CORTE Y RELLENO ASCENDENTE MECANIZADO . La mecanización permite el empleo de maquinarias de gran capacidad y avanzada tecnología tratando de alcanzar los más altos índices de seguridad para el personal y equipos, la más alta productibilidad en toneladas de hombre-guardia hombre-guardia y los más bajos costos unitarios. El grado de mecanización de una eplotación minera minera del tipo corte y relleno tambi!n tambi!n puede ser asociado al uso del relleno hidráulico, relleno hidroneumático o sostenimiento de tajeos mediante pernos de anclaje o cables de anclaje.
EXPLOTACIÓN 1. CONCEPTOS "#er$oración % &oladura &oladura % &entilación y desate % Limpieza - 'elleno( )espu!s de las labores de preparación se empieza a la rotura del tajeo a partir del sub-nivel, sacando el corte en la parte central del tajeo con la $inalidad de mantener el ciclo siguiente* #er$oración y &oladura y +ampo.
PERFORACION La per$oración se realiza con máquinas ac-Leg y toper, haciendo un promedio de /0 taladros por día, con barrenos de 1 pies 2juego3.
Jack-Leg.- #ara per$oraciones horizontales y como tienen un dispositivo de empuje o sea la pala neumática neumática permite permite inclinar inclinar la máquina hasta un ángulo bastante pronunciado, pronunciado, el 104 utilizamos en tajeos y el 504 en chimeneas.
Stope.- Esta máquina está dise6ada para hacer per$oraciones verticales o muy cerca de la verticalidad7 en chimeneas esta máquina es insustituible.
on usados usados dos sistema sistemass di$ere di$erente ntess de per$or per$oraci ación, ón, siendo siendo el minado minado más com8n com8n la per$oración vertical o inclinada hacia hacia el techo y la otra es la per$oración horizontal. horizontal. El inconveniente en la per$oración vertical es que la altura del tajeo se va aumentando en promedio a 9.1m cuando el mineral es etraído. La voladura crea un techo escabroso y esto di$iculta el control del techo y es potencialmente peligroso para el operador minero. : menos que la super$icie escabrosa este est e recortada con voladura controlada. ;na alternativa de la voladura vertical son los taladros horizontales, el mineral es per$orado con la t!cnica "breasting( el tajeo es rellenado en lo posible con relleno hidráulico y solamente una $ranja angosta de corte vertical entre el techo y la super$icie de relleno. La per$oración se puede desarrollar con jumbos, el tama6o ta ma6o del área es limitado para que pueda ser per$orado desde la cara libre y esto es mucho más peque6o que el área resultante de los taladros verticales. La peque6a área in$luye sobre la e$iciencia de los equipos en per$oración
horizontal, la cara de per$oración o$rece varias ventajas sobre la per$oración vertical entre ellos*
Los taladros son horizontales y el techo volado deja una super$icie llena o lisa, además se puede controlar $ácilmente el techo.
La cara $rontal permite una per$oración selectiva donde los materiales de baja ley pueden ser dejados en el tajeo como relleno.
#ermite ajustar el plan general del tajeo, así para etraer la mineralización eistente en las cajas irregulares.
!OLAD"RA El trazo de la malla de per$oración in$luye en la $ragmentación del mineral así como la densidad de la carga eplosiva, secuencia de iniciación y otros parámetros, que son deducidos en base a eperiencias de los supervisores y algunas teorías eistentes en nuestro medio. +omo eplosivo se viene usando dinamitas de di$erentes $ábricas, :<=>, emulsiones, etc.7 como accesorios de voladura son utilizados $anel, nonel, mecha lenta, cordón detonante, $ulminantes, conectores, etc.
ACARREO Y TRANSPORTE El transporte en el tajo de m!todo de corte y relleno ascendente es una de las operaciones unitarias más importantes. La $orma del tajeo condiciona la limpieza que de hecho con$orma dos operaciones acarreo y transporte. En general las distancias son de acuerdo al radio de rendimiento de cada equipo de acarreo y transporte en muchas minas. olamente en caso de vetas angosta 2tajeos largos3 se puede contemplar dos equipos distintos.
La#peo $%ecto a #a&o' :l armar las tolvas los "ore pass(, echaderos simples y en gran numero se puede suprimir todo el transporte y lampear el mineral a mano, directamente a echaderos, esto se puede admitir en potencias horizontales de /-1m, echaderos a cada 19m, colocados al centro del tajeo en caso de m!todo convencional.
Co& cao #%&eo a #a&o o #ec(&%co * Es interesante instalar una vía de riel, poner el mineral en carro y llevar este vagón hasta el echadero más próimo pudiendo acarrear hasta ?0 metros en promedio. La introducción de una pala mecánica sobre vía mejora la velocidad de carguío.
Pa)a co& to)*a o pa)a a+to*ago& ,%& *a' El inter!s de este procedimiento es la ausencia de vías, cables7 estos equipos son particularmente usados en el transporte y son bien adaptados a los tajeos de corte y relleno.
Ra,t%))ae' los @inches usados hasta de 5A B# dependiendo del volumen del mineral. Los equipos de A tamboras son usados en tajeos de gran dimensión. #ara potencias de /Cm se usan tambores de / tamboras.
La geometría de los tajeos limita el uso para el rastrillaje, pero este sobre relleno no satis$ace su uso ya que hay que tener bastante cuidado de no diluir el mineral.
E*ac+ac%/& po ga*e$a$'
Ta&,pote #eca&%0a$o' en el m!todo mecanizado se usan equipos LB) el!ctricos o diesel para acarreo hacia "ore pass(, luego pueden emplearse para la etracción volquetes de bajo per$il y evacuarse por medio de piques hacia la super$icie.
RELLENO El relleno que se comporta como un soporte. Es una necesidad en los tajeos eplotados. El objetivo es que no a$ecte a otras áreas de trabajo, evitando el hundimiento y ortos e$ectos tectónicos y más aun para buscar seguridad en la eplotación a medida que va pro$undizándose la labores, las presiones son mayores. En minería subterránea eisten tres tipos de relleno que son relleno hidráulico, hidroneumático y convencional.
a Re))e&o co&*e&c%o&a). El relleno para las labores ecavadas proviene generalmente de* Daterial est!ril de desarrollo. e estime en ?04 aproimadamente. )eposito naturales de grava de super$icie C04. La distribución del relleno en el tajeo es muy laborioso, llegándose a consumir hasta un A04 del tiempo del personal del tajeo, en muchos casos el piso no es uni$orme, como consecuencia eiste una p!rdida de mineral por dilución. Es muy di$ícil compactar el relleno de grava en todos los rincones del tajeo, debido al esponjamiento del material y la incomodidad entro del tajeo.
2 Re))e&o 3%$(+)%co. El relleno hidráulico es una mezcla de relave cicloneado con el agua o bien arenas glaciares con agua y la pulpa es transportada mediante tuberías accionadas por bombas o por gravedad a las labores* >$rece muchas ventajas como*
El relave como material se halla en $orma gratuita
En mucho más e$iciente, económico y veloz.
La adición de cemento en la capa superior reduce la capa del mineral con el relleno.
=leibilidad en las t!cnicas mineras permitiendo trans$ormar el m!todo de baja e$iciencia a m!todos e$icientes.
:sí como tambi!n las siguientes desventajas*
:lta inversión inicial.
Dayor volumen de agua es introducida en la mina, requiri!ndose la evaluación de bombeo o por gravedad.
i la percolación no es adecuada crea el $enómeno del embudo, ocasionando derrumbes en lo posterior.
#roblemas de tuberías, desgastadas, cambio de válvulas ocasionará paradas de la bomba.
+uando en el relave eista gran cantidad de pirita se elevara la temperatura y produce anhídrido sul$uroso,
#udi!ndose provocar inclusive incendios.
c Re))e&o 3%$o&e+#(t%co. Es similar al relleno hidráulico, usándose para el transporte tuberías de metal. El relleno hidroneumático consiste en enviar material chancado. #uede mezclarse con cemento y agua, la que o preparada en mezcladoras para este $in* la carga pasa por una tubería con diámetro apropiado la misma que da paso a una bomba neumática para enviar a los tajeos con alta presión de aire para rellenar los espacios vacios.