APLICACIÓN DE LA COMPACTACION DE SUELOS TERRAPLENES DE CAMINOS Y FERROCARRILES Efectuada la humectación se procede a la compactación, cuyo objevo es el de aumentar la estabilidad y resistencia mecánica del terraplén, la que se consigue comunicando energía de vibración a las parculas que conforman el suelo, produciendo una reordenación de estas, que adoptarán una conguración energécamente más estable! En términos más e"plícitos, la compactación trata de for#ar el asiento prematuro del terraplén para que las deformaciones durante la vida $l de la carretera sean menores, ya que %cuanto más compacto esté un suelo, más di&cil di&cil será será volve volverlo rlo a compac compactar tar!! 'a calida calidad d de la compac compactac tación ión suele suele refe referir rirse se a la densidad má"ima obtenida en el ensayo (roctor! En cimientos y n$cleos se e"igen densidades de al menos el )*+ del (roctor ormal, mientras que en la coronación, la densidad obtenida debe superar el -..+ de la obtenida en dio ensayo! 'a compactación de las capas siempre se efect$a desde fuera hacia el centro del terraplén/ debe llevarse un especial cuidado en los bordes y taludes del mismo
CORTINAS PARA PRESAS DE TIERRA (ara peque0os almacenamientos, se emplean preferentemente cornas de erra compactada por adaptarse en la mayoría de los casos a las condiciones topográcas de la boquilla, por su costo costo relavo relavo bajo, abundancia abundancia de materiale materialess a distancias distancias cortas de acarreo, acarreo, 1e"ibilid 1e"ibilidad ad estructural, empleo de mínimo equipo de construcción, fácil conservación, etc! 2omo una guía para el ante3proyecto de una corna de este po, la e"periencia ha demostrado que pueden emplearse en condiciones normales y de acuerdo con su altura, las siguientes secciones dentro de los límites seguros, establecidos desde el punto de vista de estabilidad! 4ichos estudios producirán además, las instrucciones precisas que deberán regir durante la construcción de los bordos, tales como bancos de préstamo elegidos, peso volumétrico seco mínimo, grado de humedad ópma, n$mero de pasadas para una capa de espesor determinado, con el equipo de compactación recomendado por los análisis previamente previamente efectuados!
DIQUES 'a compactación en los diques de prueba se la reali#a mediante rodillos vibratorios autopropulsados/ lisos para los materiales del rio y pata de cabra para las me#clas y materiales arcillosos! Es importante luego de conformar y compactar cada capa de los diques, comprobar que se mantenga la huella del rodillo compactador pata de cabra, caso contario es necesario reali#ar una escaricación previo la colocación de la siguiente capa, con el objevo de homogenei#ar el material y devolverle las caracteríscas prejadas en la ejecución del proyecto! Esta pérdida de huella generalmente se produce por el tránsito de los equipos de carga y maquinaria empleada en la ejecución de la obra!
MEJORA DEL TERRENO NATURAL 'a 2ompactación 4inámica es una técnica cuyo n es mejorar las propiedades mecánicas del suelo mediante el efecto de impactos de alta energía causados por la caída de pesos de -. a 5* t 6com$nmente7! Esta técnica fue inventada y desarrollada por 'ouis 8enard a nales de los a0os 9.! 4esde entonces, la compa0ía 8enard ha llevado a cabo con ella cientos de proyectos alrededor
del
mundo,
como
estructuras
portuarias,
aeroportuarias,
industriales,
almacenamiento pesado, edicación, etc! 2onsiste en la transmisión de ondas de compresión y de corte de muy alta energía con el n de mejorar las propiedades mecánicas del suelo al densicar e incrementar con ello su capacidad de carga! (or lo general dicho proceso va ligado a un control geotécnico para vericar la evolución y el resultado del tratamiento!
PAVIMENTOS :e reali#a sobre la carpeta recién colocada a una temperatura de -95 a ;* <2, uli#ando rodillos lisos de rueda de acero vibratorio que produ#can al menos 5. impactos de vibración por cada metro de recorrido! :e sigue densicando la me#cla antes de que se enfríe por debajo de ;* <2, y se va sellando la supercie! :e sigue densicando la me#cla antes de que se enfríe por debajo de ;* <2, y se va sellando la supercie!