COUNSELING COUNSELIN G GRUPAL GRUPAL
La dinámi dinámica ca de interac interacció ción n de la expe experi rien enci ciaa grup grupal, al, no a!re a!re,, ded dedee el Coune Counelin ling, g, otra otra perpe perpecti cti"a "a donde donde la aplicac aplicación ión de lo potul potulado ado del En#o$ En#o$ue ue Centrado en la Perona e perci!en multiplicado por el n%mero de miem!ro $ue componen cada grupo& Frente a un consultante no rodeamo de una atmó#era im!u'da de la tre condic condicion ione e necear necearia ia para para $ue el "'ncul "'nculo o e eta!le eta!le(ca) (ca) compre compreni nión ón empáti empática, ca, congruencia * conideración poiti"a incondicional& incondicional& +e acuerdo a la teor'a de Roger, cuan cuando do el tera terape peut utaa e capa capa(( de o#re o#rece cerr de #orm #ormaa cong congru ruen ente te un am!i am!ien ente te de conideración poiti"a incondicional expreado en #orma de una empat'a precia, el cliente lle"ará a ca!o cam!io contructi"o en u peronalidad Roger, -./01& Frente Frente a un grupo grupo eta condicione condicione e ampli#ican ampli#ican * multiplican multiplican produciendo produciendo un camp campo o de ener energ' g'aa retro retroali alime ment ntad ado o por por todo todo * cada cada uno uno de lo lo u! u!it item ema a "incul "inculare are& & Se produc producee por momen momento to un campo campo de #uer(a #uer(a intera interactu ctuado ado $ue pro"oca en lo participante etado cai pleno& E nuetra poición, en tanto cumplimo el rol de coordinadore de grupo, lograr $ue eta #uer(a e ordenen dent dentro ro del del deo deord rden en pro" pro"oc ocad ado o por por la cant cantid idad ad de pero perona na, , para para er me2o me2or r apro"ec3ada& No importa el or'gen, moti"o , o tema de la con#ormación de cada grupo& Se trata de perona, ere 3umano $ue "en en otro, en lo otro, repreentada alguna de u polaridade, como mirando dede ditinto ángulo la imágene de un cuadro, inte interp rpre reta tand ndo o o recre recrean ando do u u perce percepc pcio ione ne, , modi modi#i #ican cando do o con# con#irm irman ando do u u con"iccióne, deeando o rec3a(ando u "alore, admirando o negando u logro, generando o a!andonando u entimiento olidario& En de#initi"a de2ándoe lle"ar por lo $ue otro depierta en cada uno&
Apren Aprendem demo o en ete ete micro microcom como o ocial, ocial, una #orma #orma má rápida rápida de tra!a2a tra!a2ar r nuetra pro!lemática de relación, en tanto * en cuanto ponemo en práctica * no olo intelectuali(amo, lo moti"o principale $ue no lle"an a apro"ec3ar o deapro"ec3ar nuetra creati"idad para poder "i"ir un poco me2or con lo demá * con la ociedad& El rol rol del del coun coune elo lorr como como mode modela lado dorr de acti actitu tude de, , "a gene genera rand ndo o cai cai impercepti!lemente un clima #acilitador para el depliegue de la potencialidade de lo miem!ro del grupo, *a $ue e lo perci!e como indi"iduo u "erdadero intrumento1 en crecimiento * reigni#icación con cada una de la perona preente& Aun$ue u rol e meno inter"enti"o $ue en otra ecuela, dede el en#o$ue centrado en la perona el cou couelo elorr rog rogeria erian no pued puedee ent entir ir * pre preen enci ciar ar u prop propia ia pre preen enci ciaa por$ por$ue ue permanentemente eta!lece encuentro con todo * cada uno, creando la magia de intante %nico entre perona& Ademá de la teor'a $ue no utenta conidero de #undamental importancia la experiencia peronal como miem!ro de un grupo para poder llegar a coordinar uno, 3aciendo un tra!a2o peronal permanente de lo $ue no paa en la interacción con lo demá& +ed +edee ea expe experie rienc ncia ia de apre aprend ndi( i(a2e a2e e $ue $ue pude pude apli aplica carlo rlo coor coordi dina nand ndo o di"ero grupo) con temática comune, pro#eione comune, interee * o!2eti"o comune * otro en donde lo %nico * má importante en com%n e SER PERSONAS, SERES 4U5ANOS, en el proceo de 6I6IR&
En un grupo aprendemo a dearrollar la olidaridad, a alir de nuetro om!ligo * recrearno con la mirada de lo otro, a entirno importante pero no 7AN I5POR7AN7ES en tanto y en cuanto se transforme en rigidez perceptual , a flexibilizarnos condición fundamental para iniciar el camino de la creatividad , a dar considerado como necesidad primaria, a recibir ahí me conecto nuevamente conmigo como ser único y merecedor , a decir NO limpiando fronteras, perjudiciales para nuestra salud mental cuando no son claras , a decir SI porque ceder no implica desdibujarme sino por el contrario autoconfirmarme, a replantearme porque otra percepción, otra mirada me aporta, suma , a reconsiderarme cuando me pierdo de mi mismo , a quererme porque un otro también me quiere , a enojarme sin tener miedo a ser abandonado , a perdonar porque los otros también pueden equivocarse , a crecer porque en la unión ayudo a mi individuación , a llorar si es necesario para limpiar, sin sentirme vulnerable , a querer porque aprendo a respetar & Creo, dede nuetra pro#eión, $ue el campo grupal para el dearrollo 3umano e uno de lo ám!ito má grati#icante a tranitar&
Ra$uel 8in9eltein Counelor