Como empezar a revisar un equipo!
Esto es un Esto una a es espe peci cie e de pr proc oced edim imie ient nto o qu que e se pu pued ede e seguir pudiendo modificar el orden y los pasos depe de pend ndie iend ndo o de la co conf nfig igur urac ació ión n de la má máqu quin ina a qu que e estamos analizando. En el final lo aclaro un poco mejor!! 1. No enciende: Después de revisar la línea de entrada desde desde el Jack Jack hasta el charger. Revisar puertos USB que no estén rotos y en corto Revisar el botón de poer y su se!al "B#$R%B&"' y la que va al (B) o al #S dependiendo la l a con*iguración de la placa. Revisar pila de setup +er si la se!al de con*ir,ación -) B/S es RS0RS&' para 1.1+ est2 presente &iene que e3istir las tensiones 45$ que dependiendo de la con* co n*ig igur urac ació ión n de la pl plac aca a pu pued eden en sa sali lirr de la *u *uen ente te 45 45$ $ directa,ente o del ) de la ,is,a *uente con ba6a corriente o ta,bién del ) del charger y ta,bién con ,uy ba6a corriente7 ali,entando solo lo b2sico que sería el (B)7 la B/S7 el botón de poer7 etc. eso se veri*icaría ,uy bien si se traba6a sobre el esque,2tico. Recuerden que el (B)7 el botón de poer y la B/S sie,pre tienen que estar ali,entadas si o si sino no enciende.. -n caso de doble B/S la que si o si tiene que estar ali,entada es la del (B). Si hay un corto en alguna *uente no va a encender. Si tiene en corto el #" o #S no va a encender.. -sto por lo general sucede cuando le dieron calor en e3ceso intentando hacer un re*lo. 2. No hay vídeo: 8ay 8a y 1 di disp spos osit itiv ivos os in invo volu lucr crad ados os en este este te te,a ,a clar claro o qu que e despué ués s de no tene nerr dud uda as sobre el B/ /S S ni sobre las
,e,orias y el display esté *uncionando lo ,is,o el *le3 del ,is,o que no esté cortado o en corto9 A) Ver si el Micro esta alimentado o sea si la fuente está funcionando. La fuente es VCC!". 5a se!al de habilitación lla,ada +R%/" o +%R/" sería la que activa o desactiva al ) del +))/R-. #or lo general la *uente de #rocesador entrega :7;<+ pero alg=n procesador 40D sólo necesita ;.>+. #) S/?D00. &iene que estar ali,entada :.<+ y ;.>+ +DD para DDR y :.@+%;.A<+ +DD para DDR. Buscar la ali,entación en el esque,a +))R40 y encontrar punto de ,edición +&& para garantiar S/?D0 este bien ali,entada. C) -l #" o )hipset. -ste ya es ,2s co,ple6o. &iene ,2s ali,entaciones que hay que buscar por esque,a. &a,bién si est2 recibiendo la se!al #$RC//D 1.1+ con una tolerancia del :;. Acá también entra como mencione en otros blog el factor del antecedente de la placa y lo que uno ve en los indicios cuando está desarmando el equipo, con el tiempo y la repetición el técnico ya detecta deduce que si los pad o la grasa disipadora está muy ceca y dura ese chip o micro estuvieron trabajando a temperaturas más que normales. Eso sumado a que si el chip es AM... lo más probable es que tenga que hacerse un !eballing o un cambio de chip dependiendo el caso y el estado.
$. "l led de encendido solo está un %reve tiem&o y se a&a'a: -ste sínto,a puede suceder porque la potencia tiene un pico o hay escase de corriente en la línea. #rocesador y )hip es el ,2s probable que puede causar picos potencia99 0irar +))/R- y línea del circuito +))#.
-l chipset o ,icro pueden estar en corto interna,ente. -n el chipset suele suceder cuando se abusa d2ndole calor intentando hacer un re*lo. #uede a ver condensadores que no estén traba6ando correcta,ente. -l otro proble,a de la di*erencia de la energía puede ser alg=n cortocircuito en la línea +S7 así que después de encender +S a los segundos la línea de ali,entación de energía caiga por autoprotección causado el apagado del siste,a. (. Corto en VAL: -l 5-D del adaptador inter,itente o la *uente de laboratorio se dispara el consu,o. Revisar esto en el esque,2tico en lo posible. Seguir todas las líneas donde vaya +" y +B4&E revisando todos los co,ponentes y los asociados a esta línea. )on *uente de laboratorio seria de ayuda para localiar estas *allas.
Como dije al principio esto es una línea de pasos +/- estándar a seguir pero la secuencia depende del equipo, si es AMD o Intel, de la configuración del mismo ej, si tiene o no c!ip dedicado de "ideo, si tiene memoria gráfica, si tiene #$ o está integrado al #% Muc!as Intel que no enciende suelen tener
pro&lemas de 'I($ o de #$ )am&i*n !a que "er el antecedente del tipo de placa #or j na .# D0 AMD sin "ideo el 123 de las "eces es pro&lema de #% a sea de soldadura o da4ado Identificar estos pro&lemas o algunos más no e5puestos es cuestión de práctica de &uscar información #or suerte la información comparada con unos pocos a4os atrás es muc!ísima pero tam&i*n es muc!ísima la mala información así que siempre tratar de sacar información de fuentes confia&les por lo general son los foro donde aunque alg6n colega se equi"oque seguro que más de una docena se lo "a a ser sa&er a diferencia de los "ídeos indi"iduales o los &log donde es más personal donde los genios que lo !acen muc!as "eces no les gusta discernir cuando uno comenta algo en contra lo &loquean enseguida No es mi caso si alg6n colega e5perimentado detecta alg6n error en estos pasos me seria de muc!a auda su comentario porque mi 6nica intención es compartí un poco de mi e5periencia pero no so perfecto ni se todo77 Como muc!os sigo aprendiendo día a día tra&ajo tras tra&ajo77 Que tipo de Mosfet encontramos en una motherboard de Notebook? Hay 5 tipos de MO"# que podemos encontrar en una p$aca de Notebooks y e$ encapsu$ado mas com%n que todav&a encontramos es e$ O'( "$ numero ' nos indica que es de ' patas
1. MOSFET canal P 2 MOSFET canal N 3. MOSFET Dual de canal P 4. MOSFET Dual de canal N 5. MOSFET Dual de canal N y P "na forma sencilla de identificado si es canal # o $ es viendo el %ltimo n%mero que tiene en su codigo& 'i este es Impar es un M(')E*
+anal ) y si es Par de +anal N .... Esta regla funcion en el 99% de las veces..i*ua$ siempre si es un mosfet que no tenemos muy visto de buscar su +atasheet!!
A( -- vistao al e/tremo de marcar el n%mero de código es un n%mero impar 0-1 Este es de canal #
(tro ejemplo2 A( 34 041 es impar, este es de canal # también
A) 5678AM -6-8)' 994:8'; 5-7 E*+ (tro ejemplo2 A( 99
Mirar el %ltimo n%mero de marcación de código que es un 091 'eria entonces un M(')E* de +anal $ y que podr
(tros ejemplos M(')E* de canal $2 'i533 este Mosfet es muy com%n encontrarlo en varias fuentes dentro de una placa.
,hora prestar bien atenci-n con esto !! El M(')E* que sigue también tiene como denominación 4800 pero es Ao4800 y es un Mostef dual canal $ o sea que dentro del encapsulado tenemos dos Mostef canal $ a diferencia del anterior que es un Mosfet solamente de canal $.
#or eso es muy importante mirar bien o el diagrama esquemático de la placa o la hoja de datos del fabricante para saber de que componente se trata=== El que encontramos con menos frecuencia es el M(')E* oble canal $ > # pero tenemos que tener cuidado a la hora del reemplao de no cometer el error de colocar uno que no sea canal $8#
Aqu< en el mismo encapsulado tenemos 6 Mosfet de distinto canal y hasta puede variar voltaje y amperaje entre ellos= (tro encapsulado muy com%n que vamos a encontrar con seguridad es el M(')E* 0'(-1 de canal # y $. El - significa que tienen pines.
Como funciona b.sicamente un Mostet? "n Mostef conmuta dejando pasar o no corriente cuando se le activa por la puerta 0?ate1 en el caso del Mostef $ permite el paso de la corriente cuando le llega una tensión positiva al ?ate, permitiendo el paso de la corriente desde renador a 'urtidor.
Como comprobar su funcionamiento de forma practica? *ester, #ol
denominaremos *ester. +omo debes saber el *ester manda un poco de corriente desde la punta roja y si la juntas con la negra pita al hacer cortocircuito, 0la mayor
,hora que mirar a $a hora de un reemp$azo por otro que no sea e$ mismo?
Aquí !empre aparecen m"n#$n de da#" que #!ene que a%er decar#ar e !r a l" que #e !n#erea& en el ca" de l" M"#e' e p"r l" men" necear!" a%er( / "$ vo$ta0e entre +renador y urtidor 12+3 en este caso son 42 / 6a corriente que es capaz de soportar 7d8 9' amperios si traba0a a 92 / 6a resistencia entre +rain y ource 5(5mOhm 1Muy importante para remp$azos dudosos3 , menor resistencia sue$e ser de m.s potencia( / : $o m.s importante!! aber de qu; tipo de cana$ es N o )
Que son $as fuentes +C/+C? Fuent esDCDCodeVol t aj eDi r ect o! ! Quesonl asf uent esDCDC?Sonf uent esqueensuent r adat i enenunvol t aj edi r ect oy enl asal i daobt enemosun vol t aj et ambi éndi r ect oquepuedesermenor ,i gualomayor aldel aent r adacon un amper aj equet ambi énpuede cambi araldel aent r adayt odo est ovaadependerdelusoquer equi er al apar t edelequi poomodul oaal i ment ar . Ahor abi en… habl ando sobr emot her boar d de por t át i l espodemos encont r ar noscon dost i posdef uent esDCDC.Fuent eConmut adayFuent eSi ncr oni zada Porej .Elcar gadordenuest r oequi pot r abaj aconunaf uent edelt i poconmut ada.Una f uent eConmut adaopul sant eagr andesr asgos f unci onar ect i ficandodi r ect ament el a c or r i e nt eal t e r naent r a nt equepue dese rl adel ar e d ,l acua lporme di odeunMos f e ty un I nt egr ado va a conver t i rest a cor r i ent e en una di r ect a per o pul sant e que van a a l i me nt a runt r a ns f or ma doryasínue v ame nt el acor r i e nt eena l t e r nayes t áporme di ode
di odosyfil t r osse vuel veaconver t i ren unacor r i ent edevol t aj edi r ect o yacon una t e ns i óne spe c i fic ar e que r i daquev aa l i me nt a rnue st r oe qui po. La ot r af uent e que menci onar emos y que va mos a encont r aren l as pl aca s de l as por t át i l escomo asít ambi én enl amayor í adel os equi posmoder nosson l asFuent es Si ncr oni z adasdenomi nadasCONVERTI DORBUCK. Est as f uent es per mi t en un mej ormanej o de l a pot enci a y una segur i dad de l as t ensi onescomode l aefici enci aal ahor adeal i ment arl osdi f er ent esmódul osdeuna pl aca. Est as f uent es a di f er enci a de l a ant er i orno t r abaj a con t r ansf or mador es si no que bási cament epormedi odeun I nt egr ado quet r abaj aamuyal t asf r ecuenci asyun par Mosf et que ut i l i za dos como l l ave s de paso si ncr oni za das y apr ovechando l as c ar a ct e r í s t i c asdeunabobi nayunfil t r opa r aac umul a re ne r gí a !
Con est e conj unt o de component es obt enemos en l a sal i da un vol t aj e y amper aj e const ant e y muy pr eci so par a al i ment arpar t es t an del i cadas como elmi cr o,l as memor i as,elchi p gr áfico,et c.que necesi t an una al i ment aci ón exact ayl i mpi a de r ui dos. Est et i podef uent essonmuyusadospr i mer oporsueficaci ayademásporsur educi do t amañoybaj ocost o. En una pl aca de por t át i lpodemos encont r ar ent r e5a7u8f uent es de est as est r at égi cament eubi cadasysi empr eporl ogener arpr óxi masalmódul ovanal i ment ar .
Porsuexcesodet r abaj osonl acausamási mport ant edef al l asani velcomponent eque seencuent r aen l osmot her boar dyl aquemásdol or esdecabezapueden causaral a hor adel ar e pa r a c i ónde pe ndi e ndoe le qui poyl aex pe r i e nc i ade lt é cni c or e pa r a dor .En est et i po de r epar aci ón es que se hace i ndi spensabl e cont arcon una f uent e de l abor at or i o,esdemuchaayudaaunquehaymét odosquesonunpocomásl ar gosper o i gualpodemosl l egaradarconelpr obl ema. Acl ar o que use pal abr as y t ér mi nos que ent endi er an t odos. .Mii nt enci ón es que l a mayorcant i daddegent epuedacompr endersi nusart ecni ci smosquei mpl i car í abuscar e ls i gni fic adoype r d ere lhi l odel oquesees t áex pl i c ando! !
uentes ,$
"sta &rimera &arte es %ásica y a&unta a los cole'as *ue reci+n em&ie,an y *ue tienen &oca idea de %ásicamente como funciona una fuente sincroni,ada de las *ue &odemos encontrar en la &laca de una &ortátil"n una se'unda entre'a voy a ha%lar de las seales/ de las fallas *ue &ueden tener y &rofundi,ar un &oco mas so%re como en realidad se 'eneran los volta0es de salida. na &laca de mother%oard de &ortátil tenemos varias fuentes internas *ue alimentan distintas ,onas de la &laca en determinado tiem&o. "stas uentes las &odemos dividir en dos 'randes 'ru&os3 "n el &rimer 'ru&o tenemos al circuito denominado Char'er o Car'ador *ue como su nom%re indica se encar'a de car'ar- "n este caso sería la %atería de la &ortátil. 4 en este 'ru&o entra tam%i+n una fuente muy nom%rada y de suma im&ortancia *ue se encar'a de la alimentaci5n de &rácticamente toda la &laca llamada fuente de tensiones Al6ays o la traducci5n *ue seria *ue 7iem&re ya *ue estas tienen *ue estar &resente &ara *ue el e*ui&o em&iece a funcionar. "n el se'undo 'ru&o se encuentran las tensiones llamadas 7ecundarias *ue em&ie,an a&arecer una ve, *ue la ma*uina &asa del estado re&oso al encendido o sea cuando &resionamos el %ot5n de &o6er. 8odas tienen suma im&ortancia y sin ellas la &ortátil no &odría funcionar con e9ce&ci5n del el Char'er *ue &odríamos anularla y solo de0aría de car'ar la %atería &ero la ma*uina se'uiría funcionando. entro de las de im&ortancia como di0e antes esta las tensiones Al6ays y se define de im&ortante &or*ue &rácticamente alimenta con sus dos tensiones $.$V y ;V toda la &laca y a otras fuentes *ue usaran estos volta0es &ara 'enerar otros volta0es i'uales o menores *ue alimentaran otras &artes de la &laca o al' desde el momento *ue está alimentada ya sea &or la
%atería o el car'ador e9terno. "n otras má*uina y so%retodo más modernas &ara un uso me0or de la ener'ía entran a tra%a0ar al 1==> cuando &resionamos el %ot5n de &o6er sino &ueden estar entre'ando estos volta0es de $.$V y ;V &ero a una &otencia muy menor solo &ara las ,onas esenciales como el controlador ?#C/ el %ot5n de &o6er y *ui,ás al'una ,ona del @uente 7ur o @uente Norte de&endiendo de la confi'uraci5n de la &laca y el ti&o de microcontroladores *ue tiene. "sta fuente como la *ue vemos en la 1 ima'en de un es*uemático de una B@ C(= ..
@uede cam%iar el ti&o de DC controlador &ero el funcionamiento y los com&onente *ue encontremos en esta fuente va a ser
similares en la mayoría de las &lacas inde&endientemente del fa%ricante. 7i la 2 ima'en es el mismo DC &ero mostrado en la ho0a de datos del fa%ricante y noten *ue la distri%uci5n de los com&onentes asociados es &rácticamente la misma a la del fa%ricante de la &laca.
"n el centro el DC y si &restamos atenci5n veremos *ue lo *ue vemos a la derecha es i'ual a lo *ue vemos a la i,*uierda eso es &or*ue este inte'rado se divide internamente en dos &artes i'uales la *ue nos estaría controlando *ue de un lado ten'amos $.$V y del otro ;V Ahora deten'ámonos un &o*uito a*uí.. "sa similitud de derecha a i,*uierda en com&onentes en el resultado final nos está entre'ando un volta0e a la i,*uierda de $.$V y a la derecha de ;V a una má9ima &otencia *ue &uede lle'ar hasta con &icos má9imos de EA. 4 como lo haceF... #ueno sin entrar en una e9&licaci5n muy acad+mica &ero *ue se entienda fácil-
Veamos la ima'en $
"s la mitad del &rimer es*uema y es donde se o%tienen los ;V *ue si entendemos este lado el otro lado de los $.$V es com&letamente similar.. Veamos el recuadro ro0o.. "s donde sucede todo lo im&ortante3 está com&uesto en este caso &or 2 Mosfet/ una %o%ina y un ca&acitor- Ba'o un &e*ueo &ar+ntesis.. "n este caso tiene estos com&onentes/ se &uede dar el caso de *ue ten'a más Mosfet/ *ue ten'a un Mosfet do%le &ero el funcionamiento va a ser el mismo lo *ue cam%ia *ue/ sí tiene más Mosfet &or lo 'eneral va a entre'ar más &otencia.. "so lo &odemos ver en la fuente *ue alimenta el MDC! *ue &or lo 'eneral tiene de $ a E Mosfet. 7i'amos- Como decía tenemos 2 Mosfet y si vemos en el de arri%a esta alimentado con los 1Gv en este caso del mismo volta0e de car'ador &ero &uede ser menor el volta0e si esta solo
con la %atería3 Los Mosfet %ásicamente tra%a0an en este caso como llaves muy rá&idas *ue solo van a estar a%riendo y cerrando tan rá&ido como le indi*ue el DC 8@7;112=. La velocidad &uede ser mayor a las $==.=== veces &or se'undo &udiendo lle'ar a más de E==.===. 8urnándose con el se'undo Mosfet *ue está a masa y en con0unto con la %o%ina y el ca&acitor se o%tiene de los 1Gv un volta0e final en este caso de ;v. "n el caso del lado de los $.$V la cantidad de veces *ue se a%re y cierra las llaves HMosfet) va a ser tal *ue el resultado final nos va de0ar o%tener un volta0e con &otencia de $.$V. 7i vemos en el es*uema &rimero hay una diferencia de com&onentes del lado de los $.$V con res&ecto a lado de los ;V.. @arecería *ue tenemos un solo Mosfet3 en realidad es un solo enca&sulado &ero dentro de este hay 2 Mosfet i'ual *ue del lado de los ;V.. "so de&ende del fa%ricante de la &laca en usar determinados com&onentes &ero lo im&ortante *ue el funcionamiento de los dos lados es similar inde&endiente de la cantidad de com&onentes. Ahora *ue entendimos %ásicamente como se 'eneran estos volta0es vamos un &oco más allá y veamos c5mo se activan y como se controlan estos volta0esVeamos la ima'en (
Vemos varias cone9iones de este DC-- No vamos ha%lar de todas &ero mencionaremos las relevantesLa &ata 1E y 1; es &or donde se alienta este DC usando la alimentaci5n 'eneral *ue como di0e &uede ser entre los 1GV *ue entre'a el car'ador a lo *ue nos de la %atería.
La &ata 1$ es la encar'ada de activar al DC o sea de darle la orden de em&e,ar a tra%a0ar. Las &atas 1=/ 12/ 1G y 21 de ha%ilitar a los Mosfet &ara *ue tra%a0en o no o sea *ue cierre o no la llave. La &ata 2 y ; controlan la salida de cada lado y cual*uier variaci5n de esta se la informa al DC &ara *ue este se a&a'ue. La &ata 2$ está en comunicaci5n con el controlador *ue &uede ser el "C como en esta &laca y si hay al'o fuera de lo normal el "C toma las medidas necesaria a&a'ando el resto de las fuentes &ara evitar daos mayores. "n la &ata I y 1J este DC nos entre'a &or un re'ulador interno una salida de $.$V y ;V &ero de %a0a &otencia. "ste volta0e es utili,ado como di0e más arri%a &ara alimentar ,onas esenciales de %a0a &otencia y así ahorrar ener'ía y *ue la %atería nos dure más tiem&o.. 4 en el momento *ue se &resione el %ot5n de &o6er encender la &arte de &otencia de la fuente y &ueda alimentar con toda su &otencia el resto de la &laca.
i'o &atas &ero este DC tiene un enca&sulado donde no tiene &atas sino contactos.
"n &rinci&io es como funciona esta fuente *ue es muy similar al funcionamiento de la mayoría de las fuentes secundarias o au9iliares *ue encontramos en la &laca de cual*uier &ortátil.