poros se puede denominar basal si ocupa grandes volúmenes de la roca con empaquetamientos flotantes de los granos. En estos casos, lo normal es que la roca haya sufrido un proceso de cementación post deposicional que ha afectado a toda o parte de la matriz (como es común en algunas rocas carbonatadas). 100. Complete la siguiente definición. Todas las rocas detríticas presentan textura _________ , esto es, formadas por ________ embutidos en una matriz de grano más fino, y pueden estar cementadas o no por material ortoquímico y/o diagenético (formado con posterioridad al depósito del sedimento). El cemento suele estar formado por material ___________ , _________ o ___________ como casos más generales.
R./ Clástica, clastos, carbonatado, siliceo, ferruginoso.
Sustentación: Los cementos más abundantes son carbonaticos, silíceos o ferruginosos: Los cementos silíceos están constituidos por cuarzo microcristalino, sílice microcristalina o criptocristalina, o material amorfo opalino. Las rocas cementadas por las variedades de sílice suelen presentar características mecánicas que le imprimen alta resistencia a la deformación (son rocas muy duras y resistentes a los procesos de alteración), siempre que todos los poros estén rellenos y no exista una matriz fina de carácter arcilloso. Los cementos carbonaticos suelen estar compuestos por calcita (ver cementos en el apartados de rocas carbonatadas). Los cementos ferruginosos están compuestos por óxidos y oxhidróxidos de Fe (y algo de Mn). Las variedades mineralógicas mayoritarias presentes son una combinación de hematites (Fe2O3), goetita (HFeO2), lepidocrocita (FeO(OH)) y limonita (Fe(OH)3). La cementación con materiales ferruginosos suele ser incompleta. 101. Nombre las cuencas sedimentarias de Colombia:
R./ Caguan-Putumayo,Catatumbo, Cordillera Oriental, Llanos orientales, Valle inferior del Magdalena, Valle medio del Magdalena, Valle superior del Magdalena. 102. ¿Cuáles son los 3 principales procesos que debe deben darse para la formación de las rocas sedimentarias? • • •
Meteorización de una roca o mineral existente Transporte del material meteorizado Depositación del material.
103. Enuncie las clases de falla y explique cada categoría Fallas normales: la fuerzas que generan las fallas actúan en la misma dirección, pero en sentido contrario, produciéndose así el hundimiento de uno de los bloques. •
Fallas inversas: Estas fallas son generadas por fuerzas de compresión causando un corte en el terreno, además, se da el levantamiento de uno de los bloques en contra del plano de falla. •
Fallas de desplazamiento: Los bloques de la falla se deslizan al costado del otro en dirección del rumbo del plano de falla debido a las fuerzas de cizalla. •
104. ¿Es correcto decir que una roca que presenta armazón lodo-soportado, tiene matriz? FALSO. Cuando se habla de la matriz de la roca, se hace referencia a los tamaños de grano más finos presentes en ésta y el armazón se define como los granos que soportan los sedimentos, es decir los de mayor tamaño, sería una contradicción hablar de matriz si se tiene armazón lodo-soportado pues este es el menor tamaño de grano que puede estar presente en una roca sedimentaria y para hablar de matriz debería habar un tamaño de grano más pequeño presente. 105. ¿Cuáles son los tipos de interperismo? Fisico: Consiste en la desintegración de las rocas por fuerzas físicas, la composición de la roca y de los minerales no se ve afectada •
Químico: el interperismo químico como su nombre lo indica, desintegra mediante disolución, cambiando la estructura química de la roca, generando nuevos compuestos y minerales. •
106. ¿Es correcto decir que una roca cuyo contenido de matriz sea igual o superior al 75%, es una lutita? CORRECTO: Según el diagrama de clasificación según su la madurez textural, toda roca cuyo contenido de matriz sea superior al 75% se clasifica como lutita.
107. El Mar Muerto se encuentra en una cuenca situada por debajo del nivel del mar. Este hundimiento profundo es el resultado de una concurrencia entre los procesos de la parte superior de la litosfera, que condujeron a la depresión del suelo y a una compensación del flujo ascendente de rocas de las capas más profundas de la litosfera. ¿En qué tipo de zona se encuentra? Respuesta: Zona de desgarro tectónico. 108. ¿Cuándo los planos de estratificación se encuentran muy cercanos entre sí (escala mm) se denomina? Respuesta: Laminación. 109. ¿Por qué factores se forman las marcas de corrientes? Respuesta: 1. El propio flujo de la corriente. 2. El impacto, arrastre o huellas de objetos. 110. ¿Qué tipo de rizadura se denomina cuando se presenta una mayor inclinación hacia el lugar de donde sopla el viento, debido a la mayor cantidad de gránulos de arena que –como consecuencia del arrastre del viento – se deposita al otro lado? Respuesta: Asimétrica. 111. Estas constituyen la mayor parte de las rocas carbonatadas dentro del registro estratigráfico. Constituidas por componentes carbonaticos originados primariamente, por procesos químicos o bioquímicos, en un determinado ambiente de sedimentación (continental o marino). Respuesta: Calizas. 112. Cuales son los cuatro procesos que dan origen a las rocas sedimentarias? Alteración meteórica, transporte, sedimentación, diagénesis 113. Explique brevemente los tres elementos composicionales de las rocas sedimentarias. - Componentes siliciclásticos o terrígenos: Son materiales derivados de la erosión de las rocas continentales y transportados en la misma cuenca como sólidos. - Componentes aloquímicos: Son materiales precipitados de una solución formados en la propia cuenca de sedimentación pero que han sido transportados como sólidos luego de su formación. -Componentes ortoquímicos: Materiales formados por precipitación química o bioquímica directa en la propia zona de sedimentación, durante o inmediatamente después del depósito, no presentan evidencia de transporte.
114. ¿Cuales son las diferencias entre armazón, matriz y cemento?
El armazón se determina por las rocas de mayor tamaño, la matriz es el material que se encuentra en los espacios dejados por el armazón y el cemento es el material precipitado químicamente que esta uniendo las partículas.
115. Escriba la clasificación de las estructuras sedimentarias De erosión, depositacionales, primarias de interés, estru cturas postdepositacionales o secundarias 116. ¿Que son la exfoliación y la fractura? Exfoliación: Es una propiedad física caracterizada por la ruptura ordenada del mineral en planos. Fractura: Se produce cuando en una estructura cristalina, el mineral se rompe sin seguir las normas de exfoliación.