Unidad1.Electromagnetismoycorrienteeléctrica Fabricacióndeunmotorsencillo
1. 2.
Identifi Identificary cary calcula calcular r los equipos equipos demani de maniobra obra y accesori accesorioseléctric oseléctricos osnece necesari sarios os paraelfuncionamientodeunamáquinaeléctricarotativa. Ponerenprácticaloscontenidosestu Ponerenprácticaloscontenidosestudiadosatravésdelafabri diadosatravésdelafabricaciónypuestaen caciónypuestaen marchadeunmotoreléctricosencillo.
Enuntallerdemetalmecánica Enuntallerdemetalmecán ica senecesitadiseña senecesitadiseñarun run motorcon motorconlacapac lacapacida idadsufici dsuficiente ente paraelmovimientodeun paraelmovimientodeuntornoparaello tornoparaellosehará seharáunprototipodel unprototipodelmotorysu motorysufuncionamiento. funcionamiento. Ustedhasidoasignadoaestalaborytienelamisióndehacereldiseñoyprototipodeun motorsencilloquepermitatenerunamejorcomprensióndeloquesenecesita.
Magnetismoy Electromagnetismo
1.
2. 3. InducciónElectromagnética.1. 2. 3. 4.
ImanesyCampoMagnético 1. CampoMagnéticogeneradoporlaaccióndela corrienteeléctrica. MagnitudesMagnéticasyEjemplos ElectroimanesysusAplicaciones Descubrimientos de Leyes de Efectos Electromagnéticos FuerzaElectromotrizinducidaenunCircuitopróximo Aplicacionesdel Aplicacionesdelainducci ainducciónElec ónElectromagnética tromagnética AutoInducciónen AutoInducciónenunaBob unaBobina ina
JULIO CESAR TORRES PINEDA
Usteddebeentregareldocumentoguía(página3)conuninformedelaprácticadeacuerdo alosrequerimientossolicitados. Unavezfinalizado,comprimaelarchivoenformatoziporar, .Luegoenvíeloasufacilitadoratravésdelmedioutilizado paratalfinenelcurso.
Descripcióndelprocesodeconstruccióndeunmotorsencillo 1.
Materialesrequeridos
1. 2. 3. 4. 5.
1batería(pila) Dosganchosmetálicos Unconductorenrolladoenaro Unimán Cintapegante.
Pasosparalaconstruccióndelmotor
Paralaconstruccióndelmotorsigalassiguientesinstrucciones.Estasinstruccionespodrá verlasmejorenelsiguienteenlace: http://www.oguiadacidade.com.br/guiavideo/video/so4d71HGflA/Motor-Casero.html):
1. Ubiqueungancho metálicoconelagujero haciaafueraacada ladodelapilay
JULIO CESAR TORRES PINEDA
asegúrelosconlacinta pegante.
2. Enrolleelconductoren formadecírculoy dejandodos conductoressueltosa cadalado
3. Ubiqueelconductor enrolladoentrelosdos ganchosmetálicos
4. Ubiqueelimánentreel conductorylapilay observeloqueocurre.
JULIO CESAR TORRES PINEDA
5.
Elaboreuninformedeanálisisteniendoencuentalassiguientespreguntas
Tomealgunasimágenesdelmotorconstruidoeinclúyalasenesteinforme
Describacomofuelaexperienciaderealizarelexperimento. Se ve que se crea un campo magnético, también se observa que la energía eléctrica se transforma en energía mecánica que es lo cual hace funcionar los motores, se observa cómo funcionan estos fenómenos que son el magnetismo y electromagnetismo y nos da una idea de cómo funcionan los motores. Expliqueporquéseproduceelmovimientodelosconductorescuandoseacerca elimán. Tras el enrollamiento de alambre por la cual atraviesa la corriente eléctrica que proviene de la batería que se crea un campo magnético.
JULIO CESAR TORRES PINEDA
Cuando ambos polos de arroyamiento estén alineados con los polos opuestos del imán fijo, estos vienen a atraerse y repelerse y así crean un campo giratorio qu hace girar a la bobina.
Conclusiones El campo magnético creado por una espira por la que circula corriente eléctrica aumenta al incrementar la intensidad de la corriente eléctrica a este se le denomina campo electromagnético, y es el responsable de hacer funcionar grandes maquinas que funcionan a base de electricidad. Un imán es un material que también crea un campo magnético, pero estos no son de gran magnitud por lo cual no se los puede utilizar a gran escala.
Recomendacionesysugerencias https://youtu.be/aVCI_XSiRyO
http://www.monografias.com/trabajos94/informe-experimento-como-hacerelectroiman/informe-experimento-como-hacer-electroiman.shtml
JULIO CESAR TORRES PINEDA
Unidad 1. Electromagnetismo y corriente eléctrica Una vez finalizadas las cuatro actividades complementarias de esta unidad, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida . Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en
el curso. Actividad complementaria 1
Calcule la fuerza electromagnética inducida, teniendo en cuenta los temas estudiados en la unidad 1 (documento 1.2), el ejemplo a continuación y los datos proporcionados para este ejercicio. Cálculo de la f.e.m. inducida Fórmula
( ) = ∙ ∙
e = f.e.m. inducida en voltios. B = inducción magnética en teslas. L = Longitud del conductor en metros. = velocidad perpendicular en m/s.
Ejemplos 7
Un conductor se desplaza a una velocidad lineal de 5 m/s en el seno de un campo magnético fijo de 1,2 teslas de inducción. Determinar el valor de la f.e.m. inducida en el mismo si posee una longitud de 0,5 m. Solución
= ⋅ ⋅ = 1,2 ⋅ 0,5 ⋅ 5 = 3
En un sistema un conductor de longitud de 1 m que se desplaza perpendicularmente a las líneas de un campo magnético de inducción 2,5 teslas a una velocidad de 10 m/s. ¿Cuál es la f.e.m.?
JULIO CESAR TORRES PINEDA
Solución:
Datos:
= , = = / = ⋅ ⋅ e= 2,5 x 1 x 10 e= 25v R//
Actividad complementaria 2
Calcule el coeficiente de autoinducción, teniendo en cuenta los contenidos estudiados en la unidad 1 (Documentos 1.2), el ejemplo que se plantea a continuación y los datos proporcionados para este ejercicio. Cálculo del coeficiente de autoinducción
Ejemplos 8
Fórmula
( ) = .
L = coeficiente de autoinducción en henrios (H)
Calcular el valor de la f.e.m. de autoinducción que desarrollará una bobina con un coeficiente de autoinducción de 50 mili henrios si se le aplica una corriente que crece regularmente desde cero hasta 10 A en un tiempo de 0,01 segundos.
JULIO CESAR TORRES PINEDA
Solución:
( ) = 0,5 ∙
10 0,01
= 50 V
Una bobina que posee 500 espiras produce un flujo magnético de 10 mWb cuando es atravesada por una corriente de 10 amperios. Determinar el coeficiente de autoinducción de la misma. ¿Cuál es el valor de la f.e.m. de auto inducción? Solución: Datos:
ɸ= 10 mWb I= 10 A N= 500 espiras ɸ= 10 mWb L= ? e(auto)= ?
= ∙
.
( ) = .
= .
Δ Δ
( ) = . ∙
,
=
R//
JULIO CESAR TORRES PINEDA
Actividad complementaria 3
Calcule el valor eficaz de una tensión alterna, teniendo en cuenta los temas estudiados en la unidad 1 (documento 1.3), el ejemplo a continuación y los datos proporcionados para este ejercicio. Cálculo de valor eficaz
Ejemplos
=
√ 2
1. ¿Cuál es el valor eficaz de una tensión alterna si su valor máximo es 325 V? Solución:
=
√ 2
=
325 = 230 √ 2
1. ¿Cuál es el valor máximo de una tensión alterna de 125 V? Solución:
= . √ 2 = 125 . √ 2 = 117
JULIO CESAR TORRES PINEDA
Actividad complementaria 4
Consulte y realice un cuadro comparativo entre la potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente. Cuadro comparativo
Potencia Activa
Potencia Reactiva
Potencia Aparente
Es la potencia en el proceso de transformación de la energía eléctrica se aprovecha el trabajo de los diferentes dispositivos eléctricos existentes convierte la energía eléctrica La unidad de medida es KW Potencia disipada por las cargas reactivas (bobinas o inductores y capacitores o condensadores). Se pone de manifiesto cuando existe un trasiego de energía entre los receptores y la fuente, provoca pérdidas en los conductores, caídas de tensión en los mismos, y un consumo de energía suplementario que no es aprovechable directamente por los receptores. Esta energía provoca sobrecarga en las líneas transformadoras y generadoras, sin producir un trabajo útil, es necesario neutralizada o compensaría, por medio de capacitores. La unidad de medida es VAR. También llamada (POTENCIA TOTAL), es el resultado de la suma geométrica de las potencias activa y reactiva. Esta potencia es la que realmente suministra una planta eléctrica cuando se encuentre funcionando al vacío, es decir sin ningún tipo de carga conectada, mientras que la potencia que consumen las cargas conectadas al circuito eléctrico es potencia activa ( P). La potencia aparente se representa con la letra ´´ S´´ y su unidad de medida es el volt-ampere ( VA)
JULIO CESAR TORRES PINEDA