HISTORIA
1
cultura. Su máxima expresión la observamos en la Cultura Inca ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ 1. PERIODO AUTÓCTONO, AUTÓCTONO, PREHISPANICO PREHISPANICO O PERU ANTIGUO: Abarca el estudio del pasado desde hace 20 000 años, cuando el Perú empezó a ser poblado por el hombre. Se prolonga hasta la conquista del Tahuantinsuyo, por obra de los conquistadores españoles a partir del año 1532 d.c. d.c . Era la etapa donde el Perú no dependía de nadie, el fruto del trabajo era propio del país y de sus diferentes sociedades y culturas. Por lo tanto en este Perú antiguo (autónomo y aislado) comprende los siguientes procesos -Las primeras sociedades pre clasistas (Recolectores, cazadores, pescadores) -Pre cerámico -Las altas culturas (Los horizontes y los intermedios). En el caso de las altas culturas andinas con agricultura y cerámica se distinguen los horizontes de los periodos LOS HORIZONTES HORIZONTES son etapas durante las cuales se extendió una sola cultura por el área andina (Por todo el horizontes andino) Se reconocen hasta tres horizontes h orizontes LOS PERIODOS PERIODOS se diferencian de los horizontes porque son etapas durante las cuales en vez de una sola cultura en toda el área andina hubo diferentes y numerosas culturas en cada región. Por lo cual también se les conoce como periodos de regionalización, existen dos periodos.
HORIZONTE TEMPRANO: TEMPRANO: Es el Primer Horizonte Cultural, en este destacan las culturas Chavín y Paracas Período intermedio temprano: temprano : Es el momento de los desarrollos regionales, (Gobiernos teocráticos teocráticos militares) en este destacan las culturas: Nazca, Moche, Recuay. HORIZONTE MEDIO: MEDIO: Es el momento de los grandes Imperios, en este destacan las culturas Tiahuanaco, Wari. (Constructores de ciudades) Período intermedio tardío: tardío : Es el momento de los poderosos reinos y señoríos, entre los que destacan: Chimú, Chincha, Chanca y Chachapoyas HORIZONTE TARDÍO: (Época Inca: 120012001532) Es el último momento de esta etapa, es el momento más desarrollado de nuestra
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
2. PERIODO DE DEPENDENCIA O DOMINIO ESPAÑOL: Esta etapa se inicia con la invasión española, se define como dependencia a una situación en la cual la decisión sobre los que se debía hacer en el Perú, no era tomada en el Perú ni por los peruanos, sino que eran decisiones tomadas fuera del país, por extranjeros (España) Época del Descubrimiento y Conquista : Es el momento de la lle llegada gada de los españoles a territorio del Imperio Inca. Se inicia con la captura de Atahualpa. Es una de las partes oscuras que le tocó vivir a nuestros antepasados, especialmente a los nativos incas. Se da la guerra contra el imperio inca y la guerra entre los españoles Época del Virreinato: Se continúa la invasión de una manera organizada; a través de la imposición, ahora, de un Virrey. Siendo el primero Blasco Núñez de Vela, el cual no llego a gobernar muriendo en la batalla de Añaquito en un enfrentamiento con Gonzalo Pizarro y el último fue José de la Serna Serna en 1824, con el que se pone fin a esta e sta etapa de Dependencia. ( Gobierno de la casa de los Austria y los Borbones) Época de la Emancipación: Comprende Comprende las acciones políticas y militares del pueblo peruano por romper con el domino español, que culmina con la batalla de Ayacucho en 1824
3. PERIODO INDEPENDIENTE: En 1821 1824 el Perú consiguió su independencia política de España y fundó la republica, republica, desde entonces los peruanos han venido luchando por completar esa primera independencia política hasta conseguir la independencia plena económica y social (Inglaterra y EEUU), una independencia que no significara aislamiento sino interdependencia
Época Republicana: Republicana : Se inicia con el primer gobierno independiente y continúa hasta el presente. Se produjeron gobiernos militaristas y civilistas. Los que gobernaron bajo el régimen de dictaduras y democracias.
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
1
HISTORIA
2
HORIZONTE TEMPRANO
momento en que participan Jorge C. Muelle, Marino González, Luis Guillermo Lumbreras, Hernán Amat Olazábal, Federico Kauffmann, Richard Burger, etc. Muchos autores sostienen que Chavín es la culminación y síntesis del periodo formativo andino.
Llamado también periodo Formativo (palabra Formativo equivale a formación, o sea, al periodo en que se presentan las primeras manifestaciones de la Alta Cultura de la antigüedad.), en el que se practica la agricultura avanzada, con la utilización de Extensión: Norte: Río Tumbes – Cajamarca. técnicas avanzadas. Este periodo se - Norte: Sur: Arequipa-Ayacucho. caracteriza por la producción de excedentes - Sur: Este: Río Marañón y las nacientes del expropiados por un grupo de especialistas, - Este: primero en forma pacífica y luego por la Huallaga. Oeste: Costa norte. fuerza, dando como resultado la aparición de - Oeste: la propiedad privada y luego de las clases Nota : En Arequipa su influencia llegó hasta sociales. En esta época también aparece el Nota: Estado en su forma teocrática (Gobierno de Acarí (quebrada de Hachas). los Dioses). Dirigen los estados representantes de Dioses, es decir, que son En el formativo andino podemos distinguir los sacerdotes que viven en los centros tres etapas: ceremoniales. Dicho periodo se clasificará en inferior medio y superior. Destacan Chavín y Formativos Inferior (pre-Chavín).(pre-Chavín) .Paracas. Centros ceremoniales: Cotosh, Sechín, Pacopampa, etc. CULTURA CHAVÍN (1 300 A.C. - 200 A.C.) Formativo Medio o Síntesis.Síntesis .- Horizonte temprano - cultura Chavín UBICACIÓN Formativo Superior o final transitorio.transitorio .La cultura Chavín fue el más alto exponente de Diferentes culturas (Vicus, Paracas, Paracas, Pukará. desarrollo inicial peruano, conocido como Tránsito hacia los desarrollos regionales. Período Formativo El asentamiento definitivo del sistema agrícola ORIGEN. ORIGEN. (Cultura del maíz), se da la construcción de los Para Julio C. Tello, Tello, probablemente los más importantes centros ceremoniales, lo que pobladores de Chavín eran originarios de las pone de relieve la gran importancia que tuvo la regiones selváticas (Tribu Arawack) ya que religión en esta época (cultura pan- peruana) utilizaban mucha iconografía selvática como la Se desarrolló entre los ríos Mosna y Huachepsa figura del jaguar, caimán y anaconda. La llamo (Afluentes del rio Marañón, ambos nacen en el “Cultura matriz”, pues pensó pensó que esta cultura nevado Huanzat) distrito Huantar, provincia de había sido el origen de todas las otras culturas Huari, departamento de Ancash (3200 m), peruanas Callejón de Conchucos Según R. Larco Hoyle, su origen era de origen costeño (Costa norte) DESCUBRIDOR Las ruinas de Chavín, aparecen ya mencionadas por los cronistas desde el siglo MANIFESTACIONES MANIFESTACIONES CULTURALES XVI, como Cieza de León, en el siglo XIX recibió la visita y fueron descritas por ARQUITECTURA: ARQUITECTURA: Se construyeron grandes importantes viajeros como Antonio Raimondi, templos y adoratorios a base piedra en la Charles Wierner (1880) y Ernest W. sierra y adobe en la costa. Middendorf (1893-1895). El siglo XX es la etapa de su mayor popularidad, desde que Julio C. Tello fuera el primero en hacer En el complejo de Chavín (45.000 m 2) investigaciones científicas (1919), con sobresalen dos grandes edificios conocidos resultados que le permitirán sostener su como el Templo Temprano o Templo Viejo y el teoría autoctonista. Luego de Tello, un alud Templo Tardío o nuevo que se ubican producido en 1945 cubrió nuevamente las específicamente en el corazón de los Andes en ruinas de Chavín, era entonces necesario el callejón de Conchucos. limpiar y seguir con las investigaciones, Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
2
HISTORIA
El carácter monumental de sus construcciones es debido a sus muros levantados con piedras primorosamente labradas y pulidas y con cientos de monolitos que van asociados a su arquitectura. El complejo está conformado por un conjunto de edificios piramidales, plazas, portadas, escalinatas y pasajes subterráneos. Templo Temprano o Viejo .- En otro sector, encontramos el Templo Viejo o Temprano (John H. Rowe-1962), al pie de una plaza circular, este edificio tiene forma en U. Tiene pasajes subterráneos, estos son conocidos por tener en su interior al formidable Lanzón Monolítico. Templo Tardío o Nuevo: Nuevo : Llamado el “Castillo”, también mira hacia el oriente y en
su interior tiene galerías subterráneas, laberintos con tubos de ventilación, y se encuentran las famosas esculturas de las aves sagradas o ángeles guardianes. Externamente en sus paredes están incrustadas las famosas cabezas clavas que según Eduardo Habich presentó a las cabezas de los sacerdotes como guardianes del templo (empotradas en la pared oeste, encontramos la única cabeza clava en su lugar). Es uno de los l os templos más representativos, templo que destaca por su gran tamaño. Entre otros restos arquitectónicos relacionados con Chavín son: (Cajamarca). - Kunturwasi (Cajamarca). - Pacopampa (La Libertad). Libertad). - Cupisnique - Caballo Muerto (La Libertad) (Lima). - Garagay (Ayacucho) - Chupas (Ancash). Escenas - Sechín esculturales líticas sangrientas. (Lambayeque-La - Chongoyape Libertad). (Ancash), etc. - Punkuri - Moxque y Palca (Ancash) en el valle de Casma, hacia el sur, se encuentran también restos arquitectónicos. En el primero se encontró una estructura piramidal (huaca); y en el segundo se encuentra el templo de Pallca, del que Tello decía “una típica ciudad Cha vín”.
3
de Cumbemayo. Está ubicada en Cajamarca y abastecía de agua ESCULTURA Es lítica fueron los mejores escultores líticos del Perú antiguo. Hicieron representaciones de animales como el jaguar, la serpiente y el cóndor, etc., estuvieron trabajados en alto y bajo relieve. Las paredes de los edificios de Chavín estaban parcialmente ornamentadas con piedras que grafican imágenes mágicoreligiosas Estas eran, así en su totalidad parte integrante de la arquitectura, es notorio esto en la Plaza Circular, donde las piedras talladas ocupan casi la mitad de la pared de sostén de esta plazoleta excavada en el piso. El rescate de las litoesculturas de “El Castillo” fue obra de Marino González. Entre los más importantes vemos al Lanzón Monolítico, la estela de Raimondi, el Obelisco de Tello, los Ángeles Guardianes o Aves Sagradas (figuras en las columnas del Templo Tardío) y el Pórtico de las Falcónidas.
Lanzón Monolítico: Monolítico : En este monolito se representa más al jaguar y se encuentra ubicado en el Templo Temprano. Raimondi es el primero en dar una referencia del Lanzón. Esta piedra alcanza 4.54 m de longitud, está grabada en todo su entorno. Es la de mayor altura. Sus tres lados representan a un ser sobrenatural. Cuya forma es como una punta de proyectil gigante o un cuchillo. Fue bautizado como Lanzón por José Toribio Polo en el siglo XIX y descrita por primera vez por Julio C. Tello en 1923. El ser presenta rasgos, antropomorfos antropomorfos y de zoomorfos la boca tiene dos colmillo y las comisuras hacia arriba (“Dios sonriente”, cara grave y feroz, tiene aretes y los cabellos y cejas se convierten en serpientes. En el cuello acaso lleva un pectoral, viste una túnica que termina en flecos. Brazos con brazaletes y manos con uñas largas.
Nota: Nota : El manejo hidráulico fue anterior al intermedio temprano, y las evidencias el canal Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
3
HISTORIA
4
Fue hallado por Trinidad Alfaro, las dos figuras de esta piedra han sido materia de controversia entre los arqueólogos, para unos se trata de un caimán (Tello) y para otros, como Kauffmann, se trata de una imagen “felino forma ” con atributos de ave o viceversa" resultado de la traslación gráfica de un personaje mítico.
Estela de Raimondy.Raimondy .- Su descubridor fue un campesino llamado Timoteo Espinoza (XIX), es la muestra más preciada del arte de Chavín. Ésta piedra mide 1,95 metros de alto por 0,74 de ancho y 0,17 de espesor. Fue descrita desde fines del siglo XIX (Middendorf), (Middendorf), luego Tello y Uhle. Se trata de un ser humano de frente y parado, tiene atributos de felino y de ave rapiña. Porta dos cetros ("Dios de los Báculos") y un tocado de plumas sobre la cabeza que sería en realidad, su espalda. Es relacionado con el culto al agua y a la invocación de la fertilidad.
SEGÚN:
Las columnas.columnas .- A mediados de la década del cincuenta, Marino González encontró parte de la portada de El Castillo, dos columnas cilíndricas grabadas a la redonda con figuras votivas. Ambas miden 2,30 m de altura por 0,90 m de diámetro. Representan aves antropomorfas y atigradas. La Piedra de Yauya.Yauya .- Esta piedra ha sido encontrada por fragmentos, Tello, en 1823, la describe minuciosamente, en 1964, Espejo Núñez encontró otro parte de esta piedra. En 1997 un lugareño encontró una parte más. Representa a una divinidad Ictiomorfa. Otros señalan que puede ser un caimán, como Kauffmann concluye que se trata más bien de un felino volador. Cabezas Clavas.Clavas .- Retratan a seres mágicos-religiosos, en su mayoría de rasgos humanos, a los que se agregan elementos de aves y felinos. Estas esculturas tienen un vástago en el sector occipital, para fijarlas en el muro. Entre otros: Los Ángeles Guardianes o Aves Sagradas, Los Guerreros de Sechín, El pórtico de las Falcónidas, La Estela de Kotosh, etc
Raimondi: Raimondi : La figura de la estela representa al Dios Wiracocha, sosteniendo dos cetros". Tello: Tello: Es un antropomorfo macrocéfalo macrocéfalo F. Kauffman: Kauffman: Es un ser ornitomorfo, en forma de ave" Max. Uhle: Uhle: Es un cien pies o una escolopendra
El Obelisco de C. Tello (piedra sagrada).sagrada).- (Dios hermafrodita): hermafrodita): Es un pilar de granito de 2,52 m de corte trapezoidal, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja: la unión de dos caimanes. caimanes. En toda su superficie se representan multitud de otros elementos: hombres, aves, serpientes, felinos, plantas (calabaza, ají, maní, yuca), etc...
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
CERÁMICA - Es monocroma (gris, negro, marrón). - Predomina figuras como jaguar, el mono, la serpiente, etc. - Estas decoraciones fueron hechas a través : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
4
HISTORIA
-
5
de incisiones (cortes). La mayoría de la producción de cerámicas mediante la técnica de ahumado en (hornos cerrados) eran ceremoniales. El ceramio que más simboliza a los Chavín es el Huaco Ceremonial de base plana, forma globular y asa tubular o gollete estribo
Existen dos tipos de cerámica: Chavín de - Rocas (Huachepsa) Huántar. La Libertad. - Ofrenda (Chupisnique) - Larco Hoyle fue el primero en diferenciar los estilos alfareros. - La fase Rocas tiene mayor antigüedad que la Ofrendas (Lumbreras). ORFEBRERÍA Conocieron el oro fluvial. Entre sus restos se conoce el Collar de Kunturwasi y el tesoro de Chongoyape. La técnica que más desarrollaron en sus trabajos fue el repujado y el martillado. TEXTILERÍA Sus tejidos eran denominados Catecismo Chavín, debido a que podían expandir el culto. Destacaron telas pintadas de manera polícroma, utilizando la lana de camélidos en especial la lana de Alpaca. RELIGIÓN De carácter terrorífico, fueron politeístas, sus principales símbolos son las serpientes, los felinos y los monos, pero sobresalen la trilogía sagrada jaguar, cóndor y serpiente. SOCIEDAD Estado teocrático gobernado por reyes sacerdotes, reconocidos por la gente como intérpretes de las divinidades. Primer técnicoagrícola. Es cierto que estas sociedades ya sea para mantener la hegemonía de la que gozaban o
CULTURA”, siendo superada por otras cultura s
más frescas
ARTE: Representación de seres con rasgos felínicos. CULTURA PARACAS (700 A.C. - 400 D.C.) SIGNIFICADO: SIGNIFICADO: Su nombre proviene del quechua que significa vientos huracanados que levantan polvo fino y que al depositarse con la llovizna forman una capa blanquecina (Muelle y Yacovlef). También significa “Gente de frente grande”, su idioma el “Puquina”
UBICACIÓN: UBICACIÓN: Está ubicada en el yacimiento de Cerro colorado en la península de Paracas, 18 Km. al sur de Pisco. DESCUBRIDOR : Julio C. Tello. ORIGEN: ORIGEN: Recibieron la influencia Chavín. Pero luego de la decadencia de Chavín, el pueblo de Paracas crea un arte a su estilo, que posteriormente sirvió como base a la cultura Nazca ANTIGÜEDAD: ANTIGÜEDAD: 700 - 400 años a.C. Los testimonios culturales de Paracas proceden de dos cementerios situados en la península de Paracas. Como presentaban diferencias en sepultura y cultura, Tello, que la estudió a partir de 1825, dedujo que se trataba do dos fases históricas hist óricas a las que bautizó como "Cavernas" y "Necrópolis", basándose principalmente en la cerámica. a) PERIODO CAVERNAS (700-500 a. C.) Fue ubicado por Tello y Samuel Latrhap L atrhap en Huaca Blanca 1925 Es considerada Cultura Matriz de la costa o del litoral.
para proteger su “MODUS VIVENDI” debieron
mantener un ejército capaz de garantizar las condiciones de desarrollo indispensables para su expansión y dominio y para mantener el “STATUS QUO” de la época época
La decadencia de Chavín de Huantar parece ser que se debió más la estancamiento del desarrollo que a intervención militar de otras culturas,
es
decir
se
E“AGOTO
COMO
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
5
HISTORIA
CARACTERÍSTICAS: CARACTERÍSTICAS: Se encontraron tumbas en forma de garrafas o botelliforme, donde fueron hallados 48 fardos funerarios. Se halló una textilería incipiente, están conformadas por un pozo vertical, de 6 a 7 m de profundidad. Antes de alcanzar el piso, su diámetro se ensancha como el cuerpo de un botellón de vino, esta cavidad permitió sepultar numerosos fardos funerarios a lo que Arturo Jiménez Borja (1983) ( 1983) caracterizó como sepulcro tipo silo funerario. Las tumbas tenían una simbología especial, representaba el regreso al vientre de la diosa madre tierra (mamapacha), (mamapacha), para volver a nacer y continuar viviendo en el más allá. CAPITAL Tajahuana. (Ica) b) PERIODO NECRÓPOLIS (500 NECRÓPOLIS (500 a.C. - 400 a. C.)(Ciudad de los Muertos) Ica - Paracas - Pisco Fueron descubiertos por Julio César Tello Rojas y Toribio Mejía Xesspe. Entierros en grandes fosas rectangulares subterráneas (ciudades de muertos) CENTRO PRINCIPAL: PRINCIPAL: Topará (Pisco). CARACTERÍSTICAS: CARACTERÍSTICAS: Es llamado "ciudad de los muertos". Se encontraron entierros de señores importantes en fosas de forma rectangular de diferente tamaño (estratificación social), estos estaban bien adornados y cubiertos con finos mantos. Probablemente fue un cementerio de nobles de rango político social. Este periodo se caracteriza por sus tejidos y en especial por sus famosos mantos. El cementerio Paracas-Necrópolis es distinto al anterior por la forma y principalmente por el material cultural que se encuentra. Lo más importante son los suntuosos mantos o telas decoradas con figuras simbólicas policromadas que cubrían los cuerpos momificados. Las momias envueltas en sus tejidos yacían en una fosa común, enterradas en el subsuelo, no en tumbas construidas como en el anterior periodo. Fueron 429 fardos funerarios que en algunos casos alcanzan algo más de 1,50 m de altura que conservaron la l a momia portando objetos variados, como varas, abanicos de plumas, piezas de cerámica, comestibles, etc. enfardelados con abundantes telas. Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
6
MANIFESTACIONES MANIFESTACIONES CULTURALES TEXTILERÍA PARACAS CAVERNAS.CAVERNAS.- No lograron un buen desarrollo textil, sólo destacan los fardos funerarios. En este periodo se confeccionan tejidos empleando diversas técnicas (Gaza). Su decoración es con motivos simbólicos. La esmerada confección y el carácter emblemático de los motivos permiten suponer que los textiles desempeñaron importante y variada función. Las fibras provenían da pelo de camélidos, como de conos de algodón blanco y pardo. También utilizaron pelo humano y de modo complementario fibras vegetales. PARACAS NECRÓPOLIS.NECRÓPOLIS .- En este periodo alcanzó un gran desarrollo textil, sobresaliendo los mantos paracas, utilizaron la fibra de camélidos, plumas, algodón, cabellos humanos, hilos de oro, etc. Representaron animales como el felino, el cóndor, figuras humanas, peces, personajes demoníacos, etc. Las técnicas empleadas en su confección (decorativo) son diversas destacando el bordado con hilos de lana de camélidos, con el que fácilmente se podían hacer delineados curvos (como técnica el "punto de ojal ".) Los tintes fueron de hasta siete colores, podía resultar de la cochinilla (Rojo: Cocus Cacti) y otras de origen inorgánico. Las representaciones corresponden a seres sobrenaturales de características antropomorfas, zoomorfas e ictiomorfas destacando la figura humana en actitud voladora.
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
6
HISTORIA
7
Según la Dr. Victoria de la Jara sostiene que en estos mantos está impregnado un sistema de escritura a la cual llamó "Tokapus". CIENCIAS: Tuvieron conocimientos Astronomía y Medicina, conocieron:
de de
social inferior y razones religiosas, una de las deformaciones craneales más comunes para Cavernas es la que se conoce con el nombre de “Fronto — occipital" y que consistía en alargar el cráneo hacia arriba, para lo cual se recurrieron a las tablillas y a los llautos o sogas, en el cual amarraban y comprimían las cabezas de los niños ni ños atando unas cuerdas entre la frente y el occipital, de tal manera que la bóveda craneana se elevaba. A esto se les llamó cabezas largas. largas. Algunos investigadores sugirieron que la deformación craneal se efectuaba no sólo para diferenciar un grupo de niños destinados a convertirse en sacerdotes, sino también para recordar a algunos personajes míticos con las mismas características craneales, que en un remoto pasado fueron importantes en determinadas situaciones
Geografía, esta última
TREPANACIÓN CRANEANA: Fue frecuente entre los paracas las trepanaciones craneanas. Se practicó haciendo incisiones en el cerebro con instrumentos de metal u obsidiana, cortaban en forma cuadrangular" cuadrangular" una parte del cráneo y reemplazaban por una lámina de oro, plata o trozo mate. El encargado era el sirkah, que utilizó anestésicos como: chicha, coca y la hipnosis, etc. El estudioso Pedro Weis constató que el 45% de los cráneos hallados en el sitio de Cavernas fue sometido a la trepanación. Este es un enigma que se suma a un misterio. ¿Cuál fue la razón para trepanar cráneos deformados de difuntos? Probablemente fue por motivos rituales y místicos que por ahora desconocemos, pero lo extraño es que se trepanaban trepanaban también los cráneos de personas vivas, y esto se deduce de grandes cicatrices fácilmente visibles. Tello encontró también una especie de bolsa para instrumentos quirúrgicos, donde había fresadora de obsidiana, cincel de hueso, hoja ho ja afilada de oro, plata y cobre para cortar y otros pequeños objetos. Tello estimaba que los cráneos sometidos en vida a una trepanación alcanzaban el 40%. Pero el número de casos de supervivencia no ha .sido precisado satisfactoriamente. Sobre las causas se sostiene la voluntad de curar fracturas por hundimiento de las paredes óseas, aliviar dolores de cabeza y tratar por la magia enfermedades enfermedades mentales. La trepanación era también pura obtener un orificio y pasar una cuerda para sostener una cabeza momificada. DEFORMACIONES CRANEANAS. Fue una tradición muy antigua en el Perú que se inició con Lauricocha y terminó con los Incas. Se uso para diferenciar a unos individuos de otros, pertenecientes a un mismo grupo racial. Su función original pudo, por lo tanto, obedecer a la búsqueda de mostrarse distintos los pertenecientes de un grupo aristocrático frente a otro de rango
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
TÉCNICAS DE MOMIFICACIÓN. Era con el objeto de reducirlo y colocarlo en un fardo funerario. La técnica consistía en extraer la masa encefálica, viseras y algunos músculos de los muertos y mediante el uso del fuego y sustancias químicas (cal, el ají molido en polvo, sal molida, brea, etc.) se reducía.
CERÁMICA PARACAS CAVERNAS.CAVERNAS .- Se les Denominó Ocucaje, es decir es el nombre con que se conoce a una larga tradición de cerámica del periodo formativo y comienzo del intermedio temprano del valle de lca. En este periodo ya se desprende una característica peculiar de los paraquenses: los picos divergentes y el asa puente. Su pigmentación es polícroma (Los colores fueron verde, amarillo, rojo y negro) y la técnica a pintar es la de pos cocción (era fácil de borrarse con el tiempo). También se le conocía como la "pintura fugitiva". Las figuras que representan son variadas, destacando el "felino volador" (influencia Chavín). : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
7
HISTORIA
PARACAS NECRÓPOLIS.NECRÓPOLIS .- Sobresale la forma acalabazada, acalabazada, escultórica y esférica. Su pigmentación fue monocroma (engobe crema) c rema) y la técnica a pintar es la pre-cocción DIFERENCIAS DE LAS CERÁMICAS: - Paracas Cavernas: Cavernas: Polícroma, Incisa y Pintura fugitiva o post-cocción - Paracas Necrópolis: Necrópolis: Monocroma crema (englobe crema), Pintura precocción y tienen motivos de felinos, peces, aves, serpientes. VESTIMENTA DE LOS PARACAS Los Paracas se vistieron a la altura de sus habilidades. Como prenda interior usaron la wara, el uncu o la esclavina para cubrir el cuerpo, el llauto o la ñañaca para cubrir la cabeza, y el fabuloso manto, para cubrirlo todo. Como complemento, finas joyas como narigueras, aretes, collares, abanicos de plumas y cetros de madera. METALURGIA Conocieron el oro; lo conseguían en forma de pepitas y las fundían; utilizaron la técnica del martillado. Confeccionaron orejeras, narigueras y mascaipachas. mascaipachas. RELIGION Los Paracas parecen haber adorado a los mismos dioses que Chavín. La estructura ceremonial más conocida hasta la fecha es Ánimas Altas. Asimismo se hicieron representaciones del Dios de los Báculos, aunque eran menos frecuentes. Una práctica de los Paracas fue la de las cabezas trofeo: el guerrero utiliza como parte de su atuendo un cinturón del cual penden las cabezas de sus enemigos, a las cuales se les ha cosido los labios. Esta fue una representación ritual. CENTROS MÁS IMPORTANTES - Cerro Colorado (Tumbas Cavernas). - Cabeza Larga (Tumbas Necrópolis). - Ánimas Altas (El más extenso Centro Ceremonial). - Media Luna (Centro Ceremonial). Ceremonial). - Huaca Santa Rosa (Templo Mayor). - Huaca Soto (Gran Complejo Urbano). - Huaca Alvarado (Necrópolis). - Huaca San Pablo. Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
8
-
Karwa. INTERMEDIO TEMPRANO (200 A.C. - 800 D.C.) (Mejor cerámica del Perú)
Los desarrollos locales se inician durante el Periodo Intermedio Temprano, una época que se caracterizó por la presencia de estilos muy particulares y regionalizados. El Intermedio Temprano se inscribe entre el fin de la influencia Chavín y el inicio de la expansión e xpansión de la cultura Huari. Los centros de mayor desarrollo del período fueron las culturas Nazca, Mochica, Huarpa Otros investigadores también denominan a esta etapa: Intermedio Temprano, porque Temprano, porque está situado históricamente entre Chavín y Wari (Estados panandinos). Esta denominación fue postulado por John Rowe. Época de los Maestros Artesanos, conocida así por Bennett y Junios Bird por el gran desarrollo y esplendor artístico de las individualidades culturales (cerámica metalurgia, escultura y textilería). Primer Apogeo de los Estados teocrático-militaristas,, teocrático-militaristas por su expansionismo regional y el predominio de una casta sacerdotal y militar. Pero, cabe aclarar que este periodo se ubica dentro del Clasismo Expansivo, en general. Posteriormente fue denominado periodo de desarrollo regional, termino acuñado por Luis Guillermo Lumbreras •
•
•
•
CULTURA MOCHICA (100 - 800 D.C. ) DESCUBRIDOR. Max Uhle. Fue bautizado con ese nombre por Julio C. Tello. UBICACIÓN. Se desarrolló en la costa norte, abarcó el valle Moche (Trujillo), Chicama, Virú y Chao (Lambayeque). Por el sur llegó hasta Huarmey. ORIGEN Influencia costeña: costeña : Salinar y Gallinazos. Influencia serrana: serrana: Chavín.
CAPITAL: Moche fue al comienzo, pero después cobraron importancia política Galindo y al final Pampa Grande (Lambayeque). (Lambayeque). : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
8
HISTORIA
Con la palabra Mochica se designaba, a la llegada de los españoles, a la lengua que hablaban los protagonistas de la cultura Chimú. Dicha circunstancia sirvió a Rafael Larco Hoyle (1939) para llamar Mochica a dicha cultura. Sin embargo, otros prefieren llamarla por su epónimo, Moche. Conocida desde tiempos coloniales, fue sin embargo, Max Uhle quien sentó las bases de la investigación sobre los Mochicas. RELIGIÓN Dios principal: principal : Ai Apaec (hacedor del mundo). Representado por un ser antropomorfo antropomorfo con un cinturón de serpientes. OTROS DIOSES - Si: Luna. - Ni: Mar
9
surgieron sectores militarizados que tomaron el control político en diferentes regiones. En el valle de Moche surgió un grupo de guerreros que desplazaron a los sacerdotes de la conducción del Estado (hecho similar a un golpe político). De esa manera, los guerreros y sacerdotes mochicas configuraron una nueva clase dominante, propietaria de los medios de producción (tierras, ganado, trabajo), quienes, para mantener sus privilegios, utilizaron una represión generalizada a través de los mecanismos de poder (ejército, sanciones, religión) y constituyeron un Estado militarista teocrático. La idea belicista formaba parte de su ideología, estos a la vez creían en un Dios llamado AiApaec (Según Larco Hoyle "Era el que hace o el hacedor"). Era una divinidad antropomorfa fundadora de los moches.
ORGANIZACION ECONÓMICA CLASES SOCIALES Basada en la agricultura, su desarrollo se debió Cie-Quich (representado como un a la Ingeniería Hidráulica que está * El Cie-Quich (representado Era el gobernante gobernante o rey de de uno o representada por enormes canales de irrigación jaguar): Era con el fin de ampliar la frontera agrícola, muchos valles costeños. * El Alaec: Eran Alaec: Eran reyes subordinad su bordinado o al poder tenemos: de un soberano Moche "Cie quich". El acueducto de Ascope Ascope en el valle de * El Sacerdote (representado Sacerdote (representado como un Chicama (1400 m). Zorro): Poseían gran poder en la población El canal de la Cumbre, todavía Cumbre, todavía hoy en uso, mochica e iniciaban los rituales religiosos muestra diques sucesivos que llegan a tener 15 * El Pueblo (representado Pueblo (representado como un lagarto): m de profundidad, sus bordes están Estaba compuesto por campesinos, tachonados por millones de piedras menudas y pescadores comerciantes y artesanos. tiene 113 Km. de extensión. Otros canales son * Yanas. Yanas. Fueron los prisioneros de guerra. Taymi y Racarruni, hoy arenados y -Lengua: Lengua: Muchick parcialmente destruidos. Asimismo construyeron represas como la de Los textiles y ropas fueron hechos de lana de San José, cuyas aguas almacenadas servían vicuña y alpaca. Aunque hay muy pocos para irrigar las tierras en tiempo de sequía y ejemplos de esto, el pueblo Moche tenía escases conocimientos de sus antepasados. antepasados. Para el cultivo utilizaron el guano de la isla de Chincha. Entre sus productos tenemos: yuca, CERÁMICA pepino, maní, pallar, maíz, algodón, etc. Tuvieron el dominio marítimo gracias a los Fueron los mejores ceramistas escultóricos del caballos de Totora, se convirtieron en hábiles Perú Antiguo. Toda la información sobre la vida pescadores, de la misma manera que social económica y religiosa de los moches nos organizaron expediciones que arribaron hasta la proporciona su cerámica que fueron la isla de de Chincha para extraer el el guano, guano, tan encontrados a partir del siglo XIX, donde donde nos eficiente para el abono de las chacras. afirma, que la sociedad era severamente Poseían también naves guerreras que eran vertical y dividida en dos estamentos: tripuladas por más de tres o cuatro personas y • Aristocracia gobernante y pueblo. que transportaban a grupos militares o a los Para su cerámica hicieron uso de moldes prisioneros vencidos en los combates. - Su pigmentación fue bícroma (blanco-rojo). - Por lo común los ceramios eran de base ORGANIZACIÓN SOCIAL Durante D urante la descomposición de la teocracia Chavín Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
9
HISTORIA
plana, forma globular y gollete a manera de estribo. • Su ceramio fue de dos tipos: escultórico y pictográfico 1. Escultórica: Al producir su alfarería escultórica moldeaban y pintaban antes de hornearla, utililizando el rojo y el blancocrema, tenemos: Huacos retratos: retratos: Estados de ánimo y enfermedades. -
Huacos eróticos: eróticos: Simbolizan la sexualidad y su modo de expresado. e xpresado. Huacos patológicos: patológicos: Representaron sus enfermedades. Huacos amorfos: Representaciones amorfos: Representaciones diversas con caracteres humanos, diversidad y enlace social. Mejor cerámica escultórica de América Prehispánica.
10
-Huaco: Eran las vasijas ceremoniales
ARQUITECTURA La arquitectura mochica uso predominantemente predominantemente como elemento base para sus construcción el barro y adobe Los testimonios de arquitectura monumental se encuentran dispersos en valles del Norte. Pero es en el valle de Moche donde están los más notables de arquitectura Mochica: Tal como se puede apreciar en la Huaca del Sol (culto a la divinidad Ai-Apaec) y la Huaca de la Luna, (culto a los difuntos).
Variedad en formas: formas: Uso de la asa gollete, y estribo. Posee base plana. Pico gollete. Cuerpo escultórico.
Bícroma: Utiliza Bícroma: Utiliza dos colores (el rojo y el blanco o el crema o el ocre).
2. Pictórica: Se representa las escenas de guerra, pesca, caza, etc. Según Julio C.Tello sostiene que los ceramios tuvieron una variedad de uso, lo dividió en tres grupos: -La Pirua: Pirua: Vasija de depósito de agua -La Sañu: De uso domestico Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
Forma del Cerámico: Cerámico : Uso de la asa gollete y estribo. Posee base plana Pico gollete. Cuerpo globular.
Huaca del Sol.Sol .- Dios Hacedor (Ai Apaec "el Decapitador" ) Es considerada como el más importante centro del poder Mochica (centro religioso), es un monumento piramidal sólido, construido enteramente de adobes, fue erosionado por el tiempo, agua, viento y huaqueros, midiendo en la actualidad 40 m de alto y 340 m de largo por 160 m de ancho Huaca de la Luna.- (Diosa Luna.- (Diosa Shi, Esposa del Dios hacedor): Está situada al frente del anterior. Las decisiones importantes eran tomadas en la Huaca de la Luna (centro político), se estima que las distintas plataformas que conforman esta Huaca fueron levantadas en diferentes momentos. Hoy puede verse tres plataformas, pero debieron ser cuatro. Desde 1991 viene siendo escavada metodológicamente Universidad Nacional de Trujillo bajo la dirección de de Santiago Uceda. Se ha logrado el descubrimiento de importantes muestras de decoración mural (rebelión de los instrumentos). Huaca Rajada; Señor de Sipán (Walter Alva Alva) Centro ceremonial de Cao Viejo; Viejo ; Señora de Cao. Arqueólogos de la fundación Wiese, encabezados por Régulo Franco Jordán, descubrieron los restos muy bien conservados de una gobernante moche que vivió hace 1.700 años. Los restos fueron hallados en la Huaca de Cao, perteneciente al Complejo Arqueológico
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
10
HISTORIA
de El Brujo que se encuentra ubicado en el distrito de Magdalena de Cao, La Libertad. El fardo funerario pesaba unos cien kilos y medía 1,80 metros de alto, por lo que se pensaba en un principio que se trataba de un gobernante varón. La preservación del cadáver, así como de algunas vestimentas, fue posible porque se le untó con sulfato de mercurio, una sustancia venenosa para las bacterias que podrían haber deteriorado el cuerpo. Llaman la atención los tatuajes en brazos, manos, piernas, pies y dedos de la Señora de Cao, representando arañas y serpientes asociadas a la fertilidad de la naturaleza, caballitos de mar relacionados con el océano y otros símbolos aún por descifrarse. Los tatuajes de la Señora de Cao denotaban su elevado estatus dentro de la sociedad Moche, y aunque hasta ahora no se ha podido identificar el origen de los tintes utilizados, se presume que la técnica empleada para tatuar puede haber sido muy parecida a la que se practica actualmente. El ajuar de la gobernante está formado por collares, diademas, coronas, dos cetros y 31 bellas narigueras que refuerzan la idea de su poderío. La Señora de Cao era de baja estatura (1,45 metros) y murió cuando tenía entre 20 y 25 años. Galindo y Pampa grande. grande . Pakatnamu - Huaca - Huaca El Brujo. Cuidad oficial(Barranca) Centro ceremonial de Panamarca
11
geométricas y puntos que encierran una comunicación especial. La posición de Larco ha dado lugar a controversias. Algunos científicos como Julio C.Tello optan por una actitud de franco escepticismo. Emilio Romero se inclina en cambio a considerar las señas pintadas como fichas de un juego de azar.
EL SEÑOR DE SIPAN UBICACIÓN: UBICACIÓN: El complejo arqueológico de Huaca Rajada se encuentra en la costa norte del Perú, en la hacienda Pomalca a 35 km al sureste de la ciudad de Chiclayo (Lambayeque) (Lambayeque) la que dista 770 km de Lima, capital de Perú. ANTIGÜEDAD: 300 ANTIGÜEDAD: 300 d.c - 400 d.c (Intermedio temprano) APELATIVO: Tutankamon Peruano, fue comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankhamón. Es el único gobernante de una sociedad prehispánica cuya tumba ha sido hallada intacta por los arqueólogos DESCUBRIDOR: Fue hallado en marzo de 1987 por el arqueólogo arqueólo go peruano Walter peruano Walter Alva
LA ESCRITURA Laico Hoyle afirma que Moche tuvo un sistema de símbolos que contiene información a manera de escritura y la llamó l lamó Pallariforme. Se trata de dibujos en forma de pallar con líneas
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
El Señor de Sipán murió hace 1770 años. Como soberano era considerado semidivino. Vivió unos 40 años y tuvo 1,67 m de estatura, y que, con excepción de una incipiente artritis, gozaba de buena salud. Su estructura corpórea demuestra poco trabajo físico y el escaso desgaste dental habla de una dieta especial. Al centro de la cámara funeraria se encontró el sarcófago real hecho enmadera y dentro de ella estaba la osamenta del señor de Sipán. Ocho acompañantes con diferentes rangos, ornamentos y atuendos rodean el sarcófago real en los diferentes niveles encontrados.
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
11
HISTORIA
El primer sacrificio ofrendatorio lo constituyeron dos llamas ubicadas a los lados del sarcófago y un perro; este último le había guiado en la caza y ahora le ayudaría llegar al Siec llegar a su destino. El cuerpo de un niño como símbolo de regeneración descansa en una esquina. A la cabeza del sarcófago real se encontró un ataúd de caña de una de las jóvenes esposas. A los lados se hallaron dos ataúdes, en una estaba el jefe militar cubierto de armas y emblemas de cobre, en la otra el portaestandarte llevando símbolos reales y acompañados por un perro. A los pies del ataúd del Señor de Sipán se encontraba su esposa principal con una corona de cobre, y a la cabeza una tercera mujer con un pie izquierdo amputado lo cual simbolizaba su obligación de permanecer para siempre con su Siec, llevando un pectoral pectoral de conchas. Luego el recinto fue sellado con vigas de algarrobo y cubierto. En una de las paredes descansa un vigía y dentro del relleno se encontró el cuerpo de un guardián En su fastuoso atuendo destacan collares, pectorales, orejeras, narigueras, cascos, brazaletes y cetros, predominando el uso combinado de oro y plata. También hay artículos en cobre, conchas spondyllus y piedras semipreciosas. La mayoría de las piezas tienen decoración simbólica. Alva ha registrado aproximadamente 451 objetos unitarios o conjuntos entre ornamentos, tocados, vestimentas y ofrendas que cubrían y subyacían a los restos óseos de la tumba. Según Alva, de todos los objetos encontrados, la orejera del Señor de Sipan es el mejor exponente de orfebrería Mochica conocido. Un ornamento ornament o de 92mm de diámetro, diámetro, bordeado borde ado de pequeñas esferas soldadas que lleva al centro la representación de un jefe guerrero Mochica escoltado con dos guerreros trabajados con decenas de piezas de oro y turquesa como una escultura tridimensional. Considera que el cetro-cuchillo de oro fue el más importante emblema de rango del Siec donde se encuentra esculpida la escena del "suplicio del prisionero" mostrándonos la severidad en el trato que les daba a sus enemigos.
12
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
ORFEBRERÍA DE LOS MOCHE Los mochicas fueron espléndidos orfebres. Utilizaron el oro, la plata, el cobre y sus distintas aleaciones; la aleación más empleada fue la tumbaga (mezcla de oro y cobre). Los moche, conocieron los procesos técnicos de laminado, dorado, sudado y soldadura, el repujado y el vaciado; la técnica de la cera perdida fue conocida y ampliamente usada Para fundir el metal usaban hornos; luego, esperaban que el metal estuviese frío y lo golpeaban hasta convertirlo en una lámina. Después, lo cortaban o doblaban. Por último, lo decoraban con punzones usando la técnica del repujado. Los orfebres Moche fabricaron objetos utilitarios como agujas y anzuelos, así como objetos suntuarios destinados a los miembros de la elite, como narigueras, pectorales, orejeras y sonajas. CENTRO METALÚRGICO: Lambayeque METALÚRGICO: ALEACIÓN: Au ALEACIÓN: Au + Cu (tumbada: cobre dorado)
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
12
HISTORIA
13
Una característica guerrera era colonizar a los pueblos vecinos y conseguir cabezas de trofeo. Todo ello era demostración de dominación y valentía.
CULTURA NAZCA. (100 - 800 D.C.J) UBICACIÓN: UBICACIÓN: Se encuentra entre los valles de Chincha, Pisco, lea y río Grande (Nazca) y Acari. DESCUBRIDOR : Max Uhle en el año 1901, fue denominado por éste como Proto-Nazca. Años más tarde en 1911, el norteamericano Joyce le llamó Nazca (A. Ramos Bustos; 1969). Además fue estudiado por Tello, Kroeber y María Reich. CRONOLOGÍA: CRONOLOGÍA : 100 d.C. - 800 d.C. ORIGEN: ORIGEN: Sus antecedentes se encuentran en Paracas Necrópolis. CENTRO PRINCIPAL. PRINCIPAL. Cahuachi (Ciudad más antigua del Perú antiguo, hecho de adobe), que se encuentra en el valle de de rio Grande, Grande, provincia de Nazca ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA -Símbolo de la guerra: El Halcón. - Estado de guerra constante por el control del agua. - Dominó el sector militar sobre sobre el sector religioso. - Cahuachi, ciudad religiosa, donde donde habitan civiles y militares. - Los nazca establecen el comercio a través de una cultura llamada Huarpa (Ayacucho), llegando así a la selva ORGANIZACIÓN SOCIAL Fue una sociedad militarista teocrática. Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Los Nazcas eran conocidos como los agricultores del desierto, se desarrollaron en una región árida y desértica. Construyeron canales subterráneos, acueductos y reservorios que vencieron el desierto. Los acueductos de Nazca: son unánimemente u nánimemente ponderados como obras notables de ingeniería hidráulica. Todavía hoy prestan ayuda a las labores agrícolas y fue Toribio Mejía Xesspe (1942) quien hizo las primeras investigaciones. El agua es recolectada de la napa freática y encauzada por canales subterráneos, trabajados con piedras, lajas y techo de troncos de huarango. Las aguas llegan a reservorios llamados cochas. De trecho en trecho, estos canales subterráneos presentan "ojos" o pozos por los que se podía realizar obras de mantenimiento y limpieza. Los acueductos más conocidos son Bisambra, Cantillo, Aja, Orcona y Majoro. El núcleo geográfico, económico y político de la cultura nazca estuvo en el área del valle del río Grande. Nota: Nota: Las cochas son especie de lagunas artificiales que se construían en el altiplano para almacenar y aprovechar el agua de las lluvias. CERÁMICA Desde el primer informe de Uhle en 1906, varios especialistas han estudiado y admirado la cerámica pictórica de Nazca, calificada como la más fina del Perú prehispánico. Podría decirse que los Nazca fueron más pintores que alfareros por el despliegue de colores, hasta once, que utilizaron en la decoración y por predominar el color sobre la línea. En el Perú pre hispánico su cerámica representa "el Barroco Andino". Los motivos decorativos son: - La Flora - La fauna - Lo cotidiano - La guerra - Lo sobrenatural, etc. La forma es variada pero destacan las formas ovoides perfectas, logro importante más si se tiene en cuenta que no utilizaron torno. Los : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
13
HISTORIA
cántaros esféricos puros son de doble pico y asa puente. Para la elaboración de ceramios no hicieron uso de moldes. Pero trabajaron con la técnica del enrollamiento. Su técnica de pintura fue la pre-cocción. Su pigmentación fue polícroma llegando a obtener hasta 11 tonos, excepto el azul y el verde, por respeto al mar, divinizado divinizado y conocido con el nombre de Kon. Otra característica es que también temieron al vacío. (Horror al vacío) Según Rowe se dieron 4 fases en el proceso cerámico: inicial, severa, exuberante (surge el horror al vacío) y el decadente. Esta variedad de etapas se debe a los cambios que se advierten en su cerámica. ASTRONOMÍA (Líneas de Nazca) Situadas en la Pampa de Socos, entre Palpa y Nazca. Abarca una extensión de 500 km 2. Construido en el año 500 d.C. Las famosas figuras de Nazca y Palpa representan líneas y terraplenes, triangulares y rectangulares, con más de un centenar de dibujos en espiral, entre ellos 18 ornitomorfos, 10 zoomorfos, diversas figuras antropomorfas y otras de difícil identificación. Lo particular de estas figuras es la escala, verdaderamente gigantesca, líneas rectas de hasta 10 Km y otras cortas de sólo 4 m., figuras de animales cuyos perfiles alcanzan desde los 15 m hasta los 300 m de trazo. Las líneas fueron trabajadas mediante un sistema de surcos. Lo que soportan el paso del tiempo y la dificultad geográfica. Su descubridor fue Toribio Mejía Xesspe en 1926 y su redescubridor en 1939 fue Paúl Kosok (descubridor científico) quien lo llamó el "calendario de mayor escala en el mundo". Es sin embargo, María Reiche la mayor investigadora de las líneas de Nazca, desde 1946, primero barrió con escoba los surcos para luego examinarlas desde una escalera de tijera, en ambos casos en largas y penosas etapas de trabajo. Sus investigaciones la llevaron a determinar que se trataba de un gigantesco calendario astronómico. Según: Xesspe: Las líneas son caminos - Xesspe: ceremoniales o ceques (caminos sagrados). Daniker: Era un campo de - Erich V. Daniker: aterrizaje de seres extraterrestres. Kosok: Zoodiaco andino. - Paul Kosok: Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
14 -
-
María Reich (La Dama del desierto): desierto) : Era un calendario agrícola que marcaba los solsticios y equinoccios. María Rowstoroswki: Rowstoroswki : Fue un centro religioso. G. H. Hawkins (Astrofísico): (Astrofísico) : Tiene un origen mágico - religioso. Horkheimer: Horkheimer: Sostiene que las líneas tienen un carácter genealógico y de clas
ARQUITECTURA El hombre común de Nazca empleó la madera, el adobe y la misma corteza de los árboles del territorio donde habitó, para construir viviendas y/o centros ceremoniales. Con la tierra amasada con agua elaboraron adobes para construir santuarios para la nobleza como tributo al Estado en forma de pirámide trunca. Ejemplo de ello es la Huaca Uhle, Huaca Tello y los centros urbanos de Tinguiña (la mejor expresión arquitectónica) y Cahuachi (capital de Nazca). Estas dos últimas son muestra de planificación urbana. Entre otras construcciones tenemos: - Los paredones. - Tambo de Acarí. - Tambo Viejo. - La Estuquería (está formado por 240 estacas de huarango, enclavados en los sucios). - La huaca del loro, etc.
DIFUSIÓN DE LA CULTURA NAZCA A LOS VALLES DE AREQUIPA : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
14
HISTORIA
A partir del siglo III d.C. en Arequipa es notoria la presencia del estilo Nazca. Nazca se extendió claramente desde el valle Chincha hasta Caravelí al norte de Arequipa, pero su influencia llegó más al sur, tal como lo confirmó en 1968 en Cabezas Achatadas. Se puede destacarse dos momentos bien definidos: Fase Temprana: Temprana : En el valle de Acarí “Las Ruinas de de Tambo Viejo” , por su extensión fue la más importante. Vemos también las ruinas de Coquimbo, Amato, etc. Lugares que fueron abandonados por lo menos parcialmente hacia el año 300 d. C. Posiblemente debido a fuertes cambios climáticos que debieron registrarse en la costa sur. Posteriormente la sociedad Nazca retoma la ocupación Fase Tardía: Tardía: Para esta fase, Chaviña se había convertido en el poblado más importante del valle. Siendo también ocupado Yauca y Acarí. Entre otras ruinas vemos: Ruinas del cementerio de Cabezas Achatadas Ruinas del Cementerio de Vijoto, etc. Las ruinas de Sahuacari -
15
1. Área TIAHUANACO, en el sur-este del Perú y parte de Solivia. 2. Área WARI, con su centro en Ayacucho, y desde Cusco hasta Cajamarca. No son muy seguras las "fronteras" entre esas áreas ni tampoco su cronología. La más importante de esas áreas fue la l a WARI, de allí el nombre n ombre del horizonte. CULTURA TIAHUANACO (200 d.C. - 1 000 d.C.) SIGNIFICADO: Tiac: Siéntate Tiac: Siéntate Huanaco: Huanaco ANTIGÜEDAD: ANTIGÜEDAD: 200-1000 años d.c CAPITAL: CAPITAL: Política: Política: Hatun Colla Religiosa: Tiahuanaco Administrativa: La Administrativa: La ciudad de Taypicala UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Tiahuanaco se encuentra ubicada al sureste del Lago Titicaca, a 21 km (Bolivia) sobre territorio boliviano, a una altura de 4000 metros sobre el nivel del mar
HORIZONTE MEDIO - INTERMEDIO TARDÍO
DESCUBRIDOR: Fue DESCUBRIDOR: Fue el cronista español Pedro Cieza de León (Siglo XVI)
También llamado Horizonte Fusional o Segundo Horizonte Cultural Peruano, es una de las épocas más importantes de la historia andina.
ESTUDIOSOS: ESTUDIOSOS: Wendell C. Bennett: Quien inicia en 1932 las investigaciones propiamente propiamente científicas separándola en cuatro fases: Tiahuanaco Primitivo Tiahuanaco Clásico Tiahuanaco Decadente Tiahuanaco Post o Inca
Este periodo se caracteriza por la conquista de nuevos territorios, el sojuzgamiento de territorio, los estados fueron de carácter imperialista. Comprende esencialmente la evolución cultural Wari. Confundida hasta hace unos años en la cultura boliviana Tiahuanaco. Aunque hay vínculos entre ambas, son expresiones culturales diferentes. Así, Tiahuanaco como realidad cultural se inicia en el Primer Intermedio (250 a.C.) y culmina en el Horizonte Medio (1000 d.C.) mientras que Wari es exclusiva del Horizonte Medio. ESFERAS DE INFLUENCIA Al parecer durante el Horizonte Medio hubo dos esferas de influencia: Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
Carlos Ponce Sanginés: (boliviano) Quien inicia en 1957 un programa extensivo y minucioso de excavaciones arqueológicas. ORIGEN: Los ORIGEN: Los Tiahuanaco fueron herederos de la cultura Pucara, que fue uno de los estados teocráticos regionales de la era Chavín en la región altiplánica EXPANSION: Logró expandirse por Bolivia, el noroeste de Argentina, el norte de Chile y el sur costeño-cordillerano del Perú y hasta Ayacucho donde se produjo el fenómeno Tiwanaku-Wari. Tiwanaku-Wari. Tiahuanaco dio los primeros pasos para la : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
15
HISTORIA
restauración del orden expansivo de control panandino, panandino, al establecer una administración de la economía mediante una forma denominada actualmente "política de archipiélagos"; esta consistía en colonizar territorios de otros pisos ecológicos, mediante enclaves, para producir o extraer recursos que no existían o no se podían producir en el altiplano. ORGANIZACIÓN ECONOMICA: Tuvo como base la actividad agrícola y ganadera de camélidos andinos (llama y alpaca). Se les considera como creadores del ayllu Supieron conservar la carne y también la papa, sin que perdieran cualidades alimenticias. Con técnicas especiales de DESHIDRATACIÓN, como hasta ahora se conoce, la papa era convertida en chuño y la carne en charqui. Asimismo fueron los primeros en establecer colonias en distintos pisos ecológicos para obtener bienes que en su centro base no se podía producir debido a factores climáticos. (John Murra: "Control vertical"), es decir su desarrollo económico pudo asegurarse políticamente mediante los enclaves o archipiélagos, es decir controlaban diferentes pisos geográficos aislados para complementar la producción de cada uno de ellos. También realizaron la pesca lacustre, aprovecharon los recursos del lago Titicaca, utilizando también la totora que crece en el lago para fabricar botes de pesca, viviendas, y también como alimento para el ganado. Para afrontar el impacto del clima sobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados, conocidos como “camellones” o sukakollos , que evitaban las inundaciones y, a
la vez, acumulaban humedad, moderando los bruscos cambios de temperatura y brindando abundantes cosechas, también desarrollaron las técnicas de ampliación de la frontera agrícola, con sistemas de andenes
CONTROL DE DIVERSAS ÁREAS ECOLÓGICAS Ante la situación de inestabilidad y ausencia de desarrollo comercial a nivel suprarreg s uprarregional, ional, los jefes de la teocracia Tiahuanaco asimilaron la práctica de control administrativo de núcleos productivos en otras regiones, para complementar su producción. Esta política económica, sostenida mediante establecimiento de núcleos o enclaves, bajo el Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
16
control del Estado Tiahuanaco, se conoce con el nombre de "archipiélagos" o conjunto de islas; fue un antecedente eficaz en la administración política y control máximo de pisos ecológicos que sería desarrollado en el Tahuantinsuyo. MANIFESTACIONES CULTURALES ARQUITECTURA Las ruinas de Tiawanaku de la región altiplánica de Bolivia, tienen carácter monumental. Han sido desde el siglo XVI descritos como "cosa notable para ver..." ver..." (Cieza de León, 1553) y considerado como el lugar más paradigmático de América. Corresponde al tipo Monumental (construcción de grandes edificios), utilizándose como material piedras de basalto y arenisca pulidas con gran perfección. En algunos casos fueron unidas con una especie de grapas, de cobre o bronce, en forma de T o de I. Rodaban R odaban las piedras sobre otras esféricas empujándolos con troncos y usando para este fin muchas personas. Grandes estatuas pétreas de seres míticos antropomorfos están asociados a la arquitectura, de la misma forma portales monolíticos, como la Portada del Sol y de la Luna
El Palacio Kalasasaya.- Significa Kalasasaya.- Significa "Piedra Parada" en su interior se encuentran: Nor-Oeste: Nor-Oeste: Portada del sol El Sur-Oeste: Sur-Oeste: El monolito de Fraile Centro: Centro: El monolito de Ponce Está ubicada al noroeste de Akapana. Tiene una superficie de 135 x 130 m y es una gran plataforma rectangular, con las siguientes características: • Estaba formada por grandes piedras
alargadas, plantadas en el suelo a modo de estacas
• Entre estos pilares eran intercaladas
piedras de menor tamaño, dando como resultado una especie de muralla • El ingreso a la plataforma se hacía por una escalinata monumental de seis peldaños labrados en una una sola sola pieza que concluían en un pórtico tallado en piedra • Contenía un patio hundido de 60 x 60 m, de
este espacio fue desenterrado el monolito Ponce. • Pasando al patio se llega a la parte más amplia que contiene la famosa portada del Sol en una de sus esquinas
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
16
HISTORIA
El El Templete Semi-Subterráneo.- Semi-Subterráneo.- Esta construcción se ubica al este de Kalasasaya, y constituye una plaza hundida de 1,70 m de profundidad, profundidad, de 742m2 Sus muros de contención lucen "cabezas clavas" empotradas gracias a una prolongación posterior, a manera de espiga. Se accede a la plaza por una escalinata de piedra. En medio de esta plaza debió estar el Monolito Bennett. Fue descubierto por la misión Creki Montflort en 1903 excavado en1960 y restaurado entre 1961 y 1964 por el centro de investigaciones arqueológicas en Tiahuanaco. La fortaleza de Akapana.- Significa Akapana.- Significa "Cerro Artificial" era de forma piramidal piramidal escalonada, se ubica en el sector sur de Tiawanaku y se trata de una colina, natural, de unos 15 metros de altura que por sus costados fue revestida con muros de piedras labradas. Tiene forma de pirámide escalonada de planta más o menos cuadrada. En su cima existe una depresión, que quizás fue un patio hundido o un reservorio Pumapuncu.- (puerta ó portada del puma) Ubicado al oeste de Kalasasaya. Llama la atención por sus enormes bloques tallados primorosamente y hoy desperdigados por doquier. Sus piedras también estuvieron unidas por grapas metálicas, su característica es piramidal y sus piedras pesan hasta 31 toneladas. Había sido un palacio de la nobleza tiahuanaquense. Las Chulpas.- Chulpas.- Pertenecen también a esta cultura Tiahuanaco. Las chulpas eran tumbas, especie de monumentos funerarios, donde se sepultaba a la casta privilegiada Unas eran de forma rectangular y otras de forma cilíndrica. Las Chulpas más conocidas en nuestro país y que no dejan de ser admirables, son las de Sillustani (lugar ubicado entre Puno y Juliaca Entre otros componentes de la arquitectura tenemos: Palacios de los Sarcófagos, el recinto de Kantayita, el montículo Laka Kollu, el recinto Q'eri Kala, el recinto de Putuni, cte.
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
17
ESCULTURAS Se caracterizó por ser monumental es decir de grandes dimensiones, representaron figuras antropomorfas, zoomorfas y diseños de carácter geométrico como apéndices lineales, el zigzag, escalonado , etc . Las estatuas antropomorfas en bulto, como las del atrio de la iglesia del pueblo de Tiawanaku, son de estilo realista. Otros casos presentan tipologías diferentes, tal es el caso del Monolito Bennett: Monolito de Bennet.Bennet .- Descubierto en 1934 por Wendell Bennett, (7,30 m por 1,20 metros de ancho), que se distingue por su pulcritud técnica y su carácter monumental, tallado en un solo bloque de corte rectangular, lleva un tocado en la frente, llevando en una mano un vaso y en otra un instrumento musical.
Monolito de Ponce - - Hallado en 1957 en Kalasasaya, por Carlos Carlos Ponce Sanginés mide mide 3 metros de alto está grabada totalmente y representa un ser antropomorfo sobrenatural sobrenatural ricamente ataviado Las cabezas clavas antropomorfas son parte de esta cultura y otros de menor dimensión en diferentes partes de Tiawanaku.
La Portada del Sol.- (Inti Punku) Es, sin duda , la más grandiosa de las litoesculturas, mide 4 m de ancho por 2,75 de alto y su peso aproximado es de 12 toneladas. El dintel ha sido labrado en una sola pieza de un bloque de andesita y se encuentra totalmente esculpida en alto y bajo relieve. Presenta una fractura en su plano superior, cuya causa se desconoce, algunos le atribuyen a la acción de un rayo, mientras que otros sostienen que
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
17
HISTORIA
se produjo al trasladársela desde su lugar de origen a la posición que hoy h oy día ocupa No se conoce su emplazamiento original, pero se cree que debió, estar asociada al monumento de Kalasasaya. En la cara principal encontramos cuatro hileras horizontales de figuras en sucesión. Las tres superiores están interrumpida por la figura principal, de tamaño tamaño mayor que representa representa al Dios de de las Varas. Varas. Cada una de las tres hileras superiores tiene 16 figuras distribuidas hacia ambos costados de la figura central, 8 a cada lado, en total son 48 ángeles
18
serpientes, y los colores son el blanco, negro, rojo y anaranjado. anaranjado. Forma: - Vasos de boca ancha y base angosta - Recipientes que terminan en auquénidos y cabezas de puma a. El Kero: Hecho Kero: Hecho de arcilla, base angosta, boca ancha. b. Pebetero o sahumerio zoomorfo sahumerio zoomorfo (representa a un felino con el lomo descubierto) TEXTILERÍA Se caracterizó por sus tapices hechos con la "técnica de acordeón", es decir, que sus dibujos aparecen comprimidos como los pliegues de un acordeón, el cual debe estirarse para comprender el diseño, que va de lo figurativo figurativo a lo abstracto. METALURGIA
El Frayle. Frayle. Llamado así por su semejanza con la figura de un religioso Nota.-El Nota.-El Dios Wiracocha de la cultura Tiawanaco es llamado también el Dios llorón por sus gruesas lágrimas que están cayendo c ayendo por sus mejillas
El aporte de mayor trascendencia histórica de esta cultura fue la fundición del bronce. bronce. En sus ruinas se han hallado útiles de bronce que hablan de su calidad. Aunque su invento fue guardado celosamente por los tiahuanaquenses pronto se divulgó por todo el altiplano. La técnica de aleación fue mediante las Wuayras u hornos, hornos, logrando alear el cobre y el estaño, lo que les permitió fabricar herramientas más duras para labrar la piedra. El cobre y el bronce tuvieron un sentido utilitario para unir los bl bloques oques pétreos. Por otro lado el oro y la plata fueron trabajados para forjar adornos, collares aretes, sortijas, brazaletes, etc. (Espinoza; 1983). 1983) . f)
CERÁMICA:
RELIGIÓN
Utilizaron la arcilla muy fina. La forma típica de la cerámica Tiawanaku es el kero que es un vaso en forma de timbal. La palabra "kero" (vaso ceremonial de boca divergente) es quechua y significa si gnifica "madera" Este nombre es aplicado a este recipiente por su parecido a los keros ceremoniales incaicos, que si son de madera El kero de cerámica Tiawanaku, copió el aspecto de vasos de madera contemporáneos contemporáneos a su tiempo e incluso anteriores, que no se han conservado por ser de madera. La decoración es geométrica, diseños de felinos (puma), aves (cóndor), auquénidos, peces y
Los dioses eran antropomorfos con una serie de atributos de felinos, halcón y de serpiente. Su dios fue Wiracocha.
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
FIN DE TIAHUANACO Hacia el siglo X y XI la invasión de los Reynos Aymaras provenientes de Argentina pusieron fin a Tiahuanaco; pero una facción de la élite se estableció en Acobamba (Cuzco) para formar luego el curacazgo Inca - Cuzqueño. Entre otros factores algunos historiadores sostienen que fue por la disputa por el poder entre la aristocracia guerrera, sacerdotal y comerciantes, es de recordar que en la región : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
18
HISTORIA
19
puna hay grandes épocas de sequía y el pueblo cada vez entregaba menos tributos en alimentos.
CULTURA WARI (600 d.C.- 1200 d.C.) UBICACIÓN GEOGRÁFICA La cultura Wari, sede del primer imperio del Perú, tuvo su comienzo en Huanta, departamento de Ayacucho, en la región llamada precisamente Wari, donde posteriormente radicó su capital. (Cerca de la Pampa de la Quinua, a 22 kilómetros al noroeste de Ayacucho) Parece ser que se expande por el norte desde el departamento de La Libertad (Río Moche) hasta Arequipa, pasando por los departamentos departamentos serranos hasta el Cusco. DESCUBRIDOR: Luis G. Lumbreras La primera noticia sobre Wari la encontrarnos en la "Crónica del Perú" de Pedro Cieza de León, donde llama Viñaque a estas construcciones ayacuchanas. Los estudios arqueológicos sistemáticos en Ayacucho y específicamente en Wari, se inician en 1931 con el viaje de exploración que realizó Julio C. Tello. CRONOLOGÍA: 600 CRONOLOGÍA: 600 d.c. - 1200 años d.C. EL ORIGEN WARI.- WARI.- Es el resultado de la fusión de elementos culturales fundamentales como: Huarpa Huarpa (su centro Ñawuinpuquio, denominado también Ranraranra) Nazca y Tiahuanaco. Huarpa cobra importancia por ser el núcleo sintetizador si ntetizador del desarrollo imperial imperial Wari que recibe la influencia de las culturas ya mencionadas. Posteriormente se incorporaron a la síntesis Wari otros elementos tecnológicos, administrativos, ceremoniales y artesanales de gran importancia como el de Pachacamac (Lima). Lima). EXTENSIÓN: El EXTENSIÓN: El área ocupada por la ciudad de Wari, es aproximadamente 1,000 hectáreas y la población fluctuó entre los 10 y 20 mil habitantes. Por la sierra, la cultura Wari se expandió hasta Cajamarca en el Norte, Norte, y hasta Sicuani y Arequipa, en el Sur. Sur. Por la Costa, llegó hasta Lambayeque Lambayeque y hasta Ocoña y Sihuas, Arequipa, en el Sur S ur Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
CARACTERÍSTICAS Fue un Estado pan peruano, es decir, su influencia llegó a casi todo el Perú. Fue una formación social que tuvo un alto desarrollo tecnológico, con base tanto en una elevada producción agropecuaria agropecuaria como en una urbana de gran aliento. Fue la integración de la cultura local Huarpa, de la cultura Nazca, la cual floreció con cerámica muy propia en el lugar denominado Chaquipampa, la unión de la cultura Tiahuanaco procedente del sur, cuya cerámica florece en un lugar llamado Conchopata Su nombre actual (Wari) fue dado por el arqueólogo Rafael Larco Hoyle URBANISMO WARI La característica administrativa más distintiva del desarrollo imperial fue la gran planificación urbana, urbana, en tanto organizaron diferentes centros urbanos para administrar los territorios conquistados a través de caminos y probablemente utilizando quipus para la contabilidad y chasquis para las comunicaciones. Luis Guillermo Lumbreras Sostiene que: "Wari es una formación social que se caracteriza por un alto nivel de desarrollo tecnológico, con base tanto en una elevada producción agropecuaria agropecuaria como en una producción urbana". Entre las principales ciudades cabezas de región debemos mencionar a: Piquillacta (al sur de Cuzco). Pachacamac (sur de Lima). Cajamarquilla Cajamarquilla (Lima). Wari-huillca (Huancayo). Marcahuamachuco Marcahuamachuco (La Libertad). Libertad). Otusco (Cajamarca) (Cajamarca) Conchopata (Ayacucho). Azángaro (Huanta). Jíncamoqo (Ayacucho). Huiracochapampa y Marcahuamachuco (La Libertad). Cerro Baúl (Moquegua) Wilkawain (Huaraz), etc.
Estos lugares fueron cabezas de región, centros coloniales de administración, algunos de los cuales obtuvieron después autonomía. PÁCHACAMAC. PÁCHACAMAC . Se ubico a 30 kilómetros de la ciudad de Lima, y alrededor alrededor se edificó edificó una trascendente ciudad que llego a rivalizar en importancia económica y religiosa con la misma : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
19
HISTORIA
ciudad capital de Wari, se convirtió en un centro religioso en el que había un oráculo famoso, hasta el acudían peregrinos de todo el territorio Todavía podemos ver el centro ceremonial, erigido sobre una eminencia del terreno, con cinco plataformas superpuestas. En la última de ellas se levantaba una capilla que era la morada del dios 'Pachacámac' representado por un ídolo de madera (Pacha=Tierra, Camay= Crear). Los restos arquitectónicos aparecen dispersos por unos 10 km 2. Murallas que se elevan hasta los 8 m y 1,50 de ancho, encierran los recintos, calles y plazas. Los muros están levantados con piedras sin labrar, aunque de tamaño más o menos uniforme. Las piedras no tienen la función de ser apreciadas, ya que luego se cubría con barro y pintadas de rojo. Esta arquitectura está asociada a esculturas de piedra, personajes de gesto solemne, de los cuales no se conoce su ubicación original. La influencia religiosa Pachacámac se dejó sentir por toda la costa del Perú y mantendría su prestigio, aún después del derrumbe de Huari.
20
fitomorfas (el maíz, la quinua) representaciones antropomorfas antropomorfas (el dios bizco) La cerámica Wari es el resultado de la fusión de la técnica Nazca con la Cosmogonía Tiahuanaquense. Fue polícroma (crema, rojo, marrón y negro), representaron a figuras antropomorfas antropomorfas (Dios Wiracocha).
En su proceso de desarrollo la cerámica Wari pasó por las siguientes fases: Huarpa Temprano (Influencia local). Chaquipampa Chaquipampa (Influencia Nazca). Conchopata (Influencia Tiahuanaco). Robles Moqo (Estilo Clásico). Predominan los tazones ceremoniales del Dios Bizco. Pacheco (Fase decadente).
Se cree que hubo de 40 a 50 mil habitantes. Produjeron una verdadera revolución urbana RELIGIÓN Adoraron al Dios Wiracocha bizco o de los 2 báculos (Dios del maíz y de la l a papa) es bizco porque representa las dos fases de la Luna Fase creciente, está referida a las plantas que dan cosechas encima del suelo (maíz) Fase menguante, tiene que ver con las plantas que dan cosechas bajo el suelo (Papa) Centro religioso: religioso : Pachacamac, Lima.
CERÁMICA Su cerámica es denominada por los arqueólogos como "utilitaria" (es decir, aumenta la cantidad y disminuye la calidad) Entre sus formas tenemos los tazones, con decorados en las paredes interiores. Los huacos gigantes aquellos que terminan con picos rematados en escultura humana. Utilizaron la técnica denominada pre cocción Sus motivos fueron: representaciones zoomorfas (el auquénido) representaciones
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
TEXTÍLERÍA. Utilizaron como material preferentemente preferentemente la lana de auquénido y en algunas ocasiones el algodón. Lograron finos acabados sobresaliendo el tapiz, la plumería La textilería de la cultura Wari tuvo influencia de Nazca, ya que se expandió hasta su territorio. Aún cuando los textiles más antiguos de Wari tienen un estilo e stilo más pobre, con menor calidad de materiales y decoración, esta situación fue cambiando a medida que se expandía Wari. Los textiles Wari están entre los más bellos del mundo prehispánico. Entre los diseños Wari figura un personaje representado con un bastón en cada mano, una imagen de una de las deidades de la región Wari. Otros diseños utilizados en los textiles son las figuras de ave, las serpientes y los felinos. Las técnicas utilizadas provienen de Moche y predomina el rojo brillante como fondo de la mayoría de los tapices. Otros colores utilizados : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
20
HISTORIA
son el azul brillante, el amarillo dorado, el blanco y el azulino. El contorno de las figuras es negro, aunque a veces también se ha usado el blanco. EL FINAL DE UN IMPERIO La desintegración de la sociedad Wari ocurre alrededor de los años 1000 a 1100 d.C. Algunos arqueólogos piensan que uno de los factores pudo haber sido la invasión de los Yaros a quienes los hombres de la región quechua llamaban Yacuaces, sus reyes eran los yarovilca. Aunque habría que considerar también otras causas: La pérdida de control central de las colonias por rebeliones regionales contra el imperio. División de la clase dirigente, es decir contradicción entre la burocracia central y la burocracia periférica. Surgimiento Surgimiento de nuevos pueblos en desarrollo. Factor climático, como los largos periodos de sequía y de lluvias intensas (PALEO NIÑO). Como ocurrió en el horizonte Chavín, la caída Wari no significó la desaparición de su influencia cultural. Sino que dieron paso al Intermedio Tardío o Segundo Desarrollo Regional.
WARI EN EL VALLE DE AREQUIPA. En el valle de Arequipa, A requipa, el sitio Wari sin protección o murallas defensivas más cercano a la ciudad ci udad se encuentran en Uchumayo, en el asentamiento de "Corralones" o Pampa de la estrella como también es conocido. Se encontró áreas arquitectónicas que reflejan organización política y unidades de corral que reflejan el predominio de las actividades comerciales. PERIODO INTERMEDIO TARDIO Ante la decadencia del imperio Wari los pueblos, empezaron a recuperar su libertad de modo que que surgieron los Estados Regionales y Señoríos o pequeños reynos. Abarca desde 1200 a 1440. Las tradiciones culturales del intermedio Tardío conservan rasgos que recuerdan a sus antecesores (Tiahuanaco y Wari), entre ellos, se encuentran Churajón, Chuquibamba, Chuquibamba, Collagua, Chiribaya en la costa moqueguana, y Gentilar desplegada especialmente entre Tacna y el Norte Chileno, entre otros Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
21
CULTURA CHIMU UBICACION: UBICACION: Su centro estaba en el valle de Moche, comprendiendo los valles de Chicama, Virú y Chao (La Libertad). Constituyó la más poderosa organización costeña del segundo periodo regional. Surgió en la misma zona geográfica de los Moche DESCUBRIDOR. Max Uhle. CAPITAL: CAPITAL: CHAN – CHAN CRONOLOGIA: 1200 d.C. - 1400 d.C. en que fueron conquistados por los Incas ORIGEN: ORIGEN: Lo atribuyen a TACAYNAMO fundador del reino Chimú. Se dice que llegó por el mar desde el Sur. Las influencias más remotas de Chimú son los Wari, Moche y los Lambayeque (Ñaylamp ( Ñaylamp). ). EXPANSION. La sociedad Chimú surge después del Imperio Wari, abarcó desde Tumbes hasta Carabayllo. Fue el estado costeño más poderoso de su tiempo HISTORIA: HISTORIA: Vino del mar, no se sabe de dónde, una flota de balsas, una corte y guerreros, un señor principal, llegó al valle de Moche y fundó un reino. Su nombre era Tacaynamo y fue el primer soberano de Chan Chan, Chan, la ciudad más importante de Chimú. Tuvo un hijo llamado Guacrícaur, Guacrícaur, y éste, uno al que llamó Ñancempinco. Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía. El último, Minchancaman fue derrotado por los Incas, quienes destruyeron la ciudad y dividieron al reino. Así cuenta la leyenda de Tacaynamo, recogida en el documento "Historia Anónima" (1604) MANIFESTACIONES CULTURALES ARQUITECTURA: Fueron considerados como los mejores arquitectos del Perú Antiguo, haciendo uso del adobe. Su principal obra es la edificación de CHAN CHAN (Sol - Sol), que Sol), que vendría hacer la ciudad más grande del Perú Antiguo, con una aproximación de 100 mil habitantes. Chanchan es considerada la mayor ciudad costera de “
Sudamérica”
La ciudad de Chan Chan, enclavada en el valle de Moche, fue el núcleo más importante de la cultura Chimú. Está considerada como la "Ciudad de barro más grande del Mundo" y ha : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
21
HISTORIA
sido declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad Sobre un área de 14 km 2 se encuentran plazas; templos piramidales; restos de palacios; construcciones intermedias; barrios populares; depósitos; talleres; cementerios en los alrededores; murallas; muros decorados con relieves de figuras geométricas, estilizaciones zoomorfas y seres mitológicos; caminos e instalaciones agrícolas en la periferia así como un vasto sistema de acueductos subterráneos y acequias construidas para traer agua desde enormes distancias que testimonian el nivel alcanzado por ésta cultura extendida en la costa peruana. Las paredes de los palacios se decoraron con relieves y pinturas cuyos colores originales se han perdido El núcleo de Chan Chan está formado por diez "ciudadelas", "ciudadelas", llamadas así por ser grandes recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas estructuras menores, pareciéndose a pequeñas ciudades amuralladas, de los cuales nueve tienen muchas características comunes. Vistos desde el Norte y el sentido de las agujas del reloj han sido bautizadas como Squier, Gran Chimú, Bandelier, Uhle, Chayhucac, Tschudi, Rivero, Laberinto, Tello y Velarde. Los nombres derivan, en la mayoría de ellos, de viajeros e investigadores que han lijado sus ojos y pensamientos en esta urbe. El tamaño de estas estructuras, por ejemplo, e jemplo, la ciudadela Rivero, ocupa un área de 8,7 hectáreas, Gran Chimú (la más grande) 22,1 hectáreas y las demás, tienen un promedio de 14 hectáreas. Además se construyeron: La Fortaleza de Paramonga, Huaca el Dragón, el Purgatorio, Pacatnamu, Apurlec, etc.
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
22
FORTALEZA DE PARAMONGA En el distrito de Paramonga, Provincia de Barranca, al Barranca, al norte del departamento de Lima, de Lima, al pie de la carretera panamericana norte, encontramos la Fortaleza de Paramonga. Paramonga . Construcción hecha completamente de adobes por el señorío Chimú, durante su último periodo. Es una construcción de tres niveles, se menciona que los recintos superiores son construcciones hechos por los Incas. Aún quedan algunos vestigios de las pinturas que han adornado toda la fortaleza, según crónicas de los españoles, ésta se encontraba totalmente decorada Al parecer, Paramonga funciono como un centro para la observación astronómica aplicada con fines agrícolas. Hacia sus lados, las extensas tierras de siembra de caña de azúcar crecen sobre lo que fue la parte urbana del complejo que hoy no podemos apreciar en la superficie. Construida sobre una colina en el valle del río Fortaleza, es el monumento más importante y mejor conservado de todo el conjunto. Es una pirámide construida íntegramente en adobe formada por 4 plataformas macizas con recintos en la parte alta. Tiene un único acceso en la esquina sur. De muros rectos que forman plataformas pentagonales, tiene contrafuertes en cuatro de sus esquinas. Estos han sido vistos como bastiones, por ello se le atribuyó un carácter militar a esta estructura. Lo que también causa admiración es que aquellos que la han observado desde el aire, dicha fortaleza tiene forma de un camélido.
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
22
HISTORIA
23
1. Según Julio C. Tello, la imagen observada en la Estela de Raimondi representaría: a) Un ser antropomorfo macrocéfalo macrocéfalo b) Un ser ornitomorfo c) Una escalopendra d) Al dios Viracocha e) Al dios inti 2. El medio geográfico de Chavín se ubica en él: a) Callejón de Huaylas b) Callejón de Conchucos c) Litoral costeño d) Cañón del Pato e) Llano amazónico 3. El horizonte temprano está representado por el Estado teocrático: a) Wari b) Chavin c) Inca d) Tiahuanaco e) Chimú 4. La cerámica cerámica Paracas Paracas en sus dos fases se caracteriza por: A) Tener horror al vacío vacío b) Ser bícroma c) Poseer asa puente d) Ser escultórica y monocroma e) Ser utilitaria y policroma 5. La cultura Paracas tuvo como núcleo geográfico de desarrollo la región de: a) Chincha b) Nazca c) Acarí d) Pisco e) Cañete 6. Técnica dominada magistralmente magistralmente por los Nazcas con el propósito de dominar su complejo medio geográfico: a) Alfarería b) Hidráulica c) Cestería d) Orfebrería Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
23
HISTORIA
e)
24
Comercio marítimo
7. La primera regionalización regionalizaci ón cultural se observa después de la desintegración del: a) Intermedio tardío b) Intermedio temprano c) Horizonte tardío d) Horizonte medio e) Horizonte temprano 8. El urbanismo Nasquense llegó a su máxima expresión con: con : a) Topara b) Wari Kayan c) Cerro Colorado d) Cahuachi e) Piquillacta 9. La cultura Mochica destaca notoriamente en el arte de la alfarería. Señale una característica de la alfarería Moche: a) Bicromia pictórica b) Policromía pictórica c) Empleo de asa puente d) Monocromia pictórica e) Filigrana y repujado 10. La Señora de Cao fue descubierto en: a) La Leche b) Chancay c) Chicama d) Moche e) Chira
PREGUNTAS
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
01. El establecimiento de colonias en Tiahuanaco permite principalmente: principalmente : A) Esclavizar masas indígenas. B) Conquistar nuevos territorios. C) Abastecer de productos a los enclaves. D) Control de pisos ecológicos. E) Sólo ampliar la frontera agrícola. 02. Las esculturas de Tiahuanaco representan principalmente : A) Construcción de las chullpas B) Monolitos antropomorfos antropomorfos C) Influencia marcada de Chavín D) Figuras fitomorfas y zoomorfas E) Imágenes subrealistas 03. Es ajeno a Tiahuanaco: Tiahuanaco : I. Uso de bronce II. Control de los pisos ecológicos III. Uso de grapas IV. Su cerámica cerámica tuvo al anaranjado anaranjado como principal color A) I y II B) I; II y lll C) II y IV D) I y lll E) Ninguno 4. Señale la relación que sólo contenga restos tiahuanaquenses arquitectónicos o de otra índole: A) Akapana- Monolito Bennett - Obelisco Tello B) Kalasasaya- Puma Puncu - Huacos retratos C) Akapana - Apurlec - Kunturwasi D) Fortaleza de Paramonga - ChullpasKeros E) Monolito Bennett - Portada del Sol – Akapana 05. Señalar la afirmación correcta: A) Policroma y escultórica: son las características básicas de la cerámica Nazca. B) La forma tubular predominaba en la cerámica Mochica. C) Los monolitos Bennett y Frayle pertenecen a la cultura Tiahuanaco D) En la Estela Raimondi está representado la imagen del "dios llorón" E) Ninguna de las anteriores
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
24
HISTORIA
06. Para la planificación económica Wari desarrolló: A) Una religión organizada. organizada. B) La consolidación del ayllu. C) Grandes cántaros para el tributo. D) Un complejo sistema urbano. E) Imposición del quechua. 07. Sobre Wari, es cierto que: I. Se le considera dentro del periodo denominado II Horizonte. II. Es de carácter pan peruano. III. Fue descubierta descubierta por Max Uhle. IV. Hay evidencias de una expansión militarista en su desarrollo. A) I; III y IV B) II y IV C) I y III D) I; II y IV E) Todas 08. No es una característica de la cerámica wari: A) Policroma B) Fue utilitaria C) Decoración naturalistas D) Representaron al maíz, quinua, etc. E) Destacaron en la l a pictografía 09. La cabecera de región que controlaba el sur del Imperio Wari se denominaba: A) Cheqowasi B) Wariwilea C) Pachacámac D) Viñaque E) Pikillacta 10. Hallar la relación que contenga restos exclusivamente pertenecientes a Wari. A) Cahuachi - Paquillacta - Vilcashuaín B) Piquillacta - Vilcashuaín Huiracochapampa C) Piquillacta - Huaca del Sol - Apurlec D) Apurlec - Collique - Vilcashuaín E) El Castillo - Collique – Cahuachi 11. Relacione: Maratón: Naylamp A) Cuchimilcos - Huaca del Arco iris B) Aia Paec - Huaca de los Reyes C) Kon- Huaca El Centinela D) Apurlec - El Purgatorio Purgatorio E) Batán Grande – Apurlec
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
25
12. Señalar los restos arquitectónicos ajenos a Chimú: Chimú : I. Chanchán II. Pacatnamú III. Huaca Prieta IV. Fortaleza de Paramonga V. Cerro Colorado A) III y IV B) III y V C)l;lllyV D) I y II E) I; II y III 13. La ciudad de Chan chán se considera como: A) Expresión de la arquitectura y urbanismo Chimú está en el sur del Perú B) Verdadera ciudad de adobe, con pinturas murales, relieves, etc. C) La ciudad de piedra más grande del Perú antiguo D) El ombligo del mundo E) La ciudad de la pulga 14. Chanchán, la gran ciudad de adobe ............................ .......................................... ............................ ..................... ....... se halla ubicada en la ciudad de ............................ .......................................... ............................ ..................... ....... A) Mochica - Lambayeque Lambayeque B) Chimú - Lambayeque Lambayeque C) Mochica - Trujilío D) Chimú - Trujillo E) Salinar – Chicama 15. En la evolución de la civilización andina existe como constante que a la descomposición de los horizontes culturales le suceden la aparición de diversidad de culturas locales epigonales, entonces la cultura Chimú corresponde a: A) I Horizonte B) I Intermedio (Temprano) C) II Horizonte D) II Intermedio (Tardío) E) III Horizonte 16. No pertenece al conjunto Chimú: A) Pacatnamú B) Apurlec C) Purgatorio D) Wariwilca E) Chiquitoy Viejo 17. No fue una característica de la metalurgia prehispánica: A) Utilizaron la filigrana B) Utilizaron oro fluvial : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
25
HISTORIA
C) D) E)
Utilizaron el hierro Utilizaron el tumbaga Utilizaron la técnica del laminado
18. El Reino Chincha dominaba los valles de: A) Moche, Chicama, y Virú B) Cañete, Mala, y Chilca C) La Leche, Saña y Jequetepeque D) Chincha, Pisco, lea y Nazca E) Ninguna de las anteriores 19. La xilografía se desarrolló notablemente en la cultura: A) Chincha B) Chimú C) Chavín D) Nazca E) Paracas 20. El dios principal de la cultura Chanca sería: sería: A) Astoy Huaraca B) Uscovilca C) Tumay Huaraca D) Huiracocha E) Chinchay Camac 01. Los cuchimilcos: A) Fue la juguetería Chancay B) Fue el brocado textil Nazca C) Fue la divinidad Virú D) Fue la alfarería Gallinazo E) Fue la metalurgia Vicus 02. Su origen legendario fue en la laguna de Choclococha (Huancavelica), pero vivieron en la hoya del río Pampas. Fueron pastores y cazadores de vicuñas, nos referimos según el texto a: A) Los chancas B) Los huancas C) Los chachapoyas D) Los chancay E) Los ichmay 03. De las siguientes proposiciones: I. La capital de Chimú fue Chanchán II. Los huarpa, constituyeron la base social de los wari III.La cerámica policroma, zoomorfa, antropomorfa, antropomorfa, fitomorfa, iconográfica, de forma ovalada y asa puente perteneció a los nazcas IV. Cronológicamente es correcto ordenar: Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
26
Chanchán, Cahuachi, Huaca del Sol, Tajahuana es (son) falsa(s): A) Sólo I B) I y III C) Sólo IV D) II-III y IV E) I - II y III 4. Indique del conjunto, cuál no pertenece a los Reinos Aimaras: A) Los collaguas B) Los ichmay C) Los pacajes D) Los canchis E) Los canas 05. Establezca la relación correcta: 1. Chavín 2. Tiahuanaco 3. Wari 4. Chimú ( ) Pachacámac ( ) Pacatnamú ( ) Sechín ( ) Templete A) 3; 4; 2; 1 B)4; 3; 2; 1 C)2; 4; 3; 1 D) 3; 4; 1; 2 E)2; 4; 1; 3 06. Ordene cronológicamente: A) Tiahuanaco - Wari - Chincha - Chanca - Chavín B) Mochica - Wari - Chimú - Chincha Chanca C) Nazca - Paracas - Mochica - Wari Tiahuanaco D) Chimú - Mochica - Tiahuanaco - Wari E) Mochica - Wari - Tiahuanaco - Chimú – Chincha 07. Posteriormente a la desintegración tiahuanaquense, florecieron en el altiplano los Aimaras a excepción de: A) Collas B) Pacaje C) Lupaca D) Cañaris E) T.A.
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
26
HISTORIA
PREGUNTAS SOBRE CHAVIN 1. ¿En qué periodo se inicia la difusión del cultivo del maíz? A) Formativo B) Arcaico Inferior C) Desarrollo regional D) Lítico E) Intermedio Temprano 2. Las culturas………………………han recibido categoría de horizontes, mientras que las……………han sido
3.
4.
5.
6.
ubicadas en los intermedios. A) Serranas - de influencia costeña B) Imperiales - de sólo reinos C) Más antiguas - más recientes D) Pan peruanas - de sólo influencia regional E) Que abarcaron todo el territorio-de un solo valle Sobre la Teoría andino - oriental, no pertenece: A) La cultura peruana es autóctona B) Tuvo una influencia amazónica (Tribu de los Ge) C) La cultura se irradió a partir de la Sierra norte D) Plantada por Julio C. Tello E) Cerámica con motivos selváticos No corresponde a las características de Chavín A) Gobierno teocrático B) Cerámica monocroma C) Fue el primer imperio pan peruano D) La Medusa E) La Estela de Yauya No es una característica del Formativo: A) La aparición de la revolución agrícola B) El surgimiento de la banda de recolectores y cazadores nómadas C) La aparición del Estado teocrático D) El desarrollo desarrollo de la civilización andina E) Todas son correctas Cuando una cultura influye sobre la mayor parte de nuestro territorio
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
27
estamos hablando de: A) Desarrollo cultural B) Horizonte cultural C) Intermedio D) Expansión menor E) Desarrollo regional 7. ¿A qué cultura corresponde las siguientes características arquitectónicas? I. Disposición de los edificios en U II. Presencia de canales de drenaje III. Edificaciones subterráneas IV. Uso de plataformas plataformas superpuestas y pirámides truncadas V. Portada de la falconidas A. Incas B. Chimú C. Huari D. Chavín E. Tiahuanaco 8. En la única cara, el ídolo grabado representa una divinidad suprema de carácter felínico con aspecto antropomorfo el cual sostiene dos cetros y da la apariencia de macrocefalia). De una altura de 1,93 m. Fue hallado casualmente por Timoteo Espinoza. Esta obra es conocida con el nombre de: A. Estela Raimondi B. Lanzón Monolítico C. Cuchillo de Uli D. Estela Yauya E. Obelisco Tello 9. Según Julio C. Tello. La imagen observada en la Estela de Raimondi representaría: A. Un ser antropomorfo macrocéfalo B. Un ser ornitomorfo C. Una escalopendra D. Al dios Wiracocha E. Al dios Inti 10. El horizonte temprano está representado por el Estado teocrático: A.Wari A. Wari B.Chavín B. Chavín C.Inca C. Inca D. Tiahuanaco E. Chimú CULTURA INCA : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
27
HISTORIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Conformaban Conformaban el Consejo Imperial que asesoraba al Inca, los A) Curacas B) Suyuyuc apus C) Caciques D) Willac Umu E) Llactayok Funcionario que se encargaba de informarse de hechos y noticias del Imperio Incaico: A) Amauta B) Apu Quispay C) Chasqui D) Tucuy Ricuy E) Mitmakuna Las panacas eran : A) Lugares míticos B) Apus sagrados C) Líneas rituales D) Ayllus reales E) Sacerdotisas del dios Illapa Controlaban los altos cargos burocráticos estatales: A) Los piñacunas B) Los yanacunas C) Las panacas D) Los yanayacos E) Los mitmacuna Cada uno de lo suyos tuvieron a nivel de gobierno,una máxima autoridad que que fue suerte de ministros que formaban la base del Consejo Imperial. A) El Apunchic . B) El Tucuy Ricuy C) El Apocuna D) El Curaca E) El Sinchi Funcionario con atribuciones administrativas administrativas judiciales y militares en una provincia o wuamani: A) Curaca........ B) Apocuna C) Apunchic D) Willac Umu E) Auqu Cuando el Tucuy Ricuy hacía de "repartidor de mujeres" osea realizaba matrimonios era: A. Apocuna B. Apunchic C. Quipu Camayoc D. Huarmicoco E. Apunchic Los Ayllus fueron comunidades campesinas que formaban
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
28
parte……de ...... y éstos a su vez formaban parte de…………:
A) Los suyos - los Huamanis B) Los Hurin Saya- Los Hanan Saya C) Los Huamanis- Los Suyos D) Las Marcas- Los Topos E) Los Topos -Los Sapci 9. Durante el Tahuantinsuyo, los nobles recompensados recompensados vinieron a representar una nobleza: A) De sangre B) Meritocratica C) Advenediza D) Provinciana E) Periférica 10. Fueron los encargados de imponer la cultura Incaica sobre las etnias y señoríos avasallados por los Incas en su proceso expansivo: A) Yanaconas B) Mitmacunas C) Hatunrunas D) Piñas E) Orejones
LOS INCAS ORIGEN DE LA ETNIA INCA EN EL CUZCO. CUZCO . El origen de la etnia incaica comúnmente se explica a través de leyendas, y mitos, pero las investigaciones de éstas y de documentos burocráticos y crónicas españolas nos : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
28
HISTORIA
demuestran que la etnia inca habría sido un grupo de hombres que habrían salido de Tapicala (hoy Tiahuanaco) de manera repentina, por la invasión que sufrieron de inmensas oleadas humanas procedentes del sur de Tucumán y Coquimbo. Llegando al Cuzco que se encontraba poblado por huallas, alcahuisa, sahuasera, antasayac, lares, poques, pinaguas y ayamarcas. LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN INCAICO Leyenda de los Hermanos Ayar Ayar (Narrada por el cronista: Juan de Betanzos): En Pacaritambo había un cerro llamado Tampuc Toco o "Casa de Ventanas", en donde hay tres ventanas: Manas Toco, Sutic Toco, y una central Cápac Toco o "Ventana Rica". De la ventana de Cápac Toco salieron cuatro hombres y cuatro mujeres, todos hermanos y esposos entre sí, que estaban adornados finamente y a la vez gran cantidad de servidumbre. En el camino los hermanos conspiran contra Ayar Cachi (Esposa Mama Cora: Tribu Maras) por temor hacia él pues derribaba cerros con su honda, encerrándolo en una cueva de donde habían salido. Luego Ayar Uchú (Esposa Mama Rawa: Tribu Tribu Tampus) Tampus) se quedaría convertido en piedra en la cumbre del cerro Huanacaure por su irreverencia ante un dios desconocido. Los hermanos continuaron su camino hacia el valle del Cuzco. Al que finalmente llegaron, siendo el sitio llamado Huaynapata donde Ayar Manco hundió una vara ceremonial que no pudo sacarla. Entusiasmados por el presagio subieron a Colcampata para admirar el valle del Cuzco, Ayar Auca (Esposa Mama Huaco: Tribu Chillpes o Chilques) voló hacia un promontorio vecino gracias a unas alas que le brotaron en ese instante, éste le diría que allí se construiría el Inticancha, y luego por un designio misterioso quedó convertido en piedra. Finalmente bajo la batuta de Manco Cápac (Esposa Mama Ocllo: Tribu Mascas), luego de una gran resistencia (donde destacó Mama Huaco), se consolidaron en el Cuzco. Interpretación Interpretación Histórica: Histórica: Según Luis Emilio Valcárcel representa la conquista del valle del Cusco por los quechuas Los cuatro hermanos representan las cuatro tribus de Apurímac Se enfrentaron y triunfo la tribu de los l os Mascas Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo (Narrada por el cronista: Garcilaso de la Vega):
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
29
En tiempos de salvajismo, el dios Sol envió una pareja civilizadora que implantase la religión solar, preceptos y leyes humanas y el arte de construir casas y pueblos, de cultivar plantas y gozar de la tierra; la pareja saldría del Lago Titicaca para que fueren donde quisieran pero que allí donde se hundiera la varilla de oro parasen y fundasen la ciudad, la pareja, hizo su primera parada en el cerro Huanacaure, Huanacaure, donde se hunde la barra llamando luego a toda la población donde Manco Cápac enseñaría a los hombres a trabajar la tierra y construir pueblos, quedando Mama Ocllo, con las mujeres a quienes instruiría en los oficios femeninos. Interpretación Interpretación Histórica: Histórica: Según Luis Emilio Valcárcel representa la conquista del valle por los grupos Collas y Aymaras Sometieron a los primitivos hombres del valle del Cusco: a los Poques, Lares y Wallas
Ambas leyendas dan un origen agrícola del imperio de los Incas EL TAHUANTINSUYO
Antigüedad: Del siglo XII hasta 1532 Capital: El Cuzco (ombligo del mundo) según Luis Guillermo Lumbreras esta en el Antisuyo y según María Rostoworosky entre los cuatro suyos Idioma: Runa Simi (impuesto por Pachacutec) SITUACIÓN GEOGRÁFICA Se desarrolló en la parte céntrica de la Zona Occidental América del Sur. EXTENSIÓN Tuvo su mayor expansión en el Siglo XVI, se calcula 1'800,000 Km2. de superficie. LIMITES: Por el Norte: Norte: (Río Ancasmayo) grado 2, inmediaciones de Pasto (Colombia). Por el Sur: Rio Sur: Rio Maule (Chile) grado 35. Por el Este: Selvas Este: Selvas de Ecuador, Perú, Brasil y regiones andinas de Bolivia. Región Nor-Oeste: Nor-Oeste: (Tucumán) Argentina. Por el Oeste: Océano Pacífico. POBLACIÓN Se calcula una población entre 10 y 12 millones de habitantes, que vivieron en buenas condiciones a base de trabajo, de una justa distribución de la tierra y de un eficiente gobierno. : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
29
HISTORIA
Tenían como capital la ciudad del Cusco (Cosqo quiere decir ombligo del mundo) de donde gobernó el INCA, grandiosa urbe, a orillas del Huatanay y el Tulumayo, estaba adornada de hermosos Templos, palacios, adoratorios, fortalezas. Su población ha sido calculada en 50,000 habitantes. DIVISIÓN POLÍTICA El Imperio se dividió en Cuatro regiones o Suyos: CHINCHASUYO: Al CHINCHASUYO: Al Nor-Oeste de la ciudad del Cusco hasta el Rio Ancasmayo (Colombia). Región tigrillo COLLASUYO: COLLASUYO: Al Sur-Este del Cusco, se extendió hasta el Río Maule en (Chile), por el Este, hasta Bolivia y Tucumán (Argentina). Región llama CONTISUYO: Sud-Oeste CONTISUYO: Sud-Oeste del Cusco (Departamento de Apurímac, lca, Arequipa, Moquegua y Tacna). Región cóndor ANTISUYO: Al ANTISUYO: Al Nor-Este del Cusco, se extendía hasta la Selva, Amazónica (Ceja de Montaña). Región jaguar
30
se remontan a las primeras expediciones, durante el Incanato, como la que emprendiera e mprendiera Túpac Inca Yupanqui en el siglo XV. La conciencia que los peruanos tenían de la Antártida se refleja también en el bando de la coronación del Inca José J osé Gabriel Condorcanqui en el que se proclama "soberano de toda la extensión del virreinato del Perú incluyendo los l os continentes de los mares del sur " aludiendo inequívocamente a la región antártica. La Antartida bien pudo ser el "Chirisuyo o región helada” ANTECEDENTES: La historia de los Incas se inició en el periodo Intermedio Tardío a finales del siglo XII. Por entonces era un simple curacazgo y luego se transformó, en el siglo XV, en el poderoso Imperio del Tahuantinsuyo el cual finalmente Caerá bajo el poder de los españoles en 1532. Tradicionalmente la historia incaica ha sido dividida en dos dinastías: Hurin y Hanan. Esta división no era solamente espacial, sino que conformaba parte de la cosmovisión andina: Hanan era alto, la mano derecha, lo masculino y la cabeza trasquilada trasquilada Hurin era lo bajo, la mano izquierda, lo femenino y los cabellos largos El punto de unión entre Hurin y Hanan (inkuy) estaba en el Coricancha. Evolución histórica de los Incas: La historia de los Incas comprende cuatro periodos que son:
¿LA ANTARTIDA PUDO SER EL QUINTOSUYO? El punto más Austral del Perú es la estación Antártica Peruana "Machu Picchu", ubicada en la ensenada Mackellar de la isla del Rey Jorge, una de las islas Shetland del Sur. Los vínculos históricos del Perú con el continente Antártico Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
Periodo de los Comienzos o Legendario Legendario o de los Curacazgos (2 Incas). Periodo de la Confederación Cusqueña (6 Cusqueña (6 Incas). Periodo Imperial o de la Expansión (3 Incas). Periodo de la Decadencia o de las Guerras Civiles (2 Incas).
Los Incas del Imperio En total en estos 4 periodos gobernaron 13 incas; el proceso se divide en 2 dinastías:
Hurin Cusco: (bajo Cusco: (bajo Cusco) 5 Incas.
Hanan Cusco: (alto Cusco: (alto Cusco) 8 Incas
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
30
HISTORIA
GOBERNATES DEL PERIODO LEGENDARIO MANCO CÁPAC. CÁPAC . (Jefe poderoso)Identificado poderoso)Identificado con el Ayar Manco de la Leyenda de los hermanos Ayar. Fue el primer gobernante gobernante de la historia incaica Tuvo que luchar por las tierras del Cuzco y Pacaritambo. Se le atribuye la fundación del Inticancha o Recinto del Sol. HURIN CUZCO (BAJO) Legendario Manco Cápac (S. XIII d.C) (Construyó el Inticancha) Sinchi Roca (Estableció el Huarachico) Lloque Yupanqui (Sometió a los canas) Confederación Mayta Cápac (Conquistador del Contisuyo) Cápac Yupanqui (Estableció los tocricoc) HANAN CUZCO (ALTO) Inca Roca (Fundador de los yachayhuasi) Confederación Yahuar Huaca (Conquistó parte del Antisuyo) Huiracocha (Se produjo el ataque Chanca) Pachacútec (S. XV d.C) Fundó y organizó el Imperio Túpac Yupanqui Imperio (Realizó las mayores conquistas) Huayna Cápac (El Imperio tuvo su máxima expansión) Huáscar y Crisis Atahualpa (Guerra civil entre Quito y el Cuzco) Túpac Huallpa o Toparpa Impuestos (Inca títere) por Pizarro Manco Inca (Primer Inca de Vilcabamba) Sayri Tupac Incas de (Capituló ante los españoles) Vilcabamba Titu CUSÍ Yupanqui Túpac Amaru I (Ejecutado por orden del virrey Toledo) (Primer templo de Sol) SINCHI ROCA. ROCA. (Demasiado poderoso) Hijo de Manco Cápac y Mama Ocllo. Se dice que fue el primero en utilizar la Mascaipacha o Corona.
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
31
Luchó constantemente con los Ayarmacas, instituyo la ceremonia del Huarachico CONFEDERACIÓN LOCAL LLOQUE YUPANQUI. YUPANQUI. Su nombre significa "Zurdo memorable". Con él, el incario deja de ser curacazgo y pasa a convertirse en reino. En su gobierno se inició la Confederación Cusqueña MAYTA CÁPAC. CÁPAC. Su nombre significa: "¿Dónde está el poderoso?". poderoso?". La historia lo recuerda como un hombre de gran fortaleza. En su época se inició la conquista del Contisuyo. Los cronistas lo llamaron el "Hércules Andino" y fue el primero en llegar al mar, fundo Arequipa y Moquegua CAPAC YUPANQUI. YUPANQUI. (Poderoso y memorable) Era sobrino de Mayta Capac y tomó el poder después de derrotar al sucesor original, Tarco Huamán. Para asegurarse en el gobierno hizo matar a muchos partidarios del príncipe depuesto. Una vez consolidado en el gobierno realizó dos expediciones exitosas al país de los cuntis (sierra de Arequipa). Sus victorias le valieron para conseguir la adhesión pacífica de varias etnias como los quichuas (de Abancay), que buscaban ayuda inca para defenderse de los fieros chancas que amenazaban con extenderse aún más. El Inca los acogió y selló un pacto de alianza con la etnia Quichua. Con el prestigio ganado en la región consiguió que el rey de los ayarmacas, Tocay Capac, le conceda en matrimonio a su hija Curi Hilpay, iniciándose un periodo de paz entre ambos pueblos vecinos. Se dice que se unió en matrimonio con Chimbo Mama, que enloqueció con el tiempo, Cápac Yupanqui murió envenenado e nvenenado por una de sus esposas, e sposas, Cusi Chimbo, quien fue parte de la conspiración dirigida por el ambicioso Inca Roca, jefe del bando de los Hanan Cusco. Los descendientes del soberano muerto formaron el ayllu Apo Mayta Panaca. INCA ROCA. ROCA. (Ser luminoso) Fue el primer gobernante en ser llamado Inca. Con él se inicia la lucha contra los Chancas, sin lograr ningún resultado ventajoso. Su mayor obra fue edificar el Yachayhuasi (Casa del Saber o Escuela para Nobles). YÁHUAR HUACA. HUACA. (El que llora sangre) De niño fue raptado por Tocay Capac, curaca de los Ayarmacas para sacrificarlo, pero la leyenda : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
31
HISTORIA
dice que lloró sangre, y lo dejaron vivir. WIRACOCHA. WIRACOCHA. Hatun To Pa Inca (Espuma de las aguas) Tuvo como Coya (mujer principal) a Mama Runtu quien tuvo a Cusi Yupanqui (Pachacútec) sin embargo embargo su favorita favorita era Curí Chulpi, la misma que influyó para que su hijo Urco sea designado como Hatun Auqui (príncipe sucesor). Si bien es cierto los incas se consolidaron como un reino local sometiendo a pequeños señoríos de la cuenca del Urubamba, otros reinos como los collas, los lupacas y los chancas se expandían peligrosamente. Hábilmente hizo amistad y alianza con Cari, rey de los Lupacas, lo que sirvió para contener el expansionismo de los collas.
32
donde mandó construir algunas llaqtas de defensa y refugio para casos de emergencia. Obedeciendo su vocación expansionista anexó a los Soras y Lucanas de Lucanas de Ayacucho y envió a su hermano Cápac Yupanqui a la conquista de los Chincha, Chincha, Huarco, Huarco, Ishma, Ishma, Yauyos, Yauyos, Huancas, Huancas, Taramas, Taramas, Pumpus, Pumpus, Conchucos y Cuismancus. Cuismancus . Mientras tanto él sometió a los collas del collas del Lago Titicaca y a los Tiahuanacos de la actual Bolivia para luego dirigirse a Condesuyos Condesuyos donde conquistó todos los señoríos de Arequipa. Envió a Túpac Yupanqui a los reinos Yarowilca y Yarowilca y Chimú. Chimú. Todas estas campañas fueron duras pero victoriosas para los incas que se convirtieron en los nuevos amos del mundo andino.
El año 1438, los chancas al mando de los El Sapa Inca emprendió la reconstrucción del generales Asto Huaraca quien muere y el Cusco. Cusco. Engrandeció esta llaqta, empleando general Ancohuaillo cruzaron el río Apurímac miles de mitayos (trabajadores por turnos) atacaron el Cusco sorpresivamente. El Sapa provenientes de las naciones sometidas, Inca y su hijo Inca Urco huyeron hacia Calca. principalmente aymaras, haciéndolo capital del Cuando la desesperación cundía, el valeroso Imperio príncipe Cusi Yupanqui asumió el liderazgo y Puso especial interés en la construcción del organizó la defensa de la ciudad. La lucha fue majestuoso Coricancha, Coricancha , templo dios Sol, encarnizada, pero los cusqueños lograron donde antes estaba el viejo Inticancha. Para el contenerlos en las alturas de Carmenca y dios Wiracocha edificó el Quishuarcancha, Quishuarcancha , y derrotarlos definitivamente en la famosa para el dios Illapa, Sacsayhuamán. Sacsayhuamán . También batalla de Ichupamapa (Yawarpampa, llanura mandó construir el acllahuasi (casa de las y el Yachayhuasi, el de sangre). El pueblo cusqueño recibió escogidas) poquencancha (museo histórico) y el victorioso a Cusi Yupanqui, quien lleno de gloria poquencancha asumió el poder con el nombre de Pachacútec. Sancayhuasi (prisión) y fuera del Cusco Cuando Urco le hizo guerra a su hermano para ordenó la construcción de llaqtas (centros capturar el poder, el anciano Wiracocha lo administrativos) al servicio del Imperio, como Ollantaytambo, Machupicchu, Machupicchu , apoyó; sin embargo Pachacútec logró Ollantaytambo, imponerse y dar muerte al príncipe rebelde. Vilcashuamán, Huaytará, Tambo Colorado y Años más tarde murió Wiracocha dejando a su Huánucopampa. descendencia agrupada en el ayllu Sucsu Se le atribuye la implantación del sistema de mitmak o mitimaes (pueblos trasladados) Panaca. con fines de colonización de las zonas conquistadas. Estableció la división de las ETAPA IMPERIAL PACHACÚTEC (CUSI YUPANQUI ) tierras para el Inca, Sol y Pueblo, mandó YUPANQUI) (Transformador (Transformador del mundo) Se le conoce como construir canales de regadío , andenes el “Carlo Magno” del Tahuantinsuyo, por ser el (terrazas agrícolas) y colcas (depósitos o despensas estatales) en todas las regiones del más grande grande estadista del imperio Pachacútec fue el fundador del Imperio de los imperio. Conectó todas las llaqtas (ciudades) Incas. Después de someter a los chancas construyendo o ampliando el Capac Ñan (red emprendió varias campañas para conquistar y vial) y en sus tramos se edificaron tambos anexar reinos y señoríos que poseían fértiles (aposentos) donde descansaban y se tierras de cultivo y pobladores capaces de aprovisionaban los funcionarios o servidores tributar fuerza de trabajo para los cusqueños. imperiales. Emprendió la tarea de someter a los Estableció el servicio militar obligatorio, el ayarmacas; ayarmacas; lo consiguió logrando vencer y servicio de chasquis (mensajeros) y el (contadores) capturar a su rey Tocay Capac. Luego derrotó entrenamiento de quipucamayoc (contadores) a los tambos de Urubamba avanzando hacia las contribuyeron a acelerar las comunicaciones y tierras de Piccho, Piccho, Vitcos y Vilcabamba guardarlas las estadísticas con fines estatales. Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
32
HISTORIA
Asimismo, dividió el Imperio en cuatro suyos (regiones, los cuales estaban bajo el mando del Suyuyuc Apu) a estos en huamanis (provincias). Estableció una red de funcionarios leales al Sapa Inca: Suyuyuc Apu, para las regiones; Apunchic , para las provincias; Tucuy Ricoc , para supervigilar la labor de los curacas en sus ayllus o comunidades. Priorizó el culto al Sol y ordenó la edificación de muchos templos en su honor, asimismo aseguró tierras y mitayos (trabajadores por turnos) para el sostén de los tarpuntaes y vilcas (sacerdotes). Complementó su labor integradora al establecer el uso del Quechua o Runa Simi como lengua oficial del Tahuantinsuyo y la adoración al Dios Sol Dividió a la población en base al sistema decimal y a cada determinado número de familias le asigno un jefe y consagro el culto al Dios Wiracocha solo para los nobles Estando viejo Pachacutec nombró como Hatun Auqui (príncipe sucesor) a Amaru Yupanqui, decisión que revocó para designar definitivamente a Túpac Yupanqui, Yupanqui , por haber mostrado mejores dotes de conquistador y líder. Este gobernante, que hizo honor a su nombre al renovar el mundo andino, murió en 1471. 1471 . Su mallqui (momia) fue cuidada y venerada por su poderosa Panaca llamada: Hatun Ayllu. TÚPAC INCA YUPANQUI YUPANQUI (Resplandor luminoso) fue hijo de Pachacútec y Mama Anahuarque, nació en el Cusco. Después de pasar el Huarachico (rito de iniciación viril) se casó con Mama Ocllo. Desde muy joven se identificó con el ánimo expansionista de su progenitor y adquirió experiencia de guerrero y administrador, por tal razón fue designado sucesor, en reemplazo de su hermano Amaru Yupanqui. Al momento de tomar el poder, en 1471, debió tener 30 años de edad. Siendo aún auqui (príncipe) (príncipe) se distinguió por sus exitosas campañas militares que lo llevaron l levaron a la anexión de diversos reinos y señoríos como Huarco (de Cañete), Ishma (de Lurín y Rímac), Colliq (del Chillón) siendo su más famosa conquista, la del Imperio Chimú, integrando al Tahuantinsuyo toda la costa norte del Perú. Su espíritu emprendedor lo llevó a incursionar en las tierras de la Chachapoyas (Selva Norte), Cañarí y Cayambis (en Ecuador), y a realizar un gran viaje marítimo a las islas de Ahuachumbi y Ninachumbi (en la Polinesia). Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
33
Esta expedición duró nueve meses para luego retornar al Cusco donde lo esperaba el anciano Inca Pachacútec. Ya en el gobierno , Túpac Yupanqui continuó la obra de su padre, expandiendo y consolidando c onsolidando el imperio incaico Emprendió la conquista del Antisuyo (Selva Alta o Rupa Rupa) acompañado de sus generales Otorongo Achachi y Chalco Yupanqui, logrando anexar extensas áreas ideales para el cultivo de coca y el aprovisionamiento de hierbas medicinales, plumas de aves exóticas y abundante madera. Derrotó la gran rebelión de los collas del Altiplano y consolidó el dominio inca en la región de charcas. Avanzó más al sur y extendió el Collasuyo, conquistando a los tucumanes, huarpes, cuyos, diaguitas y atacamas de los actuales países de Argentina y Chile. Estableció los límites meridionales del Imperio en el río Maule sin dedicar mucho esfuerzo en someter a los araucanos. Este Sapa Inca también continuó la construcción de llaqtas, colcas, pucaras, callancas, (alojamiento de gentes que estaban de paso) tambos y la ampliación del Capac Ñan. El nuevo orden impuesto por los incas provocaban el descontento y rebelión de muchos curacas o señores regionales, Túpac Yupanqui fue duro en la represión matando muchos sublevados y trasladando a otros como mitimaes. La tradición incaica le atribuye la implantación del sistema de yanaconas, prisioneros de guerra que en lugar de ser ejecutados, eran llevados como personal de servicio perpetuo para la nobleza y el estado. Túpac Yupanqui, el conquistador más grande de la historia inca, murió en 1493, envenenado en una conspiración que buscaba el ascenso de Cápac Huari, hijo de una esposa secundaria llamada Chuqui Ocllo. Los conjurados fueron descubiertos y ajusticiados por los leales a Huayna Cápac, el verdadero Hatun Auqui designado por su padre. Los descendientes del inca fallecido formaron una de las más prestigiosas y poderosas panacas: Cápac Ayllu. HUAYNA CÁPAC. (Mozo poderoso). Su nombre original fue Tito Cusi Huallpa. Huallpa . Nació en Tumibamba (Ecuador) cuando su padre, Túpac Yupanqui, estaba en campaña contra los cañarís de la región. Cuando su progenitor fue asesinado, Huayna Cápac era todavía niño y su vida corrió grave peligro por la conspiración de Chuqui Ocllo y Cápac Huari; sin embargo el : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
33
HISTORIA
noble general Huamán Achachi protegió al pequeño heredero y logró ajusticiar a los sediciosos. Como Huayna Cápac aún no podía asumir el poder, los orejones nombraron un Inca Rantin (regente o sustituto) para que gobierne provisionalmente; este cargo de confianza recayó en Apo Huallpaya. Lamentablemente este orejón fue descubierto en una confabulación traidora, por lo que fue capturado y ejecutado por Huamán Achachi, Suyuyuc Apu del Chinchaysuyo. Después de aprobar el huarachico (rito de iniciación viril), Huayna Cápac recibió la mascaypacha roja, máximo símbolo del poder incaico. Su gobierno se concentró en los esfuerzos por consolidar el dominio inca en todas las regiones del imperio. En ese sentido realizó diversas campañas para debelar las rebeliones que provocaron muchos curacas. En el Chinchaysuyo dirigió personalmente la represión a los huancas, cañarís, huancavilcas, y punaeños. punaeños . También aplastó la rebelión de los los Chachapoyas, Chachapoyas, y en el extremo norte anexó hasta el río Ancasmayo, en tierras de los pastos de pastos de Colombia. Con esto alcanzó los máximos límites que tuvo el Tahuantinsuyo. Teniendo como base de operaciones a la llaqta de Tumibamaba, dirigió campañas contra los tallanes, tumpis, cayambes y carangues. carangues . Al enterarse de otras rebeliones en el Collasuyo Collasuyo envió a su general Yasca para debelarlas y hacer construir fortalezas en la frontera con los belicosos chiriguanas (guaraníes). Este inca puso especial interés en fortalecer la presencia inca en el norte por lo que engrandeció Tumibamba y Quito, llevó mitimaes cusqueños de alto rango, y mantuvo un gran ejército en la región con sus fieles generales QuisQuis, Calcuchímac y Rumiñahui. Ru miñahui. También amplió También amplió el cápac ñan o red vial, vial , y se preocupó por mantener con buenas reservas todas las colcas y tambos del imperio. Las crónicas le atribuyen la implantación del sistema de pinacuna o piñas, convirtiendo en “esclavos” “esclavos” a ciertos grupos rebeldes rebeldes para
enviarlos a los duros trabajos en los cocales de la selva alta. En 1527, mientras residía en Tumibamba, Huayna Cápac escuchó noticias de la l a presencia de individuos con grandes barbas y extraños vestidos que llegaban por el mar navegando en gigantes “casas de madera” . Se trataba de los
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
34
españoles que venían en el segundo viaje de Francisco Pizarro. Pizarro. El Inca pidió más noticias sobre ellos, pero los barbudos de pronto dejaron de ser vistos. En la ciudad del Cusco ejercía como Inca Rantin su hijo Topa Cusi Huallpa (Huáscar), el que también había sido elegido como el Hatun Auqui oficial. Sin embargo cuando el Sapa Inca estaba por morir por una extraña epidemia (posiblemente viruela), viruela ), cambió su decisión nombrando como nuevo sucesor a su hijo Ninan Coyuchi, quien falleció por la misma enfermedad sin haber asumido el mando. Los familiares del Sapa Inca muerto formaron el ayllu llamado Tumipampa Panaca. CRISIS POLÍTICA Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa Muerto Huayna Cápac, se escogió como heredero a Ninan Kuyochi, pero murió repentinamente por una extraña peste, convirtiendo a Huáscar como el heredero del Imperio; mas cuando solicitó la presencia de su hermano Atahualpa que vivía en el norte, éste no se presentó, desarrollándose así muchas intrigas y celos contra Atahualpa; llevándose a cabo, de esta manera, la guerra que tuvo varias batallas, como Batalla de Rio Bamba, Bamba , que fue la primera batalla donde venció Atahualpa Batalla de Mocha, Mocha , donde el general Atoc de Huáscar venció a Atahualpa, A tahualpa, Batalla de Tumibamba, Tumibamba , donde Atoc tomo prisionero a Atahualpa quien escapo y organizo su ejército con los generales Quiquis, Calcuchimac y Rumiñahui Batalla de Quepaypampa, Quepaypampa , victoria de Atahualpa, Huáscar fue hecho prisionero, y ahogado en las aguas del rio Andamarca (Cerca de Jauja) fue la última batalla venciendo al final Atahualpa. Todo esto se produjo simultáneamente con la invasión y conquista de los españoles. De manera que Atahualpa, pese a sus triunfos, no pudo llegar al Cusco. Fue muerto por orden de Francisco Pizarro en 1533.
LA SUCESIÓN Y EL CORREINADO La sucesión en el gobierno y reinado de los incas fue de carácter hereditario; sin embargo no primaba el derecho de primogenitura. Es decir, entre ellos, el hijo primogénito o mayor no fue obligatoriamente el sucesor, sino el hijo más hábil. Esta medida se dio con la finalidad : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
34
HISTORIA
de que los más altos cargos estuvieran ocupados por personas inteligentes y apropiadas para el gobierno. Desde entonces, el joven comenzaba a actuar junto a su progenitor, acompañándole incluso en las acciones militares, con el fin de adiestrarse en los pormenores de la administración económica social, política militar, jurídica y religiosa religiosa De esta manera, cuando el Inca fallecía o se retiraba, el heredero del trono entraba a gobernar con pleno conocimiento de sus deberes y obligaciones. ORGANIZACIÓN POLITICA El Tahuantinsuyo constituyó un poder teocrático, y militar. Teocrático, porque el Inca era considerado no sólo el máximo gobernante, sino también hijo del dios Sol o Inti, por lo que el trato que recibía era el de una divinidad. Militar, porque el Inca gobernante tenía poder absoluto sobre el ejército. Sapa Inca (El único): Máxima autoridad en el Tahuantinsuyo, fue considerado un ser sagrado y, como hijo del Sol, encabezaba la lista de la élite cuzqueña. Llevaba siempre buna mascaipacha de color rojo Éste sacralizaba todo aquello que entraba en contacto con él y fue considerado un modelo o arquetipo. Su gobierno fue de tipo absoluto, teocrático, autoritario y vitalicio. Para coronarlo se realizaba la ceremonia de la copacocha (Sacrificios humanos, niños de ambos sexos, de 10 años en honor al Sol ) Tahuantinsuyo Camachic: Camachic : Integrado por cuatro apocunas o Suyuyuc Apu, uno para cada suyo los que a la vez conformaban el Consejo Imperial. Eran especie de virreyes o ministros de Estado, salidos de la nobleza de sangre, residían en el Cusco y asesoraban al inca También hubieron 12 grandes señores auxiliares que se llamaron los Apusqui Cunac que estaban divididos en: -4 representantes del Collasuyo -4 representantes del Chinchaysuyo -2 representantes del Antisuyo -2 representantes del Contisuyo EI Apunchic o Tocricoc: Gobernador Tocricoc: Gobernador de una provincia, o huamani, representaba al soberano en las etnias. Tenía pleno poder de decisión en lo económico, político, judicial y
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
35
administrativo. Actualmente, los podríamos comparar con los presidentes regionales También controlaba la producción y el régimen tributario en defensa de los intereses del Estado, pwersiguiendo los delitos mayores, todo lo actuado por ellos debía ser transmitido al Suyuyuc Apu correspondiente Tenían un ayudante llamado Michoc EI Tucuy Ricuy: Ricuy: "El que todo lo ve", eran funcionarios especiales enviados a inspeccionar los territorios del Imperio. Los cronistas los describen como personas de sexo masculino que viajaban de incógnito por el Tahuantinsuyo. Su presencia solía pasar desapercibida debido a que viajaban disfrazados. disfrazados. Ellos se s e encargaban de velar por el cumplimiento de las disposiciones que el Inca adoptaba para toda la población del Tahuantinsuyo Estaba facultado de imponer castigos a los malos funcionarios. Tomando para este caso el nombre de Taripa Camayoc; también ejercia la autoridad casamentera denominándose para este caso como Huarmicoco. Encargado también del cobro del tributo. AUTORIDADES COMUNALES Curaca o Aylluca: Jefe de un ayllu encargado de juntar el tributo que luego recogía el Tucuy Ricuy, único responsable directo ante el Inca. El curaca mantenía con su ayllu lazos de parentesco y sus atribuciones iban desde cobrar el tributo hasta administrar justicia entre los miembros del ayllu que dirigía. En tiempos de guerra tomaba el nombre de Sinchi. Eran elegidos democráticamente en una asamblea o camachico (Se permitía la intervención de los hatunrunas), el mal curaca era destituido y desterrado luego a las punas condenado a trabajar como pastor Los Pureq o Puriq: Eran los jefes de cada familia y responsables de asegurar el trabajo comunal de la familia Cllanas y Sinchis: Los collanas eran los asistentes del curaca en las faenas agrícolas y militares según su turno; los sinchis eran guerreros jóvenes que asumían la administración de su comunidad cuando era necesario, como por ejemplo en tiempos de guerra SIMBOLOS DISTINTIVOS DEL INCA
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
35
HISTORIA
El Llauto, Llauto, era un turbante con los colores que representaban representaban a cada uno de los cuatro suyos; El llauto era uno de los atuendos particulares de los gobernantes incas. Era una especie de turbante con los colores del Tahuantinsuyo, estaba tejido con lana de vicuña, una especie de trenza de diferentes colores que daba cinco a seis vueltas a la cabeza y sujetaba sobre la frente una franja de lana, llamada mascaipacha, que junto con las plumas del korekenke (ave sagrada cuyo símbolo llevaba sobre la frente) y el topayauri (especie de cetro) constituían los atuendos particulares del Sapa Inca Mascaipacha Inca. Inca. Borla o fleco que pendía de la frente del inca Era el emblema de su jerarquía Mascaipacha (palabra compuesta quechua: masccai, buscar; pacha, tiempo y espacio) es la corona imperial del Imperio Incaico. La Borla Imperial, por así llamarla, tenía cuatro mechones de lana, de tejido fino o chumbi, de color rojo, las cuales identificaban al Inca gobernante o Intiq Churin Sólo el Sapa Inca podía ostentar la mascaipacha, que le era ceñida por el Huillaq Umo, el sumo sacerdote del Imperio. La ceremonia de coronación se llevaba a cabo cuando el Inca Inc a antecesor fallecía y era necesario que el auqui (príncipe heredero) asumiera sus funciones como nuevo Inca. El Waman Champi: Champi : Porra o hacha de oro que los incas siempre llevaban en una de sus manos, El Topayauri: Topayauri: Era el cetro o bastón de oro que portaba el Inca, el cual representaba la insignia de mando Vestía el Uncu, sujeta con una faja, una túnica o capa atada al cuello todo finamente confeccionados y con adornos, sandalias de cuero de auquénidos y en el pecho llevaba un pectoral pectoral que representaba al Sol, todas sus prendas llevaban incrustaciones de hilos de oro, piedras preciosas etc. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA POBLACIONAL DEL IMPERIO INCA Los incas agruparon y organizaron a la población del Imperio en grupos decimales con el objetivo de atender las necesidades de los diferentes pueblos, regiones del imperio, y organizar el trabajo en las diferentes obras de bienestar comunal y también obligaciones con el inca. Estaba basado en los principios andinos de la Reciprocidad y la Redistribución. Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
36
El Imperio de los Incas tuvo una buena organización administrativa, ya que el soberano Inca, estaba asesorado por un selecto cuerpo de funcionarios, aplico una serie de órganos y servicios administrativos. Agrupando a la población por edad y sexo, sexo, con el objeto de controlar el trabajo, los tributos, etc. Se aplicó el sistema decimal , con el objeto de haber una correcta distribución de los trabajadores. Durante el gobierno de Túpac Yupanqui, el soberano ordenó la división de la población en un incipiente sistema decimal. Se estableció el tributo incaico , que consistió en la entrega del trabajo para hacer producir las tierras del Inca, del sacerdocio, etc. Se estableció como idioma oficial el Runa Simi _para _para facilitar la comunicación comunicación
(Pachacútec).
Para determinar las cifras o cantidades se valieron de los quipus que quipus que era cordones de colores con nudos. Servían para llevar la contabilidad. Los especialistas eran traducción fueron los quipucamayoc quipucamayoc
EL TRIBUTO Tuvo la peculiaridad de que no consistió en la entrega de especies (productos agrícolas) ni artesanales ni animales. El tributo incaico consistió en la entrega de trabajo para poder hacer producir las tierras del Inca y de los sacerdotes, para cuidar al ganado, construir puentes, carreteras, palacios o para cuidar pasto. Fue un trabajo que solamente realizaban los varones de 18 a 50 años de edad, y se le llamaba mita, es decir trabajo por turno. De esta manera el Imperio de los Incas siempre tuvo personas trabajando a su servicio. EL EMPADRONAMIENTO EMPADRONAMIENTO DECIMAL El Tahuantinsuyo basaba su poder, principalmente, en su capacidad para disponer del trabajo de la gente. Por tal razón, era importante para el Inca conocer el tamaño de su población. Fue así que se diseñó un sistema de empadronamiento decimal. Éste se consolidó durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui. El sistema consistió en organizar a las familias en grupos de 1, 10, 100, 1000 y 10000, sólo con fines censales y para poder hacer una correcta distribución de los : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
36
HISTORIA
trabajadores.
37
-El Hatun-Apu, Hatun-Apu, con 5,000 hombres a su mando. -La jefatura suprema del suprema del ejército la tenía el propio Inca, que podía delegarla en alguno de sus generales o parientes cercanos. .Los jefes de mayor cargo eran los Apusquipays, eran siempre miembros de las panacas nobles de Cuzco, Portaban el estandarte imperial llamado el Suntur Paucar que contenía los colores del arco iris.
a) Purec encargado Purec encargado de una familia b) El Pisca Camayoc, Camayoc, jefe de 5 familias c) Chunca camayoc encargado camayoc encargado de 10 familias d) El Pisca Chunca Camayoc, Camayoc, jefe de 50 familias e) Pachaca camayoc camayoc encargado de 100 familias f) El Pisca Pachaca camayoc encargado camayoc encargado de 500 familias g) Huaranca camayoc encargado camayoc encargado de 1000 familias TIPOS DE ARMAS. Los ejércitos incas h) El Pisca Huaranca camayoc encargado camayoc encargado contaban con dos tipos de armas en primer de 5000 familias lugar las armas ofensivas y luego las armas i) Huno camayoc encargado camayoc encargado de 10000 defensivas familias j) Varios Hunos Hunos forman forman un Suyo, su jefe era Armas ofensivas de los Incas el Suyuyuc Apu Que eran utilizadas en el ataque y entre e ntre las que k) Cuatros suyos forman suyos forman el Tahuantinsuyo destacan: cuyo jefe era el Inca · Recuerda que este sistema y sus encargados - Las hondas o huaraca que servía para sólo servían para fines administrativos, administrativos, más arrojar piedras a distancias regulares .Esta no eran cargos perennes ni reemplazaban a arma mato al hermano de Francisco Pizarro , los curacas. Juan Todos los jefes desde el Pachaca Camayoc - La boleadora o liwi, era una cuerda que hacia abajo eran elegidos democráticamente y terminaba en tres ramales , en cada una de las l as solo duran un año, son renovados y elegidos cuales se ataban piedras que al ser lanzadas , por una asamblea llamada Camachico, lo de justamente con la cuerda , derribaban derribaban al rango superior son elegidos por el Inca enemigo - El arco y la flecha: flecha : que eran los más se EL EJÉRCITO INCAICO usaban - La lanza lanza que terminaba en una punta de Los incas organizaron un poderoso, eficiente y metal y que convenientemente arrojaba hería bien equipado ejército con el fin de asegurar o mataba al enemigo una supremacía en el territorio andino, - La makana o Porra Porra , que terminaba en mantener la paz, estar seguros ante ataques de puntas en formas de estrella , hecha con enemigos exteriores y expandirse material de bronce o de piedra territorialmente. - El hacha hacha que era confeccionada de piedra En el incanato el servicio militar era obligatorio. pulimentada con mango de madera La gran expansión del Imperio fue posible -Las Galgas, Galgas, es decir grandes piedras que gracias a la cuidada organización de la fuerza eran rodadas desde la cima de los cerros militar. Todo poblador del incanato entre 25 y produciéndose considerables bajas al enemigo 50 años tenía la obligación de servir en el ejército, pero estaban exceptuados del servicio Armas defensivas Incas militar las personas con defectos físicos que les Que eran utilizadas en la defensa personal del impidan realizar tareas militares. guerrero incaico: El ejército inca estaba organizado: -Los humachinas o cascos cascos , que eran -El Chunca-Camayoc, Chunca-Camayoc , al mando de 10 confeccionados de madera o de metal que hombres, -El Piska-Chuncamayoc, Piska-Chuncamayoc, con 50 cubrían la cavidad craneal ( la cabeza) hombres a su cargo, -Los chalecos chalecos , que a manera de petos -El Pachac-Camayoc, Pachac-Camayoc , al mando de una rellenos de algodón protegían el tórax compañía, vendría siendo el Capitán -El escudo o rodela rodela ,que también era de -El Huaranca-Camayoc Huaranca-Camayoc,, tenía a su cargo 10 metal, cuero y usado por los grandes jefe. Los compañías soldados usaban escudos de cuero
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
37
HISTORIA
LAS GUERRAS CONQUISTADORAS EN TAHUANTINSUYO La hegemonía del ejército Inca, se debió a una excelente organización, a la enorme e norme cantidad de caminos y a todos los l os puentes, fortalezas (Pucaras) y posadas construidas a lo largo de estas rutas. La forma de conquistar a los pueblos vecinos era de dos formas: Conquistas pacificas. Se enviaban embajadas para persuadir a los jefes vecinos con tratados que les convenían para la adición al imperio que hacían ver al pueblo o tribu por conquistar las ventajas de pertenecer al imperio por su organización política, administrativa, religiosa, lingüística, etc. En cambio ofrecían respetar las costumbres de la religión y a sus autoridades Si el pueblo acepta la conquista pacifica, el inca y su ejército ocupaba pacíficamente el territorio. Luego enseñaban a su población las diversas artes de la cultura inca , su arquitectura, agricultura
Conquista violenta. violenta . La conquista violenta se utilizaba solo en casos que los habitantes de la zona no acepten las propuestas de sometimiento pacifico, rechazando a las autoridades imperiales imperiales y a sus embajadas. El ejercito inca tomaba las medidas pertinentes para ponerse en acción y conquistar o invadir tales territorios para el imperio incaico, el pueblo era destruido y los sobrevivientes pasaban a ser yanaconas (sirvientes perpetuos ), los jefes eran ajusticiados con suma crueldad Luego el inca realizaba las tareas para reconstruir y reorganizar tal región por medio de la ayuda de los mitimaes (colonizadores incaicos) Les imponían sus costumbres: idioma, obediencia al inca y adoración al dios sol o inti ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA
La sociedad incaica estaba basada en la estratificación de clases .Sin embargo esta estratificación no era cerrada puesto que individuos de la clase popular podían ascender a los estratos socia superiores demostrando sus habilidades guerreras o intelectuales LA ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA SE DIVIDE EN: Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
38
La Realeza: Realeza: El Inca, la Colla y el Auqui (príncipe heredero) La Nobleza : conformada por la nobleza de sangre, nobleza de Privilegio (Nobleza Advenediza y recompensados) recompensados) El Pueblo: Pueblo: Compuesto por los Hatun runas (hombre común), Mitimaes (colonizadores), Yanaconas (sirvientes perpetuas) y Piñas (prisioneras de guerra) 1) LA REALEZA Estaba representada por el Inca, la Coya y el príncipe heredero (Auqui) EL INCA: INCA: Soberano del Tahuantinsuyo, llamado también Sapa inca era venerado por tener un origen divino supuestamente era el hijo del sol, mantenía poderes políticos y religiosos, Era una persona que buscaba el bienestar de sus súbditos era bondadoso pero de igual manera severo con sus súbditos. Nadie podía mirarle de frente, para estar en su presencia había arrodillarse con una pequeña carga en la espalda que significa sumisión al rey Inca
LA COYA: COYA: Era la esposa del inca, colla era el título de nobleza reservado entre los antiguos incas, para distinguir a las mujeres miembros de familia imperial como la esposa del emperador, la señora soberana o las princesas. Por lo general era su hermana (pertenecientes (pertenecientes a su panaca).Era asumido por los españoles como un incesto real y algo había de eso ya que los incas tenían por origen al sol y a la luna (Que fueron hermanos y esposos) siendo los fundadores del imperio hermanos esta fue una costumbre en los incas y llego a ser oficial en el gobierno de el Inca Pachacutec. La Colla es la primera de las mujeres, única esposa legítima del emperador Sapa Inca. EL AUQUI: AUQUI: Es el título que poseía el príncipe heredero de la mascaipacha en el Imperio Incaico (el Tahuantinsuyo). Como príncipe heredero, ocupaba el primer lugar de una Panaca, el cual no fue siempre el hijo mayor; en algunos casos participó en el co : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
38
HISTORIA
39
reinado del Tahuantinsuyo junto al Sapa Inca. Esto servía para entrenar al Príncipe Heredero en las cuestiones de Estado así como consolidar c onsolidar los derechos del Auqui para ser reconocido como Inca a la muerte de su padre. Esta tradición del auqui fue instaurada por Pachacutec Inca Yupanqui; Túpac Yupanqui fue el primer auqui. Los hermanos del auqui que no llegaron a ser incas, se les llamaba Pihui Churi. Cuando se casaban eran llamados Inga La mujer soltera era llamada Ñusta y la casada Palla 2) LA NOBLEZA INCAICA La nobleza se dividía en nobleza de sangre, nobleza de privilegio y la nobleza provincial (advenediza) Nobleza de sangre: Conformado por un cerrado grupo grupo de familiares familiares y parientes del del inca, que se hallaba en la cumbre de la organización social, a este grupo se le encomendaba todas las altas funciones de gobierno en el ámbito religioso y militar. Poseían muchos privilegios. Las personas pertenecientes a este estrato social tenían que estar preparados en el ámbito físico, moral e intelectual pues debían demostrar sus capacidades y virtudes para el ejercicio del gobierno. Debido a estas condiciones y a la preparación que recibían llegaron a constituir una verdadera aristocracia, eran funcionarios de primer rango. Vivian en el Cusco y eran llamados Orejones La nobleza de Privilegio. Era: Nobleza advenediza o nobleza de provincia: Los provincia: Los curacas eran los nobles que gobernaban a los campesinos organizados en comunidades (ayllus). Su instrucción se realizaba en el Cuzco. Eran los responsables de recibir los tributos de los ayllus, que luego entregaban al Estado incaico. La nobleza advenediza estaba conformada por aquellos curacas sometidos al poder incaico que juraron fidelidad y sometimiento al Sapa inca Eran funcionaros de segundo rango Nobles recompensados: Estaba conformada por los personajes más sobresalientes del pueblo que habían destacado en el desempeño de sus funciones y que a criterio del inca y de su
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
representantes en el imperio eran ascendidos a nobles. Fueron muchos los que ascendieron a esta nobleza como por ejemplo los amautas más destacados en sus labores educativas, los l os administradores ilustres que eran llamados Quipucamayoc, guerreros que demostraron su valentía y arrojo en el campo de batalla y ganaron territorios para el imperio incaico. Eran funcionarios de tercer rango 3) EL PUEBLO INCAICO Era la clase inferior en esta jerarquía, pero no por eso la más deprimida y la mas explotada Los hatunrunas que eran pertenecientes a esta clase conformaban los ayllus, vivían cómodamente por el fruto de sus trabajo y los principio de reciprocidad y redistribución implantados en el imperio. El ayllu era la comunidad de campesinos unidos por vínculos familiares, que tenían antepasados en común y habitaban un mismo territorio. El Estado entregaba tierras a cada comunidad para su subsistencia. Anualmente, un funcionario local asignaba parcelas a cada familia según el número de sus componentes. Pero los campesinos no eran propietarios de las tierras y estas parcelas eran trabajadas colectivamente por todos los miembros de la comunidad. El ayllu debía entregar fuertes tributos en productos y en trabajo al Estado y a los curacas. Los Hatun runas: runas: Hatun runa era el hombre común del imperio incaico perteneciente a un ayllu con derechos y obligaciones que se dedicaban a las labores de agricultura
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
39
HISTORIA
Los Mitimaes o Mitmacuna: Significa "el que se va" El término mitimaes proviene de la palabra quechua mitmac, idioma en el que significa esparcir. Son conocidos también como mitmakuna o mitmaqkuna. Fueron grupos de familias separadas de sus comunidades por el Imperio Inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Hubo varios tipos como los instructores, vigilantes, colonizadores y rebeldes Yanaconas: Yanaconas: Eran grupos de servidores domésticos que desempeñaban labores en la casa del inca y de la nobleza, eran muy considerados, carecían de ayllu y se gobernaban sin curaca, dependían directamente del Inca que les daba vivienda, vestido y comida. co mida. Fueron criados perpetuos, cuya condición de tales corría de padres a hijos. -Los Yanayacos o Yanapacos. Eran aquellos siervos asignados al propio Sapa Inca y al Estado. Formaban en algunos casos ayllus de yanayacos y ocupaban puestos burocráticos -Los Jipicunas. Jipicunas . Realizaban faenas de carga y descarga Los piñas: piñas: Eran prisioneros de guerra peligrosos enviados a trabajar en los cocales de la Ceja de Selva, en condiciones muy duras, ya que eran castigados por haberse revelado al poder Inca
40
Era la unidad básica de la organización social inca Considerada como familia de familias. Pero también se define como grupo de personas que tienen vínculos que los unían: Sangre: Sangre: Se consideran parientes. Territorial: Territorial: Habitaban la misma área geográfica (la marka). Económica: Económica: Trabajaban la misma tierra. Totémico: Totémico: Tenían la misma creencia sobre su origen, tomaban el nombre del lugar donde creían proceder. ORGANIZACIÓN ECONOMICA La economía Inca y sus características organización económica inca estuvo basada en el cultivo intensivo de la tierra, con lo cual se aseguraban el alimento, tanto individual como colectivamente. La producción era muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa. Los incas aplicaron diferentes diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. En la zona árida de la costa usaron el guano -excremento de aves marinas- como fertilizante de las tierras y construyeron canales de riego. En el interior, sobre las laderas de las sierras, cultivaban en terrazas. Además, el dominio de pueblos que habitaban diferentes zonas les permitió obtener, mediante el pago de tributos, productos que no había en su propio hábitat. hábitat.
Nota: Nota: Una llacta era una aldea donde vivían uno o varios ayllus LA PROSTITUCION. Pachacutec legalizó la prostitución femenina al servicio de hombres solteros. A ellas se las llamó pampayrunas (gente de la pampa, por vivir fuera de los centros urbanos) o mitahuarmis (mujeres de turno), vivían en los campos en unas malas chozas, cada una de por sí y no juntas; no podían entrar en los pueblos, porque no comunicasen con las otras mujeres. Los hombres las trataban con grandísimo menosprecio. Las mujeres no hablaban con ellas, so pena de haber el mismo nombre, y ser trasquiladas en público, y dadas por infames, y ser repudiadas de los maridos si eran casadas. No las llamaban por su nombre propio, sino Pampayruna, que es ramera
El propietario de las tierras en el Tahuantinsuyo era el estado que estaba representado por el inca quien las repartía con el fin de trabajo, cultivo, y usufructo. Cada año se procedía a repartir las tierras entre los ayllus.
El Ayllu: Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
40
HISTORIA
Las tierras del estado se dividían en Tierras del pueblo, estaban pueblo, estaban distribuidas para cada familia, en este caso, no se tenía que dar nada como tributo de su parcela o tierra. Tierras del inca ,eran , eran para la manutension de la clase social gobernante gobernante como el inca,las panacas reales , funcionarios incas , el ejercito... Tierras del sol , reservadas , reservadas para el culto y su usufructo era destinado para las ofrendas y la manutension de las personas encargadas de ello, especialmente para la preparación preparación de las bebidas y comidas que se convidaban durante los rituales y fiestas que se organizaban organizaban para su culto El trabajo El trabajo en el imperio incaico se resumía en la siguiente frase el que no trabaja no come .El trabajo en el Tahuantinsuyo tenia las siguientes características: Obligatoriedad: Obligatoriedad: El trabajo era obligatoria para los habitantes del ayllu, solo era e ra eximido de ello las personas con incapacidades incapacidades físicas Equidad: Equidad: Este principio indica que cada individuo trabajaba depende depende a sus capacidades físicas e intelectuales Alternabilidad: Alternabilidad: Consiste en que no siempre se trabajaba en lo mismo, esto fue practicado contra el cansancio, aburrimiento o tedio que implicaba realizar las mismas labores
41
beneficio para el Estado, donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias participaban participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas incapacitadas huérfanos y ancianos. El Ayni era era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mi”
ARQUITECTURA INCA La arquitectura Inca es la más importante de las sarquitectura precolombina en América del Sur. Los Incas heredaron el legado arquitectónico de los Tiwanaku (Tiahuanaco), surgidos en el siglo II a. c., en la actual Bolivia. La capital del Imperio Inca, Cusco, todavía contiene muchos buenos ejemplos de la arquitectura Inca, aunque muchos muros de mampostería de Inca se han incorporado a las estructuras españolas coloniales. Caracteristicas de la arquitectura Incaica Solidez : los : los muros eran costruidos con piedras debidamente talladas y pulimentadas , las que unian con admirable admirable precision sin emplear ninguna argamasa que les sirviera como mezcla o elemento de union Sencillez : Los : Los edificios no llevaban ll evaban muchos adornos y decoraciones demasiados complicados , ninguna clase de decoración artística en sus construcciones, solo lo necesario para mantenerlo en pie.Sus figuras representaban representaban a sus dioses ; las piedras tenian forma poligonal de varios lados y angulos .,siendo variable su tamaño.
La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. La Minca, minka, o minga, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti ), ), una especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
41
HISTORIA
Simetria : Puesto : Puesto que los muros y construcciones todos guardaban relacion con el conjunto .Los muros tenian forma trapezoidal (anchos en la base y delagdos en la parte superior ,ello se debia a que las piedras descansaban directamente sobre el suelo ya que no emplearon cimientos .Las puertas tambien eran trapezoidales no utilizaban ventanas , pero si hornacinas o nichos que los labraban a los lados de las entradas de los monumentos Tipos de Arquitectura en el Tahuantinsuyo Arquitectura civil :Representaba civil :Representaba por las construcciones de las casa en las comunidades o ayllus Arquitectura militar : militar : Construcciones especializadas en la defensa de los territorios incaicos ,servian como refugio y lugares de contraataque como por ejemplo la fortaleza militar o ceremonial inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad de Cusco. Arquitectura religiosa :Construcciones religiosa :Construcciones de templos dedicadas al culto y a la adoracion de los dioses incaicos.
CERAMICA INCA La cerámica Incaica era en mayor parte utilitaria, pero tambien ceremonial ya que fue utilizada en los ritos religiosos donde esta ceramica era especialemnte decorada para esa funcion. La cerámica Inca fue pintada con numerosos motivos o graficos, incluido aves, felinos, llamas, jaguares, alpacas, abejas, mariposas, diseños geométricos y tambien seres humanos y mitologicos. La Producción de Cerámica incaica Existian grandes reservas de arcillas para cerámica en los Andes. y tambien existian muy finas arcillas disponibles alrededor de Cusco. En aquellos tiempos los alfareros al fareros no usaban la rueda del alfarero. Ellos hicieron las ceramicas de una manera simple, la l a ceramica se creaba de la forma deseada con las manos Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
42
y moldes ya prediseñados prediseñados para esos trabajos. Para conseguir un acabado más delgado y fino utilizaron piedras lisas y/o paletas para tallarlas. La paleta utilizada por estos alfareros sugiere que tuvieron influencia del pueblo Nazca. La Decoración de la cerámica Luego de fabricada fabricada la ceramica inca continuaba con su decoracion dependiendo al uso que tendría, fueron decorados con diferentes diseños de animales, plantas y geométricos. por lo general se usaban los colores rojo, negro y el blanco. En Las diferentes regiones del imperio inca tenían sus propios diseños influenciados por las costumbres de las culturas ya conquistadas, pero apesar de ello todas conservaban algo en común, con la cual se la identificaba como ceramica incaica. Origen de la Cerámica Inca Cuando el imperio incaico floreció en los Andes, ya la cerámica era un arte muy desarrollado en esa región, los habitantes de muchas regiones practicaban la creacion de alfareria con arcilla hace miles de años. Así que cuando fueron conquistados por los Incas ya existía un buen número de alfareros experto en las labores artisticas del arte de la cerámica que aportaron al imperio Inca sus s us conocimientos. Formas más utilizadas en la Ceramica Inca El Aribalo La cerámica Inca se caracterizo por la introducción de una nueva forma ceramica, el llamado aríbalo, Es decir, una jarra grande globular con una base cónica que por lo general incluye dos asas laterales verticales, con un cuello alto que podía ser implantada en el suelo, como las ánforas de la antigüedad clasica. El Aríbalo se utilizó para transportar transportar el agua y otros liquidos.
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
42
HISTORIA
El Kero Un kero (llamado tambien qeru o quero) es una antigua ceramica andina donde se solía beber líquidos alcoholicos como la chicha fermentada. Por lo general, era de metal o madera, utilizado tradicionalmente en fiestas andinas. Los Keros fueron utilizados con frecuencia como un recipiente ceremonial por los Tiahuanaco y los Incas en importantes i mportantes ceremonias religiosas. Eran generalmente decorados con piedras preciosas y pintados a mano, con diversos diseños geométricos. La produccion del Kero fue difundida difundida ampliamente en diferentes culturas andinas.
RELIGION INCA Politeísta: Politeísta: La religion de los incas fue politeísta. Es la creencia y adoración a varios dioses o deidades. Panteísta: Panteísta: La religion incaica fue panteísta, es decir, tuvieron como dioses a seres del mundo natural, ríos, lagunas, lluvia, etc. Había una creencia de que todo es divino. No existe entonces un Dios personal sino que Dios y el universo son la misma cosa. No habría entonces, en esencia, distinción entre Dios y el mundo. Heliolatra: Heliolatra: La concepción religiosa incaica giraba en torno a una creencia principal representada por el sol, por eso era una de los símbolos más adorados en todo el imperio. Dioses en el Imperio Inca Principales Dioses Dios Inti o Sol: Sol : De acuerdo con la La mitología Inca, Inti es el dios Sol, Así como una deidad patrona del imperio Inca. Su origen exacto se desconoce, la historia más común dice que él es hijo de Viracocha (Apu Kon Titi Wiracocha), dios de las Varas, dios creador de la civilización. Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
43
Dios Wiracocha o Viracocha (Apu Kon Titi Wiracocha): Es el gran Dios creador Inca y también de culturas pre-incas. Era considerado como el esplendor original, el Señor, Maestro del Mundo, el primer dios de la cultura Tiahuanaco. Viracocha , Dios Andrógeno, Dios creado por él mismo, hermafrodita, hermafrodita, dios inmortal i nmortal cuyo culto fue introducido durante la expansión de WariTihuanaco, es el dios supremo, creador del universo y todo lo que contiene: la tierra, el sol, hombres, plantas, adoptando adoptando diferentes formas, y Se creía que estaba en todas partes.
La Pachamama ( Pachamama ( "mundo", "cosmos" ,"Madre Tierra" ) La Pachamama es una diosa reverenciada por los indígenas de los Andes. La Pachamama suele traducirse como "Madre Tierra", la Pachamama y el Inti son las deidades más benevolentes y adoradas en el Imperio del Tahuantinsuyo. En la mitología Inca, la mama Pacha o Pachamama es una diosa de la fertilidad que preside la siembra y la cosecha.
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
43
HISTORIA
44
Pihui: Esposa Pihui: Esposa secundaria Shipa Coya: Concubinas reales Pihui churi: Hijos churi: Hijos legítimos del Inca Panaca: Panaca: Compuesta por los descendientes de cada soberano, de entre ellos se seleccionaban muchos de los cuadros para los mandos militares, administrativos y burocracia estatal NOBLEZA DE PRIVILEGIO: Agrupa a todos los hombres y mujeres que se han destacado en el servicio para el Imperio. Dioses Secundarios Dios Pachacamac: Pachacamac: Quechua, "Creador y soberano del Mundo", también Pacha Kamaq. La Luna "Quilla o Mama Killa" : Era la diosa de la Luna, también hermana y esposa del Dios Inti e Hija del Dios Viracocha. La Mama Kocha ( Kocha ( Mama Cocha): Cocha ): Era la diosa del mar, de las aguas y de las lagunas, protectora de los marineros y pescadores. pescadores. El Rayo ( Rayo ( Dios Illapa): Illapa): Considerado como Gran Señor del fuego , también recibió el nombre de "Libiac". Mama Zara ( Diosa del Maíz y de los alimentos): En alimentos): En La mitología Inca la MamaZara o Zaramama era la diosa del maíz y de los alimentos Dios Pariacaca: Pariacaca: Señor de las lluvias y de la fertilidad, también señor de los pastizales naturales. Dios Supay (Dios Zupay) Es Zupay) Es un demonio de la la mitología Inca. Supay era a la vez el dios de la Muerte y el señor del inframundo. Supay fue con la personificación de toda la maldad.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
El Imperio de los Incas fue una sociedad clasista, aristocrática y hereditaria. Las clases sociales, de acuerdo a sus concepciones, c oncepciones, tenían origen divino. Nobleza de Sangre: Sangre : Conformada por todos los miembros de la familia del Inca, y por los descendientes de los ayllus fundadores del Cuzco. Inca Intipchurin Intipchurin (hijo (hijo del Sol): Máximo exponente social, personaje semidivino por su condición de hijo del Sol. Formaban su propia panaca. Colla: Colla: Esposa oficial del Inca Auki: Auki: Príncipe soltero Inga: Príncipe Inga: Príncipe casado Ñusta: Princesa Ñusta: Princesa soltera Palla: Princesa Palla: Princesa casada Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
NOBLEZA ADVENEDIZA: Agrupa a todos los reyes y gobernantes gobernantes sometidos por el Imperio. Hatunrunas: Hatunrunas: Hombre común, gran masa de hombres y mujeres dedicados a las labores agrícolas. Mitimaes o Mitmas: Mitmas: Grupo de hombres y mujeres trasplantados de un lugar a otro según la conveniencia del Imperio. Yanacona: Yanacona : Servidor perpetuo de condición hereditaria. Piñas: Piñas: Grupos de hombres sometidos a la condición de esclavos. El Ayllu: Era la unidad básica de la organización social inca Considerada como familia de familias. Pero también se define como grupo de personas que tienen vínculos que los unían: Sangre: Sangre: Se consideran parientes. Territorial: Territorial: Habitaban la misma área geográfica (la marka). Económica: Económica: Trabajaban la misma tierra. Totémico: Totémico: Tenían la misma creencia sobre su origen, tomaban el nombre del lugar donde creían proceder. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Los incas lograron l ograron desarrollar una avanzada agricultura en un territorio difícil con una eficiente administración de la fuerza de trabajo. ELTRIBUTO: ELTRIBUTO: Es un mecanismo que utilizan los Estados para dotarse de recursos para su mantenimiento. En el Imperio Inca el tributo consistió en la entrega de fuerza de trabajo a favor del Estado inca y no de entrega de bienes. El trabajo destinado al tributo fue la mita. PRINCIPIOS ECONÓMICOS:
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
44
HISTORIA
1.
Reciprocidad: Reciprocidad: Ayuda mutua entre individuos, seda al interior de los ayllus. 2. Redistribución : Es la reciprocidad impuesta por el Estado inca Supone una jerarquía. Intervienen Intervienen el Estado y los ayllus. El Estado provee a los ayllus de bienes, según sus necesidades y como respuesta a su trabajo. A. CLASES DE TIERRA a) Del inca: inca: Cuya producción mantenía a la realeza y a la burocracia estatal b) Del Sol: Para Sol: Para el mantenimiento de los sacerdotes y demás personal ligado al culto religioso. c) Del Pueblo: Pueblo: Para el mantenimiento de los hatunrunas. B. FORMAS DE TRABAJO a) Ayni: Trabajo Ayni: Trabajo recíproco entre los miembros del ayllu. b) Minka: Minka: Trabajo comunal convocado por el Curaca. c) Mita: Trabajo Mita: Trabajo por turros, al servicio del Estado inca C. ALMACENAJE a) Colcas: Colcas: Grandes almacenes del Estado inca. b) Pirhuas: Pirhuas: Almacenes familiares D. TECNICAS a) Agrícolas: Agrícolas: Destacan los andenes o terrazas agrícolas para ampliar la frontera agrícola. b) Cacería: Cacería: Destaca "el chaku" o técnica de caza colectiva con cerco humano. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA A Purej B. Chunca Camayoc C. Pacha Camayoc D. HuarancaCamayoc E Huno Camayoc Jefe de 1 familia Jefe de 10 familias Jefe de 100 familias Jefedel OOOfamilias Jefe de 10 000 familias LOS QUIPUS: QUIPUS: Sistema complejo de contabilidad y estadística. Los quipus eran e ran sogas con nudos de diferentes tamaños, formas y distribución. SISTEMA VIAL: VIAL: Para permitir la rápida movilización de hombres y recursos, el Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
45
Imperio organizó un complejo vial que comprendió: 1. Caminos 2. Puentes 3. Tambos: Eran albergues que se encontraban en los caminos 4. Chasquis: Correos PREGUNTAS SOBRE LOS INCAS 01. En el Imperio del Tahuantinsuyo, eran siervos que dependían directamente del Inca: Inca : A) Hatuncuracas B) Mitimaes C) Yanayacos D) Orejones E) Yanaconas 02. Era el colonizador al servicio del Estado inca: A) Aylluni B) Mitimae C) Yanacona D) Purej E) Apocuna 03. Fueron los últimos en la escala social durante el incanato, eran prisioneros de guerra y considerados esclavos : A) Pinas B) Yanas C) Yanaconas D) Aucas E) Mitayos 04. Fue la base de la sociedad andina, sus miembros estaban unidos por vínculos de parentesco (real o ficticio), territoriales, económicos, de lengua y de autoridad: A) Calpulli B) Marka C) Ayllu D) Ayni E) Haylli 05. Fueron descendientes del Sapa Inca, tenían por obligación cuidar de su mallqui, guardar su recuerdo y administrar sus bienes: bienes : A) Ayni B) Panaca C) Camachic D) Realeza E) Sapa Incas
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
45
HISTORIA
06. Comprendían a la gran mayoría de los pobladores andinos, de entre sus filas el Estado extraía la fuerza de trabajo indispensable para el gobierno: A) Mitimaes B) Yanaconas C) Pinas D) Aucarunas E) Hatunrunas 07. Sobre la sociedad incaica, señale lo incorrecto: incorrecto: A) La base social fue el ayllu B) El jefe étnico era llamado cacique C) El Purej es el jefe de una familia D) Tenían por lengua oficial al quechua E) Se dividía en mitades y sayas 08. De las siguientes proposiciones, cuál no tiene relación con las panacas : A) Cuidaban la momia del Inca B) Administraban los bienes del Inca muerto C) Las posesiones de las panacas nunca eran divididas entre individuos D) El Inca heredero quedaba fuera de la panaca de su padre E) Tenían que pagar tributos a su emperador 09. Siervo incaico considerado eufemísticamente como un ayudante salido de la clase baja en provecho de las altas: A) Yanas B) Mitayos C) Aucarunas D) Hatunrunas E) Piñas 10. Sobre la esclavitud en el Imperio Incaico señale lo que no corresponde: A) Eran llamados pinacunas. B) Su vida depende del Inca. C) Únicamente trabajaban trabajaban en los cocales. D) Podían volverá obtener su libertad. E) Eran propiedad exclusiva del Inca. 11. Sobre el hatunruna señale lo correcto: A) Tenían libertad para casarse a la edad que quisieran. B) Podían movilizarse por el Cápac Ñan. C) Debían obediencia estricta a sus gobernantes. Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
46
D) Su vestuario era confeccionado con lana de vicuña E) Escogían la mita en la cual querían servir al Estado. 12. Los reyes y gobernadores sometidos al Imperio formaban parte de: de : A) La nobleza de sangre. B) La nobleza de privilegio. C) La nobleza advenediza. D) La alta nobleza imperial. E) El pueblo común y corriente (hatunruna) 13. Señale lo incorrecto sobre la mita: A) Era realizada por todos los habitantes del Tahuantinsuyo. B) La edad de los mitayos fluctuaba entre los 18y 50 años. C) Los que escapan de la mita son castigados severamente. D) La mita preferida era la militar, militar, debido a los privilegios que podían obtener. E) Mitayo era el hombre casado con o sin hijos. 14. El tributo laboral entregado al Estado incaico era la: A) Mita B) Minka C) Llacta D) Callpa E) Haylli 15. Mencione Ud. cuál no es una característica del trabajo durante el Tahuantinsuyo: Tahuantinsuyo: A) Colectivo B) Limitado C) Equitativo D) Individual E) Rotativo 16. El topo puede ser definido como: A) El trabajo agrario del ayllu B) La prisión para los delincuentes comunes C) Una porción de terreno entregada a un hatunruna para su usufructo. D) La tierra perteneciente a la comunidad en general E) Un roedor doméstico de los Andes. 17. Sobre los caminos incaicos señale lo incorrecto: A) Son comparados con los caminos romanos
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
46
HISTORIA
B) Los chasquis los recorrían como mensajeros reales C) Eran llamados Cápac Ñan D) Facilitaron la comunicación en el tiempo E) Fueron usados por todos los hatunrunas 18. En las llactas existían depósitos utilizados con el objetivo de guardar los excedentes productivos, estos lugares eran los (las) (las):: A) Tambos B) Pukaras C) Amaruhuasi D) Yupanas E) Colcas 19. Depósitos construidos a lo largo de los caminos, servían como hospedaje a los viajeros con encargos del Estado. A) Sancayhuasis B) Amaruhuasis C) Tambos D) Chullpas E) Llactas 20. Palos encurvados y puntiagudos provistos de un apoyo para excavar: A) Quelcas B) Yupanas C) Tacllas D) Huamani E) Llauto 01. Fue un mecanismo de reciprocidad simétrica, en el Tahuantinsuyo: A) Ayni B) Chunka C) Minga D) Mita E) Quipus 02. Se encargaban de la producción textil en el Tahuantinsuyo: A) Mitimaes B) Quipu Camayoc C) Hatunrunas D) Acllas E) Ayllus 03. Los incas llamaban a sus centros administrativos A) Llacta B) Ceques C) Pariacacas Pariacacas D) Panacas Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
47
E) Apocunas 04. La red vial principal del imperio lnca recibía el nombre de: A) Tambo Camayoc B) Ceque C) Pachaca E) Cápac Ñan D) Sayas 05. La Shipa Coya viene a ser: A) La concubina del Inca. B) La hija casada del emperador. C) La mujer principal del Inca. D) La esclava imperial. E) La princesa soltera 06. Las obras más importantes que permitieron la expansión territorial y luego el establecimiento de la organización del incario fueron los(las) : A) Ejércitos B) Llactas C) Caminos D) Camellones E) Andenes 07. El Cápac Ñan tocricoc se encargaba de administrar: A) Los puentes B) El tesoro real C) Los caminos D) Justicia E) Los tambos 08. Sobre la sociedad inca, marque lo correcto: A) Los advenedizos formaron parte de la nobleza recompensada B) La realeza la formaron los pihuichuris C) Los lucanas formaron parte de la nobleza de sangre D) El Inca, Inca, podía llamarse Piña en tiempo de guerra E) La Yacolla, sería la concubina o palla del Inca 09. El sistema de trabajo obligatorio por turno en favor del Estado para la construcción de obras públicas y los cocales fue: A) La chunka B) La minka C) El ayni D) La mita E) El calpulli : 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
47
HISTORIA
10. Indique lo incorrecto sobre el ejército incaico: A) Tuvo una sólida organización organización y disciplina B) Destacó un eficiente servicio militar obligatorio C) El servido mistar debería cumplirse antes del matrimonio D) El general general en jefe jefe llevó el título título de Apu Apu Quispay E) Los sinchis dirigían a estos ejércitos en tiempos de paz
48
Dependían directamente del Cápac Apu Inca: A) Apunchic B) Tucuy Ricuy C) Purej D) Auqui E) Apu Quispay 06. Reino que los incas integraron al Chinchaysuyo: A) Collas B) Huanca C) Lupuca D) Vicus E) Huarpa
PREGUNTAS PROPUESTAS
07. La victoria cusqueña sobre los chancas fue mérito del inca _____ durante el siglo ___ A) Cápac Yupanqui - XVI B) Túpac Yupanqui - XV C) Pachacútec - XIV D) Pachacútec - XV E) Túpac Yupanqui - XIV
01. A su llegada al futuro emplazamiento del Cusco, los incas habitaron un villorrio establecido en esa zona, el nombre de éste era : A) Piquillacta B) Taypicala C) Hatun Colla D) Caral E) Acamana
08. Dirigió una expedición marítima y llegó a algunas islas de la Polinesia: A) Huayna Cápac. B) Pachacútec C) Huáscar D) Huiracocha E) Túpac Yupanqui
02. La expansión incaica, se inició con ______ y llegó a sus límites máximos máximos durante tiempos de _______ A) Manco Cápac - Pachacútec B) Pachacútec - Huayna Cápac C) Pachacútec - Túpac Yupanqui D) Túpac Yupanqui - Huayna Cápac E) Manco Cápac - Sinchi Roca
09. Cada uno de los suyos tuvieron, a nivel de gobierno, una máxima autoridad que fue una suerte de ministros que formaban la base del Consejo Imperial. A) el Apunchic B) el Tucuy Ricuy C) el Apocuna D) el Curaca E) el Sinchi
03. Gran parte de las conquistas hechas por Túpac Yupanqui lo hizo siendo _______ de Pachacútec. Pachacútec. A) Tucuy Ricuy B) Apocuna C) Auqui D) Mitimae E) Curaca 04. El Aylluca era fundamentalmente: A) Nexo entre el Estado inca y el ayllu B) Gobernador de un suyo incaico C) Un sacerdote del Sol D) El vigilante de los coicas E) Protector de las ñustas y collas 05. Eran supervisores de la administración en las wamanis y ayllus. Imponían sanciones, celebraban matrimonios, etc. Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
10.¿Que Inca conquisto Quito por el norte, y hasta el rio Maule por el sur? A) Huayna Cápac B) Pachacútec C) Túpac Yupanqui D) Huáscar E) Inca Roca 11. Cuando el Tucuy Ricuy oficiaba de juez se llamaba llamaba _____ _____ y cuando, hacía de "repartidor de mujeres" era A) Amauta - Apocuna B) Suyuyuc Apu - Apunchic C) Tocricoc - Quipu Camayoc D) Taripa Camayoc - Huarmicoco Huarmicoco E) Hampi Camayoc - Apunchic
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
48
HISTORIA
12. Sobre Túpac Yupanqui: I. Es llamado "Inca Navegante" II. Fundó el Yachayhuasi III. Fundó Tumibamba IV. Llevó la frontera inca hasta hasta el estrecho de de Magallanes No le corresponde(n): corresponde(n): A) I y III B) II y IV C) I y IV D)Sólo III E) Sólo IV 13. EI Tahuantinsuyo se dividió en suyos y éstos a su vez en ____ gobernadas por Tocricoc. A) llactas B) curacazgos C) cacicazgos D) huamanis E) tribus 14. Auqui "heredero del trono"de Huayna Cápac, muerto en una epidemia de viruela: A) Huáscar B) Atahualpa C)Ninan Coyuchi D) Atoq E) Quisquís 15. Funcionario con atribuciones administrativas judiciales y militares en una provincia o huamani: A) Curaca B) Apocuna C) Apunchic D) Willac Umu E) Auqui 16. El famoso auqui Cusi Yupanqui después de la batalla de Yawarpampa asumió el poder con el nombre de: A) Pachacútec B) Sinchi Roca C) Inca Roca D) Huayna Cápac E) Túpac Yupanqui 17. Controlaban los altos cargos burocráticos estatales: A) Los runacunas B) Los yanacunas C) Las panacas D) Los yanayacos E) Los mitmacuna 18. La legendaria Pacaritambo se ubica en el actual departamento de: A) Puno B) Ayacucho C) Cusco D) Apurímac E) Junín
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
49
19. Para los Incas, el lago Titicaca era su: A) Panaca B) Marka C) Pacarina D) Mallqui E) Coica 20. Se llamó Cápac Cuna a: A) El hombre común del Imperio B) El jefe de familia C) La relación de los incas gobernantes D) Las dinastías imperiales E) Los caminos principales del Imperio
TAREA 01. Según la tradición oral, los primeros miembros del ayllu surgieron de las: A) Pacarinas B) Jircas C) Huacas D) Apachetas E) Conapas 02. Conformaban el Consejo Imperial que asesoraba al Inca, los A) curacas B) suyuyuc apus C) caciques D)willac umu E) llactayok 03. Funcionario que se desempeñaba como supervisor oficial del Imperio Incaico: A) Amauta B) Apu Quispay C) Chasqui D) Tucuy Ricuy E) Mitmakuna 04. Señale la afirmación correcta: A) Con Inca Roca empieza la dinastía de Hurín Cusco B) Pachacútec fue derrotado por los chancas C) Huáscar y Atahualpa fueron hijos de Túpac Yupanqui D) Túpac Yupanqui pertenece al Periodo Imperial Incaico E) Yahuar Huaca es el tercer inca de la Cápac Cuna 05. El cuidado de las mallqui de los Sapa Inca estaban a cargo de : A) Las pacarinas B) El hatun auqui C) El Apu Quispay D) Las panacas E) Las acllacuna 06. Las panacas eran : A) Lugares míticos B) Apus sagrados C) Líneas rituales D) Ayllus reales E) Sacerdotizas del dios lllapa
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
49
HISTORIA
50
07. El ídolo destruido por Atahualpa: A) Wiracocha B) Catequil C) Inti D) Punchao E) Pachacámac Pachacámac 08. Manco Cápac y Mama Ocllo a su llegada al futuro emplazamiento del Cuzco, clavaron su barra de oro en una zona llamada : A) Piquillacta B) Hatun Colla C) Huanacaure D) Pacaritambo E) Huaynapata Huaynapata 09. Personaje Persona je femenino que tomó parte activa en la conquista del Cuzco, esta mujer participó luchando junto a los hombres e incluso dirigió uno de los ejército : A) Mama Coro B) Cusi Raymi C) Mama Ocllo D) Chañan Curi Coca E) Mama Huaco 10. Fue la relación donde se guardaba memoria de los Incas que sólo habían tenido un buen gobierno : A) Cápac Cuna B) Cápac Cocha C) Quellca D) Puquin Cancha E) Cápac Toco
Academia Pre-cadete. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344
: 284300
Prof. Calla Mamani, Mamani, Martha Martha
50