Revista del
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid • NÚMEROS 4, 5, 6. AÑOS 1997, 1998, 1999
CURSO 1 9 9 9 - 2 0 0 0 lección magistral C O M P O S I C I Ó N ACTUAL y canto (gregoriano IMPROVISACIÓN 'Teoría y práctica SEIS CUARTETOS í_Ataide y ^Portugal TEATRO BREVE libretos
REVISTA DEL
REAL
CONSERVATORIO
SUPERIOR DE
N.
o s
DE
MÚSICA
MADRID
4, 5 y 6 ( 1 9 9 7 - 1 9 9 9 )
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Doctor Mata, n.° 2 28012 M A D R I D Tel.: 3 4 91 539 29 01 Fax: 3 4 91 527 58 22 http://www. real-conserv-madrid.es e-mail:
[email protected]
Música Revista del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. N . 4, 5 y 6 ( 1 9 9 7 - 1 9 9 9 ) . os
'Director Consejo
-
ISMAEL FERNANDEZ DE LA CUESTA
de
T^dacción
ZULEMA D E LA C R U Z GUILLERMO
GONZÁLEZ
JOSÉ CARLOS GOSÁLVEZ EMILIO R E Y GARCÍA J O S É SIERRA PÉREZ JACINTO T O R R E S MULAS Secretarias
-*
ESTHER GARCÍA SURIANO ELENA VÁZQUEZ GARCÍA
l_/ídmiñistrador T)iseño
Edita:
Qráfico
~ ~
JOSÉ MARÍA M U Ñ O Z LÓPEZ J O S É J . DOMÍNGUEZ
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Í.S.S.N.: 0 5 4 1 - 4 0 4 0 Depósito legal: M - l . 8 3 2 - 1 9 9 5 Fotocomposición
e
impresión:
TARAVILLA • Mesón de Paños, 6 • 2 8 0 1 3 Madrid
Música REVISTA DEL REAL SUPERIOR
N.
O S
4,
Director:
CONSERVATORIO
DE M Ú S I C A
DE
MADRID
5,
6
(1997-1999)
ISMAEL FERNÁNDEZ
D E LA C U E S T A
CONTENIDO
Presentación
ARTÍCULOS Miguel Ángel JIMÉNEZ ARNAIZ <_/f propósito
de un memorial
en la apertura
del curso
a Felipe
ippp-2000
IV. Lección
magistral
....
José María SÁNCHEZ VERDÚ Estudios
sobre
ción musical
la presencia actual
del Canto
a través del análisis
Gregoriano
G. Ligeti y C. Halffter
ENTREVISTA Sobre
la Teoría
y práctica
de la
en la
de obras de O.
improvisación.
C o n v e r s a c i ó n con Alexis D Í A Z - P I M I E N T A
:
composi Messiaen,
BIBLIOTECA Ismael FERNANDEZ DE LA CUESTA pegado
Roben
Stevenson
Luis ROBLEDO ^adquisiciones.
105
Conciertos
de las Misas.
1 7 9 4 . B.M
107
José Carlos GOSALVEZ LARA Enrique viola
Ataide y baxo,
y Portugal. obra
Seis
quartetos
1 . " . Introducción
de dos
violines,
y facsímil
109
Vicente G Ó M E Z HIDALGO, Itzíar LUGAS D E LA ENCINA, Cristina PÉREZ ESCRIBANO Catalogación Rubio
de libretos
conservados
de teatro
en el Real
de Madrid
breve
Conservatorio
de la colección Superior
de
de
José
Música 155
M E M O R I A CMemoria
del Curso
1996-1997
351
CMemoria
del Curso
1997-1998
379
CMemoria
del Curso
1998-1999
403
PRESENTACIÓN
gfe? Ismael F E R N Á N D E Z D E LA C U E S T A
T
ras un silencio temporal la Revista Música deja oír su voz. Sale robusta por el número de páginas para compensar la laguna de tres cursos, 19961999, y se presenta parcialmente remozada en su apariencia externa. En la responsabilidad de dirigir este anuario sucedo al Catedrático
Profesor Don Emilio Rey y a otros ilustres Profesores del Real Conservatorio. Uno
dé los propósitos de la nueva dirección es continuar la buena labor ejercida por los equipos antecesores, manteniendo, elevando más aún, en lo posible, el alto nivel y prestigio ya consolidados. La estructura de la Revista consta de cuatro pilares o secciones: Artículos, Entrevista, Biblioteca, Memoria o Noticias del Real Conservatorio. La primera sección de este número incluye, en primer término, el texto íntegro de la Lección Magistral pronunciada por el Catedrático de Guitarra Profesor Don Miguel Ángel Jiménez en la inauguración del Curso 1 9 9 9 - 2 0 0 0 . Investigando sobre la Guitarra nos sitúa en la Corte del Rey Felipe I V y aledaños, y con un estilo ágil y desenfadado comenta un curioso memorial en el que un no menos curioso personaje llamado Juan de la Espina propone al Rey Felipe I V abandonar el temperamento igual, que se está imponiendo en la práctica musical de entonces, en favor de las diesis enarmónicas. Sigue luego un artículo que recoge parte de una investigación sobre el Canto Gregoriano en los compositores de nuestro tiempo. Este trabajo fue presentado por el compositor José María Sánchez Verdú al término de sus estudios en el D e partamento de Musicología de nuestro Real Conservatorio. Según Sánchez Verdú, también los compositores modernos, ejemplos O. Messiaen, G. Ligeti, C. Halffter, se han servido del repertorio gregoriano, como en otras épocas, para la creación de algunas de sus obras. Se incluye en la tercera sección una entrevista con Alexis Díaz Pimienta sobre la improvisación y el repentismo en el mundo actual. La visión que un poeta, improvisador e investigador nos ofrece sobre la poesía hispánica en la actualidad es un referente necesario, especialmente válido para el compositor y el intérprete de la música. La sección dedicada a la Biblioteca incluye el facsímil de Seis quartetos de dos violines, viola y baxo, de Enrique Ataide y Portugal, presentado por C. José %9
PRESENTACIÓN
Gosálvez, y un catálogo de libretos de Teatro Breve de la rica colección de José Rubio, en nuestra Biblioteca, que ha sido realizado por Vicente Gómez Hidalgo, Itzíar Lucas de la Encina, Cristina Pérez Escribano, bajo la dirección de la profesora Cristina Bordas, en la Universidad Complutense de Madrid. Completa este número dé la revista la Memoria del personal, actividades y noticias del Real Conservatorio durante los tres últimos cursos. Estos datos, que pueden parecer nimios desde nuestra perspectiva contemporánea, y quizá lo sean, son elementos preciosos para que las futuras generaciones puedan si tuarlos, dentro de la peripecia histórica de este Real Conservatorio, en su jus ta dimensión.
§ io
R T
I
С U L ОS
A
P R O P Ó S I T O DE UN
A FELIPE &k?
MEMORIAL
IV
Miguel Ángel J I M É N E Z ARNÁIZ
S
eñor Director, estimados compañeros y alumnos, es mi propósito presentar en ésta lección, bajo el epígrafe de A propósito de un Memorial a Felipe IV, un conjunto de reflexiones sobre el uso y consideración social de la guitarra en las primeras décadas del siglo xvii. Reflexiones que me llevarán más allá de la propia guitarra hacia materias que no son, en prineir pio, de mi estricta competencia enseñante. E n mi condición de músico práctico o, si lo prefieren, «cantor» me adentraré en terrenos en los que podría parecer mi actitud audaz. Permítanme que, en mi ayuda, invoque, si no a los dioses, que vivimos tiempos prosaicos, sí a un paisano, madrileño corrió yo, de Chamberí y «chico de la blusa» como se proclamó alguna vez. Don José Ortega y Gasset se preguntaba: «¿no es conveniente y, acaso, muy fecundo que escriban [en mi caso hablen] también sobre las cuestiones quienes no entienden de ellas, quienes no son del gremio que las practica, quienes se enfrentan con ellas in puris naturalibus? Repárese bien: no se trata de que hable de un asunto quien, ignorándolo, cree que sabe de él, que es el uso más frecuentado, sino todo lo contrario, quien sabe muy bien que sabe muy mal la materia». Yo no cometeré pecado de soberbia diciendo que no sé nada —caramba, algo s a b r é ^ , pero en última instancia, y cito de nuevo a Ortega, «eso de saber, dé verdad, que de verdad no se sabe, es música con muchos bemoles» y ustedes comprenderán que como guitarrista eso de leer música con muchos bemoles me cause serios transtornos. Por tanto no esperen de mí firmes respuestas sino preguntas azarosas. Aquellas preguntas que me surgen de la lectura de este memorial escrito por D o n Juan de Espina, cuya semblanza paso a esbozar. 1
1
«Introducción a Velázquez», 1 9 4 7 , publicado en Velázquez, p. 178, ed. Aguilar, Madrid
1 9 8 7 . E n p. 1 7 7 explica él m i s m o la expresión «chico de la blusa»: «Soy madrileño, y una de las figuras más típicas de Madrid es ese chico que desde el tendido asiste a la novillada y en un cierto m o m e n t o , sin posible concénción, se arroja al ruedo y con su blusa se pone a torear al cornúpeta. Y o soy de por vida ese eterno chico de la blusa y no puedo contemplar un problema astifino sin lanzarme hacia él insensatamente». %¡3
M I G U E L ÁNGEI. J I M É N E Z ARNÁIZ
Hijo de un empleado de Felipe II, se ordena sacerdote. Interesado en las artes y la ciencias y poseedor de una cierta fortuna, reúne en su casa una colección de todo tipo de objetos, instrumentos, cuadros, pinturas, libros, etc., que serían la admiración dé toda la corte. Aparte de esto nuestro autor era aficionado a la música y tañedor de la lira. Escritores como Pantaleón de la Ribera, Castillo Solórzano, Vélez de Guevara, o el pintor Carducho dejarían por escrito la admiración por la casa y la persona de Espina . Sin embargo, a partir de cierto momento, con toda probabilidad el de la celebración de uña fiesta en casa de Espina con la asistencia de toda la corte, incluido el mismísimo Conde-Duque de Olivares, y que resultó un escandaloso fracaso, Juan de Espina cayó en desgracia . 2
3
N o cometió ningún delito ni pecado, pero sí hizo el ridículo, cosa imperdonable en la Corte. Así el honorable y admirado Juan de Espina, a partir de entonces, solo saldría a plaza en boca de los literatos como nigromante, hechicero y en tono burlón. Tal fama se extenderá mucho después de su muerte, alimentada aún por la difusión de su testamento, donde lega al Rey el «Cuchillo con el que degollaron a Rodrigo Calderón», indicando la manera de cogerlo para evitar la desgracia . Quevedó, a contracorriente como era dé esperar, escribió uña pequeña biografía de nuestro personaje donde exalta su virtud, discreción e interés por todas las ciencias . Siglos después Cotarelo y Mori le dedicará un pequeño librito donde reconociendo sus méritos y vasta cultura, le califica de «iluso» . Hoy día debemos estar profundamente agradecidos a Juan de Espina por uñ hecho bien distinro y que tiene que ver con su afán coleccionista: la existencia en España de unos manuscritos de Leonardo Da Vinci. 4
5
6
El memorial ha llegado hasta nosotros por hallarse entre los Papeles de Barbieri, quien encargó su copia a la Biblioteca Nacional de Lisboa, donde se encuentra el documento . Está escrito en Sevilla y en 1632, donde a la sazón 1
2
A. PANTALEÓN DE LA RIBERA, «A la curiosa, y celebrada casa de don Juan de Espina», 1 6 3 4 .
Obras de, C S I C . 1 9 4 4 . A. CASTILLO SOLÓRZANO, Donaires del Parnaso,
1 6 2 5 , 2." parte, f. 62v.
«A don J u a n de Espina, deseando ver su casa». L. V É L E Z DE GUEVARA, El diablo cojuelo, 1 6 4 1 . ed. moderna Castalia 1 9 8 8 , T r a n c o V I , p. 1 6 7 . V . CARDUCHO, Diálogos de la pintura,
1 6 3 3 . ed.
moderna 1 9 7 9 , p. 4 3 8 . 3
§14
G . DEL CORRAL, «Fiesta que hizo don Juan de Espina a la recuperada salud del Rey», B . N . 4051.
MS 4
S. GONZALEZ, Cartas de jesuítas, Memorial Histórico Español, T. X V I , pp. 4 8 9 - 4 9 4 .
5
F. Q U E V E D O , adición a Grandes anales de quince días, B . A . E . T . X X I I I , p. 2 1 9 .
6
E . COTARELO Y M O R Í , Don Juan
7
F. A. BARBIERI, Legado Barbieri,
de Espina,
Madrid 1 9 0 8 .
ed. a cargo de E . Casares, 1 9 8 6 , V . 1.
A PROPÓSITO D E UN M E M O R I A L A F E L I P E
IV
se encontraba como resultas de un destierro por orden de la inquisición, probablemente como consecuencia de su caída en desgracia en la Corte, y sin que sufriera otro castigo ni en su persona ni en su hacienda. Poco después volverá a su casa de Madrid. El memorial, por su estilo, pertenece a la más pura tradición arbitrista, pero no por su contenido, pues no pretende solucionar todos los males de la monarquía y el buen gobierno de la cosa pública sino sólo desterrar la «falsa y corta música que hoy se profesa». El arbitrio en cuestión que propone al Rey Felipe I V es abandonar el temperamento igual, que se está imponiendo en la práctica musical, en favor de las diesis enharmónicas. Aquí Juan de Espina se nos muestra como un perfecto abogado de causas perdidas. No es mi intención analizar esto, sino reparar en el hecho de que el autor, para mayor demostración matemática y experimental de su teoría, añade a una guitarra más trastes de los normales (imaginar tal cosa me produce cierta grima), y la hace probar a numerosos músicos de la corte; todo lo cual viene contado en el memorial. Esto nos permite a nosotros revisar el concepto que la historia tiene de la guitarra en las primeras décadas del siglo XVII. Este concepto se funda en la siguiente idea: La guitarra popular, en el sentido más peyorativo del término, suple a la cortesana vihuela, como si de un eneanallamiento del gusto se tratara, y esto lo hace rasgueando pobremente unos pocos acordes para acompañar bailes de gusto indecente como las zarabandas o chaconas. Les recuerdo que estoy hablando de España, pues esas lascivas zarabandas y chaconas alcanzarán en Europa sublimes cotas, incluso de cuasi misticismo. De la misma manera que podemos imaginar a los músicos de Velázquez , a pesar de la humanidad y dignidad con que Velázquez siempre retrató a sus modelos, tocando música de la peor especie, pues para eso pertenecen a los estamentos sociales más bajos, pero no podemos imaginar sino tocando cosas sutilísimas y muy honorables a la guitarrista de Vermeer . 8
9
Por tanto, es este aspecto plebeyo de la guitarra y de sus usuarios el que nos ha legado la historia y, señores, tengo que decir que es cierto, ¿cómo no?, ya lo decía Cervantes, la guitarra es el instrumento «más mañero y menos
8
Los tres músicos, obra de juventud de Velázquez, es una «escena de taberna». El adolescen-
te, que sostiene una guitarra bajó el brazo y un vaso de vino en la mano, imita los malos hábitos de sus mayores mientras nos mira con descaro. E n el cuadro Los tres músicos de Rombouts ( 1 5 9 7 - 1 6 3 7 ) , cantan siguiendo unas partituras mientras uno de ellos toca la guitarra. N o hay en la escena nada que resulte reprobable. 9
E n La Tañedora
de guitarra
observamos un entorno social donde la música es un placer
honesto y una disciplina intelectual.
M I G U E L Á N G E L J I M É N E Z ARNÁIZ
10
costoso» . Multitud de testimonios lo ratifican, pensemos en «La Ilustre Fregona» del propio Cervantes, pero baste recordar el juicio de Sebastián de Covarrubias, cuyas palabras han sido tantas veces referidas. En su «Tesoro de la Lengua», de 1611, dice de la guitarra: «instrumento bien conocido y ejercitado muy en perjuicio de la música». Y también: «La guitarra nò es más que un cencerro, tan fácil de tañer, específicamente en lo rasgado, que no hay mozo, de caballos que no sea músico de guitarra» No cometeré la indelicadeza de decir que Covarrubias me caiga gordo, es que lo era, el poeta Antonio Coello dijo de él: «ahora los navios no se miden por toneladas sino por Covarrubias» . n
No sólo los mozos de muías son músicos de guitarra, también los barberos «que esta gente tiene pasacalles infusos y guitarra gratis data» al decir de Quevedo , aunque nos preguntamos con Salas Barbadillo en su epístola «A Federico, barbero por oficio, músico por entrenimiento y casamentero por entrambos títulos», «¿Cómo podrá la [mano] que sangrienta rompe las venas con tanto vigor, herir suave las cuerdas de un instrumento?» . Semejante mano sólo podía tañer una miserable guitarra, o aún «grasienta y falta de algunas cuerdas» cómo la del negro del «Celoso extremeño» de Cervantes. Y naturalmente con estas guitarras no se podría hacer otra cosa que rasgueadas. 13
H
Toda esta situación viene refrendada por el repertorio español publicado en la época: 1) el tratadito para enseñar él estilo ragueádo, del doctor Amat, cuya primera edición es de 1 5 9 6 —¡está perdida!—, pero que tuvo durante mucho tiempo multitud de reediciones ; 2) el libro de Luis Brieeño, publicado en París en 1626, que a juicio de nuestros historiadores difunde el gusto por la guitarra en Francia. Puedo recordar que en el siglo anterior Francia ha producido el noventa y tantos por ciento del repertorio guitarrístico, y de una calidad comparable al repertorio de laúd o de vihuela. Por otro lado no conozco ni un solo libro 15
10
V.II,
M. DE CERVANTES, Novelas ejemplares, 1 6 1 3 . El celoso extremeño, ed. moderna Cátedra, 1 9 8 6 , p. 1 1 0 .
11
En las entradas de «guitarra» y «vigüela».
12
A . COELLO, «Vejamen que se dio en el Certamen del Buen Retiro», 1 6 3 8 . B.A.E. T . 1 7 6 .
13
f. DE Q U E V E D O , Los Sueños, quintó sueño o «Visita de los chistes», 1 6 2 2 : «... cuando veo
venir gran ruido de guitarras. Alégreme un poco. Tocaban todos pasacalles y vacas. Q u e m e maten si no son barberos. Ellos que entran. N o fué mucha habilidad el acertar. Q u e esta gente tiene pasacalles infusos y guitarra gratis data. E r a d e ver puntear a unos y rasgar a otros». 14
A . J . SALAS BARBADILLO, Estafeta al Dios Momo,
15
J . C . AMAT, Guitarra española..., 1 5 9 6 . se reeditó hasta 1 8 0 0 . E n los prolegómenos se cita
una supuesta edición de 1 5 8 6 , también perdida.
Í 6 2 7 , f. 163V.
A
PROPÓSITO D E UN M E M O R I A L A F E L I P E I V
francés de guitarra del siglo XVII que haya heredado alguna cosa de Bnceño. Así pues dicha difusión no debió de pasar de ser una moda efímera de tocar la guitarra rasgueada a lo español. Y de gusto dudoso si atendemos a las palabras del teórico francés Trichet cuando habla de los «españoles que tocan la guitarra con tan grotescos y ridículos ademanes» "\ Y, por último, el libro que el portugués Nicolás Doizi de Velasco publicó en Ñapóles en 1640, en español y dedicado al Duque de Medina de las T o rres. Este libro ha sido frecuentemente citado para señalar el punto a partir del cual empieza a cambiar el triste panorama del repertorio guitarrístico. Y esto por dos razones; vayamos con la primera: Velasco defiende la guitarra de la acusación de instrumento imperfecto, ciertamente, dice en el primer capítulo: «Sobre ser instrumento perfecto o imperfecto, capaz o incapaz; he oido varios pareceres y porque esto no esté en opinión, y le tengan por tan perfecto como el Órgano, Clavicordio, Harpa, Laúd y Tiorba y aún más abundante, lo he querido mostrar» . l 7
Por tanto la misma publicación de este libro vendría a demostrar el estado de cosas que he venido pintando y Doizi de Velasco se nos presentaría como el profeta de una nueva era guitarrística. Claro que los capítulos segundo y tercero están dedicados a hablar de la afinación de la guitarra, «él repartimiento de su diapasón» dice, y la posibilidad de tocar los tres géneros: el enharmónico, el cromático y el diatónico. Ya no habla tanto de la guitarra como de los instrumentos con trastes y en definitiva afronta la misma cuestión, aunque con el parecer contrario, que Juan de Espina, al que se refiere sin nombrarlo diciendo: «conocí persona tan escrupulosa y especulativa, que aunque las entonase [las cantidades o intervalos] el mayor maestro no las tenía por ajustadas, sino aquellas que conforme sus proporciones tenía ajustadas en su lira» . La segunda cuestión del valor concedido al libro de Doizi de Velasco es, en palabras del historiador López-Calo qué: «gracias a él ese nuevo tipo de instrumento y el modo particular de tocarlo se hicieron muy populares en Italia, donde se crearía una verdadera corriente de opinión én favor del instrumento español» 18
Estas palabras, que no son invención del padre López-Calo, sino que vienen de más atrás, de Mitjana, me dejan perplejo; permítanme darles un par de datos. Recuerden que este libro se publicó en 1640, pues bien, en los pri-
16
P. T R I C H E T , Traite des instruments
17
«Al Músico, Cantor y Cantante», p. 2 .
18
Op. Cit., p. 6 .
de musique
(ea. 1 6 4 0 ) . Éd. facs. Minkoff 1 9 7 8 , f. 9 8 .
" J . L O P E Z - C A L O , Historia de la música española, } . Siglo xvii, Madrid 1 9 8 3 , p. 1 9 9 . §17
M I G U E L ANGEL JIMÉNEZ ARNÄIZ
meros treinta y nueve años del siglo, en Italia ya se habían publicado 3 6 libros de guitarra. El mismo año de 1640 publican Angelo Michele Bartolotti, Antonio Carbonchi, y el mejor guitarrista de su tiempo, Giovanni Paolo Foscarini que publica dos, uno de ellos compilación de todos sus libros publicados con anterioridad . Todos estos libros van abandonando progresivamente el estilo rasgueado. Resta decir que los modos de escritura de Velasco no fuefon seguidos-por-nadie en publicaciones posteriores. Si la guitarra española se nos aparece tan pobremente representada en comparación con Italia, ¿acaso debemos pensar que en España no había más guitarristas que los barberos y mozos de cuadra? ¿Y qué ocurre con los otros estamentos sociales y con los músicos profesionales? Podemos decir que había dos tipos de guitarristas profesionales. Por un lado, los cómicos, músicos y danzarines, que salían en las escenas de «graciosidad», para acompañar las loas, los «cuatro de empezar» o representar los entremeses (en este ámbito debemos situar el libro de Briceño); y por otro, aquellos que pertenecen a un estamento superior en la profesión, normalmente relacionados con la Corte, que entonces eran reconocidos como guitarristas y que hoy conocemos por su obra, musical o poética, pero no guitarrísrica. Cristóbal Suárez de Figueroa, en su «Plaza Universal de todas las ciencias y artes», publicada en 1 6 1 5 , cita como celebrados tañedores de guitarra a «Vicente Espinel, Venabente, Palomares y Juan Blas» . A propósito de Juan Blas de Castro, su biografía y la transcripción de su obra, publicadas no hace mucho por nuestro estimado colega Don Luis Robledo, son muy ilustrativas de todas estas cuestiones. Por el memorial de Espina desfila toda una galería de músicos, casi todos trabajando en la corte, y todos traídos para elogiar la bondad del sistema propuesto por el autor. Todos menos uno, que del Maestro Capitán dice: «tengo satisfacción bastante de que me aborrece». Así Bernardo Clavijo, Sebastián Martínez, Gabriel Diez, Gaspar Díaz, Francisco Valdés, Alfonso Martínez de Laya, Enrique Butler, Vicente Suárez, etc., tañeron u oyeron tañer la guitarra trasteada por Espina, o la viola da gamba en el caso de Butler. Y quiero que escuchen al propio Espina el encuentro con Alfonso Martínez de Laya, de quien no puedo dar noticia por ser totalmente desconocido, acaso sea el mismo que cita Cervantes, como inventor de un baile, en su comedia «La Gran Sultana» . Cuenta el autor que se determinó a estudiar guitarra, y 20
2 1
22
2
° T o d o s estos datos proceden de ] . TYLER, The early guitar, Oxford, 1 9 8 0 :
2 1
F-.
2 2
M . DE CERVANTES, Ocho comedias y ocho entremeses, 1 6 1 5 , ed. moderna Madrid 1 9 8 7 , La
193.
gran sultana doña Catalina de Oviedo, jornada tercera, p. 4 3 3 .
A PROPÓSITO D E UN M E M O R I A L A F E L I P E I V
dice: «le tañí rasgadas las consonancias, que es lo que yo taño, como si no tuviera más trastos que los ordinarios ... pero me dijeron que el tañer de una guitarra de más que consonancias rasgadas era menester tañer glosa ... de allí a pocos días vino a mi casa Alonso Martínez, pedile con grandes encarecimientos que tomase la guitarra en la mano y probase a tañer, ... después de haberla tañido media hora tañó cuarenta y seis compases de glosa ... y antes de que saliese de mi casa vinieron unos caballeros, y delante de ellos tañó sesenta y cuatro compases glosados, todo limpio y sin errar y otras muchas cosas que nos dejó admirados». Si a Don Juan le interesa mostrar la bondad de su sistema, a mí me importa señalar el hecho de la existencia de la glosa, el estilo punteado, cosa quizás tampoco tan extraordinaria, pues hasta los barberos de Quevedo punteaban. Entonces ¿por qué de estos años nos ha llegado música española, impresa o manuscrita, sólo en estilo rasgueado? Vaya, no lo sé, pero se me ocurre un conjunto de factores que pueden haber influido y que se agrupan en dos líneas diferentes: por un lado los medios de difusión y conservación, esto es la imprenta, cuya situación en la España de entonces era muy mala, y no sólo en la música. En cuanto a nuestra capacidad de preservar el Patrimonio, sirvan de ejemplo los citados manuscritos de Leonardo Da Vinci, que los hemos tenido en España durante tres siglos sin enterarnos . Piensen ahora en la guitarra, ¿quién se va a ocupar de preservar para la posteridad las guitarrillas que tienen los músicos de Velázquez? En cambio la guitarra pintada por Veermeer responde a las características de las construidas por la familia Vobóam para la casa real francesa y que hoy podemos conocer, como las guitarras de Stradivarius . La otra línea de factores tiene que ver con el profundo cambio producido en la música occidental a finales del siglo XVI y que acaeció en Italia, y del que me interesa destacar dos aspectos. Uno es que, en el intento de definir clara y distintamente los afectos de acuerdo con la palabra, dieron prioridad a la melodía de una voz, reduciendo las demás a acompañamiento. La guitarra resulta ser muy «mañera» para cumplir esta función y está presente desde el principio en esta práctica. Esto explicaría la profusión de libros italianos para Z 3
24
23
Por CARDUCHO, op. cit., p. 4 3 8 , sabemos que Espina tenía dos manuscritos de Leonardo
Da Vinci, durante m u c h o tiempo se pensó que se los terminó comprando un coleccionista inglés, pero la realidad es que debieron pasar a propiedad del Rey, y posteriormente a la Biblioteca Nacional, donde se encontraron en 1 9 6 4 . T . MEZQUITA, Manuscritos de Leonardo
Da
Vinci
en la Biblioteca Nacional, Madrid 1 9 8 9 . 24
Guitarras de Rene, Alexander y Jean Voboam, en el M u s e o de Instrumentos del Conser-
vatorio de París, y de Stradivarius en el Museo Ashmolean de Oxford. § 19
M I G U E L Á N G E L J I M É N E Z ARNÁIZ
la guitarra acompañando la voz, alrededor de 6 0 publicaciones en las primeras décadas del xvii. Los músicos españoles, en el mismo camino que los italianos, utilizan la guitarra de igual forma, y la glosa de Martínez de Laya, que oímos en casa de Espina, resulta anticuada y ajena a lo que los italianos llaman «seconda pratica» o música nueva. Él otro aspecto es el ámbito y el modo intelectual en que se opera tal cambio: el «academicismo», en cuyo seno nace la ópera como fruto de los experimentos, de las puestas en práctica de las teorías que están germinando en las academias de Florencia, Veneeia, Mantua, etc. Y ¿en qué forma trabajan estas academias? Nos lo explica Pedro Cerone en su «Melopeo»: «En Italia hay unas casas, que llaman academias, deputadas solo para juntarse ahí los Cantores, Tañedores y Músicos a hacer dos o tres horas de ejercicio. De ordinario suelen acudir los Compositores más nombrados del lugar, los cuales después de haber hecho probar sus composiciones, acostumbran discurrir sobre de alguna materia musical, diciendo cada uno su parecer con mucha concordia y concluyendo sus disputas con provecho de todos». Naturalmente las academias siempre necesitaron del patrocinio de un aristócrata, de la misma manera que para la publicación de la música, y ¿en Es-^ paña?. También responde Cerone: «De todas estas ocasiones y comodidades para más fácilmente deprender y depresto, la España es harto falta; lo cual vemos por ejemplo en esta corte^ pues entre tantos Caballeros, Condes, Marqueses, Duques y Príncipes que moran en ella, no hay ninguno (que yo sepa) se deleite de Música, ni quien de comodidad para hacer éstas academias»; «vemos que en España muy pocos son los Caballeros que gustan saber Música, antes muchos la aborrecen y desechan, y destierran de sus casas, como cosa vil y vituperable y dañosa, y parece ser inventada solo para los Eclesiásticos y Religiosos» . 2 5
Parece ser que las clases altas no tocaban la guitarra, ¡ni ningún otro instrumento! Los músicos que aparecen en las páginas del memorial de Espina no son ajenos a las prácticas académicas. Sabemos que dos amigos de Espina, nombrados abundantemente en el memorial, y que son el guitarrista Vicente Suárez y el organista Bernardo Clavijo organizaban academias en sus casas , si bien 1 6
2 5
P . CERONE, El melopeo y maestro, Ñapóles 1 6 1 3 , pp. 1 5 0 - 1 5 1 .
2 6
Las referencias a Suárez en A. Almansa y Mendoza, Novedades de esta Corte,
1 8 8 6 , p. 1 9 3 . A Clavijo en V . ESPINEL, Vida del escudero Marcos de Obregón,
1621-1626, ed.
1 6 1 8 , Relación
tercera, descanso V . D o n d e de paso habla de la imposibilidad del género enharmónico, «no puede la voz humana obedecer a tantos semitonos y diesis c o m o aquel género tiene». §
20
A PROPÓSITO D E UN M E M O R I A L A F E L I P E
IV
por las noticias que tenemos no debían ser sino veladas musicales o conciertos, faltándoles el sello de la academia: la enseñanza. También citado en el memorial, el pintor Vicente Carducho fue tenaz impulsor del academicismo del diseño en España, y miembro de muchas academias madrileñas. El propio Espina participó en actividades académicas literarias. Y es justamente en el ámbito de las literarias donde podemos situar la actividad de los músicos. La poesía, «el deleite más honroso para un caballero» en palabras de Suárez de Figuéroa, sí contó con el patrocinio de la aristocracia, y menudearon las academias literarias en la Corte. En ellas se desenvolvieron todos los literatos de nuestro Siglo de Oro y por estos sabemos de la colaboración entre músicos y poetas, teniendo por resultado la puesta en escena de las primeras óperas españolas. C ó m o se desarrollaran sus reuniones lo podemos suponer a partir de las noticias que tenemos (sobre todo de Lope de Vega en su correspondencia con el Duque de Sesa), pero pasaría de momentos gloriosos, como la lectura del «Arte Nuevo de Hacer Comedias» de Lope, probablemente en la academia de Don Félix Arias Girón a las disputas y enfrentamientos que dieron al traste con la academia del Conde de Saldaña , debido a la práctica del vejamen, escrito satírico que con frecuencia debía escocer. Dicho sea de paso, que el cultivo de lo divertido era norma obligada, como en el caso de la más famosa academia: la Crusca de Florencia. 2 7
2S
En todo caso, las reconstrucciones noveladas de los usos académicos siempre incluyen la música, en forma de romances y frecuentemente acompañados de guitarra. Sirvan de ejemplo las novelas de dos amigos de Espina: «Las Harpías en Madrid» de Alonso Castillo Solórzano y «El Diablo Cojuelo» de Luis Vélez de Guevara. De entre todas, la academia de Francisco de Medrano, prestigiada por la visita del Rey Felipe IV, fue la más notable, y su ambicioso plan de abarcar todas las ciencias y artes lo podemos seguir en la novela «Para Todos» de Pérez de Montalván. En su seno nacieron los estatutos de «La más célebre academia del orbe intitulada La Peregrina» . Cada día de la semana dedicado a una facultad, así los jueves á la música, y el tercero de ellos «al canto de la guitarra al uso moderno». El uso moderno no puede ser otra cosa que el estilo rasgueado para acompañar la voz. 2Í>
Según L . ASTRANA MARÍN, Vida de Cervantes, Madrid 1 9 4 7 , V . 6 , p. 3 1 6 . Correspondencia de Lope de Vega al Duque de Sesa, citada por J . SÁNCHEZ en literiarias, 2 9
B.N.,
Academias
1 9 6 1 , p. 3 6 . Ms.
3889.
§
21
M I G U E L Á N G E L J I M É N E Z ARNAJZ
El proyecto nunca fue llevado a cabo. Las academias fueron de vida efímera, tanto en España como en Italia, o Francia hasta Luis X I V . El hecho de que utilizaran nombres extravagantes, el guitarrista Foscarini pertenecía a la academia «dei Caliginosi» donde él mismo se llamaba «II Furioso» ¡ que en ocasiones usaran de cierto secrétismo, como la academia de Poesía y Música de D e Baíf en París , las convertía en blanco fácil de críticas. E n realidad el propio funcionamiento interno de estas academias primeras no permitía una estabilidad duradera, debido a su dinamismo. Las academias del siglo xvi y principios del xvii podrían definirse como reunión de hombres libres para especular libremente, con un objetivo: la enseñanza, y un método: el diálogo, la oposición de argumentos y el experimentalismo, con demostraciones efectivas y reales, es decir práctica de la lógica inductiva. Semejante actitud chocaba frontalmente con las corporaciones que se ocupaban de la enseñanza de las distintas artes, los gremios y la universidad. La historia de las academias del diseño está plagada de conflictos con los gremios, y es la historia de la ascensión de la pintura, la escultura y la arquitectura al estatus dé artes liberales. ¿Qué ocurre con la música, pues que ya es un arte liberal, cuyo estudio está incluido en el Quadrivio universitario, formando tronco común con la geometría, la aritmética y la astronomía? ¿Qué aportan entonces las academias de música?: el método. El experimentalismo y la lógica inductiva frente a la lógica deductiva, la taxonomía y los argumentos de autoridad del escolasticismo (ese monstruo, como lo llama Ortega). Lo cierto es qué la universidad siempre ejerció una fuerte presión én contra de las academias. Nuestro Juan de Espina, en su empeño de recuperar el sistema enharmónico perdido, se nos muestra como un individuo que camina en dirección contraria a la historia, se lamenta de que ¡«todos los puntos estén demediados»! Está en contra del temperamento igual cuando el universitario Salinas ya había propuesto uñ sistema mesotónico sesenta años antes. Sin embargo su actitud es académica por cuanto experimenta: añade trastes a sü lira, a la viola da gamba y a la guitarra y los muestra a los músicos para que prueben. Permítanme plantear la cuestión en otro términos. ¿Acaso no podemos pensar que el desarrollo de los artesanos y de sus gremios generó una demanda de respuesta teórica a la que dio satisfacción la propia universidad en un pri3 0
31
3 0
Según figura en la portada de la publicación conjunta d e sus cinco libros, R o m a
1640.
ed. facs., Florencia 1 9 7 9 . 3 1
J . CHAILLEY, 40.000 años de música, Barcelona 1 9 7 0 , p. 1 1 8 . «En ella se dan conciertos
regularmente, pero son en cierta manera ceremonias estatutarias, abiertas sólo a los miembros de la asociación; se les ha enviado a estos una medalla, testimonio de honor que se les hace, y que deben presentar a la entrada para ser admitidos.» § 22
A PROPÓSITO DE UN M E M O R I A L A F E L I P E
IV
mer momento, durante el siglo xvi?, ¿pero y la generación siguiente, a caballo entre los siglos xvi y XVII? ¿No podemos igualmente pensar que las estructuras anquilosadas de la universidad no fueron capaces de dar respuesta a una demanda musical pujante? ¿No tuvo entonces la música que abandonar tales estructuras y buscar acomodo en las academias? Reparemos que exactamente igual le sucedió a las compañeras de Quadrivio de la música. Galileo, Descartes o Newton realizaron su trabajo en ambientes académicos, no universitarios. Una pequeña disgresión, por las fechas en que Espina redacta su memorial, Galileo se enfrenta a su proceso en Roma, del que no salió peor parado probablemente por la intercesión de sus colegas de la academia «Dei Lincei». Por esas mismas fechas, las teorías de Galileo eran estudiadas en Madrid, en él Colegio Imperial, heredero de la Academia de Matemáticas que fundara Felipe I I . Por esas mismas fechas la cátedra de astronomía de la universidad de Salamanca muere de inanición, se queda sin alumnos. Volviendo a nuestro campo, reparamos en Bernardo Clavijo, que aparece repetidas veces nombrado por Espina con admiración y cariño. Clavijo se desplazó a la Corte con una esperanzadora perspectiva laboral y económica, dejando la cátedra de la universidad de Salamanca. Gracias a Barbieri, cómo no, conocemos las actas de su oposición a dicha cátedra, y llama la atención un escollo que estuvo a punto de impedirle acceder a la cátedra: «que no sabe latín porque mal podrá enseñar quien no entiende el libro por donde ha de enseñar y leer especialmente la media hora de especulativa que se lee por Boecio» . 3 2
Entiéndanme bien, no diré cosa sino buena del latín, además parece que Clavijo sí lo sabía, pero la insistencia en Boecio es signo de un obstinado escolasticismo cada vez más desconectado de la realidad, como ocurre con el escolástico, y taxonomista libro «Noticia general para la estimación de las artes» publicado en 1 6 0 0 por el catedrático salmantino de derecho Gaspar Gutiérrez de los Ríos. Entre un fárrago de artes principales o cabezas, subalternas, subalternadas o subalternantes según contengan los principios, causas o fines, dice: «la música notoria cosa es ser arte liberal, y tan estimada, que se dice de ella, que los sabios y filósofos eran músicos, hasta los mismos grandes capitanes por ser necesarios algunos tonos músicos para levantar y templar los ánimos en las guerras» . 3 3
Con todo esto, temo que se piense que he dicho lo que no he dicho, seguro que porque no lo he dicho bien. No es que la música se avenga mal con
que
3 2
F . A.
3 3
G . GUTIÉRREZ DE LOS RÍOS, Noticia general para la estimación de las artes y la manera en
BARBIERI, op.
cit.,
V.
1, p .
549.
se conocen las liberales de las que son mecánicas y serviles. Madrid 1 6 0 0 , p. 7 9 §2}
M I G U E L ÁNGEL J I M É N E Z ARNÁIZ
la Universidad, tópico ignorante muy extendido en los tiempos presentes. Sino que subrayo el hecho del paralelismo entre la separación de la música de la universidad y la decadencia de ésta, cosa que sucede en la época que he con^ siderado y que aún durará por mucho tiempo, recuérdese lo que nos cuenta Torres Villarroel un siglo después. Tampoco he cantado alabanzas de la práctica en contra de la teoría, sino que ño es cosa buena su divorcio. ¿No son justamente las academias las que aunan eficazmente los dos términos? Y no habiendo en España de estas casas, ¿dónde se acomodan los músicos?^ ¿en la iglesia y en la corte, donde realmente los encontramos a casi todos, o llevando una mañera y barata «guitarra bajo el brazo, con poca autoridad de sus personas, no reservando bodegón o taberna» ? También temo haber pintado el cuadro con trazos tan groseros, que hayan quedado fuera matices y sutilezas, incluso me haya salido un tanto obscuro como de Solana, incluso muy a mi pesar, esperpéntico. Y esto me lleva a mis últimas palabras, que son el recuerdo de aquella anécdota, no sé si apócrifa: «Mira Andresillo, contaba don Andrés Segovia que le decía, cogiéndole del brazo, don Ramón María del Valle Incláñ, para mí hay dos tipos de música: una el pasodoble Gallito, otra, todo lo demás». 34
Si la guitarra es cosa humana, que no nacida de los árboles, ¿no convendrá conocer su circunstanciada historia y luego cada cual elija uno u otro tipo de música? Nada más, muchas gracias por su paciencia.
3 4
cia %24
J . DE ESQUIVEL NAVARRO, Discursos sobre el arte del danzado, Sevilla 1 6 4 2 . E d . facs. Valen-
1992,
f.
24.
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL CANTO GREGORIANO EN LA COMPOSICIÓN MUSICAL ACTUAL A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE OBRAS DE O.
MESSIAEN, G . LIGETI
Y C.
2&
HALFFTER
José María S Á N C H E Z V E R D Ü
1. Introducción
E
l presente artículo es un breve acercamiento a la vigencia del Canto Gregoriano en la composición musical actual. Para ello hemos propuesto el análisis de algunas obras de tres compositores especialmente destacados de la música europea de la segunda mitad del siglo xx. La elección no ha sido al azar: los tres, por sus diferentes procedencias, lenguajes y estéticas musicales, ofrecen una visión más contrastante y rica ante un análisis musical; presentan, además, un abanico más extenso de posibilidades en cuanto a la recepción y uso que del Canto Gregoriano han podido hacer. Olivier Messiaen ( 1 9 0 8 - 1 9 9 2 ) , inscrito en una tradición y cultura francesa que continua la línea de Debussy y con destacada influencia de Stravinski, ha dejado uno de los más personales y originales legados musicales del siglo XX. En su lenguaje musical hallamos una manera muy particular de elaborar y transformar, entre otros elementos, la línea melódica del Canto Gregoriano. Veremos algunos ejemplos de su obra Couleurs de la Cité celeste. Seguidamente, en el Réquiem del compositor húngaro, nacionalizado austríaco, Gyórgy Ligeti (*1923) analizaremos el desarrollo de una técnica de composición (la mieropolifonía) a través de un género como la Misa de difuntos, que enlaza la tradición musical europea desde Ockeghem hasta Penderécki, Henze o Halffter. De este último compositor, Cristóbal Halffter (*1930), uno de los más señeros representantes de la música española actual, estudiaremos la vigencia del Canto Gregoriano en sus obras Officium Defunctorum y Veni creator spiritus, que demuestran no sólo la importancia de la música del pasado musical en la obra de Halffter en particular, sino también el destacado papel que el Gregoriano, como una de las más ricas y antiguas tradiciones de la música
§25
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
occidental, puede jugar como sustrato cultural y artístico en la obra del compositor en general
2. Antecedentes La utilización de elementos procedentes de períodos concretos de la música occidental p de tradiciones musicales río occidentales "eri la composición es un fenómeno reciente en la historia de la música. Ante el concepto de tradición como conjunto de hechos históricos, doctrinas, leyes, costumbres, composiciones literarias, musicales etc. que se transmiten, generalmente de forma oral, de generación en generación dentro de un grupo humano , el compositor hoy puede establecer una doble relación con ella: una primera (sincrónica) con culturas actuales presentes tanto en el mundo occidental como en otras zonas del planeta y una segunda (diacrónica) nacida del conocimiento de culturas y tradiciones anteriores en la historia. 2
Para el compositor occidental el binomio tradición^pfogreso es algo que siempre planea consciente o inconscientemente sobre el acto creativo y la partitura. Cualquier forma de lenguaje o estética musical conlleva una ubicación en el brazo de esta balanza. Por ello, al componer, son incontables las formas de situarse tanto contra la tradición —recuérdense las vanguardias europeas de inicios del s. xx o el serialismo integral tras la II Guerra Mundial—, como en la búsqueda de un entronque con ella, bien afirmándola y retomándola o bien trascendiéndola por nuevos caminos. La música occidental adquirió a mediados del siglo xix un contacto más profundo con otras culturas, principalmente a través del desarrollo de las comunicaciones, de los primeros trabajos etnomusicológicos y de un crecimiento 3
' U n a anotación sobre el tema abordado en este artículo y los tres autores elegidos se hace precisa: dada la casi nula existencia de estudios en España sobre la música de los últimos cuarenta años, incluida la música española, el panorama bibliográfico se presenta enormemente desproporcionado. Si sobre Messiaen y Ligeti existe un numeroso e importante corpus bibliográfico en varjas lenguas, en el caso de Halffter y algunos otros compositores españoles éste se reduce a unas limitadas publicaciones españolas (que salvo extraordinarias excepciones no sobrepasan lo biográfico) y en otros casos realizadas por musicólogos extranjeros y las más de las veces publicadas fuera de España. 2
E n el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua se define tradición, en el
sentido que nos interesa, con la acepción de «Transmisión de noticias, composiciones literarias* doctrinas, ritos, costumbres etc., hecha de generación en generación». 3
E l término «etnomusicología» fue acuñado por el musicólogo y diplomático holandés Jaap
Kunst en 1 9 5 0 . Las primeras denominacione fueron «folklore» ( W . John T h o m s , 1 8 4 6 ) y la posterior de «musicología comparada» (G. Adler, 1 8 8 5 ) .
§2
E S T U D I O S S O B R E LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O . . .
imparable de la información. La admiración de Debussy al oír un gamelán javanés en la Exposición Universal de París de 1889 es el ejemplo de un interés musical profundo y serio, no ya sólo «exótico», por una realidad musical lejana a Europa. A este conocimiento de tradiciones no europeas que tan bien han sabido asimilar compositores actuales c o m o Gyórgy Ligeti, K. H. Stockhausen, O. Messiaen, Luis de Pablo etc. ha de sumarse el estudio e interés de otros hacia la tradición musical occidental del Medioevo, del Renacimiento (K. Huber, O. Knussen, muy especialmente C. Halffter y también Lde Pablo en España etc.) o hacia el folklore (H. Gorecki, H. W . Henze o M. Sotelo por ejemplo en España etc.). Los estudios musicológicos desarrollados en los últimos decenios sobre la música del pasado (paleografía, estudio de fuentes, interpretaciones históricas, instrumentos dé época...) han conllevado además por primera vez un conocimiento más profundo de períodos anteriores de la música europea . El Canto Gregoriano, como una de las tradiciones musicales más antiguas de la música occidental, no podía dejar de ser una fuente de referencia para algunos compositores hasta el día de hoy. No en vano durante siglos ha convivido —en su propia evolución— con el trabajo de compositores tan diferentes como Perotin, Machaut, Ockeghem, Mozart, Mendelsohn o Messiaen. 4
En la Edad Media la melodía del cantó de la Iglesia de Occidente adquirió un papel de base o línea estructural para el desarrollo la polifonía, tanto en la música práctica (organum, discantas o en formas de improvisación sobre un cantus firmus —quintizans) como en los primeros tratados que se conservan con notación musical {Música Enchiriadis y Scbola Enchiriadis, s. x ) . La voz del tenor fue en determinados tipos de piezas y durante un largo período una columna vertebral de la composición, tanto desde él punto de vista de la estructura y la forma como del de la verticalidad (armonía) y el desarrollo lineal (contrapunto: punctum contra punctum, nota contra nota). Las diversas formas y procedimientos de creación musical a partir de un cantus firmus son ejemplo de la importancia que el Canto Gregoriano ha tenido en la historia y en la evolución de la música occidental. El papel del cantus firmus en el proceso compositivo se asemeja a la función de la tonalidad en formas como la sonata o al papel de la señalización de alturas en el dodecafonismo. Sólo un aspecto se puede destacar en igual importancia: el desarrollo de la notación musical —de forma paralela a las técnicas de composición— en Europa desde la Edad Media hasta la actualidad, fenómeno prácticamente incomparable en la historia con otras culturas del mundo.
4
Cfr. SÁNCHEZ V E R D Ü , José M . : «La tradición c o m o fuente para la creación musical actual.
Comentarios sobre el uso de algunas tradiciones en mi obra», en: Catálogo de la Academia
Española
de Historia, Arquitectura y Bellas Artes de Roma, Ed. Academia de España, Roma, 1 9 9 7 , pp. 2 6 - 2 9 .
§27
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
Ya antes del siglo XX el Gregoriano fue utilizado como un elemento de entronque eon la tradición, sobre todo en la música religiosa, como un puen te que comunica con el pasado no sólo a través de la melodía sino también a través de una vuelta a elementos de la música modal. Constatamos un uso consciente por los compositores de un material melódico anterior y prefijado, denominador de un cierto stilo antico, poseedor de una inmensa carga históri c a e incluso semántica; En el siglo xix-, a modo de ejemplos, Antón Bruckner, en alguno de sus motetes, da un especial papel a la melodía gregoriana hasta el punto de componer no tonalmente sino en forma modal. Tal es el caso de su Locus iste. Berlioz, igualmente, utiliza el Gregoriano en la Sinfonía fantásti ca, con la melodía del Dies Irae. Liszt da también gran importancia al Gregoriano en algunas obras corales como el Via Crucis, en el que un cierto carácter «gregprianizante» empapa las líneas melódicas. E n el siglo XX encontramos, salvo numerosas excepciones, dos corrientes musicales en algunos rasgos identificables: una que tras Debussy ( 1 8 6 2 - 1 9 1 8 ) , Bartók ( 1 8 8 1 - 1 9 4 5 ) y Stravinski ( 1 8 8 2 - 1 9 7 1 ) es continuada por compositores como Messiaen o Lutoslawski ( 1 9 1 3 - 1 9 9 4 ) , y otra que tiene su punto de par tida en la II Escuela de Viena eon Sehónberg ( 1 8 7 4 - 1 9 5 1 ) y sus alumnos Webern ( 1 8 8 3 - 1 9 4 5 ) y Berg ( 1 8 8 5 - 1 9 3 5 ) , que es continuada tras la II Gue rra Mundial por compositores de la escuela de Darmstadt como Boulez (*1925), Stockhausen (*1928) o Nfono ( 1 9 2 4 - 1 9 9 0 ) y que pervive hasta Lachenmann (*1935) o Ferneyhough (*1943). Los primeros retomaron numerosos aspectos de la tradición musical por nuevos caminos. Los segundos, en cambio, realiza ron una transformación más rotunda del material musical. Pese a la revolu ción lingüistica que planteó la obra atonal y posteriormente dodecafónica de Sehónberg y sus alumnos, está no supuso una ruptura tan radical con la tra dición. Antes al contrario: el trabajo de Sehónberg, Webern y más todavía el de Berg entronca en un inicio (obras tonales, expresionismo) con el postro manticismo de un Mahler y posteriormente con un mundo anterior de ele mentos formales y técnicos de raigambre tradicional del período barroco y clásico: nuevo desarrollo del contrapunto, uso de formas establecidas (tipo sonata), utilización de eitas de melodías populares o religiosas etc. 5
E n el período que se desarrolla entre las dos guerras europeas destaca en diversos países europeos una corriente de tipo neoclásica como reacción al postromanticismo (impresionismo y expresionismo incluidos). Resurge un es pecial interés por el estilo de Palestrina o por Bach, por el contrapunto como técnica de composición, una cierta vuelta a la tonalidad y a formas clásicas.
5
T a l es el caso del Lied «O D u lieber Agustín» por Sehónberg en su II Cuarteto de cuerda
óp. 1 0 ( 1 9 0 8 ) 6 del coral Es ist genug en la armonización de Bach por Alban Berg en su Con cierto para violin y orquesta ( 1 9 3 5 ) , sólo por citar dos de muchos ejemplos. §28
E S T U D I O S S O B R E LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O .
Tal es el caso de Ernst Pepping ( 1 9 0 1 - 1 9 8 1 ) , Ernst Krenek ( 1 9 0 0 - 1 9 8 7 ) , Paul Hindemith ( 1 8 9 5 - 1 9 6 3 ) o Cari Orff ( 1 8 9 5 - 1 9 8 2 ) en el ámbito alemán o parte de la obra de Ferruccio Busoni, a caballo entre Italia y Alemania o el grupo de los seis en Francia. En numerosas de las composiciones de Orff (Catulli carmina, Carmina huraña) se dan cita desarrollos melódicos de carácter acusadamente gregorianizante. En Pepping o en el contrapunto atonal de Krenek o Hindemith se reviven las viejas formas contrapuntísticas en el estilo dé Palestrina o en el de Bach pero sin la funcionalidad armónica modal o tonal que caracterizaba la obra de éstos. Algo similar encontramos en compositores del ámbito latino: Manuel de Falla ( 1 8 7 6 - 1 9 4 6 ) , de una forma enormemente estilizada, basa el segundo movimiento de su Concertó (1927) en la melodía del Corpus Christi (en realidad el Pange lingua «more hispano»). En Italia, Ottorino Respighi ( 1 8 7 9 - 1 9 3 6 ) lleva a cabo este trabajo en sus Tre preludi sopra melodie gregoriané (1919) y posteriormente de manera menos directa en algunos de sus poemas sinfónicos como Feste romane ( 1 9 2 6 - 2 8 ) . Algo similar podemos constatar en la obra del período neoclásico de Igor Stravinski, el cual imprime un especial carácter dé cuerda de recitado a obras como el Pater noster (1924). Tras la II Guerra Mundial y el desarrollo de los postulados del serialismo integral con las escuelas de Darmstadt y Colonia, el uso de un material melódico pasó a ser algo totalmente ajeno a la nueva música (denominaciones como Punktuelle Musik hablan bien por sí solas). Más tarde surgirán, sin embargo, compositores como Bernd Alois Zimmermann ( 1 9 1 8 - 1 9 7 0 ) , Mauricio Kagel (*1931), Luciano Berio (*1925), Krzysztof Penderecki (* 1933), Iannis Xenakis (*1922) etc. que volverán sus ojos hacia otros tipos de material (formas melódicas, elementos de la tradición y excepcionalmente el canto de la Iglesia Católica). Zimmermann deja constancia de ello en una gran parte de su obra: en Dialoge für zwei Klaviere (1960) , en su ópera Die Soldaten ( 1 9 5 8 - 1 9 6 4 ) , en Antiphonen (1961) o en el Requiem für einen jungen Dichter ( 1 9 6 7 - 6 8 ) . En Penderecki podemos encontrar esta utilización én diferentes formas en composiciones como Sicut locutus est ( 1 9 7 3 - 7 4 ) , Agnus Dei (del Requiem polaco, 1981), Veni creator Spiritus ( 1 9 8 7 ) , etc. Una más reciente postura es la adoptada por algunos compositores principalmente del ámbito eslavo. En éstos el Cantó Gregoriano y el canto de la Iglesia Ortodoxa se tornan en una referencia inmediata en la escucha a causa del trazo melódico de las voces y su con6
' Z i m m e r m a n n hace aparecer en ei sexto movimiento de Dialoge für zwei Klaviere fragmentos de Mozart (Concierto para piano en D o Mayor K V 4 6 7 ) y d e Jeitx de Debussy junto a la cita del Veni creator Spiritus. Son diferentes épocas de la historia d e la música las que están presentes (citas, collage), representando m u y bien la concepción de «pluralismo» que caracteriza la estética de las últimas obras de B . A. Zimmerman. §2p
Josa
M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
ducción cercana al canto llano. H . Górecki, A. Párt, A. Schnitcke o S. Gubaidulina, algunos de ellos procedentes de diferentes regiones de la extinta Unión Soviética, responden en muchas de sus obras a esta proximidad al canto llano a través de un lenguaje cercano a lo místico, meditativo y en cierta manera «biensonante». Independientemente del desarrollo y evolución del propio Canto Gregoriano en su ámbito, éste no ha dejado de ser un punto de referencia más en la creación musical. Su recepción ayer y hoy presenta, sin embargo, enormes diferencias según los distintos compositores y escuelas, si es que se puede seguir hablando en la música actual de éstas. El Canto Gregoriano, con sus peculiaridades, es algo vivo que no se puede inscribir en un momento histórico único y concreto del pasado. Su repertorio, estilo, notación y forma de interpretación han sido y son un cuerpo enormemente rico en continua evolución. Esto es lo que vamos a encontrar en todo momento si atendemos a un análisis diacrónico. Si el estudio se realiza de forma sincrónica, en un momento concreto, se observarán importantes diferencias según el lugar geográfico. La recepción del Canto Gregoriano es un hecho que hay que relacionar con la romanización llevada a cabo en varias regiones de la Europa medieval entre los siglos viu y xi. La imposición del rito romano fue una consecuencia más de este proceso, quedando como excepciones varios repertorios que han pervivido hasta hoy . Un compositor actual podría volver su interés hacia repertorios como el ambrosiano, viejo romano, galicano o el mozárabe que se practicaba en España hasta su supresión en 1081 . En general, sin embargo, se debe afirmar que en ¡a inmensa mayoría de los casos es el Canto Gregoriano y sus libros, repertorio etc. el que ha sido estudiado y utilizado por los compositores de este siglo . Ha venido ya determinado por una forma concreta 1
8
9
7
P o r ejemplo el Canto Ambrosiano en la ciudad de Milán o en España el denominado Canto
Mozárabe, Visigótico o Hispano, si bien sólo la última denominación parecería ser la más exacta para este repertorio y los lugares en que se practicó. 8
H a sido conservado en cierta medida gracias al Cardenal Cisneros y a las recopilaciones
que m a n d ó realizar. Este repertorio sigue siendo practicado hoy en una capilla de la Catedral de Toledo. 5
Excepcionales son casos c o m o la obra orquestal Lamentatio del compositor Leoncio Diegüez
Marcos, que nace de diferentes melodías del repertorio mozárabe (los estudios del Padre Rojo son d e especiar imporrancia en su caso) o mi obra Memorare,
Réquiem para flauta
subcontrabajo
eñ sol ( 1 9 9 5 - 9 6 ) , basada en la antífona «Memorare Domine» del Oficio de Difuntos dé la liturgia mozárabe; la antífona se recoge y está conservada en varios manuscritos: Líber Ordinum (maior) — S 4 — del archivo del Monasterio de Silos (año 1 0 5 2 ) , Líber Ordinum — A 5 6 — procedente de San Millán de Ja Cogolla, actualmente conservado en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia en Madrid (siglo x) y Antifonario visigótico mozárabe de la Catedral de León — A L — (siglo x ) . §30
E S T U D I O S S O B R E LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O .
en cuanto a sus características, básicamente en lo relacionado con la interpretación: ésta ha sido la tradición creada desde finales del siglo pasado por el entorno del monasterio benedictino de Solesmes. El trabajo desarrollado desde Francia por nombres como Joseph Poner ( 1 8 3 5 - 1 9 2 3 ) , André Mocquereau ( 1 8 4 9 - 1 9 3 0 ) o a partir de la década de los cincuenta por Eugéne Cardine y otros ha sido el hilo de unión más directo entre este repertorio y los compositores . En Francia tal relación es, por razones geográficas, aun más estrecha: Claude Debussy realizó una estancia en el monasterio de Solesmes donde quedó maravillado por la riqueza y perfección del canto que escuchó; Oliver Messiaen, igualmente, basó en las publicaciones e interpretaciones de Solesmes su estudio del Canto Gregoriano. Esto mismo se debe aplicar al caso de la gran mayoría de los creadores de la actualidad que lo han utilizado, incluidos compositores españoles como Cristóbal Halffter o Luis de Pablo. l 0
3. Olivier Messiaen 3 . 1 . Personalidad y apuntes sobre su obra Olivier Messiaen ( 1 9 0 8 - 1 9 9 2 ) representa uno de los pilares más destacados de la música del siglo xx. Su faceta de pedagogo, además, deja tras de si los nombres de algunos de los más influyentes compositores de la segunda mitad del XX. Iannis Xenakis, Karl-Heinz Stockhausen, Pierre Boulez, Tristan Murail, Gerard Grisey o el más joven George Benjamín fueron alumnos suyos en el Conservatorio Nacional de Música de París. La originalidad del lenguaje de Messiaen nace del eclecticismo como punto de partida en su estética musical. Elementos, aspectos o influencias tan lejanas como la teoría musical de la India con su sistema de talas rítmicos y los modos hindúes — r a g a s — , el canto de los pájaros , la métrica greco-latina ó el Canto Gregoriano son 11
n
10
1 3
Este trabajo ha dado c o m o resultado Una serie de publicaciones científicas c o m o la
Paléographie
musicale o los Études grégoriennes
así c o m o libros litúrgicos, algunos de los cuales
fueron declarados libros oficiales de l a Iglesia Católica Romana. 11
Su relación inicial con la teoría musical hindú vino del sistema de 1 2 0 Desi-tála-s del
Samgttaranâra,
tratado del teórico hindú del s. xm Çârngadeva. La recopilación de los diferentes
talas la encontró Messiaen recogida en el artículo «Inde» de J . Grosset {Encyclopédie de la musique et Dictionnaire
du Conservatoire, Vol. I, Paris, 1 9 1 3 ) . D e esos 1 2 0 diferentes ritmos Messiaen ha
utilizado aproximadamente una cuarta parte. 12
C o m o ornitólogo, Messiaen recorrió los más diversos países siempre interesado por los
diferentes tipos de pájaros y sus cantos. Desde regiones de Francia hasta América del Norte, Malasia o Japón, un número enorme de pájaros y cantos fueron objeto de su estudio y fascinación. E n sus trabajos de campo Messiaen anotó y transcribió miles de cantos diferentes § 3 '
JOSÉ
M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
fuentes de las que bebe y desde las que desarrolla desde muy joven su propio lenguaje. Messiaen ha señalado (como hemos apuntado antes) que sus conocimientos sobre el Gregoriano derivan principalmente del estudio de los trabajos de Dom Mocquerau. Las aportaciones de Solesmes y toda su tradición serán para Messiaen, como compositor francés, la primera y más cercana fuente sobre el estudio y la interpretación del Canto Gregoriano. Se. debe además destacar que Messiaen fue a finales de los años cuarenta la figura que abrió paso al serialismo integral como proceso compositivo por medio de obras en Jas que desglosó y desarrolló tal técnica, sometiendo a señalización no sólo el parámetro de las alturas sino también las duraciones, densidades y ataques. Sus obras Mode de valeurs et d'intensités ( 1 9 4 9 - 5 9 ) o la Messe de la Pentecôte ( 1 9 5 0 ) son ejemplos de tal camino. Sin embargo, Messiaen emprendió enseguida otros itinerarios personales y dejó abierto el futuro del serialismo integral a compositores más jóvenes como Boulez o Stockhausen. Messiaen era una persona enormemente religiosa, cristiana católica y practicante. Este convencimiento religioso —reiterado en toda entrevista, escrito o conferencia— se refleja continuamente en gran parte de su obra. Temas como la Ascensión, el Niño Jesús, la Trinidad, el Apocalipsis etc. aparecen tratados en sus composiciones. Basta ver los títulos de muchas de éstas para comprender hasta qué punto la religiosidad — y por tanto en numerosas ocasiones; el eco del Gregoriano— están presentes: Apparition de l'église éternelle ( 1 9 3 2 ) , L'Ascension ( 1 9 3 3 - 3 4 ) , La Nativité du Seigneur (1935), O sacrum convivium! ( 1 9 3 7 ) , Méditations sur le mystère de la Sainte Trinité (1969), Livre du Saint Sacrement (1984), etcétera. En una conferencia en Amsterdam (en 1971) declaraba Messiaen: ¿ E n q u é c r e o y o ? N o es m u y largo d e d e c i r y al m i s m o t i e m p o resp o n d o t o d o a la vez: c r e o en D i o s . Y p o r q u e c r e o en D i o s del m i s m o m o d o c r e o en la S a n t í s i m a T r i n i d a d , e n el E s p í r i t u S a n t o , [...]
1 4
.
Durante más de cuarenta años Messiaen fue organista de la Iglesia de la Trinidad en París. Ello le aportó además un conocimiento y convivencia continuos con los Textos Sagrados, con las distintas celebraciones y con gran parte
que después podían pasar a sus partituras de forma estilizada o de manera totalmente explícita, escribiendo en muchos casos el nombre genérico de cada una de las especies que aparecían en el papel pautado. 1 3
Principalmente a través de los estudios de Maurice Emmanuel.
1 4
ROULER, Almut Contributions
tu the Spiritual
Duisburg, 1 9 8 6 , p. 3 9 . [Traducción del autor] §3-2
World of Oliver Messiaen, Gilles & Francke,
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O . . .
del repertorio gregoriano. Messiaen, ya en el prólogo de su Technique langage musical, reclamaba
de mon
[...] una música dé veras, es decir, espiritual, una música que sea un acto de fe, una música que se refiera a toda clase de temas sin dejar de referirse a Dios, en fin, una música original, cuyo lenguaje abra algunas puertas y descuelgue algunas estrellas que todavía están lejos [...] , ,5
Sobre esta música «de veras», «espiritual», señalaba además que [...] aun quedaba sitio para ella, pues el mismo canto llano no lo había dicho todo "\ Y como conclusión: Para expresar con fuerza duradera nuestras tinieblas bregando con el Espíritu Santo, para alzar sobre la montaña las puertas de nuestra prisión carnal, para dar a nuestro siglo el agua viva que aplaque su sed, haría falta un gran artista que a la vez fuera gran artesano y gran cristiano 3 . 2 . Messiaen y el Canto
Gregoriano
En el capítulo VIÍI («Melodía y contornos melódicos») de sii citado tratado Messiaen dedica un apartado al canto llano. Señala que éste es «una mina inagotable de contornos melódicos insólitos y expresivos» , aportando ejemplos como la secuencia del Corpus Christi «Lauda Sion», el Ofertorio del D o mingo 23.° después de Pentecostés, el «Gloria laus» del Domingo de Ramos o la antífona «Salve Regina». E n su utilización del Canto Gregoriano como base o elemento musical constitutivo de su música se va a sentir especialmente atraido no sólo por ciertas melodías sino también por las formas de este canto. Así, sentirá un gran interés por los Aleluyas y por las grandes Antífonas . El propio Messiaen nos ofrece en su tratado un ejemplo con su obra Subtilité des Corps glórieux (1939) , para órgano, pieza que define como una «gran 18
l s
2 0
15
MESSIAEN, Olivier Technique
de mon langage musical, Alphonse Leduc, París, 1 9 4 4 . Existe
la traducción al español, que es la que en adelante citaremos: MESSIAEN, Olivier Técnica de mi lenguaje musical, Alphonse Leduc, París, 1 9 9 3 (traducción de Daniel Bravo). " Ibíd., p. 6 17
Ibíd., p. 7.
18
Ibíd., pp. 3 6 y 3 7 .
" Ibíd., pp. 5 6 y 5 7 . 20
Es el primer movimiento de su obra para órgano Les corps glórieux (sept visions breves de la
vie des ressuscités), Leduc, París, 1 9 3 9 . §33
Josa
M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
antífona ornamentada, a una sola voz y sin armonización alguna.» Señala cómo cada uno de sus períodos termina con una cadencia melódica que se va repitiendo en forma de eco una y otra vez. Ello crea una enorme polarización sobre la nota Re y al mismo tiempo determina muy destacadamente el final conclusivo de cada una de las frases. Bien moderé
E J E M . 1.—«SubtiUté des Corps glorieux» ( O . Messiaen).
Esa fórmula cadencial, emparentada en su funcionalidad a las distintas fórmulas melódicas o cadencias de cada uno de los modos eclesiásticos, viene en este caso concreto de Messiaen determinado y caracterizado por la relación interválica de trítono que se produce siempre invariablemente entre las notas Sol n (o La t) y Re. Messiaen habla de «melodías aleluyantes» al referirse a formas melódicas de tipo melismático que sé dan en su música. Son formas de vocalización «alelúyica» que poseen un especial carácter. Igualmente, Messiaen recurre en las melodías de numerosas de sus obras —sobre todo en sus ciclos para voz y pianc*— a formas salmódicas, es decir, estructuras melódicas en las que [...] t o d o lo q u e p a r e z c a p e r t e n e c e r al á m b i t o del r e c i t a t i v o , se s a l m o dia ( d e s g r a n a n d o Jas palabras c o n u n a c a d e n c i a m u y r á p i d a , e n u n a m i s m a n o t a r e p e t i d a , y s u b r a y a n d o la p u n t u a c i ó n m e d i a n t e f ó r m u l a s d e c a dencias melódicas vocalizadas)
2 1
.
Debemos destacar en este punto que Messiaen era muy frecuentemente el autor de los textos dé sus propias obras, lo cual le permitía subordinar la
21
§34
Technique...
op. cit., p. 5 9 .
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O .
melodía al texto que él mismo estaba creando. Además, tal como encontramos en diferentes obras desde el Medioevo —ya en la Messe de Notre Dame de G . de Machaut ( 1 3 0 0 ca. 1 3 7 7 ) — , algunas palabras o partes del texto poseedoras de especial importancia, solemnidad etc. son revestidas de un valor más largo o de una larga vocalización, como son el caso de las palabras «Ihesuchriste» o «èx Maria virgine» en la obra de Machaut o la «a» final del Alleluia
en las secuencias
(jubilus). 21
En su Técnica de mi lenguaje musical Messiaen recoge también su interés por otras formas del repertorio gregoriano como el Kyrie. En este caso Messiaen construye frases melódicas que siguen el esquema de repeticiones del Kyrie eleison - Christe eleison - Kyrie eleison. Distribuye la estructura melódica en períodos ternarios: tres veces el Kyrie, tres veces el Christe y tres de nuevo el Kyrie. El «eleison» suele llevar la misma música en cada una de las nueve repeticiones. Messiaen ordena su material musical en cuanto a las estructuras formales (repeticiones, secciones) casi invariablemente en base a números primos -ésta será una constante en toda su obra. Lo mismo en todo lo relaciona^ do con los aspectos rítmicos, que parten de células o valores rítmicos indivisibles que en formas de adiciones; sustraciones etc. siempre parten de este tipo de números. En cuanto a ejemplos de Kyrie en su obra tenemos el dado por él mismo con su obra Le Mystère de la Sainte Trinité ya citada. En este caso resalta de nuevo la importancia que el número tres —misterio de la Trinidad— adquiere. La concepción formal de la obra está planificada en base a tres partes. Y en el plano polifónico la obra entera está pensada y escrita a tres voces.
EJEM. 2 . — « L e Mystère de la Sainte Trinité».
También se pueden señalar en su obra otras formas relacionadas con la música religiosa como la secuencia. En su original y personal desarrollo Messiaen impregna su concepción de una secuencia por ejemplo con el espíritu de los ragas hindúes, con los preludios-corales ornamentados de Bach e incluso con un 7." modo eclesiástico (tetrardus auténtico) o modo de Sol.
Ibíd., pp. 6 0 y ss.
§35
Josi
M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
En el aspecto no ya melódico, sino relacionado con la verticalidad de los sonidos, con la armonía, Messiaen desarrolló desde muy al inicio de su carrera todo un sistema armónico basado en modos creados por él —«modos de trasposiciones limitadas». Este lenguaje modal es el que por un lado confiere a la música de Messiaen un carácter cercano en ocasiones a la tonalidad mayor-menor moderna (con el uso de acordes identificables en esta tradición pero sin ningún contenido funcional) o por el otro lado un acercamiento a ¡os modos gregorianos. En definitiva, el eclecticismo citado es el que vuelca todo un manto de posibilidades y riqueza en la música de Messiaen, y ño a causa de la utilización de elementos de procedencias tan dispares, sino como consecuencia de su capacidad para recoger todos estos elementos y unificarlos en un propio lenguaje musical coherente, con sus propias reglas y características. Al ponerse en relación la modalidad de Messiaen —como una de sus originales propuestas— con otros tipos de músicas modales citemos al propio compositor a propósito de una ecléctica y al mismo tiempo posible interrelación y convivencia entre diferentes mundos: N u e s t r o s m o d o s p u e d e n mezclarse c o n la t o n a l i d a d m a y o r [...]. P o d r í a n t a m b i é n o p o n e r s e a ella [...]. Y a h e d i c h o q u e n o t i e n e n n a d a e n c o m ú n c o n los tres grandes sistemas m o d a l e s d e la India, d e la C h i n a y d e la G r e c i a a n t i g u a ; ni c o n los del c a n t o llano —-y estos diferentes m o d o s son los q u e yo l l a m o « m ú s i c a m o d a l » . L o s n u e s t r o s , los d e « t r a n s p o s i c i o n e s l i m i t a d a s » , pueden oponerse o mezclarse a todos
3 . 3 . Couleurs
2 3
.
de la cité celeste
En su obra Couleurs de la cité celeste (1963), encargo de Heinrich Strobel para el Festival de Donaueschingen y estrenada alli al año siguiente, Messiaen hace uso de un modo muy directo del Canto Gregoriano. Une a ello algunos aspectos simbólicos del Apocalipsis de San Juan (los siete ángeles con las siete trompetas), cantos de pájaros, ritmos hindúes y griegos etc. La estructura de la obra es circular, del mismo modo que el mándala budista (el círculo en sánscrito) o el rosetón de Una catedral en el cristianismo. En palabras de Messiaen: L a o b r a n o t e r m i n a , y n o h a c o m e n z a d o r e a l m e n t e : v u e l v e en si m i s m a , e n t r e l a z a n d o sus b l o q u e s t e m p o r a l e s , c o m o el r o s e t ó n d e u n a c a t e d r a l c o n sus invisibles y vivos c o l o r e s
23
2 4
36
.
Técnica de mi lenguaje musical, p. 1 0 2 . E n la parritura c o m o comentario del compositor (Couleurs de la cité céleste, Alphonse Leduc,
París, 1 9 6 6 ) . [Traducción al español del autor]
S
2 4
E S T U D I O S S O B R E LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O . . .
La obra está escrita para 3 clarinetes, 2 trompas, 4 trompetas, 4 trombones, piano solo, xilófono, xilorimba, marimba y 3 percusionistas. Tiene una duración dé unos 16 minutos. Couleurs de la cité celeste es la primera obra de un período que ya se puede considerar de madurez en la obra de Messiaen que está dividida en varios movimientos. El carácter espiritual y religioso de esta pieza es subrayado por el compositor a través de la utilización de varios fragmentos de melodías gregorianas. La utilización del Canto Gregoriano junto a cantos de pájaros, el trabajo armónico así como el contenido religioso y simbólico son los elementos que constituyen los pilares de esta obra. Al mismo tiempo setán los formantes de lo que es el último estilo o etapa en la obra de Messiaen . 2 5
2 6
Messiaen utiliza cuatro alleluias del repertorio gregoriano. De ellos dos son citados en la obra prácticamente sin variaciones. Los textos están relacionados, como se ha dicho, con la simbología del Apocalipsis y tocan temas como la ciudad eterna o la salvación del hombre gracias a la muerte y resurrección de Jesucristo. Los alleluias utilizados por Messiaen y que son señalados de forma expresa en la partitura son: 5 ? 5 5
Alleluia Alleluia Alleluia Alleluia
del 8.° Domingo después de Pentecostés del Santísimo Sacramento (Corpus Christi) del 4.° Domingo después de Pascua de la Dedicación
La primera aparición de un alleluia tiene lugar en el número 8 de ensayo de la partitura. Como los siete ángeles con las siete trompetas del Apocalipsis, Messiaen reparte entre siete instrumentos de metal (4 trompetas, 2 trompas y un trombón) un material musical cercano a la fanfarria en el que aparece la melodía gregoriana de forma evidente a la escucha. El primer inciso melódico, transformado (una cuarta aumentada en lugar de una quinta), es presentado por la trompeta en Re (con ff de dinámica) junto a los cencerros. Super-
25
El aspecto armónico para Messiaen está inmerso de pleno en el campo de la sinestesia-.
Las diferenres verticalidades de sonidos producen en éí asociaciones directas de colores que Messiaen describe perfectamente por sus nombres, tonalidades e incluso las mezclas o combinaciones entre colores distintos. Así, cada uno de los modos de transposición limitada presenta para Messiaen un color o tonalidad específico en cada una de las posibles (y limitadas) transposiciones. E n todo esto juegan un papel determinante las alturas absolutas de los sonidos, percibidas a través de url oidó absoluto como el de Messiaen. Sobre este aspecto en la música de Messiaen véase BERÑARD, Jonathan W . , «Colour», en The Messiaen Companion,
editor Peter
Hill, Faber and Faber, Londres, 1 9 9 5 , pp. 2 0 3 - 2 1 9 . 24
und
Gfr. CAFU., Beate, Oliver Messiaens Orchesterwerk. Des canyons aux étoiles, Studien zu Struktur Konnex,
Vol. 1, Barenreiter, Kassel, 1 9 9 2 , p. 4 6 .
§37
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
puesto a ello, el segundo inciso, también transformado, se expone en la trom peta 2 . El cuarto inciso, menos reconocible, es tomado también de forma superpuesta por la 2 . trompeta. a
a
1
E3±
ai'...-..
1
iV
EjEM. 3.—«Couleurs de la cité celeste».
En el número 3 2 de la partitura encontramos de forma también muy cla ra el alleluia. De forma homófona destaca la línea superior, interpretada por §3*
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O .
la trompeta en Re y apoyada por los sonidos percusivos de las campanas doblándola al unísono. ¡32) U n í (J> .50)
M
M
u
¡
1
d
u
S l i n
,_
S a c r e m <
.
n t
E J E M . 4.—«Couleurs de la cité celeste».
El siguiente alleluia (número 4 1 de ensayo) hace aparecer de forma transformada en los intervalos —pero manteniendo la dirección ascendente o des¡
§5Í>
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
cerniente de éstos— la línea gregoriana. Musicalmente es orquestado y presentado por Messiaen en una forma tipo hoquetus que hace saltar las diferentes alturas de un instrumento a otro.
(ü)
EJEM. 5.—«Couleurs de la cité céleste».
Por último, en el 6 9 de ensayo aparece de forma también homófona prácticamente el diseño melódico del cuarto alléluia. En dinámica de forte son los tres clarinetes y las trompas los qué interpretan la melodía. Los demás instrumentos del ejemplo tienen un carácter de pedal rítmico y de armonización. Casi al final de la obra, en un despliegue polifónico de connotaciones monumentales, Messiaen hace coincidir superpuestos (número 81 de ensayo) cantos de pájaros, formas de talas hindúes y Canto Gregoriano. Estos breves ejemplos denotan una integración de elementos muy dispares en la conformación de un lenguaje musical tan original. El Canto Gregoriano, como se ha visto, desempeña un papel destacado en este mundo creativo, entre §40
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL C A N T O
GREGORIANO.
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
4. Gyórgy Ligeti 4 . 1 . Personalidad y apuntes sobre su obra Junto a Olivier Messiaen, pero una generación más tarde, Gyorgy Ligeti (*1923) es otro dé los nombres de referencia en la música europea tras la II Guerra Mundial. Su nombre, asociado en un inicio a la música electrónica y á los círculos dé las escuelas de Colonia y Darmstadt (junto a Stockhausen, Eimert, Maderna, Nono o Boulez entre otros) destacó a finales de los cincuenta por la originalidad de su lenguaje y por establecer postulados estéticos que rompían frontalmente con los del serialismo integral y el tipo de música que se realizó principalmente a partir de 1952. Tal música —como se ha citado antes— fue etiquetada bajo el término de «puntillista» (Punktuelle Musik) . En este contexto hay que situar a Ligeti y un estilo tan personal como, en palabras de Franco Donatoni, «inimitable» . 27
2 8
La música de Ligeti a finales de los cincuenta destaca por la puesta en juego de grandes masas sonoras en movimiento. La técnica de clusters —formante de la denominada por Ligeti «micropolifonía» que veremos más adelante—, la utilización de sonidos cercanos al ruido (influencia sin duda de su trabajo con la música electrónica en Colonia) así como una forma musical que parece congelarse y detenerse, ejemplo de música denominada «estática», son las bases que definen su estilo. Tal posicionamiento se produce en un momento histórico en el que están en plena vigencia los principios postestructuralistas de la escuela de Darmstadt (Stockhausen, Boulez, Nono). Autores como Ligeti, Xenakis o Penderecki contribuyeron en ese momento a abrir la música centroeuropea hacia estéticas «disidentes» que, en muchos casos, procedían de países periféricos. Sobre sus intenciones en este período de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta —que podríamos definir bajo la etiqueta «estilo Ligeti», sobre todo a partir de sus obras orquestales Apparitions ( 1 9 5 8 - 5 9 ) y Atmosphéres (1960) comenta el autor: «[...] y o q u e r í a e l i m i n a r t o t a l m e n t e las alturas. E s t a s e s t á n , p e r o n o se p e r c i b e n m á s . H a s i d o la é p o c a d e la u t i l i z a c i ó n d e clusters m ó v i l e s . M á s
2 7
Denominación utilizada por primera vez por Herbert Eimert en su exposición de presen-
tación de la Musique
concrete en los Cursos de Verano de Darmstadt el 2 1 de julio de 1 9 5 2 .
Esta denominación se refería muy directamenre a obras dé ese momento histórico como Kreuzspiel de Stockhausen o Polyphonie X y Structures I de Boulez. La música de Ligeti tomaba poco des1
pués caminos totalmente diferentes y contrarios a este tipo de «puntillismo musical». 2 8
Cf. DONATONI, Franco, «I modelli iñimitabili», en RESTAGNO, Enzo (ed.), Ligeti, Turín.
E D T / M u s i c a , 1 9 8 5 , pp. 6 5 - 6 6 . §42
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O .
t a r d e , a partir del Requiem, é p o c a d e Atmosphères,
c o m e n c é a s e r v i r m e d e las alturas, p e r o e n la
q u e r í a eliminarlas. N o b u s c a b a utilizar sólo r u i d o s , 2
s i n o las s o n o r i d a d e s situadas e n t r e los s o n i d o s y los ruidos» ' .
El estreno de Apparitions el 19 de junio de 1960 en Colonia fue el primer éxito en su carrera. Su propuesta musical produjo un gran impacto. El posterior estreno en Donaueschingen, un año más tarde, de Atmosphères, su segunda gran obra orquestal, constituyó de nuevo un éxito sin precedentes en un festival de la Neue Musik en Alemania. La obra incluso debió repetirse. El éxito de Ligeti no pasó desapercibido en el mundo musical europeo. En 1 9 6 4 recibió el Primer Premio de la S I M C en Roma por Apparitions. En 1966 recibió una vez más el mismo premio por su posterior Requiem (1963-65). Estas obras orquestales, Apparitions y sobre todo Atmosphères, son como murales sonoros en donde no se pueden distinguir alturas o armonías claras: todo acontece en un fluir de masas sonoras que se van desplazando y en las que la tímbrica y las densidades son protagonistas. El material musical se va transformando muy lentamente. Esta ausencia de eventos es más acusada en Atmosphères. En Apparitions todavía se producen contrastes violentos en el material musical, grandes cambios que producen sorpresas en el oyente. La técnica que le posibilitará gran parte de todos estos resultados es la denominada por él mismo micropoafonía , que constituirá una de las más relevantes técnicas de composición en su música de este período. 3 0
4 . 2 . La micropolifonía Ligeti logra, a través de la superposición de muchos elementos individualizados, la anulación de alturas y la creación de un resultado sonoro estadístico fruto de la conjunción de todos esos elementos. Técnicamente este efecto estadístico es realizado a través del divisi en secciones orquestales muy amplias (muy susceptible de ello es la cuerda). Por ejemplo: cada uno de los violinistas interpreta una propia particella, a modo de muchos solí diferentes e independientes. Como una superposición de muchas «melodías» individuali3 1
29
M I C H E L , Pierre, op. cit., p. 1 7 4 . [Traducción al español del autor]
3 0
Sobre micropolifonía véase FLOROS, Constantin, György Ligeti. Jenseits von Avantgarde
und
Postmoderne, Verlag Lafite, Österreichische Musikzeit Edition, Viena, 1 9 9 6 , pp. 1 0 1 y ss. T a m bién en SALMENHAARA,
Erkki, Das musikalische
Material
und seine Behandlung
in den
Werken
«Apparitions», «Atmosphères», «Aventures» und «Requiem» von György Ligeti, Fotschungsbeiträge zur Musikwissenschaft, Vol. X I X ; res),
Ratisbona, 1 9 6 9 , p. 1 3 5 y ss; Ligeti in conversation (varios auto-
Eulenburg, Londres, 1 9 8 3 , p. 1 3 6 ; M I C H E L , Pierre, György Ligeti. Ed. Minerve, 1 9 9 5 (2."
edición revisada y completada), París, p . 1 6 9 . 31
Expresión utilizada por Pierre Boulez.
§43
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ
VÈRDTJ
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O .
zadas. Ello garantiza —bien utilizado y orquestado— la producción de grandes masas en las que muchos tejidos individuales se funden entre si, creando una gran superficie sonora, un densísimo tejido polifónico. Véase una página de su obra Atmospheres, representativa de una escritura micropolifónica. Descriptivas son las comparaciones, metáforas o incluso sueños que Ligeti aporta al respecto para hablar y describir la micropolifonía . La compara por ejemplo con los pixels de una pantalla de televisión ; nosotros vemos las imágenes y colores que van apareciendo, pero «no vemos» los numerosos pixels que en la pantalla constituyen tales imágenes. Estas serían el resultado de una «micropolifonía» (¿o mejor «micropolicromíá»?) formada a través de todos los pixes de la pantalla. Podríamos además comparar la técnica de la micropolifonía (su constitución y el resultado) con algunos fenómenos de la naturaleza: cuando oimos el viento que azota los árboles de un bosque ño escuchamos el sonido de cada hoja, oímos el resultado sonoro del viento en general al atravesar los árboles es ese bosque. Cuando escuchamos la lluvia caer sobre el suelo tampoco oímos el sonido de cada gota, sino un efecto estadístico mieropolifónico que llamamos lluvia. 3 2
3 3
El segundo movimiento de Apparitions representa el primer uso por parte de Ligeti de la micropolifonía, tanto desde el punto de vista técnico como f o r m a l . Sin embargo, la primera obra en la que la micropolifonía se constituye en la técnica de composición fundamental a lo largo de la composición es el Réquiem. En el Introitus y sobre todo en el Kyrie es donde esta técnica va a alcanzar su mayor desarrollo. 34
4 . 3 . El
Réquiem
El Réquiem fue compuesto entre 1963 y 1965 por encargo de la Radio de Estocolmo. Fue estrenado en Estocolmo el 14 de marzo de 1965 por la Orquesta de la Radio de Suecia bajo la dirección de Michael G i e l e n . Está escrito para soprano, mezzosoprano, dos coros mixtos y orquesta. Ligeti no utiliza todos los movimientos del texto de la Misa de Réquiem, sino sólo los siguientes: 35
3 2
Véase la narración de un interesante sueño de su infancia, por sus relaciones con la
micropolifonía, en: Ligeti in conversation, 3 3
Eulenburg, Londres, 1 9 8 3 , p. 2 5 .
Ejemplo dado por Ligeti en una charla-coloquio que tuvo lugar él 2 de octubre d e 1 9 9 6
en el Goethe Institut de Madrid. 3 4
Véase Ligeti in conversation,
Constantin, Jenseits von Avantgarde
Eulenburg books, Londres, 1 9 8 3 , p. 4 3 . También: FLOROS, und Postmodeme,
Österreichische Musikzeit Edition, Verlag
Lafite, Viena, 1 9 9 6 , p. 1 0 3 . 3 5
El Requiem está editado por Peters, Frankfurt del Main, en 1 9 6 5 (Peters n.° 4 8 4 1 ) . §45
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
I II III
Introitus Kyrie De die jüdicü
IV
Lacrymosa
sequentia
La concepción de toda la obra reviste la forma de la figura retórica de la anabasis. Desde el registro más grave del Introitus hasta la exploración de los sonidos más agudos en el Lacrymosa la enorme composición de Ligeti es un continuo ascenso en el registro. El contraste entre los distintos movimientos nace del uso de un material musical diverso: desde la diferente utilización del grado de cromatismo y gestualidades musicales hasta los opuestos y distintos campos de dinámicas. Para nuestro trabajo es de especial importancia el segundo movimiento, el Kyrie, del cual, a través de un trabajo fundamentalmente microinterválico, se pueden extraer importantes elementos del aspecto melódico, dé cómo Ligeti crea el desarrollo lineal de las voces con el texto Kyrie eleison, Christe éleisón, Kyrie eleison de una forma hipeícromática que, sin embargo, posee como sustrato original la base de una melodía «gregoriañizante», una línea monofónica que funciona como elemento primigenio, como sustrato. En Ligeti el diatonismo del Canto Gregoriano es expandido a un campo hipercromático, a una pluridimensionalidad melódica; la claridad de la línea melódica se vuelca en una superposición de hasta veinte líneas sincrónicas. Esta estilización y expansión de la monofonía en la micropolifoníá es construida a partir de técnicas contrapuntísticas como el canon de alturas (aquél en el que sólo las alturas están sujetas a imitación canónica, quedando libres otros parámetros tradicionales como las duraciones). La idea formal fundamental del Kyrie es un ininterrumpido fluir polifónico. El mismo Ligeti ha relacionado esta densa concepción polifónica con el motete «Singet dem Herrn ein neues Lied» de J . S. Bach- Este motete ( B W V 125), para doble coro, desarrolla un tejido enormemente rico en el tratamiento polifónico de las voces. Dos elaboradas fugas, sobre todo la inmensa de la primera parte, ponen en juego un material casi de tipo «micropolifónico» que, sin salir de la tonalidad del s. xvm, del tratamiento tradicional de las voces e instrumentos y de un esquema formal circunscrito a la tematización — o trabajo con temas o formas derivadas como células etc.—, pone en el límite todo 3 6
3 6
L a forma de escritura e interpretación del morete alemán del xvm parte de la subordinación
en casi todos los casos de los instrumentos a las voces. Los diferentes instrumentos duplican a éstas al unísono (colla parte) en instrumentaciones qué siguen diferentes criterios. En el caso del Kyrie del Réquiem de Ligeti, las voces van siendo apoyadas y dobladas por instrumentos, colla parte, c o m o si de un gran mótete micropolifónico formado por inmensas masas sonoras se tratara. §4¿
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL C A N T O
GREGORIANO.
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
el entramado polifónico de la composición, tanto por la densidad armónica como por la saturación del registro sonoro que produce. El caso del Kyrie de Ligeti, tal como ha señalado Erkki Salmenhaara , puede ser analizado como una doble fuga, pero no en un sentido tradicional del término; se trataría de una doble fuga a cinco voces (sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores y bajos más las duplicaciones de éstas con instrumentos, colla parte) la cual, a través del divisi de cada voz en cuatro partes canónicas, constituye una masa polifónica contrapuntística de veinte voces. 3 7
Si nos centramos en el aspecto melódico del Kyrie observamos que la conducción lineal de las voces es la base para distinguir el material de cada uno de los dos temas sobre los que está construida esta doble fuga. Los
t e m a s a v a n z a n n o c o m o a n t e r i o r m e n t e e n u n m a r c a d o perfil m e -
l ó d i c o , s i n o q u e a p a r e c e n m á s bien c o m o d o s diferentes tipos d e d e s a r r o llo.
[...] p o r eso m i s m o el a v a n c e d e este p o l i f ó n i c o « d e s h i l a c h a m i e n t o »
t r a n s f o r m a el c o n t r a p u n t o d e e s t a r e f i n a d a e s c r i t u r a e n u n a m o v i d a y zigzageante mezcla s o n o r a caracterizada p o r u n a cantada y orante multiplicidad
3
\
Una primera particularidad no tradicional que nos encontramos es que ambos temas (uno con el texto del Kyrie, otro con el del Christe) se presentan inicialmente al mismo tiempo, de forma sincrónica. Los dos se basan en series de doce notas que, sin embargo, no tienen nada que ver con los principios del dodecafonismo. Ambos se mueven dentro de una gran libertad en sus desarrollos lineales. La línea melódica del Kyrie está formada por un fluir continuo de alturas en las que predomina el movimiento conjunto (segundas menores y mayores principalmente).
EJEMPLO 9.—«Kyrie» (cantus
3 7
SALMENHAARA,
«Apparitions»,
Erkki, Das musikalische
Material
firmus).
und seine Behandlung
in den
Werken
«Atmosphéres», "Aventures» und «Requiem» von György Ligeti, Forschungsbeiträge zur
Musikwissensehaft, vol. X I X , Ratisbona, 1 9 6 9 , pp. 1 5 1 ss. 3 8
DIBELIUS, Ulrich, Ligeti. Eine Monographie
9 1 . [Traducción por el autor] %4*
in Essays, Schott, Maguncia, 1 9 9 4 , pp. 8 9 y
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA D E L C A N T O G R E G O R I A N O .
Esta línea es presentada en las siguientes entradas en diferentes transposi ciones, tanto en la forma original como en la retrogradada. Asistimos a un material musical caracterizado por representar «lo estático, el elemento inva riable» . El material melódico del Christe se caracteriza, en cambio, por una elaboración interválica en la que los saltos son de todo tipo, desde la segunda menor hasta la séptima mayor. En la presentación de cada Christe los interva los se van ampliando progresivamente o, tomados por movimiento retrógra do, estrechando hacia la segunda menor, según la disposición de las series de doce notas. En la tabla del ejemplo se recogen diversas formulaciones melódi cas del tema del Christe en diferentes entradas. 3 9
EJEMPLO 1 0 . — « K y r i e » (melodías del Christe).
SALMENHAARA, Erldci, op. eit. p. 155. §49
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
4.4. Lux aeterna Su posterior obta Lux aeterna, para coro a cappella ( 1 9 6 6 ) , es una composición independiente del Requiem aunque, sin embargo, forme parte de él en cuanto a espíritu, técnicas compositivas (cánones de alturas, técnica de clusters, micropolifonía etc.) y el texto elegido, también de la Misa de difuntos. 4 0
Dir
Stuttgarter
Sfbola
Cantoni
LUX
m tend ihrem Leiter
Cfyttu
Gott»>e¡Ugewidmet
AETERNA
J — 56, SOSTENUTO. MOLTO CALMO. „WIE AUS DER FERNE" • "FROM
F AR."
GYÖRGY LigCti, 1966
'
« e t » «ehr «reich e i n * « m i / all tmlritr prry genti*
pp sembri
Sopran
na lux »c ter -p—<-T< • .. irr- >. ., -•^ÎP -, *=*=•-, H ^JLal'T T i j_J. N. ter na lux »c lux ^ | ter n» 1
1
.
„ r¿-¡}< ' T^jij tet ^ me -
11
U
na 1
1
P ' 'K! ter ae -
' Stet» vollkommen akscntloi «Ingen: die Tiklicriche bedeuten keine B e t o n u n g . St'/rg totally miibout attente; b+rlinei b*mt um rbjtbmil tignifitanri and sbottiJ,*ot ht tmphnrind.
ter - na
I
lux
na ter
lux ©
br H«*ry lltolff't Va
EJEMPLO I L : — « L u x aeterna».
4 0
Lux aeterna está editada por Peters (n.° 5 9 3 4 , Frankfort del Main, 19,68). L a obra fue
encargo de Clytus Gottwald y su Schola Cantorum y estrenada el 2 de noviembre de 1 9 6 6 en Stuttgart. § 50
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O .
El canon de alturas micropolifónico que se desarrolla en Lux aeterna senta la siguiente línea melódica o cantus firmus:
pre-
EJEMPLO 1 2 . — « L u x aeterna» (cantus firmus).
Este principio compositivo será trasladado prácticamente de forma idéntica a su posterior obra orquestal Lontano , afianzando Ligeti con estas obras de los arios sesenta lo que será un inconfundible estilo personal. La concepción micropolifónica, a partir de la disposición de la polifonía en un número muy amplio de líneas o voces individuales, será la base de este lenguaje musical. Es la plasmación de como obtener, a partir del trabajo de una línea melódica y su multiplicación mediante procedimientos canónicos, resultados sonoros enormente expresivos que llevan implícitamente elementos de una tradición musical anterior. En el caso de Ligeti esta relación con el pasado viene directamente formulada a través del uso de formas, géneros y/o textos de una especial vinculación con la tradición musical occidental pero —a diferencia de Messiaen— carentes de un sentido religioso deliberado . 41
4 2
5. Cristóbal Halfiter J.JT. Personalidad y apuntes sobre su obra Uno de los más internacionales compositores españoles en la actualidad, Cristóbal Halffter (*1930), heredero de una saga musical de gran trascendencia en la música española del s. xx y continuadora eñ cierto modo del legado de Falla a través de Ernesto Halffter ( 1 9 0 5 - 1 9 8 9 ) , su nombre se asocia a la denominada por él mismo «Generación del 51» y al desarrollo y puesta al día
4
' Lontano fue compuesta en 1 9 6 7 y estrenada en el Festival d e Donaueschingen el 2 2 de
octubre de ese mismo año. Está editada por Schott ( E D 6 3 0 3 ) , Maguncia, en 1 9 6 9 . 4 2
Ligeti, de origen judio, no pertenece ni profesa, sin embargo, ninguna confesión reli-
giosa.
§5'
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ
VERDÚ
que encauzaron él y otros autores desde él franquismo hasta llevar la música del momento eñ España a niveles internacionales . La personalidad de Halffter destacará con toda su fuerza e identidad a mediados de los sesenta con una serie de obras marcadas por un lenguaje fuertemente expresivo, dé clara dimensión social y con una especial inclinación que se ha mantenido hasta hoy por las grandes masas sonoras. A Halffter le interesa y atraen 43
[...] las g r a n d e s f o r m a c i o n e s o r q u e s t a l e s y c o r a l e s , los frescos d e g r a n des dimensiones, en el afán del m ú s i c o p o r c o n c e b i r u n arte expresivo, c o m p r o m e t i d o , c o m o m u e s t r a n s o b r a d a m e n t e las c o m p o s i c i o n e s — e s p e c i e t e s t i m o n i o s p e r s o n a l e s — q u e escribiera bajo la d i c t a d u r a [...]
4 4
de
.
La obra Yes Speak, out, cantata sobre la Declaración de los Derechos Humanos ( 1 9 6 8 ) , marca el inicio de los principales rasgos que definen la música de Halffter hasta la actualidad. A Halffter, c o m o Stimmung,
al P e n d e r e e k i del Dies
irae,
o al S t ó c k h a u s e n
de
le interesa el j u e g o de c o n t r a s t e s de t o d o t i p o q u e a veces, se-
g ú n confiesa el m i s m o c o m p o s i t o r , a l c a n z a n d i m e n s i o n e s e x t r e m a s : fuertes c o n t r a p i a n o s , diversidades e n el t i m b r e y la i n t e n s i d a d ,
textos cantados
c o n t r a r e c i t a d o s , gritos en el c o r o , sorpresas, en fin, q u e m a n t i e n e n la a t e n c i ó n del o y e n t e y s a c u d e n v i o l e n t a m e n t e sus posibilidades de r e a c c i ó n
4 5
.
El interés de Cristóbal Halffter por la tradición musical de períodos anteriores de la música europea, fundamentalmente la española, ha sido también una constante en casi toda su obra. Bástenos citar algunas composiciones como Venus ( 1 9 8 3 ) , en la que se cita el conocido «Triste españa sin ventura», el Preludio para Madrid 92, sobre el fandango del Padre Soler , Veni creator spiritus ( 1 9 9 2 ) , sobre la secuencia gregoriana o el anterior y monumental Officium defunctorum ( 1 9 7 7 - 7 8 ) , con el cual se inscribe Halffter en una tradi4 S
4 3
Compañeros de esta generación, muchos reunidos en torno a grupos como Nueva Música,
son principalmente Luis de Pablo, Antón García Abril, Ramón Bárce, Enrique Franco, Manuel Carra, Moreno Buendía o Alberto Blancafort. La obra Ukanga, de Juan Hidalgo, fue la primera composición española ya de carácter «vanguardista» estrenada en 1 9 5 7 en el foro internacional del momento: Darmstadt. 4 4
RAMOS, Francisco, Guía de la Música Clásica Grabada,
vol. 4 , Edit. Diputación de Sevilla,
Sevilla, 1 9 9 4 , p. 1 6 4 . 4 5
4 6
Ibid. p. 1 6 4 . Relaciones analizadas por el compositor Agustín Charles. Véase CHARLES, Agustín, «La uni-
versalidad de un lenguaje, confrontación de dos obras: 'Debía' y 'Preludio para Madrid 9 2 ' de Cristóbal Halffter», en Nasarre, VIII, 1, 1 9 9 2 , pp. 9 - 5 4 .
§J2
E S T U D I O S SOBRE, LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O .
eión española que se remonta hasta Juan Vázquez (1500-1560) o Tomás Luis de Victoria ( 1 5 4 8 - 1 6 1 1 ) . Igualmente podemos citar su obra Tiento y Batalla Imperial, ejemplo de instrumentación-composición-parodia (tal como un compositor del Renacimiento hubiera podido hacer) sobre un material preexistente, en este caso el Tiento de Primer T o n o de Antonio de Cabezón y la Batalla de Cabanilles. Eñ su recién acabada ópera Don Quijote surgen también elementos de este pasado histórico, llamando la atención la presencia de Juan del Encina y de músicas coetáneas de Cervantes. A efectos de nuestro estudio se han tomado dos obras de Halffter en las cuales el Canto Gregoriano está presente como material musical, como sustrato del que se sirve, sea de una forma enormemente abstracta o estilizada sea directamente mediante la cita. Las obras, ambas de temática religiosa, son el Officium defunctorum ( 1 9 7 7 - 7 8 ) y el Veni creator spiritus (1992). 5.2. El Officium defunctorum En el Officium defunctorum encontramos una de las páginas más ambiciosas de Halffter hasta el momento de su creación, similar en pretensiones a la citada Cantata de los Derechos Humanos, Yes speak, out (1968). La duración del Officium defunctorum es de casi una hora. Está escrita para coro mixto, coro de doce solistas, voz de niño, eseolanía y gran orquesta . Fue encargo de Radio France y estrenada en el Gran Auditorio de Radio France el 31 de enero de 1979. 4 7
El contenido religioso es, ante el repaso de las obras del catálogo de Cristóbal Halffter, uno de los pilares fundamentales de su creación. Para Emilio Casares el Officium defunctorum del compositor madrileño es [...] una obra de un compositor que se declara católico y trata de interpretar personalmente, y desde la óptica cristiana, realidades tan básicas como la muerte. Hay en este caso, como en el mejor Messiaen religioso, un intento de trascender y sobrepasar el lenguaje y la concepción religiosa tradicional [...] . 4S
Antes del Officium destacan otras obras de Halffter que también se han centrado en lo religioso: Antífona Pascual ( 1 9 5 2 ) , Misa Ducal ( 1 9 5 5 ) , Dos canciones de Navidad (1959), Pater Noster (1960), In expectatione resurrectionis
4 7
Partitura publicada por Universal Edition, U E 1 6 7 6 8 , Londres, 1 9 7 8 . Los ejemplos 13,
1-4, 1 5 , que se incluyen a continuación están tomados de esta partitura. N o hemos podido conseguir una reproducción más definida. 4 8
Notas de E . Casares en el C D editado por Las Edades del Hombre en 1 9 9 3 con el Officium
defunctorum.
La grabación, no comercial, está realizada por la Orquesta y C o r o de R T V E diri-
gidos por el compositor.
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
Domini ( 1 9 6 2 ) , Gaudium et Spes-Beunza (1973) etc. En otras obras tal religiosidad viene imprimida por ideas, títulos o textos de enorme significación (por ejemplo San Juan de la Cruz en su composición Noche pasiva del sentido, de 1 9 7 0 ) , donde el autor «sigue en su música no el curso del texto, sino que busca, por él incitado, crear un propio espacio sonoro místico, insinuando un éxtasis místico en el centro de la composición» . Para Halffter, en realidad, «toda música verdadera es religiosa, tiene un carácter espiritual» . Y esta religiosidad empapa gran parte de su catálogo. 49
5 0
En la selección de los textos para su Officium defunctorum Halffter contó con la ayuda del jesuíta Ignacio Ellacuria. La trágica muerte de éste años después hizo que a la primera dedicatoria de la partitura («a los que murieron para que los hombres tengan más vida») Halffter añadiera una segunda: «a Ignacio Ellacuria, que dio su vida por los demás». Los textos seleccionados para las cinco partes en que queda dividida k obra pertenecen a la Epístola de San Pablo a los Romanos, al Evangelio de San Lucas y al Evangelio y Apocalipsis de San Juan. Officium es f u n d a m e n t a l m e n t e u n a m e d i t a c i ó n p e r s o n a l d o n d e H a l f f t e r [...] r e n u n c i a a su vieja a s p i r a c i ó n d e c e r c a r al o y e n t e , d e h a c e r l o v i b r a r y se e n t r e g a a u n a m e d i t a c i ó n p e r s o n a l , a u n a a u t o e x p r e s i ó n s ó l o p e r s o n a l [...]
5 1
En el Officium defunctorum hallarnos, de forma similar a Ligeti, el uso de la técnica de la micropolifonía. Si en el caso del compositor húngaro todo el material polifónico está absolutamente prescrito en la partitura de forma sincrónica, en el caso de Halffter la micropolifonía se desarrolla en diferentes estratos que no conllevan una absoluta determinación sincrónica de los materiales. Halffter elabora su micropolifonía desde el punto de vista de la microestructüra de una manera bastante precisa; es desde el punto de vista de las maeroestrücturas donde somete el material a un trabajo en estratos, en una superposición no totalmente determinada sincrónicamente de diferentes capas polifónicas . Esta particularidad la podemos observar en el final del segundo 52
4 9
ANDRASCHKE, Peter, «Traditionsmomente in Kompositionen von Cristóbal Halffter, Klaus
H u b e r und Wolfgang Rhim», en Die neue Musik und die Tradition,
Publicaciones del Institut
für Neue Musik und Musikerziehung (Darmstadt), vol. 19, Schott, Maguncia, ¡ 9 7 8 , p. 1 3 3 . 5 0
CASARES, op.
51
É . Casares en el mismo C D citado.
5 2
cit.
p.
96.
Cfr. PABLO, Luis de, Aproximación
a una estética de la música contemporánea, Editorial Ciencia
Nueva, Madrid, 1968, pp. 125 y ss. Luis de Pablo trata las diferentes variables en cuanto a la utilización de la determinación del material musical tanto en la macroestructura como en la microestrucrura. Los ejemplos son siempre de sus propias obras. De las cuatro formas de combinaciones (macroestructura y microestructüra determinadas, macroestructura determinada con microestrucrura libre, microestructüra determinada con macroestructura libre y tanto macroestructura cómo microestructüra
% 54
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL C A N T O
GREGORIANO.
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
movimiento del Officium, donde él texto Kyrie es cantado por el coro de doce solistas y posteriormente por el coro. La confrontación de la puesta en música del mismo texto tanto por Halffter como por Ligeti nos permite comparar dos estéticas diferentes que, sin embargo, coinciden en el interés por las grandes masas sonoras y la micropolifonía . 5 3
El coro de doce solistas interpreta en divisi doce melodías independientes que deberán ser repetidas cuatro veces (en anillo). Para cada una de las cuatro repeticiones asigna Halffter un tempo y una dinámica diferente. De fortissimo Í/XF) se llega a pianissimo (#p)> Y del tempo inicial de J = 7 0 se va retardando a través de J = 6 0 y 52 hasta J = 32, que coincide con el tempo del coro mixto. Obsérvese el comportamiento melódico de cada voz: la tonalidad (o cierta modalidad) está presente. El coro mixto, de forma superpuesta al descrito coro dé doce solistas, desarrolla el texto del Kyrie eleison en forma canónica. Se trata del mismo tipo de canon de alturas ya analizado en Ligeti. El coro parte de una verticalidad de M i en bajos y tenores y M i |, en contraltos y sopranos. Este es de dirección ascendente en las voces de hombres y descendente en las de mujeres. La expresividad de esta sección responde al interés de Halffter por unas complejas superposiciones de masas sonoras de extraordinaria riqueza en sus mínimos detalles. Asistimos a una densísima micropolifonía en la que se superponen diferentes voces, cánones, tempi y dinámicas, y todo con una sola palabra de altó significado: Kyrie. Como una riquísima línea gregoriana llena de diferentes colores, densidades* movimientos y ecos. U n ejemplo de cierta libertad en la microestructura lo tenemos en el I V movimiento de Ja obra (p. 39) en el coro mixto. Partiendo de un Re en unísono todo el coro interpreta el texto «et absterget Deus omnem lacrimam ab ocúlis eorum». Las doce diferentes melodías que se producen presentan un grado bastante alto de diatonismo. Cada melodía se despliega en un ámbito melódico adscribible a una tonalidad o cierta modalidad, más en el sentido modal de un Messiaen que en alguno de los modos gregorianos. La independencia que Halffter pide a cada miembro individual del coro produce un entramado polifónico extremadamente rico que poco a poco se va ampliando en rápidos comportamientos melódicos ascendentes (mujeres) y descendentes (hombres).
52 (c,i,:.) | ¡
D r e s
) [ e
a u
t r rechaza la última c o m o inexistente, dado que es «falsa en cuanto a los re0
sultados que supone de hecho» (p. 135). Si se renuncia a este control dé ambas formas de estructuración la figura del compositor sería sustituida inevitablemente por la del intérprete-compositor. T a n t o la m a c r o c o m o la microestructura «quedan viciadas en tal grado que no puede en absoluto hablarse de obra creada, sino más bien de suspensión de la calidad de compositor (...].» (p. 134). 5 3
Naturalmente ños referimos a las obras de Ligeti desde finales de los cincuenta hasta mediados
de los setenta. La evolución de su obra transitará caminos enormemente diferentes a partir de,composiciones c o m o DreiStücke
§5<í
fürzwei
Klaviere ( 1 9 7 6 ) o el Trio para violín, trompa y piano ( 1 9 8 2 ) .
E S T U D I O S S O B R E LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O . . .
CORO
EJEMPLO 14.—«Officium defunctorum».
Por último debemos aludir a la eita que Halffter hace de Bach en el tercer movimiento del Ojfcium defunctorum. Se trata del coral «O Haupt voll Blut und Wunden» utilizado por Bach en su Pasión según San Mateo. En este momento de la obra la textura musical llega a su máxima complicación, creando enormes bloques verticales en clusters de gran intensidad sonora y colorística. La superposición de una textura tonal (la cita del coral) expande todavía más la multiplicidad de elementos en la escucha y crea uno de los momentos más señeros de la obra. El oído puede distinguir por primera y última vez un material, una textura, que puede concretizar en alturas y en un registro sonoro. La utilización de este coral añade un valor simbólico a las realidades anteriores, ya que este coral de Bach es «la plasmaeión más perfecta de la muerte según Halffter» . La cita de una melodía de coral entronca con la tradición musical luterana, la cual posee unas características propias diferentes de la música de los países de la Contrarreforma. Halffter, al utilizar esta línea melódica, añade un carácter más universal a su planteamiento, volando por encima de toda pertenencia religiosa y situándose en el plano del cristianismo universal, en la esfera de un humanismo —tan cercano a Halffter— que confronta al hombre con la realidad de la muerte. 5 4
CASARES, Emilio, libretto del C D citado.
§57
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
"2.
E
-
* ~
y
"t'V,.
EJEMPLO 15.—«Officium defunctorum»
E S T U D I O S S O B R E LA PRESENCIA DEL C A N T O G R E G O R I A N O . .
5.3. El Veni creator
spiritus
El Veni creator spiritus fue encargo de la Universidad Complutense de Madrid para conmemorar el V I I centenario de su creación. Esta breve obra está escrita en 1992 y fechada su conclusión en la partitura el 21 de julio de ese mismo año. Tiene una duración de unos cinco-seis minutos y está escrita para un conjunto instrumental formado por cuatro trompas, cuatro trompetas, cuatro trombones, tres percusionistas, un piano electrónico (tipo clavinova), un órgano (a ser posible de tubos), coro mixto («lo más numeroso posible» ) y un coro asamblea, así denominado por Halffter, que estaría formado por el público asistente y entre el cual podrán situarse algunos cantantes del coro mixto . Halffter prescribe la necesidad de dos directores para la obra. El primer director («director principal») tendrá bajo su batuta al coro mixto y al grupo instrumental. El segundo director («subordinado al director I») tendrá a su cargo al coro asamblea. 5 5
%
La obra parte de la conocida melodía de la secuencia «Veni creator spiritus», atribuida a Rábano Mauro (800?-856). Halffter la toma en el modo correspondiente comenzando con la nota Sol. La obra se mueve en un fluctuante D o Mayor, que en la armonización de Halffter no es ni modal ni tonal, sino escuetamente «acordal». Es decir, formada por verticalidades o acordes cercanos a D o Mayor que carecen de funcionalidad tonal. El desarrollo al que somete Halffter la melodía gregoriana se inscribe en las técnicas de composición de este autor y en su gusto por las grandes masas sonoras. Se da una alternancia extrema entre zonas de absoluto control y zonas de libertad controlada («músicas abiertas» o de macroestruetura libre en palabras de Luis de Pablo ) . Asistimos a refinados contrastes entre diferentes densidades, entre distintas gestualidades que confrontan momentos melódicos líricos de solí frente a algunos tutti de enorme violencia en toda la masa orquestal. En este punto debemos destacar los guiños que Halffter realiza de forma frecuente en su obra a la tonalidad, en muchos casos mediante la aparición episódica de verticalidades que recuerdan a acordes (tonales). Obviamente, salvo en las citas, carecen de funcionalidad tonal. Son como manchas so^ ñoras que atrapan al oyente al percibir y reconocer éste unas verticalidades ya integradas en su memoria musical. 5 7
5 5
Indicación de Halffter en la partitura {Veni creator spiritus, Universal Edition, U E 3 0 5 4 5 ,
Viena, 1 9 9 2 ) . 5 6
E n el estreno del Veni creator spiritus (Auditorio Nacional de Madrid, 2 6 de enero de 1 9 9 3 )
el coro asamblea fue interpretado sobre el escenario por el Coro Santo T o m á s de Aquino. La grabación de este concierto ha sido llevado al disco recientemente (Spanish Music Collection, Marco Polo, 8 . 2 2 5 0 3 2 , Munich, 1 9 9 8 ) . 5 7
PABLO, Luis de, op. cit., pp. 1 2 5 y ss. §59
J O S E M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
Al igual que cada uno de los modos eclesiásticos se caracteriza, entre ottas cosas, pot el desarrollo melódico de un ámbito o tesituta concreta por parte de cada voz (ambitus) y que normalmente no supera la octava (salvo el sübsemitonium modo etc.) así el inicio lo establece Halffter en base a un ámbi to de octava en las trompas con secuencias melódicas formadas a partir de las siguientes alturas Fa
Sol
La
Do
Re
es decir, las cinco notas en que se mueve la primera frase del Veni creator spiritus. La técnica que pone en juego Halffter es un cierto tipo de heterofonía. Vérticalmente la utilización de estas cinco altutas confieren al pasaje un espe cial color diatónico.
EJEMPLO 16.—«Veni creator spiritus» ( C . Halffter).
Su resultado sonoro es muy próximo a la sonoridad de algunas obras de la Edad Media como los organa quadrupla de Perotin, en los que unas verticalida des constituidas por altutas fijas y recurrentes, basadas en una estrecha moda lidad, se desarrollan en el tiempo (estructura rítmico-temporal) a partit de reiteraciones y fórmulas melódicas atadas al curso de los modos rítmicos. El empuje de esta rítmica basada en la reiteración de ordines prefijados conlleva paradójicamente un efecto contrario: la suspensión del desarrollo temporal en favor de un estatismo que nace precisamente del aspecto armónico, una cierta congelación de la estructura sorioro-espacial. Ejemplos similares y sorprenden tes encontramos en repertorios de otras culturas no europeas . Tal disposi^ 5 8
5 8
Por ejemplo en polifonías basadas en el desarrollo ritmico-temporal de estructuras sonoro-
espaciales (verticalidades) de carácter diatónico (escalas pentáfonas sería un caso). Las orquestas Banda-linda (Grupo de unos 2 7 0 0 0 habitantes que viven en una región de la sabana en el c o razón de la República Centroafricana) ponen en juego sonoridades similares pero articuladas en base no a lineas tenidas -—como en este ejemplo de Halffter— sino a notas muy cortas — c o m o un hoquetus.
Véase A R O M , Simha, Áfricán
polyphony
and polyrbythm.
metbodology, Cambridge University Press, 1 9 9 1 , pp. 3 0 7 y ss.
%6o
Musical
structure
and
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA D E L C A N T O G R E G O R I A N O .
ción interválica (basada en tonos consecutivos) entronca con una parte del re pertorio del Canto Gregoriano formado por un material melódico de tipo pentáfono (según numerosos autores el más primitivo). Este material musical pentáfono es expuesto por Halffter inicialmente su perpuesto a un ostinato de los instrumentos de percusión, los cuales van reite rando la nota Sol en varias octavas del registro dentro de comportamientos
EJEMPLO 17.—«Veni creator spiritus».
§ 6l
J O S É M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
5 9
abiertos o aleatorios («anillos» ) . A partir del compás 23 inicia el coro mixto la melodía del «Veni creator spiritus». Halffter articula la melodía en fijos esquemas de compases que ciñen la mayor libertad rítmica del Cantó Gregoriano en favor de un absoluto control vertical de todas las voces, que cantan básicamente de forma homófona. En los compases 23 a 2 5 la construcción polifónica se basa en una duplicación en forma de hoquetus por parte del grupo instrumental dé las voces. A partir del compás 2 8 la alternancia entre grupos de instrumentos (por familias: trom-
EJEMPLO 18.—«Veni creator».
5 9
Anillo es un material musical que viene repetido una serie determinada o indeterminada
de veces dentro de una sección de una partitura. Es una forma de escritura aleatoria que al mismo tiempo puede presentar diferentes márgenes de control por el compositor. Witold Lutoslawski ( 1 9 1 3 - 1 9 9 4 ) ha hecho un uso especialmente destacado de esta técnica desde su obra orquestal Jeux
vénetiens ( 1 9 6 1 ) . Este procedimiento es desde los años sesenta también una parte consus-
tancial a la escritura de Halffter. Su obra Anillos ( 1 9 6 7 - 6 8 ) es un ejemplo representativo que se debe citar ineludiblemente. § 62
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA DEL C A N T O GREGORIANO...
pas, trompetas y trombones) y voces (por cuerdas) desarrolla una compleja polifonía de la cual podemos sacar relaciones con otros momentos de la Histo ria de la Música Occidental (las grandes masas polifónicas de A. Willaert, Andrea Gabrieli o Giovanni Gabrieli en la concepción pluricoral que definió parte de la estética de algunos compositores del xv y xvi). Como «cori spezzati», Halffter amplía la armonización a todo un amplio dispositivo instrumental y vocal donde la línea gregoriana no deja de estar presente, de ser un hilo estructural. La armonización que realiza Halffter en esta sección se caracteriza por el continuo alejamiento y aproximación a acordes y sonoridades de la tonalidad de Do mayor, en la cual parece desenvolverse vagamente la secuencia gregoriana (en realidad en un modo de Sol). En las cadencias, si bien la funcionalidad es muy débil, la direccionalidad de la línea melódica es la que conduce a acordes de reposo que coinciden con acordes tonales (Do mayor, La menor...). Dicho de otro modo, la armonización que realiza es diatónica básicamente, con pun tos de reposo (cadencias) tonales por su disposición vertical, si bien la funcionalidad queda diluida en ese citado diatonismo próximo a la escala na tural que, envolviendo la diatónica línea gregoriana, sumerge también el ele mento armónico en una tonalidad suspendida. En él compás 4 6 entra finalmente el coro-asamblea presentando la secuen cia gregoriana en sus tres estrofas. Durante tres compases coincide con el coro mixto (ambos con el mismo tiempo de negra = 1 0 0 ) . A partir del compás 4 9 los caminos se separan, siguiendo el coro-asamblea independientemente del resto en este tempo y con sus propios cambios de compás mientras que el coro mixto y el grupo instrumental continúan con un material algo diferente en un nue vo tempo de negra con puntillo = 6 8 . Los tres percusionistas prosiguen toda vía el trazado de diferentes anillos hasta los nuevos y siguientes plintos de sin cronía determinados en la partitura y que deben ser marcados por los directores. En el caso del Veni creator spiritus, Halffter hace uso del material melódi co del Canto Gregoriano a partir principalmente de la técnica de la cita. Una forma de presentación en citas que se superponen en diferentes estratos, en' diferentes momentos e instrumentaciones y en distintos tempi. La pluridimensionalidad en la escucha es una de las aportaciones del compositor con ésta obra y el uso de una melodía gregoriana. En la recientemente terminada ópera Don Quijote ( 1 9 9 7 - 9 9 ) , de unas dos horas de duración estrenada el 23 de febrero de 2000 en la temporada de ópera del Teatro Real de Madrid, volvemos a encontrar la utilización del Canto Gregoriano en diferentes momentos y con propósitos distintos (religiosidad dentro de la acción dramática, el Gregoriano como arma de burla contra Don Quijote etc.). Uno de los textos utilizados es el del Réquiem... Todo esto nos lleva a calibrar la excepcional importancia que la tradición musical tiene en el mundo creativo de Halffter. Y dentro de este interés por la tradición y por
§ <5j
J O S E M A R Í A SÁNCHEZ V E R D Ú
los contenidos de carácter religioso merece un lugar destacado el Canto Gregoriano, naturalmente sometido e inscrito en las diferentes técnicas de composición que definen el propio lenguaje musical Cristóbal Halffter.
6 . Bibliografía 5 Partituras HALFFTER, Cristóbal: Officium Londres, 1978.
defunctorum,
Universal Edition, U E
16768,
— Veni creator spiritus, Universal Edition, U E 3 0 5 4 5 , Viena, 1992. LIGETI, György: Requiem, Peters, núm. 4 8 4 1 , Frankfort del Main, 1 9 6 5 . •—Lux aeterna, Peters, núm. 5 9 3 4 , Frankfort del Main, 1 9 6 8 . MESSIAEN, Olivier: Couleurs de la Cité celeste, Alphonse Leduc, Paris, 1 9 6 6 f Literatura secundaria A R Ö M , Simha: African polyphony arid polyrhythm. methodology, Cambridge: University Press, 1 9 9 1 .
Musical
structure
and
ANDRASCHKE, Peter: «Traditionsmomente in Kompositionen von Cristóbal Halffter, Klaus Huber und Wolfgang Rhim», en Die neue Musik und die Tradition, Publicaciones del Institut für Neue Musik und Musikerziehung (Darmstadt), vol. 19, Schott, Maguncia, 1 9 7 8 , pp. 130-152. CARL, Beate: Oliver Messiaens Orchesterwerk «Des canyons aux étoiles». zu Struktur und Konnex, Bärenreitet, Kassel, 1 9 9 4 . CASARES, Emilio: Cristóbal Halffter, Universidad de Oviedo, 1 9 8 0 .
Studien
Colección Ethos música, número 3, Ed.
— Officium defunctorum. Cristóbal Halffter, libretto del C D editado por Las Edades del Hombre en 1 9 9 3 (grabación no comercial). CHARLES, Agustín: «La universalidad de un lenguaje, confrontación de dos obras: Debía y Preludio para Madrid 92 de Cristóbal Halffter», en Nasarre, VIH, 1, 1 9 9 2 , pp. 9-54. DIBELIUS, Ulrich: Ligeti. Eine Monographie in Essays, Schott, Maguncia, 1 9 9 4 . DONATÓNI, Franco: «I modelli inimitabili», en RESTAGNO, Enzo (ed.), Ligeti, Turin. EDT/Musica, 1985, pp. 65-66. FLOROS, Constantin: György Ligeti. Jenseits von Avantgarde
und
Postmoderne,
Östetreichische Musikzeit Edition, Verlag Lafite, Viena, 1 9 9 6 . HILL, Peter (ed.): The Messiaen Companion, Faber and Faber, Londres, 1995MESSIAEN, Olivier: Técnica de mi lenguaje musical, Alphonse Leduc, Paris, 1993 (traducción al español de Daniel Bravo López). MICHAELY, Aloyse: Die Musik Oliver Messiaens: Untersuchung zum Gesamtschaffen, Verlag der Musikalienhandlung Karl Dieter Wagner, Hamburgo, 1 9 8 7 . %6
4
E S T U D I O S SOBRE LA PRESENCIA D E L C A N T O G R E G O R I A N O .
MARCO, Tomás: Cristóbal Halffter, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1972. MICHEL, Pierre: György Ligeti, Minerve, Paris, 1995 (segunda edición revisada y aumentada). NORDWALD, Oven: György Ligeti. Eine Monographie, Schott, Maguncia, 1 9 7 1 . PABLO, Luis de: Aproximación a una estética de la Música Contemporánea, Editora! Ciencia Nueva, Madrid, 1968. RAMOS, Francisco: Guía de Id Música Clásica Grabada, vol. 4, Edit. Diputación de Sevilla, Sevilla, 1 9 9 4 . R ö ß L E R , Almut: Contributions to the Spiritual World of Oliver Messiaen, Gilles & Francke, Duisburg, 1 9 8 6 . SALMENHAARA, Erkki: Das musikalische Material und seine Behandlung in den Werken «Apparitions», «Atmospheres», «Aventures» und «Requiem» von György Ligeti, Forschungsbeiträge zur Musikwissenschaft, vol. X I X , Ratisbona, 1969. SÁNCHEZ VERDÚ, José M.: «La tradición como fuente para la creación musical actual. Comentarios sobre el uso de algunas tradiciones en mi obra», en: Catálogo de la Academia Española de Historia, Arquitectura y Bellas Artes de Roma, ed. Academia de España, Roma, 1997, pp. 26-29. 5 Entrevistas György Ligeti in Conversation, Eulenburg, Londres, 1983.
%6$
I S
N T R E V I S T A
SOBRE DE
LA T E O R Í A Y PRÁCTICA
LA I M P R O V I S A C I Ó N Conversación con Alexis D Í A Z - P I M I E N T A
? Transcripción: Esther GARCÍA S O R I A N O y Elena V Á Z Q U E Z GARCÍA A lexis Díaz Pimienta, narrador, poeta, investigador y repentista cubano J - \ ha dictado un curso monográfico sobre "Teoría y práctica de la improJL visación " organizado por el Departamento de Musicología durante los días 25-28 de enero de ippp. Poco antes había publicado un libro de gran importancia científica: "Teoría de la Improvisación. Primeras páginas para el estudio del repentismo", Oyarzun, Sendoa Editorial, ipp8. En opinión del Profesor de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria Maximiano Trapero, uno de los mayores conocedores mundiales de la poesía oral, el libro de Alexis Díaz-Pimienta supone un hito en la investigación de la poesía oral y del repentismo, no solamente por su rigor metodológico y la definición y acotamiento de los terrenos en los que se desenvuelve la poesía oral y la improvisación poética, sino también y sobre todo porque ha sabido plasmar científicamente los mecanismos internos del repentismo desde su experiencia como excepcional improvisador y excebo poeta. La estrecha relación de la música con la poesía, así en el nivel creativo, según se entiende hoy, como en el ámbito de su realización, ejecución, interpretación, emisión, hace que las reflexiones ya muy avanzadas en el terreno de la poesía sean aplicables en gran medida a la música. £1 día 28 de enero del año ippp, terminado el curso monográfico, los profesores Luis Regó (L.R.), Ismael Fernández de la Cuesta (I.F.C.), fosé Sierra (f.S.) y Emilio Rey (E.R.J mantuvieron con Alexis Díaz-Pimienta una larga conversación en la que volvieron a concretarse algunos de los aspectos más interesantes desarrollados durante el curso y en el libro del poeta cubano.
§6
9
2* José Sierra: La primera cuestión que cabe formularse es inevitable: ¿qué es la poesía improvisada? Alexis Díaz-Pimienta: La poesía oral improvisada es el nombre genérico de un arte muy antiguo y muy desconocido: el de hacer poesía en el momento. La improvisación poética se da cuando coinciden en el acto creativo, en la performance, la producción del texto, su emisión o enunciación y su recepción. Paul Zumthor, en su libro Introducción a la poesía oral (Madrid, Taurus, 1991), dice que la improvisación oral ocurre cuando coinciden en performance sólo la producción y la emisión, pero nosotros afirmamos que sin recepción no estaría completo el cuadro conceptual de la poesía oral improvisada. Es decir, deben coincidir, en el aquí y ahora, en la actuación, la producción, la transmisión y la recepción del texto oral, o mejor, de la obra repentística en general, porque en el caso de la poesía oral improvisada la obra no es solamente texto, incluye además la música, la gestualidad, la teatralidad, la capacidad improvisadora y el contexto! Entonces, la poesía oral improvisada, llámese repentismo, trovo, regueifa, bertsolarismo, glosat, valona, payada, llámese como se llame y hágase en la lengua y en el tipo de estrofa que se haga, siempre debe tener, como característica esencial, autodefinitoria, la ligazón de esos tres elementos: producción de la obra, transmisión de esa obra creada a receptores ajenos al proceso creativo (no vale aquí, a nuestro entender, la autorrecepción (explicaremos luego por qué) y la recepción de esa obra creada. Decíamos que no vale en este arte esa autorrecepción que, desde el punto de vista práctico, es común en todo proceso creativo oral (el propio autor es su primer oyente, como mismo el propio escritor es su lector primero), porque la recepción individualizada de cada poema improvisado y del conjunto de todos los poemas, o sea, de la obra, va a condicionar la continuación y la parábola ascendente o descendente de la creación poética. El receptor, como bien afirma Zumthor refiriéndose a otros casos de poesía oral, juega un papel de «coautoría» del poema oral improvisado, con sus aplausos o silencios, con su entusiasmo o apatía, determina los niveles de inspiración, concentración, comunicación y poeticidad del attista. Cuando se hable de este arte se deben usar siempre, como elementos inseparables, sus dos adjetivos: es Poesía, pero es Oral. Y es Poesía Oral, pero es Improvisada. No se pueden separar estos calificativos definitorios de un arte independiente, diferenciado, autóctono, sobre todo si queremos que sobreviva junto a —no además de— la poesía escrita, que se ha erigido, por antonomasia, como la verdadera Poesía, soslayando otras formas posibles, diferentes.
§7/
Conversación con ALEXIS D Í A Z - P I M I E N T A
Ismael Fernandez de la Cuesta: ¿Es que puede haber una poesía que no sea oral? A.D.P.: Al menos podemos hablar de tres niveles o tipos poético-verbales: la poesía escrita, la poesía oral cantada o hablada, y la poesía oral improvisada. La primera puede servir luego para la ejecución de la segunda. La segunda usa la primera y suele fusionarse, generalmente, con la última. Y la última, se fusiona con la segunda la mayoría de las veces [también puede ser hablada, sin canto], pero se aleja técnica y conceptualmente de la primera. I.F.C.: Pero a lo que yo me refiero es a que la poesía solamente es poesía —aparte el uso metafórico de este término— cuando se actualiza, se lee, se representa o se dice delante de un público, o ante uno mismo —lo que has llamado «autorrecepción». Si no se «dice», o se «dice» mal, entonces no es poesía plena porque faltan o se desvirtúan los elementos fónicos y rítmicos tan importantes, a veces, como las imágenes y los conceptos. A.D.P.: Sí, SÍ, tienes razón, pero éste es un terreno pantanoso. Indiscutiblemente, estamos volviendo al tema, ya casi topificado, del prejuicio literario contra la orahdad, contra todo lo que sea poesía y no responda a los cánones de la «poeticidad escritural» impuesta por la decadencia de los géneros orales. Es cierto que toda poesía necesita de un receptor para ser concebida como tal, para cumplir una función estética que abarque, a la vez, una función social. Pero ante la poesía escrita este receptor puede no ser un receptor «auditivo», el poema escrito no necesita del elemento fónico para ser, para comunicar, que es, en definitiva, la intención suprema del poeta. El poema escrito comunica desde la grafía, desde los signos mismos, con un lector que, en silencio, pone voz a los conceptos y los traduce en emociones. Desde este punto de vista, meramente conceptual, la definición de poesía se torna polivalente, y en ella han reparado escritores, críticos, filósofos. Para Carlos Bousoño, por ejemplo, la poesía es comunicación valiéndose sólo de los elementos léxicosintácticos; para Dámaso Alonso, toda frase hablada es estética, por el calor que le comunicamos, por su expresividad, marcada por el gesto, la situación, los acentos, el tono; para Benedetto Croce, sólo es poética la expresión interior, antes de ser comunicada. Y así, cada uno tiene su apreciación de cuándo empieza y dónde termina la poesía, qué es y qué no es. Pero nunca como ahora, creo yo, al menos en el siglo xx, se han alzado tantas voces en defensa de la poesía como exptesión oral, más allá del papel y del silencio del lector. Por ejemplo, Alberti ha dicho qué la poesía se escribe para ser leída (quiere esto decir, para ser escuchada). Pepe Hierro afirma lo mismo, que sólo con voz el poema es Poema. Leonard Cohén, que es escritor y cantor y músico, ha sido §72
S O B R E LA TEORÍA Y PRÁCTICA D E LA IMPROVISACIÓN
más rotundo, ha dicho que dentro de cien años ninguna antología de poesía que se respete podrá prescindir de las canciones de Bob Dilan. Y aquí estamos hablando de poesía oral, poesía cantada, no de poesía oral improvisada. Las canciones de Bob Dylan, de Serrat, de Silvio Rodríguez, de Leonard Cohén son alta poesía, indiscutiblemente. Como lo son los poemas improvisados del Indio Naborí, de Carlos Molina, de Juan Antonio Díaz. Sin embargo, se sigue haciendo una división bastante superflua entre el concepto «poema», identificado como escritura del texto poético, y los conceptos «canción» e «improvisación». Yo pienso que poesía, en definitiva, es toda expresión verbal, sea gráfica o fónica, con intención estética y comunicacional. Da lo mismo que sea oral, escrita u oral-improvisada. La diferencia está en que la oral-improvisada sigue siendo la más desconocida y la más subvalorada de todas. I.F.C.: Parece probado que, al menos hasta el siglo xin, la poesía occidental es una poesía de actuación. Y sólo a partir de entonces aparece lo que se llama poesía personal: el poeta escribe para sí mismo o para otra persona, quien recibe el poema a través de un escrito que lee, si le place, en privado. A.D.P.: Claro, los vínculos entre oralidad y escritura se han tratado de disimular mucho, pero siguen estando en la esencia misma del poema, como afirman Cohén, Alberti, Hierro. J.S.: Este es un fenómeno vivo en la actualidad. Se hace poesía otal improvisada en muchas partes del mundo. ¿Podrías hablarnos un poco de eso? A.D.P.: Es impresionante cuando comienzas a investigar y a darte cuenta de la amplísima geografía de la poesía improvisada, aunque no esté ni censada ni estudiada todavía sistemáticamente. Se improvisa, dentro del mundo hispánico, por poner el ejemplo que a nosotros más nos toca, en casi todos los países latinoamericanos y en muchas regiones de España. Hay improvisación poética en Cuba, en Argentina, en Chile, en Panamá, en Uruguay, en Puerto Rico, en México, en Venezuela, en Colombia, en Panamá, por citar sólo aquellos en los que tiene mayor vitalidad actualmente. Y hay referencias de otras formas de improvisación en República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, B o livia, Perú, Brasil, o incluso en E E . U U . , sobre todo en el sur, donde hay muchos latinoamericanos emigrados y colonias de origen canario. Aunque en la cultura anglófona norteamericana también existe algún tipo de improvisación poética. Zumthor habla de que el blues en sus orígenes fue poesía improvisada. Incluso el hip-hop y el rap actuales son una variación de poesía improvisada, polimétrica, con una estructura en la que el texto se supedita totalmente al ritmo. §75
Conversación con A L E X I S D Í A Z - P I M I E N T A
J . S . : ¿Y en Europa? A.D.P.: En España, fundamentalmente. Se improvisa en Galicia, en el País Vasco, en Murcia, en La Alpujarra, en Baleares, en Canarias, en Málaga y Córdoba. Y hubo formas repentizadas en Santander, en Asturias, en León, en Aragón. Pero también hay improvisación poética en Italia, en Portugal, en Cerdeña, en Turquía, en Grecia, en Rusia, en Yugoslavia, que es de donde parten todos los actuales estudios sobre la oralidad, iniciados por Milman Parry, en la década del 3 0 , y continuados por su discípulo Albert Bates Lord. Y hay improvisación en muchos países de África y en muchos países árabes, desde tiempos inmemoriales. Recordemos, si no, las cortes árabes de Al-Andalus donde la poesía improvisada era una de las grandes referencias culturales. Cuando llegas a la corte del rey Al-Mutamid, en Sevilla, o a la de Al-Mutasím, en Almería, o a la de los reyes murcianos de esa época, te das cuenta de que en esas sociedades los poetas eran privilegiados, eran los verdaderos héroes de la vida cotidiana. U n o de los datos documentales más antiguos que hemos encontrado sobre poesía improvisada es precisamente un duelo poético entre un soldado del califa granadino y un soldado rebelde. Uno versificaba desde lo alto de la torre de una fortaleza en La Alpujarra, y el otro le contestaba desde abajo. Y por las respuestas que le dio el soldado de las tropas del califa a su enemigo, éste lo ascendió dentro de la jerarquía de la sociedad árabe en Granada: le dio un caballo, una montura, trescientos dinares, J . S . : ¿Pasaría eso en la actualidad? ¿Vosotros no estáis un poco despistados, entre comillas, entre lo que, también entre comillas, se llama la poesía culta o escrita y la vuestra? A.D.P.: Hay mucho prejuicio contra la poesía oral improvisada. Yo siempre digo que el prejuicio nace de que los poetas escritores, los intelectuales, creen que los poetas improvisadores lo que hacemos es violar el uso sacro de la palabra y de la literatura. Pero no se puede confundir literatura con «literaturidad», ni reducir «literaturidad» a «escrituridad», porque con calidad de literario puede haber, y hay, poesía oral, y mucho más, oral improvisada. N o es que se esté invadiendo el terreno de la poesía, es que se está haciendo un arte diferente, un arte con unas leyes propias, que se desconocen. Y además, sumándose al prejuicio literario, han existido siempre prejuicios cultistas contra las artes populares. Recordemos la famosa y casi letal frase de Menéndez y Pelayo cuando decía que las artes siempre son aristocráticas, qué el arte del pueblo no es bueno y cuando es bueno no es del pueblo. Eso se ha repetido, muchas veces, durante este siglo, marcó un poco el pensamiento de los estudiosos; La poesía oral improvisada es caldo de cultivo para ambos prejuicios, el literario y el cultista. §74
S O B R E LA TEORÍA y PRÁCTICA DE LA IMPROVISACIÓN
A pesar de que ha habido grandes intelectuales que han tenido a su vez el don de la improvisación de versos, como Darío, Quevedo, Plácido, Naborí, la gran mayoría de los buenos improvisadores se ha refugiado en mundos de mayor contacto con la oralidad que con la escritura. No sé si esto tesponde a tu pregunta, pero volviendo a lo que estaba hablando sobre el mundo árabe y la importancia de los poetas en él, una de las características psicológicas, por ejemplo, del poeta improvisador, es un consustancial narcicismo, cierta autosuficiencia profesional. El poeta improvisador está muy orgulloso de serlo, habla constantemente de lo bueno que es y del valor que tiene su arte, elaborando una especie de discurso «metarrepentístico», «metaliterario», en el que él mismo es el principal personaje de su poema. Esto puede tener alguna carga exttarrepentística, extraliteraria, alguna reminiscencia simplemente oral, pero ¿no habría también cierta remanencia de aquella importancia que tenía el poeta en Al-Andalüs? ¿No habrá entre los troveros y repentistas una tácita añoranza de aquel boato que tenían sus antepasados, cuando el poeta era el vocero del pueblo, el que llenaba la plazas y se le oía, se le daba importancia, se le respetaba? Y ahora no estamos hablando sólo de la poesía oral, estamos hablando también, en este caso, de la poesía escrita. He leído una teoría, una tesis que habla precisamente de las consecuencias del personalismo en el decaimiento del amor y el respeto a la poesía. En siglos anteriores el poeta tenía que tener buen oído, para poder enfrentarse al octosílabo, al endecasílabo, a las combinaciones polimétricas. Al imponerse el «versolibrismo» —y yo no estoy, advierto, en contra de su uso, yo soy también, parafraseando a Félix Grande, «un abominable ser de versos libres»—, para muchos ya no hacía falta tener ritmo, la poesía podía simplemente la aventuta de la creación en versos, y esto, según esta teoría que no es mía, ha afectado mucho al gusto, al respeto y al boato social que rodeaba a los poetas. En la poesía improvisada todavía ese boato existe, y cuando uno escucha a los troveros murcianos o alpujarreños, ve que esos señores se sienten los dueños de la palabra, los dueños de la magia, y por lo tanto, exigen su pedacito de reverencia, piden que se reconozca ese terreno, el de la improvisación, como un espacio cultural en el que deben ser respetados. Yo creo que a ese narcisismo, consustancial a casi todos los poetas improvisadores, habría que buscarle cierta «justificación» en esa añoranza, en esa nostalgia por el papel que jugaban en la sociedad hace varios siglos. J.S.: Yo creo que eso se da en música. El planteamiento que estás haciendo entre la poesía escrita y la poesía oral se da en la música de la Edad Media —y todavía en la actualidad— entre el músico teórico y el músico práctico. En la Edad Media despreciaban a los que sólo ejecutaban; les consideraban simples loros que no sabían lo que hacían. «El que no sabe lo que hace es una §75
Conversación con A L E X I S D Í A Z - P I M I E N T A
bestia». Así lo decía textualmente Guido d'Arezzo. Pero el otro, el que sabe de las cosas profundas, es el teórico. Y efectivamente, a mí me parece que, en el fondo, todos quieren hacer arte, pero el arte sólo se da cuando se interpreta. Luis Regó: Es la conciencia dej músico y del cantor. A.D.P.: Aquí también se unen la música y el repentismo. J.S.: ¿Es lo mismo repentismo que improvisación? Y lo digo porque en el título de tu libro se dice Teoría de la improvisación, para añadir en el subtítulo Primeras páginas para el estudio del repentismo. Es como si se quisiera hacer alguna precisión, ¿hay algún matiz, alguna diferencia en eso? A.D.P.: Yo he querido destacar el término repentismo, por lo novedoso que tiene para el lector español. El término improvisación es más amplio, se aplica a todo. Se improvisa en la poesía, en la oratoria, en la música, hasta en la plástica... En la vida hay muchas maneras de hacer algo «de repente». El término repentismo o repentización, queremos que identifique, estrictamente, lo que nosotros conocemos como poesía oral improvisada. Aunque coincida también con la música. Además, el título estaba dirigido al lector cubano, donde el término es muy conocido. Y, por último, es un viaje terminológico de lo general a lo particular, de la improvisación, arte universal y término globalizante, al repentismo, arte «nacional» en Cuba y término particularizado. I.F.C.: Muchos de los grandes músicos que fueron también grandes instrumentistas y aparecen como gigantes en la historia han sido improvisadores, «repentistas» o como queramos llamarlos, Antonio de Cabezón, J . S. Bach, etc. Había una gran tradición improvisadora, por ejemplo, entre los organistas hasta hace pocos años, porque estaban obligados rellenar ciertos tiempos dentro de la liturgia cuando determinado rito se prolongaba más de la cuenta. Pero aquí estamos hablando de la repentización poética ¿cuál es, desde el puntó de vista del tepentizador, la función de la música en la poesía? A.D.P.: Hay distintos niveles de vínculos entre música y texto, y entre música y repentización, en general. La improvisación, de manera general, suele ser cantada y con música, allí donde sea. Pero también existe la improvisación hablada y la improvisación sin música, a capella. En este caso están los bertsolaris vascos, los cantastoris italianos, los regueifeiros gallegos, los troveros malagueñocordobeses. Cantan, pero sin instrumentos, sin acompañamiento instrumental. J.S.: Estás citando lo que decían los antiguos: «con música», «sin música», es decir, con o sin instrumentos. A lo mejor vosotros lo utilizáis así. §7¿
S O B R E LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMPROVISACIÓN
A . D . P . : Para nosotros «con música» es con instrumentación, y sin música es a cap ella o hablado. J.S.: Pues eso es lo correcto en la tradición. A . D . P . : En estos lugares que he citado se improvisa sin música, a capella, aunque en muchos casos hay referencias de que en el pasado se acompañaban con instrumentos, fundamentalmente la guitarra. Pero, por lo general, en el mundo hispánico y en la mayoría de los lugares en los que se improvisa se hace siempre con música acompañante. Los vínculos entre música e improvisación son profundísimos. El poeta improvisador no canta igual, si está acostumbrado a improvisar con música, cuando le faltan los instrumentos. Y el que está acostumbrado a improvisar a capella, la música le estorba, le «apabulla». Lo mismo sucede con el canto y el recitado. El que se acostumbra a improvisar cantando, no improvisa bien, ni cómodo, hablando. Y el que está acostumbrado a improvisar hablando, no lo hace bien cuando tiene que cantar. Por lo tanto, la música se vuelve, ella misma, un vehículo para la expresividad, para la creación poética, y condiciona los mecanismos creativos del poeta. Yo les ponía un ejemplo en el curso, hablándoles de los mecanismos y los modos de elaboración del poema improvisado. El modo de elaboración por orden lógico solamente es posible, la mayoría de las veces es posible, cuando se improvisa a capella o hablando; porque cuando tienes música, casi siempre recurres al modo de orden inverso por bloques, no solamente para aprovechar los interludios, las pausas, sino porque aprovechas ese tiempo de manera mejor, lo «economizas»: preparas el final, respiras, ordenas y reordenas, incluso, la distribución de los versos. La poesía improvisada, decía y repito, se hace siempre en unidades hexadecasílabas, o sea, en versos de dieciséis sílabas, no de ocho, como puede pensarse por el esquema de transcripción impuesto. ¡Pero esto sucede sólo cuando se canta, no cuando se habla! Cuando se habla se encabalga de una manera impresionante y no se tiene la obligatoriedad de hacer pausas de respiración cada dos versos, algo a lo que obligan el canto y la música.
I . E C : T e refieres, en este caso, a la poesía improvisada en lengua castellana. Por otro lado, hay que precisar que la poesía improvisada, aunque sea «a capella», esto es sin instrumentos, no se recita en tono hablado sino con música, puesto que se canta. A . D . P . : Hablo de la décima y de otras estrofas octosilábicas, es decir, hexadecasilábicas. La improvisación italiana, por ejemplo, el stornello y la octava rima, se hacen en versos endecasílabos, por lo tanto, las pausas respirato§77
Conversación con ALEXIS D Í A Z - P I M I E N T A
rias son cada once sílabas, después dé cada verso; es decir, que los cantastoris utilizan períodos más largos (ahora canta). N o es necesario unir dos versos endecasílabos para respirar después, sería un período respiratorio demasiado largo, muy difícil de lograrlo. Sin embargo, los versos octosílabos sí permiten este movimiento binario, esta adecuación de los períodos versales a la capacidad respiratoria. L.R.: Yo quisiera hacerte una pregunta como profano. Hablamos siempre de la poesía y no la definimos. Creo que para sentar bases de conocimiento hay que definir siempre las cosas. ¿Cómo definirías la poesía en general? A.D.P.: La poesía, en general, es indefinible. El gran error de los poetas, de los críticos y de los teóricos es intentar definirla. La poesía es, más que otra cosa, un estado de ánimo, es, en general, ese portal de puertas diversas a la que te referías tú. ¿Cuándo ocurre la poesía? Cuando sintonizan, a través del discurso poético, el estado de ánimo del creador con el estado de ánimo del lector o recepror (algo que quizá ocurra pocas veces, pero sí ocurre, por la forma en la que los poetas gustan todavía). Es, para seguir con la imagen, cuando autor y lector/receptor llegan a la misma puerta. Yo creo que ahí, entonces, es cuando estamos asistiendo al nacimiento de la poesía. N o es el texto, ni es el acto de creación del texto, ni es la lectura/recepción del texto, es todo, es el total de fuerzas, como ocurre en la música. Y por eso me parece más escandaloso el carácter reduccionista que ha permeado a la poesía, en general, y que ha arrinconado a la poesía oral improvisada. Cuando se asiste a una performance, a una actuación de poesía oral improvisada, se está asistiendo a un momento mágico, único, se está asistiendo a la sintonización, frente a frente, del estado de ánimo del creador, en el momento mismo en el que está creando, y el estado de ánimo del receptor, en el momento mismo en que recibe la creación. Y eso, en arte, se da pocas veces. Ahí reside la magia inexplicable del repentismo. Estamos asistiendo a la génesis de la poesía. Y el hombre, por una necesidad casi ontológica, se siente en la constante obligación de romper las fronteras de todos los misterios, de desentrañar la génesis de todo, de la vida, del tiempo, de la historia, de la poesía, de la música, de la pintura. Pues bien, la poesía oral improvisada es uno de los pocos artes que permite este lujo; permite que el no creador asista al acto de la creación y participe de él, lo condicione y determine. Entonces, la distancia que existe entre creador y receptor es, simplemente, técnica. El producto creado (décima, quintilla, redondilla o terceto) surge ahí, o mejor, va surgiendo, entre el torrente verbal-creativo del autor y el molde condicionante de la respuesta receptora. Los oyentes de una velada de poesía improvisada, actúan, como dice Zumthor, como «coautores» del poema creado, dé la obra. §7*
S O B R E LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMPROVISACIÓN
Entonces, asistir a este acto mágico, genésico, equivaldría a que Picasso nos hubiera permitido entrar a su estudio y sentarnos a verle pintar Guernica, noche por noche, hora tras hora, y que incluso nos dejara dar algunas pinceladas. Es asistir al acto de la Creación, y más que eso: ser partícipe de la creación misma, de la magia deífica. Esa asistencia, esa «presencia asistida» o «asistencia presencial» es propia únicamente de la poesía oral improvisada. En la poesía escrita existe también, pero se disimula mucho. Todas las emociones, toda la comunicación, por ejemplo, que puede haber entre un soneto de Shakespeare y un lector del siglo xx, está dictada por muchas concepciones que se han mezclado y que han condicionado la lectura de Shakespeare tantos siglos después. Concepciones históricas, geográficas, políticas, filosóficas. Porque al leer a Shakespeare, en español, en La Habana de 1999, transmite algo muy distinto a ¡eerlo en Tokio en 1 9 1 1 , en idioma japonés. Por lo tanto, mi «coautoría» sobre el soneto de Shakespeare incide sobre mí, no sobre la obra ni sobre el autor de la obra. J.S.: La escritura ha matado la tradición y la memoria. Sin embargo, en lá poesía oral hablada siempre está. A.D.P.: La memoria es la espina dorsal de toda tradición oral, y lo es, mucho más, del repentismo. Sin memoria, podemos ser categóricos, no hay poesía oral improvisada. Pero, cuidado, que el papel de la memoria en este arte no es rescatar versos y repetirlos, no es recordar fórmulas y reacomodarlas en distintas situaciones y temas. Reducir el papel de la memoria a esto, es amordazarla. En mi libro hago un análisis bastante exhaustivo de las funciones de la memoria en la creación del poema improvisado: va desde recordar las rimas necesarias para cada verso, hasta memorizar técnicas, modos de elaboración, versos del contrario. Es necesario un estudio más extenso dé todo esto, un acercamiento científico en profundidad. Aunque, debo confesarlo, no hay nada más peligroso que la «cientificidad» en el acercamiento a la obra artística. Ese querer destriparlo todo, diseccionar el arte. Pero en muchos casos, como el que nos incumbe, no queda más remedio. Estudiar y desentrañar los elementos gramaticales y técnicos de la poesía oral improvisada, dar una visión científica de un arte que parece a-científico, es la única manera de defenderlo y de garantizar su continuidad, tal como va el mundo. En mí, por ejemplo, existen impulsos contradictorios. Como investigador quisiera llegar a desvelar (lo que significa, primero, llegar a descubrir), todos los entresijos de la creación repentista, poner al alcance de creadores y estudiosos los misterios de su génesis. Pero como creador pienso que hay que concebir él arte como un todo, asistir al momento en que se produce y vivirlo, sin preguntarnos qué ha pasado. §79
Conversación con A L E X I S DÍAZ^-PIMIENTA
J.S.: Estamos hablando de la improvisación cantada. Y vuelvo a plantear un tema que para mí es de mucho interés: unas poesías se cantaban con melodías ya preexistentes, se acomodaban -si no he entendido mal-, y otras eran con tonadas propias. ¿Qué hay sobre esto? Interesa mucho porque ¿se puede decir que la poesía produce una música propia? A.D.P.: N o , no. Casi siempre el canto de la poesía improvisada responde a una música tradicionalizada, ya existente. Las tonadas surgen casi siempre de la evolución o de la remanencia del cante de romances. Y, finalmente, con la evolución se llega a crear tonadas «nuevas», pero que suelen ser variantes de las anteriores. Aunque, al menos en Cuba, la música dejó de jugar un papel pasivo dentro del repentismo para llegar a jugar un papel activo. La décima cantada se diferencia de la décima escrita, ente otras cosas, porque la música marca los interludios y las pausas respiratorias. Esto llega a desempeñar un papel activo con respecto al texto: el improvisador no es capaz de articular ni de pensar un verso que no responda a esa medida musical-respiratoria. Por ejemplo, yo no puedo pensar una idea que termine en el quinto verso, que abarque más de treinta y dos sílabas, porque la música me obliga a hacer una pausa en el cuarto verso. J.S.: Es la base de la estructura melódica de los cuatro versos. I.F.C.: Yo creo que es pertinente decir aquí que la cuarteta castellana octosilábica procede del himno litúrgico occidental que es, por lo general, tetrástrofo yámbico octosilábico. He aquí una vez más el gran influjo de la liturgia cotidiana latina, diríamos igualmente del canto llano, en la vida real. J.S.: Se podría decir que hay interacción entre poesía y música ¿no? A.D.P.: Profundísima y muy inobservada. Pasa inadvertida, incluso, para los propios improvisadores, para los músicos. Pero, paradojas del arte, en la literatura escrita sí me he dado cuenta de eso. La décima escrita en Cuba, por ejemplo, ha roto con todos los moldes tradicionales de la estrofa, lo que ha hecho que los teóricos hablen de la vanguardia, de la nueva décima, de la décima joven. N o señor, no hay tanta vanguardia. Lo único que han intentado los decimisras escritores de los años 90 en Cuba, es separarse de la oralidad, alejarse de la cantabilidad de las estrofas subvirtiendo esas pausas binarias, encabalgando, incluyendo recursos estilísticos y lingüísticos propios de la tradición escritural, para que la décima no siguiera siendo cantable. Nada de esquemas tetrástrofos yámbicos, nada de imágenes visuales, nada del descriptivismo bucólico que ha caracterizado a la décima oral improvisada. Por § 8o
S O B R E LA TEORÍA Y PRACTICA D E LA IMPROVISACIÓN
eso en la décima escrita de Ronel González, José Luis Serrano, David Mitrani, no se percibe tanta fluidez, se altera el ritmo y el discurso es más intelectivo. Son décimas «para leer», no «para cantar». I.F.C.: Y esta huida de la música que tiene la poesía en la actualidad —me refiero a la de los poetas propiamente dichos y ño a la de los que llamamos «cantautores»—, ¿no estará motivada por la actitud pasiva del hombre de hoy en general ante la música, que prefiere escuchar la música ofrecida por los medios audiovisuales antes que cantarla? En mis tiempos de joven se cantaba mucho más que ahora, opino. Se cantaba hasta los curiosos y a veces magníficos anuncios de la radio. A.D.P.: Ahí entramos en especulaciones, a las que no podemos dar respuestas. Ha habido mucha poesía, de mucho valor, que se ha hecho en verso libre, y sigue habiéndola. Y ha habido mucha y muy buena poesía que se ha hecho eon métrica y rima. Pero también ha habido mala poesía eñ ambas formas. La poesía es la conjunción de muchas cosas, como ya dijimos, para, finalmente, lograr la sintonía necesaria, la que permita a creador y receptor llegar juntos, a la vez, hasta la misma puerta antes referida. Y da lo mismo que el camino hacia ella se haga en verso libre o con rimas. Lo que es penoso es reducir el concepto «poesía» a uno de estos moldes, hacerlo excluyente sólo porque alguien, como receptor, no sintonice con ciertas formas expresivas, no llegue a otras de las «diversas puertas». Esta reducción ningún poeta del Siglo de Oro la hubiera hecho. Hagamos un experimento: rompamos el molde gráfico-visual de las Soledades de Góngora, dehagamos las silvas y enfrentémonos a esa poesía como si estuviera escrita en «verso libre». Simplemente, podemos quitarle el molde fijo de los endecasílabos y los heptásilabos y distribuirlos de otra manera. ¡Góngora seguirá siendo el mismo poeta! Estamos hablando, entonces, de maneras de percibir y recibir un texto a partir de simples elementos gráficos. Se da demasiada importancia a la escritura y la escritura es pura transcripción. El poeta traduce en signos gráficos lo que le dicta el pensamiento, su voz interior, seguro de que el lector, más tarde, le pondrá otra voz, otras voces. L.R.: Ilustrado por tus explicaciones con grabaciones he notado dos secciones en lo que tú llamas el interludio, es decir, la actuación instrumental. He visto siempre una constante rítmica de guajira, pero de guajira caribeña en 6/8 y /4. Esos interludios musicales, aparte de dar un tiempo para pensar, crean una situación de calma constante. Pero en el acompañamiento instrumental cuando estáis cantando hay otro ritmo musicalmente definido. ¿Por qué se esta alternancia? 3
Conversación con ALEXIS D Í A Z - P I M I E N T A
A.D.P.: El punto cubano siempre se toca con la misma música, que se repite una y otra vez entre interpretación e interpretación de los ejecutantes. Es entonces cuando el laudista se luce, interviene e improvisa con su instrumento. Mientras el poeta piensa, el músico improvisa, hace fiorituras, introduce acordes musicales de otros estilos para adornar los interludios, hasta que el poeta arranca a improvisar otra vez. En nuestro caso, la música nunca intenta sobresalir, interactuar, condicionar el texto. Y estoy hablando, siempre, de la tonada libre, que es, en estos momentos, la generalizada en Cuba. Si el poeta canta a la muerte o al amor, la música acompañante no tiene por qué hacer lo mismo. El carácter de la música es neutro. En la tonada libre, repito. En otros casos, como la tonada Carvajal, las tonadas camagüeyanas o espírtuanas, el acompañamiento unas veces induce al poeta y otras avisa al oyente sobre el carácter del texto que se va a cantar, o que se está cantando: si es festivo, jocoso, dramático. L.R.: Lo que me interesa saber es por qué esa constante de la guajira, su carácter, ese carácter neutro, caribeño pero neutro. A.D.P.: Pienso yo, aunque no soy nada lego en aspectos musicales, que porque lo más importante en el repentismo es el texto, al menos en Cuba. El músico está supeditado totalmente al poeta. El músico no debe influir ni condicionar la creación del repentista, debe jugar un papel neutro para que sea el poeta quien entre y salga cuando quiera, quien gire hacia una vertiente temática o hacia otra. El músico está oyendo también la improvisación, pero como receptor, como consumidor que conoce, valora, ¡y acepta!, su función en la «coautoría» del poema. Cuando se asiste a una controversia en punto libre, con tema libre, los músicos acompañantes no preparan al auditorio hacia nada específico, ni inducen a los intérpretes, porque ellos mismos no saben hacia qué derrotero tomarán los poetas. Simplemente, acompañan, tocan, para que el texto fluya y sea el preponderante. Otra cosa es cuando se cantan tonadas concretas. Entonces sí, entonces los acordes inducen al poeta y preparan al público. L.R.: Eso es lo que en música se llama tensión. Produce una tensión x en relación con lo que se va a decir.
Un poeta investigador de la poesía I.F.C.: Otro punto que me parece interesante es observar cómo un poeta como tú investiga el porqué de la poesía, particularmente la poesía improvisada. §82
S O B R E LA TEORÍA Y PRACTICA DE LA IMPROVISACIÓN
A.D.P.: En el mundo hispánico no hay costumbre de que un autor se autoinvestigue. Sin embargo, en el mundo anglosajón, en la literatura francesa sí es muy común que un mismo autor investigue y estudie su creación, e incluso que publique ensayos sobre el tema. En mi caso concreto, era una necesidad. A mí me interesa mucho el tema de la improvisación poética, creo mucho en ella como arte. He llegado a decir, incluso, que la poesía oral improvisada es el arte del futuro, del siglo xxi. Ante el mundo «desnaturalizado» en el que vivimos, este arte es como una vuelta al curso natural de la comunicación humana, de la creación humana. Sin otros aditamentos que no sean la voz y el conocimiento, que no sean la propia palabra y la necesidad de comunicación entre las hombres, este arte puede ser una puerta grande para entrar en la era de los mestizajes, de las imbricaciones étnicas, lingüísticas, culturales. Pero no pasará nada mientras no se sensibilice al aparato científico, cultural y social en general. Mientras no se toque a las puertas de las universidades, de las academias, de los conservatorios, mientras no haya gente seria, con formación científica o con dedicación profesional, que mire hacia este arte y lo vea no como un nuevo y simple elemento folk, sino como un arte universal y antiguo, olvidado por todos, pero digno de análisis y estudio. Mientras no exista esto, seguiremos así, seguirá la poesía improvisada ahí, perdiendo tiempo. E.R.: ¿Estás convencido de que este arte tiene futuro a pesar de los medios de comunicación y el tipo de vida que impone esa cultura? A.D.P.: A pesar, no, yo creo que, precisamente, por eso. Es muy sorprendente y llamativo lo siguiente: después de casi dos siglos, ahora, en la década de los noventa, comienzan a ganar importancia, a resurgir, los estudios sobre la orálidad. Comienza la voz a recuperar el espacio acústico que había perdido desde que la escritura «tomó el mando», «tomó el poder», y lo invalidó todo. Yo creo que hay una saturación de cultura impresa, de cultura libresca y, en las últimas décadas, infbrmatizada. La oralidad se vuelve, entonces, un refugio, la última oportunidad de reencuentrarnos con nosotros mismos como seres humanos, y de encontrar la esencia de una parte importante de nuestra cultura: la comunicación, la transmisión oral. En la poesía oral improvisada se funden la estética literaria, en él más amplio sentido, y la necesidad de comunicación. L.R.: Los poetas escriben cosas maravillosas, pero las personas que peor las recitan son ellos mismos, cosa que no he visto en ti. Desde el punto de vista musical, incluso, y eso que tenéis una igualdad en métrica, en rítmica y en una serie de cosas. Pero la parte bella de la oralidad es peor en los grandes poetas de ahora.
Conversación con A L E X I S D Í A Z - P I M I E N T A
A.D.P.: Éso responde a una intencionalidad, no es accidental. El poeta escritor no quiere, muchas veces, «leer bonito», no quiere declamar, prejuiciado por el caráctet oral que gana el texto ante este acto. Es lo mismo qué sucede con la décima escrita en Cuba: no sólo se encabalga hasta hacerla lo más incantable posible, para diferenciarla de la oral improvisada, sino que, a la hora dé «interpretarla», de leerla en público, se lee acentuando la arritmia, remarcando unas pausas interiores que «deforman» la décima con respecto al sentido estrictamente musical al que está acostumbrado el lector/receptor. Nuestros jóvenes escritores de décima, salvo excepciones, leen huyendo de toda «teatralidad», algo que los emparentaría, una vez más, con el repentismo, con el arte oral. ¡Lo dé ellos es escritura! Este mismo hecho ha marcado la poesía de los últimos siglos, y la actidud de muchos poetas ante el «poema-voz», ante el texto publicitado. Con excepciones, claro. Ahí están los ejemplos de Lorca, Alberti, Evtuchenko, Cohén. Ya en el siglo xx el poeta no quiere ser juglar. [Aquí hablo sobre el Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, al que asistí en 1994.] Había allí un teatro como el de la Zarzuela, lleno a tope, había gente hasta en la calle, ¡para escuchar poesía! N o canto, no música, no poesía cantada ni improvisada, sino lectura de poesía, poetas de todo el mundo que iban a leer sus textos, cada uno en su lengua natural, en inglés, japonés, español, griego, rumano... Ponían un micrófono, un atril y la actuación empezaba. Cada poeta leía tres o cuatro poemas y el público escuchaba y aplaudía. Era impresionante. Una tarde comenzó a llover y la gente sacó los paraguas y continuó escuchando poesía. Esto sólo lo había vivido en Cuba, en las veladas de poesía improvisada. Cuando se pactan controversias de repentismo en Matanzas, o en Güines, por ejemplo, miles de personas se concentran a escuchar a los poetas y no los mueye de allí, durante cinco o seis horas, nada. J . S . : Sería bueno que nos comentases este fenómeno: ¿dónde se produce? ¿en qué ámbitos? ¿es Un fenómeno de masas la poesía improvisada? A.D.P.: En algunos lugares éste es un fenómeno de masas y en otros, desgraciadamente, es un fenómeno de minorías, Pero en Cuba sé puede decir que es un fenómeno masivo, a pesar de que no se reconozca así a nivel institucional. El repentismo es una de los fenómenos masivos de la cultura cubana en los años 9 0 . J . S . : ¿Cuántas personas pueden estar escuchando en un acto de estas características? A.D.P.: En el lugar como Güines, donde se reúne lo más granado de ¡a poesía improvisada cubana, a veces dos mil, cuatro mil personas. %8
4
S O B R E LA TEORÍA Y PRÁCTICA D E LA IMPROVISACIÓN
J . S . : ¡Escuchando poesía...! A . D . P . : Escuchando poesía improvisada. Pero en 1955, en la famosa controversia entre El Indio Naborí y Angelito Valiente, se llenó un estadio de fútbol. E.R.: ¿De cuántas personas hablamos ahí? A . D . P . : No era uri estadio muy grande Según los datos recogidos en la época, había más de diez mil personas. Pero no sólo eso es importante, la controversia tuvo una gran carga política. Naborí y Valiente eran miembros del Partido Comunista de Cuba, y, como el gobierno de Batista estaba organizando el Día del Campesino, con transporte disponible para que los guajiros de las provincias aledañas llegaran a su fiesta, el Partido organizó una controversia entre ellos, en el estadio Campo Armada, para contrarrestar aquella demagogia, aquella hipocresía política que sólo intentaba tapar los males de la sociedad durante el «batistato». ¿Conclusión y resumen? Todos los campesinos de las provincias utilizaron el transporte público del gobierno, llegaron a La Habana y después caminaron hasta Campo Armada y dejaron vacía la fiesta gubernamental. Unas diez mil personas. Imagínate lo que puede significar todo ese hormiguero de personas caminando para ir a oír a dos poetas repentistas. L.R.: Aquí hay una contextualidad específica que no se repite... A . D . P . : No, no. En Cuba se han repetido muchísimo estas movilizaciones para escuchar a los repentistas. Yo no creo que haya espectáculo cultural en Cuba, a no ser la música bailable y los conciertos de las grandes figuras de la Nueva Trova, que movilice tanta gente, tan sintemátieamente y durante tantas horas. Porque cualquier espectáculo musical dura una hora y media o dos horas, como máximo. Un espectáculo de repentismo puede durar cinco, seis, siete hotas. Y los conciertos musicales se dan una o dos veces al año, con distintos públicos. Los conciertos de repentismo son semanales y casi siempre en los mismos lugares, con el mismo público. L.R.: Claro, habría que definir qué es lo que es masa y qué es élite. A . D . P . : Es muy relativo. Por ejemplo, en el País Vasco los bertsolaris llenan un frontón de tenis para oír poesía improvisada. En Cuba, ya lo he dicho. En Colombia, también se moviliza mucha gente. L.R.: En este caso la masa en el frontón sí. Pero lo que hay ahí es una especie de reducto nacionalista en esta historia.
Conversación cön ALEXIS D Í A Z - P I M I E N T A
A.D.P.: Pero el gusto por la poesía improvisada, por el bertsolarismo, va más allá, mucho más allá, aunque se intente identificar con su luCha por el idioma y la cultura vascos. E.R.: En Galicia, no obstante, está muy disminuido el fenómeno. A.D.P.: En Galicia la reguiefa es víctima de la indiferencia institucional y académica. Pero bastaría una chispa, para que resurgiera con mayor fuerza que antes. Pasa lo mismo que en otros lugares del mundo hispánico, en los que el arte de poetizar al momento está muy despreciado, muy desprestigiado. Cuba, indiscutiblemente, está a la vanguardia en este tema, y las causas de que esto sea así ya las sabemos. En ningún otro país del mundo se ha apoyado tanto a la poesía improvisada como en Cuba. Los poetas improvisadores cubanos hace más de treinta años que son profesionales, trabajan y cobran por improvisar. Pero no solamente cobran, si no que tienen cierto asesoramiento técnico, artístico, literario, en centros profesionales. Lo único que nos falta por lograr en Cuba, es la sensibilización académica, el interés académico y la crítica especializada. Pero no perdemos la esperanza de poder crear, algún día, una cátedra de poesía improvisada en el Instituto de Arte. No estamos tan descaminados. Ya existe uña cátedra para laudistas y freseros, los acompañantes por antonomasia del repentismo. Efraín Amador, a quien quizá conozcan por referencias musicales, logró hace algunos años crear, dentro de la Escuela Nacional de Arte, una cátedra para el estudio del laúd y el tres. Ahora bien, contradicciones y paradojas: ahora encuentras a los alumnos que se gradúan con Efraín Amador, y todos tocan música clásica o jazz con el laúd y el tres, ¡pero ninguno sabe acompañar el repentismo! L.R.: Igual que aquí. A.D.P.: ¡Ese es el gtan problema! Ahí lo que falta es el equilibrio. Sí, es genial que Un laudista sepa tocar a Baeh, pero también tiene que saber acompañar a un poeta repentista, porque si no, está traicionando a su propio instrumento, subvirtiendo su esencia. El laúd es un instrumento de origen árabe, que en sus raíces tiene precisamente la música modal y el acompañamiento de zéjeles y jarchas improvisadas. Hay que respetat eso. Hay que ser capaz, como Fernando Murgas, dé tocar a los clásicos, de sentarse junto a Chucho Valdés a tocar jazz, pero luego ir a un guateque y acompañar un son montuno, una guajira, una controversia. L.R.: Y, sin embargo, yo sería más drástico todavía, un señor puede tocar bien Bach y hacer mal la música popular. Yo creo que con los medios mecá%8Ó
S O B R E LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMPROVISACIÓN
nicos que hay para hacerlo, un músico de expresión popular, vamos a llamarlo así, se adaptaría maravillosamente a Bach. A.D.P.: Esa es la diferencia. Has dado en la clave. A mí me pasó una cosa asombrosa en Cuba, en el año noventa o noventa y uno. A nuestro programa de televisión dedicado a la música guajira [Palmas y Cañas] a veces venía un niño de Matanzas, un niño que tenía siete u ocho años que era un virtuoso del laúd, impresionante. Sentado en una silla, el niño cogía su laúd, empezaba a tocar e improvisaba. O sea, era repentista y laudista a la vez, todo un lujo. Un día, se perdió del programa. Pasaron los años y en un viaje a Matanzas una señora se me acercó. «Tú no te acuerdas de mí, pero yo soy la abuela de aquel niño...» Enseguida le pregunté por el nieto. El niño, virtuoso al fin, se había matriculado en la cátedra de Efraín Amador. Pero la abuela se quejaba de que «el niño» ahora sólo tocaba Mozart, Beethoven, «esas cosas»... Más tarde me encontré con el chico en La Habana y, no sólo había dejado de tocar la música guajira, sino que ya tampoco improvisaba. Con lo fácil y lindo que hubiera sido mantener ambas cosas. L.R.: La escritura y la memoria. La obra cerrada. Nosotros aquí estudiamos obras hechas y cerradas: por lo que pagan es por dar todas las notas que están escritas en la escritura, siempre lo mismo. Y el improvisador es él. A.D.P.: Y pasa lo mismo en la vida cotidiana. Es lo que ha ocurrido con la enseñanza. Se ha ido de un extremo al otro; de los métodos sólo basados en los recursos mnemotécnicos, rítmicos, miméticos, a los recursos «aritméticos», acumulativos. Antes, en vuestra época —yo soy de otra generación, evidentemente—, se enseñaba cantando, se coreaban las tablas, las listas, se utilizaba la memoria auditiva. Esto se ha perdido. Aunque, por suerte, en los últimos años también la pedagogía está volviendo a la oralidad, al auxilio de los recursos orales. Los ministerios de Educación, en Cuba, en España, en Colombia, están reformando la enseñanza de la lengua con ejercicios y métodos orales, intentado reseatat otra vez la memoria auditiva. J . S . : Bueno, vamos a ir un poquito más adelante. Yo quisiera hacerte una pregunta sobre cómo está la investigación sobre la improvisación porque en tu libro Teoría de la improvisación, leo en el subtítulo: Primeras páginas para el estilo del repentismo. ¿Habrá unas segundas, si es que no había otras antes? ¿Qué significa este estudio tan voluminoso tuyo, libro de quinientas cuarenta y cinco páginas, en cuya la presentación veo que se califica como un descubrimiento? §*7
Conversación con ALEXIS D Í A Z - P I M I E N T A
A . D . P . : Sí, mira. Una de las características, penosamente universales, de la poesía improvisada es la carencia de estudios sobre ella. Esto también responde a lo que hemos hablado anteriormente, al perjuicio y al abandono en el que ha estado sumida. Y el tema de la poesía improvisada en concreto, ha carecido de bibliografía teórica, de acercamiento teórico que faciliten su estudio. Existen algunas monografías, bastantes estudios musieológicos, pero la música es sólo una parte de la poesía improvisada. Existen, pues, algunos estudios aproximativos, pero seguía faltando — y este libro no llena ese vacío, este libro es sólo un primer intento, unas «primeras páginas»— un estudio que abriera puertas terminológicas, epistemológicas, científicas, para acercarse a la poesía improvisada. Teoría del Improvisación... es una primera intención, un llamamiento a investigar la poesía improvisada como arte diferenciado, como arte propio. Y sobre todo, un acercamiento teórico a la creación repentista desde dentro. Es muy difícil investigar la poesía improvisada sin ser improvisador. Se puede, pero siempre de manera tentativa, aproximativa; los mecanismos internos de la improvisación sólo los sabe un improvisador y, por lo tanto, es importante que los improvisadores aportemos nuestro criterio de cómo se improvisa, para que ¡os estudiosos no se queden en el terreno de lo deductivo-especulativo. Yo he intentado, simplemente, ayudar a que gente con mayor capacidad, con mayor formación académica, se interese por el repentismo y aporte luces para su estudio y conocimiento. J.S.: ¿Podrías señalarnos los puntos troncales, los más fundamentales que trata su libro? A . D . P . . Yo creo que uno de los aspectos fundamentales del libro, en esta etapa, es demostrar, constatar, la universalidad y la vitalidad del fenómeno repentista. El otro aspecto fundamental es el desvelamiento de la gramática y la estética de la poesía improvisada: las leyes, conceptos, técnicas... que determinan que éste sea un arte en sí mismo, diferenciado. L.R.: ¿Y a la música sería también aplicable? A . D . P . : En muchos aspectos, sí. Creo y confío en que este acercamiento a especialistas como ustedes, a Ismael Fernández de la Cuesta, a Emilio Rey, a José Sierra y Luis Regó, al final nos llevará a conclusiones sorprendentes. Yo ya estoy asombrado. Los oigo conversar y, aunque a veces usan una terminología que no entiendo, intuyo puntos en común, claves comunes. Todas esas lagunas que yo sigo teniendo como investigador y como cultivador del repentismo, creo que pueden llenarse a partir del diálogo con espe^ cialistas como ustedes, que están aeostumbtados al acercamiento teórico y al análisis teórico de la oralidad en la música. §88
S O B R E LA TEORÍA Y PRACTICA DE LA IMPROVISACIÓN
J . S . : Nuestro eamino es al revés que el tuyo y nos encontraremos. A . D . P . : En ése entroncamiento es donde nos vamos a enriquecer mutuamente. J . S . : T ú partes de la palabra y vas hacia teorizarlo de alguna manera y ver las leyes. Nosotros tenemos las leyes pero nos faltan la palabta, la tradición, la memoria. A . D . P . : Yo pienso que ahí es donde tenemos que ayudarnos. Ya lo estamos haciendo. En estos días he aprendido muchísimo. L.R.: Fuerzas y destrezas las tenemos que casar. I.F.C.: Una de las características que, a mi juicio, tiene este libro, y confirman las conversaciones y las ideas que hemos oído estos días y en otras ocasiones, es precisamente que Alexis Díaz Pimienta contempla los poemas dentro de sí, en el recinto mismo donde se produce el acto de la creación. Por el contrario, otros estudiosos de la poesía, de la improvisación o de la tradición oral qué no son poetas o actores de la misma, pongamos por caso Milman Parry, Albert Bates Lord, Ruth Finnegan o Paul Zumthor, lo miran como espectadores y no tienen acceso al secreto recinto donde se produce la creación. Ocurre otro tanto, quizá de manera más acuciante, entre los musicólogos. ¡De qué manera tan distinta se capta la entraña de la música cuando tú mismo, que eres investigador, la llevas a efecto, la interpretas, por ejemplo, ante un público! A . D . P . : Corroborando lo que estás diciendo y para que vean lo curioso y lo difícil del tema, les confieso que, con respecto al repentismo, ahora yo lo veo todo claro, más claro. ¡Pero he necesitado veintisiete años improvisando y diez años investigando! Todo ese tiempo y toda esa práctica para darme cuenta de cosas tan obvias ahora, como que hago primero los versos nueve y diez de la décima. L.R.: ¿Y eras consciente de eso? A.D.P.: Nada, nada. Si me hubieran preguntado hace diez años, hubiera dicho «sí, yo lo hago de abajo hacia arriba». Esa es a la conclusión más simple que llega el repentista promedio. ¡Pero ni eso es exacto! No se hace de abajo hacia arriba, ni siquiera en orden inverso: se hace en orden inverso por bloques. Primero un bloque, después otro, después uno tercero, y se ordenan de una forma casi malabarística. Es muy curioso. Por ejemplo, cuando llegué, después de ocho años trabajando en el libro, al análisis del tiempo en una controversia, después de tener §8?
Conversación con ALEXIS D Í A Z - P I M I E N T A
medida una controversia, décima por décima y analizada, me llevé otra sorpresa. M i mujer, curiosa y cuidadosa de esas cosas, un día antes de mandarlo a la editorial halló un error de cálculo. Pero después me di cuenta de que no solamente había un error de cálculo, había también un error de análisis. Entonces llamé a un amigo, Ginés Bonillo Martínez, lingüista e investigador también del tema, y entre los dos sacamos un poco de luz al respecto. En la poesía oral improvisada existen tres tiempos: el tiempo de anunciación, que es el tiempo netamente textual, en el que se expone el discurso poético sin los interludios musicales; el tiempo patente, que es el tiempo de anunciación más el tiempo musical de los interludios y de la introducción a cada décima (es el tiempo general que percibe el oyente y que sé confunde con la velocidad del improvisador); y el tiempo latente o tiempo real de elaboración, que es la suma de los dos tiempos anteriores más el tiempo previo, es decir, la parte del tiempo patente del repentista contrario que utiliza el repentista en turno para elaborar sus versos. Todo esto es muy complejo. Ahora bien, ¿como se mides, cómo se calcula ese tiempo previo^. Ahí es donde entra a jugar un papel decisivo la interioridad de la poesía improvisada. Cuando haces una décima improvisada la mayoría, el 9 9 , 9 % de los improvisadores, toma un signo de la décima contraria, una palabra, una frase, algo que le dé sentido de respuesta, de diálogo, a su estrofa. Pues ese signo x, divide la décima del poeta contrario en dos segmentos, un segmento a, antes del signo, y un segmentó b, después del signo. Por lo tanto, el tiempo previo es igual a b. J . S . : ¿En qué punto está el que tú has elegido, a partir de ahí hacia atrás? A.D.P.: Eso es. Pero, vamos, que llegar a este análisis me costó mucho tiempo. Descubrir que el tiempo real de la elaboración de un poema improvisado no es el tiempo «real» que percibe el oyente, ni es el tiempo en que anuncia su texto el ejecutante, es el tiempo que percibe el oyente más el tiempo que anuncia más el tiempo previo que utiliza. J . S . : Es muy imporante lo qUe estás diciendo, porque tú tienes el fenómeno vivo y te analizas y lo sujetas a leyes. Nosotros tenemos las leyes y queremos lo vivo. Por eso decía antes que aquí nos encontraremos, si somos capaces de hacer una investigación como la que tú has hecho. Porque manejamos lo mismo y partimos del mismo presupuesto, precisamente. Porque nosotros estamos manejando una cultura que es muerta, manejamos cadáveres. Emilio Rey maneja cadáveres en el folklore musical cuando ya está puesto en los cancioneros. Para Luis Regó que es pianista, Beethoven puede ser también un cadáver si se aferra a la partitura, y aparentemente no hay otro medio para §90
S O B R E LA TEORÍA Y PRÁCTICA D E LA IMPROVISACIÓN
hacer sonar su música. No hablo ya de la música del siglo XJI o del siglo xm que hago transcribir a mis alumnos. En nosotros falta la tradición. La letra nuestra ha «matado» la tradición. T ú , en cambio, guardas la tradición, la mantienes, la cuidas al practicar tu arte, y desde él te encaminas hacia la letra para estudiado, sistematizarlo y comprenderlo. Y nosotros estamos haciendo al revés. Y vuelvo a la crítica primera que planteábamos aquí: entre los músi cos y los cantores* decía Guido D'Arezzo en el siglo XII, hay una gran distan cia. El músico, el verdadero músico, decía él, es el que conoce la música de las estrellas, los fundamentos de la música, etc. Y el otro es el ejecutante, no sabe nada, es Un bestia. Le llama «bestia», con esas palabras. No se ha solu cionado nunca este conflicto. A.D.P.: Lo entiendo y me siento más que identificado. Por eso, sincera mente, con toda modestia, les invito a que nos acerquemos, más bien a que me echen un cable en esto. M i libro, en definitiva, son las primeras páginas, es un primer intento. Yo ya tengo algunas cosas claras, posteriores al libro, algunas ideas que podrían corregir lo que he dicho aquí. J . S . : Supongo que existe una literatura apreciable sobre la poesía oral im provisada. A.D.P.: Ahora mismo estamos en una etapa en la que hay necesidad de recoger, de recopilar mucho Corpus de poesía improvisada. Pero con mucho cuidado, porque la publicación de poesía improvisada tiene características muy peculiares. No se puede transcribir y «antologar» poesía improvisada como se antologa poesía escrita. Estamos no sólo ante un arte oral, sino ante un arte oral que siempre necesita, como parte inseparable de su esencia, los referentes contextúales, elementos éxtratextuales que aportan consistencia al texto, más allá del texto mismo. Yo creo que las únicas soluciones para el disfrute de la poesía improvisada más allá de la recepción in situ, son dos: o las antologías comentadas críticamente, siempre que los comentarios logren rescatar, con la mayor fidelidad posible, la «atmósfera» que rodeaba y que determinaba la per formance; o las antologías sonoras. Pero aún en este caso, asistimos a un fenó meno de «descontextualización», menor que en la grafía, pero «descontextualización» al fin y al cabo. Quizá una tercera opción, más sublime pero difícil, sea la fusión de las dos opciones. O sea, una antología sonora con comenta rios. O un libro con discos adjuntos. J.S.: El continuo problema de rescatar la tradición vjva, que es el que a nosotros nos también nos falta.
%9i
Conversación con ALEXIS D Í A Z - P I M I E N T A
A . D . P . : Quizá, y se me ocurre ahora, la tecnología podría ayudar en esto, el recurso interactivo podría ser otra solución también. Que se cree un programa interactivo en el que estén texto, comentario, música, voz y que, desde el ordenador, se pueda percibir en su conjunto una actuación determinada. Eso podría ser otra buena solución, pero mientras tanto, me quedo con la anterior. L.R.: Mientras hablabas te estaba mirando las manos, con ellas has realizado una «actuación». Musicalmente, ha habido «una tensión interválica de mano». A . D . P . : El énfasis gestual tiene, además de una función también musical, rítmica, una función teatral y otra puramente semántica. Les cuento una anéc^ dota que está aquí en el libro y ya la verán... L.R.: En música tenemos el acento, el apoyo y el énfasis, son cosas diferentes. T ú con las manos has hecho acento, has hecho apoyos y has puesto énfasis. A . D . P . : Pues eso, en el fepentismo, se usa muchísimo. En mi libro hago un análisis sobre la importancia del gesto y sobre la traición del texto a través de la gestualidad, cómo incide muchas veces el gesto de manera negativa en la calidad de la poesía improvisada. Esto se ve, por ejemplo, en el repentismo «impuro» de la televisión. Los poetas cuando van a la pantalla, por desconocimiento, usan una gestualidad impostada, que no tiene nada que ver con lo que están improvisando, que lo que logra es caricaturizar el gesto improvisado y crear un desnivel y una incomunicación impresionantes entre el receptor y el emisor. Muchas veces un buen improvisador en la televisión le está cantando al amor y sobreactúa con gestos que no dicen nada... Y les cuento ahora la anécdota para que vean otro uso de la gestualidad en función de la palabra improvisada. La van a encontrar en el libro, pero bueno, ya aprovecho. En el año 95 ó 9 6 fui a Matanza. (Matanza es uno de los lugares en los que más y mejor se improvisa en Cuba). Era domingo, por la tarde, y había una velada de poesía improvisada en un cabaret «El Pescaíto». Yo no había ido a Matanzas con la idea de improvisar, había ido a ver a mi hijo. Pero más tarde me animé y dije: «Me voy un ratito al cabaret a ver si canto...» Pero cuando llegué ya iba a cantar la última pareja. Yo no andaba ni siquiera vestido para actuar, andaba con una camiseta de esas deportivas, sin mangas. Iban a cantar Juan Antonio Díaz y Jesús «Tuto» García, dos grandísimos improvisadores. Entonces, el director de la velada, cuando me vio, pidió que cantáramos los tres, que hiciéramos una trilogía. Y me explicó que, al principio de la velada, se había hecho una ronda de poetas, en la que todos le cantaron una décima de homenaje postumo a Raúl Hernández, repentista matancero recién fallecido. «Te pido que le dediques tu §?2
S O B R E LA TEORÍA y PRÁCTICA DE LA IMPROVISACIÓN
primera décima, y después ya sigues por el rumbo que quieras», me dijo. Empezamos la controversia. Yo canté una décima a Raúl, pero, detrás de mí, gracias a ese diálogo peculiar que se teje cuando se está improvisado, Juan Antonio le cantó a Raúl también. Y luego «Tuto» García hizo lo mismo. Y yo volví a tomar el pie de «Tuto» y le canté otra décima al difunto colega. De modo que la muerte de Raúl se volvió el tema. Entonces, en una de mis décimas, yo dije que había visto a Raúl hacía un instante, que Raúl estaba allí, presente, que había pasado por detrás de los cristales. Juan Antonio siguió el hilo temático. Y luego «Tuto». Entonces, de pronto, yo veo que en una fila de oyentes sentados en el suelo, frente al escenario, había un espacio vacío entre un hombre y una mujer. Y se me ocurrió una idea que fructificó en una décima llena de gestualidad y de teatro. Aquello fue impresionante. Fue Una de los momentos más emotivos que me han pasado en los últimos años de improvisaciones, y mira que he tenido controversias. Empezó la música y yo me puse a mirar, fijamente, el espacio vacío. Calló la música y dije, sin dejar de mirarlo: Ven y acércate, mi hermano, estrecha la mano mía... Al terminar los versos, comenzó el interludio musical, solté el micrófono, y fui hacia el lugar. T o m o el aire vacío como si una mano invisible estrechara, regresé al micrófono sin «soltarla», y concluí: ...gracias, creí que no podría un muerto darme el alma. Solté la mano invisible y puse, arqueado, el brazo en el aire, como si sobre los hombros de alguien estuviera. Miro entonces hacia «Raúl» y digo: Pero ponte más cercano, acércate más, poeta,... Me muevo, me acercó más «él», lo aprieto un poco: Apriétame más, aprieta, para sentirte mejor, aunque me dejes olor a muerte en la camiseta. Esta teatralización de la décima, esa resolución escénica y esos gestos y en función del texto, hicieron la magia de una eficacia desbordante.
§Í>J
Conversación con ALEXIS D Í A Z - P I M I E N T A
Logré crear, allí, una especie de sobrecogimiento colectivo. Algo raro. Cuando se acabó la controversia, parte del público me obligó a reconstruirla Y la gente copiaba. Recuerdo que había una mujer llorando y me decía: «Niño, tú no sabes lo que has hecho, has logrado una misa espiritual. Raúl estaba ahí, sentado». Lo decía llorando. Y era, simplemente, desde el punto de vista práctico, teórico, científico la puesta en función del texto de una gestualidad y Una teatralización tan coherente como desacostumbrada. El nivel de comunicación fue impresionante. Yo todavía estoy asombrado de aquello. L.R.: Y había una relación digamos numérica entre una persona muerta y lo que tenías 'la necesidad de hacer, la gestualidad. Claro, había una proporción indiscutible. O sea que con una persona viva no harías eso. A.D.P.: No, hombre. I . E C : Es la facultad que tiene el poeta y el fabulador para dar vida, dotar de alma a los seres muertos o a los inanimados. Si por algo la tradición ha llamado «divinos» a muchos poetas es por esta facultad. A.D.P.: Yo soy muy descreído, soy ateo. Entonces, no le doy cabida al planteamiento esotérico de esa comunicación con Raúl Hernández. Si analizo esa décima y su efecto, yo encuentro, o intento encontrar, una explicación lógica. Por ejemplo, esa escena del abrazo con el aire, debe ser reminiscencia de un cuento de Horacio Quiroga, titulado El Hijo, que yo había leído hacía muchos años y que me había impresionado mucho. Un adolescente sale de cacería, solo, y el padre se preocupa, ve peligros dondequiera, ¡ntuye que le pasará algo malo, que morirá. Al final del relato, el padre no soporta más tanta zozobra, tanto miedo, y sale a buscarlo. Lo encuentra, lo abraza, lo regaña un poco y regresan a casa. Pero en realidad el hijo está muerto, pegado a una gran alambrada a sus espaldas. El narrador nos ha engañado en un párrafo y en el siguiente dice: «...e iba el pobre campesino con el brazo en el aire, hablando solo...» M e parece uno de los cuentos más logrados que he leído. Quiroga té describe cómo el padre lo busca, lo encuentra, lo abtaza y se aleja abrazado con él, hasta el momento en que remata: «...y allí estaba su hijo, pegado a la alambrada, muerto... mientras el buen hombre se alejaba con el brazo en el aire». O algo así. Tal vez lo que yo hice en aquella décima, fue actualizar una vivencia lectora adaptándola a otra circunstancia, es lo que en literatura y en música llamamos «reminiscencia». Por lo tanto, más que chamanismo o espiritismo, más incluso que teatralidad, lo que empleé fue, simplemente, un recurso literario. §94
S O B R E LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LÁ IMPROVISACIÓN
I.F.C.: Lo he dicho y escrito en varias ocasiones. La historia de la música, la musicología, se hallan excesivamente dependientes de la historia del arte plástico, cuyo objeto final tras el proceso creativo es perdurable. Pero la música, como la poesía y el teatro, es un arte vivo, un arte en el aire, un arte que perece, un arte efímero. M e parece, por tanto, que la música es más amiga de la poesía y del arte de decir que del arte de pintar o de escribir. A.D.P.: Desde los albores de la creación, la música y la poesía han estado unidas. Luego sé separaron y sin embargo han seguido siendo lo mismo: la música, poesía y la poesía, música. Cuando un poeta no comunica es que no conoce o que traiciona las claves musicales de su poesía. Y supongo que a los músicos les pasa lo mismo cuando olvidan que toda melodía conlleva una comunicación poética. Lo esencial es que tanto un arte como el otro, la música y la poesía, a diferencia de otras artes, intentan comunicar emociones. La música será a^-semántica, como afirman algunos estudiosos, pero nunca a-sensorial, anti-emotiva.
El poeta ¿nace o se hace? I.F.C.: Hemos conversado sobre la música y la poesía oral improvisada, no sé si queda algún tema pendiente. A.D.P.: Bueno, quizás preguntarnos si el poeta nace, o se hace, que es uno de los temas más debatidos actualmente en los congresos sobre poesía improvisada. O los mecanismos y las técnicas de la creación poética... El dilema de si el poeta nace p se hace no está agotado. En el caso de la poesía improvisada, está estandarizado el criterio de que el poeta improvisador nace. La mayoría de los poetas improvisadores, cuando se les preguntan, afirman que se nace. Y la mayoría de los estudiosos, lo mismo. Yo me désmarco de todas esas teorías, no por capricho, sino por el resultado de mis estudios, de mis investigaciones, del ejercicio mismo del repentismo. Yo pienso que se desconoce, o se olvida, que todo arte responde a leyes, técnicas, mecanismos, que existe toda una epistemología condicionante y determinante del arte. También en el repentismo. Por ejemplo, una vez que se sabe, como espectador, que para hacer un pie forzado el poeta debe hacer el verso nueve primero, y luego buscar un elemento X, introducir un elemento Xi, y enfocar temáticamente el tema, una vez que se sabe todo eso, ya no parece que el improvisador sea un mago, sino un artista que domina la técnica de su arte. A partir de ahí, a partir de conocer y dominar las leyes, las técnicas, los mecanismos creativos, se puede enseñar y aprender la poesía improvisada. Decir que no se aprende a improvisar es encofsetar, es matar len§95
Conversación con ALEXIS D Í A Z - P I M Í E N T A
tamente al repentismo. Porque, por ejemplo, todos los niños no pueden ser improvisadores, es verdad, pero tampoco todos los niños no pueden ser pintores, músicos, bailarines, e t c . . No obstante, existen academias de artes plásticas, conservatorios de música, escuelas de ballet, para que todos los niños tengan la posibilidad, al menos, de intentarlo, de encauzar su vocación. E.R.: Todos los niños no pueden ser pintores, pero quizás todos los niños pueden pintar. A.D.P.: Y en el arte de la poesía improvisada mucho más. Tienes mucha razón en lo que estás diciendo. Todos los niños quizás no sean improvisadores, pero sí improvisar. E.R.: Pero todos los niños pueden improvisar. A.D.P.: Pueden usar la palabra viva, pueden rimar, pueden hacer octosílabos... Pot lo tanto, es una manera de encaminarlos. Es una necesidad perentoria, y quisiera que recalquen este punto, crear escuelas especializadas, talleres especializados en la enseñanza de la poesía improvisada. Esta es la única manera de garantizar el futuro. Cuando los repentistas afirman que a improvisar aprenden «solos», pegándose a los viejos, olvidan que el mimetismo es también un método, que a empujones de mimetismo, inducción y voluntad se aprende cualquiet cosa desde que el mundo es mundo. Así lo han hecho nuestros antecesores. Nosotros mismos. Pero esto no quiere decir que sea el método mejor, perfecto, y mucho menos único. Lo que un niño demora diez años en aprender por mimetismo, lo puede hacer ahora, con otras metodologías, en meses. I.F.C.: Es lo mismo: ¿se nace hablando? — N o , se aprende. J.S.: En la historia de la música ha habido épocas en las algunos músicos prácticos se sorprendían de que los teóricos pudieran reducir a leyes cosas que ellos estaban haciendo de memorieta. U n caso paradigmático es el del Padre Antonio Soler. José de Nebra, un gran maestro de la Capilla Real que había sido maestro del propio Soler dijo de éste que aportó cosas sublimes en su Llave de la modulación. Pero a continuación reconoce que estaba muy sorprendo de cómo pudía someter a ley algo que era lo habitual eñ la calle, que se hacía sin darse cuenta. I.F.C.: Claro, aquí habría que recordar la célebre frase de Roger Bacon en su Novum Organum publicado en 1620: «el intelecto humano, por su naturaleza, supone que hay más orden y proporción en las cosas que las que ésras realmente tienen». §96
S O B R E LA TEORÍA Y PRACTICA DE LA IMPROVISACIÓN
A.D.P.: Ahora, para muchos yo soy un transgresor. Algunos creen incluso que le estoy haciendo daño a la poesía improvisada, que estoy desvelando sus secretos. Simplemente, estoy creando las bases para que se sistematice la enseñanza de la poesía improvisada. Creer que con esto nacemos, que es un don, que somos los elegidos, es otra de las aristas del prejuicio literario y cultista contra la improvisación. Esto lo que hace es arrinconarnos. No se fomenta, no se desarrolla, desde el punto de vista administrativo no se nos apoya, ni desde el punto de vista social se nos pondera, de ninguna de las formas. En Galicia se ahogan, y en Aragón, en Zamora, León, Asturias y en muchos sitios ya se ahogaron. No hay mayor falacia ni mayor puerilidad que pensar que ya no nacen improvisadores. Es una ingenuidad académica impresionante. L.R.: Bueno, el duende sí puede existir, pues, como dijo Belmonte el torero, es algo que viene cuando no sé le llama. De acuerdo. Pero, es decir, viene más pronto y más seguro cuando dominas la técnica. L E O : A Picasso se le atribuye, me parece, una frase muy conocida: «cuando venga la inspiración, que me encuentre trabajando». A.D.P.: El duende o ángel, es, en su conjunto, una serie de elementos intuitivos aprendidos para comunicar, transmitir, y puestos en función de ello. N o es tan misterioso. ¿Por qué hay personas que comunican y personas que no comunican? Hay personas que comunican porque ponen en función de la comunicación algunos aspectos de su personalidad, como el gesto, la entonación, y todas esas otras cosas que he señalado, mientras otras personas no lo ponen. Aunque quieran. Porque no pueden o porque no saben. L.R.: Y además se puede explicar eso musicalmente, en detalles como es la pronunciación de las consonantes. A.D.P.: Eso tiene mucho que ver con la poesía improvisada. Es que yo estoy convencido de que la poesía improvisada, cuando un poeta «pierde» una controversia, actúa mal siendo un poeta de calidad, es que algo ha fallado: o los mecanismos creativos o la técnica de la improvisación. Y ese algo puede ser desde el nivel de concentración, hasta el mal uso de los acentos que provocan la arritmia, o la mala colocación de las consonantes. Cuando tengo problemas laborales, personales, familiares, yo no puedo comunicarme con el público. T e bloqueas. El público es parte tuya. Sería interesante poder hacer un análisis del repentismo desde la fonética, o desde la gestualidad musical, como tú estás haciendo. Me encantaría es que un día nos fuéramos a Cuba, nos echáramos una o dos jornadas en la élite del repentismo cubano, que es, %97
Conversación con ALEXIS D Í A Z - P I M I E N T A
en definitiva, la élite del tepentismo en lengua hispana, aunque esté mal que yo lo diga, y que trabajáramos juntos. Es increíble la ceguera y la sordera de nuestros académicos y de nuestros especialistas. I.F.C.: Hay otros elementos sociales, crematísticos, académicos o no, intereses personales o corporativos, que impiden reconocer algunas parcelas de Ja creación de nuestro tiempo. Ya sabemos que ni los medios de comunicación, donde se hacen las críticas, ni los propios humanos somos siempre tan objetivos como sería menester. A.D.P.: Otra de las luchas que tengo es fomentar la crítica especializada para el repentismo en Cuba. Parece mentira, pero los repentistas cubanos han crecido solos. Hay un apoyo oficial que se queda en la cascara, que se queda en la intención. Hay un apoyo político-cultural, que ha dado resultados sorprendentes, descomunales en comparación con otras partes del mundo, pero que podría dar muchos más. En lo esencial, para la cultura cubana él repentismo es la Cenicienta. No existe crítica del repentismo en ningún medio, no existe una intención verdadera dé investigar y desarrollar ese arte. Todos los desniveles, todas los aspectos negativos que tiene la poesía improvisada cubana actualmente se los debe, precisamente, a la falta de atención crítica. ¿Por qué surge y se impone él repentismo «impuro»? Porque no ha habido crítica. ¿Por qué hay una retórica repentística que ya es necesario acotar? Porque no hay un crítico que se lo diga a los improvisadores y éstos no tienen bibliografía disponible para documentarse. Ojala la poesía improvisada tuviese la crítica que tiene la música. Aunque después renegáramos de ella, o nos diéramos el lujo de no leerla, como los escritores.
¡^Agradecemos, Alexis Díaz Pimienta, tu presencia y tu autorizada voz en el Real Conservatorio. Sólo nos queda ahora seguir la vía que personas como tú, poeta e investigador, habéis abierto para la comprensión no sólo de la poesía oral improvisada, sino también de la música.
§p8
*2?
I В L I О T E С A
I N F O R M E S O B R E LA B I B L I O T E C A DEL R.C.S.M.M. OCTUBRE
( M A R Z O DE 1 9 9 8 -
DE 1 9 9 9 )
José Carlos G O S Á L V E Z LARA 9 Resumen de Elena V Á Z Q U E Z -
L
a Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid es una de las más importantes de España, con una colección estimada actualmente en unos 135.000 volúmenes. Desde su fundación ha sido considerada por la mayoría de los músicos y bibliotecarios españoles como la biblioteca musical por excelencia, y en ella se han reunido fondos procedentes de iniciativas oficiales (colecciones de Registro de Propiedad Intelectual, Amadeo de Saboya, Junta Nacional de Música, Depósito Legal, etc.) y numerosas aportaciones particulares. Entre su fondo manuscrito más importante se cuenta la documentación del antiguo archivo administrativo, en forma de expedientes académicos, composiciones de curso, actas de claustros, informes y memorias de profesores, premios y concursos, etc., también una interesante colección de cartas autógrafas escritas por diversos personajes de la cultura y la política (Gerardo Diego, Chateaubriand, Mesonero Romanos, Castelar, Luis X I V de Francia, Conde de Toreno, etc.), y un gran volumen de música manuscrita de los últimos doscientos cincuenta años, con predominio de autógrafos y manuscritos españoles, peto también con una presencia notable de piezas extranjeras (Scarlatti, Boccherini, Rossini, etc.). Los impresos son todavía más abundantes, especialmente las ediciones producidas desde finales del siglo XVIII a principios del XX. No obstante, la colección emblemática de música impresa, la llamada «Colección Uclés» (ingresada en el Conservatorio en 1 8 7 3 ) , está compuesta por más de cincuenta ediciones de polifonía del repertorio internacional del siglo xvr, tal vez el conjunto más rico de España de este tipo de publicaciones. Entre los legados, compras y donativos de origen particular conservados en el Real Conservatorio se pueden mencionar el archivo del Rey Amadeo de Saboya (1872), las colecciones de la Infanta Isabel Francisca de Borbón (1940), Infante José Eugenio de Baviera (1967), archivo de la Sociedad de Conciertos de Madrid (1923), archivo de la Agrupación Nacional de Música de Cámara, donaciones de las embajadas de Francia y Estados Unidos, bibliotecas de Cecilio § IOI
J O S É C A R L O S GOSÁLVEZ LARA
Roda, Enrique Casal-Chapí, Gerardo Gombau, Rogelio Villar, Jesús de M o nasterio, Aniceto de Palma, Pascual Taltavull, Carlota Dahmen, Jiménez de Borja, Santiago Masarnau, Facundo de la Viña, José Santonja, Casimiro Martín, Eusebio Ruiz, José Nieto, Robert Stevenson y otras muchas colecciones más pequeñas. Actualmente los fondos bibliográficos se reparten entre una biblioteca central, donde se conserva la colección histórica, y diversas bibliotecas de departamento, lo que origina problemas de dispersión y duplicación de ejemplares. Siempre ha predominado la música práctica sobre los tratados y textos teóricos, con una mejor representación dé los repertorios producidos entre el clasicismo y mediados del siglo XX. Los ficheros de la biblioteca son muy incompletos, y desde 1998 se cataloga en ordenador (de momento, sólo monografías de nueva adquisición), utilizando un programa especializado que sé basa en el formato M A R C , compatible por tanto con los empleados en todas las grandes bibliotecas. El catálogo informático sera expuesto muy pronto a la consulta directa de los lectores, que podrán hacer búsquedas por materias, autores, títulos, signaturas, etc. que hasta ahora resultaban imposibles. Sin duda, el principal problema actual de la biblioteca es la escasez de personal fijo, lo que hace imposible ampliar el horario de atención al público y desarrollar el gran número de trabajos que exige una colección de su categoría y magnitud. Este problema se ha mitigado tempótalmente con la incorporación del centro en 1998 y 1999 al convenio de empleo establecido entre el Ministerio de Cultura y el I N E M . El acontecimiento más importante en la vida de la biblioteca de estos últimos años ha sido la llegada de la colección del hispanista norteamericano Robert Stevenson, que se ha conseguido gracias a las gestiones del profesor Don Ismael Fernández de la Cuesta con el apoyo del Claustro de Profesores y de la Dirección del Centro.
Trabajos realizados durante el período del informe /. Catalogación ? 1.510 partituras procedentes de la Casa Americana (consultables en fichero). f 1.326 obras catalogadas y 1.850 fichas intercaladas procedentes del «Legado Francés» (consultables en ficheros). í 2 6 5 fichas correspondientes a obras de curso de composición (1956-1991). 9 1 0 . 0 0 0 registros bibliográficos, de fondos y autoridades consultables en ordenador. § 102
INFORME SOBRE LA BIBLIOTECA DEL R . C . S . M . M .
9 3-000 signaturas nuevas añadidas al catálogo impreso del Registro de la Propiedad Intelectual (ediciones españolas publicadas entre 1847 y 1915). 9 Inventario en fichas y listados de mas de 2 0 . 0 0 0 obras impresas y manuscritas, procedentes del fondo histórico de la Biblioteca y hasta ahora no controladas. 9 4 0 3 publicaciones periódicas correspondientes a la Colección Stevenson. 9 1.070 manuscritos de los siglos xviii-xx que hasta ahora no habían sido controlados. 9 1.200 monografías de la colección Stevenson consultables en fichero, y en su mayor parte también en ordenador. 2. Adquisiciones 9 Compra de 2.302 libros y partituras (Biblioteca y Departamentos). 9 3 6 5 obras de interés musicológicp conseguidas gratuitamente de funda^ ciones, bibliotecas, centros de documentación, etc. 9 Últimos donativos recibidos: Colecciones Roben Stevenson (abril, 1999), Facundo de la Viña, Herminia Belenguer, fondos editoriales del I C C M U , Centro de Documentación Musical del I N A E M , Fundación Caja de Madrid, Centro de Documentación Musical de Andalucía, Instituto de Musicología del CSIC, Biblioteca Nacional, Biblioteca de Cataluña, Universidad Autónoma de Barcelona, Abadía de Montserrat, Servicio de Publicaciones de la Comunidad de Madrid, SGAE, Fundación Autor, Real Musical, Institución Fernando el Católico, Instituto de Estudios Constitucionales y otros donativos particulares. 3 . Informatización 9 Instalación del programa de gestión bibliotecaria Sirtex. 9 Instalación de Internet y correo electrónico en Biblioteca. 9 Digitalización dé fondos antiguos solicitados por los lectores (de cada obra suministrada la biblioteca se queda con una copia). 4. Servicio de préstamo domiciliario 9 Préstamos realizados: 13,006 9 Nuevas tarjetas expedidas: 1.168 j . Difusión 9 Participación de 3 0 obras procedentes de la Biblioteca en la exposición «Estrenos del Teatro Real» (Mayo-Junio 1998). 9 Reproducciones de piezas dé la Biblioteca en distintas publicaciones {Los símbolos de España, Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, etc.). §103
J O S É C A R L O S GOSÁLVEZ LARA
9 Ponencia sobre fondos históricos del Conservatorio en el Congreso Inter^ nacional de la A I B M (San Sebastián, Junio de 1998). 9 Visitas de grupos de estudiantes y profesores de universidades y conservatorios, musicólogos, personal del INAEM, etc. 5 Participación de la Biblioteca en el nuevo proyecto de la revista «Música». 9 Información sobre la Biblioteca en la página Web del Real Conservatorio. 9 Programa de Antena 3 (Octubre de 1999). 9 Integración de la biblioteca en el catálogo colectivo de fondo antiguo realizado por el Patrimonio Bibliográfico (Ministerio de Cultura y Educación). El pasado 17 de febrero D . Antonio Álvarez Cáñibano, director del Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM, hizo entrega al Real Conservatorio de una colección de fotografías de cantantes de ópera de finales del siglo Xix y principios del XX, además de un retrato al óleo de Cecilio dé Roda ( 1 8 6 5 - 1 9 1 2 ) , crítico musical y antiguo director del conservatorio. La colección estuvo hasta fechas recientes en posesión de sus descendientes y se integra desde ahora en los fondos de la biblioteca del conservatorio, donde se encuentra desde hace tiempo la rica colección de libros de música y partituras formada pot los hermanos Cecilio y José de Roda. El cuadro, pintado en 1910 por el conocido retratista José María López Mezquita, será colgado próximamente en la sala de juntas, donde ya se exhiben los retratos de otros directores del centro.
§104
BIBLIOTECA ROBERT
Y ARCHIVO
DEL P R O F E S O R
STEVENSON
Ismael F E R N Á N D E Z D E LA C U E S T A
T
ras varios años de gestiones, en el mes de abril de 1999 culminó la entrega del Legado Robert Stevenson al Real Conservatorio de M ú sica de Madrid. Depositado en la Biblioteca, todavía es prematuro hacer una evaluación del mismo en tanto no concluya la catalogación integral de los fondos bibliográficos (prácticamente terminada en el momento de la redacción de esta nota) y del amplio archivo documental. En las páginas de esta Revista del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid cúmpleme dar fe y ^agradecer la generosidad del profesor Robert Stevenson al hacer entrega a nuestro Centro de su valioso legado manifestando su propósito de ayudar con ello a la formación de profesionales que puedan dedicar todo su empeño a la creación, conservación y difusión de la música española e hispanoameriana, a la que el ilustre profesor ha dedicado toda su vida.
ADQUISICIONES
^
Luis R O B L E D O
E
l departamento de Musicología y la biblioteca del centro han adquirido recientemente con destino a esta última un volumen manuscrito en 4.°, con encuademación original en pergamino, que consta de 152 folios numerados originalmente más un folio de portada y 4 folios de índice. La portada reza como sigue: C O N C I E R T O S / D E LAS MISSAS. / 1794. / B . M. En el índice se recogen las diferentes festividades según el calendario litúrgico. Cada uno de los folios que integran el manuscrito presenta dos sistemas de tres pentagramas cada uno que obedecen a una textura musical invariable: dos voces conttapuntantes sobre un cantus firmus, es decir, lo que en la teoría de la época se conocía como contrapunto de concierto; de ahí el título del volumen. Se observa un total dé cuatro manos diferentes en la confección del manuscrito. La primera, que debe responder a las iniciales B. M. de la portada (¿el autor?, ¿el compilador?, ¿el poseedor?), llena la casi totalidad del volumen (fols. I r a I49i>). Las tres manos restantes se reparten tan sólo los fols. 150r a 152y. El contenido litúrgico-musical del manuscrito se limita a composiciones o «conciertos» sobre una única parte de la misa, el Alleluia, siguiendo una esr tructura invariable: A. Alleluia B. Primera sección del versículo C. Alleluia En todas las secciones musicales se anota el texto litúrgico solamente para las dos voces contrapuntantes. El cantus firmus, en valores largos, va desprovisto de él y se halla constituido por fórmulas cadenciales que se ajustan (sal§
107
Luis R O B L E D O
vo excepciones) al diseño melódico del canto llano original. Todas las composiciones siguen la siguiente disposición: a
9 Primera voz: clave de D O en 1. línea [tiple] 9 Segunda voz; clave de D O en 3. línea [contralto] 9 Cantus firmus: clave de FA en 4 . línea [bajo] a
a
La única excepción a lo anterior lo constituye la composición contenida en los fols. 150r-151r, en la que se especifica el registro: a
9 Altfujs: clave de D O en 3 . línea 9 Tenfojr: clave de D O en 4 . línea 9 Basfujs: clave de FA en 4 . línea a
a
La gran mayoría de las festividades solemnizadas mediante estos conciertos son religiosas, pero hay algunas relativas a victorias militares, incluso de épocas muy anteriores a la fecha de compilación del manuscrito, como La Batalla de Ñor[d]Ungen, S" Marcos y la Batalla Naval y La Victoria en Benamarin (ésta última se encuentra ya en el calendario de la capilla de los reyes católicos Isabel y Fernando). El manuscrito procede de Ocaña (Toledo) y, tanto en el pergamino de las cubiertas como en el papel del cuerpo de la obra, presenta señales inequívocas de desgaste que denotan un uso continuado del mismo. No hay duda, pues, de que se trata de un corpus musical confeccionado para fines prácticos. Es, en suma, una fuente de considerable importancia para el estudio de la práctica y pervivencia de un procedimiento litúrgico-musical, el contrapunto, en su origen improvisado o semi-improvisado. La signatura asignada al volumen es: 1/16.940.
§io8
ENRIQUE ATAIDE Y PORTUGAL. QUARTETOS VIOLA
DE DOS
Y BAXO,
SEIS
VIOLINES,
OBRA 1 .
A
José Carlos G O S Á L V E Z LARA
ATAIDE Y PORTUGAL, Enrique. Seis quartetos de dos violines, viola y baxo, obra i." ! compuestos por D . Enrique Ataide y Portugal, caballero aficionado. — Madrid : en la librería de Copin, [1789]
E
ste impreso aparece citado por primera vez en un anuncio del Memorial Literario de 1 7 8 9 como «Seis quartetos nuevos... compuestos por D.E.A.P», y se vendía a 50 reales en la librería del francés Miguel Copin, promotor de ediciones de música en su tienda de la madrileña Carrera de San Jerónimo. Según Rafael Mitjana, que cita al autor como Enrique Cabalt de Ataide, había un ejemplar de esta edición en la biblioteca del Doctor Strahl en Giefsen (Historia de la música en España, p. 2 9 7 ) , pero no aparece descrita en ninguna de las series de RISM ni en los catálogos de las principales bibliotecas musicales. N o conocemos, por tanto, la existencia de ningún otro ejemplar original conservado, aunque sí de una versión posterior para dos guitarras, publicada en París en el siglo xix por el editor Richault (Library o f Congress, L B . 1 0 3 7 . A 8 2 ) . El ejemplar que reproducimos en estas páginas ingresó en la Biblioteca del Real Conservatorio de Madrid en el siglo pasado, junto a otros impresos y manuscritos donados por Eusebio Ruiz. Está completo y bien conservado, y lleva la signatura S/4779-1-4 que, al patecer, ha pasado desapercibida a la mayoría de los intérpretes e investigadores. Dejando aparte las valoraciones sobre su interés musical, la importancia histórica de estas piezas es innegable, ya que el repertorio español del siglo xvni para instrumentos de cuerda es muy escaso, y los impresos de música de cámara grabados en nuestro país en esos años, exttemadamente raros. Tan sólo conserva-^ mos unas pocas obras de músicos extranjeros estampadas en Madrid (Boccherini, Schwindl, Canobbio, Reinaldi) y todavía menos de compositores nacionales (Herrando, Manalt). Sabemos por los anuncios de prensa de la época que también fueron estampadas otras piezas de cámara, ahora destruidas o extraviadas (obras de Porretti, Cabaza, Ferrandiere, Pablo Vidal), pero resulta evidente que, al contrario de lo ocurrido en otros países europeos, este género de música estuvo siempre muy poco representado en la edición impresa española. § 109
J O S É C A R L O S GOSÁLVEZ LARA
Según nuestros conocimientos actuales, los cuartetos de cuerda de Ataide son la segunda publicación realizada en España para este tipo de agrupación camerística, sólo posterior al opus 1 de Manuel Canales, calcografiado en Madrid en 1774 por el grabador Juan Fernando Palomino. No conocemos ningún otro intento anterior al siglo xix, cuando Vicente Garviso reprodujo en tipografía el primer cuarteto de José Teixidor y otras tres piezas del mismo género compuestas por Bernhard Rombérg ( 1 8 0 1 ) . Tampoco abundan los cuartetos españoles publicados en aquella época fuera de nuestras fronteras, cómo el op. 3 de Canales (Londres, 1782) y el op. 2 de Carlos Francisco de Almeida (París, 1798). Según Baltasar Saldoni, en mayo de 1800 se publicaron en Madrid varias obras musicales de Enrique de Ataide y Portugal, autor que no aparece documentado en su diccionario de músicos españoles al considerarlo extranjero [Diccionario de efemérides, IV, 2 2 ) . No hemos podido constatar la existencia de estas supuestas composiciones, ni de ninguna otra partitura atribuible a Ataide, pero creemos precipitado el juicio de Saldoni sobre la nacionalidad del músico, ya que, si bien es cierto que el apellido procede de la antigua nobleza lusitana, también lo es que aparece tempranamente afincado en España. T o das las búsquedas realizadas en diccionarios de músicos portugueses han resultado hasta el momento infructuosas. A falta de una investigación más profunda, y sin que la consulta de las principales obras de referencia haya aportado ningún dato biográfico sobre e s t e autor, nos limitamos a constatar su arraigo en la cultura de la Ilustración española y su responsabilidad directa en algunas otras publicaciones ajenas a la música, como el texto satírico Almacén de chanzas y veras (ediciones madrileñas de 1802 y 1807), donde el didáctico discurso que le impone su educación francesa se disculpa por ceder a la graciosa seguidilla, Amenidades filosóficas o discursos sobre todos los estados de la vida (Barcelona, 1804) o las traducciones del francés al español de El tesoro de los niños (Madrid, 1807), Colección de filósofos moralistas antiguos (Madrid, 1802) y otras obras de filosofía, religión y medicina. El apelativo de «Caballero aficionado», que figura en la portada de los cuartetos, parece hacer referencia tanto a la condición social del músico, como a una otientación del impreso a un público no profesional, en el que el propio compositor se encuadraría, los «Signori dilettanti di Madrid» a los que Boccherini dedica sus cuartetos de cuerda G . 1 7 1 - 1 7 6 (1770), y que integra^ ban esas «academias» o reuniones musicales descritas en el famoso poema La música, de Tomás dé Iriarte. Esperamos que estas páginas contribuyan a rescatar del olvido a este curioso personaje y sus obras.
§ no
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. Seis
S E I S
quartetos
Q U A R T E T O S
de (¿xr Wo/tnesjwla
de dos
.
viounes..
•
,^Baxo,
COMPUESTOS' por
d.enriqwcJdeataideyportijgal Cabal/rro jéjictonacfo.
OBRA I ! &*kaMc*r^crtCyfáaJr-id en ¿/ Jíhtvrta de. Contri Currtra.
de <$an tíet-úmmoyCi
Violin trímero
§ III
J O S É CARLOS GOSÀLVEZ LARA
Vtoltn frlmero ''R\QÌR\MIII.*RRFR-RF\FRRRTOI
§ 112
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SE/S QUARTETOS DE DOS VIOUNES..
J O S É C A R L O S GOSÄLVEZ LARA
§
m
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SE/S QUARTETOS DE DOS VIOLINES.
J O S É CARLOS GOSALVEZ LARA
§u6
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIOLINES..
П
MbanJitmeiv.
A
§
П7
J O S É CARLOS GOSÀLVEZ LARA
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIOLINES..
J O S É CARLOS G O S À L V E Z LARA
Ko/titPam,>io.
§ /20
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIOLINES.
2o Яопоеаи JJfectuoso
Mtf/mJhmero Щ
FII'IJJ'III'^I'I'
дд/э
*
ff
P
..
r r | f
п д Г ¿*.
1 r
"
.3
r
' '
r r l
'^JII'^ff
p
F^RRCJF IVI И [ЛГСЦЦ,
t u
fflfirflflf
m
-J J I J J J „ I t
m
RI
FJ
P
rM^niircrfifrjcijj^I^IRYRVF^
§ /2/
J O S É CARLOS GOSÁLVEZ LARA
S
M
S
Q
U
A
R
de dos J&lirwjíclá, "
POR
C
O
M
P
U
T
E
T
O
S
,i^Baoce, E
S
T
O
S
D.ENRIQUEDEATÄTOirmm^^ Caballero
j4ßcionado.
OBRA1* <£ HCDTARÀ
CN LAMBRTRIA
cnCytiadrtd
de,
,
Coptn ÚXRRERA ¿U (JAN.
—
-
^
Gcrontmoy^O .
A
Viola 1
• ovARTETq^Lr R I J rl .1 LN R F F F I F I
§ /22
MoJ.»
'
•
'
,
1
I .
:
' f
{>•••••'»-*T" r RR r-1 !• r I,-1 .1 " L.E .
II
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIOLINES..
Víala
§ 123
Josa
§124
CARLOS GOSÁLVEZ LARA
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUÁRTETOS DE DOS VIOLINES..
§ 125
J O S É CARLOS GOSÀLVEZ LARA
§ 126
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIOLINES.
§ 127
JOSÉ
§ 128
CARLOS GOSÀLVEZ LARA
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIOLINES..
§12?
J O S É C A R L O S GOSÀLVEZ LARA
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SE/S QUARTETOS DE DOS VIOLINES..
J O S É C A R L O S GOSÁLVEZ LARA
§132
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS- QUARTETOS DE DOS VIOLINES.
S
E
L
S
Q
U
A
R
T
E
T
O
S
¡/i' Mw hMiih'sJiMa , у Basco,
ЕОМРЖТО$ POR
;
D . E N R I Q r a ПЕАТАШЕУРОКТТаЛЬ 1
Calwfhro -Ajiaonado.
\
O B R A Г! -Sei hfiffarti
епС-Ил/rù/
г/г
/•/ Jtbrvrtti
Ctyyn
Gir
re
ra
cíe. zfan
Geronimo*^
J O S É C A R L O S GOSÁLVEZ LARA
Vtotin <$«un3o G r o c w so con Variado
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIOLINES..
§135
J O S É C A R L O S GOSÄLVEZ LARA
§136
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SE/S QUARTETOS DE DOS VIOLINES..
§¡37
J O S É C A R L O S GOSÀLVEZ LARA
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIÓLINES..
J O S É C A R L O S GOSÄLVEZ LARA
§
I4Q
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SE/S QUAXTETOS DE DOS
V/OL/NES..
§41
J O S É C A R L O S GOSÀLVEZ LARA
§142
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SE/S QUARTETOS DE DOS VIOL/NES.
§43
J O S É CARLOS. GOSÁLVEZ LARA
WdihSeQunòo.
0,1,
. .
-Wl?- , '
S E I S
•
Q
.Jttll,
U
A
R
T
E
de dm- TiWtnesJwla ,^ßasco
J . i .
T
O
.
S
,
C O M R E S T O S
POR D . E l ^ Q l I E D E A T A r o E Y P O R T l I G A L Caballero
jiflaonado.
OBRAi! de haffarà
§144
et?C-M¿t/rtt{ en fa dìbrvrta
cíe Coptn
Carrera
ele (fan
Gerontmoy^S
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SE/S QUARTETOS DE DOS V/OLINES..
Вахо
§ 4 5
J O S É C A R L O S GOSALVEZ LARA
mnWjirfrrTii*iiriri.i.iia.iij.i.iji.i 'i
ni
Grzutosv. Var". I" 7rUj| r|jM MJJ4f^l r| r|JH M TTTTrrTril r| i ^^ r
r
r
r
r
r
r
r
r
fJl^n-lirlfrlJrlJjlfrliiirMrfrifflfflfplJjJjlffirrirjIcif^ iiiji;^fffi i ij,iiji ii ii"iirrfm-i ri r|j,iiji , i
r
§146
r
r
r
f
|
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIOLINES.
§47
J O S É CARLOS GOSALVEZ LARA
§148
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIOUNES..
§149
J o s a CARLOS GOSÁLVEZ LARA
§-ryo
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VIOLINES..
Маосо. m
i
i ¿*
t
y
m ' a
i
у
14
J
ji
f i
• n-t
'
f
Dft/xo.
Ro-nòea'O, Gract-oso : УшI. Г J JJ n
a
1
ГF
J
1
1
г
P Г
' "'• .У".
1
[' F Г
'
1
г
1 J'J 1 r
1 !* ^
1t
! ] J
1"
1 1
1
1
1
á
г
-—г
г
" 1
' ' ' ' ' 1 fcU LJJ ш ч е * 1 ,| J J
•
1J •J J 1
-
I 1 J J Г Гт 4
Г 1 - Н О ,-| о - . , - ^
Г Гf г j 1 Jг " 1 1г
J г 1 .„ 1 J J J ' [ Г Г~1 Г ""тг^г — t~ p
-J—i т t ¿xj. ' ' ' —— i • » y j J J l f . r . b r ^ . f ^ d
Г
i- Г f»
' Г1^ ^ *'
' " " ,í < Í ' ' J
Ц * R Г~Г f
1
^
, У % у ГРГ>1 J Г Г Ì Г
1
j . LJ
'
1
1
1
"p Г Г * J* ^ » 1
^ i I -—I ** '
'
• T r - | f f g i О г L?! r t f r i ^ г , f f Г f f f f ì ! f > ;
-tt- I r f
г i rtf F f i f~r F I f T T r .1 I I » * ' 1 1 ' „ ' M )
t C~> г i F f f ? i ffr-îï, j O « i
11• • f7, fff? rrff? p fr |r''fr 1
1
m
L
1
c
|
|
|
r
1
l
Г-TTf
! i-
:
p -tf.c.m
F [
J O S É CARLOS GOSÄLVEZ LARA
§152
E N R I Q U E A T A I D E Y PORTUGAL. SEIS QUARTETOS DE DOS VÍOLINES..
17
Ва-хо.
4W *
i
Vj
j
л i
j n
J
n
i
' f
IV+J
J J JJ.J J J Ji
18 Rondeau
Лахо. p
j
и!щЛЛш4 1
fi
p
' '
J O S É CARLOS GOSÀLVEZ LARA
§154
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE DE LA COLECCIÓN DE J O S É R U B I O CONSERVADOS EN EL REAL CONSERVATORIO S U P E R I O R DE M Ú S I C A DE M A D R I D
Vicente G Ó M E Z H I D A L G O , Itziar LUCAS D E LA E N C I N A , Cristina P É R E Z E S C R I B A N O .
Sumario: 1. I N T R O D U C C I Ó N 2. LA C O L E C C I Ó N 3. 4. 5.
6.
CRITERIOS DE CATALOGACIÓN CATÁLOGO ÍNDICES 9 índice de autores 9 Índice de denominaciones 9 índice de títulos BIBLIOGRAFÍA
1. Introducción
E
l trabajo realizado está basado en la catalogación de los libretos de la colección de José Rubio que consta de más de 1500 ejemplares, conservados en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. El hecho de que estos libretos, que en su mayoría son textos literarios con esporádica relación musical, estén en la biblioteca del Conservatorio, es debido a su antigua dedicación declamatoria, cuya denominación en su origen era la de Real Conservatorio de Música y Declamación, así como por el hecho de que José Rubio fue durante catorce años profesor numerario de declamación en el Real Conservatorio de Madrid. Los libretos se han conservado en la biblioteca del Conservatorio guardados en cajas. La colección consta de 4 7 cajas, con una media de 3 4 libretos por caja. § 155
V. G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS DE LA ENCINA, C. P É R E Z ESCRIBANO
Este trabajo se ha realizado por un grupo de alumnos de la profesora de Historia y Ciencias de la Música Cristina Bordas Ibáñez, de la Universidad Complutense, y con la ayuda técnica del director de la Biblioteca, José Carlos Gosálvez Lara. José Rubio La mayoría de los libretos de la colección catalogada pertenecen a José Rubio. Nació en Madrid en el año 1857, estudió el Bachillerato en el Instituto de San Isidro e ingresó en la Escuela de Arquitectura, abandonando estos estudios más tarde. Animado por un compañero empezó a asistir a las clases de declamación que daba en el Teatro de la Zarzuela el actor Manuel Osorio y en 1872 hizo su primera salida a la escena en el Teatro Español, con un saínete de don Ramón de la Cruz titulado El peluquero solterón y el peluquero casado. Tras un premio en dicho teatro, ingresó en la compañía del Teatro Español. El 8 de septiembre de 1873 apareció por primera vez el nombre de José Rubio en la lista de actores contratados para la temporada. A partir de aquí estuvo trabajando sin interrupción en este teatro por cuatro temporadas. Actuó en algunas obras del Teatro Príncipe entre 1876 y 1878. Posteriormente estuvo cinco temporadas en el teatro de la Comedia y una temporada en el Teatro Apolo, En mayo de 1878 trabajó con la Compañía de Emilio Mario en el Teatro Principal de Cádiz. En el Teatro Lara tenemos datos de su participación teatral en 1 8 8 3 , también en la temporada de 1888-89. Su nombre además aparece inscrito como actor en otros teatros: en El Corral de la Pacheca, en el Teatro de la Comedia de nuevo (1897, 1901 y 1902) y en el Teatro Novedades de Barcelona (1901). Su formación fue sobre todo en el Teatro Lara donde se consolidó un equipo muy compacto de intérpretes, conocidos entonces como «los del Lara» en el que aparecen junto a José Rubio otros actores como: Emilio Thullier, Balbina Valverde, Leocadia Alba, Matilde Rodríguez, Sofía Romeo, Francisco Moreno, María Tuban, Mariano de Larra, Manuel Catalina, Ricardo Zamacois, José Santiago, y dinastías como los Romea, los Riquelme y los Mesejo. Estos actores fueron especialmente hábiles para el género costumbrista y de alta comedia. U n o de los primeros papeles en que se distinguió fue en ¡Adiós, Madrid! Casado con la también actriz Matilde Rodríguez, ambos se separaron del Teatro Lara y en 1896 formaron una compañía que actuó en el Teatro Capellanes. A pesar de su larga trayectoria artística, José Rubio en su libro Mis memorias (Madrid, 1927) nos muestra un hecho revelador respecto a su falta de vocación, diciendo: «Antes de relatar mis comienzos en el arte y las vicisitudes por que pasé hasta conquistar un puesto, debo confesar algo que pesa sobre mi conciencia y que nó quiero callar, yo no he nacido para el teatro, mi carácter,
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
mi modo de ser, mi educación y, en una palabra, toda mi persona se ha estado dando de cachetes con la profesión durante treinta y nueve años, sólo a la constancia y a una gran fuerza de voluntad le debo lo que he conseguido». En ellas también nos muestra su faceta de profesor de declamación en el Real Conservatorio de Madrid, actividad que ejerció durante 14 años: «El 8 de noviembre de 1913 sufrí la inmensa pena de ver morir en pocas horas a la dulce compañera de mi vida. Desde entonces hago una vida retirada, entregado en cuerpo y alma a la clase del Conservatorio. Ella mantiene en mí el fuego sagrado del arte, figurándome que aun actúo en el teatro y donde procuro enseñar a mis queridos discípulos lo que aprendí de los grandes maestros, más lo que largos años de práctica y experiencia me enseñaron». También muestra su preocupación por el estado del conservatorio cuando dice: «Sólo me preocupa la falta de alumnos varones[...]. La escasa asignación destinada a este centro de enseñanza». El día 8 de Junio de 1924 fue jubilado de la cátedra de! Conservatorio. No dice en sus memorias nada acerca del legado de su colección a la biblioteca del conservatorio, sin embargo, gracias a la información que nos ha sido facilitada por el Museo Nacional del Teatro de Almagro, hemos podido saber que parte de su biblioteca fue donada por su viuda y segunda esposa, a este museo, y que ha sido catalogada por Rafael González Cañal y Ubaldo Cerezo Rubio en el Catálogo de comedias sueltas del Museo Nacional del Teatro de Almagro (Universidad de Castilla La Mancha, 1994). En dicho Museo se conservan además nueve documentos de José Rubio (3344, 3 3 4 5 , 3346, 3 4 1 4 , 3418, 3421,4123, 4124, 4125).
2. La colección Hay libretos tanto impresos como manuscritos, la mayoría de ellos encuadernados en formato de cuarto y octavo, con portada de papel, y formados por un número de hojas no muy extenso. Contienen obras de teatro breve; las editadas lo fueron en distintas ciudades de España, desde el año 1746 hasta 1918, siendo las más numerosas las correspondientes al período 1880-1892. La colección recoge sobre todo obras de autores teatrales del siglo xix como Francisco Flores García, Miguel Echegaray, Bretón de los Herreros, Miguel Ramos Carrión o Ventura de la Vega. Hay también autores del siglo XVIII como Joseph de Cañizares o Juan de Matos Fragoso y de otros que estrenaron en el siglo XX como Carlos Fernández Shaw, Jacinto Bénavente o los hermanos Alvarez Quintero. También hay reimpresiones de obras del Siglo de Oro español, con obras de Calderón de la Barca o Lope de Vega, así como traducciones y adaptaciones de obras de Lord Byron, Alejandro Dumas, Bernard Shaw o Shakespeare.
V. G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA ENCINA, C. P É R E Z ESCRIBANO
Los libretos catalogados pertenecen en su conjunto al teatro breve, caracterizado, además de por su corta extensión, pot la intención cómico-burlesca de su contenido. Cada obra es apellidada por su autor con un subtítulo, normalmente ironizando acerca de los géneros tradicionales. De los múltiples existentes citaremos algunos: anécdota, apropósito cómico, boceto dramático, cuadro de costumbres, disparate cómico, drama, égloga trovada, entremés, fábula cómica, gran ópera, melodrama, monólogo, ópera bufa, parodia, pasatiempo, saínete, tragedia, vaudeville, zarzuela, etc. Los génetos más abundantes en la colección son las comedias (con más de 4 2 5 ejemplares) y el juguete cómico (con más de 3 5 0 ) . Hay 2 9 libretos que corresponden a obras de teatro lírico. Entre los autores musicales que se citan están Ruperto Chapí, Julio Massenet, F. Caballero, Rafael Aceves, Rafael Taboada, Ángel Rubio, Juan G. Cátala, entre otros. Los teatros Es destacable apuntar aquí la masiva presencia de libretos editados en torno a la década de los 80 del siglo xrx, período que coincide con la etapa de actividad artística del compilador, José Rubio. El teatro que aparece con mayor número de estrenos en estos libretos es el Teatro Lara debido a que José Rubio actuaba allí con asiduidad. Los teatros donde más se estrenaron las obras de los libretos catalogados pertenecen a Madrid y son: 9 Teatro Lara, con 3 4 0 obras estrenadas. Situado en la Corredera Baja de San Pablo, fue inaugurado en 1880 y era cariñosamente conocido como «La Bombonera». 5 Teatro de la Comedia, con 158 obras estrenadas. Hubo dos teatros de la Comedia: uno en la Calle del Príncipe, inaugurado en 1875, se quemó en 1919 y fue reconstruido. El otro estuvo en la calle de las Urosas (actualmente Vélez de Guevara) funcionando con este nombre entre 1849 y 1 8 6 1 , año en que se denominó Tirso de Molina, 9 Teatro Español, con 4 8 obras estrenadas. 5 Teatro de Variedades, con 41 obras estrenadas. Ubicado en la Calle de la Magdalena. Inaugurado en 1843. En 1865 se llamó de los Bufos Madrileños. Ardió en 1 8 8 8 . 9 Teatro del Príncipe, con 4 0 obras estrenadas. Situado en la Calle Tres Cruces. 9 Teatro de la Princesa, con 29 obras estrenadas. En la calle Tamayo y Baus, abrió en 1 8 8 5 . Hoy es el Teatro María Guerrero. 9 Teatro Eslava, con 2 4 obras estrenadas. En el Pasadizo de San Ginés, fue inaugurado en 1 8 7 1 . Actualmente es la Sala Joy Eslava. 9 Teatro Apolo, con 21 obras estrenadas. En la Calle de Alcalá. Inaugurado en 1873. §158
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
? Teatro de Novedades, con 18 obras estrenadas. Estaba en la calle de Toledo, Plaza de la Cebada. Inaugurado en 1857. Ardió en 1928. 5 Teatro Martín, con 16 obras estrenadas, en la Calle Santa Brígida. Otros teatros que aparecen son el Alhambra, del Circo, del Drama, de la Cruz, Moderno, de Alarcón, de la Zarzuela, Recoletos, Romea, etc. En otras ciudades españolas aparecen: el Teatro Principal de San Sebastián, de Málaga, Barcelona, Valencia y Santander, el Teatro Apolo de Valencia, el de los Campos Elíseos de Bilbao, el Liceo de la Roda en Albacete, el Gran Teatro de Cádiz, etc. Y en el extranjero el Teatre du Gymnase en París, Teatre du Varietés de París, Teatro Filipino de Manila, Teatro Romea de Tánger, etc. Las editoriales En la portada de cada libreto aparece, generalmente, el nombre de una editorial. Hemos encontrado títulos que no presentan ningún dato que los relacione con editorial o imprenta alguna, otros que solamente aparece la información de qué su edición fue hecha en Madrid y libretos que fueron editados fuera de España, como uno que fue editado en Mar de la Plata, y otro en Tánger. La editorial con mayor número de ejemplares en la colección es la Administración Lirico-dramática de Madrid. Otras editoriales con importante representación en la colección son: la Sociedad dé Autores Españoles, la Colección de obras dramáticas y líricas y la Galería Dramática, todas ellas de Madrid. Otros libretos aparecen sin la información de la editorial, bien porque esta información se ha perdido (en los casos en el que el libreto no está completo) o bien porque fueron difundidos directamente por la imprenta que los creó. Entre las más representativas destacan la Imprenta de José Rodríguez en Madrid, la Imprenta de Repullés también en Madrid, el Establecimiento tipográfico de Narciso Ramírez y Compañía, en Barcelona, Imprenta Borzone en Buenos Aires, Imprenta de Barcina en La Habana, etc. Aunque la gran mayoría de los libretos han sido editados en Madrid, aparecen ediciones de las siguientes provincias españolas: Barcelona, Málaga, Sevilla, Cádiz, Segovia, Valencia y Valladolid. Hay un libreto en valenciano y dos en catalán. También aparecen libretos escritos en francés y editados en París por la Bibliothèque du Théâtre moderne, Bibliothèque spéciale de la Société des Auteurs et Compositeurs de Paris y E. Dentu, éditeur, entré otros.
§159
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C . P É R E Z E S C R I B A N O
3. Criterios de catalogación Se ha elaborado para cada documento una ficha catalográfica siguiendo el sistema I S B D con el soporte informático Bibliódoc de Ingenia Plus, que es una aplicación Windows de descripción y gestión documental. Para la catalo gación seguimos el I S B D ( M ) es decir la Descripción Bibliográfica Internacio nal Normalizada de Publicaciones Monográficas. El I S B D especifica los requi sitos para la descripción e identificación de publicaciones monográficas impresas. Asigna un orden a los elementos de la descripción y un sistema de puntua ción para esta descripción. Su objetivo es facilitar la comunicación internacio nal de información bibliográfica. La catalogación realizada es topográfica, por este motivo el catálogo tiene que ser manejado necesariamente a través de los índices, que tienen el siguiente orden: índice de autores, de denominaciones y de títulos. Siguiendo las normativas internacionales de descripción, no se han alfabetizado los artículos en los índices de títulos.
§ 160
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
4 . Catálogo 1
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
Caja 1
en el T e a t r o Lara el 13 de m a r z o de 1 8 8 6 .
F L O R E S G A R C Í A , Francisco Por las ramas: comedia en un acto y en
É p o c a actual.
verso / original de Francisco Flores García.-
1. C o m e d i a .
M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 3 0 p.
5
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
Caja 1
FALENCIA,
Ceferino
tada en el T e a t r o L a r a de M a d r i d la noche
C a r r e r a de obstáculos : c o m e d i a en tres
del 2 6 de septiembre de 1 8 8 5 - É p o c a actual.
actos y en verso / de Ceferino Palencia. -
1. C o m e d i a .
M a d r i d : Hijos de A. Gullón, 1 8 8 0 . - 9 2 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
2
Caja 1
1. C o m e d i a .
A R N I C H E S , Carlos C a n d i d a t o independiente: saínete en un acto y dos cuadros, en prosa / original
de
6
Carlos Arniches y Gonzalo C a n t ó . - Madrid : Administración
Lírico- Dramática,
1891.-
3 4 p.
Caja 1
L U C E Ñ O Y B E C E R R A , Tomás Carranza y compañía. Saínete en un a c t o y en verso / original de T o m á s L u c e ñ o . M a d r i d : Adminisrración
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Se estrenó en el T e a t r o L a r a el 1 0 de n o v i e m b r e
de
1 8 9 1 . D e d i c a d o a José M a r í a Rajal.
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 9 3 . - 4 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 7 de marzo de 1 8 9 3 .
1. Saínete.
Dedicado
al Sr. D . Saturnino G a t o ó
Fer-
nández. L a acción en M a d r i d . 3
Caja 1
CANTÓ,
1. Saínete.
Gonzalo
C a n d i d a t o independiente
7
Véase A R N I C H E S , C a r j o s : C a n d i d a t o
M A R S A L , R a m ó n de
independiente.
Caja 1 C a m b i o de vía : comedia, en un a c t o y
en verso / original de R a m ó n de Marsal. 4
Caja 1
S I E R R A , Eusebio
Administración 3 3 p.
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 0 . - 3 7 p.
C a r a ó cruz : c o m e d i a en un acto y en v e r s o / de E u s e b i o
M a d r i d : Administración
Sierra . - M a d r i d :
Lírico- Dramática, 1 8 8 6 . -
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en M a d r i d en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 2 2 de febrero de 1 8 8 0 . É p o c a actual. 1. C o m e d i a . §
161
V.
G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
8
de J u a n L o r e n t e
1. J u g u e t e c ó m i c o .
de
Urraza y Ricardo C u r r o s C á p u a . - M a d r i d ,
13
1892,
M Í N G U E Z , Federico
Caja 1 C o r t o y derecho: juguete córñico en un
3 2 p.- (El teatro: colección de obras d r a -
a c t o y en p r o s a / o r i g i n a l
máticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Dedicato-
ria de los autores. Estrenado en el T e a t r o M a r t í n de M a d r i d el día 2 2 de
Estrenado
en el T e a t r o Lara el 1 0 de eneró de 1 8 8 7 .
¡El loco! : juguete c ó m i c o én un acto y / original
ESCRIBANO
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Caja 1
L O R E N T E D E URRAZA, Juan en v e r s o
PÉREZ
de
Federico
Mínguez. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Líri-
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 6 : - 2 7 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
noviembre
en el T e a t r o Lara la n o c h e del 1 1 de m a y o
de 1 8 9 2 . É p o c a actual.
de 1 8 8 6 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 9
Caja 1 14
C U R R O S C Á P U A , Ricardo
Caja 1
NAVARRO GONZALVO,
¡El loco! Véase L O R E N T E D E U R R A Z A , J u a n : ¡El loco!
Eduardo
Cascarilla: juguete c ó m i c o , en un acto y en verso / original de E d u a r d o N a v a r r o Gonzalvo. - M a d r i d , 1 8 8 8 . 3 2 p. - ( E l teatro: c o l e c c i ó n
10
Caja 1
de obras
dramáticas y líricas)
E C M E G A R A Y , Miguel
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
Caerse de Un nido: c o m e d i a , en un acto y en verso / original de Miguel Echegaray. - Madrid, 1885.
en el T e a t r o Lara, el 18 de febrero de 1 8 8 8 , a beneficio del primer a c t o r c ó m i c o Sr. D . A n t o n i o Riquelme. N o t a autógrafa del a u -
3 0 p.- (El teatro: colección de obras dra-
tor al Sr. D o n Abelardo
máticas y líricas)
Unzueta.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el día 19 de febrero de 1 8 8 5 . 1. C o m e d i a .
15
Caja 1
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José P e r r o s y gatos: juguete c ó m i c o en
11
C a j a 1 ( 2 ejemplares)
SIERRA,
Eusebio
- Madrid: Administración L í r i c o - D r a m á t i -
Crisis total: pasillo c ó m i c o , en un acto
ca, 1 8 8 2 . - 2 9 p.
y en verso / original de Eusebio Sierra. M a d r i d : Administración
un
acto y en verso / original de José E s t r e m e r à .
Lírico- Dramáti-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 1 de m a y o de 1 8 8 2 .
ca, 1 8 8 2 . - 3 9 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o L a r a en la n o c h e del 2 7 de
16
m a r z o de 1 8 8 2 .
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
1. Pasillo
cómico.
Caja 1 ¡Pelillos a la mar!: juguete c ó m i c o en un
acto / arreglado y escrito en verso p o r Feli12
Caja 1
pe Pérez y González. - Madrid : A d m i n i s tración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 9 p.
P A L A C I O , Ángel del C o r t a r los vuelos: juguete c ó m i c o , en un
P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
acto y en verso / original de Ángel del P a -
tado en el T e a t r o Lara de M a d r i d , la n o -
lacio. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
che del 7 de octubre de 1 8 9 1 .
D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 3 2 p.
§ 162
Lírico-
1. Juguete c ó m i c o .
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
17
Caja 1
Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenado
V E G A , R i c a r d o de la
en el T e a t r o E s p a ñ o l el 2 0 de enero
Café d e la libertad: saínete en un acto y en verso / original
de D .
R i c a r d o de la
Vega. - Madrid : Administración
1. Saínete.
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 7 6 . - 3 7 p.
22
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
de
1893.
Represen-
Caja 1 La casa de los abates locos: saínete
nuevo,
tado en el T e a t r o de la C o m e d i a el 11 de
para
noviembre de 1 8 7 6 . É p o c a actual.
de D . D á m a s o S a m a r e n , 1 8 5 5 . - 8 p.
1. Saínete.
doce personas.
- Valladolid : Imprenta
P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. Saínete.
18
Caja 1
SEGOVTA R O C A B E R T I , Enrique
23
C o r t a r s e la coleta: c o m e d i a en un acto y en v e r s o /
original
de D o n
Caja 1
L U C E Ñ O Y B E C E R R A , Tomás
Enrique
L a c o m e d i a famosa: saínete / de T o m á s
Segovia R o c a b e r t i . - M a d r i d : B i b l i o t e c a
Luceño. - Madrid : Sociedad
D r a m á r i c a , 1 8 7 8 . - 4 0 p.
españoles, 1 9 0 8 . - 3 4 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
de
autores
Represen-
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado
tada por primera vez en el T e a t r o de V a -
en el T e a t r o Zorrilla de Valladolid, el 3 de
riedades, la n o c h e del 2 6 de n o v i e m b r e
diciembre de 1 9 0 7 , a beneficio de la Asor
de
1878.
ciación de la Prensa. La acción en M a d r i d ,
1. C o m e d i a .
s. X V I I I . 1. Saínete.
19
Caja 1
A F Á N D E RIVERA, Antonio
24
C o r t e y cortijo: comedia en un acto y en verso / original de A n t o n i o Afán de R i vera ( J u a n S o l d a d o ) .
- Málaga
: Galería
D r a m á t i c a malagueña,
1 8 5 4 . - 2 6 p.
Caja 1
S Á N C H E Z A L B A R R Á N , José L a casa de c a m p ó : juguete c ó m i c o en un acto, en prosa y verso / arreglado libremente de
la t r a d u c c i ó n
italiana
por
D.
José
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Sánchez Albarrán. - M a d r i d : Administra-
1. C o m e d i a .
ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 6 , - 3 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. La escena
20
Caja 1
CAPDEPÓN,
en nuestro días.
Mariano
1. Juguete c ó m i c o .
Pero-gil: d r a m a en tres actos y en verso / original
de D o n
Mariano Capdepón.
M a d r i d : Adminisrración
-
25
Caja 1
Lírico- Dramáti-
G A R C Í A Y S A N T I E S T E B A N , Rafael
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o
en tres actos y en verso / original de
ca, 1 8 8 9 ; - 6 5 p.
L a torre de Babel: comedia de gracioso, D.
en el T e a t r o Español el día 2 0 de febrero
Rafael García Santiesteban. - M a d r i d : I m p .
de 1 8 8 9 .
de J o s é Rodríguez, 1 8 6 0 . - 8 9 p.
1. D r a m a .
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada p o r primera vez la noche del 6 de o c 21
Caja 1
PERRÍN Y VICO,
Antonio
Préstamos: saínete en verso / original de Antonio
Perrín y V i c o . - M a d r i d : A d m i -
tubre de 1 8 6 0 , en el T e a t r o del
Príncipe.
N o t a autógrafa del autor. La acción pasa en Madrid. 1. C o m e d i a .
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 3 . - 3 3 p.
§l6¿
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA E N C I N A , C .
Caja 1
26
PÉREZ
ESCRIBANO
Mariano Pina Domínguez y Don
Emilio
Mario (Hijo). - Madrid : Administración
B I S B A L Y G O S A L V E Z , Fabián ¡ P o r mi patria!: ( B o c e t o d r a m á t i c o ) m o -
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 7 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
nólogo en verso / escrito sin pretensiones y
Represen-
original de Fabián Bisbal y Gosalvez. - M a -
tado en el T e a t r o de la C o m e d i a la tarde
drid : I m p . de José Rodríguez, 1 8 8 5 . - 1 3 p.
del 2 8 de diciembre de 1 8 8 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . L a acción en Z a r a g o z a . A ñ o 1 8 0 7 . 1. B o c e t o d r a m á t i c o .
31
Caja 1
M A R I O (hijo), E m i l i o 27
Creced y
Caja 1
multiplicaos
Véase P I N A D O M Í N G U E Z , M a r i a n o :
P A L A C I O Y T O R O , F r a n c i s c o de L a casa deshabitada: c o m e d i a en un acto
C r e c e d y multiplicaos.
y en verso / p o r D . Franci sco de Palacios y T o r o . - M a d r i d : C í r c u l o literario c o m e r -
32
cial, 1 8 5 6 . - 3 9 p.
P A R E L L A D A , Pablo
Caja 1 C a r i c a t u r a s : p a s a t i e m p o en un a c t o y
P r o c . archivo de José R u b i o .
cinco cuadros, en verso y en prosa / origi-
1. C o m e d i a .
nal. - Madrid: Sociedad de autores españo28
Caja 1
les, 1 9 1 1 . - 4 6 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . L a acción
G A R C Í A G U T I É R R E Z , Antonio Crisálida y mariposa: juguete c ó m i c o en dos actos / escrito expresamente para la señorita d o ñ a Elisa B o l d u m por D .
en un pueblo de la provincia de M a d r i d , año 1 7 5 0 . 1. Pasatiempo.
Antonio
García Gutiérrez. - M a d r i d : I m p . de L ó p e z Vizcaíno,
1 8 7 2 . - 6 8 p.
33
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Represen-
Caja 1
HURTADO,
Antonio
El m é d i c o de c á m a r a : c o m e d i a en c u a -
tado p o r primera vez en el T e a t r o Español
tro actos y en verso / original de D . A n t o -
el día 9 de noviembre de 1 8 7 2 .
nio H u r t a d o . - M a d r i d , 1 8 5 7 .
1. B o c e t o d r a m á t i c o .
1.12 p. - (El teatro: colección de obras 29
Caja 1
dramáticas y líricas) P r o c . archivo de José Rubio. Palacio del
P É R E Z E S C R I C H , Enrique Caricaturas: conriedia en tres actos, en verso / original de E n r i q u e Pérez Escrich. - Ma^ drid : I m p . de J o s é Rodríguez, 1 8 6 0 . - 9 1 P r o c . archivo de J o s é Rubio.
B u e n R e t i r o . - 1 7 2 4 : E n la por tada aparece 1853. 1. C o m e d i a .
p.
Represen-
tada e n M a d r i d en él T e a t r o del Príncipe,
34
la n o c h e del 1 3 de abril del año 1 8 6 0 , a
S I E R R A , Eusebio
beneficio de la p r i m e r a actriz D o ñ a Josefa
Caja 1 Carambolas: juguete c ó m i c o , en un acto
y en prosa / original de Eusebio Sierra. -
P a l m a de R o m e a . É p o c a actual.
M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a ,
1. C o m e d i a .
1 8 9 1 . - 3 2 p. 30
Caja 1 ( 2 ejemplares)
PINA D O M Í N G U E Z ,
C r e c e d y multiplicaos: juguete
cómico
en tres actos y en prosa / escrito sobre el p e n s a m i e n t o de una obra italiana por D o n
§164
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara la n o c h e del 11 de febre-
Mariano
ro de 1 8 9 1 . C a r t a del a u t o r a Miguel R a mos C a r r i ó n . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
35
Caja l
PERRÍN Y VICO,
C a m b i o de habitación: juguete
cómico,
en un a c t o y en verso / original de
Gui
llermo Perrín V i c o . - M a d r i d , 1 8 8 3 . 31
41
Caja 2
R U E S G A , José
Guillermo
p . - (El teatro: colección
El mejor consejo: juguete en un acto y en verso / original de D . Andrés Ruesga. - M a drid : I m p . d e D i e g o Valero, 1 8 7 6 . - 4 6 p.
de
obras
d r a m á t i c a s y líricas)
Proc. archivo de José Rubio.
Represen
tado en el T e a t r o de Variedades en la n o
P r o e . archivo de José R u b i o . Estrenado en el T e a t r o L a r a de M a d r i d el día 6 de
c h e del 5 de d i c i e m b r e
de 1 8 7 6 . É p o c a
actual. La acción en M a d r i d .
o c t u b r e de 1 8 8 3 . É p o c a actual.
1. Juguete.
1. J u g u e t e c ó m i c o . 42 36 P r o v i d e n c i a s judiciales:
s a í n e t e en
a c t o y en verso / original de D o n - Madrid
otro mayor, acto único
Manuscrito.
V E G A , R i c a r d o de la
d e la V e g a .
Caja 2 A un cobarde
Caja 1
: Imp.
un
Ricardo
dé
43
Diego
Caja 2 Los amantes
Valero, 1 8 7 5 .
de Teruel: acto 4." Acto %.°
Manuscrito.
4 3 p. - ( E l chiste: c o l e c c i ó n
de obras
c ó m i c a s y dramáticas)
44
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o de Variedades la n o c h e del 2 4 de abril de 1 8 7 5 . É p o c a actual.
Caja 2
V E G A , R i c a r d o de la A la puerta de la Iglesia: saínete en un acto y en verso / original de D . R i c a r d o de
1. Saínete.
la Vega. - M a d r i d : Administración L í r i c o D r a m á t i c a , 1 8 7 6 . - 4 2 p.
37
Caja 1 La mariposa
y la luz:
acto
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o de Variedades la noche del 2 4
Manuscrito.
de enero de 1 8 7 6 . 1. Sainete.
38
Caja La mariposa
y la luz:
acto
45
Manuscrito.
Caja 2
R O M E R O D E S E G O V I A , Sofía A la vicaría: juguete c ó m i c o en un a c t o
39
Caja 1 La mariposa
y la luz: drama
y en verso / original de Sofía R o m e r o de
original
en
Segovia. - Madrid, 1 8 8 5 .
M a n u s c r i t o . L a a c c i ó n en M a d r i d
en
dramáticas y líricas)
$ actos. Acto i."
2 5 p. - (El teatro: c o l e c c i ó n
1622.
Proc; archivo de José Rubio.
de obras Represen
tado por primera vez en el T e a t r o L a r a la 40
Caja 2
L I E R N , Rafael M a r í a El T r u q u i f l o r de maridos: c o m e d i a un a c t o / t r a d u c i d a del francés por
n o c h e de) 5 de m a y o de 1 8 8 5 . Dedicatoria autógrafa a Matilde
en
Rodríguez.
1. Juguete c ó m i c o .
Don
Rafael M a r í a Li'ern. - M a d r i d : E l g e n i o ,
46
sociedad-dramática, 1 8 6 3 . - 5 2 p .
M E L G A R E S , Fidel
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
Caja 2 A la que salta: b o c e t o de
costumbres
en el T e a t r o Principal de Valencia, en ene
populares, en un acto y en prosa / original
ro de 1 8 6 1 .
de D . Fidel Melgares. - M a d r i d : A d m i n i s
1. C o m e d i a .
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 2 8 p.
%i6s
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , C .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Español la n o c h e del
1 5 de
1
Matilde
Rodríguez.
1. B o c e t o de costumbres
Caja 2
F E R N Á N D E Z B R E M Ó N , José El Espantajo: comedia en tres actos y en p r o s a / original
populares.
ESCRIBANO
51
febrero d e 1 8 9 2 . Dedicatoria autógrafa a la Sra. D .
PÉREZ
de D o n
José
Fernández
Bremón. - Madrid, 1 8 9 4 . 5 5 p. . - (El teatro: colección de obras
47
Caja 2
dramáticas y líricas)
R U B I O , Ángel
P r o c . archivo de José Rubio.
A f o r t u n a d o en el juego...: juguete c ó m i co en u n a c t o y en prosa / original de los
Represen-
tada p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o Español el 11 de M a r z o de 1 8 9 4 .
señores D . Ángel Rubio y D . Nicolás M a -
1. C o m e d i a .
ría Rivero. - M a d r i d : Administración Líric o - D r a m á t i c a , 1 8 8 6 , - 3 0 p.
52
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en él T e a t r o de Variedades la n o c h e del 2 5 de o c t u b r e de 1 8 8 6 .
Caja 2
PINA D O M Í N G U E Z ,
El espejo: c o m e d i a en tres actos / original de D o n
M a r i a n o Pina D o m í n g u e z . -
M a d r i d : Administración
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Mariano
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 1 . - 6 6 p. 48
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Caja 2
Represen-
tada por primera vez en M a d r i d , en el T e a -
R I V E R O , Nicolás María
tro de la C o m e d i a el 8 de enero de 1 8 8 1 .
A f o r t u n a d o en el juego...
1. C o m e d i a .
Véase R U B I O , Ángel: Afortunado en el juego... 53 49
Caja 2
Caja 2
Á L V A R E Z NAYA,
S E R R A N O S E M P E R E , Francisco
Manuel
El último recurso agencia
Aguinaldo: juguete c ó m i c o en un acto y
matrimonial:
c o m e d i a en dos actos y c u a t r o c u a d r o s /
en prosa, de costumbres filipinas / original
escrita sobre el pensamiento de una obra de
de F r a n c i s c o Serrano Sempere. - M a d r i d :
A. Dreyfus. - M a d r i d : Sociedad de A u t o -
I m p . de J o s é Agulló Sánchez, 1 8 9 9 . - 3 3 p.
res Españoles, 1 9 0 7 . - 7 2 p.
P r o c . archivó de José Rubio. E s t r e n a d o
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
en el T e a t r o Filipino (Manila) él día 11 de
en el T e a t r o Lara de M a d r i d , el día 2 3 de
mayo d e 1 8 9 9 . Dedicatoria autógrafa a D o n
diciembre de 1 9 0 6 . D e d i c a t o r i a
José R u b i o .
manuscrita a D ñ a . Matilde 1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 50
Caja 2
B L A S C O , Ricardo
54
¡Agua vá!: m o n ó l o g o en varias escenas,
El último recurso agencia
55
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenado en el T e a t r o de la C o m e d i a la noche del 2 6
1.
%l66
Monólogo.
matrimonial.
de o b r a s
d r a m á t i c a s y líricas)
É p o c a actual.
matrimonial
Véase Á L V A R E Z N A Y A , M . : El ú l t i m o recurso agencia
- Madrid, 1892.
de m a r z o de 1 8 8 2 . L a acción en
Caja 2
O L I V E Y L A F U E N T E , Luis de
en prosa / original de D o n Ricardo Blasco. 17 p.- (El teatro: colección
autógrafa
Rodríguez.
Madrid.
Caja 2
S E R R A N O D E LA P R E D R O S A , Francisco El Vitriolo: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de Francisco Serrano de la Pedrosa. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 2 3 p.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenado en el T e a t r o L a r a el día 1 9 de
septiembre
de 1 8 8 7 .
Proc. archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de A p o l o la noche del 17 de marzo de 1 8 9 3 . L a a c c i ó n en Madrid. É p o -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
ca actual. 1. Saínete.
56
Caja 2 60
R U B I O , Ángel E l tío desazones: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de D o n
El sueño dorado: comedia en u n acto y
Ángel
R u b i o , escrito expresamente para D o n
An-
tonio Riquelme. - M a d r i d : Administración
en prosa / original de Vital Aza. - M a d r i d : I m p . R. Velasco, 1 8 9 0 .
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 6 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
Caja 2
A Z A , Vital
Proc. archivo de José Rubio. E s t r e n a d a Represen-
en el T e a t r o Lara el 11 de m a r z o de 1 8 9 0 .
tado en el T e a t r o de Eslava el día 18 de
Dedicatoria autógrafa al reputadísimo
Abril de 1 8 8 5 . É p o c a actual.
dico M a r i a n o Baglietto. L a acción en M a -
mé-
drid.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. C o m e d i a . 57
Caja 2
GASCÓN,
61
Santiago
El tercer partido: juguete c ó m i c o en un a c t o y en
prosa / original
de
Caja 2
V E G A , V e n t u r a de la La segunda d a m a duende: c o m e d i a
Santiago
en
G a s c ó n . - M a d r i d : Administración Lírico-
tres actos / arreglada al T e a t r o Español p o r
D r a m á t i c a , 1 8 8 6 , - 2 3 p.
D o n V e n t u r a de la Vega. - M a d r i d : Gale-
P r o c . archivo de José Rubio.
Dedicato-
ría dramática, 1 8 4 2 . - 6 0 p.
ria autógrafa manuscrita al primer actor José
La escena es en M a d r i d , en 1 6 . . .
R u b i o . Representado por p r i m e r a vez en el
1. C o m e d i a .
T e a t r o de la C o m e d i a el día 11 de noviem62
bre de 1 8 8 6 .
Caja 2
V E G A , V e n t u r a de la
1. J u g u e t e c ó m i c o .
La mujer de un artista: c o m e d i a en dos 58
Caja 2
actos / por D o n
V e n t u r a de la V e g a .
-
M a d r i d : G a l e n a dramática, 1 8 4 0 . - 4 2 p.
E C H E G A R A Y , Miguel El ú l t i m o drama: c o m e d i a en dos actos
París 1 8 3 8 .
y en verso / original de Miguel Echegaray.
1. C o m e d i a .
- M a d r i d , 1 8 9 7 . - 7 3 p. . - (El teatro: c o lección de obras dramáticas y líricas)
63
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 1 9 de d i c i e m b r e
de
1 8 9 6 . L a acción en M a d r i d . É p o c a actual.
Caja 2
V E G A , V e n t u r a de la La mujer de un artista: c o m e d i a en dos actos / por D o n lina Piñuela,
59
V e n t u r a de la V e g a .
-
M a d r i d : I m p . de los Hijos de D o ñ a C a t a -
1. C o m e d i a .
1 8 3 8 . - 4 4 p.
París, 1 8 3 8
Caja 2
1. C o m e d i a .
B U R G O S , J a v i e r de El vil metal: saínete en un a c t o dividido en dos cuadros, en verso / original
de
D o n Javier de Burgos. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a m á t i c a y T e a t r o 1 8 9 3 . - 4 2 p.
Cómico,
64
Caja 2
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel M i tío el j o r o b a d o ó las dos
pupilas:
c o m e d i a en un a c t o / traducida del francés,
$167
V.
G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
por D . M a n u e l Bretón de los Herrereos: M a d r i d : Galería dramática, 1 8 4 0 . - 3 1 p.
PÉREZ
ESCRIBANO
5 3 p. . -r (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o L a r a , la n o c h e del 5 de o c t u 65
Caja 2 (2 ejemplares)
GASCÓN,
bre de 1 8 9 3 . 1. C o m e d i a .
Santiago
G u a r d a r el equilibrio: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / imitado de u n a obra
69
francesa por Santiago Gascón y
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
Manuel
Caja 2 G o l o n d r i n a : c o m e d i a e n un a c t o y en
Soriano. - M a d r i d : Administración Lírico-
prosa / original de Miguel R a m o s C a r r i ó n .
D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 3 1 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e de 1 8
- M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i ca, 1 8 8 6 . - 3 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
de e n e r o de 1 8 9 2 . L a a c c i ó n en M a d r i d .
en el T e a t r o Lara el 13 de octubre de 1 8 8 6 .
É p o c a actual.
a
Dedicatoria autógrafa a la Sra. D . O c t a v i a
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Apchier, viuda 66
Caja 2
SORIANO,
de P i c ó n ,
La escena
fa al pr ime r a c t o r D . A n t o n i o
Manuel
en
M a d r i d - É p o c a actual. Dedicatoria autógraRiquelme.
1. C o m e d i a .
G u a r d a r el equilibrio Véase G A S C Ó N , Santiago: G u a r d a r el 70
equilibrio.
Caja 2
S A R D O U , Victoriano 67
Caja 2
E G U I L A Z , Luis de Grazalema: d r a m a histórico en tres a c tos original y en verso / de D o n
Luis de
Eguilaz. - M a d r i d : I m p . de José Rodríguez, 1 8 5 7 . - 9 5 p.
Los burgueses de Pontar c y: c o m e d i a en cinco actos / de Victoriano Sardou. T r a d u c ción y arreglo p o r Luis Valdés. - M a d r i d : Administración
Lírico-Dramática,
1888.-
1 1 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en él T e a t r o de la C o m e d i a el 9 de o c t u -
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
bre de 1 8 8 8 .
tado p o r primera vez en el T e a t r o del Prín-
1. C o m e d i a .
cipe a 3 0 de mayo de 1 8 5 7 , en el benefic i o de
la p r i m e r a a c t r i z d o ñ a
Cándida
Dardalla, para el que fue expresamente escrito. A la m e m o r i a del sabio poeta y vene-
71
Caja 2 ( 2 ejemplares)
C O C A T , Luis Los c o t o r r o n e s : juguete c ó m i c o en
un
rable s a c e r d o t e D . J u a n M a r í a C a p i t á n .
acto y en prosa / original de Luis C o c a t y
A p r o b a d a por la censura vigente el 2 2 de
Heliodoro Criado. - Madrid : Administra-
mayo de 1 8 5 7 .
ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 2 > 3 0 p.
1. D r a m a histórico.
P r o c . archivo de José Rubio. Represent a d o p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o de la
68
Caja 2 (2 ejemplares)
PINA D O M Í N G U E Z ,
Mariano
G o n z á l e z y González:
Princesa la n o c h e del 7 de mayo de 1 8 9 2 por la c o m p a ñ í a de M a r í a A. T u b a u .
c o m e d i a en
dos
De-
dicatoria autógrafa manuscrita a la actriz D
a
actos y en prosa / basada en el a r g u m e n t o
Matilde Rodríguez. Dedicatoria autógrafa a
de otra francesa por M a r i a n o Pina D o m í n -
la actriz c ó m i c a D ñ a . Josefina Alvarez.
guez. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Dramática, 1893. §IÓ8
Lírico-
1. J u g u e t e c ó m i c o .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
72
Caja 2
C R I A D O Y BACA,
Heliodoro
de n o v i e m b r e
de 1 9 0 4 . E n el T e a t r o de
Arriaga, por Luis Reig y Enriqueta P a l m a ,
Los cotorrones
el 4 de d i c i e m b r e
Véase C O C A T , Luis: Los c o t o r r o n e s .
autógrafa para José Rubio.
de
1906.
Dedicatoria
1. Diálogo. 73
Caja 2
SELLES,
Eugenio
77
Los caballos: sátira dialogada en un acto y en prosa / de Eugenio Selles. - M a d r i d : I m p . Teresiana, 1 8 9 9 . - 3 8 p.
Caja 3
M A R I O (hijo), E m i l i o El dinero de San Pedro: juguete c ó m i c o en un acto, en prosa / original de
P r o c . archivo de José R u b i o .
Emilio
Represen-
M a r i o (hijo) y D o m i n g o de S a n t o v a l .
tada p o r primera vez en el T e a t r o Lara el
M a d r i d : I m p . R. Velasco, 1 8 9 8 . - 5 0 p.
-
2 4 de enero de 1 8 9 9 .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado
1. Sátira dialogada.
en el T e a t r o Lara el 15 de enero de 1 8 9 8 . La escena en Madrid. É p o c a acrual.
74
Caja 2
REDONDO
Y MENDUINA,
Los bolsistas: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de J u a n R e d o n d o Menduiña.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Juan
- M a d r i d : Administración
78 S A N T O V A L , D o m i n g o de
Lí-
El dinero de San Pedro
rico- D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
Caja 3
y
Véase M A R I O (hijo), Emilio: El dinero Represen-
de San P e d r o .
tado p o r primera vez en el T e a t r o Lara el 1 7 de n o v i e m b r e
de 1 8 8 3 . L a escena
en
Madrid. É p o c a actual. Dedicatoria autógrafa al p r i m e r a c t o r D. A n t o n i o
79
Caja 3
MALVAR, Eduardo
Riquelme.
El H e r r e r o de C h a t e a u d u n : d r a m a en
1. J u g u e t e c ó m i c o .
tres a c t o s y en p r o s a / de D .
Eduardo
M a l v a r y D . B e n i t o C h a s de L a m o t t e . 75
Caja 3
M a d r i d : Administración
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 7 . - 4 8 p.
V I Z C O N D E D E SAN, Javier un
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
acto / arreglado del francés por E l Vizconde
L o s zapatos de baile: p r o v e r b i o en
en el T e a t r o de N o v e d a d e s la n o c h e del 2 4
de San Javier. - Barcelona : Establecimien-
de diciembre de 1 8 8 6 .
to tipográfico de N a r c i s o R a m í r e z y C o m -
1. D r a m a .
pañía, 1 8 7 1 . - 3 0 p. Representado en la n o c h e del 4 de noviembre.
80
Caja 3
C H A S D E L A M O T T E , Benito
1. Proverbio.
El H e r r e r o de
Chateaudun
Véase M A L V A R , E d u a r d o : El H e r r e r o 76
Caja 3
CAMACHO,
de C h a t e a u d u n .
Tomás
Los viejecitos: diálogo escrito en verso / inspirado en un c u e n t o francés. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles. Bilbao, T i pografía del c o m e r c i o , 1 9 0 6 . - 8 p. Elíseos
Caja 3 El diputado por Bombignac: c o m e d i a en
tres actos y en prosa / de A. B I S S O N arre-
P r o c . archivo dé José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o de los C a m p o s
81 V A L D É S , Luis
por
A n s e l m o Fernández y C o n c h a C u b a s , el 19
glada y escrita en castellano por Luis Valdés. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i ca, 1 8 8 7 . - 6 1 p.
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
Proe. archivó de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la Princesa la n o c h e del 5
PÉREZ
ESCRIBANO
Estrenado en el T e a t r o Lara la n o c h e del 1 8 de febrero de 1 8 9 0 .
de febrero de 1 8 8 7 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. C o m e d i a . 89 82
Caja 3 (3 ejemplares) Los rechazos:
comedia
. - Madrid, 1 8 1 6 . -
C a j a 3 ( 2 ejemplares) La boda y el duelo: comedia
y en
en tres actos
verso
A c t o tercero y p r i m e r o . M a n u s c r i t o .
19 p. Representada en el T e a t r o del Príncipe. La escena es en M a d r i d en la habitación de
90
D.
A B A T Í D Í A Z , Joaquín
Eustaquio.
Caja 3 Los hijos artificiales: juguete c ó m i c o en
1. C o m e d i a .
tres actos y en prosa / . - M a d r i d : I m p . 83
Caja 3
R. Velasco, 1 9 0 3 . - 9 1 p.
T R I G U E R O S , Cándido María
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
S a n c h o Ortíz de la roelas / . - B a r c e l o
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 4 de diciem bre de 1 9 0 2 .
na : Oficina de J u a n Francisco Piferrer
1. J u g u e t e c ó m i c o .
2 7 p. 84
Caja 3 Muérete
y verás:
comedia
91
M a n u s c r i t o . A c t o tercero: E l E n t i e r r o .
Los hijos artificiales
A c t o segundo: La muerte.
Véase A B A T Í D Í A Z , Joaquín: Los hijos artificiales.
1. C o m e d i a . 85
Caja 3 Rosamunda:
Caja 3
R E P A R A Z , Federico
drama
en cuatro
actos y
un
92
Caja 3
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano
verso
Los pantalones: c u e n t o en un acto y en
A c t o 1.°, 2." y 3 . ° M a n u s c r i t o .
prosa / puesto en acción p o r M a r i a n o B a rranco. - Madrid : Administración
86
Caja 3
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 3 2 p.
M O R E T O Y C A B A N A , Agustín
Proc. archivo dé José Rubio. Estrenado en
E l parecido en la C o r t e : c o m e d i a en tres
M a d r i d en el T e a t r o Lara el 4 de febrero de
actos / de D . A g u s t í n M o r e t o , arreglada
1 8 8 4 . L a a c c i ó n en M a d r i d . É p o c a actual.
según se efectuaba p o r Isidoro Márquez.
Dedicatoria al E x c m o . Sr. B a r ó n de C o r t e s .
Manuscrito.
1. C u e n t o .
87
Caja 3 (2 ejemplares) Un matrimonio
tres actos
a la moda:
comedia
en
93
Caja 3
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano Los martes de las de G ó m e z : caricatura
originales
en un acto y en prosa / original de M a r i a n o
Manuscrito.
B a r r a n c o . - Madrid : Administración 88
Caja 3
PINA D O M Í N G U E Z ,
Líri
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 2 4 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
Mariano en
en él T e a t r o Lara a beneficio de D* Balbina
un a c t o / basado en el asunto de la obra
Val verde el día 1 2 de marzo de 1 8 8 5 . L a
francesa Les T r o i s C h a p e a u x . - M a d r i d :
acción en M a d r i d . É p o c a actual.
Los tres sombreros: juguete c ó m i c o
Administración §1/0
Lírico-Dramática, 1 8 9 0 .
1. C a r i c a t u r a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO B R E V E . . .
94
Caja 3
octubre de 1 8 9 5 . La acción en M a d r i d y en nuestros días.
M E L G A R E S , Fidel L o s pendientes: juguete c ó m i c o en
1. C o m e d i a .
un
acto y en prosa / original de Fidel Melgares. - M a d r i d : Administración
Lírico- Dramá-
99
Caja 3 ( 1 3 ejemplares) El director
tica, 1 8 9 4 . . 3 2 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Estrenado
en el T e a t r o Español el día 19 de marzo de
general.
- M a d r i d : I m p . R.
Velaseo Partes sueltas.
1 8 9 4 , en el beneficio de D . J o s é Rubio. 100
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 3
A L B A Y R I Z O , Francisco 95
Caja 3
J u a n e t e : pieza en un acto y en prosa / arreglada del italiano por D. Francisco Alba
C O C A T , Luis Q u i e n mas mira...: juguete c ó m i c o
en
un a c t o / dé Luis C o c a t y H e l i o d o r o C r i a do.. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a mática y Biblioteca L í r i c o - D r a m á t i c a y T e a tro C ó m i c o , 1 8 9 4 . - 2 5 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . L a acción en M a d r i d . Representado p o r primera vez en el T e a t r o Español la n o c h e del
11 de
enero de 1 8 9 4 . É p o c a actual.
y Rizo. - Barcelona, 1 8 8 2 . - 2 8 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de R o m e a de Barcelona el 13 de octubre de 1 8 8 2 . 1. Pieza. 101
Caja 3
LOMBIA, Juan EJ G u a r d a - B o s q u e : d r a m a en dos actos y
1. J u g u e t e c ó m i c o .
dos épocas / arreglado a la escena española por D . J u a n L o m b i a y D . Luis O l o n a . - M a d r i d
96
Caja 3
C R I A D O Y BACA,
Heliodoro
: I m p . de D . V . de Lalama, editor-21 p. P r o c . del archivo de J o s é Rubio. R e p r e -
Q u i e n m a s mira...
sentado p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o del
Véase C O C A T , Luis: Q u i e n mas mira...
Instituto E s p a ñ o l la n o c h e del 2 4 d e
di-
ciembre de 1 8 4 5 . 97
Caja 3
1. D r a m a .
E C H E G A R A Y , Miguel L o s Hugonotes: c o m e d i a en dos actos y en verso / original de Miguel Echegaray. Madrid
: Florencio
Fiscowich,
editor,
1 8 8 9 . - 7 4 p.
102
Caja 3
O L O N A , Luis de El G u a r d a - B o s q u e Véase L O M B I A , Juan: El Guarda-Bosque.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a en la n o c h e
del 6 de
m a r z o de 1 8 8 9 .
103
C a j a 4 ( 2 ejemplares)
L A S A L A , Alfredo
1. C o m e d i a .
Escuela antigua: juguete c ó m i c o en
un
acto y en prosa / original de Alfredo Lasala. 98
Caja 3
- Madrid, 1 8 8 3 . 2 4 p. . - (El teatro: colección de obras
J A C K S O N V E Y Á N , José Primera medalla: c o m e d i a en un acto y
dramáticas y líricas)
en verso / original de J o s é J a c k s o n Veyán.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
- M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a m á t i c a y
en el T e a t r o Lara la n o c h e del 1 0 de n o -
T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 5 . - 4 0 p.
viembre de 1 8 8 3 . E s c e n a en M a d r i d . É p o -
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o Lara la n o c h e del 2 2 de
ca actual. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
§171
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA E N C I N A , C .
104
Caja 4 ( 2 ejemplares)
PÉREZ
ESCRIBANO
P r o c . archivo de José R u b i o .
OLIER, José
1. J u g u e t e c ó m i c o .
E r r a r la cura: c o m e d i a en dos actos, en verso / original de D o n J o s é Olier. - M a -
109
drid : Administración
U T R I L L A , Juan
Lírico-Dramática,
1 8 8 2 . - 5 9 p.
Caja 4 La p u e r t a del saladero: saínete
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
a c t o y en verso / original
en
de D o n
un
Juan
en el T e a t r o Lara él 18 de m a r z o de 1 8 8 2 ,
Utrilla. - M a d r i d , 1 8 8 2 . - 3 1 p. . - ( E l tea-
La acción en M a d r i d , actualidad.
tro: colección de obras dramáticas)
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . L a escena en M a d r i d . É p o c a actual.
105
Caja 4
CARRILLO DE ALBORNOZ,
La lira: c o m e d i a en un a c t o / por D . M a x i m i n o
1. Saínete.
Maximino original
Carrillo de Albornoz.
-
110
M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras lírico-dramáticas, 1 8 6 5 . - 4 4 p.
Caja 4
I R I A R T E , T o m á s de Quejas que un a m a n t é despreciado
en-
vía a su d a m a . - 18 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
en M a d r i d el 2 7 de m a r z o de 1 8 6 4 . L a acción se supone en M a d r i d .
111
1. C o m e d i a .
Caja 4
I R I A R T E , T o m á s de L a señorita mal criada: c o m e d i a m o r a l ,
106
Caja 4
R O M E A , Julián
en tres actos / por D o n T o m á s de Iriarte. M a d r i d : I m p . de F o r t a n e t . - 4 2 p.
E n t r e dos yernos: juguete c ó m i c o en un
P r o c . archivo de José R u b i o .
acto y en prosa / original de Julián R o m e a .
1. C o m e d i a moral
- M a d r i d , 1 8 7 5 . - 2 7 p. . - (El teatro: c o lección d e obras dramáticas y líricas)
112
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o Español, la n o c h e del
Caja 4
S E G O V I A R O C A B E R T I , Enrique
18 de
L a Alcaldesa: saínete en un acto y en ver-
enero de 1 8 7 5 . La escena en M a d r i d . É p o -
so
ca actual.
Rocaberti. - M a d r i d , 1 8 8 7 . - 3 1 p. . - (El tea-
1. J u g u e t e c ó m i c o .
/
original
de
D.
Enrique
Segovia
tro: colección de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o
107
Caja 4
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel E n t r e S a n t a y S a n t o . . . : Pieza
en el T e a t r o Lara el día 1 5 de febrero de 1886.
cómica
1. Saínete.
ambulativa / por D o n Manuel Bretón de los H e r r e r o s . - M a d r i d , 1 8 6 2 . - 4 3 p.
113
P r o c . archivo de José Rubio.
Caja 4
S E G O V I A R O C A B E R T I , Enrique
1. Pieza c ó m i c a .
L a alondra y el gorrión: c o m e d i a en un acto y en verso / original de D .
108
Caja 4
C U E S T A Y A R M I Ñ O , Juan
. - ( E l teatro: colección
L a serafina: juguete c ó m i c o en un acto y en v e r s o / original de J u a n C u e s t a y A r miño.
- Madrid : Administración
D r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 3 2 p.
§ 172
Lírico-
Enrique
Segovia Rocaberti. - M a d r i d , 1 8 8 2 . - 3 2 p. de obras d r a m á t i -
cas y líricas) P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 8 de abril de 1 8 8 2 . 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO
114
Caja 4
D. Jaime
el
119
Caja 4
ECHEGARAY,
Conquistador
BREVE..
Miguel
Para una c o q u e t a un viejo: c o m e d i a e n
A c t o 5." M a n u s c r i t o .
dos actos y en verso / original de
115
Caja 4
BLASCO,
Miguel
Echegaray. - Madrid, 1 8 7 8 . - 5 8 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
Eusebio
P o b r e porfiado:..: proverbio e n un a c t o ,
Proc. archivo de J o s é Rubio.
Represen-
en verso / por Eusebio Blasco. - M a d r i d ,
tada por p r i m e r a vez en el T e a t r o de la
1878.
C o m e d i a la noche del 11 de enero de 1 8 7 8 . 1. C o m e d i a .
3 4 p. . - (El teatro: c o n t e m p o r á n e o ) P r o e . archivo de José R u b i o .
Represen-
rado p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o de la
120
Caja 4
Z A M O R A , Antonio
C o m e d i a en abril de 1 8 7 8 .
Por oír Misa y dar cebada nunca se per-
1. Proverbio.
dió jornada: c o m e d i a famosa 116
Caja 4
P r o c . archivo de José Rubio. 1. C o m e d i a famosa.
S Á N C H E Z - A R J O N A , José Pendiente de ün alfiler: c o m e d i a en un acto y en verso / original de J o s é SánehezArjona. - M a d r i d : Administración LíricoD r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 3 6 p.
121
Caja 4
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo El n o m b r e obliga: juguete c ó m i c o en u n a c t o y en verso / original de E d u a r d o N a v a -
P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
tada p o r primera vez en el T e a t r o L a r a el 1 7 de febrero de 1 8 8 3 .
rro y Gonzalvo. - M a d r i d , 1 8 8 2 . - 3 9 p . . - ( E l teatro: colección de obras dramáticas y líricas). P r o c . a r c h i v o de J o s é R u b i o .
1. C o m e d i a ,
Madrid,
actualidad. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
117
Caja 4
L A L A S T R A Y S I R A , Salvador
122
¿Quién es el muerto?: juguete en un acto y en verso / original de D . S a l v a d o r L a Lastra y Sira. - M a d r i d
: Imp.
de
C.
M o l i n e r y c o m p a ñ í a , 1 8 7 0 . - 3 7 p.
Caja 4
Z U M E L , Enrique El m u e r t o y el vivo: juguete c ó m i c o e n tres actos y en verso / original de D . E n r i que Z u m e l . - M a d r i d : I m p . de José R o d r í -
P r o c . archivo de José Rubio. Esfrenada en
guez, 1 8 6 3 . - 7 7 p.
el T e a t r o de Novedades en la n o c h e del 2 9 de
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Represen-
enero de 1 8 7 0 . L a acción se s u p o n e en una
tada p o r primera vez en el T e a t r o del P r í n -
fonda de San Sebastián y en nuestros días.
cipe el 2 4 de diciembre de 1 8 6 3 .
1. J u g u e t e .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
118
Caja 4
S Á N C H E Z Y G O N Z Á L E Z , J o s é M." Q u i e n b u s c a , halla: p r o v e r b i o acto, en verso / original de José M
a
en
123
Caja 4
Drama un
Intimo:
comedia
en tres actos
Manuscrito.
Sánchez
1. C o m e d i a .
y González. - M a d r i d : El t e a t r o y administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 1 . - 3 4 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en M a d r i d el día 1 6 de abril de 1 8 7 1 . É p o ca actual. 1. Proverbio.
124
Caja 4 Las tres naranjas:
cuento de hadas en tres
actos Manuscrito. 1. C u e n t o de hadas.
§ ¡73
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , C.
125
Caja 4
Gabriel: d r a m a en einco c u a d r o s y en /
original
de
Eduardo
130
ESCRIBANO
Caja 5 ( 2 ejemplares)
M A R I O (hijo), E m i l i o
P É R E Z D E B U S T O S , Eduardo prosa
PÉREZ
Pérez
de
D e la China: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de Emilio M a r i o (hijo) y J o a q u í n Abati. - M a d r i d : Sociedad
Bustos
de
autores españoles, 1 8 9 9 . - 3 1 p.
Manuscrito.
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada
1. D r a m a .
el 11 de abril de 1 8 9 9 126
Caja 4
1. J u g u e t e c ó m i c o .
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José Escuela de medicina: juguete en un acto y en verso / original de J o s é E s t r e m e r à . M a d r i d : Administración
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 1 . - 3 1 p.
131
Caja 5
A B A T Í DÍAZ, Joaquín D e la C h i n a Véase M A R I O ,
P r o e archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 2 8 de septiembre
Emilio
(hijo): De
la
China.
de
132
1 8 8 1 . E n M a d r i d y en nuestros días.
Caja 5
M A R I O (hijo), Emilio
1. J u g u e t e :
D e la C h i n a 127
Caja 4
Seis partes sueltas.
R O D R Í G U E Z G A R R I D O , José S o t o m a y o r y los franceses: d r a m a histórico en tres actos y en vetso
133
El Galán duende: c o m e d i a en tres actos
Manuscrito.
/ traducida del francés por D o n V e n t u r a de
1. D r a m a histórico.
la V e g a . 128
Caja 5
V E G A , V e n t u r a de la
Caja 4
- Madrid
: Galería dramática,
1 8 4 2 , - 5 8 p. P r o c . Liceo artístico y literario. A n o t a -
V E L I L L A , J o s é de E v a : d i á l o g o en p r o s a / p o r J o s é Velilla. - M a d r i d : Administración
de
Lírico-
ciones del autor sobre la representación. 1. C o m e d i a .
D r a m á t i c a , 1 8 9 9 . - 1 5 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara de M a d r i d en la n o c h e
134
Caja 5
D Í A Z , Diego El Bufete: saínete en un acto y en prosa
del 2 5 de abril de 1 8 9 9 .
/ original del D i e g o Díaz y Julián M o y r ó n .
1. D i á l o g o .
- M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 129
Caja 4
L a calle de la M o n t e r a : c o m e d i a en tres actos y en verso / original de D o n
1 9 0 2 . - 3 6 p. P r o c . archivó de José Rubio. Estrenado
S E R R A , Narciso Narciso
S. Serra.. - M a d r i d : Galería lírico-dramática, 1 8 5 9 . - 6 7 p.
en el T e a t r o M a r t í n , la n o c h e del lunes 3 de m a r z o de 1 9 0 2 . D e d i c a t o r i a
autógrafa
del autor. 1. Saínete.
Representada en el T e a t r o del C i r c o , a beneficio del primer actor D . Julián R o m e a .
135
E n M a d r i d , reinando D . Felipe III.
M O Y R Ó N , Julián
.1. C o m e d i a .
El Bufete Véase D Í A Z , Diego: El Bufete.
§¡74
Caja 5
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
136
Caja 5
M A R T Í N E Z P E D R O S A , Fernando D e gustos no hay nada escrito: proverbio en u n acto / original de D o n
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada por primera vez en el T e a t r o L a r a el
Fernan-
día 4 de febrero de 1 8 9 7 . 1. C o m e d i a .
do M a r t í n e z Pedrosa. - M a d r i d : I m p . de J o s é Rodríguez,
1 8 6 8 . - 3 7 p.
P r o c . archivo de José R u b i o .
142 Represen-
t a d o p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o J o v e llanos, el 1 7 de febrero de 1 8 6 8 .
Caja 5
E C H E G A R A Y , José L a muerte en los labios: d r a m a en tres actos y en prosa / p o r J o s é E c h e g a r a y . -
1. Proverbió.
M a d r i d , 1 8 8 3 . - 9 5 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
137
Caja 5
I N A R C O C E L E N I O , P. A . L a mogigata: comedia en tres actos, en verso / su autor Inarcó Celenio
138 amigo:
predicador,
comedia
y mayor
francesa
Séptima
T e a t r o E s p a ñ o l el 3 0 d e n o v i e m b r e
de
1880.
P r o c . archivo de José R u b i o .
El diablo
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
edición. Representado por primera vez en el
1. D r a m a . Caja 5
143
contrario
ORTÍZ DE PINEDO,
I de un ingenio de
esta c o r t e
Caja 5
Dos
Manuel
mirlos blancos: c a r i c a t u r a en tres
actos y en prosa / arreglada a la escena es-
P r o c . archivo de José R u b i o .
pañola p o r D o n M a n u e l O r t í z de
1. C o m e d i a francesa.
- Madrid : Colección
Pinedo.
de obras dramáticas
y líricas, 1 8 6 0 . - 6 8 p. 139
Caja 5
P A R E L L A D A , Pablo D e M a d r i d a Alcalá: saínete en un a c t o y tres cuadros, en prosa / original de Pablo Parellada. - Madrid
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada por primera vez en el T e a t r o del P r í n -
: Imp. R.
cipe el 2 4 de diciembre de 1 8 5 9 . 1. Caricatura.
Velasco,
1 9 0 6 . - 5 7 p.
144
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a el 2 4 de d i c i e m b r e
de
1905.
La lista grande: comedia en un acto y en verso / original
1. Saínete.
Caja 5
E C H E G A R A Y , Miguel de M i g u e l E c h e g a r a y . -
M a d r i d , 1 8 8 7 . - 3 7 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
140
Caja 5
El quatro
divorcio
feliz
o la
marquesita:
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
en
en el T e a t r o Lara a beneficio de D o ñ a B a l -
actos I sacada de una de las novelas
bina Valverde él día 1 5 de febrero de 1 8 8 7 .
de M r . de M a r m o n t e l , c o n el p r o p i o títu-
1. C o m e d i a .
lo. - M a d r i d , 1 7 9 6 . P r o c . archivo de José R u b i o .
145
Caja 5
F L O R E S G A R C Í A , Francisco 141
Caja 5
E C H E G A R A Y , Miguel L a m o n j a descalza: c o m e d i a en dos actos
D o s pasos al frente: juguete c ó m i c o
en
un a c t o y en prosa / original de F r a n c i s c o Flores G a r c í a . - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
y en verso / refundida p o r su a u t o r Miguel
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 2 9 p.
Echegaray. - M a d r i d , 1 8 9 7 . - 7 4 p. - (El tea-
P r o c . archivo de José R u b i o .
tro: colección de obras dramáticas y líricas)
1. J u g u e t e c ó m i c o .
§J7J
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
146
Caja 5
C E B A L L O S Q U I N T A N A , Enrique
PÉREZ
ESCRIBANO
Gil. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 3 . - 6 5 p.
La n i e t a de B a r b a Azul: m o n ó l o g o
en
P r o c . archivó dé J o s é R u b i o . E s t r e n a d o
verso / original de E n r i q u e Ceballos Q u i n -
en el T e a t r o L a r a el 2 4 de d i c i e m b r e de
t a n a , e s c r i t o para la p r i m e r a a c t r i z S r t a .
1892.
María Ceballos. - M a d r i d , 1 9 0 1 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
17 p . . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
151
P r o c . archivo de J o s é Rubio. 2 .
a
edición.
Caja 5 ( 2 ejemplares)
G O R B E A L E M M I , E u s e b i o de
1. M o n ó l o g o .
L a m u ñ e c a de los viejos: c o m e d i a en un acto
147
Caja 5
/ original
de
Eusebio
de
Gorbea
L e m m i (premiada en el c o n c u r s o de E l L i beral). - M a d r i d : Sociedad de autores es-
SALAZAR, Antonio Dos sabios: juguete c ó m i c o en un a c t o
pañoles, 1 9 0 9 . - 4 4 p.
y en verso / original de A n t o n i o Salazar . M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y
E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 7 de m a y o de 1 9 0 9 .
líricas, 1 8 7 9 . - 5 1 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Representada p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o de V a -
152
riedades,
L I M E N D O U X , Félix
la n o c h e dej 12 de abril de 1 8 7 9 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 5
L a niña de la bola: juguete c ó m i c o en un a c t o y en verso / original de los señores
148
Caja 5
C E B A L L O S Q U I N T A N A , Enrique L a m a n o azul: c u e n t o de teatro en verso / o r i g i n a l de D o n
D . Félix L i m e n d o u x y D . E n r i q u e A r a n g o . - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á tica, 1 8 8 8 . - 3 2 p.
Enrique Ceballos
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
Q u i n t a n a . - M a d r i d , 1 9 0 1 . - 2 8 p. - (El tea-
en el T e a t r o de Novedades la n o c h e del 1 9
tro: c o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas)
de enero de 1 8 8 8 .
P r o c . archivo dé J o s é Rubio. A p a r e c e la
1. J u g u e t e c ó m i c o .
C r u z R o j a , poesía leída c o n grandes éxitos p o r la p r i m e r a actriz Srta. M a r í a Ceballos. 1. C u e n t o de teatro.
153
Caja 5
A R A N G O Y A L A R C Ó N , Enrique L a niña de la bola
149
Caja 5
U T R I L L A , Juan
Véase L I M E N D O U X , Félix: L a niña de la bola.
E l e c c i ó n de A y u n t a m i e n t o : c o m e d i a en d o s a c t o s y en verso / o r i g i n a l de J u a n
154
Utrilla. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dra^
M A R C O , José
maricas y líricas, 1 8 8 3 . - 5 8 p.
Caja 5
L a mujer compuesta...: proverbio en tres
P r o c . archivo de José Rubio. Represen-
a c t o s y en verso / original de D o n J o s é
tada en el T e a t r o L a r a la n o c h e del 2 8 de
M a r c o . - B a r c e l o n a : C o l e c c i ó n de obras
n o v i e m b r e de 1 8 8 3 .
dramáticas y líricas, 1 8 7 2 . - 8 9 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. D e d i c a t o ria autógrafa del autor. L a acción se s u p o -
150
Caja 5
G I L Y L U E N G O , Constantino L a M i n i s t r a : juguete c ó m i c o en dos a c tos y en prosa / original de C o n s t a n t i n o
§176
ne en M a d r i d . 1. Proverbio.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
155
Caja 5
VIÉRGOL,
nio María Segovia. - M a d r i d : Círculo literario comercial, 1 8 5 1 . - 3 2 p.
Antonio
La M a t a d o r a : comedia en dos actos y en
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
prosa / original de A n t o n i o Viérgol. - M a -
tada en los T e a t r o s de la C o r t e . La acción
drid : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 3 -
se supone en 1 8 2 6 , en una quinta de
55
Carlos, a c o r t a distancia de Granada.
P
.
P r o c . archivo de José Rubio.
Dedicato-
Don
1. C o m e d i a .
ria autógrafa del autor. 160
1. C o m e d i a .
Caja 5
BOUCHARDY 156
Caja 5
PINA D O M Í N G U E Z ,
Mariano
C u r a r s e en Salud: proverbio en dos a c tos y en prosa / original de D .
Mariano
Pina D o m í n g u e z . - M a d r i d : A d m i n i s t r a ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 4 7 p. P r o c . archivo de José Rubio.
C r i s t ó b a l el leñador: d r a m a en
cinco
actos y en prosa / escrito en francés por M r . B o u c h a r d y , a u t o r del c a m p a n e r o de San Pablo, y t r a d u c i d o por D o n Isidoro Gil. Madrid : Galería dramática, 1 8 4 0 . - 9 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
1. D r a m a .
tada p o r p r i m e r a vez eñ M a d r i d en el T e a tro Lara el 3 de noviembre de 1 8 8 2 . 1. Proverbio.
161
C a j a 5 (2 ejemplares)
H E R E D 1 A , Ángel S. de Cotillo & Compagnie: saínete c ó m i c o en
157
Caja 5
NAVARRETE, Ramón
de
un acto / original de Ángel S. de Heredia. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles,
C u a n d o se acaba el amor...: c o m e d i a en
1 9 1 8 . - 3 0 p.
un a c t o / arreglada a la escena española por
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
D o n R a m ó n de Navarrete. - M a d r i d : Imp.
1. Saínete.
Nacional,
1 8 4 4 . - 3 6 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o del Príncipe el día 2 de M a r z o de 1 8 4 4 . La escena es en u n a quinta inmediata a Alicante.
162
Caja 5
L A R R A , M a r i a n o J o s é de Mavias: d t a m a histórico en cuatro actos y en verso / p o r D o n
M a r i a n o José de
Larra. - M a d r i d : Galería dramática, 1 8 3 8 . 158
Caja 5
Y R A Y Z O Z , Fiacro
8 4 p. L a escena es en Andujar, en el palacio
C u e s t i ó n de cuartos: juguete c ó m i c o en u n a c t o y en p r o s a / original d e F i a c r o
de D . E n r i q u e de Villena. Segunda edición. 1. D r a m a histórico.
Yráyzoz. - M a d r i d : Administración LíricoD r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 2 7 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
163 Represen-
Caja 6
A N S O R E N A , Luis de
tado p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o Eslava,
El señor conde: juguete c ó m i c o en
el día 1." de m a r z o de 1 8 8 6 . L a a c c i ó n en
acto y en prosa / original de Luis de A n s o -
M a d r i d . É p o c a actual.
rena. - M a d r i d : Administración
1. J u g u e t e c ó m i c o .
un
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 0 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado
159
Caja 5
SEGOVTA, Antonio María ¿Cual de los tres es el trío?; c o m e d i a en
en el T e a t r o L a r a la n o c h e del 2 9 de septiembre de 1 8 9 1 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
un acto y en prosa / original p o r D . A n t o -
§177
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS DE LA E N C I N A , C .
164
Caja 6
G R A N E S , Salvador M a r í a
PÉREZ
ESCRIBANO
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 2 2
El Señor de Manzanillo: c o m e d i a en dos actos / de D o n Salvador María. - M a d r i d :
de o c t u b r e de 1 8 8 8 . 1. C o m e d i a .
C o l e c c i ó n de o b r a s d r a m á t i c a s y líricas, 1 8 7 7 . - 4 3 p.
169
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
Caja 6
C O C A T , Luis
en e| T e a t r o de la C o m e d i a el día 2 2 de
El m a r i d o de m a m á : juguete c ó m i c o en
abril d e 1 8 7 7 y en el del C i r c o del D u q u e ,
un a c t o y en prosa / original de Luis C o c a t
de Sevilla, el 4 de junio del m i s m o a ñ o . 1. C o m e d i a .
y Heliodoro Criado. - Madrid : Administración Lírico- D r a m á t i c a y Biblioteca L í r i c o D r a m á t i c a y T e a t r o c ó m i c o , 1 8 9 6 , - 3 0 p.
165
Caja 6
A Z A , Vital
P r o c . archivo de José Rubio. Representada p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o Lara la
El señor cura: c o m e d i a en rres actos y en prosa / de Vital Aza. - M a d r i d : A d m i nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 9 6 p. P r o c . archivo dé J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 11
n o c h e del 11 de enero de 1 8 9 6 . 1. J u g u e t e c ó m i c o . 170
Caja 6
C R I A D O Y B A C A , Heliodoro
de d i c i e m b r e de 1 8 9 0 .
El m a r i d o de m a m á
1. C o m e d i a .
Véase C O C A T , Luis: El marido 166
Caja 6
de
mamá.
P A L A C I O , Ángel del El mejor de los m u n d o s : juguete c ó m i c o en un a c t o y en verso / origina] de Á n gel del Palacio. - M a d r i d ; A d m i n i s t r a c i ó n
171
Caja 6
V E G A , R i c a r d o de la ¡ A c o m p a ñ o a V . en el sentimento!: c u a d r o c ó m i c o - f ú n e b r e en un a c t o y en verso
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 3 3 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o
/ original de D o n R i c a r d o de la V e g a . -
en el T e a t r o Lara el 2 9 de octubre de 1 8 8 5 .
M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á t i ca, 1 8 7 8 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Represen167
Caja 6 ( 2 ejemplares)
tado en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 5 de diciembre de 1 8 7 8 .
N A V A S , A g u s t í n de E l señor de Alber: c o m e d i a en tres a c -
1. C u a d r o c ó m i c o - f ú n e b r e .
tos y en prosa / arreglada del italiano p o r D o n Agustín de Navas. - M a d r i d : A d m i -
172
nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 1 3 2 p.
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
Caja 6
P r o c . archivo de José Rubio. Represen-
El niño Jesús: c o m e d i a en un a c t o y en
tado en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 6 de
verso / escrita sobre el pensamiento de una
n o v i e m b r e de 1 8 8 7 .
obra francesa por Felipe Pérez y González.
1. C o m e d i a .
- M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Lírico- D r a m á tica, 1 8 8 5 .
168 ECHEGARAY,
Caja 6 Miguel
P r o c . archivo de José Rubio. Represen-
El enemigo: c o m e d i a en tres actos y en v e r s o / o r i g i n a l de M i g u e l
Echegafay. -
M a d r i d , 1 8 8 8 . - 9 0 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
§178
4 0 p. tada por p r i m e r a vez en M a d r i d en el T e a tro Lara el día 3 de diciembre de 1 8 8 5 . 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
173
Caja 6
PINA D O M Í N G U E Z ,
Mariano
177
Caja 6
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
C o r r e o de la H a b a n a : c o m e d i a en a c t o y en prosa / original de D o n Pina. - M a d r i d : Administración
un
El señor g o b e r n a d o r : c o m e d i a en
dos
Mariano
actos y en prosa / original de Miguel R a m o s
Lírico-
Carrión y Vital Aza. - M a d t i d : Administra-
D r a m á t i c a , 1883.- 31 p.
ción Lírico- D r a m á t i c a , 1888.- 73 p.
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
Proc. archivo de José Rubio. Estrenado
tada en el T e a t r o Lara el 25 de o c t u b r e de
en el T e a t r o Lara el 15 de noviembre
188J.
1888.
1. C o m e d i a .
de
1. C o m e d i a .
174
Caja 6
P A R D O E I R U L E T A , Leopoldo
178
Caja 6
A Z A , Vital
El n u e v o gobernador: boceto de c o m e dia política en un a c t o y en prosa / original de Leopoldo P a r d o e Iruela. - M a d r i d :
El señor
gobernador
Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: E l señor gobernador.
Velasco imprenta, 1906,- 40 p. P r o c . archivo de José Rubio, E s t r e n a d a en el T e a t r o Principal de Santander, en la n o c h e del 23 de febrero y en el T e a t r o Lara el 8 de m a y o de 1906.
Dedicatoria
autó-
grafa. 1. B o c e t o de comedia
179
Caja 6
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo El señor Gregorio: cuadro de costumbres lugareñas en un acto y en prosa / original de Ricardo M o n a s t e r i o . - M a d r i d : A d m i -
política.
nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1895.- 38 p. Proc. archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
175
Caja 6
en el T e a t r o L a r a el m i é r c o l e s marzo de
B E D M A R , Enrique G. El n u d o corredizo: parodia en un acto
el
13
de
1895.
1. C u a d r o de costumbres lugareñas.
y en verso / del célebre d r a m a en tres actos titulado E l n u d o gordiano escrito por
Don
E u g e n i o Selles original de D . E n r i q u e G .
180
Caja 6
C A L D E R Ó N D E LA B A R C A , P e d r o
B e d m a r . - M a d r i d , 1878.- 36 p. . - (El tea-
El secreto a voces: c o m e d i a en ttes a c -
tro: c o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas)
tos / de D o n P e d r o C a l d e r ó n de la B a r c a
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Se estrenó
refundida por D . Emilio Alvarez. - M a d r i d
esta parodia el 20 de diciembre de 1878
en
: El Repertorio m o d e r n o , Galería d r a m á t i -
ca, 1873.- 107 p.
el T e a t r o Eslava. 1. Parodia.
Proc. archivo de J o s é Rubio. 1. C o m e d i a .
176
Caja 6
E C H E G A R A Y , Miguel Los hugonotes: c o m e d i a en dos actos y en verso / original de Miguel E c h e g a r a y . M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras d r a m á t i c a s y líricas, 1889.- 74 p.
181 ALVAREZ,
Caja 6 Emilio
El secreto a voces Véase C A L D E R Ó N
D E LA BARCA,
Pedro: El secreto a voces.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara la n o c h e de 6 de m a r z o
182
de 1889.
F E R N A N D E Z , Pedro
1. C o m e d i a .
Caja 6
El señor T r o m b o n i : c o m e d i a en dos a c tos y en prosa / escrita sobre el
pensamien-
§179
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS DE LA ENCINA, C .
PÉREZ
ESCRIBANO
to de u n a obra alemana por P e d r o F e r n á n -
escena española por D o n E u g e n i o
dez. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a -
y Ferrer y D o n José M a r t í n y Santiago. -
mática, 1 8 9 7 .
Madrid, 1 8 7 8 .
5 9 p. . - (El teatro: colección de obras d r a m á t i c a s y líricas)
Carbou
6 9 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 2 4 de d i c i e m b r e
de
1896.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada por p r i m e r a vez en el T e a r r o de A p o l o de Madrid, la noche del 8 de julio de 1 8 7 8 ,
1. C o m e d i a .
a beneficio del distinguido a c t o r D . R i c a r do Guerra.
183
1. C o m e d i a .
Caja 6
NAVARRO GONZALVO,
Eduardo
El Talismán de Felisa: juguete c ó m i c o en dos a c t o s y en verso / original de E d u a r d o
187
Caja 6
M A R T l N Y Y S A N T I A G O , José
N a v a r r o Gonzalvo. - M a d r i d : I m p . de José
El yerno del Señor
Rodríguez, 1 8 7 2 . - 6 3 p.
Véase C A R B O U Y F E R R E R ,
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado en
Manzano Eugenio:
El yerno del S e ñ o r M a n z a n o .
el T e a t r o M a r t í n de esta c o r t e la noche del 2 2 de enero de 1 8 7 2 . Dedicatoria autógrafa.
188
Caja 6
E C H E G A R A Y , Miguel
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Los hijos de Elena: juguete c ó m i c o
en
Caja 6
dos actos y en verso / original de Miguel
El sexo débil: juguete c ó m i c o en un acto
teatro: colección de obras dramáticas y líri-
184
Echegaray. - M a d r i d , 1 8 9 2 . - 7 1 p. . - (El
E C H E G A R A Y , Miguel y en verso / original de Miguel Echegaray.
cas) P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o
- M a d r i d , 1 8 7 5 . - 3 6 p. . - (El teatro: c o -
en el T e a t r o L a r a el 9 de d i c i e m b r e
l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
de
1892.
tada p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o Español
1. J u g u e t e c ó m i c o .
la n o c h e del 2 8 de m a r z o de 1 8 7 5 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
189
Caja 6
APIANI, 185
El suicidio de Alejo: zarzuela en un acto
Caja 6
FERRER Y CODINA,
Ramón
y en verso / (parodia de algunas escenas de
Antonio
EJ suicidio de un sombrero: c o m e d i a en un a c t o y en prosa / de un pensamiento
de
Scribe por A n t o n i o Ferrer y C o d i n a . - B a r celona : Establecimiento ripo-litográfico
la ó p e r a H e r n a n i ) l e t r a de D o n
Ramón
Apiani, música del maestro Verdi. - M a d r i d : I m p . de José Rodríguez,
1 8 6 8 , - 1 6 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
de
Represen-
tada en M a d r i d en el T e a r r o de la Zarzuela
E s p a ñ a y ciencia, 1 8 8 5 . - 2 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenado
el 11 dé septiembre dé 1 8 6 5 ; 1. Zarzuela.
en el T e a t r o R o m e a la n o c h e del 5 de e n e . ro de 1 8 8 5 . 1.
Comedia.
190
Caja 6
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano 186
Caja 6
CARBOU Y FERRER,
Eugenio
El yerno del S e ñ o r M a n z a n o :
comedia
en tres a c t o s y en prosa / arreglada a la §
180
El reverso de la medalla: c o m e d i a en un acto y en prosa / original de M a r i a n o B a rranco. - M a d r i d : Administración D r a m á t i c a , 1 8 7 9 . - 2 7 p.
Lírico-
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
P r o c . a r c h i v o de José R u b i o . Estrenada en M a d r i d en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 1 0 de diciembre de 1 8 7 9 .
196
Caja 7 ( 3 ejemplares)
NAVAS, A g u s t í n de El s o m b r e r o de paja: juguete c ó m i c o en
1. C o m e d i a .
un acto y en prosa / escrito por Agustín de Navas. - M a d r i d : Administración
191
Caja 6
SELLES,
Eugenio
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado
El rayo verde: c o m e d i a en dos actos y
en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e
del
en prosa / original. - M a d r i d : Sociedad de
1 3 de noviembre de 1 8 9 1 . Dedicatoria au-
autores españoles, 1 9 0 5 . - 5 0 p.
tógrafa.
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
1. J u g u e t e c ó m i c o .
tada por p r i m e r a vez en el T e a t r o Lara el 7 de n o v i e m b r e de 1 9 0 5 .
197
1. C o m e d i a .
Caja 7
P E R A L , J u a n del O t r a n o c h e toledana ó U n caballero y
192
Caja 6
V. Y C , J .
una señora: juguete c ó m i c o en un a c t o / arreglado a la escena española por D o n J u a n
El t e r r e m o t o de la Martiniga: d r a m a en
del Peral. - M a d r i d , 1 8 4 2 . - 11 p.
c u a t r o actos precedido de un prólogo / traducido
del
francés p o r D . J . V . y C
-
Madrid : Biblioteca Dramática, 1 8 5 2 . - 7 2 p.
Representado por primera vez en el T e a tro de la C r u z , el 7 de mayo de 1 8 4 2 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José Rubio. 1. D r a m a .
198
193
Caja 6
Caja 7
Y R A Y Z O Z , Fiacro La corista: juguete c ó m i c o en un a c t o y
M A T O S F R A G O S O , J u a n de El sabio en su retiro y villano en su rin-
én prosa / por F i a c r o Yrayzoz. - M a d r i d :
c ó n , J u a n L a b r a d o r : c o m e d i a / de D o n J u a n
Administración
de M a t o s F r a g o s o . - Barcelona : C e n t r o edi-
3 0 p.
Lírico- Dramática, 1 8 8 9 . -
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenado
torial artístico de T o r r e s y Seguí, 1 7 9 2 . - 3 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
en el T e a t r o L a r a el día 3 0 de m a r z o de
1. C o m e d i a .
1 8 8 9 . L a acción en M a d r i d . É p o c a actual. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
194
Caja 6
199
C A B E L L O Y L A P I E D R A , Xavier A i r e p u r o : c o m e d i a en un a c t o y
el Rey
Manuscrito. Acto 4.°
prosa / original de Xavier y F e r n a n d o C a bello y Lapiedra. - M a d r i d : S o c i e d a d
Caja 7
El mejor alcalde
en de 200
autores españoles, 1 9 0 9 . - 4 0 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el Coliseo Imperial el día 1 4 de j u n i o de
Caja 7 ( 2 ejemplares)
B E R N E D , Joaquín Adán E n busca de gloria: pasillo c ó m i c o en un acto y en verso / original de J . Adán Berned
1909.
y Federico Mínguez. - M a d r i d : Adminis-
1. C o m e d i a .
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 3 . - 3 7 p. 195
Caja 6
C A B E L L O Y L A P I E D R A , Fernando Aire p u r o Véase
CABELLO
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tado en el T e a t r o Español la noche del de m a r z o de 1 8 9 3 .
Y
LA
PIEDRA,
1. Pasillo
cómico.
Xavier: Aire p u r o .
§I8I
6
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , C .
201
Caja 7
M Í N G U E Z , Federico
PÉREZ
ESCRIBANO
C a r r i ó n . - M a d r i d : Sociedad
de aurores
españoles, 1 8 9 9 . - 3 9 p.
E n busca de gloria
P r o c . archivo de José Rubio.
Véase B E R N E D , J . Adán: E n busca de gloria.
Dedicato-
ria autógrafa. E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a el 2 7 de o c t u b r e de 1 8 9 9 . C a r t a del a u t o r al Sr. D . M a n u e l F e r n á n d e z P o z o .
202
Caja 7 (2 ejemplares)
1. Pasillo c ó m i c o .
F L O R E S G A R C Í A , Francisco ¡ E n carne viva!: juguere c o m i c o en un acto y dos cuadros (parodia del d r a m a las
207
esculturas de carne) en verso / original de F r a n c i s c o Flores García. - M a d r i d : A d m i nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
C o m e d i a el 15 de m a r z o de 1 8 8 3 . 203
El tercer demonio: esbozo de comedia en un acto / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 8 . - 6 4 p.
Represen-
t a d o p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o de la
Caja 7
G R A U D E L G A D O , Jacinto
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara la n o c h e del 2 4 de febrero de 1 9 0 8 . Dedicatoria autógrafa del a u -
C a j a 7 ( 2 ejemplares)
tor. 1. Esbozo de c o m e d i a .
V A L D É S , Luis E n cinco minutos: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / arreglado por L . Vades y A. G a l l a r d o . - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
208 El
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 2 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. Se estrenó en el T e a t r o Lara, la n o c h e del 1 0 de n o -
Caja 7
V E G A , R i c a r d o de la t e r c e r a n i v e r s a r i o ó la V i u d a
N a p o l e ó n : comedia-sainete en prosa / original de D o n
R i c a r d o de la
Vega. - Madrid : Administración
v i e m b r e de 1 8 8 7 .
de
en dos actos y Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 8 7 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a 204
Caja 7
en el T e a t r o de la Princesa la n o c h e del 7 de marzo de 1 8 9 2 .
G A L L A R D O , A.
1. Comedia-sainete.
E n cinco minuros Véase V A L D É S , Luis: E n cinco minutos. 209 205
Caja 7
.
Caja 7
V E G A , R i c a r d o de la El sobrino de mi tío: c o m e d i a en
C A S T R I L L O N , F. E . E l s e r m ó n sin fruto, o sea J o s e f Botellas
un
acto y en verso / arreglada del francés por
e n el a y u n t a m i e n t o de L o g r o ñ o : pieza j o c o -
D . R i c a r d o de la Vega. - M a d r i d : A d m i -
sa e n u n acto / p o r D. F . E . Castrillón. -
nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 6 6 . - 4 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
C á d i z : Reimpreso en D o n Manuel X i m é n e z
en el T e a t r o de la Zarzuela en la n o c h e del
C a r r e ñ o . - 11 p. P r o c : archivo de José Rubio.
Represen-
J 8 de diciembre de 1 8 6 6 . 1. C o m e d i a .
tada en el coliseo de la cruz. L a escena es en L o g r o ñ o . 210
1. Pieza jocosa.
Caja 7
V E G A , R i c a r d o de la 206
Caja 7 L a muela del juicio: pasillo c ó m i c o , ori-
ginal
§ 182
y en
prosa
/
de
Miguel
Los dos primos: zarzuela en u n a c t o y en verso / arreglada del francés p o r D . R i -
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel Ramos
c a r d o de la Vega, música de D . M a n u e l F . C a b a l l e r o . - M a d r i d : C e n t r o general
de
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
Administración.
Galería L í r i c o - d r a m á t i c a ,
1 8 6 0 . - 4 5 p.
Madrid : Administración
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 9 0 . - 3 0 p.
P r o c . archivo de José R u b i o .
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1. Zarzuela.
1. C o m e d i a .
211
Caja 7
N A V A R R E T E , R a m ó n de
216
L o s d ó m i n o s blancos: c o m e d i a en tres actos y en prosa / imitada del francés por los señores D o n
R a m ó n de N a v a r r e t e y
D.
M a r i a n o P i n a D o m í n g u e z . - M a d r i d : Administración Lírico- Dramática, 1 8 8 9 . - 6 9 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
Caja 7
NAVARRO,
Enciclopedia: comedia en un acto y en prosa / arreglada del francés por D .
t r o de la C o m e d i a , el 7 de d i c i e m b r e
de
1 8 7 6 . 2.' edición.
Calis-
to N a v a r r o . - M a d r i d , 1 8 7 7 . - 3 1 p. - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
Represen-
tada por p r i m e r a vez en M a d r i d en el T e a -
Calisto
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en M a d r i d , en el T e a t r o de Variedades, la noche del 6 de abril de 1 8 7 7 . 1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a . 212
Caja 7
PINA D O M Í N G U E Z ,
Mariano
217
Caja 7
L I N A R E S RIVAS,
Manuel
E n c u a r t o creciente: juguete c ó m i c o
Los d ó m i n o s blancos Véase N A V A R R E T E , R a m ó n de: L o s
en
un a c t o y en prosa / original. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 5 . - 3 1 p.
d ó m i n o s blancos.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o 213
Caja 7
en el T e a t r o Lara el 2 4 de noviembre 1905.
A B A T Í D Í A Z , Joaquín E n t r e d o c t o r e s : juguete c ó m i c o en
un
acto y en prosa / original de D o n
Joaquín
Abati. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
Dedicatoria
autógrafa a
Rodríguez. 1. J u g u e t e c ó m i c o . 218
D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 3 2 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o
de
Matilde
Caja 7
A G U I R R E Y L A V T A G U E R R E , Elias E n el C a r m e n y p o r C a r m e n : juguete
en el T e a t r o Lara el 1 8 de m a y o d e 1 8 9 2 .
c ó m i c o en un acto y en vetso / original de
1.. J u g u e t e c ó m i c o .
D . Elias Aguirre y Laviaguerre. - M a d r i d : 214
C a j a 7 ( 2 ejemplares)
Administración 25
S A N T E R O , Javier
P
Lírico- Dramática, 1 8 7 7 . -
.
E n la pendiente: c o m e d i a en un a c t o y en
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
verso / de D o n Javier Santero.- M a d r i d , 1 8 8 6 .
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1.° de m a r -
2 7 p. . - (El teatro: colección de obras
zo de 1 8 7 7 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
dramáticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o de la
219
C o m e d i a el día 3 de noviembre d e 1 8 8 6 .
DÍAZ D E LA QUINTANA,
1. C o m e d i a .
Caja 7 Alberto
¡En Murcia!: bocetos dramáticas en acto y c i n c o cuadros, en verso /
215
Caja 7
S Á N C H E Z PASTOR,
Emilio
E n visita: comedia en un a c t o y en p r o sa / original de D o n
un
dedicados
a la prensa francesa. - M a d r i d : Oficina tipográfica del hospicio, 1 8 7 9 . - 2 4 p. 1. B o c e t o s d t a m á t i c o s .
E m i l i o S. P a s t o r . §I8
3
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
220
Caja 7
B E L L I D O C A M P O S , Francisco En
fin...
rae
PÉREZ
ESCRIBANO
Representada por primera vez en Madrid en el T e a t r o del Príncipe el día 2 0 de agosto
parede bien: c o m e d i a
en
de 1 8 4 2 .
dos actos / original de Francisco Bellido. Valencia
: I m p . de J o s é M a r í a
Ayoldi,
1 8 7 1 : - 3 8 p.
225
Caja 7
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
Los Diputados:
juguete c ó m i c o en
un
en el T e a t r o del C i r c o Español de Valen-
a c t o y en prosa / original de R i c a r d o M o -
cia, la n o c h e del
nasterio. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o -
1 9 d e m a r z o de 1 8 7 1 .
Dedicatoria autógrafa a José R u b i o .
D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 3 0 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 2 de n o v i e m b r e
221
Caja 7
SAÑUDO
A U T R Á N , Pedro
de
1 8 8 7 . Anotaciones autógrafas para la representación.
E n escena: diálogo en verso / original de
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P e d r o S a ñ u d o Autrán. - Barcelona : Sociedad de autores españoles,
1 9 0 8 . - 1 2 p.
226
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
Caja 7
A N G U I T A , José M a r í a
en el T e a t r o del Tivoli de Barcelona, en la
Los dedos huéspedes: juguete c ó m i c o en
n o c h e del 5 de mayo de 1 9 0 8 . Dedicatoria
dos actos y en prosa / por J o s é M a r í a
autógrafa a Pepe Rubio.
Anguita. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o -
1.
Diálogo.
D r a m á t i c a , 1 8 7 8 . - 4 9 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
222
Caja 7 ( 2 ejemplares)
CASAN,
Miguel
C o n t i e n e anotaciones para la representación.
E n gran velocidad: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de D .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Miguel
C a s a n . - M a d r i d : Administración L í r i c o D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 3 1 p.
227
Caja 7
L Ó P E Z D E AYALA, Adeiardo
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o c o n gran éxito en el T e a t r o EslaVa la n o che del 11 de febrero de 1 8 8 5 .
El T e j a d o de Vidrio: c o m e d i o en c u a t r o actos y en verso / original de D . Abelardo López de Ayala. - M a d r i d : E l agente de los
1. J u g u e t e c ó m i c o . 223
en el T e a t r o A p o l o el 3 de junio de 1 8 7 8 .
teatros, 1 8 3 6 , - 1 1 0 p. Caja 7
P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. C o m e d i a .
G I L Y L U E N G O , Constantino E n la calle de la pasa: pasillo c ó m i c o en un a c t o y en verso / original de Constantino Gil y L u e n g o . - M a d r i d : Administración
228
Caja 7
C A R R A S C O , José M . Los d o m i n g o s negros: disparate c ó m i c o
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 8 , - 3 3 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Represent a d o p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o de la
en un acto / original de D . José M . Carrasco. - Cádiz : I m p . de J o r d á n , 1 8 7 8 . - 2 4 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. N o t a s m a -
C o m e d i a el 7 de m a r z o de 1 8 7 8 .
nuscritas para la representación.
1. Pasillo c ó m i c o .
1. Disparate c ó m i c o . 224
Caja 7 229
M I C H E L , Marc « T r a p i s o n d a s por bondad»: comedia
en
uñ a c t o / sacada de una pieza c ó m i c a de M M . M a r c - M i c h e l y Albert M a u r i n .
§184
Caja 7
S E L L E S , Eugenio Los domadores: escenas en un acto y en prosa / originales de E u g e n i o Selles. - M a -
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
drid : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico- Dramática,
1 8 9 6 . - 3 1 p.
234
Caja 7
NAVARRO,
Calisto
P r o c . archivo de José R u b i o .
Los dos polos
1. E s c e n a s .
Véase G Ó R R I Z , Pedro: Los dos polos.
230
Caja 7
235
Caja 8 (2 ejemplares)
PINA D O M Í N G U E Z ,
A G O S T A Y D O N A I R E , Eduardo L o s d o s bebés: juguete c ó m i c o en
Mariano
un
¡ Q u i é n se casa?: juguete c ó m i c o en dos
acto y en verso / original de E d u a r d o Acosta
actos y en prosa / de Mariano Pina D o m í n -
y D o n a i r e . - M a d r i d : Administración Líri-
guez. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . ^ 2 7 p.
D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 5 6 p.
Lírico-
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado
en el T e a t r o de la Princesa el 11 de abril
en M a d r i d en el T e a t r o Lara, el 2 0 de no-
de 1 8 8 6 . L a acción es en Madrid.
viembre de 1 8 8 9 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. Juguete c ó m i c o .
231
Caja 7
O L O N A , L u i s de
236
Caja 8
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel
Los dos amores: comedia en dos actos y
L a F a m i l i a del B o t i c a r i o : c o m e d i a
én
en prosa / arreglada al T e a t r o Español por
un a c t o / t r a d u c i d a l i b r e m e n t e
D o n Luis O l o n a . - M a d r i d : C í r c u l o lite-
cés p o r D o n M a n u e l Bretón de los H e r r e -
rario c o m e r c i a l , 1 8 5 1 . - 4 4 p.
del
ros. - M a d r i d : I m p . de Repullés,
P r o c . archivo de J o s é Rubio. L a escena pasa en París.
fran1832.-
4 5 p. Representada p o r primera vez en el T e a -
1. C o m e d i a .
tro del Príncipe el día 13 de mayo de 1 8 3 2 . C o n anotaciones del autor.
232
Caja 7
1. C o m e d i a .
Y R A Y Z O Z , Fiacro L o s de Ü b e d a : j u g u e t e c ó m i c o en
un
acto y en prosa / original de Fiacro Yráyzoz. - M a d r i d : Administración
Lírico- Dramá-
tica, 1 8 9 5 . - 3 8 p.
237
Caja 8
BLASCO,
Eusebio
Los dulces de la boda: comedia en tres a c t o s y en p r o s a / o r i g i n a l
de
Eusebio
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
Blasco. - M a d r i d , 1 8 9 2 . - 6 3 p. . - (El tea-
en el T e a t r o L a r a la n o c h e del 2 4 de enero
tro: colección de obras dramáticas y líricas)
de 1 8 9 5 .
Representada por primera vez en el T e a -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
tro Español, el 2 4 de o c t u b r e de 1 8 7 1 . 1. C o m e d i a .
233
C a j a 7 (2 ejemplares)
G Ó R R I Z , P e d r o de
238
Los dos polos: jugete c ó m i c o en un acto y en verso / imitación de otro italiano hec h a p o r los señores
Don
Pedro Górriz y
Caja 8
V E G A , V e n t u r a de la L a calumnia: c o m e d i a en cinco actos / escrita en francés por M r . Scribe, de la aca-
D o n Calisto N a v a r r o . - M a d r i d : A d m i n i s -
d e m i a francesa: t r a d u c i d a libremente
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 9 . - 3 1 p.
D o n V e n t u r a de la Vega. - M a d r i d : I m p .
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
de D . José Repullés,
1 8 4 4 . - 8 3 p.
en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 11
P r o c . archivo de José Rubio.
de febrero de 1 8 7 9 . Dedicatoria autógrafa.
1. C o m e d i a .
1. Juguete c ó m i c o .
por
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
239
Caja 8
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
PÉREZ
ESCRIBANO
mática y Biblioteca L í r i c o . D r a m á t i c a y T e a tro C ó m i c o , 1 8 9 4 . - 2 7 p.
P a r e s ó nones: j u g u e t e c ó m i c o en
un
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Represen-
acto e n verso / arreglado a la escena espa-
tado p o r primera vez en el T e a t r o Español
ñola p o r José Estremerà. - M a d r i d : A d m i -
la n o c h e del 11 de enero de 1 8 9 4 .
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 3 4 p.
I. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a el 1 0 de enero de 1 8 8 3 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
244
Caja 8
C R I A D O Y BACA, Heliodoro Q u i e n mas mira...
240
Caja 8
Véase C O C A T , Luis: Q u i e n m a s mira...
A Z A , Vital Parientes lejanos: juguete c ó m i c o en dos actos y en verso / original de Vital Aza. -
245
Caja 8
M A R T Í N E Z D E LA R O S A , Francisco Los zelos infundados, ó el m a r i d o en la
M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i -
chimenea: c o m e d i a en dos actos / original
ca, 1 8 8 4 . - 6 6 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada
por D o n F r a n c i s c o M a r t í n e z de la Rosa. -
en el T e a t r o Lara el día 2 1 de n o v i e m b r e
M a d r i d : Galería d r a m á t i c a , 1 8 3 3 . - 1 3 8 p.
de 1 8 8 1 .
P r o c . archivo de José R u b i o . 1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 241
Caja 8
B L A N C O A S E N J O , Ricardo
246
Caja 8
L A B I C H E , M. Eugène
P a r a vencer a a m o r querer vencerle: c o -
Le périt voyage: p o c h a d e en un acte /
media-loa en un acto / original y en verso
par M . E u g è n e L a b i c h e . - Paris : Biblio-
de R i c a r d o B l a n c o Asenjo. - M a d r i d : A d -
thèque spéciale de la société des auteurs et
ministración Lírico- Dramática, 1 8 9 3 . - 2 9 p.
compositeurs dramatiques, 1 8 7 3 . - 3 5 p.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
Représentée p o u la première fois, à P a -
en el T e a t r o Español la n o c h e del 17 de
ris, s u r le t h é â t r e du V a n d e v i i l e
enero de 1 8 9 3 , aniversario del natalicio de
décembre 1 8 6 8 .
D . P e d r o Calderón de la Barca.
le 1 e r
1. P o c h a d e .
1. C o m e d i a - l o a . 247 242
Caja 8
Caja 8
P E T I T , Georges
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel
La d a m e d'en face: c o m é d i e en un a c t o
P o r poderes: c o m e d i a eñ un acto / ori-
/ par Georges Petit. - Paris : Michel Lévy
ginal p o r D . M a n u e l B r e t ó n de los H e r r e -
Frères, éditeurs, 1 8 7 2 . - 3 6 p.
ros. - Madrid: I m p . a cargo de C . González,
Reresentée p o u r la première fois, à P a ris, sur la T h é â t r e du Gymnase le 8 septem-
1 8 5 1 . - 3 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. Represen-
bre 1 8 7 2 . 1. C o m é d i e .
tada en el T e a t r o del D r a m a . 1. C o m e d i a . 248 243
Caja 8
C O C A T , Luis Q u i e n mas m i r a . . . : juguete c ó m i c o en
Caja 8
D E L A C O U R , M M . A. La C h a n s o n d e la M a r g u e r i t e ou
un
peu, beaucoup, passionnément...: vaudeville
un a c t o / de Luis C o c a t y H e l i o d o r o C r i a -
en deux actes el quatre tableaux / par M M .
d o . - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a -
A. D e l a e o u r & H e n r y T h i é r y . - Paris :
§186
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO
Bibliothèque
du T h é â t r e m o d e r n e ,
1863.-
254
BREVE.
Caja 8
D E L A P O R T E , Auguste
6 3 p. Representé pour la première fois, à Pa-
La femme du N o t a i r e : c o m e d i e en un
ris, sur |e théâtre des Varietés, le 2 4 août
acte / par Auguste Delaporte. - París : E .
1863.
D e n t u , Éditeur, 1 8 7 1 . - 3 6 p.
1.
Représentée
Vaudeville.
p o u r la p r e m i è r e fois, à
Paris, sur le T h é â t r e du C h â t e a u - d É a u , le 249
Caja 8
THIÉRY,
3 0 mars 1 8 7 1 . 1. C o m é d i e .
Henry
La C h a n s o n de la M a r g u e r i t e Véase
DELACOUR,
MM.
A.:
La
255
Caja 8
G U I L L E M O N T , Jules
C h a n s o n d e la Marguerite.
U n e here en gare: c o m é d i e en un acte / 250
Caja 8
par Jule Guillemot.
- Paris : Michel
Lévy
Frères, éditeurs, 1 8 7 2 . - 3 6 p.
P R J É V E L , M . Jules Sous L e s T o i t s : vaudeville en u n acte / par M . J u z e s Prével. - Paris : Bibliothèque du T h é â t r e m o d e r n e , 1 8 6 3 . - 2 3 p. Representé p o u r la première fois, à P a ris, sur le T h é â t r e - D é j a z è t , le 4
novembre
1863.
Représentée
p o u r la p r e m i è r e fois, à
Paris, sur le T h é â t r e d u G y m n a s e le
16
septembre 1 8 7 2 . 1. C o m é d i e . 256
Caja 8
VARIN, M M .
1. Vaudeville.
U n e femme, un melon et un horloger!: vaudeville en un acte / par M M . Varin &
251
Caja 8
A U G I E R , Emile
Michel Delaporte. - Paris : E . D e n t u , E d i teur, 1 8 6 4 . - 3 6 p.
L e g e n d r e de M . Poirier: c e m é d i e
en
quatre actes en prose / par E m i l e A u g i e r et Jules Sandeau. - Paris : Michel L é v y Frères,
Représenté p o u r la première fois, à P a ris, sur le théâtre des Variétés, le 2 6 novembre 1 8 6 4 .
éditeurs, 1 8 5 5 . - 9 3 p.
1. Vaudeville.
Représentée pour la première fois à Paris, sur le théâtre du G y m n a s e , le 8 auril 1 8 5 4 . 1. C o m é d i e .
257
Caja 8
DELAPORTE,
Michel
U n e femme, un melon et un horloger! 252
Caja 8
S A N D E A U , Jules
Véase V A R I N , M M . : U n e femme,
un
m e l o n et un horloger.
L e gendre de M . Poirier Véase A U G I E R , Emile: Le gendre de M . Poirier.
258
Caja 8
BALDOVf, D. J. B. U n fandanguet en Paiporta: cuadro domi-
253
Caja 8
V E G A , V e n t u r a de la
escrit per D . J . B . Baldovi. - Valensia : I m p .
Q u i e r o ser c ó m i c o : a p r o p ó s i t o - d r a m á t i co / compuesto
por D o n
nical / de c o s t u m s de L ' H o r t a de Valensia
V e n t u r a de la
de D . Chuliá M a r i a n o , 1 8 5 7 . - 2 6 p. 1. C u a d r o dominical.
V e g a para la primera salida de D . F l o r e n c i o R o m e a . - M a d r i d : I m p . de D . J o s é R e p u -
259
llés, 1 8 4 4 . - 3 9 p.
BARRIÈRE, Th.
T e r c e r a edición. 1. A p r o p ó s i t o - d r a m á t i c o .
Caja 8
Les Jocrisses de L ' a m o u r : c o m é d i e
en
trois actes / par T h . Barrière & L. Thiboust.
§i8
7
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
PÉREZ
ESCRIBANO
- París : Michel Lévy Frères Libraires E d i -
Dedicatoria autógrafa. L a escena en Madrid.
teurs, 1 8 6 5 . - 1 2 1 p.
É p o c a actual. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Représentée pour la première fois a P a ris, s u r le T h é â t r e du Palais-Royal, le 3 1 jauvier 1 8 6 5 . D e u x i è m e édition.
265
1. C o m é d i e .
Caja 9
ORTÍZ DE PINEDO,
Manuel
Frutos amargos: d r a m a en tres actos y en 260
Caja 8
O r t i z de
cial, 1 8 6 1 . - 6 5 p.
Les jocrisses de L ' a m o u r BARRIÈRE,
Manuel
Pinedo. - M a d r i d : C í r c u l o literario c o m e r -
LAMBERT-THIBOUST Véase
prosa / original de D .
Théodore:
Les
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o del Príncipe el 2 3 de o c t u b r e
Jocrisses de L ' a m o u r .
cíe 1 8 6 1 . 261
1. D r a m a .
Caja 8
G O R O S T I Z A , Manuel Eduardo L a s C o s t u m b r e s de A n t a ñ o : c o m e d i a original / por don Manuel E d u a r d o de G o r o s -
266
Caja 9
S A R D O U , Victoriano
tiza. - Madrid : I m p . de Repul|és, 1 8 1 9 . - 9 0 p.
F e r n a n d a : c o m e d i a en c u a t r o actos y en
L a acción es en C h i n c h ó n .
prosa / de V i c t o r i a n o Sardou, arreglada a la
1. C o m e d i a .
escena española p o r los señores D . Félix G . Llana y D . T o m á s T u e r o . - M a d r i d : C o l e c -
262
Caja 9
ción de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 5 . - 9 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo E l Censo: juguete c ó m i c o en un a c t o y en pros a / original de D o n R i c a r d o M o n a s terio. - Madrid : Administración
en el T e a r r o de la C o m e d i a el 1 2 de enero de 1 8 8 5 . 1. C o m e d i a .
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 3 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenado én el T e a t r o Lara la noche del 19 de enero
267
de 1 8 8 8 .
Fernanda Véase S A R D O U , Victoriano: F e r n a n d a .
I. Juguete cómico. 263
Caja 9
G O N Z Á L E Z L L A N A , Félix
Caja 9
A B A T Í DÍAZ, Joaquín
268
Caja 9
TUERO,
C a u s a criminal: m o n ó l o g o en prosa /
Tomás
Fernanda
original de J o a q u í n A b a d . - M a d r i d : R.
Véase S A R D O U , Victoriano: F e r n a n d a .
Velasco, impresor, 1 8 9 7 . - 1 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
269
1.
A Z A , Vital
Monólogo.
Caja 9 Francfort: juguete c ó m i c o tetralingüe en
264
Caja 9
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo
un acto y en prosa / original de V i t a Aza. - Madrid: Sociedad autores, 1 9 0 5 . - 4 4 p.
Cuestión de Ochavos: juguete c ó m i c o en
Proc. archivo de José Rubio. Estrenado en
un a c t o y en verso / original dé E d u a r d o
el T e a t r o Politeama de Santa F é (República
N a v a r r o Gonzalvo. - M a d r i d : I m p r e n t a de
Argentina) el 11 de agosto de 1 9 0 4 y repre-
J o s é Rodríguez, 1 8 7 5 . - 3 1 p.
sentado por ptimera vez en el T e a t r o L a r a de
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenado en el T e a t r o M a r t í n el 9 de marzo de 1 8 7 5 .
§l8S
M a d r i d , el 19 de diciembre de 1 9 0 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
270
Caja 9
varro Gonzalvo.
- M a d r i d : Imp. de J o s é
Rodríguez, 1 8 7 4 , - 3 2 p.
F L O R E S G A R C Í A , Francisco L a ley del e m b u d o : c o m e d i a en un a c t o y en v e r s o / original de F r a n c i s c o Flores García. - M a d r i d : Administración
Lírico-
P r o c . archivo de J o s é Rubio. La escena en Madrid. É p o c a actual. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Dramática, 1 8 9 0 . P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 3 0 dé octubre de 1 8 9 0 . La acción en M a d r i d .
275
Caja 9
PINA D O M Í N G U E Z ,
Mariano
C o r r e o de la H a b a n a : c o m e d i a en
1. C o m e d i a .
acto y en prosa / original de D o n Pina. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
271
Caja 9
un
Mariano Lírico^
D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 31 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
E S C O S U R A , N a r c i s o de la L a loca: d r a m a en tres actos / traducido del francés p o r D . N a r c i s o de la Escosura. - Madrid: I m p . de D- Vicente de Lajama,
en el T e a t r o L a r a en M a d r i d el 2 5 de o c tubre de 1 8 8 3 . E n M a d r i d . É p o c a actual. 1. C o m e d i a .
1 8 4 1 . - 5 6 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tado por primera vez en el T e a t r o del Príncipe. L a escena es en Inglaterra y la época la que
convenga
desde p r i n c i p i o s
del
s.
XIX.
276
Caja 9
L Ó P E Z SILVA, J o s é Chismes y cuentos: pasillo en un acto y en versó / original de J o s é L ó p e z Silva y F e r n a n d o M a n z a n o . - M a d r i d : Administra-
1. D r a m a .
ción Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 3 2 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenado
272
Caja 9
GIL Y BAUS,
Isidoro
en el T e a t r o L a r a el día 1 0 de e n e r o de 1889.
L a linterna de Diógenes: c o m e d i a en tres actos / arreglada a la escena española
1. Pasillo.
por
D o n Isidoro Gil. - M a d r i d : El m u s e o lite-
277
rario, 1 8 5 9 . - 6 9 p.
MANZANO,
P r o c . archivo de José Rubio. L a escena es en M a d r i d , en él año de 1 8 5 0 .
Chismes y cuentos Véase L Ó P E Z S I L V A , José: Chismes
1. C o m e d i a . 273
Caja 9 Fernando y
cuentos: Caja 9
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo
278
Caja 9
S Á N C H E Z D E CASTILLA, Eduardo
C o n un p a l m o de narices: juguete c ó m i -
C a e r en la trampa: pieza c ó m i c a en un
co en un a c t o y en verso / original de Ri-
acto / original de D . E d u a r d o Sánchez de
cardo M o n a s t e r i o y Pozo. - M a d r i d : A d m i -
Castilla. - M a d r i d : Administración L í r i c o -
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 3 6 p.
D r a m á t i c a , 1 8 7 8 . - 2 4 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . É p o c a a c tual. 1. J u g u e t e c ó m i c o . 274
P r o c . archivo de José Rubio. A c c i ó n en M a d r i d . É p o c a actual. 1. Pieza c ó m i c a .
Caja 9
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo
279
Caja 9
E C H E G A R A Y , Miguel
C o n V . y con S.: juguete c ó m i c o en un
C o n t r a viento y marea: c o m e d i a en tres
acto y en verso / original de E d u a r d o N a -
actos y en verso / original de Miguel E c h e -
§iSp
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
PÉREZ
ESCRIBANO
garay. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras d r a -
de m a y o de 1 8 8 4 , a beneficio del p r i m e r
m á t i c a s y líricas, 1 8 7 8 . - 8 3 p.
a c t o r c ó m i c o D . J u a n J o s é Lujan. 1. j u g u e t e
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
cómico.
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 9 de o c t u 284
bre d e 1 8 7 8 . 1.
Caja 9
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
Comedia.
D o ñ a Juanita: comedia en dos actos y en 280
Caja 9
Abati. - Madrid : Administración
G R A N E S , Salvador M a r í a E l b o t i c a r i o de N a v a l c a r n e r o :
prosa / de Francisco Flores García y Joaquín
juguete
c ó m i c o en tres actos / basado en el pensam i e n t o de una obra francesa p o r Salvador
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 3 de diciembre de 1 8 9 5 1. C o m e d i a .
M . G r a n e s y M a r i a n o Pina D o m í n g u e z . M a d r i d : Administración
Lírico- Dramáti285
ca, 1 8 9 3 . - 6 4 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenado en M a d r i d , en el T e a t r o de la C o m e d i a , el
Caja 9
A B A T Í D Í A Z , Joaquín Doña Juanita Véase
2 4 de diciembre de 1 8 9 2 .
F L O R E S GARCÍA, Francisco:
D o ñ a Juanita.
1. J u g u e t e c ó m i c o . 281
Caja 9
PINA DOMÍNGUEZ,
Mariano
Caja 9
D o ñ a Josefa: juguete c ó m i c o en un acto
Salvador M a r í a . : El
boticario de Navalcarnero. 282
286 VALVERDE, Joaquín
El boticario de N a v a l c a r n e r o Véase G R A N E S ,
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 5 . - 5 5 p.
y en prosa / por D o n J o a q u í n Valverde. M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 1 . - 3 2 p. Caja 9
R E P A R A Z , Federico
P r o c . a r c h i v o de J o s é R u b i o .
Escrito
expresamente para su h e r m a n a Balbina, y representado por p r i m e r a vez en el T e a t r o
El Cinematógrafo: juguete c ó m i c o
en
dos actos / escrito sobre el pensamiento
de
Lara el 2 2 de septiembre de 1 8 8 1 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
una o b r a alemana por Federico Reparaz. M a d r i d : Sociedad
de a u t o r e s españoles,
1 9 0 5 . - 6 1 p.
287
Caja 9
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o
¡ D o ñ a Inés del alma mía!: juguete c ó m i -
en el T e a t r o de los C a m p o s Elíseos de Bil-
co en un acto y en verso / original de F e -
bao, el 17 de m a r z o de 1 9 0 5 . Dedicatoria
lipe Pérez y González. - M a d r i d : A d m i n i s -
autógrafa.
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 3 p.
1. Juguete c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 2 8 de abril de 1 8 9 0 .
283
Caja 9
1. J u g u e t e c ó m i c o .
R Í V E R O , Nicolás María ¿ D ó n d e está el Padre?; juguete en u n a c t o y en p r o s a / original
cómico
288
de
SERRA, Narciso
D.
N i c o l á s María Rivero. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 2 5 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenado en el T e a t r o de Variedades la n o c h e del 7 §
190
Caja 9
¡ D o n T o m á s ! ; juguete c ó m i c o
en tres
actos y en verso / original de D o n
Narciso
Serra. - M a d r i d : I m p r e n t a de J o s é R o d r í guez, 1 8 6 7 . - 7 5 p.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE..
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o C i r c o , a beneficio de la Srta.
293
Caja 9
Manuscrito.
(Anónimo).
D o ñ a A m a l i a Gutiérrez. 294
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 1 0
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo 289
C a j a 9 ( 2 ejemplares)
D o s Cataclismos: parodia del d r a m a de Echegaray Dos
C o n el agua al cuello: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / arreglado del francés por
G R A N E S , Salvador M a r í a Fanatismos / original
de
D o n Salvador M . Granes. - M a d r i d : A d m i nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 3 3 p.
Eduardo Navarro Gonzalvo. - Madrid, 1 8 8 7 . 2 4 p. . - (El teatro: colección d e obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 3 de febrero de 1 8 8 7 . 295
1. Parodia.
Caja 10
U R R E C H A , Federico 290
Caja 9
SIERRA,
Pepito
Melaza: apuro c ó m i c o
en
un
acto, en prosa / original de Federico U r r e -
Eusebio
C a z a de novios: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de E u s e b i o Sierra. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a mática, 1 8 8 9 .
cha. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a márica, 1 8 9 1 . - 3 2 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara, a beneficio del primer actor d o n J o s é Rubio, el 12 de febrero de
P r o c . archivo dé José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 13 de abril
1 8 9 1 . L a a c c i ó n en M a d r i d . É p o c a actual. 1. A p u r o c ó m i c o .
de 1 8 8 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
296
Caja 10
E C H E G A R A Y , Miguel 291
Caja 9
RUIZ-VALLE M I L Á N É S , Eduardo D o s pájaros dé una pedrada: juguete c ó m i c o en un a c t o y en p r o s a / original E d u a r d o Ruiz-Valle Administración
Milanés.
C o n t r a viento y marea: comedia en tres actos y en verso / original de Miguel E c h e -
de
- Madrid :
Lírico- Dramática, 1 8 9 0 . -
2 8 p.
garay. - M a d r i d , 1 8 7 8 . - 8 3 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 9 de o c t u b r e de 1 8 7 8 .
P r o c . M a n u e l Barrilaro del Valle. E s t r e -
1. C o m e d i a .
nada én el T e a t r o Principal de Málaga el 2 5 de abril de 1 8 9 0 .
297
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 1 0
LUCIO Y LÓPEZ,
Celso
Claveles dobles: juguete c ó m i c o en 292
Caja 9
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 4 0 p.
Casi...Casi: juguete c ó m i c o en un acto y en p r o s a / original González.
de F e l i p e
un
aero y en verso / . - M a d r i d : Administra-
Pérez y
- Madrid : Administración
Líri-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a r r o Lara la noche del 2 1 de enero de 1 8 9 1 . L a acción en M a d r i d .
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 3 5 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara de M a d r i d e) 1 4 de diciembre de 1 8 8 3 . 1. Juguere c ó m i c o .
298
Caja 10
A B A T Í D Í A Z , Joaquín Ciertos son los toros: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de D o n J o a -
§rpi
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA E N C I N A , C .
PÉREZ
quín Abatí. - M a d r i d : Administración L í -
304
rico- D r a m á t i c a , 1 8 9 4 , - 3 1 p.
B L A S C O , Eusebio
ESCRIBANO
Caja 10
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Esstrenado
El pañuelo blanco: c o m e d i a en tres a c -
en el T e a t r o Lara, la n o c h e del 13 de ene-
tos / de Eusebio Blasco. - M a d r i d : I m p .
ro de
de J o s é Rodríguez, 1 8 8 8 . - 5 4 p.
1 8 9 4 . L a acción en M a d r i d . É p o c a
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
actual.
la n o c h e del
299
Represen-
tada p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o Español,
1. J u g u e t e c ó m i c o . Caja 10
1 6 de d i c i e m b r e
de
1870.
C u a r t a edición. 1. C o m e d i a .
F U E N T E S , Julián C i c l o m a n í a : juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de Julián F u e n t e s y Sebastián Aviles. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 5 . - 3 0 p.
305
C a j a 10
S I E R R A , Eusebio Amistad a rédito: juguete c ó m i c o , en dos actos y en prosa / original de Eusebio Sie-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de la Princesa la n o c h e del 3
rra. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a m á t i ca, 1 8 8 2 . - 6 1 p.
de m a y o de 1 8 9 5 .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o , E s t r e n a d o
1. J u g u e t e c ó m i c o .
en el T e a t r o de Variedades en la n o c h e del 2 5 dé noviembre de 1 8 8 1 .
300
C a j a 10
1. Juguete c ó m i c o .
A V I L E S , Sebastián Ciclomanía
306
Véase F U E N T E S , Julián: C i c l o m a n í a .
J A C K S O N C O R T É S , Eduardo
Caja 10 ¡Alto el fuego!: juguete c ó m i c o en
301
C a j a 10
A B A T Í D Í A Z , Joaquín
a c t o y en prosa / original de D .
un
Eduard
Jackson C o r t é s . - M a d r i d : Biblioteca Líri-
Azucena: juguete c ó m i c o en un acto y
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 6 , - 3 0 p.
-
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i -
en el T e a t r o Lara, en la n o c h e del 2 8 de
ca, 1 8 9 2 . - 3 2 p.
septiembre de 1 8 8 6 .
en p r o s a / o r i g i n a l d e J o a q u í n A b a t í .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara, el 3 0 de septiembre
de 307
1892,
C a j a 10
ESCRIBE, E.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
El soprano: c o m e d i a en dos actos / es-
302
C a j a 10
crita en francés por E . Escribe y traducida al castellano por D . Julián R o m e a . - M a -
GIL Y Z A R A T E , Antonio Cecilia la cieguecita: d r a m a en tres actos
drid : I m p . de Yenes, 1 8 3 7 . - 3 8 p. 1. C o m e d i a .
y en verso / p o r D o n A n t o n i o Gil de Zarate. - M a d r i d : Galería d r a m á t i c a , 1 8 5 0 . - 9 2 p. 1. D r a m a .
308
Caja 10
R O M E A , Julián El soprano
303
C a j a 10
Véase E S C R I B E , E . : El soprano.
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel U n a de T a n t a s : c o m e d i a en un acto / por D o n M a n u e l Bretón de los H e r r e r o s . M a d r i d : Galería dramática, 1 8 4 9 . - 3 1 p.~ 1. C o m e d i a .
§ 192
309
C a j a 10
M E L G A R E S , Fidel A la que salta: b o c e t o de
costumbres
populares, en un acto y en prosa / original
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
de D . Fidel Melgares. - M a d r i d : Adminis-
obra francesa p o r Francisco Flores García y
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 2 8 p.
Julián R o m e a . - M a d r i d : Administración
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 5 . - 6 3 p.
en el T e a t r o Español, la n o c h e del 15 de febrero d e
1 8 9 2 . D e d i c a t o r i a autógrafa a
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 5 de febrero de 1 8 9 5 .
José Rubio.
1. C o m e d i a .
1. B o c e t o de costumbres
populares. 315
310
Caja 1 0
S Á N C H E Z C A L V O , Felipe
Caja 1 0
R O M E A , Julián Quisquillas
¡ Q u e viene el coco!: juguete c ó m i c o
en
dos actos y en prosa / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 4 - 5 1 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o Principal de B a r c e l o n a la n o che del 1 5 dé enero de 1 9 0 4 .
Véase F L O R E S G A R C Í A , Francisco: Quisquillas. 316
Caja 10
M A C A R R O Y G A L L A R D O , Francisco Aparatos c o n t r a incendios: apropósito en
1. J u g u e t e c ó m i c o .
un a c t o y en prosa / original de F r a n c i s c o 311
Caja 10
M a c a r r o y G a l l a r d o . - Sevilla : I m p .
de
Salvador A c u ñ a y c o m p a ñ í a , 1 8 8 2 . - 2 9 p.
L U Q U E M É N D E Z V I G O , Enrique ¡ Q u e viene el coco!
P r o c . archivo de José Rubio.
Véase S Á N C H E Z C A L V O , Felipe: ¡Que
1. Apropósito.
viene el c o c o ! 317 312
Caja 1 0
Caja 10
MILLAS,
Manuel
El panadizo de Lola: juguere c ó m i c o en
G A R C Í A V A L E R O , Vicente C o n m i n o m b r e y apellido: juguete c ó -
un a c t o y en prosa / original de D o n
Ma-
mico-lírico en un acto / original de D . V i -
nuel Millas. - M a d r i d : Administración L í -
cente G a r c í a Valero, música del maestro D .
rico- D r a m á t i c a , 1 8 8 5 - 2 8 p.
T o m á s Reig. - M a d r i d :
Administración
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. 1. J u g u e t e
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de la Princesa, la n o c h e de| 1 0 de noviembre de 1 8 8 5 .
cómico-lírico.
313
1. Juguete c ó m i c o . Caja 1 0
B L A S C O , Ricardo
Caja 10
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo
El R a t o n c i t o Pérez: juguete c ó m i c o
en
un acto y en prosa / imitado del francés por Ricardo Blasco. - M a d r i d , 1 8 8 9 . - 2 4 p. . (El teatro: colección de obras d r a m á t i c a s y líricas) P r o c . archivo de José R u b i o .
318
Estrenado
por primera vez en el T e a t r o L a r a , el 1 5 de
C o n un p a l m o de narices: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de R i c a r d o M o n a s t e r i o y Pozo. - M a d r i d : A d m i n i s tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 2 , - 3 6 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a la noche del 2 0 de enero de 1 8 8 2 .
m a r z o de 1 8 8 5 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 314
Caja 10
F L O R E S G A R C Í A , Francisco Quisquillas: c o m e d i a en dos actos y en prosa / escrita sobre el pensamiento de una
319
Caja 10
F L O R E S G A R C Í A , Francisco El primer actor: comedia en un a c t o y en v e r s o
/ original
de F r a n c i s c o
Flores
S Í »
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
García. - M a d r i d : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 7 p.
PÉREZ
ESCRIBANO
325
Caja 10
SARDOU,
Victoriano
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
Andrea: c o m e d i a en c u a t r o actos y seis
en el T e a t r o Lara el 2 6 de febrero de 1 8 9 1 .
cuadros / de M r . V i c t o r i a n o Sardóu. T r a -
1. C o m e d i a .
ducida al castellano p o r D o n P e d r o Gil.. M a d r i d , 1 8 8 5 . - 9 2 p. . - (El teatro: colec-
320
Caja 10
ción de obras dramáticas y líricas).
R O D A O , José
1. C o m e d i a .
Los tímidos: juguete c ó m i c o en un acto y en v e t s o / original de J o s é R o d a o y R a fael R a m í r e z . - M a d r i d , 1 8 9 1 . - 3 0 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líri-
326
Caja 10
GIL, Pedro Andrea
cas)
Véase S A R D O U , V i c t o r i a n o : Andrea.
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a la n o c h e del 5 de m a r z o 327
de 1 8 9 1 .
Caja 10
D O N C E L , Carlos 321
¡ U n liberal!: d r a m a en un acto / funda-
Caja 10
R A M Í R E Z , Rafael
do en un episodio de la historia de la revo-
Los tímidos
lución francesa p o r D o n Carlos D o n c e l . -
V é a s e R O D A O , José: Los tímidos.
M a d r i d : I m p . de Repullés,
1 8 3 5 . - 5 4 p.
1. D r a m a , 322
Caja 10 328
S O L A R , A l b e r t o del Doña
Mercedes: comedia
en un
acto
dividida en dos cuadros / dedicada a la eximia
artista
española
Doña
Matilde
Caja 10
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel El pan nuestro de cada día: pasillo c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original . -
Rodríguez de Rubio por Alberto del Solar.
Madrid : Sociedad
- M a r del Plata [s. n . ] , 1 9 0 4 .
1 9 0 5 . - 2 9 p.
1. C o m e d i a .
de a u t o r e s e s p a ñ o l e s ,
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a el 17 de n o v i e m b r e
323
C a j a 10
B L A S C O , Ricardo
1. Pasillo
El R a t o n c i t o Pérez: juguete c ó m i c o
dé
obras d r a m á t i c a s y líricas, 1 8 8 5 . P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara, el 1 6 de m a r z o de 1 8 8 5 . 1. J u g u e t e c ó m i c o . 324
cómico.
en
un a c t o y en prosa / imitado del francés por R i c a r d o Blasco. - M a d r i d : C o l e c c i ó n
de
1905.
329
Caja 10
PALENCIA,
Ceferino
¡ Q u é Vergüenza!: m o n ó l o g o / de Ceferino F a l e n c i a representado p o r M a r í a T u b a u . a
Barcelona : I m p . SUc. R a m í r e z y C . - 9 2 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
Caja 10
en el T e a t r o Principal de Barcelona. 1.
F E R R A N D I Z , E . P.
Monólogo.
j a m ó n y T e r n e r a en salsa: pieza en un acto y en prosa / original de D . E . P. y
330
Ferrandiz. - M a d r i d : Biblioteca
B L A S C O , Ricardo
Dramáti-
ca, 1 8 7 5 . - 2 0 p. P r o c . archivo de José Rubio. Para representarse en M a d r i d , el año de 1 8 7 3 . 1. Pieza.
%Í94
Caja 10
¡Agua vá!: m o n ó l o g o en varias escenas, en prosa / original de D o n R i c a r d o Blasco. - M a d r i d , 1 8 8 2 . - 17 p. . - ( E l teatro: c o lección de obras dramáticas y líricas)
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 2 6
336
de m a r z o de 1 8 8 2 . 1.
Caja 11
T R I G U E R O S , Cándido María S a n c h o Ortíz de las Roelas: tragedia /
Monólogo.
arreglada por D. C á n d i d o María Trigueros. - Madrid: Imp. de Vega y compañía, 1 8 1 4 . -
331
Caja 1 0
2 8 p.
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel
1. Tragedia.
El p o e t a y la beneficiada: fábula c ó m i c a en dos actos / por D o n M a n u e l Bretón de
337
Caja 11
los H e r r e r o s . - M a d r i d : Galería dramárica, 1 8 4 1 . - 4 5 p.
La boda y el duelo:
comedia
en tres actos
y en verso
P r o c . archivó dé José Rubio.
A c t o segundo. Manuscrito.
1. F á b u l a c ó m i c a .
1. C o m e d i a .
332
Caja 1 0
F L O R E S G A R C Í A , Francisco El P a r a í s o : c o m e d i a en un
338
Caja 11
GÓMEZ, a c t o y en
verso / original de Francisco Flores García. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á tica, 1 8 9 0 . - 3 6 p.
Valentín
El M a y o r d o m o : cuadro dramático en un acto y en verso / original de D o n
Valentín
G ó m e z . - M a d r i d : Administración L í r i c o D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 3 2 p.
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 1 2 de febrero de 1 8 9 0 . 1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de la C o m e d i a el día 14 de febrero de 1 8 8 8 . 1. C u a d r o dramático.
333
Caja 1 0
A R N I C H E S , Carlos El pie izquierdo: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de Carlos A r n i ches y Celso L u c i o . - M a d r i d : A d m i n i s t r a ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 4 . - 2 9 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
339
C a j a 11
S A N T A A N A , Rafael de L a victoria del general: juguete
Sociedad de autores españoles, 1 9 0 5 . - 3 8 p. E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a el 8
en el T e a t r o Lara la n o c h e del 1 2 de abril
de
m a r z o de 1 8 9 8 .
de 1 8 9 4 .
1. Juguete c ó m i c o .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 334
Caja 10
LUCIO Y LÓPEZ, El pie
cómico
en un acto y en prosa / original. - M a d r i d :
340 a la diversión
izquierdo
V é a s e A R N I C H E S , C a r l o s : E l pie
iz-
tos dedica
335
C a j a 11
de los oficiales de los
que
regimien-
la ociosidad de un compañero
Gregorio
D . ' J i m e n a de O r d o ñ e z : d r a m a r o m á n -
341
suyo.
C a j a 11
V E G A , V e n t u r a d e la La m u j e r de u n artista: comedia en dos
tico en cinco acros en verso / original de D .
actos / por D o n
Gregorio R o m e r o L a r r a n a g a
M a d r i d : I m p . de Repullés,
A c t o rercero. M a n u s c r i t o . 1. D t a m a r o m á n t i c o .
de Oran,
- I m p . en B a r c e l o n a . - 4 0 p.
quierdo.
R O M E R O LARRANAGA,
C a j a 11 Rasgo épico: de la conquista
Celso
1. C o m e d i a .
V e n t u r a de la V e g a . 1 8 4 0 . - 4 2 p.
-
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS DE LA E N C I N A , C .
342
C a j a 11
PÉREZ
ESCRIBANO
347
Caja 12
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
L o s trapos de cristianar
Baltasara | a pollera: sainete en un a c t o
Véase C A M P O A R A N A , José: Los tra-
y en v e r s o / original de F r a n c i s c o Flores García, - M a d r i d : Administración
Lírico-
pos d e cristianar.
D r a m á t i c a , 1 8 8 9 : - 3 4 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 1 6 de octubre de 1 8 8 8 .
348
Caja 12
F L O R E S G A R C Í A , Francisco L o s vidrios rotos: c o m e d i a en un a c t o y
1. Sainete.
en p r o s a / o r i g i n a l 343
Caja 11
V E G A , V e n t u r a de la Q u i e r o ser c ó m i c o : a p r o p ó s i t o - d r a m á t i co / c o m p u e s t o por D o n V e n t u r a de la V e g a
de F r a n c i s c o F l o r e s
García. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 0 . - 2 4 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o de Variedades el 11 de noviembre d e 1 8 8 0 .
para la p r i m e r a salida de D . Florencio R o m e a .
1. C o m e d i a .
- M a d r i d : Galería dramática, 1 8 4 4 . - 3 9 p. 1. A p r o p ó s i t o - d r a m á t i c o .
349
Caja 12 Los tres ramilletes: comedia
344
C a j a 11
PERRÍN Y VICO,
en un acto [sn]
4 5 1 - 4 6 3 p.
Guillermo
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
C a m b i o de habitación: juguete
cómico
en un a c t o y en verso / original de
Gui-
én el T e a t r o Español el día 13 de m a r z o de 1850.
llermo Perrín V i c o . - M a d r i d , 1 8 8 3 . - 3 1 p. . - (El teatro: colección de obras d r a m á t i -
350
cas y líricas)
DÍAZ; José María Los treS Banqueros: d r a m a en tres actos
P r o c . archivo de José Rubio. 1. J u g u e t e
Caja 12
/ arreglado a la escena española por D . José
cómico.
M a r í a Díaz. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras 345
C a j a 11
dramáticas y lírico-dramáticas, 1 8 6 0 . - 5 4 p. P r o c . archivo de José Rubio.
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo Cascarilla: juguete c ó m i c o en un acto y en
ria autógrafa.
verso / original de E d u a r d o N a v a r r o G o n -
1. D r a m a .
Dedicato-
zalvo. - M a d r i d , 1 8 8 8 . . - 3 2 p. . - (El teatro: 351
c o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é Rubio.
El padrón municipal: juguete c ó m i c o en
1. J u g u e t e c ó m i c o . 346
dos a c t o s y en prosa / original de M i g u e l Caja 12
R a m o s Carrión y Vital Aza. - M a d r i d : A d ministración Lírico- Dramática, 1 8 8 7 . - 6 1 p.
C A M P O A R A N A , José
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
L o s trapos de cristianar: juguete c ó m i c o en tres actos y en prosa / original de J o s é
en el T e a t r o Lara el 3 de m a r z o de 1 8 8 7 . N o t a s autógrafas a la interpretación.
C a m p o Arana y José Estremerà. - Madrid : Administración
1. Juguere c ó m i c o .
Lírico- Dramática, 1 8 8 0 . . -
5 8 p.
352
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o A p o l o el 2 4 de diciembre 1879. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
§ip6
Caja 12
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
dé
C a j a 12
A Z A , Vital El padrón
municipal
Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: El padrón
municipal.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
353
Caja 12
GIL Y LUENGO,
Constantino
358
El p r i m e r bailarín: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de
Caja 1 2
SCRIBE
Constantino
Gil. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 3 p.
Deudas del A l m a ó Las Hijas del
Doc-
tor: d r a m a en dos actos / de M . Scribe arreglado a la escena española
por D o n
Luis
Olona. - M a d r i d : Círculo literario c o m e r -
E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 17 de abril de 1 8 9 1 . Dedicatoria
cial, 1 8 5 1 . - 5 8 p. Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenada
autógrafa del autor.
en el T e a t r o del D r a m a , el 2 4 de
1. J u g u e t e c ó m i c o .
diciem-
bre de 1 8 5 0 . 354
1. D r a m a .
Caja 12
G Ó R R I Z , Pedro de El p r i m e r trompeta: juguete c ó m i c o Un a c t o y en p r o s a / original
de
Górriz. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
en
Pedro
359
Caja 1 2
O L O N A , Luis de Deudas del A l m a
Lírico-
Véase S C R I B E : Deudas del Alma.
D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 9 p. P r o c . archivo de José Rubio.
Estrenado
en el T e a t r o Eslava de M a d r i d el 1 4 de
360
n o v i e m b r e dé 1 8 8 5 .
U R R E C H A , Federico
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 12 (2 ejemplares) El p r i m e r jefe: juguete c ó m i c o en
acto y en prosa / original de D o n 355
Caja 12
B A R R A N C O Y CARO, Mariano
U r r e c h a . - M a d r i d : Administración L í r i c o D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 3 p.
D e M a t u t e : juguete c ó m i c o e n un acto / original de Mariano Barranco. - M a d r i d : A d ministración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 2 4 p. P r o c . archivo de José Rubio.
un
Federico
Estrenada
P r o c . archivo dé José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara la noche del 4 de noviembre de 1 8 9 0 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
en el T e a t r o L a r a el 1 4 de m a r z o de 1 8 8 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o . 361 356
Caja 12
Los presupuestos: comedia en tres actos
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel Desconfianza
y travesura ó a la z o r r a
candilazo: c o m e d i a en un a c t o / traducida libremente
del
francés
por
D.
/ original de D o n Pablo Avecilla. - M a d r i d : I m p . de C . González,
Manuel
1 8 5 2 . - 6 1 p.
P r o c . archivo de José Rubio.
B r e t ó n de los Herreros.. - M a d r i d : I m p . de Repullés,
Caja 1 2
A V E C I L L A , Pablo
1. C o m e d i a .
1 8 3 1 . - 2 9 p.
Representada por primera vez en Sevilla al año 1 8 3 0 y en M a d r i d en el T e a t r o del Principé, el di'a 2 7 de m a y o de 1 8 3 1 . 357
Caja 1 2
M A R S A L , R a m ó n de El primer indicio: juguete c ó m i c o en un
362
Caja 1 2
M A R S A L , R a m ó n de D e la quinta al Séptimo: comedia en un a c t o y en verso / original de D . R a m ó n de Marsal. - M a d r i d : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 4 2 p.
Ramón
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
de Marsal. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i -
en el T e a t r o L a r a la n o c h e del 2 6 de enero
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 0 . - 3 6 p.
dé 1 8 8 5 . Dedicatoria autógrafa.
a c t o y en verso / original de D o n
P r o c . archivo de José R u b i o . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. C o m e d i a .
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA E N C I N A , C .
363
C a j a 12
ESCRIBANO
368
Caja 12 La dama
B L A S C O , Ricardo Los sinapismos: juguete c ó m i c o en
PÉREZ
duende:
para
el
apuntador
2 5 6 p.
un
a c t o y en prosa / p o r R i c a r d o B l a s c o . M a d r i d , 1 8 8 7 . - 2 3 p. . - (El teatro: colec-
369
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
C a j a 12 El último día de Pompeya:
ción de obras dramáticas y líricas) Represen-
drama
serio en
dosactos. - M a d r i d : I m p . de L. Sancha, 1 8 5 9 . 6 1 p.
tado p o r primera vez en Madrid, en el T e a tro L a r a , la noche del 1 5 de enero de 1 8 8 7 . 370
1. J u g u e t e c ó m i c o . 364
Caja 1 2 (2 ejemplares)
R A M Í R E Z , Rafael
El oso y el centinela: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de Felipe Pérez y González. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í -
D e tres a c u a t r o : juguete c ó m i c o en un
rico- D r a m á t i c a , 1 8 8 3 - 3 5 p.
acto y e n verso / original de Rafael R a m í r e z y Enrique Jiménez Quirós. - Madrid : Colección de obras dramáticas y líricas, 1 8 9 5 . - 2 9 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o A l h a m b r a p o r la c o m p a ñ í a de la C o m e d i a el 9 de junio de 1 8 8 0 .
P r o c . archivó de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o M a r t í n la n o c h e
C a j a 12
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
del 9
1. J u g u e t e c ó m i c o .
de
m a r z o d e 1 8 9 5 . Dedicatoria autógrafa. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
371
C a j a 12
F L O R E S G A R C Í A , Francisco D e pesca: c o m e d i a en un a c t o y en prosa
365
Caja 12
J I M É N E Z D E Q U I R Ó S , Enrique
/ de Francisco Flores G a r c í a . - M a d r i d : A d ministración Lírico^ D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 3 1 p.
D e tres a c u a t r o Véase
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
R A M Í R E Z , Rafael: D e
tres a
T e a t r o L a r a la n o c h e del 2 0 de m a r z o de 1884.
cuatro.
1. 366
Comedia.
Caja 12 372
E G U I L A Z , Luis de Los soldados de p l o m o : c o m e d i a en tres
C a j a 12
NAVARRO,
Calisto
actos y en verso / p o r D . Luis de Eguilaz. -
El pueblo rey ó ¡Viva E s p a ñ a con honra!:
M a d r i d : Imp. de J o s é Rodríguez, 1 8 6 5 . - 8 8 p.
apropósito c ó m i c o - l í r i c o , semi-bufo, semi-
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada p o r primera vez en el T e a r r o del P r í n cipe el 2 7 dé noviembre de 1 8 6 5 .
terrible, en verso / música de varios aurores, original de D . Calisto N a v a r r o y M e d i a n o . M a d r i d , 1 8 6 9 . - 2 4 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de E l Fénix el día 29
367
Caja 12
PIÑANA,
de se-
tiembre de 1 8 6 9 .
Fernando
1. Apropósito
cómico-lírico.
Dé todo tiene la viña: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de F e r n a n d o
373
Piñana. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a m á -
B R E T Ó N D É L O S H E R R E R O S , Manuel
tica y T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 4 . - 2 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 2 8 de n o v i e m b r e de 1 8 9 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 12 El P r o y el C o n t r a : c o m e d i a en u n a c t o
/ por D . Manuel B r e t ó n de los H e r r e r o s . Madrid : I m p . de Repullés,
1 8 4 1 - 4 0 p.
P r o c . archivo de José Rubio. 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
374
Caja 1 2
Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenado en el T e a t r o Lara e¡ jueves 2 0 de octubre de 1 8 8 7 .
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
1. Juguete.
D e t r á s de la C o r t i n a : juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de Francisco Flores G a r c í a . - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
379
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 5 p.
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
Caja 1 2
P r o c . archivó de José R u b i o . Estrenada
D o n Luis Mejía: juguete c ó m i c o en un
en el T e a t r o Lara de M a d r i d , el 3 de no-
acto y en prosa / arreglado a la escena éspa^
viembre de 1 8 9 1 -
ñola por José E s t r e m e r à . - M a d r i d : A d m i nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 2 7 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado 375
en el T e a t r o L a r a el 3 de abril de 1 8 8 6 a
Caja 1 2
MILLAS, Don
beneficio del p r i m e r a c t o r D o n
Manuel
P o l i c r o m o : juguete c ó m i c o en un
a c t o / original de D o n
Manuel
Pedro R.
Arana. Dedicatoria autógrafa. 1. Juguete c ó m i c o .
Millas. -
Valencia : Administración L í r i c o - D r a m á t i 380
ca de D . E d u a r d o Hidalgo - M a d r i d P r o c . archivo de José R u b i o .
Dedicato-
Caja 1 2
PINA D O M Í N G U E Z ,
ria autógrafa a José Rubio.
Don
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Mariano
D i e g o de noche: c o m e d i a en
un
acto y en prosa / de D o n M a r i a n o Pina. M a d r i d : Administración
376
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 2 . - 2 8 p.
Caja 1 2
U T R I L L A , Juan
P r o c . archivo de José Rubio.
D e M a d r u g a d a : saínete o r i g i n a l
y en
verso / de J u a n Utrilla. - M a d r i d : A d m i -
Represen-
tada por primera vez, en el T e a t r o Lara, el 14 de o c t u b r e de 1 8 8 2 .
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 0 , - 3 6 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o Español de esta c o r t e , el día 5
381
de febrero de 1 8 8 0 .
G Ó R R I Z , P e d r o de
1. Saínete.
Caja 1 2 ¡ D o n Antonio!:
juguete c ó m i c o en
a c t o y en p r o s a / original 377
C a j a 12
Górriz. - M a d r i d : Administración
D i o s aprieta...: proverbio en un a c t o y verso
/ por
Don
un de
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 6 , - 2 8 p.
V E L Á Z Q U E Z Y S Á N C H E Z , José en
de P e d r o
José Velázquez
y
Sánchez. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o -
Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenado en el T e a t r o Eslava la n o c h e del 10 de abril de 1 8 8 6 , a beneficio de D . A n t o n i o
D r a m á t i c a , 1 8 7 7 . - 3 9 p.
Riquelme.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o de la C o m e d i a en la noche del
382
4 de diciembre de 1 8 7 7 .
J A C K S O N C O R T É S , Eduardo
1. Proverbio.
Caja 1 2 D o n Sabino: juguete c ó m i c o en un a c t o
y en prosa / original de D . Eduardo Jackson 378
Caja 1 2 D e S o p e t ó n : juguete en uñ a c t o y en
prosa / original
de R i c a r d o R e v e n g a .
M a d r i d : Administración ca, 1 8 8 7 .
Cortés. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a m á tica, 1 8 8 2 . - 2 7 p.
R E V E N G A , Ricardo -
Lírico- Dramáti-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de Variedades la noche del 1 6 de o c t u b r e de 1 8 8 2 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
§ 199
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
383
Caja 1 2
PÉREZ ESCRIBANO
388
Caja 13
M A R S A L , R a m ó n de
P E R I L L Á N Y B U X Ó , Eloy en
¡A vivir!: c o m e d i a en un a c t o y en verso
dos actos y en prosa / original de D o n E l o y
/ original de D . R a m ó n de Marsal. - M a -
Perillán y B u x ó . - M a d r i d : C o l e c c i ó n
drid : Administración
Don
R o b u s t i a n o : disparate c ó m i c o
de
obras c ó m i c a s y dramáticas, 1 8 7 2 . - 4 8 p.
Lírico- Dramática,
1 8 8 6 . - 3 9 p.
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
en el T e a t r o de Variedades en la n o c h e del
en M a d r i d , en el T e a t r o de la C o m e d i a , la
17 de abril de 1 8 7 2 .
n o c h e del 2 4 de noviembre de 1 8 8 6 . D e -
1. D i s p a r a t e c ó m i c o .
dicatoria autógrafa a J o s é Rubio. 1. C o m e d i a .
384
Caja 12
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
389
D e t i r o s largos: j u g u e t e c ó m i c o en u n
Caja 13
CAVESTANY
a c t o y e n p r o s a / a r r e g l o de) italiano p o r
¡Ay que tío!: c o m e d i a en dos actos y en
R a m o s C a r r i ó n y Vital Aza. - M a d r i d : A d -
verso / original de los señores Cavestany y
ministración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 0 . - 2 4 p,
M o r e n o Gil.- 7 5 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
Proc: archivo de J o s é Rubio:
en el T e a t r o A l h a m b r a por la c o m p a ñ í a de la C o m e d i a el 9 de junio de 1 8 8 0 .
390
1. J u g u e t e c ó m i c o .
C a j a 13
M O R E N O G I L , P. ¡Ay que tío!
385
Caja 1 2
Véase C A V E S T A N Y : ¡Ay que tío!
AZA, Vital D e tiros largos
391
Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: D e riros largos. 386
C a j a 13
A B A T Í D l A Z , Joaquín Azucena: juguete c ó m i c o en un a c t o y
Caja 1 3
C A R R A L Ó N D E L A R R Ú A , Antonio A u n q u e la m o n a se vista de seda...: j u -
e n p r o s a / o r i g i n a l de J o a q u í n A b a t i . ca, 1 8 9 2 . - 3 2 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
guete c ó m i c o en un acto / original de A. C a r r a l ó n de Larrüa. - M a d r i d , 1 8 6 1 . - 2 2 p. . - (El teatro: colección de obras d r a m á t i -
-
M a d r i d : Administración Lírico^ D r a m á t i -
en el T e a t r o Lara el 3 0 de septiembre
de
1892. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
cas y líricas) P r o c . archivo de J o s é Rubio. 392
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 13
J I M É N E Z G U E R R A , Antonio 387
Caja 13
B i c a r b o n a t o de sosa: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de A n r o n i o
R U B I O , Ángel Ave M a r í a Purísima: juguete c ó m i c o en
J i m é n e z G u e r r a . - M a d r i d : Administración
Án-
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 9 . - 3 3 p. . - (El tea-
gel R u b i o . - M a d r i d : Administración Lírir
tro: colección de obras dramáticas y líricas)
un acto y en prosa / original de D o n c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 8 p.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de Eslava el día 18 de abril de 1885. 1. J u g u e t e c ó m i c o . §
200
P r o c . archivo de José Rubio. Ésrrenado en el T e a t r o Lara la n o c h e del 2 4 de diciembre de 1 8 9 8 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
393
C a j a 13
398
Caja 13
M A R T Í N E Z C U E N C A , Salvador
E C H E G A R A Y , Miguel B o d a y bautizo: saínete en u n acto y en
Burla de A m o r : boceto de c o m e d i a
en
tres c u a d r o s , en prosa y verso / original de
un a c t o y en prosa / original de Salvador
M i g u e l E c h e g a r a y y Vital Aza. - M a d r i d ,
M a r t í n e z C u e n c a . - M a d r i d : Sociedad
1 8 8 5 . - 3 6 p. . - ( E l teatro: c o l e c c i ó n
autores españoles, 1 9 1 2 . - 2 4 p.
de
obras d r a m á t i c a s y líricas)
de
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado
en el T e a t r o Cervantes el 1." d e o c t u b r e de
en el T e a t r o de la Princesa la n o c h e del 2 4
1 9 1 2 . Dedicatoria autógrafa a José R u b i o .
de diciembre de 1 8 8 5 .
1. B o c e t o de comedia.
1. Saínete. 399 394
C a j a 13
Caja 13
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo
A Z A , Vital
B u e n o c o m o el pan: juguete c ó m i c o en
B o d a y bautizo
dos actos y en prosa / arreglado a la escena
Véase E C H E G A R A Y , Miguel: Boda y
española por los señores Don E d u a r d o N a -
bautizo.
varro y Gonzalvo y D o n Calisto N a v a r r o . - M a d r i d , 1 8 7 8 . - 4 3 p. . - ( E l teatro: c o -
395
C a j a 13
lección de obras dramáticas y líricas)
Z U M E L , Enrique
P r o c . archivo de José Rubio.
Bienes vitalicios: juguete c ó m i c o en tres actos y en verso / original de D o n
Enrique
Represen-
tada en el T e a t r o de Variedades el 3
de
o c t u b r e de 1 8 7 8 .
Z u m e l . - M a d r i d , 1 8 7 8 . . 8 0 p. . - (El tea-
1. J u g u e t e c ó m i c o .
tro: colección de obras d r a m á t i c a s y líricas) P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o de la A l h a m b r a el 24
de
diciembre de 1 8 7 7 .
400 Calisto
B u e n o c o m o el pan
1. J u g u e t e c ó m i c o . 396
C a j a 13
NAVARRO, Véase
Caja 13
NAVARRO
Y
GONZALVO,
E d u a r d o : B u e n o c o m o el pan.
L I N A R E S RTVAS, M a n u e l Bodas de plata: c o m e d i a en dos actos y en prosa / original de Manuel Rivas Linares.
401
C a j a 13
F R A N C O S R O D R Í G U E Z , José Blancos y negros: d r a m a en tres actos y
- M a d r i d : Sociedad de a u t o r e s españoles,
en prosa / de D . José F r a n c o s Rodríguez y
1 9 0 6 . - 6 8 p. Proc. archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o L a r a el día 5 de febrero de 1 9 0 6 .
D . Félix González LLana. - M a d r i d : A d m i nistración L í r i c o - Dramática, 1 8 9 3 . - 5 6 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o Español la n o c h e del 7 de di397
Caja 13
BLASCO,
c i e m b r e de 1 8 9 3 . 1. D r a m a .
Eusebio
B u e n a , bonita y barata: c o m e d i a en tres actos y en verso / por Eusebio Blasco. - M a -
402
drid : El teatro c o n t e m p o r á n e o , 1 8 8 0 . - 1 0 3 p .
G O N Z Á L E Z L L A N A , Félix
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o de la C o m e d i a el 3 0 de abril de 1 8 7 9 .
C a j a 13 Blancos y negros Véase F R A N C O S R O D R Í G U E Z , José:
B l a n c o s y negros.
1. C o m e d i a . §
201
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA E N C I N A , C .
403
PÉREZ
ESCRIBANO
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
Caja 13
en el T e a t r o Eslava la n o c h e del 1 5 de n o -
S Á N C H E Z - A R J O N A , José B r o m a s pesarlas: c o m e d i a en un a c t o y
viembre. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
en verso / original de José Sánchez-Arjona. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á 408
tica, 1 8 8 6 . - 3 6 p. P r o c . arhivo de J o s é Rubio. Representa-
C a j a 13
F L O R E S G A R C Í A , Francisco Baltasara la pollera: sainete eñ un a c t o
d a por p r i m e r a vez en el T e a t r o Lara el 2 4
y en verso / original de F r a n c i s c o F l o r e s
de o c t u b r e de 1 8 8 5 .
García. - M a d r i d : Administración
1. C o m e d i a .
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 3 4 p. 404
E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 1 6 de
C a j a 13
o c t u b r e de 1 8 8 8 .
M A R I O (hijo), E m i l i o
1. Sainete.
Al m e j o r cazador...: c o m e d i a en dos a c tos y e n p r o s a / escrita p o r D o n
Emilio
M a r i o ( h i j o ) . - M a d r i d : I m p . R. Velasco,
409
C a j a 13
A Z A , Vital
1 8 8 9 . - 4 7 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara la n o c h e del 6 de febrero d e 1 8 8 9 a beneficio de la p r i m e r a actriz D o ñ a Balbina Valverde.
A m o r , parentesco y guerra ó El m e d a llón de topacios: d r a m a burlesco en u n acto y en verso / original de Vital Aza y J o s é Estremerà. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Líric o - D r a m á t i c a , 1 8 8 0 . - 2 3 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o de la C o m e d i a el 3 de enero
405
Caja 13
de 1 8 8 0 , en la función de Inocentes.
M O R Ó N , Isabel M a r í a
1. D r a m a burlesco.
B u e n A m a n t e y buen amigo / por D o ñ a Isabel M a r í a M o r ó n . - M a d r i d : A u t o r e s dramáticos contemporáneos,
1 8 8 1 . - 2 7 p.
410
Caja 13
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
A m o r , parentesco y guerra ó E l m e d a llón de T o p a c i o s
406
Caja 13
E C H E G A R A Y , Miguel
Véase A Z A , Vital: A m o r , parentesco y guerra ó E l medallón de T o p a c i o s .
;A1 S a n t o , al Santo!: apropósito
cómico
en dos actos y en verso / original de M i -
•41.1
guel E c h e g a r a y . - M a d r i d , 1 8 7 8 . - 5 4 p. . -
C A S A N , Miguel
(El t e a t r o : colección de obras dramáticas y líricas)
Caja 13 Botasillas: c o m e d i a en un a c t o , eñ prosa
/ original de Miguel Casan. - M a d r i d , 1 8 8 6 .
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tado en el T e a t r o de A p o l o el 11 de m a y o
2 3 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
de 1 8 7 8 .
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
1. A p r o p ó s i t o
cómico.
en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 18 de enero de 1 8 8 6 ;
407
Caja 13
CASAN,
B u e n a s noches, señores: juguete en u n a c t o en p r o s a / original
cómico de
Don
Miguel C a s a n . - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 3 2 p. §
202
1. C o m e d i a .
Miguel 412
C a j a 13
J A C K S O N V E Y Á N , José ¡ B o n i t o negocio!: pasillo c ó m i c o en a c t o y en p r o s a / original
de D o n
un José
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
J a c k s o n Veyán. - M a d r i d : Biblioteca Líri-
417
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 1 . - 2 3 p.
NICETO DE SOBRADO,
Caja 13 Pedro
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado
A n t a ñ o y O g a ñ o : comedia en tres actos
en el T e a t r o M a r t í n el día 8 de octubre de
y en verso / original de D. Pedro N i c e t o de
1881.
Sobrado. - M a d r i d : Galería dramática,
1. Pasillo
1 8 5 8 . - 8 0 p.
cómico.
R e p r e s e n t a d o en el T e a t r o del C i r c o , 413
Caja 13
Plaza del Rey, la n o c h e del 3 1 de enero de 1858.
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe ¡ B o n i t o soy yo!: juguete c ó m i c o en un
1. C o m e d i a .
a c t o y en prosa / (imitado del francés) por Felipe Pérez González. - M a d r i d : Adminis-
418
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 4 p.
T A M A Y O Y BAUS,
C a j a 13 Manuel
Represen,
Ángela: d r a m a en cinco actos y en p r o -
tada p o r primera vez en M a d r i d , en el T e a -
sa / original de D . Manuel T a m a y o y Baus.
tro L a r a el día 17 de o c t u b r e d e 1 8 8 5 .
- M a d r i d : I m p . que fue de
P r o c . archivo de José R u b i o .
Operarios,
1 8 5 2 . - 8 1 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. 414
Caja 13
MEJEJO,
t a d o el 1 3 de n o v i e m b r e
Represen-
de 1 8 5 2 en
el
T e a t r o de Variedades.
Emilio
¡¡Benditas lágrimas!!: boceto de comedia
1. D r a m a .
en un a c t o y en prosa / original. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 9 . - 3 3 p. E s t r e n a d o en el C o l i s e o I m p e r i a l
de
M a d r i d , la noche del 3 0 de m a r z o de 1 9 0 8 . D e d i c a t o r i a autógrafa a J o s é R u b i o .
419
C a j a 13
SARDOU,
Victoriano
Andrea: c o m e d i a en cuatro actos y seis cuadros / de M r . V i c t o r i a n o Sardou t r a d u cida al castellano
1. B o c e t o de comedia.
por D o n
Pedro Gil.
-
M a d r i d , 1 8 8 5 . - 9 2 p. . - (El teatro: c o l e c 415
Caja 13
ción de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é Rubio.
O L O N A , Luis de La c á m a r a roja: d r a m a en c i n c o actos y un prólogo / arreglado a la escena
1. C o m e d i a .
española
p o r D . Luis O l ó n a . - M a d r i d : Biblioteca
420
D r a m á t i c a , 1 8 5 3 . - 2 2 p.
V E G A , V e n t u r a de la
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Caja 13
Represen-
A m u e r t e ó a vida ó la escuela de las
tado en el T e a t r o de la C r u z , el 2 1 de abril
coquetas: comedia en tres actos / arreglado
de 1 8 5 3 ,
al T e a t r o E s p a ñ o l p o r D . V e n t u r a d e la
1. D r a m a .
Vega. - M a d r i d , 1 8 6 3 . - 6 2 p. . - ( E l teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
416
Caja 13
La C a n t i n a : saínete
P r o c . archivo de José R u b i o . 1. C o m e d i a .
P A R E L L A D A , Pablo en u n a c t o y en
prosa / original de D o n Pablo Parellada. -
421
M a d r i d , 1 8 9 6 . - 3 7 . . - (El teatro: colección
F A Y U L A , Aureliano
de obras dramáticas y líricas) E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a el 17 de enero de 1 8 9 6 . 1. Saínete.
Caja 13
A lo que obliga un inglés: juguete c ó m i c o en dos actos y en prosa / original
de
Aureliano F a y u k . - B a r c e l o n a : I m p . de la V d a . de J . Miguel, 1 9 0 1 . - 6 6 p. §20J
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C . P É R E Z E S C R I B A N O
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Dedicato-
ria autógrafa de José R u b i o .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en él T e a t r o J a r d í n del B u e n R e t i r o la n o -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
che del 1 4 de agosto de 1 8 8 1 . D e d i c a t o r i a autógrafa a J o s é R u b i o .
422
C a j a 13
1. Disparate cómico-político-lírico-bailable.
R O M E A , Julián Almuerzos y comidas: sainéte en un acto / o r i g i n a l de J u l i á n R o m e a . - M a d r i d :
427
Administración Lírico- Dramática, 1 8 7 8 . -
L A S A L A , Alfredo
2 9 p.
C a j a 13
B o c e t o s madrileños
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 4 de diciem-
Véase P A L A C I O S , Miguel de: B o c e t o s madrileños.
bre de 1 8 7 7 . 1. Saínete.
428
Caja 14
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José 423
C a j a 13
J u a n y Pedro: juguete c ó m i c o en un acto y en Verso / original de J o s é E s t r e m e r à . -
J O L A N S , Ricardo A lo tuyo, tu: proverbio en un a c t o y en verso / d e D o n R i c a r d o Jolans. - M a d r i d :
M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i ca, 1 8 8 4 . - 3 2 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
Establecimiento tipográfico de R. Vicente,
en el T e a t r o Lara el 2 7 de febrero de 1 8 8 4 .
1 8 7 0 . - 3 5 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Esrrenado
1. J u g u e t e c ó m i c o .
en el T e a t r o R e c r e o de M a d r i d , el día 2 6 de d i c i e m b r e de 1 8 6 9 .
429
1. P r o v e r b i o .
Caja 14
GIL Y L U E N G O , Constantino J u a n i t a la Cacharrera: boceto de c o s t u m -
424
C a j a 13
M A R I , Josefina
bres populares, en un a c t o y en verso / original de C o n s t a n t i n o Gil. - M a d r i d : A d m i -
A g u a de L i m ó n : diálogo en un c u a d r o
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 7 - 3 7 p.
y en prosa / escrito expresamente para los
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
distinguidos artistas señores Josefina M a r i
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 0 de enero
y E s t e b a n Serrador. - B u e n o s Aires : Esta-
de 1 8 8 7 .
blecimiento gráfico: Robles y C í a . , 1 9 0 4 . -
1. B o c e t o de costumbres populares.
15 p. 430
1. D i á l o g o .
C a j a 14
A Z A , Vital 425
Caja 13
Juego de Prendas: juguete c ó m i c o en dos
S E R R A D O R , Esteban
actos y en prosa / original de Vital Aza. -
A g u a de L i m ó n
Madrid: Administración L í r i c o - D r a m á t i c a ,
Véase M A R I ; Josefina: Agua de L i m ó n .
1 8 8 3 . - 6 0 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en
426
C a j a 13
P A L A C I O S , M i g u e l de
el T e a t r o Lara la n o c h e del 4 de abril de 1 8 8 3 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
B o c e t o s madrileños: disparate c ó m i c o político-lírico-bailable en seis cuadros origir
431
nal e n p r o s a y verso / de los sres. Miguel
N A V A R R O , Calisto
Palacios y Lasala (Alfredo). M ú s i c a maestro M u ñ o z L u c e n a . §204
del
Caja 14
J u g a r con el fuego: juguete c ó m i c o en un acto y eñ verso / original de D. Calisto
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
Navarro. - Madrid : Colección
de obras
436
Caja 1 4
B L A S C O , Ricardo
d r a m á t i c a s y líricas, 1 8 8 1 . - 2 8 p.
Los Sinapismos: juguete c ó m i c o en
P r o c . archivo de José Rubio.
Madrid : Colección 432
Caja 14
P r o c . archivo de José Rubio.
J u i c i o de Faltas: comedia en un acto y de F r a n c i s c o
García. - M a d r i d : Administración
Flores
-
de obras dramáticas y
líricas, 1 8 8 7 . - 2 3 p.
F L O R E S G A R C Í A , Francisco en v e r s o / o r i g i n a l
un
a c t o y en p r o s a / p o r R i c a r d o B l a s c o .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Represen-
tado en M a d r i d en el T e a t r o Lara, la n o che del 1 5 de enero de 1 8 8 7 .
Dedicatoria
autógrafa.
Lírico-
1. J u g u e t e c ó m i c o .
D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 3 9 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 2 6 de o c t u b r e de 1 8 8 9 .
437
Caja 1 4
S I E R R A , Eusebio
1. C o m e d i a .
Los incansables: juguete c ó m i c o en
un
acto y en prosa / original d e Eusebio Sie433
Caja 14
ESTREMERÀ Y CUENCA,
José
rra. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a mática, 1 8 8 6 . - 3 2 p.
Los T i t a n o s : c o m e d i a en u n a c t o y en
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
prosa / original de José Estremerà. - M a d r i d
en el T e a t r o de Variedades en M a d r i d el 6
: Administración Lírico- Dramática, 1 8 8 3 . -
de m a y o de 1 8 8 6 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
2 6 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenado en el T e a t r o L a r a el 1 2 de m a y o de 1 8 8 3 .
438
Caja 14
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano
1. C o m e d i a .
El reverso de la Medalla: c o m e d i a en un 434
Caja 14
A Z A , Vital
acto y en prosa / original d e D o n
Mariano
B a r r a n c o . - M a d r i d : Administración
Líri-
c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 9 . - 2 7 p.
L o s tocayos: juguete c ó m i c o en un a c t o
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
y en prosa / original de Vital Aza. - M a -
en el T e a t r o de la Comedia la n o c h e del 1 0
drid : A d m i n i s t r a c i ó n
de diciembre de 1 8 7 9 .
Lírico- Dramática,
1 8 8 6 . - 3 8 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o L a t a el 4 de d i c i e m b r e
de
439
Caja 14
PAESA, Vicente G.
1886.
Los salmonetes: juguete c ó m i c o en
1. J u g u e t e c ó m i c o .
a c t o y en prosa / de V i c e n t e 435
Caja 14
Madrid : Sociedad
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o
Los Señoritos: c o m e d i a en tres actos y en prosa / original de Miguel R a m o s C a rrión. - M a d r i d : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 7 4 . - 5 4 p.
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o Zorrilla de Valladolid, la n o che del 1 4 de enero de 1 9 0 2 . Dedicatoria autógrafa. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Estrenado
en el T e a t r o C i r c o el 2 4 de noviembre 1874.
de a u t o r e s e s p a ñ o l e s ,
1 9 0 2 . - 3 2 p.
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
un
G . Paesa. -
de
440
Caja 14
F A Y U L A , Aureliano Los primeros síntomas: c o m e d i a en a c t o y en p r o s a / original
de
un
Aureliano
§ 20;
V.
G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA ENCINA, C .
Fayula. . M a d r i d : Galería
PÉREZ
ESCRIBANO
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
cómico-lírico,
en M a d r i d en el T e a t r o L a r a el 4 de febre-
1900. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
ro de 1 8 8 4 . 1. C u e n t o .
en el T e a t r o del D u q u e de Sevilla el 5 de enero de 1 9 0 0 . 445
1. C o m e d i a .
Caja 14
H E R N Á N D E Z , Julio 441
Los m o n o s : moraleja en ün acto en p r o -
Caja 14
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel Los Sentidos Corporales: c o m e d i a en tres actos y en verso / original de D o n
sa y en verso / escrita por Julio H e r n á n d e z . - M a d r i d : Sociedad
Manuel
Bretón de los Herreros. - Madrid : Colección de obras dramáticas y líricas, 1 8 6 7 . - 9 3 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o
de autores españoles,
1 9 0 0 . - 17 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de la C o m e d i a el día 2 4 de m a r z o de 1 9 0 0 , en el beneficio de la prim e r a actriz D o ñ a Rosario P i n o .
en el T e a t r o Jovellanos en enero de 1 8 6 7 .
1. Moraleja.
1. C o m e d i a . 446 442
Caja 14
Caja 14
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
E G U I L A Z , Luis de
Los niños: c o m e d i a en dos actos y en
Los soldados de plomo: c o m e d i a
origi-
nal en tres actos y en verso / de D o n
Luis
EguHaz. - M a d r i d : I m p . de José Rodríguez,
prosa / de Francisco Flores García y J o a q u í n Abati. - Madrid : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 6 . - 5 5 p.
1 8 6 5 . - 8 6 p.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
t a d o p o r primera vez en el T e a t r o del P r í n -
en el T e a t r o Lara la noche del 5 de noviembre de 1 8 9 6 . 1. C o m e d i a .
cipe el 2 7 de noviembre de 1 8 6 5 . Final dos hojas manuscritas. 447
1. C o m e d i a .
Caja 14
A B A T Í D Í A Z , Joaquín 443
Los niños
C a j a 1 4 ( 2 ejemplares)
Véase
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano L o s martes de las de G ó m e z : caricatura
F L O R E S GARCÍA, Francisco:
Los niños.
en un a c t o y en prosa / original de M a r i a n o B a r r a n c o . - M a d r i d : Administración Líri-
448
Caja 14
B L A S C O , Ricardo
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 7 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenado en el T e a t r o L a r a a b e n e f i c i o de
Doña
B a l b i n a V a l v e r d e el día 1 2 de m a r z o d e
Los Sinapismos:
juguete c ó m i c o en
un
a c t o y en p r o s a / p o r R i c a r d o B l a s c o . M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 7 . - 2 3 p.
1885.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Representa-
1. C a r i c a t u r a .
do en el T e a t r o Lara, la n o c h e del 1 5 de enero de 1 8 8 7 . Dedicatoria autógrafa del a u t o r .
444
C a j a 14
1. Juguete c ó m i c o .
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano L o s pantalones: c u e n t o en un acto y en prosa / puesto en acción por M a r i a n o B a r r a n c o . - M a d r i d : Administración D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 3 2 p. §
206
Lírico-
449
Caja 14 ( 2 ejemplares)
Y R A Y Z O Z , Fiacro Los langostinos: juguete c ó m i c o en dos actos y en prosa / origina) de Fiacro Yrayzoz
CATALOGACIÓN DE L I B R E T O S D E TEATRO BREVE.
y F e r n a n d o M a n z a n o . - M a d r i d : Adminis-
454
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 5 5 p.
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenado en el T e a t r o L a r a el 1 0 de d i c i e m b r e
de
¿Quiere usted c o m e r con nosotros?: j u guete en un acto y en verso / original
de
M a r i a n o B a r r a n c o . - M a d r i d : Administra-
1889.
ción Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 3 8 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o . 450
Caja 14
MANZANO,
Caja 1 4
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tado en el T e a t r o Lara el 2 1 de
diciembre
de 1 8 8 6 .
Fernando
1. J u g u e t e .
Los langostinos Véase Y R A Y Z O Z , Fiacro: L o s
langos455
Caja 14
O T E R O , Rafael 451
Caja 14
E C H E G A R A Y , Miguel Los hijos de Elena: juguete c ó m i c o
en
dos a c t o s y en verso / original de Miguel Echegaray. - Madrid : Colección
Rafael O t e r o . - H a b a n a : Imp. de Barcina, 1 8 5 1 . - 8 6 p. P r o c . archivo de José Rubio.
de obras
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenado en el T e a t r o L a r a el 9 de d i c i e m b r e
Tacón. 1. C o m e d i a .
de
1892.
456
1. J u g u e t e c ó m i c o .
ÁLVAREZ, Emilio
Q u i e n habla más obra m e n o s / de
bres populares en un acto y dividida en cinde
Don
E m i l i o Álvarez. - M a d r i d : C o l e c c i ó n
de
obras dramáticas y líricas, 1 8 8 1 . - 4 1 p. Represen-
tado en el T e a t r o L a r a el 3 0 de septiembre de 1 8 8 1 .
Don
F e r n a n d o de Z a r a t e 3 2 p.
L a C r u z de M a y o : c o m e d i a de c o s t u m -
P r o c . archivo de José R u b i o .
Caja 14
Z A R A T E , F e r n a n d o de Caja 14
c o c u a d r o s , en verso / o r i g i n a l
Represen-
tado por primera vez en el G r a n T e a t r o de
d r a m á t i c a s y líricas, 1 8 9 2 . - 7 1 p.
452
Q u i e n tiene tienda, que atienda: c o m e dia original en tres actos y en verso / p o r
457
Caja 14
E C H E G A R A Y , Miguel M A G D A : juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de Miguel E c h e g a r a y . M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 9 6 . - 3 4 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o L a r a la n o c h e del 3 1 de enero de 1 8 9 6 .
453
C a j a 14
1. J u g u e t e c ó m i c o .
E C H E G A R A Y , Miguel P o r fuera y por dentro: c o m e d i a en dos actos y en verso / original de Miguel E c h e garay. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 0 . - 5 8 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o de la A l h a m b r a el 1 8 de junio de 1 8 8 0 . 1. C o m e d i a .
458 MAIQUEZ,
Caja 14 Rafael
M a l de Ojo!!: c o m e d i a en un a c t o / original de Rafael Maiquez. - M a d r i d : I m p . de J o s é Rodríguez, 1 8 6 7 . - 3 1 p. P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tado en el T e a t r o de la C r u z en la n o c h e del 2 8 de o c t u b r e de 1 8 5 3 . 1. C o m e d i a .
§ 207
V.
G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
459
Represen-
tada por p r i m e r a vez en el T e a t r o Eslava el cómico
en
acto y en prosa / original de D . María Granes y Don
ESCRIBANO
P r o c . archivo de José R u b i o .
Caja 1 4
G R A N E S , Salvador M a r í a Mala.Sombra: juguete
PÉREZ
un
3 de diciembre de 1 8 8 3 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Salvador
Calisto Navarro. -
M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y
464
líricas, 1 8 8 1 . - 3 2 p.
S E R R A , Narciso
Caja 14
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
M a r i c a - E n r e d a : c o m e d i a en tres actos y
en el T e a t r o de Variedades la n o c h e del 4
en verso / original de D o n Narciso Serra y
de noviembre de 1 8 8 1 .
D o n J u a n D o t . - M a d r i d : C í r c u l o literario comercial, 1 8 4 9 - 6 2 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José Rubio. 460
Caja 14
NAVARRO,
Represen-
tada en M a d r i d en el T e a t r o de la C r u z a beneficio de D . Vicente C a l t a ñ a d o r .
Calisto
1. C o m e d i a .
Mala-Sombra Véase G R A N E S , Salvador María: M a l a 465
Sombra.
Caja 1 4
D O T Y M I C H A N S , Juan 461
Caja 14
Marica-Enreda
O L O N A , Luis de
Véase S E R R A , Narciso: M a r i c a - E n r e d a .
Malas rentaciones: episodio dramático de la vida doméstica en un acto / traducida del
466
francés y arreglada por D o n Luis O l o n a . -
G A R C Í A PARRA, Julián
M a d r i d : Círculo literario comercial, 1 8 5 1 . 3 3 p.
Caja 14 M a r i d o s al por mayor: juguete
cómico
en un a c t o y en prosa / original de Julián Represen-
García Parra y Santiago G a s c ó n . - M a d r i d
tado en el T e a t r o del D r a m a , la n o c h e del
: Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . -
2 4 de diciembre de 1 8 5 0 .
5 3 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1. E p i s o d i o d r a m á t i c o ,
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Estrenado
en el T e a t r o Eslava el día 7 d e abril 462
Caja 1 4
de
1885.
E C H E G A R A Y , Miguel
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Manzanilla y D i n a m i t a : c o m e d i a en u n a c t o y en verso / original de Miguel E e h e -
467
garay. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras d r a -
GASCÓN,
máticas y líricas, 1 8 8 8 . - 3 7 p.
C a j a 14 Santiago
M a r i d o s al p o r m a y o r
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Esrrenado en el T e a t r o Lara en la n o c h e del
17 de
Véase G A R C Í A P A R R A , Julián: Maridos al por m a y o r .
d i c i e m b r e de 1 8 8 7 . 1. C o m e d i a .
468
C a j a 14
L Ó P E Z SILVA, J o s é 463
Caja 1 4
F L O R E S G A R C Í A , Francisco Mapa-Mundi:
juguete
cómico
Mariposas blancas: c o m e d i a en dos a c tos y en prosa / original. - M a d r i d : Socie-
en
un
dad de autores españoles, 1 9 0 6 . - 5 3 p.
a c t o y c u a t r o cuadros (parodia de L e D e m i -
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
M o n d e ) / original y én verso de F r a n c i s c o
en el T e a t r o L a r a el 2 0 de abril de 1 9 0 6 .
Flores G a r c í a . - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Dedicatoria autógrafa a J o s é R u b i o .
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 3 8 p.
§208
1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
469
Caja 1 4
P E L L I C E R , Juilio
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Dedicato-
ria autógrafa.
M a r i p o s a s blancas
I.
Monólogo.
Véase L Ó P E Z SILVA., José: Mariposas blancas.
475
Caja 15
B I S B A L Y G O S A L V E Z , Fabián 470
Caja 15
F L O R E S G A R C Í A , Francisco A cartas vistas: c o m e d i a en un acto y en verso / original de Francisco Flores García. - M a d r i d : Administración
¡Por mi patria!: (boceto dramático) m o n ó logo en verso / escrito sin pretensiones y ori-
Lírico- Dramá-
ginal de Fabián Bisbal y Gosalvez. - M a d r i d : E d i t o r F l o r e n c i o Fiscowich, 1 8 8 5 . - 1 3 p. P r o c . archivo dé J o s é Rubio.
tica, 1 8 8 9 . - 3 3 p.
1.
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada
Monólogo.
en e| T e a t r o Lara, la n o c h e del 2 5 de abril 476
de 1 8 8 9 .
Caja 15
J A C K S O N V E Y A N , José
1. C o m e d i a .
Prueba de a m o r : juguete c ó m i c o en un 471
Caja 1 5
S Á N C H E Z PASTOR,
acto y en verso / original de J o s é Jackson. - Madrid : Biblioteca
Emilio
La v a c a n t e de Cañete: sainete en un acto
Lírico-Dramática,
1 8 8 4 . - 3 6 p. P t o c . archivo de J o s é Rubio.
y en prosa / original de Erriilio Sánchez Pas-
Represen-
tor y Sinesio Delgado. - M a d r i d : Adminis-
t a d o en el T e a t r o L a r a el 1 2 de abril de
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 7 - - 3 4 p.
1884.
Proc. archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o
1. J u g u e t e c ó m i c o .
en el T e a t r o C ó m i c o el día 9 de noviembre de 1 8 9 7 .
477
1. Sainete.
Caja 15 (2 ejemplares)
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel E s t o , lo o t r o y lo de más allá: c r o n i c ó n
472
Caja 15
D E L G A D O , Sínesio
artístico-madrileño en seis cuadros, un p r ó logo y en epílogo, en prosa y verso / origi-
La vacante de C a ñ e t e
nal d e los sres.
Véase S Á N C H E Z P A S T O R , E m i l i o : L a
Domínguez.
vacante d e C a ñ e t e .
Ramos Carrión y
Pina
P r o c . archivo d e José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 5 de enero
473
Caja 15
de 1 8 7 9 .
M I R A S , A n t o n i o P.
1. C r o n i c ó n
P r u e b a feliz: diálogo e n un a c t o y en prosa / o r i g i n a l
de A n t o n i o
artístico-madrileño.
P. M i r a s . -
M a d r i d : Tipografía de F r a n c i s c o O c h o a ,
478
Caja 1 5 ( 2 ejemplares)
N A V A R R E T E , R a m ó n de
1 9 0 8 , - 1 4 p.
P o r n o explicarse...: comedia en un a c t o
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
/ a r r e g l a d a a la e s c e n a e s p a ñ o l a
1. Diálogo.
por
D.
R a m ó n de N a v a r r e t e . - M a d r i d : Galería 474
Caja 1 5
D Í A Z D E E S C O B A R , Narciso El P r i m e r Desengaño: m o n ó l o g o en ver-
d r a m á t i c a , 1 8 4 7 . - 3 1 p. E s t r e n a d o en el T e a t r o del Príncipe y a beneficio de D o ñ a Matilde Diez, el 17 de
so / original de N a r c i s o Díaz de E s c o b a r . -
diciembre de 1 8 4 6 .
Málaga : Administración Lírico- D r a m á t i c a ,
1. C o m e d i a .
1 8 9 2 . - 1 5 p. §
20p
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
479
Caja 15
PINA D O M Í N G U E Z , Mariano RAMOS
CARRIÓN,
ESCRIBANO
484
Caja 15
G A L I P A U X , Félix E s p e c i a l i d a d de la casa: m o n ó l o g o
E s c o , lo o t r o y l o de más allá Véase
PÉREZ
Miguel:
d o al español por Luis de Olive y Lafuente.
Esto, l o o t r o y lo de más allá.
- M a d r i d : Sociedad de autores 480
Caja 15
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
Escuela de medicina: juguete c ó m i c o en a c t o y en
verso /
original
españoles,
1 9 0 7 . - 11 p.
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José un
en
prosa / original de Félix Galipáux arregla-
de J o s é
E s t r e m e r à . - M a d r i d : Administración Líri-
en el T e a t r o Lara la n o c h e del 8 dé mayo de 1 9 0 7 i n t e r p r e t a d o p o r R i c a r d o S i m ó Raso. 1.
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 1 . - 3 1 p.
Monólogo.
E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a el 2 8 de 485
septiembre de 1 8 8 1 .
Caja 15
S A N T E R O , Javier
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Esperanzas: juguete en un acto y en ver481
Caja 1 5
so / original de D . Javier Santero. - Madrid, 1886.
E N C I S O C A S T R I L L O N , Félix
2 3 p. . - (El teatro: colección de obras
L a posada, ó el calavera e s c a r m e n t a d o : c o m e d i a en un a c t o en verso / por D . Félix Enciso Castrillon.
- Madrid : Imp.
dramáticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é Rubio.
de
Representado en el T e a t r o del Príncipe
M a d r i d , la n o c h e del 1 6 de n o v i e m b r e de 1886.
el día p rimero de abril de 1 8 1 5 .
1. J u g u e t e .
1. C o m e d i a . 482
Caja 15
TABOADA,
Represen-
tado por primera vez en el T e a t r o L a r á de
N u ñ e z , 1 8 1 5 . - 6 3 p.
Ricardo
486
Caja 15
V A L L A D A R E S Y S A A V E D R A , R a m ó n de C o m o usted quiera: comedia eñ un acto
L a pareja de guardia: juguete c ó m i c o en un a c t o y e n verso / original de R i c a r d o T a b o a d a . - M a d r i d : Administración LíricoD r a m á t i c a , 1 8 9 6 : - 2 7 p.
/ traducida libremente del francés y arreglada a la escena española p o r D o n R a m ó n de Valladares y Saavedra. - M a d r i d : C í r c u l o literario comercial, 1 8 5 2 . - 3 7 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o de N o v e d a d e s la n o c h e del 1 4
Representada p o r primera vez en el T e a tro del Instituto el 2 ¡ de o c t u b r e de 1 8 5 2 .
de m a r z o de 1 8 9 6 .
1. Comedia.
1. J u g u e t e c ó m i c o . 487 483
Caja 15
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S * Manuel M a r c e l a , ó ¿A cuál de los tres?: c o m e d i a original en tres actos / su a u t o r D .
C a j a 15
Rosamunda:
drama
en cuatro
Acto cuarto. Manuscrito.
Manuel
B r e t ó n de los Herreros. -. M a d r i d : Galería
488 RODRÍGUÉZ-SOLÍS, E.
E s t r e n a d a en el T e a t r o del Príncipe el 1. C o m e d i a .
Caja 15
¡ E s t a b a escrito!: m o n ó l o g o
eñ pr osa /
original dé E . Rodríguez-Solís. - M a d r i d : Administración 14 p.
§210
en
verso
d r a m á t i c a , 1 8 3 1 . - 7 2 p.
día 3 0 de diciembre de 1 8 3 1 .
actos y
Lírico- Dramática,
1896.-
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el B e n e f i c i o de la p r i m e r a a c t r i z
D
1
494
Matilde Rodríguez el 2 7 de agosto de 1 8 9 5 . 1.
Monólogo.
Caja 1 5
L O M B Í A , Nicolás U n ramillete, una carta y varias equivocaciones: c o m e d i a en dos actos / traducida del francés p o r D o n
489
Caja 1 5
L A S H E R A S , Manuel
Nicolás Lombía.
-
Madrid : Galería dramática, 1 8 3 9 . - 4 8 p.
Antonio
1. C o m e d i a .
U n artista: d r a m a en un acto y en p r o sa / traducido libremente del francés por D.
495
M a n u e l A n t o n i o Lasheras. - M a d r i d : G a -
C O R T É S Y SUAÑA,
lería d r a m á t i c a , 1 8 4 1 . - 3 1 p.
Caja 15 Luis
¡Es una malva!: juguete c ó m i c o en un
1. D r a m a .
acto / arreglado a la escena española por D . Luis C o r t é s y Suaña. - M a d r i d : I m p . de
490
C a j a 15
J o s é Rodríguez,
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel Ella eS él: comedia en un a c t o / por D o n Manuel B r e t ó n de los Herreros. - M a d r i d :
1 8 5 9 . - 2 9 p.
Proc. archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o del Príncipe en la noche
del
jueves 1 3 de o c t u b r e de 1 8 5 9 .
Galería d r a m á t i c a , 1 8 3 9 . - 3 6 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . liceo artístico-literario. 1. C o m e d i a .
496
Caja 15
R O D R Í G U E Z R U B Í , Tomás 491
L a R u e d a de la F o r t u n a : c o m e d i a
C a j a 15
cuatro actos / de D .
G U T I É R R E Z , A. M . E n t r e primavera y o t o ñ o : pieza en
un
acto / arreglada a la escena española por A.
Tomás
en
Rodríguez
Rubí. - M a d r i d : Galería dramática, 1 8 4 3 . 9 6 p.
M . Gutiérrez. - M a d r i d : M u s e o d r a m á t i c o
1. C o m e d i a .
ilustrado.- 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
497
1. Pieza.
RODRÍGUEZ-SOLÍS, E.
C a j a 15 (3 ejemplares) ¡Estaba escrito!: m o n ó l o g o en prosa / ori-
492
Caja 15
GIL Y BAÜS,
Isidoro
ginal de E . Rpdríguez-Solís. - Madrid : A d ministración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 6 . - I 4 p .
El rey y el aventurero: d r a m a en
cinco
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenado
actos / arreglado al teatro español p o r D o n
en el b e n e f i c i o de la p r i m e r a a c t r i z
Isidoro Gil. - M a d r i d : Galería d r a m á t i c a ,
Matilde Rodríguez el 2 7 de agosto de 1 8 9 5 .
1 8 4 5 . - 6 3 p.
1.
D
a
Monólogo.
N o t a s a la representación. 1. D r a m a .
498
Caja 1 5
S A N T E R O , Javier 493
C a j a 15
M A R S A L , R a m ó n de ¡Esta y ñ o más!: pieza en un a c t o y en verso / original de D o n R a m ó n de Marsal. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á tica, 1 8 8 1 . - 3 8 p.
Esperanzas: juguete en un acto y en verso / original de D . Javier Santero. - M a d r i d , 1886. 2 3 p. . - ( E l teattp: colección de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
P r o c . archivo de José R u b i o .
en el T e a t r o L a r a el 1 6 de noviembre
1. Pieza.
1886.
de
1. Juguete. §
211
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUGAS D E LA E N C I N A , C .
499
ESCRIBANO
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
Caja 15
en él T e a t r o de la C o m e d i a el 1 6 de diciem-
R A M O S G A R R I Ó N , Miguel E v a y Adán: juguete c ó m i c o en un a c t o y en v e r s o / o r i g i n a l
PÉREZ
de M i g u e l
bre de 1 8 8 6 .
Ramos
1. Juguete c ó m i c o .
C a r r i ó n . . M a d r i d : Administración L í r i c o D r a m á t i c a , 1 8 7 5 . - 2 8 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
505 Represen-
Caja 15
C A L D E I R O , José
tado en el T e a t r o de Variedades en o c t u b r e
¡Peláez!
de 1 8 7 3 .
Véase M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricar-
1. J u g u e t e c ó m i c o .
do: ¡Peláez!
500
Caja 15
I N A R C O C E L E N I O , P. A. Él barón: comedia
506
Caja 15
M A U R I N , Albert
en dos a c t o s /
su
«Trapisondas p o r bondad»
a u t o r P. A. I n a r c o Celenio.- 3 2 p.
Véase M I C H E L , M a r c : « T r a p i s o n d a s p o r bondad».
501
C a j a 1 5 (7 ejemplares)
V E L I L L A , José de
507
E v a : d i á l o g o en p r o s a / p o r J o s é d e Velilla. - M a d r i d : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 9 . - 1 5 p.
M a r y C i e l o : t r a g e d i a en tres a c t o s / original de D o n Ángel Q u i m e r a y Traduci-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara de M a d r i d , en la n o c h e del 2 5 de abril de 1 8 9 9 a beneficio
del
da del catalán p o r D o n E n r i q u e Gaspar. Madrid : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y lírico-dramáticas, 1 8 9 1 . - 8 7 p,
p r i m e r a c t o r D . José Santiago.
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
1. Diálogo.
en el T e a t r o C a l v o - V i c o , de Barcelona, el
502
Caja 1 5
VALLE-INCLÁN,
Ramón
Cenizas: d r a m a en tres actos / dé R a m ó n
2 6 de julio de 1 8 9 1 y en el T e a t r o Español, de M a d r i d , el 2 0 de n o v i e m b r e
503
de
1891. 1. Tragedia.
Valle-Inclán. - M a d r i d , 1 8 9 ? . - 9 6 p. Caja 1 5
508
Caja 1 6
GASPAR Y R I M B A U , Enrique
S I E R R A , Eusebio P o r delegación:
Caja 1 6
G U I M E R A , Ángel
juguete c ó m i c o en
M a r y Cielo
un
Véase Q U I M E R A , Ángel: M a r y Cielo.
a c t o y en prosa / original de Eusebio Sierra. - Madrid: Administración L í r i c o - D r a 509
mática, 1 8 8 7 . P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o L a r a el 2 4 de septiembre de 1 8 8 7 . 1. Juguete c ó m i c o .
Caja 1 6
P O V E R A D O Y V I D A L , Ángel Mártires de la libertad: m e l o d r a m a
en
c u a t r o actos y c i n c o cuadros / original
de
D . Ángel P o v e r a d o y Vidal. 504
Caja 1 5 ¡Peláez!: juguete c ó m i c o en un acto y en y
José Caldeiro. - Madrid : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 3 0 p. §
212
Biblioteca L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 7 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo p r o s a / original de R i c a r d o M o n a s t e r i o
- Madrid :
en el T e a t r o de Novedades de M a d r i d , en la noche del 2 3 de febrero de 1 8 8 5 . 1. M e l o d r a m a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
510
Caja 16
P L E G U E Z U E L O , Francisco Mártires o delincuentes: d r a m a en tres a c t o s y en verso / original
515
Caja 1 6
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín de F r a n c i s c o
Pleguezuelo. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 8 0 p. P r p c . a r c h i v o de José Rubio.
Morritos: entremés / de Serafín y J o a quín Alvarez Quintero. - Madrid : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 6 . - 14 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenado
Represen-
tado por p r i m e r a vez en el T e a t r o de J o v e -
en el T e a t r o Lara el 1 2 de m a r z o de 1 9 0 6 . 1. E n t r e m é s .
llanos de M a d r i d el 4 de febrero de 1 8 8 4 . 1. D r a m a .
516
Caja 1 6
ÁLVAREZ Q U I N T E R O , Joaquín 511
Caja 1 6
PERRÍÑ Y VICO,
Guillermo
Morritos Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín:
M u n d o , d e m o n i o , y demás: juguete c ó -
Morritos.
m i c o en dos actos / original y en verso de D . G u i l l e r m o Perrin V i c o . - 1 8 8 2 .
517
M a n u s c r i t o . Estrenado en el T e a t r o Lara el 11 de m a y o de 1 8 8 2 .
I . - Adminis-
P r o c . archivo dé J o s é Rubio. Caja 1 6
NAVARRO,
la piadosa: comedia
tración, Plazuela del B i o m b o , 1 8 7 5 . - 2 4 2 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o . 512
Caja 1 6
Marta
Calisto
¡A lo t o n t o . . . a lo tonto...!: juguete c ó m i c o en un a c t o y en vetso / original
de
D o n Calisto N a v a r r o . - M a d r i d , 1 8 7 9 . - 2 9 p. . - (El teatro: colección de obras d r a m á -
1. C o m e d i a . 518
Caja 1 6
F L O R E S G A R C Í A , Francisco M i x t o de inglés y canario: juguete c ó m i co en un acto y en verso / original de F r a n cisco Flores García. - M a d r i d : Administra-
ticas y líricas) Proc. archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de Eslava de M a d r i d la n o c h e
ción Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 6 , - 3 1 p, Proc. archivo de José Rubio. Represetado por primera vez en el T e a t r o de la C o m e -
del 12 de febrero de 1 8 7 9 .
dia, de Madrid, el 4 de diciembre de 1 8 8 6 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 513
Caja 16 519
L A S A L A , Alfredo Modesto
González: juguete c ó m i c o
en
Caja 1 6
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel
Alfredo
M u é r e t e ¡Y verás...!: comedia en c u a t r o
Lasala y M i g u e l Palacios y B . . - M a d r i d ,
actos / p o r D . Manuel Bretón dé los H e r r e -
1 8 8 1 . - 2 8 p. . - ( E l teatro: c o l e c c i ó n
ros. - M a d r i d : I m p . de Yenes, 1 8 4 0 . - 8 6 p.
un a c t o y en prosa / original de
de
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 2 520
de abril de 1 8 8 1 .
Caja 1 6
V I L L A S A N T E , J o s é de
1. J u g u e t e c ó m i c o .
M u e r t e por honra: drama en c u a t r o a c t o s y 514
Caja 16
y D . Emilio G ó m e z de Cádiz. - H a b a n a : I m p .
P A L A C I O S , M i g u e l de Modesto
González
Véase L A S A L A , Alfredo: M o d e s t o zález.
en prosa / original por D o n José de Villasante del G o b i e r n o y C a p i t a n í a General, 1 8 6 6 .
Gon-
P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. D r a m a .
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DÉ LA E N C I N A , C .
521
Caja 16
G Ó M E Z D E CÁDIZ,
Emilio
PÉREZ
ESCRIBANO
527
Caja 16
O L O N A , L u i s de
M u e r t e por h o n r a
Maruja: c o m e d i a en un acto / traducida
V é a s e V I L L A S A N T E , J o s é de: M u e r r e por h o n r a .
libremenre del francés por D . Luis O l o n a . 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
522
Caja 1 6 (2 ejemplares)
B L A S C O , Ricardo
de m a r z o de 1 8 5 2 .
M o r a d a histórica: juguete c ó m i c o / original
Represen-
tada en el T e a t r o del C i r c o la n o c h e del 4
de Alexandre Bisson y J , Berr
1. C o m e d i a .
de
T u r i g u e . Adaptación española en dos actos por R i c a r d o Blasco.. - Madrid : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 7 - - 7 9 P. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a la n o c h e del 1 9 de o c t u bre d e 1 9 0 7 . Dedicatoria aurógrafa.
528
Caja 1 6
R O D A O , José Al p i e
de la c u n a : m o n ó l o g o r e p r e -
sentable / de J o s é R o d a o . - Segovia : I m p . de O n d e r o , 1 8 8 9 . - 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1. Juguete c ó m i c o .
Dedicato-
ria autógrafa a J o s é Rubio. 523
1. M o n ó l o g o representable.
Caja 16
BERR DE TURIQUE, J. M o r a d a histórica
529
Véase B L A S C O , Ricardo: M o r a d a histó-
PERRlN Y VICO,
Caja 16 Mundo,
cómico 524
Caja 16
BISSON,
Guillermo
d e m o n i o y ... demás:
/ de G u i l l e r m o
juguete
Perrin y Vico.
-
Madrid, 1 8 8 2 .
Alexandre
5 0 p. . - (El teatro: colección de obras
M o r a d a histórica
dramáticas y líricas)
Véase B L A S C O , Ricardo: M o r a d a histó-
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 11 de m a y o de 1 8 8 2 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
525
Caja 16
BLASCO,
Eusebio
530
M o r o s en la Costa: proverbio en un a c t o y en verso / por Eusebio Blasco. - M a d r i d , 1879. 4 2 p. . - (El teatro: colección de obras
M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 3 . - 2 8 p. Represen-
t a d a p o r p r i m e r a Vez en el T e a t r o de la C o m e d i a el día 18 de noviembre de 1 8 7 9 . 526
M a r r ó n Glacé: juguete en un a c t o y en prosa / original de M a r i a n o B a r r a n c o . --
d r a m á t i c a s y líricas) P r o c . archivo de José Rubio.
Caja 1 6
B A R R A N C O Y C A R O ; Mariano
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a el 11 de diciembre de 1 8 8 9 . 1. J u g u e t e .
Caja 16
J A C K S O N V E Y Á N , José M o n e d a corriente: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de J o s é Jaekson
531
Caja 16
GÓMEZ,
Valentín
El soldado de San Marcial: m e l o d r a m a
Veyán. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a m á -
en c i n c o actos y en prosa / escrito
tica, 1 8 8 4 , - 2 7 p.
"una causa célebre"
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenado en el T e a t r o L a r a el 1 2 de abril dé 1 8 8 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
por D o n
sobre
Valentín
Gómez y Don
Félix G. Llana. - M a d r i d :
Administración
Lírico- Dramática, 1 8 8 5 -
6 7 p.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
P r o e . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de A p o l o el 19 de
noviembre
Monís y J , Sánchez
Gerona. - Madrid,
1 9 0 0 . - 3 0 p. . - ( E l teatro: c o l e c c i ó n
de
obras dramáticas y líricas)
de 1 8 8 5 .
Proc. archivo de J o s é R u b i o . Estrenado
1. M e l o d r a m a .
en el T e a t r o Lara el 2 2 de marzo de 1 9 0 0 . 532
1. Juguete c ó m i c o .
Caja 1 6
G O N Z Á L E Z L L A N A , Félix El s o l d a d o de San Marcial
537
Véase G Ó M E Z , Valentín: E l soldado de
SÁNCHEZ GERONA, J.
Caja 1 6 El sombrero h o n g o
San M a r c i a l .
Véase L Ó P E Z M O N Í S , A.: El s o m b r e 533
Caja 16
V E G A , R i c a r d o de la M a r i q u i t a : c o m e d i a en un a c t o y en prosa / arreglada del francés p o r D o n
Ri-
cardo de la Vega. - M a d r i d : A d m i n i s t r a ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 3 8 p.
ro hongo. 538
Caja 16
GARCÍA D E CASTRO, El sonambulismo:
Clemente
pieza c ó m i c a en
a c t o y en p r o s a / original
de
un
Clemente
García de C a s t r o . - M a d r i d : Administra-
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
ción Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 2 9 p.
en el T e a t r o Lara la noche del 2 8 de abril dé 1 8 8 6 .
Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Cervantes de Sevilla, el día 9
1. C o m e d i a .
de enero de 1 8 8 2 . 1. Pieza c ó m i c a .
534
Caja 16
P A L A C I O , E d u a r d o de
539
El sobrestante: anécdota de un a c t o y en verso / original de D . E d u a r d o de Palacio. - Madrid : Colección
d r a m á t i c a y lírica,
Caja 1 6
P A R E L L A D A , Pablo E l teléfono: j u g u e t e
en u n a c t o y en
prosa / original de D o n
Pablo Parellada. -
M a d r i d , 1 8 9 7 . - 3 3 p. . - (El teatro: colec-
1871. P r o e . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
ción de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
en el T e a t r o E s p a ñ o l el 1 4 de m a r z o de
en el T e a t r o A p o l o de Valencia en febrero
1871.
de 1 8 9 7 .
1. A n é c d o t a .
1. J u g u e t e . 535
Caja 16 540
A Z A , Vital El s o m b r e r o de C o p a : c o m e d i a
en tres
actos y en prosa / original de Vital Aza. M a d r i d : Administración
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 7 . - 8 0 p.
Caja 1 6
GIL Y LUENGO,
Constantino
El Teniente C u r a : juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de
Constantino
Gil y Julián R o m e a . - M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 3 1 p.
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 17 de diciem-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a el 2 de enero de 1 8 8 8 .
bre de 1 8 8 7 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. C o m e d i a . 541 536
C a j a 16
LÓPEZ MONÍS,
A.
El T e n i e n t e C u r a
El s o m b r e r o hongo: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de A .
C a j a 16
R O M E A , Julián
López
Véase G I L Y L U E N G O ,
Constantino:
El T e n i e n t e C u r a . §2/t
V . G Ó M E Z HIDALGO* I . LUCAS DE LA ENCINA, C .
542 La
Caja 17 criatura: cuadernillo
PÉREZ
ESCRIBANO
Proc. archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a la n o c h e del 1 6 dé enero
Manuscrito.
de 1 8 9 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
543
Caja 17 Los amantes
de
actos en prosa y
Teruel:
drama
en
cinco
verso
548
C a j a 17
PASO,
E s t r e n a d o en M a d r i d en e¡ T e a t r o del
Alta m a r
P r í n c i p e a 1 9 de enero de 1 8 3 7 . M a n u s c r i to. Acto l . ' y
2.°
Antonio
Véase
G A R C Í A A L V A R E Z , Enrique:
Alta mar.
1. D r a m a . 549 544
Caja 17
C a j a 17
J A C K S O N C O R T É S , Eduardo ¡Alto el fuego!; j u g u e t e c ó m i c o en
L U C E Ñ O Y B E C E R R A , Tomás C a r r a n z a y compañía: saínete en un a c t o
acto y en prosa / original de D .
un
Eduardo
y en verso / original de T o m á s L u c e ñ o . -
J a c k s o n C o r t é s . - M a d r i d : Biblioteca Líri-
M a d r i d : Administración
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 3 0 p.
Lírico- D r a m á t i -
c a , 1 8 9 3 . - 4 5 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 7 de m a r z o de 1 8 9 3 .
en el T e a t r a L a r a en la n o c h e del 2 8 de septiembre d e 1 8 8 6 .
1 . Saínete.
1. Juguete c ó m i c o .
545
Caja 17
R O D R Í G U E Z R U B Í , Tomás L a R u e d a de la F o r t u n a : c o m e d i a c u a t r o actos / de D.
Tomás
en
El parecido en la C o r t e : c o m e d i a en tres actos / de D . Agustín M o r e t o . A r r e g l a d a según se juntaban por Isidoro
Incompleto.
Maiquez
M a n u s c r i t o . A c t o 1.
1. Comedia. 546
C a j a 17 Isidoro
Rodríguez
R u b í . - M a d r i d : Galería d r a m á t i c a , 1 8 4 3 . 9 6 p.
550 MAIQUEZ,
1. C o m e d i a . Caja 17
V A L D É S , Luis
551
C a j a 17
M A T O S F R A G O S O , J u a n dé
A m a l i o Crinolina: diálogo en un acto y
El J o b de las mujeres, Sta. Isabel reyna
en p r o s a / imitado de una c o m e d i a de B e r r
de U n g r í a / de D o n
por Luis Valdés. - M a d r i d : E d u a r d o H i -
M a d r i d , 8 de enero de 1 8 5 1 .
J u a n de M a t o s .
-
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
d a l g o editor, 1 8 8 5 . - 2 0 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 2 3
552
de m a r z o de 1 8 8 5 . M a n u s c r i t o .
C a j a 17 Los dos robledos
1. D i á l o g o .
pieza
cómica
ó los gemelos
en un acto y en
modernos:
prosa
Manuscrito. 547
1. Pieza c ó m i c a .
C a j a 17
G A R C Í A ÁLVAREZ, Enrique Alta mar: juguete c ó m i c o en un acto y en p r o s a / original de E n r i q u e G a r c í a Álvarez y A n t o n i o Paso. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 9 . - 3 3 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas) §2l6
553
C a j a 17
GARCÍA D E L CASTAÑAR Del Rey abajo n i n g u n o y labrador más honrado M a n u s c r i t o . Aero 3."
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE...
554
C a j a 17 Rosamunda:
drama
en cuatro
actos y en
verso
561
Caja 17 ( 5 ejemplares)
I N A R C O C E L E N I O , P. A. El viejo y la niña: comedia en tres ac-
M a n u s c r i t o . A c t o 1.°
tos,
1. D r a m a .
Celenio.- 3 6 p.
en
verso
/ su
a u t o r P . A.
Inarcó
1. C o m e d i a . 555
C a j a 17
562
L O M B Í A , Nicolás U n ramillete, una carta, y varias equivocaciones: c o m e d i a en dos actos / traducida del f r a n c é s p o r D o n
El mejor
Caja 17 alcalde, el Rey.
Manuscrito.
Nicolás Lombía. -
M a d r i d : I m p . de D . J o s é M a r í a Repullés, 1839.- 48p.
563
Caja 18 ( 2 ejemplares)
Español da: comedia
1. C o m e d i a .
en Venecia
o la cabeza
encanta-
en cinco actos y en verso
Manuscrito. 556
C a j a 17
1. C o m e d i a .
D . P. E . M . D . J a i m e el Conquistador: d r a m a histórico en c i n c o actos y en verso / su a u t o r Don D. P.
E.
M.
564
Caja 1 8
ORTÍZ DE PINEDO,
Manuel
Los amigos...: comedia en tres actos y eñ
M a n u s c r i t o . A c t o 1.°
prosa / por D . M a n u e l Ortíz de Pinedo. -
1. D r a m a histórico.
M a d r i d : I m p . de José Rodríguez,
1892.-
6 6 p. 557
Caja 17 (4 ejemplares)
C A L D E R Ó N D E LA BARCA, Pedro
P o c . archivo de José R u b i o . Representada por primera vez en el T e a t r o del Prínci-
L a vida es sueño / . - B a r c e l o n a : I m -
pe el 2 5 de enero de 1 8 6 2 .
presor D . J u a n Francisco P I F E R R E R 558
1. C o m e d i a .
C a j a 17
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel Pruebas de a m o r conyugal: c o m e d i a dos actos / p o r D. M a n u e l
en
B r e t ó n de los
Herreros
565
C a j a 18
D Í E Z D E T E J A D A , Vicente ¿Quiere V . ver la casa?: juguete
cómico
en un acto y en prosa / original de Vicente Diez de Tejada. - T á n g e r , 1 8 9 8 . - 4 0 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenado en el T e a t r o R o m e a de T á n g e r , el 1 2 de
559
C a j a 17 Cuantas
veo tantas quiero:
gua dividida
en cuatro
comedia
actos y en
1. J u g u e t e c ó m i c o .
verso
A c t o 1." 1. C o m e d i a
marzo de 1 8 6 8 .
anti566
antigua.
Caja 18
SHAW, Bernard Los despachos de N a p o l e ó n : juguete en
560
Caja 17 (7ejemplares)
F E R R E R D E O R G A , José Los dos viejos, u n o llorando y o t r o rien-
un acto y en prosa / traducido del inglés al español por Julio B r o u t á . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 8 . - 5 5 p.
do: saínete nuevo para o c h o personas / . -
P r o c . archivo de José Rubio.
1815.
1. J u g u e t e .
1. Saínete
nuevo.
§21/
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA ENCINA, C ;
567
Caja 18
PÉREZ
572
Caja J 8
El astrólogo
L A S T R A , Salvador
ESCRIBANO
fingido
M a n u s c r i t o . A c t o 5."
Q u i e n quita la ocasión...: juguete c ó m i co en un acto / original y en prosa de D . Salvador Lastra. - M a d r i d : I m p . de D i e g o
573
V a l e r o , 1 8 7 3 . - 2 9 p.
SANCHIZ,
Los calzones de mi mujer: juguete c ó m i -
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de Variedades, la n o c h e del 2 5
C a j a 18 Ceferino
c o en un a c t o / original de D . Sanchiz. - M a d r i d : Biblioteca
de o c t u b r e de 1 8 7 3 .
Ceferino
Dramática,
1 8 6 9 . - 8 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 568
1. Juguete c ó m i c o .
Caja 18
S A N Z P É R E Z , José L o s celos del tío M a c a c o : pieza de cos-
574
t u m b r e s andaluzas en un a c t o / p o r J o s é Sanz
Pérez. - C á d i z : I m p . de la Revista
m é d i c a , 1 8 4 8 . - 6 4 p.
C a j a 18
A R N I C H E S , Carlos L o s conejos: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de Carlos Arniches y Celso Lucio. - Madrid :
Administración
P r o c . archivo de José Rubio.
L í r i c o - D r a m á t i c a , Biblioteca l í r i c o - D r a m á -
1. Pieza de costumbres
tica y T e a t r o C ó m i c o ,
andaluzas.
1 8 9 7 - 3 4 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o 569
Caja 18
en el T e a t r o Lara el 2 7 de m a r z o de 1 8 9 7 .
R I N C Ó N , José María
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Los canallas de levita: melodrama en diez c u a d r o s / por D o n J o s é M a r í a R i n c ó n . -
575
M a d r i d : Administración
LUCIO Y LÓPEZ,
Lírico- Dramáti-
Caja 18 Celso
Los conejos
ca, 1 8 8 2 , - 9 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado en
Véase A R N I C H E S , Carlos: Los conejos.
el T e a t r o M a r t í n el 1 2 de enero de 1 8 8 2 . 576
1. M e l o d r a m a .
C a j a 18
REDONDO Y MENDUIÑA, 570
L a c o p a de la amargura: juguete
Caja 18
cómico
en un a c t o y en prosa / original de J u a n
P I C Ó N , José L a C o r t e de los Milagros: c o m e d i a
en
tres a c t o s y en verso / original de D o n José
Redondo y Menduiña. - M a d r i d : A d m i n i s . tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 2 7 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
P i c ó n . - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dra-
en el T e a t r o de Variedades el 11 de noviem-
m á t i c a s y líricas, 1 8 6 2 . - 8 4 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
bre de 1 8 8 2 . 1. Juguete c ó m i c o .
en el T e a t r o de Variedades la n o c h e del 2 4 de d i c i e m b r e de 1 8 6 2 . 1.
Juan
577
Comedia.
Caja 18
SIERRA,
Eusebio
L a C o n t r a d a n z a : comedia en Un a c t o y 571
Caja 18
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe Guá...Guá...Guá:
perrería conyugal
Manuscrito. 1. Perrería conyugal.
§2lS
de E u s e b i o
M a d r i d : Administración en
u n a c t o / imitado del francés y escrito p o r Felipe Pérez y González. - 1 8 9 7 .
en p r o s a / original
Sierra. -
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 9 9 . - 2 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara ¡a n o c h e del 2 1 d e febrero de 1 8 9 9 . 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE..
578
Caja 18
La conquista de Méjico: juguete
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 5 de enero de 1 8 9 3 .
A B A T I D Í A Z , Joaquín cómico
1. Juguete c ó m i c o .
en un a c t o y en prosa / original de J o a q u í n Abati. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 6 . - 2 7 p.
583
Caja 19
NAVAS, A g u s t í n de
P r o c . a r c h i v o de José R u b i o . E s t r e n a d a
El sombrero de paja: juguete c ó m i c o en
en el T e a t r o Lara el 3 de m a r z o d e 1 8 9 6 .
un acto y en prosa / escrito por Agustín de
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Navas. - M a d r i d : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 1 p. 579
C a j a 18
B E R M E J O , Ildefonso A n t o n i o
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a la noche del 13
La c o n s o l a y el espejo: c o m e d i a en tres
de noviembre de 1 8 9 1 .
actos / original por Ildefonso A n t o n i o Ber-
1. J u g u e t e c ó m i c o .
mejo. - M a d r i d : Círculo literario comercial, 1 8 5 3 . - 6 2 p.
584
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Caja 19
P A R D O E I R U L E T A , Leopoldo
1. C o m e d i a .
El N u e v o Gobernador: b o c e t o de c o m e dia política en un acto y en prosa / origi-
580
Caja 1 8 (2 ejemplares).
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
nal de L e o p o l d o P a r d o e Iruela. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 6 . - 4 0 p.
L a c u e r d a Floja: juguete c ó m i c o en un
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
acto y en prosa / original de José Estremerà.
en el T e a t r o Principal de Santander, en la
- M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á -
noche del 2 3 de febrero, y en el T e a t r o Lara
tica, 1 8 9 4 . - 3 9 p.
el 8 de m a y o de 1 9 0 6 .
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada
1. B o c e t o de c o m e d i a
política.
en el T e a t r o Lara el 2 8 de m a r z o d e 1 8 9 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
585
Caja 19
A N S O R E N A , Luis de 581
Caja 18
V A L D É S , Luis Q u i n c e días en Italia: viaje c ó m i c o
en
tres actos y en pròsa / reforma de u ñ a c o media francesa p o r Luis Valdés. - M a d r i d : Administración
El modelo: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de Luis de Ansorena.
Lírico- Dramática, 1 8 8 6 . -
8 3 p.
- M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á -
tica, 1 8 9 2 . - 2 9 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara la noche del 2 9 de m a r zo de 1 8 9 2 .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
1. J u g u e t e c ó m i c o .
en el T e a t r o de la Princesa el 2 4 de diciembre de 1 8 8 5 .
586
1. Viaje c ó m i c o .
Caja 19
M A R I O (hijo), E m i l i o Los Gansos del Capitolio: c o m e d i a
582 SÁNCHEZ LÓPEZ,
Caja 18 Antonio
El son que tocan: juguete c ó m i c o en un
tres actos y en prosa / de E m i l i o
en
Mario
(hijo) y D o m i n g o de Santoval. - M a d r i d : I m p . M a r q u é s de Santa A ñ a , 1 8 9 7 . - 8 9 p.
acto y en prosa / escrito expresamente para
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada
el primer a c t o r D . R a m ó n Rossell p o r A n -
en el T e a r r o de la Comedia el 2 4 de diciem-
tonio Sánchez López. - M a d r i d : A d m i n i s -
bre de 1 8 9 6 .
tración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 3 . - 3 6 p.
1. C o m e d i a .
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA E N C I N A , C .
587 SANTOVAL,
Caja 19 D o m i n g o de
L o s Gansos del
ESCRIBANO
592
Caja 19
C R O I S S E T , F r a n c i s dé
Capitolio
La pasadera Véase R E P A R A Z , Federico: La pasadera.
V é a s e M A R I O (hijo), Emilio: Los G a n sos del
PÉREZ
Capitolio. 593
588
C a j a 19
MARCO,
La prueba: juguete c ó m i c o en un acto y
José
L a feria de las mujeres: c o m e d i a en tres a c t o s y en verso / original
de D o n
José
M a r c o . - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dra-
en p r o s a / original
de S e b a s t i á n
Alonso
G ó m e z . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles,
1 9 0 7 . - 3 1 p.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
máticas y líricas, 1 8 8 3 . - 9 3 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o del C i r c o de M a d r i d , el 2 de
en el T e a t r o L a r a el 2 de d i c i e m b r e
de
1907.
diciembre de 1 8 7 1 . 1.
Caja 19
A L O N S O G Ó M E Z , Sebastián
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Comedia. 594
589
C a j a 19
GUERRA
MOTA,
Y
Caja 19
NAVARRO,
Calisto
L a prima D o n n a : c o m e d i a en dos actos
Domingo
P a r a las ánimas: c o m e d i a en un acto y
y en prosa / arreglada del francés por
Don
en prosa / original dé D o m i n g o Guerra y
Calisto N a v a r r o . - M a d r i d : Administración
M o t a . - Madrid : Administración
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 5 4 p.
Lírico-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t t e n a d a
D r a m á t i c a , 1 8 9 5 , - 2 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Cervantes de Sevilla la n o c h e
en e| T e a t r o dé Variedades de M a d r i d , la n o c h e del 2 7 de febrero de 1 8 8 4 .
del 3 0 de marzo de 1 8 9 5 .
1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a . 595 590
Caja 19
REPARAZ,
Caja 19
S E R R A , Narciso Sin prueba plena: c o m e d i a en tres actos
Federico
L a pasadera: c o m e d i a en tres actos y en
/ original de D o n Narciso Serra. - M a d r i d
prosa / original de M a d a m e Fred C r e s a c y
: Colección
M ó n s i e u r Francis de Croisset adaptada a la
1 8 5 7 . - 6 8 p.
escena española
P r o c . archivo de José Rubio.
por Federico Reparaz. -
M a d r i d : Sociedad
de a u t o r e s españoles,
de obras dramáticas y líricas, Represen^
tada en el T e a t r o del C i r c o . 1. C o m e d i a .
1 9 0 7 . - 7 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada én el T e a t r o Principal de San Sebastián, el
596
17 d e febrero de 1 9 0 6 y eñ el T e a t r o E s -
E C H E G A R A Y , Miguel
p a ñ o l de M a d r i d el 2 4 de d i c i e m b r e
del
mismo año.
Caja 19 Sin solución: c o m e d i a en tres actos y en
verso / original
de M i g u e l E c h e g a r a y . -
M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y
1. C o m e d i a .
líricas, 1 8 8 4 . - 9 0 p. 591
Caja 1 9
CRESAC,
Fred
L a pasadera V é a s e R E P A R A Z , Federico: La pasadera.
§
220
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 13 dé diciembre de 1 8 8 4 . 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
597
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada
C a j a 19
en el T e a t r o de la C o m e d i a la noche del 1 5
A Z A , Vital La p r i m e r a cura: comedia en dos accos y en v e r s o / original
de M i g u e l
de marzo de 1 9 0 6 . 1. D r a m a .
Ramos
C a r r i ó n y Vital Aza. - M a d r i d : A d m i n i s 602
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 0 . - 6 2 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
Caja 19
B E Y E R L E I N , Franz Adam
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 8 de no-
L a retreta
viembre d e 1 8 8 0 . C o n t i e n e
Véase B R O U T Á , Julio: La retreta.
notas a la re-
presentación. 603
1. C o m e d i a .
Caja 1 9
J I M É N E Z D E Q U I R Ó S , Enrique 598
La retreta
C a j a 19
Véase B R O U T Á , Julio: La retreta.
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel La p r i m e r a cura
604
Véase A Z A , Vital: La primera c u r a .
Caja 19
FERNÁNDEZ CAMPANO,
Enrique
El país d é los insectos: fábula 599
C a j a 19
GASPAR Y R I M B A U , Enrique
un acto y cinco cuadros / original y en Ver-
La resurrección de Lázaro: juguete m i c o en dos actos y en prosa / de D o n
lírico-
satírica, con su moraleja correspondiente en
có-
original
E n r i q u e Gaspar. -- M a d r i d : C o -
so de E n r i q u e Fernández C a m p a n o , música del Maestro D o n R u p e r t o C h a p í . - M a d r i d : Galería lírico-dramática, 1 8 8 9 - - 5 0 p.
lección de obras dramáticas y líricas, 1 8 7 8 . 5 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la Alharribía el 7 de enero
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Eslava la noche del 2 0 de abril de 1 8 8 9 . I. Fábula lírico-satírica.
de 1 8 7 8 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
605
Caja 1 9
C H A P Í , Ruperto 600
C a j a 19
Y R A Y Z O Z , Fiacro
El país de los insectos Véase F E R N Á N D E Z , Enrique: E l país
Los de U b e d a : j u g u e t e c ó m i c o en
un
de los
insectos.
acto y en prosa / original de Fiacro Yrayzoz. - Madrid: Administración L í r i c o - D r a m á t i -
606
ca, 1 8 9 5 . - 3 8 p.
M A R S A L , R a m ó n de
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
Caja 1 9 El primer indicio: juguete c ó m i c o en un
én el T e a t r o Lara la n o c h e del 2 4 d e e n e r o
a c t o y en verso / original de R a m ó n
de 1 8 9 5 .
Marsal. - M a d r i d : Administración L í r i c o -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
dé
D r a m á t i c a , 1 8 8 0 . - 3 6 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
601
C a j a 19
B R O U T Á , Julio
en M a d r i d , en el T e a t r o de la Alhambra, la n o c h e del 9 de junio de 1 8 8 0 .
La retreta: d r a m a en c u a t r o actos / es-
1. Juguete c ó m i c o .
crito en alemán por Ffanz A d a m Beyercein, traducido y arreglado para la escena
espa-
ñola por Julio B r o u t á y Enrique J i m é n e z de Quirós. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles,
1 9 0 6 . - 6 4 p.
607
Caja 19
J A C K S O N V E Y Á N , José U n p r i m o del o t r o m u n d o :
apropósito
c ó m i c o en u n a c t o y en v e r s o / de J o s é §
221
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , C .
PÉREZ
ESCRIBANO
J a c k s o n Veyán. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o -
612
D r a m á t i c a y T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 3 . - 3 2 p.
T O R O L U N A , Francisco
Caja 1 9
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
La Sacristía: saínete en un a c t o / origi-
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 8 de m a r z o
nal de F r a n c i s c o T o r o L u n a . - M a d r i d :
de 1 8 9 3 .
Sociedad de autores españoles, 1 9 0 9 . - 2 9 p.
1. Apropósito
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
cómico.
en el T e a t r o R o m e a el día 1 4 de m a y o de 608
Caja 1 9
1909. 1. Saínete.
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe L a s obscuras golondrinas:
comedia
dos a c t o s y en vetso / original de Pérez y González.
en
Felipe
- M a d r i d : Administra-
ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . . 6 3 p.
613
Caja 19
S I E R R A , Eusebio T r e s eran tres...: juguete c ó m i c o en dos
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
actos y en prosa / original de E u s e b i o Sie-
en el T e a t r o Lara el 1 7 de m a r z o de 1 8 9 2 .
rra. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras d r a m á ticas y lincas, 1 8 8 9 . - 6 0 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada 609
Caja 1 9
en el T e a t r o L a r a el 2 0 de m a y o de 1 8 8 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
E C H E G A R A Y , Miguel C o n t i n e n t a l Express: m o n ó l o g o en verso / original de Miguel Echegaray. - Madrid
614
: C o l e c c i ó n d r a m á t i c a y lírica, 1 8 9 9 . - 1 6 p.
G Ó R R I Z , P e d r o dé
Caja 19
¡Llueven regalos!: juguete c ó m i c o en un
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en la n o c h e de su beneficio en el T e a t r o
a c t o y eñ p r o s a / o r i g i n a l
Lara el 14 de m a r z o de 1 8 9 9 .
Górriz y Eduardo Navarro Gonzalvo.
1.
M a d r i d : Administración
Monólogo.
de P e d r o
de -
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 8 . - 2 8 p. 610
Caja 19
V E G A , R i c a r d o de | a E l tetcer aniversario o la V i u d a de N a poleón: comedia-sainete
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 18 de febrero de 1 8 8 8
en dos actos y en
a beneficio del p r i m e r a c t o r c ó m i c o , Antonio
prosa / original de D o n Ricardo de la Vega. - M a d r i d : Administtación
D.
Riquelme.
1. Juguete c ó m i c o .
Lírico- Dramá-
tica, 1 8 9 2 , - 8 7 p.
615
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
Caja 19
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo
en el T e a t r o de la Princesa la noche del 7
¡Llueven regalos!
de m a r z o de 1 8 9 2 .
Véase G O R R I Z , P e d r o de: ¡Llueven r e -
1.
Comedia-sainete.
611
galos! Caja 19
L a Valverde: apropósito c ó m i c o en
616
Caja 19
M U R , Víctor
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano un
Paz: juguete original en un a c t o y en
acto y en prosa / escrito expresamente para
prosa / escrito expresamente para la prime-
la distinguida actriz D o ñ a Balbina Valverde
ra actriz D o ñ a Balbina Valverde p o r
por M a r i a n o B a r r a n c o . - M a d r i d : A d m i n i s .
V í c t o r M u r . - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o -
Don
tración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 2 4 p.
D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 2 4 p.
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
en el T e a t r o Lara la noche del 15 de febre-
el el T e a t r o Lara la noche del 6 d e m a r z o
ro d e 1 8 8 7 .
de 1 8 8 4 .
1. A p r o p ó s i t o §
222
cómico.
1. J u g u e t e original.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
617
C a j a 19
622
Caja 2 0 ( 2 ejemplares)
S E R R A N O D E L A P R E D R O S A , Francisco
M A S S E N E T , Julio El R e y de Lahore: gran ópera en c i n c o
Gabinete
Magnético: pasillo c ó m i c o en
actos y o c h o cuadros / música del maestro
un acto y en prosa / original de Francisco
Julio Massenet.
Serrano de la Pedrosa. - M a d r i d : Adminis-
Libreto, texto español. -
M a d r i d : G r a n C a s a Editorial y a l m a c é n de
tración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 3 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
música y pianos de Z o z o y a , 1 8 8 0 . - 3 0 p.
en el T e a t r o Lara el día 2 6 de m a r z o de
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1885.
1. G r a n ópera.
1. Pasillo c ó m i c o . 618
Caja 2 0 (2 ejemplares)
HERNÁNDEZ,
F
Gaspar Hauser, ó el idiota dej Castillo de R a n s p a c h : d r a m a en c u a t r o actos / trad u c i d o del francés p o r D . F . H e r n á n d e z . Madrid
: I m p . de D o n
I. B o i x ,
1840.-
6 4 p.
623
Caja 2 0 ( 2 ejemplares)
F L O R E S G A R C Í A , Francisco Galeotito: parodia c ó m i c a en un a c t o , dos cuadros y dos palabras en particular, en verso / parodia de E l G r a n G a l e o t o
por
Francisco Flores García. - M a d r i d : A d m i nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 1 . - 3 0 p.
P r o c . archivo dé J o s é R u b i o .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
1. D r a m a .
en el T e a t r o A l h a m b r a el 11 de m a y o de 1881.
619
Caja 2 0
1. Parodia c ó m i c a .
F L O R E S G A R C Í A , Francisco G u z m a n el malo: h u m o r a d a c ó m i c a en un acto y en prosa / original de F r a n c i s c o Flores G a r c í a . - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
624
Caja 2 0
V E G A , V e n t u r a de | a Gaspar el G a n a d e r o / . - M a d r i d : I m p . de Yenes, 1 8 4 2 . - 6 3 p.
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 4 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
P r o c . archivo de José Rubio.
en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 17
625
de o c t u b r e de 1 8 8 5 .
Caja 2 0
U R R E C H A , Federico
1. H u m o r a d a c ó m i c a .
Genoveva: comedia 620
Caja 2 0 Guillermo
y en prosa I.
Colman:
drama
en cinco
actos
- M a d r i d : I m p . de los Hijos
p r o s a / original
M a d r i d : Administración
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en e| T e a t r o de la Princesa de M a d r i d el 12
1. D r a m a .
de diciembre de 1 8 9 0 . 1. C o m e d i a .
Caja 2 0
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano G a b i n e t e s particulares: j u g u e t e
626 en
un
a c t o y en prosa / original de M a r i a n o B a rranco. - Madrid : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 3 ; - 3 1 p.
1. Juguete.
Caja 2 0
G Ó R R I Z , P e d r o de Géneros de punto: juguete c ó m i c o en un a c t o y en p r o s a / o r i g i n a l
dé Pedro
Górriz. - M a d r i d : Administración
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a , el 3 de n o v i e m b r e 1883.
Urrecha. -
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 9 0 . - 6 6 p.
de D o ñ a Catalina Piñuela, 1 8 3 8 . - 8 3 p .
621
en tres a c r o s , en
de F e d e r i c o
de
de
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 3 0 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Eslava Ja noche del 15 de enero de 1 8 8 5 . 1. Juguete c ó m i c o .
§ 223
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
627
Caja 2 0
PÉREZ
ESCRIBANO
632
C a j a 2 0 (2 ejemplares)
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
G Ó R R I Z , P e d r o de
G u á Guá: juguete c ó m i c o en un a c t o y
¡Gratis a los pobres!: disparate c ó m i c o en u n a c t o y en verso / original de P e d r o de
en prosa / imitado del francés por
Górriz y Eduardo Navarro y Gonzalvo.
Pérez y González.
M a d r i d : Administración
-
Lírico- Dramáti-
Felipe
- Madrid : Administra-
ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 7 . - 3 2 p.
ca, 1 8 8 2 . - 3 1 p.
P r o c . archivó de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
P r o c . archivo de José Rubio, Estrenada en el T e a t r o L a r a , la n o c h e del 4 de n o -
en el T e a t r o C ó m i c o de M a d r i d , la noche del 1 3 de noviembre de 1 8 9 7 -
viembre de 1 8 8 2 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. Disparate c ó m i c o , 633 628
Caja 2 0
Caja 2 0
L Ó P E Z D E L R Í O , Rafael E ¡ dinero de la hucha: juguete
NAVARRO G O N Z A L V O j Eduardo
cómico
¡Gratis a los pobres!
en dos actos y en prosa / arreglada a la es-
V é a s e G Ó R R I Z , P e d r o d e: ¡Gratis a los
cena española p o r D . Rafael López del Río. - M a d r i d : Administración
pobres!
Lírico- Dramá-
tica, 1 8 7 8 . - 5 2 p. 629
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
Caja 2 0
PINA DOMÍNGUEZ, González
en el T e a t r o de Variedades, la n o c h e del 2 4
Mariano
y González:
c o m e d i a en
dos
dé diciembre de 1 8 7 7 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
actos y en prosa / basada en el a r g u m e n t o d e o t r a francesa p o r M a r i a n o Pina D o m í n guez. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 3 . - 5 3 p.
634
Caja 2 0
E C M E G A R A Y , Miguel El día del Sacrificio: juguete c ó m i c o en
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara la n o c h e del 5 de o c t u -
un a c t o y en verso / original de
bre d e 1 8 9 3 .
Echegaray. - M a d r i d : C o l e c c i ó n
1.
Miguel de obras
dramáticas y líricas, 1 8 8 7 . - 3 5 p.
Comedia.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a 630
Caja 2 0
y escrito para beneficio de D . Julián R o m e a
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel Golondrina:
en el T e a t r o Lara el 31 de m a r z o de 1 8 8 7
c o m e d i a en un acto y en
D ' E L PÁS.
prosa / original de Miguel R a m o s C a r r i ó n .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
- M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á tica, 1 8 8 6 . - 3 3 p.
635
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 13 de octubre de 1 8 8 6 . 1.
Caja 2 0
PÉREZ INDARTE,
Antonio
El dinero de la Santa: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de
Comedia.
Antonio
Pérez Indarte. - M a d r i d : Sociedad de a u 631
Caja 2 0
tores españoles, 1 9 0 8 . - 3 7 p.
U R R E C H A , Federico Genoveva:
comedia
p r o s a / original
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en tres a c t o s ,
en
de F e d e r i c o U r r e c h a . -
M a d r i d : Administración
en el T e a t r o Salón Victoria la n o c h e del 14 de junio de 1 9 0 8 . Dedicatoria autógrafa.
Lírico- D r a m á t i -
1. Juguete c ó m i c o .
ca, 1 8 9 0 . - 6 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en él T e a t r o de la Princesa de M a d r i d el 12 de d i c i e m b r e de 1 8 9 0 . 1. C o m e d i a .
§224
636
Caja 2 0
F L O R E S G A R C Í A , Francisco El h o m b r e de las gafas: juguete
cómico
en un acto y en prosa / original de F r a n -
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
cisco Flores García. - Madrid : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 2 7 p.
Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Salón Victoria la noche del 14
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
de junio de 1 9 0 8 . Dedicatoria autógrafa.
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 3 1 de enero
1. Juguete c ó m i c o .
de 1 8 8 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
642
Caja 2 0
J O V E L L A N O S , G a s p a r de 637
Caja 2 0
M A R I O (hijo), E m i l i o
El delincuente H o n r a d o : d r a m a en cinco actos / de D. Gaspar dé Jovellanos. - Valen-
El d i n e r o de San Pedro: juguete
cómico
cia : Terranza y Aliena edirores, 1 8 7 7 . - 6 0 p.
en un a c t o , en prosa y original / de Emilio
P r o c . archivo de José Rubio.
M a r i o ( h i j o ) y D o m i n g o de S a n t o v a l .
I. Drama.
-
Madrid : R . Velasco, impresor, 1 8 9 8 . - 5 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 1 5 de enero de 1 8 9 8 .
643
Caja 2 0
SIERRA,
Eusebio
Dedicatoria autógrafa.
El de anoche: juguete c ó m i c o en un acto
1. J u g u e t e c ó m i c o .
y en prosa / original de Eusebio Sierra. M a d r i d : Administración
638
Caja 2 0
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 3 . - 3 0 p.
S A N T O V A L , D o m i n g o de
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
El dinero de San Pedro
en el T e a t r o Lara el 3 de febrero dé 1 8 8 3 .
Véase M A R I O (hijo), Emilio: E l dinero
1. Juguete c ó m i c o .
de San P e d r o . 644 639
Caja 2 0
Caja 2 0
D E L G A D O , Sinesio El Grillo, periódico semanal: sainéte en
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel El hijo de la Nieve: novela c ó m i c o - d r a -
un a c t o y en verso / original de Sinesio
mática en tres actos, en verso y en prosa /
Delgado. - M a d r i d : Administración L í r i c o -
original de R a m o s C a r r i ó n y Vital Aza. -
D r a m á t i c a , 1 8 8 5 ; - 3 1 p.
Madrid : Administración
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 1 . - 1 0 4 p.
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a r r o L a r a el 4 de n o v i e m b r e
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
de
1885.
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 1 de m a r z o
1. Saínete.
de 1 8 8 1 . 1. N o v e l a c ó m i c o - d r a m á t i c a .
645
Caja 2 0
V A L D É S , Luis 640
Caja 2 0
A Z A , Vital
El d o c t o r Ventura: c o m e d i a en un a c t o y en prosa / escrita sobre el asunto de otra
El hijo de la Nieve
francesa por Luis Valdés. - M a d r i d : A d m i -
Véase R A M O S C A R R I Ó N , M i g u e l : E l
nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 3 0 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
hijo de la Nieve.
en el T e a t r o Lara el 2 1 de abril de 1 8 8 8 . 641
Caja 2 0
PÉREZ INDARTE,
1. C o m e d i a .
Antonio
El dinero de la Sanra: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de
Antonio
Pérez Indarte. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 8 . - 3 7 p.
646
Caja 2 0
A S Í S , P a s t o r F. El deber y el a m o r : juguete c ó m i c o
en
un acto y tres cuadros / en prosa original §
22$
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
de P a s t o r F . Asís. - M a d r i d : Sociedad
de
autores españoles, 1 9 0 9 . - 5 3 p.
PÉREZ
ESCRIBANO
V e n t u r a d e la V e g a . - M a d r i d : G a l e r í a dramática, 1 8 4 1 . - 2 5 p.
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
N o t a s a la representación.
en el T e a t r o Salón Nacional de M a d r i d , la
1. C o m e d i a .
n o c h e del 17 de m a r z o de 1 9 0 9 . D e d i c a t o ria autógrafa.
652
C a j a 2 1 ( 2 ejemplares)
ALONSO GÓMEZ,
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Sebastián
L o que no muere: c o m e d i a en dos actos 647
Caja 2 0
G O N Z Á L E Z L L A N A , Félix
/ de Sebastián Alonso G ó m e z y Luis M a n zano Mancebo.
El i n t r u s o : d r a m a en dos a c t o s y
un
- Madrid : Sociedad
de
autores españoles, 1 9 0 8 . - 5 4 p.
epílogo, en proSa / inspirado en la lectura
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
de una obra rusa y escrito p o r Félix G . Lla-
en el T e a t r o L a t a la n o c h e del 2 0 de o c t u -
n a y J o s é F r a n c o s Rodríguez.
bre de 1 9 0 8 . Dedicaroria autógrafa.
- Madrid :
Sociedad de autores españoles, 1 9 0 0 .
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a él 4 de abril
653
d e 1 9 0 0 . Está incompleto.
MANZANO
Caja 21 M A N C E B O , Luis
L o que no m u e r e
1. D r a m a .
Véase A L O N S O 648
Caja 2 0
GÓMEZ,
Sebastián:
L o que n o muere.
F R A N C O S R O D R Í G U E Z , José E l intruso
654
V é a s e G O N Z Á L E Z L L A N A , Félix: El
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano
Caja 21 L o n d ó n : juguete c ó m i c o en un acto y en
p r o s a / Original de M a r i a n o B a r r a n c o . 649
Caja 2 0 El heroísmo
ción y muerte
en su colmo ó sea la
heroyca de cinco patriotas
celoneses acaecida manos
conspira-
el día 3 de junio
de la tiranía francesa:
a
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 8 . - 2 3 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
bar-
de i8op
drama
M a d r i d : Administración
en el T e a t r o L a r a el 3 de m a r z o de 1 8 8 8 . 1. Juguete c ó m i c o .
en cinco
actos I . - I m p . Agustín R o c a , 1 8 1 5 . - 4 9 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
655
1. D r a m a .
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
Caja 21 L o prohibido: c o m e d i a en un a c t o y en
650
Caja 2 0
PALENCIA,
Ceferino
- M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á -
El desquite: juguete en tres actos y en verso
/ original
de C e f e r i n o
verso / original de Francisco Flores García.
Paleneia.
tica, 1 8 8 7 . - 3 1 p .
-
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y
en el T e a t r o L a r a el 6 de d i c i e m b r e
líricas, 1 8 8 1 . - 8 3 p.
1887.
de
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 1. J u g u e t e . 656 651
Caja 2 1
V E G A , V e n t u r a de la U n a boda improvisada: c o m e d i a en
L o primero es lo primero: c o m e d i a un
a c t o / arreglada al T e a t r o Español por D o n
§
226
Caja 21
O L O N A , Luis de tres actos / arreglada a la escena
en
española
por los Sres. Luis O l o n a y D. Luis de Valla-
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
dares y G a r r i g a . - Madrid : Biblioteca D r a
662
mática, 1 8 4 6 . - 2 0 p.
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada el 2 4 de diciembre de 1 8 4 8 .
Caja 21 León y leona: entremés
cómico-familiar
/ original y en prosa de D o n
1. C o m e d i a .
mos Carrión. - Madrid :
Miguel R a
Administración
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 7 4 . - 18 p. 657
Caja 21
VALLADARES Y GARRIGA,
Luis
Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o del C i r c o de Madrid el 16 de
Lo p r i m e r o es lo primero
junio de 1 8 7 4 .
Véase O L O N A , Luis de: L o p r i m e r o es
1. E n t r e m é s
cómico-familiar.
lo p r i m e r o . 658
Caja 21
COMPTE,
Claudio
L o que falta a D o n J u a n : juguete c ó m i c o en un a c t o , y en prosa / original
de
Claudio C o m p r e . - Madrid : Administración
663
Caja 2 1
M A R C O , José Libertad en la cadena: comedia en tres actos y en verso / original de José M a r c o . M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 4 , - 81 p.
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 7 5 . - 1 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada
en el T e a t r o M a r t í n la n o c h e del 3 0 de
en el T e a t r o del Príncipe de Madrid el 1 3
noviembre de 1 8 7 4 .
de junio de 1 8 5 7 en beneficio del primer actor D o n Manuel
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Ossorio.
1. C o m e d i a . 659
Caja 21 664
E S T É B A N E Z , Joaquín L o positivo: c o m e d i a en tres actos / t o mada
del
francés
por
Don
Joaquín
Caja 2 1
A L T I M I R A S , C . C . de L o l a y P e p i t o : juguete c ó m i c o en
Estébanez. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Líri
a c t o y en p r o s a / original
c o - D r a m á t i c a , 1 8 6 6 . - 7 5 p.
Altimiras. - M a d r i d : Administración
P r o c . archivo de José Rubio.
Esttenada
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o de Variedades la n o c h e del
1. C o m e d i a .
de
Líri
c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 9 . - 2 4 p.
en M a d r i d en el T e a t r o de L o p e de Vega el 2 5 de o c t u b r e de 1 8 6 2 .
un
de C . C .
I
o
de febrero de 1 8 7 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
660
C a j a 21
BLASCO,
Eusebio
665
Levantar muertos: c o m e d i a en dos actos y en prosa / original de D o n Eusebio Blasco y D o n Miguel R a m o s C a r r i ó n . - M a d r i d : Teatro contemporáneo,
1 8 8 0 . - 3 9 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen
Caja 21
ÁNGULO,
José
Paúl
L o a b s u r d o se elimina: d r a m a en
tres
actos / p o r J o s é Paúl Ángulo. - Buenos Ai res : Imp. de J . Peuser, 1 8 8 3 . - 4 7 p. P r o c . archivo de José Rubio.
tada en el T e a t r o de Variedades el 2 0 de
1. D r a m a .
m a r z o de 1 8 7 4 . 1. C o m e d i a . 666 661
C a j a 21
L o blanco negro: juguete c ó m i c o en un
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
acto y en verso / original de Carlos Servert
Levantar muertos Véase muertos.
BLASCO,
Caja 2 1
S E R V E R T F O R T U N Y , Carlos
Eusebio:
Levantar
Fortuny. - Badajoz : I m p . La minerva, 1 8 8 8 . - 3 8 p. §
22/
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA ENCINA, C .
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o López de Ayala la n o c h e del 7
ESCRIBANO
671
Caja 21
G I L Y L U E N G O , Constantino
de febrero de 1 8 8 8 , a baneficio del renor c ó m i c o D o n M a n u e l Rojas.
PÉREZ
El vecino de ahí al lado: juguete c ó m i c o en un a c t o y en p r o s a / o r i g i n a l
1. J u g u e t e c ó m i c o .
de
C o n s t a n t i n o Gil. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 3 0 p.
667
Caja 21
SÁNCHEZ PÉREZ,
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o
Antonio
en el T e a t r o Lara el 13 de octubre de 1 8 8 7 .
El son que tocan: juguete c ó m i c o en un
1. J u g u e t e c ó m i c o .
acto y en prosa / escrito exptesamente para el p r i m e r a c t o r D .
Ramón
Rossell,
por
A n t o n i o Sánchez Pérez. - M a d r i d : A d m i -
672
Caja 21
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo El y e r n o : c o m e d i a en dos a c t o s y en
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 3 . - 3 6 p. D e d i c a t o r i a autógrafa.
prosa / escrita sobte el pensamiento de una
1. J u g u e t e c ó m i c o .
o b r a francesa p o r R i c a r d o M o n a s t e r i o . M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á t i -
668
Caja 21
ca, 1 8 9 1 . - 5 8 p.
P A R E L L A D A , Pablo E l teléfono:
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
j u g u e t e en un a c t o y en
en el T e a t r o Lara el 15 de abril de 1 8 9 1 .
prosa / original de Pablo Parellada. - M a -
1. C o m e d i a .
drid : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 9 7 . - 3 3 p.
673
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
Caja 21
C R U Z , R a m ó n de la
en el T e a t r o A p o l o de V a l e n c i a y en el
El triunfo de las mujeres: saínete intitu-
T e a t r o del Príncipe de Castellón de la Pla-
lado / (para diez p e r s o n a s ) . - V a l e n c i a :
na, en febrero de 1 8 9 7 , por la c o m p a ñ í a de
I m p . de D . Ildefonso,
D. J u a n Colom.
1 8 4 2 . - 8 p.
P r o c . archivo de José Rubio.
1. J u g u e t e . 674 669
Caja 21
C O C A T , Luis
Caja 2 1
El vestido de baile: c o m e d i a en un acto
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín El tío de la flauta: juguete c ó m i c o en un
y en prosa / original de Luis C o c a t . - M a -
acto y en prosa / original de Serafín Álvarez
drid : Colección de obras dramáticas y líri-
Quintero
cas, 1 9 0 0 . - 2 5 p.
y J o a q u í n Álvarez Q u i n t e r o .
-
P r o c . archivo de José Rubio.
M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á t i -
Represen-
t a d a p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o de la
ca, 1 8 9 7 . - 2 8 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
Princesa la noche del 5 de abril de 1 9 0 0 por
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 13 de m a r z o
la c o m p a ñ í a c ó m i c o - d r a m á t i c a de M a r í a A.
de 1 8 9 7 .
T u b a n . Dedicatoria autógtafa. 1. C o m e d i a .
1. J u g u e r e c ó m i c o .
670
Caj
21
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Joaquín El tío de la flauta Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín El tío de la
flauta.
675
Caja 21
L I E R N , Rafael M a r í a ¡El T e a t r o en 1 8 7 6 ! : revista fantástica de Teatros, dividida en dos épocas / original de D o n Rafael M a r í a Liern, puesta en música por los señores D . Rafael Aceves y D . Á n -
§228
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO B R E V E . . .
gel R u b i o . - M a d r i d : C o l e c c i ó n
de obras
dramáricas y líricas, 1 8 7 1 . - 5 3 p.
p ó s i t o de la g u e r r a F r a n c o - p r u s i a n a p o r D o n R a m i r o M a r t í n e z Aparicio. - M a d r i d
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada
: I m p . de M . Minuesa,
en el T e a t r o de V e r a n o del J a r d í n del Buen Retiro el 2 0 de julio de 1 8 7 1 .
1 8 7 0 . - 2 3 p.
Proc. archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o de Novedades en la noche del 9 de
1. Revista fantástica de T e a t r o s .
octubre de 1 8 7 0 . Dedicatoria autógrafa. 1. Pasillo.
676
Caja 2 1
A C E V E S , Rafael
682
¡El T e a t r o en 1 8 7 6 !
Caja 2 1
GRANADA,
Véase L I E R N , Rafael María: ¡El T e a t r o en 1 8 7 6 !
Nicolás
¡Al campo!: comedia de costumbres nacionales, en tres actos y en prosa / original de Nicolás Granada. - Buenos Aires : I m p .
677
Caja 2 1
Borzone, 1 9 0 2 . - 8 0 p.
R U B I O , Ángel
P r o c . archivo de José Rubio.
¡El T e a t r o en 1 8 7 6 !
Represen-
tada por primera vez en el T e a t r o Apolo por
Véase L I E R N , Rafael María: ¡El T e a t r o en 1 8 7 6 !
la c o m p a ñ í a Podestá H e r m a n o s , en la noche del 2 6 de septiembre de 1 9 0 2 . 1. C o m e d i a de costumbres.
678
Caja 21
VALLEJO, Mariano
683
El T a r j e t e r o de Marfil: m e l o d r a m a en seis cuadros / t o m a d o de la novela del señor conde de M o n t e p i n «París Lyon Mediterráneo» por M a r i a n o Vallejo. - M a d r i d : Colección de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 6 . - 8 0 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
tado en el T e a t r o de Novedades de Madrid, en la n o c h e del 9 de noviembre de 1 8 8 6 .
Caja 21
U T R I L L A , Juan Al anochecer: saínete original y en verso / de J u a n Utrilla. - M a d r i d : I m p . de José M . Ducazcal, 1 8 8 1 . - 4 7 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Español de esta C o r t e , el día 18 de noviembre de 1 8 8 0 . 1. Saínete.
1. M e l o d r a m a . 679
Caja 21
684
Caja 21
GASCÓN,
VALLEJO, Mariano El T a r j e t e r o de Marfil: m e l o d r a m a
en
seis cuadros / t o m a d o de la novela del señor c o n d e de M o n t e p i n «París L y o n M e d i -
Santiago
Algeb ra Superior: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / por Santiago Gascón. M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 5 . - 2 3 p.
terráneo» por M a r i a n o Vallejo.
Proc. archivo de José Rubio.
1. M e l o d r a m a .
Represen-
tado p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o Eslava el 680
Caja 2 1
12 de septiembre de 1 8 8 5 . 1. Juguete c ó m i c o .
C A L D E R Ó N D E LA B A R C A , Pedro Afectos de odio y a m o r / de D o n
Pedro
Calderón de la Barca. - 1 7 9 5 . - 4 0 p.
685
Caja 2 1
E C H E G A R A Y , Miguel 681
Caja 2 1
M A R T Í N E Z APARICIO, Ramiro A Francia p o r un H u l a n o : pasillo original en un acto y en verso / escrito a p r o -
Abogar conrra sí mismo: comedia en tres actos y en verso / original de Miguel E c h e garay. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras d r a máticas y líricas, 1 8 9 3 . - 9 3 p. %22p
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , C .
Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a en la n o c h e del
PÉREZ
691
ESCRIBANO
Caja 2 2 (5 ejemplares)
V E G A , V e n t u r a de la
6 de febrero de 1 8 9 3 .
U n a boda improvisada: c o m e d i a en
1. C o m e d i a .
a c t o / arreglada al teatro español
por
un D.
V e n t u r a de la V e g a . - M a d r i d : G a l e r í a 686
Caja 2 1
RAMOS CARRIÓN,
d r a m á t i c a , 1 8 4 1 . - 2 7 p.
Miguel
1. C o m e d i a .
¡Adiós, Madrid!: b o c e t o de c o s t u m b r e s madrileñas en tres actos y nueve cuadros, en prosa y en verso / original de los
señores
R a m o s C a r r i ó n y Vital Aza. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o de la C o m e d i a la n o c h e del 2 0
692
Caja 2 2
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel El ¿qué dirán? y el ¿qué se m e da a mí?: c o m e d i a en c u a t r o actos / por D o n
Manuel
B r e t ó n de los H e r r e r o s . - M a d r i d : Galería
de enero de 1 8 8 0 .
d r a m á t i c a , 1 8 3 8 . - 7 8 p.
1. B o c e t o de costumbres madrileñas.
1, Comedia. 687
Caja 2 1 693
AZA, Vital Véase
RAMOS
Caja 2 2 La dama
¡Adiós, Madrid! CARRIÓN,
Miguel:
media
colérica
en prosa,
o novia impaciente:
co-
en un acto I . - B a r c e l o n a :
I m p . Plaza del Álgel.
¡Adiós, M a d r i d !
1. C o m e d i a . 688
Caja 2 1
694
N A V A R R O , Caliste A gusto de todos: juguete c ó m i c o en un acto y e n verso / original de los señores D .
Caja 2 2
La vacante de Cañete: saínete en un acto y en prosa, original
Calisto N a v a r r o y D . P e d r o Górriz. - M a -
Manuscrito.
drid : A d m i n i s t r a c i ó n
1. Saínete.
Lírico- Dramática,
1 8 8 0 . - 2 5 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o de A p o l o de Madrid, la noche
695
Caja 2 2
T O R O L U N A , Francisco
del 2 6 d e junio de 1 8 8 0 .
La sacristía: saínete en un a c t o , original
1. J u g u e t e c ó m i c o .
/ . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 9 . - 2 9 p.
689
Caja 2 1
G Ó R R I Z , P e d r o de
Estrenada en el T e a t r o R o m e a el día 1 4 de m a y o de 1 9 0 9 .
A gusto de todos
1. Saínete.
Véase N A V A R R O , Calisto: A gusto de todos. 690
696 Caja 2 1
Caja 2 2
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín La reja: comedia en un acto y en prosa
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo A gusto de la tía: juguete c ó m i c o en un
/ original
de Serafín y J o a q u í n
Álvarez
acto y en verso / original de D . E d u a r d o
Q u i n t e r o . - M a d r i d : Administración
N a v a r r o Gonzalvo. - M a d r i d : I m p . de J o s é
c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 7 . - 3 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
Rodríguez, 1 8 7 4 , - 3 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o M a r t í n el 2 8 de e n e r o 1874. 1. J u g u e t e c ó m i c o . §2J0
Líri-
de
en el T e a t r o C ó m i c o el 4 de diciembre de 1897. 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO B R E V E .
697
Caja 2 2
ÁLVAREZ Q U I N T E R O , Joaquín
cia : I m p . de J o s e p h y T h o m a s de O r g a , 1 7 7 4 . - 3 4 p.
La reja
Proc. archivo de José Rubio.
Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín:
1. C o m e d i a famosa.
La reja. 703 698
Caja 2 2
R E T E S , F r a n c i s c o Luis de
Caja 2 2
A Z A , Vital Llovido del cielo: c o m e d i a en dos actos
L u c h a r c o n t r a la razón: d r a m a en tres actos y en verso / original d e D . Francisco Luis d e Retes y D . F r a n c i s c o Pérez E c h e varría. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
y en verso / original de Vital Aza. - M a drid : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 9 . - 6 7 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 8 5 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de Novedades de B a r c e l o n a el
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 0 de m a y o de 1 8 7 9 . 1. C o m e d i a .
13 de e n e r o de 1 8 8 7 y representada en el T e a t r o del m i s m o n o m b r e el 3 de marzo. 704
1. D r a m a .
Caja 2 2
CANTÓ, 699
Caja 2 2
Gonzalo
El asistente del coronel: juguete en un acto original y en prosa / . - Madrid : I m p .
P É R E Z E C H E V A R R Í A , Francisco
R. Velasco, 1 8 9 9 . - 3 8 p.
L u c h a r c o n t r a la razón
Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el
Véase R E T E S , Francisco Luis de: Luchar c o n t r a la razón.
2 1 de diciembre de 1 8 9 8 . 1. J u g u e t e .
700
Caja 2 2
P É R E Z E S C R I C H , Enrique
705
L o tuyo mió: comedia en tres actos y en verso / original de E n r i q u e Pérez Escrich.M a d r i d : I m p . de JoSé R o d r í g u e z ,
1861.-
9 6 p.
Olla de grillos: juguete c ó m i c o en u n acto y en prosa / original de José Fillol Sanz y R i c a r d o Valero (hijo). - Valencia : Biblio-
P r o c . archivo de José R u b i o . Representada por p r i m e r a vez en el T e a t r o del Príncipe el día 2 1 de diciembre de 1 8 6 1 . 1. C o m e d i a . 701
Caja 2 2
F I L L O L S A N Z , José
teca L í r i c o - D r a m á t i c a y T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 9 . - 3 4 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la Princesa la n o c h e del 3
Caja 2 2
de marzo de 1 8 9 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
P É R E Z E C H E V A R R Í A , Francisco ¡Lo que vale el talento!: c o m e d i a en tres actos y en prosa / original de D o n F r a n c i s -
706
Caja 2 2
V A L E R O , R i c a r d o (hijo)
c o Pérez Echevarría.
Olla de grillos
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en M a d r i d , en el T e a t r o de la C o m e d i a , a
Véase F I L L O L S A N Z , José: Olla de grillos.
3 1 de octubre de 1 8 7 9 . 707
1. C o m e d i a .
Caja 2 2
S I E R R A , Eusebio 702
Caja 2 2
M O R E T O Y C A B A N A , Agustín L o que puede la aprehensión: c o m e d i a famosa / de D o n Agustín M ó r e t o . - V a l e n -
Los inconvenientes: juguete c ó m i c o en un a c t o y en verso / original de E u s e b i o Sierra. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 3 1 p. §2}l
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
Proc. archivo de José Rubio.
Represen-
PÉREZ
ESCRIBANO
Górriz y Eduardo Navarro Gonzalvo.
-
tado p o r p r i m e r a vez en el T e a t r o de la
M a d r i d : El teatro y administración L í r i c o -
Princesa el 1 6 de marzo de 1 8 8 6 .
D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 2 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
1. J u g u e t e c ó m i c o .
en el T e a t r o Lara el 1 8 de febrero de 1 8 8 8 . 708
Caja 2 2 ( 2 ejemplares)
1. J u g u e t e c ó m i c o .
B E R N E D , Joaquín Adán El Á l b u m : juguete c ó m i c o en un a c t o y en pros a / original de J . A d á n B e r n e d y
713
Caja 2 2
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo
Federico M í n g u e z . - M a d r i d : Administra-
¡Llueven regalos!
ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 2 8 p.
Véase G Ó R R I Z , P e d r o de: ¡Llueven r e -
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
galos!
tado c o n éxito en el T e a t r o M a t t í n la n o che del 1 8 de o c t u b r e de 1 8 9 2 . D e d i c a t o -
714
ria autógrafa.
L A R R A Y W E T T O R E T , Luis M a r i a n o
Caja 2 2 O r o s , copas, espadas y bastos: j u g u e t e
1. J u g u e t e c ó m i c o .
c ó m i c o en tres actos y en verso / original 709
Caja 2 2
de D o n Luis M a r i a n o de Larra. - M a d r i d : I m p . de J o s é Rodríguez, 1 8 7 2 . - 8 4 p.
M Í N G U E Z , Federico
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
El Á l b u m Véase A D Á N B E R N E D , J . : El Á l b u m .
Represen-
tada en el T e a t r o del Príncipe el 2 7 de diciembre de 1 8 6 6 .
710
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 2 2
Z U M E L , Enrique E l asistente Q u i ñ o n e s : c o m e d i a en dos actos y en prosa / original de D o n E n r i q u e
715
Z u m e l . - M a d r i d , 1 8 8 3 . - 4 3 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de José Rubio. Represent a d a e n el L i c e o de C a p e l l a n e s el 2 7
de
Caja 2 2
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel El oso m u e r t o : c o m e d i a en dos actos y en
prosa /
original
de
Miguel
Ramos
C a r r i ó n y Vital Aza. - M a d r i d : A d m i n i s tración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 6 6 p. Proc. archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
junio d e 1 8 8 3 .
en él T e a t r o Lara el 1 7 de noviembre
1. C o m e d i a .
de
1891. 711
1. C o m e d i a .
Caja 2 2
ROMERO DE AQUINO,
Manuel
El avaro de su amor: d r a m a en dos a c tos y e n v e r s o / original de D .
Manuel
716
Caja 2 2
A Z A , Vital
R o m e r o de Aquino. - M a d r i d : Administra-
El oso m u e r t o
ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 3 . - 5 9 p.
Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: El
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
oso m u e r t o .
en el T e a t r o M a r t í n , el 4 de noviembre de 1873.
717
Caja 2 2 (2 ejemplares)
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
1. D r a m a .
El padrón municipal: juguete c ó m i c o en 712
Caja 2 2
G Ó R R I Z , P e d r o de
R a m o s C a r r i ó n y Vital A z a . - M a d r i d :
¡Llueven regalos!; juguete c ó m i c o en un a c t o y en
§ 232
p r o s a / o r i g i n a l de P e d r o
dos actos y en prosa / original de Miguel
de
Administración 6 1 p.
Lírico- Dramática,
1889.-
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenado en el T e a t r o Lara el 3 de m a r z o de 1 8 8 7 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Proc. archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tado en el T e a t r o Lara el 2 4 de febrero de 1886. 1. Saínete.
718
Caja 2 2
A Z A , Vital
724
El p a d r ó n
municipal
Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: El padrón
Caja 2 2 (2 ejempl ares)
BRIONES
municipal.
ESQUrVEL,
Gabriel
El baile de cabezas: pasillo c ó m i c o en un acto y en prosa original / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 5 . - 3 3 p.
719
Caja 2 2
Proc. archivo de José Rubio.
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
1. Pasillo c ó m i c o .
El bigote rubio: c o m e d i a en un acto y en
prosa
/ original
de
Miguel
Ramos
C a r r i ó n . - M a d r i d : Administración Lírico-
725
Caja 2 2
M A Y O L I Y E N D E R I Z , Alejandro
D r a m á t i c a , 1 8 9 5 . - 3 5 p.
El ayuda de cámara: comedía en un acto
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 5 de n o v i e m b r e
de
1895.
/ arreglada a la escena española Alejandro Mayoli
por
Don
y Enderiz. - Madrid :
Galería d r a m á t i c a . - 3 2 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o de Variedades. 720
Caja 2 2
1. C o m e d i a .
C O C A T , Luis Los intrusos: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de Luis C o c a t y Heliodoro Criado. - Madrid :
726
Administración
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 4 . - 2 5 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Caja 2 2
I N A R C O C E L E N I O , P. A. El B a r ó n : c o m e d i a en dos actos, en verso / su autor P. A. Inarco Celenio. - M a d r i d
Represen-
: I m p . que fue de García, 1 8 1 7 . - 3 4 p.
tado en el T e a t r o de la C o m e d i a el 17 de
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
marzo de 1 8 9 4 .
1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 727 721
Caja 2 2
C R I A D O Y BACA,
C a j a 2 2 (3 ejemplares)
JIMÉNEZ
Heliodoro
G U E R R A , Antonio
O r a t o r i a fin de siglo: m o n ó l o g o en ver-
Los intrusos
so y prosa / . - M a d r i d : I m p . de R. V e -
Véase C O C A T , Luis: Los intrusos.
lasco, 1 8 9 7 - 1 7 p. E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 2 8
722
Caja 2 2 El parecido
en la corte: comedia
en
de
diciembre de 1 8 9 6 .
tres
1.
Monólogo.
actos 1. C o m e d i a .
728
Caja 2 2
V E G A , V e n t u r a de la 723
C a j a 2 2 ( 2 ejemplares)
D E L G A D O , Sinesio El baile de máscaras: saínete en un a c t o y en verso / original de Sinesio Delgado. -
O t r a casa con dos puertas: c o m e d i a
en
tres actos / arreglada por D . V e n t u r a de la V e g a . - M a d r i d : I m p . de Y e n e s , 1 8 4 2 . 56
p.
Madrid: Administración Lírico- D r a m á t i c a ,
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1 8 8 6 . - 3 1 p.
1. C o m e d i a . §2
}
}
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , C .
729
Caja 2 2
PÉREZ
734
ESCRIBANO
C a j a 2 3 (2 ejemplares)
B E L L I D O C A M P O S , Francisco
O L O N A , Luis de L o q u e se tiene y lo que se pierde: c o -
Taravilla: juguete c ó m i c o en un a c t o /
media en un acto / traducida del francés por
original del malogrado a u t o r d r a m á t i c o D .
D . Luis O l o n a . - Biblioteca dramática, imp.
F r a n c i s c o Bellido. - M a d r i d : Galería, ad-
de D o n V i c e n t e de L a l a m a , 1 8 4 9 . - 11 p.
ministración lírico-dramática, 1 8 9 0 . - 2 7 p.
P r o c . archivo de José Rubio. tada en Comedia
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
Represen-
el T e a t r o S u p e r n u m e r a r i o
de la
en el T e a t r o de Ruzafa el 15 de diciembre
(Variedades) en el mes de
mayo
de 1 8 9 0 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
de 1 8 4 9 . 1. C o m e d i a . 735 730
Caja 2 3
MARÍN,
C a j a 2 3 (2 ejemplares)
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
Esteban
Trinidad: comedia en un a c t o y en ver-
La n o c h e primera: cuadro c ó m i c o en un
so / original de F r a n c i s c o Flores G a r c í a . -
acto y en verso / original de Esteban M a r í n
Madrid : Administración
y D a r í o del Ñ e r o . - M a d r i d : Biblioteca
ca, 1 8 8 6 . - 3 3 p.
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 3 7 p.
Lírico- D r a m á t i -
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
en el T e a t r o Lara el 3 de abril de 1 8 8 6 . 1. C o m e d i a .
en el T e a t r o de Variedades el 5 de m a y o de 1887. 1. C u a d r o c ó m i c o .
736
Caja 2 3
S I E R R A , Eusebio 731
T r a d u c c i ó n libre: incidente conyugal en
Caja 2 3
Ñ E R O , D a r í o del
un a c t o y en prosa / original de
Eusebio
La n o c h e primera
Sierra. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
Véase M A R Í N , Esteban: La n o c h e pri-
D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 2 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 2 1 de enero de 1 8 8 6 .
732
1. Incidente
Caja 2 3
DOMÍNGUEZ,
conyugal.
Antonio
L a nueva ley: divagación c ó m i c a en un a c t o y en prosa / original. - M a d r i d : So-
737
ciedad de autores españoles, 1 9 1 0 . - 3 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 2 8 de d i c i e m b r e
de
1909.
Caja 2 3
G Ó R R I Z , P e d r o de ¡Tú lo quisiste!...: juguete c ó m i c o en dos a c t o s y en verso / original
de P e d r o
Górriz. - M a d r i d : Administración
de
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 5 3 p.
1. D i v a g a c i ó n
cómica.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 1 3 de enero de 1 8 8 2 .
733
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 2 3
SIERRA,
Eusebio
T r e s eran tres...: juguete c ó m i c o en dos actos y en prosa / original de Eusebio Sierra. - M a d r i d , 1 8 8 9 . - 6 0 p. . - (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado en el T e a t r o Lara el 2 0 de m a y o de 1 8 8 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
§234
738
Caja 2 3
C A R N E R E R O , José María L a c u a r e n t e n a : c o m e d i a en un a c t o / a r r e g l a d a al t e a t r o e s p a ñ o l p o r D .
José
María Carnerero. - Madrid : I m p . de Repulías, 1 8 3 1 . - 6 2 p. 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
739
Caja 2 3
D E L A V I G N E , Casimir
744
Caja 2 3
R E P A R A Z , Federico
La escuela de los viejos: c o m e d i a en cin-
T o r t o s a y Soler
co actos y en verso / escrita en francés p o r
Véase A B A T Í , Joaquín: T o r t o s a y Soler.
M r . C a s i m i r Delavigne y arreglada por D . A n t o n i o Gil de Z a r a t e . - M a d r i d : Imp. de
745
J . M . Repullés,
A Z A , Vital
1 8 3 9 . - 7 9 p.
1. C o m e d i a .
Caja 2 3 Tiquis miquis: comedia en un acto y en
prosa / original. - M a d r i d : Sociedad 740
Caja 2 3
G I N E R D E LOS RÍOS,
Hermenegildo
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
T e r e s a Raquin: d r a m a en c u a t r o actos y en prosa / arreglada a la escena española por
en el T e a t r o Lara el 2 3 de noviembre
de
1883.
Hermenegildo G i n e r de los Ríos. - M a d r i d , 1 8 8 5 . - 6 2 p. . - ( E l teatro: c o l e c c i ó n
de
autores españoles, 1 9 0 9 . - 3 5 p.
1. C o m e d i a .
de
obras dramáticas)
746
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de Novedades el 17 de noviembre de 1 8 8 5 .
Caja 2 3 ( 2 ejemplares)
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano T e a t r o de las de Gómez: caricatura en un acto y en prosa / original de M a r i a n o
1. D r a m a .
B a r r a n c o . - M a d r i d : Administración
Líri-
c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 7 - 3 1 p. 741
Caja 2 3
G I L Y Z A R A T E , Antonio
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o L a r a el 2 1 de abril de
La escuela de los viejos
1887.
Véase D E L A V I G N E , Casimir: La escue-
1. C a r i c a t u r a .
la de los viejos. 747 742
Caja 2 3
G Ó R R I Z , P e d r o de
Eusebio
¡ T o d o por el arte!: juguete c ó m i c o en un
T e r c e r o , interior: juguete c ó m i c o en un a c t o y en p r o s a / o r i g i n a l
Caja 2 3
BLASCO,
de Pedro
Górriz. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
de
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 2 7 p.
a c t o , en prosa / arreglado del francés p o r Eusebio Blasco. - M a d r i d , 1 8 7 9 . - 2 4 p. . (El teatro: colección de obras dramáticas y líricas)
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 7 de o c t u b r e de 1 8 8 2 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
rado en el T e a r r o de la C o m e d i a el 1 8 de noviembre de 1 8 7 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
743
Caja 2 3
ABATÍ DÍAZ, Joaquín
748
T o r t o s a y Soler: c o m e d i a en tres actos y en prosa / de J o a q u í n A b a t i y F e d e r i c o Reparaz. - Madrid : Sociedad
de autores
españoles, 1 9 0 2 . - 9 6 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 4 de diciembre de 1 9 0 1 . 1. C o m e d i a .
Caja 23
G Ó R R I Z , P e d r o de T u t e de yernos: juguete c ó m i c o en a c t o y en p r o s a / original
de P e d r o
Górriz. - M a d r i d : Administración
un de
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 3 0 p. P r o c . archivo de José Rubio. Esrrenado en el T e a t r o L a r a el 1 de febrero de 1 8 8 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS DE LA E N C I N A , C .
749
Caja 2 3
A R P E C A B A L L E R O , C e l e d o n i o J o s é de Tute: monólogo
en verso / original de
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o viembre de 1 8 7 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1 9 0 2 . - 1 3 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Español el 1 de abril de 1 9 0 2 . 1.
ESCRIBANO
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 18 de n o -
José de A r p e . - M a d r i d : Sociedad de a u t o res españoles,
PÉREZ
754
Caja 2 3
A Z A , Vital
Monólogo.
L a ocasión la pintan calva Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: L a
750
Caja 2 3
ocasión la pintan calva.
P A R E L L A D A , Pablo Tenorio
modernista:
remembrucia
enoemática y j o c u n d a en una película y tres lapsos / ingénita del subintelectualente
755
Caja 2 3
D E L G A D O , Sinesio
Pa-
L a obra: juguete c ó m i c o en un acto y en
blo Patellada. - M a d r i d : I m p . R . Velasco,
verso / original de Sinesio Delgado. - M a -
1 9 0 6 . - 3 9 p.
drid : A d m i n i s t r a c i ó n
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 3 0 de octubre de 1 9 0 6 . 1. R e m e m b r u c i a enoemática y j o c u n d a .
Lírico- Dramática,
1 8 8 9 . - 3 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada p o r primera vez en el T e a t r o Eslava el 6 de febrero de 1 8 8 9 .
751
Caja 2 3
1. J u g u e t e c ó m i c o .
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo T a r d e y c o n daño: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de D o n E d u a r d o
756
Caja 2 3
N A V A R R E T E , R a m ó n de
N a v a r r o Gonzalvo. - M a d r i d , 1 8 8 0 . - 3 0 p.
La pena del Talión: c o m e d i a en un a c t o
. - (El teatro: colección de obras d r a m á t i -
/ escrita p o r M . Scribe y arreglada por D o n
cas y líricas)
R a m ó n de N a v a r r e t e . - M a d r i d : Galería
E s t r e n a d o en el T e a t r o L a r a el 1 3 de
dramática, 1 8 4 7 . - 3 6 p.
noviembre de 1 8 8 0 .
Estrenada en el T e a t r o del Príncipe el 1
1. J u g u e t e c ó m i c o .
de junio de 1 8 4 7 . 1. C o m e d i a .
752
Caja 2 3
G A S P A R Y R I M B A U , Enrique
757
L a nodriza: c o m e d i a en dos actos y en
Caja 2 3
PINA D O M Í N G U E Z , Mariano
verso / original de D o n E n r i q u e Gaspar. -
El crimen de la calle de Leganitos: c o m e -
M a d r i d . - 5 3 p. . - (El teatro: colección de
dia en dos actos y en prosa / refundida p o r
obras d r a m á t i c a s y líricas)
sus autores D. M a r i a n o Pina D o m í n g u e z y
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Representada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 1 de
D . Emilio M a r i o (hijo). - M a d r i d : A d m i nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 6 4 p.
o c t u b r e de 1 8 7 6 .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o Lara el 2 4 de octubre de 1 8 9 1 . 1. C o m e d i a .
753
Caja 2 3
RAMOS CARRIÓN,
Miguel
La ocasión la pintan calva: juguete c ó m i -
758
Caja 2 3
M A R I O (hijo), E m i l i o
c o en u n a c t o y en prosa / escrito p o r R a -
El crimen de la calle de Leganitos
m o s C a r r i ó n y Vital Aza. - M a d r i d : A d m i -
Véase P I N A D O M Í N G U E Z , M a r i a n o :
nisttación L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 9 . - 2 7 p.
§236
El crimen de la calle de Leganitos.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
759
Caja 2 3
GIL Y L U E N G O ,
Eustaquio Cabezón. - Madrid : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 6 . - 2 2 p.
Constantino
El c r i m e n de anoche: h u m o r a d a en un acto y en prosa / original de
Constantino
Gil. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a -
P r o c . archivo de José Rubio. Esrrenado en el T e a t r o de la Princesa el 2 3 de junio de 1 9 0 6 .
m á t i c a , 1 8 8 7 . - 3 0 p.
1. E n t r e m é s .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 2 4 de d i c i e m b r e
de
1887.
765
Caja 2 3
L A R R A Y O S S O R I O , M a r i a n o de
1. H u m o r a d a .
T a m b i é n la gente del pueblo...: diálogo original y en prosa / escrito para el p r i m e r
760
Caja 2 3
V A L V E R D E , Joaquín
acror c ó m i c o
Don
M a r i a n o de L a r r a .
-
M a d r i d , 1 8 9 8 . - 13 p. . - (El teatro: colec-
El p r i m e r desliz: c o m e d i a en un acto y en prosa / escrita sobre el pensamiento
ción de obras dramáticas y líricas)
de
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
un obra de Scribe por D . J o a q u í n Valverde.
en el T e a t r o Lara del 31 de marzo de 1 8 9 8 .
- M a d r i d : Administración
Lírico- Dramá-
1. Diálogo.
tica, 1 8 7 6 . - 2 8 p. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 8 de o c t u b r e de 1 8 7 6 .
766
Caja 2 3
G Ó R R I Z , P e d r o de
1. C o m e d i a .
¡ T ú lo quisiste!: juguete c ó m i c o en
dos
actos y en verso / . - M a d r i d : Administra761
Caja 2 3 La boda y el duelo:
y en
comedia
en tres actos
verso
ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 5 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 1 3 de enero de 1 8 8 2 .
A c t o tercero. M a n u s c r i t o .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. C o m e d i a . 762
Caja 2 3 ( 2 ejemplares)
M A R I O (hijo), E m i l i o T o c i n o del cielo: c o m e d i a en un acto y en prosa / original de E m i l i o M a r i o (hijo), y D o m i n g o de Santoval. - M a d r i d : A d m i -
767
Caja 2 3
C A L V A C H O , Carlos L a novia ó la vida: disparate c ó m i c o drid : I m p . de J . Rodríguez,
en el T e a t r o Lara el 2 2 de o c t u b r e de 1 8 9 6 .
en el T e a t r o del P r a d o el 2 2 de junio de 1873. 1. Disparate
1. C o m e d i a . 763
Caja 2 3
768
Caja 2 3 L a familia del boticario: comedia en un
T o c i n o del cielo (hijo), Emilio:
Tocino
acto / traducida del francés por D.
Manuel
B r e t ó n de los Herreros. - M a d r i d : I m p . de
del cielo.
Repullés, 764
Caja 2 3
CABEZÓN,
cómico.
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel
S A N T O V A L , D o m i n g o de Véase M A R I O
1 8 7 3 . - 3 5 p.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 6 . - 4 5 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada
/
arreglado por D o n Carlos Calvacho. - M a -
Príncipe
el 1 3 de m a y o de 1 8 3 2 .
Eustaquio
T a r d e y con daño: entremés en un c u a d r o y d o s p a r t e s en v e r s o / o r i g i n a l
1 8 3 2 . - 4 5 p.
Representada en el T e a t r o del 1. C o m e d i a .
de
§237
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA ENCINA, C .
769
Caja 2 3
V E G A , V e n t u r a de la
González.
PÉREZ
ESCRIBANO
- M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras
dramáticas y líricas, 1 8 7 9 . - 6 9 p.
M e m o r i a s de un coronel: comedia en un
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
acto / M r . Scribe traducida por V e n t u r a de
1. C o m e d i a .
la V e g a . - M a d r i d : G a l e r í a d r a m á t i c a , 1 8 4 1 . - 2 0 p.
775
1. C o m e d i a .
Caja 24
V A L , E m i l i o del Lila: juguete c ó m i c o en un a c t o , en ver-
770
C a j a 2 4 ( 2 ejemplares)
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel Aviso a las coquetas: comedia en un acto / por D o n M a n u e l Bretón de los H e r r e r o s . - M a d r i d : Galería dramática, 1 8 4 4 . - 4 0 p. P r o c . Galería dramática de Delgado hermanos. Representada en el T e a t r o del Prín-
so / original de D o n E m i l i o del Val y D o n Luis A l c a r a z . - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 4 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 2 7 de septiembre
de
1890. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
cipe. 1. C o m e d i a .
776
771
Caja 2 4
Caja 2 4
A L C A R A Z , Luis Lila
M A C L A S Y D E L R E A L , J u a n de
Véase V A L , E m i l i o del: Lila.
P a r e c e cuento...: comedia, cosas viejas y nuevas, vistas y oídas agrupadas en tres a c tos / p o r J u a n de M a c í a s y del R e a l . -
777
M a d r i d : S o c i e d a d de a u t o r e s españoles.
P E R I L L Á N Y B U X Ó , Eloy
Caja 2 4
L e ó n manso: c o m e d i a en dos actos y en
Bilbao, Tipografía del c o m e r c i o , 1 9 1 1 . E s t r e n a d o en el Coliseo Imperial ( M a -
verso / por Eloy Perillán y B u x ó . - M a d r i d : Colección
drid) la n o c h e del 2 5 de enero de 1 9 1 1 .
de obras d r a m á t i c a s y líricas,
1 8 8 5 . - 5 7 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a 772
Caja 2 4
en el T e a t r o Lara en enero de 1 8 8 5 .
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
1. C o m e d i a .
Las o b s c u r a s golondrinas: c o m e d i a dos a c t o s y en verso / original de Pérez y González.
en
Felipe
- M a d r i d : Administra-
778
ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 6 3 p.
Venalidad: d r a m a en un acto / . - M a d r i d
E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 17 de
: Sociedad de autores españoles, 1 9 0 2 . - 17 p.
marzo de 1 8 9 2 .
P r o c . archivo dé J o s é Rubio.
1. C o m e d i a . 773
Caja 2 4
C A T A R I N E U , Ricardo J .
1. D r a m a . Caja 2 4
M O R E T O Y C A B A N A , Agustín San F r a n c o de Sena: c o m e d i a / de
Don
779
C a j a 2 4 ( 2 ejemplares)
M U R , Víctor Voluntarios realistas: juguete joco-serio y
Agustín M o r e t e - 3 2 p.
casi de magia en un acto y en prosa / ori-
P r o c . archivo de José Rubio.
ginal de V í c t o r M u r . - M a d r i d : Biblioteca
1. C o m e d i a .
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 2 8 p. 774
Caja 2 4 Salirse de su esfera: c o m e d i a en dos a c -
tos y en verso / originales de los
§2 8 5
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara la n o c h e del 2 9 de m a r -
GONZÁLEZ señores
zo de 1 8 8 4 . 1. J u g u e t e joco-serio.
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS D E TEATRO BREVE..
Caja 2 4
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada
V A L L A D A R E S Y S A A V E D R A , R a m ó n de
en el T e a t r o de la C o m e d i a el día 31 de
780
Libro I I I , capítulo I : comedia en un acto / escrita en francés p o r los Sres.
m a r z o de 1 9 0 0 .
Eugenio
1. C o m e d i a .
Pierron y Adolfo Laferriere, y arreglada a la escena española p o r D o n R a m ó n de Valla-
786
dares y Saavedra y D o n F r a n c i s c o C o r o n a
G Ó R R I Z , Pedro de
B u s t a m a n t e . - M a d r i d : Biblioteca D r a m á tica, 1 8 5 2 . - 1 0 p.
Caja 2 4
Levantar la caza: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada p o r primera vez en el T e a t r o de V a -
de P e d r o d e
Górriz. - M a d r i d : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 2 3 p.
riedades, el 1 5 de enero de 1 8 5 2 , a benefi-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
cio del primer a c t o r y director del m i s m o
en el T e a t r o de la C o m e d i a , el 2 3 de o c t u -
D o n Rafael F a r r o .
bre de 1 8 8 6 . Dedicatoria autógrafa.
1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
781
Caja 2 4
C O R O N A B U S T A M A N T E , Francisco L i b r o I I I , capítulo I
787
Caja 2 4
C A L D E R Ó N D E L A B A R C A , Pedro Casa c o n dos puertas mala es de g u a r -
Véase V A L L A D A R E S Y S A A V E D R A , R a m ó n : Libro I I I , capítulo I . 782
dar / de D . Pedro Calderón de la Barca. Madrid
Caja 2 4
L A F E R R I F E , Adolfo
: I m p r e n t a de Joseph de O r g a ,
1 7 9 6 . - 3 4 p. 788
Libro I I I , capítulo I Véase V A L L A D A R E S Y S A A V E D R A , R a m ó n : L i b r o I I I , capítulo I .
Caja 2 4
A L C A L Á G A L I A N O , José Manfredo: p o e m a dramático / de L o r d B y r o n , traducido en verso directamente del
783
Caja 2 4
PIERRÓN,
inglés al c a s t e l l a n o
Eugenio
: I m p . de A . Vicente,
Libro I I I , capítulo I Véase V A L L A D A R E S Y S A A V E D R A ,
784
1. P o e m a d r a m á t i c o .
Caja 2 4
prosa
/ original
cómico-familiar
de M i g u e l
789
Caja 2 4
F E R N Á N D E Z D E LAS PEÑAS
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel L e ó n y leona: entremés
1 8 6 1 . - 8 5 p.
Dedicatoria autógrafa.
R a m ó n : L i b r o I I I , capítulo I .
en
por D. José Alcalá
Galiano y Fernández de las Peñas. - M a d r i d
Ramos
C a r r i ó n . - M a d r i d : Administración Lírico-
Manfredo Véase
ALCALÁ
GALIANO,
José:
Manfredo.
D r a m á t i c a , 1 8 7 4 . - 1 8 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o C i r c o de M a d r i d el 1 6 de j u -
Caja 2 4
La boda y el duelo: comedia
en tres actos
y en verso (s. n.)
nio de 1 8 7 4 . 1. E n t r e m é s
790
A c t o 1." M a n u s c r i t o .
cómico-familiar.
785
Caja 2 4
B E N A V E N T E , Jacinto La gata de A n g o r a : c o m e d i a en c u a t r o actos / . - I m p . de J o s é , 1 9 0 0 . - 1 3 5 p.
Caja 2 4
791 Cuantas tigua
veo, tantas quiero:
en cuatro
comedia
an-
actos y en verso (s. n.)
A c t o 1.° M a n u s c r i t o .
§239
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
792
Caja 2 4
RUBÍ,
Eugenio
PÉREZ
ESCRIBANO
797
Caja 2 4
L I N A R E S RIVAS, Manuel
El anillo de la Duquesa: comedia en tres
El abolengo: c o m e d i a en dos actos y en
actos y en verso / original de Eugenio Rubí.
prosa / . - M a d r i d : Sociedad de autores
- M a d r i d : I m p . de D . C i p r i a n o
españoles, 1 9 0 4 . - 6 2 p.
López,
1855.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
en el T e a t r o Lara el 1 9 de febrero de 1 9 0 4 .
tada el 1 7 de noviembre de 1 8 5 5 .
1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a . 798 793
Caja 2 4
C A Ñ I Z A R E S , J o s e p h de
El a m o r y la m o d a : c o m e d i a en un acto
El anillo de Giges, y m a x i c o rey de L i dia, p r i m e r a p a r t e / de D o n
Joseph
C a ñ i z a r e s . - M a d r i d : I m p . de
de
Antonio
y en verso / original de D o n Luis M a r i a n o de L a r r a . - M a d r i d : C o l e c c i ó n dramáticas escogidas,
Sanz, 1 7 6 4 . - 3 2 p.
1. C o m e d i a . Caja 2 4
GUMÁ,
de obras
1 8 5 2 . - 3 4 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
P r o c . archivo de José Rubio. 794
Caja 2 4
L A R R A Y W E T T O R E T , Luis M a r i a n o
799
Caja 2 4
M O Z O D E R O S A L E S , Emilio
C.
E l ángel de los sauces: c o m e d i a en
E c c e H o m o : m o n ó l e c h en un acte y en
un
vers / p e r C . G u m á . - Barcelona : E d i t o r I.
acto / escrita en prosa y arreglada a la esce-
López, 1 8 8 5 . - 1 6 p.
na española por D . E m i l i o M o z o de Rosa-
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenat en
les. - M a d r i d : T e a t r o c ó m i c o , 1 8 7 0 . - 2 7 p.
lo T e a t r o R o m e a la nit del 5 de janer de 1.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en los T e a t r o s de M a d r i d .
1885.
1. C o m e d i a .
Monólech.
795
Caja 2 4
800
E l a m o r y la gaceta: juguete c ó m i c o en
E c h a r la llave: c o m e d i a en un a c t o y en verso / original
Caja 2 4
S E R R A , Narciso
E C H E G A R A Y , Miguel de M i g u e l E c h e g a r a y . -
ttes actos en verso / original de D o n
Nar-
M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y
ciso Serra. - M a d r i d : Galería d r a m á t i c a ,
líricas, 1 8 8 0 . - 3 5 p.
1 8 6 3 . - 9 0 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a , la noche
del
15 de m a r z o de 1 8 7 7 .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. tubre de 1 8 6 3 .
1. C o m e d i a . 796
1. J u g u e t e c ó m i c o . Caja 2 4
P U Y O L Y A L O N S O , Julio É g l o g a trovada por J u a n de la E n c i n a á la N a t i v i d a d
Represen-
tada en el T e a t r o del Príncipe el 1 2 de o c -
de Jesucristo / arreglada por
801
Caja 2 3
R O D A O , José Los tímidos: juguete c ó m i c o en u n a c t o y en verso / original de J o s é R o d a o y R a -
Julio Puyol y Alonso. - M a d r i d : I m p . de
fael Ramírez. - M a d r i d : Colección de obras
la S u c . de M . Minuesa de los Ríos, 1 9 0 7 .
dramáticas y líricas, 1 8 9 1 . - 3 1 p.
E s t t e n a d a en el Ateneo de M a d t i d el día 2 8 de d i c i e m b t e de 1 9 0 6 . 1. É g l o g a trovada.
§ 240
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Lara el 5 de marzo de 1 8 9 1 . 1. Juguete c ó m i c o .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
802
Caja 2 4
R A M Í R E Z , Rafael
807
Caja 2 5
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
Los t í m i d o s
E n t r e amigos: c o m e d i a en un aero y en
Véase R O D A O , José: Los tímidos.
verso / o r i g i n a l
de D .
Francisco Flores
García. - M a d r i d , 1 8 7 9 . - 3 1 p. . - (El tea803
Caja 2 5
M A R T Í N E Z APARICIO, Ramiro
tro: colección de obras dramáticas y líricas) Proc. archivo de J o s é Rubio.
É n soltando la sin hueso...: juguete c ó -
1. C o m e d i a .
m i c o en u n acto y en verso / original de D . R a m i r o M a r t í n e z Aparicio. - M a d r i d : I m p .
808
a cargo d e T o m á s Alonso, 1 8 6 9 . - 3 2 p.
S Á N C H E Z PASTOR,
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
Caja 2 5 Emilio
E n visita: c o m e d i a en un acto y en p r o -
en el T e a t r o de Novedades el 1 2 de o c t u -
sa / original de D o n
bre de 1 8 6 9 .
M a d r i d : Administración
1. J u g u e t e c ó m i c o .
E m i l i o S. P a s t o r . Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 9 0 . - 3 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
804
Caja 2 4
LASTRA,
1. C o m e d i a .
Salvador
E n perpetua agonía: juguete c ó m i c o un a c t o y en prosa / original d e
en
Salvador
Lastra. - M a d r i d : I m p . de J o s é Rodríguez, 1 8 7 6 , - 3 0 p.
809
Caja 2 5
Q U I L I S , José Epílogo: c o m e d i a en un acto y en prosa / original de J o s é Quilis y Rafael Soriano.
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de Variedades el 2 4 de abril de 1 8 7 6 .
- M a d r i d : Sociedad
de autores españoles,
1 9 0 8 . - 2 1 p. Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenada
1. J u g u e t e c ó m i c o .
en el Salón Venecia el 2 6 de junio de 1 9 0 8 . 1. C o m e d i a .
805
Caja 2 5
E C H E G A R A Y , Miguel
810
E n plena luna de miel: c o m e d i a en un
Caja 2 5
SORIANO,
Rafael
acto y en verso / original de Miguel E c h e -
Epílogo
garay. - M a d r i d , 1 8 8 4 : - 3 7 p. . - ( E l tea-
Véase Q U I L I S , José: Epílogo.
tro: colección dé obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 2 8 de octubre de 1 8 8 4 . 1. C o m e d i a .
811
C a j a 2 5 (2 ejemplares)
A B A T Í D Í A Z , Joaquín E n t r e d o c t o r e s ; juguete c ó m i c o en
un
a c t o y en prosa / original de D o n J o a q u í n 806
Caja 2 4
E C H E G A R A Y , Miguel
Abati. - Madrid : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 3 2 p.
E n primera clase: c o m e d i a en tres actos
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
y en verso / original de Miguel E c h e g a r a y :
en el T e a t r o Lara el 18 de m a y o de 1 8 9 2 .
- M a d r i d , 1 8 8 6 . - 8 4 p. . - (El teatro: c o -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
lección de obras dramáticas y líricas) P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o P r i n c e s a el 2 2 de e n e r o 1886.
de
812 La ha
Caja 2 5 de
Calderón
M a n u s c r i t o . C o n apuntes de música.
1. C o m e d i a .
§ 241
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
813
PÉREZ
ESCRIBANO
Caja 2 5 Contigo
Acto 2.
pan y a
cebolla
821
Manuscrito.
Caja 2 5
T R I G U E R O S , Cándido María S a n c h o O r t í z de las roelas: tragedia /
814 El ¿qué
Caja 2 5
arreglada p o r D . C á n d i d o M a r í a T r i g u e r o s .
dirán? y el ¿qué se me da a mi?:
- Madrid : I m p . de Vega y compañía, 1 8 1 4 .
comedia
1. T r a g e d i a .
A c t o 1.°, acto 2 . ° , acto 3 . ° , acto 4 . ° M a nuscrito.
822
1. C o m e d i a .
Caja 2 5
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel La familia del boticario: c o m e d i a en un
815
Caja 2 5 A un cobarde
otro mayor: pieza
cómica
en
un acto I imitada del francés. - Madrid, 1 8 4 0 .
acto / traducida del francés p o r D o n
Ma-
nuel B r e t ó n de los H e r r e r o s . - M a d r i d : Imp. de Repullés,
Manuscrito.
1 8 3 2 . - 4 5 p.
Representada en el T e a t r o del Príncipe
1. Pieza c ó m i c a .
el 13 de m a y o de 1 8 3 2 . 1. C o m e d i a .
816
Caja 2 5 El carnaval
de Carlos IX: drama
en
tres
actos y en prosa I traducido del francés. - 1 8 3 7 A c t o 1." M a n u s c r i t o .
823
Caja 2 5
H A R T Z E N B U S C H , Juan Eugenio Los amantes de Teruel: d r a m a eñ cinco
1. D r a m a .
actos, en prosa y verso / p o r J u a n E u g e n i o
817
Caja 2 5 Lá boda fingida o el poetastro: comedia
en
Hartzenbusch. - M a d r i d : Galería d r a m á t i ca, 1 8 3 6 . - 8 7 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
tres actos I traducida libremente de) francés
1. D r a m a .
A c t o 1." M a n u s c r i t o . 1.
Comedia. 824
818
C a j a 2 5 ( 2 ejemplares)
Caja 2 5
G R A N É S j Salvador M a r í a L o s alfilerazos: j u g u e t e c ó m i c o en
V E G A , V e n t u r a de la L o s dos solterones: c o m e d i a en un a c t o / arreglada al teatro español por D o n
Ven-
tura d e la Vega. - M a d r i d : Galería d r a m á -
Granes. - M a d r i d : I m p . dé P e d r o Abienzo, 1 8 7 6 . - 5 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
tica, 1 8 4 1 . - 3 1 p. 1.
dos
actos y en prosa / p o r D . Salvador M a r í a
en el T e a t r o Español el 1 0 de diciembre de
Comedia.
1875. 819
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 2 5
I B S E N , F. C a s a de muñeca: c o m e d i a en tres actos / traducción Francisco Lombardía. - M a d r i d
825
Caja 2 5
S E G U R A , Gabriel La Hortéría de Segura: c o m e d i a
: C a s a editora de «La última M o d a » . 1.
Manuscrito.
Comedia.
1. C o m e d i a . 820
Caja 2 5
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel U n tercero en discordia: c o m e d i a original en tres actos y en verso / de
Manuel
B r e t ó n dé los H e r r e r o s . - M a d r i d : I m p . de Y e n e s , 1 8 3 9 . - 9 6 p. 1. §242
Comedia.
826
Caja 2 5
I N A R C O C E L E N I Ó , P. A. El b a r ó n : c o m e d i a
en dos a c t o s /
autor P. A. I n a r c o Gelenio A c t o 1.° 1. C o m e d i a .
su
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
827
Caja 2 5
: I m p . de la C o m p a ñ í a general de impresores y Libreras del reino, 1 8 5 6 . - 1 0 2 p.
B L A S C O , Ricardo E n t r e dos fuegos: comedia en dos actos y en p r o s a / de R i c a r d o Blasco y
Proc. archivo de José Rubio.
Emilio
1. D r a m a .
M a r i o . - M a d r i d : Sociedad dé autores españoles,
1 9 0 9 . - 5 4 p.
833
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 6 de d i c i e m b r e
de
1909.
Caja 2 6
S E G O V I A R O C A B E R T I , Enrique L a boda de mi criada: c u a d r o de c o s rumbres lugareñas en un aero y en verso /
1. C o m e d i a .
original de E n r i q u e Segovia R o c a b e r t i . Madrid : .- (El T e a t r o . Colección de obras
828
Caja 2 5
MARIO,
dramáticas y líricas). , 1 8 8 6 . - 3 2 p.
Emilio
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
E n t r e dos fuegos
tado en el T e a t r o L a r a el 6 de
noviembre
Véase B L A S C O , Ricardo: E n t r e dos fue-
de 1 8 8 6 .
gos.
1. C u a d r o de costumbres lugareñas.
829
Caja 25
SIERRA,
Eusebio
834
Caja 2 6
A B A T Í D Í A Z , Joaquín
E n t r e dos fuegos: juguete c ó m i c o en un
La b u e n a crianza o tratado de urbani-
a c t o y en prosa / original de D o n
Eusebio
dad: m o n ó l o g o c ó m i c o en prosa / original.
Sierra. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
- M a d r i d : Sociedad de autores españoles,
D r a m á t i c a , 1 8 8 0 . - 31 p.
1 9 0 1 . - 17 p.
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
Proc. archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
en el T e a t r o de Variedades el 17 de enero
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 3 de m a r z o
de 1 8 8 0 .
de 1 9 0 1 .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 830
1. M o n ó l o g o c ó m i c o . Caja 2 5
V É L E Z , Gerardo
835
Caja 2 6
G A M A Y O , Ángel en
La blusa: comedia en un acto, original y
un acto y en prosa / por G e r a r d o Vélez y
E n t r e dos fuegos: disparate c ó m i c o
en prosa / de D . Ángel G a m a y o . - M a d r i d :
Eusebio Blasco. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
I m p . de F . G a m a y o y Ricardo, 1 8 6 9 . - 2 2 p.
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 7 8 . - 3 0 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Esrrenada en el T e a t r o de Variedades en noviembre de
en el T e a t r o de Alarcón el 3 de febrero de 1869.
1874.
1. C o m e d i a .
1. Disparate c ó m i c o . 836 831
Caja 25
BLASCO,
Caja 2 6
M A R T Í N E Z P E D R O S A , Fernando L a caja d e P a n d o r a : c o m e d i a
Eusebio
en
tres
E n t r e dos fuegos
actos y en prosa / original de D . F e r n a n d o
Véase V É L E Z , Gerardo: E n t r e dos fuegos.
M a r t í n e z Pedrosa. - M a d r i d : I m p . de José Rodríguez, 1 8 7 2 . - 5 6 p.
832
Caja 2 6
TAMAYO Y BAUS,
Manuel
La bola de nieve: d r a m a en tres actos / de D o n M a n u e l , T a m a y o y Baus. - M a d r i d
P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o del C i r c o el 2 4 de diciembre de 1 8 7 1 . 1. C o m e d i a .
§243
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
837
Caja 2 6
GASCÓN,
PÉREZ
ESCRIBANO
842
Caja 2 6
G A R C Í A Y S A N T I E S T E B A N , Rafael
Santiago un
Q u i e r o ser pobre: c o m e d i a en tres actos
Santiago
y en verso / original de D . Rafael G a r c í a y
La berlina azul: juguete c ó m i c o en a c t o y en p r o s a / o r i g i n a l
de
G a s c ó n . - M a d r i d : Administración
Lírico-
Santiesteban. - M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o l e c c i ó n de o b r a s d r a m á t i c a s y l í r i c a s ) . ,
D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 2 4 p. P r o e . archivo de José Rubio. Estrenada
1 8 7 8 . - 7 7 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
en e| T e a t r o Lara el 1 2 de abril de 1 8 8 8 .
eñ el T e a t r o de la C o m e d i a en febrero de
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1878. 838
1. C o m e d i a .
Caja 2 6
GUERRERO,
Teodoro
L a cabeza y el corazón: c o m e d i a en tres
843
Caja 2 6
actos y en verso / original de D o n T e o d o r o
Carlotta
e Werter:
ópera
italiana.
G e r r e r o . - Madrid : .- (El T e a t r o . Colección
M ú s i c a del m a e s t r o C o c c i a .
de obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 1 . - 7 6 p.
1. Ó p e r a italiana.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 844
1. C o m e d i a .
Caja 2 6
N O V O Y C O L S O N , P e d r o de 839
La bofetada: d r a m a en rres actos y en
Caja 2 6
prosa
B U R G O S , Javier de L a boronda: juguete c ó m i c o en un acto y en p r o s a / original
de D o n
J a v i e r de
original
de
Pedro
de
- Madrid: Administración
Novo
y
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 6 0 p.
Burgos. - Madrid : Biblioteca L í r i c o - D r a m á tica y T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 4 . - 3 6 p.
/
Colson.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Español el 1 5 de febrero de
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 13 de noviembre
1890.
de
1. D r a m a .
1894. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
845
Caja 2 6
PASO, 840
Caja 2 6
El aire: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de A n t o n i o Paso y J o a q u í n
S A L C E D O L A F U E N T E , Miguel L a boquilla de ámbar: juguete c ó m i c o en un a c t o y verso / original
Antonio
de D .
Miguel
Abati. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles,
1 9 0 4 . - 2 9 p.
Salcedo Lafuente y D o n C a m i l o Barguiela.-
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras
en el T e a t r o Eslava el 4 de marzo de 1 9 0 4 .
d r a m á t i c a s y líricas). , 1 8 9 1 . - 3 2 p.
1. Juguete c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Principal él 2 6 de
noviembre
de 1 8 9 1 .
846
Caja 2 6
A B A T Í D Í A Z , Joaquín El aire
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Véase P A S O , Antonio: E l aire. 841
Caja 2 6
B A R G U I E L A , Camilo L a boquilla de á m b a r Véase Salcedo Lafuente, Miguel: L a b o quilla de ámbar.
847
Caja 2 6
SCRIBE El abuelito: c o m e d i a en un a c t o y en prosa / de los señores Scribe y Melesville, t r a d u c i d o por D . J u a n E u g e n i o
§244
Hartzen-
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
busch. - M a d r i d : Galería dramática, 1 8 4 2 . 2 6 p.
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 5 de septiembre de 1888.
P r o c . a r c h i v o de José Rubio.
1. Juguete c ó m i c o .
1. C o m e d i a .
848
Caja 2 6
MELESVILLE
853
Caja 2 6
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín
El abuelito
El a m o r que pasa: c o m e d i a en dos a c -
Véase S C R I B E : El abuelito.
tos / de Serafín y J o a q u í n Álvarez Q u i n t e ro. - Madrid: Sociedad de aurores españo-
849
Caja 2 6
les, 1 9 0 4 . - 6 5 p.
ERCKMANN-CHATRIAN
Proc. archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
El a m i g o Fritz: c o m e d i a en tres actos y en prosa / escrita en francés por E r c k m a n n -
en el T e a t r o O d e ó n de Buenos Aires el 1 0 de septiembre de 1 9 0 4 .
C h a t r i a n y Traducida al español p o r Luis
1. C o m e d i a .
Valdés. - M a d r i d : Administración L í r i c o D r a m á t i c a , 1 8 8 4 , - 7 6 p.
854
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
Caja 2 6
ÁLVAREZ Q U I N T E R O , Joaquín
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 7 de noviem-
El a m o r que pasa
bre de 1 8 9 4 .
Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín.
1. C o m e d i a . 855 850
Caja 2 6
C U A R T E R O Y P É R E Z , Manuel
Caja 2 6
M A R I O , Emilio ¡ T o c i n o del cielo!; c o m e d i a en un a c t o
El a m o r propio: c o m e d i a en un a c t o y
y en prosa / original de E m i l i o M a r i o y
en verso / original de D o n M a n u e l C u a r -
D o m i n g o de Santoval. - M a d r i d : Sociedad
tera. - Madrid : Administración
de autores españoles, 1 9 1 1 . - 4 5 p.
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 7 7 . - 2 3 p.
E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 2 2 de
P r o c . archivo de José R u b i o . R e p r e s e n -
octubre de 1 8 9 6 .
tada en el T e a t r o de Cervantes el 5 de ene-
1. C o m e d i a .
ro de 1 8 7 7 . 856
1. C o m e d i a .
Caja 2 6
S A N T O V A L , D o m i n g o de 851
Caja 2 6
H A R T Z E N B U S C H , Juan Eugenio El a m o criado: c o m e d i a / de D .
¡ T o c i n o del cielo! Véase M A R I O , Emilio: ¡ T o c i n o del cielo!
Fran-
cisco de Rojas refundida en c i n c o a c t o s p o r
857
D. Juan Eugenio Hartzenbusch. - Madrid
S E R R A , Narciso
Caja 2 6 ¡ D o n T o m á s ! : juguete c ó m i c o en tres a c -
: I m p . de Yenes, 1 8 4 L - 7 7 p. Representada en Liceo artístico y Litera-
tos y en verso / original de D o n
Narciso
Serra. - M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o l e c c i ó n de
rio de M a d r i d .
obras dramáticas y líricas). , 1 8 5 9 . - 7 5 p.
1. C o m e d i a .
Representada en el T e a t r o C i r c o . 852
Caja 2 6
1. J u g u e t e c ó m i c o .
M A R S A L , R a m ó n de ¡Puf!: juguete c ó m i c o en un a c t o y en verso / original de D o n R a m ó n de M a r s a l . - Madrid : Administración Lírico- D r a m á tica, 1 8 8 8 . - 3 8 p.
858
Caja 2 6
G I L Y ZARATE, Antonio U n a ñ o después de la boda: c o m e d i a en c i n c o actos y eñ verso / por D . A n t o n i o Gil
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , C .
y Z a r a t e . - M a d r i d : I m p . de D .
M
de
B u r g o s , 1 8 2 6 . - 9 6 p.
PÉREZ
ESCRIBANO
M a d r i d : Administración
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 4 . - 3 4 p.
Representada en el T e a t r o C r u z el 3 0 de
P r o c . archivó de José Rubio.
m a y o de 1 8 2 6 .
1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a , 865 859
Caja 2 6
La m a m á política: c o m e d i a en dos actos
B R E T Ó N D E LOS H E R R E R O S , Manuel Ella es él: comedia en un acto / por D o n
Caja 27
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel y en p r o s a / original
de M i g u e l
Ramos
M a n u e l B r e t ó n de los Herreros. - M a d r i d :
C a r r i ó n . - M a d r i d : Administración L í r i c o -
I m p . de Repullés,
D r a m á t i c a , 1 8 7 5 - - 4 6 p.
1 8 3 9 . - 3 6 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 3 0 de n o 860
C a j a 2 6 (2 ejemplares)
viembre de 1 8 7 5 1. C o m e d i a .
R O D R Í G U E Z RUBÍ, Tomas T o r o s y cañas: comedia original en tres a c t o s y en verso / de D . T o m á s
Rodríguez
R u b í . - M a d r i d : Galería dramática, 1 8 4 0 . -
866
Caja 2 7
R U E D A , Salvador L a musa: idilio en tres actos y en prosa
7 7 p.
/ . - M a d r i d : Sociedad de autores españo-
1. C o m e d i a .
les, 1 9 0 3 . - 6 3 p. 861
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en
Caja 2 6
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel E l ¿qué dirán? y el ¿qué se rae da a mí?: c o m e d i a en cuatro actos / por D o n
Manuel
el T e a t t o O d e ó n de B u e n o s Aires el 2 7 de septiembre de 1 9 0 1 y en él T e a t r o Español de M a d r i d el 6 de diciembre de 1 9 0 2 . 1. Idilio.
B r e t ó n de los Herreros. - M a d r i d : Galería d r a m á t i c a , 1 8 3 8 . - 7 8 p.
867
1. Comedia. 862
M a n u s c r i t o . A c t o I.'°, 2 . ° y 3 . °
Caja 2 6
V I L L A D A R E S Y G A R R I G A , Luis
868
Q u i e r o ser cómica: c o m e d i a en un acto / a r r e g l a d a a la escena española p o r Luis Villadares y Garriga y D o n
Caja 2 7 Hoy es día de la cruz I . - M a d r i d
Caja 2 7 La señora Francisca
I . - Madrid : Imp.
de J . Rodríguez, 1 8 9 2 . - 6 8 p.
Carlos G a r c í a
Proc. archivo de J o s é Rubio.
D o n c e l . - M a d r i d : Colección de obras dram á t i c a s , 1 8 4 4 . - 3 2 p.
869
1. C o m e d i a .
Caja 2 7
P A S T O R , F r a n c i s c o Javier L a m a n o de la providencia:
863
Caja 2 6
G A R C Í A D O N C E L , Carlos
cisco Javier Pastor. - M a d r i d : I m p .
Q u i e r o ser c ó m i c a Véase
VILLADARES Y
de
Lázaro M á r o t o , 1 8 6 7 . - 8 4 p. GARRIGA,
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Luis: Q u i e r o ser c ó m i c a . 864
d r a m a en
tres actos y en prosa / original de D . F r a n -
1. D r a m a . Caja 27
S Á N C H E Z - A R J O N A , José
870
Caja 27
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
¡ P o b r e c i t o ! : c o m e d i a en un a c t o y en
L a manzana: c o m e d i a en un acto y en
verso / original de J o s é Sánchez - Arjona. -
prosa / original de Felipe Pérez y González.
§
246
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
- Madrid: Administración Lírico- D r a m á t i -
876
ca, 1 8 8 4 . - 3 1 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
C a j a 2 7 (4 ejemplares) Los rechazos: comedia
Represen-
I . - Madrid : Imp.
de D . Miguel de Burgos, 1 8 1 6 . - 1 9 p.
tada en el T e a t r o Lára el 2 4 de septiembre
Representada en el T e a t r o del Príncipe.
de 1 8 8 4 .
1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a . 877 871
Caja 2 7
BLASCO,
Eusebio
e hija embusteras:
saynete I . -
M a d r i d , 1 8 0 0 . - 8 p.
L a m u j e r de Ulises: juguete c ó m i c o un a c t o , en v e r s o / o r i g i n a l de
Caja 2 7 La madre
en
Eusebio
Blasco. - M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o l e c c i ó n
Representada en los teatros de esta c o r te, para seis personas. 1. Saínete.
de obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 4 . - 3 0 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o del P r í n c i p e en o c t u b r e
de
878
Caja 2 7 Rosamunda:
1865.
drama
en cuatro
actos y
en
verso
1. J u g u e t e c ó m i c o .
M a n u s c r i t o . A c t o 1." 872
1. D r a m a .
Caja 27
B A L A G U E R , Víctor L a muerte de Nerón: tragedia en un acto / escrita en verso catalán puesta en castellano p o r D . F r a n c i s c o Luis de Retes. - M a -
879
Caja 2 7
FERNÁNDEZ VAAMONDE,
Emilio
Pascual C o r d e r o : c o m e d i a en tres actos y en prosa / de Osear W a l t h e r y León Stein
drid : C a s a editora de M e d i n a . - 2 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
arreglado a la escena española por
1. T r a g e d i a .
Fernández V a a m o n d e . - M a d r i d : Sociedad
Emilio
de autores españoles, 1 9 0 4 . - 9 0 p. 873
Caja 27
P A R E L L A D A , Pablo
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Princesa el 5 de febrero
L a n c e inevitable: juguete c ó m i c o en un acto y tres cuadros en prosa original I • -
de
1904. 1. C o m e d i a .
M a d r i d : S o c i e d a d de a u t o r e s españoles, 1 9 0 8 . - 2 0 p.
880
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Zorrilla de Valladolid el 2 4 de
Caja 2 7
La mariposa
y la
luz
M a n u s c r i t o . A c t o 4."
diciembre de 1 9 0 7 . 1. J u g u e t e c ó m i c o . 874
881 Caja 27
C A L D E R Ó N D E LA BARCA, Pedro La dama duende 875
El j u r a m e n t o de Casimiro: c o m e d i a un acto, escrita en verso / original de E m i l i o M o z o de Rosales. - M a d r i d
1. C o m e d i a .
Rey
M a n u s c r i t o . A c t o 3-° Caja 2 7
ÁLVÁREZ, Emilio L a m o r e n a y la rubia: c o m e d i a en
M O Z O D E R O S A L E S , Emilio
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Caja 2 7 del
882 Caja 27
de J o s é Rodríguez, 1 8 6 9 . - 2 7 p.
El barbero
en Don
Imp.
a c t o y en verso / original de D .
un
Emilio
Álvarez.- 3 9 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 12 de diciembre de 1 8 7 7 . 1. C o m e d i a .
§247
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
883
Caja 2 7
S U Á R E Z BRAVO,
888
Caja 2 7 La media naranja
L a m a n c h a en la frente: c o m e d i a en tres Suárez Bravo y D o n
ESCRIBANO
ÁLVAREZ Q U I N T E R O , Joaquín
Ceferino
actos y en verso / original de P o n
PÉREZ
Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín.
Ceferino
Esteban Garrido. -
M a d r i d : .- ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras
889
d r a m á t i c a s y líricas). , 1 8 7 7 . - 7 5 p.
LUCIO Y LÓPEZ,
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Caja 2 7 Celso
Claveles dobles: juguete c ó m i c o en
Represen-
un
tada en el T e a t r o Español el 6 de o c t u b r e
a c t o y en verso / original de Celso L u c i o . -
de 1 8 7 .
M a d r i d : Administración
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 9 1 . - 4 0 p.
1. C o m e d i a .
P t o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a 884
Caja 2 7
en él T e a t r o Lara el 2 1 de enero de 1 8 9 1 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
G A R R I D O , Esteban L a m a n c h a en la frente V é a s e S U Á R E Z B R A V O , Ceferino: L a
890
Caja 2 7
P É R E Z D E M O N T A L V Á N , J uan
m a n c h a en la frente.
L a mas constante mujer: comedia famosa 885
Caja 2 7
/ del d o c t o r J u a n Pérez de
Montalván.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
S A N T E R O , Javier
1. C o m e d i a
D o r a : c o m e d i a en cinco actos y en p r o sa / arreglado a la escena española por Javier Santero. - M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o l e c c i ó n de o b r a s d r a m á t i c a s y l í r i c a s ) . , 1 8 8 5 . - 1 1 6 p.
famosa.
891
Caja 2 8
B L A N C , Luis Los aventureros: d r a m a en c u a t r o actos, dividido en o c h o cuadros, precedidos de un
P r o c . archivo de José Rubio. Representada en el T e a t r o Princesa en noviembre de 1 8 8 5 , 1, C o m e d i a .
prólogo / original de Luis B l a n c y N a v a r r o . - Madrid : Administración
Lírico- D r a m á -
tica, 1 8 6 5 . - 9 8 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
886
Caja 2 7
A B A T Í DLAZ, Joaquín
en el T e a t r o de N o v e d a d e s el 1 6 de abril de 1 8 6 5 .
C i e r t o s son los toros: juguete c ó m i c o en
1. D r a m a .
un a c t o y en prosa / original de D o n J o a q u í n A b a d . - M a d r i d : Administración L í -
892
rico- D r a m á t i c a , 1 8 9 4 . - 3 1 p.
DÍEZ MIÑOR,
E s t r e n a d a en
el T e a t r o L a r a él 1 3
de
e n e r o de 1 8 9 4 .
Caja 2 8 Ildefonso
Los Babiecas: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa dividido en tres cuadros / origi-
1. J u g u e t e c ó m i c o .
nal de Ildefonso Diez M i ñ o r y J u a n J o s é P o u de Barros. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
887
Caja 2 7
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 9 . - 2 0 p.
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín L a media naranja: juguete c ó m i c o en
P r o c . archivo de José R u b i o . un
1. J u g u e t e c ó m i c o .
a c t o y en prosa / original de J o a q u í n y Serafín Álvarez Q u i n t e r o . - Madrid : A d m i -
893
nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 4 . - 2 9 p.
P O U D E B A R R O S , Juan José
E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 2 6 abril de 1 8 9 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
%2 8 4
de
Caja 2 8 Los Babiecas Véase D Í E Z M I Ñ O R ,
Babiecas.
Ildefonso: L o s
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
894
Caja 2 8
P A R E L L A D A , Pablo L o s asistentes:
899
Caja 2 8
E C H E G A R A Y , Miguel un
Meterse a redentor: comedia en tres a c -
acto / original y en prosa de Pablo Parellada
juguete
tos y en verso / original de Miguel E c h e -
(Melinton
garay. - Madrid : Colección
González).
cómico
en
- M a d r i d : I m p . de
J o r g e M o n t e r o , 1 8 9 5 . - 4 1 p.
de obras dra-
máticas y líricas, 1 8 8 7 . - 9 3 p.
P r o c . archivo de José Rubio. N o t a s a la representación.
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a e[ 2 4 de o c t u -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
bre de 1 8 8 7 . 1. C o m e d i a .
895
Caja 2 8
B L A N C , Luis
900
Los amigos de los pobres: d r a m a en cua-
Caja 2 8
E C H E G A R A Y , Miguel
tro actos y en prosa / original de Luis Blanc
M i m o : comedia en dos actos y en verso
y N a v a r r o . - M a d r i d : Galería d r a m á t i c a ,
/ original de Miguel Echegaray. - Madrid :
1 8 6 5 . - 5 3 p.
Colección
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de Novedades el 6 de noviembre de 1 8 6 5 .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 4 de enero de 1 8 9 8 .
1. D r a m a .
1. C o m e d i a .
896
Caja 2 8 Gabriel
madrigal:
de o b r a s d r a m á t i c a s y líricas,
1 8 9 8 , - 6 6 p.
de Espinosa comedia
ó el pastelero
en cinco
del
901
Caja 2 8
PINA D O M Í N G U E Z ,
actos
Mariano
¡Mi m i s m a cara!: juguete c ó m i c o en un
M a n u s c r i r o . Aero 3 . ° , 4." y 5."
a c t o / original
1. C o m e d i a .
guez. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
de M a r i a n o P i n a D o m í n Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 8 , - 3 3 p. 897
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
Caja 2 8
E C H E G A R A Y , Miguel
en el T e a t r o L a r a el 6 de d i c i e m b r e
C o n t i n e n t a l ExpréSs: m o n ó l o g o en verso / original de Miguel Echegaray. - Madrid : Colección
1. Juguete c ó m i c o .
de obras d r a m á t i c a s y líricas,
1 8 9 9 . - 16 p.
902
Proc. archivo de José R u b i o . E s t r e n a d o Monólogo.
Caja 2 8
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
en el T e a t r o L a r a ej 1 4 de m a r z o de 1 8 9 9 . 1.
de
1888.
M i m i : comedia en dos actos y en prosa / original de José Estremerà. - Madrid : A d m i nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 4 5 p.
898
Caja 2 8
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
Proc. archivo de José Rubio. Represetada en el T e a t r o Lara el 11 de enero de 1 8 8 8 .
Cuestión de táctica: c o m e d i a en un acto
1. C o m e d i a .
y en verso / original de F r a n c i s c o Flores García. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dra-
903
máticas, 1 8 8 0 . - 2 9 p.
M A R I O (hijo), E m i l i o
P r o c . archivo de José R u b i o . tada en el T e a t r o Lara el 1 de de 1 8 8 0 . 1. C o m e d i a .
Represennoviembre
Caja 2 8 Militares y paisanos: c o m e d i a en
a c t o s y en
prosa / arreglada a
cinco
nuestra
escena por Emilio M a r i o (hijo). - M a d r i d : Sociedad
de a u t o r e s españoles,
1899.-
1 1 9 p. <$>2 p 4
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 4 de
PÉREZ
ESCRIBANO
908
Caja 2 8
PARRADO,
Gil
M i q u e t t e y su m a m á : c o m e d i a en tres
diciembre de 1 8 8 8 .
actos y en prosa / de M M - R o b e r t de Flers
1. C o m e d i a .
et G . - A. de Caillavet arreglado al castella904
Caja 2 8
ZOZAYA,
n o por Gil Parrado. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 7 . - 9 2 p.
Antonio
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada
Misterio: tríptico campesino / original de Antonio
Zozaya. - Madrid : Sociedad
de
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 0 de febrero de 1 9 0 7 .
autores españoles, 1 9 1 1 . - 9 4 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Español el 2 1 de diciembre de 909
1 9 1 0 . Dedicatoria autógrafa. 1. T r í p t i c o
Caja 2 8
PINA D O M Í N G U E Z ,
campesino.
Mariano
¡Mil duros y mi mujer!: juguete 905
Caja 2 8
Pina Domínguez. - Madrid : Administra-
L A S A L A , Alfredo M i primito: juguete c ó m i c o en un a c t o y en verso / original de Alfredo M a d r i d : Sociedad
cómico
en un acto y en prosa / original de M a r i a n o ción Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 6 p. P t o c , atehivp de José R u b i o , E s t r e n a d a
Lasala. -
de a u t o r e s españoles,
eñ el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 2 de n o viembre de 1 8 9 0 .
1 8 9 7 . - 3 0 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o dé ¡a C o m e d i a en m a r z o de 910
1 8 8 4 . Dedicatoria autógrafa. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
¡ M a t e usted a mi marido!: c o m e d i a
906
Caja 2 8
S Á N C H E Z P A S T O R , Emilio
T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y lí-
un
acto y en prosa / original de E m i l i o S. PasM a d r i d : .- (El T e a t r o . C o l e c c i ó n de
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o del Príncipe el 2 4 de diciembre de 1 8 6 5 .
obras dramáticas y líricas). , 1 8 8 5 . - 2 4 p. P r o c . archivo de José Rubio.
en
un a c t o y eñ verso / . - M a d r i d : .- ( E l ricas). , 1 8 6 5 . - 3 9 p.
M i s a de T r o p a : juguete c ó m i c o en tor.
Caja 2 8
P A S T O R F I D O , Miguel
1. C o m e d i a .
Represen-
tada en el T e a t r o Lara el 1 2 de m a r z o de 1885.
911
Caja 2 8
I N F A N T E D E P A L A C I O S , Santiago
1. J u g u e t e c ó m i c o .
¡¡Migue|ü: d r a m a en un acto y en prosa / arreglado a la esceña española por D o n San-
907
Caja 2 8
V E G A , R i c a r d o de la Mariquita: comedia
tiago Infante de Palacios. - M a d r i d : A d m i nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 7 9 . - 2 1 p.
en un a c t o y
én
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en
prosa / arreglada del francés por Ricardo de
el T e a t r o R o m e a el 2 8 de o c t u b r e de 1 8 7 4 .
la V e g a . - M a d r i d : Administración Lírico-
1. D r a m a .
D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 3 8 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 8 de abril de 1 8 8 6 . 1. C o m e d i a .
912
C a j a 2 8 ( 2 ejemplares)
P O R T Ó L E S , Miguel ¡ M e gustan todas!: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original dé Miguel P o r t o -
§
2)0
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
les. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a -
917
mática, 1 9 0 1 . - 3 8 p.
N A V A R R O , Calisto
Caja 2 8
P r o c , a r c h i v o de José Rubio. E s t r e n a d a
Miss Leona: juguete c ó m i c o en un acto
en el T e a t r o L a r a el 8 dé m a r z o de 1 9 0 1 .
y en prosa / original de D . Calisto N a v a -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
rro. - M a d r i d : .- (El T e a t r o . Colección de obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 9 . - 2 7 p.
913
Caja 2 8
NAVARRO,
Calisto
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Eslava el 2 9 de enero de 1 8 7 9 .
Medias suelas y tacones: saínete en un
1. J u g u e t e c ó m i c o .
a c t o y en prosa / original de Calisto Navarro. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras d r a m á -
918
ticas y líricas, 1 8 7 9 . - 2 3 p.
T A B O A D A , Luis
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o E s p a ñ o l el 15 de febrero de 1 8 7 9 . 1. Saínete.
Caja 2 8 M a d a p o l á n , h e r m a n o s : juguete
cómico
en dos actos y en prosa / escrito sobre el pensamienro de una obra francesa por Luis T a b o a d a y Félix G. L L a n a
914
Caja 2 8 ( 2 ejemplares)
R A M O S G A R R Í Ó N , Miguel
Proc: archivo de José Rubio.
Represen-
tado en el T e a t r o Lara el 17 de febrero de
M i cara mitad: moraleja c ó m i c a en dos
1886.
actos y en prosa, original / . - M a d r i d :
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Sociedad de autores españoles, 1 9 0 8 . - 5 4 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 3 de n o v i e m b r e
de
1908.
919
Caja 2 8
G O N Z Á L E Z L L A N A , Félix Madapolán, hermanos
1. Moraleja c ó m i c a .
Véase T A B O A D A ,
Luis:
Madapolán,
hermanos. 915
Caja 2 8
RUÍZ D E ARANA,
920
Mariano
M e r i n o h e r m a n o s : saínete eñ u n acto y en verso / original de M a r i a n o R u í z Arana. - Madrid : Administración
de
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 4 0 p.
M e n t i r c o n p r o v e c h o : c o m e d i a en
un
acto y en prosa / arreglada a nuestra escena por Luis Valdés. - M a d r i d : Administración
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 9 de n o v i e m b r e
de
1889.
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 2 3 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 1 2 de m a r z o de 1 8 8 7 .
1. Sainere. 916
Caja 2 8
V A L D É S , Luis
1. C o m e d i a . Caja 2 8
ROSALES, Eduardo
921
Caja 2 8
PINA D O M Í N G U E Z , Mariano
M i oso y m i sobrina: c o m e d i a en tres
M a t r i m o n i o civil: c o m e d i a en dos actos
actos / arreglada del francés por D o n E d u a r -
y en prosa / basada en el a r g u m e n t o de u n a
do Rosales. - M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o -
o b r a francesa p o r M a r i a n o P i n a D o m í n -
l e c c i ó n de o b r a s d r a m á t i c a s y l í r i c a s ) . ,
guez. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
1 8 6 0 . - 3 9 p.
D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 6 1 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Lírico-
Represen-
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
tada en el T e a t r o L o p e de V e g a el 2 4 de
en el T e a t r o L a r a el 5 de octubre de 1 8 9 2 .
diciembre de 1 8 5 9 -
1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a . §2)1
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA ENCINA, C .
922
Caja 2 8
PÉREZ
ESCRIBANO
927
Caja 2 9
L L A N O S , Adolfo
S A E N Z H E R M U A , Eduardo un
La tr ompe ta: juguete c ó m i c o en un a c t o
acto y en prosa / original de E d u a r d o Saenz
y en verso / original de Adolfo Llanos. -
H e r m u a (Mecachis) y A n t o n i o
Madrid : Administración
Mademoiselle:
j u g u e t e c ó m i c o en
Liminiana.
- M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á -
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 5 . - 3 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. Representada
tica, 1 8 9 6 . - 2 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a él 2 de d i c i e m b r e
en el T e a t r o Lara el 2 3 de septiembre de 1 8 8 5 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
de
1890. 928
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 2 9
T U B I N O Y C A L D E R Ó N , Manuel 923
Dionisia; c o m e d i a en c u a t r o actos y en
Caja 2 8
LIMINIANA,
prosa / arreglada a la escena española por
Antonio
Manuel T u b i n o y C a l d e r ó n . - M a d r i d : .-
Mademoiselle Véase
SAENZ
H E R M U A , Eduardo:
(El T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). , 1 8 8 6 . - 8 2 p.
Mademoiselle.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. 924
1. C o m e d i a .
Caja 2 9
Z O R R I L L A , José D . J u a n T e n o r i o : drama religioso-fantástico en dos partes / por D o n José Zorrilla. - M a d r i d : I m p . de D o n
Cipriano López,
1 8 5 7 . - 1 2 8 p.
Caja 2 9
P L E G U E Z U E L O , Francisco L a verdad sin prueba: d r a m a en tres a c tos y en verso / original de F r a n c i s c o Pleguezuelo. - Madrid : Administración Lírico-
P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. D r a m a
929
D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 6 6 p.
religioso-fantástico.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o Español el 1 2 de febrero 925
Caja 2 9
SEGARRA Y BALMASEDA,
de 1 8 8 5 .
Ulpiano
1. D r a m a .
L a capa rota: juguete c ó m i c o en un acto y én verso / original de D . Ulpiano Segarra y Bálmaseda. - Madrid : Administración
930
Caja 2 9
G O R O S T I Z A , Manuel Eduardo
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 3 - - 3 2 p.
Las costumbres desantaño: comedia / origi-
E s t r e n a d a en el T e a t r o de Variedades el 3 d e abril de 1 8 7 3 . Dedicatoria autógrafa
nal por D o n M a n u e l E d u a r d o de Gorostiza. - M a d r i d : I m p . de Repullés, 1 8 1 9 . - 9 0 p.
al m a e s t r o Arriera.
1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 931 926
Caja 2 9
Caja 2 9
UTRILLA, Juan
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel
Elección de A y u n t a m i e n t o : c o m e d i a en
D i o s los cría y ellos se juntan: c o m e d i a
d o s a c t o s y en v e r s o / o r i g i n a l d e J u a n
en tres actos / por D . Manuel Bretón de los
Utrilla. - M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o l e c c i ó n
H e r r e r o s . - M a d r i d : I m p . de
de obras dramáticas y líricas). , 1 8 8 3 ; - 5 8 p.
1 8 4 0 . - 9 0 p.
Repullés,
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
tada en el T e a t r o L a r a el 2 8 de n o v i e m b r e
1. C o m e d i a .
de 1 8 8 3 . 1. C o m e d i a .
§ 2J2
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
932
Caja 2 9
C A M P O A M O R , R a m ó n de
- Madrid : Administración
Lírico- D r a m á -
tica, 1 8 8 6 . - 3 1 p.
Dies Irae: d r a m a en un acto / por D o n
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada
R a m ó n d e C a m p o a m o r (de la A c a d e m i a
en el T e a t r o Lara el 2 5 de septiembre
E s p a ñ o l a ) . - M a d r i d : Librería de la viuda
1886.
e hijos de Cuesta, 1 8 7 3 . - 2 7 p.
de
1. Juguete c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Español de M a d r i d el 13 de
937
o c t u b r e de 1 8 7 3 .
S E R R A , Narciso
1. D r a m a .
Caja 2 9 ¡ D o n T o m á s ! ; j u g u e t e c ó m i c o en
actos y en verso / original de D o n 933
Caja 2 9
tres
Narciso
Serra. - M a d r i d : I m p . de José Rodríguez, 1 8 6 7 . - 2 6 p.
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
Representada en el T e a t r o C i r c o a bene-
L a ú l t i m a carta: m o n ó l o g o en un a c t o , en prosa y en verso / original de Francisco
ficio de la Srta. Amalia Gutiérrez.
Flores G a r c í a . - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
1. J u g u e t e c ó m i c o .
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 1 . - 2 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s c r i r o para la actriz Balbina Valverde, y representada el
938
11 de noviembre de 1 8 8 1 en el T e a t r o Lara. 1.
Monólogo.
Caja 2 9
FEUILLET,
Octavio
Dalila: d r a m a en tres actos y seis cuadros / escrito en francés por O c t a v i o Feuillet y a c o m o d a d o a la escena española. - M a d r i d
934
Caja 2 9
L Ó P E Z D E L R Í O , Rafael
: El m u s e o literario, G a l e n a d r a m á t i c a y musical
D í m e c o n quien andas...: proverbio
en
de
D.
Prudencio
de
Regoyos,
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
1 8 5 7 . - 6 0 p.
dos actos y en prosa / arreglada a la escena española p o r D o n Rafael López del Río. -
tada en el T e a t r o del Príncipe el 2 4 de o c -
M a d r i d : Administración
tubre de 1 8 5 7 .
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 7 8 . - 4 8 p.
1. D r a m a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o de Variedades el 8 de octubre
939
de 1 8 7 8 .
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel
1. Proverbio.
Caja 2 9 El poeta y la beneficiada: fábula c ó m i c a
en dos actos / p o r D o n Manuel B r e t ó n de 935
Caja 2 9
los Herreros. - M a d r i d : Galería dramática, 1 8 4 1 . - 4 6 p.
V E G A , V e n t u r a de la La vuelta dé Estanislao, o sea c o n t i n u a -
1. Fábula c ó m i c a .
c i ó n de M i g u e l y Cristina: c o m e d i a en un acto / escrita en francés por el célebre Scribe,
940
traducida y arreglada por D o n V e n t u r a de la
G Ó R R I Z , P e d r o de
Vega. - Madrid : I m p . de Yenes, 1 8 4 1 . - 2 4 p.
Caja 2 9 D a r . . . en n o dar: juguere c ó m i c o en un
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
a c t o y en v e r s o / o r i g i n a l
1. C o m e d i a .
Górriz. - M a d r i d : Administración
de P e d r o
de
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 3 1 p. 936
Caja 29
Y R A Y Z O Z , Fiacro Diente por diente: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de F i a c r o Yrayzoz.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 1 3 de noviembre
de
1882. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
§ 253
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
941
Caja 2 9
ESCRIBANO
947
Caja 2 9
BLASCO,
SHAW, Bernard
PÉREZ
Eusebio
Día c o m p l e t o : apropósito / escrito para
D e armas t o m a r : comedia en rres actos y en prosa / traducido del inglés al español
la p r i m e r a actriz D o ñ a Josefa Hijosa
por J u l i o B r o u t á . - M a d r i d : Sociedad
Eusebio Blasco. - M a d r i d : .- (El T e a t r o .
de
por
C o l e c c i ó n dé obras dramáticas y líricas). ,
autores españoles, 1 9 0 7 , - 9 4 p.
1 8 8 0 . - 1 5 p.
P r o a archivo de J o s é R u b i o .
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1. C o m e d i a .
Represen-
tada el 6 de febrero de 1 8 8 0 en el T e a t r o 942
Caja 2 9
de A p o l o . 1. Apropósito.
F L O R E S G A R C Í A , Francisco D e Cádiz al puerto: c u a d r o de c o s t u m bres e n dos actos, en prosa y verso / origi-
948
nal d e F r a n c i s c o F l o r e s G a r c í a y J u l i á n R o m e a . - M a d r i d : E l teatro y la administ r a c i ó n L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 1 . - 4 3 p.
Caja 29
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel Defectos íntimos: paso c ó m i c o
original
y en prosa / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 5 . - 1 5 p.
P r o e . archivo de José Rubio.
Represen-
Proc. archivó de José Rubio. Estténada en
tada en el T e a t r o Lara el 2 4 de
diciembre
el T e a t r o M o d e r n o el 1 7 de J u n i o de 1 9 0 5 .
de 1 8 8 0 .
1. Paso c ó m i c o .
1. C u a d r o de costumbres. 949 943
Caja 2 9
Caja 2 9
G A R C Í A G O N Z Á L E Z , Manuel
R O M E A , Julián
De fuera vendrá...: proverbio en un acto
D e Cádiz al puerto
/ arreglado a la escena española p o r
Véase F L O R E S G A R C Í A , Francisco: D e
Manuel G a r c í a González. - M a d r i d : I m p .
Don
de C . González Pelayo, 1 8 5 9 . - 2 7 p.
Cádiz al puerto.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
944
1. Proverbio.
Caja 2 9
El mejor alcalde
el Rey 950
M a n u s c r i t o . A c t o 5."
Caja 2 9
GASCÓN, 945
¡¡De cuello vuelto!!: juguete c ó m i c o
Caja 2 9
en
un a c t o y en p r o s a / escrito sobre el pensa-
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José D e confianza: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de José E s t r e m e r à . M a d r i d : Administración
Santiago
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 2 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en
miento de una obra francesa por Santiago G a s c ó n . - M a d r i d : Administración L í r i c o D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . 2 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o Princesa el 1 6 de diciembre de 1 8 8 5 .
el T e a t r o Lara el 2 4 de diciembre de 1 8 8 1 .
1. Juguete c ó m i c o .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 951 946
Caja 2 9
M O R E T O Y C A B A N A , Agustín
De casta le viene al galgo: c o m e d i a
D e fuera vendrá quien de casa nos echará, la tía y la sobrina: c o m e d i a / de A g u s t í n M o r e t o . - 1 7 9 6 . - 3 6 p.
Caja 29
S A N T A A N A , M a n u e l M a r í a de
Don
de Santa A n a . - M a d r i d : Círculo literario comercial, 1 8 4 8 . - 3 2 p.
P r o c . archivo de José Rubio.
P r o c . archivo de José Rubio.
1.
1. C o m e d i a .
Comedia.
en
un acto origina! y en verso / de M a n u e l M .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
952
C a j a 2 9 (3 ejemplares)
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel U n a de tantas: comedia en un a c t o / por Don
Manuel
B r e t ó n de los
Herreros. -
M a d r i d : Galería dramática, 1 8 4 3 - 3 1 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
958
Caja 3 0
E S T É B A N E Z , Joaquín No
hay mal que p o r bien n o
c o m e d i a en tres acros / de D o n
venga: Joaquín
Estébanez. - Madrid : Imp. de José R o d r í guez, 1 8 6 8 . - 6 6 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
tada en el T e a t r o del Príncipe el 2 de m a r -
en el T e a t r o de la Zarzuela de Madrid a 2 3
zo de 1 8 3 7 .
de diciembre de 1 8 6 8 .
1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a . 953
Caja 2 9
R U Í Z D E ARANA,
959
Mariano
La vecina del segundo: c o m e d i a en dos actos y en verso / original de D .
Mariano
Caja 3 0
GARRIDO,
Manuel
N i son todos los que están...: juguete en
Ruíz de A r a n a y D . JoSé M a r í a R e t e s . -
un a c t o y en prosa / original de
M a d r i d : Administración
Garrido y V e n t u r a de la Vega y Herreros..
Lírico- D r a m á t i -
- M a d r i d : Sociedad de autores españoles,
ca, 1 8 8 1 , - 5 9 p. Proc. archivo de J o s é Rubio.
Manuel
Represen-
1 9 0 1 . - 2 7 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 9 de
en el T e a t r o M a r t í n el 3 de diciembre
enero de 1 8 8 1 .
de
1 9 0 1 . Dedicatoria autógrafa a José Rubio.
1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e . 954
Caja 2 9 960
R E T E S , José María
Caja 3 0
V E G A , V e n t u r a de
L a vecina del segundo
la
Ni son todos los que están...
Véase R U Í Z D E A R A N A , M a r i a n o : La
Véase G A R R I D O , Manuel: N i son t o -
vecina del segundo.
dos los que están... 955
Caja 3 0
R O J A S , F r a n c i s c o de L o que son mugeres: c o m e d i a en cinco
961 N i son todos los que están...
actos y en verso / . - Barcelona, 1 8 3 0 . - 9 6 p. 1. C o m e d i a .
Véase G A R R I D O , Manuel: Ni son t o dos los que están...
956
Caja 3 0
F E R N Á N D E Z SHAW, Carlos
962
Caja 3 0
BIENERT Y NUÑEZ,
N o s o m o s nadie: saínete én prosa / original de Carlos Fernández Shaw y F r a n c i s c o T o r o L u n a . - M a d r i d : Sociedad de a u tores españoles, 1 9 0 9 . - 3 2 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Caja 3 0
HERREROS
Antonio
N o hay dicha ni aun en el trono: tragedia histórica / original de D . A n t o n i o
Bie-
nert y N u ñ e z . - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 5 2 p.
Dedicato-
ria autógrafa a J o s é Rubio.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de Novedades el 14 de enero
1. Saínete.
de 1 8 8 6 . 1. T r a g e d i a histórica.
957
Caja 30
T O R O L U N A , Francisco
963
N o somos nadie Véase F E R N Á N D E Z S H A W , N o somos nadie.
Caja 3 0
F U E N T E S , José Carlos:
de
N o c o n t a r c o n la huéspeda: juguete c ó mico en tres actos y en prosa / arreglado del
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
francés p o r D ò n J o s é d e F u e n t e s y
Don
Aurelio Alcón. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 6 . - 5 5 p.
PÉREZ
ESCRIBANO
968
Caja 3 0
G I L Y L U E N G O , Constantino N i ñ a P a n c h a : juguete c ó m i c o - l í r i c o en
P r o c . archivo de José Rubio. Represen-
un acto y en verso / original de C o n s t a n t i n o
tada e n el T e a t r o de la C o m e d i a el 6 de
Gil m ú s i c a de los señores R o m e a y V a l -
junio.
verde. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 3 5 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a a 964
Caja 3 0
A L C Ó N , Aurelio
beneficio de D ñ a . Sofía R o m e r o de Segovia en el T e a t t o L a t a el 1 3 de abril de 1 8 8 6 . 1. J u g u e t e c ó m i c o - l í r i c o .
N o c o n t a r c o n la huéspeda V é a s e F U E N T E S , J o s é de: N o c o n t a r c o n la huéspeda.
969
Caja 3 0
ECHEGARAY, 965
Caja 3 0
B L A S C O , Eusebio Ni
Miguel
Ni la paciencia de J o b : c o m e d i a en tres actos y en verso / original de Miguel E c h é -
tanto ni tan p o c o : proverbio en un
garay. - M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o l e c c i ó n
acto y en verso / original de Eusebio Blasco.
de obras dramáticas y líricas) , 1 8 7 9 . - 9 0 p.
- M a d r i d : El teatro c o n t e m p o r á n e o , 1 8 7 9 . 3 1 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 6 de o c t u -
P r o c . archivo de José Rubio. Represen-
bre de 1 8 7 9 . Refundida en dos actos y es-
tada e n el T e a t r o de la C o m e d i a en m a y o
trenada en el T e a t r o Lara el 2 de noviem-
de 1 8 7 9 .
bre de 1 8 8 3 .
1. Proverbio. 966
1. C o m e d i a . Caja 3 0
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
970
Caja 3 0 (2 ejemplares)
L I N A R E S RIVAS, Manuel
N i visto ni oido: juguete en un a c t o y
N i d o de águilas: c o m e d i a en dos actos
en v e r s o / original de J o s é E s t r e m e r à . -
y en prosa original / . - M a d r i d : Sociedad
M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i -
de autores españoles, 1 9 0 7 . - 7 4 p.
ca, 1 8 7 9 . - 3 1 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
P t o c . archivo de José Rubio. Representada e n ej T e a t r o de la C o m e d i a el 2 4 de
en el T e a t r o Lara el 11 de n o v i e m b r e de 1907.
m a y o de 1 8 7 9 a beneficio del primer actor
1. C o m e d i a .
Julián R o m e a . 1. J u g u e t e .
971
Caja 3 0
F L O R E S G A R C Í A , Francisco 967
Caja 3 0
D A N V I L A , Alfonso
Navegar a todos vientos: c o m e d i a en dos actos y en verso / original de F r a n c i s c o F l o -
N i n a la loca: c o m e d i a en tres actos y en
res García. - M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o l e c -
prosa / original de Alfonso Danvila. - M a -
ción de obras dramáticas y líricas). , 1 8 8 0 . -
drid : Sociedad de autótes españoles, 1 9 0 3 , -
6 4 p.
6 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 1 dé enero de 1 9 0 3 . 1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Representada en el T e a t r o Lara el 7 de diciembre de 1880. 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
972
Caja 3 0
TIRSO D E
979
Caja 3 0 (4 ejemplares)
V E G A , V e n t u r a de la
MOLINA
N o h a y peor sordo, que el que no quie-
La segunda d a m a duende: c o m e d i a
en
tres actos / arreglada al T e a t r o Español p o r
re oir.- 3 8 p.
D o n V e n t u r a de la Vega. - Madrid : Gale-
P r o c . archivo de José Rubio.
ría dramática, 1 8 4 2 . - 6 0 p.
973
1. C o m e d i a .
Caja 3 0
El astrólogo
fingido
M a n u s c r i t o . A c t o 2." y
980
4°
Caja 3 0
El bota fuego 974
Caja 3 0 La villana
de Vallecas:
comedia
en
cinco
actos
M a n u s c r i t o . A c t o 1.° y 2.°
981
Caja 3 0
T R I G U E R O S , Cándido María
M a n u s c r i t o . A c t o 1." y 5.°
S a n c h o O r t í z de las Roelas: tragedia /
1. C o m e d i a .
arreglada por D . C á n d i d o María Trigueros. - Madrid: I m p . de V e g a , 1 8 1 4 . - 2 8 p.
975
Caja 3 0 Flaquezas
ministeriales:
1. Tragedia.
comedia
M a n u s c r i t o . A c t o 4.°, 5° M a d r i d 1 9 dé octubre de 1 8 3 8 .
982
Caja 3 0
O L O N A , Luis de
1. C o m e d i a .
L a cabeza a pájaros: c o m e d i a en un a c t o / arreglada del francés por D . Luis O j o n a y
976 La boda y el duelo:
comedia
Caja 3 0
representada en el T e a t r o supernumerario de
en tres actos
la C o m e d i a (Variedades) en marzo. - Madrid
y en verso
: Biblioteca D r a m á t i c a , 1 8 4 6 . - 11 p.
M a n u s c r i t o . A c t o 2.°, 3.°
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a .
977
Caja 3 0
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel
983
Caja 3 0
E C H E G A R A Y , Miguel
un
L a bicicleta: juguete c ó m i c o en un a c t o
acto / traducida libremente del francés por
y en verso / original de Miguel Echegaray.
Los primeros amores: comedia
en
D. M a n u e l B r e t ó n de los H e r r e r o s . - M a drid : I m p . de Repullés,
1 8 3 1 - 4 6 p.
R e p r e s e t a d a en Sevilla en
- Madrid : .- (El T e a t r o . Colección de obras dramáticas y líricas). , 1 8 9 6 . - 4 0 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
1 8 3 0 y en
M a d r i d en el T e a t r o del P r í n c i p e el 1 5 de m a y o de 1 8 3 1 .
en el T e a t r o L a r a el 2 1 de febrero de 1 8 9 6 a beneficio de D . J o s é R u b i o . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. C o m e d i a . 984 978
Caja 3 0
D . V. R . A.
Caja 3 1
SANZ P É R E Z , José Marinos en tierra: pieza en un a c t o y en
L o cierto por lo dudoso, ó la mujer fir-
verso / original de D o n José Sanz Pérez. -
me: c o m e d i a nueva en tres actos / por D .
M a d r i d : Administración
V . R. A. formada p o r la que c o n el m i s m o
ca, 1 8 9 8 . - 4 1 p.
título escribió el célebre L o p e de V e g a . Valencia, 1 8 2 2 . - 2 6 p. 1. C o m e d i a
nueva.
Lírico- D r a m á t i -
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o de la Zarzuela el 3 de noviembre de 1 8 6 8 . 1. Pieza.
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
985
ESCRIBANO
media nueva de figurón en tres actos / por
Caja 31
R O M E O LARRAÑAGA,
PÉREZ
J o s é de C o n c h a . - 3 4 p.
Gregorio
Misterios de honra y venganza: d r a m a en tres actos y en verso / original de D . G r e g o -
P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
tada por la c o m p a ñ í a de Ribera en 1 7 9 1 .
rio R o m e o Larráfiaga. - M a d r i d : I m p . de
1. C o m e d i a
nueva.
O m a ñ a , 1 8 4 3 . - 7 1 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
991
1. D r a m a .
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel
Caja 31 U n tercero en discordia: c o m e d i a origi-
986
Caja 31
PINA D O M Í N G U E Z ,
Mariano
Ma-
nuel B r e t ó n de los H e r r e r o s . - M a d r i d :
Mádrid-Zaragpza-Alicante: juguete c ó m i c o en u n acto / basado en el
nal en tres actos y én verso / de D . I m p . de Yenes, 1 8 3 9 . - 9 4 p.
pensamiento
1. C o m e d i a .
de una obra francesa por D o n M a r i a n o Pina D o m í n g u e z . - M a d r i d : Administración L í -
992
rico- D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 2 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Loa de Represen-
Caja 31 Calderón
Manuscrito. C o n
música.
tada en el T e a t r o Lara el 2 1 de septiembre de 1 8 8 3 .
993
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 31
C A L D E R Ó N D E L A B A R C A , Pedro L a vida es sueño: c o m e d i a famosa / de
987
Caja 31 Mithridates:
tragedia
en cinco
actos.
-
D o n C a l d e r ó n de la B a r c a . - B a r c e l o n a , 3 6 p.
B a r c e l o n a . - 3 2 p.
1. C o m e d i a .
P r o c , archivo de J o s é Rubio. 1. T r a g e d i a .
994
988
Caja 31
C A S T R O , J o s e p h J u l i á n de
C a j a 3 1 (2 ejemplares) Plan-plan:
comedia
en dos actos. - M a -
drid : Galería dramática, 1 8 3 8 . - 4 0 p. 1. C o m e d i a .
M á s vale tarde que nunca: c o m e d i a famosa / de D o n Joseph Julián de C a s t r o . 995
Valencia.- 3 2 p. 1. C o m e d i a
Caja 31
VILA V E L A S C O , Justo
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
P o r cesar de ser cesante: juguete
famosa.
cómico
en un acto y en prosa / original de J u s t o 989
Caja 3 1
Vila Velascó. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 8 . - 2 9 p.
MARQUINA, E. M a l a cabeza: p e q u e ñ o d r a m a en
tres
P r o c , archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
c u a d r o s / . - M a d r i d : Sociedad de autores
en el T e a t r o M a r t í n el 1 de noviembre
españoles, 1 9 0 6 . - 2 9 p.
1898.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
de
1. J u g u e t e c ó m i c o .
en el T e a t r o de la Princesa el 2 6 de febre-
996
ro de 1 9 0 6 .
Caja 31
Z U M E L , Enrique
1. P e q u e ñ o d r a m a .
P o r huir de una mujer: zarzuela bufa en 990
Caja 31
C O N C H A , J o s é de M á s sabe el loco en su casa que el cuerdo en la agena, y el natural vizcayno: c o %2 8 5
dos actos y en prosa / original de D o n E n rique Z u m e l música de D o n José V . A r c h e . - Madrid :
(El T e a t r o . Colección de obras
dramáticas y líricas). , 1 8 7 0 . - 5 2 p.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
Represen-
to de una obra francesa por Vital Aza y J o s é
tada en el T e a t r o L o p e de R u e d a el 9 de
P r o c . archivo de José Rubio.
Estremerà. - M a d r i d : Administración L í r i -
julio de 1 8 7 0 .
c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 9 . - 3 1 p.
1. Z a r z u e l a bufa.
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Español el 2 7 de noviembre de 1 8 7 6
997
Caja 3 1
PERRÍN Y VICO,
P r é s t a m o s : saínete en verso / original de Antonio
1. Juguete c ó m i c o .
Antonio
Perrín y V i c o . - M a d r i d : A d m i -
nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 3 . - 3 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada én
1003
Caja 3 1
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José Noticia fresca Véase A Z A , Vital: Noticia fresca.
el T e a t r o Español el 2 0 de enero de 1 8 9 3 . 1. Saínete.
1004
Caja 3 1
BLASCO, 998
Caja 3 1
JIMÉNEZ,
Máximo
Eusebio
N o la hagas y no la temas: proverbio en dos actos / original de Eusebio
P r i m a v e r a y o t o ñ o : juguete c ó m i c o
en
un acto y en prosa / original de D o n M á x i m o J i m é n e z . - M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o -
Blasco. -
M a d r i d : .- (El T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 1 . - 3 3 p. P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
l e c c i ó n de o b r a s d r a m á t i c a s y líricas). ,
tada en el T e a t r o Españos el 1 8 de febrero
1 8 9 1 . - 2 8 p.
de 1 8 7 1 .
Proc. archivo dé José Rubio. Estrenada en
1. Proverbio.
el T e a t r o de Recoletos el 14 de julio de 1 8 9 1 . 1. J u g u e t e cómico^
1005
Caja 3 1
B L A N C , Luis
999 El amo
Caja 3 1
B e r n a r d o él Calesero: d r a m a en
cinco
actos / original de Luis B j a n c y N a v a r r o . -
criado
M a d r i d : Galería dramática, 1 8 6 6 . - 6 1 p.
M a n u s c r i t o . A c t o 2."
P r o c . archivo de José Rubio.
1000
Caja 3 1
Rosamunda
Represen-
tada en el T e a t r o Novedades el 2 9 de diciembre de 1 8 6 5 -
M a n u s c r i t o . T r e s papeles.
1001
1. D r a m a . Caja 3 1
G I L Y B A U S , Isidoro
1006
Caja 3 1
A U L E S Y G A R R I G A , Eduardo
N o hay que tentar al diablo: c o m e d i a en
¡ N o va más!: o r i g i n a l
/ de
Eduardo
un acto / arreglada al T e a t r o E s p a ñ o l por
Aulés. - Barcelona : Establjment tipografici)
D o n Isidoro Gil. - M a d r i d : C í r c u l o litera-
«Credit
rio comercial, 1 8 5 0 . - 2 7 p.
Cátala»,
1 8 8 9 . - 2 2 p.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
P r o c . archivo de J o s é Rubio. tada en el T e a t r o de Variedades
Represenel 2 9 de
en el T e a t r o R o m e a el 6 de o c t u b r e
de
1885.
o c t u b r e de 1 8 5 0 . 1. C o m e d i a .
1007
Caja 3 1 (2 ejemplares)
A R N I C H E S , Carlos 1002
Caja 3 1
A Z A , Vital Noticia
N u e s t r a Señora: juguete c ó m i c o en
un
acto y en prosa / original de Carlos A r n i fresca: j u g u e t e
cómico
en
un
acto y en verso / escrito sobre el pensamien-
ches. - Madrid
: Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 5 p.
§25P
V : G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA E N C I N A , C .
P r o c archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 5 de noviembre
de
PÉREZ
ESCRIBANO
nuel B r e t ó n de los H e r r e r o s . - M a d r i d : Galería dramática, 1 8 3 9 . - 9 6 p. 1. C o m e d i a .
1890. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1013 1008
Caja 31
Caja 31
M U R , Víctor Paz: juguete original en un a c t o y en
L L A N O S , Adolfo ¿ N o s casamos?: perplejidad de dos veci-
prosa / escrito expresamente por la p r i m e r a
nos / original de Adpifo Llanos. - M a d r i d ,
acttiz D o ñ a
1 8 8 4 . - 2 9 p.
V í c t o r M u r . - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o -
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
Balbina Valverdé
por
Don
D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . 2 4 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
en el T e a t r o de la C o m e d i a .
en el T e a t r o L a r a el 6 de m a r z o de 1 8 8 4 . 1009
C a j a 3 1 (3 ejemplares)
1. J u g u e t e .
V E G A , V e n t u r a de la O t r a casa con dos puertas: c o m e d i a
en
tres a c t o s / arreglada al T e a t r o Español p o r D o n V e n t u r a de la Vega. - M a d r i d : Gale-
1014
Caja 31
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano ¿Quiere usted c o m e r c o n nosotros?: j u guete en un a c t o y en verso / original
ría d r a m á t i c a , 1 8 4 2 . - 5 6 p.
de
Mariano Barranco. - Madrid : Administra-
1. C o m e d i a .
ción Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 3 8 p. 1010
Caja 31
Pasteles y vino: juguete
cómico
en un acto
y en verso I original de varios autores. - M a drid : Biblioteca D r a m á t i c a , 1 8 7 8 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o de Variedades.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o L a r a el 2 1 de diciembre de 1 8 8 6 . 1. Juguete. 1015
Caja 3 2
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
1. J u g u e t e c ó m i c o .
L a jaula: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / escrito sobre el pensamiento
1011
Caja 31
NAVARRO,
Caliste
lez. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a -
P r i n c i p i o y fin de un actor: m o n ó l o g o en v e r s o , d i v i d i d o en c u a t r o partes
con
objeto de que pueda decirse durante c u a t r o intermedios / original de D o n Calisto N a v a r r o , escrito e x p r e s a m e n t e
de
una obra francesa por Felipe Pérez y G o n z á -
p a r a el a c t o r
mática, 1 8 9 4 . - 3 5 p. P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tado en el T e a t r o L a r a el 2 4 dé febrero de 1894. 1, Juguete c ó m i c o .
c ó m i c o D o n Julio Ruíz. - M a d r i d : Biblioteca D r a m á t i c a , 1 8 7 6 . - 11 p.
1016
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o del Salón del Prado el 1 2 de septiembre de 1 8 7 6 . 1.
Caja 3 2
M O L I N A , Arturo L a invencible: pasillo c ó m i c o - l í r i c o
en
un acto y en prosa / original de D . A r t u r o
Monólogo.
Molina y D.
Luis G a b a l d ó n ,
música
del
maestro D . T o m á s G ó m e z . - M a d r i d : G a 1012
Caja 3 1
lería lírico-dramática, 1 8 8 9 . - 2 4 p.
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
U n tercero en discordia: c o m e d i a origi-
en el T e a t r o Eslava el 3 0 de abril d e 1 8 8 9 .
nal en tres actos y en verso / de D .
§ 260
Ma-
1. Pasillo
cómico-lírico.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
1017
Caja 3 2
G A B A L D Ó N Y B L A N C O , Luis
1023
Caja 3 2
B E N A V E N T E , Jacinto
La invencible
D e cerca: c o m e d i a en un acto y en prosa
Véase M O L I N A , A r t u r o : La invencible.
/ original de J a c i n t o Benavente. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 9 - 4 6 p.
1018
Caja 3 2
S Á N C H E Z , Carlos La hija de D o n León: juguete c ó m i c o en un a c t o y en p r o s a / original
de Carlos
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 10 de abril de 1 9 0 9 . 1. C o m e d i a .
Sánchez. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a 1024
mática y T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 1 . - 2 2 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Estrenado
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 9 de junio
Caja 3 2
B E N A V E N T E , Jacinto El h o m b r e c i t o : c o m e d i a en tres actos / original de J a c i n t o Benavente. - M a d r i d :
de 1 8 9 1 .
Sociedad de autores españoles, 1 9 0 3 . - 5 7 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado 1019
Caja 3 2
C A T A R I N E U , Ricardo J .
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 3 de m a r z o de 1 9 0 3 .
La huelga de los herreros: t r a d u c c i ó n /
1. C o m e d i a .
escrita expresamente para «El Liberal», del célebre
poema
de C o p p í e
L a gréve
del
gorgerous. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Líric o - D r a m á t i c a , 1 8 9 8 . - 31 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Caja 3 2
La donación Estrenado
en el T e a t r o Lara el 2 2 de m a y o de 1 8 9 8 . 1020
1025 V A L D É S , Luis
Caja 32
del C o l o n o :
comedia
tres actos y en prosa / refudición
en
de o t r a
c o m e d i a francesa en cuatro actos por Luis Valdés. - M a d r i d : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 7 2 p.
P É R E Z E S C R I C H , Enrique L a hija de F e r n á n Gil: d r a m a en tres
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o
actos / original de E n r i q u e Pérez Escrich. -
en el T e a t r o de la Princesa el 2 4 de diciem-
M a d r i d : Galería dramática, 1 8 5 6 . - 5 5 p.
bre de 1 8 8 5 .
P r o c . archivo de José R u b i o .
Estrenado
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o de Variedades el 6 de diciem1026
bre de 1 8 5 6 .
Caja 3 2
C A Ñ I Z A R E S , J o s e p h de
1. D r a m a .
Y o m e e n t i e n d o y D i o s me entiende / . 1021 TABOADA,
Caja 3 2 Luis
- Valencia : I m p r e n t a de la viuda de Joseph de O r g a , 1 7 6 3 . - 3 2 p.
La joven América: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de Luis T a b o a d a y Félix González L L a n a . - M a d r i d : A d m i nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 4 . - 3 2 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Estrenado
en el T e a t r o Lara el 19 de o c t u b r e de 1 8 9 4 . 1. Juguete c ó m i c o . 1022
1027 LOBO,
Caja 3 2 Ramón
La receta de m a m á : comedia en un a c t o y en verso / original de R a m ó n L o b o y J o s é García-Plaza. - Madrid :
Administración
L í t i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 6 . - 3 7 p. Caja 3 2
G O N Z Á L E Z L L A N A , Félix La joven A m é r i c a Véase T A B O A D A , Luis: L a joven A m é -
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d o en el T e a t r o Principal de Barcelona el 2 1 de m a y o de 1 8 9 6 : 1. C o m e d i a .
rica.
§ 2ÓI
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
1028
Caja 3 2
ESCRIBANO
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o en el T e a t r o de la Princesa el 1 6 de m a r z o
G A R C l A - P L A Z A , José
de 1 8 8 6 .
La r e c e t a de m a m á Véase L O B O ,
PÉREZ
R a m ó n : L a r e c e t a de
1. J u g u e t e c ó m i c o .
mamá. 1034 1029
Caja 3 2
Caja 3 2
G U I J A R R O , Ricardo Los infiernos de D a n t e : revista político-
B E N A V E N T E , Jacinto El automóvil: c o m e d i a en dos actos y en
diabólica después del día del juicio: zarzue-
prosa / . - M a d r i d : Sociedad de autores
la original y en verso / por D o n R i c a r d o
españoles, 1 9 0 3 . - 6 3 p.
G u i j a r r o , m ú s i c a de D o n Ángel R u b i o . -
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 1 9 de d i c i e m b r e de
M a d r i d : Establecimiento tipográfico
de
R a m ó n Ramírez, 1 8 7 0 . - 2 9 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
1902.
en el T e a t r o de V e r a n o C i r c o de Paul el 2
1. C o m e d i a .
de junio de 1 8 7 0 . 1030
Caja 3 2
1. Zarzuela.
C A T A R I N E U , Ricardo La Pista: comedia en dos actos / de V i c t o riano S a r d o u traducida y refundida por Ri-
1035
Caja 3 2
M O N D E J A R Y M E N D O Z A , Ángel
cardo C a t a r i n e u y M a n u e l B u e n o . - M a d r i d
Los insociables: c o m e d i a en un a c t o y en
: Sociedad de autores españoles, 1 9 0 7 . - 5 4 p.
prosa / original de Ángel M o n d e j a r y M e n -
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
doza y D , Manuel G e n a r o Rentero. - M a d r i d
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 2 de diciembre de 1 9 0 6 .
: I m p . de F. L ó p e z Vizcaíno, 1 8 7 0 . - 3 2 p. Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Novedades el 7 de octubre de 1 8 7 0 .
1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a . 1031 BUENO,
Caja 3 2 Manuel
1036
La Pista Véase C A T A R I N E U , Ricardo: L a Pista,
Los insociables Véase M O N D E J A R Y
1032
Caja 3 2
R E N T E R O , Manuel Genaro
Caja 3 2
MENDOZA,
Ángel: Los insociables.
P A R D O E I R U L E T A , Leopoldo La previa censura: entremés en prosa / o r i g i n a l de L e o p o l d o P a r d o . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 9 . - 2 0 p.
1037
Caja 3 2
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano Los postres de la cena: juguete en
un
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
acto y en prosa / original de M a r i a n o B a -
en el T e a t r o Principal de Santander él 4 de
rranco. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o -
agosto de 1 9 0 9 .
D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d o
1. E n t r e m é s .
en el T e a t r o Lara el 3 1 de enero de 1 8 8 5 . 1033
Caja 3 2
1. Juguete.
S I E R R A , Eusebio L o s inconvenientes: juguete c ó m i c o en un a c t o y en verso / original de Eusebio Sierra. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 3 1 p.
§ 262
1038
Caja 3 2
C O C A T , Luis Los intrusos: jugute c ó m i c o en u n a c t o y en prosa / original de Luis C o c a t y Helio-
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
doro C r i a d o . - Madrid : Adminisrración
1044
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 4 , - 2 5 p.
E C H E G A R A Y , Miguel
Caja 3 2
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenado
La fuerza dé un niño: c o m e d i a en tres
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 17 de marzo
actos y en verso / original de Miguel E c h e -
de 1 8 9 4 .
garay. - Madrid : Colección de obras d r a -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
máticas y líricas, 1 8 8 0 . - 8 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
1039
Caja 3 2
C R I A D O Y BACA,
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 12 de m a r z o de 1 8 8 0 .
Heliodoro
Los intrusos
1. C o m e d i a .
Véase C O C A T , Luis: Los intrusos. 1045 1040 GÓMEZ,
Caja 3 2 Valentín
La recera: juguete c ó m i c o en dos actos
Los inválidos: c o m e d i a en dos a c t o s / arreglada del francés por D . Valentín
Caja 3 2
B A R R A N C O Y C A R O , Mariano
Gómez
y D . E d u a r d o L u s t o n ó . - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 4 3 p.
- Madrid: Administración Lírico- D r a m á t i ca, 1 8 8 3 . - 5 0 p. P r o c . archivo de José Rubio.
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 9 de noviembre
y en verso / original de M a r i a n o B a r r a n c o .
de
Represen-
tada en el T e a t r o Lara el 12 de febrero de 1881. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1887. 1. C o m e d i a .
1046 1041
Caja 3 2
Caja 3 2
G U E R R A Y MOTA, Domingo Saturno: juguete c ó m i c o en un acto y en
L U S T O N Ó , Eduardo Los inválidos
prosa / original
Véase G Ó M E Z , Valentín: Los inválidos.
Mota. - Madrid : Administración
de D o m i n g o G u e r r a y Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 5 . - 3 0 p. 1042
Caja 3 2
S Á N C H E Z - A R J O N A , José La p r i m e r a prueba: juguete c ó m i c o un acto y en verso / original d e Arjona. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
P r o c . archivo de José Rubio.
en
Sánchez-
de marzo de 1 8 9 5 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Lírico-
1047
D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 3 4 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 3 de febrero de 1 8 8 6 .
DIEGO AITUNA,
Caja 3 2 Práxedes
Y a m e caso: c o m e d i a en un a c t o y en verso / original de Práxedes Diego Aituna.
1. J u g u e r e c ó m i c o .
- San Sebastián : Establecimiento 1043
Represen-
tada en el T e a t r o Cervantes de Sevilla el 2 3
Caja 3 2
tipográfi-
c o de los hijos de J . R. Baroja, 1 8 8 6 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José Rubio.
ABATÍ D Í A Z , Joaquín Los litigantes: juguete c ó m i c o en un acto
1. C o m e d i a .
y en prosa / original de J o a q u í n Abati y Díaz. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 7 . - 2 5 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 8 de abril de 1 8 9 7 . 1. Juguete c ó m i c o .
1048
Caja 3 2
B L A N C , Luis La quiebra de un banquero: d r a m a en tres actos y en verso / original de D . Luis B l a n c y Navarro. - Madrid : Administración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 6 4 . - 7 2 p.
§26}
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , С .
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o Novedades el 9 de m a r z o
ESCRIBANO
1053
Caja 3 2
TÉLLEZ, La
de 1 8 6 4 .
PÉREZ
Gabriel
firmeza
en la h e r m o s u r a / de F r a y
Gabriel Téllez.- 2 4 p.
1. D r a m a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 1049
Caja 3 2 1054
G A R C Í A ÁLVAREZ, Enrique L a p r i m e r a verbena: saínete en un a c t o y en prosa / . - M a d r i d : Sociedad de a u totes españoles, 1 9 0 3 . - 3 7 p.
Caja 3 2
F R O N T A U R A , Carlos Las tres rosas: c o m e d i a en un a c t o / original de Carlos F r o n t a u r a . - M a d r i d : I m p . Estereot y Galvanop de Aribau, 1 8 7 8 . - 4 0 p.
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
tada en el T e a t r o Lara el 2 9 de o c t u b r e de
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 3 de m a r z o
1903.
de 1 8 7 8 .
1. Saínete.
1. C o m e d i a .
1050
Caja 3 2
1055
Caja 3 2
NAVARRO,
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
Calisto
L a reconquista: comedia en un acto y en
Vivir de milagro: c o m e d i a en tres actos
prosa / original de José Estremerà. - M a d r i d
y en prosa / de los señores Calisto N a v a r r o
: A d m i n i s t r a c i ó n Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . -
y Nicolás María Rivero. - M a d r i d : Estable-
2 8 p.
cimiento
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o Lara el 2 4 de
noviembre
y
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o de Novedades el 1 0 de noviem-
de 1 8 8 5 .
bre de 1 8 8 6 .
1. C o m e d i a . 1051
tipográfico de M . P. M o n t o y a
compañía, 1 8 8 6 .
1. C o m e d i a . Caja 3 2
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo
1056
Caja 32
R I V E R O , Nicolás María
El p e c a d o de Caín: d r a m a en tres actos y en verso / original de E d u a r d o N a v a r r o y Gonzalvo. - M a d r i d : Administración Líri-
Vivir de milagro Véase
NAVARRO,
Calisto:
Vivir
de
milagro.
c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 4 . - 7 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o M a r t í n el 1 0 de abril de
1057
El ojito d e r e c h o : e n t r e m é s en prosa /
1874.
original de Joaquín y Serafín Álvarez Q u i n -
1. D r a m a .
tero. - Madrid 1052
Caja 3 2
La hija de Las Olas: d r a m a original
en
un p r ó l o g o y dos actos, en prosa / de L e ó n U n t u r r e y C o n t e . - M a d r i d : I m p . de Ped r o A b i e n z o , 1 8 8 1 . - 6 4 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en G r a n a d a el 12 de febrero de 1 8 8 1 .
: Administración
en el T e a t r o de la Zarzuela el 2 de julio de 1897. 1. E n t r e m é s . 1058 ÁLVAREZ Q U I N T E R O ,
Caja 32 Serafín
El ojito derecho Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O , quín: El ojito derecho.
§264
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 7 . - 1 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t t e n a d a
U N T U R R E Y C O N T E , León
1. D r a m a .
Caja 3 2
ÁLVAREZ Q U I N T E R O , Joaquín
Joa-
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
1059
Caja 3 3
B U S T I L L O , Eduardo
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Principal de Zaragoza por la
R a z ó n de estado: juguete c ó m i e o en dos a c t o s y en v e r s o / original
de
Eduardo
Bustillo. - M a d r i d : Administración Lírico-
c o m p a ñ í a del T e a t r o Lara de Madrid el 1 6 de junio de 1 9 0 9 . 1. E s c e n a callejera.
D r a m á t i c a , 1 8 7 9 . - 6 2 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 6 de marzo de 1 8 7 9 .
1064
Caja 3 3
O L O N A , L u i s de R o b e r t o el n o r m a n d o : d r a m a en c u a t r o
1. J u g u e t e c ó m i c o .
actos / traducción del francés por D o n Luis O l o n a . - M a d r i d : Galería dramática, 1 8 4 8 . -
1060 SIERRA,
Caja 3 3 Eusebio
R e m e d i o heroico: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / escrito sobre el pensamiento de u n a obra francesa p o r Eusebio Sierra. - M a d r i d : Administración
Lírico- Dramá-
9 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o de la C r u z el 2 4 de diciembre de 1 8 4 7 . 1. D r a m a .
tica, 1 8 8 5 . - 2 8 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara él 2 9 de n o v i e m b r e
de
1065
Caja 3 3
P U E N T E Y B R A Ñ A S , Ricardo R o p a blanca: juguete en un acto y en
1884.
verso / original de D .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Ricardo Puente
y
Brañas. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n Caja 3 3
de obras dramáticas y líricas) , 1 8 7 9 . - 3 2 p.
R e n a c i m i e n t o : c o m e d i a en c i n c o actos /
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 7 de o c t u -
1061
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
M A C L A S Y D E L R E A L , J u a n de original de J u a n de M a c í a s y del Real. Madrid : Sociedad
de a u t o r e s españoles,
bre de 1 8 7 5 . 1. J u g u e t e .
1 9 1 1 . - 9 0 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Español el 1 8 de noviembre de 1911.
1066
Caja 3 3
B U R G O S , J a v i e r de Restaurant de las tres clases: saínete en un
1. C o m e d i a .
acto, dividido en tres cuadros, en verso / original de Javier de Burgos. - M a d r i d : A d m i -
1062
Caja 3 3
F E R N Á N D E Z A R R E O , Antonio R e m o r d i m i e n t o s : d r a m a en c u a t r o actos y c i n c o cuadros original y en prosa / . Madrid : Sociedad
de a u t o r e s españoles,
1 9 0 5 . - 5 6 p.
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 4 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o A p o l o el 1 de febrero de 1889. 1. Sainete.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Rosalía C a s t r o de V i g o el 5 de
1067
Caja 3 3
C I S N E R O S , E n r i q u e de
enero de 1 9 0 5 .
Rico p o r fuerza: comedia en un a c t o y en
1. D r a m a .
verso / original de D . Enrique de Cisneros. 1063
C a j a 3 3 ( 2 ejemplares)
R o m a n c e de ciego: escena callejera en verso / . - M a d r i d : S o c i e d a d españoles, 1 9 0 9 . - 1 4 p.
- M a d r i d : Galería dramática, 1 8 5 0 . - 5 4 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
C A S A Ñ A L S H A K E R Y , Alberto de a u t o r e s
Represen-
tada en el T e a t r o Español el 18 de junio de 1850. 1. C o m e d i a . §2¿5
V.
G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUGAS D É LA ENCÍNA, C .
1068
Caja 3 3
PÉREZ GALDÓS,
PÉREZ
ESCRIBANO
P r o c . archivo de José R u b i o . Representada en el T e a t r o C i r c o el 3 1 de enero de 1 8 7 3 .
Benito
Realidad: d r a m a en cinco actos y en p r o -
1. C o m e d i a .
sa / arreglo de la novela del m i s m o título p o r Benito Pérez Galdós. - M a d r i d : A d m i n i s t r a -
1073
ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 1 3 0 p.
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
P r o c . archivo de José R u b i o .
Caja 3 3
Represen-
Recurso dé casación: juguete c ó m i c o en
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 15 de
un acto y en verso / arreglado a la escena
marzo d e 1 8 9 2 .
española por Felipe Pérez y González. - M a -
1. D r a m a .
drid : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico- Dramática,
1 8 8 2 . - 5 0 p. 1069
Caja 3 3
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 4 de enero
M U Ñ O Z Y LÓPEZ DE TIARCO,
de 1 8 8 2 .
Diego José Regeneración: comedia en tres actos y en
1. Juguete c ó m i c o .
prosa / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 4 . - 5 4 p.,
1074
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Liceo de L a R o d a (Albacete) el 1 de febrero de 1 9 0 4 .
Caja 3 3
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel R o b o eñ despoblado: comedia de gracioso, en dos actos y en prosa / original
1. C o m e d i a .
de
Miguel R a m o s C a r r i ó n y Vital Aza. - M a drid : A d m i n i s t r a c i ó n
1070
Caja 3 3
D I A N A , Manuel Juan
Lírico- Dramática,
1 8 8 2 . - 4 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
R e c e t a c o n t r a las suegras: c o m e d i a original en u n a c t o / p o r D o n
Manuel Juan
en el T e a t r o Lara el 8 de abril de 1 8 8 2 . 1. C o m e d i a de gracioso.
Diana. - M a d r i d : .-(El T e a t r o . Colección de obras d r a m á t i c a s y líricas). , 1 8 6 4 . - 3 1 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
1075
Caja 3 3
A Z A , Vital
tada en el T e a t r o del Príncipe el 2 4 de di-
R o b o en despoblado
ciembre de 1 8 6 2 .
Véase
1. C o m e d i a .
R o b o en
1071
Caja 3 3
F L O R E N T I N O SANZ, Don
d r a m a en
de D o n
Eulogio
CARRIÓN,
1076
Miguel:
Caja 3 3
Romeo y Julieta:
Eulogio
F r a n c i s c o de Q u e v e d o :
c u a t r o a c t o s / original
RAMOS
despoblado.
tragedia
eñ cinco actos I
traducida del francés. - Barcelona : I m p . de J o s é R u b i o , 1 8 1 7 . - 2 4 p.
F l o r e n t i n o Sanz. -- M a d r i d : . - ( E l T e a t r o .
P r o c . archivo de José Rubio.
C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). ,
1. T r a g e d i a .
1 8 4 7 . - 1 1 8 p. 1. D r a m a .
1077
Caja 3 3 (2 ejemplares)
V É L E Z D E G U E V A R A , Luis 1072
Caja 3 3
M A R C O , José Receta matrimonial:
comedia
en
tres
actos y en verso / original de D . J o s é M a r co. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n
de
obras d r a m á t i c a s y líricas) , 1 8 7 3 . - 8 4 p.
%z66
R e y n a r después de m o r i r : c o m e d i a
en
tres actos / de D o n Luis Vélez de Guevara. - Valencia
: I m p . de Ildefonso
1 8 2 2 . - 2 4 p. P r o c . archivo de José Rubio. 1. C o m e d i a .
Mompié,
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
1078
Caja 3 3
ZAMORA,
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Princesa el 6 de diciembre de
Antonio
Rabagás: c o m e d i a en c i n c o actos y en prosa / arreglada a la escena española
por
1889. 1. Juguete c ó m i c o .
A n t o n i o Z a m o r a . - Madrid : Administración 1084
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 8 4 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en e¡ T e a t r o de Novedades el 7 de febrero
Caja 3 3
O L O N A , Luis de ¡Rabia de amor!: comedia en un a c t o / por D . Luis O l o n a . - M a d r i d : Biblioteca
de 1 8 8 5 .
D r a m á t i c a , 1 8 4 6 . - 8 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1079
Caja 3 3
FERRER Y CODINA,
Represen-
tada en el T e a t r o S u p e r n u m e r a r i o d e la C o m e d i a (Variedades) en m a y o de 1 8 4 9 .
Antonio
R e c u e r d o eterno: c o m e d i a en un acto y
1. C o m e d i a .
en prosa / por A n t o n i o Ferrer y Codina. Barcelona : Establecimiento
d e Espasa y
1085
Caja 3 3
G A R C Í A V W A N C O , Francisco
c o m p a ñ í a , 1 8 8 5 . - 2 7 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Esrrenada en el T e a t r o R o m e a el 9 de febrero
de
Q u i e r o ser periodista: c o m e d i a en
un
acto y en verso / original de D o n Francisc o García Vivanco. - M a d r i d : Imp. de José
1885.
Rodríguez, 1 8 6 7 . - 4 2 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a 1080
Caja 3 3
en M a d r i d el 2 de septiembre de 1 8 6 7 . 1. C o m e d i a .
B L A N C , Luis R o m p e r cadenas: d r a m a en tres actos y en verso / original de Luis B l a n c . - M a d r i d : Galería lírico-dramática
hispano-lusitana,
1 8 7 2 . - 6 4 p.
1086
Caja 3 4
S E R R A N O S E M P E R E , Francisco L a justicia de Dios: d r a m a en un a c t o y en prosa y verso en tres cuadros / original
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de Novedades el 14 de enero de 1 8 7 3 .
de Francisco Serrano Sempere. - Alicante : I m p . Sirvent y Sánchez.- 3 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
1. D r a m a .
en el T e a t r o F i l i p i n o ( M a n i l a ) el 1 1
de
m a y o de 1 8 9 9 .
1081 La
Caja 3 3
1. D r a m a .
firma
M a n u s c r i t o . A c t o 2.°
1087 JOVER,
1082 El mejor alcalde
Caja 3 3 el Rey
Caja 3 4 Gonzalo
La jornada legal o el triunfo de las o c h o horas: b o c e t o m e l o d r a m á t i c o social en tres
M a n u s c r i t o . A c t o 2."
acto y dividido en cinco cuadros original y en verso / de Gonzalo Jover. - Barcelona :
1083
Caja 3 3
A L F O N S O , Francisco ¡ Q u é amigos tienes Benito!; juguete c ó m i c o en un a c t o / original de D . F r a n c i s c o Alfonso. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o -
I m p . de J o a q u í n Solé, 1 9 0 2 . - 7 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o N u e v o de Barcelona el mes de noviembre de 1 9 0 1 . 1. B o c e t o m e l o d r a m á t i c o
social.
D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 2 4 p.
§267
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , C .
1088
Caja 3 4 (2 ejemplares)
R O M E A , Julián
PÉREZ
ESCRIBANO
1093
Caja 3 4
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
L a hija del barba: juguete c ó m i c o en dos
L a r e s t a u r a c i ó n : a n é c d o t a francesa
de
actos y en prosa con coplas intercaladas / letra
1 8 1 6 / arreglada en forma de zarzuela en un
y música de Julián R o m e a . - M a d r i d : A d m i -
acto y en verso por Felipe Pérez y González,
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 4 . - 5 5 p.
música de los maestros R u b i o y C á t a l a . -
P r o c . archivó de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 11 de d i c i e m b r e
de
1894.
M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 9 0 . - 4 6 p. P r o c . archivo de José Rubio. Represetadá
1. J u g u e t e c ó m i c o .
en el T e a t r o de Maravillas el 2 6 de julio de 1890.
1089
Caja 3 4
1. A n é c d o t a .
V A L D É S , Luis A m a l i o Crinolina: diálogo en un acto y en prosa / imitado de una c o m e d i a de Berr por Luis Valdés. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 5 - - 2 0 p.
1094
Caja 34
E N C I S O C A S T R I L L Ó N , Félix Los enredos de un curioso:
melodrama
original en dos actos / c o m p u e s t o p o r D o n
P r o c . archivo d é J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 3 de m a r z o de 1 8 8 5 .
Félix E n c i s o Castrillón. _ M a d r i d : I m p . de Repullés,
1 8 3 2 . - 1 2 5 p.
1. M e l o d r a m a .
1. D i á l o g o . 1095 1090
Caja 3 4
La discreta
y la
boba
Caja 3 4
C O E L L O , Carlos El príncipe Harñlet: d r a m a trágico-fan-
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Págs. de
tástico en tres actos y en verso /
inspirado
por el H a m l e t de Shakespeare. - M a d r i d :
211 a 2 2 0 .
I m p . de T . F o r t a n e t , 1 8 7 7 . - 1 1 2 p. 1091
Caja 3 4
Estrenada en el T e a t r o Español el 2 2 de noviembre de 1 8 7 2 .
G A S P A R Y R I M B A U , Enrique Las sábanas del cura: boceto en un a c t o
1. D r a m a trágico-fantástico.
y en verso / original de D o n E n r i q u e Gaspar. - M a d r i d : .-(El T e a t r o . C o l e c c i ó n
de
obtas d r a m á t i c a s y líricas). , 1 8 7 7 . - 2 7 p.
1096
Caja 3 4
ÁLVAREZ Q U I N T E R O , Joaquín
P r o c . archivo d e J o s é Rubio. Estrenada
L a patria chica: zarzuela en un a c t o /
eñ el T e a t r o Español el 2 4 de febrero de
música de R u p e r t o C h a p í . - M a d r i d : S o -
1877.
ciedad de autotes españoles, 1 9 0 7 . - 4 4 p.
1. B o c e t o .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la Zarzuela el 1 5 de o c t u -
1092 SIERRA,
Caja 3 4 Eüsebio
bre de 1 9 0 7 . 1. Zarzuela.
Los incansables: juguete c ó m i c o en un a c t o y e n prosa / original de Eusebio Sie-
1097
rra. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a -
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín
mática, 1 8 8 6 . - 3 2 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de Variedades él 6 de m a y o de 1886. 1. J u g u e t e c ó m i c o . §208
Caja 3 4
L a patria c h i c a Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O , quín: L a patria chica.
Joa-
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS D E TEATRO B R E V E . .
1098
Caja 3 4
P A C H E C O , Luis
1103
Caja 3 4
M I L L A S , Manuel
La p r i m e r a , en la frente...: c o m e d i a tres a c t o s en prosa / original de D o n
en Luis
El panadizo de Lola: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de D o n
Ma-
P a c h e c o , - M a d r i d : .-(El T e a t r o . Colección
nuel Millas. - M a d r i d : Adminisrración L í -
de obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 8 . - 4 5 p.
rico- D r a m á t i c a , 1 8 8 5 - - 2 8 p.
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 3 0 de sep-
P r o c . archivo de José Rubio. 1. Juguete c ó m i c o .
t i e m b r e de 1 8 7 8 . 1104
1. C o m e d i a .
Caja 3 4
ORTÍZ DE PINEDO, 1099 GASCÓN,
Caja 3 4
Manuel
La G r a m á t i c a : c o m e d i a en un acto y en prosa / arreglada del francés por D . M a n u e l
Santiago
La p r i m e r a de A b o n o : saínete lírico en
Ortlz de Pinedo. - M a d r i d : .-(El T e a t r o .
un a c t o y cuatro cuadros / original de San-
Colección de obras dramáticas y líricas). ,
tiago G a s c ó n y José Caldeiro. M ú s i c a de los
1 8 6 8 . - 3 1 p.
m a e s t r o s Blázquez y S á n c h e z J i m é n e z . M a d r i d : Administración
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 7 . - 2 6 p.
P r o c . archivo de José Rubio. tada en el T e a t r o de los Bufos
RepresenMadrileños
( C i r c o ) en m a r z o de 1 8 6 8 .
P r o c . archivo de José R u b i o . tada en el T e a t r o de R e c o l e t o s
Represenel 2 0
1. Comedia.
de
junio d e 1 8 8 7 .
1105
1. Saínete lírico.
PERRÍN,
Caja 3 4 Guillermo
El petrolero: juguete c ó m i c o en dos a c 1100
Caja 3 4
C A L D E I R O , José
tos y en
prosa / original
de
Guillermo
Perrín y Miguel de Palacios. - M a d r i d : .-
L a p r i m e r a de A b o n o
(El T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas
Véase G A S C Ó N ,
y líricas). , 1 8 9 7 . - 5 3 p.
Santiago: L a primera
de A b o n o .
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 18 de marzo de 1 8 9 7 .
1101
Caja 3 4
1. Juguete c ó m i c o .
P A L A N C A Y ROGA, Francisco El 8 y el 1 0 de octubre: d r a m a históric o en dos actos y en verso / de D . F r a n c i s co Palanca y Roga. - Valencia : Imp.
de
V i c t o r i n o L e ó n . - 5 1 p.
1106
Caja 3 4
P A L A C I O S , M i g u e l de El petrolero Véase P E R R Í N , Guillermo: E ) petrolero.
P r o c . archivo de José R u b i o . 1. D r a m a histórico.
1107 PINA D O M Í N G U E Z ,
1102 BLASCO,
Caja 3 4
El o r o y el m o r o : juguete en un a c t o , Eusebio
Blasco. - M a d r i d : T e a t r o c ó m i c o , 1 8 6 8 . 2 4 p.
La G a t a de M a r i - R a m o s : zarzuela fantást i c a en d o s a c t o s y en v e r s o / l e t r a
Eusebio
escrito en verso y original / de D .
Caja 3 4 Mariano
M a r i a n o P i n a m ú s i c a de D o n
de
Cristóbal
O u d r i d . - M a d r i d : El teatro y la administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 0 . - 6 4 p. P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
P r o c . archivo de José R u b i o .
tada en el T e a t r o de la Zarzuela el 2 7 de
1. J u g u e t e .
enero de 1 8 7 0 . 1. Zarzuela fantástica.
%2Ó9
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
1108
Caja 3 4
PÉREZ
ESCRIBANO
Vega, música de D o n
E m i l i a n o Arrieta. -
M a d r i d : Colección de obras dramáticas y
B U R G O S , J a v i e r de L a G e n t e de Pluma: comedia en un acto
líricas, 1 8 5 8 . - 8 5 p.
y en prosa / original de Javier de Burgos. -
P r o c . archivo de José Rubio.
M a d r i d : Administración
1. Zarzuela fantástica.
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 9 0 . - 3 6 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 15 de noviembre
de
1113
Caja 3 4
Z A L A B A R D O Y R U Í Z , José El preso de Argamasilla: pasillo c ó m i c o ,
1890.
semi-diálogo, s e m i - m o n ó l o g o en un acto y
1. C o m e d i a .
dos cuadros (verso) (Episodio histórico 1109
Caja 3 4
de
Cervantes) / por J o s é Z a l a b a r d o y Ruíz. Tipografía de M a n u e l Gil, 1 9 0 5 . - 1 6 p.
F E R N Á N D E Z SHAW, Carlos Severo Tórelli: drama de Francois C o p p e e arreglado en cuatro actos a la escena españo-
P r o c . archivó de J o s é Rubio. 1. Pasillo
cómico.
l a / y escrito en verso castellano p o r Carlos F e r n á n d e z Shaw. - M a d r i d : Administración
1114
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 4 . - 7 9 p.
BLASCO,
Caja 3 4 Eusebio
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
El pañuelo blanco: c o m e d i a en tres a c -
en el T e a t r o Español el 17 de febrero de
tos / original de Eusebio Blasco. - M a d r i d
1894.
: I m p , de J o s é Rodríguez, 1 8 7 0 . - 5 5 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1. D r a m a .
Represen-
tada en el T e a t r o Español el 1 0 de diciem1110
Caja 3 4
D E L G A D O , Sinesio
bre de 1 8 7 0 . 1. C o m e d i a .
L a g e n t e menuda: saínete en un acto y en verso / original de Sinesio D e l g a d o . -
1115
M a d r i d : Administración
S E G O V I A , Ángel María
Lírico. Dramáti-
ca, 1 8 8 5 . - 3 2 p.
Caja 3 4
L a hospitalidad:
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 9 de diciembre de 1 8 8 5 .
episodio d r a m á t i c o en
un acto y en verso / original dé D . Á n g e l M a r í a Segovia.
- Madrid : .-(El Teatro.
C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). ,
1. Saínete.
1 8 9 1 . - 2 7 p. 1111
Caja 3 4
MATÓSES,
L a i n d ó m i t a : c o m e d i a en tres actos y en prosa / a r r e g l a d a al e s p a ñ o l p o r Matóses
d e la c o m e d i a
de
Shakespeare
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 189,7.- 6 4 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en él T e a t t o Cervantes el 2 3 de abril de 1 8 9 7 . 1. C o m e d i a . Caja34
Caja 3 5
El coronel y el t a m b o r / . - M a d r i d : Biblioteca D r a m á t i c a , 1'847.- 2 8 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Representa-
1117
Caja 3 5
A L O N S O G Ó M E Z , Sebastián
E l pianeta Venus: zarzuéla fantastica en
§2/0
1116 O L O N A , Luis de
da en el T e a t r o Cruz él 8 de marzo de 1 8 4 7 .
V E C A , V e n t u r a de la tres a c t o s / letra de D o n
1. Episodio d r a m á t i c o .
Manuel
T a m i n g o f the Shrew. - M a d r i d : Adminis-
1112
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 2 d é abril de 1 8 9 1 .
Manuel
V e n t u r a de la
El contrabando: saínete en un a c t o y en prosa / original dé Sebastián Alonso G ó m e z
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
y P e d r o M u ñ o z Seca. - M a d r i d : Sociedad
Bayard y León Laya a c o m o d a d a a la escena
de autores españoles, 1 9 0 4 . - 4 0 p.
española por D . Isidoro Gil y D . Luis de
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 2 8 de noviembre
de
1904.
máticas, 1 8 5 5 . - 5 0 p. P r o c . archivo de José Rubio.
1. Saiñete. 1118
O l o n a . - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dra-
1. C o m e d i a . Caja 3 5
M U Ñ O Z S E C A , Pedro
1123
Caja 3 5
O L O N A , Luis de
El c o n t r a b a n d o
Castor y Polux
Véase A L O N S O G Ó M E Z , Sebastián: El
Véase G I L Y B A U S , Isidoro: C a s t o r y
contrabando.
1119
Polux.
Caja 3 5
1124 El marido
R E P A R A Z , Federico El cinematógrafo: juguete c ó m i c o en dos
Caja 3 5 (2 ejemplares) soltero: comedia
en un acto I
a c o m o d a d a a nuestro teatro
actos / escrito sobre el pensamiento de una
Manuscrito
obra alemana. - M a d r i d : Sociedad de au-
1. C o m e d i a .
tores españoles, 1 9 0 5 . - 6 1 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de los C a m p o s Elíseos de Bilbao el 1 7 de m a r z o de 1 9 0 5 .
1125
Caja 3 5
M I L A N É S , José Jacinto El c o n d e Alárcos: d r a m a caballeresco en tres actos y en verso / su autor D o n José
1. J u g u e r e c ó m i c o .
J a c i n t o Milanés. - H a b a n a : I m p . del G o 1120
Caja 3 5
P É R E Z E S C R I C H , Enrique
bierno y Capitanía General, 1 8 3 8 . - 1 0 4 p. P r o c . archivo de José Rubio.
El c u r a de Aldea: d r a m a en tres actos y en
1. D r a m a caballeresco.
verso / p o r D o n E n r i q u e Pérez E s c r i c h . - M a drid : I m p . de José Rodríguez, 1 8 5 9 . - 8 3 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o del Príncipe el 2 4 de diciem-
1126 PÉREZ GALDÓS,
Caja 3 5 Benito
L a loca de la casa: c o m e d i a en cuarro actos y en prosa / por B e n i t o Pérez Galdós.
bre de 1 8 5 8 .
- M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á -
1. D r a m a .
tica, 1 8 9 3 . - 1 3 4 p. 1121
Caja 3 5
P r o c . archivo de José Rubio. Representada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 6 de
G I L Y L U E N G O , Constantino Cuestión de gabinete: juguete c ó m i c o en
enero de 1 8 9 3 .
un acto y en verso / original de C o n s t a n t i n o
1. C o m e d i a .
Gil. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a mática, 1 8 8 6 . - 3 2 p.
1127
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Representada en el T e a t r o L a r a el 7 de enero de 1 8 8 6 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 3 5 ( 2 ejemplares)
C A T A R I N E U , Ricardo J . L a otra: c o m e d i a original en un a c t o y en prosa / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1'907.- 2 8 p.
1122
Caja 3 5
G I L Y B A U S , Isidoro
P r o c . archivo de José Rubio. 1. C o m e d i a .
C a s t o r y Polüx: c o m e d i a en dos actos y en p r o s a / e s c r i t a en f r a n c é s p o r
MM.
§2/1
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
1128
Caja 3 5
PÉREZ
ESCRIBANO
1134
Caja 3 5
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Joaquín
C A S T R O , J u a n de La novatada: c o m e d i a en un acto y en prosa, original / . - M a d r i d : Sociedad
de
autores españoles, 1 9 0 5 . - 3 1 p.
D o ñ a Clarines: c o m e d i a en dos actos / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 9 . - 6 8 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 1 9 de m a y o de 1 9 0 5 .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 5 de n o v i e m b r e
de
1909.
1. Comedia^
1. C o m e d i a . 1129
Caja 3 5
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
1135
C o n luz y a oscuras: juguete c ó m i c o en
Caja 3 5
ÁLVAREZ Q U I N T E R O ,
Serafín
un acto y en verso / original de Felipe Pérez
Doña
y González. - M a d r i d : Administración L í -
Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O ,
Clarines
quín: D o ñ a
rico- D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 3 5 p.
Joa-
Clarines.
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 2 8 de noviembre de 1 8 8 3 -
1136
Caja 3 5
GRAELLS ORTEGA DE LA ROCHA,
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Jaime 1130
Caja 3 5
É l a m i g o de las mujeres: c o m e d i a cinco actos / original de Alejandro
F U E N T E S , Julián
en
Dumas
C i c l o m a n í a : juguete c ó m i c o en un acto
(hijo) arreglada a la escena española p o r D .
y en p r o s a / original de J u l i á n F u e n t e s y
J a i m e Graells O r t e g a de la R o c h a . - B a r c e -
Sebastián Aviles. - M a d r i d : Administración
lona : I m p . F . Sánchez, 1 8 9 9 . - 7 9 p.
Lírico- Dramática, 1 8 9 5 . - 3 0 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio: Estrenada
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la Princesa el 3 de
mayo
de 1 8 9 5 .
en el T e a t r o Principal el 17 de
diciembre
de 1 8 9 8 . 1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1137 1131 AVILES,
Caja 3 5 Sebastián
CAPDEPÓN,
Caja 3 5 Mariano
El c o m u n e r o : d r a m a en dos cuadros y en
Ciclomanía
verso / original de D . M a r i a n o
Véase F U E N T E S , Julián: C i c l o m a n í a .
escrito para el círculo M o r a t í n . - B u r g o s :
Capdepón
I m p . de D . T i m o t e o Arnaiz, 1 8 7 3 . - 3 2 p. 1132
Caja 35
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada en dicha Sociedad el 2 9 de agosto de
L L A N O S , Adolfo ¿Central?: pasillo telefónico en un acto y en p r o s a / original de Adolfo Llanos. -
1873. 1. D r a m a .
M a d r i d : E l teatro, 1 8 8 6 . - 4 0 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Eslava el 11 de o c t u b r e de 1 8 8 6 . 1. Pasillo telefónico.
1138
Caja 35
B R E T Ó N D E LOS H E R R E R O S , Manuel Ella es él: comedia en un acto / p o r D o n M a n u e l B r e t ó n de los Herreros. - M a d r i d :
1133 M O R E T O Y C A B A N A , Agustín El lindo D . D i e g o . - 2 8 5 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . §2/2
Caja 3 5
I m p . de Repullés,
1 8 4 7 . - 3 6 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE..
1139
Caja 3 5
C A B E L L O Y L A P I E D R A , Xavier
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Argentino el 5 de
El c u a r t o de la plancha: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de Xavier
noviembre
de 1 9 0 2 . 1. D r a m a .
y F e r n a n d o Cabello y Lapiedra. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 2 . - 3 7 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Principal de Barcelona el 16 de d i c i e m b r e de 1 9 0 1 .
1145
Caja 3 5
L A R R A Y O S S O R I O , M a r i a n o de ¡Fuera caretas!: comedia en tres actos y en verso / por M a r i a n o de Larra y Ossorio.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
- M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . Colección de obras
1140
Caja 3 5
dramáticas y líricas). , 1 8 8 2 . - 8 7 p. Proc. archivo de J o s é Rubio.
C A B E L L O Y L A P I E D R A , Fernando
1. C o m e d i a .
El c u a t t o de la plancha Véase C A B E L L O Y L A P I E D R A , Xavier: El c u a r t o de la plancha.
1146
Caja 3 5
H U E T E Y J A L D O S , Carlos 1141
Caja 3 5
P E R A L , J u a n del El c o m p o s i t o r y la estrangera: comedia en un a c t o / traducida del francés por D o n J u a n del
Peral. - Madrid
: I m p . de
D.
y Jaldos. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . Colección de obras dramáticas y líricas). , 1 8 8 5 . - 2 4 p. P r o c . archivo de José Rubio.
C i p r i a n o López, 1 8 5 5 . - 3 1 p. P r o c . archivo de José Rubio.
F u t u r o imperfecto: c o m e d i a en un acto y en prosa / original de D o n Carlos H u e t e
Comedia
1. C o m e d i a .
aprobada para su representación p o r la J u n ta de C e n s u r a en 2 0 de noviembre de 1 8 5 0 .
1147
Caja 3 5
B U R G O S , J a v i e r de
1. C o m e d i a .
¡Cuidadito c o n los hombres!... ó El m e 1142
Caja 3 5
LARREA, José María
vidido en tres cuadros, en verso / original
La llave de la Gaveta: c o m e d i a en a c t o / arreglada del francés por D o n
un José
M a r í a Larrea y D . J u a n Catalina. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras d r a m á t i cas y líricas). , 1 8 7 7 . - 3 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
rendero de la Pepa: sainete en un a c t o di-
Represen-
tada en el T e a t r o del Príncipe el 8 de o c -
de Javier de Burgos. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 4 5 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 9 de septiembre de 1 8 8 8 . 1. Sainete.
tubre de 1 8 6 2 . 1148
1. C o m e d i a .
Caja 3 5
A Z A , Vital 1143
Caja 3 5
CATALINA, Juan
A m o r , parentesco y guerra, ó El m e d a llón de T o p a c i o s : d r a m a burlesco en
un
L a llave de la G a v e t a
a c t o y en verso / original de Vital Aza y
Véase L A R R E A , J o s é Matía: L a llave de
J o s é E s t r e m e r à . - Madrid : Administración
la Gaveta. 1144
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 0 . - 2 3 p. Caja 35
C A N E L , Eva F u e t a de la ley: d r a m a en tres actos y en prosa / original de E v a C a n e l . - B u e n o s Aires : I m p . El C o r r e o español, 1 9 0 2 . - 6 5 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 3 de enero de 1 8 8 0 . 1. D r a m a burlesco.
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, С .
1149
Caja 3 5
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
PÉREZ
ESCRIBANO
1155
Caja 3 6
CEBALLOS QUINTANA,
A m o r , parentesco y guerra, ó El medallón de T o p a c i o s
Enrique
Los niños de ayer: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de E n r i q u e C e b a -
Véase A Z A , Viral: A m o r , parentesco y
llos Q u i n t a n a .
- Madrid : Colección
de
guerra, ó El medallón de T o p a c i o s .
obras dramáticas y líricas, 1 8 7 5 . - 2 9 p.
1150
en el T e a t r o Bretón el 17 de abril de 1 8 7 5 .
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a PASO,
Caja 3 6 ( 2 ejemplares) Antonio
1. J u g u e t e c ó m i c o .
El Paraíso: juguete c ó m i c o en dos actos y en p r o s a / original de A n t o n i o
Paso y
J o a q u í n Abati. - M a d r i d : Sociedad de au-
1156
Caja 3 6
NAVARRO,
Caliste
Salón-Eslava: apropósito
tores españoles, 1 9 1 0 , - 6 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 4 de diciembre de 1 9 0 9 .
cómico-lírico,
en un acto y en verso original / escrita para el a c t o r D . Ricardo Z a m a c o i s por Calisto Navarro. - Madrid : Colección
1. J u g u e t e c ó m i c o .
de o b r a s
dramáticas y líricas, 1 8 7 9 . - 2 5 p. 1151
Caja 3 6
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Eslava el 9 de octubre de 1 8 7 9 .
A B A T I D Í A Z , Joaquín
1. Apropósiro
El Paraíso
cómico-lírico.
Véase P A S O , Anronio: El Paraíso. 1157 1152
Caja 3 6
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
Caja 3 6
S E G O V I A R O C A B E R T I , Enrique La pareja de Baile: juguete c ó m i c o en un
El oso y el centinela: juguete c ó m i c o en
acto y en verso / original Enrique Segovia
un a c t o y en verso / original de Felipe Pérez
Rocaberti. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras
y González. - M a d r i d : Administración
dramáticas y líricas, 1 8 8 4 . - 3 1 p.
Lí-
rico- D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 3 5 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 9 de ocrubre de 1 8 8 3 .
el 1 5 de m a r z o de 1 8 8 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. Juguere c ó m i c o . 1158 1153
Caja 3 6
Caja 3 6
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel El poeta y la beneficiada: fábula c ó m i c a
F L O R E S G A R C Í A , Francisco L o s niños: c o m e d i a en dos actos y en
en dos actos / por M a n u e l
B r e t ó n de los
prosa / de Francisco Flores García y Joaquín
H e r r e r o s . - M a d r i d : I m p . de J o s é M a r í a
Abati. - Madrid : Administración
Repullés,
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 6 , - 5 5 p.
1 8 3 8 . - 5 0 p.
P r o c . archivo de José Rubio.
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a t a el 5 de n o v i e m b r e
1. Fábula c ó m i c a .
de
1896.
1159
1. C o m e d i a .
Caja 3 6
S E R R A N O D E L A P R E D R O S A , Francisco El país del abanico: juguere cómico-líri-
1154
Caja 3 6
A B A T I DÍAZ, Joaquín
original de Francisco Serrano de la Pedrosa
L o s niños
con música del maestro Chapí. - M a d r i d :
Véase F L O R E S G A R C Í A , Francisco:
Administración
Los niños. §
c o - c o r r e c c i o n a l en un a c t o y en p r o s a /
274
3 0 p.
Lírico- Dramática,
1885.-
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE..
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
el T e a t r o M a r t í n el 14 de septiembre de 1 8 8 5 .
en el T e a t r o Lara el 1 2 de mayo de 1 8 8 7 .
1. J u g u e t e
1. Juguete c ó m i c o .
cómico-íírieo-correccional.
1160
Caja 3 6
A R N I C H E S , Carlos
1165
Caja 3 6
S Á N C H E Z D E C A S T I L L A , Eduardo
El o t r o m u n d o : juguete c ó m i c o en
un
¡Sola!: comedia en un acto / arreglada a
acto y en prosa / original de C a r l o s Arni-
nuestra escena por E d u a r d o Sánchez
ches y J o a q u í n Abari. - M a d r i d : A d m i n i s -
Castilla. - M a d r i d : Administración L í r i c o -
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 5 . - 3 5 p.
D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 2 4 p.
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 1 2 de octubre de 1 8 9 5 .
de
P r o c . archivo de José Rubio. 1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1166 1161
Caja 3 6
A B A T Í D Í A Z , Joaquín El o t r o Véase
L o s p i r o p o s : e n t r e m é s / de Serafín
y
J o a q u í n Álvarez Q u i n t e r o . - Madrid : So-
mundo ARNICHES,
Caja 3 6
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Joaquín
Carlos:
El
otro
ciedad de autores españoles, 1 9 0 2 : - 1 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
mundo.
en el T e a t r o Lara el 5 de marzo de 1 9 0 2 . 1162
Caja 3 6
1. E n t r e m é s .
F E R R A R I , Emilio La justicia del acaso: d r a m a en tres a c tos y en verso / original de E m i l i o Ferrari.
1167
Caja 3 6
ÁLVAREZ Q U I N T E R O ,
Serafín
- M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á -
Los piropos
tica, 1 8 8 1 . - 7 9 p.
Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O ,
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
Joa-
quín: Los piropos.
en el T e a t r o A l h a m b r a el 1 2 de noviembre. 1. D r a m a .
1168
Caja 3 6
PINA D O M Í N G U E Z , 1163
Caja 3 6
J A Q U E S , Federico
Servicio
Mariano
Obligatorio:
c o m e d i a en tres
actos y en prosa / arreglada para la escena
L a A m a z o n a : juguete c ó m i c o - l í r i c o
en
española por M a r i a n o Pina D o m í n g u e z . -
un a c t o y en verso / original de F e d e r i c o
M a d r i d : Administración
J a q u e s , m ú s i c a de D . Á n g e l R u b i o y
ca, 1 8 9 4 . - 9 3 p.
D.
J u a n G . Cátala. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 3 p.
Lírico- D r a m á t i -
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 15 de o c t u -
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Maravillas el 2 de j u l i o de
bre d e 1 8 9 4 . 1. C o m e d i a .
1890. 1. Juguete
cómico-lírico.
1169
Caja 3 6
V E G A , V e n t u r a de la 1164
Caja 36
B L A S C O , Ricardo Servicio forzoso: juguete c ó m i c o en
un
a c t o y en prosa / p o r R i c a r d o B l a s c o . M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras d r a m á t i c a s y líricas, 1 8 8 7 . - 2 1 p.
E l h o m b r e de m u n d o : c o m e d i a original en c u a t r o actos y en verso, / por V e n t u r a de la V e g a .
- Madrid
: I m p . de J . M .
Ducazcal, 1 8 5 7 . - 1 0 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a aprobada para
§275
V.
G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA E N C I N A , C .
PÉREZ
ESCRIBANO
su representación por la J u n t a de C e n s u r a
1175
de los teatros del reino el 2 7 de junio de
A R A N A Z C A S T E L L A N O S , Manuel
1849. 1.
Caja 3 6
El pájaro bobo: saínete en un a c t o y en Comedia.
prosa / original de M . A r a n á z Castellanos. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles,
1170
Caja 3 6
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Joaquín
1 9 0 7 . - 4 4 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
M a ñ a n a d e Sol: p a s o de c o m e d i a / de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. - Madrid : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 5 . - 1 8 p.
Represen-
tada en el T e a t r o Principal de S. Sebastián, el 2 3 de enero de 1 9 0 7 . 1. Saínete.
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 3 de febrero de 1 9 0 5 . 1. Paso de comedia. 1171
Caja 3 6
ÁLVAREZ Q U I N T E R O ,
1176
Caja 3 6
B L A S C O , Ricardo
Serafín
La sonámbula:
juguete
c ó m i c o en
un
a c t o y en prosa / imitado del francés por D o n Ricardo Blasco. - M a d r i d : C o l e c c i ó n
M a ñ a n a de Sol Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O ,
Joa-
de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 8 . - 3 0 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
quín: M a ñ a n a de Sol.
en el T e a t r o Lara el 6 de o c t u b r e de 1 8 8 8 . 1172
Caja 3 6
1. J u g u e t e c ó m i c o .
V E G A , R i c a r d o de la ¡ A c o m p a ñ o a V . en el sentimiento!: c u a dro c ó m i c o - f ú n e b r e
en un acto y en verso
1177
Caja 3 6
R O D R Í G U E Z RUBÍ, Tomás
/ original de Ricardo de la Vega. - M a d r i d
L a rueda de la fortuna, segunda parte:
: A d m i n i s t r a c i ó n Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 7 8 . -
comedia en cuatro actos / de T o m á s Rodrí-
45
guez Rubí. - M a d r i d : Galería d r a m á t i c a ,
P
.
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
1 8 4 5 . - 9 3 p.
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a él 5 de
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
d i c i e m b r e de 1 8 7 8 .
1. C o m e d i a .
1. C u a d r o
cómico-fúnebre. 1178
1173
Caja 3 6
S E R R A , Narciso
Enrique
L a herencia de un sobrino: juguete c ó -
¡ D o n T o m á s ! : juguete c ó m i c o en tres actos y en versó / original de Narciso Serra. - M a d r i d : I m p . de José Rodríguez, 1 8 5 9 . P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o del C i r c o .
m i c o en un acto y en verso / Original de Enrique Ceballos
Quintana.
- Madrid :
Establecimiento tipográfico dé P. Abienzo, 1 8 7 2 . - 2 8 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en
1. J u g u e t e c ó m i c o .
el T e a t r o Salón Eslava el 4 de mayo de 1 8 7 2 .
1174 ÁLVAREZ Q U I N T E R O ,
Caja 3 6
CEBALLOS QUINTANA,
Caja 3 6
1. Juguete c ó m i c o .
Serafín
E l ú l t i m o capítulo: paso de c o m e d i a / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 1 0 . - 2 1 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
1179
Caja 3 6
V A L D É S , Luis L a D a m a de las Camelias: c o m e d i a
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 9 de m a r z o
traducción y arregló por Luis Valdés.
de 1 9 1 0 .
M a d r i d : Administración
1 . Paso de comedia.
§276
en
cinco actos y en prosa / de A. D u m a s , hijo,
ca, 1 8 8 8 . - 8 4 p.
-
Lírico- D r a m á t i -
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Principal de Cádiz el 2 de septiembre d e 1 8 8 6 .
guel E c h e g a r a y . - M a d r i d : Sociedad
de
autores españoles, 1 9 0 2 . - 3 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o Lara el 2 5 de febrero de 1 9 0 2 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1180
Caja 3 6
B U R G O S , Javier de
1185
La del p r i n c i p a l : m o n ó l o g o cómico-instrumental
nocturno
en un a c t o y varios
Caja 3 6
L U C E Ñ O Y B E C E R R A , Tomás La doncella
de mi mujer: c o m e d i a
en
episodios en un a c t o / original de Javier de
tres actos y en prosa / escrita sobre el pen-
Burgos. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
samiento de una obra francesa. - Madrid :
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 5 p.
Sociedad de autotes españoles, 1 9 0 5 . - 8 5 p.
P r o c . a r c h i v o de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
en el T e a t r o L a r a el 18 de marzo de 1 8 8 5 -
en el T e a t r o de la Princesa de M a d r i d y en
1. M o n ó l o g o n o c t u r n o
cómico-instru-
mental.
el T e a t r o Principal de Zaragoza el 2 4
de
diciembre de 1 9 0 4 . 1. C o m e d i a .
1181
Caja 3 6
CROSELLES,
Antonio
1186
L a del tren: juguete lírico en u n acto y
Caja 3 6
H A R T Z E N B U S C H , Juan Eugenio
en prosa / original de D o n A n t o n i o C r o s e -
Los polvos de la madre Celestina: c o m e -
Ues, música del maestro D . Rafael T a b o a d a .
dia de magia en tres actos / a c o m o d a d a del
- Madrid
teatro francés al nuestro por J u a n E u g e n i o
: Biblioteca
Lírico-Dramática,
1 8 8 3 . - 2 4 p.
H a r t z e n b u s c h . - M a d r i d : I m p . de Yenes,
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en e| T e a t r o de Recoletos el 2 7 de junio de 1 8 8 3 . 1. J u g u e t e lírico.
1 8 4 0 . - 9 3 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. C o m e d i a de magia.
1182
Caja 3 6
ÁLVAREZ Q U I N T E R O , Joaquín L a escondida senda: c o m e d i a en dos a c tos / de Serafín y J o a q u í n Álvarez
1187
Caja 3 6
V É R G A R A D E P R A D O , Ángel Quinte-
Salvar al enemigo: comedia en un a c t o y en verso / original de Ángel Vergara de
ro. - M a d r i d : Sociedad de autores españo-
P r a d o . - M a d r i d : Administración
les, 1 9 0 8 . - 5 7 p.
D r a m á t i c a , 1 8 9 5 . - 2 9 p.
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 4 de m a r z o d e 1 9 0 8 . 1. C o m e d i a .
Lírico-
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o M a r t í n el 9 de febrero
de
1895. 1. C o m e d i a .
1183
Caja 3 6
ÁLVAREZ Q U I N T E R O , L a escondida
Serafín
1188
senda
Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O , quín: La escondida
Caja 3 6
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Joaquín Joa-
senda.
Los c h o r r o s del oro: entremés / de Serafín y J o a q u í n Álvarez Q u i n t e r o . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 1 2 . - 18 p.
1184
Caja 36
E C M E G A R A Y , Miguel L a elocuencia del silencio: juguete c ó m i -
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada el 8 de m a r z o de 1 9 0 6 en el T e a t r o A p o l o . 1. E n t r e m é s .
c o en un a c t o y en verso / original de M i -
§277
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
1189
Caja 3 6
ÁLVAREZ Q U I N T E R O ,
Serafín
PÉREZ
ESCRIBANO
1196
Caja 3 7
D Í A Z D E E S C O B A R , Narciso
L o s chorros del o r o
T o d o s caemos: juguete en un a c t o y en
Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O ,
Joa-
quín: Los chorros del o r o .
verso / original de N a r c i s o Díaz de E s c o bar. - M á l a g a : Irrip. d e S a l v a d o r
Mosé,
1 8 7 8 . - 3 1 p. 1190
Caja 3 6
B E V E N G A , Ricardo
1. J u g u e t e .
Salirse c o n la suya: juguete c ó m i c o
en
un a c t o y en prosa / original de R i c a r d o Bevenga y Fernando Piñana. - Madrid : Biblioteca L í r i c o - D r a m á t i c a y T e a t r o C ó m i co, 1 8 9 2 . - 2 9 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 9 de abril
1197
Caja 3 7
H E R A S , Manuel Antonio
las
U n artista: d r a m a en un acto y en p r o sa / traducida libremente del francés por D . M a n u e l A n t o n i o las H e r a s . - M a d r i d : G a lería dramática, 1 8 4 1 . - 3 1 p.
de 1 8 9 2 .
1. D r a m a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1191 PIÑANA,
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Caja 3 6
1198
Caja 37
MACPHERSON,
Fernando
Guillermo
R o m e o y Julieta / por Guillermo
Salirse con la suya Véase B E V E N G A , Ricardo: Salirse con
speare versión
al castellano de
Shake-
Guillermo
M a c p h e r s o n . - M a d r i d : I m p . de F o r t a n e t ,
la suya.
1 8 8 0 . - 1 1 1 p. 1192
Caja 3 6
M A R C O , José
1199
¿Se puede?...: c o m e d i a en tres actos y en verso / original de J o s é M a r e ó . - M a d r i d : Colección
de o b r a s d r a m á t i c a s y líricas,
1 8 8 0 . - 9 6 p.
Caja 3 7
A B A T Í DÍAZ, Joaquín T o r t o s a y Soler: c o m e d i a en tres actos y en p r o s a / de J o a q u í n A b a t i y F e d e r i c o Reparaz. - M a d r i d : Sociedad
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 3 0 de o c t u b r e de 1 8 8 0 .
de autores
españoles, 1 9 0 2 . - 9 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 4 de diciem-
1. C o m e d i a .
bre de 1 9 0 1 . 1. C o m e d i a .
1193 El astrólofo
Caja 3 7 fingido
1200
M a n u s c r i t o . A c t o 4:° 1194 El mejor alcalde
Caja 3 7
R E P A R A Z , Federico Caja 3 7
el Rey
T o r t o s a y Soler Véase A B A T Í , J o a q u í n : T o r t o s a y Soler.
M a n u s c r i t o . A c t o 3.° 1201 1195
C a j a 3 7 ( 2 ejemplares)
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel U n a n o c h e en B u r g o s ó la hospitalidad: c o m e d i a en tres actos / por D o n
Manuel
Caja 3 7
M O R E T O Y C A B A N A , Agustín T r a m p a adelante: comedia famosa / de D o n Agustín M o t e t ó . - M a d r i d : I m p . A n t o n i o Sanz, 1 7 4 7 . - 3 6 p.
B r e t ó n de los Herreros. - M a d r i d : Galería
Proc. archivo de José Rubio.
d r a m á t i c a , 1 8 4 3 . - 9 3 p.
1. C o m e d i a
1. C o m e d i a . §2 8 7
famosa.
D.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
1202
Caja 3 7
R U f Z Y C O N T R E R A S , Luis Teresa Raquin: d r a m a pasional / escrito en francés por E . Zola refundido y puesto en
lengua
castellana
por
Luis
Ruíz
Contreras. - Madrid : Imp. Marqués
y
Caja 3 7
Conflicto entre dos «ingleses» Véase F L O R E S G A R C Í A , Conflicto entre dos
Francisco:
«ingleses».
de
Santa A n a , 1 8 9 9 . - 8 5 p.
1208
Proc. archivo de J o s é Rubio. 1. D r a m a
1207 R O M E A , Julián
GUERRA Y MOTA,
pasional.
Caja 3 7 Domingo
C o n a r m a blanca: comedia en un a c t o y en prosa / original de D o m i n g o Guerra
1203
Caja 3 7
y M o t a . - M a d r i d : Sociedad
de autores
españoles, 1 9 0 0 . - 3 1 p.
A R R I B A , B a r ó n de C u e s t i ó n femenina: d r a m a en tres actos /
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada
por Barón de Arriba. - Buenos Aires- 1 1 0 p.
en el T e a t r o D u q u e de Sevilla el 7 de di-
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
ciembre de 1 8 9 7 y en el T e a t r o Lara el 9
en el T e a t r o de La Zarzuela el 1 3 de septiembre de 1 8 9 7 .
de octubre de 1 9 0 0 . 1. C o m e d i a .
1. D r a m a . 1209
1204
Caja 37
G A R C Í A P A R R A , Julián Conflicto
Caja 3 7
E C H E G A R A Y , Miguel C o m o se empieza: c o m e d i a en un acto
matrimonial: juguete
cómico
y en verso / original de Miguel Echegaray.
en un a c t o y prosa / original de D . Julián
- M a d r i d : .-(El T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras
García Parra. - Madrid :
dramácicas y líricas). , 1 8 7 8 , - 3 2 p.
Administración
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 7 p.
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Eslava el 2 de m a r z o d e 1 8 8 5 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
viembre de 1 8 7 8 . 1. C o m e d i a .
1205
Caja 37
C o n el agua al cuello: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / arreglado del
1210
Caja 3 7
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
NAVARRO GONZALVO, Eduardo
por E d u a r d o N a v a r r o Gonzalvo.
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 16 de no-
francés
- Madrid
: . - ( E l T e a r r o . C o l e c c i ó n de obras d r a m á t i cas y líricas). , 1 8 8 7 . - 2 4 p.
C o m o Pedro p o r su casa: juguere c ó m i co en un acto y en prosa / original de José Estremerà. - M a d r i d : Administración Líric o - D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 2 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 2 6 de n o v i e m b r e
de
en el T e a t r o Lara el 10 de m a r z o de 1 8 8 3 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1887. 1211
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 3 7
E C H E G A R A Y , Miguel 1206
Caja 37
F L O R E S G A R C Í A , Francisco Conflicto
entre dos «ingleses»:
C o m o las golondrinas: comedia en tres actos y en verso / original de Miguel E c h e -
juguete
c ó m i c o en un a c t o y tres cuadros / escrito
garay. - Madrid : .-(El T e a t r o . Colección de obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 9 . - 8 6 p.
en verso p o r D . Francisco Flores G a r c í a y
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
D . Julián R o m e a . - M a d r i d : A d m i n i s t r a -
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 16 de abril
ción Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 3 2 p .
de 1 8 7 9 .
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
§ 279
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C.
1212
Caja 37
PÉREZ
ESCRIBANO
M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 3 . - 3 4 p.
L I N A R E S B E C E R R A , Luis C o m o las flores: paso de c o m e d i a en un
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
acto y en prosa / original de Luis Linares
en el T e a t r o A l h a m b t a el 1 9 de m a y o
B e c e r r a y Javier de Burgos. - M a d r i d : So-
1 8 7 2 y el 2 6 de n o v i e m b r e
ciedad de autores españoles, 1 9 0 9 . - 3 3 p.
Salón Eslava.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
de
en el T e a t r o
1. Pasillo.
en el T e a t r o Lara el 1 6 de o c t u b r e de 1 9 0 9 . 1218
1. Paso de comedia.
LUCIO Y LÓPEZ, 1213
Caja 37
C o m o las C o m o las
Fresa de Aranjuez: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de Celso L u c i o y
B U R G O S , Javier de Véase
Caja 3 7 Celso
Mariano Muzas. - Madrid : Sociedad
flores
LINARES
BECERRA,
Luis:
de
autores españoles, 1 9 0 4 . P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en
flores.
el T e a t r o Lara el 2 2 de diciembre de 1 9 0 3 . 1214
Caja 3 7
1. J u g u e t e c ó m i c o .
M Í N G U E Z , Federico C o n s p i r a c i ó n femenina: juguete
cómico
en u n a c t o y en prosa / original de Federi-
1219
Caja 3 7
M U Z A S , Mariano
co M i n g u e z y Ángel Rubio. - Madrid :
Fresa de Aranjuez
Administración
Véase L U C I O Y L Ó P E Z , Celso: Fresa
Lírico- Dramática, 1 8 8 5 -
31 p.
de Aranjuez.
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o Eslava el 2 6 de enero de
1220
1885.
S A N T O V A L , D o m i n g o de
Caja 3 7
Five-o'clock tea: visita en un a c t o y en
1. J u g u e t e c ó m i c o .
verso / p o r D o m i n g o de Santoval. - M a d r i d Caja 3 7
: Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 7 -
Véase M Í N G U E Z , Federico: C o n s p i r a -
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 de m a y o
1215 R U B I O , Ángel Conspiración ción
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
femenina
femenina.
de 1 8 9 7 . 1. Visita.
1216
Caja 3 7
PINA DOMÍNGUEZ,
Mariano
1221
Complicaciones: comedia en un acto y en
Caja 3 7 ( 2 ejemplares)
A R R O Y O L A M A R C A , Enrique
prosa / de D o n Mariano Pina. - M a d r i d : A d -
¡Fotografías de exposición!: juguete c ó m i -
ministración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 2 8 p.
c o en un a c t o y en prosa / . - M a d r i d :
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o de Variedades el 2 9 de
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Princesa el 1 3 de febrero de 1 9 0 4 .
n o v i e m b r e de 1 8 8 2 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. C o m e d i a . 1217 R E N T E R O , Manuel
Sociedad de autores españoles, 1 9 0 4 . - 2 6 p.
Caja 3 7 Genaro
1222
Caja 3 7
O L I E R , José
¡ C ó m o la espuma!: pasillo original y en
¡ F i r m e , coronel!: c o m e d i a en un a c t o y
verso / de D o n M a n u e l G e n a r o R e n t e r o . -
en verso / original de D . J o s é Olier. - M a -
§ 280
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO
drid : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico- Dramática,
1 8 8 2 . - 3 5 p.
1227
Caja 3 7
LUCIO Y LÓPEZ,
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o Español el 1 5 de noviem-
BREVE..
Celso
El brazo derecho V é a s e A R N I C H E S , C a r l o s : El b r a z o derecho.
bre de 1 8 8 2 . 1. C o m e d i a .
1228 1223
Caja 3 7
ingenio
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José Falsos testimonios: juguete en un acto y
Caja 3 7
La ignorancia.
El tiempo.
La religión.
El
español.
Manuscrito.
en prosa / original de D . José E s t r e m e r à y Cuenca. - Madrid : .-(El Teatro. Colección
1229
de obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 7 . - 2 8 p.
N A V A R R E T E , R a m ó n de
Caja 3 7
P r o c . archivo de José R u b i o . Represen-
La pena del Talión: comedia en un a c t o
tada en el T e a t r o Español el 8 de m a r z o de
/ escrita en francés por M . Scribe y arregla-
1877.
da a la escena española por D o n R a m ó n de N a v a r r e t e . - M a d r i d : Galería d r a m á t i c a ,
1. J u g u e t e .
1 8 4 7 . - 3 6 p. 1224
Caja 3 7
Estrenada en el T e a t r o del Príncipe el 1 de junio de 1 8 4 7 .
L L A N A , Félix G . F e r n a n d a : comedia en c u a t r o actos y en
1. C o m e d i a .
prosa / de V i c t o r i a n o Sardou arreglada a la escena española por los señores D . Félix G . Llana y D . T o m á s T u e r o . - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y lí-
1230
Caja 3 7
P A R E L L A D A , Pablo T e n o r i o modernista: r e m e m b r u d a hipocrénica en una película y tres lapsos.- 3 9 p.
ricas). , 1 8 8 5 . - 9 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Representada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 2 de enero de 1 8 8 5 . 1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara de M a d r i d . 1. R e m e m b r u c i a hipocrénica. 1231
Caja 3 7
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel 1225 TUERO,
Caja 3 7 Tomás
Fernanda Véase L L A N A ,
El legado o el a m a n t e singular: c o m e d i a en un acto / a c o m o d a d a al teatro español por D. Manuel B r e t ó n de los Herreros. -
Feliz
G.: F e r n a n d a .
Sevilla : I m p . de los SS. H . Davila.- 6 4 p. Representada en el T e a t r o del Príncipe
1226
Caja 37
el 2 8 de m a y o de 1 8 2 8 .
A R N I C H E S , Carlos El brazo derecho: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de Carlos Arniches y Celso L u c i o . - M a d r i d : A d m i n i s t r a ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 3 . - 3 4 p.
1893. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 3 8
El bufete: saínete en un a c t o y en prosa / original de D i e g o Díaz y Julián M o y r ó n .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 11 de n o v i e m b r e
1232 DÍAZ, Diego
de
- M a d r i d : Sociedad de autores
españoles,
1 9 0 2 . - 3 6 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 1. Sainete.
§28l
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
1233
Caja 3 8
M O Y R Ó N , Julián
PÉREZ
ESCRIBANO
1238
Caja 3 8
C R I A D O Y BACA,
Heliodoro
E l bufete
U n cero a la izquierda
Véase D Í A Z , Diego: El bufete.
Véase C O C A T , Luis: U n cero a la izquierda.
1234
Caja 3 8
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
1239
¡ D o ñ a Inés del A l m a mía!: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original
Caja 3 8
G Ó M E Z E R R Ú Z , Fracisco
de
U n a capitulación: cuadro de costumbres
Felipe Pérez y González. - M a d r i d : A d m i -
aragonesas original y en verso / de Francis-
nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 3 p.
co G ó m e z E r r ú z . - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o .
P r o c . archivo de José R u b i o . Representa-
C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). ,
da en el T e a t r o Lara el 2 8 de abril de 1 8 9 0 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1 8 8 5 . - 3 6 p. Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o N o v e d a d e s el 4 de enero de
1235
Caja 3 8
S I E R R A , Eusebio
1885. 1. C u a d r o de costumbres aragonesas.
C a z a de novios: juguete c ó m i c o en
un
a c t o y en prosa / original de Eusebio Sie-
1240
rra. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a -
CAPDEPÓN,
m á t i c a , 1 8 8 9 . - 2 8 p.
Caja 3 8 Mariano
¡ U n hijo!: c o m e d i a en un acto y en ver-
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
so / original de D . M a r i a n o C a p d e p ó n .
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 13 de abril
M a d r i d : Administración
de 1 8 8 9 .
ca, 1 8 9 1 . - 3 1 p.
1. Juguete c ó m i c o .
-
Lírico- D r a m á t i -
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de Variedades de Cáceres el 11
1236
Caja 3 8
Z A M O R A Y C A B A L L E R O , Eduardo
de sepriembre de 1 8 9 0 . 1. C o m e d i a .
U n a jugada por rabia: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de E d u a r d o
1241
Z a m o r a y Caballero. - M a d r i d : .-(El T e a -
M U R , Víctor
tro. Colección de obras dramáticas y líricas). , 1 8 9 3 . - 3 1 p.
Caja 3 8
Paz: juguete original en un a c t o y prosa / escrito por D o n V í c t o r M u r . - M a d r i d :
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 9 de septiembre de 1 8 9 3 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Biblioteca L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 2 4 p. P r o c . archivo de José Rubio. Esrrenada en el T e a t r o Lara el 6 de marzo de 1 8 8 4 ; 1. Juguete.
1237
Caja 3 8
C O C A T , Luis
1242
U n c e r o a la izquierda: juguete c ó m i c o en
Caja 3 8
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo
un acto y en prosa / original de Luis C o c a r
Cascarilla: juguete c ó m i c o en un acto y
y H e l i o d o r o C r i a d o . - M a d r i d : Administra-
en verso / original de E d u a r d o N a v a r r o
c i ó n L í r j c o - D r a m á r i c a y Biblioteca Lírico-
Gonzalvo. - M a d r i d : .-(El T e a t r o . C o l e c -
D r a m á t i c a y T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 2 . - 3 2 p.
ción de obras dramáticas y líricas). , 1 8 8 8 . -
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
3 2 p.
tada en el T e a t r o de la Princesa el 10 de
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
m a r z o de 1 8 9 2 .
1. Juguete c ó m i c o .
I. Juguete cómico.
§282
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE..
1243
Caja 3 8
P r o c . atchivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 18 de enero de 1 9 0 1 .
M A R S A L , R a m ó n de ¡Puf!: juguete c ó m i c o en un a c t o y en
1. Saínete.
verso / original de D o n R a m ó n de Marsal. - M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á -
1248
tica, 1 8 8 8 . - 3 8 p.
D I C A R O , Trino
Caja 3 8
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en
Las Mantecadas: juguete c ó m i c o en un
el T e a t r o L a r a el 2 5 de septiembre d e 1 8 8 8 .
acto y en prosa / originai d e T r i n p D i c a r o .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
- Madrid : Colección
de obras dramáticas
y líricas, 1 8 9 7 . - 3 5 p. 1244
Caja 3 8
S Á N C H E Z , Carlos
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o C ó m i c o el 9 de diciembre de
Lagartijo: juguete c ó m i c o en u n acto y en verso / original de C a r l o s S á n c h e z .
-
1897. 1. Juguete c ó m i c o .
M a d r i d : T e a t r o c ó m i c o , galería lírico-dramática, 1 8 9 0 . - 2 9 p.
1249
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 2 6 de febrero d e 1 8 9 0 .
Caja 3 8
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José La escandalosa: juguete c ó m i c o en
un
acto y en verso / original de José Estremerà.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
- Madrid : Administración 1245
Caja 3 8
Lírico- D r a m á -
tica, 1 8 8 9 . - 3 4 p. P r o c . archivo de José Rubio.
ÁLVAREZ, Emilio L a cruz de mayo: comedia de
costum-
bres populares en un a c t o , dividido en cinc o c u a d r o s en v e r s o / original
de
Don
Represen-
tada en el T e a t r o Lara el 1 9 de o c t u b r e de 1889. 1. Juguete c ó m i c o .
E m i l i o Álvarez. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . Colección
de obras dramáticas y líricas). ,
1 8 8 1 . - 4 1 p.
1250
Caja 3 8
A Z A , Vital Represen-
San Sebastián, Mártir: c o m e d i a en tres
tada en el T e a t r o L a r a ej 3 0 dé septiembre
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
actos y en prosa / original de Vital Aza. -
de 1 8 8 1 .
M a d r i d : Administración
1. C o m e d i a de costumbres
populares.
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 5 : - 8 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
1246
Caja 3 8
B E N A V E N T E , Jacinto
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 9 de enero de 1 8 8 5 .
L a gobernadora: comedia en tres actos /
1. Comedia.
original de J a c i n t o Benavente. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 . 1 . - 8 7 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 8 d e o c t u bre de 1 9 0 1 ,
1251
Caja 3 8
C A M P O A R A N A , José Las penas del p u r g a t o r i o : c o m e d i a
1. C o m e d i a .
de C a m p o A r a n a y D o n J o s é de Fuentes. M a d r i d : C a s a editora de M e d i n a -
1247
en
tres actos y en prosa / por los sres. D o n José
Caja 38
B E N A V E N T E , Jacinto M o d a s : saínete én Un acto y en prosa / original de Jacinto Benavente. - M a d r i d : A d -
P r o c . archivo de José Rubio.
1 1 5 p.
Represen-
tada en el T e a t r o A p o l o el 8 de junio de 1878. 1. Comedia.
ministración L í r i c o . D r a m á t i c a , 1 9 0 1 . - 2 8 p. §283
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C.
1252
Caja 3 8
PÉREZ
ESCRIBANO
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Representada en el T e a t r o Lara el 3 de febrero de 1 8 9 2 .
F U E N T E S , José de
1. C o m e d i a .
L a s penas del purgatorio V é a s e C A M P O A R A N A , José: Las penas
1258
del purgatorio.
Caja 3 8
GALVES A M A N D I , 1253
Caja 3 8
Rafael
La escuela de la m u r m u r a c i ó n :
comedia
en cinco actos / original de Sheridan, refun-
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José Safo: juguete c ó m i c o en un acto y en p r o -
dida y arreglada a la escena española por D .
sa / original de J o s é Estremerà. - M a d r i d : A d -
Rafael Galves A m a n d i . - M a d r i d : I m p . José
ministración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 8 p.
Rodríguez, 1 8 6 1 . - 6 4 p.
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 2 3 de d i c i e m b r e
de
1890.
Proc. archivo de J o s é Rubio. Representada en el T e a t r o del Príncipe en febrero de 1 8 6 1 . 1. C o m e d i a .
1. Juguete c ó m i c o . 1259 1254
Caja 3 8
La donación del colono: comedia en tres
B R O U T Á , Julio L a Rerreta: d r a m a en c u a t r o actos / escrito en alemán por F r a n z A d a m
Caja 3 8
V A L D É S , Luis
Beyerlein.
actos y en prosa / refundición media
de o t r a c o -
francesa en c u a t r o a c t o s p o r Luis
- M a d r i d : Sociedad de autores españoles,
Valdés. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
1 9 0 6 . - 6 4 p.
D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 7 2 p.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Lírico-
Represen-
en el T e a t r o de la C o m e d i a él 15 de m a r z o
tada en el T e a t r o de la Princesa el 2 4 de
de 1 9 0 6 .
diciembre de 1 8 8 5 .
1. D r a m a . 1255
1. C o m e d i a . Caja 3 8
J I M É N E Z D E Q U I R Ó S , Enrique L a Retreta
1260
Caja 3 8
O L O N A , Luis de La juventud del E m p e r a d o r C a r l o s V :
Véase B R O U T Á , Julio: L a Retreta.
c o m e d i a en dos actos / traducida y arreglada del francés por Luis O l o n a . - M a d r i d :
1256 SELLES,
Caja 3 8
Biblioteca D r a m á t i c a , 1 8 4 6 . - 15 p . Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en
Eugenio
L a s vengadoras: d r a m a en tres actos y en prosa / . - M a d r i d : Administración L í r i c o -
el T e a t r o C r u z el 2 dé noviembre de 1 8 4 8 . 1. C o m e d i a .
D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 7 5 p. P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 0 de m a r z o de 1 8 8 4 .
1261
Caja 3 8
C O C A T , Luis Las solteronas: j u g u e t e c ó m i c o en
1. D r a m a .
un
acto y en prosa / original de Luis C o c a t y Heliodoro Criado. - Madrid : Administra-
1257
Caja 3 8
E C H E G A R A Y , Miguel
ción Lírico- D r a m á t i c a y Biblioteca L í r i c o D r a m á t i c a y T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 4 . - 2 5 p.
L a Seña Francisca: c o m e d i a en dos a c -
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Represen-
tos y en verso / origina) de Miguel E c h e -
tada en el T e a t r o Lara el 2 5 de septiembre
garay. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras d r a -
de 1 8 9 4 .
m á t i c a s y líricas, 1 8 9 2 - 6 8 p.
§284
I. J u g u e t e c ó m i c o .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
1262
Caja 3 8
C R I A D O Y B A C A , Heliodoro
1267
Caja 3 8
V E G A , R i c a r d o de la
Las solteronas
Pepa la Frescachona ó el colegial desen-
Véase C O C A T , Luis: Las solteronas.
vuelto: sainete en un acto y en prosa / original de R i c a r d o de la Vega. - M a d r i d :
1263
Caja 3 8
Administración
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . -
4 0 p.
P A S T O R , Emilio S. Las inquilinas: saínete en un a c t o y en
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
prosa / original de Emilio S. Pastor. - M a -
en el T e a t r o Lara el 1 9 de octubre de 1 8 8 6 .
drid : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico- Dramática,
1. Sainete.
1 8 9 8 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 3 de octubre de 1 8 9 0 . 1. Sainete.
1268
Caja 3 8
A Z A , Vital Su excelencia: comedia en un acto y en prosa / original de Vital Aza. - M a d r i d :
1264
Caja 3 8
B E N A V E N T E , Jacinto
Lírico- Dramática, 1 8 9 0 . -
4 4 p.
Despedida cruel: c o m e d i a en u n a c t o / original d e J a c i n t o Benavente. - M a d r i d : Administración
Administración
Lírico- Dramática,
1901.-
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 5 de abril de 1 8 9 0 . 1. C o m e d i a .
1 4 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara en la primera sesión del T e a t r o Artístico y representada después en el T e a t r o R o m e a .
1269
Caja 3 8
A L V A R E Z Q U I N T E R O , Joaquín El a m o r q u e pasa: comedia en dos a c tos / de Serafín y Joaquín Álvarez Q u i n t e -
1. C o m e d i a .
ro. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 4 , - 6 5 p.
1265
Caja 3 8
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o O d e ó n de Buenos Aires el 1 0
NAVAS, A g u s t í n d e U n duelo p o r la ventana: juguete c ó m i co en un a c t o y en prosa / imitado del fran-
de septiembre de 1 9 0 4 . 1. C o m e d i a .
cés por Agustín de Navas. - Madrid : A d m i nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 3 . - 2 4 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
1270
Caja 3 8
ÁLVAREZ Q U I N T E R O ,
Serafín
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 6 d e febre-
El a m o r que pasa
ro de 1 8 9 3 .
Véase A L V A R E Z Q U I N T E R O ,
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1266
Joa-
quín: El a m o r q u e pasa. Caja 3 8
S E G O V I A R O C A B E R T I , Enrique La pareja de baile: juguete c ó m i c o en un
1271
Caja 3 9
L I N A R E S RIVAS,
Manuel
Aire de fuera: comedia en tres actos y en
acto y en verso / original d e E n r i q u e Sego-
prosa / original d e M a n u e l
via Rocaberti. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o -
Astray. - M a d r i d : Sociedad de autores es-
lección de obras dramáticas y líricas). ,
pañoles,
1 8 8 4 . - 3 1 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Linares-Rivas
1 9 0 3 . - 8 5 p.
Estrenada el 3 1 de marzo de 1 9 0 3 en el T e a t r o Español de Madrid. 1. C o m e d i a .
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
1272
Caja 3 9
SOUVESTRE,
PÉREZ
ESCRIBANO
Manuel Soriano. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 3 . - 3 1 p.
Emilio
El tío Pablo o la E d u c a c i ó n : c o m e d i a en dos a c t o s / escrita en francés p o r
Emilio
Sauvestre. - Madrid : M u s e o dramático ilus-
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 2 de enero de 1 8 9 3 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
t r a d o - 1 8 p. P r o c . archivo de José Rubio.
1278
1. C o m e d i a .
Caja 3 9
C A L D E R Ó N D E LA B A R C A , Pedro 1273
Caja 3 9
A L V A R E Z NAYA,
Manuel.
El último recurso: comedia en dos actos y c u a t r o cuadros / escrita sobre el
pensa-
m i e n t o de una obra de A . Dreygus p o r M . Álvarez N a y a y L . de Olive y Lafuente. M a d r i d : Sociedad
de a u t o r e s españoles,
1 9 0 7 . - 7 2 p.
Los empeños de un acaso: c o m e d i a famosa / . - Barcelona : I m p r e s o r F r a n c i s c o Suria y Burgada P r o c . archivo de José R u b i o . 1. C o m e d i a . 1279
Caja 3 9
ÁLVAREZ Q U I N T E R O ,
Serafín
Los Galeotes: c o m e d i a en c u a t r o actos /
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 2 3 de d i c i e m b r e
de
1906.
. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 0 . - 1 0 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 0 de o c t u bre de 1 9 0 0 .
1274
Caja 3 9
1. C o m e d i a .
O L I V E Y L A F U E N T E , Luis de 1280
El último recurso Véase Á L V A R E Z N A Y A , Manuel:
El
MARIO,
C a j a 3 9 ( 2 ejemplares) Emilio
Los Gansos del Capitolio: c o m e d i a
último recurso.
en
tres actos y en prosa / . - M a d r i d : I m p . 1275
Caja 3 9
en el Teatro de la C o m e d i a el 2 4 de diciem-
E l último recuso Véase Á L V A R E Z NAYA, Manuel:
El
1276
Caja 3 9 ( 2 ejemplares)
prosa / original
de
Eusebio
Blasco. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 9 2 . - 6 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en él T e a t r o Español el 2 4 de o c t u b r e de 1 8 7 1 . 1. C o m e d i a . 1277 SORIANO,
1281
Caja 3 9
P É R E Z E C H E V A R R Í A , Francisco
Eusebio
L o s dulces de la boda: c o m e d i a en tres a c t o s y en
bre de 1 8 9 6 . 1. C o m e d i a .
ú l t i m o recurso.
BLASCO,
R . Velasco, 1 8 9 7 . - 8 9 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
LAFUENTE
Los grandes títulos: comedia en tres a c tos y en prosa / original de D . F r a n c i s c o Pérez Echevarría. - Madrid : Administración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 7 6 . - 6 4 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Español el 11 de diciembre de 1876. 1. C o m e d i a .
Caja 3 9 ( 2 ejemplares) Manuel
1282
Caja 3 9
SHAW, Bernard
L o s emparedados: juguete c ó m i c o en un
Los despachos de N a p o l e ó n : juguete en
a c t o y en verso / imitado del francés p o r
un acto y en prosa / traducido del inglés
§286
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
por Julio B r o u t á . - M a d r i d : Sociedad
de
aurores españoles, 1 9 0 8 . - 5 3 p.
Larra. - M a d r i d : Colección de obras dramáticas y líricas, 1 8 7 5 - 7 1 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
1. J u g u e r e .
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 16 de o c t u bre de 1 8 7 5 .
1283
Caja 3 9
MATÓSES,
L o s G o r r o n e s : j u g u e t e c ó m i c o en acto
y en
1. C o m e d i a .
Manuel prosa / original
de
un
Manuel
Matóses. - M a d r i d : Administración LíricoD r a m á t i c a , 1 8 8 2 . - 3 5 p.
1288
Caja 3 9
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe Los c o r t o s de Genio: juguete c ó m i c o en un acto escrito en verso / sobre el
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 7 de marzo de 1 8 8 2 .
pensa-
miento de un antiguo Vaudeville por Felipe Pérez y González.
- Madrid : Adminis^
tración Lírico- Dramárica, 1 8 9 1 . - 3 5 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada 1284 GIL Y L U E N G O ,
Caja 3 9 Constantino
en el T e a t r o L a r a el 10 de d i c i e m b r e
de
1890.
Los fugitivos: juguete c ó m i c o en un acto
1. J u g u e t e c ó m i c o .
y en proSa / original de C o n s t a n t i n o Gil. M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i -
1289
ca, 1 8 8 7 . - 3 4 p.
PINA D O M Í N G U E Z ,
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 1 2 de abril d e 1 8 8 7 .
Caja 3 9 Mariano
Los cohetes: juguete c ó m i c o en un a c t o / por M a r i a n o Pina D o m í n g u e z . - M a d r i d : Administración L í r i c o - Dramática, 1 8 9 2 . -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
2 9 p. 1285
Caja 3 9
P r o c . archivo de José Rubio. 1. Juguete c ó m i c o .
L A S T R A , Salvador L o s Gabanes: c o m e d i a en un a c t o y en verso / original dé Salvador Lastra. - Madrid
1290
: I m p . de J o s é Rodríguez, 1 8 7 1 . - 4 0 p.
PINA D O M Í N G U E Z ,
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Variedades el 2 9 de noviem-
Caja 3 9 Mariano
Los C o h e t e s Manuscrito.
bre de 1 8 7 1 .
1291
1. C o m e d i a .
Caja 3 9
M A R C O , José 1286
Caja 39
L A R R A Y W E T T O R E T , Luis M a r i a n o
Los conocimientos:
comedia en tres a c -
tos y en verso / original de J o s é M a r c o . -
Los lazos dé la familia: d r a m a en tres actos y en verso / original de Luis M a r i a n o de Larra. - M a d r i d : I m p . de J o s é Rodríguez, 1 8 5 9 . - 7 8 p.
M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 2 . - 9 0 p . Proc. archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 21 de o c t u -
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o del C i r c o el 4 de m a r z o de
bre de 1 8 8 2 . 1. C o m e d i a .
1859. 1292
1. D r a m a .
Caja 3 9
J A C K S O N V E Y Á N , José 1287
Caja 39
L A R R A Y W E T T O R E T , Luis M a r i a n o Los corazones de oro: c o m e d i a
en
a c t o s y en verso / p o r Luis M a r i a n o
J u a n González: comedia en un acto y en verso / original
dos de
Madrid
de José J a c k s o n V e y á n .
: Biblioteca
-
Lírico-Dramática,
1 8 8 5 . - 3 5 p. § 2 ¿
7
V.
G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Eslava el 2 9 de enero de 1 8 8 5 .
PÉREZ ESCRIBANO
1298
Casa con dos puertas, mala es de guar-
1. C o m e d i a .
dar: c o m e d i a 1293
Caja 3 9
famosa
P r o c . Liceo Artístico Literario. J o r n a d a primera.
L Ó P E Z D E L R Í O , Rafael J a u l a de oro: c o m e d i a en un a c t o y en prosa / arreglada a la escena española
1. C o m e d i a
famosa.
por
D . Rafael L ó p e z del Río. - M a d r i d : A d m i nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 8 . - 2 9 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o de Variedades el ¡ 7 de diciembre d e 1 8 7 7 . 1.
C a j a 4 0 ( 2 ejemplares)
C A L D E R Ó N D E L A B A R C A , Pedro
1299
Caja 4 0 (3 ejemplares)
C A L D E R Ó N D E L A B A R C A , Pedro C a s a con dos puertas, mala es de guardar: c o m e d i a
famosa
C u a d e r n o n.° 2. 1. C o m e d i a
famosa.
Comedia. 1300
1294
Caja 3 9
M Í N G U E Z , Federico
Caja 4 0
E C H E G A R A Y , Miguel A b o g a c í a de pobres: juguete c ó m i c o en
J u e z y parte: juguete c ó m i c o en un a c t o
un a c t o y en verso / original de
Miguel
y en prosa / original de Federico M í n g u e z
Echegaray. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras
y Ángel R u b i o . - M a d r i d : Administración
dramáticas y líricas, 1 8 7 6 . - 3 1 p.
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 7 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Eslava el 7 de m a r z o de 1 8 8 5 .
en el T e a t r o A p o l o el 2 7 de abril de 1 8 7 6 . 1. Juguete c ó m i c o .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1301 1295
Caja 3 9
Caja 4 0
M A R T Í N E Z V E L A Z Q U E Z , Alejandro
R U B I O , Ángel
¡¡Abajo las quintas!!: comedia en un a c t o
J u e z y parte
y en verso / original de Alejandro M a r t í n e z
V é a s e M Í N G E Z , Fede rico: J u e z y parte.
Velazquez y E d u a r d o N a v a r r o Gonzalvo.
-
M a d r i d : I m p . J . López, 1 8 7 0 . - 2 5 p. 1296
Caja 3 9
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d o el 1 3 de octubre de 1 8 7 0 .
M O R E N O G I L , P. J u e g o de damas: c o m e d i a en dos actos
1. C o m e d i a .
y en verso / original de P . M o r e n o Gil. M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 1 . - 7 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. 1. C o m e d i a . 1297
1302
Caja 4 0
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo ¡¡Abajo las quintas!! Véase M A R T Í N E Z V E L A Z Q U E Z , Alejandro: ¡¡Abajo las quintas!!
Caja 3 9 (2 ejemplares)
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
1303
Caja 4 0
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
J u a n y Pedro: juguete c ó m i c o en un acto
A cartas vistas: comedia en un a c t o y en
y en verso / original de J o s é E s t r e m e r à . -
verso / original de F r a n c i s c o Flores G a r c í a .
M a d r i d : Administración
- M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á -
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 4 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 7 de febrero de 1 8 8 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
§288
tica, 1 8 8 9 . - 3 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 2 5 de abril d e 1 8 8 9 . 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE..
1304
Caja 4 0
G O N Z Á L E Z Y S E R R A N O , José
1309
Caja 4 0
V E G A , V e n t u r a de la en
A m o r de M a d r e : d r a m a en dos actos /
cuatro a c t o s / por José González y Serrano.
A l h a m a r el m u d o : d r a m a original
arreglado al teatro español por Ventura de
- M a d r i d : Impresor de C á m a r a d e S. M . y
la V e g a . - M a d r i d
de su Real Casa, 1 8 5 0 . - 6 9 p.
1 8 5 7 . - 4 0 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
: Galería dramática,
Proc. archivo de José Rubio. Esrrenada
1. D r a m a .
en el T e a t r o del Reino el 3 0 de junio de 1849.
1305
Caja 4 0
1. D r a m a .
B L A S C O , Ricardo Aliquid Chupatur: juguere c ó m i c o en un a c t o y en prosa / imitado del francés por Ricardo Blasco. - Madrid : Colección
de
1310
A m o r a oscuras: paso de comedia / de
obras d r a m á t i c a s y líricas, 1 8 8 5 . - 2 2 p. P r o c , archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 1 4 de n o v i e m b r e
Caja 4 0
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Joaquín
de
Serafín y J o a q u í n Alvarez Q u i n t e r o . - M a drid : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 6 . 17
1885.
.
P
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
1. J u g u e t e c ó m i c o .
en el T e a t r o L a r a el 1 9 de abril de 1 9 0 6 . 1306 SIERRA,
Caja 4 0
1. Paso de comedia.
Eusebio
Al m a e s t r o cuchillada: c o m e d i a en
un
acto y en verso / original de Eusebio Sierra. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a mática, 1 8 8 1 , - 3 5 p.
1311 ÁLVAREZ Q U I N T E R O ,
Caja 4 0 Serafín
A m o r a oscuras Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O ,
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 1 de d i c i e m b r e
Joa-
quín: A m o r a oscuras.
de
1880.
1312
1. C o m e d i a .
Caja 4 0
S I E R R A , Eusebio Amistad a rédito: juguete c ó m i c o en dos
1307
Caja 4 0
M A R I O (hijo), E m i l i o
actos y en prosa / original de Eusebio Sierra. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a m á t i -
Al m e j o r cazador...: c o m e d i a en dos a c tos y en prosa / escrita por E m i l i o
Mario
(hijo). - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 4 7 p.
ca, 1 8 8 2 . - 6 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de Variedades el 2 5 de noviembre de 1 8 8 1 .
Proc. archivo de J o s é R u b i o . Esrrenada en el T e a t r o Lara el 6 de febrero de 1 8 8 9 .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. C o m e d i a . 1313 1308 ÁLVAREZ Q U I N T E R O ,
Caja 4 0 Serafín
A m o r e s y amoríos: c o m e d i a en c u a t r o actos / . - M a d r i d : Sociedad
d e autores
españoles, 1 9 1 0 . - 1 0 4 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Avenida de Buenos Aires el 10 de o c t u b r e de 1 9 0 8 .
Caja 4 0
G U I L L E N , Mariano A m o r al arte: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de M a r i a n o Guillen. M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 3 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 9 de mayo de 1 8 8 3 . 1. Juguete c ó m i c o .
1. C o m e d i a .
§28?
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA ENCINA, C .
1314
Caja 4 0
L U C E Ñ O Y B E C E R R A , Tomás
ESCRIBANO
1319
Caja 4 0
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
¡Amén! o el ilustre enfermo: saínete un a c t o y en prosa / original de
PÉREZ
en
L a careta verde: c o m e d i a de gracioso en
Tomás
dos actos y en prosa / original dé Miguel
L u c e ñ o . - M a d r i d : Administración Lírico-
Ramos Carrión. - Madrid : Administración
D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 3 p.
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 7 6 . - 5 2 p.
P f o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 8 de abril de 1 8 9 0 .
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 3 1 d e enero
1. Sainete.
de 1 8 7 6 . 1. C o m e d i a de gracioso.
1315
Caja 4 0 1320
C A L V O Y R E V I L L A , Luis A m a r a ciegas: c o m e d i a en tres actos y en verso / original de Luis Calvo y Revilla.
Caja 4 0
C R I A D O Y BACA,
Heliodoro
La caricatura: juguete c ó m i c o en un acto
- M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras c ó m i c a s y
y en prosa / original de Heliodoro
Criado
dramáticas, 1 8 7 2 . - 8 7 p.
y B a c a . - M a d r i d : Administración
Lírico-
P r o c . archivó de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Español el 2 3 de abril de 1 8 7 2 . 1. C o m e d i a .
D r a m á t i c a , 1 8 8 5 . - 2 5 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 1 de octubre de 1 8 8 5 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1316
Caja 4 0
O L O N A , Luis de
1321
Alza y baja: c o m e d i a en un acto / original de Luis Olona. - M a d r i d : I m p . que fue de O p e r a r i o s , 1 8 5 1 . - 3 8 p. en abril
de
1851. 1.
La casa del duelo: saínete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de R i c a r d o M o -
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en él T e a t r o de V a r i e d a d e s
Caja 4 0 (2 ejemplares)
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo
nasterio. - M a d r i d : Administración LíricoD r a m á t i c a , 1 8 9 2 , - 3 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
Comedia.
en el T e a t r o L a r a el 1 5 de d i c i e m b r e
de
1892. 1317 R U Í Z D E ARANA,
Caja 4 0
1. Sainete
cómico.
Mariano
L a camisa de perico: c u e n t o en acción, en un a c t o y en verso / escrito p o r M a r i a n o Ruíz de Arana. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 41 p.
1322
Caja 4 0
F L O R E S G A R C Í A , Francisco La carta de una mujer: c o m e d i a én un acto y en verso / original de F r a n c i s c o F l o -
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 17 de octubre de 1 8 9 1 .
res García. - M a d r i d : Administración Líric o - D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 8 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
1. C u e n t o en acción.
en el T e a t r o Lara el 12 de m a r z o de 1 8 9 0 . 1318
Caja 4 0
1. C o m e d i a .
G A R C Í A D E S O L Í S , José L a capa de J o s e f / . - M a d r i d : Círculo literario comercial, 1 8 6 2 . - 3 4 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
1323 Pancho y Mendrugo:
en el T e a t r o del Príncipe el 16 de febrero
Manuscrito.
de 1 8 5 4 .
1. Sainete.
§ 290
Caja 4 0
F E R N Á N D E Z , José sainete
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
1324
Caja 4 0
A L O N S O Y C A S T I L L O , Mariano La vuelta a la Patria o sea el
- M a d r i d : Administración
Amnistia-
do: d r a m a en un acto / c o m p u e s t o
Lírico- D r a m á -
tica, 1 8 8 1 . - 2 9 p. P r o c . archivo de José Rubio.
expre-
1. Juguete c ó m i c o .
samente para el T e a t r o del Conservatorio de Cristina, y en obsequio de su excelsa fun-
1330
dadora. - 1 8 3 4 .
BLASCO,
Caja 4 0 Eusebio
El anzuelo: c o m e d i a
M a n u s c r i t o . C o n t i e n e una partitura ma-
en tres acros, en
verso / original de Eusebio Blasco. - M a d r i d
nuscrita.
: I m p . de J o s é Rodríguez,
1. D r a m a .
1 8 7 4 , - 1 2 2 p.
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada 1325 Rosamunda:
Caja 4 0 drama
en cuatro
en el T e a t r o A p o l o el 2 3 de abril de 1 8 7 4 .
actos y en
1. C o m e d i a .
verso M a n u s c r i t o . A c t o 3." A p u n t e .
1331
1. D r a m a .
U T R I L L A , Juan
Caja 4 0
El ante-palco: saínete en verso / original 1326
Caja 4 0
V E G A , V e n t u r a de la
de J u a n Utrilla. - M a d r i d : C o l e c c i ó n
de
obras dramáticas, 1 8 8 1 . - 3 0 p. en
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
tres actos / arreglada al teatro español por
O t r a casa c o n dos puertas: c o m e d i a
en el T e a t r o Lara el 2 8 de octubre dé 1 8 8 1 .
V e n t u r a de la V e g a . - M a d r i d
: Galería
1. Saínete.
d r a m á t i c a , 1 8 4 2 . - 5 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1332
1. C o m e d i a .
S E G O V I A , A. M .
Caja 4 1
Trapisondas por bondad: comedia en un 1327
Caja 4 0
A R A N A Z C A S T E L L A N O S , Manuel ¡¡Ojo!!: juguete c ó m i c o , en un aero y en prosa / original de Manuel A r a n a z Castellanos. - M a d r i d
: Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 6 . - 3 4 p.
acto / sacada de una pieza c ó m i c a de M . M . M a r c - M i c h é l y Albert Maurin por D o n
A.
M.
F.
Segovia.-
Madrid
: Imp.
de
D.
Durez.- 2 4 p. E s t r e n a d a en Madrid en el T e a t r o del Príncipe el 2 0 de agosto de 1 8 4 2 .
P r o c . archivo de José Rubio.
1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1333 1328
Caja 4 0
Caja 41
R I C O Y A M A T , Juan El m u n d o p o r denrro: comedia en tres
M A Í L L O , Juan El arte de Rafael: juguete c ó m i c o en un
actos y en verso / original de J u a n Rico y
acto y en verso / original de J u a n Maillo. -
A m a t . - M a d r i d : I m p . de José Rodríguez,
M a d r i d : Administración
1 8 6 3 . - 1 1 7 p.
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 9 7 . - 4 4 p.
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 6 de m a y o de 1 8 9 7 . 1. J u g u e t e c ó m i c o . 1329
en el T e a t r o del Principe el 9 de n o v i e m bre de 1 8 6 3 . 1. C o m e d i a .
Caja 4 0
M A R S A L , R a m ó n de El arcó iris: juguete c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de R a m ó n d e Marsal.
1334
Caja 4 1
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José La V e n d e t t a : juguete en un a c t o y en versó / arreglado a la escena española
por
§2pi
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I , LUCAS DE LA E N C I N A , C .
J. Estremerà. - Madrid :
Administración
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 7 8 . - 2 7 p.
PÉREZ
ESCRIBANO
/ original de R i c a r d o de la Vega. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 7 8 . -
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Eslava el 1 2 de o c t u b r e de 1 8 7 8 . 1. J u g u e t e .
4 5 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 5 de diciembre de 1 8 7 8 .
1335
Caja 41
1. C u a d r o
cómico-fúnebre.
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel ¡Adiós, Madrid!: b o c e t o de
costumbres
madrileñas en tres actos y nueve cuadros, en
1340
Caja 41
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
prosa y verso / original de R a m o s C a r r i ó n
L a viuda del zurrador: parodia r o m á n t i -
y Vital Aza. - M a d r i d : Administración L í -
c a en un a c t o , dividida en dos c u a d r o s / original de Miguel R a m o s C a r r i ó n y Vital
rico- D r a m á t i c a , 1 8 8 0 . - 1 0 0 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 0 de enero
Aza. - Madrid : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 7 4 . - 2 8 p. P r o c . archivó de J o s é Rubio. Estrenada
de 1 8 8 0 . 1. B o c e t o de costumbres
madrileñas.
en el T e a t r o Español el 2 1 de diciembre de 1874.
1336
Caja 4 1
1. Parodia romántica.
AZA, Vital ¡Adiós,
Madtid!
Véase
RAMOS
1341 CARRIÓN:
¡Adiós,
Caja 41
A Z A , Vital L a viuda del zurrador
Madrid!
Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: La 1337
Caja 4 1
viuda del zurrador.
E C H E G A R A Y , Miguel C a e r s e de un nido: c o m e d i a en un a c t o y en v e t s o / original de Miguel Echegaray. - M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 5 . - 3 0 p.
1342
Caja 41
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo L a tarjeta americana: comedia en un acto / arreglada del francés p o r E d u a r d o N a v a -
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 1 9 de febrero de 1 8 8 5 . 1. C o m e d i a .
rro Gonzalvo. Rodríguez,
- Madrid : Imp. de José
1 8 7 4 . - 3 1 p.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o M a r t í n él 1 de diciembre
1338
Caja 4 1
L Ü C E Ñ O Y B E C E R R A , Tomás
de
1874. 1. C o m e d i a .
¡Amén! o E l ilustre enfermo: sainete en un a c t o y en prosa / original de
Tomás
L u c e ñ o . - M a d r i d : Administración LíricoD r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 7 8 p.
1343
Caja 4 1
C A B A L L E R O Y M A R T Í N E Z , Ricardo La tía de mi m u j e r : c o m e d i a en
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 8 de abril de 1 8 9 0 . 1. Sainete.
tres
actos original y en verso / de R i c a r d o C a ballero y Martínez. - M a d r i d : A d m i n i s t t a ción Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 7 3 . - 8 3 p . P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
1339
Caja 4 1
V E G A , R i c a r d o de la ¡ A c o m p a ñ o a V . en el sentimiento!: cuadro c ó m i c o - f ú n e b r e
§ 292
en un acto y en verso
en el G r a n T e a t r o del L i c e o y el el
de
R o m e a de B a r c e l o n a el 2 7 de e n e r o
de
1873. 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
1344 SELLES,
Caja 4 1 Eugenio
1349
Caja 4 1
PINA D O M Í N G U E Z ,
La t o r r e de Talavera: drama histórico en
Mariano
La Filoxera: saínete lírico / letra de D o n
un a c t o y en verso / original de
Eugenio
M a r i a n o Pina, música de D o n Francisco A.
Selles. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
Barbieri. - M a d r i d : Administración L í r i c o D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 2 4 p.
D r a m á t i c a , 1 8 7 7 . - 4 2 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Español el 2 1 de abril de 1 8 7 7 .
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 2 3 de diciembre
de
1882.
1. D r a m a histórico.
1. Saínete lírico. 1345
Caja 41 1350
V A L D É S , Luis Lazos de Hierro: d r a m a en u n aero y en verso / original de Luis Valdés Beisa y José Palanca Monzón.
- Toledo
: Imprenta y
Caja 4 1
N A V A R R O G O N Z A L V O , Eduardo La frase faral: juguete c ó m i c o en un a c t o y en verso / original de E d u a r d o N a v a r r o Gonzalvo. - M a d r i d : I m p . de José R o d r í -
librería de J . de Lara, 1 8 8 4 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de Rojas p o r la sociedad
de
guez, 1 8 7 5 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o M a r t í n el 1 5 de febrero
marte.
de
1875.
1. D r a m a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1346
Caja 4 1
PALANCA M O N Z Ó N ,
José
1351 GRANADA,
Lazos de H i e r r o Véase V A L D É S B E I D A , Luis: Lazos de
Caja 4 1 Nicolás
La gaviota: c o m e d i a en tres actos y en prosa / original de Nicolás Granada. - B u e -
Hierro.
nos Aires : I m p . «La Victoria» de M a r t i n o 1347
Caja 4 1
NAVARRO G O N Z A L V O , Eduardo L a R i o j a n a (casa de c o m i d a s ) : pasillo c ó m i c o - l í r i c o , en un acto y en verso original / letra de E d u a r d o N a v a r r o
Gonzalvo
música del maestro D . M a n u e l
Fernández
Caballero 1. Pasillo
y Gutiérrez, 1 9 0 3 . P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 1 de n o viembre de 1 9 0 3 . 1. C o m e d i a . 1352
Caja 4 1
C A B A L L E R O Y M A R T Í N E Z , Ricardo, cómico-lírico.
C o r o n a de Siemprevivas: loa para h o n rar la m e m o r i a del inolvidable a c t o r
1348
Caja 4 1
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo
D.
Julián R o m e a / . - Barcelona : I m p . de J . Jepús, 1 8 7 5 . - 2 8 p.
Las criadas: saínete lírico en un a c t o y
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
tres cuadros / letra de R i c a r d o M o n a s t e r i o ,
en el T e a t r o Julián R o m e a el 2 4 de febrero
música de los maestros H e r m á n d e z y Bláz-
de 1 8 7 5 .
quez. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
1. L o a .
Dramática, 1 8 8 7 . P r o c . archivó de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Eslava el 5 de febrero de 1 8 8 7 . 1. Saínete lírico.
1353
Caja 4 1
F E R N A N D E Z M O R A T Í N , Leandro La escuela de los maridos: comedia
en
tres actos / por Leandro Fernández M o r a t í n
§m
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
PÉREZ
ESCRIBANO
t r a d u c i d a del francés p o r I. C . P. A . . -
t e a t r o e s p a ñ o l p o r V e n t u r a de la V e g a . -
Valencia
Madrid : I m p . Policarpo López, 1 8 7 7 . - 6 4 p.
: I m p . de I l d e f o n s o
Mompié,
1 8 2 2 , - 2 6 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Aprobada
P r o c . archivo de José R u b i o .
para su representación por la J u n t a de C e n -
1. C o m e d i a .
sura de los T e a t r o s del Reino el 2 2 de abril de 1 8 4 9 .
1354
Caja 4 1
1. C o m e d i a .
P É R E Z E C H E V A R R Í A , Francisco La Evidencia: comedia en tres actos y en prosa / original de Francisco Pérez E c h e v a rría. - M a d r i d
: Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 7 7 . - 7 4 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 11 de diciembre de 1 8 7 7 .
^
Caja 41
U n a boda improvisada: c o m e d i a en un acto / arreglada al teatro español por V e n tura de la Vega. - M a d r i d : Galería d r a m á tica, 1 8 4 1 . - 2 5 p. 1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a . 1355 GUERRA Y MOTA,
1359
V E G A , V e n t u r a de la
Caja 4 1
1360
Caja 41
El paje pedigüeño:
Domingo
Para las Animas: c o m e d i a en un acto y
sainete
nuevo I . - V a -
lencia : I m p . de Estévan, 1 8 1 6 . - 8 p.
en prosa / original de D o m i n g o Guerra y
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Mota. - Madrid : Administración
1. Sainete
Lírico-
nuevo.
D r a m á t i c a , 1 8 9 5 . - 3 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Cervantes de Sevilla el 3 0 de marzo de 1 8 9 5 .
1361 melodrama
1. C o m e d i a .
Caja 41
El perro de Montargis,
ó la selva de
Bondi:
nuevo histórico de espectáculo
I . -
M a d r i d : I m p . que fue de G a r c í a , 1 8 1 7 . 3 5 p.
1356
Caja 41
F E R N A N D E Z M Ó R A T Í N , Leandro
P r o c . archivo de José Rubio. 1. M e l o d r a m a nuevo histórico de espec-
La escuela de los maridos: comedia en tres
táculo.
actos / p o r L e a n d r o F e r n á n d e z M o r a t í n . B a r c e l o n a : I m p . de Narciso Ramírez.- 1 5 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1362
Caja 41
U S Ú A , José
1. C o m e d i a .
Los madrugadores: exposición lírica de tipos t o m a d o s del natural en un a c t o y en
1357
Caja 4 1
B U R G O S , Javier de L a gente de pluma: c o m e d i a en un acto y en prosa / original de Javier de Burgos. - M a drid : I m p . de José Rodríguez, 1 8 9 0 , - 3 6 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 15 de noviembre
de
verso / original de J o s é Usúa, música
del
maestro Ángel Rubio. - M a d r i d : A d m i n i s tración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 3 0 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o M a r t í n el 10 de o c t u b r e de 1888. 1. Exposición lírica.
1890. 1. C o m e d i a .
1363 1358
Caja 4 l
V E G A , V e n t u r a de la A m u e r t e o a vida, ó la escuela de las c o quetas: c o m e d i a en tres actos / arreglada al
§ 294
Caja 41
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel Los madriles: pasatiempo
cómico-lírico
en dos actos y diez cuadros / original
de
Miguel R a m o s Carrión y Pina D o m í n g u e z ,
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
c o n m ú s i c a de varios maestros. - M a d r i d :
1368
Administración
L A R R A Y W E T T O R E T , Luis M a r i a n o
Lírico- Dramática, 1 8 7 8 . -
Caja 4 2
Los corazones de oro: c o m e d i a en
5 6 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
actos y en verso / refundida
dos
por su autor
en el T e a t r o del Príncipe Alfonso el 2 2 de
D o n Luis M a r i a n o Larra. - Madrid : . - ( E l
junio d e 1 8 7 7 .
T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y lí-
1. Pasillo
ricas). , 1 8 9 6 . - 7 1 p.
cómico-lírico.
Proc. archivo de José Rubio. Reestrenada 1364 PINA D O M Í N G U E Z ,
Caja 41
en el T e a t r o Lara el 2 9 de noviembre
de
1895.
Mariano
1. C o m e d i a .
Los madriles Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: Los
1369
madriles.
Caja 4 2
T O R O L U N A , Francisco 1365
Caja 4 1
La sacristía: sainete en un a c t o , original / . - Madrid : Sociedad de autores españo-
M O R E T O Y C A B A N A , Agustín San F r a n c o de Sena: c o m e d i a en tres a c tos / de Agustín M o r e t o refundida en forma de d r a m a lírico por J o s é E s r r e m e r a , música del m a e s t r o Arrieta. - M a d r i d : I m p . de M .
les, 1 9 0 9 - 2 9 p. Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el Teatro R o m e a el 14 de mayo de 1 9 0 9 . 1. Sainete.
P. M o n t o y a y c o m p a ñ í a , 1 8 8 3 . - 8 2 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o A p o l o el 2 7 de o c t u b r e d e
1370
La praviana: c o m e d i a en un a c t o y en
1883.
prosa / original de Vital Aza. - M a d r i d :
1. C o m e d i a .
Administración 1366
Caja 4 2
A Z A , Vital
Caja 4 1
F L O R E S G A R C Í A , Francisco Política interior: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de F r a n c i s c o F l o res G a r c í a . - M a d r i d : Administración Líric o - D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 3 2 p.
Lírico- Dramática, 1 8 9 6 . -
4 3 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 8 de febrero de 1 8 9 6 . 1. C o m e d i a . 1371
Caja 4 2
A R A N A Z C A S T E L L A N O S , Manuel
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 2 de o c t u b r e de 1 8 8 4 . 1. Juguete c ó m i c o .
El pájaro bobo: sainete en un acto y en prosa / original de M . Aranáz Castellanos. - Bilbao : I m p . de José Rojas Núñez, 1 9 0 7 . 4 4 p.
1367
Caja 4 1
L A S A L A , Alfredo Escuela antigua: juguete c ó m i c o en
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Principal de San Sebastián el
un
acto y en prosa / original de Alfredo Lasala.
2 3 de enero de 1 9 0 7 . 1. Sainete.
- M a d r i d : C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas, 1 8 8 3 . - 2 4 p.
1372
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 1 0 de n o v i e m b r e 1883. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
de
Caja 4 2
B L A N C O , Ramiro Los primos de mi mujer: juguete c ó m i c o en un a c t o y en p r o s a / original
de
R a m i r o B l a n c o . - M a d r i d : Adminisrración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 0 p. %2 $ 9
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA ENCINA, C .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 1 de febrero 1 8 9 1 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
PÉREZ
ESCRIBANO
1378
Caja 4 2
PÉREZ Las m e d i a s
n a r a n j a s : c o m e d i a en
dos
actos y en prosa / arreglada a la escena es1373
Caja 4 2
pañola por los señores Pérez y C a m p o - A r a ña. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o - D r a -
ÁLVAREZ Q U I N T E R O , Joaquín Solico en el m u n d o : entremés / . - M a drid : Sociedad de autores españoles, 1 9 1 1 . 1 9 p.
mática, 1 8 7 5 . - 4 2 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o de Variedades el 2 6
P r o c . archivo de José Rubio. E s t t e n a d a en el T e a t r o A p o l o el 5 de m a r z o de 1 9 1 1 .
de
abril de 1 8 7 3 . 1. C o m e d i a .
1. E n t r e m é s . 1379 1374
Caja 4 2
ÁLVAREZ Q U I N T E R O , Solico en el
Serafín
Caja 4 2
C A M P O A R A N A , José Las medias naranjas Véase P É R E Z : Las medias naranjas.
mundo
Véase Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín: 1380
Solico en el m u n d o .
Caja 4 2
SEGOVTA R O C A B E R T I , Enrique 1375
Caja 4 2
SIERRA,
Las mejores armas: c o m e d i a en tres a c . tos y en verso / original de E n r i q u e Ségovia
Eusebio
V e n c e r p o r sorpresa: comedia en un a c t o
Rocaberti. - M a d r i d : .-(El T e a t r o . C o l e c -
y en_ verso / original de D o n Eusebio Sie-
c i ó n de obras dramáticas y líricas). , 1 8 8 2 . -
rra. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a -
8 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
mática, 1 8 7 9 . - 3 6 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o de Variedades el 1 5 de
Represen,
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 4 de noviembre de 1 8 8 2 . 1. C o m e d i a .
marzo de 1 8 7 9 . 1. C o m e d i a .
1381 1376
Caja 4 2
O L O N A , L u i s de
Las visitas: saínete en un a c t o , en versó
S i m ó n - T e r r a n o v a : c o m e d i a en un a c t o
/ original de Javier de Burgos. - M a d r i d :
escrita / por M r . T h , P. C o l o m b , t r a d u c -
Administración
ción francesa hecha y dedicada al a u t o r por
4 0 p.
Don
Luis O l o n a . - M a d r i d : C í r c u l o lite-
Lírico- Dramática, 1 8 8 7 . -
P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. Saínete.
rario c o m e r c i a l , 1 8 5 1 . - 3 1 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
Caja 4 2
B U R G O S , J a v i e r de
Represen-
tada en el T e a t r o del D r a m a en febrero de
1382
1851.
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel
Caja 4 2
Zaragüeta: c o m e d i a en dos actos y en
1. C o m e d i a .
prosa / original de Miguel R a m o s C a r r i ó n 1377 CAPDEPÓN,
Caja 4 2 Mariano
El corsario: p o e m a / . - Burgos : I m p . de D . T i m o t e o Arnaiz, 1 8 8 2 . - 7 1 p. 1. P o e m a .
§ 296
y Vital Aza. - M a d r i d : A d m i n i s t t a c i ó n
Lí-
rico- D r a m á t i c a , 1 8 9 4 . - 7 1 p. E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el febrero de 1 8 9 4 . 1. C o m e d i a .
1 4 de
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
1383
Caja 4 2
AZA, Vital
Federico Reparaz. - Madrid : Sociedad
de
autores españoles, 1 9 0 5 . - 8 5 p.
Zaragüeta
Estrenada en el T e a t r o de la Princesa de
Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: Z a ragüeta.
Madrid y el T e a t r o Principal de Zaragoza el 2 4 de diciembre de 1 9 0 4 . 1. C o m e d i a .
1384
Caja 4 2
R E P A R A Z , Federico
1389
La f a m o s a T e o d o r a : c o m e d i a acros / . - M a d r i d : S o c i e d a d
en
tres
de autores
españoles, 1 9 0 8 . - 7 0 p. E s t r e n a d a en el T e a t r o Español el 2 4 de
no
Véase C U E S T A , José de la: Sorero C h o reli ó C o n t r a un padre no hay razón.
Comedia.
1385
Caja 4 2
1390
Caja 4 2
R E P A R A Z , Federico
T O R R Ó M E , Rafael Las irresistibles; j u g u e t e c ó m i c o en un acto y en verso / original de D . Rafael T o r r ó me.
S o t e r o C h o r e l i ó C o n t r a un padre hay razón
diciembre de 1 9 0 7 . 1.
Caja 4 2
C H A V E S , Ángel R .
- Madrid : .-(El Teatro. Colección
de
L a doncella de mi mujer Véase L U C E Ñ O , T o m á s : L a doncella de mi mujer.
obras dramáticas y líricas). , 1 8 9 3 . - 3 2 p. Estrenada en el T e a t r o Lara el 8 de abril
1391
Caja 4 2
G A S P A R Y R I M B A U , Enrique
de 1 8 9 3 .
La casa de baños: comedia én dos actos
1. J u g u e t e c ó m i c o .
y en prosa / original de D o n Enrique Gas1386
Caja 4 2
C U E S T A , J o s é d e la
par. - M a d r i d : .-(El T e a t r o . C o l e c c i ó n
de
obras dramáticas y líricas). , 1 8 9 3 . - 7 0 p.
S o l e t o C h o r e l i ó C o n t r a u n padre n o
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
hay razón / escrita p o r J o s é de la Cuesta y
en el T e a t r o Lara el 2 4 de noviembre
Ángel R. Chaves. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o .
1893.
C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). ,
de
1. C o m e d i a .
1 8 9 4 . - 2 6 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o E s p a ñ o l el 3 de m a r z o de 1 8 9 4 .
1392
Caja 4 2
V E G A , R i c a r d o de la Vega, peluquero: sainete en un acto y en
1387
Caja 4 2
PINA D O M Í N G U E Z ,
Mariano
- M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á -
L a ducha: juguete c ó m i c o en tres actos / original de D o n
Mariano Pina Domín-
guez. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
Lírico-
tica, 1 8 7 7 . - 3 8 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 9 de
D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 7 0 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
verso / original de D o n Ricardo de la Vega.
Represen-
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 9 de
noviembre de 1 8 7 7 . 1. Sainete.
m a r z o de 1 8 8 4 . 1393
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Caja 4 2
M E L G A R E S , Fidel 1388
Caja 4 2
La doncella de m i m u j e r : c o m e d i a
Los pendientes: juguete c ó m i c o en
un
acto y en prosa / original de Fidel Melgares.
L U C E Ñ O Y B E C E R R A , Tomás en
tres actos y en prosa / de T o m á s L u c e ñ o y
- M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á tica, 1 8 9 4 . - 3 2 p. §2p7
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada eñ el T e a t r o Español el 1 9 de marzo de 1 8 9 4 . 1. J u g u e t e
PÉREZ ESCRIBANO
P r o c . archivo dé J o s é R u b i o .
Estrenada
en el T e a t r o San F e r n a n d o de Sevilla él 9
cómico.
de noviembre de 1 9 0 1 . 1. Diálogo c ó m i c o .
1394
Caja 4 2
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel La escuela del m a t r i m o n i o : c o m e d i a en tres actos
Caja 42 Emilio
Los maliciosos: saínete en un acto y en
Proc. archivo de J o s é R u b i o .
Estrenada
en el T e a t r o D r a m a el 1 4 de enero de 1 8 5 2 . Págs. de la 3 5 1 a 3 9 3 . 1.
1399 S Á N C H E Z PASTOR,
- M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á tica, 1 8 8 9 . - 2 7 p.
Comedia.
P t o c . archivo de J o s é R u b i o .
1395
Caja 4 2
V E G A , R i c a r d o de la El p e r r o del capitán: juguete c ó m i c o - Madrid : Colección
Estrenada
en el T e a t r o L a r a ej 9 de m a y o de 1 8 8 9 . 1. Sainete.
en
un a c t o y en verso / original de D . Ricard o de la Vega.
prosa / original de Emilio Sánchez Pastor.
de
1400
Caja 4 2
C U A R T E R O Y P É R E Z , Manuel ¡Ladrones!; zarzuela en un a c t o y en prosa
obras c ó m i c a s y dramáticas, 1 8 7 3 . - 3 4 p. Estrenada
/ letra de D o n M a n u e l C u a r t e r o , música de
en el T e a t r o de Variedades el 18 dé enero
los señores Amatriain y Ruíz.. - M a d r i d : A d -
de 1 8 7 3 .
ministración L í r i c o . D r a m á t i c a , 1 8 7 7 - - 2 4 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio,
1. J u g u e t e
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en
cómico.
el T e a t r o del P r a d o el 3 0 de julio de 1 8 7 7 . 1396
Caja 4 2
1. Zarzuela.
S Á N C H E Z D E C A S T I L L A , Eduardo Los manguitos: juguete cómico
en
a c t o / d e E d u a r d o S á n c h e z de Castilla. Madrid
un -
: Administración Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 2 . - 2 4 p.
Caja 4 2
E l reló de San Plácido: d r a m a original én tres actos y en verso / de D o n
P r o c . archivo de José Rubio.
Estrenada
en el T e a t r o Eslava él 1 de febrero de 1 8 8 2 . 1. J u g u e t e
1401 S E R R A , Narciso
cómico.
Narciso
Serra. - M a d r i d : .-(El T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). , 1 8 6 1 . . 6 2 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
tada en e¡ T e a t r o C i r c o el 8 de m a r z o 1397
Caja 4 2
S I E R R A , Eusebio
de
1858. 1. D r a m a .
Vestirse de Ajeno: juguete c ó m i c o en un a c t o y eñ prosa / original de Eusebio Sierra. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a mática, 1 8 7 8 . - 2 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Estrenada
en el T e a t r o de Variedades el 4 de diciem-
Caja 4 2 Luis
L a sardinera: idilio / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 6 . - 3 7 p. P r o c . archivo de José R u b i o .
bre de 1 8 7 8 . 1. J u g u e t e
1402 IBÁÑEZ VILLAESCUSA,
Estrenada
en el T e a t r o Lara el 1 de febrero de 1 9 0 6 .
cómico.
1. Idilio. 1398 G U E R R A Y MOTA,
Caja 4 2 Domingo
L o s m e l o n e s : diálogo c ó m i c o en prosa / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 1 . - 1 2 p. §2?8
1403
Caja 4 2
G R A N E S , Salvador M a r í a L a pasión de Jesús: juguete c ó m i c o un acto y en verso / original de D o n
en Sal-
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO B R E V E . .
vador M a r í a Granes. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 3 3 p. P r o c . archivo de José Rubio. Representada en T e a t r o de Recoletos el 2 7 de julio de 1 8 8 7 .
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a el 2 2 de diciembre de 1 8 8 8 en el T e a t r o del Príncipe Alfonso. 1. M e l o d r a m a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1409 1404
Caja 4 2
A N G U I T A Y SAAVEDRA, José María Los dedos huéspedes: juguete c ó m i c o en d o s a c t o s y en p r o s a / p o r J o s é M a r í a
Caja 4 2
El payo de la carta: saínete
nuevo
I . -
Madrid, 1 8 6 5 . Proc. archivo de José Rubio. Manuscrito. 1. Saínete nuevo.
Anguita. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Lírico1410
D r a m á t i c a , 1 8 7 8 - 4 9 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o A p o l o el 3 de j u n i o de 1 8 7 8 .
Caja 4 3
A Z A , Vital Villa-Tula (segunda parte de militares y paraísos): c o m e d i a en c u a t r o actos / escrita
1. J u g u e t e c ó m i c o .
sobre el p e n s a m i e n t o de la obra a l e m a n a 1405
Caja 4 2
S Á N C H E Z D E CASTILLA, Eduardo El p e o r remedio: pasatiempo c ó m i c o en un a c t o / original de D . E d u a r d o Sánchez de Castilla. - M a d r i d : Administración L í rico- D r a m á t i c a , 1 8 7 7 . - 2 0 p.
R e i f V o n Reiflingen p o r Vital Aza. - M a drid : A d m i n i s t r a c i ó n L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 4 . - 1 2 1 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la Comedia el 2 4 de diciembre de 1 8 9 8 . 1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 1. Pasatiempo c ó m i c o .
1411
Caja 4 3
G R A N E S , Salvador M a r í a 1406
Caja 4 2
C O C A T , Luis
¿Se puede?: juguete c ó m i c o en un a c t o y en p r o s a / original de S a l v a d o r M a r í a
Las solteronas: j u g u e t e c ó m i c o en un a c t o y en prosa / original de L u i s C o c a t y Heliodoro Criado. - Madrid : Administra-
Granes
y
Manuel
Arenas,
música
de
Baldomero Nieto. - Madrid : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 2 5 p.
ción Lírico- D r a m á t i c a y Biblioteca Lírico-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
D r a m á t i c a y T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 4 . - 2 5 p.
en el T e a t r o M a r t í n el 11 de diciembre de
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Representada en e| T e a t r o Lafa el 2 5 de septiembre
1886. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
de 1 8 9 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1412
Caja 4 3
A R E N A S , Manuel 1407
Caja 4 2
C R I A D O Y BACA, Heliodoro Las solteronas
¿Se puede? V é a s e G R A N E S , S a l v a d o t M a r í a : ¿Se puede?
Véase C O C A T , Luis: Las solteronas. 1413 1408
Caja 4 2
G Ó M E Z , Valentín
Caja 4 3
R U B I O , Ángel El hijo de la portera: juguete c ó m i c o en
El perro del hospicio: m e l o d r a m a en cin-
un a c t o y en prosa / original de Ángel R u -
c o actos, en prosa / arreglada del francés por
bio y R i c a r d o H e r n á n d e z y B e r m ú d e z . -
D . Valentín G ó m e z . - M a d r i d : Adminis-
M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á t i -
tración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 6 3 p.
ca, 1 8 8 5 . - 2 3 p.
§ 299
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
P f o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Eslava el 1 0 de septiembre de
PÉREZ
ESCRIBANO
1420
Caja 4 3
ZAVALA Y Z A M O R A , Gaspar El calderero de San G e r m á n o el m u t u o
1885.
agradecimiento: c o m e d i a nueva en tres a c -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
tos- 3 9 p. 1414
Caja 4 3
P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. C o m e d i a
H E R N Á N D E Z , Ricardo
nueva.
El hijo de la portera Véase R U B I O , Ángel: El hijo de la p o r -
1421 BLASCO,
Caja 4 3 Eusebio
C a p i t á n M a r í n : c o m e d i a en tres actos y 1415
Caja 4 3
en prosa / por D . Eusebio Blasco. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras d r a m á t i -
BERMÚDEZ
cas y líricas). , 1 8 8 5 . - 7 0 p.
El hijo de la portera V é a s e R U B I O , Ángel: E l hijo de la p o r -
P f o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o de la C o m e d í a el 2 4 de diciembre de 1 8 8 4 . 1416
Caja 4 3
1. C o m e d i a .
F L O R E S G A R C Í A , Francisco V i r u e l a s locas: p a r o d i a c ó m i c a en
un
acto y tres cuadros (parodia del d r a m a L a peste d e O t r á n t o ) escrita en verso / p o r F r a n c i s c o Flores G a r c í a y Julián R o m e a . Madrid : Administtación
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 8 5 . - 3 6 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
1422
Caja 4 3
V E G A , V e n t u r a de la Cazar en vedado: c o m e d i a en tres actos / arreglada al teatro español por V e n t u r a dé ¡a V e g a . - M a d r i d : C o l e c c i ó n
de
obras
dramáticas y líricas, 1 8 5 7 - 4 2 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 1. C o m e d i a .
en el T e a t r o L a r a el 14 de enero de 1 8 8 5 . 1. P a r o d i a c ó m i c a .
1423
Caja 4 3
A L C O S T A Y D O N A I R E , Eduardo 1417
Caja 4 3
R O M E A , Julián Viruelas locas Véase
El casado casa quiere: juguete c ó m i c o en un acto y en vetso / original de E d u a r d o Alcosta y Donaire. - M a d r i d : A d m i n i s t r a -
F L O R E S GARCÍA, Francisco:
Viruelas locas.
ción L í r i c o . D r a m á t i c a , 1 8 8 8 . - 2 8 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 3 de n o -
1418
Caja 4 3
M O N T E S E R , Francisco
viembre de 1 8 8 8 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
El caballero de O l m e d o : comedia burlesca P r o c , archivo de J o s é R u b i o .
1424
1. C o m e d i a burlesca.
E C H E G A R A Y , Miguel
Caja 4 3
C h a m p a g n e Frappé: juguete c ó m i c o 1419
Caja 4 3
G I L Y Z A R A T E , Antonio
Echégaray. - M a d r i d : C o l e c c i ó n
Cecilia la cieguita: d r a m a en tres actos en verso / . - M a d r i d : I m p , de 1 8 4 3 . - 8 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. D r a m a .
Repullés,
en
un a c t o y en verso / original de M i g u e l de obras
dramáticas y líricas, 1 8 7 9 . - 2 7 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a él 1 de m a y o de 1 8 7 9 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
1425
Caja 4 3
Y R A Y Z Ó Z , Fiacro
1430
Caja 4 3
A Z A , Vital
El cascabel al gato: juguete c ó m i c o un a c t o y en p r o s a / o r i g i n a l
en
de F i a c r o
C o n la música a otra parte: juguete c ó m i c o en dos actos y en verso / original
Yrayzoz. - M a d r i d : Administración Lírico-
Vital Aza. - M a d r i d : Administración
D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 3 4 p.
c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 8 . - 7 0 p.
P r o c . archivo de José R u b i o . Esrrenada en el T e a t r o L a r a el 8 de n o v i e m b r e
de
1892. 1.
de
Líri-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 8 de n o viembre de 1 8 7 8 .
Juguete
cómico.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1426
Caja 4 3
R A M Í R E Z , Rafael
1431
Caja 4 3
El chasco de los cesteros: saínete
C e r o y van cuatro: h u m o r a d a en un acto
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Enrique Jiménez de Quirós.
1. Saínete
Colección
I .
- Valencia : I m p . de Estevan, 1 8 1 7 . - 8 p.
y en prosa / original de Rafael Ramírez y - Madrid :
nuevo
nuevo.
de o b r a s d r a m á t i c a s y líricas,
1 8 9 8 . - 2 5 p.
1432
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 11 de n o viembre de 1 8 9 8 .
Caja 4 3
C A S T R O , F e d e r i c o de ¡ C o n la miel en los labios!: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original
1. H u m o r a d a .
de
Federico de C a s t r o . - M a d r i d : I m p . Alfonso R o d e r o , 1 8 8 6 . - 5 1 p.
1427
Caja 4 3
J I M É N E Z D E Q U I R Ó S , Enrique
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Perico el 2 5 de diciembre
C e r o y van c u a t r o
de
1885.
V é a s e R A M Í R E Z , Rafael: C e r o y van
1. J u g u e t e c ó m i c o .
cuatro. 1433 1428
Caja 4 3
T O R O L U N A , Francisco
Caja 4 3
A Z A , Vital C a n t a canta: juguete c ó m i c o en un a c t o
El c e r c a d o ajeno: comedia en un acto /
y en verso / p o r Vital Aza. - M a d r i d : A d -
. - M a d r i d : Sociedad de autores españoles,
ministración Lírico- Dramática, 1 8 8 2 . - 2 9 p.
1 9 0 7 . - 3 4 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 1 5 de abril de 1 9 0 7 . 1. C o m e d i a .
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 5 de m a r z o de 1 8 8 2 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1429
Caja 4 3
B U R G O S , J a v i e r de
1434
Caja 4 3
F L O R E S G A R C Í A , Francisco un
L a ley del embudo: comedia en un a c t o
acto y en verso / p o r Javier d e B u r g o s . -
El c e n s o de p o b l a c i ó n :
s a í n e t e en
y en verso / original de F r a n c i s c o F l o r e s
M a d r i d : Administración
García. - M a d r i d : Administración
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 7 8 . - 3 3 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 1. Sainéte.
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 3 0 de octubre de 1 8 9 0 . 1. C o m e d i a .
§301
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , С .
1435
Caja 4 3
Doña
PÉREZ
ESCRIBANO
R i c a r d o Blasco. - M a d r i d : C o l e c c i ó n
de
obras dramáticas y líricas, 1 8 8 8 . - 3 8 p.
Mencia
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
Manuscrito.
en el T e a t r o L a r a el 2 3 de abril de 1 8 8 8 . 1436
Caja 4 3
La esclava
de su galán:
comedia
en
1. J u g u e t e c ó m i c o .
tres
actos
1442
Manuscrito. Acto
l.
?
C a j a 4 3 (3 ejemplares)
B L A S C O , Ricardo
1. C o m e d i a .
In articulo rñortis: juguete c ó m i c o en un a c t o y en verso / p o r R i c a r d o B l a s c o . -
1437
Caja 4 3
La muela
del juicio:
de los inocentes
apropésito para
el dia
I original de un genio de esta
Corte
M a d r i d : .-(El T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). , 1 8 8 9 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 3 de octubre de 1 8 8 8 .
M a n u s c r i t o . A c t o único.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. A p r o p ó s i t o . 1443 1438
Caja 4 3
Caja 4 3
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel La mujer del sereno: comedia en un acto
C A Ñ I Z A R E S , Joseph de El d o m i n e Lucas: fiesta / . - 1 7 4 6 .
y en p r o s a / original
P r o c . archivo de José Rubio.
C a r r i ó n . - M a d r i d : Administración L í r i c o -
de M i g u e l
Ramos
1. Fiesta.
D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 1 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
1439
Caja 4 3
B U R G O S , Javier de Dillettanti:
boceto
en el T e a t r o Lara el 7 de abril de 1 8 8 3 . 1. C o m e d i a .
cómico,
musical
hasta c i e r t o p u n t o , en un acto y en prosa /
1444
original
E C H E G A R A Y , José
de J a v i e r de B u r g o s . - M a d r i d :
Administración
Lírico- Dramática, 1 8 8 0 . -
2 8 p.
Caja 4 3
El gran Galeotp: d r a m a en tres actos y en verso precedido de un diálogo en prosa
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
/ por José Echegaray. - M a d r i d : C o l e c c i ó n
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 5 de n o -
de obras dramáticas y líricas, 1 8 9 1 . - 1 1 7 p,
viembre de 1 8 8 0 .
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1. B o c e t o c ó m i c o .
1. D r a m a .
1440 ÁLVAREZ,
Caja 4 3 Emilio
1445
Caja 4 3
E C H E G A R A Y , Miguel
El inspector del distrito: comedia en dos
I n o c e n c i a : c o m e d i a en tres actos y eh
actos y en verso / por D o n E m i l i o Alvarez.
verso / original
- M a d r i d : .-(El T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras
M a d r i d : .-(El T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras
d r a m á t i c a s y líricas). , 1 8 8 1 . - 6 0 p.
dramáticas y líricas). , 1 8 7 8 . - 8 2 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
de M i g u e l E c h e g a r a y . -
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o Lara el 1 4 de septiembre
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 8 de
de 1 8 8 1 .
abril de 1 8 7 8 . 1. C o m e d i a .
1. C o m e d i a . 1441
C a j a 4 3 ( 2 ejemplares)
B L A S C O , Ricardo Isidoro
Pérez: j u g u e t e
acto, en prosa / imitado
§302
1446
Caja 4 3
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José un
L a mujer de su casa: saínete en un acto
del francés p o r
y en verso / original de José E s t r e m e r à . -
cómico
en
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
M a d r i d : AdminiSrración L í r i c o - D r a m á t i
1452
ca, 1 8 8 5 . - 4 4 p.
P É R E Z Z Ú Ñ I G A , Juan
Caja 4 4
Represen
El quinto cíelo: pasillo cómico-lírico por
tada en el T e a t r o Lara el 3 de ocrubre de
todo lo alto, en un acto y en prosa / origi-
1885. 1. Saínete.
nal de J u a n Pérez Z ú ñ i g a y J o s é D í a z de
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Q u i j a n o . M ú s i c a de José Díaz de Q u i j a n o y Juan Pérez Zúñiga. - M a d r i d : Tipografía de
1447 La morte
Caja 4 3 incivile:
parodia
Manuel Ginés Hernández,
M a n u s c r i r o . A c t o único:
en el T e a t r o Felipe el 1 de agosto de 1 8 8 8 .
1. P a r o d i a .
1. Pasillo
1448
1 8 8 8 . - 3 0 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
Caja 4 4
S Á N C H E Z P A S T O R , Emilio
1453
cómico-lírico.
Caja 4 4
D Í A Z D E Q U I J A N O , José
Los maliciosos: saínete en u n acto y en prosa / original de Emilio Sánchez Pastor. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á
El quinto cielo Véase P É R E Z Z Ú Ñ I G A , Juan: E | quinto cielo.
tica, 1 8 8 9 . - 2 7 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 9 de m a y o de 1 8 8 9 . 1. Sainere.
1454
Caja 4 4
N O G U É S , José María La herencia del pecado: d r a m a en tres a c t o s y en v e r s o / p o r D o n
1449
Caja 4 4
José María
N o g u é s y D o n Alejandro Benisia. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras d r a m á t i -
P E R I L L Á N Y B U X Ó , Eloy Los matadores: p r o g a m a político-taurino
cas y líricas). , 1 8 6 9 . - 8 4 p.
en un a c t o dos cuadros y en verso / origi
P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
nal de E l o y Perillán y B u x ó y J o s é Jackson
en el T e a t r o de la Zarzuela el 15 de enero
Veyán. M ú s i c a del maestro Ángel R u b i o . -
de 1 8 6 9 .
M a d r i d : .-(El T e a t r o . Colección de obras
1. D r a m a .
dramáticas y líricas). , 1 8 8 4 . - 3 6 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de Variedades el б de noviem bre de 1 8 8 4 .
1455
Caja 4 4
B E N I S I A , Alejandro La herencia del pecado Véase N O G U É S , José M a r í a : L a heren-
1. P r o g r a m a político-taurino.
cia del pecado. 1450
Caja 4 4 1456
J A C K S O N V E Y Á N , José Los matadores
Caja 4 4
C O L L , Gaspar Fernando
Véase P E R R I L L Á N Y B U X Ó , Eloy: Los
L a espada de mi padre: comedia en un acto / Traducida del francés por D . Gaspar
matadores.
F e r n a n d o Coll. - M a d r i d : I m p . de J o s é 1451 S E G O V I A , Ángel L a hospitalidad:
Caja 4 4
María
1. C o m e d i a .
Án-
gel M a r í a Segovia. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o .
1457
C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). ,
DELGADO,
1 8 9 1 . - 2 7 p.
1 8 3 7 . - 3 2 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
episodio d r a m á t i c o en
un acto y en verso / original de D o n
M a r í a Repullés,
Caja 4 4 Sinesio
L a espuma: comedia en un acto y en p r o -
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
sa / original de Sinesio Delgado. - M a d r i d :
1. Episodio d r a m á t i c o .
Sociedad de autores españoles, 1 8 9 9 . - 4 8 p.
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o A p o l o el 2 0 de abril de 1899.
PÉREZ
ESCRIBANO
rena. - M a d r i d : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 0 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a
1. C o m e d i a .
eñ el T e a t r o Lara el 2 9 de septiembre
de
1891. 1458
Caja 4 4
1. J u g u e t e c ó m i c o .
F L O R E S G A R C Í A , Francisco L a herencia del abuelo: c o m e d i a en un acto y e n verso / original de F r a n c i s c o F l o res G a r c í a . - M a d r i d : Administración Líric o - D r a m á t i c a , 1 8 8 1 . - 3 3 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
1463
Caja 4 4
SÁNCHEZ-BORT La jerezana: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de S á n c h e z - B o r t .
Represen-
tada en el T e a t r o L a r á el 2 0 de o c t u b r e de 1881.
M a d r i d : Administración
-
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 9 0 0 . - 3 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o P r i n c e s a el 2 2 de e n e r o
de
1900. 1459
Caja 4 4
1. J u g u e t e c ó m i c o .
J A C K S O N V E Y Á N , José Sebastián Pulido: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de D . José Jackson Veyán. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a m á tica, 1 8 8 9 . - 3 5 p.
1464
Caja 4 4
ZAVALA Y Z A M O R A , Gaspar La Justina: c o m e d i a nueva en tres actos / representada por la c o m p a ñ í a de Ribera
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 2 6 de enero de 1 8 8 9 , 1. J u g u e t e c ó m i c o .
en 1 7 9 0 p o r D o n Gaspar Zavala y Z a m o r a 3 0 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 1. C o m e d i a
1460 GÓMEZ,
nueva.
Caja 4 4
1465
Valentín
E l soldado de San Marcial: m e l o d r a m a en c i n c o actos y en prosa / escrito por D o n Valentín Gómez y D o n
Félix G . Llana. -
M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á t i -
aja
M A R I O (hijo), E m i l i o Los gansos del C a p i t o l i o : c o m e d i a tres actos y en prosa / de E m i l i o
(hijo) y D o m i n g o de Santoval. - M a d r i d : I m p . R. Velaseo,
ca, 1 8 8 5 . - 6 7 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o A p o l o el 19 de noviembre
de
en
Mario
1 8 9 7 . - 8 9 p.
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 4 de diciembre de 1 8 9 6 .
1885. 1. M e l o d r a m a . 1461
1. C o m e d i a . Caja 4 4
G O N Z Á L E Z L L A N A , Félix
1466
Caja 4 4
S A N T O V A L , D o m i n g o de
El soldado de San Marcial
Los gansos del
Véase G Ó M E Z , Valentín: El soldado de
Véase M A R I O , E m i l i o (hijo): L o s gan-
San M a r c i a l .
sos del
1462 ANSORENA,
Caja 4 4 un
acto y en prosa / original de Luis de A n s o §304
Capitolio.
1467
Caja 4 4
NAVAS, A g u s t í n de
Luis dé
El s e ñ o r conde: juguete c ó m i c o en
Capitolio
El señor de Alber: c o m e d i a en tres a c tos y en prosa / arreglada del italiano
por
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
D o n Agustín de Navas. - M a d r i d : A d m i -
1472
nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 1 3 2 p.
P A S T O R , E m i l i o S.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Caja 4 4
Represen-
Las inquilinas: saínete en un a c t o y en
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 6 de
prosa / original de Emilio S. Pastor. - Madrid
noviembre de 1 8 8 7 .
: Administración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 0 .
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 3 de octubre de 1 8 9 0 .
1468
Caja 4 4
1. Saínete.
F L O R E S G A R C Í A , Francisco L a pastora: juguete c ó m i c o en un acto y en p r o s a / original de F r a n c i s c o Flores García. - M a d r i d : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 5 p.
1473
Caja 4 4
H E R N Á N D E Z , Julio Las de López: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa / original de Julio Hernández. -
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 17 de enero de 1 8 9 1 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Madrid : Biblioteca
Lírico-Dramática y
T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 9 . - 2 5 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 13 de m a r z o
1469 SORIANO,
Caja 4 4 Manuel
de 1 8 9 9 . 1. Juguete c ó m i c o .
L a p a r t i d a de d a m a s : c o m e d i a
en
un
acto y en vetso / original de M a n u e l Soria-
1474
no. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a -
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
mática, 1 8 9 5 . - 3 2 p.
La cuerda floja: juguete c ó m i c o en un
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o M a r t í n el
Caja 4 4
1 5 de e n e r o
de
1895.
acto y en prosa / original de José Estremerà. - M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á -
tica, 1 8 9 4 . - 3 9 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 2 8 de marzo de 1 8 9 4 .
1470
Caja 4 4
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P A N E Q U E C A R R É G A L O , José El p e s c a d o r de San T e l m o : d r a m a en tres a c t o s y en prosa / original,
p o r José
Paneque Carrégalo. - M a d r i d : A d m i n i s t r a ción L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 9 0 0 . - 5 0 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la Princesa el 1 d e julio de
1475
Caja 4 4
LUCIO Y LÓPEZ,
Celso
U n vaso de agua: juguete c ó m i c o en u n a c t o y en prosa / original de Celso L u c i o . Madrid : Administración
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 9 . - 3 3 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
1900.
en el T e a t r o L a r a el 4 de m a r z o de 1 8 8 9 .
1. D r a m a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1471
Caja 4 4 1476
B U R G O S , Javier de Las cursis burladas: saínete en un a c t o , en verso / original de Javier de B u r g o s . M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 8 2 . - 2 8 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 2 4 de abril de 1 8 8 1 . 1. Saínete.
NAVARRO,
Caja 4 4 Calisto
T e r n e r a , 7, tercero: juguete cómico-lírico en Un a c t o y en verso / original de Jos señores D o n C a l i s t o y D o n M a n u e l C u a r t e r o . Música del maestro D o n Isidoro Hernández. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 8 . - 2 6 p.
§ 305
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , C .
PÉREZ
ESCRIBANO
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
en el T e a t r o Eslava el 2 5 de m a y o de 1 8 7 8 .
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 4 de m a r z o
1. J u g u e t e
cómico-lírico.
de 1 9 0 1 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1477
Caja 4 4
CUARTERO Y PÉREZ,
Manuel
1482
Caja 4 4
L U C E Ñ O Y B E C E R R A , Tomás
T e r n e r a , 7, tercero Véase N A V A R R O , Calisto: T e r n e r a , 7, tercero.
U n juicio de exenciones: sainete original y en verso / de T o m á s L u c e ñ o y Becerra. M a d r i d : Administración
1478
Caja 4 4
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 7 9 . - 2 1 p. P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
V A L D É S , Luis M e n t i r c o n p r o v e c h o : c o m e d i a en
un
acto y en prosa / arreglada p o r Luis Valdés. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á -
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 0 de febrero de 1 8 7 9 . 1. Sainete.
tica, 1 8 8 7 . - 2 3 p. P f o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Lara el 12 de m a r z o de 1 8 8 7 . 1. C o m e d i a .
1483
Caja 4 4
P L E G U E Z U E L O , Francisco Mártires o delincuentes: d r a m a en tres a c t o s y en versó / original de F r a n c i s c o
1479
Caja 4 4
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
rico- D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 8 0 p.
M i m i : c o m e d i a en dos actos y en prosa / original
de J o s é E s t r e m e r à . - M a d r i d :
Administración
Pleguezuelo. - M a d r i d : Administración Lí-
Lírico- Dramática, 1 8 8 8 . -
4 5 p.
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen,
tada en el T e a t r o Jovellanos el 4 de febfero de 1 8 8 4 . 1. D r a m a .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 11 de enero de 1 8 8 8 . 1. C o m e d i a .
1484 Dos
1480 R U Í Z D E ARANA,
Caja 4 4
RUIZ-VALLE M I L Á N É S , Eduardo Caja 4 4 Mariano
E d u a r d o Ruíz-Valle
M e r i n o H e r m a n o s : saínete en un a c t o y en verso / original de D o n
p á j a r o s de u n a p e d r a d a :
M a r i a n o Ruíz
de A r a n a . - M a d r i d : Administración Líric o - D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 4 0 p.
juguete
c ó m i c o en un acto y en prosa / original de Administración
Milanés.
- Madrid :
Lírico- Dramática, 1 8 9 0 . -
2 8 p. P r o c . archivo de José Rubio. Esrrenada en el T e a t r o Principal de Málaga el 2 5 de
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 9 de n o v i e m b r e
de
abril de 1 8 9 0 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1889. 1. Sainete-,
1485
Caja 4 4
M I L L A S , Manuel 1481
Caja 4 4
B L A S C O , Ricardo
Don
Policronio: juguete c ó m i c o en
a c t o / original de D o n
M o r a d a histórica: juguete c ó m i c o en tres
M a n u e l Millas.
ca de D- E d u a r d o H i d a l g o - M a d r i d ,
de T ü r i q u e . T r á d u c i ó n española de Ricar-
18 p.
1 9 0 1 . - 1 0 6 p.
§306
Velasco,
-
Valencia : Administración L í r i c o - D r a m á t i -
actos / original de Alexandre Bissot y J . Berr do Blasco. - Madrid : I m p . R.
un
P r o c . archivo de José Rubio. 1. Juguete c ó m i c o .
1885.-
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
1486
Caja 4 4
V A L D É S , Luis
1491 RUÍZ D E ARANA,
Q u i n c e días en Italia: viaje c ó m i c o en tres
Caja 4 4 Mariano
La camisa de Perico: c u e n t o en acción,
actos y en prosa / reforma de una c o m e d i a
en un a c t o y en verso / escrito por
francesa p o r Luis Valdés. - M a d r i d : A d m i
M a r i a n o Ruíz de Arana. - Madrid : A d m i
Don
nistración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 8 3 p.
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 1 - 41 p.
Proe. archivo de José Rubio. Estrenada
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
en el T e a t r o de la Princesa el 2 4 de diciem
en el T e a t r o Lara el 17 de octubre de 1 8 9 1 .
bre de 1 8 8 5 .
1. C u e n t o en acción.
1. Viaje c ó m i c o . 1492 1487
• Caja 4 4
M U R , Víctor
Caja 4 4
V A L , E m i l i o del Lila: juguete c ó m i c o en un acto, en ver
Voluntarios realistas: juguete joco-serio y
so / original de D o n Emilio del Val y D o n
casi de magia en un acto y en prosa / ori
Luis Alcaraz. - M a d r i d :
ginal de V í c t o r M u r . - M a d r i d : Biblioteca
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 0 . - 3 4 p.
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 2 8 p.
Administración
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 2 9 dé marzo de 1 8 8 4 . 1. J u g u e t e joco-serio.
en el T e a r r o Lara el 2 7 de septiembre
de
1890. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1488
Caja 44
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
1493
Caja 4 4
A L C A R A Z , Luis
Quisquillas: c o m e d i a en dos actos y en prosa / escrita sobre el p e n s a m i e n t o de una
Lila Véase V A L , Emilio: Lila.
obra francesa por Francisco Floresa García y Julián R o m e a . - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
1494
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 5 . - 6 3 p.
P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe
P r o c . archivo dé J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 5 de febrero d e 1 8 9 5 . 1. C o m e d i a .
Caja 4 4
Las o b s c u r a s golondrinas:
comedia
dos actos y en verso / original de Pérez y González.
en
Felipe
- M a d r i d : Administra
ción Lírico^ D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 6 3 p. 1489
Caja 4 4
R O M E A , Julián Quisquillas Véase
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 17 de marzo de 1 8 9 2 . 1. C o m e d i a .
FLORES GARCÍA,
Francisco:
Quisquillas.
1495
Caja 4 4
A Z A , Vital 1490
Caja 44
B L A S C O , Ricardo I s i d o r o Pérez: j u g u e t e a c t o , en p r o s a / i m i t a d o
San Sebastián, mártir: c o m e d i a en tres actos y en prosa / original de Vital Aza. -
cómico
en
un
del f r a n c é s p o r
M a d r i d : Administración
Lírico- Dramáti
ca, 1 8 8 5 . - 8 9 p .
R i c a r d o Blasco. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada
C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). ,
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 9 de enero
1 8 8 8 . - 3 8 p.
de 1 8 8 5 .
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a
1. C o m e d i a .
en el T e a t r o Lara el 2 3 dé abril de 1 8 8 8 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
§ 307
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS DE LA E N C I N A , C .
1496
Caja 4 4
PÉREZ
1501 GRANADA,
P A L A C I O , Á n g e l del
ESCRIBANO
Caja 4 5 Nicolás
El último tranvía: pasillo c ó m i c o - l í r i c o ,
A t a h u a l p a : d r a m a h i s t ó r i c o en c u a t r o
en verso, original / letra de Á n g e l del Pala-
actos y en verso / original de Nicolás G r a -
cio y R i c a r d o Blasco. M ú s i c a de R o m e a y
nada. - Buenos Aires : I m p . «Argos», 1 8 9 7 . -
Valverdé. - M a d r i d : .-(El T e a t r o y la a d m i -
14 p.
nistración lírico- d r a m á t i c a ) . , 1 8 8 4 . - 3 5 p. P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o L a r a el 4 de d i c i e m b r e
1. D r a m a histórico.
de 1502
1884. 1. Pasillo
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Caja 4 5
A R I S N E A , S. de
cómico-lírico.
Así es la vida...: b o c e t o de c o m e d i a 1497
Caja 4 4
p r o s a y en un a c t o / o r i g i n a l Arisnea. - Madrid : Sociedad
B L A S C O , Ricardo
d e S. de
en de
autores
españoles, 1 9 0 9 . - 2 5 p.
El último tranvía V é a s e P A L C I O , Ángel del: E l ú l t i m o
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en San Sebastián en el T e a t r o Principal el
tranvía.
4 de septiembre de 1 9 0 9 . 1498
Caja 4 4
1. B o c e t o de comedia.
Y R A Y Z O Z , Fiacro L o s molineros: zarzuela c ó m i c a en
un
acto y en prosa / letta de F i a c r o Yrayzoz,
1503
Caja 4 5
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo
m ú s i c a de D . J e r ó n i m o Jiménez. - M a d r i d
A punto de caramelo: juguete c ó m i c o en
: Administración Lírico- Dramática, 1 8 8 7 -
un a c t o y en verso / original de R i c a r d o
3 2 p.
Monasterio. - M a d r i d : Administración L í -
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Eslava el 9 de abril de 1 8 8 7 . 1. Zarzuela c ó m i c a .
rico- D r a m á t i c a , 1 8 8 4 ; - 2 9 p. P r o c . archivo de José R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 11 de abril de 1 8 8 4 . 1. Juguete c ó m i c o .
1499
Caja 4 4
S E R R A N O D E L A P R E D R O S A , Francisco E l vitriolo: juguete c ó m i c o en un a c t o
1504
Caja 4 5
M A C A R R O Y G A L L A R D O , Francisco
y en prosa / original de F r a n c i s c o Serrano
Aparatos c o n t r a incendios: apropósito en
de la Pedrosa. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n
un a c t o y en prosa / original de F r a n c i s c o
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 2 3 p.
M a c a r r o y G a l l a r d o . - Sevilla : I m p .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara él 1 9 de septiembre de 1 8 8 7 .
1500
P r o c . archivo de José Rubio. 1. Apropósito.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
HURTADO,
de
Salvador A c u ñ a , 1 8 8 2 . - 2 9 p.
Caja 4 5 Antonio
1505
Caja 4 5
L U C E Ñ O Y B E C E R R A , Tomás
L a voz del corazón: d r a m a en un acto y
A perro chico!: saínete original y en verso
en verso / p o r D o n A n t o n i o H u r t a d o . - M a -
/ de T o m á s L u c e ñ o y Becerra. - M a d r i d : A d -
drid : I m p . de J o s é Rodríguez, 1 8 6 7 . - 3 2 p¿
ministración Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 1 . - 2 2 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada
en el T e a t r o del Príncipe el 2 4 de diciem-
en el T e a t r o A l h a m b r a el 17 de m a y o de
bre de 1 8 6 7 .
1881.
1. D r a m a .
§308
1. Saínete.
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
1506
Caja 4 5
S O L D A D O , Juan
Caja 4 5
¿Quién
A n t i g u o s y m o d e r n o s : c o m e d i a en
un
a c t o y original / . - Málaga : Galería d r a mática malagueña,
1512 en verso,
a quién?:
comedia
en dos actos y
original
Manuscrito. A c t o 2.° y 1.°
1 8 5 4 . - 2 1 p.
P r o c . archivo de José Rubio.
1513
1. C o m e d i a .
Caja 4 5
La jaula: I original
1507
Caja 4 5
comedia
en dos actos y en prosa
de...
Manuscrito. A c t o 1.° y 2."
O C H O A , E u g e n i o de A n t o n y : d r a m a en cinco actos en prosa /
1514
Caja 4 5
escrito en francés por Alejandro D u m a s tra-
Una pasión
octogenaria
ducido p o r D o n E u g e n i o de O c h o a , - M a -
M a n u s c r i t o . A c t o 2.°
drid : I m p . de J . M . Repüllés, 1 8 3 6 . - 5 9 p. Estrenada en el T e a t r o del Príncipe el 19 de junio d e 1 8 3 6 .
1515
Caja 4 5
O L A I Z , Enrique
1. D r a m a .
E m g r a r el delito: juguete c ó m i c o en dos actos original y en prosa / de Enrique Olaiz
1508
Caja 4 5
ZAMORA,
Antonio
y G . R . Avecilla M a n u s c r i t o . A c t o 1.° y 2."
El convidado de piedra: c o m e d i a en tres
1. J u g u e t e c ó m i c o .
jornadas Manuscrito.
1516
1. C o m e d i a .
A V E C I L L A , Ceferino R.
Caja 4 5
E m g r a r el delito 1509
Caja 4 5
MONDEJAR Y MENDOZA,
Ángel
Véase O L A I Z , Enrique: E m g r a r el delito.
¡Antes h o n r a que barcos!: tributo d r a m á tico en un a c t o y en verso / original de D .
1517
Ángel Mondejar y Mendoza,
SCRIBE
D.
Ramón
Sartorius y D . M a n u e l G e n a r o R e n t e r o . M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á t i -
ca, 1 8 6 9 . - 2 7 p.
D o ñ a Catalina Piñuela, 1 8 3 8 . - 3 4 p.
1. T r i b u t o d r a m á t i c o .
1. C o m e d i a .
1510
Caja 4 5 Ramón
MONDEJAR Y
1518
Caja 4 5
P E R I L L Á N Y B U X O , Eloy
¡Antes h o n r a que barcos! Véase
Las capas: c o m e d i a en dos actos / escrita en francés por Scribe traducido p o r D . V e n tuta de la Vega. - M a d r i d : I m p . de hijos de
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
SARTORIUS,
C a j a 4 5 ( 2 ejemplates)
D e Miraflores y a prueba: diálogo escéMENDOZA,
Ángel: ¡Antes h o n r a que barcos!
n i c o en un a c t o y en verso original / de D o n E l o y Perillán y B u x ó . - M a d r i d : .-(El T e a t r o . Colección de obras dramáticas y lí-
1511
Caja 4 5
R E N T E R O , Manuel
Genaro
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada
¡Antes h o n r a que barcos! Véase
MONDEJAR Y
ricas) , 1 8 8 4 . - 2 8 p. en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 6 de o c t u -
MENDOZA,
Ángel: ¡Antes h o n r a que barcos!
bre de 1 8 8 4 . 1. D i á l o g o escénico.
§3<>9
V . G Ó M E Z HIDALGO^ I . LUCAS DE LA E N C I N A , C .
1519
ESCRIBANO
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
Caja 4 5
G I N E R D E LOS RÍOS,
PÉREZ
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 4 de diciem-
Hermenegildo
A tiempo: c o m e d i a en un a c t o y en verso
bre de 1 8 9 2 .
/ arreglada a la escena española por H e r m e -
1. J u g u e t e c ó m i c o .
negildo Giner de los Ríos y J u a n C o n t r e r a s C r o o k e . - Madrid : .-(Él T e a t r o . C o l e c c i ó n
1524
de obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 9 .
PINA D O M Í N G U E Z ,
El boticatio de Navalcarnero
P r o c . archivo de José R u b i o . Estrenada en el T e a t r o A p o l o el 1 6 de junio de 1 8 7 9 . 1. C o m e d i a .
Véase G R A N E S , Salvador M . : El boticario de Navalcarnero.
1520
Caja 45
C O N T R E R A S C R O O K E , Juan A
1525
Caja 4 5
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
tiempo
L o prohibido: c o m e d i a en un a c t o y en
Véase G I N E R D E L O S R Í O S , H e r m e negildo: A
Caja 4 5 Mariano
verso / original de Francisco Flores G a r c í a . - M a d r i d : Administración
tiempo.
Lírico- D r a m á -
tica, 1 8 8 7 . - 3 1 p. 1521
Caja 4 5
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 6 de d i c i e m b r e
A tontas y a locas: comedia en un a c t o y en verso / original de J o s é E s t r e m e r à . M a d r i d : Administración
de
1887. 1. C o m e d i a .
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 7 9 . - 3 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
1526 Represen-
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 2 de o c t u b r e de 1 8 7 9 .
El oso m u e r t o : c o m e d i a en dos actos y en
1. C o m e d i a .
Caja 4 4
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel prosa
/
original
de
Miguel
Ramos
C a r r i ó n y Vital Aza. - M a d r i d : Administración L í r i c o - Dramáticai 1 8 9 1 . - 6 6 p.
1522
Caja 4 5
Á L V A R E Z Y B A L L E S T E R O S , José María A t o m a r baños: juguete c ó m i c o en
un
a c t o y en verso / original de J o s é M a r í a Álvarez y Ballesteros. - T o l e d o
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada eri el T e a t r o L a r a e| 17 de noviembre
de
1891. 1. C o m e d i a .
: I m p . de
Felipe Ramírez, 1 8 8 4 . - 4 4 p.
1527
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de Rojas de T o l e d o el 2 2 de m a r z o de 1 8 8 4 .
El oso m u e r t o Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: El
1. Juguete c ó m i c o . 1523
Caja 4 5
A Z A , Vital
oso m u e r t o . Caja 4 5
E l b o t i c a r i o de N a v a l c a r n e r o :
1528
Caja 4 5
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
G R A N E S , Salvador M a r í a juguete
c ó m i c o en tres actos / basado en el pensa-
L a carta de una mujer: c o m e d i a en
un
acto y en verso / original de Francisco F l o -
m i e n t o de Una obra francesa p o r Salvador
res García. - Madrid : Administración Líri-
M . G r a n e s y M a r i a n o Pina D o m í n g u e z . -
c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 0 , - 3 8 p.
M a d r i d : .-(El T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras d r a m á t i c a s y líricas y Administración d r a m á t i c a ) . , 1 8 9 3 . - 6 4 p.
§310
lírico-
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 1 2 de m a r z o de 1 8 9 0 . 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
1529
Caja 4 5
B L A S C O , Ricardo
1535
Caja 4 6
B U R G O S , Javier de
El ratoncito Pérez: juguete c ó m i c o en un
Las visitas: saínete en un acto, en verso
a c t o y en prosa / imitado del francés por
/ original de Javier de Burgos. - Madrid :
Ricardo Blasco. - Madrid : .-(El Teatro.
Administración
Colección
4 0 p.
de obras dramáticas y líricas). ,
1 8 8 5 . - 2 4 p.
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada
P r o c . archivo de José Rubio. Representada en el T e a t r o Lara el 1 6 de marzo de 1 8 8 5 . 1. J u g u e t e c ó m i c o . Caja 4 5 Santiago prosa / original
tiembre de 1 8 8 7 .
1536
Caja 4 6
S A E N Z H E R M U A , Eduardo
¡Viaje redondo!: juguete c ó m i c o en dos a c t o s y en
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 9 de sep1. Saínete.
1530 GASCÓN,
Lírico- Dramática, 1 8 8 7 . -
de
Santiago
G a s c ó n . - M a d r i d : Administración
Lírico-
D r a m á r i c a , 1 8 8 5 . - 3 2 p.
Mademoiselle: juguete
c ó m i c o en
un
acto y en prosa / original de E d u a r d o Saenz H e r m u a y A n t o n i o Liminiana. - Madrid : Administración
Lírico- Dramática, 1 8 9 0 , -
2 8 p.
P r o c . archivo de José Rubio. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 de diciembre de 1 8 9 0 .
1531
Caja 4 5
1. Juguete c ó m i c o .
G I L Y Z A R A T E , Antonio ¡¡Atrás!!: comedia en un a c t o / arreglada al T e a t r o español por D o n A n t o n i o Gil y Z á rare.- M a d r i d : I m p . de Yenes, 1 8 4 1 . - 2 3 p. P r o c . archivo de José Rubio.
Caja 4 6 Antonio
Mademoiselle Véase
1. C o m e d i a . 1532
1537 LIMINIANA,
SAENZ
HERMUA,
Eduardo:
Mademoiselle. Caja 4 5
Una fiesta y una boda: especie de
saínete
Manuscrito.
1538 PINA D O M Í N G U E Z ,
Caja 4 6 Mariano
M a t r i m o n i o civil: comedia en dos actos
1. Especie de saínete.
y en prosa / basada en una obra francesa por M a r i a n o Pina D o m í n g u e z . - M a d r i d :
1533
Caja 4 6
Administración L í r i c o - D r a m á t i c a y el T e a tro. C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas,
M A V 1 L L A R D , Carlos Las tres marías: juguete c ó m i c o en
un
1 8 9 2 . - 6 1 p.
a c t o y en prosa / original de C a r l o s M a v i -
P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada
llard y Francisco Oviedo. - M a d r i d : A d m i -
en el T e a t r o L a r a el 5 de octubre de 1 8 9 2 .
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 1 p.
1. C o m e d i a .
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Lara el 11 de abril de 1 8 9 1 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1539
Caja 4 6
M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo El censo: juguete c ó m i c o en un a c t o y
1534
Caja 4 6
O V I E D O , Francisco Las tres marías V é a s e M A V I L L A R D , C a r l o s : L a s tres marías.
en prosa / original de Ricardo Monasterio. - M a d r i d : Administración
Lírico- D r a m á -
tica, 1 8 8 8 . - 3 0 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. 1. J u g u e t e c ó m i c o . %3U
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUGAS D E LA ENCINA, C .
1540
Caja 4 6
R E T E S , F r a n c i s c o Luis de
PÉREZ
ESCRIBANO
1545
Caja 4 6
G O R B E A L E M M I , Eusebio
L u c h a r c o n t r a la razón: d r a m a en tres
de
L a m u ñ e c a de los viejos: c o m e d i a en un
actos y en verso / original de D . F r a n c i s c o
acto
Luis de Retes y D . Francisco Pérez E c h e v a -
L e m m i . - M a d r i d : Sociedad de autores es-
rría.
pañoles,
- Madrid : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 7 . - 8 5 p.
/
original
de
Eusebio
de
Gorbea
1 9 0 9 . - 4 4 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o Novedades de Barcelona el 13 dé e n e r o de 1 8 8 7 y en el T e a t r o
Noveda-
en el T e a t r o L a r a el 7 de m a y o de 1 9 0 9 . 1. C o m e d i a .
des d e M a d r i d el 3 de m a r z o de 1 8 8 7 . 1546
1. Drama.
Caja 4 6
L A S A L A , Alfredo 1541
Caja 4 6
Escuela antigua: juguete c ó m i c o en
un
acto y en prosa / original de Alfredo Lasala.
P É R E Z E C H E V A R R Í A , Francisco L u c h a r c o n t r a la razón
- M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras
Véase R E T E S , Francisco Luis de: L u c h a r
dramáticas y líricas). , 1 8 8 3 . - 2 4 p.
c o n t r a la razón.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1542
Caja 4 6
M A R C O , José
1547
L a mujer compuesta...: proverbio en tres actos y en versó / original de D o n J o s é M a r co. - Madrid : .-(El T e a t r o . Colección
de
obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 2 . - 8 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
t a d a en el T e a t r o C i r c o el 9 de febrero de 1872.
Caja 4 6
J I M É N E Z D E Q U I R Ó S , Enrique L a coartada: c o m e d i a en dos actos y en prosa / escrita sobre el pensamiento de una obra alemana
por
Enrique Jiménez
de
Q u i r ó s y Julio B r o u t á . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1 9 0 7 . - 5 5 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
1. Proverbio.
en el T e a t r o L a r a el 2 6 de abril de 1 9 0 7 . 1543
Caja 4 6
PINA DOMÍNGUEZ,
Mariano
L a ducha: juguete c ó m i c o en ttes actos / original de D o n
1. C o m e d i a .
M a r i a n o Pina
Domín-
guez. - Madrid : Administración
Lírico-
D r a m á t i c a , 1 8 8 4 . - 7 0 p.
1548 BROUTÁ,
Caja 4 6
Julio
L a coartada Véase J I M É N E Z D E Q U I R Ó S , E n r i -
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
que: La coartada.
t a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 19 de m a r z o de 1 8 8 4 .
1549
1. J u g u e t e c ó m i c o .
PUYOL Y ALONSO,
Caja 4 6
Julio
Égloga trovada por J u a n del E n c i n a a la 1544
Caja 4 6
F L O R E S G A R C Í A , Francisco E l paraíso: c o m e d i a
en un a c t o y en
verso / original de Francisco Flores García. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á tica, 1 8 9 0 . - 3 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 1 2 de febrero de 1 8 9 0 . 1. C o m e d i a .
§312
Natividad de Jesucristo / arreglada por J u lio Puyol y A l o n s o . - M a d r i d : I m p .
de
M i n u e s a de los Ríos, 1 9 0 7 . - 2 9 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t t o Ateneo el 2 8 de bre de 1 9 0 6 . 1. Égloga trovada.
diciem-
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS
1550
Caja 4 6
Y R A Y Z O Z , Fiacro
DE TEATRO BREVE..
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 4 de diciembre de 1 8 8 1 .
El cascabel al gato: juguete c ó m i c o
en
1. J u g u e t e
cómico.
un a c t o y en prosa / original d e F i a c r o Yrayzoz. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Lírico-
1555
D r a m á t i c a , 1 8 9 2 . - 3 4 p.
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 8 de noviembre d e 1 8 9 2 . 1. J u g u e r e
cómico.
Caja 4 6
Detrás de la cortina: juguete c ó m i c o
en
un acto y en verso / original de Francisco Flores G a r c í a . - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 9 1 . - 3 5 p.
1551
Caja 4 6
B U R G O S , J a v i e r de
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 3 de noviembre de 1 8 9 1 .
El c e n s o de p o b l a c i ó n : s a í n e t e en
un
1. Juguere c ó m i c o .
a c t o y en verso / p o r Javier de B u r g o s . Madrid : Administración Lírico- Dramáti-
1556
ca, 1 8 7 8 . - 3 3 p.
P A S T O R , E m i l i o S.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Caja 4 6
Represen-
¡Sereno!; sainere en un acto y en verso /
rada en el G r a n T e a t r o y en el T e a t r o Prin-
original de E m i l i o S¡ Pastor. - Madrid : A d -
cipal de C á d i z en marzo de 1 8 7 8 .
ministración Lírico- Dramática, 1 8 8 7 . - 8 6 p.
1. Sainete.
P r o c . archivo de José Rubio.
Estrenada
en el T e a t r o Lara el 17 de noviembre de 1552
Caja 4 6
P A S T O R , E m i l i o S.
1887. 1. Sainete.
El ciclón: sainete en un acto y dos cuadros original y en prosa / de E m i l i o S. Pas-
1557
tor. - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a -
PINA D O M Í N G U E Z ,
mática, 1 8 9 1 . - 3 2 p. P r o c . archivo de José Rubio.
Caja 4 6 Mariano
Y a pareció aquello: c o m e d i a en un a c t o Estrenada
/ de D o n M a r i a n o Pina. - M a d r i d : A d m i -
en el T e a t r o Lara el 1 3 de enero d e 1 8 9 1 .
nistración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 5 . - 2 8 p.
1. Sainete.
P r o c . archivo de José Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o Español el 2 7 de febrero 1553
Caja 4 6
F L O R E S G A R C Í A , Francisco
de 1 8 7 5 . 1.
Comedia.
¡El coco!: juguete c ó m i c o en u n acto y en prosa / original de D . F r a n c i s c o Flores
1558
García. - M a d r i d : A d m i n i s t r a c i ó n Lírico-
B E N A V E N T E , Jacinto
D r a m á t i c a , 1 8 8 6 . - 2 5 p. P r o c . archivo de José Rubio.
Caja 4 6
L o s ojos de los muertos: d r a m a en tres Estrenada
actos y en p r o s a , original / . - M a d r i d :
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 3 0 d e o c t u -
Sociedad dé autores españoles, 1 9 0 7 . - 5 8 p.
bre de 1 8 8 6 . 1. J u g u e t e
P r o c . archivo de J o s é Rubio. cómico.
Estrenada
en el T e a t r o Princesa el 7 de noviembre de 1907.
1554
Caja 4 6
1. D r a m a .
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José De confianza: juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de J o s é E s t r e m e r à . Madrid : Administración Lírico- Dramática, 1 8 8 2 . - 3 2 p.
1559 SÁNCHEZ,
Caja 4 6 Carlos
Lagartijo: juguete c ó m i c o en un a c t o y en verso / original de C a r l o s S á n c h e z .
§313
-
V.
GÓMEZ
HIDALGO,
I.
LUCAS
D E LA ENCINA,
M a d r i d : T e a t r o c ó m i c o , galería lírico-dra-
C.
PÉREZ
ESCRIBANO
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o d e Variedades el
m á t i c a , 1 8 9 0 . - 2 9 p. P r o c . archivó de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 2 6 de febrero de 1 8 9 0 .
1 9 de
enero de 1 8 7 4 . 1. J u g u e t e c ó m i c o .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1564 1560
C a j a 4 6 ( 2 ejemplares)
V E G A , R i c a r d o d e la
Rufino
E l casero n u e v o o p e r d ó n general: saí-
L a función de m i pueblo: c u a d r o c ó m i c o - l í r i c o de c o s t u m b r e s
lugateñas
en
actos y en verso / original de D o n de l a V e g a c o n
Caja 4 6
CORTÉS,
música
nete litico en un a c t o , prosa y verso / letra
dos
de Rufino C o r t é s m ú s i c a de F r a n c i s c o D a -
Ricardo
mas. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a m á t i -
arreglada por
el
m a e s t r o C h u e c a . - M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 8 . - 7 7 p.
ca y T e a t r o C ó m i c o ,
1 8 9 5 , - 3 0 p.
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . E s t r e n a d a en el T e a t r o C i r c o del D u q u e de Sevilla y
P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada eri e( T e a t r o de la C o m e d i a el 2 6 de m a r z o de 1 8 7 8 .
T e a t r o C ó m i c o de C á d i z el 7 y 1 7 de dic i e m b r e de 1 8 9 4 . 1. Saínete lírico.
1. C u a d r o c ó m i c o - l í r i c o
de
costumbres
lugareñas.
1565
Caja 4 6
A L E N Z A , T o m á s R. 1561
Caja 4 6
PINA DOMÍNGUEZ,
Mariano
L a d u c h a : juguete c ó m i c o en dos actos / original
de M a r i a n o Pina D o m í n g u e z . -
M a d r i d : Administración
Crispín... y su c o m p a d r e : ó p e r a bufa en un p r ó l o g o
Lírico- Dramáti-
ca, 1 8 9 1 . - 5 6 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 2 0 de septiembre de 1 8 8 8 .
y tres c u a d r o s . P a r o d i a de la
célebre c o m e d i a / L o s intereses creados p o r T o m á s R. Alenza, música adaptada p o r J o s é Moreno
Ballesteros.
Velasco,
1909.-
- Madrid : Imp.
R,
15 p.
P r o c , archivo de J o s é R u b i o . 1. Ó p e r a bufa.
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1566 1562
Caja 4 6
HURTADO,
Antonio
El vil metal: saínete en un a c t o dividido
L a j o t a aragonesa: d r a m a en tres actos y eñ verso / original de D . A n t o n i o
Hurtado
y D . G a s p a r N ú ñ e z de A r c e . - M a d r i d : . (El T e a t r o . C o l e c c i ó n
de obras d r a m á t i c a s
en dos cuadros, en verso / original de Javier de Burgos. - M a d r i d : Biblioteca L í r i c o - D r a m á t i c a y T e a t r o C ó m i c o , 1 8 9 3 . - 4 2 p. P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de A p o l o el 1 7 de m a r z o de 1 8 9 3 .
y líricas). , 1 8 7 3 . - 9 5 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o .
Represen-
tada en el T e a t r o de la Zarzuela el 2 3
1. Saínete.
de
d i c i e m b r e de 1 8 6 6 .
1567
1. D r a m a .
Caja 4 6
L I E R N , Rafael M a r í a
un a c t o y en prosa / arreglado del
francés
Rafael M a r í a L i e r n . - M a d r i d : 1 8 7 4 . - 2 3 p.
saínete en un a c t o y en
verso / original de J o s é E s t r e m e r à . - M a d r i d : Administración
E l retrato de Macaría: juguete c ó m i c o en
I m p . de J o s é Rodríguez,
Caja 4 7
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José El ventanillo:
1563
por D o n
Caja 4 7
B U R G O S , J a v i e r de
Lírico- Dramática, 1 8 8 5 . -
3 6 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada el 1 7 de m a r z o en el T e a t r o Lara. 1. Sainete.
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
1568
Caja 47
ECHEGARAY,
Miguel
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 1 de d i c i e m b r e de
El ú l t i m o drama: c o m e d i a en dos actos y en verso / original de Miguel Echegaray.
1891. 1. J u g u e t e c ó m i c o .
- M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). , 1897.- 73 p.
1573
P r o c . archivó de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o L a r a el 19 de diciembre d e 1896. 1. C o m e d i a .
Caja 47
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel El señor gobernador: comedia en dos a c tos y en prosa / original de Miguel R a m o s Carrión y Vital Aza. - Madrid : Administra-
1569
Caja 47
Proc. archivo de José Rubio. Estrenada
S Á N C H E Z P É R E Z , Antonio El son que tocan: juguete c ó m i c o en un a c t o y en
prosa / escrito por
ción Lírico- D r a m á t i c a , 1888.- 73 p.
Antonio
Sánchez Pérez. - M a d r i d : Administración
en el T e a t r o Lara el 15 de noviembre de
1888. 1. C o m e d i a .
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1893.- 36 p. P r o c . archivo de J o s é Rubio. Estrenada en el T e a t r o Lara el 5 de enero de
1893.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
1574
Caja 47
A Z A , Vital El señor gobernador Véase R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: El
1570
C a j a 47
señor g o b e r n a d o r .
P A R D O E I R U L E T A , Leopoldo El servicio: juguete c ó m i c o en un acto y en prosa, original / . - M a d r i d : Sociedad de autores españoles, 1905.- 3 0 p.
de febrero de
C a j a 47 Miguel
El n ú m e r o tres: juguete c ó m i c o en tres
P r ó e . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o Principal de S a n t a n d e r el
1575 ECHEGARAY,
16
actos y en verso / original de Miguel E c h e garay. - M a d r i d : .-(El T e a t r o . Colección de obras dramáticas y líricas). , 1876.- 79 p.
1905.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 30 de sep-
1571
C a j a 47
tiembre de
1876.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
F E R N Á N D E Z , Pedro El señor T r o m b o n i : c o m e d i a en dos a c tos y en prosa / escrito sobre el pensamien-
1576
to de una obra alemana p o r Pedro F e r n á n -
SELLES, Eugenio
dez. - M a d r i d : A d m i n i s r r a c i ó n
C a j a 47
Lírico-
El n u d o gordiano: d r a m a en tres actos
D r a m á t i c a y el T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras
y en verso / original de E u g e n i o Selles. -
dramáticas y líricas, 1897.- 59 p.
M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á t i -
E s t r e n a d a en el T e a t r o L a r a el 24 diciembre de
de
1896.
ca, 1878.- 80 p. P r o c . archivo de José Rubio. Represen-
1. C o m e d i a .
tada en el T e a t r o Apolo el 28 de noviembre de 1878.
1572
C a j a 47
1. D r a m a .
E C H E G A R A Y , Miguel El sereno de mi calle: juguete c ó m i c o en un a c t o y en v e r s o / o r i g i n a l de
Miguel
1577
Caja 47
N A V A R R O G O N Z A L V O , Eduardo
Echegaray. - Madrid : .-(El T e a t r o . Colección
El n o m b r e obliga: juguere c ó m i c o en un
de obras dramáticas y líricas). , 1 8 9 1 . - 35 p.
acto y en verso / original de E d u a r d o N a -
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
PÉREZ
ESCRIBANO
varro y Gonzalvo. - M a d r i d : . - ( E l T e a t r o .
co. - Madrid ; .-(El Teatro. Colección
C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). ,
obras dramáticas y líricas). , 1 8 7 2 . - 1 0 3 p.
1 8 8 2 . - 3 9 p.
de
Proc. archivo de J o s é Rubio. Estrenada en él T e a t r o C i r c o el 1 4 de diciembre de 1 8 7 2 .
P r o c . archivo de José R u b i o .
1. C o m e d i a .
1. J u g u e t e c ó m i c o . 1578
Caja 4 7
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel El noveno mandamiento:
1583
Caja 4 7
REDONDO comedia
en
Y MENDUIÑA,
Juan
El maestro Palomar: juguete c ó m i c o
en
tres a c t o s y en prosa / original de Miguel
un acto y en prosa / original de J u a n R e -
R a m o s C a r r i ó n . - M a d r i d : Administración
d o n d o y M e n d u ñ a . - M a d r i d : Administra-
L í r i c o - D r a m á t i c a , 1 8 7 9 . - 6 6 p.
c i ó n Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 3 . - 2 4 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio. E s t r e n a d a
P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
en el T e a t r o de la C o m e d i a el 11 dé enero
tada en el T e a t r o de Variedades el 14 de
de 1 8 7 9 .
noviembre de 1 8 8 3 .
1.
Comedia.
1. Juguete c ó m i c o .
1579
C a j a 4 7 ( 2 ejemplares)
1584
Caja 4 7
ANSORENA,
B U R G O S , Javier de
Luis de
El novio de D o ñ a Inés: fin de fiesta, en
E l modelo: juguete c ó m i c o en un acto
un a c t o / original de D . Javier de Burgos.
y en prosa / original de Luis de A n s o r e n a .
- M a d r i d : Administración
- M a d r i d : Administración L í r i c o - D r a m á -
Lírico- D r a m á -
tica, 1 8 8 4 . - 3 0 p.
tica, 1 8 9 2 , - 2 9 p. Represen-
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 5 de
eñ el T e a t r o Lara el 2 9 de marzo de 1 8 9 2 .
P r o c . archivo de José R u b i o .
1. J u g u e t e c ó m i c o .
noviembre de 1 8 8 4 . 1. Fin de
fiesta. 1585
1580
Caja 4 7
¡Ellas!: juguete c ó m i c o en dos actos y en
B U R G O S , J a v i e r de E l novio de D o ñ a Manuscrito.
Caja 4 7
G R A N E S , Salvador M a r í a verso / original de D . Salvador María Granes.
Inés
Cuadernillo.
- M a d r i d : . . ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras dramáticas y líricas). , 1 8 8 0 . - 6 0 p.
1581
Caja 4 7
Proc. archivo de José Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 8 de
M A R T R A , Y. A. E l «no sé qué...»: c o m e d i a en tres actos / de Alfredo Testoni. Versión española
de
m a r z o de 1 8 8 0 . 1. Juguete c ó m i c o .
Y . A . M a r t r a y J . Zaldívar. - B a r c e l o n a : Vidal L l i m o n a y Boceta, 1 9 0 4 . - 6 2 p. P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Estrenada en el T e a t r o Principal de Barcelona el 19
1586 CASAN,
Caja 4 7 Miguel
El m a c a r e n o : c o m e d i a en un a c t o , én prosa / original de D o n
de o c t u b r e de 1 9 0 4 .
Miguel C a s a n . -
M a d r i d : . - ( E l T e a t r o . C o l e c c i ó n de obras
1. C o m e d i a .
dramáticas y líricas). , 1 8 8 5 . - 3 1 p. 1582
Caja 4 7
M A R C O , José El m a n i c o m i o modelo: c o m e d i a én tres actos en verso / original de D o n J o s é M a r %¡I6
P r o c . archivo de José Rubio. E s t r e n a d a en el T e a t r o de la C o m e d i a el 1 9 de o c t u bre de 1 8 8 5 . 1. C o m e d i a .
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
1587
Caja 4 7
1592
Caja 47
O L O N A , Luis de
C O R T É S , B a r ó n de El m a e s t r o de Caló: moraleja en un acto
El m e r c a d o de Londres: d r a m a en cinco
/ original d e B a r ó n de Cortés. - M a d r i d :
actos y siete cuadros / traducida del francés
Administración
por D . Luis O l o n a . - M a d r i d : Biblioteca
Lírico- Dramática, 1 8 7 4 . -
2 2 p.
D r a m á t i c a , 1 8 4 6 - 2 7 p.
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
P r o c . archivo de J o s é Rubio.
Represen-
tada en el T e a t r o A p o l o el 2 3 de junio de
tada en el T e a t r o de la C r u z e| 13 de se-
1874.
tiembre de 1 8 4 6 .
1. Moraleja,
1. D r a m a .
1588 BLASCO,
Caja 4 7
1593
Caja 4 7 (2 ejemplares)
V A L D É S , Luis
Eusebio
El m i e d o guarda la viña: proverbio
en
El cura de Longueval: comedia en tres
tres actos / original de Eusebio B l a s c o . -
a c t o s / a r r e g l a d a al c a s t e l l a n o
Madrid : I m p . José Rodríguez, 1 8 7 2 . - 6 2 p.
Valdés de L ' A b b é Constantin, t o m a d a de la
P r o c . archivo de José R u b i o .
Represen-
Luis
novela de L . Halévy por H . C r e m i e u x y P.
tada en el T e a t r o Español el 3 0 de diciem-
Decourcelles.
bre de 1 8 7 1 .
Lírico- D r a m á t i c a , 1 8 8 9 . - 1 5 5 p.
1. Proverbio.
por
- Madrid : Administración
P r o c . archivo de José Rubio. Estrenada en el T e a t r o de la C o m e d i a el 2 1 de febre-
1589
Caja 4 7
ro de 1 8 8 9 . 1. C o m e d i a .
A R A N A Z C A S T E L L A N O S , Manuel El mirlo blanco: diálogo en un a c t o y en prosa / original de M . A r a n a z Castellanos.
1594
- M a d r i d : Administración Lírico- D r a m á -
Mi
tica, 1 8 9 8 . - 2 0 p.
Manuscrito.
Caja 4 7 misma
cara Cuadernillo.
P r o c . archivo de JoSé R u b i o . Estrenada en el T e a t r o de Arriaga el 4 de m a y o
de
1898.
1595
Caja 4 7
C A M B I A G G I O , Cario
1. Diálogo.
Don Procopio: m e l o d r a m m a buffo in due atti / di C a r l o Cambiaggio. - M i l a n o , 1 8 5 0 .
1590
Caja 47
F R O N T A U R A , Carlos
Ejemplar
incompleto.
1. M e l o d r a m m a buffo.
El novio... de C h i n a : juguete c ó m i c o en un acto y en verso / original de D o n
Car-
los F r o n t a u r a . - M a d r i d : I m p . D . C i p r i a n o
1596
Caja 4 7
ZACARÍAS C A R U R R O , Mariano Los dos doctores: c o m e d i a en dos actos
López, 1 8 5 6 . - 3 5 p. P r o c . archivó de J o s é Rubio.
Represen-
y en v e r s o
/ por D.
tada en el T e a t r o T i r s o de M o l i n a el 18 de
Carurro. - Madrid
ocrubre de 1 8 5 6 .
1 8 4 6 . - 8 8 p.
1. J u g u e t e c ó m i c o .
Mariano
Zacarías
: Galería dramática,
P r o c . archivo de José Rubio. 1. C o m e d i a .
1591 El médico
Caja 4 7 a pillos:
comedia
P r o c . archivo de J o s é R u b i o . Págs. de 220 a 285. 1. C o m e d i a .
1597 El hambriento
Caja 4 7 de
Nochebuena
P r o c . archivo de J o s é Rubio. to. Págs. 1 9 5 a 2 0 8 .
Incomple-
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
1598
Caja 4 7
Ejemplar incompleto.
acto.
Págs. 3 2 1 - 3 6 8 . 1602
A c t o III, escena I V .
Amigas
1599
Caja 4 7 vandolero
I n c o m p l e t o . 2°
Hamlet
ESCRIBANO
1601 El amor
SHAKESPEARE?
PÉREZ
Caja 4 7
Caja 4 7 hasta la muerte:
Manuscrito.
comedia
Incompleto.
1. C o m e d i a .
Anónima M a n u s c r i t o . A c t o 3.' 1.
1603
Comedia.
Manuscrito.
1600
Caja 4 7
P I T A R R A , Serafí ¡ O u s del día!: joguina en un acte en vers y en cátala del que ara's parla / original de D . Serafí Pitarra. Ilustrada per M. Moline. - B a r c e l o n a : Singlots poétichs- 4 5 p. 1. J o q u i n a .
1. C o m e d i a .
Caja 4 7 Incompleta.
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS
DE TEATRO BREVE.
5. índices /. Indice de Autores Sin datos de autor: 2 2 , 3 7 , 3 8 , 3 9 , 4 3 , 8 2 , 8 4 ,
A L O N S O Y C A S T I L L O , Mariano: 1 3 2 4
8 5 , 8 7 , 8 9 , 9 9 , 1 1 4 , 123, 124, 1 3 8 , 140,
A L T I M I R A S , С. C. de: 6 6 4
199, 2 9 3 , 337, 3 4 0 , 3 4 9 , 368, 3 6 9 , 476,
Á L V A R E Z , Emilio:
487, 517, 542, 543, 552, 554, 559, 562,
181, 452, 882, 1245,
1440
563, 572, 620, 649, 693, 694, 722, 761,
Á L V A R E Z NAYA, Manuel: 5 3 , 1 2 7 3
790, 7 9 1 , 812, 8 1 3 , 814, 8 1 5 , 8 1 6 , 817,
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Joaquín: 5 1 6 , 6 7 0 ,
843, 867, 868, 876, 877, 878, 880, 881,
697, 854, 888, 1057, 1096, 1134, 1166,
896, 944, 973, 974, 9 7 5 , 976, 980, 987,
1170, 1182, 1188, 1269, 1310, 1373
992, 994, 999, 1000, 1010, 1076, 1081,
Á L V A R E Z Q U I N T E R O , Serafín: 5 1 5 , 6 6 9 ,
1082,
1090, 1124, 1193, 1 194, 1228,
696, 853, 887, 1058, 1097, 1135, 1167,
1325,
1360, 1361, 1409, 1431, 1435,
1171,
1436,
1437,
1308, 1311, 1374
1447, 1512, 1 5 1 3 ,
1514,
1532,
1591, 1594, 1597, 1599, 1601,
1602,
1603
1174, 1183, 1189, 1270, 1279,
Á L V A R E Z Y B A L L E S T E R O S , José María: 1522 AMADEO:
42
A N G U I T A Y SAAVEDRA, José María: 2 2 6 , A
1404 Á N G U L O , José Paúl: 6 6 5
ABATI D Í A Z , Joaquín: 9 0 , 1 3 1 , 2 1 3 , 2 6 3 ,
ANSORENA,
Luis de: 163, 5 8 5 , 1 4 6 2 , 1 5 8 4
285, 298, 301, 391, 447, 578, 743, 811,
AP1ANI, Ramón: 189
834, 846, 886, 1043, 1151, 1154, 1161,
A R A N A Z C A S T E L L A N O S , Manuel: 1 1 7 5 ,
1199
1327, 1371, 1589
A C E V E S , Rafael: 6 7 6
A R A N G O Y A L A R C Ó N , Enrique: 153
A C O S T A Y D O N A I R E , Eduardo: 2 3 0
A R E N A S , Manuel: 1412.
A F Á N D E RIVERA, Antonio: 19
ARISNEA, S. de: 1 5 0 2
A G U I R R E Y L A V I A G U E R R E , Elias: 2 1 8
ARNICHES,
A L B A Y R I Z O , Francisco: 1 0 0
1160,
Carlos: 2, 3 3 3 , 5 7 4 ,
1007,
1226
A L C A L Á G A L I A N O , José: 7 8 8
A R P E C A B A L L E R O , Celedonio José de: 7 4 9
A L C A R A Z , Luis: 7 7 6 , 1 4 9 3
ARRIBA, Barón de: 1 2 0 3
A L C Ó N , Aurelio: 9 6 4
A R R O Y O L A M A R C A , Enrique: 1221
A L C O S T A Y D O N A I R E , Eduardo: 1 4 2 3
ASÍS, Pastor F.: 6 4 6
A L E N Z A , Tomás R.: 1 5 6 5
A U G I E R , Emile: 2 5 1
A L F O N S O , Francisco: 1 0 8 3
A U L E S Y GARR1GA, Eduardo: 1 0 0 6
ALONSO
A V E C I L L A , Ceferino R.: 1 5 1 6
1117
G Ó M E Z , Sebastián: 5 9 3 , 6 5 2 ,
A V E C I L L A , Pablo: 361 §3¡9
V.
G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , С .
PÉREZ ESCRIBANO
A V I L E S , Sebastián: 3 0 0 , 1131
B R O U T Á , Julio: 6 0 1 , 1 2 5 4 , 1 5 4 8
A Z A , Vital: 6 0 , 1 6 5 , 1 7 8 , 2 4 0 , 2 6 9 , 3 5 2 ,
B U E N O , Manuel: 1031
3 8 5 , 394, 409, 430, 434, 535, 597, 640, 687, 703, 716, 718, 745, 754,
1002,
B U R G O S , Javier de: 5 9 , 8 3 9 , 1 0 6 6 , 1 1 0 8 , 1147, 1180, 1213, 1357,
1075,
1148, 1250, 1268, 1336, 1341,
1439,
1370,
1383, 1410, 1430, 1433, 1495,
1580
1579,
B U S T I L L O , Eduardo: 1 0 5 9
1527, 1574
c
В
C A B A L L E R O Y M A R T Í N E Z , Ricardo: 1 3 4 3 ,
B A L A G U E R , Víctor: 8 7 2
1352
B A L D O V f , D. J . В.: 2 5 8
C A B E L L O Y LAPIEDRA, Fernando:
B A R G U I E L A , Camilo: 8 4 1 BARRANCO
1381, 1429,
1471, 1535, 1551, 1566,
Y C A R O , Mariano: 9 2 , 9 3 ,
195,
1140
190, 355, 438, 443, 444, 454, 530, 611,
C A B E L L O Y L A P I E D R A , Xavier: 1 9 4 , 1 1 3 9
6 2 1 , 6 5 4 , 7 4 6 , 1014, 1037, 1045
C A B E Z Ó N , Eustaquio: 7 6 4
B A R R I E R E , Th.: 2 5 9
C A L D E I R O , José: 5 0 5 , 1 1 0 0
B E D M A R , Enrique G-.: 1 7 5
C A L D E R Ó N D E L A B A R C A , Pedro: 1 8 0 ,
B E L L I D O C A M P O S , Francisco: 2 2 0 , 7 3 4 B E N A V E N T E , Jacinto: 7 8 5 , 1 0 2 3 , 1 0 2 4 ,
557, 680, 787, 874, 993, 1278, 1298, 1299 C A L V A C H O , Carlos: 7 6 7 C A L V O Y R E VILLA, Luis: 1 3 1 5
1029, 1246, 1247, 1264, 1558
C A M A C H O , Tomás: 7 6
BENISIA, Alejandro: 1 4 5 5 B E R M E J O , Ildefonso Antonio: 5 7 9
C A M B I A G G I O , Cario: 1 5 9 5
B E R M Ú D E Z : 1415
C A M P O ARANA, José: 3 4 6 , 1 2 5 1 , 1 3 7 9
B E R N E D , Joaquín Adán: 2 0 0 , 7 0 8
C A M P O A M O R , Ramón de: 9 3 2
BERR DE TUR1QUE, J . : 523
C A N E L , Eva: 1 1 4 4
B E V E N G A , Ricardo: 1 1 9 0
C A N T Ó , Gonzalo: 3 , 7 0 4
B E Y E R L E 1 N , Franz Adam: 6 0 2
C A Ñ I Z A R E S , Joseph de: 7 9 3 , 1 0 2 6 , 1 4 3 8
B I E N E R T Y N U Ñ E Z , Antonio: 9 6 2
C A P D E P Ó N , Mariano: 2 0 , 1 1 3 7 , 1 2 4 0 , 1377
B I S B A L Y G O S A L V E Z , Fabián: 2 6 : 4 7 5
C A R B O U Y F E R R E R , Eugenio:
B I S S O N , Alexandre: 5 2 4
C A R N E R E R O , José María: 7 3 8
B L A N C , Luis: 8 9 1 , 8 9 5 , 1 0 0 5 , 1 0 4 8 , 1 0 8 0
C A R R A L Ó N D E L A R R Ú A , Antonio: 3 8 6
B L A N C O A S E N J O , Ricardo: 2 4 1
C A R R A S C O , José M.: 2 2 8
B L A N C O , Ramiro: 1 3 7 2
CARRILLO DE ALBORNOZ,
B L A S C O , Eusebio: 1 1 5 , 2 3 7 , 3 0 4 , 3 9 7 , 5 2 5 , 660, 747, 831, 871, 947, 965,
1004,
1 1 0 2 , 1114, 1276, 1330, 1421, 1588 B L A S C O , Ricardo: 5 0 , 3 1 3 , 3 2 3 , 3 3 0 , 3 6 3 ,
CASAN, Miguel: 2 2 2 , 4 0 7 , 4 1 1 , 1 5 8 6 CASAÑAL S H A K E R Y , Alberto: 1 0 6 3 C A S T R I L L O N , F. E.: 2 0 5 C A S T R O , Federico de: 1 4 3 2
1 4 4 1 , 1442, 1481, 1490, 1497, 1529
C A S T R O , Joseph Julián de: 9 8 8
160
B R E T Ó N D E L O S H E R R E R O S , Manuel: 6 4 , 107, 2 3 6 , 2 4 2 , 3 0 3 , 3 3 1 , 3 5 6 , 3 7 3 ,
Maximino:
105
4 3 6 , 448, 522, 827, 1164, 1176, 1305, BOUCHARDY:
186
C A S T R O , Juan de: 1 1 2 8 C A T A L I N A , Juan: 1 1 4 3 C A T A R I N E U , Ricardo: 1 0 3 0
4 4 1 , 483, 490, 519, 558, 692, 768, 770,
C A T A R I N E U , Ricardo ) . : 7 7 8 , 1 0 1 9 , 1 1 2 7
820, 822, 859, 861, 926, 939, 952, 977,
CAVESTANY: 389
9 9 1 , 1012, 1138, 1158, 1195, 1231, 1394
C E B A L L O S Q U I N T A N A , Enrique: 1 4 6 , 1 4 8 ,
B R I O N E S E S Q U I V E L , Gabriel: 7 2 4
§320
1155, 1178
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
C H A P Í , Ruperto: 6 0 5
D Í E Z M I Ñ O R , Ildefonso: 8 9 2
C H A S D E L A M O T T E , Benito: 8 0
D O M Í N G U E Z , Antonio: 7 3 2
C H A V E S , Ángel R.: 1 3 8 9
D O N C E L , Carlos: 3 2 7
C I S N E R O S , Enrique de: 1 0 6 7
D O T Y M 1 C H A N S , Juan: 4 6 5
C O C A T , Luis: 7 1 , 9 5 , 1 6 9 , 2 4 3 , 6 7 4 , 7 2 0 , 1038, 1237, 1261, 1406
E
C O E L L O , Carlos: 1 0 9 5 C O L L , Gaspar Fernando: 1 4 5 6 C O M P T E , Claudio: 6 5 8
E C H E G A R A Y , José: 1 4 2 , 1 4 4 4
C O N C H A , José de: 9 9 0
E C H E G A R A Y , Miguel: 10, 5 8 , 9 7 , 119, 1 4 1 ,
C O N T R E R A S C R O O K E , Juan: 1 5 2 0
1 4 4 , 1 6 8 , 176, 1 8 4 , 1 8 8 , 2 7 9 , 2 9 6 , 3 9 3 ,
C O R O N A B U S T A M A N T E , Francisco: 7 8 1
406, 451, 453, 457, 462, 596, 609, 634,
C O R T É S Y SUAÑA, Luis: 4 9 5
685, 795, 805, 806, 897, 899, 900, 969,
C O R T É S , Barón de: 1 5 8 7
983,
C O R T É S , Rufino: 1 5 6 4
1300, 1337, 1424, 1445, 1568, 1572,
1044,
1184,
1209, 1211,
1257,
1575
C R E S A C , Fred: 591 C R I A D O Y BACA, Heliodoro: 7 2 , 9 6 , 1 7 0 , 244, 7 2 1 , 1039, 1238, 1262, 1320, 1407
E G U I L A Z , Luis de: 6 7 , 3 6 6 , 4 4 2 E N C 1 S O C A S T R I L L O N , Félix: 4 8 1 , 1 0 9 4
C R O I S S E T , Fráncis de: 5 9 2
ERCKMANN-CHATRIAN:
C R O S E L L E S , Antonio: 1181
E S C O S U R A , Narciso de la: 271
C R U Z , R a m ó n de la: 6 7 3
E S C R I B E , E.: 3 0 7
C U A R T E R O Y P É R E Z , Manuel: 8 5 0 , 1 4 0 0 ,
E S T E B A N E Z , Joaquín: 6 5 9 , 9 5 8
1477
849
E S T R E M E R À Y C U E N C A , José: 1 5 , 1 2 6 ,
C U E S T A , José de la: 1 3 8 6
239, 347, 379, 410, 428, 4 3 3 , 480, 580,
C U E S T A Y A R M I Ñ O , Juan: 1 0 8
902, 945, 966, 1003, 1050, 1149, 1210,
C U R R O S C Á P U A , Ricardo: 9
1223,
1249, 1253, 1297, 1334, 1446,
1474, 1479, 1521, 1554, 1567 D
F D. P. E. M.: 5 5 6 D. V. R. A.: 9 7 8
F A Y U L A , Aureliano: 4 2 1 , 4 4 0
D A N V I L A , Alfonso: 9 6 7
F E R N Á N D E Z , José: 1 3 2 3
D E L A C O U R , M M . A.: 2 4 8
F E R N Á N D E Z , Pedro: 1 8 2 , 1 5 7 1
D E L A P O R T E , Auguste: 2 5 4
F E R N Á N D E Z A R R E O , Antonio: 1 0 6 2
D E L A P O R T E , Michel: 2 5 7
F E R N Á N D E Z B R E M Ú N , José: 51
D E L A V I G N E , Casimir: 7 3 9
F E R N Á N D E Z C A M P A N O , Enrique: 6 0 4
DELGADO, 1110,
Sinesio: 4 7 2 , 6 4 4 , 7 2 3 , 7 5 5 ,
1457
D I A N A , Manuel Juan: 1 0 7 0
F E R N Á N D E Z D E LAS PEÑAS: 7 8 9 F E R N Á N D E Z M O R A T Í N , Leandro: 1 3 5 3 , 1356
D I A Z D E E S C O B A R , Narciso: 4 7 4 , 1 1 9 6
F E R N Á N D E Z S H A W , Carlos: 9 5 6 , 1 1 0 9
D I A Z D E LA Q U I N T A N A , Alberto: 2 1 9
FERNÁNDEZ VAAMONDE,
D i A Z D E Q U I J A N O , José: 1 4 5 3
F E R R A N D 1 Z , E. Р.: 3 2 4
DIAZ, Diego: 1 3 4 , 1 2 3 2
F E R R A R I , Emilio:
DfAZ; José Maria: 3 5 0
F E R R E R D E O R G A , José: 5 6 0
D I C A R O , Trino: 1 2 4 8
F E R R E R Y C O D I N A , Antonio: 1 8 5 , 1 0 7 9
D I E G O A I T U N A , Praxedes: 1 0 4 7
F E U I L L E T , Octavio: 9 3 8
D i E Z D E T E J A D A , Vicente: 5 6 5
F I L L O L S A N Z , José: 7 0 5
Emilio: 8 7 9
1162
§321
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, С .
P É R E Z ESCRIBANO
G Ó M E Z , Valentín:
F L O R E N T I N O SANZ, Eulogio: 1 0 7 1 F L O R E S G A R C Í A , Francisco: 1, 1 4 5 , 2 0 2 ,
338, 531, 1040, 1408,
1460
270, 284, 314, 319, 332, 342, 348, 371,
G Ó M E Z D E C Á D I Z , Emilio: 5 2 1
374, 408, 432, 446, 463, 470, 518, 619,
G Ö M E Z E R R Ü Z , Francisco: 1 2 3 9
623, 636, 655, 735, 807, 898, 933, 942,
GONZÁLEZ: 774
971,
G O N Z Á L E Z LLANA, Félix: 2 6 7 , 4 0 2 , 5 3 2 ,
1416,
1153,
1206, 1303, 1322,
1366,
1434, 1458, 1468, 1488, 1525,
647, 919, 1022,
1461
G O N Z Á L E Z Y S E R R A N O , José: 1 3 0 4
1528, 1544, 1553, 1555 F R A N C O S R O D R Í G U E Z , José: 4 0 1 , 6 4 8
G O R B E A L E M M I , Eusebio de: 1 5 1 , 1 5 4 5
F R O N T A U R A , Carlos: 1 0 5 4 , 1 5 9 0
G O R O S T I Z A , Manuel Eduardo: 2 6 1 , 9 3 0
F U E N T E S , José de: 9 6 3 , 1 2 5 2
G Ó R R I Z , Pedro de: 2 3 3 , 3 5 4 , 3 8 1 , 6 1 4 , 6 2 6 ,
F U E N T E S , Julián: 2 9 9 , 1 1 3 0
627, 689, 712, 737, 742, 748, 766, 786, 940 GRAELLS O R T E G A D E LA R O C H A , Jaime:
G
1.136 GRANADA,
Nicolás: 6 8 2 , 1 3 5 1 , 1 5 0 1
G R A N E S , Salvador María: 1 6 4 , 2 8 0 , 2 8 9 ,
G A B A L D Ó N Y B L A N C O , Luis: 1 0 1 7 G A L I P A U X , Félix: 4 8 4
459, 824, 1403, 1411, 1523, 1585
G A L L A R D O , A.: 2 0 4
G R A U D E L G A D O , Jacinto: 2 0 7
G A LV E S A M A N D I , Rafael: 1 2 5 8
G U E R R A Y M O T A , Domingo: 5 8 9 , 1 0 4 6 ,
C A M A Y O , Ángel: 8 3 5
1208, 1355, 1398
G A R C Í A Á L V A R É Z , Enrique: 5 4 7 , 1 0 4 9
G U E R R E R O , Teodoro: 8 3 8
G A R C Í A D E C A S T R O , Clemente: 5 3 8
G U I J A R R O , Ricardo: 1 0 3 4
G A R C Í A D E SOLÍS, José: 1 3 1 8
G U J L L E M O N T , Jules: 2 5 5
GARCÍA D E L CASTAÑAR: 553
G U I L L E N , Mariano: 1 3 1 3
G A R C Í A D O N C E L , Carlos: 8 6 3
G U I M E R A , Ángel: 5 0 7
G A R C Í A G O N Z Á L E Z , Manuel: 9 4 9
GUMÁ, C : 794
G A R C Í A G U T I É R R E Z , Antonio: 2 8
G U T I E R R E Z , A. M.: 4 9 1
G A R C Í A PARRA, Julián: 4 6 6 , 1 2 0 4 G A R C Í A V A L E R O , Vicente: 3 1 2
H
G A R C Í A VTVANCO, Francisco: 1 0 8 5 G A R C Í A Y S A N T I E S T E B A N , Rafael: 2 5 , 842
H A R T Z E N B U S C H , Juan Eugenio: 8 2 3 , 8 5 1 , 1186
G A R C Í A - P L A Z A , José: 1 0 2 8 G A R R I D O , Esteban: 8 8 4
H E R A S , Manuel Antonio las: 1 1 9 7
G A R R I D O , Manuel: 9 5 9
H E R E D I A , Ángel S. de: 161
G A S C Ó N , Santiago: 5 7 , 6 5 , 4 6 7 , 6 8 4 , 8 3 7 ,
H E R N Á N D E Z , F: 6 1 8 H E R N Á N D E Z , Julio: 4 4 5 , 1 4 7 3
9 5 0 , 1099, 1530 G A S P A R Y R I M B A U , Enrique: 5 0 8 , 5 9 9 , G I L Y Z A R A T E , Antonio:
H E R N Á N D E Z , Ricardo: 1 4 1 4 HERREROS: 961
7 5 2 , 1 0 9 1 , 1391 302, 741, 858,
H U E T E Y J A L D O S , Carlos: 1 1 4 6 H U R T A D O , Antonio: 3 3 , 1 5 0 0 , 1 5 6 2
1 4 1 9 ; 1531 G I L Y BAUS, Isidoro: 2 7 2 , 4 9 2 , 1 0 0 1 , 1 1 2 2 G I L Y L U E N G O , Constantino:
150, 223, I
3 5 3 , 4 2 9 , 540, 6 7 1 , 7 5 9 , 968, 1121, 1284 GIL, Pedro: 3 2 6 G I N E R D E L O S RÍOS, Hermenegildo: 1519 %}22
740,
I B Á Ñ E Z V I L L A E S C U S A , Luis: 1 4 0 2 I B S E N , F.: 8 1 9
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS
I N A R C O C E L E N I O , P. A.: 137, 500,
561,
DE TEATRO BREVE.
L Ó P E Z D E L R Í O , Rafael: 6 3 3 , 9 3 4 , 1 2 9 3 L Ó P E Z M O N Í S , A.: 5 3 6
726, 826 I N F A N T E D E PALACIOS, Santiago: 9 1 1 I R I A R T E , Tomás de: 110, 111
L Ó P E Z SILVA, José: 2 7 6 , 4 6 8 L O R E N T E D E U R R A Z A , Juan: 8 L U C E Ñ O Y B E C E R R A , Tomás: 6, 2 3 , 5 4 4 , 1185, 1314, 1338, 1388, 1482, 1505
J
L U C I O Y L Ó P E Z , Celso: 2 9 7 , 3 3 4 , 5 7 5 , 889, 1218, 1227, 1475
JACKSON
C O R T É S , Eduardo: 3 0 6 , 3 8 2 ,
549
L U Q U E M É N D E Z V I G O , Enrique: 311 L U S T O N Ó , Eduardo: 1041
J A C K S O N V E Y Á N , José: 9 8 , 4 1 2 , 5 2 6 , 6 0 7 , 1292, 1450, 1459 LL
J A Q U E S , Federico: 1 1 6 3 J I M É N E Z D E Q U I R Ó S , Enrique: 3 6 5 , 6 0 3 ,
LLANA, Félix G.: 1 2 2 4
1255, 1427, 1547 J I M É N E Z G U E R R A , Antonio: 3 9 2 , 7 2 7
L L A N O S , Adolfo: 9 2 7 , 1 0 0 8 , 1 1 3 2
J I M É N E Z , Maximo: 9 9 8 J O L A N S , Ricardo: 4 2 3 M
J O V E L L A N O S , Gaspar de: 6 4 2 J O V E R , Gonzalo: 1 0 8 7
M A C A R R O Y G A L L A R D O , Francisco: 3 1 6 , 1504 L
MACÍAS Y D E L R E A L , Juan de: 7 7 1 , 1 0 6 1 M A C P H E R S O N , Guillermo: 1 1 9 8
LA L A S T R A Y SIRA, Salvador: 1 1 7
M A Í L L O , Juan: 1 3 2 8
L A B I C H E , M. Eugéne: 2 4 6
M A I Q U E Z , Isidoro: 5 5 0
L A F E R R I F E , Adolfo: 7 8 2
M A 1 Q U E Z , Rafael: 4 5 8
LAFUENTE: 1275
MALVAR, Eduardo: 7 9
LAMBERT-THISBOUST: 260
M A N Z A N O M A N C E B O , Luis: 6 5 3
LARRA Y O S S O R I O , Mariano de: 7 6 5 , 1 1 4 5
M A N Z A N O , Fernando: 2 7 7 , 4 5 0
LARRA Y W E T T O R E T , Luis Mariano: 7 1 4 ,
M A R C O , José: 154, 5 8 8 , 6 6 3 , 1 0 7 2 , 1 1 9 2 ,
798, 1286, 1287, 1368 LARRA, Mariano José de: 1 6 2
1291, 1542, 1582 MARI, Josefina: 4 2 4
L A R R E A , José María: 1 1 4 2
M A R Í N , Esteban: 7 3 0
LASALA, Alfredo: 1 0 3 , 4 2 7 , 5 1 3 , 9 0 5 , 1 3 6 7 ,
M A R I O , Emilio: 8 2 8 , 8 5 5 , 1 2 8 0
1546 L A S H E R A S , Manuel Antonio: 4 8 9
M A R I O (hijo), Emilio: 3 1 , 7 7 , 1 3 0 , 132, 4 0 4 , 586, 637, 7 5 8 , 762, 903, 1307, 1465
LASTRA, Salvador: 5 6 7 , 8 0 4 , 1 2 8 5
MARQU1NA,
L I E R N , Rafael María: 4 0 , 6 7 5 , 1 5 6 3
MARSAL, Ramón de: 7, 3 5 7 , 3 6 2 , 3 8 8 , 4 9 3 ,
L I M E N D O U X , Félix: 1 5 2
E.: 989
606, 852, 1243, 1329
LIMINLA.NA, Amonio: 9 2 3 , 1 5 3 7
M A R T Í N Y S A N T I A G O , José: 187
L I N A R E S B E C E R R A , Luis: 1 2 1 2
M A R T Í N E Z A P A R I C I O , Ramiro: 6 8 1 , 8 0 3
L I N A R E S RIVAS, Manuel: 2 1 7 , 3 9 6 , 7 9 7 ,
M A R T Í N E Z C U E N C A , Salvador: 3 9 8
9 7 0 , 1271
M A R T Í N E Z D E L A ROSA, Francisco: 2 4 5
L O B O , Ramón: 1 0 2 7
M A R T Í N E Z P E D R O S A , Fernando: 136, 8 3 6
L O M B I A , Juan: 101
M A R T Í N E Z V E L A Z Q U E Z , Alejandro: 1 3 0 1
L O M B Í A , Nicolás: 4 9 4 : 5 5 5
M A R T R A , Y . A.: 1581
L Ó P E Z D E AYALA, Adelardo: 2 2 7
M A S S E N E T , Julio: 6 1 7 §
12}
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUGAS DE LA ENCINA, С .
PÉREZ ESCRIBANO
M A T O S F R A G O S O , Juan de: 1 9 3 , 5 5 1
N I C E T O D E S O B R A D O , Pedro: 4 1 7
M A T Ó S E S , Manuel: 1 1 1 1 , 1 2 8 3
N O G U É S , José María: 1 4 5 4
M A U R I N , Albert: 5 0 6
N O V O Y C O L S O N , Pedro de: 8 4 4
M A V I L L A R D , Carlos: 1 5 3 3 M A Y O L I Y E N D E R I Z , Alejandro: 7 2 5
О
M E J E J O , Emilio: 4 1 4 MELESV1LLE: 848 M E L G A R E S , Fidel: 4 6 , 9 4 , 3 0 9 ,
1393
O C H O A , Eugenio de: 1 5 0 7
M I C H E L , Marc: 2 2 4
O L A I Z , Enrique: 1 5 1 5
M I L A N É S , José Jacinto: 1 1 2 5
O L I E R , José: 1 0 4 , 1 2 2 2
M I L L A S , Manuel: 3 1 7 , 3 7 5 , 1 1 0 3 , 1 4 8 5
O L I V E Y L A F U E N T E , Luis de: 5 4 , 1 2 7 4
M Í N G U E Z , Federico: 1 3 , 2 0 1 , 7 0 9 , 1 2 1 4 ,
O L O N A , Luis de: 1 0 2 , 2 3 1 , 3 5 9 , 4 1 5 , 4 6 1 , 527, 656, 729, 982, 1064, 1084, 1116,
1294 M I R A S , Antonio Р.: 4 7 3 M O L I N A , Arturo: 1 0 1 6 M O N A S T E R I O Y P O Z O , Ricardo: 179, 2 2 5 ,
1123, 1260, 1316, 1376, 1592 O R T f Z D E P I N E D O , Manuel:
143, 265,
564, 1104 '
262, 273, 318, 504, 672, 1321, 1348,
O T E R O , Rafael: 4 5 5
1503, 1539
O V I E D O , Francisco: 1 5 3 4
M O N D E J A R Y M E N D O Z A , Ángel: 1 0 3 5 , 1509 P
M O N T E S E R , Francisco: 1 4 1 8 M O R E N O G I L , Р.: 3 9 0 , 1 2 9 6 M O R E T O Y C A B A N A , Agustín: 8 6 , 7 0 2 , 773, 946, 1133, 1201, 1365
P A C H E C O , Luis: 1 0 9 8 PAESA, Vicente G.: 4 3 9
M O R Ó N , Isabel María: 4 0 5
P A L A C I O , Ángel del: 12, 166, 1 4 9 6
M O Y R Ó N , Julián: 1 3 5 , 1 2 3 3
P A L A C I O , Eduardo de: 5 3 4
M O Z O D E R O S A L E S , Emilio: 7 9 9 , 8 7 5
P A L A C I O Y T O R O , Francisco de: 2 7
M U Ñ O Z SECA, Pedro: 1 1 1 8
P A L A C I O S , Miguel de: 4 2 6 , 5 1 4 , 1 1 0 6
MUÑOZ
P A L A N C A M O N Z Ó N , José: 1 3 4 6
Y L Ó P E Z D E T I A R C O , Diego
P A L A N C A Y R O G A , Francisco: 1 1 0 1
José: 1 0 6 9 M U R , Víctor: 6 1 6 , 7 7 9 , 1 0 1 3 , 1 2 4 1 , 1 4 8 7
P A L E N C I A , Ceferino: 5, 3 2 9 , 6 5 0
M U Z A S , Mariano: 1 2 1 9
P A N E Q U E C A R R É G A L O , José: 1 4 7 0 P A R D O E I R U L E T A , Leopoldo:
174, 584,
1032, 1570 N
PARELLADA, Pablo: 3 2 , 1 3 9 , 4 1 6 , 5 3 9 , 6 6 8 , 750, 873, 894, 1230
N A V A R R E T E , R a m ó n de: 1 5 7 , 2 1 1 , 4 7 8 ,
PASO, Antonio: 5 4 8 , 8 4 5 , 1 1 5 0
756, 1229 NAVARRO,
P A R R A D O , Gil: 9 0 8
Calisto: 2 1 6 , 2 3 4 , 3 7 2 , 4 0 0 ,
4 3 1 , 460, 512, 594, 688, 913, 917, 1011, 1055, 1156, 1476 N A V A R R O G O N Z A L V O , Eduardo: 14, 1 2 1 ,
P A S T O R , Emilio S.: 1 2 6 3 , 1 4 7 2 , 1 5 5 2 , 1 5 5 6 P A S T O R , Francisco Javier: 8 6 9 P A S T O R F I D O , Miguel: 9 1 0 P E L L I C E R , Juilio: 4 6 9
183, 264, 274, 294, 345, 399, 615, 628,
P E R A L , Juan del: 1 9 7 , 1 1 4 1
6 9 0 , 713, 7 5 1 , 1051, 1205, 1242, 1302,
PÉREZ: 1378
1342, 1347, 1350, 1577
P É R E Z D E B U S T O S , Eduardo: 125
N A V A S , Agustín de: 1 6 7 , 1 9 6 , 5 8 3 , 1 2 6 5 , 1467
P É R E Z D E M O N T A L V Á N , Juan: 8 9 0 P É R E Z E C H E V A R R Í A , Francisco: 6 9 9 , 7 0 1 , 1281, 1354, 1541
Ñ E R O , Darío del: 7 3 1
§324
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO
P É R E Z E S C R I C H , Enrique: 2 9 , 7 0 0 , 1 0 2 0 ,
BREVE..
R E D O N D O Y M E N D U I Ñ A , Juan: 7 4 , 5 7 6 , 1583
1120
R E N T E R O , Manuel Genaro:
P É R E Z G A L D Ó S , Benito: 1 0 6 8 , 1 1 2 6 P É R E Z Y G O N Z Á L E Z , Felipe: 16, 172, 2 8 7 , 292, 370, 413, 571, 608, 632, 772, 870, 1015,
1073, 1093, 1129, 1152,
1288,
1494
1036,
1217,
1511
P É R E Z I N D A R T E , Antonio: 6 3 5 , 641
1234,
R E P A R A Z , Federico: 9 1 , 2 8 2 , 5 9 0 , 7 4 4 , 1119, 1200, 1384, 1390 R E T E S , Francisco Luis de: 6 9 8 , 1 5 4 0 R E T E S , José María: 9 5 4
P É R E Z Z Ú Ñ I G A , Juan: 1 4 5 2
R E V E N G A , Ricardo: 3 7 8
P E R I L L Á N Y B U X Ó , Eloy: 3 8 3 , 7 7 , 1 4 4 9 ,
R I C O Y A M A T , Juan: 1 3 3 3 R I N C Ó N , José María: 5 6 9
1518 P E R R Í N Y V I C O , Antonio: 2 1 , 9 9 7
R I V E R O , Nicolás María: 4 8 , 2 8 3 , 1 0 5 6
P E R R I N Y V I C O , Guillermo: 5 2 9
R O D A O , José: 3 2 0 , 5 2 8 , 8 0 1
P E R R Í N Y V I C O , Guillermo: 3 5 , 3 4 4 , 5 1 1 ,
R O D R Í G U E Z G A R R I D O , José: 127 R O D R Í G U E Z R U B Í , Tomás: 4 9 6 , 5 4 5 , 8 6 0 ,
1105 P E T I T , Georges: 2 4 7
1177
P I C Ó N , José: 5 7 0
RODRÍGUEZ-SOLÍS,
P I E R R Ó N , Eugenio: 7 8 3
ROJAS, Francisco de: 9 5 5
PINA D O M Í N G U E Z ,
R O M E A , Julián: 1 0 6 , 3 0 8 , 3 1 5 , 4 2 2 , 5 4 1 ,
Mariano: 3 0 , 5 2 , 6 8 ,
88, 156, 173, 2 1 2 , 2 3 5 , 2 7 5 , 2 8 1 , 380,
E.: 4 8 8 , 4 9 7
943, 1088, 1207, 1417, 1489
4 7 9 , 6 2 9 , 757, 9 0 1 , 9 0 9 , 9 2 1 , 9 8 6 , 1107,
R O M E O LARRAÑAGA, Gregorio: 9 8 5
1168,
R O M E R O D E A Q U I N O , Manuel: 7 1 1
1216,
1289, 1290, 1349,
1387, 1524, 1538, 1543, 1557,
1364,
1561
R O M E R O D E S E G O V I A , Sofía: 4 5
P I Ñ A N A , Fernando: 3 6 7 , 1191
R O M E R O LARRAÑAGA,
P I T A R R A , Serafí: 1 6 0 0
R O S A L E S , Eduardo: 9 1 6
P L E G U E Z U E L O , Francisco: 5 1 0 , 9 2 9 , 1 4 8 3
R U B Í , Eugenio: 7 9 2
P O R T Ó L E S , Miguel: 9 1 2
R U B I O , Ángel: 4 7 , 5 6 , 3 8 7 , 6 7 7 ,
P O U D E B A R R O S , Juan José, 8 9 3
1295,
Gregorio: 3 3 5
1215,
1413
P O V E R A D O Y V I D A L , Ángel: 5 0 9
R U E D A , Salvador: 8 6 6
P R É V E L , M . Jules: 2 5 0
R U E S G A , José: 4 1
P U E N T E Y В RAÑAS, Ricardo: 1 0 6 5
R U Í Z D E ARANA, Mariano: 9 1 5 , 9 5 3 , 1 3 1 7 ,
P U Y O L Y A L O N S O , Julio: 7 9 6 , 1 5 4 9
1 4 8 0 , 1491 R U Í Z Y C O N T R E R A S , Luis: 1 2 0 2 RUIZ-VALLE MILANÉS,
Eduardo:
291,
1484 Q U I L I S , José: 8 0 9
s R
S A E N Z H E R M U A , Eduardo: 9 2 2 , 1 5 3 6 SALAZAR, Antonio: 147
R A M Í R E Z , Rafael: 3 2 1 , 3 6 4 , 8 0 2 , 1 4 2 6
S A L C E D O L A F U E N T E , Miguel: 8 4 0
R A M O S C A R R I Ó N , Miguel: 6 9 , 177, 2 0 6 ,
S Á N C H E Z - A R J O N A , José: 8 6 4 , 1 0 4 2
328, 351, 384, 435, 477, 499, 598, 630,
S Á N C H E Z A L B A R R Á N , José: 2 4
639, 661, 662, 686, 715, 717, 719, 753,
S Á N C H E Z C A L V O , Felipe: 3 1 0
784, 865, 914, 948, 1074, 1319, 1335,
SÁNCHEZ
1340, 1578
1363, 1382, 1443, 1526,
1573,
D E C A S T I L L A , Eduardo: 2 7 8 ,
1165, 1396, 1405 S Á N C H E Z , Carlos: 1 0 1 8 , 1 2 4 4 , 1 5 5 9 § j2f
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , С .
PÉREZ ESCRIBANO
T
S Á N C H E Z GERONA, J.: 537 S Á N C H E Z L Ó P E Z , Antonio:
582
S Á N C H E Z P A S T O R , Emilio: 2 1 5 , 4 7 1 , 8 0 8 , 9 0 6 , 1399, 1448
T A B O A D A , Luís: 9 1 8 , 1 0 2 1 T A B O A D A , Ricardo: 4 8 2
S Á N C H E Z P É R E Z , Antonio: 6 6 7 , 1 5 6 9
T A M A Y O Y B A U S , Manuel: 4 1 8 , 8 3 2
S Á N C H E Z Y G O N Z Á L E Z , José М»: 1 1 8
T É L L E Z , Gabriel: 1 0 5 3
S Á N C H E Z - A R J O N A , José: 1 1 6 , 4 0 3
T H I É R Y , Henry: 2 4 9
SÁNCHEZ-BORT: 1463
TIRSO D E MOLINA: 972
S A N C H I Z , Ceferino: 5 7 3
T O R O LUNA,
S A N D E A U , Jules: 2 5 2
Francisco: 6 1 2 , 6 9 5 , 9 5 7 ,
1369, 1428
S A N T A A N A , Manuel María de: 9 5 1
T O R R Ó M E , Rafael: 1 3 8 5
S A N T A A N A , Rafael de: 3 3 9
T R I G U E R O S , Cándido María: 8 3 , 3 3 6 , 8 2 1 ,
S A N T E R O , Javier: 2 1 4 , 4 8 5 , 4 9 8 , 8 8 5 SANTOVAL,
D o m i n g o de: 7 8 , 5 8 7 , 6 3 8 ,
763, 856, 1220, 1466
981 T U B I N O Y C A L D E R Ó N , Manuel: 9 2 8 T U E R O , Tomás: 268* 1 2 2 5
S A Ñ U D O A U T R Á N , Pedro: 221 S A N Z P É R E Z , José: 5 6 8 , 9 8 4
и
S A R D O U , Victoriano: 7 0 , 2 6 6 , 3 2 5 , 4 1 9 S A R T O R I U S , Ramón: 1 5 1 0 SCRIBE: 3 5 8 , 847, 1517
U N T U R R E Y C O N T E , León: 1 0 5 2
S E G A R R A Y B A L M A S E D A , Ulpiano: 9 2 5
U R R E C H A , Federico: 2 9 5 , 3 6 0 , 6 2 5 , 63.1
S E G O V I A , A. M.: 1 3 3 2
USUA, José: 1 3 6 2
S E G O V I A , Ángel María: 11.15, 1 4 5 1
U T R I L L A , Juan: 1 0 9 , 1 4 9 , 3 7 6 , 6 8 3 , 9 3 1 ,
S E G O V I A , Amonio María: 159
1331
S E G O V I A R O C A B E R T I , Enrique: 18, 1 1 2 , 113, 8 3 3 , 1157, 1266, 1380
V
S E G U R A , Gabriel: 8 2 5 S E L L E S , Eugenio: 7 3 , 1 9 1 , 2 2 9 , 1 2 5 6 , 1 3 4 4 , V. Y C , J . : 1 9 2
1576 S E R R A , Narciso:
129, 2 8 8 , 4 6 4 , 5 9 5 , 8 0 0 ,
857, 937, 1173, 1401
VAL, Emilio del: 7 7 5 , 1 4 9 2 V A L D É S , Luis: 8 1 , 2 0 3 , 5 4 6 , 5 8 1 , 6 4 5 , 9 2 0 ,
S E R R A D O R , Esteban: 4 2 5
1025,
S E R R A N O D E LA P R E D R O S A , Francisco:
1486, 1593
55, 6 2 2 , 1159, 1499
1089, 1179, 1259, 1345, 1478,
V A L E R O , Ricardo (hijo): 7 0 6
S E R R A N O S E M P E R E , Francisco: 4 9 , 1 0 8 6
V A L L A D A R E S Y GARRIGA, Luis: 6 5 7
S E R V E R T F O R T U N Y , Carlos: 6 6 6
VALLADARES Y SAAVEDRA,
SHAKESPEARE?: 1598
Ramón de:
486, 780
S H A W , Bernard: 5 6 6 , 9 4 1 , 1 2 8 2
V A L L E - I N C L Á N , Ramón: 5 0 2
S I E R R A , Eusebio: 4 , 1 1 , 3 4 , 2 9 0 , 3 0 5 , 4 3 7 ,
V A L L E J O , Mariano: 6 7 8 , 6 7 9
503, 577, 613, 643, 707, 733, 736, 829,
V A L V E R D E , Joaquín: 2 8 6 , 7 6 0
1033,
1060, 1092, 1235, 1306, 1312,
VARIN, MM.: 2 5 6
1375,
1397
V E G A , Ricardo de la: 17, 3 6 , 4 4 , 1 7 1 , 2 0 8 ,
S O L A R , Alberto del: 3 2 2 S O L D A D O , Juan: 1 5 0 6 S O R I A N O , Manuel: 6 6 , 1 2 7 7 , 1 4 6 9
209, 210, 533, 610, 907, 1172, 1267, 1339, 1392, 1395, 1560 V E G A , Ventura de la: 6 1 , 6 2 , 6 3 , 1 3 3 , 2 3 8 ,
S O R I A N O , Rafael: 8 1 0
253, 341, 343, 420, 624, 651, 691, 728,
S Ó U V E S T R E , Emilio: 1 2 7 2
769, 818, 935, 960, 979, 1009, 1112,
S U Á R E Z B R A V O , Ceferino: 8 8 3
1169, 1309, 1326, 1358, 1359, 1422
§326
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
V E L Á Z Q U E Z Y S Á N C H E Z , José: 3 7 7 V É L E Z D E G U E V A R A , Lu¡s: 1 0 7 7
z
V É L E Z , Gerardo: 8 3 0
ZACARÍAS C A R U R R O , Mariano: 1 5 9 6
V E L I L L A , José de: 128, 501
Z A L A B A R D O Y R U Í Z , José: 1 1 1 3
V E R G A R A D E P R A D O , Ángel: 1187
Z A M O R A , Antonio: 1 2 0 , 1 0 7 8 , 1 5 0 8
V I É R G O L , Antonio: 155
Z A M O R A Y C A B A L L E R O , Eduardo: 1 2 3 6
VILA V E L A S C O , Justo: 9 9 5
Z A R A T E , Fernando de: 4 5 6
V I L L A D A R E S Y GARRIGA, Luis: 8 6 2
ZAVALA Y Z A M O R A , Gaspar: 1 4 2 0 , 1 4 6 4
V I L L A S A N T E , José de: 5 2 0
Z O R R I L L A , José: 9 2 4
VIZCONDE
Z O Z A Y A , Antonio: 9 0 4
D E SAN Javier: 7 5
Z U M E L , Enrique: 1 2 2 , 3 9 5 , 7 1 0 , 9 9 6
Y Y R A Y Z O Z , Fiacro: 158, 1 9 8 , 2 3 2 , 4 4 9 , 6 0 0 , 9 3 6 , 1425, 1498, 1550
§}27
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
2 . índice de Denominaciones A
298, 305, 306, 309, 316, 321, 324, 327, 334, 340, 344, 351, 364, 365, 369, 374,
Anécdota: 5 3 9 , 1 0 9 9
376, 383, 391, 399, 400, 406, 407, 414,
Apropósito: 3 1 8 , 9 5 2 , 1 4 4 7 , 1 5 1 4
420, 422, 423, 436, 437, 439, 442, 4 4 4 ,
Apropósito cómico: 4 0 9 , 6 1 2 , 6 1 6
445, 446, 450, 456, 457, 459, 462, 4 6 6 ,
Apropósito cómico-lírico: 3 7 5 , 1 1 6 3
468, 472, 474, 482, 485, 487, 490, 494,
Apropósitordramático: 2 5 4 , 3 4 6
498, 500, 522, 524, 532, 538, 540, 550,
Apuro cómico: 2 9 7
555, 560, 563, 566, 568, 569, 575, 582, 584, 591, 593, 594, 595, 599, 600, 6 0 1 , 602, 613, 630, 634, 635, 636, 650, 656,
B
657, 660, 661, 664, 665, 668, 677, 679, 690, 696, 697, 698, 701, 705, 706, 708,
Boceto: 1 0 9 7
715, 720, 724, 727, 730, 731, 733, 734,
Boceto cómico: 1 4 4 9
740, 743, 744, 748, 750, 757, 761, 762,
Boceto de comedia: 3 9 8 , 4 1 4 , 1 5 0 2
765, 766, 767, 773, 774, 775, 776, 777,
Boceto de comedia política: 1 7 5 , 5 8 9
778, 779, 782, 785, 790, 797, 800, 802,
Boceto de costumbres madrileñas: 6 8 6 , 1 3 4 5
803, 804, 810, 811, 812, 813, 814, 819,
Boceto de costumbres populares: 4 6 , 3 1 1 , 4 3 3
.822, 8 2 3 , 8 2 4 , 8 2 5 , 8 2 7 , 8 3 0 , 8 3 1 , 8 3 2 ,
Boceto dramático: 2 6 , 2 8
840, 841, 843, 847, 852, 854, 855, 856,
Bocetos dramáticos: 2 2 0
858, 860, 863, 864, 865, 866, 867, 869,
Boceto melodramático social: 1 0 8 7
870, 875, 880, 881, 884, 887, 888, 890, 901, 903, 904, 905, 907, 908,
912, 9 1 3 ,
915, 921, 925, 926, 931, 933, 935, 936,
C
940, 946, 951, 956, 957, 958, 960, 963, 972, 974, 975, 976, 979, 980, 981, 982,
Caricatura: 9 3 , 1 4 3 , 4 4 7 , 7 5 1
984, 987, 996, 998, 999, 1006, 1014,
Comedia: 1, 4 , 5, 7, 10, 1 8 , 1 9 , 2 5 , 2 7 , 2 9 ,
1017,
1028, 1029, 1030, 1032, 1034,
33, 40, 51, 52, 53, 58, 60, 6 1 , 62, 63, 64,
1035,
1040, 1045, 1049, 1052, 1055,
68, 6 9 , 70, 8 1 , 82, 84, 97, 9 8 , 104, 105,
1059, 1060, 1066, 1072, 1074, 1075,
113, 116, 119, 123, 129, 133, 141, 144,
1077,
149, 151, 156, 161, 165, 166, 168, 169,
1104, 1110, 1114, 1117, 1120, 1128,
1 7 3 , 1 7 4 , 177, 1 7 8 , 1 8 1 , 183* 1 8 6 , 187,
1131,
1133, 1134, 1135, 1141, 1143,
191, 192, 194, 195, 210, 2 1 2 , 2 1 5 , 216,
1145,
1148, 1149, 1152, 1153, 1160,
217, 2 2 1 , 228, 232, 237, 2 3 8 , 239, 243,
1172,
1176, 1177, 1185, 1187, 1190,
246, 263, 268, 272, 274, 277, 281, 286,
1193,
1195, 1200, 1203, 1207, 1216,
1082, 1083, 1084, 1089, 1090,
%}29
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA E N C I N A , C .
1217,
1219, 1224, 1230, 1232, 1237,
1249,
1255, 1259, 1260, 1266, 1267,
1268,
1269, 1273, 1277, 1278, 1280,
1281,
1 2 8 2 , 1 2 8 5 , 1'288, 1 2 8 9 , 1 2 9 0 ,
P É R E Z ESCRIBANO
D Diálogo: 7 6 , 1 2 8 , 2 2 2 , 4 2 7 , 4 7 7 , 505,
551,
770, 1095, 1600
1291,
1295, 1297, 1301, 1302, 1303,
Diálogo cómico: 1 4 0 8
1306,
1311, 1313, 1316, 1317, 1318,
Diálogo escénico: 1 5 2 8
1325,
1326, 1332, 1336, 1340, 1342,
Disparate cómico: 229,
1343,
1347, 1352, 1353, 1361, 1363,
Disparate cómico-político-lírico-bailable:
1364,
1365, 1366, 1367, 1368, 1369,
Divagación cómica: 7 3 7
1375,
1378, 1380, 1385, 1386, 1388,
Drama: 2 0 , 7 9 , 1 0 1 , 1 2 5 , 1 4 2 , 1 6 1 , 1 9 3 , 2 6 7 ,
1390,
1392, 1394, 1398, 1401, 1404,
273, 304, 329, 353, 361, 404, 418, 421,
1420,
1431, 1432, 1438, 1444, 1446,
493, 496, 515, 525, 548, 559, 606, 623,
386, 632, 772, 835 429
1450,
1453, 1455, 1466, 1467, 1468,
625, 647, 652, 670, 703, 716, 745, 783,
1475,
1477, 1479, 1488, 1489, 1498,
821, 828, 837, 849, 874, 883, 896, 900,
1504,
1505, 1516, 1518, 1527, 1529,
916, 934, 937, 943, 990, 1010, 1025,
1531,
1535, 1536, 1538, 1541, 1548,
1053,
1056, 1057, 1067, 1069, 1073,
1554,
1555, 1557, 1568, 1579, 1582,
1076,
1085, 1091, 1115, 1126, 1144,
1584,
1589, 1592, 1593, 1597, 1602,
1151,
1169, 1205, 1211, 1263, 1265,
1296,
1314, 1319, 1334, 1335, 1355,
1604, 1607, 1610, 1613, 1614 Comedia antigua: 5 6 4
1411,
1429, 1454, 1464, 1480, 1493,
Comedia burlesca: 1 4 2 8
1510,
1517, 1550, 1569, 1573, 1587,
Comedia de cosrumbres: 6 8 7
1603
Comedia de costumbres populares: 1 2 5 4
Drama burlesco: 4 1 2 , 115.5
Comedia de gracioso: 1 0 7 9 , 1 3 2 9
Drama caballeresco: 1 1 3 2
Comedia de magia: 1 1 9 4
D r a m a histórico: 6 7 , 1 2 7 , 1 6 3 , 5 6 1 , 1 1 0 7 ,
Comedia famosa: 1 2 0 , 7 0 7 , 8 9 5 , 9 9 3 , 1 2 0 9 , 1308, 1309 Comedia francesa: 138
1 3 5 4 , 1511 Drama pasional: 1 2 1 0 Drama religioso-fantástico: 9 2 9
Comedia moral: 111
Drama romántico: 3 3 8
Comedia nueva: 9 8 3 , 9 9 5 , 1 4 3 0 , 1 4 7 4
Drama trágico-fantástico: 1101
Comedia-loa: 2 4 2 Comedia-sainete: 2 0 9 , 6 1 5 Comedie: 2 4 8 , 2 5 2 , 2 5 5 , 2 5 6 , 2 6 1 Cronicón artístico.madrileño: 4 8 1 Cuadro cómico: 7 3 5
Égloga trovada: 8 0 1 , 1 5 5 9
Cuadro cómico-fúnebre: 1 7 2 , 1 1 8 0 , 1 3 4 9
Entremés: 5 2 0 , 7 6 9 , 1 0 3 7 , 1 0 6 2 , 1 1 7 4 , 1 1 9 6 ,
Cuadro cómico-lírico dé costumbres lugareñas: 1571
1383 Entremés cómico-familiar: 6 6 7 , 7 8 9
Cuadro de costumbres: 9 4 7
Episodio dramático: 4 6 5 , 1 1 2 1 , 1 4 6 1
Cuadro de costumbres aragonesas: 1 2 4 8
Esbozo de comedia: 2 0 8
Cuadro de costumbres lugareñas: 1 8 0 , 8 3 8
Escena callejera: 1 0 6 8
Cuadro dominical: 2 6 0
Escenas: 2 3 0
Cuadro dramático: 3 4 1
Especie de saínete: 1 5 4 2
Cuento: 9 2 , 4 4 8
Exposición lírica: 1 3 7 2
Cuento dé hadas: 1'24 Cuento de teatro: 1 4 8 Cuento en acción: 1 3 2 7 , 1 5 0 1 Fábula cómica: 3 3 3 , 9 4 4 Fábula cómica: 1 1 6 5
§ 330
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
Fábula lírico-satírica: 6 0 9
663, 669, 671, 672, 674, 676, 689, 693,
Fiesta: 1 4 4 8
695, 710, 712, 713, 717, 719, 722, 725,
Fin de fiesta: 1 5 9 0
738, 739, 742, 747, 752, 753, 756, 758, 760, 771, 780, 791, 805, 806, 808, 809, 816, 829, 834, 842, 844, 845, 850, 857,
G
862, 876, 878, 891, 892, 894, 897, 899, 906, 910, 911, 914, 917, 922, 923, 927,
Gran ópera: 6 2 2
930, 932, 941, 942, 945, 950, 955, 968, 988, 9 9 1 , 1000, 1003, 1007, 1012, 1015,
H
1020,
1023, 1026, 1038, 1043, 1047,
1048,
1050, 1051, 1064, 1065, 1078,
1088,
1094, 1098, 1109, 1111, 1125,
Humorada: 7 6 4 , 1 4 3 6
1127,
1 136, 1137, 1146, 1157, 1159,
H u m o r a d a cómica: 6 2 4
1162,
1164, 1167, 1171, 1181, 1184,
I
1186,
1192, 1198, 1212, 1213, 1214,
1218,
1222, 1226, 1229, 1234, 1242,
1243,
1244, 1245, 1251, 1252, 1253,
1257, 1258, 1262, 1270, 1274, 1275, Idilio: 8 7 1 , 1 4 1 2
1287,
Incidente conyugal: 7 4 1
1307, 1310, 1315, 1322, 1323, 1330,
J
1293, 1294, 1298, 1299, 1304,
1337,
1338, 1339, 1360, 1376, 1377,
1382,
1395, 1397, 1403, 1405, 1406,
1407, 1413, 1414, 1416, 1421, 1423, 1433,
1434, 1435, 1440, 1442, 1443,
Joquina: 1 6 1 1
1451,
1452, 1469, 1472, 1473, 1478,
Juguete: 4 1 , 117, 1 2 6 , 3 8 1 , 4 5 8 , 4 8 9 , 5 0 2 ,
1483,
1484, 1485, 1491, 1494, 1495,
535, 544, 571, 629, 655, 673, 709, 964,
1500, 1502, 1509, 1513, 1525, 1532,
971,
1533,
1018, 1019, 1042, 1070, 1108,
1204, 1231, 1250, 1292, 1344 Juguete cómico: 8, 12, 13, 1 4 , 1 5 , 16, 2 4 , 3 0 ,
1539, 1540, 1543, 1546, 1549,
1553, 1556, 1560, 1563, 1564, 1565, 1570, 1572, 1574, 1580, 1581, 1583,
34, 3 5 , 4 5 , 47, 4 9 , 55, 56, 57, 6 5 , 71, 74,
1586, 1588, 1594, 1595, 1596, 1601
77, 88, 90, 94, 95, 103, 106, 108, 121,
Juguete cómico-lírico: 3 1 4 , 9 7 3 , 1 1 7 0 , 1 4 8 6
1 2 2 , 1 3 0 , 1 4 5 , 147, 1 5 0 , 1 5 2 , 159, 1 6 4 ,
Juguete cómico-lírico-correccional: 1 1 6 6
1 6 7 , 170, 1 8 4 , 1 8 5 , 1 8 9 , 1 9 7 , 1 9 8 , 1 9 9 ,
Juguete joco-serio: 7 8 4 , 1 4 9 7
204, 214 , 218, 219 , 223, 2 2 6 , 227 , 2 3 1 ,
Juguete lírico: 1 1 8 9
233, 234, 236, 240, 241, 244, 264, 266,
Juguere original: 6 2 1
271, 275, 276, 282, 284, 285, 288, 289, 290, 292, 293, 294, 296 300, 301, 303, 307, 308, 312, 315, 319, 320, 325, 335,
L
342, 347, 348, 349, 354, 356, 357, 358, 360, 363, 366, 367, 370, 373, 377, 378,
Loa: 1 3 6 2
382, 384, 385, 387, 389, 390, 394, 395, 398, 402, 410, 416, 424, 431, 434, 435,
M
438, 440, 441, 443, 452, 453, 455, 461, 463, 467, 470, 480, 484, 486, 499, 503, 5 0 7 , 5 0 8 , 5.16, 5 1 7 , 5 1 8 , 5 2 3 , 5 2 7 , 5 3 1 , 534, 541, 545, 552, 554, 570, 572, 578, 579, 581, 583, 585, 587, 588, 590, 598, 604, 605, 611, 618, 619, 6 3 1 , 637, 638, 639, 640, 641, 642, 646, 648, 651, 659,
Melodrama: 5 1 4 , 5 3 6 , 5 7 4 , 6 8 3 , 6 8 4 , 1 1 0 0 , 1418, 1470 Melodrama nuevo histórico de
espectáculo:
1371 Melodramma buffo: 1 6 0 6
§55'
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS DE LA E N C I N A , C .
PÉREZ ESCRIBANO
R
Monólech: 7 9 9 Monólogo: 5 0 , 1 4 6 , 2 6 5 , 3 3 1 , 3 3 2 , 4 7 8 , 4 7 9 , 488, 4 9 2 , 501, 614, 732, 754, 902, 938,
Remembrucia erioemática y jocunda: 7 5 5
1016
Remembrucia hipocrénica: 1 2 3 8
Monólogo cómico: 8 3 9
Revista fantástica de Teatros: 6 8 0
Monólogo nocturno cómico-instrumental: 1188
s
Monólogo represehtáble: 5 3 3 Moraleja: 4 4 9 , 1 5 9 8 Moraleja cómica: 9 1 9
Saínete: 2, 6, 17, 2 1 , 2 2 , 2 3 , 3 6 , 4 4 , 5 9 , 1 0 9 , 112, 134, 139, 162, 3 4 5 , 3 7 9 , 3 9 6 , 4 1 1 , 419, 425, 475, 549, 617, 649, 688, 699,
N Novela cómico-dramática: 6 4 4
o
700, 728, 882, 918, 920, 961, 1002, 1054,
1071, 1116, 1123, 1154, 1183,
1240,
1256, 1272, 1276, 1324, 1333,
1341,
1348, 1379, 1381, 1391, 1402,
1409,
1439, 1456, 1458, 1481, 1482,
1490,
1492, 1515, 1545, 1516, 1562,
1567, 1577, 1578
Ópera bufa: 1 5 7 6
Saínete cómico: 1 3 3 1
Ópera italiana: 8 4 8
Saínete lírico: 1 1 0 5 , 1 5 8 3 , 1 3 5 9 , 1 5 7 5 Saínete nuevo: 5 6 5 , 1 3 7 0 , 1 4 1 9 , 1 4 4 1 Sátira dialogada: 7 3 P
R
Parodia: 1 7 6 , 2 9 1 , 1 4 5 7 Parodia cómica: 6 2 8 , 1 4 2 6 Parodia romántica: 1 3 5 0
Tragedia: 3 3 9 , 5 1 2 , 8 2 6 , 8 7 7 , 9 8 6 , 9 9 2 , 1 0 8 1
Pasatiempo: 3 2
Tragedia histórica: 9 6 7
Pasatiempo cómico: 1 4 2 1 5
Tributo dramático: 1 5 1 9
Pasillo: 2 7 8 , 6 8 6 , 1 2 2 5
Tríptico campesino: 9 0 9
Pasillo cómico: 1 1 , 2 0 1 , 2 0 7 , 2 2 4 , 3 3 0 , 4 1 5 , 627, 7 2 9 , 1119
V
Pasillo cómico-lírico: 1 0 2 1 , 1 3 5 7 , 1 3 7 3 , 1 4 6 2 , 1506 Pasillo telefónico: 1 1 3 9
Vaudeville: 2 4 9 , 2 5 1 , 2 5 7
Paso cómico: 9 5 3
Viaje cómico: 5 8 6 , 1 4 9 6
Paso de comedia: 1 1 7 8 , 1 1 8 2 , 1 2 2 0 , 1 3 2 0
Visita: 1 2 2 8
Pequeño drama: 9 9 4 Perrería conyugal: 5 7 6
z
Pieza: 1 0 0 , 3 2 6 , 4 9 5 , 4 9 7 , 9 8 9 Pieza cómica: 1 0 7 , 2 8 0 , 5 4 3 , 5 5 7 , 8 2 0 Pieza de costumbres andaluzas: 5 7 3
Zarzuela: 1 8 9 , 2 1 1 , 1 0 3 9 , 1 1 0 2 , 1 4 1 0
Pieza jocosa: 2 0 6
Zarzuela bufa: 1 0 0 1
Pochade: 2 4 7
Zarzuela cómica: 1 5 0 8
Poema: 1 3 8 7
Zarzuela fantástica: 1 1 1 3 , 1 1 1 8
Poema dramático: 7 9 3 Progama político-taurino: 1 4 5 9 Proverbio: 7 5 , 1 1 5 , 1 1 8 , 1 3 6 , 1 5 5 , 1 5 7 , 3 8 0 , 426, 939, 954, 970, 1009, 1552, 1599
§332
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO B R E V E . .
j . índice de Títulos Sin título: 2 9 3 , 1 5 9 9 , 1 6 0 3
Agua de Limón: 4 2 4 , 4 2 5 ¡Agua vá!: 5 0 , 3 3 0 Aguinaldo: 4 9
A
El aire: 8 4 5 , 8 4 6 Aire de fuera: 1271
A cartas vistas: 4 7 0 , 1 3 0 3
Aire puro: 1 9 4 , 1 9 5
A Francia por un Hulano: 6 8 1
Al anochecer: 6 8 3
A gusto de la tía: 6 9 0
¡Al Campo!: 6 8 2
A gusto de todos: 6 8 8 , 6 8 9
Al maestro cuchillada: 1 3 0 6
A la puerta de la Iglesia: 4 4
Al mejor cazador...: 4 0 4 , 1 3 0 7
A la que salta: 4 6 , 3 0 9
Al pie de la cuna: 5 2 8
A la vicaría: 4 5
¡Al Santo, al Santo!: 4 0 6
A lo que obliga un inglés: 4 2 1
El Álbum: 7 0 8 , 7 0 9
¡A lo r o m o . . . a lo tonto...!: 5 1 2
La Alcaldesa: 1 1 7
A lo tuyo, tu: 4 2 3
Los alfilerazos: 8 2 4
A muerte o á vida, ó la escuela de las coque-
Algebra Superior: 6 8 4
tas: 4 2 0 , 1 3 5 8
Alhamar el mudo: 1 3 0 4
¡A perro chico!: 1 5 0 5
Aliquid Chupatur: 1 3 0 5
A punto de caramelo: 1 5 0 3
Almuerzos y comidas: 4 2 2
A riempo: 1 5 1 9 , 1 5 2 0
La alondra y el gorrión: 113
A tomar baños: 1 5 2 2
Alta mar: 5 4 7 , 5 4 8
A tontas y a locas: 1 5 2 1
¡Alto el fuego!: 3 0 6 , 5 4 9
A un cobarde otro mayor: 4 2 , 8 1 5
Alza y baja: 1 3 1 6
¡A vivir!: 3 8 8
Amalio Crinolina: 5 4 6 , 1 0 8 9
¡¡Abajo las quintas!!: 130.1, 1 3 0 2
Los amantes de Teruel: 4 3 , 5 4 3 , 8 2 3
Abogacía de pobres: 1 3 0 0
Amar a ciegas: 1 3 1 5
Abogar contra si mismo: 6 8 5
La Amazona: 1 1 6 3
El abolengo: 7 9 7
¡Amén! o El ilustre enfermo: 1 3 1 4 , 1 3 3 8
El abuelito: 8 4 7 , 8 4 8
Amiga hasta la muerte: 1 6 0 2
¡Acompaño a V . en el sentimentó!: 1 7 1 , 1 1 7 2 ,
El amigo de las mujeres: 1 1 3 6
1339 ¡Adiós Madrid!: 6 8 6 , 6 8 7 , 1 3 3 5 , 1 3 3 6
El amigo Fritz: 8 4 9 Los amigos...: 5 6 4
Afectos de odio y amor: 6 8 0
Los amigos de los pobres: 8 9 5
Aforrunado en el juego...: 4 7 , 4 8
Amistad a rédito: 3 0 5 , 1 3 1 2 , 1 3 2 7
§555
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I. LUCAS D E LA E N C I N A , C .
PÉREZ
ESCRIBANO
B
El amo criado: 8 5 1 , 9 9 9 El amor propio: 8 5 0 El amor que pasa: 8 5 3 , 8 5 4 , 1 2 6 9 , 1 2 7 0
Los Babiecas: 8 9 2 , 8 9 3
El amor vandolero: 1 6 0 1
EJ baile de cabezas: 7 2 4
El amor y la gaceta: 8 0 0
El baile de máscaras: 7 2 3
El a m o r y la moda: 7 9 8
Baltasara la pollera: 3 4 2 , 4 0 8
Amor a oscuras: 1 3 1 0 , 1 3 1 1
El barbero del Rey: 8 8 1
A m o r al arte: 1 3 1 3
El barón: 5 0 0 , 7 2 6 , 8 2 6
Amor de Madre: 1 3 0 9
¡¡Benditas lágrimas!!: 4 1 4
Amor, parentesco y guerra ó El medallón de
La berlina azul: 8 3 7
Topacios: 4 0 9 , 4 1 0 , 1 1 4 8 , 1 1 4 9
Bernardo el Calesero: 1 0 0 5
Amores y amoríos: 1 3 0 8
Bicarbonato de sosa:
Andrea: 3 2 5 , 3 2 6 , 4 1 9
La bicicleta: 9 8 3
Ángela: 4 1 8
Bienes vitalicios: 3 9 5
El ángel de los sauces: 7 9 9
El bigote rubio: 7 1 9
El anillo de Giges, y maxico rey de Lidia, prí. mera parre: 7 9 3
Blancos y negros: 401,
392
402
La blusa: 8 3 5
El anillo de la Duquesa: 7 9 2
Bocetos madrileños: 4 2 6 , 4 2 7
Antaño y Ogaño: 4 1 7
La boda de mi criada: 8 3 3
El ante-palco: 1 3 3 1
La boda fingida o el poetastro: 8 1 7
¡Antes honra que barcos!: 1 5 0 9 , 1 5 1 0 , 1 5 1 1 ,
U n a boda improvisada: 6 5 1 , 6 9 1 , 1 3 5 9
1526 Antiguos y modernos: 1 5 0 6
Boda y bautizo: 3 9 3 , 3 9 4 La boda y el duelo: 8 9 , 3 3 7 , 7 6 1 , 7 9 0 , 9 7 6
Antony: 1 5 0 7
Bodas de plata: 3 9 6
El anzuelo: 1 3 3 0
La bofetada: 8 4 4
U n año después de la boda: 8 5 8
La bola de nieve: 8 3 2
Aparatos contra incendios: 3 1 6 , 1 5 0 4
Los bolsistas: 7 4
El arco iris: 1 3 2 9
¡Bonito negocio!: 4 1 2
El arte de Rafael: 1 3 2 8
¡Bonito soy yo!: 4 1 3
U n artista: 4 8 9 , 1 1 9 7
La boquilla de ámbar: 8 4 0 , 841
Así es la vida...: 1 5 0 2
La boronda: 8 3 9
El asistente del coronel: 7 0 4
El bota fuego: 9 8 0
El asistente Quiñones: 7 1 0
Botasillas; 4 1 1
Los asistentes: 8 9 4
El boticario de Navalcarnero: 2 8 0 , 2 8 1 , 1 5 2 3 ,
El astrólogo fingido: 5 7 2 , 9 7 3 , 1 1 9 3
1524
Atahualpa: 1501
El brazo derecho: 1 2 2 6 , 1 2 2 7
¡¡Atrás!!: 1 5 3 1
Bromas pesadas: 4 0 3
Aunque la mona se vista de seda...: 3 8 6
Buen Amante y buen amigo: 4 0 5
El automóvil: 1 0 2 9
La bueña crianza o tratado de urbanidad: 8 3 4
El avaro de su amor: 7 1 1
Buena, bonita y barata: 3 9 7
Ave María Purísima: 3 8 7
Buenas noches, señores: 4 0 7
Los aventureros: 8 9 1
Bueno c o m o el pan: 3 9 9 , 4 0 0 , 4 0 8
Aviso a las coquetas: 7 7 0
El bufete: 1 3 4 , 1 3 5 , 1 2 3 2 , 1 2 3 3
¡Ay que tío!; 3 8 9 , 3 9 0
Los burgueses de Pontarcy: 7 0
El ayuda de cámara: 7 2 5
Burla de Amor: 3 9 8
Azucena: 3 0 1 , 3 9 1
§334
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS D E TEATRO
C
BREVE..
El cascabel al gato: 1 4 2 5 , 1 5 5 0 Cascarilla: 1 4 , 3 4 5 , 1 2 4 2
El caballero de Olmedo: 1 4 1 8
El casero nuevo o perdón general: 1 5 6 4
Los caballos: 7 3
Casi...Casi: 2 9 2
La cabeza a pájaros: 9 8 2
Castor y Polux: 1 1 2 2 , 1 1 2 3
La cabeza y el corazón: 8 3 8
Causa criminal: 2 6 3
Caer en la trampa: 2 7 8
Caza de novios: 2 9 0 , 2 3 5
Caerse de un nido: 10, 1 3 3 7
Cazar en vedado: 1 4 2 2
Café de la libertad: 17
Cecilia la cieguecita: 3 0 2 , 1 4 1 9
La caja de Pandora: 8 3 6
Los celos del tío Macaco: 5 6 8
El calderero de San Germán o el mutuo agra-
Cenizas: 5 0 2
decimiento: 1 4 2 0
El censo: 2 6 2
La calle de la montera: 129
El censo de población: 1 4 2 9 , 1551
La calumnia: 2 3 8
¿Central?: 1 1 3 2
Los calzones de mi mujer: 5 7 3
El cercado ajeno: 1 4 2 8
La cámara roja: 4 1 5
U n cero a la izquierda: 1 2 3 7 , 1 2 3 8 , 1 2 5 2
Cambio de habitación: 3 5 , 3 4 4
Cero y van cuatro: 1 4 2 6 , 1 4 2 7
Cambio de vía: 7
Champagne Erappé: 1 4 2 4
La camisa de perico: 1 3 1 7 , 1491
La C h a n s o n de la M a r g ú e m e ou un peu,
Los canallas de levita: 5 6 9
beaueoup, passionnément...:
248, 249
Candidato independiente: 2, 3
El chasco de los cesteros: 1431
Canta canta: 1 4 3 3
Chismes y cuentos: 2 7 6 , 2 7 7
La cantina: 4 1 6
Los chorros del oro: 1 1 8 8 , 1 1 8 9
La capa de Josef: 1 3 1 8
Ciclomanía: 2 9 9 , 3 0 0 , 1 1 3 0 , 1 1 3 1
La capa rota: 9 2 5
El ciclón: 1 5 5 2
Las capas: 1 5 1 7
Cierros son los toros: 2 9 8 , 8 8 6
Capitán Marín: 1421
El cinematógrafo: 2 8 2 , 1 1 1 9
U n a capitulación: 1 2 3 9
Claveles dobles: 2 9 7 , 8 8 9
Cara ó cruz : 4
La coartada: 1 5 4 7 , 1 5 4 8
Carambolas: 3 4
¡El coco!: 1 5 5 3
La careta verde: 1 3 1 9
Los cohetes: 1 2 8 9 , 1 2 9 0
La caricatura: 1 3 2 0
La comedia famosa: 2 3
Caricaturas: 2 9 , 3 2
¡Como la espuma!: 1 2 1 7
Carlorta e Werter: 8 4 3
C o m o las flores: 1 1 1 2 , 1 2 1 3
El carnaval de Carlos IX: 8 1 6
C o m o las golondrinas:
Carranza y compañía: 6, 5 4 4
C o m o Pedro por su casa: 1 2 1 0
Carrera de obstáculos: 5
C o m o se empieza: 1 2 0 9
La carta de una mujer: 1 3 2 2 , 1 5 2 8
C o m o usred quiera: 4 8 6
Casa con dos puertas mala es de guardar: 7 8 7 , 1298, 1299 La casa dé baños: 1 3 9 1
1211
Complicaciones: 1 2 1 6 El compositor y la estrangera: 1141 El comunero: 1 1 3 7
La casa de campo: 2 4
C o n arma blanca: 1 2 0 8
La casa de los abares locos: 2 2
El conde Alarcos: 1 1 2 5
Casa de muñeca: 8 1 9
Los conejos: 5 7 4 , 5 7 5
La casa del duelo: 1 3 2 1
C o n el agua al cuello: 2 9 4 , 1 2 0 5
La casa deshabitada: 2 7
Conflicto entre dos «ingleses»: 1 2 0 6 , 1 2 0 7
El casado casa quiere: 1 4 2 3
Conflicto matrimonial: 1 2 0 4 §335
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
PÉREZ
ESCRIBANO
¡Con Ja miel en los labios!: 1 4 3 2
La cuarentena: 7 3 8
C o n la música a otra parte: 1 4 3 0
El cuarto de la plancha: 1 1 3 9 , 1 1 4 0
C o n luz y a oscuras: 1129
La cuerda floja: 5 8 0 , 1 4 7 4
C o n mi nombre y apellido: 3 1 2
Cuestión de cuartos: 1 5 8
Los conocimientos:
Cuestión de gabinete: 1 1 2 1
1291
La conquista de Méjico: 5 7 8
Cuestión de ochavos: 2 6 4
La consola y el espejo: 5 7 9
Cuestión de táctica: 8 9 8
Conspiración femenina: 1 2 1 4 , 1 2 J 5
Cuestión femenina: 1 2 0 3
Contigo pan y cebolla: 8 1 3
El cura de aldea: 1 1 2 0
Continental Express: 6 0 9 , 8 9 7
El cura de Longueval: 1 5 9 3
El contrabando: 1 1 1 7 , 1 1 8
Curarse en Salud: 1 5 6
La contradanza: 5 7 7
Las cursis burladas: 1 4 7 1
C o n t r a viento y marea: 2 7 9 , 2 9 6 C o n un palmo de narices: 2 7 3 , 3 1 8 D
C o n V . y con S.: 2 7 4 El convidado de piedra: 1 5 0 8 La c o p a de la amargura: 5 7 6 Los corazones de oro: 1 2 8 7 , 1 3 6 8
La dama colérica o novia impaciente: 6 9 3 La Dama de las Camelias: 1 1 7 9
La corista: 198 C o r o n a de siemprevivas:
Dalila: 9 3 8
1352
El coronel y el tambor: 1 1 1 6 Correo de la Habana: 173,
275
El corsario: 1 3 7 7 Cortar los vuelos: 12 Cortarse la coleta: 18 La C o r t e de los Milagros: 5 7 0 Corte y cortijo: 19 Corto y derecho: 13 Los corros de Genio: 1 2 8 8 Las costumbres de antaño: 2 6 1 , 9 3 0 Cotillo & Compágnie: 161 Los cotorrones: 7 1 , 7 2 Creced y multiplicaos: 3 0 , 31 Las criadas: 1 3 4 8 La criatura: 5 4 2 El crimen de anoche: 7 5 9 El crimen de la calle de Leganitps: 7 5 7 , 7 5 8 Crispfn... y su compadre: 1 5 6 5 Crisálida y mariposa: 2 8 Crisis total: 11 Cristóbal el leñador: 1 6 0
La dama duende: 3 6 8 , 8 7 4 La dame d'en face: 2 4 7 Dar... en no dar: 9 4 0 De armas tomar: 9 4 1 De Cádiz al puerto: 9 4 2 , 9 4 3 De casta le viene al galgo: 9 5 1 De cerca:
1023
De confianza: 9 4 5 , 1 5 5 4 ¡¡De cuello vuelto!!: 9 5 0 De fuera vendrá quien de casa nos echará, la tía y la sobrina: 9 4 6 , 9 4 9 De gustos no hay nada escrito: 1 3 6 De la China: 1 3 0 , 1 3 1 , 1 3 2 De la quinta al Séptimo: 3 6 2 De Madrid a Alcalá: 1 3 9 De madrugada: 3 7 6 De Matute: 3 5 5 De Miraflores y a prueba: 1 5 1 8 De pesca: 3 7 1 De sopetón: 3 7 8 De tiros largos: 3 8 4 , 3 8 5 De todo tiene la viña: 3 6 7
La cruz de mayo: 4 5 2 , 1 2 4 5
De tres a cuatro: 3 6 4 , 3 6 5
¿Cual de los tres es el trío?: 1 5 9
El deber y el amor: 6 4 6
¡Cuidadito con los hombres!... ó Él merendero de la Pepa: 1 1 4 7
Los dedos huéspedes: 2 2 6 , 1 4 0 4 Defectos íntimos: 9 4 8
C u a n d o se acaba el amor...: 157
El delincuente honrado: 6 4 2
Cuantas veo, tantas quiero: 5 5 9 , 7 9 1
Del Rey abajo ninguno y labrador más h o n rado: 5 5 3
§336
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE.
Desconfianza y travesura ó á la zorra candilazo: 356
¡Doña Inés del alma mía!: 2 8 7 , 1 2 3 4 Doña Jimena de Ordoñez: 3 3 5
Los despachos de Napoleón: 5 6 6 , 1 2 8 2
Doña Josefa: 2 8 6
Despedida cruel: 1 2 6 4
Doña Juanita: 2 8 4 , 2 8 5
El desquite: 6 5 0
Doña Mencía: 1 4 3 5
Detrás de la cortina: 3 7 4 , 1 5 5 5
Doña Mercedes: 3 2 2
Deudas del Alma ó Las Hijas del Doctor: 3 5 8 ,
Dora: 8 8 5
359
Los dos amores: 2 3 1
El diablo predicador, y mayor contrario amigo: 1 3 8
Los dos bebés: 2 3 0 Dos cataclismos: 2 8 9
Día completo: 9 4 7
Los dos doctores: 1 5 9 6
El día del Sacrificio: 6 3 4
Dos mirlos blancos: 1 4 3
Diente por diente: 9 3 6
Dos pájaros de una pedrada: 2 9 1 , 1 4 8 4
Dies Irae: 9 3 2
Dos pasos al frente: 145
Dillettanti: 1 4 3 9
Los dos polos: 2 3 3 , 2 3 4
Díme c o n quien andas...: 9 3 4
Los dos primos: 2 1 0
El dinero de la hucha: 6 3 3
Los dos robledos ó los gemelos modernos: 5 5 2
El dinero de la Santa: 6 3 5 , 6 4 1
Dos sabios: 147
El dinero de San Pedro: 7 7 , 7 8 , 6 3 7 , 6 3 8
Los dos solterones: 8 1 8
Dionisia: 9 2 8
Los dos viejos, uno llorando y otro riendo:
Dios apriera...: 3 7 7
560
Dios los cría y ellos se juntan: 9 2 6 El diputado por Bombignac: 81 Los dipurados: 2 2 5
La ducha: 1 3 8 7 , 1 5 4 3 , 1561 Un duelo por la ventana: 1 2 6 5
El director general: 9 9 La discreta y la boba:
Drama íntimo: 1 2 3
Los dulces de la boda: 2 3 7 , 1 2 7 6 1090
El divorcio feliz o la marquesita: 1 4 0 El docror Ventura: 6 4 5
E
Los domadores: 2 2 9 El domine Lucas: 1 4 3 8 Los domingos negros: 2 2 8 Los dóminos blancos: 2 1 1 , 2 1 2 ¡Don Antonio!: 3 8 1 Don Diego de noche: 3 8 0 Don Francisco de Quevedo: 1 0 7 1 D o n Jaime el Conquistador: 1 1 4 , 5 5 6 D o n Juan Tenorio: 9 2 4 D o n Luis Mejía: 3 7 9 D o n Policronio: 3 7 5 , 1 4 8 5 D o n Procopio: 1 5 9 5
Ecce H o m o : 7 9 4 Echar la llave: 7 9 5 Égloga rrovada por J u a n de la Encina á la Natividad de Jesucristo: 7 9 6 , 1 5 4 9 El de anoche: 6 4 3 Elección de Ayuntamiento: 1 4 9 , 9 3 1 Ella es él: 4 9 0 , 8 5 9 , 1 1 3 8 ¡Ellas!: 1 5 8 5 La elocuencia del silencio: 1 1 8 4 Emgrar el delito: 1 5 1 5 , 1 5 1 6
Don Robustiano: 3 8 3
Los emparedados: 1 2 7 7
Don Sabino: 3 8 2
Los empeños de un acaso: 1 2 7 8 En busca de gloria: 2 0 0 , 2 0 1
¡Don Tomás!: 2 8 8 , 8 5 7 , 9 3 7 , 1 1 7 3
¡En carne viva!: 2 0 2
La donación del colono: 1 0 2 5 , 1 2 5 9
Enciclopedia: 2 1 6
La doncella de mi mujer: 1 1 8 5 , 1 3 8 8 , 1 3 9 0
En cinco minutos: 2 0 3 , 2 0 4
¿Dónde está el Padre?: 2 8 3
En cuarto creciente: 2 1 7
Doña Clarines: 1 1 3 4 , 1 1 3 5
En el Carmen y por Carmen: 2 1 8
§557
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUGAS DE LA E N C I N A , C .
PÉREZ
ESCRIBANO
F
El enemigo: 168 E n escena: 2 2 1 En fin... me parece bien: 2 2 0
Falsos testimonios: 1 2 2 3
En gran velocidad: 2 2 2
La familia del boticario: 2 3 6 , 7 6 8 , 8 2 2
E n la calle de la pasa: 2 2 3
La famosa Teodora: 1 3 8 4
En la pendiente: 2 1 4
U n fandanguét en Paiporta: 2 5 8
¡En Murcia!: 2 1 9
La femme du Notaire: 2 5 4
En perpetua agonía: 8 0 4
Une femme, un melon er un horloger!: 2 5 6 , 257
En plena luna de miel: 8 0 5 E n primera clase: 8 0 6
La feria de las mujeres: 5 8 8
Los enredos de un curioso: 1 0 9 4
Fernanda: 2 6 6 , 2 6 7 , 2 6 8 , 1 2 2 4 , 1 2 2 5
E n soltando la sin hueso...: 8 0 3
Una fiesta y una boda: 1 5 3 2
Entre amigos: 8 0 7
La Filoxera: 1 3 4 9
Entre doctores: 2 1 3 , 8 1 1
La firma: 1 0 8 1
Entre dos Riegos: 8 2 7 , 8 2 8 , 8 2 9 , 8 3 0 , 8 3 1
¡Firme, corone!!: 1 2 2 2
Entre dos yernos: 1 0 6
La firmeza en la hermosura: 1 0 5 3
Entre primavera y otoño: 4 9 1
Five-o'clock tea: 1 2 2 0
Entré Santa y Santo...: 107
Flaquezas ministeriales: 9 7 5
E n visita: 2 1 5 , 8 0 8
¡Fotografías de exposición!:
Epílogo: 8 0 9 , 8 1 0
Francfort: 2 6 9
La escandalosa: 1 2 4 9
La frase fatal: 1 3 5 0
La esclava de su galán: 1 4 3 6
Fresa de Aranjuez : 1 2 1 8 , 1 2 1 9
La escondida senda: 1 1 8 2 , 1 1 8 3
Frutos amargos: 2 6 5
La escuela de la murmuración: 1 2 5 8
¡Fuera careras!: 1 1 4 5
La escuela del matrimonio:
Fuera de la ley: 1 1 4 4
1394
La escuela de los maridos: 1 3 5 3 , 1 3 5 6
La fuerza de un niño: 1 0 4 4
Escuela antigua: 1 0 3 , 1367,
Los fugitivos: 1 2 8 4
1546
1221
Escuela de medicina: 1 2 6 , 4 8 0
La función de mi pueblo: 1 5 6 0
La escuela de los viejos: 7 3 9 , 7 4 1
Futuro imperfecto: 1 1 4 6
La espada de mi padre: 1 4 5 6 El espantajo: 51
G
Español en Venecia o la cabeza encantada: 5 6 3 Especialidad de la casa: 4 8 4 El espejo: 5 2
Los Gabanes: 1 2 8 5
Esperanzas: 4 8 5 , 4 9 8
Gabinete Magnético: 6 2 2
¡Esta y no más!: 4 9 3
Gabinetes parriculares: 6 2 1
La espuma: 1 4 5 7
Gabriel de Espinosa ó el pastelero del madri-
¡Estaba escrito!: 4 8 8 , 4 9 7
gal: 8 9 6
Esto, lo otro y lo de más allá: 4 7 7 , 4 7 9
Gabriel: 125
¡Es una malva!: 4 9 5
El Galán duende: 133
Errar la cura:
Los Galeotes: 1 2 7 9
104
Eva: 1 2 8 , 5 0 1
Galeotito: 6 2 3
Eva y Adán: 4 9 9
Los gansos del Capitolio: 5 8 6 , 5 8 7 , 1 2 8 0 ,
La evidencia: 1 3 5 4
1465, 1466 Gaspar el Ganadero: 6 2 4 Gaspar Hauser, ó el idiota del Castillo de Ranspach: 6I8
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
La gata de angora: 7 8 5
El hombre de las gafas: 6 3 6
La Gata de Mari-Ramos: 1 1 0 7
El hombre de mundo: 1 1 6 9
La gaviota: 1351
El hombrecito: 1 0 2 4
Le gendre de M . Poirier: 2 5 1 , 2 5 2
La Hortería de Segura: 8 2 5
Géneros de punto: 6 2 6
La hospitalidad: 1 1 1 5 , 1451
Genoveva: 6 2 5 , 6 3 1
Hoy es día de la cruz: 8 6 7
La gente menuda: 1 1 1 0
La huelga de los herreros: 1 0 1 9
La gente de pluma: 1 1 0 8 , 1 3 5 7
Los Hugonotes: 1 9 7 , 1 7 6
La gobernadora: 1 2 4 6 Golondrina: 6 9 , 6 3 0 González y González: 6 8 , 6 2 9
I
Los Gorrones: 1 2 8 3 La Gramática: 1 1 0 4
La ignorancia. El tiempo. La religión. El in-
Los grandes títulos: 1281
genio español.: 1 2 2 8
El gran Galeoto: 1 4 4 4
ln articulo mortis: 1 4 4 2
¡Gratis a los pobres!: 6 2 7 , 6 2 8
Los incansables: 4 3 7 , 1 0 9 2
Grazalema: 6 7
Los inconvenientes: 7 0 7 , 1 0 3 3
El Grillo, periódico semanal: 6 4 4
La indómita: 1 1 1 1
G u á Guá: 6 3 2
Los infiernos de Dante: 1 0 3 4
Guá...Guá...Guá: 571
Inocencia: 1 4 4 5
El Guarda-Bosque: 1 0 1 , 1 0 2
Las inquilinas: 1 2 6 3 , 1 4 7 2
Guardar el equilibrio: 6 5 , 6 6
Los insociables: 1 0 3 5 , 1 0 3 6
Guillermo Colman: 6 2 0
El inspector del distriro: 1 4 4 0
Guzman el malo: 6 1 9
El intruso: 6 4 7 , 6 4 8 Los inrrusos: 7 2 0 , 7 2 1 , 1 0 3 8 , 1 0 3 9 Los inválidos: 1 0 4 0 , 41
H
La invencible: 1 0 1 6 , 1 0 1 7 La invencible: 1 0 2 7
Hamlet: 1 5 9 8
Las irresisribles: 1 3 8 5
El hambriento de Nochebuena: 1 6 1 3
Isidoro Pérez: 1 4 4 1 , 1 4 9 0
Une here en gare: 2 5 5 La herencia del abuelo: 1 4 5 8 La herencia del pecado: 1 4 5 4 , 1 4 5 5
J
La herencia de un sobrino: 1 1 7 8 El heroísmo en su colmo ó sea la conspiración
Jamón y Ternera en salsa: 3 2 4
y muerte heroyca de cinco patriotas barce-
La jaula: 1 0 1 5 , 1 5 1 3 , 1 5 2 8
loneses acaecida el día 3 de junio de 1 8 0 9
Jaula de oro: 1 2 9 3
a manos de la tiranía francesa: 6 4 9 El herrero de Chateaudun: 7 9 , 8 0 La hija de Don León: 1 0 1 8
La jerezana: 1 4 6 3 El J o b de las mujeres, Sta. Isabel reyna de Ungría: 5 5 1
La hija de Fernán Gil: 1 0 2 0
Les jocrisses de L'amour: 2 5 9 , 2 6 0
La hija de Las Olas: 1 0 5 2
La jota aragonesa: 1 5 6 2
La hija del barba: 1 0 8 8
La jornada legal o el triunfo de las ocho ho-
El hijo de la nieve: 6 3 9 , 6 4 0
ras: 1 0 8 7
El hijo de la porrera: 1 4 1 3 , 1 4 1 4 , 1 4 1 5
La joven América: 1 0 2 1 , 1 0 2 2
Los hijos artificiales: 9 0 , 91
Juan González: 1 2 9 2
Los hijos de Elena: 1 8 8 , 4 5 1
Juan y Pedro: 4 2 8 , 1 2 9 7
§ J3P
V.
G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C .
Juanete: 1 0 0
PÉREZ
ESCRIBANO
Lo positivo: 6 5 9
Juanita la Cacharrera: 4 2 9
Lo primero es lo primero: 6 5 6 , 6 5 7
Juego de damas: 1 2 9 6
L o prohibido: 6 5 5 , 1 5 2 5
Juego de prendas: 4 3 0
L o que falta a Don Juan: 6 5 8
Juez y parte: 1 2 9 4 , 1 2 9 5
Lo que no muere: 6 5 2 , 6 5 3
U n a jugada por tabla: 1 2 3 6
Lo que puede la aprehensión: 7 0 2
Jugar c o n el fuego: 4 3 1
Lo que se tiene y lo que se pierde: 7 2 9
U n juicio de exenciones: 1 4 8 2
Lo que son mugeres: 9 5 5
Juicio de Faltas: 4 3 2
¡Lo que vale e| talento!: 7 0 1
El juramento de Casimiro: 8 7 5
Lo tuyo mió: 7 0 0
La Justina: 1 4 6 4
La loa de Calderón: 8 1 2
La justicia de Dios: 1 0 8 6
Loa de Calderón: 9 9 2
La justicia del acaso: 1 1 6 2
La loca: 2 7 1
La juventud del Emperador Carlos V: } 2 6 0
La loca de la casa: 1 1 2 6 ¡Él loco!: 8 , 9 Lola y Pepito: 6 6 4
L
Londón: 6 5 4 Los de Übeda: 2 3 2 , 6 0 0
La del principal: 1 1 8 0
Luchar contra la razón: 6 9 8 , 6 9 9 , 1 5 4 0 , 1 5 4 1
La del tren: 1181 ¡Ladrones!: 1 4 0 0
M
Lagartijo: 1 2 4 4 , 1 5 5 9 Lance inevitable: 8 7 3 Las de López: 1 4 7 3
El macareno: 1 5 8 6
Los langostinos: 4 4 9 , 4 5 0
Madapolán, hermanos: 9 1 8 , 9 1 9
Lazos de Hierro: 1 3 4 5 , 1 3 4 6
Mademoiselle: 9 2 2 , 9 2 3 , 1 5 3 6 , 1 5 3 7
Los lazos de la familia: 1 2 8 6
La madre e hija embusteras: 8 7 7
El legado o el amante singular; 1 2 3 1
Madrid-Zaragoza-Alicante: 9 8 6
León manso: 7 7 7
Los madrjles: 1 3 6 3 , 1 3 6 4
León y leona: 6 6 2 , 7 8 4
Los madrugadores: 1 3 6 2
Levantar la caza: 7 8 6
El maestro
Levantar muertos: 6 6 0 , 6 6 1
El maestro Palomar: 1 5 8 3
de Caló: 1 5 8 7
La ley del embudo: 2 7 0 , 1 4 3 4
Magda: 4 5 7
Libertad en la cadena: 6 6 3
Mal de Ojo!!: 4 5 8
Libro III, capítulo I: 7 8 0 , 7 8 1 , 7 8 2 , 7 8 3
Mala cabeza: 9 8 9
Lila: 7 7 5 , 7 7 6 , 1 4 9 2 , 1 4 9 3
Mala-Sombra: 4 5 9 , 4 6 0
El lindo D. Diego: 1 1 3 3
Malas tentaciones: 4 6 1
La linterna de Diógenes: 2 7 2
Los maliciosos: 1 3 9 9 ,
La lira: 1 0 5
La mamá política: 8 6 5
1448
La lisra grande: 1 4 4
La mancha en la frente: 8 8 3 , 8 8 4
Los litigantes: 1 0 4 3
Los manguitos: 1 3 9 6
La llave de la Gaveta: 1 1 4 2 , 1 1 4 3
Manfredo: 7 8 8 , 7 8 9
Llovido del cielo: 7 0 3
El manicomio modelo: 1 5 8 2
¡Llueven regalos!: 6 1 4 , 6 1 5 , 7 1 2 , 7 1 3
La mano azul: 1 4 8
Lo absurdo se elimina: 6 6 5
La mano de la providencia: 8 6 9
Lo blanco negro: 6 6 6
Las Mantecadas: 1 2 4 8
Lo cierto por lo dudoso, ó la mujer firme: 9 7 8
La manzana: 8 7 0
§340
CATALOGACIÓN D E LIBRETOS D E TEATRO BREVE.
Manzanilla y Dinamita: 4 6 2
Mi cara mitad: 9 1 4
Mañana de sol: 1 1 7 0 , 1 1 7 1
¡Mi misma cara!: 9 0 1 , 1 5 9 4
Mapa-Mundi: 4 6 3
Mi oso y mi sobrina; 9 1 6
Marcela, ó ¿A cuál de los tres?: 4 8 3
Mi primito: 9 0 5
Marica-Enreda: 4 6 4 , 4 6 5
Mi tio el jorobado ó las dos pupilas: 6 4
El marido de mamá: 1 6 9 , 1 7 0
El miedo guarda la viña: 1 5 8 8
El marido soltero: 1 1 2 4
¡¡Miguel!!: 9 1 1
Maridos al por mayor: 4 6 6 , 4 6 7
¡Mil duros y mi mujer!: 9 0 9
Marinos en tierra: 9 8 4
Militares y paisanos: 9 0 3
La mariposa y la luz: 3 7 , 3 8 , 3 9 , 8 8 0
Mimí: 9 0 2 , 1 4 7 9
Mariposas blancas: 4 6 8 , 4 6 9
Mimo: 9 0 0
Mariquira: 5 3 3 , 9 0 7
La Minisrra: 1 5 0
Marrón Glacé: 5 3 0
Miquette y su mamá: 9 0 8
Marta la piadosa: 5 1 7
El mirlo blanco: 1 5 8 9
Los martes de las de Gómez: 9 3 , 4 4 3
Misa de Tropa: 9 0 6
Mártires de la libertad: 5 0 9
Miss Leona: 9 1 7
Mártires o delincuentes: 5 1 0 , 1 4 8 3
Misterio: 9 0 4
Maruja: 5 2 7
Misterios de honra y venganza: 9 8 5
Mar y Cielo: 5 0 7 , 5 0 8
Mithridares: 9 8 7
La mas constante mujer: 8 9 0
Mixto de inglés y canario: 5 1 8
Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en
El modelo: 5 8 5 , 1 5 8 4
la agena, y el natural vizcayno: 9 9 0 Más vale tarde que nunca: 9 8 8
Modas: 1 2 4 7 Modesto González: 5 1 3 , 5 1 4
Los matadores: 1 4 4 9 , 1 4 5 0
La mogigata: 1 3 7
La Matadora: 1 5 5
Los molineros: 1 4 9 8
¡Mate usted a mi marido!: 9 1 0
Moneda corriente: 5 2 6
Un matrimonio a la moda: 8 7
La monja descalza: 141
Matrimonio civil: 9 2 1 , 1 5 3 8
Los monos: 4 4 5
Mavias: 1 6 2
Morada histórica: 5 2 2 , 5 2 3 , 5 2 4 , 1 4 8 1 , 5 3 3 ,
El mayordomo: 3 3 8
534, 1496
La media naranja: 8 8 7 , 8 8 8
La morena y la rubia: 8 8 2
Las medias naranjas: 1 3 7 8 , 1 3 7 9
Moros en la Costa: 5 2 5
Medias suelas y tacones: 9 1 3
Morritos: 5 1 5 , 5 1 6
El médico a palos: 1 5 9 1
La morre incivile: 1 4 4 7
El médico de cámara: 3 3
La muela del juicio: 2 0 6 , 1 4 3 7
¡Me gustan todas!: 9 1 2
Muérere y verás: 8 4 , 5 1 9
El mejor alcalde el Rey: 1 9 9 , 5 6 2 , 9 4 4 , 1 0 8 2 ,
La muerte de Nerón: 8 7 2
1194
La muerte en los labios: 1 4 2
El mejor consejo: 41
Muerte por honra: 5 2 0 , 5 2 1
El mejor de los mundos: 1 6 6
El muerro y el vivo: 1 2 2
Las mejores armas: 1 3 8 0
La mujer del sereno: 1 4 4 3
Los melones: 1 3 9 8
La mujer compuesta...: 1 5 4 , 1 5 4 2
Memorias de un coronel: 7 6 9
La mujer de su casa: 1 4 4 6
Mentir con provecho: 9 2 0 , 1 4 7 8
La mujer de Ulises: 8 7 1
El mercado de Londres: 1 5 9 2
La mujer de un artista: 6 2 , 6 3 , 3 4 1
Merino hermanos: 9 1 5 , 1 4 9 5
Mundo, demonio y demás: 5 1 1 , 5 2 9
Meterse a redentor: 8 9 9
El mundo por dentro: 1 3 3 3
§341
V . GÓMEZ
H I D A L G O , I. LUGAS DE LA ENCINA, C .
PÉREZ
ESCRIBANO
O
La muñeca de los viejos: 1 5 1 , 1 5 4 5 La musa: 8 6 6 La obra: 7 5 5
Las obscuras golondrinas: 6 0 8 , 7 7 2 , 1 4 9 4 N
La ocasión la pintan calva: 7 5 3 , 7 5 4 El 8 y el 10 de octubre: 1101
Navegar a todos vientos: 9 7 1
El ojito derecho: 1 0 5 7 , 1 0 5 8
Ni la paciencia de Job: 9 6 9
¡¡Ojo!!: 1 3 2 7
Ni son todos los que están...: 9 5 9 , 9 6 0 , 9 6 1
Los ojos de los muertos:
Ni tanto ni tan poco: 9 6 5
Olla de grillos: 7 0 5 , 7 0 6 , 7 1 6
Ni visto ni oido: 9 6 6
Oratoria fin de siglo: 7 2 7
1558
Nido de águilas: 9 7 0
EJ oro y el moro: 1 1 0 2
La nieta de Barba Azul: 146
Oros, copas, espadas y bastos: 7 1 4
Nina la loca: 9 6 7
El oso muerto: 7 1 5 , 7 1 6 , 1 5 2 5 , 1 5 2 7
La niña de la bola: 1 5 2 , 153
El oso y el centinela: 3 7 0 , 1 1 5 2
Niña Pancha: 9 6 8
La otra:
El niño Jesús: 172
Otra casa con dos puertas: 7 2 8 , 1 0 0 9 , 1 3 2 6
Los niños: 4 4 6 , 4 4 7 , 1 1 5 3 , 1 1 5 4
O t r a noche toledana ó U n caballero y Una
Los niños de ayer: 1 1 5 5
1127
señora: 197
N o contar con la huéspeda: 9 6 3 , 9 6 4
El otro mundo: 1 1 6 0 , 1 1 6 1
N o hay dicha ni aun en el trono: 9 6 2
¡Ous del día!: 1 6 0 0
N o hay mal que por bien no venga: 9 5 8 N o hay peor sordo, que el que no quiere oir: 972
P
N o hay que tentar al diablo: 1 0 0 1 N o la hagas y no la temas: 1 0 0 4
El padrón municipal: 3 5 1 , 3 5 2 , 7 1 7 , 7 1 8
El «no se qué...»: 15.81
El país de los insectos: 6 0 4 , 6 0 5
N o somos nadie: 9 5 6 , 9 5 7
El país del abanico: 1 1 5 9
¡No va más!: 1 0 0 6
El pájaro bobo: 1 1 7 5 , 1 3 7 1
U n a noche en Burgos ó la hospitalidad: 1 1 9 5
El paje pedigüeño: 1 3 6 0
La noche primera: 7 3 0 , 7 3 1
Pancho y Mendrugo: 1 3 2 3
La nodriza: 7 5 2
El pan nuesrro de cada día: 3 3 8
El nombre obliga: 1 2 1 , 1577
El panadizo de Lola: 3 1 7 , 1 1 0 3
¿Nos casamos?: 1 0 0 8
Los pantalones: 9 2 , 4 4 4
Noticia fresca: 1 0 0 2 , 1 0 0 3 , 1 0 1 3
El pañuelo blanco: 3 0 4 , 1 1 1 4
La novatada: 1 1 2 8
Para las ánimas: 5 8 9 , 1 3 5 5
El noveno mandamiento: 1 5 7 8
Para una coqueta un viejo: 119
La novia ó la vida: 7 6 7
Para vencer a amor querer vencerle: 241
El novio de Doña Inés: 1 5 7 9 , 1 5 8 0
El Paraíso: 3 3 2 , 1 1 5 0 , 1 1 5 1 5 4 4
El novio... de China: 1 5 9 0
Parece cuento...: 7 7 1
El nudo corredizo: 175
El parecido en la Corte: 8 6 , 5 5 0 , 7 2 2
El nudo gordiano: 1 5 7 6
La pareja de baile: 1 1 5 7 , 1 2 6 6
Nuestra Señora: 1 0 0 7
La pareja de guardia: 4 8 2
La nueva ley: 7 3 2
Pares ó nones: 2 3 9
El nuevo gobernador: 1 7 4 , 5 8 4
Parientes lejanos: 2 4 0
El número tres: 1 5 7 5
La partida de damas: 1 4 6 9 La pasadera: 5 9 0 , 5 9 1 , 5 9 2
§342
CATALOGACIÓN DE L I B R E T O S DE TEATRO BREVE..
Pascual Cordero: 8 7 9
Por poderes: 2 4 2
La pasión de Jesús: 1 4 0 3
La posada, ó el calavera escarmentado: 4 8 1
Una pasión octogenaria: 1 5 1 4
Los postres de la cena: 1 0 3 7
Pasteles y vino: 1 0 1 0
La praviana: 1 3 7 0
La pastora: 1 4 6 8
El preso de Argamasilla: 1 1 1 3
La patria chica: 1 0 9 6 , 1 0 9 7
Préstamos: 2 1 , 9 9 7
El payo de la carta: 1 4 0 9
Los presupuestos: 3 6 1
Paz: 6 1 6 , 1 0 1 3 , 1 2 4 1
La previa censura: 1 0 3 2
El pecado de Caín: 1051
La prima Donna: 5 9 4
¡Peláez!: 5 0 4 , 5 0 5
Primavera y otoño: 9 9 8
¡Pelillos a la mar!: 16
El primer actor: 3 1 9
La pena del Talión: 7 5 6 , 1 2 2 9
La primera cura: 5 9 7 , 5 9 8
Las penas del purgatorio: 1 2 5 1 , 1 2 5 2 , 1 2 6 6
La primera de Abono: 1 0 9 9 , 1 1 0 0
Pendiente de un alfiler: 1 1 6
La primera, en la frente...: 1 0 9 8
Los pendientes: 9 4 , 1 3 9 3
Primera medalla: 98
El peor remedio: 1 4 0 5
La primera prueba: 1 0 4 2
Pepa la Frescachona ó el colegial desenvuelto:
La primera verbena: 1 0 4 9
1267
El primer bailarín: 3 5 3
Pepito Melaza: 2 9 5
El primer desengaño: 4 7 4
Pero-gil: 2 0
El primer desliz: 7 6 0
El perro de Montargis o la selva de
Bondi:
1361
El primer indicio: 3 5 7 , 6 0 6 El primer jefe: 3 6 0
El perro del capitán: 1 3 9 5
El primer trompeta: 3 5 4
El perro del hospicio: 1 4 0 8
Los primeros amores: 9 7 7
Perros y gatos: 15
Los primeros síntomas: 4 4 0
El pescador de San Telmo: 1 4 7 0
Un primo del otro mundo: 6 0 7
Le petit voyage: 2 4 6
Los primos de mi mujer: 1 3 7 2
El petrolero: 1 1 0 5 , 1 1 0 6
El príncipe Hamlet: 1 0 9 5
El pie izquierdo: 3 3 3 , 3 3 4
Principio y fin de un actor: 1 0 1 1
Los piropos: 1 1 6 6 , 1 1 6 7
El Pro y el Contra: 3 7 3
La pista: 1 0 3 0 , 1 0 3 1
Providencias judiciales: 3 6
Plan-plan: 9 9 4
La prueba: 5 9 3
El planeta Venus: 1 1 1 2
Prueba de amor: 4 7 6
Pobre porfiado...: 1 1 5
Prueba feliz: 4 7 3
¡Pobrecito!; 8 6 4
Pruebas de amor conyugal: 5 5 8
El poeta y la beneficiada: 3 3 1 , 9 3 9 , 1 1 5 8
El pueblo rey ó ¡Viva España con honra!: 3 7 2
Política interior: 1 3 6 6
La puerra del saladero: 1 0 9
Los polvos de la madre Celestina: 1 1 8 6
¡Puf!: 8 5 2 , 1 2 4 3
Por cesar de ser cesante: 9 9 5 Por delegación:
503
Por fuera y por dentro: 4 5 3
Q
Por huir de una mujer: 9 9 6 Por las ramas: }
¡Qué amigos tienes Benito!: 1 0 8 3
¡Por mi patria!: 2 6 , 4 7 5
¡Qué Vergüenza!: 3 2 9
Por no explicarse...: 4 7 8
¡Que viene el coco!: 3 1 0 , 3 1 1
Por oír Misa y dar cebada nunca se perdió
El ¿qué dirán? y el ¿qué se me da a mí?: 6 9 2 ,
jornada: 1 2 0
814, 861
§343
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA E N C I N A , C.
Quejas que un amante despreciado envía a su dama: 1 1 0
PÉREZ
ESCRIBANO
La restauración: 1 0 9 3 Restaurant de las tres clases: 1 0 6 6
La quiebra de un banquero: 1 0 4 8
La resurrección de Lázaro: 5 9 9
¿Quién a quién?: 1 5 1 2
El retrato de Macaría: 1 5 6 3
Quien busca, halla; 1 1 8
La retreta: 6 0 1 , 6 0 2 , 6 0 3 , 1 2 5 4 , 1 2 5 5
Quien habla más obra menos: 4 5 6
El reverso de la medalla: 1 9 0 , 4 3 8
¿Quién es el muerto?: 117
El Rey de Lahore: 6 1 7
Quien mas mira...: 9 5 , 9 6 , 2 4 3 , 2 4 4
Reynar después de morir: 1 0 7 7
Quien quita la ocasión...: 5 6 7
El rey y el aventurero: 4 9 2
¿Quién se casa?: 2 3 5
Rico por fuerza: 1 0 6 7
Quien tiene tienda, que atienda: 4 5 5
La Riojana (casa de comidas): 1 3 4 7
¿Quiere usted comer con nosotros?: 4 5 4 , 1 0 1 4
Roberto el normando: 1 0 6 4
¿Quiere V. ver la casa?: 5 6 5
Robo en despoblado: 1 0 7 4 , 1 0 7 5
Quiero ser cómica: 8 6 2 , 8 6 3 Quiero ser cómico: 2 5 3 , 3 4 3 Quiero ser periodista: 1 0 8 5 Quiero ser pobre: 8 4 2 Quince días en Italia: 5 8 1 , 1 4 8 6 El quinto cielo: 1 4 5 2 , 1 4 5 3
Romance de ciego: 1 0 6 3 R o m e o y Julieta: 1 0 7 6 , 1 1 9 8 Romper cadenas: 1 0 8 0 Ropa blanca: 1 0 6 5 Rosamunda: 8 5 , 4 8 7 , 5 5 4 , 8 7 8 , 1 0 0 0 , 1 3 2 5 La Rueda de la Fortuna: 4 9 6 , 5 4 5 , 1 1 7 7
Quisquillas: 3 1 4 , 3 1 5 , 1 4 8 8 , 1 4 8 9
R Las sábanas del cura: 1091 Rabagás: 1 0 7 8 ¡Rabia de amor!; 1 0 8 4 Un ramillete, una carta y varias equivocaciones: 4 9 4 , 5 5 5
El sabio en su retiro y villano en su rincón, Juan Labrador: 193 La sacrisría: 6 1 2 , 6 9 5 , 1 3 6 9 Safo: 1 2 5 3
Rasgo épico de la conquista de Gran: 3 4 0
Salirse con la suya: 1 1 9 0 , 1 1 9 1
El ratoncito Pérez: 3 1 3 , 3 2 3 , 1 5 2 9
Salirse dé su esfera: 7 7 4
El rayo verde: 191
Los Salmonetes: 4 3 9
Razón de estado: 1 0 5 9
Salón-Eslava: 1 1 5 6
Realidad: 1 0 6 8
Salvar al enemigo: 1 1 8 7
La receta: 1 0 4 5
Sancho Orríz de la roelas: 8 3 , 3 3 6 , 9 8 1 , 1 0 4 6
Receta contra las suegras: 1 0 7 0
San Franco de Sena: 7 7 3 , 1 3 6 5
La receta de mamá: 1 0 2 7 , 1 0 2 8
San Sebasrián, mártir: 1 2 5 0 , 1 4 9 5
Receta matrimonial: 1 0 7 2
La sardinera: 1 4 0 2
Los rechazos: comedia : 8 2 , 8 7 6
Saturno: 1 0 4 6
La reconquista: 1 0 5 0
Sebastián Pulido: 1 4 5 9
Recuerdo eterno: 1 0 7 9
El secreto a voces: 1 8 0 , 181
Recurso de casación: 1 0 7 3
La segunda dama duende: 6 1 , 9 7 9
Regeneración: 1 0 6 9
Los sentidos corporales: 4 4 1
La reja: 6 9 6 , 6 9 7
La Seña Francisca: 1 2 5 7
El reló de San Plácido: 1 4 0 1
El señor conde: 1 6 9 , 1 4 7 7
Remedio heroico: 1 0 6 0
El señor cura: 171
Remordimientos: 1 0 6 2
El señor de Alber: 1 6 7 , 1 4 6 7
Renacimiento: 1 0 6 1
El señor de Manzanillo: 164
§344
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
El señor gobernador: 1 7 7 , 1 7 8 , 1 5 7 3 , 1 5 7 4
T
El señor Gregorio: 179 El señor T r o m b o n i : 1 8 2 , 1 5 7 1
El Talismán de Felisa: 183
La señora Francisca: 8 6 8
También la gente del pueblo...: 7 6 5
La señorita mal criada: 111
Taravilla: 7 3 4
Los señoriros: 4 3 5
Tarde y con daño: 7 5 1 , 7 6 4
;Se puede?: 1 1 9 2 , 1 4 1 1 , 1 4 1 2
La tarjeta americana: 1 3 4 2
La serafina: 1 0 8
El Tarjetero de Marfil: 6 7 8 , 6 7 9
¡Sereno!: 1 5 5 6
Teatro de las de Gómez: 7 4 6
El sereno de m ¡ callé: 1 5 7 2
¡El Teatro en 1876!: 6 7 5 , 6 7 6 , 6 7 7
El sermón sin fruto, o sea Josef Botellas en el
El Tejado de Vidrio: 2 2 7
ayuntamiento de Logroño: 2 0 5
El teléfono: 5 3 9 , 6 6 8
El servicio: 1 5 8 7 0
El Teniente Cura: 5 4 0 , 541
Servicio forzoso: 1 1 6 4
Tenorio modernista: 7 5 0 , 1 2 3 0
Servicio Obligatorio: 1 1 6 8
El tercer aniversario o la viuda de Napoleón: 208, 610
Severo Torelli: 1 1 0 9 El sexo débil: 1 8 4
El tercer demonio: 2 0 7
Simón-Terranova: 1 3 7 6
El tercer partido: 5 7
Los sinapismos: 3 6 3 , 4 3 6 , 4 4 8
U n tercero en discordia: 8 2 0 , 9 9 1 , 1 0 1 2
Sin prueba plena: 5 9 5
Tercero, interior: 7 4 2
Sin solución: 5 9 6
Teresa Raquin: 7 4 0 , 1 2 0 2
El sobrestante: 5 3 4
Ternera, 7, tercero: 1 4 7 6 , 1 4 7 7
El sobrino de mi tío: 2 0 9
El terremoto de la Martiniga: 1 9 2
¡Sola!: comedia en un acto: 1 1 6 5
La tía de mi mujer: 1 3 4 3
El soldado de San Marcial: 5 3 1 , 5 3 2 , 1 4 6 0 ,
Los tímidos: 3 2 0 , 3 2 1 , 8 0 1 , 8 0 2 El tío de la flauta: 6 6 9 , 6 7 0
1461 Los soldados de plomo: 3 6 6 , 4 4 2 Las solteronas: 1 2 6 1 , 1 2 6 2 , 1 4 0 6 , 1 4 0 7 El sombrero de copa: 5 3 5 El sombrero de paja: 1 9 6 , 5 8 3 El sombrero hongo: 5 3 6 , 5 3 7 Solico en el mundo: 1373,
1374
El son que tocan: 5 8 2 , 6 6 7 , 1 5 6 9 La sonámbula: 1 1 7 6 El sonambulismo: 5 3 8 El soprano: 3 0 7 , 3 0 8 Sotero Choreli ó Contra un padre no hay razón: 1 3 8 6 , Í 3 8 9 Sotomayor y los franceses: 1 2 7 Sous Les Toits: 2 5 0 El sueño dorado: 6 0 Su excelencia: 1 2 6 8 El suicidio de Alejo: 1 8 9 El suicidio de un sombrero: 1 8 5
El tío desazones: 5 6 El tío Pablo o la Educación: 1 2 7 2 Tiquis miquis: 7 5 5 Los Tiranos: 4 3 3 Los tocayos: 4 3 3 Tocino del cielo: 7 6 2 , 7 6 3 ¡Tocino del cielo!: 8 5 , 8 5 6 ¡Todo por el arte!: 7 4 7 Todos caemos: 1 1 9 6 Toros y cañas: 8 6 0 La torre de Babel: 2 5 La torre de Talavera: 1 3 4 4 Tortosa y Soler: 7 4 3 , 7 4 4 , 1 1 9 9 , 1 2 0 0 Traducción libre: 7 3 6 Trampa adelante: 1 2 0 1 Trapisondas por bondad: 2 2 4 , 5 0 6 , 1 3 3 2 Los trapos de cristianar: 3 4 6 , 3 4 7 Los tres Banqueros: 3 5 0 Tres eran tres...: 6 1 3 , 7 3 3 Las rres marías: 1 5 3 3 , 1 5 3 4 Las tres naranjas: 1 2 4 Los tres ramilletes: 3 4 9
§345
V . G Ó M E Z H I D A L G O , I . LUCAS D E LA ENCINA, C .
PÉREZ
ESCRIBANO
Las eres rosas: 1 0 5 4
El vesrido de baile: 6 7 4
Los tres sombreros: 8 8
Vestirse de Ajeno: 1 3 9 7
Trinidad: 7 3 5
¡Viaje redondo!: 1 5 3 0
El triunfo de las mujeres: 6 7 3
La victoria del general: 3 3 9
La trompeta: 9 2 7
La vida es sueño: 5 5 7 , 9 9 3
El Truquiflor de maridos: 4 0
Los vidrios rotos: 3 4 8
¡Tú lo quisiste!: 7 3 7 , 7 6 6
Los viejecitos: 8 7 6
Tute: 7 4 9
El viejo y la niña: 5 6 1 La villana de Ballecas: 9 7 4
Tute de yernos: 7 4 8
Villa-Tula (segunda parte de milirares y paraísos): 1 4 1 0
u
El vil meral: 5 9 , 1 5 6 6 Viruelas locas: 1 4 1 6 , 1 4 1 7
La última carta: 9 3 3
Las visitas: 1 3 8 1 , 1 5 3 5
El último capítulo: 1 1 7 4
El vitriolo: 5 5 , 1 4 9 9
El último día de Pompeya: 3 6 9
La viuda del zurrador: 1 3 4 0 ; 1 3 4 1
El último drama: 5 8 , 1 5 6 8
Vivir de milagro: 1 0 5 5 , 1 0 5 6
El último recurso: 1 2 7 3 , 1 2 7 4 , 1 2 7 5
Voluntarios realistas: 7 7 9 , 1 4 8 7
El último recurso agencia matrimonial: 5 3 , 5 4
La voz del corazón: 1 5 0 0
El último tranvía: 1 4 9 6 , 1 4 9 7
La vuelta a la Patria o sea el Amnistiado: 1 3 2 4
Una de tantas: 3 0 3 , 9 5 2
La vuelta de Estanislao, o sea continuación de Miguel y Cristina: 9 3 5
¡Un hijo!: 1 2 4 0 ¡Un liberal!!: 3 2 7
Y V Ya me caso: 1 0 4 7 La vacanre de Cañete: 6 9 4 , 4 7 1 , 4 7 2
Ya pareció aquello: 1 5 5 7
La Valvetde: 6 1 1
El yerno: 6 7 2
U n vaso de agua: 1 4 7 5
El yerno del Señor Manzano: 1 8 6 , 1 8 7
La vecina del segundo: 9 5 3 , 9 5 4
Yo me entiendo y Dios me entiende: 1 0 2 6
El vecino de ahí al lado: 6 7 1 Vega, peluquero: 1 3 9 2
z
Venalidad: 7 7 8 Vencer por sorpresa: 1 3 7 5 La Vendetta: 1 3 3 4
Los zapatos de baile; 7 5
Las vengadoras: 1 2 5 6
Zaragüera: 1 3 8 2 , 1 3 8 3
El ventanillo: 1 5 6 7
Los zelos infundados, ó el marido en la chi-
La verdad sin prueba: 9 2 9
§346
menea: 2 4 5
CATALOGACIÓN DE LIBRETOS DE TEATRO BREVE..
Bibliografía 9 9 9 9 9 9 9 9
9
Archivo del Centro de Documentación Teatral. Archivo de documentación teatral del Teatro Lara. Archivo del Museo Nacional del Teatro de Almagro. Biblioteca de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. CASARES RODICIO, Emilio y ALONSO, Celsa: La música española en el siglo xix. Gijón, Universidad de Oviedo, 1 9 9 5 . Catálogo bibliográfico y biográfico del Teatro Antiguo Español. Madrid, ed. Gredos, 1860. Madrid. Catálogo del teatro lírico español de la Biblioteca Nacional, I. Libretos. 3 volúmenes. Madrid, Ministerio de Cultura, 1 9 9 1 . Mis memorias. Treinta y nueve años de actor y catorce de profesor numerario de Declamación del Real Conservatorio de Madrid. Con un prólogo del Exento. Sr. D . José Francos Rodríguez. Madrid.—Francisco Beltrán [Suc. de Rivadeneyra].—1927. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Tomás: Catálogo de dramaturgos españoles del siglo xix. Madrid, Fundación Universitaria española, 1994.
§347
CM
E M О R I A
MEMORIA
2&
DEL C U R S O
1996-97
Esther GARCÍA S O R I A N O y Elena V Á Z Q U E Z
a) Personal Junta directiva. 9 D. Miguel del Barco Gallego (Director) 9 D . Santos Daniel Vega Cernuda (Vicedirector) 9 D. César Ausejo Fernández (Jefe de Estudios) 9 D . Mariano Martín Fernández (Jefe de Estudios) 9 D. José María Muñoz López (Administrador- Secretario) 9 D. Emilio Rey García (Vicesecretario) Consejo 9 D. 5 D. 9 D. 9 D.
del Centro. Miguel del Barco Gallego (Presidente) José María Muñoz López (Secretario) César Ausejo Fernández (Jefe de Estudios) Mariano Martín Fernández (Jefe de Estudios)
REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES:
9 9 9 9
Dña. María Rosa Calvo Manzano Dña. Almudena Cano Revilla D. Julián López Gimeno Dña. María del Carmen Mendizábal Martínez
REPRESENTANTES D E LOS ALUMNOS:
9 9 9 9
D. Miguel Ángel Alonso Fernández D . César Ignacio Belda Gutiérrez D. Pablo Mielgo Carrizo Dña. María Luisa Ramis Vidal
REPRESENTANTE DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS:
9 D. José Soto Arcos REPRESENTANTE DEL E X C M O . AYUNTAMIENTO DE M A D R I D :
9 D. Francisco Cano Pérez
§35i
MEMORIA
Personal docente. N.°
APELLIDOS Y NOMBRE
1. Abad Peñarroja, Juan Bautista 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. § # 2
Albalá Agundo, Pilar Alcaín Lombraña, José Luís Álvarez Parejo, Juan Antonio Amigo Fernández-Lasheras, Jesús Ariza Gutiérrez, Jorge Ausejo Fernández, César Báguena Roig, Juan Carlos Ballesteros Molero, Demetrio Barco Gallego, Miguel del Benedito Astray, Rafael Burguera Muñoz, Francisco Calvo-Manzano Ruiz, María Rosa Campa Díaz, Anselmo Ignacio de la Cano Capella, Pablo Cano Revilla, Almudena Cobo Gómez, Adrián Colmenero Garrido, Miguel Ángel Corostola Picabea, Pedro Cruz Castillejo, Estrella Zulema de la EstareUas Sabater, Gabriel Estévez Cano, Manuel Fernández de la Cuesta, Ismael Gallego Gallego, Antonio García Abril, Antón García Asensio, Enrique García Escobar, Fernando García Nieto, Francisco Genicio Álvarez, Josefa Belén Gericó Trilla, Joaquín Gómez Álvarez, Cesáreo González Campa, Adela González Fernández, Inmaculada González Hernández, Guillermo Guerrero Ruiz, Manuel Hernández Álamo, Isabel
ESPECIALIDAD
C.N. Trombón P.N. Acompañante C.N. Percusión P.N. Acompañante P.N. Acompañante C.N. Guitarra C.N. Solfeo/Acústica C.N. Oboe C.N. Guitarra C.N. Órgano C.N. Solfeo/№ del Arte C.N. Trompa C.N. Arpa C.N. Piano P.I. Acompañante/Clave C.N. Piano C.N. Dirección de Coros C.N. Trompa C.N. Violoncello P.I. Composición C.N. Guitarra C.N. Guitarra C.N. Canto Gregoriano C.N. Musicología C.N. Composición C.N. Dirección de Orquesta C.N. Música de Cámara C.N. Dirección de Orquesta C.N. Canto C.N. Flauta Travesera P.N. Acompañante P.N. Acompañante P.N. Acompañante C.N. Piano C.N. Flauta Travesera P.N. Acompañante
CURSO
N.° 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74.
1996-97
ESPECIALIDAD
A P E L L I D O S Y NOMBRE
Huidobro Vega, Ángel Jiménez Arnáiz, Miguel Ángel López Domínguez, Marcelino López Arenosa, Encarnación López G¡meno, Julián Llinares Llicer, Juan Bautista Maravella Sesé, Emilio Marcos Crehüet, Tito Martín Díaz, Wladimiro Martín Fernández, Mariano Martín Jiménez, Víctor Martín Santos, Esperanza Martínez García, Francisco Fermín Mas Soriano, Francisco V. Mateu Nadal, Emilio Mejías García, Consuelo Mendizábal Martínez, M . Carmen Miján Novillo, Manuel Millán Capote, Antonio Molina Fernández, Emilio Moreno Guna, Miguel Navarrete Porta, Ana María Orobiogoicoechea Vizcarra, Elena Ortí Soriano, José María Padilla Valencia, Mercedes Peñarrocha Agustí, José Vicente Puchol Vivas, Fernando Puig Portner, Pablo Federico Ramos Ramírez, Rafael Regó Fernández, Luis a
Rey García, Emilio Ríos González, Francisco Robledo Estaire, Luis Roche Márquez, Elisa María Rodrigo Bravo, José Luis Ruiz Casaux, Mary Santiago Sáez, Francisco Luis Sanz Hermida, Justo Juan
P.N. Armonía y Melodía C.N. Guitarra P.N. Piano C.N. Solfeo C.N. Piano C.N. Violín C.N. Contrabajo C.N. Acordeón C.N. Violín C.N. Flauta de Pico C.N. Violín P.N. Acompañante P.N. Saxofón P.N. Fagot C.N. Viola P.N. Acompañante P.N. Acompañante C.N. Saxofón P.I. Clave C.N. Acompañamiento P.N. Tuba/Bombardino C.N. Solfeo C.N. Piano C.N. Trompeta P.N. Contrapunto y Fuga C.N. Clarinete C.N. Piano P.N. Acompañante C.N. Violoncello C.N. Música de Cámara C.N. Folklore Musical P.I. Violoncello C.N. Historia y Estética C.N. Pedagogía Musical C.N. Guitarra P.N. Acompañante P.N. Acompañante C.N. Clarinete
MEMORIA
N. o 75. 76. 77. 78. 79.
APELLIDOS Y N O M B R E
Sierra Iturriaga, Félix Sierra Pérez, José Soriano Villanueva, Joaquín Vega Cernuda, Santos Daniel Vicente Mirapeix, Rafael
ESPECIALIDAD
C.N. C.N. C.N. C.N. C.N.
Solfeo/Acústica Rítmica y Paleografía Piano Contrapunto y Fuga Armonía y Melodía
C.N.: Catedrátieo/a Numerario/a P.N.: Profesor/a Numerario/a P.I.: Profésor/a Interino/a
Personal de Administración y Servicios. ADMINISTRATIVOS:
9 9 9 9 9
María Teresa Villaverde Llórente (Jefa de Secretaría) Esperanza Albarrán Palomo María Teresa Alonso Amo Ángel López Gómez Isabel Pérez de la Rosa
ORDENANZAS:
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Andrés Andrés Martínez María Pilar Crespo Chivo María Dolores Escribano Carrín Demetria Fernández García Juan Manuel López Benito Teresa López Benito Juan López Menéndez Manuel Marín Patino Ana María Morcillo Rico Antonio Mota Murillo Ramón Ratón González Pilar Sierra Rojo José Soto Arcos Francisco Santos Alcalá (Mozo)
PERSONAL D E BIBLIOTECA:
9 Elena Magallanes Latas (Ayudante de Archivos y Bibliotecas) AFINADOR DE PIANOS:
9 José Luis Gutiérrez Süárez
§354
CURSO
1996-97
b) Actividades Culturales. /. Audiciones y conciertos de alumnos. 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE TUBA. Clase de D . Miguel Moreno Guna. Pianista acompañante: Jesús Amigo. 19 de Marzo de 1997, 10,30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Clase de D. Joaquín Soriano. Intérprete: Marcela Martínez. 2 de Abril de 1997, 10,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Clase de D . Julián López Gimeno. 7 de Abril de 1997, 19,30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE VIOLÍN. Clase de D . Juan Lunares Llicer. 8 y 9 de Abril de 1997, 10,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE VIOLÍN. Clase de D . Manuel Guillen. Pianista acompañante: Menchu Mendizábal. Intérpretes: Vania Gueorguieva, Zuriñe Diego Cortázar, Ignacio Orejana Salinas, José Ortiz López, Eunice Cordero de Paz y Caridad Martos
Roldan. 9 de Abril de 1997, 16,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE TROMPA. Clase de D. Miguel Ángel Colmenero. Pianista acompañante: Consuelo Mejías. 14 de Abril de 1997, 10,30 y 16,00 h. Auditorio Manuel de Falla. §355
MEMORIA
T A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Clase de Dña. Elena Orobiogoicoechea Vizcarra. 16 de Abril de 1997, 18,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Programa B R A H M S . Clase de D . Fernando Puchol. Intérpretes: Daniel Flores Sanz, Javier Herguera Torres, Martín Martín Acebedo, Luis Alberto Rodríguez Martínez y Abel Sánchez Aguilera. 17 de Abril de 1997, 19,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE ÓRGANO. Clase de D. Miguel del Barco. 21 de Abril de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 5 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E CLARINETE. Clases de D. José V. Peñarrocha y D. Justo Sanz. 22 de Abril de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE VIOLONCELLO. Clase de D . Rafael Ramos. Pianista acompañante: Francisco Luis Santiago. Profesor invitado: Luis Regó. 23 de Abril de 1997, 18,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E M Ú S I C A D E CÁMARA, Clase de D . Luis Regó. 24 de Abril de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Clase de D- Fernando Puchol. Intérprete: Óscar Román. 24 de Abril de 1997, 19,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria.
CURSO
1996-97
9 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E GUITARRA. Clase de D . Jorge Ariza. 25 de Abril de 1997, 19,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Clase de D. Anselmo de la Campa. 25 de Abril de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 5 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE SAXOFÓN. Clase de D. Francisco Martínez. Intérprete: Antonio Felipe Belíjar. Pianista acompañante: Pablo Puig. 28 de Abril de 1997, 12,30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E SAXOFÓN. Clase de D. Francisco Martínez. Intérprete: Juan Manuel Jiménez Alba. Pianista acompañante: Pablo Puig. 30 de Abril de 1997, 12,30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CLARINETE. Clases de D. José Peñarrocha y D. Justo Sanz. Pianista acompañante: Inmaculada González. 5 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA TRAVESERA. Clase de D. Manuel Guerrero. Pianista acompañante: Isabel Hernández. 6 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E F L A U T A TRAVESERA. Clase de D . Joaquín Gericó. Pianista acompañante: Isabel Hernández. 7 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. §JJ7
MEMORIA
9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Clase de D . Marcelino López. 8 y 9 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE CANTO. Clase de Dña. Josefa Belén Genieio y Pilar Albalá. Participantes: Maire Lujambio (Soprano), Pilar Vázquez (Mezzosoprano), Graciela Moneloa (Mezzosoprano), Ciro de Castro (Bajo). Pianista acompañante: Pilar Albalá. 12 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE ACOMPAÑAMIENTO. CONCIERTO-IMPROVISACIÓN. Clase de D. Emilio Molina. 13 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E ARMONÍA. Clase de D. Ángel Huidobro. 16 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE VIOLONCELLO. Clase de D. Pedro Corostola. Intérprete: Eduardo del Río. 19 de Mayo de 1997. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE VIOLÍN. Clase de D. Wladimiro Martín. Pianista acompañante: Juan Antonio Álvarez Parejo. Participantes: Constanza Aguado del Hoyo, Delphine Caserta, Begoña Goitia Nalda, Jaime Huertas Lozano, Raúl Heras Campos. Ivo Lyoubenov Stankov, Entique Parra Parra, David Pérez Blanco, María Sáiz San Emeterio y Cecilia Sanabria Parada. 19, 2 0 y 21 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla.
CURSO
1996-97
5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Clase de D. Guillermo González. 21 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Tomás luís de Victoria. 9 AUDICIÓN CONJUNTA DE ALUMNOS DE ACORDEÓN. Clase de D . Tito Marcos (Conservatorio Superior). Clase de Dña. Elixabete Illarramendi y D. Esteban Algora (Conservatorio Profesional Teresa Verganza). Clase de D. Francisco Pérez (Conservatorio Profesional Amaniel). Clase de Dña. Margarita Santos (Conservatorio Profesional de Getafe). 22 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Clase de D. Fernando Puchol. Intérprete: Manuel del Barrio. 22 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PLANO. Clase de D. Julián López Gimeno. 23 de Mayo de 1997, 19,30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE SAXOFÓN. Clase de D. Francisco Martínez. 26 de Mayo de 1 9 9 7 , 18,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CLARINETE. Clase de D . José Vicente Peñarrocha. Intérprete: Gonzalo Berna. Pianista acompañante: Inmaculada González. 28 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PLANO. Clase de D. Fernando Puchol 29 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. §359
MEMORIA
5 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E VIOLÍN. Clase de D . Manuel Guillen. Intérpretes: Euniee Cordero de Paz y Caridad Martos Roldan. Pianista acompañante: Menchu Mendizábal. 2 8 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E M Ú S I C A D E CÁMARA. Clase de D . Luis Regó. 2 9 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PLANO. Clase de D . Guillermo González. 3 0 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Clase de D . Julián López Gimeno. 3 de Junio de 1997, 19,30 h. Audirorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E TUBA. Clase de D . Miguel Moreno Guna. Pianista acompañante: Jesús Amigo. 4 de Junio de 1997, 10,30 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PLANO. Clase de D . Marcelino López. 5 de Junio de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE TROMPA. Clase de D . Miguel Ángel Colmenero Garrido. Pianista acompañante: Consuelo Mejías. 9 de Junio de 1997, 10,00 y 16,00 h. Auditorio Manuel de Falla.
§ J¿0
CURSO
1996-97
5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE FAGOT. Clase de D. Francisco Vicente Mas Soriano. Pianista acompañante: Adela González Campa. 10 de Junio de 1997, 17,00 h. Aula 17. f A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E P E D A G O G Í A MUSICAL. Clase de Dña. Elisa María Roche Márquez. 11 de Junio de 1997, 19,30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Clase de Dña. Almudena Cano. Intérpretes: Julen Ramos, Ornar J . Sánchez, Diego Rodríguez, Isabel Dombriz, María Moreno, Guillermo García Calvo, Pablo Mielgo, María Pérez de Aranda y Alicia Lucena. 12 y 13 de Junio de 1997, 17,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE CONTRABAJO. Clase de D. Emilio Maravella. Pianista acompañante: Cesáreo Gómez. 13 de Junio de 1997, 12,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E ARPA. Clase de Dña. Rosa Calvo-Manzano. 13 de Junio de 1997, 19,00 h. Aula 12. í AUDICIÓN DE ALUMNOS DE SAXOFÓN. Clase de D . Manuel Miján. Pianista acompañante: Pablo Puig. 13 de Junio de 1997, 11,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 2. Conciertos «III Ciclo de Catedráticos del Real Conservatorio». 5 Mariano Martín (Flauta de Pico y Traverso). Manuel Ariza (Clave). Las Sonatas de Háendel 1 de Febrero de 1997, 12,00 h. %36i
MEMORIA
9 Rafael Ramos (Violoncello). Luis Regó (Piano). Las Sonatas de Brahms. 2 2 de Febrero de 1997, 12,00 h. 9 Fernando García Escobar (Piano). Quinteto de viento del Real Conservatorio: Juan Carlos Báguena (Oboe), Justo Sanz (Clarinete), Miguel Ángel Colmenero (Trompa) y Francisco Mas Soriano (Fagot). Obras de Mozart y Beethoven. 8 de Marzo de 1997, 12,00 h. 9 Juan Lunares (Violín). Luis Regó (Piano). Las Sonatas de Brahms. 15 de Marzo de 1997, 12,00 h. 9 Grupo de Violas «Tomás Lestán» dirigido por Emilio Mateu. Obras de Telemann, Bach, Vivaldi... 5 de Abril de 1997, 12,00 h. 9 J . Belén Genicio (Soprano). Pilar Albalá (Piano). Obras de Schubert, García Abril, Esplá... 12 de Abril de 1997, 12,00 h. 9 Wladimiro Martín (Violín). Justo Sanz (Clarinete). Luis Regó (Piano). Obras de Milhaud y Stravinsky. 19 de Abril, 12,00 h. 9 Manuel Miján (Saxofón). Pablo Puig (Piano). Obras de Schmitt, Ángulo, Denisov... 10 de Mayo de 1997, 12,00 h. 9 Manuel Guillen (Violín). Luis Regó (Piano). Obras de Bach, Prokofiev, Ravel... 17 de Mayo de 1997, 12,00 h.
CURSO
1996-97
j . Conciertos de la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio. 5 C O N C I E R T O N.° 1. Director: Jesús Amigo. Solistas: Raúl García Marián (Violín) y Áurea García Agüera (Viola). 9 de Diciembre de 1996, 19,30 h. Auditotio Municipal «Víctor Jara». Arganda del Rey (Madrid). 5 C O N C I E R T O N.° 2. Director: Jesús Amigo. Solistas: Raúl García Marián (Violín) y Áurea García Agüera (Viola). 16 de Diciembre de 1996, 19,30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 C O N C I E R T O N.° 3. Festival Musical Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Director: Jesús Amigo. I de Marzo de 1997. Tarde. Alcalá de Henares (Madrid). í C O N C I E R T O N.° 4. Director: Jesús Amigo. I I de Marzo de 1997. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica (Madrid). 5 C O N C I E R T O N.° 5. Director: Jesús Amigo. 17 de Marzo de 1997, 19,30 h. Auditotio Manuel de Falla. ? C O N C I E R T O N.° 6. Directot: Jesús Amigo. Solistas: Rubén Redondo Conttetas y Celia Gómez Gascueña (Violines), Sergio Fuentes Raffull (Viola), Manuel José Benavides (Violoncello). 10 de Mayo de 1997, 20,00 h. Centro Cultural «La Jaramilla». Comunidad de Madrid, Red de Teatros. Coslada (Madrid). J C O N C I E R T O N.° 7. Director: Jesús Amigo. 5 de Junio de 1997, 19,30 h. Auditotio Manuel de Falla.
MEMORIA
9 C O N C I E R T O N.° 8. Director: Jesús Amigo. 10 de Junio de 1997, 19,30 h. Auditorio Nacional de Música «Sala Sinfónica». 4. Conciertos del Grupo de Música Contemporánea del Real Conservatorio. 9 C O N C I E R T O N.° 1. Festival Musical de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Directores: Jesús Amigo y M . Luisa Vidal. 1 de Marzo de 1997. Tarde. Alcalá de Henares (Madrid). a
9 C O N C I E R T O N.° 2. 7 de Marzo de 1997, 19,30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 C O N C I E R T O N.° 3. Departamento de Composición. Laboratorio de Investigación y Com posición Electroacústica y Por Ordenador. (L.I.C.E.O.). Estreno de las Obras Premio Fin de Carrera de Composición «Flora Prieto». 2 6 de Mayo de 1997, 18,30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 C O N C I E R T O N.o 4. Departamento de Composición. Laboratorio de Investigación y Com posición Electroacústica y por Ordenador. (L.I.C.E.O.). Estreno de las Obras Premio Fin de Carrera de Composición «Flora Prieto». 6 de Junio de 1997, 19,00 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. $. Conciertos de la Orquesta de Cámara del Real Conservatorio. 9 C O N C I E R T O N.o 1. Director: Wladimiro Martín. 30 de Mayo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla.
§364
CURSO
1996-97
? C O N C I E R T O N.° 2. Director: Wladimiro Martín. 30 de Junio de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 6. Conciertos Extraordinarios. 5 R E C I T A L D E PIANO A C U A T R O MANOS. Dúo Mihailescu. 2 8 de Noviembre de 1997, 19.30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 C O N C I E R T O H O M E N A J E A LOS C A T E D R Á T I C O S J U B I L A D O S D . M A N U E L CARRA, D . LUIS I Z Q U I E R D O Y DÑA. M . ÁNGELES R E N T E R Í A . 29 de Noviembre de 1996, 19,30 h. Auditorio Manuel de Falla. A
5 R E C I T A L D E C A N T O Y PIANO P A T R O C I N A D O P O R LA E M BAJADA D E BRASIL. Intérpretes: Eladio Pérez González y Berenice Menegale. 3 de Diciembre de 1996, 19,30 h. Auditorio Manuel de Falla. 5 C O N C I E R T O Y MASTERCLAS D E SAXOFÓN. Clase de D . Francisco Martínez. Profesor invitado: José Antonio Santos Salas (Catedrático de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Sevilla). 9 de Enero de 9,00 a 15,00 h. (Masterclas). 9 de Enero de 1997, 19,00 h. (Concieno). Auditorio Tomás Luis de Victoria. ? C O N C I E R T O D E PIANO. Intérprete: Chiun-Fan Chang. 2 3 de Enero de 1 9 9 7 , 1 9 , 3 0 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 1 C O N C I E R T O H O M E N A J E A RAFAEL O R O Z C O . Intérpretes: Cristina Bruno, Fernando García Escobar, Guillermo González, Julián López Gimeno, Marisa Montiel, Fernando Puchol, Luis Regó, Joaquín Soriano y Manuel Carra. 2 4 de Enero de 1997, 19,30 h. Auditorio Manuel de Falla. %¡6-5
MEMORIA
5 C U A R T E T O D E S A X O F O N E S «EOLIAN». Clase de D. Francisco Martínez. 3 de Febrero de !997, de 10,00 a 14,00 h. (Masterclas). 3 de Febrero de 1997, 18,30 h. (Concierto). Auditorio Tomás Luis de Victoria. 1 C O N C I E R T O DE TUBA. Chiaki Mawatari (Tuba). Jesús Amigo (Piano). Colaboran: Miguel Moreno (Tuba), Mario Torrijo (Tuba), José Asensi (Tuba), M. Ángel Alonso (Clarinete), Francisco Molina (Trompa), Roberto García (Trompa), Patricia Alonso (Trompa) y Consuelo Cánovas (Trompa). 4 de Febrero de 1997, 19,30 h. Auditorio Manuel de Falla. í LECCIÓN MAGISTRAL Y C O N C I E R T O D E SAXOFÓN. Profesor invitado: José Manuel Zaragoza. 12 de marzo de 1997, de 9,00 a 15,00 h. Concierto a las 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 5 C O N C I E R T O D E PIANO. Intérprete: Rosa Trigo Cañamares. 20 de Marzo de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 5 C O N F E R E N C I A - C O N C I E R T O «LA FLAUTA T E N O R A R M Ó N I CA». M Ú S I C A D E L S I G L O X X . Joan Izquierdo (Flauta de Pico). 18 de Abril del 1997, 11,00 h. Auditorio Manuel de Falla. í R E C I T A L - C O L O Q U I O : C A N T E , G U I T A R R A Y POESÍA. Felipe Lara (Cante). Felipe Gértrudix (Guitarra). Manuel Gértrudix (Piano). Rafael Ruiz (Presentador-recitador). 18 de Abril de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla.
CURSO
1996-97
í CONCIERTO DE PERCUSIÓN. Alumnos del Conservatorio Nacional de la Región de Burdeos y del R.C.S.M.M. Profesores: Jean Daniel Lecoq y José Luis Alcaín. 2 8 de Abril de 1997, 19,00 h. Auditorio Manuel de Falla. 5 CONCIERTO DE TUBA. Intérpretes: Chiaki Mawatari y Mario Torrijo. Pianistas acompañantes: Jesús Amigo y Nieves Hernández. Colaboran: Carlos Cano (Flauta), José Gasulla (Clarinete), Reynold Cárdenas (Fagot), Francisco Molina (Trompa) y Saúl Poza (Oboe). Grupo de Cuerda. 2 de Junio de 1997, 20,00 h. Auditorio Manuel de Falla. f O R Q U E S T A VILLA D E M A D R I D . Directora: Mercedes Padilla. 4 de Junio de 1997, 19,30 h. Auditorio Manuel de Falla. 7. Cursos. 5 C U R S O D E E D U C A C I Ó N M U S I C A L «WILLEMS». Profesor: Jacques Chapuis. De Enero de 1996 a Mayo de 1997. 5 LA O R Q U E S T A , LAS F O R M A S , L O S E S T I L O S . Curso de perfeccionamiento musical patrocinado por la Fundación «Caja Madrid». Profesores: Mercedes Padilla Valencia y Santos Daniel Vega Cernuda. De Octubre de 1 9 9 6 a Febrero de 1997. Auditorio Manuel de Falla. í C U R S O D E F O N É T I C A FRANCESA APLICADA AL C A N T O . Profesora: Jeannine Bouche. De Enero a Marzo de 1997. Auditotio Tomás Luis de Victoiia. J CLASE P R Á C T I C A S O B R E E L A C O R D E Ó N . Profesor: José María López. 16 de Noviembre de 1997, 17,00 h. Aula 2.
§3¿7
MEMORIA
? C U R S O D E T R O M B Ó N «SLOKAR». Del 10 al 13 de Diciembre de 1996. í E S T U D I O S D E C H O P I N . ANÁLISIS Y SISTEMAS D E T R A B A J O . Profesor: Emilio Molina Fernández. Colaboradores: Marina Álvarez, César Belda, Pedro Cañada, Daniel Flores, María Dolores Gálvez, Paloma González, Javier Herguera, Martín Martín, Montserrat Muñoz, Coral Quevedo, Mario de la Vega e Isabel Vera. Días 3, 4, 5, 6 y 7 de Febrero de 1997. Auditorio Tomás Luis de Victoria. f C U R S O D E «TÉCNICAS CONTRAPUNTÍSTICAS C O N T E M P O RÁNEAS». Profesor: Enrique Blanco. Del 7 de Febrero al 7 de Marzo de 1997. 5 C U R S O D E VIOLA D E GAMBA Y VIOLONCELLO BARROCO. Profesor: Philippe Foulon. Febrero y Marzo de 1997. Seminario 11. f C U R S O «EL C O M P U T A D O R E N LA MÚSICA». Profesor: Francisco Javier Sánchez González. Del 10 al 14 de Marzo de 1997, de 10,00 a 14,00 h. Aula 2 2 . 5 C U R S O « E L A B O R A C I Ó N Y A L U S T E D E CAÑAS EN E L CLARIN E T E Y EN EL S A X O F Ó N » . Profesor: Francisco Pérez de Aranda. Del 22 al 2 4 de Enero de 1997. 5 CURSO D E ESTÉTICA-RETÓRICA MUSICAL DEL SIGLO X X . Profesor: Gustavo Becerra-Schmid. Del 10 al 14 de Marzo de 1997. Auditorios Manuel de Falla y Tomás Luis de Victoria. ? C U R S O D E « F O N É T I C A ALEMANA APLICADA AL C A N T O » . Profesora: Uta Weber. Del 1 de Abril al 2 7 de Mayo de 1997. Auditorio Tomás Luis de Victoria. §368
CURSO
1996-97
í C U R S O D E I N T E R P R E T A C I Ó N «LAS S O N A T A S A D Ú O D E BRAHMS». Profesor: José M . Colom. Coordinadoras: Adela González Campa e Inmaculada González. 15 y 16 de Abril de 1997. 12, 13 y 14 de Mayo de 1997. Auditorio Tomás Luis de Victoria. a
8. Varios: Clases Magistrales, Encuentros, Festivales, Premios, etc. 5 P U N T O D E E N C U E N T R O . V FESTIVAL D E MÚSICA ELECTROACÚSTICA. «La distancia y la velocidad entre Madrid y Valencia». 8 de Noviembre de 1996. Auditorio Tomás Luis de Victoria. í E N C U E N T R O S C O N LOS P R O C E D I M I E N T O S . Seminario de Dirección Coral. Profesora: María Felicia Pérez. 16 y 17 de Noviembre de 1996. Auditorio Tomás Luis de Victoria. í A C T O A C A D É M I C O S O L E M N E . F E S T I V I D A D D E SANTA C E CILIA. Palabras del Sr. Director. Entrega de Premios y Diplomas del curso 1995-96. Imposición de la Insignia del Conservatorio a los Profeso res jubilados durante el curso 95-96. Concierto de alumnos. 2 2 de Noviembre de 1997, 12,00 h. Auditorio Manuel de Falla. f E N C U E N T R O S C O N LA M Ú S I C A I B E R O A M E R I C A N A . Profesor: Francis Schwartz. 27 de Noviembre de 1 9 9 6 , 19,30 h. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 EL C O N T R O L D E L O ALEATORIO. Profesor: Cristóbal Halffter. Del 29 al 31 de Enero de 1997. Aula 3 y Auditorio Tomás Luis dé Victoria. í CLASES M A G I S T R A L E S D E V I O L Í N . Profesor: Conrado Romano. Coordinador: Juan Llinares. 10, 11 y 12 de Abril de 1997. Aula 8. §369
MEMORIA
5 P R E M I O S D E LA F U N D A C I Ó N J A C I N T O E I N O C E N C I O G U E R R E R O . C U R S O 1 9 9 6 / 9 7 . PIANO, G U I T A R R A , C A N T O . Auditorio Manuel de Falla. 5 IV C O N G R E S O D E LA S O C I E D A D ESPAÑOLA D E M U S I C O LOGÍA. 8 al 10 de Mayo de 1997. Auditorio Tomás Luis de Victotia.
Premios y Concursos. Premios Extraordinarios. 5 P R E M I O D E C O M P O S I C I Ó N F L O R A P R I E T O (VII Convocatoria): Ganadores «ex aequo»: Javier Jacinto Real y Jorge Muñiz Salas. 5 P R E M I O S D E LA F U N D A C I Ó N J A C I N T O E I N O C E N C I O G U E R R E R O (VI Convocatoria): Composición: Ganadores «ex aequo»: Francisco Villarrubia Pingarrón (por su obra Curva de Airy) y Ramón Silles Maclaney (por su obra preludio, zarabanda y tocata). Musicología: Manuel Martínez Burgos (por su trabajo La teoría musical de la composición en la generación española del JI). Piano: Desierto. 5 P R E M I O N A C I O N A L D E V I O L Í N PABLO SARASATE. Declarado desierto. J P R E M I O D E C A N T O L U C R E C I A ARANA. Declarado desierto. Matrículas de Honor. Acordeón 4.° Acústica Armonía y Melodía Acompañada 3.° Arpa 7." Canto 7.° Clarinete 7.°
§370
José Manuel Écija Alcocer Susana Pino Aguilera Sergio Alonso Ortego José Félix Caballero Blanco Elisa Mediero Fernández María Pilar Vázquez Burguete Inés Allúe García Juan Rodríguez Ramírez
CURSO
Composición 3.°' Contrapunto 1.° Flauta Travesera 7." Guitatra 7.°
Música de Cámara 3."
Órgano 6.° Piano 9.°
Saxofón 7." Violín 9.°
Violoncello 9.°
1996-97
Juan Antonio Medina Lloro Sergio Alonso Ortego Catlota Mengosa Bartolomé Matta López Condado Jesús Lliteras Hurtado l u a n a Matos Vega Robetto Morón Pérez Vicente Alberto Benavent Barat Manuel Briega Román Alejandro Kreiman Ivnisky M. Dolores de los Ríos Sánchez a
David Garrido Cid Abel Sánchez-Aguilera Peño Ornar Jonatás Sánchez Martil Antonio Felipe Belíjar Delphine Caserta Ignacio Orejana Salinas María Sáiz San Emetetio Alvaro Huertas Lozano
Menciones Honoríficas. Arpa 8.° Clarinete 8.° Composición 4.° Flauta Travesera 8.°
Guitarra 8.° Oboe 8.° Percusión 5.° Piano 10.° Trombón 8.° Trompa 8.°
Eva Rivera Fraga María Palacios Nieto Sonia Gonzalo Lara María Berzal González Susana Huerta Pontón Óscar Marco Munuera Laura Ortiz Heras Gema Salamanca Guijarro Valentín Rodríguez Navarro David Rollan Reyero Esteban Doria López Emilio Navarro Hernández Eloy Juan García Martínez Gonzalo de la Hoz Arespacochaga Alberto Castelló García Francisco Guillen Gil Manuel Antonio Fernández Olivares Roberto García-Almonacid Fuentes Ftancisco Molina Pancorbo §37'
MEMORIA
Violin 10.°
Violoncello 10.°
Juan Manuel Ambroa Martín Ñutia Bonet Majo L a u t a Calderón López David Pérez Blanco Marina Sanchís López
Premios de Honor. Clarinete 8.° Composición 4." Dirección de Orquesta Flauta Travesera 8.° Guitatra 8. Historia de la Cultura y del Arte 2 .° Música de Cámara 4.° a
Percusión 5.° Piano 10." Saxofón 8.° Trompa 8.° Trompeta 8.° Violoncello 10."
Gonzalo Berna Pie Javier Jacinto Rial Jorge Mufiiz Salas Dunia Pérez Alcaraz Alvaro Octavio Díaz Pablo Sainz Villegas Juan Ramón Navarro Sánchez Marina Alvarez Barrutia Ricardo José Dómine Pomar Sergio Espejo Repiso Alejandro Kreiman Ivnisky Luis María Fernández Bermejo Uta Regine Weyand Tomás Jerez Munuera Juan Manuel Jiménez Alba M . José Mínguez Lucas-Torres Bernardo Bernardo Landrove Eduardo del Río Robles M . Josefa Tavira Fernández a
a
§372
CURSO
1996-97
d) Estadística de Matriculación. R E S U M E N ESTADÍSTICO DE ALUMNOS POR ASIGNATURA Y CURSO. G R A D O SUPERIOR. M A T R Í C U L A OFICIAL (CURSO ASIGNATURAS
CURSOS
i.° Acordeón Arpa Element. Acústica Canto Contrabajo Canto Gregoriano Comp. Instrum. Clarinete Dirección de Coros Direc. de Orquesta Fagot Folklore Musical Flauta Pico Flauta Travesera Guitarra Música de Cámara Musicología Oboe Órgano Ped. Esp. Acordeón Ped. Esp. Acomp. Ped. Esp. Arpa Ped. Esp. Canto Ped. Esp. Contrabajo Ped. Esp. Clave Ped. Esp. Comp. Inst. Ped. Esp. Clarinete Ped. Esp. Direc. Coro Ped. Esp. Direc. Orq. Percusión Ped. Esp. Fagot Ped. Esp. Fita. Pico
1996-1997)
2.°
TOTAL
7.
3-° 4-° S-° 6.°' 4,
8.° 9.°io.°
0
7 11
3 6
5
4 2,
4, 4
117 8
117
32
5
5 16
42 9 11
6 13
6 11
30
15
:
25 26
15,
3 15 4
3 15 4 10 66 13
6
1
29
15, 40
4
7'
57
1
5
6
1
1
6
•
lll 6 6 1 11 !
1
! I
15 12¡ 6 11 ,
2 2
. •
1
4
1
8 ¡
- -
1
'
\
15 39 7 60 5 25 69 123 24 11 7 6 11 6 6 1 1 15 12 6 11 12 2 2 §373
MEMORIA
ASIGNATURAS
CURSOS 1.°
Ped. Esp. Fita. Trav. Ped. Esp. Guitatra Piano Ped. Esp. Mus. Cám. Ped. Esp. Musicolog. Ped. Esp. Oboe Pract. Profesotado Ped. Esp. Ped. Mus. Ped. Esp. Percusión Ped. Esp. Piano Ped. Esp. Solfeo Ped. Esp. Saxofón Ped. Esp. Trompa Ped. Esp. Trombón Ped. Esp. Trompeta Ped. Esp. Tuba Ped. Esp. Viola Ped. Esp. Violoncello Ped. Esp. Violín Rítmica y Paleogtaf. Saxofón Trompa Trombón Trompeta Tuba Viola Violoncello Violín
§374
0
2 . °
0
0
3. 4. 5. 6°
TOTAL 7.°
8.?' 9.
0
IO.°
13 26
13 26 43
52
40 6
95 40 6
0 O
Q 0
195 207 16 9 21 11
402 16 9 21 11
9 10 2
9 10 2
3 7 2
3 7 2
13' 18
13 18 22 21
10
7
5 10 8 4 5 5 4.'
11 17 7 7 4
25 11 12
3 15 24
14 19
9 7 29 43
CURSO
1996-97
ESTADÍSTICA DE MATRICULACIÓN. ALUMNADO DE GRADO MEDIO-PLAN M A T R Í C U L A OFICIAL (CURSO
66.
1996-1997)
ASIGNATURAS
CURSOS
Armonía Analítica Armonía Mel. Acomp. Rep. Inst. Tr. Acomp. Contrapunto Cto. Instrumental Estética Fuga H. Cultura y Arte Historia Música Música Cámara
2 9 28
0
3.
z.°
I.°
TOTALES 0
4.
1 39 23
21 21 29 107
1 54 46 30 57 107 9 116 118 26
15
9
a
116 118 20
6
R E S U M E N ESTADÍSTICO DE ALUMNOS P O R ASIGNATURA Y CURSO. G R A D O SUPERIOR. MATRÍCULA LIBRE (CURSO
1996-1997)
ASIGNATURAS
CURSOS
i.° Acordeón Element. Acústica Canto Canto Gregoriano Comp. Instrum. Clarinete Folklore Musical Flauta Travesera Guitarra Música de Cámara Musicología Ped. Esp. Acomp. Ped. Esp. Canto Ped. Esp. Com. Inst. Ped. Esp. Clarinete Ped. Esp. Fita. Trav. Ped. Esp. Guitarra
2.
0
O:
4. 5.°
3°
1
TOTAL
6." 7° :8.°'
9.°TO.°
2
1
15 2,
6 4
1 1
1' 6
4;
4 3 1 2 1 1 3' 2
4
2
f 6;
4.
;
2
4
1
1
|
]
3
15 8 5 1 6 12 11 9 8 4 1 2 1 1 3 2 §Ì75
MEMORIA
ASIGNATURAS
CURSOS I.°
Piano Ped. Esp. Mus. Cam. Pract. Profesorado Ped. Esp. Ped. Mus. Ped. Esp. Piano Ped. Esp. Solfeo Ped. Esp. Trombón Ped.Esp.Violoncello Ped. Esp. Violin Rítmica y Paleograf. Saxofón Trompa Trombón Tuba Violoncello Violin
0
2.°' 3.
4.
TOTAL
5.°^ 6. ]
0
a
0
8.°, 9.
7°
IB.°
14
1 13 21 2, 3í 1• ; 1 1 1 1 2
21 1 ; 34 ; ' 2 i 3 ¡ 1 1 > j 1 ¡ 1 1 3 ¡ 1 2 1 ! 3 1 1 2 2 5 3 8
I i ¡
7
' I ¡
¡
' 1 2 2
ESTADÍSTICA D E MATRICULACIÓN. ALUMNADO D E GRADÓ MEDIO-PLAN M A T R Í C U L A LIBRE (CURSO
CURSOS
ASIGNATURAS I.°
Armonía Mel. Acomp. Rep. Inst. Tr. Acomp. Contrapunto Estética H Cultura y Arte Historia Música Música Cámara a
§376
66.
1996-1997) 2." 1 1 12 13 15 2
;
TOTALES 0
3.
4.
0
4 3 4 12 13 15 3
CURSO
1996-97
e) Noticias del Conservatorio. 1. Jubilaciones. El pasado año se han jubilado los Señores Catedráticos Don Manuel Carra, D o n Pedro Corostola, Don Luis Izquierdo y Doña María Ángeles Rentería. Doña Ana María Sancho Abril, Profesora encargada de la Biblioteca, se jubiló por enfermedad en el año 1997. Ha permanecido en su puesto desde 1981 hasta 1997. Gran defensora de la Biblioteca, a la que dedicó durante estos años sus mejores desvelos, siempre tuvo un gran cariño al Conservatorio. Le agradecemos sinceramente su continuada dedicación. 2. Acto Académico Solemne con motivo de la festividad de Santa Cecilia. Día 21 de Noviembre de 1997. Auditorio Manuel de Falla. El acto se celebró a las 12 de la mañana. Después de las palabras del Sr. Director, se procedió a la entrega de Premios y Diplomas, y a la imposición de la insignia del Conservatorio a los profesores jubilados durante el curso 96-97. A continuación, varios alumnos ofrecieron un concierto con el siguiente programa: 5 Alvaro Octavio Díaz (flauta travesera) e Isabel Hernández Álamo (piano): «Fantasía Brillante para flauta travesera y piano», de F. Borne (Arreglo sobre temas de «Carmen» de Bizet). í Marina Álvarez Barrutia (piano), Sergio Espejo Repiso (piano), Alejandro Kreirhan Ivnisky (violín), Ricardo José Domine Pomar (viola) y Vicente Benavent Barat (violoncejlo): Concierto II, Op. 3 (Andante y Allegro Vivace) de F. Mendelssohn.
§577
MEMORIA
DEL C U R S O
1997-98
Esther GARCÍA S O R I A N O y Elena V Á Z Q U E Z
a) Personal Junta directiva. Siguen perteneciendo a la junta ditectiva los miembros presentes en el curso anterior. Consejo del Centro. REPRESENTANTES DEL PROFESORADO:
? f 5 í
Dña. Encarnación López Arenosa, D . Ismael Fernández de la Cuesta D . Justo Sanz Hermida D . Jesús Amigo Fernández-Lasheras
REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS:
í í f 5
D . Ángel Jábega Murado D . Emilio González Sanz D . Ornar Jonatás Sánchez Martil Dña. Carlota Melgosa Bartolomé
C O M I S I Ó N ECONÓMICA:
f D . Jesús Amigo Fernández-Lasheras (profesor) f D . Emilio González Sanz (Alumno) NOTA:
Tanto el representante del personal no docente como el representante del Excmo. Ayuntamiento de Madtid siguen siendo las mismas personas que en la memoria anterior. Personal docente. Se mantiene la misma plantilla que el curso anterior con las excepciones de D . Pablo Capella Cano y D . Marcelino López Domínguez. Los Catedtáticos de Violonchelo, Don Pedro Corostola; de Musicología, Don Antonio Gallego; y de Dirección de Orquesta, Don Enrique García §379
MEMORIA
Asensio, por excedencia voluntaria, han abandonado la docencia, pero no la relación con el Centro. Se incorporan D . Manuel Ariza Bueno, D , Paulino Capdepón Verdú, Dfia. Ana Guijarro Malagón, D . Manuel Guillen Navarro y D . Luis Llácer Artíguez. Personal de Administración y Servicios. ADMINISTRATIVOS:
Se han producido la incorporación de Dña. Isabel Menéndez Soria como Auxiliar Administrativo. ORDENANZAS:
Se mantiene la misma plantilla que aparecía en la Memoria del curso anterior, con las excepciones de Dña. Teresa López Benito y D . Juan López Menéndez y con las nuevas incorporaciones de Dña. M Lourdes González Fernández y D . Félix Rica Quijada. a
b) Actividades Culturales. i. Audiciones y conciertos de alumnos. ? AUDICIÓN DE ALUMNOS D E SAXOFÓN Cátedra de D . Manuel Miján 10 de Diciembre de 1997 Auditorio Manuel De Falla f A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de D . Fernando Puchol 11 de Diciembre de 1997 Auditorio Tomás Luis De Victoria f A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA T R A V E S E R A Cátedra de D . Manuel Guerrero. 11 de Diciembre de 1997 Auditorio Manuel de Falla í AUDICIÓN DE ALUMNOS DE TROMPA Cátedra de D . Miguel Ángel Colmenero 15 de Diciembre de 1997 Auditorio Tomás Luis Dé Victoria
§ í8o
CURSO
9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de D . Julián López-Gimeno 16 de Diciembre de 1997 Auditorio Tomás Luis De Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CONTRABAJO Cátedra de D . Emilio Matavella 15 de Diciembre de 1997 Auditorio Tomás Luis De Victoria 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E VIOLÍN Cátedra de D . Manuel Guillen Navarro 2 0 y 21 de Enero de 1998 Auditorio Tomás Luis De Victoria 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA T R A V E S E R A Cátedra de D . Joaquín Gericó 2 7 de Enero de 1998 Auditorio Manuel De Falla. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE T R O M B Ó M Cátedra de D . Juan Bautista Abad 27 de Enero de 1998 Auditorio Tomás Luis De Victoria 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedras de D . Fernando Puchol y D . Ana Guijarro 11 de Febrero de 1 9 9 8 Auditorio Tomás Luis De Victoria a
9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedta de D . Almudena Cano 11 de Febrero de 1 9 9 8 Auditorio Manuel De Falla a
9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedtas de D . Ana Guijarro y D . Fernando Puchol 4 de Febrero de 1998 Auditorio Tomás Luis De Victoria a
9 AUDICIÓN DE ALUMNOS D E SAXOFÓN Cátedra de D . Francisco Martínez 3 de Febrero de 1998 Auditorio Tomás Luis De Victoria
1997-98
MEMORIA
9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E M Ú S I C A D E CÁMARA Cátedra de D. Luis Regó 5 de Febrero de 1998 Auditorio Manuel De Falla. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de D . Anselmo I. de la Campa 10 de Febrero de 1998 Auditorio Tomás Luis De Victotia 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedras de D . Fernando Puchol y Dfia. Ana Guijarro 11 de Febrero de 1998 Auditorio Tomás Luis De Victotia 9 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E GUITARRA Cátedra de D . José Luis Rodrigo 2 de Marzo de 1998 Auditorio Manuel D e Falla 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de D. Julián López Gimeno 3 de Marzo de 1998 Auditorio Manuel de Falla 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA T R A V E S E R A Cátedra de D . Manuel Guerrero. 4 de Marzo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CLARINETE Cátedra de D . José Vicente Peñarrocha y D. Justo Sanz 4 de Marzo de 1998 Auditotio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA T R A V E S E R A Cátedra de D. Joaquín Gericó 10 de Marzo de 1998 Auditorio Manuel de Falla
CURSO
1997-98
5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de D . Anselmo I. de la Campa 10 de marzo de 1 9 9 8 Auditorio Tomás Luis de Victoria 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E M Ú S I C A D E CÁMARA Cátedra de D . Luis Regó 12 de Marzo de 1 9 9 8 Auditorio Manuel de Falla. ? A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de Dña. Almudena Cano 16 de Marzo de 1 9 9 8 Auditorio Tomás Luis de Victoria ? A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PLANO Cátedra dé Dña. Almudena Cano 18 de Marzo de 1 9 9 8 Auditorio Tomás Luis de Victoria í A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PLANO Cátedra de Dña. Elena Orobio 18 de Marzo de 1 9 9 8 Auditorio Manuel de Falla. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS D E VIOLÍN Cátedra de D . Manuel Guillen 2 0 de Marzo de 1 9 9 8 Auditorio Tomás Luis de Victoria í AUDICIÓN D E ALUMNOS DE VIOLÍN Cátedra de D . Wladimiro Martín 2 3 y 25 de Marzo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE TUBA Cátedra de D. Miguel Moreno 25 de Marzo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria.
§383
MEMORIA
5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CONTRABAJO Cátedra de D. Emilio Maravella 26 de Marzo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E CLAVE Cátedra de D. T o n y Millán 14 de Abril de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA D E P I C O Cátedra de D. Mariano Martín 15 de Abril de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE SAXOFÓN Cátedra de D. Francisco Martínez 21 de Abril de 1998 Auditotio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de D. Anselmo I. de la Campa 2 2 de Abril de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CLARINETE Cátedra de D . José Vicente Pefiarrocha y D- Justo Sanz 2 3 de Abril de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE VIOLONCELLO Cátedra de D . Rafael Ramos 2 7 de Abril de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA T R A V E S E R A Cátedra de D. Joaquín Gericó 2 8 de Abril de 1998 Auditorio Manuel de Falla.
§384
CURSO
1997-98
9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE T R O M B Ó N Cátedra de D. Juan Bautista Abad 2 8 de Abril de 1998 Auditorio Tornas Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE VIOLA Cátedra de D. Emilio Mateo 2 8 de Abril de 1998 Salón de Actos del Conservatorio Provincial de Música de Guadalajara. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PLANO Cátedra de Dfia. Almudena Cano 2 9 y 3 0 de Abril de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CANTO Cátedra de Dfia. Belén Genicio 4 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de D. Julián López Gimeno 5 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CLARINETE Cátedra de D. José Vicente Peñarrocha y D. Justo Sanz 6 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de Dfia. Ana Guijarro 11 de Mayo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE REPENTIZACIÓN, TRANSPOSICIÓN INSTRUMENTAL Y ACOMPAÑAMIENTO Cátedra de D. Emilio Molina 12 de Mayo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. §385
MEMORIA
5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE GUITARRA Cátedra de D. Gabriel Estarellas 13 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E VIOLA Cátedra de D. Emilio Mateu 13 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. ? A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de D. Julián López Gimeno 14 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE TROMPA Cátedra de D. Miguel Ángel Colmenero 18 de Mayo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. ? AUDICIÓN DE ALUMNOS DE SAXOFÓN Cátedra de D. Francisco Martínez 19 de Mayo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de Dña. Elena Orobio 21 de Mayo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. f AUDICIÓN DE ALUMNOS DE TROMPA Cátedra de D . Francisco Burguera 2 2 de Mayo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE VIOLÍN Cátedra de D . Wladimiro Martín 25 y 2 6 de Mayo de 1998 Auditorio Manuel de Falla.
§386
CURSO
9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de D. Puchol 2 6 de Mayo de 1998 Auditotio Tomás Luis de Victoria. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS D E GUITARRA Cátedra de D . Jorge Ariza 2 7 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victotia. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA T R A V E S E R A Cátedra de D . Manuel Guerrero 2 8 de Mayo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedta de D . Femando Puchol y Dña. Ana Guijatto 2 8 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO Cátedra de D . Julián López Gimeno 2 de Junio de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE SAXOFÓN Cátedra de D . Manuel Miján 3 de Junio de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 9 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE SAXOFÓN Cátedra de D . Francisco Martínez 11 de Junio de 1998 Auditotio Tomás Luis de Victoria. 2. IV Ciclo de Conciertos «Catedráticos del R.C.S.M.M.» 9 Tony Milláñ (clave) Variaciones Goldberg (J. S. Bach) 13 de Marzo de 1998
1997-98
MEMORIA
9 Emilio Mateu (viola) Menchu Mendizábal (piano) Obras de Narváez, Ortiz, Mudarra, Falla, Gerhard y Montsalvatge. 24 de Abril de 1998 9 Mariano Martín (traverso) Juan Llinares (violín) Mariano Pulido (viola) Rafael Ramos (violoncello) Los Cuartetos para flauta, violín, viola y violoncello de W . A. Mozart. 4 de Mayo de 1998 9 Manuel Guillen (violín) Luis Regó (piano) Obras de Brahms, Franck, Toldrá y Chaminade/Kreisler. 29 de Mayo de 1998 9 José Luis Rodrigo (guitarra) Adela González Campa (piano) Obras de Vivaldi, Carulli, Castelnuovo, Boccherini y Ponce. 5 de Junio de 1998 9 Miguel Moreno Guna (tuba) «The Sir Aligator's Company». 19 de Mayo de 1998 3. Conciertos de las orquestas del R.C.S.M.M. 9 O R Q U E S T A SINFÓNICA D E L R.C.S.M.M. Director: Jesús Amigo. Auditorio Manuel de Falla. 9 de Diciembre de 1997 9 GRUPO D E MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL R.C.S.M.M. Director: Jesús Amigo. Auditorio Nacional de Música. Sala de Cámara. 29 de Octubre de 1997 9 O R Q U E S T A D E CÁMARA D E L R . C . S . M . M . Director: Wladimiro Martín. Auditorio Manuel de Falla. 16 de Diciembre de 1997 §388
CURSO
1997-98
5 O R C H E S T R E DES J E U N E S D U C O N S E R V A T O I R E . Director: Jesús Amigo. Conservatoire National de Región de Bordeaux. Sala Jacques Thibaud. 4 de Febrero de 1 9 9 8 . 9 O R Q U E S T A D E CÁMARA D E L R.C.S.M.M. Director: Wladimiro Martín. Auditorio Manuel de Falla. 10 de Febrero de 1 9 9 8 . 9 O R Q U E S T A D E CÁMARA D E L R.C.S.M.M. Director: Mañano Martín. Auditorio Manuel de Falla. 17 de Marzo de 1 9 9 8 . 9 O R Q U E S T A D E GUITARRAS DEL R.C.S.M.M. Director: Demetrio Ballesteros. Casa de Cultura Ajofrín (Toledo) 29 de Abril de 1 9 9 8 . 9 O R Q U E S T A D E CÁMARA D E L R . C . S . M . M . Director: Wladimiro Martín. Auditorio Manuel de Falla. 5 de Mayo de 1998. 9 O R Q U E S T A S I N F Ó N I C A D E L R.C.S.M.M. Directot: Jesús Amigo. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 8 de Junio de 1998. 9 O R Q U E S T A SINFÓNICA D E L R.C.S.M.M. Directot: Jesús Amigo. Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica. 12 de Junio de 1 9 9 8 . 9 O R Q U E S T A D E GUITARRAS DEL R.C.S.M.M. Director: Demetrio Ballesteros. Ateneo de Madrid. Salón de Actos. 21 de Junio de 1 9 9 8 .
§ 8p 3
MEMORIA
4. Conciertos extraordinarios. 9 CONCIERTO DE CORO. Conjunto vocal «Laberinto de Fortuna». 2 4 de Octubre de 1997 Auditorio Manuel de Falla. 9 C O N C I E R T O D E PIANO. Daniel del Pino. 30 de Octubre de 1997 Auditorio Manuel de Falla. 9 C O N C I E R T O D E V I O L Í N Y PIANO. Dúo Artemis. 13 de Noviembre de 1997 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 C O N C I E R T O D E PIANO. María Helena de Andrade. 1 de Diciembre de 1997 Auditorio Manuel dé Falla. 9 C O N C I E R T O D E PIANO. Caries Marín Moret. 9 de Diciembre de 1997 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 C O N C I E R T O D E PIANO. Uta Weyand. 9 de Enero de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 9 C O N C I E R T O D E GUITARRA. Toribio Santos. 4 de Febrero de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 9 C O N C I E R T O D E PLANO. Javier Reguera. 12 de Febrero de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. §390
CURSO
1997-98
9 C O N C I E R T O D E PIANO. Elmma Miranda. 9 de Febrero de 1 9 9 8 Auditorio Manuel de Falla. 9 I SEMANA D E M Ú S I C A A N T I G U A . Jacques Ogg (clave) 17 de Febrero de 1998 José Miguel Moreno (guitarra barroca y laúd) 18 de Febrero de 1998 Patrick Cohén (fortepiano y piano) 19 de Febrero de 1998 Mariano Martín (flauta de pico y traverso) Bernard Bessone (violín barroco) Manuel Ariza (clave) Philippe Fóulon (viola de gamba) 20 de Febrero de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 9 C O N C I E R T O D E T R O M B Ó N BAJO, C O N T R A B A J O Y PIANO. Stephane Loyer Germán Muñoz Jesús Amigo 11 de Marzo de 1 9 9 8 Auditorio Manuel de Falla. 9 CONCIERTO DE ÓRGANO. Montserrat Tortent. 20 de Marzo de 1 9 9 8 Auditorio Manuel de Falla. 9 T R Í O D E CÁMARA. David Arenas (clarinete) Eduardo del Río (violoncello) Agnieszka Krupop (piano) 17 de Abril de 1998 Auditotio Manuel de Falla.
MEMORIA
5 C O N C I E R T O D E PIANO. M . Martín Acevedo. 27 de Abril de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 C O N C I E R T O D E PIANO. Antonio Baciero. 29 de Abril de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 5 CONFERENCIA CONCIERTO. Simeon Galduf (sacabuche) Stephane Loyer (trombón bajo) Feliciano Morales (trombón bajo) Iván Sánchez (trombón bajo) Javier Colomer (trombón bajo) Stephan Loyer (trombón bajo) 18 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 CONCIERTO. Miguel Moreno (tuba) Alvaro Martínez (trombón tenor) Mario Torrijo (tuba) Jesús Amigo (piano) «Latash Wonder Bass» Lorenzo Castro (bombardino) David Pantin (bombardino) J . Agustín Rila (tuba) I. Pantin (tuba) Alfonso Moya Castells (director) 2 0 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 C O N C I E R T O R E C I T A L D E T U B A Y PIANO. Eduardo Nogueroles (tuba) Alberto Vila (piano) Chiaki Mawatari (tuba) Bob Sands (saxo) 21 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. § 592
CURSO
1997-98
1 CONCIERTO Tubata: Eduardo Noguerales (tuba) J . Luis Vázquez (tuba) Carlos Díaz (tuba) César Núfiez (tuba) Manuel Martínez (tuba) Roberto Oliveira (percusión) j o n Sass 2 2 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 C O N C I E R T O D E PIANO. Dúo Bohiíi: Daniel Flores Sanz M . Martín Acevedo 22 de Mayo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. ? C O N C I E R T O D E V I O L Í N Y PIANO. David Pérez Blanco Juan A. Pérez Parejo 2 7 de Mayo de 1998 Auditorio Manuel de Falla. ? C O N C I E R T O D E PIANO. Washington Arturo García. 2 9 de Mayo de 1998 Auditorio Tomás Luis de Victoria. í C O N C I E R T O H O M E N A J E A C H R I S T I A N LAUBA. Feo. Javier Sánchez (saxo alto) Feo. Javier Albefca (saxo alto) José M . Diago (saxo tenor) Inmaculada Fernández (saxo tenot) Diago García (saxo alto) Rodrigo Pérez (saxo alto) Oscar Iris (saxo alto) Javier Carrillos (saxo soprano) Richard Ducros (saxo alto) 10 de Junio de 1998 Auditorio Manuel de Falla. §393
MEMORIA
9 C O N C I E R T O D E V I O L Í N Y PIANO. Raúl García Marian (violín) Juan Antonio Álvarez Parejo (piano) 29 de Junio de 1998 Auditorio Manuel de Falla. 5, Cursos. 9 C U R S O D E C A T A L O G A C I Ó N D E D O C U M E N T O S MUSICALES. Profesora: Nieves Iglesias. Del 2 4 al 2 8 de Noviembre de 1997. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 C U R S O D E ARPA B A R R O C A D E D O S Y T R E S Ó R D E N E S . Profesora: Ann Griffhs. 26, 2 7 y 2 8 de Noviembre de 1997. Aula 12. 9 CURSO DE VIOLÍN. Profesor: Lorand Fenyves. 15 y 16 de Diciembre de 1997. Aula 11. 9 I SEMANA D E M Ú S I C A A N T I G U A . Profesores: Jacques Ogg (clave) Patrick Cohén (forre-piano y piano) 16, 17 y 19 de Febrero de 1 9 9 8 . Auditorio Tomás Luis de Victoria. Patrick Cohén (forte-piano y piano) 17, 18, 19 y 2 0 de Febrero de 1998. Auditorio Manuel de Falla. José Miguel Moreno (laúd, vihuela y guitarra) 17, 18, 19 y 2 0 de Febrero de 1998. Aula 2. Bernard Bessone (violín) 17, 18, 19 y 20 de Febrero de 1998. Aula 3. Philippe Foulon (viola de gamba y violoncello) 17, 18, 19 y 20 de Febrero de 1998. Seminario 11. §394
CURSO
1997-98
5 C U R S O D E FONIATRÍA. Profesora: Pilar Francés. Días 3, 6, 10, 13, 17 y 20 de Marzo de 1998. Aula 2 2 . J C U R S O D E I N T E R P R E T A C I Ó N D E M Ú S I C A ESPAÑOLA PARA Ó R G A N O . Profesora: Montserrat Torrent. Del 16 al 2 0 de Marzo de 1998. Auditorio Manuel de Falla. ? C U R S O S O B R E F A B R I C A C I Ó N D E CAÑAS D E O B O E . Profesor: Francisco Salanova. Del 15 al 17 de Abril de 1998. Aula 5. ? CURSO DE SAXOFÓN. Profesor: Christian Lauba. Del 8 al 10 de Junio de 1998. Aulas 4 y 17.
6. Varios: clases magistrales, encuentros, festivales, premios, etc. 5 CONFERENCIA CONCIERTO. «Compositores Mejicanos. El Cuatteto en Latinoamérica». Profesor: Ramón Montes de Oca. 20 de Noviembre de 1997. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 A C T O A C A D É M I C O S O L E M N E C O N M O T I V O D E LA F E S T I V I D A D D E S A N T A CECILIA. 21 de Noviembre de 1997. Auditorio Manuel de Falla. 5 CLASE M A G I S T R A L D E C L A R I N E T E . Profesor; Jean-Louis Sajot. 6 de Febrero de 1 9 9 8 . Aula 1.
§ 395
MEMORIA
? C O N F E R E N C I A Y E X P O S I C I Ó N D E FLAUTAS H I S T Ó R I C A S (FLAUTA D E P I C O Y T R A V E R S O ) . Alain Polak (traverso) Philippe Bolton (flauta de pico) 15 de Abril de 1998. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 P R E M I O N A C I O N A L D E V I O L Í N «PABLO SARASATE». 7 de mayo de 1998. Auditorio Manuel de Falla.
c) Premios y Concursos. 1. Premios Extraordinarios. 5 PREMIO EXTRAORDINARIO DE COMPOSICIÓN «FLORA P R I E T O » . Curso 1 9 9 7 - 1 9 9 8 . Concedido a: D . Juan Antonio Medina Lloro y a D . Fernando Martín Pastor. 2. Matrículas de Honor. 3." Música de Cámara 7." Arpa 7.° 2.° 7.° 3." 9.°
Trompa Contrapunto Canto Composición Violin
Guitarra
7.° Clarinete 9." Piano §396
Constanza Aguado del Hoyo. Rocío Gómez Plaza. Estíbaliz Aldecoa Troglia. Alfredo Otero Fernández Luis Aldir Conde. Sergio Alonso Ortego. Ingartze Astíiy Altuna. Luis Miguel Cobo Navarro. Eunice Cordero de Paz Unai Gutiérrez Calvo. Rafael Manuel López Bolívar. Emilio José Sánchez Vázquez. Mauricio Díaz Alvarez. Joan Miguel Sánchez Martínez. Javier Somoza de Pablo. Raúl Viela Bellosta. Víctor José Fernández Lucerón. George Vladüt Iftinca.
CURSO
Acústica 9.° Violoncejlo 7.° Saxofón
1997-98
Aniana Jaime Latre. Nerea Martín Aguirre. Frederique Annie Villaumie. Feo. Javier Sánchez Carrascosa.
5. Premios de honor. 8.° 8." 8.° 4.°
Arpa Trompa Flauta Travesera Música de Cámara
Izantzu Aguirre Arrizubieta. José Miguel Asensi Martí. David Vicente Badía Ruiz. Vicente Alberto Benavent Barat. Manuel Briega Román. Leopoldo Erice Calvo-Sotelo. M . Isabel Quirós Fernández. Juan Francisco Sanz Redondo. Marta Calvo Fuentes. Ramón Luis Escrich Herrero. Antonio Felipe Belíjar. M. Pilar Fontalba Jimeno. Daniel Tarrio Aladro Rafael de Frías Marqués. Áurea García Agüera. Alvaro Huertas Lozano. Fernando Martín Pastor. Juan Antonio Medina Lloto. Juan Ramón Navarro Sánchez Juan Luis Palomino Sánchez. Miguel Ángel Torres Orts. Susana Pino Aguilera. M. Dolores Ríos Sánchez M. Mar Rodríguez Cartagena. Alberto Salinas Álvarez. María Sáiz San Emeterio. a
8.° 8.° 8.° 8.°
Fagot Tuba Saxofón Oboe
8." Contrabajo 8.° Viola 10.° Violoncello 4.° Composición 2.° Estética 8.° Ttompeta 5.° Acordeón 7. Órgano 2.° Música de Cámara 2.° H. del Arte 10.° Violín a
a
a
a
a
4. Menciones honoríficas. a
2° H. de la Música
8." Flauta Travesera
Beatriz Bellón Sánchez-Blanca. María Pilar Martínez Alvira. Jorge Miguel Moya Velásquez. Jorge Pico Álvarez M . Carmen Beneito Mora. Carlota Melgosa Bartolomé. a
MEMORIA
2-.° Estética 8.° Arpa 8.° Fagot 8.° Clarinete 4.° Composición
Rosa Isabel Blanco Campos. María Pilar Martínez Alvira. M . José Carralero Conde. Juan Francisco Doctor Murcia. Rubén Francisco Giner Giménez. Mariano Domingo Puertas. Antonio Fernández Reymonde. M- Cruz López de Regó. M . Pilar Fontalba Jimeno. Óscar Gonzalo Grande Bombo. Ana Isabel Hormigos Campo. M . Pilar Martínez Alvira. Estela Ibáfiez García. Jesús Lliteras Hurtado. José M . López Prados Caries Marín Moret. Miguel Ángel Recio Muñoz. José Miguel Roig Sánchez. a
a
Fuga 8.° Trompeta 2.° H. del Arte a
a
a
8.° Guitarra 10." Violoncello 10.° Piano 4.° Música de Cámara 8.° Tuba
a
CURSO
1997-98
d) Estadística de Matriculación. R E S U M E N ESTADÍSTICO DE ALUMNOS POR ASIGNATURA Y CURSO. G R A D O SUPERIOR. M A T R Í C U L A OFICIAL (CURSO ASIGNATURAS
CURSOS
i.° 2 . ° Acordeón Arpa Element. Acústica Canto Contrabajo Canto Gregoriano Comp. Instrum. Clarinete Clave Dirección de Coros Direc. de Orquesta Fagot Folklore Musical Flauta Pico Flauta Traveseta Guitarra Música de Cámara Musicología Oboe Órgano Ped. Esp. Acordeón Ped. Esp. Acomp. Ped. Esp. Arpa Ped. Esp. Canto Ped. Esp. Contrabajo Ped. Esp. Comp. Inst. Ped. Esp. Clarinete Ped. Esp. Direc. Coro Ped. Esp. Direc. Orq. Percusión Ped. Esp. Fagot Ped. Esp. Fita. Pico
1996-1997)
0
3-° 4 . ' 5 . 2,
TOTAL
6.°
0
6 12
7
5
117 11
117 > !
33
4 11
9
5'
5;
11!
9
6 4
11
13
7 46 24 24 2
13 2
7 10
5 3
!
17 30 4
4, 37! 24
•
!
8,
2 4, 16, 10, 19' 53'
1 1
60; 28 17
00 •
6
2: 6
8 ,
!
30 10 8 2 11 1
5, 1 11, 12
5 1 11 12
1
3.
3
1
Q O
1
8; 1 1 !
1 3Í.
69 6 26 72
!
5,
2 11, 1:
I
J
4 •
1:
1
¡
I
11 1 3
MEMORIA
ASIGNATURAS
CURSOS 1.°' 2 .
Ped. Esp. Fita. Trav. Ped. Esp. Guitarra Piano Ped. Esp. Mus. Cam. Ped. Esp. Musieolog. Ped. Esp. Oboe Ped. Esp. Órgano Pract. Profesorado Ped. Esp. Ped. Mus. Ped. Esp. Percusión Ped. Esp. Piano Ped- Esp. Rep. Trans Acotnp. Ped. Esp. Solfeo Ped. Esp. Saxofón Ped. Esp. Trompa Ped. Esp. Trombón Ped. Esp. Trompeta Ped. Esp. Tuba Ped. Esp. Viola Ped. Esp. Violoncello Ped. Esp. Violín Rítmica y Paleograf. Saxofón Trompa Trombón Trompeta Tuba Viola Violoncello Violín
§ 400
01
0
3 . ' 4.
0
5.
0
TOTAL
6.°
7°
8.°' 9-° IO.°¡
14 18
1 I
42 26 12 1
50. 1 ;
; J
3; 191 158; 12 6
•
I
1
23 7 12 11 6
!
3 349 12 6
3 3 4
Ò-
3 8 18' ' 11 10J
12 1
23 7 12 11 6
1
3 4
14 18 92 26
v
3 8 18 4: !
1
! ! ':
12 rol 8 14' 6! 6 6 3 9. 5 7
$
8 24
12¡ 181
25 22 22 12 12 12 12 20 42
CURSO
ESTADÍSTICA D E MATRICULACIÓN. ALUMNADO D E GRADO MEDIO-PLAN M A T R Í C U L A OFICIAL (CURSO
66.
1997-1998)
ASIGNATURAS
CURSOS
2,
I.°
Acústica Armonía Mel. Acomp. Rep. Inst. Tr. Acomp. Contrapunto Cto. Instrumental Estética Fuga H. Cultura y Arte Historia Música Música Cámara
1997-98
0
3.
TOTALES 0
4.
0
122 2 17 34
< 18 9 46 97
14
a
4
119 104 24
18 34
9
122 27 54 26 80 97 14 119 104 28
§ 401
MEMORIA
DEL C U R S O
1998-99
Esther GARCIA S O R I A N O y Elena V Á Z Q U E Z
a) Personal Junta directiva. Siguen perteneciendo a la junta directiva los miembros presentes en él curso anterior. Consejo del Centro. REPRESENTANTES D E L PROFESORADO:
Siguen los mismos representantes que el curso anterior. REPRESENTANTES D E LOS ALUMNOS:
f 9 9 í
D. César Belda Gutiérrez D. Emilio González Sanz D . Ornar Jonatás Sánchez Martil Dfia. Cecilia Campa Ansó
C O M I S I Ó N ECONÓMICA:
No ha variado desde la memoria anterior. Personal docente. Se mantiene la misma plantilla que el curso anterior con las excepciones de D . Paulino Capdepón Verdú, D . Víctor Martín Jiménez y D . Antonio Millán Capote. Así mismo, se incorporan D . Alberto Martínez Molina, D . Rafael Marzo Martín, D . Joaquín Torre Gutiérrez y D . Jacinto Torres Muías. Personal de Administración y Servicios. ADMINISTRATIVOS : a
Se ha producido una nueva incorporación: Dña. M . Carmen Gómez Jiménez (Jefa de secretaría); y una baja, la de Dña. M." Teresa Villaverde Llórente (Jefa anterior).
§403
MEMORIA
ORDENANZAS:
Se mantiene la misma plantilla que aparecía en la Memoria del curso anterior, con las excepciones de Dña. Demetria Fernández García, D . Manuel Marín Patino y D . Félix Rica Quijada y con las nuevas incorporaciones de Dña. M . Carmen Morón Díaz, Dña. Agustina Manzanero Portilla y D . Juan García Castro. a
BIBLIOTECA:
Se ha incorporado a la Biblioteca del R . C . S . M . M . como jefe de la misma D . José Gosálvez Lara. NOTA:
Se mantienen en sus respectivos puestos Doña Elena Magallanes¡ encargada de la Biblioteca, y el afinador de pianos.
b) Actividades Culturales. Audiciones y conciertos de alumnos. ? A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D . Fernando Puchol. 18 de Noviembre de 1 9 9 8 . 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D. Anselmo I. de la Campa. 19 de Noviembre de 1998. f AUDICIÓN DE ALUMNOS D E SAXOFÓN. Profesor: D. Manuel Miján. 9 de Diciembre de 1 9 9 8 . í A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesora: Dña. Elena Orobio. 15 de Diciembre de 1998. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D . Anselmo I. de la Campa. 17 de Diciembre de 1998. 5 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E TUBA. Profesor: D . Miguel Moreno Guna. 17 de Diciembre de 1998. §404
CURSO
1998-99
5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesora Dfia. Almudena Cano. 17 de Diciembre de 1998. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D . Julián López Gimeno. 21 de Diciembre de 1998. í AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CONTRABAJO. Profesor: D . Emilio Maravella. 22 de Diciembre de 1998. í AUDICIÓN DE ALUMNOS DE SAXOFÓN. Profesor: D . Francisco Martínez. 14 de Enero de 1 9 9 9 . 5 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE VIOLÍN. Profesor: D . Wladimiro Martín. 2 6 y 27 de Enero de 1999. í AUDICIÓN D E ALUMNOS DE T R O M B Ó N . Profesor: D . Juan Bautista Abad. 27 de Enero de 1 9 9 9 . 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA TRAVESERA. Profesor: D . Joaquín Gericó. 2 de Febrero de 1 9 9 9 . 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesora: Dfia. Almudena Cano. 4 de Febrero de 1 9 9 9 . í A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D. Anselmo I. de la Campa. 24 de Febrero de 1 9 9 9 . 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA TRAVESERA. Profesor: D . Manuel Guerrero. 25 y 2 6 de Febrero de 1999.
§405
MEMORIA
5 AUDICIÓN DE ALUMNOS D E REPENTIZACIÓN, TRANSPOSICIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO. Profesor: D . Emilio Molina. 1 de Marzo de 1999. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS D E VIOLÍN. Profesor: D. Manuel Guillen. 2 de Marzo de 1999. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D. Fernando Puchol. 3 de Marzo de 1999. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D. Joaquín Soriano. 4 de Marzo de 1999. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesora: Dfia. Elena Qrobio. 4 de Marzo de 1999. ?• A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D . Julián López Gimeno. 5 de Marzo de 1999, J A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D. Fernando Puchol. 5 de Marzo de 1999. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE TROMPA. Profesor: D. Francisco Burguera. 8 de Marzo de 1999. J AUDICIÓN DE ALUMNOS DE REPENTIZACIÓN, TRANSPOSICIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO. Profesor: D . Emilio Molina. 9 de Marzo de 1999. 5 AUDICIÓN D E ALUMNOS D E SAXOFÓN. Profesor: D. Manuel Miján 10 de Marzo de 1 9 9 9 . § 406
CURSO
1998-99
5 C O N C I E R T O A U D I C I Ó N D E PIANO. (Alfredo de la Ossa) Profesor: D. Guillermo González. 11 de Marzo de 1 9 9 9 . 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE OBOE. Profesor: D. Juan Carlos Báguena. 11 de Marzo de 1 9 9 9 . í C O N C I E R T O A U D I C I Ó N D E PLANO. (Uta Weyand) Profesor: D. Joaquín Soriano. 12 de Marzo de 1 9 9 9 . 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E VIOLA. Profesor: D. Emilio Mateu. 15 de Marzo de 1 9 9 9 . 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesora: Dña. Elena Orobio. 16 de Marzo de 1 9 9 9 . í A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D. Anselmo I. de la Campa. 17 de Marzo de 1 9 9 9 . 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE VIOLÍN. Profesor: D . Wladimiro Martín. 16 y 17 de Marzo de 1999. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesora: Dña. Almudena Cano. 18 de Marzo de 1 9 9 9 . 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CANTO. Profesora: Dña. Belén Genicio. 22 de Marzo de 1 9 9 9 . 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D . Julián López Gimeno. 22 de Marzo de 1 9 9 9 .
§407
MEMORIA
í" A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E T U B A . Profesor: D . Miguel Moreno Guna. 2 4 de Marzo de 1999. S A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E M Ú S I C A D E CÁMARA. Profesor: D. Luis Regó. 25 de Marzo de 1999. ? AUDICIÓN D E ALUMNOS D E GUITARRA. Profesor: D . José Luis Rodrigo. 6 y 7 de Abril de 1999. í A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D . Fernando Puchol. 8 de Abril de 1999. J AUDICIÓN D E ALUMNOS DE CLARINETE. Profesores: D . José Vicente Peñarrocha y D . Justo Sanz. 13 y 14 de Abril de 1999. í A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D. Fernando Puchol. 19 de Abril de 1999. 5 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE CLARINETE. Profesores: D. José V. Peñarrocha y D . Justo Sanz. 2 0 y 21 de Abril de 1999. ? A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D. Julián López Gimeno. 2 6 de Abril de 1999. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesora: Dña. Elena Orobio. 2 7 de Abril de 1999. f A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesora: Dña. Ana Guijarro. 2 8 y 2 9 de Abril de 1999.
%4o8
CURSO
1998-99
5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesora: Dña. Almudena Cano. 2 8 y 2 9 de Abril de 1999. f AUDICIÓN DE ALUMNOS DE VIOLONCELLO. Profesor: D. Rafael Ramos. 30 de Abril de 1999. 5 AUDICIÓN D E ALUMNOS DE REPENTIZACIÓN, TRANSPOSICIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO. Profesor: D. Emilio Molina. 3 y 4 de Mayo de 1 9 9 9 . ? A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D . Julián López Gimeno. 4 de Mayo de 1999. 1 C O N C I E R T O A U D I C I Ó N D E PIANO (Jorge López Lechado). Profesor: D . Joaquín Soriano. 5 de Mayo de 1999. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE T R O M B Ó N . Profesor: D. Juan Bautista Abad. 5 de Mayo de 1999. ? A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PLANO. Profesor: D. Fernando Puchol. 6 de Mayo de 1999. í AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CANTO. Profesora: Dña. Belén Genicio. 10 de Mayo de 1999. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE SAXOFÓN. Profesor: D. Francisco Martínez. 11 de Mayo de 1999. 5 AUDICIÓN D E A L U M N O S D E FLAUTA TRAVESERA. Profesor: D. Manuel Guerrero. 12 y 13 de Mayo de 1 9 9 9 . § 409
MEMORIA
5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D. Julián López Gimeno. 13 de Mayo de 1999. 1 C O N C I E R T O A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. (Sofía Melikian, Vlad Iftinca, María Ramallo y Duncan Gifford) Profesor: D. Joaquín Soriano. 14, 19 y 2 0 de Mayo de 1 9 9 9 . 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA D E P I C O . Profesor: D. Mariano Martín. 19 de Mayo de 1 9 9 9 . 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D. Fernando Puchol. 2 0 de Mayo de 1999. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE TROMPA. Profesor: D. Francisco Burguera. 2 4 de Mayo de 1999. J A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D . Julián López Gimeno. 24 de Mayo de 1999. J AUDICIÓN D E ALUMNOS D E VIOLÍN. Profesor: D. Manuel Guillen. 2 5 de Mayo de 1999. 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E FLAUTA TRAVESERA. Profesor: D. Joaquín Gericó. 2 5 de Mayo de 1999. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS D E VIOLÍN. Profesor: D . Wladirniro Martín. 25 y 2 6 de Mayo de 1999. í AUDICIÓN D E ALUMNOS D E TUBA. Profesor: D . Miguel Moreno Guna. 26 de Mayo de 1999.
§ 410
CURSO
1998-99
T A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E CLAVE. Profesor: D. Alberto Martínez. 31 de Mayo de 1 9 9 9 . í C O N C I E R T O A U D I C I Ó N D E PIANO. (Jany Villamil) Profesor: D. Guillermo González. 1 de Junio de 1999. í AUDICIÓN DE ALUMNOS DE SAXOFÓN. Profesor: D . Francisco Martínez. 1 y 2 de Junio de 1 9 9 9 . í A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesor: D . Fernando Puehol. 3 y 4 de Junio de 1 9 9 9 . 5 A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PIANO. Profesora: Dfia. Elena Orobio. 4 de Junio de 1999. í A U D I C I Ó N D E A L U M N O S D E PLANO. Profesora: Dña. Fernando Almudena Cano. 7 al 12 de Junio de 1 9 9 9 . ? AUDICIÓN DE ALUMNOS DE VIOLÍN. Profesor: D. Manuel Guillen. 8 de Junio de 1999. ? AUDICIÓN D E ALUMNOS D E SAXOFÓN. Profesor: D . Manuel Miján. 8 de Junio de 1999. 5 AUDICIÓN DE ALUMNOS DE VIOLONCELLO. Profesor: D . Francisco Ríos. 10 de Junio de 1999. ? AUDICIÓN DE ALUMNOS DE CONTRABAJO. Profesor: D . Emilio Maravella. 10 de Junio de 1999.
§411
MEMORIA
2. V Ciclo de conciertos de profesores del
R.C.S.M.M.
5 I N T E G R A L PARA V I O L Í N Y PIANO D E J O A Q U Í N NIN. Manuel Guillen (violín) M . Jesús García (piano) 19 de Febrero de 1999, a
5 ANIVERSARIOS 1999. Belén Genieio (soprano) Pilar Albalá (piano) 23 de Abril de 1999. ? C O N C I E R T O D E L «MIJAN» SAX C U A R T E T . 14 de Mayo de 1999. 9 C O N C I E R T O HOMENAJE A V. ECHEVARRÍA. José M . Franco Gil Agrupación de Cámara Arlu. M. Rosa Calvo-Manzano (arpa) Manuel Guillen y Juan Lunares (violines) Emilio Mateu (viola) Rafael Ramos (violoneello) 21 de Mayo de 1999. a
a
f D Ú O V I O L Í N Y PIANO. Joaquín Torre (violín) Sebastián Mariné (piano) 10 de Junio de 1999. 3. Conciertos de las Orquestas y Grupos del R.C.S.M.M. 5 C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A D E CÁMARA D E L R.C.S.M.M. Décimo Aniversario de la Revista Música y Educación. 4 de Noviembre de 1 9 9 8 . Auditorio Tomás Luis de Victoria. ? C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A S I N F Ó N I C A D E L R . C . S . M . M . Solista: Carlota Mengosa (flauta ttavesera) 14 de Diciembre de 1 9 9 8 . Auditorio Tomás Luis de Victoria.
§
12
4
CURSO
1998-99
5 C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A D E CÁMARA D E L R.C.S.M.M. 15 de Diciembre de 1998. Auditorio Manuel de Falla. ? C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A D E CÁMARA D E L R.C.S.M.M. «Música Española» 3 de Marzo de 1999. Auditorio Manuel de Falla. 5 C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A S I N F Ó N I C A D E L R . C . S . M . M . Solista: Leopoldo Erice (piano) 8 de Marzo de 1999. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 5 C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A D E L R.C.S.M.M. 1.2 de Marzo de 1 9 9 9 . Teatro Principal de Burgos. 5 C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A S I N F Ó N I C A D E L R . C . S . M . M . 14 de Marzo de 1999. Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. ? CONCIERTO PRESENTACIÓN DEL CONJUNTO D E S A X O F O N E S D E L R.C.S.M.M. 2 4 de Marzo de 1999. 5 C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A S I N F Ó N I C A D E L R . C . S . M . M . 11 de Abril de 1999. Teatro Monumental de Madrid. 5 C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A D E CÁMARA D E L R.C.S.M.M. «Homenaje a Yéhudi Menuhin» 11 de Mayo de 19995 O R Q U E S T A DEL R.C.S.M.M. Compositores españoles vivos. 1 de Junio de 1999. Festival de Saarbrücken. Alemania. 5 C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A S I N F Ó N I C A D E L R . C . S . M . M , 8 de Junio de 1999. Auditorio Tomás Luis de Victoria. §413
MEMORIA
9 C O N C I E R T O D E LA O R Q U E S T A S I N F Ó N I C A D E L R . C . S . M . M . 11 de Junio de 1999. Auditorio Nacional. Sala Sinfónica. 4. Conciertos extraordinarios. 9 C O N C I E R T O D E V I O L Í N Y PIANO. Yi-jia Hou (violín) Ganadora del IV Concurso Pablo Sarasate. Rohan de Silva (piano) 9 de Octubre de 1998. Auditorio Manuel de Falla.
Internacional
9 «HORSHOLM PERCUSIÓN EMSSEMBLE» Colaboración de la Embajada de Dinamarca. 15 de Octubte de 1998. Auditotio Manuel de Falla. 9 C O N C I E R T O D E IÑAKI A L B E R D I (acordeón) 27 de Noviembre de 1998. Auditorio Manuel de Falla. 9 C I C L O D E ARPA Irantzu Aguirre. 21 de Enero de 1999. Auditorio ManUel de Falla. 9 II SEMANA D E M Ú S I C A A N T I G U A . 8 al 12 de Febrero. Auditorios Manuel de Falla y Tomás Luis de Victoria. 9 C O N C I E R T O D E LA A S O C I A C I Ó N A R A G O N E S A DE INTÉRPRETES. 2 3 de Febrero de 1999. Auditorio Tomás Luis de Victoria. 9 C O N C I E R T O D E LA A S O C I A C I Ó N A R A G O N E S A DE INTÉRPRETES. 9 de Marzo de 1999. Auditorio Tomás Luis de Victoria
§ 4 4
CURSO
1998-99
5 C O N C I E R T O D E PIANO. Alfredo de la Ossa. 11 de Marzo de 1999. Auditorio Manuel de Falla. 5 C O N C I E R T O D E LA A S O C I A C I Ó N ARAGONESA D E INTÉRPRETES. 2 3 de Marzo de 1999. Auditorio Tomás Luis de Victoria 5 C I C L O D E ARPA. Andreia Marqués. 2 5 de Marzo de 1999. Auditorio Manuel de Falla. 5 C O N C I E R T O D E PIANO. Uta Weyand. 12 de Marzo de 1999. Auditorio Manuel de Falla. 5 C O N C I E R T O D E G U I T A R R A Y PLANO. Katalin Csernus María Rioja. Krishna Sol Jiménez 15 de Marzo de 1999. Auditorio Tomás Luis de Victoria. í C I C L O D E ARPA. Angélica Vázquez. Estíbaliz Aldecoa. Wakana Takahashi. 18 de Marzo de 1999. Auditorio Manuel de Falla. ? P R E M I O N A C I O N A L D E V I O L Í N «PABLO SARASATE». 7 de Abril de 1999. Auditorio Manuel de Falla. 5 C O N C I E R T O DEL C U A R T E T O «KUHMO». 21 de Abril de 1999. Auditorio Manuel de Falla. § 415
MEMORIA
9 C I C L O D E ARPA. Elisa Médiero. 26 de Abril dé 1 9 9 9 . Auditorio Manuel de Falla. 9 CONCIERTO. Elizabeth Gex (viola) Dunean Giffbrd (piano) 30 de Abril de 1999. Auditorio Manuel de Falla. 9 CONCIERTO. David Arenas (clarinete) Eduardo del Río (violoncello) 4 de Junio de 1999. Auditorio Tomás Luis de Victoria. y. Cursos. 9 EL E D U C A D O R M U S I C A L . Profesor: J . M , Parra. 19 y 2 6 de Enero y 2 de Febrero de 1999. a
9 CREACIÓN VOCAL Y CANTO COLECTIVO. Profesor: Polo Valtejo. 18 al 21 de Enero de 1999. 9 EL C L A R I N E T E D E S D E SUS O R Í G E N E S HASTA N U E S T R O S DÍAS. Profesor: Caries Riera. 19 al 2 2 de Enero de 1999. 9 T E O R Í A Y P R Á C T I C A D E LA I M P R O V I S A C I Ó N . Profesor: Alexis Díaz Pimienta. 25 al 2 9 de Enero de 1999. 9 EL J A Z Z EN LA E D U C A C I Ó N MUSICAL. Profesor: Doug Goodkin: 4, 5, 8 y 9 de Febrero de 1999. 9 II SEMANA D E M Ú S I C A A N T I G U A . 8 al 12 de Febrero de 1999. %4i6
CURSO
1998-99
5 DIRECCIÓN DE CORO. Profesor: J . A. Sainz Alfaro. 19 y 2 0 de Febrero de 1999. ? I N T E R P R E T A C I Ó N PARA C A N T A N T E S Y PIANISTAS. Profesor: Miguel Zanetti. 18 al 2 6 de Febrero de 1999. 5 «LA INICIACIÓN EN EL PIANO». P E D A G O G Í A ESPECIALIZADA. Profesora: Marisa Pérez Sánchez. 8 y 2 2 de Febrero; 8, 15, y 22 de Marzo; 12 y 2 6 de Abril; 3, 10 y 17 de Mayo de 1 9 9 9 . í I N T E R P R E T A C I Ó N PIANÍSTICA. Profesor: Peter Bithel. 2 4 , 25 y 2 6 de Febrero; 1 de Marzo de 1999. ? LA M Ú S I C A PARA G U I T A R R A E N LOS SIGLOS X I X Y X X . Profesor: Angelo Gilardino. 2 2 al 2 6 de Marzo de 1999. í E L M A E S T R O A N T E EL N I Ñ O . Profesora: Pilar Francés. 2 2 al 2 6 de Marzo de 1999. ? T É C N I C A E I N T E R P R E T A C I Ó N PIANÍSTICA. Profesor: John O'Conor. 9 al 12 de Abril de 1 9 9 9 . í S U I T E IBERIA D E A L B É N I Z . Profesor: Emilio Molina. 12 al 15 de Abril de 1 9 9 9 . 5 C U R S O D E FLAUTA TRAVESERA. Profesor: Jaime Martín. 27 al 2 9 de Abril de 1 9 9 9 . ? MÚSICA Y M O V I M I E N T O . Profesora: Sofía LópezTbor. 12, 13, 14, 19 y 2 0 de Abril de 1999.
§4i7
MEMORIA
5 COMPOSICIÓN CONTEMPORÁNEA. Profesores: E. Blanco y A. Huidobro. Abril-Mayo de 1999. ? C O N F E R E N C I A D E S E R G I O PAGAN. «La Música Finlandesa del siglo X X » . 17 de Mayo de 1999. ? EL T R O M B Ó N HOY. Profesor: Dany Bombin. 2 6 al 28 de Mayo de 1999. 5 ENSEMBLE D E SAXOFONES. Profesor: Serge Bichon. 25 al 27 de Mayo de 1999. 6. Varios: clases magistrales, encuentros, premios, etc.
CURSO
1998-99
c) Premios y Concursos. Premios Extraordinarios. 5 P R E M I O D E C O M P O S I C I Ó N «FLORA PRIETO», 1999. Concedido a Luis Miguel Cobo Navarro y a Ricardo Fernández Medina. Matrículas de Honor. 3.° Composición 7.° Viola
3.° Música de Cámara
9.° Violín
David Aladro Vico Beatriz Andradas Alcázar Rocío Gómez Plaza Joseph Puchades Escriba Sergio Sola Arocena Carlos Asenjo Herranz Elena Bustillo Ruiz Ángel Cabrera Alguacil Elena de Santos Cámara Pablo Suárez Calero María Auranova Jitova Mario Pérez Blanco M . del Mar Rodríguez Cartagena Pablo Suárez Calero Takayuki Azuma Javier Berna Pie Carlos Javier Fernández Cobo José Félix Cabello Blanco Eduardo Fernández García Federico Coca García M . Ángeles García Serrano Elisa Humanes Díaz Raúl Miguel Rodríguez Hernán Milla González Juan José Mudarra Gamiz Jorge Pico Álvarez Pablo Mínguez Camarillo a
7.° Guitarra 7.° Clarinete 2.° Contrapunto 7.° Saxofón 2.° Dirección de Coro 4." Percusión 7.° Trompeta 9.° Piano
7." Contrabajo 7.° Trombón 7.° Arpa 7.° Canto
a
José Pons Boils Wakana Takahashi M . del Pilar Tejero Pardo a
§419
MEMORIA
Premios de honor. 8.° 2." 2.° 4.° 5.°
Trompeta Estética H. de la Música A. y M. Acompañada Acordeón a
8.° Saxofón 4.° Composición 8.° Flauta Travesera 4.° Música de Cámara 10.° Piano 8." Trombón 8.° Guitatra 5.° Percusión 10.° Violoncello
Pablo Joaquín Agustina Miguel Sergio Alonso Ortego Sergio Alonso Ottego José Félix Cabello Blanco Alfredo Calvo Jiménez, ex aequo Agurtzane Primo Porras David Canals Gómez Luis Miguel Cobo Navarro, ex aequo Ricardo Fernández Medina Ana Isabel Gómez Mateos, ex aequo Teresa Esther Meyer Puente Ramón González Ayllón Amalia Rodfíguez Sarro Emilio González Sanz, ex aequo Sofía Melikian Francisco Montejano Carretero Roberto Moran Pérez Pedro Varea Llácer Frederique Annie Villaumie
4. Menciones honoríficas. A." Música de Cámara 8.° Trompa
8.° Clarinete 0
Composición
° Guitarra H. de la Música Fagot Oboe Estética 10.° Violín 8.° Trombón 0
0
0
0
§ 420
a
Constanza Aguado del Hoyo Francisco Arroyo González Antonio Plata Naranjo José Ramón Zanón Martínez Miguel Ángel Caballero García Juan Rodríguez Ramírez José Antonio Esteban Usano José Antonio García Fuertes Aniana Jaime Latre Francisco Manuel Martínez Faubel Andrés Patada Calero Nerea Rodríguez Pérez Emilio José Sánchez Vázquez Jesús Vicente Monzo
CURSO
1998-99
d) Estadística de Matriculación. R E S U M E N ESTADÍSTICO DE ALUMNOS POR ASIGNATURA Y CURSO. G R A D O SUPERIOR. M A T R Í C U L A OFICIAL (CURSO ASIGNATURAS
CURSOS
1.° Acordeón Arpa Element. Acústica Canto Conttabajo Canto Gregoriano Comp. Instrum. Clarinete Clave Dirección de Coros Direc. de Orquesta Fagot Folklore Musical Flauta Pico Flauta Travesera Guitarra Música de Cámara Musicología Oboe Órgano Ped. Esp. Acordeón Ped. Esp. Acomp. Ped. Esp. Arpa Ped. Esp. Canto Ped. Esp. Contrabajo Ped. Esp. Comp. Inst. Ped. Esp. Clarinete Ped. Esp. Direc. Coro Ped. Esp. Direc. Orq. Percusión Ped. Esp. Fagot Ped. Esp. Fita. Pico
1996-1997)
2.°
3.°! 4-°; 1
s.° 6\°
TOTAL
7° 8.°| 9.°:io.° 4 11
3
A'
7'
1 5
5, 1
87 12 6 48
9
14;
25 23 1
87
34
6'
8 13' 12' 1
1
6 6
5 7
4; 1
25
21
15 22 4 60
9 2'
2i
1.4! 2,
3' 8; 16¡ 26 45 • 64| 3 4 16;
61
61 ¡
•
3
5 2
5
5 2 11 4
11 1
5
J
12 12 1'
1
7: 2' 21
4 :
.
71 98 28 10
2 4
5 24
5 0 12 12 1 4 11 2 2 §421
MEMORIA
ASIGNATURAS
CURSOS I.°; 2 . ° '
3.
0
4°
5.
Ped. Esp. Fita. Trav. 10¡ Ped. Esp. Guitarra 26; Piano I . Ped. Esp. Mus. Cam. 32: ' Ped. Esp. Musicolog. 7 1 Ped. Esp. Oboe 5 ¡ • Ped. Esp. Órgano 3 ¡ I Pract. Profesorado 188' 137' | 1 Ped. Esp. Ped. Mus. 10 ' Ped. Esp. Percusión 5 Ped. Esp. Piano 35 Ped. Esp. Rep. Trans. Acomp. 13 Ped. Esp. Solfeo ll! ' Ped. Esp. Saxofón 15 Ped. Esp. Trompa 4 Ped. Esp. Trombón 9 , Ped. Esp. Trompeta 3 Ped. Esp. Tuba 4 Ped. Esp. Viola 7 Ped. Esp. Violoncello 9 Ped. Esp. Violin 18. • - 1 Rítmica y Paleograf. 14 7 6 Saxofón Trompa Trombón Trompeta 1 Tuba Viola Violoncello ' . Violin
0
TOTAL 0
6°
7."< ~ÚJ'. 9 . i o . ° ! 1
1
;
;
!
:
,
1
. ¡
;
§ 422
!
.
.
13 10 6 15 3 9 8 4 6! 6 15, 3
10 , 2 6 42 49 91 32 7 ! ' 5 3 325 ¡ 1 0 5 1 35 \ ¡ 13 ' 1 1 15 4 9 ' 3 4 , 7 9 . 1 18 27 23 21 12 \ 12 12 18 7 8 15 31 14 45 1
CURSO
E S T A D Í S T I C A D E MATRICULACIÓN. ALUMNADO D E GRADO MEDIO-PLAN M A T R Í C U L A OFICIAL (CURSO
CURSOS
2.
I.°
Estética Fuga H. Cultura y Arte
2 15 26
0
17 19 60 123
5
3.
TOTALES 0
17 23
4-° 7
42 46 34 86
91
123 3 91
115 18
115 23
3
a
Historia Música Música Cámara
66.
1997-1998)
ASIGNATURAS
Armonía Mel. Acomp. Rep. Inst. T r . Acomp. Contrapunto Cto. Instrumental
1998-99
§423
SE
A C A B A R O N
E N
S U
2«
M U Y
D E
I M P R I M I R
É P O C A ,
N O B L E
D O S
EN
Y
L O S
L O S
T A L L E R E S
L E A L
M I L ,
P R E S E N T E S
V I L L A
D E
D E
D E
4„
A R T E S
M A D R I D
F E S T I V I D A D
REY
N""
D E
S A N
C A S T I L L A
LAUS
D E O
Y
5
Y
6
D E
G R Á F I C A S
E L
DÍA
30
F E R N A N D O
L E Ó N .
LA
R E V I S T A
" M Ú S I C A " ,
T A R A V I L L A
D E
I I I
M A Y O
EN
D E
LA