Cuentos populares Guijeños
1
Cuentos populares Guijeños
2
Cuentos populares Guijeños
Publicación a cargo de la Asociación La Fuente del Pueblo Primera publicación Marzo de 2016 Relatos recogidos por James M. aggart en !ui"o de #anta $%rbara en 1&'0 entre los (ecinos gui"e)os *uentos tradicionales redactados por #il(estre de la *alle !arc+a Recopilación , ma-uetación por !abriel *asta)ares ern%ndez /ise)o gr%ico /a(id !arc+a #%ncez
3
Cuentos populares Guijeños
Indice
Presentación Relatos recogidos entre los (ecinos gui"e)os por James M. aggart en el (erano de 1&'03 1. 45l orito de ro4 7(ariante de La *enicienta89 Leandro Jim:nez 2. ;5l curilla<9 Marceliana Miranda =. 4*uatro estudiantes49 Leandro Jim:nez >. ;5l criado<9 5lo, Pobre ?. 4/os ermanos49 Leandro Jim:nez 6. ;La madre -ue ten+a un i"o<9 $enilde orollo @. 4r%s , (ol(er%s4 o 4$lanca Flor49 Leandro Jim:nez '. ;+o $las , t+a Jeroma<9 Felipa #%ncez &. 4Padre #anto en Roma49 Leandro Jim:nez 10. 4Peri-uillo el Real49 Leandro Jim:nez *uentos , relatos tradicionales reproducidos por #il(estre de la *alle3 1. 4La lag laguna una de los *ab *aball allero eros4 s4 2. 4#e 4#er% r% la la iguer igueraa , no la la parra4 parra4 =. 4*u 4*uent entoo del ma mast+ st+n n , del gal galgo4 go4 >. 4La cabr cabra9 a9 el cabr cabrero ero , el mon mon"e4 "e4 ?. 45l abu abuelo9 elo9 el nieto nieto , el burr burro4 o4 6. 4 4+o +o $eni $enito to , el bur burro ro44 @. 45 45ll $ur $urro ro , el *oc *oci ino no44 '. 4L 4Laa Mat Matan anza za44 &. 45 45ll *on *on(e (ent nto4 o4 10.45l Padre de las dos i"as4 11. 4La Madre Madre de las dos i"as4 i"as4 12.4Romance del *onde linos4 1=.4La Patada del $urro4 1>.45l *ura , la $urra4 1?.45l a-uero , el Re,4 16.45l ie"o , el Bogal4 1@. 45l *onde *onde , el Anciano4 1'.4La $urra del !itano4 Agradecimientos /ocumentación de reerencia 4
Cuentos populares Guijeños
I Presentación
5ste documento continCa la publicación de inormación -ue desde 2012 realiza la Asociación La Fuente del Pueblo sobre tradición9 cultura e istoria gui"e)as. 5n esta ocasión9 la publicación de 2016 se dedica a los relatos , cuentos populares gui"e)os -ue durante generaciones sir(ieron para amenizar las tardes de in(ierno al calor de la lumbre , las noces de (erano al resco de la calle. 5sta recopilación a sido posible gracias a los traba"os desarrollados por James M. aggart durante la d:cada de los '0 en (arios municipios de la pro( pr o(in inci ciaa de *% *%ce cere res9 s9 en entr tree lo loss -u -uee se en enco cont ntra raba ba !u !ui" i"oo de #a #ant ntaa $%rbara , a los cuentos redactados por #il(estre de la *alle !arc+a recogiendo la tradición oral. 5stos cuentos sir(ieron como soporte para la transmisión de (alores9 conocimiento , morale"as sobre mucos aspectos de la cultura , de la (ida9 adem%s de amenizar , entretener a los grupos de amigos9 (ecinos , amiliares -ue los intercambiaban. La ausencia de otros medios de comunicación como la tele(isión9 la radio9 el cine o la escasa diusión de los medios escritos 7libros9 prensa9 re(istas9 etc.89 ac+an de los cuentos tradicionales una orma Cnica de comunicación al adaptarse a las condiciones del relator9 de los o,entes , del entorno en donde se contaban9 (ariando de unas (ersiones a otras. Los relatos orales rele"an una serie de usos9 costumbres , tradiciones -uee pe -u perm rmit iten en id iden enti tii ica carr la lass ca cara ract cter er+s +sti tica cass an antr trop opol ológ ógic icas as de la lass poblaciones en unción de su contenido. ariantes de mucos de los cuentos -ue aparecen en esta publicación pueden encontrarse en comunidades ind+genas de Latinoam:rica9 donde uer u eron on ll lle( e(ad ados os po porr lo loss co conn-ui uist stad ador ores es es espa pa)o )ole less 7m 7muc ucos os de el ello loss eDtreme)os8 adaptados a las realidades sociales , ambientales de su entorno. ambien pueden encontrarse (ersiones , relatos con los mismos rasgos en cuentos populares recopilados en zonas rurales del este de 5uropa , de Ru Rusi sia9 a9 mo mostr stran ando do la co cone neDi Dión ón cu cult ltur ural al eD eDist istent entee a tr tra( a(:s :s de la lass migraciones desde ace miles de a)os. 5
Cuentos populares Guijeños
II Re Rela lato tos s rec recog ogid idos os en entr tre e los ve veci cino nos s gu guij ijeñ eños os po por r Ja Jame mes s Taggart en el verano de 1980
James M. aggart antropológo cultural , Proesor 5m:rito de istoria , Ar-ueolog+a del FranEiln and Marsall *ollege de Lancaster 7Penns,l(ania9 5stados nidos89 (isitó (arias localidades de la pro(incia de *%ceres durante los (eranos de 1&'0 a 1&'=9 entre ellas se encontraban Aigal9 !arganta la lla9 #erradilla9 Ba(aconce"o9 Piornal9 *abezuela del alle9 orna(acas9 Pasarón de la era , !ui"o de #anta $%rbara. /urante las (isitas de James aggart 5l !ui"o contaba con una población aproDimada de 6&1 abitantes , en sus estudios pudo contactar , recoger istorias de (arios (ecinos9 destacando toda la inormación aportada por Leandro Jim:nez9 entre otros. 5sto 5stoss cuen cuento toss popu popula lare ress , su cons consig igui uien ente te an%l an%lis isis is antro ntropo poló lógi gico co sir(ieron a James aggart para realizar (arios estudios analizando las relaciones sociales , de g:nero , los roles ombreGmu"er durante las relaciones de corte"o9 no(iazgo , matrimonio. 5studios posteriores de aggart en comunidades ind+genas meDicanas de etnia , abla Bauatl en el %rea de Puebla en M:Dico9 permitieron comparar estas istorias con las (ariantes recibidas en Am:rica9 en comunidades con una estructura distinta en las relaciones sociales , de g:nero. 5ntre los documentos publicados a raiz de estos estudios9 destaca el libro 45ncanted Maidens9 !ender Relations in #panis FolEtales o *ourtsip and Marriage4 7/oncellas 5ncantadas9 Relaciones de g:nero en cuentos populares espa)oles durante el corte"o , el matrimonio8. 5ste libro presenta multitud de cuentos9 recogiendo como eDponente de los cuentos recopilados en !ui"o de #anta $%rbara 45l orito de ro4 una (ariante de 4La *enicienta4 contada por Leandro Jim:nez. 45ncanted Maidens4 , los relatos recogidos por aggart en 5l !ui"o , en otros pueblos eDtreme)os sir(ieron para realizar an%lisis adicionales para otros antropólogos estadounidenses9 m:Dicanos , ranceses.
6
Cuentos populares Guijeños
na de las principales conclusiones recogidas en los estudios de aggart es como el proceso de creación de relaciones culturales a tra(:s de los cuen cuento toss oral orales es99 se pier pierd de poco poco a poco poco con con los nue( nue(aas orm ormas de comunicación -ue se eDtienden a partir del siglo HH. A tra(:s de la literatura , del cine se empieza a di(ulgar una (ersión Cnica ica de mucos cuentos como omo pueden ser ser $lancanie nie(es o La *enicienta9 -ue no se adaptan a las costumbres , tipos de relaciones eDistintes en las culturas eDistentes por todo el mundo9 ni al conteDto personal de la persona -ue cuenta un relato oral. Las (ariantes de estos cuentos -ue los ma,ores contaban a sus i"os , niet nietos os en M:Di M:Dicco o en 5spa 5spa)a )a pres presen enta tabban gr graandes ndes dier ieren enccias ias adaptadas al conteDto de cada comunidad9 mientras -ue (ersiones como las -ue recibimos di(ulgadas en literatura por los ermanos !rimm9 *arles Perrault o Andersen9 o actualmente en las pel+culas de Ialt /isne,9 dan una (ersión omog:nea -ue no tiene en cuenta los matices sociales e indi(iduales -ue ten+an los cuentos orales.
/espu:s de 1&'09 Jim aggart a (isitado en (arias ocasiones !ui"o de #anta $%rbara9 realizando una presentación de su eDperiencia en 5l !ui"o ace dos a)os con moti(os de las iestas de iriato el 2= de Ma,o de 201>.
7
Cuentos populares Guijeños
1. "l Torito de !ro" versión de la #enicienta$
7Leandro Jim:nez8
5sto era era un padre padre -ue -ue ten+a tres i"as. i"as. se murió murió la madre madre.. #e murió murió mu,, "o(en. mu "o(en. Le -uedaro -uedaron n tres i"as i"as , le -uedó -uedó un anillo anillo de la boda de cuan cu ando do se ca casó só el pa padr dree co con n la madre madre.. le -uedó -uedó dico dico -ue9 -ue9 co como mo -ued%ndose tan "o(en (iudo9 (iudo9 se ten+a -ue casar. casar. le di"o la mu"er9 mu"er9 dice9 ;5ste anillo9 a la -ue este bien en el dedo pulgar9 ten+as -ue casarte con ella.< el padre9 pues claro9 se allaba mu, "o(en , (uelta paK ac% paK all%. prob%ndosela mucas solteras , mu"eres para (er si a alguna la estaba bien. al de tantas (ueltas , tantas (ueltas , no (e+a -ue a ninguna mu"er mu "er la (en+a (en+a bien bien el anill anillo9 o9 pu pues es ,a se le ocurr ocurree de deci cirr un d+ d+aa -u -uee estaban las tres i"as "untas9 ;$ueno9 (o, a (er9 os (ais 7sois (ais8 a probarr el anillo de mam%9 proba mam%9 a (er si a alguna alguna os est% bien.< de las dos ma,ores9 se le probaron probaron la primera primera , la segunda. segunda. Bo las estaba bien. a la cica la (en+a eDacto. ;A pues ,o me me tengo -ue casar contigo9< le di"o a la cica. Pero (e ella -ue casarse un padre con una i"a pues es una cosa imposible. ;A, padre9 ,o no , tal. tal. o, o, Bo9 de de ninguna manera9 no.<. Pero ,a tanto la a obligado el padre -ue ella dice9 ;Pues mira usted9 si me prepara usted un (estido para la (+spera de la boda9 un (estido de terciopelo9 -ue sea precioso9 me caso con usted.< ten+a ten+ a el padre un trato con el demonio. 5l ombre mord+a un ueso , se le pr pres esen enta taba ba el demon demonio io , le dec+a dec+a99 ;N Ou Ou:: me pides pides N Ou: me mandas < ;Oue me prepares un (estido de terciopelo para el d+a de la (+spera de la boda.< 5l pedirlo es conseguirlo. #e lo presentaba a la i"a. ;a lo tienes a-u+ i"a.< Pues ,a le (ol(+a (ol(+a decir el padre padre -ue paK cuando cuando se iban a casar. casar. /ice la i"a9 ;Pues ;Pues mira usted9 usted9 me tiene tiene -ue preparar preparar un (estido (estido de oro. #i no9 no me caso con usted en el d+a para la boda.< Mord+a otra (ez el ueso. #e le presentaba el demonio. N Ou: me pides N Ou: me mandas < ;Oue me mande un (estido de oro.< 5nseguida se le ten+a preparado. preparado. #e le tra+a el padre a la i"a. /ice9 ;A-u+ ;A-u+ le tienes9 i"a9 el (estido para el d+a de la boda.< oda(+a oda (+a no estaba conorme. conorme. oda oda(+a (+a no -uer+a casarse casarse con el padre. padre. 8
Cuentos populares Guijeños
/ice9 ;Pues mire usted padre9 si -uiere -ue me case con usted9 me tiene -ue traer un (estido con todas las lores del campo , los p%"aros cantando.< le pidió el padre al demonio , se le concedió. a ten+a t en+a tres tra"es. $ueno9 pues ,a en (ista de -ue todo lo -ue ped+a la i"a al padre9 se lo conced+a9 pues ,a di"o la i"a menor a las ermanas ma,ores ma,or es lo -ue ella ten+a ten+a pensado pensado de acer. /ice9 ;Mira9 ;Mira9 mirar9 mirar9 ,o no me caso con padre. padre. o tengo pensado ir en casa de un corcero -ue ace ace mueblas mueb las de corca. corca. me (a a acer un torito torito para -ue me co"a ,o bien bien en el con mucos comestibles. comestibles. ,o me (o, a tirar tirar al mar con el toro.< *omo ella *omo ella lo ab+a ab+a pensa pensado do pues9 pues9 sal+a sal+a.. 5l toro toro na nada daba ba , si no o o,9 ,9 entonces ma)ana o el otro d+a los pescadores tendr+an -ue (er este toro donde uera. uera. 5lla no se aogaba sino -ue corr+a por la mar. mar. 5lla estaba tran-uila. llegaron unos pescadores un d+a , (ieron esta cosa tan preciosa. ;n toroo de oro tor oro.. N Bo Bo al+ al+aa perr perras as < < le cog cogier ieron on , le lle lle(ar (aron on a un mercado en en el capital. capital. Por casualidad casualidad todo todo (iene a dar a re,es. Oue son los -ue -ue m%s m%s perras perras tien tienen. en. Lo -ue -ue m%s capr capric icos os -uier -uieren. en. Fue Fuera ra la la reina9 uera una i"a9 uera -uien uera9 (ieron -ue era una ala"a -ue costaba muco , -ue no la compraba toda la gente. $ueno9 pues9 ,a se encargaron de comprarle por el re, , le cogieron , le lle(aron como como un adorno por una abitación. abitación. 5sa mueble mueble tan preciosa. n torito torito barnizad barnizadoo de oro. Oue se llama llama el toro toro de oro. le metieron metieron en la me"or abitación abitación -ue tu(iera el re,. $ueno9 pues ten+an un i"o , al i"o no le daba por buscar no(ia. no(ia. ,a el re, re, trató de acer una iesta en su casa a (er si iba una -ue -ue le gustara al i"o paK ec%rsela ec%rsela de no(ia. la iesta iba a ser para tres noces. Pero (amos (amos a empezar con con la primera. primera. 5n la primera primera noce pues pues salió ella el la con con el (est (estid idoo de te terc rcio iope pelo lo Pu Pues es se pres presen entó tó la del del toro. toro. #e presentó prese ntó pero nadie nadie sab+a de donde donde era9 ni como9 ni donde estaba. estaba. le gustó gus tó muco muco al al i"o i"o del re,. re,. $a $ailó iló con con ella ella unas unas (uelt (ueltas. as. Per Peroo no se atre(+a a pretenderla9 pretenderla9 decirla -ue la -uer+a. -uer+a. ,a se la tu(o con :l todo el tiempoo del baile. *uan tiemp *uando do percató percató -ue ella se le ubiera ubiera escapad escapadoo , no supoo nadie sup nadie dónde dónde se se ab+a ab+a ido. ido. #e ue ue ella a met meters ersee en el toro. toro. Per Peroo como ten+an su comestible , sus cosas en el toro9 pues ella com+a , beb+a all+. all +. #e -ueda -uedaron ron como como a trei treinta nta pato patos. s. od odaa la gente gente99 ;N A,9 A,9 -ui:n -ui:n ser% N Oui:n no ser% <
9
Cuentos populares Guijeños
A la ma)ana en la noce9 otra (ez baile. A la ora9 salió con el (estido de oro. or o. A A.. 5l pr pr+nc +ncip ipee esta estaba ba en enca cant ntad adito ito de el ella la.. Bo se at atre re(+ (+aa de de preten pre tender derla. la. Per Peroo se -uer+a -uer+a casar casar con ella ella.. ue uelta ltass paK ac% ac% , (enga a bailar. no bailaba nada m%s -ue con ella. *uando percató -ue s+ unas (ueltas antes -ue terminase el baile9 se (ol(+a a escapar. sin saber por dond do nde. e. Pu Pues es ,a no m% m%ss -u -ued edaa ot otra ra noce noce de ba bail ile9 e9 de (er como como la pretend+a9 a (er cómo se -uedaba. -uedaba. anto la -uer+a -uer+a (er. 5n la tercera una noce a (er si era posible -ue se apa)ara con ella o a (er si pudiera ablar con ella. $ueno pues9 a la noce siguiente9 pues ,a prep pr epar arar aron on otra otra (e (ezz el salón salón con el ba bail ile. e. ,a trató trató de po pone nerr un unos os porteros a las puertas antes de -ue se terminara para (er por dónde sal+a esa mu"er. mu"er. claro claro salió. A-ue A-uella lla noce noce ,a salió salió con con el (estido (estido de todas todas las lo lores res del cam campo po , los p% p%"ar "aros os cant cantand ando. o. Al i"o del re, le gust gustóó muco9 muco muco m%s m%s -ue las noces noces anteriores. a se lle(an los porteros puestos en la puerta. puerta. no salió por ninguna puerta. puerta. #e terminó el baile , se -uedó cómo tres en un zapato. Fue ella , se metió a la abitación a donde siempre. ;N #er% posible pues iene -ue estar en casa. 5sa mu"er mu"er tiene -ue -ue estar a-u+.. iene -ue a-u+ -ue estar en casa.< Pues Pues ampliaron ampliaron una noce m%s m%s el baile para dar otra posibilidad de (er a dónde se met+a a-uella mu"er. mu"er. $ueno pues9 pu es9 ,a se cogió cogió un o(illi o(illito to de ilo. ilo. en el toro toro se pu puso so otra otra (ez el (estido de las rosas , los p%"aros cantando. ,a dio :l la determinación por liar el ilo a las rosas del (estido. Antes de de -ue -ue se acabara el baile9 se escapaba escapaba pero lle(aba el ilo colgando. Por a+ la encontró. #e ab+a ido a la abitación abitación su,a su,a a donde estaba estaba el encanto encanto ese. 5l toro de oro. oro. ab+a ab +a cerrad cerradoo la puerta puerta pero el ilo estaba estaba colgando colgando.. miró donde donde estaba. claro claro ella ella ,a se (io con :l. Abrió la puerta. puerta. #e (ieron. (ieron. el tiempo -ue estu(ieron "untos pues a las criadas les dec+a -ue lle(aran lle( aran la comida comida para dos dos a la abitación. abitación. Pero ella ella no se de"ó de (er de nadie. Bi de de la reina9 ni el re,9 ni nadie. nadie. Bada m%s el pr+ncipe. pr+ncipe. Pero las cocaba a las criadas -ue tu(ieran -ue lle(ar la comida para dos. Bada m%s estando :l en la abitación. A(isaron al i"o del re, para una guerra , la -uedaba sola ella en casa , ten+a la consigna de -ue ab+a -ue dar tres palmaditas en el cuerno dereco derec o para abrir la puerta. puerta. eso nadie sab+a no m%s -ue el pr+ncipe. pr+ncipe. Las criadas aseaban la abitación. abitación. Lle(aban la comida. Ouitaban de la mesa los platos platos de comer comer dos personas. personas. Pero ,a al irse irse :l9 pues le di"o di"o a la criada9 dice9 ;en+a -ue traer un ser(icio de comida todos los d+as a-u+ 10
Cuentos populares Guijeños
a la abitación.< ellas se dec+an9 ;N $ueno9 pero -ui:n se comer% comer% esto N /ónde estar% esta persona < Pues d+as , d+as :l en la guerra , ellas lle(%ndola a comer sin saber a -ui:n se le lle(aban lle(aban , cómo. 5lla 5llass encontraban encontraban los platos platos limpios pero pero sin saber -ui:n se lo com+a com+a , a dónde estaba. Pero un d+a de tantas tantas (eces , tantas (eces -ue la dieron de comer9 , por-ue bonito era el toro9 le tocab toc aban an tres tres (ece (ecess en el cuern cuernoo derec dereco. o. #e abri abrióó , la (ier (ieron on.. la pobr po brec ecit ita. a. La cog cogie iero ron n , la tirar tiraron on por por un balc balcón ón para para aba aba"o. "o. La mataron. *uando (ino el pr+ncipe , se enteró enteró N #abes lo -ue izo Mandó -ue -ue las agarraran con dos caballos tirando de las piernas9 uno para un lado , el otro para el otro9 , as+ mató a las criadas.
11
Cuentos populares Guijeños
%. &l curilla'
7Marceliana Miranda8 n curilla all+ est% en la cama A la medianoce llamó llamó a la criada 5st% en camisa con -ue acen agua con un cantarillo le ecó la meada meada se apaga el pozo9 le picó la rana Le picó con gusto9 le picó con ganas A los siete meses9 la barriga incada incada A los nue(e meses9 parió la criada criada Parió un curilla con capa , sotana Lle(a a la empresa9 no le da la gana Oue tengo ,o dos senos9 como dos campanas Oue dan m%s lece9 -ue me siento (aca
12
Cuentos populares Guijeños
(. "#uat #uatro ro estudia est udiantes ntes" "
7Leandro Jim:nez8
5ran cuatro estudiantes , claro claro estaban ospedados en una casa. a por los padres estaban cansados de mandar las perras a los i"os9 a los estudiantes , se negaba la patrona donde estaban de darlos de comer , de eso9 por-ue por-ue no ten+an ten+an di diner nero9 o9 pues ,a di"o 7uno89 7uno89 4e 4enem nemos os -ue apa)arlo apa) arlo de alguna alguna manera. manera. N A (er cómo nos las podemos podemos apa)ar apa)ar sin dinero para comer 4 $ueno pues estaban los cuatro en un sitio , primeramente sal+a uno a porr una casa po casa.. /ic icee el prim primer ero9 o9 dic ice9 e9 4$u $ueeno pu pues es99 ,o (o, a ir ir99 primer pri merame amente nte (o, (o, a ir por por pan.4 pan.4 *og *ogió ió pin pin pan9 pin pin pan. pan. #e ue ue a la puertaa de un panader puert panader+a. +a. Lleg Llegóó un cico cico con con cinco cinco pesetas. pesetas. ba por por el pan. le dice el estudiante estudiante al cico9 dice9 dice9 4N A (er cico adónde (as 4 4 /ice9 4Pues mira usted9 (o, a por pan.4 4N A (er -u: dinero lle(a 4 /ice9 4Pues mira usted9 cinco pesetas.4 4/%melas.4 Fue el cic cicoo , se las dio. dio. le izo izo una cruc cruceci ecita ta al duro duro.. #e (ol(ió (ol(ió al al mucaco. muc aco. Pues ue ue el estudiante9 estudiante9 se ue ue a la panader+a panader+a , pidió pidió tres o cuatroo panes a la panadera. cuatr panadera. cuando se ue desenreda desenredando ndo el personal personal -ue ped+a pan9 pues le dice el estudiante9 est udiante9 dice9 4N #e)ora9 as+ me da usted la (uelta de las cinco pesetas -ue le e dado del pan 4 4A, disculpe disculpe usted9 usted9 -ue -ue esto, esperando esperando -ue -ue me de la cuenta. cuenta. Bo me paga usted.4 4Mire 4Mi re usted usted a (er s+ ,a e pagado pagado.. Abr Abraa usted este este ca"ón ca"ón a (er si a, cinco pesetas con la cruz.4 #aca la moneda moneda , dice dice 4A,9 usted dispen dispense. se. Oue no no me d+ d+ cuenta cuenta , tal tal con la gente4 Pues tan tran-uil Pues tran-uilito ito99 se cog cogió ió su pan. Le dio dos reales reales o dos perras perras por-u por -uee en a-u a-uel el tiempo. tiempo..... se u uee tan conorme conorme con el pan a don donde de estaba est aban n los amigos. amigos. $u $ueno eno pues9 pues9 dice dice otro9 4Pues 4Pues ,o aora me (o, a coger dos botas. botas. Me (o, a ir por por (ino. (ino. Oue teniend teniendoo pan , (ino9 ,a no pasamos ambre.4 #ab+a bien donde donde ab+a una buena bodega de (ino. se cogió las botas en una alor"a9 una llena de agua , una (ac+a. llegó a la bodega , le dice al due)o de la bodega9 dice9 4N A (er9 ace el a(or de llenarme esta bota de (ino 4 13
Cuentos populares Guijeños
/ice9 4#+ ombre9 aora aora mismo.4 Fue , se la metió metió en la alor"a. /ice9 4A,9 lo -ue es no me da cuenta de probarlo a (er si9 a (er cómo es el (ino.4 ue con una bota de agua , se la ecó al pico. /ice9 4Pues mira usted se)or9 se)or9 s+ ,o creo -ue -ue lo -ue me a dado dado usted es agua.4 agua.4 el otro como sab+a -ue era (ino bueno9 di"o9 4sted no lle(a (ino de mi casa.4 *ogió la bota de de agua , la (ació (ació en la tina"a. Pero la de (ino (ino ,a le ten+a llena en la alor"a alor"a.. A-ue A-uell ,a se ue con el (ino , sin dar perra ninguna. ninguna. *omo se le a (aciado9 pues no le pago. $ueno aora (a el otro , dice9 4Pues ,o e (isto en la plaza una piara de pa(os -ue -ue bien nos (en+a un pa(o pa(o de esos.4 /ice9 4Aora 4Aora mismo mismo (o, a (er si puedo traerme uno.4 Llegó al pa(ero , le dice9 4N A (er -u: pa(o es el me"or -ue tiene usted en la partida 4 /ice9 4Pues usted co"a al -ue -uiera. $ueno pues le dice al pa(ero9 dice9 4N A (er el pa(o me"or -ue tiene usted94 dice. 4Pues9 usted co"a al -ue -uiera.4 /ice9 4Mira usted9 usted9 no es para mi. 5s para mi mi t+o -ue es el se)or cura del pueblo.4 $ueno pues9 cogió el pa(o9 , se le lle(ó. lle(ó. luego ue a ablar con el se)or se)or cura.. /ice9 4Mira cura 4Mira usted9 usted9 a, all+ all+ un se)or -ue me a dico dico -ue -uiere -uiere con co nes esar ar.. N A (e (err a -u -uee o ora ra le parec parecee me me"o "orr a us uste ted d -u -uee (e (eng ngaa a conesarse 4 /ice9 4Pues aora termin%ndose la misa9 -ue (enga cuando -uiera.4 *omo ab+a dico -ue el pa(o era para su t+o9 -ue era el cura9 el estudiante ue a decir al cura -ue el pa(ero se -uer+a conesar. *uando este entró por la puerta de la iglesia para adentro , el se)or cura en se segu guid idaa -u -uee le (io pues pues se metió metió en el cone conesi sion onar ario io.. Ll Lleg egóó al conesionario el otro t+o iba pidiendo las perras del pa(o -ue ten+a -ue paga pa garr el cu cura ra.. #+ #+99 el cu cura ra no sab+a sab+a nada nada del pa(o pa(o ni es el -u -uee lo a comido. comid o. $uen $uenoo pues llegó , se arrimó al conesiona conesionario rio , -ue le pusiera de rodillas , le dice9 4N $ueno9 a (er -u: pecados tiene usted 4 /ice9 4o no tengo ningCn pecado. o no me me (engo a conesar. o (engo a -ue me pague usted el pa(o.4 a le ab+a dico el estudiante -ue lo daba de la cabeza :l -ue iria9 con 14
Cuentos populares Guijeños
-ue a cobrar el pa(o. /ice9 ,a (iene des(ariando9 des(ariando9 dice9 4o (engo a -ue me pague usted el pa(o94 dice. 4a9 c%lmese4 dice. /ice9 4Bo a, nada /ice9 nada -ue calmar calmarse. se. o (engo (engo a -ue me paga paga usted el pa(o.4 /ice9 4ombre9 ombre9 ombre9 ombre.4 Ql no sab+a sab+a nad nadaa del del pa(o. pa(o. /ice9 4Me cago en /ios. /ios. Me paga paga usted el pa(o. si no9 le meto una pu)alada a-u+.4 Pero dice el se)or cura9 4N $ueno , cu%nto es el pa(o 4 /ice9 4 asta lo ue(os lo sabe usted lo -ue es el pa(o ,a 4 Bo se si eran tres duros o lo -ue -ue uera. Resulta -ue tu(o a mano mano el cura , se lo pagó. (a el otro estudiante , dice9 4Ou: bien nos no s (en+a un santo -ue e (isto ,o en la bodega9 un "amón tambi:n para la corrobra.4 /ice9 4Pues (o, a ir a cogerlo pero en seguida9 e.4 Lo ten+an pensando cada cada uno lo -ue iba a acer cada uno9 , as+ salió. #e (ino a casa del se)ora cura , le dice -ue claro un se)or cura siempre a esta es tado do nada nada m%s a -u -uer erer er a co con nesa esar. r. $u $uen enoo a cones conesar ar , di dice ce99 el estudiante dice9 4engo a (er si me -uiere usted conesar.4 4*laro 4*la ro99 di dice ce99 4 4om ombr bre9 e9 pe pero ro iremo iremoss a la igles iglesia ia.. AA-u+ u+ no le a de conesar.4 /ice. 4Bo9 no9 no9 a-u+ en su casa.4 /ice9 4$ueno9 si -uiere usted a-u+ mismo.4 5n la cocina estaba el se)or cura. 4Me dice usted los pecados -ue tiene , a-u+ mismo le conieso.4 /ice /i ce99 4Bo9 4Bo9 no9 no9 no. 5s 5sto to est% est% mu, mu, cla claro ro.. o es -ue -ue me me da muc mucaa (ergenza.4 Le ba"ó un po-uito m%s aba"o , dice9 4Ou: 4Ou: all+ tampoco.4 asta -ue le ba"ó a la bodega donde donde est%n los "amones. $ueno9 ,a le ba"a ba"a a la bodega. /ice9 4A-u+. A-u+. A-u+ -uiero -ue me coniese usted.4 /ice9 4N $ueno9 pues a (er -u: pecados tiene usted 4 /ice9 4Me perdone usted9 padre9 -ue mat: a mi padre.4 /i"o el cura cura99 4N i"o9 i"o9 por por /ios 5s un pecad pecadoo mu, gordo. gordo. N no tiene tiene usted m%s pecados 4 /ice9 4#+. Me perdone usted padre9 padre9 -ue mat: mat: a mi madre.4 madre.4 /ice9 4N o,9 por /ios #+9 eso ,a no se puede puede perdonar.4 /ice9 4N Bada m%s tiene usted estos pecados 4 /ice9 4Bo9 tengo m%s. m%s. Me perdone usted padre -ue mat: mat: a una ermana ermana -ue ten+a.4 /ice9 4o, por /ios9 por /ios9 por /ios9 por /ios.4 15
Cuentos populares Guijeños
/ice9 4Pero la dar+a una cosa. cosa. Le dar+a una cosa.4 /ice9 4#+ se)or.4 /ice9 4Mira usted ,a me (a dando. #e me ponen los ner(ios , se me separaron todos los dedos de la mano , lo -ue a, por adelante es m+o. mire usted ,a me (a dando.4 5l cura cura -ue pilla las las escaleras escaleras arriba. arriba. #e sube al des(an. entonces sacó un cucill cucillo. o. Bo -uer+a -uer+a el el gordo gordo del "amón "amón.. *ortó el el tocino tocino , se metió deba"o de la gabardina -ue gastaba , se salió. :l asomaba de la (entana de arriba cuando le iba de salir para cerrar. Le (io ,a de de salir. salir. /ice9 4Aor 4Aoraa (o, a (er (er lo -ue -ue a eco.4 eco.4 $a"ó aba"o. aba"o. 5staba cada caco del tocino del "amón por su lado. /ice9 4Menos mal -ue e escapadao por -ue con lo -ue a enredado9 se me pilla a mi.4
16
Cuentos populares Guijeños
). &l criado'
75lo, Pobre8
5sto eran dos se)ores -ue -ue iban paseando a las las aueras del del pueblo. (an ablando de sus cosas , dice el uno9 dice9 ;Pos9 ,o tengo un criado , le (o, a ecar. 5s un gran traba"ador9 pero pero le (o, a ecar. Por-ue no le puedo tupir nunca. ,o -uiero -ue la la gente -ue anda anda a mi rededor9 rededor9 -ue este in mi casa9 -ue este satiseca.< dice el otro9 dice9 ;M%ndamele.< ;M%ndamele.< ,a por la noce di"o9 ;Pues ,o ,a no te necesito. e (as all+ con t+o Fulano. a emos ablado :l , ,o , a-uel es un un buen amo.< se ue con a-uel. por la ma)ana nada m%s almorzaba almorzaba , cenaba. por la ma)ana le dio siete panes en miga9 cinco Eilos de de tocinos9 , una cuartilla de (ino. entonces se lo comió. di"o el amo9 ;Para la noce te espero.< ecó una anega de garbanzo en el caldo. Llenó una caldera , ecó tocino , carne. carne. 5l criado criado se puso a comer , a cenar de la caldera , el amo mir%ndole. 5l amo no le de"aba de mirar. (enga , (enga , (enga , se lo comió todo. oda(+a se -uedaba -uedaba mirando. 5l amo se ue , a(isó al m:dico. m:dico. ;engo un criado -ue -ue se a comido esto , esto. 5se no se sal(a esta noce. 5Dplota.< /ice9 ;enga ;enga usted conmigo9< di"o di"o el m:dico. ueron all+ en en obser(ación , all% le o,eron de9 ;a,,9 a,,.< /ice el m:dico9 ;e usted. a est%. #i no pod+a ser. Qste eDplota esta noce. Le pregunta usted usted -u: la pasa9< le di"o el amo. /ice9 ;Mucaco9 mucaco.< ;A.< ;N Ou: te pasa < /ice9 ;A,9 es -ue ,o esta noce cen: poco.<
17
Cuentos populares Guijeños
*. "+os ,ermanos"
7Leandro Jim:nez8
5sto eran dos ermanos , de los dos ermanos9 e rmanos9 ab+a uno -ue cre+a en la iglesia. iglesi a. 5ran 5ran arrieros. arrieros. el otro otro se ue con con las bestias bestias99 con los los mulos. mulos. dice su ermano 9 4Pues ,o me me (o, a misa , :l se (a. Bo se pierde nada.4 Ql se ue ue a misa. misa. el otro otro se ue con las las bestias. bestias. despu:s despu:s al al salir salir de misa9 como no ten+a caballer+a9 ni ten+a nada9 no sab+a donde iba a ir. se izo de noce , se subió a un %rbol por-ue ab+a muca iera en el monte. se subió subió all+ , estando en el %rbol9 entra la noce. $arruntó un un ruid ru idoo gr gran and de. r res es p% p%"a "aro ros9 s9 lo loss -u -uee ib iban an99 -u -uee er eran an tr tres es o omb mbre ress encantados. :l al estar estar en el %rbol subido. Pues llegaron llegaron los p%"aros , ablaban como tres p%"aros encantados. encantados. uno dice9 4$ueno9 4$ueno9 a (er asta -ue ora (amos a disponer por a-u+. /ice9 4Pues ,o tengo esta cosa cosa o+da , la (o, (o, a acer. a, un pueblo -ue -ue no a, agua. tiene una ermosura ermosura de manantial de agua escondido escondido en el pueblo. cu%nto me dar+an a mi cuando ,o (a,a , de agua al pueblo. Bo tengo m%s -ue ir , le(antar le(antar una lanca lanca -ue -ue a, en el medio de la plaza. plaza. a, agua , se est% muriendo de sed toda la gente en el pueblo.4 Al otro d+a9 el ermano -ue estaba subido en el %rbol se ba"ó , se ue al pueblo -ue ab+a perdido su agua. Bo ab+a agua por parte ninguna asta -ue :l llegó. llegó. la gente estaba (enga a pedir agua. agua. /ice9 4Pero ombre con el agua -ue a, en la tierra de pueblo94 dice9 4se est%% muriend est muriendoo de sed sed99 (enga se)or se)or alcalde alcalde.. Ou Ouee (enga conmig conmigoo a la plaza ma,or. ma,or. Oue ,o se donde a, agua.4 agua.4 Lle(aron unas re"as de arado para apalancar , le(antar la piedra del suelo.. al le(ant suelo le(antar ar la lanc lanca a un borbol borbollón lón de agua. agua. A a-uello a-uello miraba miraba todo el pueblo. pueblo. 4/ic 4/ice9 e9 N *u%nto no me dar%n dar%n a mi por darle darle agua agua a este puebloo #e est% muri puebl muriendo endo de de sed la la gente.4 gente.4 Pues uero ueron n , le cargaron cargaron tres mulos de dinero. /ice el otro p%"aro9 dice9 4Pues ,o aora me otro asunto9 La i"a del re,9 no a, m:dico m:dico -ue la cure.4 cure.4 /ice9 4Pero eso es mu, mu, %cil. Qsa la curo ,o pero r%pido.4
18
Cuentos populares Guijeños
5l ermano -ue estaba en el %rbol se ue al pueblo donde ab+a la enermedad , llega. S an tan. S 4N Oui:n 4 S 4n m:dico eDtran"ero.4 S 4o, por dios dios ,a estamos estamos de m:dicos m:dicos asta asta arriba. arriba. A mi i"a ,a no a, -uien la cure.4 S 4La su,a la curo ,o.4 5ntró en en la abita abitación. ción. /ice9 4Me de"en de"en solo solo e. Oue tengo tengo -ue -ue entrar entrar solo.4 aun-ue aun-ue desconiaron desconiaron como como ,a estaba enermit enermitaa la i"a9 N Ou: iban a acer /ice9 4A (er9 le(%ntase de la almoada.4 #e le(antó , agarró un bico -ue ten+a deba"o9 un sapo o una cosa mala de esa. le agarró , le tiró. tiró. 5n seguida ped+a su ropa9 la i"a del re,9 para le(antarse9 , los padres estaban contentos por-ue el m:dico eDtran"ero ab+a ecado al bico -ue ten+a all+ deba"o deba"o -ue acarreaba la enermedad. enermedad. Pos lo cargaron otros tres mulos de dinero. $ueno pues9 ,a llega el otro p%"aro , dice9 4Pos ,o tengo una casa -ue no se cuecen los garbanzos.4 garbanzos.4 era la casa casa del re,9 o de un un pr+ncipe o algCn ombre de dinero. /ice9 4 siempre siempre est%n el marido , la mu"er a pleitos por-uee no se cuecen por-u cuecen los garban garbanzos.4 zos.4 /ice9 4Bo tengo tengo m%s m%s -ue lleg llegar ar , segCn est% el pucero puesto a la lumbre9 lo agarro , le pego un porrazo , ,a se acabara el zato. a est%n cocidos para siempre.4 el ermano se ue adónde los garbanzos no cuecen. Los cogió los garbanzos de la casa , (a , los cuece. 4 -u: ombre9 ombre9 pero -u: ombre es *on los los pleitos pleitos -ue -ue tenemos tenemos con los garban garbanzos9 zos9 el el marido marido , ,o9 , mira de -u: -u: manera.4 manera.4 Pues ,a los pusiero pusieron n , se coc+an tan ricamente ricamente99 tran-uila tranuilamente mente.. tros tres mulos mulos -ue le le cargaba cargaban n de perra perras. s. ,a se marcó para su casa. :l era el pobre -ue ue a misa , su ermano era un rico se lle(aba los mulo mu los. s. Pe Pero ro al lle lle(a (arr los tre tress mulos mulos carg cargad ados os de din diner ero9 o9 pues pues el ermano rico ten+a...una cosa -ue se llamaba tamer+n una cuartilla o media anega para medir medir la moneda -ue lle(aba. lle(aba. claro el ermano -ue ab+a lle(ado las mulas9 pues le dio la cuartita9 la media anega para 19
Cuentos populares Guijeños
medir el dinero. La pidieron en casa del ermano. ermano. el ermano la untó de cebo o de lo -ue uera para -ue se pegara la moneda -ue uera a medir99 -ue se pegara para medir para -ue la (ieran. (ieran. claro9 le di"o di"o el ermano ermano al otro -ue cómo se ab+a eco esa ortuna para traer tanto dinero. dinero. /ice9 4Por la ortuna ortuna -ue -ue e tenido cuando cuando te apartase apartase tu de mi. o me ui a misa. /esp /espu:s u:s me ui ui 7iba8 a casa , estu( estu(ee en un %rbol. %rbol. (inieron (inieron tres ombres encantados , aprend+ de lo -ue uera , de esto me (ine94 dice. 4 o, ermano9 ermano9 cómo no me (o, (o, tambi:n tambi:n a ese %rbol A (er si (ienen otra (ez los ombres esos.4 resulta -ue a-uella misma noce -ue se sube al %rbol :l9 (inieron los tres p%"aros otra (ez (ez all+. 4N $ueno , -u: tal 4 /ice uno9 4Pues ,o ,a el pueblo donde no ab+a agua9 ,a la a,.4 /ice el otro9 4La i"a del re, ,a est% buena.4 /ice el tercero9 4Los garbanzos se cuecen.4 4Alguien nos est% o,endo.4 estaba el ermano ermano all+9 el rico9 esperando esperando a (er si ablaban para :l acer otra ortuna. lo o,eron -ue estaba all+ subido. /ice9 4Ql es -ue -ue nos a o+do.4 o+do.4 se le agarraron agarraron all+. Le mataron mataron , le destrozaron. se (ol(+a la cu)ada de ir en casa del ermano. 4N Bo te parece ,a ser+a la ora de 7-ue8 7-ue8 (enga9 de 7-ue8 7-ue8 (enga tu ermano ermano 4 /ice9 4/epende s+ s+ an ido los p%"aros , no an ido.4 esperar esperar , esperar. esperar. *uando ueron9 todo muerto , todo cacado. cacado. eso le ace la ambición. 5ra rico , -uer+a ser m%s rico por-ue el ermano pobre se ganó todo ese montón de dinero.
20
Cuentos populares Guijeños
-. &a madre /ue tena un ,ijo'
7$enilde orollo8
5sto era una madre madre -ue -ue ten+a un un i"o. N Bo 5ntonces le mandó al mercado. Le mandó mandó (ender una guarra. guarra. le puso un remiendo colorado colorado as+ en el ombro para para -ue supiera -ue era :l. el mucaco estaba estaba en el mercado , se lle(aba as+ cada instante9 ;A,9 ,o9 ,o so, ,o.< #e miraba9 ;o9 so, ,o.< Le puso el remiendo as+ para -ue supiera -ue era :l9 en el ombro. 5ntonces otro -ue ab+a m%s all% se se dio cuenta de -ue -ue se estaba mirando. /ice9 ;o9 ,o so, ,o.< $a $a #e le le -uita , se le pone a :l. #e (uel(e (uel(e a mirar , dice9 dice9 ;A, ;A, ,o9 ,o no so, ,o. u eres tu. oma la guarra. :ndela tu < se escapó a casa. /ice9 ;Madre ,a (engo.< /ice9 ;N a te (ale (ale mucas perras perras la guarra i"o < < /ice9 ;Mad /ice9 ;Madre9 re9 ,o no no era era ,o. ,o. A-u A-uel el era a-u a-uel. el. Le di di la gua guarra rra -ue la (endiera :l.<
21
Cuentos populares Guijeños
. "Ir2s 3 volver2s" o "4lanca 5lor"
7Leandro Jim:nez8
5sto eran eran dos re,es. no en una una nación nación , otro otro en otra. otra. se cartea carteaban ban los dos re,es. el uno le dec+a al otro -ue :l no ten+a m%s -ue -ue un i"o9 a-uel ten+a tres i"as , mucas ganas -ue uera el pr+ncipe :ste a su reino. Al +n9 el mucaco pues ,a se decidió sin saber por donde ni como9 por-ue eran malas normas las -ue daban del palacio9 se llamaba Tr%s , no (ol(er%s4. Pero el mucaco se puso en plan de ir a (er al amigo de su padre9 el re,. $asta -ue le ab+a dico -ue ten+a tres i"as , -ue a (er si se apa)aba con alguna , tal. Pues :l salió , cogió un pu)al de tierra , para donde se ue el pol(o9 salió :l , no sab+a donde donde iba a ir para ir al palacio9 palacio9 4r%s 4r%s , (ol(er%s.4 (ol(er%s.4 Pues se ue , se ue andando9 andando9 andando como era el camino tan largo. Pues llegó a una una casita de campo. campo. tocó a la puerta. puerta. S atan. S 4N Oui:n 4 S 4n pr+ncipe pr+ncipe eDtra eDtran"er n"ero.. o...4 .4 A (er si la daban daban posada posada por esta noce9 por-ue no sabe por donde (iene. /ice9 4#i pues pase usted por-ue tengo un i"o iero -ue a lo me"or no le (a a gustar. no le (a a gustar. Pero ,o le meto en una abitación con lla(e para -ue mi i"o no le aga nada.4 no ace m%s -ue llegar el i"o a la puerta. /ice9 4Madre9 la carne umana me uele. /%mela usted. Oue la de(oro.4 /ice9 4Mire i"o9 a, un pr+ncipe -ue (a en busca del palacio 4r%s , (ol(er%s.4 le e dico -ue le (amos a dar posada posada para esta noce.4 Pues ue , se calmó. calmó. le di"o -ue saliera donde iba a cenar con ellos9 con la madre madre , con el i"o. el mu muca caco co ten+a ten+a para beber beber una cala(e cala(era ra por-ue com+a personas. personas. All+ beb+an el agua o el (ino9 lo -ue uera uera beb+an en cala(eras cala(eras de las personas. personas. :l9 claro9 claro9 el pobrecito9 pues pues le eDtra)aba eDtra)aba muco eso. i"o de un re,9 ,a (e9 beber en estas cosas. Pero :l por todo -ue uera le recogieran a-uella noce all+9 , all+ durmió9 , por la ma)ana9 le pusieron en camino.
22
Cuentos populares Guijeños
Pin pan9 pin pan pan se le(antó le(antó por la ma)ana. ma)ana. Le dieron dieron su desa,uno desa,uno , no le iz izoo nada. nada. a la propia propia ora de la tarde9 tarde9 al anoc anocece ecerr o as+ llegó llegó a otra casa de campo campo igual -ue -ue a-uella9 pidiendo pidiendo reugio igual. Llegó a la puerta. Llamóó si le da Llam daba ban n po posa sada da para para aa-ue uell llaa no noc ce. e. le di"o di"o un unaa (i (ie"i e"ita ta tambi:n tambi :n -ue9 -ue era otra igual igual -ue la otra. /ice all+9 all+9 4/e buena gana gana pero tengo un i"o iero , no sea -ue le (a,a a dar -ue a, carne umana9 uma na9 le uele uele , la de(ora. de(ora. 4 /ice9 4Pero 4Pero bueno9 bueno9 ,o le dir: a mi i"o i"o -ue se aga el cargo -ue a, un pobrecito -ue (a a de (ia"e. (ia"e. Por in le le metió en en casa igual -ue la la otra. otra. llegó llegó el i"o. i"o. *uando *uando entra entra por la puerta9 puerta9 dice9 4Madre9 4Madre9 la carne umana umana me uele. /%m /%mela ela usted -ue la de(oro.4 /ice9 4Mira 4Mira i"o9 es un pr+ncipe pr+ncipe -ue (a al palacio palacio Tr%s , no (ol(er%s.T (ol(er%s.T me a pedido -ue si le damos posada para esta noce.4 $ueno pues9 ,a se tran-ui tran-uilizó lizó un un poco. 5stu 5stu(o (o cenando cenando con con ellos. ellos. se acostó. Le prepararon all+ all+ su cama , se acostó all+ con con muco miedo. Por la ma)ana le ponen en camino para -ue siguiera para su camino para ir al palacio palacio 4r%s , no (ol(er%s.4 (ol(er%s.4 Pues salió andar9 andar9 andar9 andar. andar. llegó por la noce noce a la casa all+ all+ eDactamen eDactamente te igual -ue -ue las otras dos. llegó a la puerta tambi:n llamando. anStan. 4N Oui:n 4 Bada m%s ten+a la mu"er9 a-uella madre9 a-uella no ten+a m%s -ue esos i"os9 uno cada cada uno. ue con la misma cosa. a-uel ,a le -uer+a matar matar desdee luego. desd luego. 4Mad 4Madre9 re9 la la carne carne umana umana me uele. uele. /%me /%mela la usted usted -ue -ue la de(oro.4 4 mira i"o9 es un pr+ncipe -ue -ue (a al palacio palacio Tr%s , no (ol(er%s.T (ol(er%s.T (iene a (er si le pusiera en camino9 a (er4 Por la ma)ana ma)ana le dice9 dice9 4Mira9 4Mira9 a-u+ a-u+ tengo ,o unos carner carneros. os. tengo tambi: tam bi:n n una %guila %guila real -ue puede puede bien contigo. contigo. tiene -ue pasar pasar la mar para para ir a pal palaci acio. o. entonces entonces a-u:l a-u:l le puso al corrient corrientee de tod todo. o. /ice9 4Mira9 4Mira9 all+ all+ (i(en las tres i"as i"as del re,. iene ienen n a ba)arse todas todas las tardes a la orilla orilla del mar. se -uitan la ropa. na tira para a-u+. tra tira para all+. 23
Cuentos populares Guijeños
u tienes tienes -ue coger coger el carnero carnero adelan adelante te montado montado en el %guila. %guila.44 le tienes -ue ir dando carne para para pasar la mar.4 mar.4 as+ izo9 pero el %guila si no le daba9 se (ol(+a (ol(+a para para decir9 decir9 4/ame 4/ame carne. Oue te tiro.4 :l (enga a partirr carne con un cucillo9 parti cucillo9 carne carne de borrego. borrego. (enga -ue a, a, tanta. 4/ame carne -ue te tiro.4 a por in ue llegando pero ,a dice9 4a no tengo m%s.4 entonces el %guila le soltó. Pero all+ all+ estaban las tres tres ermanas. se ab+an -uitado -uitado el aderezo9 los pendientes9 las cosas9 la ropa ropa , estaban ba)%ndose. ba)%ndose. ue , acertó con coger la -ue era sab+a9 -ue era la m%s cica de las tres i"as de a-uel re,. cogió el aderezo , se lo guardó , las otras9 otras9 pues (istieron las primeras primeras por-ue ten+an muco miedo al padre. se marcaron. marcaron. le -uedaron -ued aron sola a la otra9 otra9 la cica. A-u A-uella ella ,a se tu(o -ue -uedar -uedar con :l9 por-ue :l ten+a las cosas. Ql se presentó9 le di"o -u: era , cómo , ella le in(itó al palacio9 pero se ue con las ermanas al palacio tambi:n9 , :l detr%s. Ql llegó al palacio a presentarse como i"o del amigo del re,9 de a+9 de esta parte. La llegada ue mu, mu, buena. buena. Le di"o di"o -ue -ue durmiera durmiera99 -ue este tran-u tran-uilo. ilo. #e le puso buena cena. 5ncantadito de -ue ab+a llegado a conocerle al re, a-u:l9 i"o del otro re, de a-u+. a-u+. #e escrib+an muco ellos9 ellos9 muco. a por la ma)ana9 a-uel d+a no le di"o nada , tampoco por la noce. A la ma)ana pasó todo el d+a uera9 , por la noce le dice el re,9 4Juan9 por la ma)ana tiene -ue -ue coger un poco de trigo -ue a, en el tro"e. tro"e. tiene -ue coger dos mulas -ue a, en la cuadra , un arado , tiene -ue ir a sembrar el trigo trigo , me tiene tiene -ue traer traer el pan amasad amasadoo a la noce. noce. Lo ten+a ten+a -ue acer todo en el d+a.4 pues :l no contaba nada m%s con la i"a -ue era la -ue le ab+a in(itado. 4A, mira mira $lanca $lanca Flor lo -ue me a dico tu padre. Oue tengo -ue coger un poco de trigo9 , derramarlo , sembrarlo , -ue le tengo -ue traer el pan amas amasado ado a la noce noce.4 .4 /e ese trigo -ue :l siemb siembra. ra. *osa imposible. N Bo *osa imposible. imposible. Pero ella ella lo arreglaba todo. /ice9 /ice9 4C :cate , duerme tran-uilo.4 misteriosamente con la noce Juan llega con el pan al al padre. 4A-u+ tiene usted el pan del trigo -ue e sembrado esta ma)ana.4 dec+a el padre9 dice9 4 eres tC m%s demonio -ue ,o o mi i"a $lanca Flor anda a tu alrededor.4 As+ es -ue tran-uilo tran-uilo se acostó.
24
Cuentos populares Guijeños
Ma)ana por la noce otra (ez le dice9 4Mira Juan9 all+ tengo unos sarmientos de parra -ue tienes -ue poner la (i)a ma)ana , me tienes -ue traer el (ino de la (i)a en una botella ma)ana de esas paras -ue (as a poner. poner. #i no9 te mato.4 mato.4 Ql se eco a llorar. llorar. La otra -ue era sabia sabia le preguntab preguntabaa 4N Ou: te pasa Juan 4 4Oue tu padre me a -ue tengo -ue traerle el (ino de estas parras -ue (o, a poner o,.4 4C :cate , duerme tran-uilo. 5sto est% todo arreglado.4 Por la noce llegó con el (ino al padre. 4A-u+ tiene usted el (ino de las parras -ue e puesto a,.4 /ice9 4Mi i"a $lanca Flor anda tu alrededor , si no eres tC m%s demonio -uee ,o.4 -u ,o.4 /i /ice ce el pad padre re otra otra (ez (ez99 por-u por-uee es mu, mu, listo listo.. A :l no se se le pegaba. pegab a. 5l padre padre sab+a -ue era -ue -ue andaba andaba alrededor alrededor de :l era la i"a. La -ue le dispon+a las cosas para acerlas. dice9 4$ueno pues ma)ana tienes -ue ir al mar a buscar un anillo -ue perdióó mi tatarabuel perdi tatarabuela. a. #i no me lo traes9 te mato.4 mato.4 Ql a llorar llorar otra (ez por-ue lo alla imposible. $ueno imposible eran eran todas las cosas. Llegó , dice $lanca Flor9 4N Ou: te pasa Juan 49 /ice9 4A,9 esto ,a no tiene arreglo.49 le contesta Juan 4#+ ombre. Me a dico tu padre -ue tengo -ue ir a buscar el anillo -ue perdió su tatarabuela en la mar.4 /ice9 4Pues 4Pues mira9 lo (amos (amos a acer. Lo (amos (amos a arreglar. e (as a coger un cucillo. cucillo. na azuela9 azuela9 una toza9 toza9 , una artesa9 artesa9 , me (as a lle(ar lle(ar a la orilla del del mar. mar. Me (as (as a matar. Me (as (as a picar.4 /ice9 4 la ta"ada m%s cica -ue me agas9 como la ,ema del del dedo me)i-ue. #i no me lo aces as+9 estamos perdidos.4 Juan izo todo lo -ue ella mandó9 la picó , la desparramó como el trigo por el campo campo pero en la mar. :l se ecó a llorar llorar , llorar. llorar. 4N -ue (a a ser de mi por aber eco este crimen con a-uella mu"er 4 *uando al ir al cuarto de ora9 barrunta un tropel por el agua9 , ,a (iene ,a con el anillo en e n los dientes9 de la tatarabuela. Pues salió. /ice9 4Mira ,a te di"e -ue no se ca,era nada.4 e se a ca+do la ,ema del dedo me)i-ue. me)iue. mira si si llega llega a ser otra otra cosa.4 cosa.4 La alta alta esa sir(e sir(e para para poder saber la la -ue era de las tres tres ermana ermanas. s. $uen $uenoo pues9 (a (a por la noce. Le lle(a el anillo anillo de la tatarabuela tatarabuela al padre. padre. 4A-u+ tiene usted.4 usted.4 25
Cuentos populares Guijeños
/ice9 4N Pero Pero ser% posible posible N eres tC m%s demoni demonioo -ue ,o o mi i"a $lanca $lan ca Flor anda anda a tu alrededor alrededor 4 /i"o el padre padre por-ue por-ue todo lo -ue le mandaba lo ac+a. odo lo lle(aba. $ueno9 pues por la ma)ana a le(antarse dice9 4Mira Juan9 tiene -ue atizar bien esta lumbre.4 na lumbre digamos como esta. na lumbre lumbre con una calder calderaa a-u+ colgad colgada9 a9 llena llena de ace aceite ite.. le est estab abaa diciendo diciendo99 4Juan.4 5ra mientras mientras siesta. 4N Juan9 Juan9 cuece la caldera caldera o no cuece 4 4Bo cuece.4 , (enga a atizar Juan 4N Juan cuece la caldera o no cuece 49 4Bo.4 *uand *ua ndoo ,a se da el ellla cue uent ntaa , (a (a.. /ic ice9 e9 4N Per eroo Juan -u: -u: es esta tass aciendo 4 4Pues esto, a-u+ donde donde me a mandado mandado tu padre. asta -ue cueza cueza esta caldera de aceite94 dice. 4#+ esta esta es para matarn matarnos os los dos. Par Paraa matarno matarnoss los dos all+ con con el aceite94 dice. Pero antes para -ue les diera tiempo le di"o ella9 dice9 4Mira9 en la cuadra a, tres tres caballos caballos.. a nos tenemos tenemos -ue ir. ir. Mi padre padre cuando cuando te diga diga -ue -ue cuezaa las caldera9 cuez caldera9 nos (a a coger , nos (a a matar. matar. Bos (a a meter en el aceite.4 /ice9 4a, tres caballos. e (as a coger el m%s seco de los los tres.4 ue , cogió el m%s gordo gordo por-ue por-ue cre+a -ue respond+a respond+a m%s. m%s. All+ nada nada m%s ue cosa co sa de dos os.. 5l gor gordo er eraa el (ien (iento to , el del elggad ado9 o9 el se secco9 era era al pensamiento pensa miento -ue corre corre m%s m%s -ue el (iento. (iento. Pues ue. ue. *ogió el de (iento (iento -uee corre -u corre muc muco. o. Ou Ouee corre corre muc muco. o. 5l pens pensam amie ient nto9 o9 le pone pone el pensam pen samien iento to aora mismo mismo en su tierra9 tierra9 en donde donde a, a,a9 a9 est% all+. all+. el (iento corre muco pero no corre tanto. $ueno pues ,a dice9 4 A, -u: mal lo as eco eco as cogido cogido el -ue...m -ue...mii padre nos (a...p (a...pero ero bueno9 bueno9 d:"atee -ue (enga d:"at (enga.4 .4 #ali #alieron. eron. *ogier *ogieron on el el caba caballo9 llo9 , al al poco tiemp tiempoo ,a ,a (ieron al padre detr%s. 4A, mira. All+ (iene a (er all+ tu padre.4 padre.4 /ice ella9 4/:"ale 4/:"ale -ue (enga.4 Lle(aba un canuto de alileres. Le tiró. #e izo un bos-ue bos-ue de de zarza. zarza. el caballo caba llo por por all+. all+. #e met+a met+a all+. #e atorab atorabaa all+. all+. Prim Primero ero -ue -ue salió salió con con el (iento ellos. rascurrieron otra (ez (ez muco9 muco en el camino. *uando al curso del tiempo9 mira otra *uando otra (ez para atr%s. /ice /ice99 4A, $lanca Flor9 ,a (iene all+ tu t u padre otra (ez.4 /ice9 4/:"ale -ue (enga.4 26
Cuentos populares Guijeños
iró una cosa , se izo un arenal iró arenal grande grande.. n arenal arenal -ue el caball caballoo se atollaba. Bo pod+a salir el caballo de all+. $in ban. $in ban. mientras9 ellos ell os pues a(anza a(anzaron ron ellos ellos otro tra transit nsitoo mu, grande grande.. Fue andand andando9 o9 andando. Mira otra (ez para para atr%s. /ice9 4A, 4A, $lanca $lanca Flor9 ,a (iene all+ tu padre.4 /ice9 4Bo se apures por-ue a-u+ no pasa.4 iró un canto de lo -ue uera , se ormó ormó la mar. mar. a no m%s m%s , no se pod+a pod+a meter. meter. Ql no se pod+a pod+a meter. meter. 5llo 5l loss pa pasa saro ron n , le ec ecó ó la ma mald ldic ició ión n el pa padr dre9 e9 4P 4Per erm+ m+ta talo lo /i /ios os99 el primero -ue te abrace abrace a+9 -ue te ol(ide. Por-ue ,a tanto tanto tiempo -ue se ab+a salido de de casa. el palacio ese como tiene de 4r%s 4r%s , no (ol(er%s94 (ol(er%s94 pues los padres de :l9 ,a no pensaban -ue iban a (erle. Ql no -uer+a -ue le abrazara nadie por-ue se lo di"o ella9 dice9 4Mira9 cuando lleguemos a tu tierra9 -ue no te abrace nadie9 -ue entonces me aborreces completamente.4 Al +n9 ,a llegaron. Llegaron a casa ,. 4a (iene el pr+ncipe. (iene.4 lle(aba a la i"a del re,9 del del otro lado. oda la la gente a saludarlos. saludarlos. oda la gente -uer+a -uer+a abrazarle abrazarle , :l no -uer -uer+a +a -ue le abrazara abrazara nadie. *uan *uando do estaba distra+do llegó el perro del del padre9 , le ecó la mano mano encima. al abrazarl abra zarle9 e9 lo mismo era una persona persona -ue -ue un perro. 5nton 5ntonces ces mismo la aborreció. ab+a un ermita)o all+ -ue -ue recogió a $lanca Flor. :l se ue a su casa9 como como si a-uella mu"er no le ubiera ubiera lle(ado. *omo si tal mu"er no la ubiera (ista en su (ida9 la ol(idó del todo. *omo le ecó al padre la maldición esa9 -ue permita /ios -ue :l -ue le abrazara9 -ue le ol(idara para siempre a $lancalor. Pasado un tiempo al pr+ncipe trataron de casarse con otra de all+ del puebloo su,o. tan remendado puebl remendado como estaba9 estaba9 en (+spera9 (+spera9 como el d+a de la boda9 se lle(an los me"ores tra"es. tra"es. ,a a la puerta de la iglesia9 ,a para para entr en trar ar a ca casa sars rsee es esta taba ba ll llo( o(ie iend ndo. o. el mi mism smoo pe perr rroo -u -uee le a ab+ b+aa abrazado9 cuando llegó con ella9 pues ue ladrón el perro9 se remeció , le llenó lle nó todo el tra"e tra"e de agua , tierra. tierra. tal idea le dio el pr+nci pr+ncipe pe -ue le pegó una patada al perro , le mató. mató. al matarle matarle al perro9 se recuerda recuerda de la mu"er mu"er -ue -ue le ab+a ab+a tra+do. tra+do. /ice9 4Qsta no es mi mu"er. mu"er. Qsta no no es mi no(ia. amos para para mi no(ia no(ia aora mismo. ueron para buscar buscar a la -ue tra+a del otro reino9 la encontraron , se casó con ella , comieron perdices. a nosotros nos dieron con los uesos en las narices. 27
Cuentos populares Guijeños
8. &To 4las 3 ta Jeroma6'
7Felipa #%ncez8
5sto era una (ez (ez un matrimonio -ue -ue se llamaban llamaban t+o $las , t+a Jeroma. Jeroma. resulta -ue ten+an ten+an una burra , el ombre ten+a ganas de sacar dinero. dinero. se ueron a un pueblo , se ecaron una moneda de oro para por la noce para la cena. llegaron al pueblo , le di"eron al posadero9 posadero9 ;A (er9 a mi me preparen una buena cama para esta burrita. burrita. Oue tiene -ue dormir dormir en cama blanda.< ;N Pero cómo (a ser eso < ;#+9 s+9 s+ por -ue -ue esta caga monedas monedas de oro , ,a podemos bien bien acostarla en una cama blanda.< $ueno pos9 por a la la ma)ana (an (an a (er , resulta -ue si ten+a todos los caga"ones lleno de oro9 de monedas de de oro.< ;A, no puede puede ser. La compramos nosotros de usted.< ;NBo esta esta como (o, a (ender ,o Bi muco menos.< menos.< ;#+9 s+ usted nos pida lo -ue sea , ,a est%.< ;$ueno9 bueno pero me tiene -ue dar muco9 muco9 e.< (a,a cantidad de dinero. dinero. a,a por /ios $ueno9 (iene (iene a casa , le dice a la mu"er9 ;a ;a (end+ (end+ la burra. Pero an de (enir a buscarme por-ue por-ue no es cierto -ue caga monedas de oro. er%s -ue a mi acen palear<. N Pues mira sabes sabes lo -ue -ue (amos a acer *on estos dos cone"os -ue -ue son igualitos9 tu te -uedas -uedas con uno , ,o me lle(o el otro al bar. cuando (enga9 le digo al cone"o9Ka est%. es a buscar a su amo.K amo.K o en un rato (engo. (engo. -ue -ue crean crean -ue -ue el cone"o -ue as ecado ecado es el -ue ,o ,o traigo.< $ueno9 pos9 as+ pasó. Llega , dice9 ;N /ónde /ónde est% t+o $las #e lo (amos a matar.< /ice9 ;A s+. $ueno9 pos9 -ue (a,a (a,a el cone"ito a llamarle a la taberna.< le a dico. ;e a llamar a tu amo.< amo.< al rato llegó t+o $las con el cone"ito deba"o del brazo. /ice9 ;amos a (er lo -ue -uieren ustedes.< /ice9 ;Pos mire9 (enimos (enimos a matarle. Pero en (ista -ue tienes un cone"ito tan listo9 listo9 -ue (a a llamar llamar a usted en todas partes9 no podemos. podemos. Bo le le matamos. A (endernos el cone"o.< /ice9 ;N *ómo -uerr%n -ue le (enda (enda < ;#+9 s+9 s+ por-ue nos (a (a a llamar llamar , estamos tran-uilos.< tran-uilos.< 28
Cuentos populares Guijeños
;Pos me tienen -ue dar muco muco dinero.< ;$ueno9 bueno9 pos toma usted. Aora.< ;Adiós.< ;Adiós.< /ice9 ;er%s aora9 cuando (enga ma)ana con el conce"o se (a a escapar , no (a a buscar a ninguno.< ;N -u: pensamos aora < ;a (er%s. A-u+ se llena una una tripa de sangre a-u+ a-u+ al (ientre9 , ago como esto, durmiendo durmiendo contigo , te mato. con este uelle te do, aire , te resucito con :l , as+ me lo -uieren comprar.< comprar.< Pues as+ ue a la ma)ana -ue (iene. ;amos a (er a donde est% t+o $las. $las. 5l cone"o le emos mandado mandado al bar bar , no a (enido.< ;A s+. Pos entones. $ueno pos mire es -ue estamos estamos metidos en una palea.< ; Oue Oue si no9 te mato < ; Oue si no9 te mato < zas9 ue con el cucillo le pegó una pu)alada pu)alada a la mu"er , se llenó llenó con la sangre. ; Pero bueno9 -ue a eco usted t+o $las < ;5s -ue la e matado. o no s:.< s:.< *ogió el uelle uelle , empezó a soplar , soplar. la mu"er (ol(ió (ol(ió en si. 5ntonces9 ;5sto ;5sto es estupendo. Pero bueno esto nos lo tiene -ue (ender por-ue nosotros llegamos llegamos a casa cabreaos9 matamos matamos a las mu"eres mu"eres , resultar+a estupendo si pudi:ramos pudi:ramos resucitarlas. enga a (end:rmelo.< ;Bo. Pero usted usted me me tiene -ue dar dar muco m%s.< ;Lo -ue usted -uiera9 pero (enga.< 5scaparon. ;ermano9< dice t+o $las9 ;a (er%s. Ma)ana (uel(en a (enir a matarme por-ue como como el uelle no (a a resultar.< As+ pues9 llegaron a casa. Mataron a las mu"eres. enga a soplar en el uelle9 el uelle con -ue le resucitó t+o $las a t+a Jeroma. ;Pos aora s+ (amos a matarle de de (erdad.< Pero ab+a salido al puente t+o $las. All+ ab+a pasado un pastorcito pastorcito con unas cabras. t+o $las (enga a decir en un saco metido9 ;Me lle(an a ser re, , ,o no lo -uiero ser. Me lle(an a ser re, , ,o no lo -uiero ser.< dice el pastor -ue estaba all+9 ;N Pero -u: dice usted buen ombre < /ice9 ;Pos lo -ue o,es. Me lle(an lle(an a ser re, , ,o no lo lo -uiero ser.< 29
Cuentos populares Guijeños
/ice9 ;Mire usted. #e salga usted del saco. Oue me meto ,o.< 5ntonces ue el t+o $las $las , se salió del saco saco , se metió el cabrerito cabrerito al saco. claro entonces llegaron los t+os. /ice9 ;A,9 a-u+ est% t+o $las.< Pescaron , zas. /el r+o para aba"o aba"o le tiraron el saco al agua. cuando ab+a pasado ,a un un rato (ino uno para ac% , di"o9 ;5ste t+o ,a no (uel(e a acernos mas zacaturas de las -ue nos a eco. a se aogó en el r+o.< *uando (iene m%s ac% (ieron a t+o $las con una piara de cabras. /icen9 ; Pero t+o $las. Pero (amos a (er. N *ómo es posible9 -ue -ue lo emos tirado al al r+o por aba"o , resulta resulta -ue (iene usted con una piara de cabras cabras < ;#i me ubieras tirado tirado el r+o por arriba9 arriba9 saldr+a con una una piara de (acas.< (acas.< ; JesCs Pos entonces nos emos de tirar nosotros al r+o por arriba. arriba. Oue salgamos con la piara de (acas.< 5ntonces ue el t+o $las $las , los agarró a los dos , los tiró al r+o por arriba. en (erdad no sacaron (acas ni cabras. cabras. A-uellos no (ol(ieron a salir m%s. Fin.
30
Cuentos populares Guijeños
9. "Padre 7anto en Roma"
7Leandro Jim:nez8
5ran unos padres -ue ten+an cuatro o cinco i"os , eran mu, pobres. 5n a-uellos tiempos ,a se ac+a lumbre en una cimenea. el m%s cico de los -ue ten+an tra"o un az de le)a un d+a para acer lumbre lum bre.. Pue Puess ,:n ,:ndos dosee a por una tercia tercia99 se enc encontr ontróó con una palom palomaa mensa" men sa"era era99 el cico. cico. la cogió cogió por-u por-uee iba direc directa ta para para :l. :l. Le ab+a ab+a manda man dado do para para -ue ese mucac mucaco o la cogiera cogiera ,a mocito. mocito. la cogió , deba"o de una ala9 lle(aba un papelito -ue pon+a -ue -ui:n cogiera esa paloma ten+a -ue ser Padre #anto en Roma. a (e9 un pobrecito -ue -ue era9 pues el mucaco no sab+a ni para donde iba a tirar. *ogió un pu)ado de tierra9 , para donde se (oló la tierra se ue el muc mu cac aco. o. an anda dand ndo9 o9 an anda dand ndo9 o9 an anda dand ndoo se en encu cuent entra ra con tr tres es ermanos. erma nos. a-uellos a-uellos tres ermanos ermanos ten+an ten+an un bolsillo9 bolsillo9 una manta9 manta9 , una trompet trompeta. a. est estaba aban n par parti: ti:ndo ndo las cosas9 cosas9 decidien decidiendo9 do9 por-ue por-ue el bolsillo era mu, importante. 4Ll:nate bolsillo. Ll:nate bolsillo.4 #e (aciaba de dinero , se (ol(+a a llenar. en+a todo el dinero -ue -uer+a. Bi el re,9 ni nadie pod+a acer lo -ue ac+a a-uel mucaco. $ueno pues9 pues9 estaban estaban los tres ermanos ermanos parti:nd parti:ndolo. olo. llega por all+ all+ el "o(en :l -ue iba como para ser Padre #anto en Roma. dice9 4N Ou: acen a-u+ los se)ores 4 /ice9 4Pues mira usted9 esperando -ue (iniera alguien para -ue a (er cómo +bamos a acer este sorteo de las cosas.4 /e la manta manta99 el bo bols lsil illo lo , la tromp trompet eta. a. La mant mantaa er eraa un unaa co cosa sa -ue montaba en la manta manta , dice9 4Manta 4Manta en Roma. Roma. Manta en Madrid.4 all+ se iba. la trompet trompetaa la tocaba tocaban. n. si te ocurre ocurre algo9 algo9 se prese presentaba ntaba un regimiento del e"ercito para sal(arte en todo lo -ue uera. el bolsillo era el m%s importante por-ue all+ no iba perra. *uando si (aciaba le dec+a9 4Ll:nate bolsillo. Ll:nate bolsillo.4 claro. $ueno pues llega , est%n los tres con la discusión por-ue todos -uer+an el bolsillo9 era el m%s importante. no sab+an los tres ermanos lo -ue iban a acer. llega el ca(al. /ice9 4$ueno.4 a le ordenaron -ue a (er cómo le parec+a pare c+a a :l -u: ser+a me"or. /ice9 4Pues 4Pues mirar9 esto esto (a a -ued -uedar ar a-u+.4 a-u+.4 31
Cuentos populares Guijeños
/ice9 4 os (ai /ice9 (aiss a ir asta asta all+9 asta asta a-uel a-uel sitio. sitio.44 Lo puso un punto. punto. /ice9 4Ql -ue (a,a all+9 all+9 , (enga a-u+ el primero. Qse se lle(a el bolsillo.4 *laro los mucac *laro mucacos os se ec ecaro aron n a cor correr rer99 los tres ermano ermanos. s. :l se mont mo ntóó en la ma mant ntaa co con n la tromp trompet etaa , el bolsil bolsillo lo.. /i /ice ce99 4M 4Man anta ta en Madrid.4 Madr id.4 se lle(ó lle(ó :l todas todas las las cosas. cosas. los otros otros tres se se -uedaron -uedaron ,a. ,a. e usted -ue casco los estu(o. As+ ,a terminaron de partir por-ue se lo lle(ó lle (ó el otro. Per Peroo a-uellos a-uellos no sab+a sab+a a don donde de :l se ab+a ido ido o nad nada. a. *uando di"o9 4Manta en Madrid94 ellos estaban corriendo a (er al -ue primero (en+a. Bo supo ni para -ue -ue iban a ir para buscarle. As+ a-uellos a-uellos ,a se -uedaron sin nada. Pues llega Madrid , pregunta por una posada9 un sitio para poderse ospedar. claro con el bolsillo ese -ue ten+a9 pues todo el mundo ,a se iban enterando -ue no ab+a gente m%s rica -ue a-uel mucaco por-ue a todos los pobres pobres socorr+a. socorr+a. A todo lo -ue -uer+a -uer+a le daba (einte (einte duros9 treinta duros. na cosa -ue -ue era entonces de dinero as+. ,a se llegó a los o+dos del re,. 4 como ,o no puedo acer eso de dar dinero a :ste9 :ste9 al otro9 , al al otro9 , a todo :l :l -ue llegue. Qse se)or s+.4 Pues ,a se enteró , le llamó a su casa el re,. en+a una i"a , ,a se le gustaba a+ eso -ue se ten+a -ue casar con con la i"a. $ueno9 pues pues entró. ,a llegó en casa del re,. re,. le dice9 4$ueno 4$ueno , a (er9 a (er cómo es esto.4 /ice9 4Pues mira usted9 ,o no e o+do de nadie nadie m%s rico -ue ,o. Por-ue estee bol est bolsil sillo lo con nada m%s -ue diga9 diga9 TLl:na TLl:nate te bolsillo bolsillo9T9T se ll llena ena.. la manta9 digo9 digo9 TManta TManta en Madrid. Manta en Francia. Manta en en donde sea. Manta all+. all+. As+ -ue para -ue -ue -uiero ,o m%s. La trompeta esa9 si me pasa alguna cosa , la pito9 (iene todo un regimiento para sal(arme.4 sal(arme.4 45ntonces el re, le di"o -ue se tiene -ue casar con la i"a.49 pero sin saber como le -uitaron -uitaron las tres tres cosas en la casa del re,. re,. se -uedó el re, con ellas. :l se tu(o -ue ir por donde /ios le a,udara otra (ez. $ueno pues al poco tiempo de salir9 se ecó la noce encima , se encontró en una casa del campo. campo. Oue all+ all+ (i(e (i(e un (ie"ito (ie"ito en la casa. casa. ten+a una uerta uerta con mucas rutas la inca. an tan. 4N Oui:n 4 4n pr+nci pr+ncipe pe eDtran" eDtran"ero ero44 /ic /ice9 e9 4N Me da usted usted posada posada por esta 32
Cuentos populares Guijeños
noce 4 /ice9 4#+. Pasa9 pasa "o(en. Pasa.4 claro al estar "unto los dos , izo su cenita9 el ombre -ue era , -ue dio -ue ue :l -ue sal(ó la (ida otra (ez. Pues9 4*oma usted.4 4N *ómo usted por a-u+ 4 4Puess mira usted9 4Pue usted9 me pasa esto. esto. en+a estas estas prendas prendas , me las an robado en la la casa del del re,. As+ -ue me me e -uedado -uedado de pi: a la calle.4 dice9 4$ueno9 bueno9 pues (amos a cenar. luego ,a le prepar: ,o a usted un negocio bueno.4 /ice9 4$ueno9 ma)ana ma)ana por la ma)ana ma)ana (amos a coger una ruta ruta -ue tengo ,o all+. all+. (a usted a coger usted un canastito canastito , (a usted por all+ por palacio (endiendo esta ruta.4 /ice9 4La (a a comprar el re,9 o la reina o la i"a.4 $ueno pues ni corto ni perezoso cogió la ruta -ue le dio , llegó a palacio , preguntón 4N Oui:n me compra4 Lo -ue uera9 se metió asta el palacio9 pala cio9 por-ue les gustó cosa mala la presencia -ue lle(aba la ruta. La comieron la madre madre , la i"a , el padre. padre. con esa ruta les les salieron unos cuernos9 impresionantes impresionantes a ellos. Bo ab+a -ui:n -ui:n se los -uitara. -uitara. Al d+a siguiente le dice el (ie"o al mucaco9 4Aora te (as a ir esta ma)ana al palacio a (er -u: se suena por all+.4 oda la gente cismeando -ue s+ el re, ten+a cuernos9 s+ la reina ten+a cuernos9 cuer nos9 , la i"a cuernos. cuernos. -ue no ab+a -ui:n se los -uitara9 -uitara9 ni tocar a-uell a-u ellas as cabezas cabezas por-ue por-ue los cuernos cuernos est%n en la cabeza cabeza.. /ic /ice9 e9 4Pues 4Pues aora ao ra resul resulta ta -ue -ue dicen dicen -ue tiene tienen n cuernos cuernos todos todos99 dos o tres. tres.44 /ic /ice9 e9 4$ueno pues9 (er% -u: manera de poderlo sacar otra (ez la prenda -ue le ab+an -uitado.4 *ogió en una botellita cogió la misma clase de ruta -ue se lle(ó9 -ue comieron , la cocieron. cocieron. de este unto9 les daba daba , se -uitaba -uitaba los cuernos. Le dice el (ie"o 4C no m%s tienes -ue ir en casa del re, de m:dico con este li-uido -ue lle(as en la botella9 con brocita los (a a dar , dice pero tiene -ue presentarte antes , decir -ue te an -uitado , como por -uitarse esos cuernos4 Llegó. 4anStan.4 4N Oui:n 4 4n m:dico eDtran"ero.4 /ice9 4o, por /ios , ,a estamos de m:dicos.4 4$ueno pero ningCn m:dico -ue les -uita los cuernos m%s -ue ,o.4 33
Cuentos populares Guijeños
4A (er si es (erdad.4 /ice9 4Pero me tienen -ue sacar la manta -ue se an lle(ado9 la trompeta tromp eta , el bolsi bolsillo llo si -uier -uieren en -ue -ue se los -uit -uite. e. #i no9 no9 no a, a, nada -ue acer.4 $ueno pues9 por in los sacaron all+9 cer-uita de la puerta de una abitación. los puso en la manta para curarlos. Al padre ue primero -ue untó :l , luego le metió en una abitación segCn le iba -uitando los cuernos. Los iba metiendo en una una abitación , ecaba la lla(e. Luego a la madre. madre. o, *onten *ontent+sima t+sima.. Pero -ue -ue nada m%s m%s le daba daba con con el unto ese9 ese9 se le le -uitaba -uita ba los los cuernos. cuernos. 4 o,9 o,9 -u: ombr ombree o,9 o,9 -u: ombr ombree , tal tal 4 *ont *o nten ent+ t+si sima ma.. Pe Pero ro a la madr madree , al pa padr dree lo loss a ab+ b+aa ce cerr rrad adoo en la abitación. luego ,a (ino la i"a9 la Cltima. al montarse en la manta9 -ue era a donde :l curaba , ,a -ue los padres estaban cerrados9 no le pod+a dete de tene nerr na nadi diee de lle(a lle(ars rsee a la i"a. i"a. Pu Pues es co cogi gióó la manta manta para para de deci cir9 r9 4Manta en Roma.4 de repente estaban all+9 all+9 pero se monta ella , :l cae en el suelo suelo , di dice ce99 4Manta 4Manta en Madri Madrid. d.44 , le (o (ol( l(ió ió a -u -uit itar ar todo3 todo3 el bolsillo la manta , la trompeta ... As+ -ue el resultado ue -ue :l ,a -uedó sin mu"er en Roma9 donde se izo Padre #anto como le ab+an dico de pe-ue)o.
34
Cuentos populares Guijeños
10. "Peri/uillo el Real"
7Leandro Jim:nez8
#e llamaba llamaba PeriPeri-uil uillo lo el Real9 Real9 el Malote. Malote. se me metió tió con un amo -ue ten+a una piara de cocinos. le di"o -ue -ue ab+a un gigante en donde donde iba a lle(ar lle(ar los cocinos. cocinos. Oue tu(iera tu(iera cuidado cuidado con :l. Oue le iba a pegarlo. pegarlo. Oue le iba a ac acer er una cosa mala. mala. a-uel Peri-u Peri-uill illoo era mu, mu, malote malote pero era mu, (aliente. Pues se ue Perico con una piara de cocinos a la (era de donde estaba el gigant gig ante. e. llegó llegó Peri-uil Peri-uillo lo el Real , ab+a ab+a metido metido en un morral morral dos troz tr ozos os de -u -ues esoo bl blan ando do.. en el pr prim imer er encue encuentr ntroo -u -uee tu tu(o (o con el gigan gig ante te99 dice9 dice9 ;Mir ;Mira9 a9 si te arri arrima mass a mi mi.< .< 5c 5có ó mano mano al morr morral al.. #e agacó agac ó al suelo con -ue -ue cogió un gui"arro9 gui"arro9 un rollo9 rollo9 una piedra. piedra. /ice9 ;Mir ;M ira9 a9 como como le ago ago mi miga ga este este gu gui" i"ar arro ro te ago ago mi miga ga a ti. ti.<9 <9 eso al gigante9 un t+o grande. grande. izo miga Peri-uillo Peri-uillo al -ueso -ueso blando -ue :l :l sacó del morral. morral. el gigante ue ue cogió un rollo , no lo pod+a destripar destripar como como -ue el otro ab+a ab+a destrip destripado ado el -ueso -ueso blando. blando. 5nt 5ntonc onces es se ic icier ieron on amigos. Le di"o el gigante al Peri-uillo -ue se uera para su ranco9 el del gigante. le mandó el gigante al Peri-uillo el Real irse por un poco de le)a para el ranco ranco . ue , se cogió Peri-uil Peri-uillo lo una cuerda cuerda de bramante bramante.. ue , iló unas pocas de ramas de encina. Las iló. Pues (enga9 (enga9 (enga tardar. (a el gigante. /ice ;N Pero ombre9 -u: estas aciendo < /ice Perico9 ;Pues mira9 para lle(arme lle(arme toda esta encina una una (ez al ranco. N u crees -ue ab+a estado estado ,o asta esta ora ,endo por le)a Bo.< /ice9 ;N *ómo (amos (amos a lle(ar tanto a una una (ez < Fue el gigante , pegó un re empu"ón empu"ón a una encina encina , la tumbó. tumbó. dio un pu)etazo pu)etazo , arracó arracó una rama , se la dio dio a Perico. Perico. *ogió la la gorda el gigante gigante , la rama rama laca9 laca9 no no pod+a pod +a Peri-ui Peri-uillo llo con ella. ella. le dec dec+a +a el gig gigant antee a Perico9 Perico9 dice9 ;Peri ;Perico co parece pare ce -ue gimes por-ue por-ue no pued puedes es con lo -ue lle(as.< /ice Peri-uil Peri-uillo9 lo9 ;Pero ,a sabes tu -ue la bestia -ue gime m%s carga lle(a.< $uenoo pu $uen pues es llegó llegó.. #o #olt ltar aron on la le le)a )a , te ten+ n+aa un pe pell lle" e"oo de un to toro ro desol de solla lado do.. /i /ice ce99 ;A ;And ndaa Pe Peri rico co99 (e (ete te all% all% a la uente uente , te traes traes una colamb col ambre re de agua para para el ranco. ranco. no pod pod+a +a Perico Perico con ella (ac+a (ac+a , muco menos menos cuando estaba m%s m%s llena. llena. #e (ino con una azada. (enga a tardar. tardar. enga a tardar. /ice el gigante9 ;N Ou: est%s est%s aciendo Perico N Oue no (ienes con con el agua < Pues all% all% estaba estaba escarbando escarbando , -ue -ue dice Perico -ue (a a lle(ar el agua de la uente al la coza donde estaban. 35
Cuentos populares Guijeños
/ice9 ;N Pero ombre9 cómo < *ogió el otro de cómo de cora"e la colambre , eso era lo -ue -uer+a el tunante 7Perico8. 7Perico8. #e la eca al ombre el gigante , :l detr%s. As+ lo izo. el gigante gi gante pues ten+a su madre con :l. : l. a ideó a (er de -u: manera le pod+a mata matarr al Peric Perico. o. ten+an ten+an un pozo mu, mu, grande. grande. era tiemp tiempoo de (erano , se ecaban a la (era del pozo el gigante9 Perico , la madre en el medio. entra la la noce a (er si le le pod+a batir al Peri-uillo. Le dar+a un empu em pu"ó "ón n , le tumba tumbar+ r+aa al pozo. pozo. A (er si se aoga aogaba ba por-u por-uee de otra otra manera ,a no pod+a con :l. Pues el tunante Perico mudó mudó a la madre madre a la orilla del pozo , :l se metió en medio. cuando comprendió comprendió -ue estaba dormido Peri-uillo9 ue el gigante , en (ez de tumbar al Perico -ue aora estaba en medio , le tumbó a la madre al pozo. /ice el gigante9 ;$ueno ;$ueno Perico9 (amos (amos a partir los cocinos.< Oue ,a no -uiero m%s cuenta contigo. contigo. u te (as a lle(ar lle(ar lo tu,o , ,o me (o, a lle(ar los m+os. m+os. $u $ueno eno pues9 pues9 (amos (amos a (er -u: -u: se)al tienen tienen los -ue -ue son tus cocinos.< coci nos.< /ice el Perico Perico al gigante9 gigante9 ;Pues ;Pues los m+os9 los -ue tengan tengan un agu"ero o dos deba"o deba"o del rabo son m+os.< Las cocinas cocinas tienen dos. los cocinos coci nos uno. (enga a mirar mirar las cocinas cocinas con los los dos agu"eros agu"eros , los cocinos con uno9 , se -uedó el gigante sin ninguno. /ice el gigante gigante a Perico9 Perico9 dice9 dice9 ;N Pero , los m+os m+os < /ice Perico9 Perico9 ;N Los tu,os tu, os en ente te conmi conmigo. go.<< er er%s %s -ue -ue ab+a ab+a guard guardado ado "ab "abali alinas nas en en el monte. mon te. 5nt 5ntrar raron on en el el monte monte , salie salieron ron las las "abal "abalina inas. s. Ou Ouee cre+a cre+a el gigante gigan te -ue a-uellas a-uellas eran eran las su,as. 5l gigante gigante corriendo corriendo detr%s detr%s de los "abalinas. Bo pudo. #e -uedó destrozado. el otro se lle(ó la piara de cocinos , se ue con ellos a lle(%rselos al amo con -uien estaba Peri-uillo Periuillo el Real. Real. ue , llega , (ende Perico Perico la piara de cocinos cocinos sin ser su,os. le sacó una condición condición al -uien se los (endió (endió le ten+a -ue dar dar los rabos de todos , la cocina cocina m%s cica entera. 5l cerdo m%s m%s ci-uillo -ue ten+a entero. ab+a un trampal trampal cerca de de donde (i(+a el el amo. ue , metió los los rabos , la cocina m%s cica -ue ten+a9 la metió tambi:n tambi:n en el trampal. la casa estabaa de donde (i(+a estab (i(+a el amo de :l9 mu, cer-uit cer-uitaa del trampal. trampal. ten+a dos i"as mozas mozas el amo. llamó Perico Perico a la casa , le pidió pidió al amo unas palas para sacar los cocinos del trampal , di"o Perico al amo9 ;N La una o las dos ; izo Perico burla de las dos i"as como el padre ab+a dico -ue ;las 36
Cuentos populares Guijeños
dos9<< pe dos9 pens nsan ando do -u -uee Pe Peri rico co a ab+ b+aa pl plan ante tead adoo un unaa pr preg egun unta ta so sobr bree el nCmero de palas para sacar los cocinos ;atrapados< del trampal. el padre de las mucacas -ue tambi:n era el amo de los cocinos9 pues ue en seguida en busca a :l. A (er si le mataba. mataba. $ueno9 se pilló de camino Perico , se ue adonde ab+a un cordero en la deesa. Le sacó el (ientre , se lo metió entre la a"a. estaban all+ unas mu"er la(ando en la carretera carretera.. /i"o Perico Perico a una mu"er -ue estaba estaba la(ando9 la(ando9 dice9 ;Mira ;Mira usted9 si (iene uno en busca m+a9 -ue aga igual lo -ue ,o para poder alcanzarm alca nzarme.< e.< #e pegó un na(a"azo na(a"azo , salió el (ientre (ientre auera auera -ue no era su,o era del borrego. borrego. all+ le -uedó -uedó en la carretera. carretera. el t+o cuando llegó por las ganas de agarrarle agarrarle izo lo mismo. #e pegó la na(a"a por la barriga. barriga. #e mató. All+ se -uedó. Perico Perico escapó , as+ -ue se acabó el cuento.
37
Cuentos populares Guijeños
III #uentos 3 relato relatos s trad tradiciona icionales les reprod reproducid ucidos os por 7ilve 7ilvestre stre de la #alle
4LA LA!BA /5 L# *A$ALL5R#4 a, en la #ierra de !redos9 en la "urisdicción del bonito pueblo abulense de Ba(alonguilla9 una laguna llamada de los *aballeros. *uenta una le,enda9 -ue en un r+o d+a de in(ierno9 un caballero se perdió a lomos de su corcel. ab+a muca niebla , caballo , caballero lle(aban (arias oras dando (ueltas en c+rculo sin lograr encontrar el camino. 5ncontró el caballero a un pastor -ue ab+a subido a su coza de (erano para recoger un pucero -ue se ab+a -uedado ol(idado. 5l caballero preguntó al pastor3 S $uen ombre9 me e perdido , tengo sed. N#abe usted donde est% la laguna para -ue podamos beber mi caballo , ,o. ,o . 5l pastor di"o3 S #+ se)or. $a"o sus pies tiene t iene usted la laguna. 5l caballero no se ab+a dado cuenta de -ue estaba sobre la laguna elada. Al mirar acia aba"o , (erse rele"ado en el ielo9 su impresión ue tal -ue murió del susto. /esdee a/esd a-ue uell mi mism smoo d+ d+a9 a9 la la lagu guna na pa pasó só a ll llam amar arse se La Lagu guna na de lo loss *aballeros , con tal nombre se conoce aCn o,. 4#5RU LA !5RA B LA PARRA4 *uent ntaa una le,enda -ue un d+a Jes esu ucristo le di" i"oo a #an Pedro3 S Para -ue (eas los milagros -ue pueden acerse con la e9 p+deme -ue una planta de cada a)o ruto dos (eces. #an Pedro9 aicionado al (ino di"o3 S Maestro9 -ue sea esa la me"or de las plantas9 la parra. Jesucristo di"o3 S Bo9 Pedro. *on dos cosecas de u(a9 se abusar+a del (ino en demas+a. Por eso9 la planta -ue dar% dos rutos al a)o ser% la iguera. 5l primer ruto ser% la bre(a , el segundo seguir% siendo el igo. 38
Cuentos populares Guijeños
4*5B /5L MA#VB 5L !AL!4 i(+an en una deesa eDtreme)a tres perros. n soberbio mast+n9 un rec ecio io al alaano , un a( a(is ispa pad do ga galg lgo. o. n d+a +a99 el ga galg lgoo di di"o "o al mast st+n +n33 S o so, el m%s (eloz de todos los perros. e ganar+a en cual-uier carrera. 5l mast+n di"o entonces3 S #in duda alguna en una carrera corta me ganar+as9 pero en una carrera larga puede -ue la cosa sea distinta. Re+a el galgo pero entonces el alano entró en la con(ersación , di"o3 S #ea pues. ar:is una carrera -ue consistir% en ir asta ru"illo , (ol(er. 5l primero -ue llegue a-u+ ganar%. La distancia total9 entre ida , (uelta9 era de unas = leguas pero ambos canes aceptaron. *omenzó la carrera. 5l mast+n iba a paso lento pero continuo mientras -ue el galgo ac+a una corta carrera , -uedaba eDtenuado9 teniendo -ue parar cada poco rato a descansar. a casi de noce el galgo llegó a ru"illo por lo -ue decidió -uedarse a dormir all+. 5l mast+n llegó a ru"illo ,a mu, de noce pero decidió continuar. Al amanecer9 el galgo retomó la carrera pero ,a no consiguió dar alcance al mast+n -ue cuando comenzaba a dar el sol9 ,a estaba llegando al cozo. La carrera terminó con la (ictoria del mast+n. *uando llegó el galgo9 el alano di"o3 S Pobre ineliz. NBo sabes lo -ue dice el dico M%s corre el galgo -ue el mast+n9 pero si la distancia es larga9 m%s corre el mast+n -ue el galgo. 4LA *A$RA9 5L *A$R5R 5L MBJ54 n cabrero de 5tiop+a estaba en el monte con sus cabras cuando (io -ue una de ellas estaba comiendo de un curioso arbusto -ue ten+a unas ba,as de color ro"o. 5l cabrero9 por miedo a -ue la planta uera (enenosa9 di"o a la cabra3 S Bo comas eso. Puede ser malo. La cabra di"o3 S no 5s bueno Anoce9 me tocaba a m+ estar despierta para (igilar si (en+an leones u otros bicos. o siempre me duermo por la noce pero 39
Cuentos populares Guijeños
a,er com+ estas ba,as , e estado despierta toda la noce. /eber+as probarlas. 5l cabrero cogió unas cuantas de a-uellas ba,as ro"as , unas o"as del arbu ar bust sto. o. Al lle lega garr a ca casa sa99 pe pens nsóó -u -uee lo me"o "orr er eraa acer erccar arse se a un monasterio cercano en el -ue (i(+a un (ie"o mon"e -ue sab+a muco de plantas. 5l mon"e ab+a (isto la planta en el monte9 pero desconoc+a sus propiedades. Preparó una inusión con las o"as , las ba,as -ue lle(ó el cabrero9 pero el resultado ue una bebida de sabor orrible. 5l mon"e9 enadado9 tir iróó a-uel breba"e al uego. Al -uem emaarse se99 las ba,as desprendieron un agradable olor. 5l mon"e pidió al cabrero -ue le lle(ase m%s ba,as , al d+a siguiente preparó una inusión sólo con ba,as tostadas. 5l resultado ue una bebida deliciosa9 con ligero gusto amargo pero -ue daba muca energ+a , permit+a estar despierto toda la noce. 5l cabrero preparó la bebida en su casa pero como estaba demasiado amarga9 lo mezcló con un poco de lece de cabra , de miel -ue ab+a recogido en el campo. btu(o as+ una bebida deliciosa. color+n colorado9 lo -ue a-u+ se a contado9 es como se in(entó el ca: de pucero . 45L A$5L9 5L B5 5L $RR4 Por el *amino Real del !ui"o iban un abuelo , un nieto con el burro del ramal. #e encontraron con un labrador -ue les di"o3 S Mas tontos , no nac:is. NPara -u: (ais andando pudiendo ir montados en el burro 5l abuelo , el nieto se montaron en el burro pero un poco m%s adelante se encontraron con un (a-uero -ue les di"o3 S NBo os da (ergenza subir estas barreras los dos montados en el burro Le (ais a re(entar. #e ba"ó entonces el nieto para -ue el abuelo uese montado pero un poco m%s adelante se encontraron con una mu"er -ue al (erles les di"o3 S a,a abuelo tan sin(ergenza N*ómo consiente usted -ue el pobre zagal (a,a andando $a"ó entonces el abuelo del burro , se montó el nieto. a llegando al pueblo9 una mu"er di"o al mucaco3 S a,a "u(entud NBo te da (ergenza ir montado en el burro , -ue tu pobre abuelo (a,a andando #e ba"ó el nieto , ueron los dos andando , con el burro del ramal asta 40
Cuentos populares Guijeños
-ue lleg -ue egar aron on a la cuad adrra. 5nt nton oncces el ni niet etoo pr preg egun untó tó al abu buel elo3 o3 S NPor -u: nos emos encontrado con tanta gente , cada uno nos a dico una cosa distintas , la emos tenido -ue acer 5l abuelo di"o3 S Pues (er%s. *on esto te e -uerido dar una lección. *iertamente9 a, muca gente en el mundo , cada cu%l puede eDpresar libremente tu opinión9 pero tu nunca debes acer lo -ue digan otros9 siempre , cuando no oendas a nadie claro est%. u az siempre lo -ue consideres m%s "usto. 5n cual-uier sitio se critica todo9 pero en un pueblo pueblo m%s aCn. 4V $5B 5L $RR4 +o $enito era un labrador -ue ten+a un burro mu, (ie"o , -ue ,a no pod+a ni con las coplas as+ -ue un d+a apro(ecó -ue estaba en el pueblo un tratante de ganado en el pueblo , le (endió el burro. 5l tratante le di"o3 S Mire usted9 t+o $enito. Le (o, a dar ? duros por acerle un a(or9 pero este burro no (ale nada. S N no pod+an ser 6 duros S di"o el t+o $enito. S Bo tengo tiempo para andar enreando. coge los ? duros o ace tasa"os de burro. +o $enito aceptó el trato , se -uedó con los ? duros -ue le daba el tratante. Pasados 1? d+as9 llegó el tratante al pueblo con una recua de bestias entre las -ue lle(aba un bonito burro. Bo era mu, grande pero estaba gordo , ten+a mu, buen pelo. Bada -ue (er con el burro seco , con unos pelo largo , espelucado como el -ue ab+a (endido t+o $enito. 5l labrador se acercó al tratante , le di"o3 S N*u%nto por este burro S Pues 20 duros de nada9 t+o $enito. S N20 duros Bi -ue uera $abieca S sted sabr%9 t+o $enito9 pero es un burro eDcelente. bediente9 bien domado , mu, tran-uilo. deal para usted. ras pensarlo un poco9 t+o $enito aceptó , compró el burro. *uando iba para casa con :l9 el burro se adelantó , ecó a andar delante de su amo llegando a casa antes -ue :l , par%ndose en la puerta. #orprendido9 t+o $enito llamó a t+a Mar+a9 su mu"er3 S A,9 Mar+a 5ste burro es adi(ino a (enido solo a casa , no se a e-ui(ocado. +a Mar+a miró al burro , despu:s a su marido , di"o3 41
Cuentos populares Guijeños
S Antes ten+amos un burro , aora tenemos ,unta. n burro de cuatro patas , un burro de dos. NBo te das cuenta9 "o+o ignorante -ue as comprado el mismo burro +o $enito di"o3 S *alla insensata Bo (es lo lustroso -ue est% este burro 20 duros me a costado S 5s el mismo burro9 $enito9 pero bien comido , asistido. 5l pobre t+o $enito tu(o -ue reconocer su error , conormarse con el trato -ue ab+a eco. 45L $RR 5L **B4 n labrador (erato ten+a un burro , un cocino. *ada ma)ana9 los sacaba de la cuadra , se iba a traba"ar con el burro asta -ue ca+a la noce mientras -ue el cocino se ecaba a la sombra de un casta)o para de (ez en cuando ir a re(olcarse en el barro "unto a la carca -ue ab+a en la inca para regar el tabaco. Al anocecer9 el labrador recog+a al burro , al cocino. 5caba un brazado de pa"a , una latilla de panizos al burro mientras -ue para el cocino preparaba un buen breba"o con pan migado en suero9 patatas cocidas , centeno cocido. n d+a el cocino preguntó al burro3 S N*ómo puede ser -ue est:s todo t odo el d+a traba"ando , -ue por la noce no te den m%s cena -ue un brazado de pa"a , unos panizos S $a9 (ela+ S respondió el burro. S A m+ S prosiguió el cocino S me dan de comer todo lo -ue -uiero , lo Cnico -ue ago es estar ecado a la sombra , re(olc%ndome en el barro. 5l burro miró al cocino , di"o3 S $ueno9 /ios te libre de -uedarte una noce sin cena. S 5so no lo (er%n tus o"os S di"o el cocinoS. #in embargo9 una noce pasó lo -ue di"o el burro. 5l labrador ecó al burro su ración de pa"a , panizos pero no ecó el breba"o en el dorna"o del coc oci ino no -u -uee pa pasó só to tod da la no noc cee gr gru u)e )end ndoo , pr prot otes esta tand ndo. o. Al amanecer9 entraron en la cuadra mucos ombres , cogieron al cocino. Lo sacaron a la calle9 lo mataron9 lo socarraron , en pocas oras estu(o con(ertido en morcillas9 corizos , coes. Por la noce9 el labrador9 como siempre ac+a9 ecó en el pesebre la cena al burro. *uando se -uedó sólo9 el burro di"o3 S Preiero mil (eces mi brazaito de pa"a , mi latita de panizos todas las noces -ue comer a "inca pelle"o pa -ue luego acabe como el cocino. 42
Cuentos populares Guijeños
4LA MAABWA4 5n un pueblo (i(+a un anciano matrimonio. #ólo ten+an un i"o , le -uer -u er+a +an n mu muc c+s +sim imo. o. *o *omo mo al i i"o "o le gu gust stab aban an mu muc coo la lass co cosa sass de matanza9 todos los a)os los padres criaban un cocino , por Bocebuena ac+an la matanza. n a)o9 a los pocos d+as de aber eco la matanza9 se murió el i"o. Los padres9 mu, desconsalados dec+an3 S A, la matanza A, nuestro i"o NOui:n se (a a comer este a)o la matanza Al lado de los ancianos9 (i(+an un carpintero , al oirlos lamentarse se di"o3 S N*ómo me las ingeniar+a ,o para comerme la matanza de esta gente #in pens%rselo muco9 el carpintero cogió una escalera , se subió al te"ado de los ancianos. #e asomó por la cimenea , di"o con (oz lCgubre3 S Madre9 madre. La madre pregunto sorprendida3 S N5st%s a+ i"o m+o S #+9 madre. 5s -ue me an mandado #an Pedro por-ue en el cielo pasa pa sam mos muc caa a am mbr bree , co com mo ,o sa sab+ b+aa -ue ust sted edees te ten+ n+aan la matanza.... S A, i"o m+o N -u: -uieres -ue te mande S Pues cual-uier cosa9 madre. nos coes9 un trozo de %ntima9 cual-uier cosa nos (iene bien. S N cómo te lo (as a lle(ar S o le tiro un cubo por la cimenea -ue me a dado #an Pedro. 5l carpintero tiró el cubo atado con una cuerda por la cimenea , cuando la madre lo llenó9 tiró de :l , di"o3 S !racias madre9 me (o, corriendo -ue me est%n esperando. tro d+a (ol(er:. S #+ i"o9 (uel(e cuando -uieras para -ue te de m%s. 5l ca carp rpin inte tero ro es estu tu(o (o (o (ol( l(ie iend ndoo a ast staa -u -uee un d+ d+aa la an anci cian anaa di di"o "o33 S i"o m+o9 ,a no tenemos nada para darte. Na no (as a (enir a (ernos NBo pod+as asomarte por la cimenea para -ue te (eamos F+"ate9 -ue no s: cómo est%s9 si est%s delgado9 gordo.... 5l carpintero di"o3 S A, /ios Aora si me asomo me conocen NOu: ago ,o #e ba"ó los pantalones9 se sentó en la cimenea , la madre se asomó , di"o3 S A, i"o9 i"o Oue cara tan incada , -ue o"o tan undido
43
Cuentos populares Guijeños
45L *B5B4 Pues resulta -ue un pueblo ab+a un con(ento , las mon"as ten+an un uerto mu, grande pero no pod+an encargarse de su labranza. Por ello9 decidieron al-uilar el uerto al sacrist%n. 5l sacrist%n deb+a pagarles anualmente una renta pero resulta -ue el uerto era poco producti(o , no sacaba suiciente dinero para mantener a la amilia ni para pagar a las mon"as. Al cabo de tres a)os9 las mon"as decidieron pedir la renta al sacrist%n , para acerlo disimuladamente9 lo icieron cantando en misa mientras el sacrist%n tocaba el órgano. *omenzaron las mon"as a cantar diciendo3 S ortelanito -ue riegas la uerta9 ace tres a)os -ue no pagas renta. 5l sacrist%n contestó cantando3 S #i el pepino se me nace , el nabo se me endereza9 el primer agu"ero -ue tape el de usted madre abadesa. 45L PA/R5 /5 LA# /# JA#4 n labrador (erato ten+a dos i"as. *asó a una de ellas con un productor de casta)as , a otra con un productor de igos. 5n el mes de septiembre ue a (isitarlas. Primero ue a casa de la -ue estaba casada con el productor de igos , di"o3 S NOu: tal est%s i"a m+a S Mu, bien padre. *on el tiempo tan seco -ue ace9 a, mucos igos , se est%n secando mu, bien. #acaremos un buen dinero cuando los (endamos. /espu:s ue a (isitar a la -ue estaba casada con el productor de casta)as , di"o3 S NOu: tal i"a m+a S Mu, mal padre. *on este tiempo tan seco9 ser% un mal a)o para las casta)as. Bo s: -u: ser% de nosotros si no llue(e pronto para -ue engorden las casta)as. 5l labrador (ol(ió a casa desconcertado , di"o a su esposa3 S #i una -uiere agua , la otra -uiere sol Ncómo (o, a pedir ,o a /ios dos cosas -ue se contradicen Bo9 si bien lo dice el rer%n 4Lo -ue se gana con el igo se pierde con la casta)a4
44
Cuentos populares Guijeños
4LA MA/R5 /5 LA# /# JA#4 na anciana gui"e)a ten+a dos i"as. *asó a una con un (a-uero , a otra con un cabrero. n d+a decidió (isitar a sus i"os. Primero ue a casa de la cabrera , di"o3 S NOu: tal (a todo i"a La "o(en respondió3 S Mu, bien madre. *on este buen tiempo -ue ace9 las cabras est%n dando muca lece , puedo acer muco -ueso. #i el tiempo sigue as+ de seco , r+o9 todo estar% perecto. /espu:s ue a (er a la (a-uera , la encontró tristona por lo -ue preguntó3 S NOu: pasa i"a NAlgo (a mal S #+9 madre. *on este tiempo tan seco las (acas no dan la lece -ue debieran , los cotos se est%n -uedando arruinacaos. *on el r+o los prao pr aoss -u -uee te tene nemo moss gu guar arda dado doss pa para ra se sega garl rlos os na m% m%ss ti tien enee cu cuat atro ro pa"ucas. Mal a)o es este madre. La anciana se ue a casa diciendo por el camino3 S #i una -uiere agua , la otra no N-u: pido a la irgen Bo9 si bien lo dice el rer%n 4la cabra ielo asta -ue se la caiga el pelo , la (aca agua asta -ue tire el cuerno4. 4RMAB*5 /5L *B/5 LB#4 5l Romance del *onde linos es uno de los romances m%s populares de 5spa)a , de :l eDisten muc+simas (ersiones al aber sido transmitido oralmente de padres a i"os durante muco tiempo. na de las (ersiones populares en 5l !ui"o es la siguiente3 Madrugaba el conde linos ma)anita de #an Juan9 a dar agua a su caballo a las orillas del mar. Mientras el caballo bebe se o,e un ermoso cantar9 las a(es -ue iban (olando se paraban a escucar. 45
Cuentos populares Guijeños
S$ebe mi caballo bebe /ios te me libre del mal9 de los (ientos de la tierra , de las urias del mar. mar. /esde la torre m%s alta la reina le o,ó cantar9 S Mira i"a como canta la sirena de la mar. S Bo es la sirenita madre -ue esa tiene otro cantar9 es la (oz del conde linos -ue me canta a m+ un cantar. S #i es la (oz del conde linos ,o le mandar: matar9 matar9 -ue para casar contigo le alta la sangre real. S Bo le mande matar madre no le mande usted matar9 -ue si mata al conde linos a mi la muerte me da. !uardias mandaba la reina al conde linos buscar9 S Oue le maten a lazandas , ecen su cuerpo a la mar. La inantita con gran pena no de"aba de llorar9 el murió a la media noce , ella a los gallos cantar. A ella como i"a de re,es la entierran en el altar9 , a :l como i"o de condes cuatro pasos m%s atr%s. /e ella nació un rosal blanco de :l nació el espino albar9 crece el uno crece el otro los dos se (an a "untar. La reina llena de en(idia ambos los mandó cortar9 , el gal%n -ue los cortaba no de"aba de llorar. /e ella naciera la garza 46
Cuentos populares Guijeños
de :l un uerte ga(il%n9 "untos (uelan por el cielo "untos se (an a posar. 4LA PAA/A /5L $RR4 Llegó un ombre a casa despu:s de aberse pasado toda la tarde en la taberna bebiendo (ino. Antes de subir a la cocina9 entró en la cuadra para ecar un poco de eno al burro. *omo estaba oscuro9 no (io donde estaba el animal , al pasar por detr%s de :l9 el burro le dio una patada. 5l ombre9 dando grandes (oces9 llamó a su mu"er , di"o3 S *aca9 ba"a el candil -ue a pegado el burro una patada , no s: si a dado al pesebre o a mi 45L *RA LA $RRA4 ab+a una (ez un (ie"o cura -ue se encargaba de las iglesias de tres pe-ue)os pueblos. Para ir a decir misa desde el pueblo donde (i(+a a los otros dos9 ten+a una burra. n d+a9 un ombre del pueblo le di"o3 S /on Juli%n Npor -u: no se compra usted un burro -ue son m%s r%pidos , tienen m%s uerza -ue las burras burras 5l cura respondió3 S Por-ue entonces en (ez de decir 4a+ (a la burra del cura49 dir+an 4a+ (a el burro del cura4 , no sabr+a ,o si se reieren al burro de cuatro patas o a mi. 45L AO5R 5L R54 *uenta una (ie"a le,enda9 -ue un (a-uero ue a comprar unas terneras a la eria. 5ra un ombre mu, (ie"o. 5l Re,9 ab+a ido a (er la eria , al (er al anciano9 se acercó , le preguntó3 S NPara -u: compra usted estas terneras si ,a no las (er% parir S $ueno9 ma"estad. #i me muero antes de 2 a)os9 -ue ser% cuando paran estas terneras9 mis i"os tendr%n esos animales para criarlos o (enderlos. Mi abuelo izo lo mismo , mi padre tambi:n. Asombrado por la respuesta del anciano9 el re, le entregó una bolsa con monedas de oro3 47
Cuentos populares Guijeños
S Ne ma"estad a (eces ocurren milagros. A mis && a)os no esperaba (er los beneicios de estas terneras9 pero con tan sólo 6 meses9 ,a los tengo a-u+. Mara(illado9 el re,9 le entregó otra bolsa de dinero. 5l anciano contestó3 S Raro es sacar beneicios de la misma (aca dos (eces al a)o sal(o -ue para dos cr+as o -ue para dos (eces al a)o9 cosa mu, di+cil9 pero ,a (e. 5stas no(illas me an dado dos bolsas de oro en poco rato. 5l Re, di"o a sus criados3 S %monos9 -ue este buen ombre acabar% por acerse con toda mi ortuna en poco rato con sus buenos razonamientos. 45L *B/5 5L AB*AB4 na ma)ana salió el conde de ropesa montado en su caballo a dar un paseo por sus territorios del #e)or+o de Jarandilla. A-uel d+a decidió subir9 acompa)ado por su guardia personal9 asta el barrio del !ui"o. *uando iba ,a llegando al !ui"o9 en el para"e conocido como La uerta9 (io un ombre de a(anzada edad -ue estaba plantando un casta)o. Paró su caballo , preguntó al ombre3 S N*ómo es -ue un ombre tan ma,or como usted est% plantando un casta)o ardar% a)os en crecer , dar ruto , usted di+cilmente lo (ea. 5l anciano se acercó al conde , tras saludar con la debida re(erencia di"o3 S Ne usted a-uel casta)o -ue a, all+ arriba Mi tatarabuelo9 al -ue ,o no conoc+9 lo plantó , ,o e comido las casta)as gracias a :l. Por eso planto ,o este casta)o9 para -ue un d+a9 mis tataranietos puedan comer casta)as. #orprendido por la respuesta9 el conde dio unas monedas de oro al anciano -ue tras agradec:rselo di"o3 S Neis mi se)or Muco tarda un casta)o en dar ruto9 pero el m+o no n o a tardado nada. Ante tal ocurrencia9 el conde premió al anciano con otras cuantas monedas. 5l anciano di"o3 S ACn m%s sorprendente es esto9 mi se)or 5l casta)o tiende a ser (ecero. nos a)os da una coseca de casta)as abundante , otros la 48
Cuentos populares Guijeños
coseca es mu, escasa. #in embargo9 el m+o en poco rato a dado dos buenas cosecas. 5l conde se ecó a re+r , di"o a sus acompa)antes3 S Regresemos a palacio pues a costa de su gran ingenio9 este ombre se -uedar% con toda mi ortuna. 4LA $RRA /5L !AB4 n gitano ue a (ender una burra a la eria de 5l $arco de U(ila. 5ra una burra (ie"a , (iendo el gitano -ue nadie nadie la compraba le di"o a un labrador labrador de #antiago de Ara(alle -ue por all+ pasaba3 S Me compre usted la burra -ue sabe leer. 5l labrador di"o3 S #i esa bu burrra sa sabe be lee eer9 r9 ma) a)aana mi ,e ,egu guaa apr preend nder er%% a esc scrrib ibir ir.. S NBo se lo cree S di"o el gitanoS. Pues lo (a a (er usted. 5l gitano sacó un periódico del bolsillo , se lo puso delante a la burra -ue lo miraba sin acer nada. 5l labrador di"o3 S NLo (e 5sta burra no sabe leer. 5l gitano di"o3 S #+ sabe leer9 lo -ue pasa es -ue no sabe pronunciar. 5l labrador di"o3 S 5n in9 a mi no me interesa -ue la burra sepa leer. o -uiero una burra para montarme en ella , en la su,a no ser+a capaz de lle(ar un ratón por-ue est% m%s seca -ue un galgo. 5l gitano se -uedó con la burra , no consiguió (enderla.
49
Cuentos populares Guijeños
I gradecimientos
5n agradecimiento a todas las generaciones precedentes -ue nos an transmitido un patrimonio cultural popular a tra(:s de istorias9 relatos , %bulas -ue rele"an rele"an nuestras costumbres , tradiciones. n reconomocimiento especial a la labor , el aprecio -ue James aggart tiene acia la cultura isp%nica , acia la de nuestro pueblo en particular , a los traba"os -ue a desarrollado durante su carrera proesional como antropólogo. Agradecimiento especial9 a todos los colaboradores -ue contribu,eron en su d+a con los estudios de James aggart9 recogidos en el libro 45nc 45 nca ant nted ed Ma Maid iden ens4 s4 , en ot otro ross es estu tudi dios os re rellac acio iona nado dos3 s3 Le Leaand ndro ro Jim:ne Jim :nez9 z9 Mar Marcel celian ianaa Mir Mirand anda9 a9 5l 5lo, o, Pob Pobre9 re9 Fel Felipa ipa #%n #%nce cez9 z9 5(a 5(aris risto to Pobre ,9 $enilde orollo. Mención espcial a la labor de recopilación , contribución de #il(estre de la *al alle le !ar arc+ c+aa po porr la am amp pli liaa , (ar aria iad da tr traasn snccip ipcció ión n de re rellato toss procedentes de generaciones anteriores. +ocumentación de re:erencia re:erencia
45nca 45nc ant nted ed Maid iden ens9 s9 !en end der Rel elaati tioons in #pa pani nis s Fo FolE lEta talles o *ourtsip and Marriage49 James M. aggart9 1&&0 Princeton9 BeX Jerse,9 55. 4e $ear and is #ons3 Masculinit, in #panis and MeDican FolEtales49 James M. aggart9 1&&@9 Austin9 eDas9 55. 4Floire and $lancalor and te 5uropean Romance49 Patricia 5. !rie(e9 1&&@9 *ambridge9 Reino nido. 4n-ui 4nuisi siti tion on et so soci ci:t :t:: au M: M:Di Di-u -ue4 e499 #o #ola lang ngee Al Albe berr rro9 o9 1& 1&'& '&99 Pa Pari ris9 s9 Francia. 4Famil 4Fam ilia ia , pa parren enttes escco en M:D :Dic icoo , Mes esoa oam m:r :ric ica9 a9 una nass mir iraadas antropológicas49 /a(id RobicauD9 200?9 M:Dico.
50
Cuentos populares Guijeños
51
Cuentos populares Guijeños
52