PROBLEMAS PROPUESTOS CAUDALES MAXIMOS 1. En una cuenca de 120 Ha., existe una zona de 50 Ha. Con cultivos con granos en hileras, con condición hidrológica buena y con un suelo con alta tasa de infiltración (grupo A); la zona restante de 70 Ha., es una pradera con condición hidrológica buena y con un suelo que tiene una tasa de infiltración moderada (Grupo B). Si la condición de humedad antecedente es II, estimar el valor del escurrimiento directo que se produce para una lluvia de d e 160 mm. SOLUCIÓN: 1. Para la zona de 50 Ha, de la tabla 6.8, para: - una CHA-II - uso de la tierra: cultivos con granos en hilera - condición hidrológica buena - grupo hidrológico de suelo A SE TIENE N = 67 De igual manera para la zona de 70 Ha, para: - una CHA-II - uso de la tierra: pradera - condición hidrológica buena - grupo hidrológico de suelo B SE TIENE N = 58
2. El escurrimiento directo para estos números de curvan serán: Para N = 67, de la ecuación (6.23), se tiene:
( ) ( +. −) = ((−.) +) = . . Para N = 58 se tiene: ( ) ( +. −) = ((−.) +) = . .
3. El promedio ponderado de estos escurrimientos, en fución del área sería:
̅ = .∗+.∗ ̅ = .
4. Si se calcula el número de curva ponderado en función del área sería:
̅ = ∗+∗ ̅ = .
Para este número de curva ponderado, de la ecuación (6.23), resulta:
( ) (. .+. −) = .(.(.−.) +) = .
2. para los datos del problema 1, estimar el valor del escurrimiento:
Para una CHA - I Para una CHA - lll
SOLUCIÓN: 1. Para la zona de 50 Ha, de la tabla 6.8, se tiene un CHA -II: N(II) = 67 1.1 De la ecuación 6.23, Para CHI-I :
.∗ () = −.∗ () = . ≅ 1.2 De la ecuación 6.24, Para CHI-III :
∗ () = +.∗ () = . ≅ 1.3 Si se usa la tabla 6.11 para
() = se obtiene: () = () =
1.4 Con los valores de N calculados para ambos condiciones, y utilizando la ecuación (6.23) se calcula el valor de la escorentia: PARA CHI-I:
( ) ( +. −) = ((−.) +) = . PARA CHI-III:
( ) ( +. −) = ((−.) +) = . 1. Para la zona de 70 Ha, de la tabla 6.8, se tiene un CHA -II: N(II) = 58 1.1 De la ecuación 6.23, Para CHI-I:
.∗ () = −.∗ () = . ≅ 1.2 De la ecuación 6.24, Para CHI-III :
∗ () = +.∗ () = . ≅ 1.3 Si se usa la tabla 6.11 para
() = se obtiene: () = () =
1.4 Con los valores de N calculados para ambos condiciones, y utilizando la ecuación (6.23) se calcula el valor de la escorentia:
PARA CHI-I:
( ) ( +. −) = ((−.) +) = . PARA CHI-III:
( ) ( +. −) = ((−.) +) = .
SOLUCIÓN: 1. De los datos y cálculos realizados en el ejemplo anterior: A = 1.2 Km2 Q = 58.06 mm 2. Cálculo del Tc:
. = 0.0195 . 2800 = 0.0195 84 = 33.94 .
ℎ = 33.94 .∗ 601. = 0.57 ℎ. 3. Calculo del caudal unitario q : Para el tc = 0.57 hr. , de la tabla 6.12, se obtiene: q = 0.208 m3/s/mm/km2 4. Cálculo de caudal máximo: De la ecuación (6.26) se tiene:
= ∗ ∗ = 0.208∗58.06∗1.2 = .