MODELO DEMANDA DE EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION DE ALIMENTOSDescripción completa
Full description
Clasificación de los tipos de refrigerantesDescripción completa
Descripción completa
Contradocumento de Contrato de Transferencia de Vehiculo
Análise de Poemas de Álvaro de CamposDescrição completa
Descripción completa
Full description
PRODUCTOS DE LIMPIEZA, COSMETICOS, PINTURAS
CURSO DE FABRICACION DE CEATECI
El curso FABRICACIÓN DE PRODUCTOS
INDUSTRIALES de CEATECI le permite aprender a
fabricar :
Productos de Limpieza
Cosméticos o productos de Higiene o belleza personal
P
normasDescripción completa
Ascensión de Isaías (Apocalíptica)
Por: José Luis Pavéz Murcia.
Profesor: David Villalón
Licenciatura en Teología.
La obra que lleva or título !"scensión de #saías$% en ri&era instancia 'abía sido considerada co&o unidad. (in e&bargo% la investigación &oderna descubrió que contiene a&alga&ada tres obras literarias. ) La primera obra es “El martirio de Isaías” 2 el cual% es de origen *udío + se refiere a la erversidad de Manasés + la &uerte #saías. (eg,n se cree% el lengua*e es el etíoe cl-sico% + su autor or la afinidad% al Tal&ud es descrito co&o un *udío% aunque anóni&o. tros iensan que fue un cristiano. /s osible que el original co&uesto en 'ebreo o ara&eo fuera entre el siglo # a.0 + el # d.0. 1 /l relato se re&onta al asado co&o nor&al&ente lo 'acen los aocalíticos% llegando 'asta la éoca de #saías% + los re+es /zequías 2el a3o vigési&o se4to de su reinado5 + su 'i*o Manasés. /n su inicio% nos &anifiesta que el re+ /zequías lla&a a su 'i*o ara que el rofeta le &encione ante él una visión%6 la que consistía en las sentencias eternas% los castigos del infierno + del ríncie de este &undo + sus -ngeles + de&onios% que llevaría a cabo aquel que el te4to le lla&a el !"&ado$. 7 /ntonces% inicia la visión con una invocación 'acia el (e3or% que lo coloca co&o testigo de que Manasés concebir- co&o vanos los recetos de Dios + que teniendo a su servicio a (e&a+el Mel8ira% + a 9eliar% aartar- a &uc'os de la fe. "l &orir /zequías% + al darse cuenta #saías + los de&-s rofetas que la visión sobre Manasés% se cu&lía% 'u+eron a 9elén vestidos con roas que se3alan la agonía + el luto or lo que el resente re+ estaba 'aciendo. /ntonces% #saías acusado or 9el8ira% quién decía que #saías rofetizaba contra el re+% fue aserrado or 9eliar con una sierra de &adera. ; Lo que rodu*o las risas del falso rofeta 9el8ira + el de&onio Mete&buco. < Todo esto% nos dice el final del relato% ocurre or las sentencias que se 'abían dictado contra (atan-s o (e&e+el% ríncie de los de&onios% quién uso a Manasés + 9el8ir-. = 1 Antonio Piñero. “Los apocalipsis”, p 65. 2 Cap. 1,1-13,12; 5,1-16. 3 Op. cit. 1, p 65. 4 La sui!a t"pica o #ira!a inicial !el $isionario, es una caracter"stica !e la apocal"ptica. 5 Op. cit. 1, p 66. 6 %"!. p 6&. ' %"!. & %"!. ( %"!. 1
/ntonces% en cuanto a la teología% en esta ri&era arte% ode&os notar una clara angiología + de&onología que ser- vencida. )> /sa victoria vendr- or el "&ado% quién osible&ente reresenta a Jes,s el 0risto% si es que fue un cristiano quién lo escribió. /sto es osible +a que se arece vislu&brar ade&-s una for&ula trinitaria cuando se &enciona a Dios% el "&ado + al /síritu. )) ? es una e4resión que aocalítica&ente ro&ete la victoria sobre (atan-s. @uiz-s se escribió en un &o&ento en que los rofetas de Dios est-n siendo erseguidos. La segunda obra es “Un testamento de Ezequías” 2 el cual% se cree que tiene dos autores% uno que robable&ente es *udío% + el otro que &-s que autor es un intérrete de la visión% es un cristiano del siglo ## d.0. quien anuncia la venida de 0risto + reviene la llegada de anticristo en la encarnación de Aerón vuelto a la vida. )1 /l relato continua en la éoca de /zequías. ? co&ienza se3alando% a quienes an'elar-n cargos le*os de la sabiduría + las &-s defor&adas cualidades de los &inistros% que roducir- el /síritu de Dios de ellos.)6 /llos 'abr-n oído la visión ero aartar-n el oído de ella siguiendo l que 'abr- en sus roios corazones. Luego centrar- la &irada en la encarnación de 9eliar. )7 /ste erseguir- a la iglesia o la lla&ada !Planta de los aóstoles$% + tendr- caacidad de gobernar usando todos los oderes de este &undo + el cos&os% to&ando incluso el título de Dios% 'ablando co&o el "&ado + aartando or un tie&o a &uc'os de los que ertenecían a la lanta aostólica. ) /ntonces% &anifiesta una ersecución contra aquellos que deber-n 'uir al desierto% debido a que 'abr-n de*ado de seguir a aquel que se 'iso asar or el "&ado. Luego% vendr- el (e3or con sus -ngeles + sus santos + arro*ar- a 9eliar + a sus fuerzas al infierno. ); Por ,lti&o% una libertad absoluta sobre todo lo que estuvo &aniulado or 9eliar. ? la resurrección u *uicio final donde se consu&ir- con fuego a los i&íos% + ser- co&o si no los 'ubiese creado. )< 1) %"!. p 6&. 11 %"!. p 66. 12 Cap. 3,1-14,1&. 13 Op. cit. 1, p 66. 14 Op. cit. 1, p 6(. 15 *sta ser"a la resurrecci+n !el #al$a!o er+n, por el po!er !e eliar. 16 Op. cit. 1, p 6(. 1' %"!. p '). 1& %"!. 2
/sta etaa% nos &enciona grandes eventos cós&icos% tanto en la &anifestación del anticristo% co&o en la del (e3or. "de&-s% tiene características &ilagrosas. ? nos 'abla teológica&ente% de la venida del (e3or% la redención ecológica% el *uicio final% la resurrección + la derrota de 9eliar encarnado. Posible&ente tiene una influencia del gnosticis&o% +a que &enciona en la ascensión de los santos el abandono de los cueros. )= La tercera obra es “La ascensión de Isaías” 2! el cual% es de origen cristiano + su autor es quiz-s el &is&o que escribió la obra anterior. /n esta se &anifiesta la visita de #saías a los siete cielos donde tiene la visión de Jes,s% guiada or un -ngel. B) /ste relato es situado en el a3o vigési&o del reinado de /zequías. ? co&ienza en un dialogo sobre la fe + la *usticia entre el re+ + el rofeta. De ronto% vino sobre él% el /síritu (anto + co&enzó a rofetizar. Lo e4tra3o es que todos veías + no solo oían las alabras del /síritu. Posible&ente auntando a la visión. BB 0uando se desarrollaban las alabras% B1 tra*o el re+ a los de&-s rofetas% los que glorificaron a Dios or ta&a3a alabra entregada al 'o&bre. /ntonces% ocurre un é4tasis al rofeta% la que 'ace que sus ensa&ientos sean arrebatados a lo alto. /n este instante% viene a &ostrarle la visión% un -ngel del séti&o cielo cu+o no&bre es escondido. Por lo tanto% la visión final resentada% se considera no venida de la carne% sino de lo oculto a la carne. Para esto% es llevado arriba surcando los de&-s niveles donde uede ver una guerra rovocada or la envidia entre los -ngeles de Dios + los de (atan-s. La &is&a% le dice el -ngel% es relicada en la tierra + no acabar- 'asta que venga el (e3or. B6 Cna vez que cruzo el ri&er cielo% donde logro oír a los -ngeles cantando alabanzas al que estaba en el séti&o cielo + al "&ado. 0ada vez que avanzaba en la ascensión% veía que la gloria era &a+or% a tal unto que en el segundo cielo quería detenerse a adorar% ero es advertido or el -ngel a no 'acerlo 'asta que le diga en el séti&o cielo. ? es que all- estaría su trono% su corona + su vestidura.B7
1( %"!. 2) 6,1-11, 4). 21 Op. cit. 1, p '). 22 %"!. p '). 23 *n la ora no se #encionan cuales son estas palaras. 24 Op. cit. p '1. 25 %"!. p '2. 3
Desde el tercer cielo + +a sin &ención del &undo% el visionario co&ienza a ver co&o se le transfigura el rostro. /n los cielos cuatro + cinco se &agnifica la grandeza% + se e4alta al que one -ngeles en los tronos. /n el se4to cielo% +a solo 'abía -ngeles a la derec'a + no 'abía trono +a que los de&-s recibían desde el séti&o trono sus órdenes. /n el se4to cielo se e4tiende una alabanza diferente% se logra &encionar la for&ula trinitaria% se o+e en la alabanza. /ntonces se le ofrece estar un día &as all- en el séti&os cielo er se le advierte que no ser- en ese &is&o &o&ento. "l llegar al séti&o cielo% se regunta 'asta donde subir- + luego se le autoriza con el ad*etivo de santo. (in e&bargo% le lla&a la atención% que a esar de que tienen sus roas + coronas + tronos% no se les es dado usarlos. /ntonces el -ngel le declara que solo los usaran luego de la encarnación del "&ado% su &uerte% resurrección + ascensión. B ? se aclara ade&-s que todo se sabe en el cielo debido a un libro de las obras al cu-l nada le es oculto. Para finalizar ter&ina con una alabanza dirigida or el "&ado% + el -ngel del /síritu (anto or el cual 'ablaba el rofeta% al que es considerado el &-s e4celso% el Padre. /ntonces% vuelve #saías + lo co&arte co&o aviso ara cuidar sus vestiduras + vivir en el /síritu. B; /scatológica&ente &enciona que los santos ser-n llevados allí. "barca la eseranza. Las de&andas de la santidad + la gloria del Dios Padre. @uiz-s en esta obra no se considere la trinidad +a que se ve al i*o + al /síritu adorando al Padre.