PERFIL DEL MISIONERO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
Busca conocer cada día más a Cristo. Se apasionado por la salvación de las almas. Es portador del mensaje de Cristo. Es líder, guía de sus hermanos hermanos en la fe. Actúa con prontitud en la misión. Es una persona de oración que busca crecer en santidad santidad personal y comunitaria. Es metódico, disciplinado disciplinado y responsable en su labor pastoral. Fundamenta su fe en la resurrección de Cristo y da razones de ella. Promueve la unidad y trabaja en equipo. Es tenaz, fuerte y perseverante. Es promotor de vocaciones vocaciones sacerdotales, religiosas religiosas y laicales.
REFLEXIÓN PERSONAL ¿Cuáles son mis actitudes ante el reto de ser misionero?
COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE MISIONES TELF. 22 52 11, ANEXO ANEXO 121 - Cel. 984110047 E-MAIL:
[email protected] COLABORADORES: Elaboración: Mag. Carlota Baza Gallardo Traducción: Hno. Víctor Vásquez Vera. Asesor Bíblico: Lic. P. Roberto Carlos Cartagena Rivera, OFM.
2010
Queridos hermanas y hermanos: Reciban mis afectuosos saludos en el Señor. Felicito a todos por el esfuerzo denodado que vienen realizando en sus respectivas comunidades parroquiales, con el propósito de fortalecer el proceso de la Misión Continental en nuestra arquidiócesis. En esta oportunidad profundizaremos el llamado llamado que el el Señor hace a sus primeros Apóstoles y como respuesta: “ lo dejaron todo y lo siguieron", ese mismo llamado, el Señor nos hace también a nosotros. Pero el evangelio no se refiere a que que dejes tu casa, familia, amigos, sino que dejes todo aquello que te aleja de Él, aquello que te empobrece, te deshumaniza y esclaviza. Por cierto cierto que se trata de una llamada que exige renuncia; renuncia a tus seguridades personales y comodidades. A conciencia debemos preguntarnos: ¿Qué tengo que dejar para seguir al Señor en libertad de corazón? Los objetivos a lograr en el estudio del presente cuadernillo son: Concientizar a cada cada cristiano cristiano que, por el bautismo, estamos llamados llamados a ser misioneros dispuestos a echar echar las redes donde el Señor indica. Propiciar el espíritu de participación y comunión de los agentes pastorales y de sus comunidades en el proceso de la misión continental. Animar y profundizar la vocación vocación misionera laical laical a nivel de nuestras comunidades parroquiales. De esta manera nos estaremos preparando para el 1º Encuentro misionero Arquidiocesano a realizarse en el mes de Octubre. En Cristo y María.
“Echaré
I ENCUENTRO: LEMA
Señor tus redes, en el mar del mundo” ORACION INICIAL
Tú que miras más allá de mis entrañas y conoces lo que siento y lo que soy, Tú que llegas hasta el fondo de mi vida, dime que puedo seguirte, Señor. Dime, que la alegría se apodera de mi vida, cuando tus ojos cicatrizan mi dolor. Que no hay espacio para el egoísmo y la mentira. Que en mí hacen nido la esperanza y el amor. Dime, que nunca un ciego se ha perdido de tu rumbo. Que los cobardes no contagian mi valor. Dime, que aún conservo la amistad que Tú me diste, como regalo para dar a los demás. Que aún me esperas cuando yo digo que no. Que soy capaz de oír tu voz entre los pobres. Dime que puedo seguirte, Señor. (Alex Salom SJ)
3
INTRODUCCION
REFLEXIONEMOS REFLEXION EMOS EL SENTIDO S ENTIDO DE LA CANCIÒN
Iniciemos nuestro encuentro reflexionando sobre el lema, que significa para nosotros, en este momento de nuestra vida la frase. “So mos mos llamados desde nuestra labor para ser pescadores de hombres”
A.EXPLORAMO A. EXPLORAMOS: S: Lc 5,1-11 Proclamamos el evangelio y guardamos un breve silencio de interiorización. B. MEDITAMOS Entonamos el canto: PESCADOR DE HOMBRES Tú has venido a la orilla, no no has buscado ni a sabios ni a ricos. Tan sólo quieres que yo te siga. Señor, me has mirado a los ojos, sonriendo has dicho mi nombre. En la arena he dejado mi barca: junto a Ti buscaré otro mar. Tú sabes bien lo que tengo, en mi barca no hay oro ni espada, tan sólo redes y mi trabajo. t rabajo. Tú necesitas mis manos, mi cansancio que a otros descanse, amor que quiera quiera seguir amando. amando. 4
1.
Dios no pide nada, no pone requisitos mínimos "Tú has venido a la orilla, no has buscado ni a sabios ni a ricos, tan sólo quieres que yo te siga". No busca ni a sabios ni a ricos, sólo quiere que que tú le sigas de corazón. Para Él eres eres único e irremplazable. Incluso aunque a veces pensemos lo peor de nosotros mismos y no nos aceptamos. Él necesita de nosotros como lo hizo con los apóstoles. 2. En su llamada no hay reproches, "Señor, me has mirado a los ojos, sonriendo has dicho mi nombre".. No hay nadie que nombre" te conozca mejor, nadie que te ame ame como Él. Hagas lo que hagas, Él nos perdona y nos da su gracia para ser sus testigos: “Porque donde abundó el pecado, sobreabundó sobreabundó la gracia” (Rom 5,20). 3. No pienses que para seguir a Jesús hay que tener dotes intelectuales extraordinarias. "Tú sabes bien lo que tengo, en mi barca no hay oro ni espadas, tan sólo redes y mi trabajo". trabajo". Le basta la voluntad voluntad y el empeño empeño con que nos pongamos al servicio del más débil sin hacer alarde de nada. Leer: 1Cor 1, 17. 5
4. Con tu esfuerzo y tu amor le basta. El resto lo cambiará Él, porque estamos en sus manos: “En él vivimos, nos movemos y existimos .”.” (Hch. 17, 28). (Aprende la cita de memoria). 5. Contigo Jesús quiere hacer grandes cosas. Cristo tiene muchos proyectos que hacer contigo: "Tú "Tú necesitas mis manos, mi cansancio que a otros descanse". descanse". Ésa es la verdadera vocación cristiana, el verdadero sentido de la vida. Que te des a Dios y a los demás. Con Jesús en tu barca, serás "pescador "pescador de hombres". hombres". ¿Estás dispuesto a subirte a la barca de Cristo? ¿Estás dispuesto a trabajar por su reino para que otros descansen? 6. Dios nos hace una llamada total: "déjalo todo y sígueme", sígueme", Es una llamada llamada que exige renuncia. ¿Qué tienes que dejar para seguirle? ¿Qué es lo que más te limita?
C. COMPARTIMOS 1. Dialogan sobre sus comentarios y la reflexión del canto 2. Analizan por grupos el texto del evangelio Lc 5,1-11 y elaboran paleógrafos para el compartir sus conclusiones Cita Bíblica
Escribe la frase más significativa
Qué compromiso te exige esta palabra
Lc 5, 5 Lc 5, 8
Lc 5, 10 Lc 5, 11
Escribe tu comentario sobre esta reflexión -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“La comunión y la misión están profundamente unidas entre sí…la comunión
-------------------------------------------------------------------------------------
es misionera y la misión es para la
-------------------------------------------------------------------------------------
comunión”
DA N° 263 6 7
JESÚS ANUNCIABA 1.- Jesús cada mañana despertaba presuroso a todo el que veía su noticia le anunciaba;
II ENCUENTRO
y cuando anochecía regresaba sudoroso, mientras que a sus amigos su noticia comentaban. Que notica es Señor Jesús. (4) 2.- Jesús con su noticia los caminos recorría, tres años eran poco para el fuego que llevaba; los cerros y los valles a pie los caminaba, y con su gran noticia a los pobres alegraba. 3.- Los pobres tras de sí con su palabra reunía, Jesús con su noticia, la esperanza despertaba; la gente descubrió que era verdad lo que decía mientras los poderosos su muerte preparaba.
LA IGLESIA NOS HABLA, ENSEÑANZA DE LA IGLESIA, DOCUMENTO DE APARECIDA Jesús anda por por aquí, buscando a quién quién enviar. Enviados para pescar con Jesús no en la orilla, no en peceras, sino mar adentro. adentro. Enviados a ser pescadores de hombres y mujeres de nuestro tiempo y lo hacemos movidos con la firme convicción de hacer lo que el Señor inspire. Pero muchas veces nos olvidamos que estamos llamados a la misión en los ambientes que nos toca vivir: el barrio, el grupo, el trabajo, la familia, oficina, etc. Necesitan dar testimonio aquí y ahora siempre. Hablar, proclamar, lo que está en nuestro corazón, es el movimiento de amor que se llama Misión .
8
9
EXPLORAMOS A. REVISEMOS EL DOCUMENTO DE APARECIDA
la alegría del discípulo es la certeza que brota de la fe, que serena el corazón y capacita para anunciar la buena noticia del amor de Dios. Conocer a Jesús es es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona;… y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo” (DA 29). “…
“…El Espíritu Santo, que el Padre nos regala, nos identifica con Jesús; Camino Camino,, abriéndonos a su misterio de salvación; Verdad, enseñándonos a renunciar a nuestras mentiras y propias ambiciones; Vida Vida,, permitiéndonos abrazar su plan de amor y entregarnos para que otros “tengan vida en Él”. (DA 137). “…Jesús salió al encuentro de personas en situaciones muy diversas: hombres y mujeres, pobres y ricos, judíos y extranjeros, justos y peca dores…, invitándolos a todos a su seguimiento. seguimiento. Hoy sigue invitando a nosotros. Por esto mismo, el discípulo misionero ha de ser un hombre o una mujer que hace visible el amor del Padre, especialmente a los pobres y pecadores. pecadores. “(DA 147). Pausa y meditamos en silencio . 10
¿Cómo podemos llevar llevar a cabo la misión de de ser ser “pescadores de hombres” en nuestra parroquia?, ¿Qué actitudes debemos asumir? ¿Qué debemos priorizar?
B. LA IGLESIA NOS ENSEÑA: LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA LA BARCA DE PEDRO La barca de Pedro ha sido tomada ya desde antiguo como una de las figuras que simbolizan la realidad misteriosa que es la Iglesia. Esta "barca", aunque navega por el mar a veces sereno, a veces con tormentas, de la historia y del mundo, no se aparta de su misión en este mundo la cual es evangelizar y ser instrumento de reconciliación de los hombres con Dios. Desde ella se realiza la misión encomendada por el Señor Jesús “ser pescadores de hombres”. Ellos deben ser traídos a la barca para ser llevados a tierra firme, símbolo de la vida eterna. Todos los bautizados, que estamos en la barca de Pedro y con Pedro tenemos el deber de participar en las faenas diarias de la Iglesia. 11
REMAR MAR ADENTRO Seguro que cuando Pedro hechó las redes al mar, a pesar de que durante la noche no había pescado, lo hizo con fe, así aprendemos que siempre debemos echar las redes en nombre de Jesús, siempre confiados en su palabra. El navegar mar adentro, también es “navegar” adentro de nosotros mismos, en las profundidades de nuestro propio ser. En el silencio o separación de toda la realidad que nos rodea, el alma queda en sus mejores condiciones, y solo así es cuando podemos oír la Palabra del Señor.
Ahora debemos tomar la decisión de seguirle, lo demás vendrá por añadidura. El Señor no sólo envía, también acompaña a aquellos rudos pescadores que luego de fracasar, fracasar, se lanzan nuevamente nuevamente a la pesca confiados únicamente en su palabra: «Por tu palabra, echaré las redes ». ¿Qué importancia tiene la Palabra de Dios en tu vida personal y familiar? ¿En qué te ha ayudado a crecer? Puedes compartir tu testimonio personal de manera concreta.
Lee y luego practícalo: Mt 6,6.
¡POR TU PALABRA! EL SEÑOR ESTÁ CON NOSOTROS El Señor Jesús invita a Pedro y a sus compañeros a llevar la barca “mar adentro y echar sus redes . El "mar" que se abre hoy ante la Iglesia es inmenso: la sociedad, el mundo de la cultura y de la informática, informática, la política, política, la familia, familia, la escuela, escuela, etc., en estos lugares se presentan presentan muchos retos: es todo todo un mundo que se ha de rehacer desde los cimientos; para transformarlos, según el corazón de Dios. Dios. Una palabra de Dios puede cambiar y transformar nuestros destinos. Jesús le dijo a Pedro que fuera a lo profundo y el fue y cambió su vida. vida. El Señor hoy nos pide pide que vayamos a lo profundo de la realidad en que vivimos, que dejemos a un lado nuestros temores y seguridades para experimentar la presencia transformadora del amor de Dios. 12
Su palabra es el Evangelio, mensaje perenne de salvación que, si se acoge y vive, transforma nuestra existencia. El día de nuestro bautismo nos comunicaron esta «buena nueva», que debemos profundizar personalmente y testimoniar con valentía. Hoy se nos pide a todos los cristianos que sigamos a Jesucristo y proclamemos el Evangelio con la palabra, pero sobre todo con la coherencia de nuestra vida. ¿Cuál debe ser nuestra respuesta? Los apóstoles lo dejaron todo y siguieron al maestro. Fueron los testigos oculares de la Resurrección en el mundo. 13
¿De qué misión estamos hablando?
La vocación misionera de los laicos
Es necesario aclarar qué se entiende por Misión y por Misionero. Podemos distinguir dos aspectos: A.- La Misión general de todo bautizado: bautizado: Creemos y afirmamos que la Iglesia es Misionera por naturaleza así nos lo enseña el magisterio. magisterio. Es misionera porque ha recibido de Jesucristo el mandato de anunciar el evangelio a toda la creación y compete a todo bautizado. Leer: Mt 28, 18 -20, Lc 24,47 Un buen cristiano, Anuncia a Jesucristo sin temor y ambigüedades porque está convencido de la misión universal que tiene la Iglesia.
La palabra “laico”, significa: el que pertenece al pueblo. En el nuevo testamento no se nombran los laicos, solo aparecen los términos de “llamados”, “elegidos”, “discípulos” o “hermanos”, para representar a los miembros de la Iglesia naciente. Las autoridades romanas llaman “cristianos”, a los discípulos de Cristo, estos se distinguen de los no cristianos, por la fe en el Dios de Jesús, y por su unión con Cristo, a través del bautismo, la participación en la eucaristía comunitaria, por su testimonio en el mundo y porque sus vidas están al servicio del evangelio y del reinado de Dios, son el nuevo pueblo de Dios. Son “discípulos” del Señor y “hermanos” entre sí. El termino Laikós aparece por primera vez en la carta de Clemente de Roma a los Corintios. Corintios. En el desarrollo histórico histórico de la Iglesia, el laico desarrolló siempre un papel “secundario” con respecto al del clero. Esto fue así hasta el Concilio Vaticano II, donde se desarrolló la teología del laicado. laicado. El Concilio señaló que el laico bautizado participaba también de los “oficios de Cristo”: sacerdote, profeta y rey. Señalando que clérigos y laicos
B.- La Misión específica: específica: Se refiere a las acciones o actividades que cada cristiano ejerce de acuerdo al carisma que ha recibido por parte del Señor y lo pone al servicio de los demás para la santificación de la comunidad de fe a la que pertenece: ¿Qué se entiende por carisma? ¿Con qué otro nombre se puede identificar?
Leer y comentar: Rom 12,4-8 1Cor 12,4-11
tienen sus responsabilidades dentro de la Iglesia, cada uno desde la realidad propia que le toca vivir en espíritu de comunión.
14
¿Qué quiere decir ser fieles laicos? ¿En qué consiste la identidad del fiel laico? 15
En virtud de nuestro bautismo todos somos: Sacerdotes, profetas y Reyes. ¿Porqué? Pedir opiniones . A.- Sacerdotes.Sacerdotes.- Porque todos estamos llamados a ofrecer nuestros esfuerzos y sacrificios a Dios para la santificación de la Iglesia. El Señor nos exhorta por medio del apóstol San Pablo a: “ Ofrecer nuestros cuerpos como hostia viva, santa, agradable a Dios”. Leer y comentar: Rom 12, 1.
B.- Profetas,Profetas,- Somos profetas para hablar y actuar en nombre de Dios en una realidad concreta. Comentar brevemente la historia de algunos algunos profetas que aparecen aparecen en la biblia: biblia: Amós, Oseas, Jeremías. ¿Cómo nació su vocación? ¿De donde les viene el llamado a ser profetas? ¿ Cómo vivieron su vocación?. C.- Reyes.- Porque participamos del Reino que Cristo ha venido a instaurar en el mundo. A partir del Vaticano II, se habla de la participación de los laicos en el apostolado de modo que el laico puede ser llamado a desempeñar diversas tareas pastorales asignadas por el párroco. Por ejemplo: ser catequística, liturgista, ministro extraordinario de la eucaristía, formar parte del equipo misionero de tu parroquia, etc.
C. Compartimos
1. ¿Quiénes somos y qué hacemos hoy los laicos en la Iglesia y para el mundo? 2. ¿Cómo puedes contribuir a la extensión del reino desde tu propio llamado? 3. ¿Estamos preparados para echar las redes al mar? 4. ¿Cuáles son los principales retos que la misión presenta a nuestras comunidades parroquiales? 5. ¿Qué tareas pastorales podemos organizar en nuestra parroquia para vivir nuestra misión laical? 6. Plantear ejemplos concretos para vivir la vocación de ser sacerdotes, profetas y reyes y eligen cuales serán asumidos como compromisos parroquiales.
NO OLVIDES
En el mes de Octubre celebraremos el 1° Encuentro Misionero Arquidiocesa Arquidiocesano. no. El Señor nos ofrece la oportunidad para prepararnos prepararnos con la debi debida da amntici amntici ació ación. n.
17 16
QUE…
17
III ENCUENTRO VIVAMOS NUESTRA FE LECTIO DIVINA Padre de bondad, Tu que eres rico en amor y misericordia, que nos enviaste a tu Hijo Jesús para nuestra salvación, escucha a tu iglesia misionera. Que todos los bautizados sepamos responder al llamado de Jesús: "Vayan "Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos". discípulos". Fortalece con el fuego de tu Espíritu a todos los misioneros, que en tu nombre anuncian la Buena Nueva del Reino. María, Madre de la Iglesia y estrella de la evangelización, acompáñanos y concédenos el don de la perseverancia en nuestro compromiso misionero. Amén.
LECTIO DIVINA 1. Lectura : Evangelio según san Lucas.5,1-11 ¿Qué dice el texto? Identificar las frases más importantes Descubrir el mensaje de fe. (Guardar silencio). 2. Meditación: ¿A qué me invita Jesús hoy en mi vida personal, como bautizado, como laico comprometido, religioso (a)? ¿A qué me invita el Señor hoy para llevar llevar a cabo la tarea tarea de ser pescador de hombres? Revisémonos como discípulos: ¿hago caso a la Palabra del Maestro? ¿Confío en Él y en su mensaje? Guardar silencio. 3. Oración: A luz de la Palabra de Dios elevar una oración al Señor, dándole gracias por el llamado a evangelizar. evangelizar. Pide perdón si les has fallado o ha sido indiferente. Dialoga con el Señor en total confianza, abandónate en sus manos, abre tu corazón a su presencia viva. Busca contemplarle en tu interior. 4. Contemplación: En este ambiente de oración agradecemos a Dios y respondemos las preguntas: ¿A qué me compromete este pasaje?, ¿Cómo debo vivir mi vida laical a partir de ahora?
18
19
ESCRIBE TU COMPROMISO PERSONAL ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………… ORACION FINAL Padre de bondad, Tu que eres rico en misericordia, que nos enviaste a tu Hijo Jesucristo para nuestra salvación, escucha a tu iglesia misionera que ha iniciado este camino de formación. Que todos los bautizados seamos generosos al llamado de Jesús: "Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos". Fortalece con el fuego de tu Espíritu a todos los misioneros, que en tu nombre anuncian la Buena Nueva del Reino. María, Madre de la Iglesia y estrella de la evangelización, acompáñanos y concédenos el don de la perseverancia en nuestro compromiso cristiano. Amén.
Ave María, Gloria. Cantamos: Pescador de Hombres….
20
IV ENCUENTRO CELEBRAMOS NUESTRA FE La Palabra de Dios anunciada y vivida se convierte también para el misionero en «Palabra celebrada». Los que han tenido la dicha de contemplar las maravillas del Señor tienen el deber de agradecer y celebrar el amor de Dios. Ponemos en sus manos esta celebración misionera que pone de relieve la necesidad de orar para evangelizar; y por otro lado, deposita en manos del Señor la obra de Evangelización, que de antemano le pertenece a él. Los invitamos a celebrar esta hora santa por las misiones cuya intención intención es orar para que que se consolide el proceso misionero en nuestra Iglesia del Cusco. Sugerimos realizar una celebración de la Palabra con las lecturas del Domingo Próximo pidiendo por el fortalecimiento de la misión en tu parroquia.
21
Avisos A fin de fortalecer el proceso de formación formación de los equipos misioneros se ha convocado a nuevos nuevos integrantes para formar parte de de Comisión de Misiones, quienes tendrán la responsabilidad de: Animar, acompañar y monitorear el proceso de formación formación que se viene viene impulsando en las diferentes decanaturas y parroquias. Los integrantes son: 1. Pbro. Freddy Meza Huamanga. Huamanga. Vicario Vicario Parroquial Parroquial de la Parroquia de Ttio. 2. Pbro. Antonio Arias Cruz. (Responsable de Infancia Misionera) Misionera) 3. Hna. María Elsa Sosa Maldonado (Religiosa (Religiosa Franciscana de María Auxiliadora). 4. Hna. María Teresa de Jesús Romaní Vargas. (Religiosa Carmelita). 5. Hno. Víctor Vásquez Vera. (Religioso Jesuita) 6. Fr. Roberto Carlos Cartagena Rivera. OFM. 7. Esposos: Carlota Baza Gallardo. Germán Bernardo Monteagudo Montenegro. Gracias por su generosidad y espíritu de servicio a favor de la formación de los laicos.
1° ENCUENTRO MISIONERO ARQUIDIOCESANO
En el mes de Octubre se realizará la Semana Bíblica Misionera desde el
18 al 22 a nivel nivel parroquial.
Jueves 21 Adoración Eucarística Misionera en tu parroquia. Sábado 23 I Encuentro Misionero Arquidiocesano en la plaza de armas de Cusco a las 9.00 a.m. Este acontecimiento es un signo visible de la acción de Dios en la Iglesia. Tu presencia es significativa.
22
23