PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
ÉTICA DE LAS PROFESIONES DE ARQUITECTURA Y DE LAS INGENIERÍAS
Código Ético Profesional Del Ingeniero Civil
Mario Cabral Pérez
2009-0811
11/Nov./2013
Santiago, República Dominicana
Índice Contenido
Pág.
1. Introducción
………… ………… ………… ………… ………… ...... ...... ....
2
2. Código Ético Profesional del CODIA
3
3. Síntesis reflexiva
4
……………………………………
……………………… …………………………… ……..
4. Ley 6200. Del ejercicio de la ingeniería, la arquitectura, la agrimensura y profesiones afines 5 ……………………… ………………………… ……..
5. Encuesta
……………………… …………………………… ……………...
6. Conclusión y recomendaciones
………………………… ………………..
6 7
Introducción La ética se define como el estudio de la moralidad de los actos humanos, haciendo hincapié en los códigos morales que regulan nuestra conducta ante la sociedad. Trata sobre la moral y las obligaciones del hombre. Implica el ejercicio de la virtud y tiene por objetivo preservar la integridad social. Reúne el bien y el deber en un punto denominado virtud, que es la práctica de la moralidad. La ética profesional es la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, cortesía y el honor. Contribuye al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo. Impone al profesional un espíritu de compresión y de tolerancia, frente a quienes no han tenido la suerte de lograr tan calificado galardón. El profesional ético sirve a sus semejantes no dotados de las mismas condiciones que las suyas, ya que este deber ser útil a la sociedad. Tiene la obligación, en toda ocasión, a devolver a la sociedad, algo de lo mucho que a ella le debe. El profesional de la ingeniería civil es aquel que abarca el diseño estructural de una obra. Tiene entre sus funciones el planeamiento, ejecución, y operación del proyecto así como su posterior mantenimiento. Las normas morales que rigen el comportamiento profesional de los ingenieros civiles es el Código Ético del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos, y Agrimensores (CODIA) amparado en la Ley 6200 del ejercicio de la ingeniería, la arquitectura, la agrimensura y profesiones afines.
2
Código Ético El código ético del Colegio Dominicano De Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) reune un conjunto de normas que deben ser cumplidas por todos los prefesionales a fines. Entre los artículos más importantes se encuentran.
Art. 3. No debe utilizar posiciones en organismos o entidades oficiales, semioficiales, autónomas o privadas para actuar con deslealtad en contra de los genuinos intereses nacionales o que tengan consecuencias contrarias al buen desenvolvimiento de los profesionales.
Art. 4. Recibir, ofrecer u otorgar comisiones indebidas o utilizar influencias reñidas con la ilícita competencia para conseguir el otorgamiento de contratos, trabajos o ejecución de obras en forma privilegiada en su favor o en el de sus allegados o socios.
Art. 5. No debe ofrecerse para el desempeño de sus funciones o especialidades para las cuales no tengan capacidad y experiencia razonables.
Art. 9. No debe firmar inconsultamente planos, cálculos, diseños o cualquier otro trabajo intelectual fruto de la labor de otros profesionales.
Art. 12. No debe usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica profesional independientemente de otros profesionales.
Art. 13. No debe atentar contra la reputación y/o legítimos derechos e intereses de otros profesionales.
Art.15. No debe contravenir deliberadamente, a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones con clientes, personal, subalternos y obreros; con relación a estos últimos de
3
manera especial, en lo referente al mantenimiento de condiciones equitativas de trabajo y a justa participación en las ganancias.
Síntesis reflexiva del Código Ético El código de ética permite a los profesionales incorporar e implementar principios y valores, fundamentos morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria. Este debe surgir e implemetarse como una parte integral del ejercicio diario de una profesión. Permite al profesional contar con lineamientos claros que establecen pautas de conducta que deben respetarse por todos. Sin en una sociedad no existieran reglas como son las leyes y los códigos éticosmorales todos se sentiría capaces de poder accionar de cualquier manera que les convenga sin pensar en los demás. Esto es una de la razones por la cuales existen códigos como este, que nos marcan como debemos actuar. En el art. 3 se estipula que no se ofrezcan ni acepten comisiones, es decir sobornos. Esto es porque se viola contra la justicia, contra la equidad. Se crea un estado de codicia y de hacer trabajos sólo por interés económico. Lo ideal es que el profesional devuelva en parte, algo de lo que la sociedad le ha brindado. Así mismo los demás artículos intentan que el profesional no haga ningún daño a nadie. El ingeniero civil está para dar un servicio, que aporta al progreso de un país y el bienestar de los demás y no lo contrario. Básicamente, el código busca que el ingeniero civil sea útil.
4
El código también reúne otros principios como son: integridad, disponibilidad y diligencia, responsabilidad, independencia e imparcialidad, secreto profesional, y contribución al desarrollo de la profesión.
Ley 6200. Del ejercicio de la ingeniería, la arquitectura, la agrimensura y profesiones afines. Esta Ley se basa en los códigos éticos que regulan nuestra sociedad. Esta impone obligatoriedad a ser profesionales guiados por la recta razón. Además sanciona a todo aquel que infringe la ley, con consecuencias penales. Los principales artículos contenidos en la Ley 6200 que guardan relación con el Código Ético Profesional de los ingenieros civiles se enlistan a continuación.
Art. 11. Los documentos técnicos tales como los anteproyectos, planos, mapas, cálculos, croquis, minutas, dibujos, informes o escritos, son propiedad del profesional autor de ellos. Por consiguiente, ninguna persona natural o jurídica podrá hacer uso de los mismos sin consentimiento escrito del autor, salvo estipulación o acuerdo en contrario.
Art. 21. Serán suspendidos en el ejercicio de la profesión hasta por cinco años, los titulares Colegiados que presten su concurso profesional o amparen con su nombre a personas que ejercen ilegalmente o encubran actividades de empresas que se ofrezcan o actúen de manera ilegal en asuntos propios de las profesiones a que se refiere esta Ley.
Art. 22. Los funcionarios y empleados públicos y profesionales Colegiados denunciarán ante el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores todo
5
caso de ejercicio ilegal y cualquier otra infracción a las disposiciones de esta Ley y su Reglamento de que tengan conocimiento.
Art. 25. El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores dictará su Código De Ética Profesional, por el cual deberán regirse todos sus miembros.
Las violaciones a las normas de Ética Profesional señaladas en el Código sobre la materia serán sancionadas disciplinariamente.
Encuesta. La República Dominicana es un país en vía de desarrollo. Esto quiere decir que no hay una organización total, no todo se encuentra en orden y no todo lo que debe cumplirse se hace. Para tener una idea de la magnitud sobre la calidad de nuestros ingenieros civiles se presenta la siguiente encuesta. Cantidad de entrevistados: 5 Universidad: PUCMM Preguntas: ¿Conoce usted el código ético del ingeniero civil? ¿Qué recomendación haría al código? Resultados: Todos los entrevistados respondieron que conocen el código. Aunque sólo lo han visto una vez en un librito que tiene el CODIA o un afiche que hay en la pared. Recomiendan que se dé más a conocer. 6
Conclusión y recomendaciones El código ético surge como un conjunto de normas necesarias en la vida de todo el profesional. Esto es, por mantener orden en la relacioines que se dan en el ejercicio de la professión. Permite que se conserven los valores y principios universales que rigen nuestra sociedad. Es muy importante que todo profesional tenga una formación en valores porque le crea una consciencia de hacer el bien, es decir, diferencia lo que es incorrecto o correcto. Así se evita que las personas relacionadas con el profesional sean perjudicas por alguna falta de este. También, es importante la práctica del código ético para que las relaciones sean justas, es decir, que se mantega el principio de equidad. Los principios que se enlistan en el código del CODIA dan pautas de todas aquellas acciones que se consideran deshonestas y que no corresponden a un profesional comprometido a colaborar con la sociedad. El código enlista los principios que deben formar parte de todos los ingenieros civiles pero no obliga a que todos estos sean cumplidos. No hay sanciones jurídicas cuando se incumple algunos de los principios. Sin embargo la Ley 6200 del ejercicio de los ingenieros si impone penalisaciones jurídicas. Aunque estas penalisaciones no son referentes a todos lo principios del código ético. Sólo algunos artículos se corresponden con principios del código, como lo referente a las comisiones o sobornos. A pesar de esto, si se impone sanciones 7
disciplinarias, pero tal vez deberían ser sanciones jurídicas y darle seguimiento a su cumplimiento. También es evidenciado a través de las entrevistas que se le da importancia al código ético del CODIA. Debería ser gratis y de fácil acceso, así como darle más publicidad. Tal vez se podría entregarles una copia a todos los ingenieros que se inscriben el Colegio para que lo conozcan y apliquen.
8