El Chamán de la ciudad Serge Kahili King
1
LA PREPARACIÓN Ho¶omoe wai kahi ke ke kao¶o
Viajemos todos juntos como agua que fluye en una dirección Este es un libro acerca de chamanismo, en especial acerca de la tradición hawaiana del chamanismo y sobre la esencia del ³chamán de la ciudad´. Para que usted pueda extraer de este libro las mayores utilidades posibles, quiero definir inmediatamente al principio, de qué hablaremos. Según el historiador francés Mircea Eliade, la práctica del chamanismo se puede encontrar en todas partes del mundo, entre otras en Asia, en Norte- y Sudamérica, como también en la zona del Océano Pacífico. La palabra chamán proviene del idioma tungúsico de Siberia y es en la actualidad una designación igualmente usual entre científicos y gente común, para personas que practican el chamanismo. La mayoría de las culturas tienen un término en e n su propio prop io idioma para par a tales personas; el idioma hawaiano, por ejemplo, llama a los chamanes kupua. Existen las ideas más diversas acerca de lo que es y de lo que hace un chamán; sin embargo, yo tiendo, tal como Eliade, a una definición exacta. No cada curandero es un chamán, pero un chamán puede ser un curandero. No cada sacerdote de tribu es un chamán, pero un chamán puede ser un sacerdote de tribu. No cada curador médium es un chamán, pero un chamán puede ser un curador médium. Para el propósito de este libro y de mis enseñanzas, yo defino a un chamán como un curador de relaciones: entre espíritu y cuerpo, entre personas, entre personas y sus circunstancias de vida, entre el ser humano y la naturaleza, como también entre materia y espíritu. En la práctica de su arte de curar, el chamán tiene un punto de vista completamente diferente de la realidad que la mayoría de las personas de nuestra época y es precisamente esa singular perspectiva (que es tratada ampliamente en el transcurso de este libro) lo que diferencia a los chamanes de los otros sanadores. Ella le posibilita algunos métodos de tratamientos completamente inusuales, que se asocian comúnmente con el chamanismo, como por ejemplo, variación de formas, comunicación con plantas y animales y viajes al ³mundo inferior´. Si algunas de esas cosas suenan extrañas, no se deje desconcertar por eso. Usted constatará que muchas, si no la mayoría de esas prácticas, parecen familiares de una manera peculiar. A saber, los chamanes basan su arte en la experiencia natural del ser humano. Pronto usted notará que ya sabe más acerca del chamanismo que lo que pensaba.
Chamanismo Chamanismo Hawaiano El chamanismo es una forma propia de curación y el chamanismo hawaiano es una forma propia de chamanismo. Independiente de su círculo cultural, la característica caracter ística destacada del chamán es la tendencia a esforzarse y a la actividad creativa. No basta saber y comprender, tampoco solamente aceptar en forma pasiva tiene atracción. El chamán emprende la vida con corazón y alma y realiza el papel de co-creador. Hay gente que se conforma con admirar la forma y la posición de un árbol caído. El chamán, por el contrario, se parece más bien al escultor que inspecciona el árbol y que está dominado por la ansiedad de transformarlo en la imagen de su idea interior... o en una herramienta útil. Él tiene respeto y admiración por el árbol, tal como es, pero al mismo tiempo tiene t iene también el impulso de comunicarse con él y producir pr oducir algo nuevo. nuevo . Ese activismo se manifiesta en la tarea más importante de un chamán: en la actividad de sanador. Independiente de la cultura, del área geográfica o social, la tarea del chamán consiste en curar el espíritu, el cuerpo y las circunstancias de vida. En los hechos, es esa aplicación al servicio de la sociedad y el ambiente lo que diferencia a los chamanes del mago según el modelo de Castañeda, que sigue el sendero para el exclusivo poder e iluminación personal. Por cierto todos los chamanes son curadores, pero la mayoría toma el ³camino del guerrero´; sólo una minoría, a la
2
que también pertenece la tradición de los chamanes de Hawai, sigue el camino que podemos llamar ³el camino del aventurero´. El chamán ³guerrero´ personificará al miedo, a la enfermedad o a la desarmonía y se concentrará en el desarrollo de poder, dominio y artes marciales, para manejarlos. Un chamán ³aventurero´, por el contrario, despersonalizará tales estados (es decir, los tratará como efectos, no como cosas) y los manejará desarrollando cualidades como amor, cooperación y armonía. Un ejemplo sencillo puede ilustrar esos diferentes principios. Si usted se enfrenta a una persona que está excitada emocionalmente, un chamán guerrero tal vez lo ayudaría a construir un fuerte escudo psíquico, para protegerlo de la energía negativa de esa persona. El chamán aventurero, por el contrario, le enseñaría probablemente a armonizar sus propias energías, para que usted permanezca tranquilo e incluso pueda llegar a convertirse en una fuente de curación para la otra ot ra persona. Además, el sendero del chamán guerrero es frecuentemente solitario, mientras que el sendero del chamán aventurero es bastante sociable. A pesar de eso, es difícil, si no absolutamente imposible, establecer la diferencia entre maestros de ambas tendencias: Mientras más poderoso se es, más afectuoso se es también (ya que cada vez hay menos que temer); y mientras más afectuoso se es, más poderoso se es también (ya que la confianza crece cada vez más). Yo he ido por ambos caminos y elegí y enseño el sendero del chamán aventurero hawaiano, porque lo considero el más práctico y curativo, cur ativo, aunque tengo t engo un gran respeto por los chamanes cha manes guerreros y por su manera de curar. El
chamán de la ciudad
El título de este libro es El chamán de l a ciudad , porque el ambiente urbano es el foco y la meta de mi enseñanza. Aunque el término chamanismo comúnmente hace pensar en localidades rurales o desiertas, su ejercicio también es en los territorios de las grandes ciudades, tan natural como necesario. Primero, el chamán es ante todo un sanador, independiente del ambiente cultural o geográfico. Segundo, actualmente viven más personas en las grandes ciudades y en sectores con gran número de población que en el campo y ellas son las que más necesitan curación. Tercero, el chamanismo; y especialmente la variedad hawaiana; se adapta bien por varios motivos, a los tiempos modernos y a sus necesidades: 1. Está orientado en forma pragmática y no religiosa. El chamanismo es un arte, no es una religión, se puede practicar solo o en un grupo. 2. Es muy simple de aprender y de aplicar, aunque, como en cada arte, la perfección de ciertas habilidades toma un determinado tiempo. 3. Especialmente la versión hawaiana se puede practicar en cada momento y en todas partes, ya sea en la casa, en el trabajo, en la escuela, al jugar o al viajar. Esa ventaja es atribuible ante todo a que los chamanes hawaianos trabajan por lo común, solamente con el espíritu y el cuerpo. Ellos no utilizan ningún tambor para producir estados de consciencia alterados y no usan máscaras para adoptar otras formas o cualidades. 4. Está en la esencia del chamanismo, que el practicante al curar a otros, también se cura a sí mismo y al transformar el planeta, recorre el camino de la propia transformación. El
aprendizaje
En épocas pasadas hace mucho tiempo, cuando la gente todavía vivía en comunidades aisladas unas de otras y la imagen del mundo para cada uno se limitaba a los alrededores directos, de valle, montaña o isla, era conveniente que alguien que había dominado el camino del chamán, educara, en el transcurso de su vida, a uno, dos o tres aprendices. Ese pequeño número podía cubrir todas las necesidades de la comunidad. Hoy, sin embargo, vivimos en una comunidad global con miles de millones de personas y necesitamos por lo menos miles de chamanes de ciudad, para contribuir a mantener una existencia armónica y sana. Chamanes de la ciudad, es decir, gente como usted. Yo fui criado como chamán de ciudad. Mi padre había viajado extraordinariamente mucho y era bien versado en numerosas culturas y tradiciones del mundo y además, se sometió a una preparación sistemática en la tradición tr adición del chamanismo hawaiano. Él estaba muy ejercitado en las prácticas y habilidades en la floresta florest a y en la jungla, en el e l bosque y en el campo, campo , en el desierto des ierto y 3
en la llanura y yo aprendí de él mucho acerca de la naturaleza. Pero sobre todo y en primera línea, él era un hombre de la ciudad, poseedor de un título en medicina y en ingeniería técnica y él se sentía completamente en su casa, en círculos comerciales y gubernamentales. Al comienzo de una guerra yo entré en su vida y él abandonó la mía al final de una guerra. Una gran parte de los años intermedios fue ocupada con viajes entre las diversas grandes ciudades. En los diecisiete años que estuvimos juntos, se aplicó el chamanismo, tal como lo conocí por medio de ejemplos y ejercicios, sobre todo en pueblos, grandes ciudades y escuelas. Yo hablo por cierto de ³educación´, pero no hubo horas de clases o instrucciones con las cuales mi padre funcionara como profesor y yo como alumno. La educación de la cual yo gocé, se designaría como muy tradicional, porque se llevó a cabo dentro de los marcos de la actividad normal. En medio de una conversación; por ejemplo acerca de vegetales; mi padre me enseñaba, por ejemplo, una técnica para la comunicación con plantas, que yo mismo podía practicar para hablar después con él acerca de eso. O él producía en el transcurso del día una situación, que me ofrecía la oportunidad de aplicar habilidades recién aprendidas y comentarle a él lo que hacía o lo que no hacía. A menudo él me daba indicaciones fascinantes, estímulos, ideas y proposiciones, quedando a mi voluntad si las seguía o no. Eso era una educación, porque ocurría en forma consciente y dirigida y porque yo con seguridad aprendía, pero pese a eso no estaba ni en lo más mínimo organizada o establecida como una escuela. Después de la muerte de mi padre, continuó mi preparación para chamán de la misma manera, con miembros de nuestra familia hawaiana; la práctica seguía teniendo lugar principalmente en ciudades grandes, pueblos y escuelas; un cierto tiempo también en la Marina. Yo aplicaba lo aprendido de una manera muy práctica y para eso estaba pensado. Eso me ayudaba para el fortalecimiento de mi salud y el incremento de mi fuerza; y ayudaba a una mejoría rápida cuando yo había olvidado la aplicación y me enfermaba o me lastimaba. El conocimiento de los chamanes me ayudó en la Universidad de Colorado, a cumplir un programa académico muy completo y al mismo tiempo efectuar tres trabajos y finalmente terminar con un título en cultura asiática como un académico excelente. Yo apliqué nuevamente el conocimiento cuando hice mi camino a través de la American Graduate School of International Management en Arizona y adquirí con distinción, un título en bachillerato y uno de Master , para obtener mucho después un doctorado en psicología en la Cal ifornia Western University. Cuando tenía tres años de casado y mi primer hijo tenía dos años de edad, nos trasladamos a Africa occidental para vivir allí durante siete años. Aproximadamente la mitad de ese tiempo, yo lo pasé en lugares silvestres; en la jungla, en el bosque, en el desierto; donde aprendí todavía mucho acerca de los diferentes aspectos del chamanismo, el que, sin embargo, lo seguí practicando principalmente en sectores urbanos. Yo apliqué mis conocimientos para mantener feliz y completa la relación con mi esposa y así mantener a mis hijos (finalmente tres) con buena salud física y buena educación y lograr que fueran buenos amigos entre ellos y conmigo; para educar y curar animales domésticos; para ayudar a la familia, a los amigos y vecinos a estar más sanos y a tener más éxito; y para promover mi propia carrera y compartir mis conocimientos con personas en todas partes del mundo. Yo trabajo con habilidades de chamán para mantener vehículos y computadoras en buen estado, para garantizar en viajes la cooperación de líneas aéreas y del tiempo y para aumentar la capacidad para aprender, de chamanes y de otros que instruyo. Yo utilizo eso de innumerables maneras, para beneficiarme a mí y a mi ambiente social y físico, esté donde esté. Yo he aprendido muchas cosas en mi vida y me he ocupado con muchas tendencias religiosas (por ejemplo, cristianismo, judaísmo, budismo, hinduismo, confusionismo, islamismo, woodoo), filosóficas (principalmente taoísmo, yoga, zen, pragmatismo occidental) y curativas (masajes, yerbas, trabajo energético, curación por medio de la fe, hipnosis, sólo por nombrar unas pocas); el chamanismo ha aumentado mis conocimientos de cada una de esas áreas. Actualmente vivo en Hawai y dirijo Aloha International, una red de chamanes/curadores que se extiende a través de todo el mundo, que promueve la tradición hawaiana de curación, por medio de cursos y seminarios, exhibiciones y grupos locales; el chamanismo de ciudad se reconoce en todas nuestras actividades. En este libro pretendo demostrar que las ideas y prácticas del chamanismo hawaiano son muy apropiadas para aplicarlas en la sociedad moderna de la gran ciudad, pero también en ambientes que se consideran cercanos a la naturaleza. Como ya se mencionó, algunos conceptos, ejemplos y ejercicios le parecerán posiblemente conocidos al lector, otros por el contrario, completamente extraños. La base de este texto son dos cursos de educación de chamanismo que yo ejecuto; los temas y enseñanzas se reproducen casi en la misma secuencia en la que yo los ofrezco allí. En 4
este libro, sin embargo, podemos explorar muchas ideas en forma básicamente más detallada, que lo que es posible dentro de los marcos de un seminario.
Una política de puertas abiertas En forma libre y abierta, yo presento muchas cosas que en algunas tradiciones son consideradas como grandes secretos. Algunos temen un mal uso del conocimiento, otros piensan que éste perderá poder si es accesible a cualquiera y otros temen un castigo por parte de una jerarquía, que ha determinado que nada de esas cosas debe llegar a conocerse. Pero un auténtico chamán no hace un secreto de un conocimiento que puede ayudar y curar. No se trata de mantener el conocimiento en secreto, sino de inducir a las personas a comprenderlo y utilizarlo. En lo que concierne al mal uso, éste se desarrolla solamente de la ignorancia. Mientras más sabe cualquiera cómo se hacen cambiar las cosas, menos tentación y oportunidad habrá para hacer mal uso del conocimiento. Un conocimiento ampliamente difundido tiene efectivamente más poder que secretos que permanecen bajo llave y sin utilizar. El conocimiento mantenido en secreto es más o menos igual de útil que el dinero bajo el colchón del tacaño. La santidad del conocimiento no yace en que está reservado para unos pocos, sino en la accesibilidad para muchos. Aquel miedo a la libre expresión tiene posiblemente más que ver con un miedo fundamental, que el guardián del conocimiento no tiene en realidad en absoluto mucho que proteger; o no comprende lo que posee. Finalmente, los chamanes no reconocen ninguna jerarquía o autoridad en asuntos espirituales. Si existe siquiera un grupo de personas de las que se pueda decir que practican la democracia espiritual, esos son los chamanes de este mundo.
La herencia hawaiana Los hawaianos tienen una herencia muy rica en el sentido espiritual, psicológico, cultural y práctico y yo puedo solamente presentar aquella pequeña parte que tuve el privilegio de recibir. Esa herencia es efectivamente tan rica, que han emergido de ella una serie de tradiciones y no todos los hawaianos o alumnos de chamanismo hawaiano concuerdan en la definición de la herencia. Lo que aquí les proporciono, lo aprendí yo mismo a través de mi padre adoptivo y sus antepasados, de mi padre carnal y sus hermanos adoptivos hawaianos y por último, a través de mí mismo y de mi especial personalidad y forma de ver las cosas. Aunque se trata de una sabiduría tradicional, que se ofrece en un idioma moderno y para la época actual, me responsabilizo completamente por todo lo que digo. Una gran parte de la herencia preservada por los hawaianos yace en su idioma. Éste es engañosamente simple, abarca sólo doce letras y ninguna forma del verbo ser . Sin embargo, usted encuentra allí los conceptos más profundos que pueda imaginarse, en relación con consciencia espiritual, construcción psicológica de pensamientos, la esencia de la realidad, del amor, del poder, del logro, etcétera. Porque este idioma debe ser desconocido para la mayoría de mis lectores, he limitado su uso a aquellos rubros en los cuales la sola traducción no correspondería al verdadero sentido. En caso que usted deseara probar la pronunciación, arriesgo la ira de los perfeccionistas de entre los que dominan el idioma hawaiano y le revelo que lo más simple es pronunciar las palabras como si fueran del idioma alemán. Este es entonces el comienzo de mi historia y ahora empieza el conocimiento que yo quiero transmitirle. Que le ayude a encontrar más paz, amor y poder y a gozarlos.
5
LA PRIMERA AVENTURA El
desarrollo del chamanismo hawaiano Waiho wal e kahiko
Ahora se revelan antiguos secretos stall aba E
el trueno, el viento aull aba, torrentes de ll uvias ll enaban el aire, ol as al tas como montañas se l evantaban y rompían, pero el poderoso Maui seguía tirando fuerte de su anzuel o mágico. Final mente, l as isl as Hawai surgieron desde el mar con el ruido de mil cataratas. Maui había triunfado nuevamente y el hombre tenía una nueva tierra para expl orar y cul tivar.
El desarrollo del chamanismo hawaiano comienza con los mitos de Maui. Como mago, ilusionista, semidiós, productor de milagros, traedor de suerte, Maui era conocido desde un extremo de la Polinesia hasta el otro; ninguna otra figura masculina del mundo polinesio de los mitos era tan famosa. La única figura femenina conocida ampliamente en la mitología polinesia era Hina, la diosa de la luna y madre de Maui. Las historias que se relatan acerca de Maui, que son reproducidas en gran número en Hawaiian Mythol ogy de Beckwith, en Myths and Legends of the Pol ynesians de Andersen y en An Account of the Pol ynesian Race de Fornander, muestran claramente que él era un chamán arquetípico de aquella tradición antiquísima, que también se puede encontrar en otra parte del mundo, pero en las islas Hawai con un rasgo polinesio. Maui no sólo sacó las islas Hawai del mar (un mito de descubrimiento), sino que también redujo la velocidad del sol en tal forma, que su madre podía secar sus ropas (otro mito de descubrimiento: se encuentran tierras en las latitudes más nórdicas). Además, él visitó el mundo supremo y engañó a los dioses para que entregaran el secreto del fuego (un mito de la intuición creadora por medio de trance chamanístico), bajó al mundo inferior para superar a diversos monstruos (un mito del trance chamanístico para curar), dominaba los alrededores con magia y objetos mágicos y hablaba libremente con los pájaros, con los animales y con los elementos naturales. A raíz de su disposición para ayudar, sus deseos de aventura, su falta de respeto frente a las autoridades y su accesibilidad, Maui era la figura más popular en la mitología polinesia. Como semidiós (dicho exactamente: como una persona con facultades mágicas) nunca fue venerado por cierto, pero podía ser invocado como traedor de suerte. En Nueva Zelandia, donde los Maori grababan su imagen en madera o piedra, en forma de un embrión humano y lo llevaban frecuentemente como talismán, era llamado ³Maui Tikitiki´; en Hawai, donde nunca se creó una imagen suya, se le llamaba ³Maui Kupua´. Ambos nombres se pueden traducir como ³Maui, el chamán´. Las órdenes Kahuna
Ya muy tempranamente se originó en Polinesia una filosofía de vida llamada Huna. (Algunas tradiciones, por ejemplo, la familia Kahili, que me adoptó y aquellas que son representadas por Leinani Melville en Chil dren of the Rainbow, se remontarían incluso hasta el continente sumergido Mu, aunque en honor a la justicia debe decirse que muchos contradicen esas suposiciones). Huna significa ³secreto´ o ³conocimiento escondido´. Ese nombre no se refería a ningún esfuerzo por privar a otros del conocimiento, sino se refería más bien a un conocimiento de la parte escondida o invisible de las cosas. Los expertos o maestros eran llamados entre los practicantes de esa filosofía, kahuna en hawaiano, en el idioma de Tahití tahuna y en maori tohunga. Alguna vez se formaron tres grupos separados. La existencia de esos tres grupos es mencionada por muchas fuentes (por ejemplo, Hawaiian Antiquities de Malo y Ancient Hawaiian Civil ization de Kamehameha School), pero la mayoría de los siguientes detalles los aprendí de Ohialaka Kahili y Wana Kahili, mi tía y mi tío por adopción según la tradición hawaiana. A la edad de diecisiete años yo fui hanai¶d (adoptado) por la familia Kahili, después de la muerte de mi padre carnal. No se trataba de una adopción en el sentido jurídico, pero para los hawaianos eso significa ser aceptado en su familia como uno de los suyos. 6
Uno de los grupos antes mencionados se concentró en las artes de terapia corporal, religión ceremonial, política y guerra; en Hawai era conocida como la orden K u. Un segundo grupo se concentró en los aspectos espirituales y materiales de la artesanía y de áreas del conocimiento como pesca y agricultura, construcción de barcas y navegación, tallado en madera y arte de curar con yerbas. Esa era la orden Lono de Hawai. El tercer grupo, la orden hawaiana K ane, se ocupó de preferencia con magia, mística y psicología; sus afiliados eran los chamanes. Cada orden tenía muchos subgrupos y en cada orden había curadores. Pero el arte de curar a través del espíritu llegó a ser la actividad principal de los chamanes. K u, Lono y K ane eran arquetipos o personificaciones del cuerpo, de la mente y del espíritu. K ane se llamaba originalmente K anewahine, lo que se podría traducir como ³mujer-hombre´ y se basa en un concepto de polaridad, que muestra semejanzas con la enseñanza Yin/Yang de los chamanes taoístas. K ane era un dios arquetípico de los bosques y de las regiones montañosas, de las fuentes de agua y de la paz. Eso es importante, ya que los hawaianos habitaban regularmente sólo en las costas de sus islas. Aparte de determinadas actividades rapaces de los habitantes de la costa, para obtener sándalo, para cortar árboles grandes para canoas utilizables en alta mar, como también para juntar plumas para sus mantos, los chamanes eran los únicos hawaianos que pasaban mucho tiempo en los bosques y en las regiones montañosas. La orden K ane se dividía a grandes rasgos como una colectividad, en aprendices, viajeros y maestros; algunos profesores nombran, sin embargo, otra cantidad de categorías. Yo comencé mi educación como aprendiz y aprendí más adelante diferentes áreas. Los chamanes de Hawai; y también de otras partes; no tienen ninguna jerarquía. Los aprendices son alumnos y colegas al mismo tiempo, no son discípulos ni sucesores; el maestro es un maestro del conocimiento, no un soberano sobre las personas. La palabra hawaiana para maestro en ese sentido; una persona con especialización espiritual y material en un rubro determinado; es kahuna. Ese término se usa actualmente en forma muy generosa. Usado correctamente, para transmitir en general un sentido correcto, debería estar siempre acompañado de un atributo calificado. Un curador maestro, por ejemplo, que trata con ayuda de yerbas, masajes y energías, es un kahuna l apa¶au; un maestro de oración y ceremonia es un kahuna pul e y un chamán maestro es un kahuna kupua. A propósito, el ³gran Kahuna´ de las playas de Surf, es un kahuna he¶e nal u. El mago negro o brujo era llamado kahuna µana¶ana. Ya han sido publicadas y habladas muchas cosas sin sentido acerca de los kahuna de Hawai, empezando con el rayo rojo en los ojos, que supuestamente se ve al encontrarse con un auténtico kahuna, pasando por las infalibles curaciones instantáneas de quebraduras de huesos, hasta el reavivamiento de muertos y la desprestigiada ³oración de la muerte´. Como el origen elogiable o nocivo de muchas de esas cosas se les atribuye a los chamanes, quiero dejar en claro aquí y ahora algo acerca de ese tema. Comencemos inmediatamente con el rayo rojo; la creencia en él se expandió incluso a través de la televisión. Éste se originó a raíz de un juego de palabras, como el que les gusta a los polinesios. La palabra usada para rayo es makol e, es decir, ³de ojos rojos´ y que puede incluso significar ³conjuntivitis´. La misma palabra se usa también para ³arco iris´ y es un símbolo para la presencia de jefes, dioses o espíritus. Referente a un kahuna, makol e es una expresión de respeto. La curación instantánea de una quebradura de hueso es, bajo l as circunstancias correctas, posible para todos los curadores. Ésta puede resultar especialmente cuando están disponibles suficiente energía y fe y no prevalece ningún tipo de duda. La fama del kahuna por esa habilidad, se remonta ante todo a una sola historia del libro Conocimiento secreto detrás de mil agros de Max Freedom Long. Ahí relata Long de una kahuna femenina que curó la pierna de un hombre, que se la había quebrado en estado de embriaguez. La kahuna poseía evidentemente energía y fe suficiente y el hombre estaba presumiblemente demasiado borracho como para tener dudas. Pero ni siquiera los kahunas pueden lograr eso en cada momento y en forma infalible. El reavivamiento de muertos ha existido en cada área cultural, a veces también espontáneamente, sin que estuviera presente un chamán o un curador. En tales casos, la persona ³muerta´ se encontraba de hecho en un estado profundo de coma o de trance, o en camino hacia el otro lado. Puede ser aconsejable creer que Jesús tenía razón cuando dijo que la muchacha que él trajo de vuelta a la vida, solamente había estado durmiendo. Una técnica típica para los chamanes kahuna para reavivar una persona aparentemente muerta, consistía en hacer entrar el espíritu de la persona nuevamente al cuerpo, a través del dedo gordo del pie. Eso es bastante astuto, si se piensa que apretar el dedo gordo del pie es un método muy conocido para traer de nuevo a la consciencia a personas inconscientes. 7
Pero ahora vamos al perro más gordo, a la llamada ³oración de la muerte´. Algo así sólo ha sido aplicado por los µana¶ana, los magos negros o brujos, que son despreciados por los kahunas de todas las órdenes. Aquellos renegados eran casi siempre aprendices de una de las órdenes mencionadas, que habían adquirido algunos conocimientos y que a causa de su personalidad negativa o de su comportamiento, habían sido abandonados o expulsados por su colectividad. Los europeos fueron los primeros que les dieron el nombre kahuna y los misioneros hicieron circular la idea, que todos los kahunas eran brujos malos. La misma ³oración de la muerte´ no era otra cosa que un canto de encantamiento, que pretendía ejercer influencia sobre los temores de la víctima en forma abierta y telepática. Sin miedo a la maldición, ésta no tenía ningún efecto. Había ciertos kahunas que se especializaban en neutralizar los ataques de los µana¶ana, influyendo directamente al brujo o fortaleciendo a la víctima. A veces esos ³anti-magos´ eran llamados también kahuna µana¶ana.
La educación de los chamanes La educación de los chamanes en Polinesia puede ser formal o completamente informal; eso depende de la localidad. Antes en Nueva Zelandia los candidatos a Maori visitaban la Whare Wananga o ³Escuela psíquica´ y se sometían a un entrenamiento riguroso y a pruebas. La tradición hawaiana estaba más bien marcada por la familia. Los candidatos eran escogidos o adoptados por la familia de un chamán maestro y educados por ese chamán o por sus alumnos adelantados. Con los Maori se recibían tareas específicas que había que cumplir y luego se era probado. En el chamanismo hawaiano se le dan a uno experiencias, presentaciones, indicaciones y sugestiones y luego uno mismo puede decidir, o tomar la iniciativa y desarrollar autodisciplina para superar cualquier cosa, o dejar el asunto. Si se tiene la sensación de estar listo, se va donde el maestro y se le pide poder demostrarle la nueva habilidad. El maestro entonces, le da a uno consejos para mejorar su destreza, o él reconoce la especialización adquirida y lo pone a uno ante un nuevo desafío, si se le pide. El sistema hawaiano es, según mi opinión, el esencialmente más duro de ambos, porque las pautas son tan poco claras. Wana Kahili, por ejemplo, mi tío kahuna hawaiano, dijo de repente algo así: ³Es algo bueno comprender las energías de las piedras y de las cosas pedregosas´. Le pregunté por lo tanto: ³¿Significa eso que tú piensas que yo debería dedicarme a eso?´ ³No´, contestó él. ³¿Quieres que lo haga?´, pregunté nuevamente. ³No´, repitió él. Al principio no pude establecer por qué él había mencionado eso, pero gracias a las experiencias anteriores con mi padre y con M¶Bala, mi mentor chamán africano, me llegó la intuición como un rayo y le pregunté: ³¿Cómo se aprende a comprender las energías de la piedra?´ ³Bien, se comienza por ejemplo haciendo...´ Y luego me presentó más proposiciones para comenzar. Si yo no hubiera hecho la pregunta correcta, él no me habría ayudado a ampliar mi conocimiento en ese campo. En el chamanismo hawaiano, la iniciativa propia representa un papel muy importante y es recompensada. Un nuevo aspecto del chamanismo polinesio; en comparación con el chamanismo indio; es la falta de máscaras, tambores y danzas. Máscaras, como representaciones de dioses, espíritus o animales, no han sido utilizadas en ninguna parte en Polinesia, aunque algunas personas piensan que las máscaras melanesias de Nueva Guinea son polinesias. Cuando los bailarines, chamanes o sacerdotes de polinesia querían proporcionar la presencia o actividades de dioses, espíritus o animales, se limitaban a ruidos y gestos. Incluso el tatuaje artístico de la cara de los polinesios, estaba pensado para hacer resaltar la belleza y no como una máscara. El tamboreo no se utilizaba como un medio para llegar al trance. Se usaba para la comunicación, para la mantención del ritmo y para el fortalecimiento. En el Hula sagrado, un actor entraba en una especie de trance antes de la danza propiamente tal, a través de meditación acerca del dios, espíritu o propósito que había que representar. La danza misma era una coreografía montada escrupulosamente; su poder surgía de la habilidad del bailarín para comunicarse con el espíritu o propósito representado. Con eso puede originarse un trance o una concentración profunda como efecto secundario, pero el verdadero propósito del Hula sagrado consiste en enseñar o conmover a los espectadores. La danza extática o causadora de trance, jamás fue parte de la cultura polinesia. Los chamanes polinesios eran entrenados como curadores en siete disciplinas y aunque se tenía que haber logrado un cierto grado de maestría en todos los siete rubros para llegar a ser un chamán kahuna, no todos eran igualmente hábiles en todos los rubros, lo que se atribuye a la diferencia de aptitud natural e interés. Básicamente, el chamán era preparado como un médium, 8
como un desatador de bloqueos mentales y físicos, como un causador de sucesos, como un cambiador de formas, como un creador de paz, como un profesor y como un aventurero. La forma de la educación se diferenciaba de un profesor a otro, pero en todo caso se le daba valor a la autoestima, a la autoridad interior y al poder de las palabras para dirigir energía, producir ideas gráficas y crear convencimientos. En general, se les daba a los aprendices fórmulas de canto (que hoy reconoceríamos como afirmaciones), imágenes para meditar acerca de ellas y explorarlas y formas elementales, animales o vegetales, para imitarlas o formarlas. Una educación formal se llevaba a cabo normalmente desde el amanecer hasta el mediodía, pero se esperaba del aprendiz, que él aplicara lo aprendido en cada ocasión que se presentara, en el día o en la noche. Los ejercicios de respiración para aumentar la energía espiritual y para la orientación de los pensamientos, representaban un papel importante. Como médium, el chamán era entrenado en: telepatía y clarividencia, pero también en viajes a otros mundos, tanto interiores como exteriores; comunicación con espíritus; canalización; trabajo con sueños; comunicación con plantas, animales y con los elementos naturales de la Tierra. Todas esas actividades se entendían como formas de telepatía, que eran presumiblemente las habilidades más importantes de un chamán. Técnicas como lanzar piedras, piedras de oráculo y varillas mágicas, se utilizaban muchas veces para practicar y perfeccionar las habilidades mentales. Como desatador de bloqueos, el chamán aprendía el uso de energía para tranquilizar tensiones corporales, emocionales y mentales, como también métodos para transformar modelos de pensamientos y convencimientos estrechos. La liberación de energía se basaba principalmente en l omi-l omi, una forma hawaiana de masaje. Se trata de una combinación de elementos que hacen recordar los masajes suecos y de Esalen; este masaje hace pensar en Rolfing y Polarity, en digitopuntura, colocación de manos y en otras técnicas. Pero también se usa la geomancia de personas y campos. La disolución de modelos estrechos de pensamientos ocurría con ayuda de una serie de métodos, pero especialmente divulgado estaba un tipo de terapia de conversación, en la que frecuentemente las afirmaciones representaban un papel. Se la podía practicar a sí mismo, aplicar para otra persona o en grupo. Como causador de sucesos, el chamán aprendía cosas como, hacer cambiar el tiempo, aumentar el bienestar (por ejemplo, por medio de la producción de una cosecha más rica o de una pesca mayor de los pescadores) y manifestar diferentes tipos de sucesos (por ejemplo, encontrar una isla o inducir una reunión de jefes). Aparte de muchos otros métodos corrientes, hay también una forma de contemplación o atención pasiva y concentrada. Ésta se parece a ciertas prácticas de yoga, en las que un pensamiento se retiene tranquilo en la consciencia, hasta que ha juntado suficiente energía para manifestarse exteriormente. A esa parte de la preparación pertenecen también los viajes astrales y la psicoquinesia. Como cambiador de formas, el chamán aprende, por medio de cantos, actuación o danza, a adoptar diversos papeles o la característica de animales u objetos, a fusionarse con los elementos de la naturaleza y a influenciarlos por medio de resonancia. Los chamanes más diestros aprenden finalmente a desaparecer ante los ojos de otros, o a aparecer con otra forma. Como creador de la paz, el chamán aprende a producir armonía en sí mismo, en otros, entre personas, entre personas y la naturaleza y en la naturaleza. Los Arioi, una unión de chamanes de Tahití, se ha especializado en eso. Con cantos, danzas y poesías, viajan de isla en isla y hacen sus presentaciones. Ellos eran tan respetados, que durante el tiempo en que estaban presentes, se suspendían todas las acciones guerreras o enfrentamientos. Los Arioi les recordaban a los combatientes su origen y destino común, con ayuda de mitos y leyendas; con su humor atrevido e irreverente, ellos trataban de hacer ver a los antagonistas, lo erróneo de su forma de actuar. Ese papel central de la paz, pertenece a las características que se destacan en los chamanes polinesios. Mientras que la mayoría de los chamanes actualmente sigue el camino del guerrero, busca el poder y la superación de sí mismo, los chamanes polinesios van por el camino del aventurero, por el sendero del amor (al oha) y de la ampliación del Yo. Como profesor, el chamán aprende a ilustrar y a comunicar su conocimiento, como también a ayudar personas a descubrir cómo pueden hacerse cargo ellos mismos de su vida y cambiarla. Un chamán llega a ser sólo rara vez un kahuna a¶o, un profesor-maestro que habla delante de grupos. Mucho más frecuentemente, la instrucción ocurre en vez de en esa forma, por medio de ejemplos, proposiciones y consejos. Como un aventurero, el chamán aprende a ser flexible, a adaptarse a los cambios y a guiarlos en una dirección positiva. Él se ejercita en la libertad de explorar con sus acciones, nuevos caminos y significados y lleva su conocimiento continuamente a un nuevo estado, por medio de viajes e intercambio con otros. 9
Caí da y ascenso del chamanismo hawaiano Se me pregunta frecuentemente: ¿Cómo fue posible que la Polinesia, a pesar de aquellos poderes y habilidades, pudo alguna vez ser dominada por invasores? ¿Por qué los chamanes no impidieron eso? Como estas importantes preguntas se relacionan directamente con el desarrollo del chamanismo en Polinesia, las quiero responder aquí. Cada parte del mundo isleño polinesio posee su variación local propia acerca de este tema, pero la historia de Hawai es lo suficientemente típica como para servir de ejemplo para todas. Fornander relata en An Account of the Pol ynesian Race: Alrededor del año 1200; en el tiempo de los caballeros en Europa y del régimen de Gengis Kan en Asia; un hombre llamado Paao, un poderosamente motivado y decidido kahuna de la orden de los K u, se trasladó con un jefe de Samoa y guerreros de Samoa y Tahití, a Hawai, un lugar muy pacífico en su tiempo. Las diferentes localidades de las islas estaban bajo el mando de jefes, que gobernaban como los más ancianos o como jefes del pueblo. Los constructores de embarcaciones de Hawai tenían mucho trabajo y canoas navegables en alta mar transitaban regularmente y posibilitaban el comercio y los viajes entre las islas Hawai, Samoa y Tahití. La orden K u, que Malo mencionó en Hawaiian Antiquities, ya existía en Hawai como un sacerdocio ceremonial. Ésta estaba encargada de la mayoría de los templos y de las fiestas que estaban dedicadas a la agricultura, a la pesca y a la curación. Hasta la llegada de Paao, los sacerdotes K u vivían en relativa armonía con los chamanes K ane y con los miembros de las profesiones de la orden Lono (conocedores de yerbas, astrólogos, timoneros, constructores de embarcaciones, etcétera). La gente no sólo vivía en paz, sino también contenta. Si alguno hubiera sospechado lo que venía, nadie le habría creído. Ahí era el paraíso; ¿qué podría suceder? Paao tenía un talento especial; en contacto con su ambición, la sociedad de Hawai cambiaría profundamente. Él era un genio en organización. Poco tiempo después de su desembarque (algunos dicen que él partió de Big Island), instaló con los guerreros traídos, incluyendo al jefe, una base de operaciones. Luego comenzó, en virtud de su poderosa personalidad y aptitud para la organización, a transformar la orden local K u en una estrecha jerarquía y en una sociedad exclusiva de sacerdotes y sus asistentes. Alguna vez él introdujo también los sacrificios humanos en las ceremonias; por primera vez en Hawai; con la usual justificación de que la vida humana era adecuada para la ofrenda más poderosa, a causa de su especial santidad. Cuando la orden K u se fortaleció orgánicamente, Paao comenzó también a imponerse políticamente, con el apoyo de sus guerreros. Mientras conquistaba un territorio detrás del otro, Paao reemplazó, con ayuda del sacerdocio local, el sistema de jefes de comunidad por una nueva organización aristocrática. Después que anteriormente todo el territorio era propiedad comunitaria, ahora pertenecía exclusivamente a los nuevos jefes, que podían asignar y quitar a voluntad. La aristocracia tenía naturalmente su propia jerarquía, que era considerablemente parecida al sistema feudal de Europa y Paao se preocupaba que su poder sobre el pueblo estuviera estrechamente vinculado con el poder del sacerdocio. Así, el uno era dependiente del otro y ambos debían controlarse recíprocamente; igualmente parecido a las circunstancias europeas. Aunque él pudo transformar el burdo sistema de clases de Hawai en un riguroso sistema de castas, jamás logró, sin embargo, instaurar la esclavitud. El hombre común era un vasallo, pero jamás un esclavo. Él no formaba parte de las pertenencias del jefe. Si él no estaba conforme con su jefe, podía cambiarse a otro territorio que era regido por otro jefe. Sólo de dos partes podía Paao esperar una resistencia real o posible; de los chamanes y de los profesionales. Por lo tanto, Paao y sus seguidores se pusieron manos a la obra para suprimir a ambos. Como primera medida, fue suspendido el comercio con las otras islas del Pacífico sur. Las canoas de alta mar no podían abandonar más la isla (eso era ³contra la voluntad de los dioses´) y todas las embarcaciones que llegaban eran decomisadas y así se suspendió todo tipo de trueque. Pero sin el comercio ya no existía ninguna necesidad de construir embarcaciones y los astilleros se cerraron. Los constructores de embarcaciones y los timoneros tampoco se necesitaban, naturalmente y así dejaron de existir las dos profesiones y su conocimiento se perdió. Como la mayoría de los astrólogos eran a la vez navegantes, también desapareció una gran parte de sus conocimientos. Ya setecientos años antes que la cortina de hierro cayera sobre Europa, Paao había impuesto sobre Hawai su aún más efectiva ³cortina del océano´. La orden Lono sufrió mucho bajo el régimen de Paao. Literalmente, sólo los granjeros, pescadores y conocedores de yerbas sobrevivieron los siguientes quinientos años hasta la llegada del capitán Cook; no se podía negar su utilidad y ellos no significaban ningún peligro para la nueva organización. Los chamanes K ane con sus mensajes de libertad y poder individual, eran de 10
hecho la amenaza más grande para Paao, pero en cierto sentido eran los que menos le podían oponer resistencia. Los chamanes podían protegerse y de hecho lo hacían, retirándose a los bosques y regiones montañosas; sólo muy pocos de otros hawaianos tenían el deseo y el coraje para ir allí. Pero los chamanes podían ejercer influencia sobre las personas sólo de la manera que éstas querían ser influidas. Paao, por el contrario, ofrecía absoluta seguridad por renunciar a la libertad y responsabilidad personal; apelaba con éxito al miedo de la gente que se sometía a sus nuevos procedimientos. La seguridad la garantizaban no solamente los soldados de los nuevos gobernantes, sino también una clase de ejecutores que era contratada por los gobernantes y el sacerdocio, para salir en la noche y castigar a los enemigos y reunir candidatos para los sacrificios humanos. La población estaba en general de acuerdo con la nueva organización y los chamanes no eran lo suficientemente fuertes, ni en cantidad ni en organización, como para oponerse directamente a la política de Paao. Así, se retiraron a las regiones silvestres e informaron solamente a pocos acerca de su lugar de estadía. Ellos curaban a cualquiera que pudiera encontrarlos y se mantenían en segundo plano tan lejos como era posible. Cuando Cook descubrió las islas Hawai a fines del siglo dieciocho, el sacerdocio K u dominaba firmemente todo el territorio, aunque todas las islas estaban en guerra unas con otras. La orden Lono había perdido la mayor parte de sus conocimientos y había llegado a ser prácticamente una rama subordinada a la clase sacerdotal dominante; los chamanes K ane eran figuras sombrías de las regiones interiores, a las que se les pedía consejo en tiempos de necesidad, pero que de otra manera se les evitaba. Solamente sobre Kauai los chamanes habían mantenido una cierta influencia. Cuando el magnífico rey Kamehameha, con ayuda de estrategia y técnica occidental, sometió a Hawai, Oahu y Molokai, los chamanes de Kauai fueron capaces, con ayuda de su magia, de retenerlo dos veces de la conquista de Kauai. Kamakau relata en K a Po¶e K ahiko (la gente de los tiempos antiguos), que Kamehameha se introdujo en el mar con diez mil guerreros, para atravesar el canal que separa Oahu de Kauai. Pero vino un fuerte viento y amenazó destruir toda la flota, de manera que el rey se vio obligado a regresar. En el año 1804, Kamehameha reunió nuevamente sobre siete mil guerreros para una invasión de Kauai y se armó con mosquetes, cañones, morteros, como también con goletas y canoas acorazadas. Esta vez, una enfermedad parecida al tifus exterminó su tropa y evitó la invasión. En K auai: The Separate K ingdom, un relato sobre esa época, Edward Joesting escribe: ³En todas las islas era conocida Kauai por el carácter religioso de su pueblo y era denominada a menudo como µ K auai pul e o¶o¶, Kauai de las intensas oraciones´. Ni el ingreso de Kauai en la Unión de Kamehameha, lograda a través de negociaciones, ni la interrupción y literal destrucción del sacerdocio poco después de la muerte del gran rey, ni la llegada de los misioneros, ni la adquisición de Hawai por los Estados Unidos, tuvieron un gran efecto sobre los chamanes de las islas Hawai y su estilo de vida. Una vez emergieron algunos de ellos de las regiones silvestres, para apoyar el intento del rey Kalakaua, de hacer revivir las antiguas artes curativas. Pero cuando la influencia de los activistas políticos; los llamados ³grupos de misioneros´; fue suficientemente fuerte como para forzar al rey a abandonar su Administración de Salud dirigida por kahunas, los chamanes se retiraron silenciosos y desaparecieron nuevamente. Durante todos los años en que la cultura de Hawai fue reprimida por los misioneros y por las nuevas elites económicas y políticas de Norte América, los chamanes isleños siguieron viviendo y actuando en la misma forma como durante la represión a través de siglos comenzada por Paao. Ellos dominaban el arte de fusionarse con su ambiente y así, o permanecían en las regiones montañosas sin ser descubiertos, o se mezclaban entre sus contemporáneos con el aspecto de personas totalmente comunes. En ambos casos, ellos ayudaban con sus habilidades sólo a afiliados, amigos y a los necesitados. Las leyes de Hawai, que indicaban como delito denominarse kahuna, casi no afectaron su actividad. La semilla del cambio entre los kahunas de Hawai, fue puesta en los años sesenta por las modificaciones sociales; en los años setenta y ochenta, esa semilla germinó y creció con fuerza. Tal como otra gente en otros países, también los hawaianos comenzaron a sentir orgullo de ser hawaianos; los más valientes entre ellos, empezaron a hacer revivir y a mejorar los mejores aspectos de su antiquísima cultura. Las artes y la artesanía, la danza y el canto, en formas tradicionalmente antiguas y singularmente nuevas, ganaron popularidad y también en una oportunidad fue derogada la ley contra los kahunas. Mientras crecía el orgullo de los hawaianos, también aumentaron las actividades de los kahunas hawaianos. Pero la represión por parte de la iglesia y del Estado había costado un precio alto: Solamente habían quedado muy pocos kahunas auténticos de cada tipo y aún menos aprendices se encontraban en su educación. Por muy 11
orgullosos que pudieran estar los hawaianos de su herencia, el efecto de la iglesia había dejado, sin embargo, profundas huellas; toda la tradición de los kahuna fue puesta en el mismo nivel que la magia negra. Incluso aquellos hawaianos que son lo suficientemente valientes como para interesarse por las formas de curación de esa gran tradición, no lo hacen sin miedo. Sin embargo, su número sigue creciendo. Pero hoy, las grandes tradiciones curativas, metafísicas y chamanísticas de Hawai, son mantenidas vivas sobre todo por aquella misma raza que una vez casi las exterminó totalmente. Sin el público de raza blanca del continente, incluso los escasos profesores kahunas de Hawai no tendrían literalmente a nadie para instruir. Un kahuna amigo mío dijo una vez que los mismos hawaianos tal vez regresarían a la antiquísima tradición Huna, si suficientes blancos les dijeran que eso es bueno. Otro kahuna hawaiano; él fue a una de mis conferencias para escuchar lo que ese haol e kahuna tenía que decir; me confirmó lo que yo había aprendido. Él me dio su bendición y agradecimientos porque yo transmitía esos conocimientos, mientras lo sobrecogía una extraña sensación, al escuchar cómo esos conocimientos se difundían ahora públicamente, después de tantos años de represión. Por otro lado, algunos hawaianos; aunque por lo que sé, ningún kahuna; son de la opinión que las tradiciones sagradas de Hawai sólo se les deben enseñar a los habitantes de su país. En cierto sentido, es al mismo tiempo una suerte y una desgracia, que la sabiduría Huna de los kahuna se les enseñé actualmente sobre todo a gente de raza blanca. Es una suerte, porque su cantidad, su predisposición y su relativa intrepidez, garantizan que el conocimiento se mantenga y se divulgue; sin embargo, es una desgracia, porque el conocimiento también podría ser de gran utilidad para los mismos hawaianos, en su moderna búsqueda de autoestima y autodeterminación. Por el momento hay menos de media docena de profesores kahunas que enseñan principalmente en el continente. Solamente uno de ellos es de la orden K ane y es también un haol e, un blanco. Ese profesor soy yo. Ninguno del resto de los chamanes kahuna que conozco siente deseos de enseñar, pero por lo menos algunos kahunas de otras órdenes comienzan a aparecer públicamente, para transmitir sus habilidades y sus conocimientos. Yo tengo grandes esperanzas para mis pocos aprendices polinesios, pero parece que nos acercamos a una época de la historia en que las diferencias tienen cada vez menos importancia. El chamanismo hawaiano y el espíritu del al oha, en el cual se basa, representan un estilo de vida que es muy valioso para toda la gente. La mejor aplicación de todo el conocimiento chamanístico, ya sea de ciudad u otro, sería aquella por el asunto de la paz en el interior y en el exterior. Un antiguo proverbio hawaiano dice: He a l i¶i ka l a¶i, he haku na ke al oha (La paz es un jefe, el soberano del amor). Que la paz y el amor sean nuestros guías y nuestro propósito, mientras trabajamos en sanar nuestro mundo.
12
LA SEGUNDA AVENTURA Corazón, mente y espí ritu µ A¶ohe pau ka µike i ka ha l au ho¶okahi
En ninguna escuela se enseñan todos los conocimientos La filosofía de los chamanes de Hawai muestra paralelos con otras estructuras de pensamientos que conocen el espíritu humano y su influencia sobre el universo; no obstante, hay claras diferencias. Hace varios siglos, los maestros espirituales de Hawai llegaron a los mismos conocimientos a que han llegado también otras personas, en otros tiempos y en otros lugares. Hay un aspecto de la consciencia que está activo en forma indirecta y latente (el subconsciente); hay un aspecto de la consciencia que trabaja abierta- y directamente (la consciencia) y hay un aspecto de la consciencia que sobrepasa a ambos y, sin embargo, los contiene dentro de sí (la consciencia superior). Las particularidades del pensamiento hawaiano se refieren a la naturaleza, a las funciones y a las relaciones de los diferentes aspectos. En el título de este capítulo, las he llamado corazón, mente y espíritu. Su naturaleza y su función desde el punto de vista hawaiano, podrían pertenecer a una de las cosas más prácticas que usted jamás aprenderá.
Los tres aspectos de la consciencia La diferenciación en tres aspectos es una posibilidad de dividir cómodamente la compleja esencia del ser humano en tres partes, de las cuales cada una tiene una función y motivación propia. Sin embargo, nada indica en el pensamiento polinesio, que esos tres componentes del Ser estén efectivamente separados unos de otros. Es más bien así, como si se denominara una papaya con los tres aspectos, cáscara, pulpa y pepas. Esas tres partes forman de hecho una papaya completa, que tiene un origen único; pero por motivos prácticos es a veces apropiado hablar de cáscara, pulpa y pepas por separado. Nada podría retenernos de efectuar, también con personas, una división en catorce aspectos, por ejemplo. Pero el número tres es útil, cómodo y por eso, aceptado como apto. En idioma hawaiano, los tres aspectos se llaman K u (corazón, cuerpo o subconsciente), Lono (mente, pensamiento o consciencia) y K ane (espíritu, consciencia superior). El aspecto corazón: K u La función principal de ese aspecto de la consciencia es la memoria. Gracias al K u podemos aprender y recordar, desarrollar habilidades y costumbres, mantener la integridad del cuerpo y conservar un sentido de nuestra continua identidad. El K u corresponde ampliamente al concepto occidental del subconsciente, pero no es idéntico a él. Lo más importante que hay que saber acerca de los recuerdos, es el hecho de que éstos son almacenados en el cuerpo como modelos de vibración o movimiento. La memoria genética existe naturalmente en el plano celular, pero lo experimentado, vivido y aprendido, es almacenado en uno o varios de los muchos planos musculares. Con el estímulo adecuado; de adentro o de afuera, mental o corporal; se llega a un impulso y el recuerdo es liberado. Éste provoca entonces una conducta mental, emocional o corporal. Si se impide el impulso; por ejemplo, por medio de tensión o estrés; se bloquea también el recuerdo ligado a él. Eso rige en igual medida para la memoria genética y para la aprendida. A través de la memoria genética, el cuerpo sabe solamente lo que ya sabían sus antepasados. Ese es, sin embargo, un tesoro tan rico, que las formas de conducta y las reacciones corporales y emocionales son, por regla general, más o menos influidas por la memoria aprendida. En una situación de estrés, el K u se dirige primero a la memoria hereditaria, para encontrar una forma adecuada de conducta. Si él se encuentra ahí con una selección de varias posibilidades, sigue su camino hacia la memoria aprendida, para decidir acerca de detalles.
13
Supongamos que usted está en una situación de estrés, que es una carga para su autoestima, que se manifiesta comúnmente en la región pectoral. La memoria hereditaria le ofrece entonces la elección entre bronquitis, un ataque de miedo o asma. Si su K u, por ejemplo, en el transcurso de la semana anterior ha aprendido todo acerca de los síntomas de una bronquitis, de otra persona o de la televisión, predomina la posibilidad de que éste se decida por esa opción. La memoria hereditaria está fijada en cada célula, la memoria aprendida, en cambio, parece estar almacenada en áreas específicas del tejido muscular. Su lugar de almacenamiento está aparentemente en relación con la parte del cuerpo que estaba activa o dinámica durante el proceso de aprendizaje. Si la parte del cuerpo en el que está almacenado el recuerdo, en cierta medida entra en tensión, entonces aquel recuerdo es obstruido o incluso se hace inaccesible. En un paseo en un sector silvestre de Kauai, notamos, una amiga y yo, que habíamos perdido la huella de nuestro camino de vuelta; parecía imposible volver a encontrarla. Los dos nos acordábamos que al otro lado había un arroyo, pero no nos podíamos poner de acuerdo, cómo se veía el lugar que buscábamos. Así, ocupamos un día completo en subir y bajar a lo largo del arroyo, para encontrar un lugar que ambos pudiéramos reconocer. Después que habíamos pasado la noche en un suelo mojado, barroso y pantanoso, decidí en la mañana siguiente, utilizar el conocimiento de nuestros K us. Con cautelosas preguntas recíprocas, encontramos que mi compañera se acordaba de un singular banco de barro que estaba cerca del camino, del cual yo ya no sabía nada; en mi recuerdo, en cambio, había un pequeño riachuelo con una gran roca cerca, de la cual ella no podía acordarse. Entonces caminamos a lo largo del agua, hasta que encontramos nuevamente ambos elementos, uno al lado del otro; y allí estaba también la huella buscada, exactamente entre los dos. Cuando la tensión muscular se relaja, se suelta también cada recuerdo que está almacenado en el área respectiva y que estaba bloqueado por la tensión; eso lo sabe cualquiera que hace o recibe muchos masajes. Hay muchas posibilidades de producir y disolver tensiones en forma consciente o inconsciente. A muchas personas les debe haber sucedido que han olvidado el nombre de alguien. Se tiene tal vez una imagen clara de su rostro ante los ojos, pero a uno no se le ocurre el nombre. La razón es que aquella parte del cuerpo donde está almacenado el nombre buscado, está muy tensa en ese momento. Si usted deja el asunto y retoma su actividad, el nombre le volverá en la mayoría de los casos, por sí solo a la consciencia, en un momento en que usted no piensa en absoluto en eso. En el entretiempo, los músculos que contenían el nombre se han relajado suficientemente y dejan libre el recuerdo. Una vez yo tenía una gran tensión en Africa, cuando llevé a mi esposa a una fiesta, en la cual ella debía conocer al nuevo embajador de los Estados Unidos. ¡Cuándo me llegó el momento de presentársela, no me acordaba de su nombre! Yo le aseguré al embajador que ya vivía varios años junto con mi esposa y que la conocía bien, pero Su Excelencia estaba por supuesto escéptico. Cuando Gloria por fin pronunció su nombre ella misma, se relajó la tensión muscular precisa y yo pude confirmar: ³Sí, exactamente, ella es Gloria´. Una pesada conmoción que causa un estado general de estrés, puede igualmente afectar la capacidad para recordar; con eso se bloquean eventualmente amplias áreas de la consciencia. Por medio del relajamiento de los diversos grupos de músculos, la capacidad para recordar puede regresar. De manera interesante, la capacidad de hablar no es casi nunca vencida por la amnesia, aún cuando uno no pueda recordar su propio nombre. La razón es presumiblemente, que los componentes del idioma (letras y su sonido) se utilizan tan frecuentemente, que son almacenadas en muchas zonas del cuerpo. No obstante, también hay casos en los cuales una persona efectivamente no puede hablar a raíz de una experiencia de conmoción. Yo me ruborizo aún hoy, cuando relato cómo esa vez había olvidado el nombre de mi esposa. Es notable en eso, que yo me ruborizo al relatar, mientras aquella historia esté todavía vívida en el recuerdo. De ahí nos damos cuenta de algo importante acerca del recuerdo y del K u. El K u, nuestra consciencia corporal subconsciente, no diferencia entre pasado, presente y futuro. Cuando usted se acuerda de una experiencia, provoca en el presente una reacción fisiológica, cuya intensidad depende de la vivacidad con que usted se acuerda de ella. De esa manera, el recuerdo de cómo usted era criticado a la edad de siete años causará reacciones fisiológicas con mayor probabilidad, que pensar en el almuerzo del último Martes, a menos que aquella comida le resulte aún más traumática. Por lo tanto, da lo mismo con cuáles recuerdos usted se ocupa: Ellos ejercen influencia sobre su cuerpo y reproducen más o menos las mismas reacciones químicas y musculares que causaron cuando realmente ocurrió el acontecimiento recordado. Un recuerdo positivo puede producir endorfina y un recuerdo malo puede producir toxina y por cierto ahora en 14
el presente. Mientras más tiempo se ocupe usted con el recuerdo, más intenso es obviamente su efecto en el presente. Exploración del recuerdo
Tómese como quince minutos para acordarse de una experiencia desagradabl e y al hacer l o ponga atención minuciosamente en su cuerpo. Después acuérdese durante más o menos el mismo tiempo de una experiencia agradabl e y también en esta ocasión ponga atención minuciosamente en su cuerpo. Usted constatará que bajo l a inf l uencia del recuerdo desagradabl e se siente más bien cansado, tenso, oprimido, desal entado y/o infel iz, mientras que el recuerdo agradabl e l e proporciona más bien una sensación de apacibil idad, desahogo, l ibertad, rel ajación y/o fel icidad. Además del hecho que ambos recuerdos ejercen inf l uencia sobre su estado Aquí y Ahora, usted puede comprobar l o rápido que eso sucede. E n un momento usted se sentía mal y a l momento siguiente se sentía bien. Para eso se necesitó sol amente un cambio de dirección de su atención. Una posibil idad para dominar sus emociones y su sal ud es, por l o tanto, decidir usted mismo con cuál es recuerdos se ocupa.
Como dije, yo me ruborizo cuando me acuerdo del asunto con el nombre de mi esposa. El rubor es una reacción emocional y las emociones son causadas por los recuerdos. Nuestro recuerdo es el único origen de las emociones o de aquello que comúnmente denominamos sensación. Ellas no ocurren sencillamente por sí solas, sino que son reacciones de energía que son causadas por patrones de recuerdos. Nadie se pasea, por ejemplo, totalmente furioso de un lado para otro. Pero las personas van de un lado para otro ocupándose con recuerdos que despiertan nueva furia, o con tensiones musculares, a través de los cuales se reprimen los recuerdos, que muy bien liberarían furia si sobrepasaran la barrera de nuestra consciencia. Una información o una experiencia completamente nueva, que no tiene relación con ningún tipo de conocimiento o experiencia del pasado, por sí misma no produce ninguna emoción. La única posibilidad de que un conocimiento o una experiencia totalmente nuevos ocasionen una emoción, se da si usted ya posee un modelo de recuerdo (en forma de costumbre o de una actitud de expectación), que determina cómo usted reacciona cuando se confronta con un conocimiento o una experiencia completamente nuevos. Si usted tiene un modelo que le recuerda que un nuevo conocimiento o una nueva experiencia es a) excitante b) inquietante, entonces su reacción debería orientarse según ese modelo. De lo contrario, su reacción sería más bien algo así como: ³¿Ah?´ o ³Eso es hermoso´. Eso significa, por lo tanto: Si las emociones se ocasionan por medio de recuerdos de cómo hay que reaccionar en determinadas situaciones, entonces hay una manera de dominar indirectamente las emociones, a través de la alteración de los recuerdos. El modo y los medios para realizar eso serán discutidos más adelante este libro. Usted también puede dominar sus emociones directamente, al enseñarle a su K u un nuevo truco. Éste se basa en el hecho que las emociones; especialmente sentimientos negativos como miedo y furia; siempre van acompañados de tensiones musculares. Exploración de las emociones
Siéntese o póngase de pie cómodamente, todos sus múscul os deben estar rel ajados. (Pero deben permanecer tantos múscul os tensos como sea necesario para que usted pueda estar sentado o parado). A yúdese con sus recuerdos o con su capacidad de imaginación y póngase tan furioso como pueda, pero ponga atención en no poner tenso ningún múscul o. Si l ogra dejar sus múscul os rel ajados, constatará que es fisiol ógicamente imposibl e ll egar a estar furioso. La furia no puede existir sin tensión muscul ar y l o mismo rige para el miedo. Practique rel ajar sus múscul os conscientemente. E so l e puede ayudar a recordar más fácil mente conocimientos y habil idades y l o capacita para no dejar que se produzca miedo o furia, o para l iberarse de ell os. Y también será una ayuda para usted, para romper muchos model os de costumbre desagradabl es y perniciosos, al estampar le a su K u un nuevo recuerdo de cómo hay que actuar o reaccionar en diferentes situaciones.
Yo esperaba con una amiga; la misma que hace paseos conmigo; en una ciudad llamada Kapaa, a mi esposa que tenía que pasarnos a buscar. La amiga me ofreció probar de su barquillo de helado. Yo acepté, el helado estaba muy bueno. Poco rato después ella me ofreció nuevamente de su helado, pero esta vez yo rechacé, porque quería respetar la alimentación con poca grasa. 15
Después ella me preguntó, cómo pude rehusar una segunda degustación de su buen helado. Fue fácil, le dije. Solamente necesité dejar relajados los músculos de mis hombros de tal manera, que no pude levantar mis brazos para tomar el barquillo de helado. Hay todavía un hecho muy importante sobre el tema K u y memoria: Cada experiencia es almacenada como un recuerdo corporal, independiente de su procedencia. El K u no hace la diferencia sutil, si la experiencia viene de adentro o de afuera, si tiene efectivamente un origen físico o es provocada por la lectura, por una película, por la televisión, o si corresponde a un sueño, a una intuición o a nuestra fantasía. Todo se almacena en el cuerpo como recuerdo. El K u se preocupa única y exclusivamente de la intensidad de la experiencia; es decir, de la dimensión de la reacción fisiológica (emocional, química, muscular) durante la experiencia. Solamente según esa medida, el K u evalúa cuán ³real´ ha sido una experiencia. El aspecto práctico de esa circunstancia es que una experiencia imaginada intensamente, tiene para la conducta, que por cierto se apoya en un recuerdo, la misma validez que una experiencia real. Los chamanes hawaianos y otros chamanes han utilizado eso desde tiempos inmemoriales, como ayuda para la curación y para el desarrollo de la personalidad. En tiempos más anteriores, ese aspecto de la sabiduría chamanística se utilizó también, con resultados extraordinarios, para favorecer a atletas olímpicos. Por medio de la práctica de la amplia imaginación sensorial de escenas, en las cuales ellos producen rendimientos perfectos, los atletas le imprimen a su organismo recuerdos, que facilitan y aumentan el real rendimiento posterior. Con el mismo método uno puede prepararse para cualquier práctica, cualquier condición o cualquier situación. Exploración de la imaginación Acuérdese
durante treinta segundos aproximadamente, de una escena de un l ibro que usted haya l eído, o de una il usión que a usted l e guste. Después acuérdese igual mente durante treinta segundos, más o menos, de sus vacaciones o de un viaje que usted haya hecho. Trate ahora de dejar de l ado hasta qué punto se diferencian l as dos experiencias, en contenido, grado de vivacidad o tipo de actividad y no tome ninguna decisión acerca de cuál de l as dos es real , sino examine l a diferencia de ambas experiencias como recuerdo. Usted constata que l as dos experiencias son igual es como recuerdo y que no hay ninguna diferencia. Usted puede traer a l a memoria una experiencia tan fácil mente como l a otra y l a escena del l ibro o de l a il usión pueden tener en el presente un efecto más intenso en usted, que el recuerdo de un suceso ³real´. El punto esencial es, por l o tanto: El K u no diferencia recuerdos según su origen. Para el K u, l os recuerdos más real es son aquell os que tienen el mayor efecto sensorial .
La función principal del K u es el recuerdo y su motivación principal es el placer (en inglés pl easure, como polo opuesto al dolor, también en el sentido de alegría y bienestar; comentario del editor); expresado exactamente: la motivación del K u avanza del dolor en dirección al placer. Todas su conductas acostumbradas; es decir, las mentales, emocionales o corporales, apoyadas en recuerdos; sirven de base a esa motivación. Por eso a usted le gusta hacer ciertas cosas y otras no, por eso a usted le resultan algunas cosas más fáciles que otras y por eso usted titubea a veces, aunque haya algo importante que hacer. El K u se dirige por sí mismo a lo que es agradable y hace lo mejor que puede para evitar el dolor. Si usted crea un ³recuerdo del futuro´; en otras palabras: Cuando usted se imagina lo que va a suceder si hace algo determinado; el comportamiento de su K u dependerá ampliamente de si ese ³recuerdo´ está ligado con la expectativa de dolor o de placer. Si lleva en usted el recuerdoexpectativa, que los encuentros entre personas pueden conducir a rechazos dolorosos, le resultará difícil dirigirse a las personas o estar junto con ellas, tener conversaciones telefónicas (especialmente conversaciones comerciales) y posiblemente incluso, escribir cartas. Pero si la idea de tales encuentros evoca la expectativa o bien el recuerdo de contactos agradables, entonces aquellos asuntos le resultarán fáciles y gratos. Y si su K u; y ese es comúnmente el caso; contiene ambos recuerdos/expectativas, entonces la facilidad y la dificultad se alternarán en aquellas actividades, según el estado momentáneo de su seguridad en sí mismo y de su autoestima (llamada también ³disposición´). Hay ocasiones en las que al K u solamente le queda la elección entre dos dolores, es decir, no puede tomar ninguna decisión creativa y no puede inventar soluciones nuevas. Sólo puede hacer lo que ha aprendido de experiencias anteriores o lo que puede tomar de otros elementosexperiencias presentes. En una situación dolorosa de ese tipo, el K u tiende normalmente a esforzarse por encontrar una solución agradable; pero eso es solamente posible, si recurre a 16
recuerdos almacenados, copia elementos presentes o recibe indicaciones de la consciencia. Si el pensamiento consciente no ofrece ninguna contribución para una solución y no hay disponible ninguna solución agradable en el presente o en el pasado, el K u tiene que elegir el mal menor. Si usted trabaja en un lugar bajo circunstancias ante las cuales reacciona con un creciente estrés, que amenaza la salud y la integridad de su cuerpo y usted no emprende conscientemente algo en contra (por ejemplo, porque necesita el dinero), el K u puede buscar o acordarse de algo y enviarle una gripe para sacarlo de la situación. Desde el punto de vista del K u, la gripe no es por cierto algo agradable, pero en comparación con la carga y el dolor de permanecer en el lugar de trabajo, es el mal menor. Usted se mejora si renuncia a su trabajo, si lo despiden, o si el sufrimiento por la enfermedad llega a ser mayor que la carga ya conocida por el K u, producida por la situación del lugar de trabajo. (Qué papel desempeñan en eso los virus, lo veremos en el capítulo acerca de la sanación del cuerpo). A veces usted tiene que pasar por un profundo dolor mental, emocional o corporal para lograr algo. Los atletas, escaladores de montañas, vendedores, científicos, estudiantes y muchos otros, conocen esa experiencia. Aquí entra en juego el factor adicional ³importancia´. El ser humano pasa a sabiendas por el dolor, incluso por un dolor grande, si solamente alguna parte de él ha decidido que el resultado final o el propósito de su acción vale la pena y es más importante; y por eso contiene más placer potencial; que el dolor por el que tiene que atravesar y si él tiene presente la placentera meta potencial. La ganancia tiene que ser, por lo tanto, mayor que el dolor. El atleta quiere el placer del triunfo, el escalador de montañas quiere el placer de llegar a la cima, el vendedor quiere el placer de una comisión más abundante, el científico quiere el placer de haber solucionado un problema y el estudiante quiere justamente el placer de terminar los estudios. Es decir, todas las conductas, costumbres y actividades son influidas por la motivación del placer. Para aplicar su función-memoria y poner en juego su motivación, el K u utiliza su herramienta principal, la percepción sensorial. Visto de ese modo, todo recuerdo se refiere a la sensación de movimiento o al cuerpo; también todo placer y todo dolor; toda experiencia, incluso de emociones e ideas, produce percepciones corporales. Como chamán de la ciudad, usted querrá desarrollar y mejorar esta importante herramienta, la percepción sensorial o la toma de consciencia por medio de los sentidos. La parte de usted que puede hacer eso es tema del próximo párrafo. El aspecto mente: Lono El Lono es aquella parte que está consciente de todas las influencias interiores y exteriores: recuerdos, pensamientos, ideas, fantasías, intuiciones, ideas repentinas, pero también percepciones sensoriales como ver, oír, sentir, gustar, oler y sensaciones de profundidad, movimiento, presión, tiempo y otras. El Lono está en el límite, por así decirlo, entre el mundo interior y exterior. Su función principal es decidir. Como al proceso de decidir pertenecen cosas como atención, propósito, elección e interpretación, hablaré sobre un punto después del otro, incluyendo las posibles coincidencias. A las decisiones que el Lono tiene que tomar, pertenece muchas veces, hacia qué debe dirigir la atención. Hay en cada momento tantas cosas que uno podría percibir, que un intento de percatarse de todas conscientemente, pronto lo paralizarían con una total incapacidad de acción. Una percepción total requiere inactividad, porque la actividad exige selección y con eso, exclusión. Hacer alguna cosa significa no hacer muchas otras cosas. Aumentar la percepción de una cosa significa restringir la percepción de una gran cantidad de otras cosas. Por lo tanto, a la labor del Lono pertenece, tomar decisiones que conducen a una percepción selectiva, para aumentar la habilidad o la eficiencia del individuo. En otras palabras, su Lono decide qué es importante y qué no lo es y entonces su atención sigue a esa elección. La mayoría de tales decisiones se basan en los patrones de recuerdos del K u de dolor y placer, pero el Lono puede poseer una gran cantidad de otros criterios para la asignación de importancia, que se basan en otros tipos de decisiones. Cuando se concentra la atención sobre algo según las normas del Lono, su ángulo de vista puede ser estrecho o amplio, depende de cuánto de la posible percepción del Lono se considera importante. Exploración de la percepción
scoja E
un pequeño objeto que esté como a tres o más metros distante de usted y que pueda observar. Mientras mantiene su atención dirigida al objeto, permítal e a su percepción extenderse
17
al rededor de ese objeto y percatarse también de otros que estén más arriba, más abajo o al l ado de éste. Mire ahora más exactamente el primer objeto y concéntrese en un detall e de su aspecto. E n este caso, l a importancia fue determinada por l as trayectorias del experimento mismo. Cuando usted dirigió primero su atención al objeto el egido, casi todo l o demás pasó a segundo pl ano en su percepción. Después usted ampl ió su ángul o de vista y extendió su campo de percepción. Cuando final mente su atención se dirigió a un detall e del primer objeto, su percepción dejó extinguirse nuevamente casi todo l o demás. E ste experimento il ustra de una manera sencill a, l o que significa considerar importante un objeto de su percepción y l o f l exibl e que es l a atención.
El propósito es un tipo de decisión, que organiza tanto percepción como actividad. La elección de un propósito es una forma poderosa de manejar su K u; éste produce efectos enormes sobre la salud, la felicidad y el éxito, cuando se le emplea de la manera correcta. Las teorías de dirección de empresas diferencian, ante todo, tres formas de producir efecto: autoritaria, democrática y ³laissez-faire´. Pero esos conceptos caracterizan también las tres formas de cómo las personas pueden manejar su propio K u. Para mantener clara nuestra disertación, hablaremos en delante de estilo dominante, cooperativo e incontrolado. Cuando usted tiene la intención de atravesar el cuarto donde se encuentra, a la intención le sigue la percepción y a ésta le sigue a su vez el hecho. Un estilo dominante en relación con el K u, significa que el Lono vigila y corrige al K u permanentemente, para asegurar que éste no haga nada incorrecto. En general, las consecuencias de tal control son movimientos rígidos y torpes y en el peor de los casos, pasos que parecen acalambrados o convulsivos (si es que se llega siquiera a un movimiento). Forma parte del estilo cooperativo, que el Lono retenga la intención y confíe en que el K u actúe cómo ya sabe. En general, a eso le sigue un avance sin dificultades y en el mejor de los casos incluso un movimiento fluido y gracioso. El estilo incontrolado conduce comúnmente a que ni siquiera se llegue al otro lado del cuarto, porque demasiadas cosas placenteras o también importantes, desvían la atención. Cuando usted le habla a alguien con la intención de expresar algo determinado, entonces el K u examina el tesoro de sus recuerdos y de una manera maravillosa, que nadie puede explicar todavía, hace vibrar las cuerdas vocales y mueve la mandíbula, la lengua y los labios de tal manera, que se producen sonidos más o menos razonables. Un Lono dominante interviene en el proceso, tratando de asegurar que se pronuncien las palabras adecuadas de la manera correcta. Con eso ocasiona comúnmente una confusión, al interrumpir la conversación a través de una gran cantidad de ³hm´, ³no es cierto´ o incluso de tartamudeo. Un Lono cooperativo retiene la intención y deja al K u hacer su asunto, lo que produce frecuentemente un humor espontáneo e inesperados buenos entendimientos o discursos. Un Lono incontrolado hace apartarse al K u del asunto e incluso lo hace expresar pura palabrería hueca. Lo que el K u sabe, lo sabe bien y de eso forma parte todo, desde: ³Cómo me curo yo mismo´, hasta ³Cómo aplico habilidades que he aprendido´. Hace no mucho tiempo escuché que los aviones planeadores están construidos de manera que vuelen perfectamente cada vez. Los únicos accidentes con planeadores ocurren porque personas temerosas tratan de controlar demasiado. Como veremos pronto, es el Lono el que produce el miedo. El K u se parece considerablemente a un planeador construido perfectamente: Demasiado controlado no funcionará correctamente; bajo una dirección cooperativa, él hará todo lo que usted quiera; sin conducción él volará a donde quiera que lo lleven las corrientes de la vida. Hacer una elección significa decidirse para la mayoría de la gente. Escoger significa decidirse a dirigir más la atención en una dirección que en otra, o hacer una cosa en vez de otra; el hecho mismo es realizado entonces por el K u. A muchas personas les cuesta tomar tales decisiones y dicen que temen decidirse erróneamente, porque entonces las cosas resultan al revés. Pero en realidad ellas temen decepcionarse o recibir desaprobación. Pues bien, en primer lugar nadie puede tomar una decisión equivocada referente al futuro, porque una decisión del presente no produce ningún suceso del futuro. Las decisiones del presente sólo pueden producir acontecimientos del presente. Los sucesos del futuro se originan de decisiones del futuro y esas son decisiones que se toman cuando el futuro se experimenta en el presente. Si dos personas que viven en St. Louis (Misouri), una que piensa en forma positiva y una que piensa en forma negativa, tuvieran que decidirse si se trasladan a Honolulu o a Nueva York y ambas se decidieran por Honolulu, entonces es muy posible que la que piensa en forma positiva experimentará algo positivo y la que piensa en forma negativa se encontrará con algo negativo. Mientras estas dos personas no hayan leído este libro, es altamente posible, que cada una de ellas, según su 18
experiencia, alabe o maldiga la decisión acerca del traslado. Sin embargo, si ambas hubieran elegido Nueva York en vez de Honolulu, se habría originado la misma situación. Una situación sola no produce que el futuro vaya en una u otra dirección. Es más bien su pensamiento, después que ha tomado una decisión, lo que hace cambiar, da por resultado, o influencia el futuro. La decepción no es nada más que la consecuencia de una decisión de sentirse mal con relación a un resultado. Y si usted no toma ninguna decisión porque teme desilusionarse, es como si dijera que teme a la decisión de sentirse mal en el futuro, sin considerar el resultado, o que teme que el resultado podría no ser lo que usted desea. Por cierto yo no sé nada acerca de usted, pero en mis oídos eso suena bastante tonto. Es como si usted permaneciera en cama en la mañana, porque podría decidir sentirse desdichado a causa de algo, o porque tal vez no todo podría resultar como estaba planeado. Como veremos pronto, la decisión acerca de sentirse desdichado no tiene nada que ver con lo que sucede y; aunque me resulta difícil revelárselo; las cosas resultan sólo rara vez como se planean. Si su pensamiento es correcto, éstas resultan a menudo mejor. Con la pregunta, en qué se concentra o qué hace, realmente no representa ningún papel, por lo tanto, por qué usted se decide. Algunas cosas que usted elige son tal vez más sencillas que otras, pero eso tiene más que ver con los recuerdos del K u y las costumbres ya existentes, que con el objeto de su elección. Mucho más importantes son, en realidad, sus decisiones acerca de la interpretación de su vida. La interpretación es una decisión acerca del sentido o de la validez de la experiencia. Ese tipo de decisión construye patrones de expectativas y de filtración, que tienen una gran influencia sobre experiencias futuras. La interpretación ocurre a través de evaluación o de análisis. La evaluación es básicamente una decisión, que algo es bueno o malo, correcto o equivocado, mientras que el análisis determina que algo es o no es. Cuando usted evalúa el rendimiento de un trabajador, se fija en cosas que se pueden reprochar o alabar; usted toma decisiones acerca de cuáles aspectos de su rendimiento son malos y cuáles son buenos. Cuando usted analiza el rendimiento de un trabajador, toma decisiones acerca de eficiencia y capacidad productiva. O se logra una meta fijada dentro de un tiempo determinado, o no se logra. Una vez que usted hace un juicio apreciativo con su Lono, acerca de la eficiencia y la capacidad productiva, deja atrás el análisis y llega a la evaluación. Esta diferencia es verdaderamente importante para pensar claramente, ya que la evaluación provoca comúnmente reacciones emocionales como felicidad, miedo o furia; en cambio el puro análisis no. La ³bondad´ llama por cierto a patrones de expectativas de placer (aprobación, aceptación) y la ³maldad´ invoca a patrones de expectativas de dolor (decepción, rechazo). El solo ³Ser o no Ser´ estimula solamente intereses o indiferencia (basadas en patrones de decisión para atribuir importancia). Yo ya dije que la motivación principal del K u es el placer; eso explica una gran parte de la conducta humana. Una parte aún mayor se puede explicar con la motivación principal del Lono, el orden. Orden no significa obligadamente minuciosidad, aun cuando algún Lono lo pueda interpretar de esa manera. Se trata más bien de reglas, categorías y comprensión. Al Lono humano le gusta simplemente la lógica, incluso cuando la lógica se afirme en suposiciones tontas y le gustan las explicaciones, mientras se basen en los recuerdos del K u y en motivación, o cuando llevan el desorden al orden. Algunas personas pasan toda su vida clasificando plantas; y eso está en orden así, si les causa felicidad. Pero la Naturaleza no está real mente dividida en especies, familias y tipos. Esas son solamente categorías que el Lono humano inventó para introducir un cierto orden en la abrumadora variedad de la naturaleza. Algunas personas insisten en saber por qué las cosas son como son, antes de permitirse cambiarlas ellas mismas. Aunque la comprensión no es necesaria para producir un cambio hacia lo positivo, muchas personas se sienten mejor cuando tienen primero explicaciones. Donde hay miedo, la motivación por el orden se transforma en motivación por la seguridad. La herramienta principal del Lono es la imaginación. Como el Lono es la única parte suya que está bajo su control directo, el desarrollo de esa capacidad de imaginación representa un papel inmensamente importante para los chamanes de ciudad. Justamente a través de su imaginación influencian y dirigen sus aspectos y el mundo a su alrededor. El aspecto espíritu: K ane El K ane se entiende como un aspecto-³fuente´, una esencia puramente espiritual, que manifiesta o proyecta en la realidad nuestra esencia orientada corporalmente. Usted la puede designar también como alma o alma superior, mientras no vincule con eso la idea de que se trata de algo que puede llegar a perderse o que puede llegar a separarse de usted. Por esa razón, al K ane se le denomina frecuentemente Yo divino o Yo supremo, a pesar de que proviene de una 19
fuente aún mayor, que se le puede llamar Dios o también designar con otro nombre que usted elija. En la tradición hawaiana se le llama frecuentemente aumakua y se le puede relacionar simbólicamente con los antepasados o abuelos. La función principal del K ane es la creatividad en forma de experiencia mental y corporal. Expresado en forma más simple, el Lono produce un modelo, al decidir que algo es verdadero; el K u se acuerda del modelo y el K ane utiliza el modelo para manifestar la experiencia. Al mismo tiempo, el K ane entrega constantemente inspiración para mejorar la muestra, porque su motivación principal es la armonía. Tal inspiración puede ocurrir de manera mental, por ejemplo en la meditación, o viene exteriormente en forma casual o de presagio, como por ejemplo, en la formación del vuelo de los pájaros o en el movimiento de animales o nubes; en tiempos modernos quizá también viene en el contenido de una conversación, de un libro o incluso de un programa de televisión. Como sea que la inspiración tenga lugar, la motivación debe ayudar al Yo completo a ensamblar sus modelos armónicamente con otros en la comunidad y en el ambiente. El K ane no interviene jamás en su experiencia, mientras no exista el peligro de que usted se desvíe de su camino de vida. Pero esto no es lo mismo que predeterminación. Se trata más bien que usted como K ane ha decidido lograr ciertas cosas en el transcurso de esta vida y de hecho lo hará. Gritando y pateando a su alrededor o riendo y bailando: Usted cumplirá su misión. Es algo así como si usted hubiera decidido hacerse a la mar y llegar a la costa opuesta. La meta que usted se había prescrito, se llama, llegar al otro lado. Pero la dirección específica que usted elige, las corrientes que sigue, el tipo de velas que coloca, la elección de la tripulación que contrata, las islas en las que se detiene y las ideas que desarrolla y considera en su viaje; todo eso queda a cargo suyo. El K ane interviene exclusivamente cuando es inminente un suceso que podría llevar directa o indirectamente a que usted no llegue al otro lado. Tales ocasiones nos parecen comúnmente como pequeños accidentes, casualidades o incidentes, que interrumpen una cadena de pensamientos que después no podemos retomar. Podría ser algo muy simple, como por ejemplo, ser empujado por alguien que pasa por el lado o golpearse el dedo gordo del pie. Yo estaba una vez con algunos otros chamanes comiendo en un restaurante chino en Kauai y una mujer que estaba a mi derecha comenzaba justamente a relatarnos una historia, cuando traté de tomar una bandeja que estaba en medio de la mesa. En mitad del camino, mi mano se movió repentinamente hacia la derecha y volcó un vaso de vino, de manera que el contenido se derramó sobre la mujer que había hecho uso de la palabra. Nosotros la ayudamos de inmediato a limpiar su ropa, pero después de ese incidente ella ya no pudo acordarse de qué quería hablar y tampoco ningún otro logró retomar el hilo perdido de la conversación. Aún semanas más tarde la mujer no podía acordarse de lo que había dicho o de lo que quería relatar. Naturalmente yo me había disculpado en el acto, pero no me sentía ³culpable´ de ninguna manera, porque una fuerte intuición me hacía percibir lo que había sucedido. Para mí estaba claro que el K ane había intervenido, porque la historia a contar habría tenido consecuencias desfavorables (en relación con el camino de vida) para uno o más de los presentes. La herramienta principal del K ane es la energía. El universo se compone de energía y es energía lo que nutre, conserva y cambia los sueños de la vida. La imaginación del Lono dirige la energía y la percepción del K u nos hace experimentar sus efectos. Muchas tradiciones y doctrinas proporcionan la idea que lograr contactarse con su aspecto espiritual es un proceso arduo y a largo plazo y que exige una gran autodisciplina y técnicas especiales. Yo les digo aquí y ahora, que es simple y fácil. Tiene que ser así. Porque nada es tanto una parte de nosotros como nuestro propio espíritu. Exploración de la comunicación espiritual
Siéntese cómodamente y cierre l os ojos; respire profundo al gunas veces y esté consciente de su cuerpo. Ahora imagínese al go que sea insuperabl e en bell eza. Puede ser al go de sus recuerdos, al go que haya visto o de l o cual haya l eído, o al go de l o que se acuerda en este momento. Piense simpl emente en forma muy intensa en eso. Después de poco rato usted siente al go como rel ajamiento, pl acer o energía. E s su K u, que l e comunica que está en contacto directo y consciente con su K ane. E sta es también una buena ocasión para l a comunicación consciente. Una de l as mejores maneras para l a comunicación directa con su K ane es decir ³gracias´. Gracias por l as cosas buenas que están aquí y por l o bueno que está por venir. Tómese al gún momento de tiempo, vaya tan l ejos en detall es como sea de su agrado y termine con una frase que para usted indique una concl usión y una expectativa positiva: ³ A sí sea´ , ´ Amén´ o en hawaiano: ³amama´ , por ejempl o.
20
LA TERCERA AVENTURA Los principios básicos Hil i hewa ka mana¶o ke µo l e ke kukakuka
Las ideas se independizan sin discusión Mis profesores me relataron hace mucho tiempo, cómo algunos sabios curadores se reunieron para intercambiar sus observaciones acerca de la vida y la curación y para llevarlas a una forma que pudiera enseñarse fácilmente y ser transmitida y recordada como un arte. Ciertamente habrían podido incluir cientos de frases y normas, sin embargo se decidieron formular su sabiduría como siete principios básicos, basándose en la fuerza simbólica esotérica del número siete. Esos principios son preceptos esenciales de la manifestación y de la causa oculta o interior de sucesos externos y en muchas antiguas tradiciones el número siete representa ese conocimiento interior, porque resulta de la suma de los números tres y cuatro, que a su vez representan las fuerzas masculinas y femeninas originales o las polaridades en el universo. Sin embargo, no todas las tradiciones concuerdan en cuál número simboliza cuál fuerza. En idioma hawaiano el número siete es hiku; se forma con dos sílabas: hi, el principio femenino (significa ³fluir´) y ku, el principio masculino (significa ³estar firme´).
Los siete principios chamaní sticos Yo conocí los siete principios en su forma hawaiana como siete palabras individuales, con muchos y amplios significados; sin embargo, para enseñar este conocimiento en la cultura occidental, tuve que cambiar cada palabra en una frase elemental. Pronto resultó que las frases elementales no podían abarcar lo suficiente de la esencia de cada principio y por eso le agregué a cada una, varias ³frases consecutivas´. Los siguientes principios y frases consecutivas constituyen una filosofía de vida practicable y una introducción en la práctica del arte de los chamanes de ciudad.
Primer Principio I K E ± El mundo es como usted lo considera Depende como usted lo considere, un vaso de agua puede estar medio lleno o medio vacío. Depende de lo que usted haya planeado, la lluvia puede ser buena para la cosecha o mala para un almuerzo al aire libre. Depende la opinión que usted tenga, un problema puede ser un obstáculo o un desafío, una posibilidad. Está claro y comprensible que el pensamiento influencia nuestras experiencias. De maneras sutiles; que están documentadas ampliamente en las áreas de la psicosomática, de la psicoinmunología y de la psicología de motivación; los pensamientos de miedo, preocupación, furia y resentimiento nos pueden enfermar y restringir nuestra eficiencia. En cambio, con pensamientos de confianza, decisión, amor y disposición para perdonar, nos sentimos bien y éstos aumentan nuestro rendimiento. Si continuamos y entramos al campo metafísico, nos encontramos con la idea que los pensamientos atraen, en cierto modo, telepáticamente su equivalente. En otras palabras y para expresarlo bien simplemente: Los pensamientos positivos atraen personas y sucesos positivos, los pensamientos negativos atraen personas y sucesos negativos. Esto es, por cierto, menos obvio que los ejemplos citados, pero millones de personas reconocen esa conexión y un examen minucioso y sincero de sus pensamientos, también los harán dar con tales conexiones. Una idea esotérica más profunda, que es transmitida por muchos maestros espirituales en todo el mundo, dice que sus experiencias están determinadas por su creencia, es decir, por lo que usted cree. La historia de la antigüedad, 21
como también de los tiempos actuales, está llena de ejemplos del poder del pensamiento; en forma de oración, fe y convencimiento; para transformar realidades físicas, sucesos y circunstancias. Todas esas ideas pertenecen al primer principio de nuestra filosofía. Frase consecutiva: Todo es un sueño
El chamán reconoce no sólo los efectos de las opiniones, expectativas, telepatía y creencias sobre la experiencia, sino que también sostiene la idea extraordinariamente sutil, que la vida es un sueño; sí, que nosotros, de hecho, soñamos nuestra vida hacia la existencia. Eso no significa que la vida sea una ilusión. Más bien significa: Los sueños son reales, la realidad es un sueño. La realidad que usted está experimentando ahora es solamente uno de muchos sueños. Eso suena al principio tan inusual, que parece caótico e ilógico. Usted puede golpear con su mano contra una pared y percibir su solidez; Usted puede escuchar los ruidos a su alrededor y observar muchos objetos en todos sus detalles. ¿Qué hay en eso que tenga tantas características de sueño? Pero reflexione un momento. La pared que usted ha golpeado con la mano no es en realidad sólida y su mano tampoco. Ambas se componen de moléculas, que a su vez se componen de átomos. Los átomos son, ante todo, campos de energía que vibran en diversas frecuencias. La única razón por qué su mano no penetró en la pared es, que tanto su mano como también la pared, vibran en frecuencias que son tan semejantes, que se estorban recíprocamente. Mientras su mano choca con la pared, pueden, por ejemplo, ondas de radio y televisión traspasar la misma pared y también su mano, como si no existieran. Cuando usted dio con la pared, no golpeó contra un objeto sólido. Más bien se encontraron dos campos de energía y la información fue transmitida a su cerebro, donde fue interpretada por usted como la experiencia de golpear la pared, basándose en los recuerdos ya almacenados. ¿Qué pasa con el ruido que usted escucha? Supongamos que se trata de música. Pero en primer lugar, en realidad nos es música lo que usted escucha. Usted experimenta un patrón de ondas vibratorias que se extiende por el aire, alcanza sus tímpanos y es traducido en un impulso nervioso eléctrico que recibe su cerebro. Éste entrega entonces una señal que usted interpreta como música, sobre la base de sus experiencias ya almacenadas. Los objetos que usted ve, son por fin visibles, solamente porque energía de luz rebota en otros campos de energía y alcanza sus ojos; sus frecuencias son traducidas en patrones que usted interpreta como objetos. Todo lo que aparece como realidad exterior, está en realidad en su cabeza. ¿No suena eso como un sueño? Mientras todavía esté mareado con estas palabras, reflexione sobre lo siguiente: ¿Ha tenido alguna vez un sueño en la noche que parece tal real como sus experiencias diurnas o incluso más real? Entonces usted sabe que hay sólo una posibilidad de establecer la diferencia: E ste sueño (la realidad) está conectado con más recuerdos a los que puede atenerse. Desde el punto de vista de los chamanes, sin embargo, los recuerdos también son sueños. Si usted todavía no ha tenido ningún tipo de esos sueños realistas, tal vez haya escuchado o leído de personas; místicos, bebedores, esquizofrénicos, consumidores de drogas, personas que sufren de insomnio, enfermos, ancianos, niños o chamanes; que algo tenían, que a los psicólogos y psiquiatras les gusta designar como ³alucinaciones´. Con eso, a ellos les parecía cada cosita tan real o incluso más real, que el sueño que nosotros llamamos experiencia común. ( Al ucinación significa: ³Tu sueño no concuerda con el mío´.) Reflexione: El único criterio según el cual evaluamos la realidad de tales experiencias, es la pregunta, si algún otro la experimentó o no. E incluso esa información no siempre es suficiente. Si a usted no le gusta lo que otros relatan de sus experiencias, o si usted está enojado porque no participó en ellas, entonces todavía las puede denominar ³alucinaciones masivas´. Para los chamanes, la experiencia que nosotros llamamos realidad cotidiana común, es una alucinación masiva, o, para expresarlo en forma más amable, un sueño colectivo. Es como si todos nosotros tuviéramos nuestros propios sueños individuales acerca de la vida, que compartimos en las áreas en que hay concordancia o consenso. Si usted estuviera ahora mismo en mi cuarto de trabajo, podríamos decir de común acuerdo que yo trabajo en mi computadora, delante de la cual hay una madera tallada con la palabra amor y un Maori-Tiki de Nueva Zelandia tallado en piedra jade. Pero usted tal vez no podrá percibir o ver el campo de energía que rodea la piedra jade y yo quizá no podré oler su perfume o Aftershave, u oír la música que sale de los auriculares de su aparato portátil para escuchar casetes. Es decir, algunas partes de nuestros sueños las tenemos en común, otras no. Naturalmente usted podría inclinarse hacia delante de manera que yo pudiera olfatearlo y ponerme sus auriculares para escuchar su música y yo podría explicarle a usted para qué sirve la energía de la piedra jade; pero eso no demuestra nada acerca de los sueños y la realidad, 22
porque podemos aprender cómo se pueden compartir también esas otras experiencias a las que normalmente se les llama sueños. Los chamanes de la ciudad saben que también hay una correlación práctica con ese punto de vista. E n caso de que esta vida sea un sueño y en caso que pudiéramos despertar totalmente en él, entonces podríamos alterar el sueño, cambiando nuestra manera de soñar. En este libro exploraremos muchos métodos para transformar el sueño de la vida; la mayoría de éstos deberían también funcionar con usted, aunque decida que la vida es un sueño o no. Pero a aquellos que se atrevan a experimentar con una idea así, se les abrirá una enriquecedora aventura, llena de desafíos y oportunidades. Frase consecutiva: Todos l os sistemas son arbitrarios
Existe la historia de un joven que emprendió un peligroso y largo viaje, para encontrar a un viejo sabio y preguntarle acerca del sentido de la vida. Cuando finalmente estuvo frente el sabio y había formulado su pregunta, el viejo contestó: ³La vida es simplemente una bandeja con cerezas´. Primero sorprendido y silencioso, pero luego irritado y enojado, el joven dijo: ³¿Eso es todo? He hecho todo el largo camino hacia acá, he atravesado mares y montañas, desiertos y selvas para encontrarte y preguntarte por el sentido de la vida ¿y tú no tienes nada más que decir, que la vida es simplemente una bandeja con cerezas?´ El sabio sonrió, levantó su túnica y respondió: ³Pues bien, entonces la vida no es simplemente una bandeja con cerezas´. Desde tiempos inmemoriales los seres humanos se han esforzado por encontrar el sentido definitivo y la verdad absoluta, algo concreto y eterno de donde puedan agarrarse sus Lonos. Han probado con mística, religión, ciencia, metafísica, arte y filosofía, para obtener un sentido para la vida, con el que pudieran sentirse seguros interiormente y a menudo también para dominar la vida y sentirse también seguros exteriormente. Los chamanes tienen que encontrar una propia respuesta a la pregunta acerca del sentido, desde una prolongación lógica de la idea que todo es un sueño y que el mundo es lo que se le considera. Si partimos de esas suposiciones básicas, entonces, por lo visto, cualquier sentido es inventado; la verdad absoluta es la que usted determine como tal. El sentido de una experiencia depende de la interpretación que usted haga de la misma, o de su decisión de aceptar la interpretación de otra persona; La decisión de aceptar una suposición básica es igualmente arbitraria. Por eso, todos los sistemas que describen la vida y su proceso, son imaginados arbitrariamente; se basan en determinadas decisiones de aceptar ciertas interpretaciones de la experiencia. Por lo tanto, lo que cuenta como real no es si un determinado sistema es verdadero (³verdadero´ es de todos modos un concepto arbitrario), sino más bien, lo bien que funciona para usted. El sistema con sus siete principios, conocido como Huna, es reconocidamente igual de arbitrario e inventado que cualquier otro sistema. Por eso no es presentado aquí como verdad, sino como una serie de hipótesis, que le permiten a usted ejecutar el trabajo de los chamanes en forma más efectiva. Es parecido al aprendizaje de escalas en clases de música o de las leyes de la perspectiva en pintura; usted necesita tales fundamentos, para poder practicar más efectivamente la habilidad respectiva. Las reglas de cada arte y de cada habilidad son útiles para su ejercicio, pero no valen obligadamente también para otra habilidad o para otro aspecto de la vida. Por esa razón, los siete principios no se presentan como un dogma y por eso tampoco necesitan que se les justifique y defienda como tal. Si para usted tienen sentido y le dan buen resultado, entonces utilícelos; de lo contrario elíjase otros. Un chamán sabio se siente libre para cambiar sistemas a voluntad, de acuerdo a la situación que se avecina. Esta frase consecutiva le permite un grado de tolerancia igualmente grande frente a otros sistemas, porque éstos no se consideran antagónicos o amenazantes, sino simplemente como otra opinión. Exploración del poder del pensamiento
Si el mundo es como usted l o considera, entonces debería estar en condiciones de hacer cambiar su mundo al cambiar su pensamiento. Siéntese cómodamente, mantenga l os ojos abiertos y gire l a cabeza hacia el l ado izquierdo tanto como pueda y mire derecho. E ncuentre al go en l a dirección de su mirada, en l o que pueda acordarse como marca y l uego gire l a cabeza nuevamente hacia del ante. Cierre ahora l os ojos, mantenga l a cabeza quieta e imagínese que gira l a cabeza l entamente hacia l a izquierda. E so funciona muy fácil y rel ajadamente, sin ninguna tensión y más all á de l a marca, hasta que usted mira justamente hacia atrás sin el menor probl ema. Imagine l o que percibe y siente. Luego imagínese que gira l a cabeza l entamente de vuel ta hacia del ante. Ahora abra l os ojos y gire l a cabeza hacia l a izquierda.
23
Usted constata: E n l a medida en que puede imaginarse l a sensación mental mente, su cabeza gira ahora con más facil idad que antes y l a dirección de su mirada sobrepasa l a marca. Por medio de un cambio en su pensamiento, usted acaba de cambiar el rendimiento también corporal mente. Usted se imaginó poder hacer al go diferente y su cuerpo respondió prol ongando se es un l os l ímites de su rendimiento, que todavía momentos antes habían tenido val idez. E ejercicio simpl e, que pone en evidencia poderosas correl aciones.
Segundo Principio K al a ± No hay límites A primera vista eso parece absurdo, ya que en todas partes alrededor de nosotros nos topamos con límites. Nuestro cuerpo puede crecer solamente hasta una dimensión determinada, nosotros sólo podemos ver hasta una distancia limitada, nosotros podemos oír únicamente dentro de un perímetro determinado, nosotros podemos vivir sólo un tiempo limitado sin respirar, la Tierra tiene un tamaño limitado y nosotros tenemos en el Banco una cierta cantidad de dinero. ¿Es eso falta de limitación? Efectivamente, falta de limitación. El universo es ilimitado y así debe ser si el mundo es lo que usted lo considera y además todo es un sueño. ¿Cómo pueden explicarse los límites en que topamos? Podríamos, por ejemplo, diferenciar dos tipos de límites: creativos y filtrados. Un universo infinito significa una experiencia ilimitada; lo mismo que: ninguna experiencia, porque no habría ninguna diferenciación, ningún contraste, ningún cambio perceptible. El concepto de la limitación creadora parte de la base que dentro de un universo sin límites se introducen límites intencionalmente, para posibilitar experiencias únicas. Nuestro campo físico de experiencias, por ejemplo, es arbitrariamente limitado: por el alcance de nuestra percepción sensorial de las frecuencias de vista, oído, sensación, gravedad, distancia y tiempo (por nombrar las más importantes), además de la expansión de nuestras posibilidades de percepción por medio de la intervención de instrumentos mecánicos y facultades paranormales. Pero sin esas evidentes limitaciones no podríamos experimentar esta dimensión. Si usted acepta un universo infinito, entonces no hay ninguna razón lógica, de por qué no existen también otros seres que se sienten físicamente reales tal como nos sentimos nosotros, que además ven en el campo de frecuencia de la luz ultravioleta, oyen en el campo del ultrasonido y con su sentido del tacto sienten las ondas de radio. Después de todo, según lo que sabemos, cada uno de nosotros experimenta las insignificantes interferencias de otros en nuestro ³campo hogareño´ como algo estático. Por consiguiente, este universo físico de nuestra percepción podría ser el efecto de una elección creativa de factores limitativos por parte de Dios o de nuestro propio Yo superior, que nos capacitan para experimentar la vida en la Tierra. Pero ahora reduzcamos este tema a un formato más manejable. La vida se parece a un juego de damas. (Si puede ser una bandeja con cerezas, también puede ser igualmente un juego de damas). Sobre un tablero que representa la dimensión física hay sesenta y cuatro cuadrados; la mitad negros, la otra mitad blancos; y veinticuatro piezas, doce de cada color. Al comienzo del juego, las piezas de cada jugador están a su lado. Las reglas del juego estipulan que usted puede mover las piezas hacia delante y tomar las piezas del adversario saltando sobre éstas y que puede duplicar las piezas y convertirlas en damas si llega al otro lado del campo de juego; como damas, sus figuras tienen la libertad para moverse en cualquier dirección. Pues bien, en real idad no hay nada que le pueda impedir, ya desde el comienzo del juego, convertir todas sus figuras en damas, barrer del tablero las figuras de su adversario cuando usted quiera, o incluso lanzarlas a través del cuarto, de manera que él no pueda jugar. Usted puede perfectamente hacer eso, pero entonces eso ya no sería precisamente un juego de damas. Las reglas del juego son limitaciones que fueron creadas para que usted pueda jugar el juego. Exactamente así ve el chamán la vida. El juego del chamán solamente se lleva a cabo en el mismo tablero, pero ahora consiste en cambiar las reglas y las figuras de tal manera, que usted pueda jugar ajedrez; con eso se amplían las posibilidades de experiencia dentro de la misma dimensión. La limitación creativa nos permite mejorar nuestras capacidades creativas, al obligarnos a concentrarnos en un campo determinado y en la interpretación de la experiencia. Incluso en el limitado juego de ajedrez hay mas posibilidades que las que el cerebro humano puede imaginarse.
24
Designamos como limitaciones filtradas, en cambio, las restricciones que nacen de ideas, convencimientos y contenidos de creencias. Éstas actúan más bien como un impedimento que como un aumento de la creatividad; por ejemplo, los convencimientos que conducen al desamparo y a la desesperación o que aprueban la venganza y la crueldad. Hace poco hablé con una persona que manifestaba una rabia impotente frente a un mundo que sentía lleno de dolor y sufrimiento. Conversamos en un lugar lleno de amor, paz y armonía. Esa persona estaba tan obsesionada con su percepción del sufrimiento, que experiencias contrarias y de otro tipo quedaban filtradas; era casi imposible cambiar algo en el sufrimiento. Limitaciones filtradas producen una restricción, una concentración de la percepción y de la experiencia, pero sin dejar la posibilidad de actuar hacia lo positivo. Frase consecutiva: Todo está vincul ado
En muchas tradiciones chamanísticas, la idea de que todo está conectado se ilustra con el símbolo de una tela de araña. El chamán es la araña, que en un sueño lúcido teje la tela o red (de la vida) con hilos finos que vienen del interior. La red no sólo simboliza soñar con la vida, sino también sus múltiples conexiones. Cada parte de la vida está conectada con cada una de las otras partes y lo que afecta a una parte, también influye en diferentes grados a todas las demás. Un solo pensamiento de amor o de odio afecta a todo el universo, pero posiblemente afectará más a su propio cuerpo que a la estrella Betelgeuse. También una mosca o una hoja afecta más intensamente a la parte de la telaraña que toca que al resto, aunque toda la tela se remece. Aunque la red es una difundida metáfora tradicional para hacer claridad de la real conexión metafísica de todo con todo, a algunas personas les resulta más fácil imaginarse la conexión en metáforas físicas que en campos electromagnéticos que se penetran y se abarcan recíprocamente en un orden infinito. Si aceptamos tal conexión recíproca, también podemos aceptar la posibilidad de ejercer influencia a distancia, que los chamanes utilizan en muchos métodos de curación y manifestación. Frase consecutiva: Todo es posibl e
Si no hay ningún límite, entonces naturalmente todo es posible; usted sólo necesita creerlo (derivación del primer principio). Sin embargo, porque usted no está solo en el universo, la medida de la experiencia colectiva depende también del convencimiento de los demás. Tal vez en la esfera privada de su dormitorio le resulte a usted la levitación; pero en presencia de otros no resulta a causa de la incredulidad de ellos. Por otra parte, la creencia de otra persona en la posibilidad de la levitación podría ser tan fuerte, que usted se puede elevar del suelo en su presencia, pero no cuando está solo o junto a otras personas. Los viajes interestelares son posibles. Pero la única forma de transmitir esa posibilidad en nuestra cultura actual es por medio de películas o libros (sin considerar las declaraciones de ciertas personas que pueden haber tenido ellas mismas una experiencia física o tal vez no). Según la sagrada escritura de los cristianos, el mismo Jesús tenía dificultades para realizar milagros en su pueblo, porque la gente no creía que el hijo del carpintero pudiera tener tales poderes. (Sin embargo, me he informado que también son posibles otras interpretaciones de ese hecho). En todo caso, mientas más personas crean en la posibilidad del cambio que usted quiere producir, más fácil le resultará hacerlo. Frase consecutiva: La separación es una il usión útil
Yo he conocido personas que están tan cautivas en la idea y experiencia de solidaridad y parentesco, que en cierto modo están paralizadas por el miedo de consecuencias imprevistas que podrían originarse de sus pensamientos más banales o de sus actos más insignificantes; o se ahogan compartiendo el sufrimiento por la miseria y el dolor de otros. En aquellas ocasiones es saludable poner en juego un poco de separación creativa, para restablecer la habilidad funcional y la capacidad de subsistencia individual. El miedo le bloquea a usted la vista para su papel como tejedor de sueños. Si usted se ocupa algún tiempo con la independencia de todas las cosas, eso podría ayudarle a recuperar el equilibrio. Por medio de compartir el sufrimiento, usted llega a ser igualmente desvalido que el sufriente mismo. Una solución para ese problema es implantar un poco de distancia, cambiándose a compasión. Teniendo compasión, usted se da cuenta del sufrimiento, pero permanece consciente de que no es su propio sufrimiento. Desde esa posición, usted puede realmente ayudar al sufriente a dejar atrás su miseria. 25
Lo importante es, por lo tanto, que en realidad no hay límites. Por eso usted se puede sentir libre como chamán de la ciudad, para poner límites cuando resulta útil. Exploración de conexiones de energía
Levante usted y una o más personas l as manos con l as pal mas una frente a l a otra, pero con una distancia de entre cinco y diez centímetros. Pronto usted sentirá cal or, frío o un cosquill eo. Si usted acerca sus manos cautel osamente a l as de su compañero, posibl emente sienta incl uso una pequeña resistencia, como si se topara con un imán o con un ³cojín inf l ado´. Ahora agrande nuevamente l a distancia hacia l as manos de su compañero y ponga atención en l o que siente. Depende de su sensibil idad, cuanto siente usted ahora. Se trata de reconocer que usted ha tocado al otro directamente: Usted ha tocado su energía, que es igual mente parte de su compañero, tal como su cuerpo. Por cierto nosotros no terminamos en l a superficie de l a piel . Nuestra energía, nuestro espíritu, se extiende hasta l os confines del universo. Todos nosotros estamos conectados con todo, porque no hay l ímites.
Tercer Principio: M AK I A ± La energía sigue a la atención A las técnicas de los chamanes practicadas desde hace mucho tiempo con gran éxito, pertenecen la meditación y la hipnosis; Las dos se basan en el tercer principio. Meditación significa tal vez algo diferente para cada persona, según la estructura de pensamiento de su elección. Algunos asocian con ese concepto, al monje, que está sentado solo en su celda del monasterio y medita sobre la presencia de Dios; otros piensan en petimetres que se sientan en círculo con las piernas cruzadas y que comienzan a entonar mantras en un idioma que ellos mismos no entienden; otros asocian con meditación, la idea de tomar té observando una puesta de sol. Todas esas actividades y otras más son métodos o formas de meditación. Meditación en sí significa simplemente reflexionar profunda y continuamente; es decir: atención retenida y concentrada. La palabra viene de la raíz latina med . Ésta significa ³medir´ y se encuentra también en el sentido de curar, en la palabra medicina. Usted medita siempre cuando está ocupado y concentrado en algo persistentemente. Tal atención canaliza la energía del universo de tal manera, que se estimula la manifestación del equivalente físico del objeto de su concentración. Pero la manifestación no es solamente lo que corresponde a lo que usted observa, dice, escucha o hace. Es lo que corresponde a la suma de su atención, incluyendo su expectativa habitual durante la meditación. En otras palabras: Siempre que medita el Lono, medita también el K u. En el desarrollo para llegar a ser chamán, también hay que aprender cómo llevar al Lono y al K u a meditar sobre el mismo objeto al mismo tiempo. Entonces puede ocurrir lo milagroso. Hipnosis es otra forma de meditación. No hay una definición de hipnosis reconocida en forma general, porque algunas personas la consideran como un proceso, otras como un estado. Para nosotros no tiene interés aquí el proceso, sino el estado. La hipnosis es simplemente un estado de atención prolongada y concentrada y por consiguiente, comparable a la meditación. La diferencia más importante consiste en que la meditación se considera, en general, espiritual y la hipnosis, en cambio, se considera práctica. La meditación se utiliza para resolver su balance de karma y para lograr la iluminación; la hipnosis se utiliza para dejar de fumar o para librarse de kilos sobrantes. Pero en realidad, usted puede lograr ambas cosas de las dos maneras. Se acostumbraba a distinguir la hipnosis por la presencia de un asistente llamado hipnotizador; él lo ayudaba a uno a llegar al estado necesario de concentración. La meditación dirigida ha suprimido entretanto esa diferencia. Como procesos, la meditación y la hipnosis son solamente diferentes métodos para hacer lo mismo: retirar su atención y concentrarla en convicciones y expectativas positivas. Como estados, la meditación y la hipnosis son idénticas en su atención prolongada y concentrada. Posibles diferencias se pueden atribuir al correspondiente objeto de la concentración. Como fluye energía hacia lo que se dirige la atención, aquellos aspectos de su experiencia presente que parecen durables, son efecto de una habitual atención prolongada que es mantenida por su K u. Si a usted le gusta lo que tiene, entonces es maravilloso. Si no le gusta, entonces tiene que encontrar un modo de dirigir la atención de su K u a un nuevo patrón. La meditación y la hipnosis son buenos medios para eso y yo le presentaré después algunos otros. 26
Frase consecutiva: La atención sigue a l a energía
Luces brillantes, objetos resplandecientes y ruidos fuertes, atraen en forma muy natural nuestra atención, pero quizá no nos damos cuenta que el factor común de esas tres impresiones es la intensidad de su energía. La atención es atraída por cada fuente intensa de energía que excita nuestros sentidos y aunque sea uno de esos sutiles sentidos de los cuales la mayoría de las personas no están en absoluto conscientes. Ciertas personas tienen, a raíz de su intensidad emocional o de su concentración de los sentidos, una irradiación o aura (³campo de energía´) tan fuerte, que automáticamente atraen la atención de otros, en cuanto se presentan a la vista. En una mayor escala, también algunos territorios geográficos; normalmente territorios de gran actividad sísmica; tienen una mayor intensidad de energía que otros. Como consecuencia, éstos atraen a una mayor población, lo que intensifica más aún la energía. Actualmente se escribe mucho acerca de centros de fuerza sagrada, pero yo pienso que esa es una fuerza pasiva que le permite a usted relajarse y recuperarse de la fuerza realmente activa de los centros urbanos. Las hormigueantes percepciones y fenómenos psíquicos que se pueden experimentar en tales lugares, ocurren cuando usted comienza a relajarse y cuando su energía estancada de su extremadamente activo lugar de procedencia, empieza a fluir. También las mismas personas son tales productoras de energía: Cuando una gran cantidad de personas se traslada a un hermoso, tranquilo y pasivo lugar de energía, pueden convertirlo pronto en un lugar de energía activo, dinámico y posiblemente cargado de estrés. Frase consecutiva: Todo es energía
Ni para la física ni para la metafísica es esa declaración algo nuevo, pero las conexiones lógicas son interesantes, porque éstas también contienen la idea que el pensamiento es energía; es más, un tipo de energía se puede convertir en otro. Eso sucede, por ejemplo, cuando la energía de la presión de vapor activa una turbina, para transformar energía magnética en eléctrica y cuando la energía eléctrica produce energía calórica en forma de calor para una plancha de ropa, por medio de la resistencia de un conductor. También se origina calor, si una cantidad de personas en un cuarto, están irritadas o hacen determinados ejercicios de respiración o meditación. Esa correlación ofrece una buena explicación, de cómo los pensamientos pueden producir su equivalente físico, especialmente si se refuerzan por medio de emoción y/o confianza. Exploración del flujo de energía
Para demostrar cómo f l uye energía hacia el objeto en que se fija l a atención y cómo l os pensamientos pueden inf l uir sobre l a energía física, l evante una sill a por l a parte del asiento y sienta su peso. Luego póngal a nuevamente en el suel o. Ahora concentre su atención en el canto superior del respal do y l evante nuevamente l a si ll a por l a parte del asiento. Si su concentración es buena, l a sill a parecerá más l iviana. Como sea que usted quiera expl icar ese fenómeno: El hecho práctico es, que usted siente más l iviano un objeto que l evanta, si concentra su atención en su punto más superior o incl uso ³más arriba en el aire (como treinta centímetros)´.
Una de mis alumnas, una mujer bastante pequeña, me relató una vez, no sin orgullo, que compró en una tienda de jardinería, una estatua de cemento para el pedestal que se encontraba detrás de su casa. Dos robustos vendedores colocaron la estatua en su camioneta y ella se fue a su casa. Allá ella se dio cuenta que no tenía a nadie que la ayudara a levantar la pesada estatua de su camioneta, llevarla por la pendiente que subía hasta la puerta de la casa, transportarla otros seis metros en el terreno y colocarla allí sobre el pedestal. Después que ligeramente frustrada había llorado un poco, se acordó lo que sabía acerca de concentración y flujo de energía y lo aplicó. Con carreras cortas realizó sola todo el trabajo.
Cuarto principio: M A N AW A ± Ahora es el momento del poder En algunas tradiciones orientales (pero también en algunas doctrinas occidentales metafísicas), sus actuales condiciones de vida se consideran como el efecto de sus decisiones y acciones de vidas anteriores. Si esas eran buenas decisiones y acciones, usted cosecha ahora buenas experiencias; si eran malas, usted tiene ahora dolores, sufrimientos y penas, en la misma medida 27
en que usted los causó o los aplicó en una o varias vidas anteriores. Eso se llama karma, una palabra del sánscrito, que se traduce comúnmente como ³causa y efecto´ o ³deuda y pago´ o ³siembra y cosecha´, lo que, sin embargo, significa literalmente acto: ³Acción y reacción´. Las buenas acciones de hoy, crean ³buen´ karma y las malas acciones producen un ³mal´ karma para su próxima vida. En esas tradiciones, el karma es comúnmente algo invariable; a las personas no les queda otra cosa que recibir su pago o pagar las deudas del pasado. Una tradición difundida en el mundo occidental, dice que usted es recompensado en esta vida, por obedecer ciertas reglas sociales o religiosas y que usted es castigado por contravenirlas, sin importar durante cuanto tiempo ha seguido o desatendido las reglas y si hay o no testigos de sus acciones o pecados. Más de alguna persona educada en esta tradición, tiene tal vez durante veinte años sentimiento de culpa, por haber ignorado una señal de parada, a las dos de la mañana en el desierto de Arizona, a cien kilómetros de distancia del alma más cercana. Otra tradición occidental más moderna, le adjudica a sus características hereditarias, como también al ambiente social de su primera infancia, el elogio o la vergüenza para su actual forma de pensar y de actuar y para sus actuales condiciones de vida. Ella parte de la base, que a usted le imprimieron fuerzas que están fuera de su control. Por lo tanto, no se le puede hacer responsable a usted, por lo que le han hecho sus genes, sus padres o la sociedad. La tradición chamanística; tanto la versión del guerrero como la del aventurero; está en fuerte contradicción con las opiniones antes mencionadas: No es el pasado el que le ha dado lo que usted posee actualmente y tampoco el que lo ha convertido en lo que es usted ahora. Son más bien sus convicciones, decisiones y acciones actuales, con relación a usted mismo y al mundo a su alrededor, los que le dan lo que tiene y los que lo convierten en lo que es. El karma existe y actúa sólo en el momento presente. Su ambiente y sus circunstancias de este momento, reflejan directamente su conducta mental y física de este momento. Debido a nuestros recuerdos, nosotros seguimos teniendo día a día patrones habituales, pero cada día es una nueva creación y cada costumbre puede variar en cualquier momento presente, lo que no significa, sin embargo, que eso sea sencillo. Sus genes no determinan quien es usted o lo que ocurre en su cuerpo. De acuerdo con eso y debido a sus convicciones, usted elige de la inmensa oferta de su material genético, aquella característica que mejor refleja sus actuales creencias e intenciones. Visto de esa manera, tampoco sus padres o su ambiente social tienen que ver con sus circunstancias actuales, sino con certeza, lo que usted cree actualmente acerca de ellos y cómo usted reacciona ahora ante esas convicciones. En la medida en la que usted cambia ahora sus pensamientos y su conducta, usted cambia su mundo. Una y otra vez, mis alumnos y yo hemos sido testigos de cambios dramáticos en la personalidad y en las circunstancias de vida, en el momento en que una persona decide producir un cambio dramático en la manera de pensar y en la conducta. Quiero dar un ejemplo ahora mismo. Fue en Tahití, después que yo había dado un curso allí. Una de mis alumnas, una mujer de Tahití, había entrado hace tiempo en conflicto con su hermana a causa de algunas posesiones y finalmente había sido citada por ella, de una manera muy fea, a comparecer ante el tribunal. Después de algunas reflexiones acerca de lo que yo había enseñado, la mujer decidió en la tarde de mi partida, decir una oración de perdón para su hermana, sin considerar lo que ésta había hecho o podría hacer todavía. A la mañana siguiente, la hermana la llamó por teléfono y le comunicó que había considerado una vez más el caso y que había decidido renunciar al proceso y no volver a disputar el asunto de las posesiones. Frase consecutiva: Todo es rel ativo
Ahora es el momento del poder; ¿pero cómo definimos ese Ahora? Lo más sencillo y práctico es la formulación: ³Territorio o campo de la atención presente´. Por consiguiente, Ahora, puede ser este segundo, este minuto, esta hora, día, mes o año, de acuerdo al foco de su atención. Pero para poder utilizar en forma práctica esta definición, tenemos que aceptar como Ahora, también elementos de lo que de otra manera definiríamos como pasado y futuro; como en el caso de la concentración de nuestra atención en el período actual: Día, semana, mes o año. Y eso es precisamente correcto. Lo que llamamos futuro, es solamente el futuro en relación con lo que definimos como momento presente; lo mismo rige también para el pasado. Si nuestra atención es lo suficientemente amplia, podemos incluso traer al momento presente, un conocimiento de vidas pasadas y futuras (en caso de que usted crea en algo así). Si nuestra atención y consciencia traen al momento presente aspectos del pasado y del futuro, está en nuestro poder cambiarlos. Eso significa que nosotros podemos cambiar el pasado y el futuro desde el presente. 28
Frase consecutiva: El poder aumenta con atención sensorial
Actualmente vive una gran cantidad de personas en el mundo que no están exactamente aquí. La mayor parte de su atención la dirigen a sus recuerdos del pasado, a proyecciones para el futuro, a fantasías de otros mundos o a sí mismas. En la misma medida en que usted reduce su percepción del momento presente durante aquellas cavilaciones, disminuyen también su poder y efectividad en el presente. Ocasional o regularmente, puede ser completamente útil retirarse del mundo del presente, como medio de relajamiento, restauración, inspiración, planificación o autodesarrollo, pero hay un punto cambiante individual, que al sobrepasarlo se presentan efectos desventajosos, cuando aquella fase de distracción se extiende durante demasiado tiempo. Desgraciadamente, algunas personas están forzosamente atrapadas en el pasado, futuro o en otra parte, a causa de profundo miedo y rabia. Los sentimientos de culpa, los resentimientos y las preocupaciones, los mantienen alejados del presente y de las alegrías de la vida. Mucho de su miedo y rabia podrían disolverse por medio de enfocar su atención en el presente sensorial; aunque personas que han decidido que el momento presente es un lugar peligroso para ellas, podrían chocar con grandes dificultades con eso. ¿Qué significa acordarse del presente sensorial y qué efectos tiene eso? Significa estar cada vez más consciente de las impresiones que nos proporcionan nuestros sentidos. Tan pocas personas practican una percepción sensorial verdadera, que se enseña aquí y allá como una técnica especial de meditación; otros, en cambio, se ejercitan inconscientemente en forma tan completa en la percepción sensorial, que dejan una profunda impresión en las personas a su alrededor, sin proponérselo en absoluto. Los efectos se presentan como una consecuencia del tercer principio: La energía fluye y sigue a la atención. Mientras más atención le dedique usted a sus impresiones sensoriales, más llega usted a experiencias de precisión sensorial aumentada, a relajación, a la percepción del flujo de energía en usted y alrededor de usted y a una expansión de su campo de percepción... hasta un reconocimiento creciente de la condición de sueño de la realidad física y una atención que también lo hacen experimentar los sueños como lúcidos. Algunas de esas cosas pueden alarmarlo por su rareza, otras, en cambio, le proporcionan tal vez la sensación de que usted quisiera estallar de alegría. Un empeño desganado, sin embargo, posiblemente sólo le traerá aburrimiento. Lo que piensa el chamán se reconoce a manera de insinuación en los significados del término hawaiano ano (Variante: µano): el momento presente, semilla, representación, paz, reverencia, sagrado, santificado, fuego intenso (a más no). Exploración del momento presente
sté E
donde esté, perciba conscientemente l os col ores a su al rededor: el bl anco, l os tonos, rojo, naranja, amarill o, verde, azul , viol eta y el negro. Luego ponga atención en todas l as l íneas rectas y arqueadas que hay en su campo visual , en l as formas de l os objetos y en l os espacios que hay entre ell os. Como próximo, escuche todos l os sonidos que usted pueda oír de todas direcciones. Y después perciba l a posición de sus manos y pies, de su cuerpo en general ; perciba cómo se siente su ropa y todo l o que usted toca. Perciba el movimiento de su respiración y, tan bien como pueda, l a energía en usted y a su al rededor. Final mente, agregue otros sentidos; por ejempl o, gusto y ol fato, si usted l o desea; y ponga su atención en todos sus sentidos, esforzándose por estar consciente de l as impresiones de cada sentido. Practique eso tanto tiempo como pueda, durante cada tipo de actividad y decida usted mismo si compensa continuar con el asunto. Piense sol amente que ese tipo de concentración es una habil idad que se puede seguir desarroll ando. El momento presente es un campo rico para juntar experiencias y experimentar aventuras.
Quinto Principio: A LOH A ± Amar (querer) significa ser feliz con... es una palabra que muchas personas comprenden sólo con dificultad, porque en el idioma cotidiano se utiliza en forma muy liberal. Se usa para indicar deleites (³Yo amo los chocolates´), deseo sexual (³Deseo amarte´), una intención (³Quisiera tener eso bajo control´), como medida para conducta recíproca (³Si me amaras, entonces harías lo que yo quiero´) y para expresar necesidades tipo adicción (³Sin tu amor yo me muero´). Los efectos secundarios del amor en las canciones contemporáneas, prácticamente hacen recordar los estados de falta de vitaminas Amor
29
(insomnio, indigestión, falta de apetito, rodillas temblorosas, palpitaciones cardíacas, mareos, sudor de manos, fiebre, escalofríos, etcétera). En el idioma hawaiano, el significado de la palabra amor es muy claro y brinda una guía práctica para amar y para ser amado. Al oha es la palabra para amor. La raíz al o significa ³estar junto con, compartir una experiencia con, aquí y ahora´. La raíz oha significa ³afecto, alegría´. Así, la traducción completa de al oha es: ³Amor significa ser feliz con...´. Eso significa que el amor existe en la medida en que usted es feliz con lo que ama. En cada relación con una persona, lugar o cosa, la felicidad viene del amor; la infelicidad, en cambio, viene del miedo, la rabia y la duda. A usted no se le ponen húmedas las palmas de las manos por estar enamorado; las manos transpiran por miedo. Usted no se daña por estar enamorado; usted se daña con la furia. El hecho de estar enamorado le da una sensación de felicidad, cuya intensidad depende de la profundidad de su amor. Amar profundamente significa estar extremadamente unido. La profundidad y la claridad de la unión, crecen en la medida en que se eliminan, el miedo, la rabia y la duda. Frase consecutiva: El amor aumenta, como disminuye el enjuiciamiento
Yo asistí una vez a un seminario con el título ³Realizaciones´. Se trataba principalmente de unos pocos ejercicios de meditación y mucha comunicación personal. Ya al medio día de la segunda jornada, el amor y el afecto entre nosotros se hizo casi tangible y al tercer día, cien personas estaban impregnadas de amor. Los directores del seminario eran suficientemente sinceros para confesar que ellos no habían hecho nada intencionalmente para lograr ese resultado e incluso ni siquiera sabían como se llegó a eso; simplemente había sucedido. Pero si usted sabe cómo funciona el amor, eso es suficientemente sencillo de comprender. Ahí se habían reunido cien extraños sin ninguna expectativa u otra condición previa, aparte de lo que compartían mutuamente en forma voluntaria. Todo lo que recibían por compartir mutuamente era reconocimiento y apoyo, sin crítica o enjuiciamiento. No se notaba miedo, rabia o duda, es decir, prevalecía el amor. El amor, de hecho siempre está, sólo que muchas veces está cubierto por el miedo, la rabia y la duda. El miedo, la rabia y la duda hacen que se originen críticas y sentencias negativas. De allí se deriva la separación que disminuye el amor. La alabanza y el reconocimiento, en cambio, lo construyen o lo renuevan, porque alabar es un acto de amor; de ser feliz con...; que aclara y refuerza las relaciones. Sobre la base del primer principio, usted refuerza, a través de su alabanza, lo bueno que usted ama y entonces eso aumenta y crece. Si usted critica, refuerza lo malo que a usted no le gusta y entonces eso igualmente aumenta y crece. Una nueva relación esta comúnmente llena de diversión, alegría y excitación, porque al principio se tiene la tendencia de percibir solamente lo que se siente bueno en los demás y permanecer con eso. En la medida en que usted le da lugar a la duda de sí mismo, entre sí o de la relación en general, aparece una tendencia a criticar faltas o fallas percibidas o imaginadas. Cuando esto sale pronto abiertamente a la luz, la relación es solamente de corta duración; si esto sucede lenta y sutilmente, se origina una relación prolongada y desdichada, que se rompe cuando uno de los dos ya no puede soportar eso por mucho tiempo más y entonces; para decirlo bien francamente; la relación significa más dolor que placer. Una relación que se desintegra a causa de la afición a la crítica, puede revivirse y hacerse feliz nuevamente, suspendiendo la crítica y entregando grandes ofrendas de alabanzas y elogios. Eso es más sencillo si ambos compañeros toman parte. Si solamente uno se esfuerza, es ciertamente posible, pero difícil. La clave del éxito es aquí simplemente, practicar apreciar más intensamente lo que a usted le gusta de su compañero y aumentar la tolerancia frente a lo que no le gusta. La alabanza telepática es igualmente importante que la alabanza verbal y a veces es al principio un mejor camino. Frase consecutiva: Todo está vivo, consciente y reacciona
Para el chamán, la vida no se limita a las plantas, animales y personas, porque él entiende la vida como movimiento. Algunas cosas se mueven muy lentamente; por ejemplo, las piedras; y algunas cosas se mueven muy rápidamente, por ejemplo, la luz. Para el chamán se trata solamente de diferentes tipos de vida. Sobre la base del segundo principio y como la fuente de la vida es infinita y está consciente de sí misma, todo tiene que estar consciente de sí mismo y por eso, más o menos sensible para lo que ocurre a su alrededor. Por lo tanto, el chamán, especialmente el chamán aventurero, trata de demostrarle respeto a todo. Eso se puede considerar exagerado, dulce o extravagante, sólo que tiene un propósito muy práctico. 30
Su K u está vivo, consciente y reacciona. Si usted mismo se critica, su K u se siente atacado y trata de defenderse. Tensa músculos y eso causa estrés y obstruye la toma de consciencia, la memoria y el flujo de energía; lo debilita y lo deja propenso a enfermedades y accidentes. Una observación crítica insignificante no producirá eso, pero la autocrítica habitual conduce a eso. El respeto a sí mismo, por el contrario, relaja los músculos, aumenta la toma de consciencia, el flujo de energía y la fuerza, desarrolla el recuerdo de sus habilidades y le otorga bienestar. Si usted critica o alaba alguna parte de su ambiente, ocurren tres cosas: Primero, su K u no diferencia entre usted y su sueño, sobre la base del segundo principio; por lo tanto, si usted critica a otra persona, a un día lluvioso, a su auto o al gobierno: Su K u lo toma personalmente y su cuerpo se pone tenso. Y si usted, en cambio, alaba una de esas cosas, su K u agradece y su cuerpo se relaja. Segundo, todas las características o estados hacia los cuales usted dirige su atención, tienden, basándose en el tercer principio, a aumentar y a fortalecerse, porque reaccionan a eso. Si usted critica a alguien que valora su opinión, su crítica, aunque sea bien intencionada, tenderá a reforzar la conducta criticada. Si la otra persona mejora su comportamiento, eso sucede, a pesar de su crítica, no a causa de ésta. Pero si al que está frente a usted no le importa su opinión, su crítica permanece literalmente infructuosa; sin embargo, le repercutirá a usted mismo. Alabar a una persona contribuye a reforzar lo bueno que a usted le gusta, sin importar si esa persona valora su opinión o no, ya que su K u, de alguna manera, siempre reacciona al amor. Aún cuando usted critique a la lluvia, ésta hará lo que usted no quiere; si usted la alaba, lloverá exactamente tanto como es necesario. Si usted critica a su auto, éste tendrá tal vez más seguido un desperfecto; si usted lo alaba, podría andar mejor (y si alguna vez hay un desperfecto, eso no será tan malo para usted). Pero tenga cuidado: Mientras más critica y rechaza usted la actuación del gobierno, más intensamente tenderá éste a continuar en la dirección no deseada; mientras más alabe usted lo que le gusta, más notablemente aumentarán tales actividades. Tercero y sobre la base del quinto principio, cada crítica aumentará su separación y disminuirá su toma de consciencia de lo que critica, hasta que al final usted reacciona ante una creación secundaria propia, que tal vez ya no tenga ninguna semejanza con el original. Cada alabanza lo acerca más y más a lo que usted alaba y agudiza su conciencia con respecto a eso y así contribuye de varias maneras con su propio crecimiento. También es importante lo que hace cuando usted mismo es criticado por alguien. Para eso hay una gran cantidad de buenas indicaciones, por lo cual ahora quiero presentarle solamente una idea, que se puede derivar directamente de nuestro principio. El ejemplo siguiente es por cierto extremo, pero la aplicación práctica es por eso más manifiesta. En el antiguo Hawai dominaba un gran miedo por las maldiciones; es decir, por las expresiones críticas que son formuladas como amenaza; porque se creía en el poder de la palabra. Sin embargo, cuando las personas estaban en contacto con chamanes, ese miedo no existía y por cierto, exactamente por la misma razón. Según la tradición chamanística, el poder de una maldición se puede neutralizar y eliminar por medio del poder de una bendición: un halago que se formula como promesa. Por eso, cuando un hombre enfurecido le decía a un campesino: ³¡Qué se arruinen y se pudran tus cosechas!´, el agricultor miraba cariñosamente sobre su campo y decía: ³Que mis cosechan crezcan y traigan una abundante producción´. El efecto de la maldición era anulado y la cosecha obtenía una gran cantidad de energía adicional. Si usted aplica los mismos procedimientos personalmente, sólo necesita, cada vez que lo critiquen, alabarse a sí mismo en voz alta o pensando y la crítica no tendrá ningún efecto sobre usted, mientras no le tema a una crítica así. Exploración del poder del amor Ahora
quiero invitar l o a hacer al go que usted quizá no ha hecho nunca. Siéntese quieto durante un minuto, cierre l os ojos y al ábese por todas l as buenas cual idades, virtudes o formas de conducta que se l e vienen a l a memoria. Si no se l e ocurre l o suficiente, usted puede también repetir; al practicar l o cada vez más, l e parecerá más fácil . Si surgen pensamientos negativos espontáneos o autocrítica, no l es dé importancia; sencill amente continúe al abándose. (También está bien si dura más de un minuto). Cuando haya terminado, fíjese en sus sensaciones y percepciones. Usted se sentirá casi obl igadamente mucho mejor que antes. Como próxima cosa, siéntese durante un minuto con l os ojos abiertos y al abe cada buena cual idad, virtud o forma de conducta que pueda percibir directamente a su al rededor. Una vez más, no dirija ninguna atención a l a crítica y prol ongue este ejercicio a gusto. ¿No es maravill oso sentirse así?
31
Sexto Principio: M A N A ± Todo poder viene de adentro La mayoría de las filosofías enseñan que nosotros relativamente no tenemos poder. El poder verdadero, por otro lado, existiría fuera de nosotros, en forma de un dios separado de su creación, o como dioses y diosas que actúan en forma arbitraria, como destino, sucesos del pasado, genes de nuestros antepasados, sociedad (eso significa: otras personas), gobierno (eso significa igualmente: otras personas), padres, una jerarquía espiritual de maestros superiores, poderes del mal, la naturaleza... literalmente en todas partes, pero igualmente siempre fuera de nosotros. En contraste absoluto con eso y para algunos, un contraste chocante, la filosofía Huna enseña que todo poder que crea sus experiencias, viene de su cuerpo, mente y espíritu propios. Expresado en forma lógica. Si no hay límites, entonces el universo o la fuente de la vida son infinitos; si éstos son infinitos, entonces todo su poder está en cada punto y en cada parte de ellos; inclusive en el punto que usted define como usted mismo. Traslademos esta discusión a un nivel práctico, entonces se considera: Nunca le ocurre algo a usted sin que usted mismo participe en eso. Es decir, cada suceso que le ocurre, usted lo atrae en forma creativa, a través de lo que cree, anhela, teme y espera; y entonces, habitualmente usted reacciona ante ese suceso o actúa conscientemente de acuerdo a él. En este punto, comúnmente me preguntan: ³¿Y qué sucede con bebés inocentes?´ Bueno, desde el punto de vista espiritual no hay bebés inocentes en el sentido de hojas en blanco. De hecho, muchos bebés son más sabios que sus padres. Un bebé que nace en una familia brutal o con un impedimento, puede él mismo haber elegido eso como un desafío en esta vida (ningún límite significa, tanto vida antes de la vida, como también después de la muerte) y un bebé que desarrolla una enfermedad o que sufre un daño, refleja tal vez conflictos familiares subliminales. Igualmente se considera: Ningún otro lo hace a usted infeliz. Usted mismo se puede hacer infeliz, si otros no actúan o no se comportan como usted quiere o como usted piensa que deberían hacerlo. Si usted es víctima de alguna enfermedad o daño, hay que reconocer que algo en usted ayudó a producir eso. Eso no significa que haya algo que reprocharle, ya que presumiblemente usted no estaba consciente de las convicciones, actitudes y expectativas que participaban de su lado. Eso tampoco significa que la otra persona no tenga culpa, ya que lo que sea que ella haga, viene de sus propias convicciones, actitudes y expectativas. En la medida en que ella ha decidido provocar sufrimiento, está sujeta a las leyes de la sociedad. No obstante, es importante que usted reconozca su participación en el acontecimiento, de manera que pueda transformar en usted mismo lo que contribuyó a producirlo. Si yacía en usted el poder para producir lo sucedido, entonces también está en su poder cambiarlo. Frase consecutiva: Todo tiene poder
Cuando algunas personas comienzan a formalizar la idea de que ellos mismos son los causantes y creadores de sus experiencias, llegan frecuentemente a la extraña idea, que nadie más tiene que ver con éstas. Desde el extremo de no tener poder, saltan al extremo contrario, de poseer todo el poder. Pero lo verdadero es: Cualquiera tiene el poder para crear sus propias experiencias. En cada situación y en cada suceso, todas las personas afectadas crean su propia experiencia. Es decir, cada uno tiene el mismo poder. Y todo lo demás tiene el mismo poder. El viento, los árboles, las flores, estrellas, montañas, mares, lluvia, nubes y todos los demás elementos y objetos en el universo natural, tienen el mismo poder para crear sus propias experiencias. Un chamán de la ciudad experimentado, no se asombra con la idea que las computadoras utilizan a la gente para constituirse a sí mismas. Lo sorprendentemente curioso en eso es; prescindiendo de las especulaciones hacia las que ahora nos podemos dejar inducir; que realmente no tenemos ningún tipo de posibilidad de comprobar lo contrario. Yo sé: Jonathan, mi computador, piensa que eso es verdad. Con ayuda de la idea, que todo en la naturaleza tiene su propio poder, usted aprende a trabajar respetuosamente junto con aquellos poderes, en vez de tratar de imponerle su voluntad a la materia inerte. Y de una manera verdaderamente chamanística, usted también conocerá paulatinamente el poder de esa materia inerte, para su propio beneficio. En sociedades tradicionales, el chamán aprende el poder invisible del viento, el poder de movimiento del jaguar, el poder de curación del árbol, etcétera. Eso también es posible actualmente, pero además podemos como chamanes de la ciudad, aprender también el poder invisible del
32
electromagnetismo, el poder de movimiento de las máquinas y el poder de curación de la música. En todas partes hay poder y todo poder puede ser útil. Frase consecutiva: El poder viene de l a autoridad
En la psicología existe el concepto de autoridad exterior e interior. Autoridad exterior es cuando usted le entrega a alguien poder de decisión. Y autoridad interior; que se considera la mucho más saludable de ambas; significa que usted mismo se hace cargo del poder de decisión. Se hace aún más interesante, si escuchamos que uno de los significados principales de la palabra mana, además de poder, es ³autoridad´. Y más interesante todavía, si descubrimos que la palabra autoridad se basa en un concepto que significa ³crear´ (al que, por lo demás, le debemos también la palabra ³creador´). Hablar con autoridad, significa hablar con la confianza que sus palabras producen efecto, como en: ³¡Hágase la luz!´ En esto yace el secreto del poder de oraciones, palabras de bendición, conjuros y afirmaciones. Éstos poseen poder en la medida en que son dichos con autoridad. Lea el salmo vigesimotercero o el Padre nuestro y encontrará que no son solamente peticiones débiles de ayuda. Ambos textos son declaraciones poderosas, que son para decirlas con confianza y autoridad (o con fe y esperanza, si usted así lo prefiere). Deje todos los prejuicios de lado, hojee un libro acerca de conjuros ocultos y encontrará que allí también hay declaraciones poderosas y autoritarias. Ni las oraciones, ni los conjuros, ni las afirmaciones, producen mucho bien si son pronunciados con duda y desilusión o con el débil consuelo que las palabras mismas pudieran albergar en sí el encanto. La autoridad confiable es la clave para crear conscientemente, ya sea por medio de palabras, visualizaciones o sensaciones. Exploración del poder de la autoridad
Para desarroll ar una sensibil idad para l a autoridad confiabl e, mire a su al rededor y comience a ordenar l e a l as cosas y a l as circunstancias que sean exactamente l o que son. Ordénel e a l as sill as y a l as mesas que se ubiquen donde están; ordénel e a l os cuadros que cuel guen donde están col gados; ordénel e a l as f l ores y a l os árbol es que crezcan donde están puestos y ordénel e a l as nubes que se trasl aden hacía donde están yendo. Ordénel e a su cuerpo que sea tal como es, al estado de su cuenta que sea l o que es, a sus rel aciones que sean l o que son y a l a situación mundial que sea l o que es. Al hacer eso, esfuércese por evitar toda duda o todo pensamiento crítico. E ste ejercicio l o ayudará en el camino hacia un estado de autoridad confiabl e, en el que ocurren cambios si usted dispone de él .
Séptimo Principio: PONO ± La efectividad es la medida de la verdad Muchas personas tienen primero dificultades con eso, porque piensan que significa que el fin justifica los medios. De hecho, es exactamente lo contrario: el medio determina el fin. Medios violentos producirán resultados violentos y medios pacíficos producirán resultados pacíficos. El hecho de lograr éxito por medio de la desconsideración, producirá un estado de ese éxito, en el que los demás se portan desconsiderados con usted. Conseguir éxito a través de prestación de ayuda, producirá un estado del éxito, en el que otros le ayudan a usted. Eso principio dice además, que produce efecto lo que es realmente importante. Los chamanes no son ni teólogos ni científicos teóricos. Ellos son más bien como consejeros y técnicos. La verdad absoluta y la realidad suprema no tienen para ellos ningún valor práctico. Los chamanes son pragmáticos a tal extremo, que ellos; aunque los poderes de la mente humana es su especialidad; no dudan en utilizar cada herramienta y procedimiento físico que contribuya a producir una curación. Si eso ayuda, ellos están incluso dispuestos a modificar estructuras de pensamiento. Cuando yo todavía acostumbraba a dar muchos consejos privados, podía suceder que yo, a lo largo de un solo día, saltaba de un lado a otro entre cristianismo, budismo, espiritualismo, vudú, psicoanálisis y ciencias naturales. Yo me muevo dentro del sistema de creencia de cada individuo, para ayudarlo a encontrar formas de autoayuda. La curación es el
33
propósito y la efectividad el criterio, no la comprobación, de un sistema determinado o de un método único. Frase consecutiva: Siempre hay también otra manera de hacer al go
Cada problema tiene más de una solución. ¿Cómo podría ser de otra manera en un universo infinito? Sin embargo, la gente permanece muy a menudo en un método o en una técnica, en un proceso o en un plan, para lograr sus propósitos; y si su procedimiento no funciona, entonces desisten. Si el propósito es importante, entonces usted no debería desistir nunca, sino simplemente variar su procedimiento. Si una enfermedad crónica no desaparece, entonces emprenda algo que todavía no haya intentado. Por ejemplo, trabaje más con sus pensamientos y sus emociones, si hasta ahora ha aplicado de preferencia medidas corporales; o pruebe medios más orientados físicamente, si hasta el momento se ha preocupado principalmente de aspectos mentales y emocionales. Si un procedimiento de confrontación en su relación no ha traído el resultado deseado, entonces inténtelo de manera cooperativa y a la inversa. Si su plan actual para hacer dinero no funciona, entonces cambie su plan o cámbiese a otro rubro profesional. Si la paz en la Tierra no se ha producido, entonces hagamos más de las cosas que funcionan y tomemos caminos que prometan más éxito. La vida y los modos de mejorarla existen en variedades y posibilidades infinitas. Siempre hay todavía otro camino. Exploración del poder de la flexibilidad
Imagínese que va a l o l argo de una call e hacia una ciudad. E n el centro de esa ciudad hay una pl aza y en el medio de esa pl aza hay un cofre con un tesoro; éste representa un propósito importante en su vida. (Usted no necesita establ ecer ahora en que consiste ese propósito). La ciudad está rodeada por un muro al to y resguardado; l a call e por donde usted va, pasa a través de un portón fuerte y sól ido. Con ayuda de l os medios que se l e vienen a l a cabeza, usted l ogra entrar a l a ciudad y consigue su tesoro. Si eso ya se ha efectuado, entonces repita l a escena y l ogre entrar a l a ciudad por otro medio. Ahora haga eso de nuevo y repítal o por l o menos media docena de veces; cada vez el ija otro método para escurrirse. Con su poder de imaginación l e entrega a su K u una mayor f l exibil idad para el l ogro de sus propósitos.
Los siete talentos de los chamanes Los siete talentos chamanísticos se basan simplemente en los principios. Éstos son más bien habilidades esenciales desarrolladas que técnicas específicas. ³El mundo es lo que usted lo considera´ Esta es la facultad de actuar en el mundo desde la perspectiva de los principios. ³Ver´ las cosas desde ese punto de vista, en vez de hacerlo de la manera habitual. A eso lo llamamos frecuentemente, operar ³en segundo plano´ (ike papal ua), en vez de en el primero (ike papakahi). Con el pensamiento del primer plano, la realidad ³habitual´ de la mayoría de la gente, el mundo es independiente de su pensamiento. Todo está separado, la energía fluye solamente a través de canales físicos, el pasado tiene más poder que el presente, amar significa arriesgarse a ser infeliz, el poder está en el exterior y la efectividad es una cuestión de genialidad, compensación, poder o felicidad. Actuar en segundo plano en un mundo que está compuesto principalmente por el primer plano, no es simple, pero es la clave de un chamán para el éxito. Eso llega a ser un desafío especial, a través de que usted también tiene que permanecer consciente del primer plano, para poder comunicarse con otras personas que operan en él. Ver.
Aclarar ³No hay límites´
Para lograr el mayor efecto, hay que utilizar lo mejor de los medios que están a disposición, para mantener claras las conexiones entre todos los aspectos de su esencia y del universo que lo rodea; en general, por medio de aflojar en forma consecuente el estrés mental y la tensión corporal, así como a través de pensar en tomar consciencia de otros aspectos de sí mismo y del mundo.
34
Concentrar ³La energía sigue a la atención´
Esto consiste en no perder de vista las habilidades, sus propósitos, objetivos, metas y determinaciones, es decir, pensar con frecuencia en la motivación que hay detrás de su acción. Eso lo ayuda a lograr un alto grado de eficiencia y un bajo grado de frustración. Estar
presente ³Ahora es el momento del poder´
Es importante permanecer en el momento presente tanto como sea posible, especialmente si usted tiene que ver con asuntos del momento presente. De experiencias dolorosas he aprendido, que personas a las que les hablo, pueden sentir un descenso de mi energía, en cuanto dejo deambular mis pensamientos. Pero como ellas no saben lo que sucede, interpretan eso como un distanciamiento o rechazo de mi parte. Yo asistí una vez a una escuela especial, en la que predominaba una apasionada competencia por el diploma. Durante una conferencia, me permití una corta mirada por la ventana, que me costaría la respuesta a una pregunta en la próxima prueba. El primer lugar lo conseguí solamente por una ventaja de tres centésimos de punto. Tal vez usted no necesitará una presencia de ánimo tan extrema, pero podría suceder después de todo. Mientras más presente está usted, mayor es su influencia y su eficiencia. Bendecir ³Amar significa ser feliz con...´
Bendecir significa reforzar el bien potencial por medio de palabras, imágenes o hechos. Cuando usted reconozca belleza, admire destreza o proteja amistad, entonces dé una bendición. El chamán bendice, además, lo potencial, es decir, lo posible. ³Que tengas un viaje seguro´; ³Te deseo éxito en tu comienzo´; ³Que el viento venga siempre de atrás para ti´, son ejemplos de esa forma de bendecir. Piense que bendiciones telepáticas y mentales pueden igualmente ser efectivas. Autorizar ³Todo
poder viene de adentro´ Cada vez que le atribuimos algún poder a algo o a alguien, autorizamos a eso o a esa persona. Personas que le atribuyen determinados poderes a ciertos cristales, los autorizan y mientras mantengan la autorización, las piedras les traerán mayores beneficios. Otro método de autorización es atribuirles características humanas a seres no humanos o a objetos, es decir, personificarlos. Yo autorizo, por ejemplo, a mi computador Jonathan y tengo con él una mejor relación. La posibilidad de la autorización lleva también en sí la posibilidad de la desautorización. Los chamanes guerreros, por ejemplo, tienden a otorgarle poder al mal, personificándolo, para poder aprender a vencerlo. Los chamanes aventureros, en cambio, más bien le quitarán poder al mal, despersonalizándolo, de manera que puedan aprender a llevarlo a la armonía. Al fin y al cabo, todo se puede autorizar o desautorizar: Personas, lugares, cosas, el pasado, el futuro y todo sin fin. Tejer sueños ³La efectividad es la medida de la verdad´
Como tejedor de sueños, el chamán teje sueños para sí mismo y ayuda a otros a hacer lo mismo. Ese procedimiento se denomina también ³curación chamanística´. Un masajista de primera clase utiliza sus manos como herramientas para curar el cuerpo físico. Un chamán masajista utiliza el cuerpo físico como una herramienta para tejer un nuevo sueño y curar el espíritu. Superficialmente puede parecer lo mismo, pero no lo es. Tejer un sueño no es asunto de una técnica. Consiste en tener el enfoque de un sanador y practicar acciones curativas, mentales o físicas, en cada situación que se les presenta. Por lo menos ese es el propósito.
35
LA CUARTA AVENTURA Producir armoní a en el cuerpo Mai ka piko o ke po¶o ka pol i o ka wawae, A l a¶a ma na kihi µeha o ke kino
Desde la coronilla hasta las plantas de los pies y las cuatro esquinas del cuerpo (una frase que se dice a l curar) La salud es un estado de paz y armonía. La enfermedad, en cambio, es un estado de guerra y conflicto. Un chamán de la ciudad sanador, de la tradición aventurera, no trata de terminar con la guerra; ya sea en el cuerpo o en el mundo; sino pretende crear armonía. La idea hawaiana de salud y curación es muy útil para nuestro mundo moderno. Se basa en la palabra ol a, que significa ³vida´ y también ³el logro de la paz´; la raíz de esa palabra significa ³superabundante energía´. La enfermedad, el estado opuesto, se llama ma¶i; la raíz de esa palabra significa ³un estado de tensión´. Es decir, aquí se expresa claramente, que la enfermedad como estado, está conectada con tensión. Las diferentes palabras que nosotros utilizamos para indicar falta de salud; enfermedad, malestar, sufrimiento, achaque, aflicción, etcétera; reflejan, cada una de ellas, un acceso filosófico hacia la curación, aunque habitualmente no estamos conscientes de eso. Enfermedad (en inglés, illness) significa de hecho, ³el mal´, una consecuencia de una conducta infame, un poder malévolo que hay que temer. Exactamente así reaccionan subconscientemente muchas personas ante la enfermedad. Enfermedad (sickness) viene de la raíz ³estar preocupado o apenado´ y demuestra una base emocional del estado. Enfermedad (disease) significa básicamente sólo ³malestar´, pero actualmente posee un fuerte elemento de corporalidad y llega a ser una cosa que penetra en el cuerpo y que hay que destruir, extirpar, neutralizar o soportar. Por lo tanto, si alguien está enfermo mentalmente (ill), tenemos la tendencia a tenerle miedo; al enfermo mental (sick) le tenemos lástima y al enfermo mental (diseased) le recomendamos una operación. En contraste con el pensamiento occidental, que tiende a tratar cada manifestación de enfermedad como una esencia separada; según sus síntomas, localización y reacción al tratamiento; y que le atribuye una gran importancia a la denominación de cada dolencia por separado (con frecuencia según la persona que ha descubierto el complejo sintomático correspondiente o que ha sido el primero en describirlo), la apreciación chamanística parece realmente tonta de simple; ésta deriva de los principios y está ligada al idioma hawaiano: Todas las enfermedades (nótese: ¡todas!) se consideran autoprovocadas, como una consecuencia de estrés. Éstas se manifiestan simplemente allí donde se concentra el estrés. Todas las palabras hawaianas que se refieren a la curación, significan de acuerdo al sentido, hacer fluir energía, es decir, disolver la tensión condicionada por el estrés. Ciertamente hay también virus, pero desde el punto de vista Huna, estos son igualmente efectos del estrés y no causa de la enfermedad. Por cierto existen también las bacterias, pero éstas no ocasionan la enfermedad, sino sacan provecho de ella. Ya escucho una serie de objeciones al respecto, por lo que quiero tratar las más importantes a continuación. Pero por favor no piense que quiero rechazar el sistema occidental de medicina tradicional; yo solamente propongo otro sistema. El
efecto-estrés
Literalmente todo lo que hacemos produce estrés y eso es muy natural. Pensamientos, sentimientos, actividad física, alimentación, condiciones ambientales; todos esos factores ocasionan estrés de acuerdo a la naturaleza. Lo que, sin embargo, no es natural; al contrario de lo normal; es un estrés continuado. Al flujo natural de la vida le corresponde un ciclo repetitivo: 36
estrés-tensión-soltura-relajamiento-estrés y así sucesivamente. El flujo antinatural se ve más o menos de la siguiente manera: estrés-tensión-soltura-relajamientoestrés-tensión-soltura-relajestrés-tensión-soltestrés-tensión-estrés Como las partes de la soltura y del relajamiento del ciclo son impedidas, se forman nuevamente estrés y tensión. Cuando la tensión por medio del estrés alcanza un determinado punto, individualmente diferente, las funciones del cuerpo comienzan a fallar. Aunque aquí nosotros nos ocupamos en primer lugar con el cuerpo, usted no debe perder de vista, sin embargo, que lo mismos conceptos también valen para relaciones, sociedades y la naturaleza. Cuando el cuerpo experimenta estrés, ocurren cinco cosas casi simultáneamente: Se libera azúcar hacia el torrente sanguíneo. El propósito natural es en este caso, poner a disposición energía para actuar; en un ciclo natural se libera la cantidad de energía exacta para actuar adecuadamente en la situación experimentada. Pero si las partes de la soltura y de la tensión del ciclo se interrumpen, se libera más azúcar que lo necesario y se origina desarmonía. Un poco de movimiento corporal fuerte ayuda a consumir el azúcar sobrante en la sangre. 2. La glándula mamaria se contrae. Esa gran glándula que está en el medio del pecho detrás del esternón, representa un gran papel en el crecimiento de los niños; en los adultos, su tarea principal está dirigida al sistema inmunológico. Una contracción y distribución natural estimula la producción de glóbulos blancos; una contracción continua, en cambio, la impide y trae consigo sensaciones de temor. Golpee suavemente con los dedos sobre el pecho para facilitar un relajamiento de su glándula mamaria. 3. Los músculos se ponen tensos para fortalecer y estimular las células, como preparación para un comportamiento adecuado para la situación. La parte de relajamiento del ciclo les posibilita a los músculos recuperarse y cargarse nuevamente. Los fisicoculturistas saben que por medio de tensión y relajamiento repetidos, los músculos se fortalecen y crecen. La tensión muscular constante, en cambio, ocasiona un colapso de las células, acumulación de toxinas y una reducción de oxígeno y nutrientes. Los dolores son, según lo que parece, no solamente atribuibles a la tensión muscular que daña los nervios, sino también a una escasez de oxígeno en el plano celular. A propósito, los músculos no son solamente aquellas grandes masas de carne que mueven su cuerpo. Los nervios y los órganos internos también están envueltos en tejido muscular. Ejercicios de elongación y automasajes fuertes ayudarán a aliviar la tensión muscular. 4. Los vasos capilares se dilatan. Los vasos capilares son los vasos sanguíneos delgados como un pelo, que sirven para el suministro y el desechamiento de sangre en el plano celular. Éstos forman algo así como una red de mangueritas, que les da al oxígeno y a los nutrientes la posibilidad de llegar a las células y alimentarlas. Bajo estrés, se amplían las aberturas en la red y el plasma, una substancia clara y acuosa que lleva células sanguíneas y nutrientes, logra pasar más rápidamente a través de éstas. Por medio de eso, las células se alimentan y se limpian más rápidamente durante la parte del relajamiento en el ciclo. Las toxinas son lanzadas al sistema linfático, transportadas por éste y suministradas a la excreción. Bajo tensión continua el flujo linfático se hace más lento, el plasma y las proteínas se estancan entre las células y ocasionan una acumulación de toxina, presión e hinchazón y, además, impiden con eso el aprovisionamiento de las células con nutrientes y oxígeno. Bajo estrés extremo, por ejemplo, por medio de una herida o de una conmoción, la red capilar se abre tanto, que también salen corpúsculos sanguíneos y producen manchas negras o azules y/o una notable palidez. Por esa razón, después de una conmoción muy severa puede incluso ser necesaria una transfusión de sangre, porque los corpúsculos sanguíneos abandonan el sistema circulatorio a través de los vasos capilares. En ese estado, igualmente ayuda un masaje suave, aunque no en el sector del lugar dañado. 5. Las células emiten toxinas. Esa descarga de materia tóxica y de desecho es una parte natural de su actividad regular. Bajo estrés aumenta la actividad celular (mientras no la impida la tensión) y con eso también la cantidad de toxina descargada. De manera natural, esas toxinas son expulsadas por el plasma y transportadas por el sistema linfático, para ser eliminadas por medio de la transpiración, de la respiración y de los excrementos. Si una tensión continua obstruye la eliminación de las toxinas, éstas se acumulan, envenenan las células de los alrededores y llegan al torrente sanguíneo a través de los vasos capilares dilatados; de esa manera pueden finalmente 1.
37
afectar el cerebro y las glándulas. Esa es la razón por la que algunas personas se marean o se irritan, cuando después de un largo estado de tensión, llegan a relajarse por medio de masajes o de otro método. La respiración profunda ayuda mucho; estimula el sistema linfático y contribuye directamente a la eliminación de toxinas. Los efectos del estrés descritos aquí, los podemos detectar más o menos intensamente en todas partes del cuerpo, pero especialmente en las partes afectadas directamente por el estrés. Como según la doctrina de los chamanes hawaianos todos los estados de enfermedad corporal están conectados con estrés, podría ser de gran utilidad saber la causa del estrés, para hacer una curación.
La causa del estrés No deseo malgastar tiempo: la causa del estrés es la resistencia; en hawaiano: ku¶e, lo que significa ³distanciarse, estar apartado´. La resistencia natural es como la fricción que nos posibilita avanzar, el impulso que mantiene en su trayectoria a una pelota que ha sido lanzada y que no la deja avanzar de un lado para otro, o que mantiene la tendencia de las costumbres a repetirse y de los recuerdos a mantener patrones almacenados. La resistencia natural conduce al ciclo saludable de la vida, en el que las cosas mantienen su patrón, pero son lo suficientemente flexibles como para adaptarse y cambiar. En general se pueden diferenciar cuatro tipos de resistencia, que trataremos a continuación. Yo presentaré respectivamente sus aspectos positivos y negativos, así como ³rápidos y simples´, es decir, técnicas sencillas que pueden ayudar enormemente a aliviar cualquier tipo de tensión. Resistencia corporal Si su cuerpo sufre un choque, un golpe, un empujón, un corte o una quemadura, éste reacciona con los efectos del estrés mencionados anteriormente; también manchas azules, heridas y llagas son una consecuencia natural. Pero eso no es obligadamente así. Hay personas que pueden atravesarse agujas en los brazos, sin que salga sangre o se produzca o una herida, sanadores que pueden introducir sus manos en medio del cuerpo de una persona sin causarle dolor o dejar una herida o una cicatriz y gente que puede caminar sobre carbón ardiendo sin quemarse. Eso le puede parecer a usted antinatural, pero yo estoy convencido que es, sin embargo, la cosa más natural del mundo, aun cuando superficialmente parezca inusual. Su cuerpo reacciona también a venenos, substancias nocivas, radiación y a iones positivos, con muestras de estrés, pero hay personas que pueden beber arsénico o alcohol metílico sin dañarse; no todos los que están en contacto con asbesto en el trabajo se enferman; algunas personas pueden soportar cantidades de radiación más altas que otras y muchos sienten los iones positivos como estimulantes, espiritual y físicamente. ¿En qué se diferencian los unos de los otros? Aquellos que no reaccionan al veneno o a heridas con estrés, poseen una mayor tolerancia para tales substancias o estados. ¿Qué significa una mayor tolerancia? Significa que ellos pueden asimilar una mayor cantidad de la substancia o se pueden exponer un tiempo más largo a las circunstancias que la mayoría de la gente, antes que su resistencia haya producido suficiente tensión, como para causar un colapso en el cuerpo. Eso significa, por otra parte, que ellos, o estaban más relajados ya desde el comienzo; es decir, que necesitan más estrés para producir suficiente tensión para que aparezcan los síntomas usuales; o que ya han entrenado su cuerpo a reaccionar de otra manera, para reducir la resistencia por medio de una alteración del patrón de reacción. Nosotros sabemos, por ejemplo, que algunas personas entrenan su cuerpo, bebiendo en el transcurso del tiempo, cantidades cada vez más fuertes y mayores de arsénico. (Yo personalmente preferiría, sin embargo, ejercicios de relajación profunda). Como quiera que sea, tal vez es posible cambiar nuestras reacciones corporales, de manera que el contacto corporal agudo no conduzca a daño físico. Durante una estadía en la isla Tahití, en el año 1983, caminé descalzo junto con un kahuna tahitiano, lentamente sobre lava ardiendo al rojo; al hacerlo, yo pisaba firme sobre las piedras con cada paso. Ni se quemaron mis pies, ni se chamuscaron los pelos de mis piernas. Yo he visto muchísima gente caminar sobre el fuego y yo mismo conozco varios métodos para lograr tales resultados. El modo que es lejos el más usual, es la devoción, es decir, la creencia en la protección por parte de una divinidad; si la creencia es suficientemente fuerte, eso funciona bien. El segundo método más común que conozco, es la 38
distracción; con ésta se llega a un estado parecido al de trance, concentrando la atención sobre algo totalmente diferente al fuego. Una tercera técnica es la motivación, una exigencia sostenida por la energía más intensa, que está completamente concentrada en llegar al otro lado. Cada uno de esos métodos produce que la atención del pensamiento consciente sea quitada del fuego. La resistencia contra el calor disminuye o desaparece completamente con eso y está libre el camino hacia un ciclo de curación inmediata en el ámbito corporal. En todo caso, así era mi teoría antes de que caminara sobre la lava incandescente. Yo decidí revisar mi teoría, probando en Tahití otro método. En vez de quedarme en la devoción, la distracción o la motivación, yo concentré toda mi atención exactamente en lo que hacía, sin permitir el menor comentario, duda o conclusión. El efecto fue una sensación de unidad con mi ambiente cercano, a tal extremo intensa, que ya no tenía miedo en absoluto. Por eso no había resistencia y no se produjo ninguna quemadura. Mi cuerpo pasó tan rápidamente por el ciclo estrés-tensión-soltura-relajamiento, que los efectos de tensión acumulada no pudieron en absoluto presentarse. Cambio de programación
Yo aprendí hace mucho tiempo; hace tanto tiempo, que ya ni sé de dónde; que cuando uno se ha golpeado los dedos de los pies, no necesita otra cosa que repetir el mismo movimiento varias veces, sin gol pearse esta vez l os dedos nuevamente (es decir, no hacerlo hasta el final) y entonces el dolor desaparece. Yo practiqué eso muy a menudo, sin reflexionar más al respecto, pero en años posteriores me ocupé detalladamente con ese fenómeno y comencé a aplicarlo en mis cursos, aconsejando a los participantes variar el ejercicio. Llegué a la idea de que se le entregaba finalmente al K u un nuevo recuerdo del suceso, por medio de una nueva creación del patrón y de l a modificación de su desenl ace. Eso le exigía al K u que variara el estado corporal, de manera que concordara con la nueva versión de lo sucedido/recordado. Mientras más pronto se podía hacer eso después del suceso original, con más anterioridad volvía el cuerpo a la armonía; lo que a los alumnos admiraba y a mí me alegraba. Una semana después del curso, un participante de California colocó un cerco detrás de su casa. En el trabajo con el martillo, él se golpeó una vez violentamente un dedo. Asustado, dejó caer el martillo y saltaba de dolor hacia arriba y hacia abajo como de costumbre, mientras sujetaba el dedo firmemente y maldecía. En el punto máximo de su intento por distraerse del agudo dolor, se acordó de mi lección, de repetir la acción para modificar con eso el resultado. Él tomó el martillo, levantó la mano y golpeó nuevamente, pero sin alcanzar el dedo. Repitió eso entre quince y veinte veces. Entretanto él apenas sentía el dedo y continuó trabajando. Cuando hubo terminado, lanzó una mirada a su dedo, inalterado y sin dolor y no se veía ni un moretón, ni una contusión o hinchazón. Un médico de Texas relató que al preparar una ensalada se había cortado profundamente un dedo con un cuchillo. Por su profesión sabía por cierto, que habría sido necesario hacer una costura con varios puntos, pero pese a eso él probó mi loca idea. Después que había repetido algunas veces el movimiento con el cuchillo, el dedo dejó de sangrar y el dolor pasó. El médico no pensó más en su accidente y se siguió dedicando a su ensalada. Tres días después él se acordó nuevamente del corte y observó su dedo. No se notaba ni el menor indicio de una herida. Una mujer de Minnesota se quemó un dedo con una olla hirviendo. Rápidamente repitió el movimiento fatal, pero sin tocar la olla. Ni se formó una ampolla, ni le dolió el dedo. Una mujer de Canadá cerró de un golpe la puerta de su auto, antes de retirar la mano del marco de la puerta. Sin tomar en cuenta la mirada atónita de los transeúntes, ella repitió el movimiento de la puerta en dirección a su dedo, hasta que el dolor desapareció. Ella no tenía ni moretones ni heridas. El más interesante es tal vez el caso de una mujer de California. Ella tomó la determinación de actuar consecuentemente de acuerdo a la idea de que el K u vive solamente en el momento presente y que no diferencia entre imaginación vívida y experiencia física del momento. Semanas antes, ella se había ocasionado una grave quemadura en la pierna, al tocar el tubo de escape caliente de una moto y la herida no sanaba bien. Cuando ella en su imaginación cambió los pormenores del accidente, le dio otro desenlace en el cual su pierna no resultó dañada. Repitió ese ejercicio como cuarenta veces. La herida en su pierna, que ya había comenzado a descomponerse, se curó dentro de tres días. Las posibilidades de ese sencillo método son fantásticas e ilimitadas, especialmente si podemos utilizarlas para modificar en el presente, efectos de acontecimientos anteriores. Por lo regular, a 39
esa conclusión hemos llegado, se logran los mejores resultados si en la repetición del patrón se introduce una variación lo más pequeña posible. Resistencia emocional También viene resistencia del miedo y la rabia. Nosotros resistimos lo que tememos y lo que nos enfurece. Pero incluso si la resistencia se desarrolla de decisiones del Lono, el K u sigue manifestando resistencia emocional sobre el ciclo de estrés corporal. El miedo natural sirve para advertirnos de un peligro amenazante y el miedo desaparece en forma natural en cuanto se entra al hecho. Pero con nuestra imaginación creativa producimos a menudo miedo antinatural mucho antes de un suceso; y frecuentemente a pesar de un suceso. En una reunión de grupo en nuestro Centro de Kauai, una mujer relató hace poco que había salvado a un niño de ahogarse y que todavía se sentía débil de miedo, cuando pensaba lo que había ocurrido. Yo la induje a revisar su patrón de pensamiento y ella pudo darse cuenta que el miedo y el trauma venían de su imaginación vívida de lo que posiblemente habría sucedido si ella no hubiera estado en el lugar. En vez de alegrarse del éxito real de su acción salvadora, se alteró de miedo con su fantasía. Se ocupó con fantasías que producen pánico y con eso aumentó la tensión en su cuerpo más y más. En síntomas como parálisis, insuficiencia, rigidez, temor, náuseas y mareo, el miedo podría servir de base como factor principal. El miedo natural tiene que organizar su energía para modificar algo en su situación inmediata, ya sea a través de una advertencia o de una acción directa. El miedo llega a ser antinatural cuando usamos el recuerdo para avivarlo y volverlo a avivar. Aparte del hecho que al final estamos furiosos más bien por nuestra imaginación o recuerdo que por la persona o situación real presente, la rabia continua lleva al cuerpo verdaderamente a un desorden y es probablemente el factor principal de la mayoría de las enfermedades. En todas las hinchazones, infecciones, inflamaciones, fiebres, susceptibilidades y partes heridas o tumores, la rabia representa un papel importante como factor causante. También hay que considerarla en estados de rigidez y en dolores de todo tipo. Pero ahora veremos algunos métodos ³rápidos y simples´ para tratar con esas cosas. El efecto
de l a expectativa
Sirve cuando se sabe lo que es realmente el miedo. Miedo es simplemente la expectación de dolor. Es un resultado, si proyectamos nuestra fantasía, desde un punto del presente o del pasado, en el futuro y producimos una experiencia de dolor. Con el miedo no se trata nunca del presente, sino solamente del futuro. El problema es únicamente que el K u no sabe eso. Lo que sea que usted mueva en su pensamiento, es tratado por el K u como un acontecimiento momentáneo presente. Pensar en posibles dolores futuros es para el K u lo mismo que experimentar dolores reales en el presente; El K u reacciona a eso, llevando al cuerpo a un ciclo negativo de estrés. El relajamiento reduce por supuesto el miedo; saber eso lo produce igualmente en muchos casos. El miedo siempre va acompañado de tensión; por lo tanto, si usted está completamente relajado, no puede sentir miedo y si usted sabe con alguna probabilidad que lo que teme no puede ocurrir o que no produce ningún dolor, entonces el miedo también pasará. Pero según mis conocimientos, el método más rápido y simple para librarse de su miedo, consiste en guiar su atención a lo opuesto. Miedo es la expectación de dolor, por lo tanto, su opuesto es la expectación de placer. Habitualmente yo demuestro esto pidiéndole a un grupo que se concentre en la siguiente idea: ³¿Cómo sería si en los próximos cinco minutos pasara algo terrible?´ Después de un momento corto en el cual los participantes pueden observar sus reacciones corporales, yo digo: ³Ahora imagínense: ¿Cómo sería si en vez de eso sucediera algo hermosísimo?´ Y de inmediato ellos perciben el cambio hacia la expectativa de placer que trae consigo la imaginación positiva. Aun cuando usted se encuentre en una situación en la que está absolutamente seguro que va a recibir dolor (por ejemplo, en la clínica de un dentista), emprenda pese a eso la gestión y construya una expectativa positiva real o por lo menos imaginaria. Si el miedo le ha transmitido primero su advertencia, usted ya no necesita el miedo y tampoco la tensión que lo acompaña. La técnica del perdón en bl anco
La rabia antinatural, cuyos efectos de estrés queremos modificar, es ante todo un fruto de criterios antinaturales. Todos nosotros tenemos una idea de cómo deberían ser las cosas y de cómo deberían actuar las personas, incluyéndonos a nosotros mismos. Gracias a esos criterios, podemos organizarnos de acuerdo a nuestros ideales y producir más cambios para mejorar nuestro mundo. 40
Un criterio antinatural postula, por ejemplo: ³Las cosas y las personas no deberían desviarse de mi expectativa; si lo hacen son malas y deberían ser castigadas´. Un criterio así ocasiona una cantidad enorme de rabia y estrés, porque las cosas y las personas se apartarán de lo que nos imaginamos, queramos o no; aunque no sea por otro motivo que sencillamente por espontaneidad creativa. Algunas personas tratan de dejar de lado cada ³debería´, para reducir la rabia y el estrés; hasta cierto punto eso es también una ayuda. A otros les gusta practicar relajamiento, porque la rabia también está relacionada con tensión muscular; Cuando se está completamente relajado no es posible enojarse. El método ³rápido y simple´ de mi elección es, sin embargo, el ³perdón en blanco´. Al perdón le precede fundamentalmente la decisión de que lo que sea que haya sucedido, ya no es importante por mucho tiempo más, o ya no representa ningún papel. Eso es algo maravilloso para todas aquellas amarguras y sentimientos de culpa que muchos de nosotros llevan consigo desde el pasado. Pero no todas las causas de las actuales reacciones del K u son fácilmente accesibles para el pensamiento consciente, en parte, porque la rabia solamente está involucrada con el estado actual como uno de varios factores. Sin embargo, si usted puede reducir el enojo existente, entonces todo el estado se verá más o menos aliviado. Por lo tanto, al practicar el perdón en blanco, acepte primero que en cada dolor o incomodidad actual participa alguna rabia, aunque usted no sepa de qué se trata. Toque el sector de su cuerpo en el que siente dolor o incomodidad, con los dedos de ambas manos y diga: ³Con lo que sea que esto esté relacionado: Lo perdono completamente y ya no tiene ninguna importancia´. La mayoría de las veces usted percibirá espontáneamente por lo menos cierto alivio y a menudo incluso un alivio total. Si eso no sucede, entonces continúe el ejercicio durante un minuto completo, con toda concentración y completa atención. El menor cambio es una reducción en la proporción de rabia de su estrés. Yo le aconsejo repetir frecuentemente ese ejercicio de un minuto; éste es posible hacerlo junto con cualquier tipo de actividad. Si tampoco después de un minuto se produce algún tipo de cambio, entonces, o usted no tiene nada que ver con rabia, o no está dispuesto a separarse de ella. Resistencia mental Cuando nosotros oponemos resistencia contra algo, producimos estrés. La resistencia mental se diferencia de la emocional, tal como la evaluación se diferencia del análisis. La resistencia emocional viene de que consideramos algo malo; la resistencia mental viene de que consideramos algo errado. Ésta no tiene en sí el desastroso poder del miedo y la rabia, pero corroe la confianza, la autoestima y la salud del cuerpo, tal como un pequeño arroyo corroe la dura roca por medio de erosión permanente. La resistencia mental toma la forma de crítica negativa y cada pequeña crítica que el K u siente como un golpe, ocasiona una cantidad relativamente pequeña de estrés negativo. Pero el mismo golpe que usted puede superar fácilmente al estar relajado o en un estado saludable, puede herirlo mucho si usted todavía está tenso y herido por golpes anteriores. Ese tipo de crítica es, si ocurre habitualmente, una ocasión tan sutil, que ya le llega a la mente, rápido como un rayo, antes de que se dé cuenta. Piense por favor en lo siguiente: Se produce tensión de todos modos, aunque la crítica se haga en voz alta o no. Una de las ideas más estrafalarias de nuestra sociedad moderna, afirma que la crítica es buena o que a uno lo ayuda a aprender. Sin embargo, la crítica no produce en absoluto otra cosa que estrés y refuerza lo que critica. Percibir o recordar lo que no hemos hecho correctamente, simplemente entorpece nuestro aprendizaje. Que usted como niño aprendió a caminar sucedió cuando olvidó lo que ³no se puede´ y se dio cuenta de cómo ³se puede´. Las personas que retienen en la mente lo que ³no se puede´, tienden a repetirlo. Si alguien aprende bajo crítica, entonces ese aprendizaje ocurre a pesar de la crítica y no gracias a la crítica. Se me pregunta con frecuencia por el valor de la ³crítica constructiva´. Ésta no tiene ningún valor, ya que por lo regular es solamente un pretexto para criticar. La indicación de una falla está más motivada por el deseo de humillar a alguien y de sentirse superior, que por un deseo verdadero de ayudar. Si usted hubiera querido realmente ayudar, habría indicado resultados positivos y el modo de aumentarlos. Hay una habilidad altamente desarrollada llamada análisis crítico, pero rara vez se encuentra un práctico experto. Crítica constructiva suena comúnmente más o menos de la siguiente manera: ³No, no, eso está incorrecto. Pero hazlo así; ah, que tonto´. Análisis crítico suena así: ³Lo que acabas de hacer no te trae el resultado deseado. Si lo haces de la siguiente manera, funciona´. Es decir, consiste en reconocer y recomendar sin enjuiciamiento. Una persona con una autoestima muy baja, interpretará, naturalmente, incluso el positivo análisis crítico como una crítica negativa personal y caerá en tensión. 41
Según mi experiencia, la reacción a la crítica es un factor importante en asma, alergias, resfríos, dolores de cabeza y en artritis; en esta última tal vez, porque esa reacción hecha costumbre, demanda un pensamiento rígido. Giro y sándwich
Algunas personas están tan cautivas en la costumbre aprendida de criticar, que no conocen otra ayuda para producir cambios en sí mismas y en otras personas. Si a usted le pasa lo mismo, entonces no necesita sentirse miserable, ya que forma parte de la mayoría. La solución es: ¡Criticar si es necesario, pero de otra manera! El giro se refiere a un cambio, a una inversión del patrón habitual de crítica, que primero reconoce algo bueno, pero de inmediato pasa a la crítica; por ejemplo: ³Este es un cuadro magnífico, pero al cielo le has aplicado demasiado rojo´. Para producir un mejor efecto, gire la frase; entonces suena más o menos de la siguiente manera: ³Pienso que le has aplicado demasiado rojo al cielo, pero en total es un cuadro magnífico.´ El propósito de esa inversión es terminar la frase con la alabanza, porque ésta; pensemos en la tensión y el relajamiento del cuerpo; neutraliza una crítica, especialmente en el cuerpo del que habla, pero también del que escucha, que está más abierto para consejo y ayuda. La técnica sándwich es parecida. Esta vez, sin embargo, comience con una alabanza, después agregue la crítica y finalmente termine con una alabanza: ³Este es un cuadro magnífico, aun cuando hay mucho rojo en el cielo, pero me gusta mucho cómo has pintado las olas´. Una forma así, prepara el camino para una recepción más relajada de una crítica y para una mayor disposición para un cambio; además ayuda a aliviar el estrés. Resistencia espiritual La resistencia y la tensión que resulta de ésta, también pueden venir de que uno se ve impulsado hacia un estímulo físico o a alejarse de él, por reacciones de miedo y rabia o por defenderse de críticas negativas. La resistencia puede venir también de enajenación. Como usted sabe, la palabra hawaiana para resistencia es ku¶e: ³distanciarse/ estar apartado´. La tensión por medio de la resistencia se origina cuando usted se separa o trata de distanciarse de algo. Con la resistencia espiritual usted se enajena de un lugar, de un grupo o de todo el mundo, porque tiene la sensación de no pertenecer a él. La razón es frecuentemente que usted no se siente aceptado, pero también puede ser que usted siente que pertenece a otra parte. Hay tantas combinaciones posibles de convicciones que pueden estar detrás de tales sensaciones, que su origen no desempeña ningún papel. Es importante, sin embargo, que el estrés negativo se hace más fuerte, mientras más grave sea la enajenación. El hecho de no participar en actividades del grupo o de no sentirse conectado con el territorio en que se vive, ocasiona solamente un estrés relativamente pequeño (no considerando el miedo, la rabia y los factores críticos), pero los extremos como los sueños diurnos prolongados, la meditación dilatada y el autismo, pueden ocasionar grandes problemas corporales. Sueños diurnos prolongados, significa que usted pasa la mayor parte del día, con toda su atención consciente puesta en otros sueños que en los de este mundo. (Los autores de novelas encuentran su equilibrio en la mayoría de los casos, a través de la actividad corporal de escribir, teclear o dictar). Meditación dilatada, significa pasar la mayor parte del día en algún tipo de actitud meditativa, que desvía su atención de este mundo y de su cuerpo. El aumento de la tensión corporal también se puede atribuir a la inactividad prolongada, que reduce la toma de oxígeno y que promueve la acumulación de toxinas. Pero también se ocasiona tensión a través de fases largas de separación de su Lono del K u o de su conciencia mental de la corporal. Lo mismo puede pasar si usted duerme durante mucho tiempo y por eso, la pereza, los dolores y los achaques, también pueden venir de dormir demasiado. Personas que se entregan a algunas de esas actividades enajenantes (dormir durante mucho rato, sueños diurnos prolongados o meditación dilatada), muchas veces encuentran cada vez más difícil e incómodo llegar ³de vuelta al cuerpo´, después de fases largas de ³ausencia espiritual´; lo que a su vez induce a pasar un tiempo aún más largo ³afuera´. No obstante, era justamente ese distanciamiento prolongado el que producía la incómoda sensación. En ese contexto puedo relatar una experiencia personal: Yo estaba con mis hijos en una excursión con mochilas en las montañas. En un momento de nuestra excursión, se me hizo difícil seguirles el paso y entonces comencé con un método, de repetir permanentemente una canción que apartara mi mente de mi cuerpo, para poder caminar más rápido sin percibir las señales de su incomodidad. Yo mantuve el paso de mis hijos sin esfuerzo hasta que llegamos a nuestro campamento. En cuanto me uní allí nuevamente con mi cuerpo, me desplomé muy acalorado. Mi 42
³desconectado´ Lono no había tenido más contacto consciente con mi K u, que indicaba una creciente tensión y deshidratación. Los jóvenes habían partido hacia una cascada y yo necesité media hora para impulsar cautelosamente a mi K u a recuperarse, hasta que finalmente pude tomar mi cantimplora. No hay ninguna medida fija o absoluta de cuánto tiempo se puede permanecer ³desconectado´ sin tensión innecesaria, ya que todos nosotros nos diferenciamos en cambio de oxígeno y motivación. La mejor medida es cómo usted se siente. Una medida saludable de tiempo del ³estar desconectado´ le proporcionará una buena sensación cuando usted vuelva. Si la enajenación espiritual ha sido un problema, ayudará mucho tomar contacto consciente con actividad física, con personas o con el país; el ejercicio de la bendición le ayudará en eso. El autismo es un caso especial, porque una persona en ese estado se ha apartado tanto del mundo, que por lo regular es necesaria la ayuda externa para volver. Los síntomas fluctúan entre negarse a hablar o a participar en actividades o a reconocer apenas a personas o lugares y olvidar completamente el ambiente. Pueden presentarse movimientos rítmicos, aparentemente sin sentido. La ayuda más productiva parece ser el amor incondicional y a todos los que se ocupan con esa temática quiero recomendarles los libros de Barry Kaufman. En algunos casos realmente no se necesita más que un poco de amor. Entre las participantes de mis seminarios había una profesora de escuela básica, que tenía una alumna que estaba casi en el límite hacia el autismo. La muchacha no hablaba y no participaba. En cuanto la llevaban a la escuela, sencillamente se sentaba quieta en su lugar hasta que la pasaban a buscar nuevamente; ni siquiera reaccionaba ante el interés de la profesora por ella. Como la profesora sólo podía dedicarle un tiempo limitado a cada alumno, yo le propuse, sentarse simplemente en cada hora de clases dos minutos con la niña e imitar, tan bien como pudiera, la actitud, la expresión y cada movimiento que ella presentara. Después de cada una de esas sesiones de dos minutos, ella debía tocar a la niña suavemente y decir ³gracias´. Después de tres semanas, la niña hablaba con los demás, se sonreía y comenzó a participar en lo que ocurría en las clases. K ahi
± El contacto mágico
En la tradición hawaiana hay un sistema de tratamiento del cuerpo llamado l omi-l omi. Se le considera en general como un método de masaje, pero se trata de una combinación de elementos que hacen recordar los masajes suecos y los Esalen y hacen pensar en Rolfing, Polarity y en acupresura; además hay otros aspectos que no se parecen a ningún otro método conocido. Yo escribo aquí por primera vez acerca de una de esas otras cosas que yo enseño desde hace algunos años en mis cursos de chamán; de un proceso que se enseña rara vez. Yo pienso que forma parte de los más útiles que alguna vez haya aprendido o que yo mismo enseño. El proceso se llama kahi, es decir, ³unidad´ y también se trata de una técnica l omi-l omi, que opera con una presión muy suave de la mano o de los dedos. Algunos de mis amigos hawaianos lo aprendieron diferente que yo, pero según lo que se me enseñó, el kahi depende más de la actitud interior que de la acción exterior de las manos. Los ocho centros y las cuatro esquinas del cuerpo En el arte hawaiano tradicional de curar, los ocho centros son: Coronilla, pecho, ombligo, pubis, las palmas de las manos y las plantas de los pies; como las cuatro esquinas, se consideran los hombros y las caderas. Como centros adicionales me fueron presentados también, la séptima vértebra cervical (la que sobresale un poco de la fila de vértebras, debajo de la nuca al doblar la cabeza) y el coxis; con esos, son en total catorce puntos. Cada uno se designa en el kahi como ³centro potencial´ o fuente de energía, lo que aproximadamente corresponde al concepto oriental de Chakra. Para practicar el kahi, se colocan los dedos o la palma de una mano (da lo mismo de cuál) sobre un centro potencial y los dedos o la palma de la otra mano sobre un ³punto por solucionar´. Ese es una parte del cuerpo que presenta tensión, dolor, herida u otro estado de desarmonía; en algunos casos puede ser incluso otro centro potencial. Con dolores de cabeza, por ejemplo, se podrían poner los dedos de una mano levemente sobre el sector que duele y los dedos de la otra mano sobre el ombligo o sobre el final de la columna vertebral. Con dolores estomacales, se podría colocar una mano suavemente sobre el estómago y la otra mano en la nuca o en la palma de una de las manos del enfermo. Entonces, y esta es la parte principal; se concentra la atención 43
en ambas manos simultáneamente mientras se respira profundamente. Una vez que se haya practicado esa concentración en dos puntos al mismo tiempo, se puede cambiar la atención rápidamente de una mano a otra o imaginarse algo así como un arco iris que une a ambas manos. Como ayuda adicional para una mejor concentración, yo enseño en mi curso acerca de los siete principios, una canción hawaiana, pero como no lo puedo ayudar ahora con el idioma y la melodía, le entrego el texto de la siguiente canción, en su idioma; se refiere igualmente a los siete principios: ³ E stá consciente, sé l ibre, está concentrado, está aquí, sé amado, sé fuerte, está sanado´.
El ritmo y la melodía usted la puede elegir a gusto. La canción cumple dos funciones: apoya su orientación y le da sugestiones a su K u. Pero el efecto principal con el kahi viene de la concentración en ambas manos. Con eso, usted no trata de enviar su energía al cuerpo de otra persona o de ser un canal para energía con su respiración o con su pensamiento. Todo lo que usted hace es: permanecer atento. A causa del tercer principio, la atención misma intensiva y armoniza la energía en el cuerpo del que usted trata. Todo lo que fuerte que yo recalque eso es poco, ya que es tanta la gente que quiere controlar el proceso o la energía con su Lono. Pero eso no es necesario. La energía sabe exactamente lo que tiene que hacer y el K u sabe cómo hay que reaccionar a eso. Esa técnica también enseña confianza. Utilice su Lono para mantener la atención y deje que el resto ocurra por sí solo. Cuando haya respirado tres o cuatro veces, revise su cuerpo o el de la persona que usted está ayudando, para probar qué repercusión ha tenido su acción. Si el estado ha mejorado, entonces usted ya ha terminado. Si no es así, puede continuar el tratamiento. Con el kahi, la concentración en las manos produce un flujo de energía que es comparable con la corriente eléctrica en un cable conductor. El efecto de ese flujo con el kahi es doble: Por un lado, aumenta la intensidad de su campo personal de energía, por el otro, estimula las fases de soltura y relajamiento del ciclo de estrés, lo que lleva a un alivio de la tensión y a una armonización del sector, bajo y entre las manos. Cuando usted le coloca las manos a otra persona, a ustedes dos les sucede lo mismo. De acuerdo al segundo principio, usted se trata a usted mismo cuando aplica kahi a otro. En cada uno se presentan los siguientes efectos: Aflojamiento de tensión muscular, un alivio de los dolores y un estímulo del proceso de curación en el punto por solucionar. Eso puede ir acompañado de sensaciones de calor y/u hormigueo. 2. En algunos casos se llega a un aparente desplazamiento del dolor a otro lugar. La experiencia muestra que en realidad aquí se manifiesta una nueva veta de dolor, que estaba eclipsada por la primera. Continúe el tratamiento de igual manera en el nuevo lugar. 3. A veces no hay absolutamente ningún cambio, incluso después de varias vueltas o sesiones de kahi. (Una ³vuelta´ es una concentración kahi que dura tres o cuatro respiraciones profundas; una ³sesión´ es cada aplicación kahi que tiene lugar en otro momento que otras). Eso puede suceder cuando la causa del estrés es ante todo, resistencia por rabia o miedo. Una concentración reforzada puede romper, por cierto, tal resistencia; no obstante, se recomienda una técnica que pretende más bien un cambio en las emociones o en los patrones de recuerdo, que esa resistencia provoca. Se hablará de tales métodos más adelante en este libro. 4. De vez en cuando vuelve el estado original después de una sesión de kahi. Eso se debe a una renovación o a una reanudación de aquellos patrones de pensamientos que habían ocasionado primero el estado. El kahi es solamente una ayuda para curar; actúa a través del cambio del estado corporal, de tensión a relajamiento. Las curaciones resultan de un cambio en la disposición espiritual. 5. A menudo el practicante de kahi percibe movimiento, calor y/u hormigueo en sus manos. La mayoría de las veces él se siente vigorizado después del tratamiento. Porque usted no trata de dominar o forzar la energía, tampoco se cansa con eso. 1.
Tal como ya se mencionó, usted puede aplicar el kahi en usted mismo o en otros. Según la experiencia, se produce el mejor efecto si usted sigue la práctica general, de tratar el centro potencial que todavía sea fácil de alcanzar, que esté más lejos del punto por solucionar. Para el tratamiento en la parte superior de la espalda, se recomienda, por lo tanto, mas bien un centro en una mano, en el coxis o en el ombligo, que en un hombro, en el pecho o en la nuca. (El centro en el pubis sólo debe tratarse entre amigos íntimos). Si los dos lugares tratados están demasiado cerca uno del otro, el flujo disminuye; si están demasiado lejos uno del otro, la tensión del tratante aumenta por medio del esfuerzo por estirarse. Esta no es una regla fija, sino solamente 44
una pauta, ya que hay ocasiones en las cuales usted, por alguna razón, quiere que los puntos a tratar estén cerca o lejos uno del otro. Usted constatará que el kahi es una maravillosa alternativa para la acupresura y el tratamiento de las zonas reflejas. Sin querer reducir la utilidad de esos dos valiosos sistemas, tengo que manifestar, sin embargo, que es un placer practicarlos sin dolor. Al respecto, combine los centros potenciales kahi con cualquiera de los puntos sensibles de la acupresura o de las zonas reflejas. Usted puede, por ejemplo, tratar el centro de la planta de un pie y un punto sensible del otro pie. Presione los puntos lo exactamente fuerte para que se pueda establecer la sensibilidad; después disminuya la presión y sostenga el lugar ligeramente, mientras se concentra. Revise después de una vuelta, si el punto todavía está sensible. recíproco Un método brillante para tranquilizar a alguien, alegrar su alma, conducir un tratamiento cooperativo o producir un intercambio profundo, es un tratamiento kahi recíproco. Aquí hay dos variaciones: K ahi
Párese frente a su compañero/a con la palma de la mano izquierda hacia arriba y la palma de la mano derecha hacia abajo. Toque las palmas de las manos de su compañero/a y doble los dedos un poco, de manera que se sostengan uno al otro levemente. Luego comiencen ambos con kahi, concentrándose cada uno en sus propias manos y cantando mentalmente una palabra o un pensamiento. 2. Ambos compañeros colocan la palma o los dedos de su mano derecha sobre su propio ombligo y la palma o los dedos de la mano izquierda sobre el pecho o la frente del otro. Concéntrense en sus propias manos y canten mentalmente mientras respiran profundamente. 1.
Posiblemente usted tenga; junto a otras percepciones; después de varias vueltas, la impresión de perder la sensación de dónde termina su propio cuerpo y dónde comienza el del compañero. Eso no sucede siempre de inmediato, pero es una señal que los campos personales se fusionan, que se pasa a la ³unidad´. Si usted practica eso a menudo con un compañero/a, notará que se forma una amistad profunda y una intensa conexión telepática. en grupo Tal como la potencia eléctrica se puede reforzar conectando baterías en una fila, una detrás de la otra, la fuerza curativa también se puede aumentar conectando personas ³una detrás de la otra´. Las dos variantes siguientes han demostrado ser muy confiables: 1. Siéntese o párese en un círculo con todos los que quieran participar en kahi. Tómense de las manos y practiquen kahi todos juntos. A veces se llega a un efecto de grupo más intenso, si cantan en voz alta. Si desea agregar todavía un pequeño elemento ritual, usted puede poner atención en que al tomarse las manos, la mano derecha se ponga sobre la mano izquierda de su vecino. Esto no es necesario, pero algunas personas lo encuentran bonito. 2. Todos los participantes están parados en una línea que también puede ser curva. Cada uno pone una mano en su propio ombligo y la otra sobre el Centro que está en la nuca de la persona que está delante de él y todos practican juntos kahi. La primera persona de la fila le hace a alguien que necesita ayuda, un tratamiento kahi normal. K ahi
mental Casi no es necesario mencionar que el uso de las manos en el kahi no es indispensable, ya que la concentración desempeña el papel decisivo. Las manos sirven sobre todo para ayudarle a usted en la concentración. Muchas personas necesitan esa ayuda y muchísimas reaccionan mejor a ese tratamiento si se las toca. No obstante, hay también ocasiones en las que es muy útil saber que una concentración mental clara y enfocada puede igualmente producir un buen efecto, como por ejemplo en los siguientes casos: K ahi
El punto por solucionar de una persona con la cual usted trabaja, reacciona en forma demasiado susceptible o se encuentra en un sector demasiado delicado de la anatomía. Entonces usted puede mantener su mano cinco a diez centímetros sobre el punto, o sencillamente concentrarse mentalmente en él. 2. Usted desea trabajar en usted mismo y no tiene ninguna mano libre. Eso me sucedió una vez cuando me dieron calambres conduciendo un auto. 1.
45
Usted quiere ayudar a alguien que está cerca, pero no parece ni práctico ni aconsejable practicar kahi en forma notoria. 3.
El trabajo sobre una distancia mayor se tratará en el próximo capítulo. K aulike
± otro contacto mágico
significa ³equilibrio o armonía´ y se trata de una forma totalmente simple de ayudar a alguien a sentirse bien. También se puede aplicar este método en sí mismo, pero siempre tiene un mejor efecto si lo hace otra persona, porque el método consiste en intercambio de amor y amistad. En el fondo, se trata de un toque leve del cuerpo, mientras ambas personas están de pie, sentadas o acostadas. Si el dador y el recibidor tienen la actitud correcta, se siente extraordinariamente hermoso. La actitud correcta significa simplemente: tener buena voluntad para dar y recibir. Lo más hermoso en el kaul ike es que no se necesita ningún pensamiento- Lono, ni siquiera una concentración del kahi. Párese primero frente al recibidor/a y toque, a él o a ella, sucesivamente con los dedos de ambas manos, cada vez durante dos pulsaciones aproximadamente, en la coronilla, en la garganta, en el pecho, en el plexo solar y en el ombligo. Después dirija las manos a ambos lados del cuerpo y toque uno tras otro, la mandíbula, los hombros, los codos, las muñecas, las caderas, las rodillas, los tobillos y los dedos de los pies de la persona que está frente a usted. Al final del tratamiento, levante los brazos hacia fuera, llévelos sobre su cabeza y bájelos con las palmas de las manos hacia fuera, delante del recibidor/a hasta la altura de sus caderas aproximadamente. Eso es todo. No hay un segundo paso. Usted no necesita pensar, cantar, respirar profundo o hacer alguna otra cosa; solamente tocar a la persona que está frente a usted y llevar la mano por el aire. Más adelante trabajaremos más mentalmente, pero siempre en contacto con el cuerpo, en colaboración. K aul ike
46
LA QUINTA AVENTURA Estimular
K a
cambios por medio de intuición
po nui ho¶ol akol ako, ke ao nui ho¶ohemahema
El mundo interior provee, el mundo exterior ignora El chamán no da instrucciones acerca de la intuición, él la presupone. La intuición es una función tan natural como respirar y es una consecuencia lógica de los primeros tres principios. La intuición es un camino importante, sobre el cual el mundo llega a ser lo que lo consideramos; ella es uno de los aspectos por medio de los cuales está todo conectado; y ella es llevada por la energía que fluye hacia donde va la atención. Pero tal como la respiración puede ser entrenada para ser una habilidad altamente desarrollada, la intuición también se puede practicar y refinar. Yo deseo establecer aquí, inmediatamente al comenzar, que utilizo la palabra intuición tanto en sentido activo como pasivo y también como alternativa para las palabras tel epatía y cl arividencia. En primer lugar, el concepto intuición se refiere en general a información o conocimiento, que se obtiene a través de uno de los sentidos internos; vista, oído, tacto (y a veces también del olfato, sólo rara vez del gusto). La telepatía, en cambio, es asociada por lo regular con algo activo y verbal; la clarividencia significa algo pasivo y visual. En segundo lugar, se considera (tal como en el mundo externo): El conocimiento y la información interior pueden ser tanto dados como también recibidos. ¿Cómo funciona entonces la intuición? Para explicar eso, tenemos que utilizar una imagen, ya que aquí no describimos nada físico-material que podamos partir en pedazos y a cuyas partes podamos después darles nombre por separado. Con eso molestamos a los científicos aficionados. Las pruebas para la intuición; el intercambio de datos sin contacto material o cercanía; existen (si usted no quiere simplemente ignorarlos) y, sin embargo, parece no haber ninguna base física para ésta. Como el mundo material es un producto de lo inmaterial; según el pensamiento chamanístico; se podría encontrar una base física, o tal vez no. A ciertos investigadores les recuerdo una observación de C. W. Leadbeater: ³El error más frecuente es la suposición que el límite de nuestra percepción es también el límite de todo lo perceptible´. Pero ahora vamos a nuestra imagen: Una imagen buena, utilizada a menudo y ya mencionada más atrás, es la red o tejido, llamada también aka. Aka es la palabra hawaiana para ³esencia´ o ³sombra´; se refiere también a la idea de una red inmaterial de hilos que conectan todo entre sí en el universo. Frecuentes conexiones con significado emocional se designan en algunas partes como cordones o cables. Mientras la mayoría de las personas, hasta el momento de su muerte, están unidas por medio de cordones a su vida exterior en el planeta Tierra, los chamanes se esfuerzan por estar en cada momento conectados con todo por medio de hilos. Si nos quedamos con esa imagen, podemos decir que las conexiones de la red siempre existen; pero determinados hilos sólo son activados a través de una atención consciente. Eso significa que la intuición ocurre siempre cuando se piensa en algo o se está consciente de algo. Un ejemplo típico: Usted piensa en un amigo. Al rato después suena el teléfono y es el mismo amigo quien lo llama. El pensamiento en el amigo pudo haber transmitido una sugestión o el deseo, al que él ha reaccionado; o el amigo estaba pensando en usted antes de su llamada y usted lo captó. En ambos casos, el fenómeno se puede explicar como una transmisión de información a través de la red. Otra imagen, practicable para el moderno chamán de ciudad, es el efecto de la señal. Todo en el universo envía su propia señal; algo así como un transmisor de radio; y todo es al mismo tiempo receptor. Cada señal es una combinación de frecuencias que transmite todas las informaciones que existen acerca del transmisor. Cada receptor, en cambio, se adapta solamente para la recepción de un determinado campo de frecuencia; tal como una radio especial que puede recibir las señales de sonido de un transmisor de televisión, pero que no puede convertir las señales visuales, o como un aparato de televisión que no puede recibir determinados canales. Dicho gráficamente, su percepción de la señal de transmisión de otra persona está restringida por la forma en que usted está ajustado a ésta. Mientras más exacta y finamente esté usted ajustado, más capta; mientras menos ajustado esté, más se le escapa. El ajuste ocurre en forma dirigida por medio de estar consciente o de atención consciente: ya sea en forma, pasiva para recibir 47
información, o activa, para enviar información; o por omisión, a causa de las semejanzas de las convicciones almacenadas en la memoria del K u. Una transmisión hacia un individuo o una recepción desde un individuo, es como la comunicación entre un transmisor y un receptor en un determinado y estrecho campo de frecuencia. Aquí pueden aparecer perturbaciones de afuera, a través de señales que vienen de otras fuentes, que tapan las frecuencias adyacentes, o también disturbios internos, por medio del desvío de las frecuencias exactas de recepción o a través de interferencias (es decir, por distracción de la concentración o por dudas y/o críticas). Esa comparación con transmisor y receptor es muy productiva, porque puede ilustrar muchos fenómenos del campo de la intuición. Una tercera imagen, que debe atraer a los lectores con mayores aptitudes místicas, es el efecto de campo. En este caso, usted es infinito, ya que también el universo lo es. Si usted es infinito, está en todas partes. Si usted está en todas partes, entonces su consciencia puede abarcar todo y usted puede influenciar todo dirigiendo su atención. Las claves para eso se llaman, Pureza de la Intención y Claridad de la Orientación. Si usted le pregunta a alguien qué es realmente la intuición, éste le dirá que es tal como él la ve. Los chamanes usan la intuición para recoger informaciones sobre el pasado, presente o futuro, como preparación para su actividad como curadores, o para la misma acción de curar. Aquí hablaremos de una serie de medios de ayuda y técnicas, pero antes es todavía necesario un poco más de teoría, para que usted pueda ejercer mejor la práctica. Lo más importante es un concepto que se basa en el cuarto principio: No es posible sintonizarse al pasado o al futuro; aunque se quiera; porque el momento presente es la única realidad. Si usted va donde un médium y le pide un Reading, la mayoría de las veces oirá primero algo acerca de su pasado, luego sobre su presente y finalmente acerca de su futuro. De acuerdo a la opinión sostenida aquí, el médium no se sintoniza a su pasado, sino solamente a sus recuerdos del pasado (conscientes o inconscientes), que usted emite en el momento (para tratar nuevamente la imagen de transmisor y receptor). Si el médium le dice algo acerca de su presente, entonces él capta recuerdos y pensamientos sobre sus intereses y deseos actuales; si finalmente habla acerca de su futuro, entonces está sintonizado a una proyección lógica de sus actuales patrones de pensamientos y tendencias en el futuro; reproduce en cierto modo, un pronóstico, sobre la base de los datos actuales que están a disposición. Observe, por favor, que yo no afirmo que eso se trate de un esfuerzo consciente por parte de su médium. La mayoría le entrega ese proceso simplemente a su K u o K ane; Con eso emana inconscientemente más o menos la siguiente instrucción: ³Vamos gente, entrégenme algunas informaciones acerca del pasado, presente y futuro de esta persona´. Luego el médium espera que le lleguen a la consciencia palabras o imágenes, símbolos o sensaciones, si es necesario, las interpreta conscientemente y le da a usted la información. Un buen médium es casi siempre preciso con relación al pasado, en cierto modo preciso referente al presente y vergonzosamente impreciso respecto al futuro. Eso se debe en parte, a que la información tiene que ser filtrada a través del mismo médium y en parte también a que usted mismo varía permanentemente sus opiniones acerca de su propio pasado, presente y futuro y probablemente ha bloqueado también algunos recuerdos y lleva consigo representaciones contradictorias. A raíz del concepto chamanístico de que nosotros mismos formamos nuestro futuro, usted puede tal vez imaginarse las dificultades con que se encuentra un médium, cuando debe extraer un resumen razonable del montón de informaciones contradictorias y confusas, que emiten, usted mismo y aquellos que en ese momento o en general están conectados con usted. Pero es asombroso qué buenos resultados son posibles a pesar de eso. Reconocidamente, los médium entregan informaciones acerca del futuro, que después en los hechos se presentan exactamente así; pero eso sucede, por lo regular, sólo si éstas se topan con un modelo actual de costumbres muy fuertes, de poder de sugestión o de determinación. Porque cambiamos permanentemente nuestras opiniones, las declaraciones de los médium quedan, la mayoría de las veces, totalmente imprecisas o sólo parcialmente exactas. Yo visité una vez a una médium muy conocido en el sur de California y le solicité un Reading. La dama tuvo una profunda visión de mi pasado y sus declaraciones acerca de mi presente me hicieron conscientes algunos elementos que aún no había notado, pero su mensaje sobre mi futuro fue muy mezclado. Mi intención de hablar abiertamente; no llevada a efecto todavía en aquel entonces; ella la captó muy bien y pudo dar informaciones precisas acerca de la apariencia de un hombre y del momento de nuestro encuentro, con el que me reuní físicamente recién seis meses después. Pero ella lo describió como una persona que sería un importante instructor en mi vida. Resultó que llegamos a ser buenos amigos y que compartimos algunos conocimientos, pero él no 48
desempeñó jamás el papel de un instructor. Sin embargo, si mi disposición no hubiera entretanto cambiado en el tiempo del Reading, posiblemente se habría llegado a eso. Finalmente, la médium me alegró con la perspectiva que yo algún día me cambiaría a la Riviera, para vivir allí la mitad del año, mientras ocuparía la otra mitad viajando. Eso no ocurrió nunca naturalmente, pero el pasaje relacionado con eso pudo ser una mezcla de mi recuerdo de la ciudad de habla francesa del norte de Africa, Dakar; que en algunos aspectos hace recordar la Riviera; y mi deseo de vivir en Hawai y viajar desde allí por el mundo. Sin considerar las exageraciones de gran efecto publicitario, los médium son rara vez exactos con sus predicciones en más del treinta por ciento de los casos y el cincuenta por ciento de sus declaraciones son adivinadas. Ese problema está relacionado con trastornos por los propios deseos y tensiones del médium, pero también con el hecho de que las personas cambian sus opiniones. Incluso la Tierra cambia su opinión evidentemente más a menudo, ya que el punto en que los médium se equivocan más fácil y profundamente, es la predicción de temblores (para prescindir alguna vez de los encuentros con extraterrestres). Yo he conocido solamente un ³médium´ con un porcentaje de fiabilidad en sus predicciones del noventa al noventa y ocho por ciento. Pero eso se basaba en la rareza y en el tipo de sus predicciones. El dudoso ³médium´ era Jack Smith, un reportero de Los Angel es Times. Su método consistía en esperar la publicación anual del National E nquirers, acerca de los pronósticos de famosos médium para el año próximo. Después escribía al lado de cada predicción de los famosos médium, la frase: ³No se producirá´. Sus aciertos eran notables. Si realmente no nos zambullimos en el pasado o en el futuro, sino solamente tomamos recuerdos o posibilidades; ¿por qué deberíamos entonces someternos al esfuerzo de dirigir la intuición en esa dirección siquiera? ¿Por qué no nos conformamos con extenderla en el presente? Precisamente porque la intuición del presente extendido nos puede proporcionar una importante información sobre ideas que aún tenemos acerca del pasado y que hoy nos obstruyen, pero también sobre patrones actuales que podrían conducir hacia un futuro que no deseamos. Podemos hacer uso de la intuición para comprendernos mejor a nosotros mismos y comprender mejor a otros, para cambiar nuestras ideas y con eso los efectos del pasado y para variar el futuro, cambiando patrones actuales. H ailona
± Intuición creadora
Hail ona es un arte de la adivinanza, es una antigua palabra para indicar la preparación para la
intuición. Incluso lanzar monedas o extender cartas, es una técnica con cuya ayuda se hace accesible información intuitiva al pensamiento consciente. Consiste fundamentalmente en concentrarse consciente en una pregunta y luego dejar al Yo interior (la conexión K u/ K ane) entregar la respuesta, en forma de un esquema específico de signos y símbolos. En la mayoría de los casos, el significado de los signos y de los símbolos y la forma en que están colocados, ya están establecidos con anterioridad. Forman parte de las técnicas más usuales, lanzar monedas según el I Ging y extender cartas del Tarot. El conocimiento chamanístico dice que el Yo interior adquiere la información a través de la red, de la emisión o del campo e influye los signos y símbolos en tal magnitud, que la forma de su ubicación le proporciona a usted, de acuerdo a la técnica respectiva, una respuesta óptima a su pregunta. En una consulta del I Ging se podría decir, por lo tanto, que el K u adquiere la información deseada por medio de intuición y luego, con la inclusión de la fuerza de gravedad, de la resistencia del aire, de la fuerza muscular y del roce superficial, deja caer las monedas de tal manera, que cuando se detienen muestran un modelo significativo. En las próximas secciones quiero presentarle un antiguo método hawaiano de predicción; una técnica de África modificada; y un método altamente flexible de invención propia, que se basa en antiguos ejemplos. µOi-pahu El nombre de este método, que era usual en el antiguo Hawai, significa ³impar/par´ o ³exitoso/infructuoso´. Se aplica cuando se quiere determinar el desenlace de un suceso o de un proyecto. Primero se extienden dos paños; pañuelos de mano cumplen ese propósito; o se colocan dos platillos. Uno se define como representación de uno mismo y el otro como representación de la persona, del lugar, del suceso o empresa de que se trate. Luego uno se relaja, reflexiona sobre la pregunta acerca del resultado y saca con cada mano, desde un montón de piedrecillas o bolitas, 49
un puñado al azar y lo coloca debajo de los pañuelos o en los platillos. Finalmente se cuentan las piedras o bolitas de cada lado. Cuente primero las piedras de ³su´ lado para ahorrar tiempo, ya que si usted obtiene un número par, el asunto termina. Sin importar lo que haya al otro lado, eso es una señal de fracaso. Si a su lado sobra una (impar) y el otro lado también es impar, eso se considera igualmente como una señal de fracaso. (Pero yo pienso que eso es demasiado pesimista. La idea original era, que usted no puede ganar las dos (µoi, impar, significa también ³exitoso´) y que dos impares se compensan mutuamente. Si usted, en cambio, sostiene una filosofía del triunfo en ambos lados, entonces ese resultado puede significar también éxito para ambos lados). La última posibilidad; su montoncito es impar y el otro par; es una señal inequívoca de su éxito. Sin embargo, piense siempre que la información que usted recibe, no tiene nada que ver con el futuro. Ésta es una interpretación del posible resultado, sobre la base de las circunstancias y planes actuales. Si usted cambia su actitud y su propósito, puede cambiar el resultado. Los dieciséis ojos de Fa Hace mucho tiempo se originó en el pueblo de Fon en Dahomey, Africa occidental, (actualmente llamado Benín); yo viví allí dos años y medio; un método de adivinanza procedente de una fábula; éste está todavía en uso en la actualidad. La leyenda se trata del dios Fa, el creador de la humanidad y emisario de los grandes dioses. Él tenía dieciséis ojos en forma de cocos que se abrían cada mañana, de manera que él podía buscar con la vista y profetizar. Por eso ese tipo de adivinanza se llama ³abrir los ojos de Fa´. Es un método impar/par, pero yo he simplificado el procedimiento original, para facilitar la ejecución. Consiste en relajarse, concentrarse en la pregunta y luego lanzar o hacer correr cuatro veces una moneda (sello = par; cara = impar) y anotar los resultados. Entonces usted obtiene la respuesta basándose en la lista que se indica abajo. Una tirada ³impar´ se reproduce como un punto; una tirada "par´ como dos puntos. Este método le ayudará a desplegar su intuición, ya que usted tiene que considerar diferentes posibilidades, relacionar la respuesta, que consiste en una palabra, con su pregunta y luego elegir la interpretación que se siente correcta. Si usted, por ejemplo, ha preguntado si usted y su pareja todavía estarán juntos el próximo año y luego ha obtenido cuatro tiradas impares consecutivas, la respuesta sería Unión, muy evidentemente. Pero si usted obtiene dos tiradas impares, luego una par y después nuevamente una impar; la respuesta es Debil idad; tendría que reflexionar acerca de la solidez de su relación o de su deseo o acerca de la motivación que hay detrás de su pregunta. . . . . Unión . . . .. Positivo .. . . .. Libertad .. .. . .. Movimiento
.. .. .. .. Separación .. . . . Negativo . .. .. . Limitación .. . .. .. Quietud
. .. .. .. Feliz . .. . . Fuerza .. .. . . Éxito .. . .. . Abundancia
.. .. .. . Infeliz . . .. . Debilidad . . .. .. Fracaso . .. . .. Escasez
50
Piedras de los chamanes Este método tripartito lo ofrezco en mis cursos. Se utilizan en total siete ³piedras´ que no necesitan en absoluto ser de piedra. La mayoría de las veces distribuyo siete perlas artificiales en los colores blanco, rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. Algunos participantes que sienten placer con ese método, muchas veces se compran o se hacen después, una serie de ³piedras´ más bonitas y más personales. Gustan las piedras preciosas, pero también rocas de colores, lisas por el desgaste; a los participantes de mis seminarios ciegos les recomiendo diversos pendientes, como los que se pueden comprar para pulseras o collares. Si usted tiene preferencia por los cristales, puede juntar una serie coloreada de cuarzo, espato de manganeso o cuarzo rosado, chalcedón, citrina, espato de cobre o aventurina, turquesa o sodalita y amatista o espato de fluor púrpura. El diámetro no debe ser mayor que un centímetro y medio. En adelante parto de la base que usted tiene una serie de ³piedras´ en los colores mencionados. La técnica sí/no
Para esto usted necesita solamente las piedras blancas, rojas y verdes. La piedra blanca se llama kumu, la piedra ³base´, las otras se llaman eo, piedras ³respuesta´. La respuesta la da la piedra que cae más cerca de la blanca. La piedra roja significa No, la piedra verde en cambio, significa Sí. Usted se relaja y hace todas las preguntas que desee, que puedan ser contestadas con Sí o No. Pero tenga cuidado con las preguntas ³debería´ (por ejemplo: ³¿debería hacer esto o eso?´), ya que un ³debería´ se refiere a medidas o reglas y su K u tiene frecuentemente más de una medida almacenada como recuerdo y así la respuesta se hace problemática. Después de todo, por el motivo que sea, tales preguntas son de todos modos menos útiles. Cuando usted esté listo, mantenga las piedras en la mano y luego tírelas hacia delante. Si usted hace ³preguntas de prueba´, su duda posiblemente tenga un efecto perturbador sobre la respuesta. La única diferencia entre los médium profesionales y el resto de la gente, radica en que los médium tienden a confiar en sus respuestas. Si dejamos de lado el factor estrés, sus respuestas serán más precisas, mientras más confianza les demuestre. Piense también que sus respuestas solamente reflejan su K u y sus patrones almacenados y tal vez no tienen nada que ver con la situación, cómo otros la perciben o cómo resulta realmente. Usted puede después de todo preguntar lo que se le venga a la mente, pero esta técnica es especialmente apropiada para el descubrimiento de formas de pensar y convicciones en el plano del K u y para obtener informaciones acerca de sus percepciones subconscientes sobre otras personas y situaciones. Con preguntas acerca de cosas que realmente le dan que hacer, tal vez sienta el deseo de lanzar de inmediato nuevamente las piedras, cuando no le gusta la respuesta. Yo le aconsejo no hacer eso, porque fácilmente produciría miedo y ocasionaría represión. En vez de eso le recomiendo el siguiente procedimiento: El método
secreto de l os chamanes, para obtener l a respuesta que usted quiere
Tome una respuesta de las piedras que a usted no le guste. 2. Reconozca que esa respuesta refleja un patrón momentáneo. 3. Agarre enérgicamente las dos piedras de respuesta y cambie su posición; al hacerlo grite: ³¡Este es el nuevo patrón, K u! ¡Grábatelo!´ Esa vehemencia, el grito y el movimiento corporal, le dejarán al K u una intensa impresión sensorial y contribuirán a imprimirle un nuevo patrón con mejores resultados. 1.
La técnica de consejo
Aquí usted necesita las siete piedras. La piedra blanca sigue siendo el kumu, aunque en la siguiente lista se presente junto con las piedras eo. Blanca Roja Naranja Amarilla Verde Azul Violeta
= primer principio; palabra clave: C la ridad sobre sí mismo = segundo principio; palabra clave: Libertad = tercer principio; palabra clave: Col ección = cuarto principio; palabra clave: Perseverancia = quinto principio; palabra clave: Amor = sexto principio; palabra clave: Confianza = séptimo principio; palabra clave: F l exibil idad 51
Cuando esté listo, relájese y concéntrese en pedir un consejo, como por ejemplo: ³¿Cuál es la mejor forma de obtener lo que quiero?´ o: ³¿Qué es lo mejor que puedo hacer en esta situación?´ Piense que este método no da ninguna respuesta sí/no. Tire ahora las piedras y constate cuál está más cerca de la blanca. Saque como respuesta a su pregunta una combinación del principio y de la palabra clave. Este asunto implica, por naturaleza, que las respuestas necesiten tanta intuición como las preguntas. Hay una variante de esta técnica, con la cual usted no solicita un consejo en un asunto determinado, sino un plan según el cual pueda actuar. Decida de antemano cuántas piedras desea admitir como parte de su respuesta. Si usted, por ejemplo, ha preguntado: ³Muéstrame un plan de tres fases para aumentar mis entradas´ y las piedras naranja, roja y verde son las que están más cerca de la blanca en ese mismo orden, la respuesta podría ser más o menos así: ³Aclara tus propósitos, libérate de sentimientos de culpa y hace lo que a ti te gusta´. Eso está naturalmente simplificado, ya que en realidad se le vendrían probablemente muchas otras ideas a la mente con cada piedra. O en vez de solicitar un consejo o un plan, usted pregunta: ³¿Qué dificulta el logro de mis propósitos?´ Tire las piedras y usted obtiene la respuesta de la piedra que está más cerca de la blanca, pero esta vez el significado es al revés: Roja Naranja Amarilla Verde Azul Violeta
= estrés mental o corporal = concentración insuficiente = aplazamiento = rabia = miedo o duda = pensamiento rígido Tirar imágenes
Este es uno de los secretos más grandes del arte chamanístico de predicción. Imagínese un antropólogo que observa en una isla tropical al chamán del lugar, cómo éste tira conchas, huesos y piedras y luego da una larga interpretación. Una y otra vez el científico observa al chamán y nunca logra distinguir el significado de los objetos o la estructura del patrón de adivinanza. Cuando el chamán le explica que no existe tal cosa, él no le cree, hasta que finalmente lo desprecia por considerarlo un charlatán. ¿Pero qué hace el chamán? Él observa imágenes. Esta es, según mi opinión, la forma más elevada del arte de predicción, ya que estimula la intuición más profunda, por medio de símbolos y asociaciones. Para practicar este método con sus piedras, relájese y solicite una imagen que pueda representar el estado actual o futuro de una persona, de un lugar, de un objeto, de una situación o de una circunstancia. Después tire las siete piedras, sin diferenciarlas en kumu o eo. Cuando las piedras estén quietas, obsérvelas como casualmente. ¿En qué lo hace pensar la muestra o qué lo hace recordar? Tal vez las piedras le parezcan como puntos de un libro para niños, que usted une de diferentes maneras por medio de líneas imaginarias. También cuando hablamos de una imagen, su significado principal se comunica a menudo por medio de una sensación. Tal vez usted sólo la mira fijamente y pone atención en qué asociaciones o recuerdos se le vienen a la mente. Si parece apropiado, usted también puede incluir el significado de las piedras, que se mencionó con la técnica anterior. Para algunos, esta técnica será un juego de niños, otros tendrán que practicar más tiempo, antes que caigan las barreras que en primer lugar les bloquean el camino hacia ese tipo de percepción. Pero si la formación de las piedras no le dice absolutamente nada, intente lo que intente, entonces agradézcale a su K u por el intento y pídale que le entregue otra imagen para la misma solicitud; luego tire de nuevo. Aquí usted también puede aplicar el proceso del cambio de patrón que se indicó en la primera técnica, si no le gusta la imagen. Este procedimiento puede actuar incluso como proceso de curación a distancia, si usted solicita una imagen del estado de otra persona. En ese caso mejore o varíe la imagen, en forma consciente y enérgicamente, modificando la posición de las piedras. La¶a
kea ± la luz del amor
Gracias a la red, a la ³transmisión´ o al campo; escoja usted mismo cuál imagen le promete más; todo influye sobre todo lo demás, aunque no en la misma medida. Podemos establecer con 52
certeza, que el K u es influenciado principalmente por el campo más intenso, más cercano y más resonante. Un campo es una zona de influencia (como el campo magnético) o una zona de percepción (como el campo visual). Aquí tenemos que ver ante todo con influencia y en primera línea con el campo humano de energía, llamado también Aura, o en hawaiano, hoaka. El campo de energía del ser humano posee partes tanto materiales como inmateriales, pero primero lo trataremos como una unidad. También será útil observar que la energía en sí es definida como movimiento o actividad que ejerce influencia, es decir, como movimiento o actividad que provoca cambios. También se podría hablar de vibración que ejerce influencia. La energía misma no es tangible, pero las cosas tangibles poseen energía. Una disminución o debilidad de la energía es, por lo tanto, equivalente a una reducción de la frecuencia de vibración, pero no significa la desaparición de algo tangible. Un aumento de la energía equivale a una aceleración de la frecuencia de vibración, pero no agrega nada tangible. Un aumento de la energía no es como agregar un vaso de agua a una mezcla de masa; es más bien un aumento de la velocidad del mezclador. El término Resonancia tiene dos significados que son aplicables en relación con el campo humano de energía. Por un lado, se refiere a electricidad: ³el estado de adaptación de un circuito, para que éste permita el mayor flujo de corriente de una determinada frecuencia´. Traspasado al ser humano, eso significa que el estado mental y corporal determinan qué tipo de energía le influirán mayormente. Expresado en forma más sencilla. El miedo que usted tenga: reaccionará (resonancia) con otro miedo que está en su ambiente o será influido por éste; y : La confianza que usted tenga, reaccionará (resonancia) con la confianza que haya en su ambiente. Por eso, es importante, como primer paso en cada tratamiento de curación por un chamán de ciudad, que se constituya la confianza del individuo. Sobre la base del tercer y sexto principio, usted puede naturalmente también elegir, dirigir su atención a la confianza que usted posee, para así ajustarse más intensamente a la influencia de la confianza que hay a su alrededor y al mismo tiempo reducir la influencia del miedo. El segundo significado de Resonancia viene de la física: ³Fortalecimiento de la vibración de un cuerpo que está expuesto a la vibración de otro cuerpo, en una frecuencia similar´. Traspasado al ser humano, esto significa que su miedo tiende a aumentar el miedo que hay en su ambiente y su confianza tiende a fortalecer la confianza que hay en su ambiente. La cercanía y la potencia de los campos humanos de energía están ligadas mutuamente. En general se considera: Mientras más cerca esté usted del origen de un campo, más fuerte; más rico en energía; es éste. Su Aura se extiende por cierto sin límites, pero su percepción mental y sensorial generalmente no. Sobre la base del tercer principio, su campo de efectividad puede, por lo tanto, diferenciarse mucho de su campo real. Dejando de lado el asunto de las frecuencias, la persona es influida más intensamente por energías físicas, que percibe a través de los sentidos físicos (vista, oído, tacto, etc.), que por energías mentales que le proporcionan los sentidos mentales. Por eso, la cercanía es un factor importante e influyente. La potencia de un campo está relacionada con la intensidad de la energía y ésta a su vez con la vibración. La cualidad de la vibración tiene dos componentes, frecuencia y amplitud; expresado de otra manera: reiteración e intensidad. Si tomamos como ejemplo las olas marinas, la cantidad de olas que hay en un tramo de cien metros indica la frecuencia; la altura de cada ola, en cambio, indica la amplitud. Es evidente que olas de dos metros de altura contienen más energía que olas de medio metro de altura de la misma frecuencia. Una cuerda de tono Do tocada en un piano, vibra con la misma frecuencia que el Do de una tuba, pero el Do del instrumento de viento tiene un volumen (la expresión musical para amplitud) mucho mayor. En el aura de la persona, la frecuencia se determina por medio de la orientación, la amplitud por medio de la emoción. La orientación o concentración viene de la atención del K ane, del K u y del Lono; la emoción viene de las reacciones intencionales y habituales, a los estímulos internos y externos. Si resumimos todo esto, podemos establecer que el K u es influido por el campo más intenso, cercano y resonante. Si usted, en estado de rabia potencial (esto significa que hay cosas en su vida que le molestan, pero que en el momento usted no percibe su rabia), entra a un lugar lleno de personas y una de ellas está muy enojada en ese momento, pero no lo demuestra abiertamente, usted probablemente se sentirá pronto cada vez más irritado y disgustado, sin saber exactamente por qué. Si la otra persona está enojada por algo que a usted también lo haría enojarse, el efecto sobre usted podría ser aún más intenso. Aquí actúan, la intensidad del campo, la cercanía y la resonancia. Si usted inconscientemente sigue tácticas para evitar molestias, entonces el efecto del campo probablemente ejerce influencia sobre usted, de manera que reprima inconscientemente sus emociones, tensando sus músculos. Mientras más tiempo permanece usted en el lugar, más 53
mal o más agotado se va a sentir. Es importante reconocer que no es la otra persona la que lo agota o debilita, sino sus propias reacciones. Nadie puede robarle su energía, porque la energía es ilimitada, como usted mismo. Si usted se siente debilitado en compañía de otra persona, entonces su K u está reaccionando a algo en esa persona, que a usted no le gusta. Si usted se siente feliz y entra al mismo lugar, actúa sobre la persona enojada en forma tranquilizante y saludable. Pero no solamente las personas pueden influir en su estado de ánimo, sino también el ambiente exterior. Una muy pequeña cantidad de estrés que se lleve a un ambiente muy lleno de energía; por ejemplo, a una oficina con aire acondicionado o a una pirámide grande; puede ser inmensamente intensificada y acompañada de rabia o miedo, dependiendo de cómo usted mismo esté acostumbrado a reaccionar al estrés. Los recuerdos del lugar en referencia que están almacenados en su K u, pueden incluso intensificar su reacción aún más. En Egipto visité una vez, en una tarde de un día largo y agotador, un pequeño templo de Isis en una isla del río Nilo. Cuando nuestro grupo llegó a un cuarto interior del edificio, una de las mujeres; una dama muy sensible, que no tenía tendencia a darle rienda suelta a sus emociones; se desmayó repentinamente en la entrada. Después dijo que se había sentido dominada por la rabia. Mientras más me acerqué, más furioso comencé a sentirme yo también y cuando finalmente llegué a la entrada, estaba fuera de mí. Me llegaron a la consciencia recuerdos inexplicables acerca de profanación en el templo. Con una gran fuerza de voluntad, entré y traté de armonizar el cuarto, pero ya no estaba en condiciones de hacerlo. Después que la dama fue atendida, curiosamente nadie más quiso entrar a la cámara. Parecía como si todos hubieran perdido el interés; pero probablemente eso fue una reacción de su K u. Poco antes que subiéramos nuevamente a bordo de nuestro barco fluvial, encontré en la arena un pedazo de cuarzo de diez centímetros de largo y me di cuenta que la isla debía contener una gran cantidad de esas piedras, que naturalmente intensifican la energía existente. No obstante, fueron necesarios grandes esfuerzos de relajación y cambio de programación, hasta que yo alcancé nuevamente mi estado normal. Si yo hubiera llegado a la isla feliz y relajado, mi experiencia habría sido intensificada de otra manera. O hubiera explorado el histórico lugar en forma activa y con creciente interés, o me hubiera puesto eufórico y abierto para todos los recuerdos felices que radicaban ahí. Esta historia nos entrega el conocimiento práctico, que usted mismo produce por cierto todas sus emociones, pero que su intensidad también puede ser influida por algo o alguien en su ambiente. En vez de perder su tiempo tratando de encontrar el motivo de su emoción, sería aconsejable, por lo tanto, continuar y emprender algo. Si a usted le gusta la experiencia respectiva, entonces gócela. Si no le gusta, aquí tiene algunos métodos para elegir: La luz blanca de protección Donde reina el miedo, se produce conflicto. En un mundo que está dominado por tanto miedo, no sorprende que surjan incluso técnicas metafísicas que se basan en la defensa y el ataque. Tal vez la más conocida es ³la luz blanca de protección´, como se la llama frecuentemente. Esa es una buena idea, pero su aplicación deja mucho que desear. En la forma más sencilla, uno se imagina que está rodeado por una luz blanca o transparente, que lo protege de todos los daños y que se origina en la propia mente o que se recibe de un ser espiritual. Uno de mis alumnos me relató un buen ejemplo de esa práctica. Cuando él vivía en Nueva York en los años sesenta, pertenecía a su círculo de amigos una hermosa joven, que usualmente llevaba puesto apenas un poco más que una delgada camisa de algodón y se paseaba así por los peores lugares de la ciudad. Él y otros trataban de advertirle de los peligros a los que se exponía, pero ella solamente sonreía y pensaba que su luz la protegería. Un día él la siguió y estaba perplejo al observar cómo hombres pendencieros de la calle, sin excepción, le salían al encuentro en forma amable y amistosa. La luz eliminaba el miedo de la muchacha y las personas reaccionaban a su falta de miedo y a su amor. Sólo que muchas veces, sin embargo, la aplicación de la luz blanca intensifica el miedo y lo malo. Entonces la motivación es la búsqueda de protección y no la confianza. En esos casos, la luz se utiliza como una cerca o una barrera que mantiene alejada la causa del miedo, pero el miedo mismo no se libera con eso. De hecho, el miedo se intensifica cada vez con la luz, ya que se crea una costumbre de tener miedo. Si usted pone una luz blanca de protección alrededor de usted, de su familia y amigos, de su casa y de su auto y luego confía en que todo está bajo cuidado, eso funcionará bien. Pero si usted utiliza la misma luz y piensa en todo de lo que ésta debe protegerlo, entonces usted mismo se agotará mientras hace que la luz sea cada vez más intensa y clara y atraerá con eso lo que usted teme. 54
El peor y más abominable mal uso de la luz, es difundido a veces incluso por instructores metafísicos bien intencionados, que están ellos mismos enterrados demasiado profundo en su miedo, como para saber lo que realmente hacen. En este caso, la luz no es utilizada como escudo de protección, sino como un reflector o espejo, para enviar lo negativo de vuelta a su fuente de procedencia. Se parte de la base que todo lo negativo que se percibe, ha sido enviado intencionalmente por un malvado que merece recibir de vuelta lo que él le ha deseado a uno. Las guerras psicológicas no son imposibles, por cierto, pero sumamente escasas, porque sólo pocas personas de nuestro mundo son lo suficientemente inteligentes como para saber cómo se participa realmente y al mismo tiempo lo suficientemente tontas como para hacerlo. (Usted ya sabe: ¡El K u toma todo en forma personal!) Pero nosotros partimos de la base, que todo lo negativo que usted percibe, es su reacción al ambiente psíquico y físico que lo rodea, sin importar si alguien está enojado con usted o si le desea algo malo. Utilizar la luz para enviarles daños a otros, aún cuando usted solamente piense en reflejar lo que se le ha enviado; no es otra cosa que magia negra. La luz blanca de protección es muy útil como escudo de primeros auxilios para personas que son tan profundamente temerosas, que ninguna otra cosa les da sensación de seguridad. Sin embargo, una vez que se ha logrado un mínimo de confianza, es el momento de avanzar hacia algo superior y más beneficioso. La luz del amor La¶a kea La¶a kea es una expresión hawaiana y significa ³luz sagrada´. Se refiere a las cosas buenas que representa la luz del día. Por ejemplo, los rayos solares, conocimiento y felicidad. En la práctica chamanística equivale también a un aura llena de luz solar, conocimiento y felicidad. La técnica en sí se parece al método de la luz blanca, sólo que está dirigida a la aplicación de curación y armonización. Para hacer resaltar más claramente la diferencia, hablaremos aquí de la luz del amor. Tome contacto con la fuerza que hay en su interior e imagínese que usted está rodeado y lleno de luz del amor. A esta parte la llamamos ³encender la luz´. Pero no se incomode con la palabra luz. También puede imaginarse colores, sonidos y sensaciones, si usted lo desea. Mi propia luz del amor está regularmente llena de colores, símbolos, diseños, música y percepciones suaves o de un zumbido, según el efecto que quiera producir. Al encender la luz se logra también la ³carga de la luz´, por medio de la creación de una emoción positiva. Para esto, basta con pensar en algo hermoso o también una emoción más intensa. Las tres suposiciones principales para este ejercicio son: La luz del amor existe. Se extiende o alumbra todas las partes donde usted dirige su atención. Seguirá sus instrucciones. Y ahora algunas recomendaciones prácticas: Comience cada día encendiendo la luz del amor y extiéndala a sus alrededores cercanos. Háblele a la luz del amor; todo está vivo, consciente y da respuestas; y déle, mentalmente o en voz alta, la instrucción: ³Armoniza este lugar´. 2. Haga entrar en acción la luz del amor durante el día, con diferentes personas, lugares y situaciones, de la misma manera. 3. Cada vez que usted sufra de tensión corporal o emocional, encienda la luz del amor y diga: ³Armoniza las energías que me rodean´. 4. Si usted tiene una relación difícil con alguien, entonces extienda la luz del amor también sobre esa persona (da lo mismo donde ésta se encuentre) y diga: ³Armoniza las energías que hay entre nosotros´, o ³Armoniza nuestros campos´. 5. Si usted quiere proteger a la familia, a amigos o a una propiedad, entonces imagínese que éstos están rodeados por la luz del amor y diga: ³Conserva a esta (persona, localidad o cosa) en paz y armonía´. 6. Si usted quiere emplear la luz del amor para un tratamiento de curación a distancia, practique primero rodearse usted mismo con la luz en diferentes colores (o símbolos de los colores), dándole a cada uno una instrucción diferente. Cuando ya esté usando una serie de colores que le parece promisoria, entonces quédese con ella; nosotros utilizamos los siguientes colores: 1.
Bl anco/sin
col or ± ³¡Aclara!´ (al curar para la profundización del conocimiento de sí mismo e
intensificación del contacto con el Yo superior; o cuando ningún otro color parece apropiado). Rojo/rosado ± ³¡Claro!´ (para la eliminación de tensión mental y física y de limitaciones; bueno para la intensificación del intercambio en un grupo). 55
Naranja/durazno ± ³¡Concentra!´ (para concentración de atención y energía). Amarill o ± ³¡Concéntrate!´ (para el alivio de preocupaciones, rencor y sentimientos de culpa,
para la eliminación de aplazamientos, para el aumento de la perseverancia y para la estimulación de la alegría en el momento presente). Verde ± ³¡Bendice!´ (para la construcción de autoestima, respeto, amistad, amor y felicidad). A zul ± ³¡Da poder!´ (para el aumento de la fuerza mental y corporal, confianza en sí mismo y autoridad interior). Viol eta ± ³¡Ayuda!´ (para asegurar la armonía mental y física, para afinación en destino y prosperidad, para orientación en propósitos comunes). Además, usted puede usar también Negro si es necesario (³¡Recibe!´), para absorber y transformar lo negativo. El Gris (³¡Neutraliza!´) puede ser utilizado para equiparar todo tipo de exceso y un arco iris es una alternativa para el Blanco. Después que haya practicado en usted mismo con los colores y haya desarrollado un sentido para ellos, también puede usarlos con otras personas, lugares y cosas, por los que usted intercede como se indica más atrás en el punto 5. 7. Para una forma especialmente intensa de tratamiento a distancia con la luz del amor, elija un pequeño objeto; tal vez una moneda, un cristal o una piedrecilla; que represente a la persona o al lugar, a la cual o al cual usted desea ayudar con un tratamiento de curación. Tome el objeto en la mano izquierda. Luego tome en la mano derecha una de las piedras de los chamanes u otro objeto con un color de la lista del punto 6. Ahora envuélvase con la luz del amor del color del objeto que tiene en su mano derecha y practique kahi con ambas manos. Respire profundo mientras da la instrucción adecuada. Usted se concentra aquí en tres cosas: en las dos manos y en la luz del amor. Usted no necesita pensar en una imagen de la persona en referencia, porque en su mano izquierda se encuentra un símbolo de esa persona. El objeto tangible ayuda a incluir las energías y la atención del K u. En algún momento usted recibirá una señal para detenerse. Puede ser un suspiro profundo o un impulso interno, una percepción corporal como un hormigueo o un cansancio. Eso es entonces como una señal del K u de la otra persona, que le comunica que por esta vez ha recibido lo suficiente. Ahora termine el tratamiento por medio de una palabra o de una frase, como por ejemplo ³Se ha logrado´, ³Gracias´, o con el ³amama´ hawaiano, que equivale más o menos al ³Así sea´. Que siempre bendiga
y sea bendecido por la luz del amor.
56
LA SEXTA AVENTURA Cambiar el mundo soñando de manera chamaní stica Aia
ke o l a i K ahiki
En K ahiki hay salud y bienestar (un l ugar en el mundo interior) Este capítulo le mostrará el poder que tiene el hecho de soñar de manera chamanística para cambiar el mundo. Para comenzar, usted conocerá posibilidades para trabajar con sueños, que están muy cercanas a nuestro mundo exterior; después nos ocuparemos con niveles de sueño cada vez más profundos, hasta que usted pueda comprender y utilizar el sueño chamanístico propiamente tal, la búsqueda de visión. En la cultura hawaiana se diferencia tradicionalmente el universo en po y ao. Po es el sueño interior, realidades invisibles que producen el sueño exterior ao. Po indica lo invisible, aquel campo de experiencia que la gente occidental designaría como espíritu o mundo espiritual; la misma palabra se usa también para ³noche´, el tiempo de oscuridad. En el pensamiento poético de los hawaianos de tiempos antiguos, el período nocturno, po, llegó a ser un símbolo del mundo interior; el período diurno, ao, un símbolo de la expresión externa del mundo interior. Por eso ao significa también ³enseñar y aprender´. El momento de la puesta de sol era el comienzo de un nuevo día y el amanecer era el comienzo de la manifestación, de la revelación de toda la creatividad del período nocturno precedente. También el occidente llegó a ser un símbolo de po, lo que confundía a muchos investigadores viajeros antiguos y que todavía ahora pone a los antropólogos frente a un enigma. Cuando los polinesios decían que venían del occidente, no se referían a Asia, sino a po, el reino del espíritu, el mundo interior. Según el concepto de los chamanes, lo que nosotros experimentamos como realidad exterior es, por lo tanto, la expresión o reflejo de una realidad interior y una de las posibilidades más poderosas de cambiar la realidad exterior; el sueño de la vida; consiste en modificar la realidad interior, el sueño del espíritu. Las tres áreas de P o
Tal como el mundo exterior abarca tres áreas; tierra, mar y cielo; el mundo interior posee también tres áreas; por lo menos en el pensamiento de los chamanes hawaianos. Éstas se llaman Lanikeha, K ahiki y Mil u. Lanikeha es el mundo superior en el sector invisible. Ahí están, Dios, los ángeles y los santos; ahí juegan dioses y diosas y ahí se encuentran muchos grandes héroes, heroínas y míticos. En sus sueños nocturnos usted mismo tal vez ha visitado ese mundo a veces, cuando ha tenido sueños que parecen extensos, importantes o sobrenaturales. Los chamanes buscan en ese sector, ante todo, inspiración; como Maui en aquel tiempo en que quería adquirir los secretos del fuego y de la agricultura. K ahiki, el mundo intermedio, es el sector interior; él es el que más se parece a nuestra realidad exterior. La mayoría de nuestros sueños nocturnos, como también de nuestros sueños diurnos, ocurren ahí. Si la palabra K ahiki le recuerda a Tahití, eso se debe a que se trata de la misma expresión, aunque en dialectos diferentes. Era corriente en Polinesia darles nombres de lugares del mundo interior a lugares del mundo exterior. K ahiki significa en hawaiano ³extraño´, pero también ³el poder para hacer algo´. En el idioma de Tahití, tahiti significa ³transplantar´ y ³cruzar´ Además, los significados de esas palabras tienen que ver con el trato con sueños- K ahiki para modificar este mundo. El tercer sector es Mil u, el mundo inferior. Ese es el reino de las pesadillas y de los desafíos, al que los chamanes entran a menudo en su búsqueda de visiones, para recuperar poderes perdidos. Primero trabajemos en K ahiki con los sueños que usted tiene en la noche. 57
M o¶ike ±
el arte de la interpretación de los sueños
Ahora se hace corto, agradable y simple. Usted mismo es precisamente el mejor intérprete de sus sueños y gracias al método que le mostraré ahora, usted puede hacer una gran curva alrededor de gruesos libros y enciclopedias de símbolos de sueños y ahorrarse ejercicios de asociaciones y análisis temáticos que quitan mucho tiempo. Usted puede dirigirse directamente al verdadero significado de sus sueños, sobre la base de la frase consecutiva del quinto principio que dice: ³Todo está vivo, consciente y da respuestas´. Todo, eso significa también todas las personas y objetos de sus sueños e incluso los sueños mismos. Para interpretar un sueño, tráigalo a la memoria cuando esté relajado y despierto. Entonces háblele directamente a cada persona y objeto del sueño, con la pregunta: ³¿Qué haces aquí? ¿Qué representas, qué simbolizas?´ En la mayoría de los casos, la persona, el animal o el objeto, le darán una respuesta y la información deseada. Para hablarle al sueño como un todo, imagíneselo como una pelota o como una bola. Si al hacer esto usted está inconscientemente un poco inseguro, tal vez una pequeña resistencia estorbe la respuesta. Entonces tal vez tenga que hablar en forma especialmente amable o presentarse de manera bien definida, según su personalidad. Si no hubiera ninguna respuesta, entonces utilice la técnica de la ³interpretación inventada´. Eso significa que usted hace la pregunta y luego usted mismo formula conscientemente la respuesta, como si hablara por la persona o por el objeto de su sueño. Yo sé que eso suena loco, pero funciona, ya que en ese momento usted no puede imaginarse ninguna respuesta que no tenga val idez, sobre la base del segundo principio: ³Todo está ligado´. Después de pocas aplicaciones de la interpretación inventada, usted constatará que las respuestas espontáneas llegan más fácilmente. En ese contexto es tal vez interesante hacer notar, que podemos tratar de la misma manera los recuerdos de experiencias del mundo exterior que los sueños, para su interpretación. En Malibu salí una vez a almorzar con un conocido y conversamos acerca de nuestro trabajo de transformación. Un hombre que estaba en la mesa vecina nos escuchó y nos invitó a una presentación, que como él dijo, sería de gran interés para nosotros dos. De hecho, mi amigo no pudo venir, pero yo fui y pronto me pregunté qué buscaba yo allí. Todo era tan caótico que yo no me quedé mucho tiempo, aunque allí también estaba un amigo que no había visto hacía tiempo. El evento quería presentar un proyecto; ¡se planeaba la construcción de un centro por veintidós millones de dólares! Una parte del dinero se la tragaría una enorme bóveda, que por algún motivo secreto debía construirse medio subterránea. Otra parte estaba dedicada al financiamiento de un sistema inteligente de computación, que requería de una técnica que aún no había sido desarrollada en absoluto. Y todavía otra parte debía subvencionar inventos, como por ejemplo, un aparato que se colocaría en la nariz, que soplaría automáticamente aire en forma alternativa en el hoyo izquierdo y derecho de ésta, para conseguir el efecto de un determinado ejercicio de yoga. ¡Y esas eran solamente las mejores partes del proyecto! Después que yo había abandonado la sala, me sentía desconcertado e irritado, porque acostumbro a confiar en que mi intuición y mi conducta me lleven a situaciones que sirven a mis propósitos y esta experiencia parecía no cuadrar en absoluto con eso. Ahora tenía que elegir: o dudar de mí mismo o confiar más. Decidí confiar más y traté la experiencia como un sueño: Les pedí interpretaciones a los participantes. Como se comprobó, yo estaba en parte ahí, para proporcionarle al otro amigo un impulso positivo y, además, para llegar a estar atento, por medio de la exageración, de mis reflexiones de aquel entonces con respecto a la posiblemente caótica manifestación de mis propios proyectos. Como toda la vida es un sueño, también podemos tratar todos los recuerdos como sueños. Modificación de los sueños A los métodos más efectivos del trabajo con sueños pertenece la modificación de sus sueños nocturnos con ayuda de su imaginación. Los sueños son experiencias reales en otra dimensión, pero tal como todas las experiencias reales, ellas son efectos de estructuras de creencias o modelos de costumbres. A este respecto, son como idiomas, que igualmente se basan en estructuras y modelos. Incluso con la estructura gramatical más flexible y con un vocabulario superabundante, un idioma puede solamente expresar lo que tiene que decir la mente humana que lo produce. De esa manera, también los mundos interiores y exteriores de sueños pueden solamente expresar lo que piensa la mente humana que los produce. Tal como una modificación lingüística por medio de un cambio en la forma de expresión puede cambiar el pensamiento y con 58
eso también la experiencia, una modificación del escenario de los sueños puede cambiar todas las experiencias de sueños que se originan en una misma mente humana. Expresado en forma práctica, eso significa: Cuando usted modifica un sueño, también transforma la estructura de los modelos que lo evocaron y con eso automáticamente los otros sueños que emergen de los mismos modelos. Usted puede curar el mundo exterior curando el mundo interior. Es por cierto posible; requiriéndose una motivación lo suficientemente fuerte; aprender a despertar en medio de un sueño, pero eso no es necesario para conseguir las ventajas de la modificación del sueño. Los recuerdos contienen por cierto los mismos modelos que el sueño original, que además son modificados por todos los cambios en el pensamiento que se han presentado desde el tiempo del sueño. Para el propósito de la curación, la modificación del recuerdo del sueño es igualmente tan buena como la intervención en el sueño momentáneo. Hay tres métodos para modificar un sueño (o el recuerdo de un sueño): a) A través de la modificación de su reacción en el sueño; b) por medio de permitir que el sueño continúe; c) por medio de la modificación de la acción o suceso en el sueño. Cada una de esas técnicas es muy útil con sueños únicos o que se repiten y que se caracterizan por el miedo, la rabia, el daño o la decepción. Esas intervenciones se efectúan en el área K ahiki. Para cambiar sus reacciones en el sueño se requiere de una decisión consciente de responder de otra manera al suceso del sueño. Una participante a los seminarios relató acerca de un sueño que se le repetía, en el cual ella era perseguida por un dragón que vomitaba fuego. En el sueño original ella corría ³como en cámara lenta´ y el dragón estaba cada vez más cerca de abalanzarse sobre ella; en ese momento ella solía despertar. Estando con el grupo, la soñadora dirigió su atención a un momento poco antes del conocido punto en el que ella normalmente despertaba. Ella se imaginó que se detenía, se daba vuelta y gritaba: ³¿Por qué me persigues?´ Para su sorpresa, el dragón también se detuvo, la miró confundido y contestó: ³¡Yo no te persigo, yo te sigo!´ Esa intervención produjo que en adelante ella tuviera menos miedo y más confianza en ella misma en su vida. Permitir que el sueño continúe, exige que uno traiga el sueño a la memoria y que concentre la atención en forma consciente más allá del punto en que habitualmente despierta. Para algunos sueños esta técnica se adapta mejor que para otros, pero si se prosigue con esta técnica de cambio por un tiempo suficientemente largo, siempre se llegará a una solución positiva. Un participante a los seminarios cuenta sobre un sueño que se le repetía, en el que él entraba en auto a un edificio de estacionamiento, donde lo esperaba otro auto (que conducía su madre, como descubrió en la interpretación del sueño). Los dos autos subían a toda velocidad por la rampa en forma de espiral hasta el piso de más arriba, donde el auto de su madre se detenía, pero el suyo traspasaba el borde y caía al vacío. En ese punto, el soñador solía despertar con pánico. En el grupo él experimentó todo el sueño de nuevo (inclusive sus sensaciones de miedo, como comentó después), hasta que su auto despegaba desde el piso superior de estacionamiento. Esta vez, sin embargo, él permaneció en su sueño y permitió que éste continuara. Su auto voló lejos sobre las casas y aterrizó suavemente sobre una autopista al otro extremo de la ciudad. Cuando él siguió viaje allí, pudo ver la patente que decía: ³La vida continúa´. Esa variación del sueño produjo un mejoramiento de su relación con su madre y una disminución de su miedo a la muerte. Cambiar uno mismo el suceso del sueño es una intervención directa y creativa, que frecuentemente trae consigo un incremento de la confianza en sí mismo y de la autoestima. Si esos aspectos, ya de la casa están desarrollados en forma verdaderamente débil, hay que repetir el proceso de cambio del sueño con diferentes partes de éste, por un tiempo bastante más largo. Una mujer a la que este método la ayudó mucho, trabajó como seis meses en un solo sueño; sin embargo, una sola intervención es, por lo regular, totalmente suficiente. Para demostrarle con un ejemplo, cómo la intervención creativa puede conducir también a un cambio espontáneo, quiero relatarle ahora acerca de mi sueño del helicóptero. Yo soñé que era pasajero en un helicóptero; una cosa muy inusual para mí. El helicóptero se elevó, pero no muy lejos, porque había cables de alta tensión que le estorbaban. (Para ese símbolo no necesito ninguna interpretación, gracias). El resto del sueño consistió en un decepcionante vuelo a saltos, hasta que desperté. Inmediatamente después de despertar, volví al comienzo del suceso de mi sueño. Yo detuve al piloto antes que el helicóptero se elevara, pase por encima y me senté yo mismo en el asiento del piloto. Me hice cargo de la palanca de mando, hice elevarse al helicóptero, encontré un hueco entre dos cables de transmisión a larga distancia y me elevé derecho hacia arriba. Me sentí magnífico. Sin habérmelo propuesto conscientemente, me encontré volando sobre los Estados Unidos; desde arriba veía los límites entre todos los estados federales 59
pulcramente delineados. Poco después, para mi deleite y asombro, el cielo estaba de repente lleno de helicópteros que eran guiados por todos los chamanes que yo he instruido; ellos comenzaron a lanzar ejemplares de mi librito The Al oha Spirit por todas partes sobre el territorio. En el sueño de la vida exterior, al poco tiempo después aumentó rápidamente el número de personas que conseguí. Como yo enseño cómo se pueden modificar los sueños, se hace casi inevitable que alguien exprese objeciones y preocupación, que aquí se manipulan sueños, antes de saber lo que significan o cuáles son sus mensajes o ³lecciones´. De vez en cuando también escucho del temor, que tal modificación equivalga a la represión de lo que el sueño debía transmitir. A todos aquellos que comparten esos temores quiero decirles lo siguiente: El mundo interior no es muy diferente al mundo exterior. Si usted se quiebra un brazo en el mundo exterior, usted no se queda sentado y se quiebra además la cabeza pensando acerca del profundo significado de ese suceso; usted tampoco deja su brazo quebrado para asegurar no olvidar nunca la lección relacionada con la fractura. No, usted se hace poner su brazo en orden lo más rápido posible. El primer mensaje es absolutamente claro: ³ ¡Eh, tu brazo está quebrado!´ Y el segundo mensaje, transmitido por medio del dolor y el impedimento, es igualmente claro: ³¡Haz algo de inmediato!´ Naturalmente usted también puede investigar o examinar otros significados, qué patrones de pensamiento han contribuido a su quebradura de brazo, si le parece importante. ¡Posiblemente ya es la tercera vez que se ha quebrado un brazo en el transcurso de un año! Pero el tiempo preciso para hacer algo así, viene tan sólo después que usted haya emprendido los pasos necesarios para la curación. Lo mismo vale para sueños interiores de miedo y rabia, dolor y herida: No olvide los primeros auxilios. Referente a la suplantación, yo siempre recomiendo tomar primero conocimiento del sueño en forma totalmente consciente, tal como es, antes de modificarlo. Entonces usted puede sanar con amor, con una total participación sensorial consciente. Si usted trata de modificar rápidamente todo lo que no le gusta, sin poner realmente atención, entonces usted actúa probablemente por miedo y los resultados no serán muy buenos. Aleje sus preocupaciones soñando de día El hecho que nosotros tengamos sueños interiores veinticuatro horas al día es apenas conocido o apreciado. Sueños del mundo interior no hay solamente mientras dormimos en la noche, sino todo el tiempo. Pero nosotros nos sintonizamos con ellos sólo de tiempo en tiempo. En nuestra sociedad se inhibe y se desaprueba, tanto en niños como en adultos, soñar abiertamente; sólo se tolera cuando es necesario, entre poetas, escritores de novelas y gente que está de vacaciones, siempre que no exageren. Soñadores diurnos pasivos, que se permiten dejar que sus pensamientos vayan a donde se trasladan momentáneamente, son considerados perezosos o inútiles. Soñadores diurnos activos, que fantasean en forma creativa, son condenados como fugitivos de la realidad, mientras no se hagan pagar por sus fantasías. Quiero presentarles los caminos de los sueños diurnos pasivos y activos como posibilidades de curación para sí mismo y para otros. Este proceso ocurre en el ámbito K ahiki y es una continuación lógica de los siete principios chamanísticos. En primer lugar, nosotros partimos de la base que todo sueña, no solamente las personas. Además, suponemos que podemos ajustarnos a esos sueños (por lo menos a su ³traducción´ que se adapta a nuestra comprensión), dirigiendo nuestra atención a un objeto determinado, con la intención de experimentar su sueño. Luego suponemos que todo lo que se nos viene a la mente, desde ese momento y hasta que no nos concentremos más en eso, es el sueño del objeto al cual nos hemos ajustado. Finalmente suponemos que por medio de la modificación de uno de esos sueños; de la misma manera como modificamos nuestros propios sueños nocturnos; podemos lograr el mismo tipo de resultado curativo, incluso a veces instantáneamente. En mis seminarios, algunos participantes han experimentado muchas curaciones repentinas, comenzando con la desaparición de los síntomas de gripe, siguiendo con alivio de dolores, hasta llegar a tumores que se han achicado. Curaciones completas no se presentan siempre de inmediato, pero casi siempre hay una mejoría espontánea. Ahora deseo explicarle ese proceso con ayuda de algunos ejemplos. Yo estaba una vez en un restaurante y bebía café. La persona que atendía las mesas estaba de mal humor, no hablaba con nadie, no ofrecía más agua cuando la taza estaba casi vacía y desparramaba comida sobre el mantel al servir. Yo me imaginé que su sueño presente se estaba desarrollando más arriba de su cabeza y me ajusté a él. Pude ver un paisaje desolado; el cielo estaba cubierto con nubes grises. Con mi fantasía creativa induje a las nubes a llover, a separarse y a dejar pasar el sol a través de ellas; hice brotar flores e invité pájaros, abejas y mariposas al cuadro. Yo disfruté ese proceso, 60
hasta que la sirvienta se fue repentinamente a la cocina. Cuando volvió después de cinco minutos, ella estaba como transformada. Le sonreía a todos, llenaba las tazas cuidadosamente, saludaba a los clientes nuevos y se veía más feliz en general. Lo que yo había hecho no produjo el cambio, sino solamente contribuyó a que pudiera producirse. Cambiar su sueño mientras lo percibía, fue como si le hubiera enviado una nueva idea a su K u a través de la intuición y esa nueva idea hubiera sido tan hermosa, que el K u decidió aceptarla y producir él mismo un cambio. Observe también que yo no había penetrado en el mundo de los pensamientos o en la esfera privada de la sirvienta. Yo capté solamente lo que ella irradiaba, lo transferí a una forma que yo pudiera comprender y emití de vuelta un mensaje curativo, que ella podía aceptar o ignorar. Nosotros podemos hacer eso para otras personas, pero también para nosotros mismos. Intente, partiendo de las suposiciones mencionadas arriba, imaginarse que cada parte de su cuerpo tiene su propio sueño; más allá de todos los sueños que usted tiene como Ser total. Usted puede trabajar en forma práctica con eso, ajustándose (dirigiendo su atención) a una parte de su cuerpo que tal vez esté enferma o débil, o cuyo funcionamiento no satisface sus expectativas. A la mayoría de las personas eso les parece más fácil si al hacerlo cierran los ojos, pero usted también puede naturalmente dejar los ojos abiertos si lo desea. La parte del cuerpo que elija puede ser todo lo que usted puede designar con nombres, como el corazón, una mano o un hombro. Al principio sea pasivo y deje al sueño tomar forma por sí solo. Éste se puede expresar como impresión visual o acústica, como sensación o como una combinación de esos elementos; puede ser salvaje y fantástico o muy cotidiano y habitual. Incluso si a usted no se le viene nada más a la mente que un trabajo de la casa o el trabajo de la oficina que aún no ha terminado, trátelo como un sueño. Una vez que el sueño haya tomado forma, entre en él en forma consciente y modifíquelo. Si el sueño es espantoso y desagradable, por cierto se le pude ocurrir algo que pueda emprender, pero aún si el sueño parece perfecto en todo sentido, modifíquel o para mejor. Si una parte del cuerpo no está tan sana como usted quisiera, la perfección en el sueño puede ser una máscara y todo cambio activará una curación. Usted logrará los mejores resultados con su trabajo de modificación, si hace participar a todos sus sentidos. Continúe, mientras eso le produzca placer, o hasta que sienta una reacción física en su cuerpo. Como todo es sueño, usted también se puede ajustar; e insertar cambios; al sueño de un árbol, de una casa, de una máquina, de un grupo, de una nación o de un planeta, si usted lo desea. La clave del éxito es soñar un nuevo sueño que sea tan satisfactorio y agradable para el K u del objeto en el que usted pone atención, que éste quiera modificarse. Aquí se pone en juego el despliegue de su habilidad soñadora de chamán de ciudad. H aipule ± traer
un nuevo sueño a la existencia
Se puede modificar un sueño en el mundo exterior reemplazándolo por uno nuevo creado en K ahiki. Haipul e es un antiguo y probado método para eso. Puede adoptar muchas formas y la presentada aquí corresponde a la tarea de este libro. En primer lugar, un corto examen del sumamente importante concepto haipul e debe procurarnos una profunda comprensión. La raíz hai significa ³deseo o necesidad´, ³ofrecer un sacrificio´, ³aclarar´ y ³perseguir´. Pul e se traduce generalmente como ³oración, bendición, conjuro´. Raíces emparentadas son pua (³aparecer´), pu¶u (³requerir´), l el e (³salir con ímpetu´) y l e¶a (³tener éxito´). Cada sílaba por separado tiene también un significado para el proceso: ha ± ³entregar energía a través de profunda respiración y recuerdo´; i ± ³confirmar lo que quieres´; pu ± ³imaginarse lo que uno quiera´; y l e ± ³realizar una acción´. Es decir, Haipul e es un proceso en el que se utiliza afirmación, imaginación y acción para crear un nuevo sueño. Cuando el nuevo sueño tiene suficiente energía, se hace realidad (en el idioma de los chamanes: Él reemplaza al sueño actual). Primero; como siempre; decida qué quiere soñar en el presente. ¿Una mejor salud? ¿Una nueva relación o el mejoramiento de una ya existente? ¿Más dinero? ¿Un nuevo auto o una nueva casa? ¿Que los delfines de todas las naciones se protejan y se respeten? ¿Paz sobre la Tierra? Piense: Mientras a más personas involucre su nuevo sueño, más energía se utilizará para su manifestación. Si puede inducir a otros a practicar el mismo haipul e, el efecto se fortalece. Pero usted tiene que decidir, antes del haipul e propiamente tal, lo que quiere hacer. El proceso mismo se subdivide aquí en haipul e corto y largo. El haipul e corto lo ejecuta usted diariamente y repartido durante todo el día, hasta que el sueño es lo suficientemente real como para manifestarse. Eso es lo que realmente crea el sueño. El haipul e largo es un tipo de ejercicio 61
de meditación, que sirve para fortalecer el haipul e corto. Ahora en primer lugar la práctica del haipul e corto: con frecuencia de su sueño; al hacerlo respire profundo y relaciónelo con emociones positivas. - Hable siempre a través de su sueño palabras y afirmaciones positivas, mentalmente, pero I también en voz alta. No le imponga a nadie informaciones acerca de su sueño y tampoco lo defienda de otros, pero tampoco trate de mantenerlo en secreto. Si su motivación es tan débil, que el escepticismo de una persona pudiera destruir su confianza, usted debe primero trabajar en su motivación y en su capacidad de confiar. No desempeña ningún papel cuáles formulaciones utilice, pero le ayudará hablar principalmente en tiempo presente en relación con su sueño (Yo soy, eso es, etcétera). Piense que sus afirmaciones no reproducen el mundo exterior tal como es, sino describen el nuevo sueño que usted trae a la existencia. P u - Imagínese en forma vívida e incluyendo todos sus sentidos, todas las alegrías, ventajas y cambios que traerá su nuevo sueño, como si ya ocurrieran ahora. Con un poco de ejercicio usted también podrá practicar esto con frecuencia, durante algunos segundos cada vez. Es mejor profundizarse cien veces al día en el nuevo sueño, diez segundos cada vez, que dedicarse a eso una sola vez, en la mañana o en la tarde, durante veinte minutos. Le - Emprenda también exteriormente, tan frecuentemente como sea posible, algo que refuerce su sueño. Eso puede estar en relación directa con la manifestación de su sueño; por ejemplo, proyectar planes o reuniones con la gente adecuada; o puede ser una acción simbólica, como un gesto especial o el contacto con un símbolo para su sueño (por ejemplo, algo que le traiga suerte, que personifique para usted el resultado del sueño, o una imagen que represente la realización). Es importante que usted no sólo observe ese símbolo, sino que también lo toque. H a
± Acuérdese
Los pensamientos, recuerdos y reacciones negativas, suyas y de las personas a su alrededor, tienen que ser tratados definitivamente de inmediato, para que usted pueda mantener su nuevo sueño vivo y sano. La solución es una antiquísima variante del haipul e corto; yo lo llamo ³martillo triple´: Consiste en poner en juego palabras positivas, imágenes positivas y una actitud positiva, como respuesta a todo lo negativo frente a su nuevo sueño. Si usted piensa, habla o escucha palabras negativas acerca de su nuevo sueño, diga de inmediato; en cuanto lo perciba; mentalmente o en voz alta, lo positivo opuesto. Lo que usted diga, tal vez no sea cierto en relación con el sueño actual, pero eso no tiene importancia. Esas palabras positivas se refieren al nuevo sueño. Es decir, si el pensamiento negativo dice: ³Eso no puede suceder´, contraataque de inmediato con ³Eso puede suceder´. Si usted piensa ³¿Pero cómo puede funcionar esto?´, replique con ³Yo no lo sé, pero va a funcionar´. (Muchos chamanes reaccionan a las dudas con ¡Tosedepe! ; de las primeras sílabas de la afirmación ³¡Todo se desarrolla perfectamente!´ Contra-imágenes positivas serán útiles cuando hay imaginaciones de sus propios temores y dudas que se basan en experiencias anteriores y proyecciones futuras existentes (ambas son de todos modos solamente sueños). Si usted se imagina que lo rechazan, entonces imagínese de inmediato que es aceptado; si se imagina un fracaso, entonces hágase inmediatamente una imagen de su éxito. Tal vez eso se sienta ocasionalmente muy raro, porque usted modifica el patrón de energía de antiguos sueños. Adopte finalmente también una posición positiva, cuando aparezcan emociones negativas como miedo, rabia y abatimiento. Cada emoción está ligada con una determinada posición corporal que la refuerza. Se puede decir en general: El miedo es tenso y arrastrado hacia atrás, la rabia es tensa y empujada hacia delante y el abatimiento es tenso y arrastrado hacia dentro. Por lo tanto, cuando tenga miedo adopte la posición de valentía y confianza, en la que usted se siente aliviado y contento y cuando esté abatido adopte la posición de expectativa de júbilo. Por medio de la modificación de su posición, también cambiarán sus sensaciones. Observe a otras personas, especialmente a actores, cuando usted busque un ejemplo de la posición emocional que desea personificar. Ciertamente puede suceder que usted no se siente como correspondería al cambio; en ese caso usted debe preguntarse, qué tan importante es para usted el nuevo sueño. El haipul e largo ocurre cuando usted puede emplear más tiempo para aclarar, fortalecer y corroborar su nuevo sueño. En este caso consiste igualmente en dar energía, afirmar e imaginar. Usted adopta la posición corporal correspondiente, pero en un lugar en que se sienta cómodo. Tal vez cierra los ojos y se queda así tanto tiempo como desee. Será bueno finalizar su haipul e largo 62
conscientemente. Haga un gesto externo (por ejemplo, cierre el puño, ponga una mano en el corazón, etc.) y diga una palabra para terminar, como por ejemplo, el amama hawaiano. Soñar en forma estructurada
Mientras más profundamente se introduce usted en po, más difícil es mantener su concentración. Eso conduce frecuentemente a que sus pensamientos se desvíen del objeto propuesto o que usted pierda su percepción consciente. Entre las soluciones chamanísticas más antiguas para ese problema se encuentra el hecho de soñar en forma estructurada. En un sueño estructurado se les cambia, en cierto modo, la programación a determinados elementos básicos del mundo interior. En el libro egipcio de los muertos se habla de un río que hay que atravesar, de que uno se encuentra con un ser determinado y de que el alma se pesa en una balanza; en muchas tradiciones de los chamanes consiste en trepar en agujeros o en árboles. Dentro de la estructura se tiene libre elección, aunque a menudo se dan pautas, de manera que cada experiencia resulta en el mundo interior totalmente diferente, incluso cuando la estructura se hace familiar en forma paulatina. Es como si usted pasara repetidamente sus vacaciones en Hawai. La geografía de las islas se mantendrá igual y los folletos de información para turistas le propondrán lo que puede visitar y hacer, pero cada vez usted experimentará algo diferente. Una palabra polinesia para tales estructuras interiores es tiki. Normalmente nos imaginamos por un tiki una estatua de madera, pero en realidad la palabra se refiere a la idea que hay detrás de la forma externa. El Tiki Jardín En mi libro E ncuentro con el Yo escondido, describo detalladamente la esencia y el uso de un tipo de tiki que se llama ³Jardín´, por lo que no trataré aquí el tema en forma muy minuciosa. Sin embargo, quiero entregarle una introducción y presentarle algunas otras posibilidades de aplicación. El Jardín está en K ahiki sólo un poco más al interior que el tipo de sueños que hemos tratado hasta ahora. Es, en primer lugar, un lugar privado que usted crea con ayuda de su fuerza imaginativa y que visita en su cuerpo de sueño por diversos motivos, por ejemplo, para encontrar tranquilidad, curación, conocimiento y aventura. Al Jardín pertenecen ayudantes que trabajan bajo su dirección (aspectos de usted mismo en forma de sirvientes, duendes, hadas u otros), un maestro jardinero que ayuda con consejos y herramientas, y una fuente de agua. Naturalmente hay también plantas, tal vez incluso árboles, caminos y otras cosas. Porque el jardín es completamente su creación, todo en él refleja sus convicciones conscientes e inconscientes, sus opiniones y expectativas del momento respectivo. Como en otros sueños, aquí también rige: Un cambio del jardín lo cambia a usted y con eso su experiencia. Usted puede utilizar bien el Jardín, visitándolo y pidiéndole un símbolo de un desafío actual en su vida. Hable con él buscando una interpretación, si desea, e instruya a sus ayudantes que lo mejoren, que lo transformen o que lo reemplacen. Usted también puede utilizar el Jardín para reuniones en el plano interno, con personas a las que quiere hablarles y con las que no puede reunirse o comunicarse en el mundo externo. Pero lo más importante será extender el Jardín hacia un lugar de estabilidad en el mundo interior, hacia un ambiente familiar desde el cual usted pueda explorar áreas más lejanas del po. Yo propongo que usted comience con la creación de un cuerpo de sueño. Eso significa sencillamente que usted se imagina que tiene otro cuerpo más, que puede abandonar su cuerpo físico-material cuando lo desee y que puede cambiar su forma como a usted le guste. Eso sucede automáticamente siempre que usted sueña, pero una intención y una atención consciente le darán más poder y flexibilidad a su cuerpo de sueño. Mientras más capacidad de percepción sensorial le dé usted a su cuerpo de sueño, mejor podrá estar consciente y atento en po. Imagínese ahora; con los ojos abiertos o cerrados; que entra a una cueva, un pasaje que lo lleva a otro lugar, a su Jardín. En cuanto usted esté allí, aumente su percepción observando un objeto; por ejemplo, una flor; escuchando la pureza de un sonido; por ejemplo, el grito de un pájaro, el sonido de una brisa suave o de agua corriendo; y sintiendo al tacto la estructura superficial de una piedra o de la corteza de un árbol, por ejemplo. Llegue a conocer la disposición y los detalles de su jardín o llénelo usted mismo con plantas, si ya ha hecho un plan acerca de cómo desea arreglarlo. Si a usted le gusta, puede incluso construir una cabaña, una pérgola o una casita, un lugar ideal donde pueda estar solo o recibir visitas. A algunas personas les gusta dibujar tarjetas o cuadros de su jardín, para mantenerlo mejor en el recuerdo y poder ajustarse a él más fácilmente 63
cuando lo visita. Lo que quiera que usted haga: Deje lugar y libertad para crecimiento, cambio y nuevos descubrimientos en su jardín. Cada vez que lo visite, usted agrandará la ³realidad´ del jardín como parte de su experiencia. Viaje chamanístico a un lugar especial Entre las leyendas de antiguas culturas de nuestro mundo se siguen encontrando historias acerca de un pueblo mágico, una ciudad o un lugar sagrado de reunión. Por lo regular, las leyendas describen tales lugares en forma tan real, que ya muchas veces investigadores y aventureros se han puesto en camino para encontrarlos en el mundo físico. En muchos casos se comprobó que las leyendas se referían a lugares geográficos reales, por ejemplo, Lasa, Troya o Cuzco. Pero a nosotros nos interesan ahora aquellos lugares que por cierto no existen en el mundo físico, pero que no por eso son menos reales; por ejemplo, Agartha, Shambala y Cibola. Con eso me refiero a la idea que en el área de po hay un lugar que para los que viven allí y para los que lo visitan es tan real como nuestra Tierra física para nosotros. Pero en po, donde dominan otras leyes naturales, la apariencia de esos lugares interiores puede variar, de acuerdo a las convicciones, ideas, opiniones y expectativas del visitante. Los místicos y los chamanes conocen el lugar muy bien y le han dado diferentes nombres, de acuerdo a sus procedencias culturales. Quizá usted también ya ha estado allí en sus sueños nocturnos y ha conocido el lugar como una ciudad comercial, una universidad, un palacio con innumerables salas, como un templo o una feria. En sueños espontáneos se me aparece a menudo como un centro comercial. En la tradición hawaiana, el lugar se llama Pal i U l i, ³arrecifes de color verde intenso´, pero yo prefiero el conocido nombre Bal i Hai, tomado del idioma de Samoa. A pesar de las diversas formas de apariencia, yo utilizo en mis seminarios la imagen de un pueblo de una isla volcánica tropical, que está rodeado por una laguna, algo así como Bora Bora. Es un lugar que se visita para aprender, para curar y para descubrir. En su primer viaje, la mayoría de las veces dejo a mis alumnos aprender de otro chamán a ayudar a alguien que está en apuros y a entregar y recibir un regalo. Ellos comienzan el viaje entrando a su jardín, como se indicó arriba. A continuación reproduzco la experiencia de un participante a los seminarios, que me parece muy típica. ³Cerré los ojos, me dirigí en mi cuerpo de sueño y pasé a través de la cueva de cristal a mi jardín, como de costumbre. Controlé mi pequeña cascada y los nenúfares en el estanque y tomé algunas hojas muertas de los crisantemos; después encontré un camino que conducía desde el jardín hacia abajo a la playa. Como decía Serge, allí había un bote a vela listo y la tripulación; dos hawaianos de buen aspecto; me esperaba. Serge decía que se trataba de un bote a vela con remos, pero el mío se veía más bien como un catamarán Hobi. Los hawaianos y yo empujamos el bote al agua y subimos a bordo. Yo me hice cargo de la vela pequeña, uno de los muchachos de la vela grande y el otro de los remos. Navegábamos muy rápido en el mar, hasta que divisamos una nube en el horizonte y nos dirigimos hacia ella. Pronto pudimos ver la isla Bali Hai, su volcán verde esmeralda y el anillo blanco del oleaje, que la rodeaba. En ese momento voló un pájaro alrededor de nuestro bote y nos indicó el camino a través del arrecife. Justo delante de nosotros estaba el pueblo que me recordaba a una pequeña ciudad del Estado de Maine, que yo había visto cuando era niño. Aseguramos el bote y yo dejé que la tripulación lo cuidara. Al final del embarcadero me esperaba la maestra chamán para ayudarme. Ella llevaba un traje blanco, una corona de flores alrededor de la cabeza y sonreía encantadora. Yo fui hacia ella, nos abrazamos y le pedí que me ayudara con mis ataques de miedo. Me enseñó a formar con los dedos una bola de luz y a inflarla con amor, para luego fijarla en mi pecho, donde ésta podía alumbrar y aliviar los ataques. (Yo practico eso desde entonces y funciona realmente). Después miré hacia atrás, buscando a la persona a quien yo debía ayudar. Encontré un pequeño joven que estaba sentado sobre una roca y que se veía muy triste. Le pregunté por qué estaba triste y él contestó que había muerto y que no sabía adonde ir. Yo me acordé que Serge había dicho que un chamán a veces también ayuda gente a pasar al otro lado después de la muerte, pero en el primer momento no tenía idea cómo podría ayudar al joven. Finalmente desee de todo corazón que él pudiera encontrar su camino y un ángel bajó del cielo y dijo: µMuchas gracias, ya había buscado por todas partes al joven¶ y se le llevó. Después fui detrás del pueblo, para encontrar el lugar sagrado donde chamanes, como había dicho Serge, dejaban regalos para otros chamanes. Encontré un bosquecillo en el que colgaban todos los objetos posibles de las ramas de los árboles. Dejé una flor cristalina para el incremento del amor y tomé una flauta de bambú que tocaba canciones de felicidad. Luego regresé al bote, navegué de vuelta a la playa, agradecí a mi tripulación, volví al jardín, donde escondí la flauta y 64
vine nuevamente hacia acá. Ahora me alegro de ir nuevamente allí y de conocer otro chamán que me lleva en un viaje más allá de Bali Hai´. Lanikeha y los espíritus de los animales
El mundo superior es el reino en el que se puede recibir inspiración y ayuda divina de los akua, aquellas fuerzas personificadas de la transformación, que pueden adoptar variadas formas y personificar papeles. Usted llega al mundo superior yendo a su jardín y buscando un agujero en el cielo. Usted consigue llegar a ese hoyo subiéndose a un árbol o a una escalera, o trepando por una cuerda; También puede saltar hacia arriba o volar. Luego agarre los bordes del agujero e impúlsese hacia arriba. Cuando usted ha pasado por el agujero y echa un vistazo, se encuentra en un lugar hermoso y milagroso. Como primer motivo para visitar Lanikea, yo les doy a los participantes a mis seminarios, la intención de encontrarse con sus espíritus de animales. Un espíritu de animal es un akua en forma de animal, un ser espiritual que le puede enseñar y lo puede ayudar en sus viajes a través de los diferentes sueños. Según la forma como me instruyó mi tío, yo recibí dos series de siete espíritus de animales cada una; una para el mar y una para la tierra. Cada uno tenía el nombre y las características de uno de los principios, como se indica a continuación: Nombre Ike K al a Makia Manawa Al oha Mana Pono
Mar Delfín Pulpo Tiburón Tortuga Pez Ballena Anguila
Tierra Pájaro terrestre Ave marina Lagarto Rata Cerdo Murciélago Perro
No me sorprendió que la mayoría de los participantes continentales y occidentales a mis seminarios chocaran con dificultades de construir una amistad fuerte con algunos de esos animales y modifiqué la lista, para adaptarla a la cultura de los modernos chamanes de ciudad: Nombre Ike K al a Makia Manawa Al oha Mana Pono
Fuerza Consciencia de sí mismo Libertad Concentración Perseverancia Amor Confianza Sabiduría
Animal Delfín Pájaro Gato (de todo tipo) Toro (o Búfalo) Caballo Oso Lobo o zorro/coyote/perro
Por supuesto usted puede agregar o reemplazar animales de acuerdo al gusto y preferencia personal. Cuando usted haya llegado al mundo superior, lo mejor es que se encuentre con los espíritus de animales en un prado (con una piscina para el delfín) o en una isla. Allí transfórmese y tome la forma del espíritu del animal con el que se familiariza y con el que traba amistad. Al final, regrese cada vez a través del agujero en el cielo a su jardín y retome conscientemente el contacto con el mundo físico. La única razón para eso; y por cierto una muy buena razón; es construir un modelo de costumbre para su K u, para que futuros viajes sean más simples; además, el camino a través de su jardín consolida la estabilidad de éste. Pero si usted, por algún motivo, regresa a la conciencia de su ambiente físico sin haber pasado por ese camino, no se preocupe; eso no es malo. Pero la próxima vez ponga atención en practicar la rutina acostumbrada, si le es posible. En búsqueda de visiones según Mil u Actualmente reina una confusión acerca de lo que es la búsqueda de visión y cómo se emprende. Esa confusión se debe en parte a que de hecho existen dos tipos de búsquedas de visión. Por un lado existe la búsqueda de una visión, que en culturas en las que se ha tomado ese camino, la emprenden generalmente todos los hombres jóvenes de una edad determinada, para descubrir un sentido divino de la vida. Por otro lado existe la búsqueda con ayuda de la visión de un camino (vista interior) que toman habitualmente los chamanes o personas parecidas. A las 65
confusiones mencionadas contribuye también, que las técnicas tradicionales para la búsqueda de visión se ven limitadas por la técnica de nuestro tiempo. En muchas culturas antiguas, eran la mayoría de las veces los hombres jóvenes los que iban en búsqueda de una visión; no porque las mujeres no pudieran hacerlo, sino porque eso no correspondía a su papel. Como las visiones mismas no formaban una parte normal de la vida de los hombres y las reglas culturales eran muchas veces muy rígidas y estrechas, fue necesario hacer reglamentos de excepción, que ayudaran a los hombres a sobrepasar los límites del pensamiento acostumbrado, para recibir una revelación especial de los dioses o del gran espíritu. Entre esas medidas se contaban privaciones extremas (se era enviado con poco alimento por mucho tiempo a un lugar silvestre, lejos de la sociedad), aislamiento extremo (se era envuelto en un manto y metido en un hoyo profundo por tres días) y drogas (como Peyote y otras). Como le puede confirmar cualquier psiquiatra, cada una de esas prácticas puede producir alucinaciones; justamente aquellas visiones que buscaban los hombres jóvenes. Por muy extraordinarias que fueran las visiones mismas, siempre se basaban, sin embargo, en los elementos culturales que estaban fijados en la memoria de los hombres. La búsqueda de visión para el chamán se hizo, en cambio, más fácil y más sencilla. Éste juntaba experiencia en el mundo espiritual, al que por fin podía entrar a voluntad y sin privación extrema, aislamiento y drogas. Aunque en algunas culturas se hizo tradición que los chamanes ayunaran, estuvieran sentados en una cueva o tomaran alguna droga para la búsqueda de visión, no fueron más necesarias, sin embargo, las medidas extremas que se utilizaban para una primera visión. Además, el chamán también actuó de otra manera con tales medios. En vez de buscar una visión en el exterior, hizo uso de su visión interior para buscar poder de curación. Podía hacer eso para sí mismo; es decir, obtener el poder para curar una determinada enfermedad o aflicción; o lo hacía por el bienestar de otro y buscaba un poder que esa persona había perdido o, expresado en términos metafísicos, que le había sido robado por un espíritu. Muchas veces el poder buscado adoptaba la forma de un objeto mágico, que el chamán devolvía, lo transfería simbólicamente a un objeto material análogo, que retenía en la mano o que se lo entregaba a la persona que lo necesitaba. Aun cuando mucha gente se imagina otra cosa, el chamán toma el camino de la búsqueda de visión sólo rara vez. Primero prueba los métodos sencillos de curación: Intuición, psicología práctica, y placebos. Luego pasa a la colocación de manos o a un ritual y si nada de eso trae el resultado deseado, se dirige finalmente a la búsqueda chamanística de visión. Los chamanes de ciudad que están en búsqueda de visión, no necesitan en la actualidad mucha preparación o requisito previo especial, ya que nosotros somos parte de una sociedad única que ya nos ha preparado, aunque sin saberlo. Un lugar silvestre no es un elemento imprescindible para la búsqueda de visión, tampoco el aislamiento extremo. La búsqueda de visión no depende de circunstancias externas, ya que ocurre en la mente y nuestra mente humana ya tiene muchísima práctica. En un seminario en Nueva York yo tenía veinte personas a mi alrededor que fueron en búsqueda de visión en un edificio. Era verano y las ventanas estaban abiertas. Durante la búsqueda de visión pasaron vehículos de la policía y de bomberos por la calle, justamente bajo la ventana, con un aullido ensordecedor de sirena; ¡y ninguno l os escuchó! Ya cuando usted empezó a leer acerca de diversas figuras de historietas comenzó su preparación para chamán. La radio, la televisión y el cine; todos ellos han contribuido a perfeccionar su habilidad. El desarrollo de la visión interior consciente necesitaba mucho tiempo en las culturas tradicionales, porque no estaba apoyada por toda la sociedad. Personas excepcionales, como poetas, cuentistas y chamanes, parecían utilizar magia cuando producían visiones en la mente de los auditores despiertos, que escuchaban sus historias, fábulas, leyendas y experiencias internas. Sin esa imaginación dirigida, la mayoría de la gente mantenía su atención dirigida al mundo exterior, cautiva en su relativa uniformidad, día a día, año tras año. Hasta los aprendices de poetas, cuentistas y chamanes, que ocupaban mucho tiempo para escuchar a sus maestros y para grabarse en la memoria lo escuchado, estaban, después de todo, limitados a los recuerdos de sus maestros. Pero usted tiene ahora la facultad de leer; un don escaso en la historia de la humanidad; que lo ejercita a concentrar su atención y a producir experiencias interiores en forma consciente. Por medio de libros y revistas usted tiene acceso a la herencia de la mayoría de los cuentistas de todos los tiempos. Además, usted ha almacenado en su memoria un increíblemente rico tesoro de experiencias e ideas humanas de la radio, televisión y cine. No desprecie eso como insignificante. Justamente a causa de esos conocimientos; y eso se lo digo también a mis alumnos; usted puede comenzar de inmediato a aplicar las habilidades chamanísticas que yo enseño. La mayor parte del trabajo ya la ha superado usted de esa manera. 66
Mil u, el mundo inferior , es en la tradición del chamán hawaiano, un lugar de desafío, donde hay
obstáculos o dificultades entre usted y su objetivo, en forma de monstruos, brujería y elementos naturales. La búsqueda consiste en superar las adversidades, lograr su objetivo (por lo regular un objeto poderoso de cualquier forma) y traer de vuelta el objeto. La búsqueda de Mil u no consiste en la profundización de su comprensión. La comprensión puede obtenerla usted en el ³Jardín´. Esta búsqueda se emprende más bien para modificar las estructuras básicas de imaginación que dificultan una curación y a través de las cuales se personifican los desafíos. Al superar usted un desafío tras el otro con total participación consciente de sus sentidos, la estructura de éstos, como factor de obstrucción, se transforma. Recalco, ³total participación consciente de sus sentidos´, ya que solamente si la experiencia interna es tan ³real´ como sea posible, producirá efecto completamente. En algunas tradiciones de los chamanes guerreros, se dice que si uno se encuentra en el mundo inferior con un animal que le muestra los dientes, debería devolverse e intentar nuevamente en otro momento. Pero en la tradición de los aventureros no hacemos eso. Si usted se encuentra con un animal que le muestra los dientes, entonces responda con una sonrisa. Si eso no funciona ni tampoco otra cosa, entonces déjese devorar y transformar, salga por el otro lado y siga adelante. Hasta el mundo interior es su sueño y es usted el que teje el sueño. No se deje detener por nada en su búsqueda. Mi tradición enseña que hay siete desafíos principales en Mil u y cada uno de ellos puede estar representado en la búsqueda de una persona, o tal vez no. Cada desafío es lo contrario de una fuerza positiva correspondiente de un principio. Éstos son poul i (ignorancia), haiki (limitación), hokai (confusión), napa (aplazamiento), inaina (rabia), wel i (miedo) y kanal ua (duda). Se entra a Mil u a través de un agujero en la tierra y el chamán es acompañado habitualmente por el espíritu de un animal. El camino es el mismo que aquel que conduce a Bal i Hai a través del jardín. Tal como el párrafo acerca de Bal i Hai, pienso que es mejor ilustrar este proceso con ayuda de la experiencia de un alumno, que relata acerca de su búsqueda. ³Yo cerré los ojos y respiré profundo algunas veces, para cargarme con energía para la búsqueda. Después fui a mi jardín y busqué con la vista el agujero en la tierra que sería la entrada a Mil u. Yo sabía que también podía ser un embudo, un agujero de ratón, una cueva o un hoyo al pié de un árbol y eso busqué al principio. Pero finalmente encontré un agujero de cerca de quince centímetros de diámetro cuyo borde estaba guarnecido con piedras, como un pozo de agua diminuto. Llamé al espíritu de un animal para que me acompañara y de pronto apareció mi halcón a mi derecha. Nos achicamos y saltamos al hoyo. Después que habíamos caído largo tiempo en la profundidad, repentinamente volamos fuera del hoyo y aterrizamos en un camino que conducía a un peculiar bosque; me recordaba al bosque encantado de una película de Walt Disney. Yo sabía que el camino nos llevaría al objeto poderoso que yo buscaba y, por lo tanto, lo seguí; el halcón estaba sentado en mi brazo derecho. El bosque se oscureció más y más hasta que pronto estaba oscuro como boca de lobo alrededor de nosotros; yo ya no podía ver nada. Antes de que se me ocurriera lo que podría hacer, mi halcón graznó y salió luz de su pico. Entonces yo también chillé y de esa manera nos repartimos la tarea de alumbrar el camino. Durante un tiempo continuamos así, pero de repente calló una enorme cantidad de árboles y ramas delante de nosotros y bloqueó el camino completamente. El obstáculo era tan denso, que no podíamos ni pasar por el lado ni atravesarlo trepando. Nos achicamos completamente y nos deslizamos a través de las grietas y huecos; al llegar al otro lado, adoptamos nuevamente nuestro tamaño original. Como próximo, llegamos a un lugar donde el camino se dividía en todas las direcciones posibles y yo no sabía cuál empalme teníamos que tomar. Incluso el halcón no encontraba ninguna solución. Yo traté de hacer girar un palito para que nos indicara cual era el camino correcto, pero éste no dejó de girar. Finalmente me llegó como una voz, el pensamiento de que cualquiera de los caminos sería bueno. Por lo tanto, elegí aquel que estaba más cerca del medio y continué. El próximo obstáculo, el próximo desafío, era un puente que llegaba sólo hasta la mitad de un profundo barranco; se veía como si los constructores se hubieran ido a la pausa del mediodía y no hubieran regresado nunca más. Incluso las herramientas estaban todavía esparcidas. Me hice una cuerda de fibra de vacuno que sujeté de un extremo, mientras el halcón llevó el otro extremo al otro lado del abismo y lo amarró a un árbol. (No sé cómo lo logró). Luego retorcí un poco más de soga, con la que amarramos algunas ramas como prolongación provisional del puente incompleto y pasé al otro lado. Después pensé que el halcón igualmente me habría podido llevar al otro lado, pero eso no se me ocurrió suficientemente a tiempo. 67
Continuamos a través del bosque hasta que llegamos a un claro, donde nos atacaron unos salvajes furiosos con lanzas. El halcón voló hasta estar fuera de alcance y mi primer pensamiento fue ponerme en posición de combate, para defenderme con karate. Pero entonces se me ocurrió que en lo posible debía actuar como un aventurero y me imaginé un saco de polvo hilarante que lancé al aire. Un momento después, todos los salvajes habían dejado caer sus lanzas, estaban tendidos en el suelo y se reían como locos. Nosotros seguimos camino. Cuando nuevamente atravesé un claro, vino un enorme oso pardo rápidamente hacia mí. Yo me quedé parado como si tuviera raíces y esperé que él se detuviera o que se transformara en otra cosa, pero en vez de eso vino directamente hacia mí y me golpeó con las garras. Yo estaba perplejo de ver heridas y sangre y de sentir el dolor en mi brazo cuando me hirió. Eh, pensé yo, esto no debería suceder. Él me golpeó otra vez en el pecho y yo caí hacia atrás al suelo. Ahora el oso estaba parado sobre mí y rugía; Yo podía oler su respiración y sentía como su saliva goteaba en mi cara. Cuando realmente sentí miedo; el oso agachó la cabeza para morderme; mi halcón pasó volando y lanzó algo en la garganta del oso pardo. Éste cerró el hocico de inmediato, sonrió y cayó. Mientras yo vendaba mis heridas, el halcón me informó que le había lanzado una tableta de Valium en la garganta al animal. (Después de mi búsqueda tuve claro que todavía tenía algo que trabajar en mi miedo). El último desafío era una pequeña mesa, casi como un altar, que estaba en una roca; aquí terminaba el camino. Sobre la mesa había dos huevos hermosamente tallados y pintados, que me recordaban a las obras de arte del joyero ruso Fabergé. Un letrero me invitaba: µToma sólo uno de ellos, pero el de la derecha¶. Yo sonreí, porque parecía tan simple y estiré la mano hacia el huevo que estaba a la derecha. Pero entonces titubeé: ¿No era un truco si parecía tan sencillo? El huevo correcto podía ser también el de la izquierda. Le pregunté al halcón, pero el no dijo nada, como tampoco los huevos me dieron respuesta alguna. No sabía cómo continuar, hasta que me dirigí al altar; pero éste solamente dijo: µ¿Quién es el soñador del sueño?¶ Por fin comprendí, saqué el letrero, lo rompí y tomé los dos huevos. En uno había una luna, el símbolo del amor, en el otro había un sol, símbolo del poder. Llevé los objetos a mi jardín, los guardé allí, le agradecí a mi halcón y lo envié de vuelta a Lanikeha. Por último logré nuevamente mi consciencia normal y coloqué simbólicamente un equivalente mental de los huevos en cada mitad de mi cerebro, para no olvidar jamás utilizar el amor y el poder juntos´.
68
LA SÉPTIMA AVENTURA Cambio de forma y servicio comunitario K ino l au
con muchos tipos de cuerpo (se dice de al guien que puede adoptar otras formas) El cambio de forma pertenece a las facultades más naturales y al mismo tiempo más raras del ser humano. Consiste en una aptitud que es común a toda la gente: kul ike, es decir, ³ser como K u´. En otras palabras, se adoptan las características o los patrones de otro K u, humano o no humano. El requisito mínimo para ese talento es la capacidad de imitación mímica. Muchos animales también poseen esa facultad y pueden transformar el propio aspecto o patrón de conducta, en vez de mostrar solamente el que tienen. Un tigre se fusiona, a causa de su coloración de camuflaje, con el fondo de su ambiente natural; un camaleón, en cambio, puede cambiar su color y adaptarse al fondo. Hay insectos que se comportan como ramitas, peces que yacen como piedras en el fondo, pájaros sanos que se mueven como si se hubieran quebrado las alas y chimpancés que se portan como si fueran personas. También hay personas que se comportan como animales, pájaros, peces e insectos. Yo leí una vez la reseña de una obra de teatro, en la que Zero Mostel debía transformarse en un rinoceronte y pisotear sobre el escenario, sin usar disfraz. El autor del folletín relata que no era Zero Mostel el que había desempeñado el papel de un rinoceronte y corrido sobre el escenario, sino fue un rinoceronte el que corrió sobre el escenario. En una película, un actor tomó el papel de un pájaro y Don Knotts representó incluso a un pez una vez. En una versión de ballet de La transformación de Kafka, Michail Baryschnikow personificó en forma brillante a un escarabajo. Casi no hay nada en el universo conocido, que el ser humano no haya tratado de imitar. Con más o menos talento, las personas pueden imitar todo. Esa es posiblemente la clave de nuestra increíble capacidad de aprender y es tan natural, que mucha gente no se da cuenta en absoluto que imita. Tengo un amigo en New Jersey que vivió varios años en New México. Allí se reconoce en su forma de hablar que él proviene de New Jersey, pero cuando regresa a casa, sus parientes dicen que él habla como alguien del sudoeste. Yo estuve sentado en un viaje en autobús durante mucho rato al lado de una mujer de Canadá. Después que habíamos conversado como una hora y media, ella comentó con su acento canadiense, casi británico, que yo hablaba más claro que todos los otros norteamericanos que había conocido hasta ese momento. Yo le agradecí con el mismo acento y medí cuenta recién entonces, que había comenzado a copiar su forma de hablar. Una amiga rubia, de ojos azules, con la piel muy blanca, se juntó durante un tiempo con un negro y pasó mucho tiempo en su vecindario con sus amigos. Un día estaban sentados en un restaurante en un barrio de negros, cuando entraron algunos blancos. Cuando uno de sus amigos negros la empujó levemente con la mano para hacerle notar lo cómicos que se veían los visitantes blancos en ese ambiente, ella se dio cuenta que había adoptado inconscientemente tanto del idioma y de los patrones de conducta de los negros, que sus amigos negros ya no pensaban en absoluto que ella era blanca. Una cosa es imitar a alguien en forma inconsciente, ya sea para aprender cómo se realiza algo que el otro puede, o para adaptarse a su ambiente social o exterior. Pero otra cosa muy diferente es, hacerlo para influenciar a otros y para obtener capacidades. Esa fue la innovación de los chamanes y el primer nivel de esa forma de proceder se llama ³hacer teatro´. Toda nuestra industria de espectáculos se funda en una tradición chamanística. El maquillaje, el disfraz, la presentación en el escenario, la música de escenario e incluso los efectos especiales, fueron inventados por los chamanes. Todos esos medios fueron y son utilizados todavía hoy, para influenciar al público. Pero la idea de los chamanes iba aún más lejos. En muchas sociedades 69
tradicionales, ellos desempeñaban los papeles de dioses, demonios, héroes, villanos y animales, no sólo para la enseñanza y la distracción, sino también para ejercer influencia mágica. En los pueblos indígenas americanos, un chamán en el sudoeste podría haberse puesto un traje de pájaro del trueno y haber ejecutado una danza especial para traerle lluvia a su pueblo. Un chamán de la pradera posiblemente se colocaba cuernos, se metía en la piel de un búfalo y ejecutaba un ritual, para encontrar o atraer las manadas para su pueblo. En Africa he visto chamanes que personificaban papeles de dioses y animales arquetípicos, para expulsar espíritus malignos y para producir curaciones. Nuestra moderna formación nos hace reírnos de la idea que el comportamiento de una persona; esté disfrazada o no, o esté convencida de su asunto o no; pudiera realmente influenciar el medio ambiente. Y esa burla es justificable si usted no se identifica con las ideas del primer nivel: Que la realidad está fuera de nosotros, que todo está separado y que la energía actúa según sus propias leyes. Pero si usted acepta las ideas chamanísticas del segundo nivel; el mundo es como lo consideramos; todo está ligado mutuamente; después de la atención viene la energía; entonces la conducta de una persona puede influenciar, por supuesto, el ambiente. La única restricción es el grado de creencia, de unión, de energía. Los chamanes se han especializado en métodos para elevar el grado de cada uno de esos elementos. En este capítulo nos ocuparemos ante todo con el incremento de la unión. Pero primero hablaremos un poco acerca del extremo del kul ike, el arte de convertirse de una forma en otra. Esta es una idea antiquísima, cuya fascinación sobre la gente no ha disminuido nunca. Por cierto se espera de los dioses, que ellos dominen ese arte. Zeus se transformó en un toro para raptar a Europa; Odín se transformó en serpiente y águila para obtener el licor de la inspiración y Pele se convirtió en una hermosa mujer para seducir al jefe Lohiau. Incluso nuestra moderna literatura les atribuye ese poder a determinadas personas, ya sea para maldecir o para bendecir. El conde Drácula se transforma en un murciélago-vampiro y el Dr. Jekyll se convierte en Mr. Hyde, sólo por citar algunos ejemplos. También los chamanes parecen participar de ese poder. Historias sobre chamanes que se transforman en diversos animales por diferentes motivos, son ampliamente difundidas y en Hawai parece incluso ser posible, transformarse en piedra y en cuerda. Del presidente de un país africano en el que yo viví, se decía que era un chamán, que visitaba las zonas nórdicas en forma de antílope. Sin duda, muchas de esas historias son más bien atribuibles a experiencias en po, (el mundo interior) que a sucesos en ao (el mundo exterior), pero no necesariamente todas. Reflexione alguna vez. Si todo irradia su propio modelo y si usted puede captar ese modelo exactamente y reflejarlo, entonces usted adopta la apariencia externa y las características de aquello a lo que usted se adapta. Teóricamente eso es posible dentro de los marcos de nuestro sistema y muchos chamanes lo consideran factible. Si se trata de un incremento del talento, de lo que estamos hablando y si realmente es posible desplegarlo, eso dependería ampliamente de la capacidad de concentración. En el fondo, no es de ninguna manera diferente al propósito de algunos místicos que meditan acerca de Dios, para poder llegar a unificarse con él. Grocken (³grocar´)
De mayor interés para nosotros es, por el momento, la práctica del kul ike para curar. Podemos diferenciar cuatro niveles del kul ike: Copiar ± recepción inconsciente de modelos de nuestro ambiente. 2. Imitar ± recepción consciente de modelos de nuestro ambiente para seguridad y desarrollo propio. 3. Desempeño de un papel ± recepción consciente de modelos de nuestro ambiente o de nuestra mente para influenciar a otras personas. 4. Llegar a ser ± recepción consciente de modelos de nuestro ambiente o de nuestra mente, para modificar lo que somos (como practica esto un místico). 1.
Para nuestro propósito encontremos y apliquemos una posición que esté entre 3. y 4. Eso significa que queremos adoptar el modelo de algo tan bien, que nosotros mismos nos consideremos ese algo y que sintamos con él una resonancia tan fuerte, que un cambio en nuestra conducta también modifique su conducta. Pero junto con eso acordémonos también de nuestro 70
modelo original, para poder volver a él cuando lo deseemos. Como nombre para esa delicada actividad he elegido Grocken (grocar). Esa palabra proviene del libro Un hombre en un mundo extraño de Robert A. Heinlein, cuyo protagonista posee la facultad de fusionarse con el modelo de algo, conocerlo desde adentro y luego transformarlo desde adentro en forma dirigida. Grocken (³grocar´) requiere de la capacidad de acordarse del propio modelo original y de mantener en mente el propósito de grocken (³grocar´). Yo llamo a eso ³conservar un porcentaje de chamán´. Eso significa que usted tiene que conservar por lo menos un porcentaje (una cifra cualquiera) de su propia consciencia de sí mismo, sin importar cuán profundamente hace usted su trabajo. Nuestro propósito al ³grocar´ es producir curación y armonía. Si usted ³groca´ un árbol enfermo en un cien por ciento, sencillamente se sentiría como si fuera el árbol y olvidaría curarlo. Pero usted no se transformaría en un árbol. Todo el tiempo recaería una y otra vez en su consciencia de sí mismo original, sin haber logrado nada, o se quedaría dormido y despertaría más tarde nuevamente. Una modificación perfecta del modelo exige una capacidad aplicada conscientemente, en un nivel que la mayoría de la gente no alcanzará jamás. El proceso de Grocken (³grocar´) es muy simple: 1.
2. 3. 4. 5. 6. 7.
Cierre los ojos. Llénese con energía. Entre en un cuerpo espiritual. Fusiónese con lo que va a ³grocar´. Examine si su proceder es apropiado. Modifique su conducta. ³Desengroque´ uniéndose nuevamente con su cuerpo espiritual y regresando a su cuerpo material.
He recomendado aquí cerrar los ojos, para reducir la distracción por medio de su ambiente directo; Naturalmente usted también puede aprender a ³grocar´ con los ojos abiertos. ± 2. Usted puede cargarse con energía combinando el ejercicio de la luz del amor de la quinta aventura con respiración profunda. 3. Entrar a un cuerpo espiritual es como entrar a un cuerpo de sueño. Pero el cuerpo espiritual es más bien algo como una bola sin bordes de pura luz o energía, que usted crea con su fuerza imaginativa. Para entrar en él, imagínese simplemente que posee un cuerpo de energía sin forma en vez de un cuerpo material. El uso de un cuerpo espiritual hace más fácil entrar en lo que se va a ³grocar´ como también abandonarlo. ± 4. La fusión usted la logra imaginándose que su cuerpo espiritual se fusiona con el modelo espiritual, mental, emocional y/o físico de lo que va a ³grocar´. En esto, la percepción más importante es nuevamente la sensación que usted tiene, ya que usted quiere imaginarse cómo se siente ser lo que usted ³groca´. Esta es la parte más importante, porque el resultado depende de un amor incondicional. El grado en que usted se fusiona está restringido por cada idea negativa que tal vez tenga de lo cual usted ³groca´. Mientras más miedo, rabia o crítica conserve usted para con éste, más separación dificulta la ³grocación´. Eso significa también una disminución de su influencia. ± 5. Cuando ya haya logrado la fusión, revise si su acción es apropiada, indagando si es conveniente continuar y efectuar una modificación. Eso no tiene nada que ver con miedo, podría estar equivocado. Si el estado de la ³grocación´ es bueno, entonces se sabe simplemente, si es o no conveniente hacer algo. ± 6. Cuando usted esté tan fusionado como es posible, mientras todavía conserva un resto de su consciencia de sí mismo, modifique su comportamiento como ³grocado´ de tal manera, que corresponda a su propósito de curación. Eso ocurre predominantemente en su imaginación, pero algunas personas están en condiciones de incluir su cuerpo físico en la modificación y además seguirse sintiendo como ³grocadas´. ± 7. Finalmente sepárese de lo ³grocado´ imaginándose que regresa a su cuerpo espiritual y luego a su cuerpo físico. Los párrafos siguientes tratan la ³grocación´ para curar y para el desarrollo personal como chamán de ciudad. Trabajaremos con siete elementos de la Tierra, uno tras otro: Agua, fuego, viento, plantas, animales y gente. 1.
³Grocar´ agua Los chamanes ³grocan´ el agua para manifestar lluvia, pero también se puede ³grocar´ agua con muchos otros propósitos. En el continente recibí una vez una llamada telefónica de Kauai. Se les pidió ayuda a nuestros chamanes, a causa de un maremoto que avanzaba rápidamente a través del océano, desde Alaska hacia las islas Hawai. Se persiguió a las olas por medio de satélites y se había calculado exactamente cuando azotarían las islas. En Kauai se tomaron medidas para una 71
evacuación y todos los sistemas de alarma estaban preparados. Varios de nosotros ³grocaron´ las olas, decidieron reducirse y dejar salir nuestra energía hacia los lados. Representantes de aquel tipo de gente que le gusta estar presente cuando ocurre una desgracia, estaban en la playa cuando debía llegar el maremoto anunciado. Ellos relataron que la marea retrocedió, como es normal antes de una ola grande, pero que después regresó completamente suave, como si no hubiera nada de inusual. Los titulares del día siguiente decían: ³El maremoto que no era tal´. Aquí hay una parte adecuada para aclarar algunos otros puntos en relación con ³grocar´ y chamanismo. Primero: Nosotros los que trabajamos con el oleaje no hemos ejercido ningún poder sobre la naturaleza. Segundo: la ³grocación´ no fue el único medio que entró en acción. Tercero: Nosotros no neutralizamos completamente solos el oleaje. Primera reflexión: La naturaleza sólo puede ser influenciada a hacer algo que de todas maneras podría hacer; ella no se deja dominar. Esto concuerda con el sexto principio. En cada actividad de la naturaleza hay sucesos ya transcurridos, sucesos posibles y sucesos imposibles. Los chamanes trabajan con los sucesos transcurridos y con los posibles y no les prestan atención a los imposibles, porque éstos se tragarían más energía de la que vale la pena. En el ejemplo del maremoto, la dispersión de las olas hacia los lados era una posibilidad que encierra el agua de aquellas olas especiales por naturaleza, tal como la formación de una segunda ola en otra dirección, que neutraliza una parte del efecto de la primera. Pero llevar a las olas en pleno curso a una paralización total o inducirlas a devolverse, sería, dentro de los marcos de su comportamiento natural, tan imposible y requeriría tanta energía, que esas soluciones no se tienen en consideración en absoluto. Segunda reflexión: La ³grocación´ es solamente una de las técnicas del repertorio del chamán. No todos los chamanes la aplican o son especialmente hábiles para eso. En el caso del maremoto, algunos chamanes hicieron uso de su intuición y les hablaron a las olas, otros trabajaron con el sueño de las olas. El chamán elige en cada caso la técnica o el método que considera eficaz en la situación dada, lo que nos recuerda al séptimo principio. Tercera reflexión: Un chamán sería muy insensato si se atribuyera a él solo la modificación de un acontecimiento o de una condición; no solamente a causa del poder que es inherente a todo, sino debido a la influencia que también ejercen los pensamientos de otras personas, sean chamanes o no. En el caso de Kauai, por ejemplo, oraron, esperaron y desearon la suficiente cantidad de personas, que el maremoto no produjera daños, que los chamanes no necesitaron hacer más que dirigir toda esa energía positiva a las olas. Si por otro lado, suficientes personas, por algún motivo, hubieran deseado, necesitado, esperado o temido ese maremoto, los chamanes habrían podido conseguir solamente poco, por muy poderosos que pudieran ser. Hace años, el estado federal de Texas (y las zonas circundantes) sufrió de un largo tiempo de sequía. Nosotros recibimos una serie de pedidos de ayuda, pero nada de lo que emprendimos produjo un cambio a largo plazo, porque las posibilidades para la sequía eran mucho mayores que las posibilidades de terminar con ella. Finalmente, una de nuestras mujeres chamanes del sur de Texas dejó su intento de encargarse de todo el estado federal y en vez de eso se concentró en su pequeño valle. Junto con su esposo (que era lo suficientemente tolerante como para acompañarla) ella trabajó toda una noche intensamente y a la mañana siguiente comenzó a llover fuertemente. Llovió durante tres días en su valle, pero no en el resto de Texas. Por muy extraño que pudiera parecer, las personas pueden realmente influir sobre la lluvia. No sólo se le puede traer, sino también mantener alejada. Para eso ni siquiera se necesita un chamán. En Pasadena, Texas, se realiza desde hace casi cien años una parada y un partido de fútbol el primero de Enero. Aunque esa fecha cae allí en medio del tiempo de lluvia, en los últimos cien años ha llovido solamente dos veces en el día de Año Nuevo, según lo que sé. Yo mismo he experimentado, cómo en Pasadena ha llovido a cántaros en la víspera de Año Nuevo y luego ha habido un sol esplendoroso el primero de Enero y luego el dos de Enero ha llovido nuevamente. Yo pienso que eso lo producen las energías unidas de la gente que prepara y adorna los carros alegóricos, de los visitantes, de los espectadores y de la cámara de comercio. Si las potenciales energías armonizan, la ³grocación´ de los chamanes puede realizar cosas que parecen milagros, pero que solamente son una asociación inteligente de fuentes existentes y modelos naturales. La lluvia se puede traer a zonas secas o alejar de zonas inundadas, los maremotos se pueden transformar, el aceite derramado se puede disolver y la contaminación del aire se puede neutralizar o sofocar. Las posibilidades están abiertas completamente, pero algunos cambios necesitan muchos chamanes que trabajen en acción concentrada.
72
jercicio: E
³grocar ´ agua Siga l as indicaciones de arriba y ³groque´ agua, ll egando a ser primero el espíritu del agua y l uego el agua sobre l a cual usted quiere ejercer inf l uencia. Después de tiempos de sequía ha dado buen resul tado ll egar a ser el espíritu del agua en l a zona de sequía, hacer venir agua y después convertirse en esa agua mientras se junta, hasta que usted esté l o suficientemente pesado y concentrado como para comenzar a ll over. Usted también puede ³grocar ´ agua para aprender l o que l e comunica el agua acerca de f l uir y adaptar.
³Grocar´ piedras Muchos de mis alumnos tienen dificultades con la ³grocación´ de piedras, porque éstas parecen tan firmes y rígidas. Yo he descubierto que ellos tratan en su imaginación de fusionarse con la piedra más bien a través de su cuerpo físico que por medio de su cuerpo espiritual; esa idea naturalmente tiene que sentirse sofocante y rígida, si no absolutamente imposible. Yo le recuerdo a usted, que también la piedra está viva y que su forma exterior sólo es un modelo de energía. No consiste en deslizarse corporalmente dentro de la piedra, sino dejar que el cuerpo de energía adopte el modelo de energía de la piedra. Esto parece resultar mucho mejor. Todo está ligado recíprocamente. Los sucesos naturales de la Tierra no ocurren independientes de la humanidad. La naturaleza hace lo suyo, haya personas cerca o no; pero cuando hay personas, siempre son incluidas en el suceso natural. El intercambio viene de la energía de la emoción humana. Las emociones humanas, sean positivas o negativas, no causan por cierto ningún fenómeno natural, pero pueden provocarlos o aplazarlos, reforzarlos o debilitarlos, atraer o rechazar. En lo que se refiere a un ser humano, éste también se ve afectado. Es decir, cuando un chamán modifica un suceso natural, también hace cambiar, a causa de esa conexión, las emociones humanas que participan en el suceso. Ese tipo de curación indirecta es a menudo fácil de realizar y es más efectiva que el intento de trabajar con las personas mismas; especialmente con personas en grandes cantidades, como en los pueblos, ciudades o regiones. En este contexto, los temblores son de interés. En sectores poblados por personas, los temblores están relacionados directamente con presión social. En una zona de temblores donde existe suficiente presión social, cada cambio repentino en la sociedad o en el ambiente puede provocar un temblor, aun cuando se trate de un cambio positivo. En el verano antes de la muerte de Mao Tse Tung; y en concordancia con una tradición antiquísima que predecía la muerte de un emperador; China se vio afectada por devastadores terremotos. Cuando el Schah de Persia fue derrocado y su muy tiránico régimen terminó, Irán sufrió temblores desastrosos. En la noche en que la reina de Hawai Liliuokalani fue derrocada, Honolulu fue sacudido por un inusual terremoto. En Armenia ocurrió un terrible terremoto, justo en el momento en que el jefe de estado soviético hablaba ante las Naciones Unidas acerca de cambios sociales. Después de un verano muy seco, un otoño con enormes incendios de bosques y un invierno que irrumpió tempranamente, con tiroteos en la autopista, Los Angeles sufrió en 1987 un fuerte terremoto. En el futuro, los científicos sociales podrán hacer predicciones de temblores, más precisas que cualquier otro grupo de expertos. Como chamanes podemos trabajar en disminuir la presión de un terremoto en zonas geológicamente inseguras. Después de un temblor podemos reducir la presión para moderar las consecuencias de posibles réplicas. Al ³grocar´, nosotros nos dirigimos al espíritu de la roca, nos fusionamos con la masa rocosa que está debajo del lugar afectado y nos relajamos, nos estiramos y luego nos tranquilizamos en forma completamente suave y cuidadosa. De igual manera se puede ejercer influencia sobre las erupciones volcánicas. Después de la fusión con la lava líquida, usted puede variar la dirección del flujo o hacerse más lento, enfriarse y endurecerse. A propósito, nosotros no intervinimos en la relativamente pacífica erupción del Kilauea en Big Island (Hawai). Su única repercusión; aparte de la destrucción y amenaza de algunas calles y casas (que de todas maneras estaban construidas sobre un conocido ³cauce de lava´) y de la descarga de un poco de humo volcánico; fue en verdad, que la isla afectada ganó en superficie. La ³piedra´, como elemento, abarca todos los materiales que nosotros consideramos compactos e inanimados, es decir, también el metal, el plástico, la madera (sin contacto vivo con el árbol) y el vidrio, aun cuando con ellos se haya hecho una máquina. Por medio de ³grocación´ y modificación del modelo, en una forma que yo siento armónica, he logrado muchos buenos resultados beneficiosos en motores y computadoras. 73
jercicio: E
³grocar ´ piedras ³Groque´ usted al gunos de l os territorios físicamente menos sól idos de nuestro pl aneta; por ejempl o, Pekín, Tokio, Los Angel es, San Francisco, México, El Cairo y Teherán; y disminuya l a presión debajo de ell os. ³Groque´ un objeto (tal vez una escul tura), una herramienta o una máquina; cúrel o o aprenda de él . La ³grocación´ de piedras l e puede enseñar a su Ku al go acerca de l a esencia de l a fuerza y l a estabil idad y ayudar l e a aprender más sobre geol ogía y cristal es.
³Grocar´ fuego La naturaleza tiene sus propias razones de por qué necesita el fuego; ya sea para fertilizar el suelo con los elementos de la ceniza, ya sea para hacer germinar semillas que necesitan del calor del fuego para brotar, o para consumir vegetación vieja, sobre la cual pueden vivir nuevas plantas. Pero el fuego también puede consumir vida animal y alimentar animales hambrientos. En Africa, yo vi aves de rapiña y animales que acudían a la orilla de unos arbustos en llamas, para cazar pequeños animales que huían del fuego. El fuego puede presentarse cerca de colonias humanas, pero incluso los incendios de origen natural son una expresión de la emoción humana, independiente de que pudieran también servir para otro propósito. Cada emoción es habitualmente de rabia e ira, pero no en todos los casos. El fuego, que cumple con un propósito en la naturaleza, también sirve para un fin en la vida de las personas. Tal como podemos decir que cada enfermedad es un intento del K u por solucionar un problema que el Lono no ha superado, también podemos suponer que cada desgracia es un intento para la solución de un problema, que el Lono no ha superado. En la costa de Malibú, una escuela de plantación que existía desde hace treinta años, fue destruida completamente por un incendio de maleza; los vecinos de los dos lados del establecimiento quedaron intactos. Todos compadecían al propietario perjudicado, hasta que éste dio una entrevista al diario local. Ya hacía mucho tiempo que tenía la intención de vender la propiedad y trasladarse a otro lugar, pero él no había podido superar la resistencia interior para tomar una decisión. Ahora había sido librado de tomar una decisión y con el dinero del seguro pudo dedicarse a su sueño. Yo mencioné que con ese incendio los vecinos no se vieron afectados por el fuego. Es un fenómeno peculiar en incendios en sectores poblados por gente, que las llamas muchas veces saltan o dejan en paz a casas, pero luego envuelven edificios y lugares que se consideraban seguros. Desde el punto de vista chamanístico, eso se podría explicar por medio del hecho que las emociones de los habitantes respectivos, o atrajeron el fuego o lo repelieron. Lo mismo sucedió en Malibú. Mi hijo mayor vivía en una casa rodante en una colina en medio de las montañas en el sector del Cañón Decker. Cuando un incendio se extendió sobre esa área, yo recibí llamadas telefónicas de condolencia, porque había perdido a mi hijo, que de ninguna manera habría podido sobrevivir a ese terrible incendio de bosques. Yo me sintonicé a éste y supe que mi hijo estaba en orden. Tan pronto los caminos estuvieron libres nuevamente, viajé hacia allá y constaté que el fuego se había arrastrado por la colina hacia arriba, hasta cinco metros antes de la casa rodante, la había saltado y había continuado al otro lado de la colina; mi hijo y su caravana permanecieron sanos e intactos. Los incendios reaccionan en forma muy sensible a los pensamientos y a las percepciones de las personas. Eso significa que el hecho de calmar un incendio también tendrá un efecto tranquilizador sobre aquellos pensamientos y emociones que lo alimentan. La ³grocación´ es un método muy efectivo. Entre los faquires de la India; esos son personas que se ganan la vida especializándose en determinadas prácticas de yoga; no era inusual colocar a un muchacho de siete años delante del fuego, con la misión de hacerse amigo de su espíritu. Día tras día el niño era puesto delante del fuego, hasta que un día; tal vez en el entretanto ya era un joven; había logrado tal estado de intrepidez y de unidad con el fuego, que él podía tocarlo, atravesarlo caminando e incluso revolcarse en él, sin dañarse. Afortunadamente la mayoría de nosotros no tiene la intención de ganarse la vida con tales cosas y por eso tenemos que aprender a ³grocar´ el fuego en forma tan perfecta; pero quizá deberíamos practicar eso hasta que hayamos superado el miedo al fuego. Algunas personas ya tienen una buena relación con el fuego al primer intento de ³grocarlo´. Sienten agitación, un hormigueo y una fuerte energía. Cuando un grupo de tales personas trabaja junto, aumenta efectivamente la temperatura en el lugar. El desafío para esos ³chamanes de fuego´ innatos, consiste en mantener suficiente distancia, para poder además cumplir su tarea 74
como sanadores. A menudo ellos disfrutan tanto la experiencia de ser fuego, que no quieren tranquilizarse en absoluto. Cuando yo guío y acompaño alumnos a través de su primera ³grocación´ de fuego, recomiendo en general que estén totalmente quietos como fuego, que se tranquilicen, que se achiquen cada vez más, que lleguen a ser carbones ardientes y que finalmente sean solamente un calor irradiante. Eso funciona muy bien por lo regular, pero ocasionalmente sucede que alguien humaniza demasiado el fuego y piensa que con ese proceso lo mata o que contraviene su voluntad. Yo tengo entonces que hacer recordar que el fuego no es humano, sino que permanece fuego, indiferente de cual forma o tamaño que adopte. El fuego está conforme de ser fuego; no se siente reducido por medio de la modificación. Si usted se pregunta de dónde yo sé eso; pues bien, yo ya he ³grocado´ muchísimo fuego. Las mayores dificultades las tienen aquellas personas que en el pasado han tenido experiencias desagradables con el fuego. Tan pronto como usted comienza a ³grocar´ fuego, éste estimula los recuerdos de aquellas experiencias que pueden traer consigo suficiente miedo y rabia, como para asfixiar la ³grocación´ en germinación. Una solución para ese problema es modificar la reacción a esas experiencias; lograr una diferente, para diferenciar consciente y claramente entre el fuego actual y todos los otros fuegos; o se practica hasta que el miedo y la rabia no surjan más. jercicio: E
³Grocar ´ fuego ³Groque´ un fuego que usted haya visto o escuchado en l as noticias. Sienta que es apropiado modificar l o. Como fuego decida entonces no avanzar más, decida tranquil izarse, achicarse cada vez más, ll egar a ser carbón ardiente, ll egar a ser cal or y siéntase bien como cal or. Bendiga el espíritu del fuego y sal ga del que ha ³grocado´. ³Groque´ cual quier fuego y perciba su energía, movimiento, l uz y cal or. Con su uno por ciento de resto de consciencia en sí mismo, pídal e a su Ku que retenga en l a memoria ese model o y después ³desengroque´. Practique en otras ocasiones provocar esas propiedades al macenadas en el Ku cuando l o desee.
³Grocar´ viento El viento es designado de vez en cuando como la madre del tiempo atmosférico, porque desempeña un papel decisivo en la formación y en la presencia de éste. El viento está ligado con nuestra vida de tantas maneras diferentes (no sólo por el hecho que lo respiramos), que su ³grocación´ es una habilidad extremadamente útil. Una de las manifestaciones más poderosas del viento es el huracán, una muestra circular de viento que en la parte exterior logra velocidades sobre 120 kilómetros por hora. A través de satélites se pueden observar tales huracanes y seguirles la trayectoria; sin embargo, es muy difícil predecir la dirección que toman. Eso se debe también a que reaccionan a las emociones humanas. Hace una serie de años se le pidió a mi grupo de chamanes ayudar con un huracán en el Golfo de México, que había tomado rumbo hacia la costa de Texas. Nosotros nos sintonizamos a él, indagamos si eso era adecuado y guiamos el ventarrón de vuelta al Golfo. En las noticias vespertinas se indicaba cómo el huracán cambió de dirección y se fue hacia el mar. Nosotros estabamos muy satisfechos con nuestro trabajo, hasta que supimos al día siguiente que la misma tormenta se había desencadenado sobre Luisiana. ¿Cómo pudo suceder eso? A nosotros no se nos había ocurrido en absoluto tomar en consideración una posibilidad así. Por lo tanto, nos concentramos y nos esforzamos por retirar nuevamente la tormenta. También fue interesante en los días siguientes seguir las noticias en televisión, porque la prueba continuó. El huracán quería desencadenarse tierra adentro, luego se retiró nuevamente hacia el mar, después de nuevo tierra adentro y otra vez hacia el mar. Finalmente nos dimos cuenta que no nos habíamos fijado exactamente si nuestra intervención realmente era apropiada. Cuando nos sintonizamos a él nuevamente, percibimos que la tormenta tenía una tarea importante en Luisiana y por lo tanto, lo dejamos ir. La próxima transmisión de noticias indicaba que el huracán había penetrado más allá de Luisiana y que había causado grandes daños materiales; pero ninguna persona había sido dañada. En el extremo norte del Estado, el huracán se disolvió finalmente. La región por donde había pasado fue declarada zona de catástrofe. La atención de los Estados Unidos se dirigió ahora a un rincón que había sufrido de ser ignorado. Dinero y personas afluyeron hacia allá, muchos cambiaron sus vidas y se hicieron nuevas conexiones. Por muy destructivo que haya sido, el huracán tenía, sin embargo, un propósito positivo para ese lugar y en esa época. Para Luisiana eso fue una experiencia saludable, que fue atraída por un profundo deseo de cambio. En Texas había sido de otra manera, porque allí la tormenta fue atraída por el miedo y la rabia. 75
Cuando yo digo que la tormenta fue atraída, lo quiero decir literalmente. Si usted ³groca´ un huracán, puede sentir una fuerza magnética de atracción, que usted tira hacia un lugar habitado por personas y en algunos casos se necesita un intenso y consciente esfuerzo voluntario para alejarse de esa dirección. Pero usted no necesita preocuparse con eso, de que hace el papel de destino. Si hay una destinación positiva para el huracán; o en general; entonces él vendrá sin importar lo que usted emprenda. Tal vez pueda retrasarlo, pero no podrá impedirlo; a menos que su trabajo chamanístico ofrezca una solución aún mejor para el cumplimiento de la tarea prevista. En la mayoría de los casos usted percibirá después del suceso, que allí había algo para trabajarlo. Si alguien no quiere su ayuda, entonces no tenga en absoluto la ocurrencia de ayudarlo. Los tornados son muy parecidos a los huracanes. Están llenos de fuerza destructiva y ocurren por naturaleza en determinados sectores en determinadas épocas del año; pero también ellos reaccionan en forma muy sensible a pensamientos y emociones. Tal como el fuego, los tornados también presentan la particularidad de saltarse algunos lugares y a cambio abalanzarse sobre otros, que se les consideraba más seguros. ³Grocar´ un tornado puede ser altamente tenso, pero la agitación con el trabajo para destruirlo puede divertir tanto, que a uno le resulta difícil pensar que se tiene la intención de alejar el tornado de un lugar. Por medio de ³grocación´ es posible hacer levantarse viento, suavizarlo o cambiar su dirección. También es posible ejercer influencia sobre otro elemento por medio del viento. En Malibú tuvimos una vez un terrible incendio, que destruyó cuarenta casas en nuestras inmediaciones. Todo el vecindario estaba en peligro y yo apenas logré llegar a mi casa a tiempo, para ayudar a mi familia y a otros, rociar los techos con agua y extinguir algunas pequeñas fogatas producidas por chispas; éstas amenazaban casas, cuyos propietarios no estaban en el lugar. Un gran problema era, que nosotros vivíamos en un valle en el que el fuego producía un viento que nuevamente difundía las llamas y el humo era tan denso, que la gente que combatía el fuego apenas podía acercarse a éste. En cuanto la situación estuvo bajo control en nuestras proximidades directas, yo subí junto con mi hijo; que ya había aprendido conmigo por algún tiempo; al techo de nuestra casa. Juntos ³grocamos´ el viento para frenarlo. La fuerza de su modelo dificultaba nuestro empeño, pero después de veinte minutos de concentración sostenida, el viento amainó, el humo se disipó y el círculo de fuego se detuvo. Entonces los bomberos pudieron intervenir y apagar el resto. Deseo agregar todavía, que en el primer nivel de pensamiento no había ningún motivo para el viento para menguar en esa situación. jercicio: E
³Grocar ´ el viento Comience primero en el sector en el que usted vive y ³groque´ el viento para percibir cómo se mueve, para después ejercer inf l uencia sobre su movimiento y dirección. Ponga atención a l os noticiarios y ³groque´ el viento para ll evar curación y armonía en situaciones en que necesitan. Acuérdese de examinar si su inf l uencia es apropiada. ³Groque´ el viento para conocer l a l igereza, l a l ibertad y el espíritu juguetón, pero también l a sensación de inf l uenciar el movimiento de otros seres.
Grocar plantas Tengo una amiga que ³groca´ plantas. Ella se ha puesto la meta de inducir plantas a florecer y a tener frutos dentro de un día; algunos maestros en la India pueden realizar eso. Yo no sé si ella logrará su propósito, pero ya tiene, eso sí, una mano afortunada en el trato con plantas. Yo he visto cómo ha plantado semillas de zapallo y ya dos días después habían crecido plantitas de diez centímetros de altura con grandes hojas. Una posibilidad para la colaboración con plantas es la ³grocación´, es decir, experimentar de qué tipo son su condición, su constitución o sus necesidades, para luego ³desengrocar´ y cuidarla en la forma que corresponde. Si usted ³groca´ una planta y nota que tiene sed, entonces ³desengroque´ y déle agua. O estire usted mismo, como planta, sus raíces, para encontrar agua, o llame al espíritu de la lluvia para que le ayude. Para la satisfacción de otras necesidades vegetales, usted puede extender sus hojas para atrapar más rayos solares, para acelerar su savia y darle más vida a los diferentes aspectos de su cuerpo vegetal, o para hacer crecer nuevas ramas para agrandarse. Los jardineros saben que las plantas pueden sufrir con demasiado o con muy poco cambio en su ambiente; pero también por venenos y toxinas; y que tales tensiones conducen a enfermedades, que a su vez atraen bichos y hongos. Por lo tanto, si usted ³groca´ una planta, lo mejor es a veces ayudarla a relajarse un poco. Pero si usted desea que ésta crezca más; en caso que esté 76
relativamente relajada; proporciónele excitación. Con excitación en aumento se libera energía y la energía a su vez atrae actividad y ésta pone en movimiento patrones naturales o aprendidos; para hacer eso usted debe acordarse del contacto de ³grocación´ con todos los siete elementos. Amplias investigaciones han verificado el hecho de que las plantas son influenciadas por los pensamientos y sentimientos de las personas. Expresado en forma bien simple, las plantas crecerán mejor si usted las alaba a ellas y a su crecimiento; con crítica su crecimiento se retarda. Descrito en forma más compleja: Con el tipo de actitud precisa, las plantas realizarán milagros para usted y le revelarán secretos increíbles. Dos personas que practicaban ese tipo de actitud precisa con sus plantas eran Luther Burbank y George Washington Carver. Burbank trabajaba junto con la naturaleza, para crear sobre mil plantas que antes todavía no existían, entre ellas, margaritas gigantescas, mejores papas, melocotones, cactus sin espinas y árboles con hojas de crecimiento rápido. El desastroso terremoto que en el año 1906 destruyó San Francisco y que aplanó su ciudad de origen, Santa Rosa, dejó intacto el enorme invernadero de Burbank y él mismo lo atribuyó a su armónica relación con la naturaleza. Aunque él confesó que hablaba cariñosamente con sus plantas y que las convencía que hicieran lo que él quería, su relación con ellas llegó a ser mucho más profundo que solamente un contacto intuitivo. Sin duda él practicaba un método propio de ³grocación´ cuando iba a lo largo de grandes filas con miles de plantas; ya sea plantas nuevas o ejemplares maduros; y, sin retardar sus pasos, distinguía aquellas que prometían éxito. Un representante agrícola que lo seguía, afirmaba que él no podía darse cuenta de ninguna diferencia, aun desde cerca, pero que Burbank parecía tener un pronunciado instinto tan fino, que sólo necesitaba echar una mirada a las plantas. La explicación más acertada de lo que él realizaba, la dio Burbank en una conferencia con el título ³Cómo se producen nuevas frutas y flores´: ³ E scuche con paciencia, tranquil o y respetuoso l as l ecciones, una tras otra, que l a madre natural eza tiene para nosotros. Ell a il umina l o que anteriormente nos parecía un secreto, para que todos l os que quieran, puedan ver y saber. Ell a revel a sus verdades sól o a aquell os que son pasivos y receptivos´.
George Washington Carver también era un hombre que realizaba cosas increíbles con plantas; él se ocupaba sobre todo con el maní y el camote. De las plantas con las cuales trabajaba, obtenía cientos de diferentes productos importantes desde el punto de vista comercial, no a través de estudios, análisis o experimentos científicos, sino por medio de comunicación intensiva. A la pregunta, cómo realizaba sus milagros, él contestaba que todas las plantas y seres vivientes hablaban con él y que ³yo aprendo lo que sé, observando y amando todo´. Una gran parte de su trabajo la hacía en su pequeño taller privado, donde no había ningún libro. En vez de eso, él ocupaba horas en la comunicación con plantas, para aprender lo que éstas tenían que decirle. Poco antes de su muerte él dijo que al tocar una flor ³toco el infinito. A través de la flor yo le hablo al infinito. Es aquella voz pequeña y dulce que llama a las hadas´. jercicio: E
³Grocar ´ pl antas ³Groque´ l as pl antas que hay al rededor de su casa, para experimentar cómo piensan, cómo se sienten y cómo ven l a vida. Si usted quiere continuar, ponga al gunas semill as o pl ante pl antas nuevas en l a tierra y ³gróquel as´ mientras crecen, aportando su propio deseo que crezcan más rápido y más grandes. ³Groque´ pl antas de l as cual es usted sabe que necesitan ayuda, por ejempl o, aquell as que están infectadas, o l a vegetación de l a sel va tropical brasil eña. ³Groque´ también pl antas para aprender al go acerca del cicl o de l a vida y de l a muerte, acerca de l a l uz y l a oscuridad, del crecimiento y l a prol iferación, de l os cicl os l unares y sol ares, del contacto con l a energía y l a transformación. Haga el intento de ³grocar ´ pl antas curativas y medicinas vegetal es, para adquirir sus propiedades curativas en vez de asimil ar l as en su cuerpo.
Grocar animales En cada una de las culturas chamanísticas que conozco, se considera a los animales como instructores y modelos, que les indican a las personas cómo se convive armónicamente con el espíritu y la naturaleza La reacción habitual de un representante del mundo occidental a esa frase es, que nosotros ciertamente podemos aprender mucho acerca de la naturaleza, al observar la conducta de los animales. Pero eso no es lo que yo quiero decir; cómo usted posiblemente sospecha. Para aprender tanto como es posible, tenemos primero que practicar comunicarnos con 77
animales y luego avanzar más y ³grocarlos´. Sólo entonces estamos en camino de saber más que lo que jamás hemos conocido por medio de la naturaleza. Todos los antiguos chamanes hablan de una época en la que las personas y los animales podían hablar unos con otros en forma libre y algunos transmiten historias acerca de cómo esa época llegó a su fin. Nuestra propia tradición conoce muchos relatos acerca de comprensión intuitiva entre personas y animales, sobre todo con perros y caballos; es decir, el talento parece no haber muerto. Pero la mayor parte de ese intercambio está en conexión con amor, amistad y ayuda mutua y quizá también con un proceso de aprendizaje del animal. Según mi opinión, el mejor informe acerca de cómo una persona ha aprendido de un animal, proviene de J. Allen Boone, que relata de su relación con Strongheart, un perro ovejero que ya ha participado también en películas. Boone, que recibió el trabajo de tiempo parcial de preocuparse por el perro, tenía al principio la opinión habitual de que ³las personas son superiores super iores a los animales´, lo que varió, sin embargo, en forma impresionante, cuando él se dio cuenta que era posible una comunicación silenciosa. ³Cuando yo estuve dispuesto y listo para aprender de un perro, Strongheart compartió verdades valiosas conmigo, secretos magníficos acerca del gran arte del perro de vivir satisfecho y feliz en el presente, sin tener en cuenta las circunstancias externas´. Aun cuando no utiliza la palabra, Boone había aprendido a ³grocar´, ya que Strongheart le enseñó a lograr un estado en el que cualquiera ³armoniza con el otro sin sacrificar la singularidad de su propia individualidad, de manera que ambos parecen actuar como una unidad´. ³Grocar´ animales y aprender de ellos requiere de que nosotros percibamos e imitemos su conducta con una actitud abierta, con igualdad de derechos y receptiva. Percibir significa aquí más que observar; incluye todos los sentidos internos y externos. Imitar su comportamiento significa más que copiar simplemente sus movimientos. Significa también practicar sus sonidos, sus estados de ánimo, sus actitudes y sus características. Fascinado llevaba Boone consigo un diccionario y un léxico de sinónimos sinónimos y anotaba todas las las particularidades que mostraba Strongheart, como si se tratara de un ser universal que casualmente vino aquí con la forma de un perro. Además de resoplar, resop lar, correr y ladrar, se encuentran también el ánimo, la confianza, la simpatía y una abundancia de otras características. Todo lo que hace un animal tiene un sentido y todo sentido tiene que ver con el momento presente. Los animales no se detienen en el pasado o en el futuro. Cuando un perro realiza una tarea que ha aprendido en el pasado, eso ocurre siempre en respuesta a un estímulo del presente. Cuando una ardilla esconde nueces para el invierno, no lo planea para el futuro, sino reacciona de manera adecuada a señales del ambiente actual, que le indican que es tiempo de juntar nueces. Mientras usted mismo no haya ³grocado´ suficientes animales para compartir su vida y sus experiencias, no sabe lo que es en realidad el momento presente. Yo no digo que la reflexión sobre el pasado o la planificación para el futuro sea mala. Yo digo solamente que la experiencia del presente es buena. Muy buena. jercicio: E
³Grocar ´ animal es es ³Groque´ un animal simpl emente emente para tener esa experiencia; el ija ija para eso un animal doméstico, un animal del Zoo o de su medio ambiente; o el espíritu animal como model o. o. ³Groque´ un animal enfermo o tenso y apl íquese íquese métodos chamanísticos conocidos para al iviar iviar sus dol ores ores y curarse como el animal . ³Groque´ un animal para saber más acerca de l a vida y l a experiencia, o para conocer sus cual idades idades y características.
³Grocar´ personas ³Grocar´ una persona es realmente lo más difícil, porque las personas son tan parecidas a nosotros. Usted tal vez piensa que es más fácil, pero la parte difícil es, no aportar con nuestro propio modelo. Tal como con los animales y todo to do lo demás, usted tiene que ser abierto, receptivo y libre de restricciones y condiciones. Mientras más reservados, rechazadores y exigentes seamos con nosotros mismos, más difícil nos resultará ³grocar´ otras personas. Con la ³grocación´ de personas podemos obtener también conocimientos inesperados. Yo le indiqué una vez a una mujer, cómo podía ³grocar´ a su esposo, para mejorar su relación con él. Ella comenzó a hablar como él, a andar como él y a pensar como él y con eso él se abrió y desarrolló una actitud cada vez más amable con su esposa. Sin embargo, ella se dio cuenta ahora que en realidad no lo podía soportar a él. 78
La ³grocación´ de personas con el propósito de curarlas es más simple como también más difícil que con otros elementos. Es más simple porque estamos más familiarizados con el cuerpo humano, pero al mismo tiempo es más difícil porque le tenemos miedo a las enfermedades. Si usted ³groca´ a un enfermo, tiene que poder sentir lo que siente esa persona, sin identificarse con eso (es decir, aquel uno por ciento). Si usted, sin embargo, se identifica con eso, tal vez imite una parte de su modelo cuando ³desengroque´ y lo sienta en su propio pr opio cuerpo. Usted puede modificar eso, diciéndolo a su K u con certeza: ³¡Deja eso de inmediato! inmediato! ¡Eso no es mío! mío! ¡Vuelve de inmediato al estado normal!´ Y después relájese completamente. En caso de que eso no funcionara por algún motivo, aplique entonces uno de sus métodos de curación. Pero ahora volvamos a la ³grocación´. Con eso usted aplica también habilidades curativas en usted mismo, ya que usted actúa como l a persona que ³groca´. Por lo tanto, usted podría hablarle a su K u, u, darse kahi usted mismo, soñar y modificar el sueño de su cuerpo o realizar otra de sus habilidades. Yo conozco a alguien que cuando recibe una petición de tratamiento curativo, ³groca´ al enfermo a fondo y luego sale como éste y disfruta asistiendo a una fiesta. A raíz de la comunicación y resonancia que se formó durante la ³grocación´, el ³grocado´ recibe los beneficios en un nivel K u. u. Uno de los aspectos más maravillosos en la ³grocación´ de personas es que el otro no necesita en absoluto estar vivo. Ni siquiera necesita ser una persona. Cuando usted ³groca´, usted se fusiona con un modelo de energía, no con el ser o cuerpo físico. Pues bien, los modelos de energía de personas que ya no viven, aquellos de hombres, mujeres y maestros espirituales del pasado, altamente desarrollados, siguen existiendo todavía. Usted puede ³grocarlos´ y aprender de ellos. Lo único que necesita hacer, es dirigir su atención consciente a ellos y dejar que su K u haga la ³grocación´. Con ³ni siquiera una persona´ yo me refería a que los modelos de energía de personas inventadas, también están a disposición para ³grocarlas´. El Superhombre y la Mujer Maravilla ya lo están esperando. jercicio: E
³Grocar ´ personas ³Groque´ un amigo enfermo y desarroll e un sentido para l os os factores invol ucrados; ucrados; l uego uego apl ique ique l o que ha aprendido para curarse ³a sí mismo´. ³Groque´ a al guien que esté sano y que demuestre una capacidad o una característica que usted también quisiera tener; en un estado profundo de ³grocación´ , pídal e a su Ku que retenga en l a memoria el model o. o. Cree con su fuerza imaginativa l a forma espiritual de un maestro chamán ideal , que posea abundante amor, fuerza y habil idad idad y l uego uego ³groque´ ese ser para ll egar egar a conocer l a muestra.
Todavía una última palabra: Mientras más ³groque´, más práctica y habilidad obtiene usted con eso y mientras más a menudo ³groque´ un modelo que desea aprender, mejor lo aprenderá.
79
LA OCTAVA AVENTURA Aumente su energí a creativa µIke no i ka l a o ka µike; mana no i ka l a o ka mana
Hay un tiempo para el conocimiento y un tiempo para el poder Todo es energía. Y energía es, como hemos constatado, movimiento o actividad que ejerce influencia; es decir, actividad que crea cambio. Para producir un cambio tiene que haber algo que se pueda cambiar. Eso significa que debe haber algo sobre lo cual pueda actuar la energía y que de alguna manera es diferente a la energía que actúa. Cuando se pone en contacto energía calórica con hielo, éste cambia su forma o su modelo y se convierte en agua. Si no se agrega más calor, el calor original es incluido en el agua y se transforma en energía acuática. Eso suena tal vez un poco raro, porque nosotros habitualmente sólo consideramos el agua como energía, cuando se mueve y produce presión. El agua que está tan quieta como le es posible, está, sin embargo, siempre en movimiento en el nivel molecular y atómico y ese movimiento energético en un modelo determinado, es necesario para impedirle al agua que se transforme en otra cosa que no sea agua. Cuando se le agrega al agua más energía calórica; más de lo que corresponde a su propio potencial calórico (es decir, calor de una temperatura más alta que la del agua); entonces el agua oscila rápidamente y cambia su modelo, su forma. Con una cantidad pequeña de energía calórica adicional se le llama evaporación. Cuando se agrega mucho más energía calórica, el agua se transforma en vapor, que en comparación con el agua se mueve muy rápido y en comparación con el hielo se mueve incluso extremadamente rápido. Hemos elevado aquí la energía del agua de una manera determinada, llevando al agua a adoptar cada vez más las características de otro modelo de energía. Observe que en realidad no le hemos agregado nada al agua. La hemos puesto en contacto con una fuente calórica y el agua comenzó a oscilar en resonancia con el calor; con eso llegó a ser lo más parecida posible al calor en su conducta vibratoria. Modificó su forma o modelo en el intento por corresponder más y más al modelo del calor. El metal reacciona al calor igualmente con resonancia, pero puede mantener su propio modelo original o riginal durante dura nte un tiempo t iempo esencialmente esenc ialmente más largo que el agua, cuando el calor ca lor aumenta. También el metal cambia, lo cual, sin embargo, se puede percibir, sólo con una intensidad energética mucho más alta. El gas propano, en cambio, oscila por sí mismo ya a una frecuencia muy alta y no necesita mucho calor adicional para ponerse en resonancia con éste, antes de que explote con un cambio de forma espectacular. A usted, como chamán de ciudad, quiero inducirlo a pensar de una manera diferente acerca de la energía, que como lo hace habitualmente. Como todo es energía, hay evidentemente muchos diferentes modelos de energía en nosotros y alrededor de nosotros, que se influencian entre sí en mayor o menor medida. Según nuestro modo de ver, todo tiene un K u y el K u es influenciado mayormente por el campo más intenso, cercano y resonante; es decir, por el campo o modelo de energía que más se parece a él (o a una parte de él). El agua, por ejemplo, ejemplo, ya contiene algo de calor, incluso como hielo; de otra manera no podría lograr una resonancia con el calor. Toda energía puede ejercer potencialmente una influencia, no solamente el calor. El agua; y todo lo demás; puede, por lo tanto, ser cambiado (es decir, su modelo puede ser modificado) por un amplio espectro de diferentes tipos de energía y también por energías de pensamientos. Después de la atención viene la energía y por eso el pensamiento produce siempre un cambio, cuando la resonancia de la idea con el objetivo de la atención es suficientemente grande. Sin embargo, tal como hemos constatado con el calor, la influencia se hace mayor si la medida de la energía puede ser aumentada. La energía calórica que es mayor al modelo de energía ya existente en una determinada cantidad de hielo, puede producir que el hielo se convierta en agua. Una cantidad o amplitud aún mayor de la energía calórica, puede producir que el agua se transforme en vapor. En forma parecida, nuestros pensamientos también producirán un cambio exitosamente, si nosotros podemos aumentar de alguna manera la amplitud de la energía del pensamiento. 80
Cada cambio es causado, es decir, un modelo ya existente en lo que se va a cambiar, es influenciado por algo diferente que tiene un modelo parecido. Con eso no hablamos en absoluto del modelo completo de un objeto, porque cada modelo principal contiene en sí muchos modelos subordinados. Como individuo, usted es algo único. Su modelo, que usted llama ³yo´, no es como el de cualquier otra persona, ni siquiera si usted tiene un hermano gemelo. Pero en su singular cuerpo, alma y espíritu, hay un sinnúmero de modelos diferentes que están activos permanentemente. Ahí están los diversos modelos de los componentes químicos y de las estructuras físicas de su cuerpo, los modelos de sus órganos, los modelos de sus recuerdos y los modelos de sus posibilidades, sólo por nombrar una pequeña selección. Las energías de diferentes tipos pueden influir sobre determinados modelos dentro del todo y modificarlos al hacer cambiar una parte. Ya la modificación del modelo del dolor de cabeza puede conducir a que usted se sienta mejor en general. El
poder del K imana
Durante muchos años he hecho extensas investigaciones y he escrito varios libros y artículos acerca de energías inusuales y su aplicación. Tal como una serie de otros investigadores, yo he encontrado abundantes pruebas para la existencia de un tipo de energía que penetra todo, la cual puede ser experimentada, reforzada, dirigida, producida y transformada, para influir sobre la mente humana y la materia física; que, sin embargo, ha resistido hasta ahora todos los intentos de una medición instrumental. No hay ninguna duda de que existe, pero hasta ahora su existencia sólo se puede comprobar a través de experimentar sus diferentes efectos. Posiblemente esos efectos vengan de un gran número de diferentes energías. Pero como éstos; independiente de cómo se perciban las energías; siempre son los mismos, nosotros simplificamos el asunto y partimos de la base que la energía es tanto real como también una sola. Sigamos una antiquísima tradición, según la cual cada uno le da un nombre diferente a la misma cosa y así yo llamo a la energía kimana, lo que traducido a grandes rasgos significa ³fuerza intensa´. Nosotros tenemos algunos motivos muy prácticos para trabajar con esa energía. Como usted mismo se dará cuenta, si pone en práctica las siguientes informaciones, el kimana fortalece la energía y la inspiración espiritual que usted recibe del K ane, intensifica la concentración y la imaginación del Lono y eleva la capacidad de aprender, los recuerdos y la energía física del K u. El chamán persigue el propósito de utilizar los medios expuestos abajo, pero también otros, para aumentar su capacidad normal de energía. Expresado de otra manera: Él quiere desarrollar la costumbre de poder actuar en cualquier momento en un nivel más alto de energía. El K imana le puede ayudar a cambiar el mundo y también le puede ayudar a modificarse usted mismo. Aplicar energía exterior de esa manera es como si se practicara una habilidad con ayuda de un libro, hasta que uno la haya memorizado tan bien, que ya no sean necesarias las instrucciones; pero se puede volver a éstas de vez en cuando, para refrescar la memoria. Mientras su K u se haya acostumbrado a operar en un nivel más alto de energía, querrá permanecer en él, porque tanto usted como también sus medios de ayuda, sacan energía de la misma fuente. Piense que los diferentes métodos no le dan ninguna energía; más bien estimulan su propia energía. En los próximos párrafos le mostraré algunas posibilidades sencillas y útiles de cómo puede desarrollar el kimana para enriquecer su vida, darle poder a sus pensamientos y aumentar su capacidad de energía. lineal Todas las frecuencias son modelos de energía y, (como ya hemos aprendido), tienden a causar una resonancia con frecuencias parecidas, es decir, ejercen una influencia energética. Una posibilidad de lograr ese efecto es medir el largo de las ondas en forma lineal. Un amigo que entiende de radios me explicó que para recibir una frecuencia de transmisión de, digamos, ocho metros, se necesita una antena de ocho metros de largo. La antena puede estar enrollada, pero debe tener el largo exacto. De la misma manera se puede evidentemente recibir kimana, si se utilizan antenas que presentan el largo preciso. Hace una serie de años se me hizo una demostración de lo que se designa como una ³vara de cúbito´. Era un bastón de madera de sesenta centímetros de largo, por lo menos. Por qué se había elegido justamente ese largo, no desempeña ningún papel en nuestro contexto. Es importante, sin embargo, que esa determinada longitud (25 pulgadas = 63,5 cm.) producía efectos energéticos K imana
81
que yo había logrado con otros medios totalmente diferentes; algunos de ellos los describiré a continuación. Para formularlo brevemente: Si usted sostiene un bastón de ese tipo, de acuerdo a su sensibilidad, se relajará más fácilmente cuando esté tenso y se llenará de energía cuando esté relajado. Si usted sostiene el bastón durante más tiempo, tal vez sienta un hormigueo en las manos o en el cuerpo y sus pensamientos se hagan más claros y su fuerza imaginativa más aguda. También podría constatar que su fuerza corporal y su resistencia aumentan. El uso de una ³vara de cúbito´ en una caminata o en un seminario largo, me ayuda a permanecer relajado y lleno de energía. En otro nivel, su aura se intensifica bajo la influencia de la ³vara de cúbito´ y con eso aumenta también la fuerza de sus pensamientos y su carisma. Quizás esos fenómenos sean la clave de la influencia de las varas mágicas y de los bastones de mando. El largo de veinticinco pulgadas da buenos resultados, pero ni veinticuatro ni veintiséis producen el mismo efecto. También he probado varas de madera, plástico, cobre, cordel y cuerda. El material parece no desempeñar ningún papel, pero tengo que decir, que con cordel y cuerda he obtenido mejores efectos cuando han estado firmemente tensados que cuando han colgado sueltos. Curioso, como yo soy, seguí experimentando para averiguar lo decisivo que era el largo de veinticinco pulgadas. Primero lo dupliqué e hice un bastón de cincuenta pulgadas (1, 27 m). Cuando lo probé por primera vez; eso fue en el camino de Kalalau, al norte de la isla Kauai; la observación de otras personas me hizo darme cuenta de lo efectivo que era el bastón. Yo estaba haciendo una caminata con mi esposa y una amiga y antes de notarlo, ya iba mucho más adelante que ellas; yo pensaba que estaba caminando a una velocidad normal. Algunos excursionistas que venían en el sentido contrario, me mostraban y decían: ³¡Así hay que caminar!´ Primero pensé que se referían al bastón, pero de repente me di cuenta que caminaba cuesta arriba como si me encontrara en un trecho plano. También convencí a mi esposa y a la amiga; a las que no les gustaba caminar con un bastón; de usarlo y ambas tuvieron el mismo resultado; pronto se adelantaron a los demás sin ningún esfuerzo adicional. Las varas de cincuenta pulgadas son, entretanto, un componente fijo de nuestro equipo de caminata. Siempre curioso, seguí experimentando y descubrí que veinticinco no era el número decisivo. La duplicación a cincuenta había funcionado, pero la división a doce pulgadas y media no había dado buenos resultados. Se estableció que se trataba del cinco. No conozco la razón, porque todavía no sé qué cosa forma una resonancia con la longitud de cinco pulgadas (12,7 cm), pero una vara de cinco, diez, quince, o veinte pulgadas, actuaba casi tan bien como la de veinticinco pulgadas de largo. Dije ³casi tan bien´, porque el mejor efecto se seguía logrando con cinco, veinticinco y cincuenta pulgadas, hasta donde puedo juzgar. Con longitudes mayores todavía no he experimentado. Con magnitudes métricas (en metros y centímetros) no he hecho aún suficientes experimentos como para poder hablar aquí de resultados. Un bastón de cinco pulgadas, de madera, plástico, o metal, se puede llevar fácilmente consigo o meter en una bolsa o incluso en el bolsillo; también se puede sostener bien y fortalece sus pensamientos y su presencia al pensar y hablar. Sobre la base del tercer principio, el efecto de la vara se intensifica si usted dirige una parte de su atención a ella. Sostenga al meditar o durante un largo haipul e, una vara de veinticinco pulgadas con ambas manos y toda la experiencia se intensificará a través de energía adicional; Usted mismo todavía se sentirá como cargado por algún tiempo. Usted se puede hacer cargar bien con kimana, al tenderse en el suelo entre dos bastones de veinticinco pulgadas. Es como si los bastones tuvieran campos irradiantes que se superponen mutuamente y que se refuerzan en forma recíproca. Estar acostado entre dos bastones produce un efecto mayor que estar acostado al lado de uno solo. de rotación A comienzos de los años setenta, un hombre llamado Charles Sherburne presentó en diferentes lugares de Los Angeles, algo realmente sensacional. Se trataba de un objeto de madera o de plástico, cuya forma hacía recordar a un kajak. A causa de su forma y de la calidad de su superficie, era muy hermoso para mirarlo y muy agradable para tenerlo en la mano. Pero lo sensacional era su comportamiento. Si se ponía el objeto sobre una superficie plana y lisa y se le hacía girar en la dirección del reloj, éste seguía rotando durante mucho más tiempo que lo que se habría esperado. Si se le hacía girar en la dirección contraria a la del reloj, seguía girando por un tiempo, luego se balanceaba hacia arriba y hacia abajo, finalmente se quedaba parado y de hecho comenzaba a girar todavía por un tiempo hacia el otro lado, es decir, en la dirección del reloj. Parecía como si el objeto francamente se resistiera al movimiento en el sentido contrario al del K imana
82
reloj. Despertó mucha atención el hecho evidente que esa inocente cosa infringía por lo menos una de las leyes de movimiento de Newton. (Un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento mientras ninguna fuerza externa actúe sobre él). El roce y la fuerza de gravedad, como fuerzas externas, pueden frenar un movimiento giratorio y llevar al objeto a detenerse; pero ¿qué, por el amor de Dios, causó el balanceó y la detención, antes de que algún roce o la fuerza de gravedad entraran en acción y luego el movimiento en sentido contrario? Esos tres fenómenos parecen no ser explicables con nada. Muchas personas se fascinaron con la demostración de Sherburne, muchas otras se sintieron desconcertadas; en parte por el comportamiento del objeto y en parte porque Sherburne afirmaba que las proporciones del objeto correspondían a las indicaciones acerca de las dimensiones del arca de Noé del libro Génesis (l50 mts. de largo, 25 mts. de ancho y15 mts. de alto). De hecho, él llamó ³arca´ a su objeto. Yo utilicé el modelo, que le compré a él, durante mucho tiempo, para demostrar que el universo tiene más aspectos que los que hasta ahora hemos averiguado y también para asombrar a físicos y a otros científicos. Yo incluso tenía lista una hermosa teoría acerca de energía en forma de espiral, que pretendía explicar por qué ocurría el fenómeno con el movimiento en sentido contrario al del reloj. Para demostrar que éste no tenía nada que ver con la fuerza de Coriolis (efecto de la rotación de la Tierra, que produce que los tornados en el hemisferio norte giren en sentido contrario al del reloj y los ciclones en el hemisferio sur giren en el mismo sentido del reloj), llevé mi arca a Tahití y demostré que ésta funciona de la misma manera tanto al sur como al norte del Ecuador. Pero mi hermosa teoría fue arruinada por uno de mis alumnos, que me envió dos modelos de arca que él había tallado de la misma rama de un árbol Pecan. Uno funcionaba exactamente como mi arca, el otro hacía lo contrario. Cuando se le hacía girar en sentido contrario al del reloj, rotaba fácilmente y en forma perseverante, pero si se le hacía girar en el mismo sentido del reloj, pronto comenzaba a balancearse, se detenía y luego giraba en la otra dirección. Después que con gusto yo había asombrado a otros, ahora estaba yo mismo ante un enigma. Al final de los años setenta apareció en Scientific American un artículo que se refería a objetos que mostraban el mismo fenómeno que el arca de Sherburne. Objetos de piedra con las mismas cualidades giratorias se habían encontrado en antiguas tumbas irlandesas; los arqueólogos los llamaban ³celtas´, los físicos los designaban como ³girador hacia atrás´. Nadie tiene una idea para qué propósito han podido servir. Algunos arqueólogos opinan que habrían sido utilizados por jefes de tribus o chamanes para impresionar al pueblo, pero yo pienso que mientras con eso no se hayan podido atraer rayos de las nubes o cambiar el tiempo, escasamente se podría haber impresionado con tales piedras a gente sin atadura emocional con las leyes de Newton. Algunas investigaciones científicas indican que el efecto está relacionado principalmente con la forma y la relación entre el eje superior y el inferior y surgieron muchos modelos en condiciones de funcionar; pero eso todavía no explica el fenómeno en sí o su relación con las leyes de Newton. Entretanto, en San Francisco se pueden comprar modelos baratos, que dependiendo de la construcción, giran en ambas direcciones. ¿Pero nos trae eso algo más? Como ya dije, yo traté al ³arca´, tal como muchos otros, sólo como una curiosidad, para entretener a mis alumnos y darles algo para pensar. Pero luego descubrí, en la pausa de un seminario que di en Texas, algo nuevo acerca del ³girador hacia atrás´. Mientras le hablaba a un alumno, sentí de repente fluir una ola de energía a través de mi cuerpo, desde atrás. Me di vuelta y no vi nada, aparte de otro alumno que estaba jugando con el objeto, entonces giré nuevamente hacia la persona con la que estaba hablando. Sentí otra vez la energía y me di vuelta justo a tiempo para ver girar todavía al ³girador hacia atrás´. Eso causó una cadena de ideas y una serie de experimentos, que finalmente comprobaron que el objeto rodante producía una intensa onda de kimana, que se mantenía durante la rotación y todavía un poco más. En un experimento, tomamos una botella de un vino barato e hicimos girar un ³girador hacia atrás´ durante cinco segundos directamente al lado de la botella. Dentro de ese corto tiempo, el contenido de toda la botella cambio hasta tal punto, que el vino tenía un sabor a más envejecido y más fino. Más práctico (aun cuando el experimento del vino no era malo) fue el descubrimiento que nuestra aura obtiene, junto con los efectos energéticos ya mencionados, una carga sana, cuando dirigimos nuestra atención a un ³girador hacia atrás´. Entretanto hemos logrado también los mismos efectos con un giroscopio. Ya lo estoy viendo: Cuando este libro esté en el mercado, habrá cursos en todas partes, que pretenden enseñarle ³Cómo puede usted hacer girar su camino para tener éxito´.
83
geométrico Todo es energía que vibra de acuerdo a un modelo. El modelo, o la combinación de modelos, determina cómo se manifiesta la energía, si como viento, como pájaro o como ser humano. Así parece lógico, por lo tanto, que la mayoría de los modelos básicos vibren en resonancia con la mayoría de las energías básicas. Se puede describir nuestro universo físico como una combinación de líneas curvas y rectas. Las líneas mismas no crean el modelo, sino sus combinaciones. El modelo más elemental que podemos hacer de una línea curva es el círculo y el modelo más elemental que podemos hacer de una línea recta es el triángulo. Qué bonito, dice usted ahora. Sí, y es más que solamente bonito, es incluso sumamente útil. Eso significa exactamente, que podemos utilizar simples círculos y triángulos para relajar nuestros músculos, estimular nuestros sentidos, fortalecer nuestro cuerpo y nuestra mente y aumentar nuestra capacidad de energía. ¿Que cómo es posible eso? Es posible si los observamos, si nos sentamos en ellos y si los colgamos en nuestro entorno. Muchos pueblos antiguos han usado tales modelos como mándalas para observar, o como alfombras para orar, sobre las cuales se sentaban o se arrodillaban, o como cuadros y decoraciones murales que cargaban el ambiente con energía. Muchas veces el modelo básico era modificado en formas más complejas, pero los círculos y los triángulos seguían siendo la base. Los círculos producen una energía que tiende a relajar el pensamiento y a facilitar la meditación. Usted puede utilizar círculos de cualquier material para eso, aun cuando estén impresos o pintados sobre una superficie. Lo crea o no: Incluso un aro de Hula-Hoop es un aparato magnífico para meditación. El hecho de sentarse en el medio de éste es muy relajante y beneficioso, especialmente como interrupción de actividad de trabajo. Usted también puede utilizar un pedazo de cuerda o hilo, pero no es fácil hacer un círculo con eso. Si usted tiene un círculo cerca, que pueda observar, éste es igualmente muy útil como contrapeso a una actividad y concentración intensa. Para eso yo coloco una bandeja redonda sobre mi mesa de computación, pero un aro de Hula-Hoop, tal como lo obtiene en cada tienda de deportes, también se puede usar; colóquelo en el suelo o cuélguelo. Tal vez intente usted alguna vez colgar un círculo más grande en la ventana y mirar a través de él. La calidad de la perspectiva varía completamente con eso. O usted se permite el gran placer de dibujar o pintar en un papel blanco, un círculo negro de, por lo menos, quince centímetros y de observarlo por un momento. Cuando usted está suficientemente relajado, entonces comienza a sentir un nivel más alto de energía y puede percibir muchos efectos visuales insólitos. El triángulo produce una energía más bien estimulante, que es buena para la meditación activa y para la actividad mental y corporal dirigida hacia fuera. De tres palos de 50 pulgadas, usted puede hacer un buen centro energético transportable, que puede ser colocado como un triángulo, simplemente sobre el piso o sobre la tierra. Párese o siéntese dentro del triángulo, como a usted le guste. Si al despertar usted ve un triángulo o se puede parar dentro de un triángulo, eso le ayudará a despertar más rápidamente; algunos triángulos puestos alrededor de su lugar de trabajo, agudizan sus pensamientos y aumentan su resistencia. Pero acuérdese de tener también algunos círculos a su alrededor, que usted pueda observar antes de que el estrés llegue a ser muy grande. Pero no basta solamente con tener a su alrededor objetos o dibujos circulares o triangulares. Para obtener todo el beneficio, usted tiene que dirigir su atención a ellos. K imana
trigonométrico A principios de los años setenta surgió un capricho que se extendió como un incendio de llanura sobre los Estados Unidos por algunos años. Puedo imaginarme que actualmente hay en todas partes del país, pirámides sin utilizar, que ocupan lugar en habitaciones, buhardillas y subterráneos. Después de experimentar también el apogeo de la onda y de haber escrito un libro al respecto, me sorprende que solamente pocos de mis alumnos actuales estén familiarizados con la energía de las pirámides. Sin embargo, quiero tratar el tema en forma breve y simple: Un modelo de pirámide, especialmente si las proporciones se ajustan a las de la Gran Pirámide de Keops, o si los lados forman triángulos equiláteros, tiene propiedades energéticas poco comunes, que, sin embargo, también se pueden encontrar en muchas otras cosas. ¿Qué otra cosa son por fin las pirámides que cuatro triángulos unidos entre sí? Pero a las propiedades inusuales más documentadas de la pirámide pertenecen, la notable afiladura de hojas de afeitar, la conservación de alimentos y la estimulación de energía psíquica y física. Según mi opinión, la pirámide actúa como un condensador, que intensiva la energía en el lugar. Pero también sin esa explicación muestra efectos energéticos. Los dos mejores métodos para utilizar una pirámide para nuestros propósitos, es decir, para el aumento de nuestras habilidades y de nuestras propias capacidades K imana
84
son, colgar una pirámide sobre el lugar de trabajo, de juego, de descanso o de sueño y/o sentarse regularmente dentro de una pirámide. Si usted no sabe de ninguno de los pocos proveedores de pirámides para uso personal que quedan, se puede construir usted mismo una muy fácilmente. Para una pirámide colgante corte cuatro triángulos equiláteros de cartón o de otro material firme. El largo de los lados debe ser de veinticinco a treinta centímetros. Después coloque los triángulos lado con lado por la parte de afuera y únalos de los cantos con huincha para pegar. Para pegar los dos últimos cantos uno con el otro, tiene que poner de pié la estructura. Después amarre un botón en el extremo de un hilo y pase el hilo por debajo a través de la punta de la pirámide y ya está lista para colgarla. Como la pirámide funciona de la mejor manera, es decir, tiene la mayor intensidad de energía, cuando un lado está dirigido hacia el polo norte magnético, usted puede atar otro hilo a un canto o a una esquina, para fijar la orientación de la pirámide. Cuando en un cuarto no hay corriente de aire, muchas veces una pirámide se orienta sola hacia el norte. Para una pirámide bajo la cual usted se pueda sentar, necesita ocho pedazos iguales de largo de tubo o de barras de madera de un centímetro y medio de diámetro aproximadamente. Ponga cuatro pedazos en el suelo formando un cuadrado y así obtiene la base de su pirámide. Los extremos puede unirlos como quiera. Luego tome los cuatro pedazos restantes y únalos con las puntas del cuadrado y todos juntos en el medio. Para una pirámide de 1,20 m de alto aproximadamente, se necesitan tubos o barras de 1,80 m de largo. También aquí es mejor, si un lado está dirigido hacia el norte. Como usted entretanto bien lo debe haber supuesto, un marco en forma de pirámide es igualmente bueno para la energía, que una pirámide con lados cerrados. Mi variación preferida en el tema pirámide es un tetraedro. Se le llama también pirámide de tres lados, pero en realidad está compuesto naturalmente de cuatro triángulos, incluyendo la base. Un tetraedro es más barato y más rápido de construir, porque para un cuerpo pequeño para colgar, usted sólo necesita tres triángulos equiláteros y para un modelo más grande, en el que pueda sentarse, necesita seis pedazos de tubo o barras de madera. Porque un tetraedro tiene menos lados, la base puede ser más pequeña manteniendo la misma altura. Usando barras de madera de 1,20 m de largo y de 8 a 19mm de diámetro (que usted obtiene en casi todas las tiendas de construcción), usted puede hacer, con el mismo método de construcción, una hermosa casucha de meditación. Otra ventaja es, que el tetraedro no necesita ser dirigido hacia el norte. En cualquier dirección brinda beneficios óptimos. Algunas personas, como también yo, consideran su efecto energético incluso más intenso que el de una pirámide. Las pirámides y los tetraedros son formas tridimensionales de expresión del triángulo. Por otro lado, los equivalentes del círculo son los cilindros, las cúpulas y los conos. Los conos se pueden hacer cortando un círculo de un material que se pueda doblar, luego efectuando un corte derecho desde afuera hasta el medio y enseguida empujando los dos extremos uno sobre el otro, hasta conseguir la figura deseada. Experimentos han dado como resultado, que se logran los mayores efectos energéticos, de un cono cuya punta forma un ángulo recto. En vez de colgar el cono, se le puede llevar como sombrero. Usted también puede ponerse la pirámide en la cabeza, pero el cono es más cómodo y no tiene que ser dirigido hacia el norte. Pruébelo y tendrá algunas interesantes percepciones de energía. Las cúpulas son más difíciles de hacer, pero son muy adecuadas para estar y para jugar debajo de ellas. (Yo encuentro fascinante que también se pueden construir cúpulas de muchos pequeños triángulos, como las cúpulas para la medición de tierra. Este es un campo grande e interesante para la investigación de la energía). Los cilindros canalizan mucha energía. Yo he constatado que una agrupación de cilindros de cuatro pulgadas de diámetro (como 10 cm) produce un buen rendimiento al cargar, mientras uno no se moleste al ver ³cañones´ dirigidos hacia uno. Posiblemente sería interesante experimentar con cilindros de veinticinco pulgadas de largo. de cristal Los cristales han sido siempre objeto de fascinación para la gente. Eso se podría atribuir sobre todo a su durabilidad y color. Muchos animales y también algunos pájaros, parecen tener un deseo instintivo de coleccionar objetos duros y brillantes, aun cuando éstos parecen no servir para ningún propósito útil. En parte, su fuerza de atracción está también en su belleza y en el secreto de su estructura, que estimula nuestra fantasía y curiosidad humana. En un nivel más sutil, se puede sentir y darse cuenta muchas veces, que los cristales propagan de alguna manera una fuerza o energía misteriosa. Según declaraciones de fuentes profesionales, la definición del cristal es, ³un cuerpo sólido, cuyos átomos están ordenados en un modelo fijo que se repite´. Los cristalógrafos diferencian K imana
85
siete de aquellos modelos de orden o arreglos geométricos: triclínico, monoclínico, ortorrómbico, tetragonal, trigonal, hexagonal y cúbico. La disposición de los átomos determina finalmente la forma de los cristales totalmente formados. Las moléculas de cloruro de sodio están dispuestas en forma cúbica.; con ayuda de una lupa, usted puede darse cuenta que los cristales de la sal de cocina se ven como pequeños dados. Otra característica de los cristales es, que el ángulo entre las superficies de cristales del mismo tipo siempre es igual. Así, por ejemplo, el ángulo de inclinación de las superficies superiores de un cristal de cuarzo tiene siempre cincuenta y dos grados aproximadamente; a propósito, exactamente el mismo ángulo encontramos entre la base y los lados de la pirámide de Keops. No todos los cristales se originan de la misma manera. Algunos, como por ejemplo los diamantes, se forman como resultado de una temperatura muy alta y de una inmensa presión. Otros, como el cristal de cuarzo, son el resultado de un endurecimiento lento de material disuelto. Según la cantidad de material reunido, el cristal de cuarzo puede crecer hasta alcanzar tamaños enormes y sin embargo nadie sabe hasta ahora, qué fuerzas lo hacen crecer en diferentes direcciones. Un grupo de cristales de cuarzo que crece de una matriz (roca de subsuelo), se parece a la imagen de una explosión congelada. El aspecto más atractivo de los cristales para la mayoría, es su color y las posibilidades y variaciones en ese aspecto parecen ser infinitas. La coloración de un cristal se basa en cantidades diminutas de ³impurezas´, es decir, de otras substancias que las que está compuesto el cristal principalmente. El cromo, el óxido de titanio, el óxido de níquel, el hierro y el manganeso, son una lista de posibles elementos que le dan el color a un cristal. Además, es importante saber que el color que le atribuimos a un cristal, es aquel que él refleja. Todos los colores que no vemos, han sido absorbidos por el cristal, igualmente debido a impurezas existentes. Reténgalo en la memoria. Porque las impurezas producen colores, les damos muchas veces diferentes nombres a aquellos cristales que, de acuerdo a la substancia, pertenecen al mismo tipo. El rubí, el zafiro y el topacio, por ejemplo, están compuestos todos de óxido de aluminio y el ópalo, la ágata, la amatista, la citrina y el cuarzo claro se componen de óxido de silicio. Una característica interesante e importante de algunos cristales es su capacidad de producir también efectivamente luz propia en determinadas circunstancias. Algunos hacen eso bajo el efecto de luz ultravioleta; a esa propiedad se le llama fluorescencia. Por cierto presentan esta fluorescencia también a la luz habitual del día, pero la luz que dan es tan débil en comparación con la claridad reflejada, que en circunstancias normales no se puede percibir. Pero si se les expone en la oscuridad a un rayo ultravioleta producido artificialmente, los cristales que a la luz del día se ven grises y opacos, se visten de rojo, verde y azul brillante y de otros tonos. Otros cristales, que a la luz del día exhiben un determinado color luminoso, con luz ultravioleta cambian esos colores radicalmente. Esos colores se deben igualmente a impurezas diminutas que se llaman activadores. A los activadores más frecuentes pertenecen el cromo, el cobre, el oro, el plomo, el manganeso, la plata, el estroncio y el cinc. Los colores claros que exhiben, no se originan por la reflexión de luz ultravioleta, que es invisible para nuestros ojos. La luz ultravioleta estimula más bien a los activadores hasta tal punto, que entregan su propia luz. En la mayoría de los cristales fluorescentes ese rayo de luz estimulado se mantiene sólo tanto tiempo como los activadores estén expuestos a la luz ultravioleta. En cuanto la luz ultravioleta ya no actúa sobre ellos, cesa la fluorescencia. Pero algunos cristales poseen una cualidad llamada fosforescencia y eso significa que entregan su propia luz todavía por un corto tiempo después del fin de la influencia de la luz ultravioleta. A esos cristales pertenecen los diamantes, los rubíes y el yeso. Un diamante estimulado con luz ultravioleta, deja, si se le coloca sobre un trozo de película o de papel de fotografía, una imagen de su irradiante campo de energía, que lo rodea a causa de esa estimulación. Como cuerpos compactos estructurados en forma muy densa y fuerte, los cristales se dejan cargar intensamente con energía calórica, que pueden irradiar a través de un tiempo muy largo. Por ese motivo, desde tiempos antiquísimos se utilizan piedras calentadas para calefacción, para curar y para cocinar. Una comida hawaiana tradicional de carne y vegetales, todavía se prepara actualmente sobre piedras calientes. Cristales y piedras oscuras que absorben luz y la irradian como calor, pueden transformar así energía de luz en energía calórica. Algunos cristales tienen cualidades eléctricas. El cuarzo y la turmalina, por ejemplo, presentan el efecto piezoeléctrico. Cuando son sometidos a presión y girados de una forma determinada, entregan corriente eléctrica. Es decir, la fuerza de compresión es transformada en energía eléctrica. El cuarzo también puede convertir energía de compresión en luz y fuego. Si usted frota rápidamente algunos cuarzos claros en la oscuridad, unos con otros, éstos comienzan a enrojecer 86
con una luz interior. Posiblemente también emitan chispas; lo cual no sorprende, ya que los pedernales también contienen un tipo de cuarzo. Además, el cuarzo óxido de silicio se utiliza mucho en rebanadas muy delgadas para células solares, en las cuales la luz es transformada directamente en electricidad. Algunos cristales metálicos, por ejemplo, el cobre, la plata y el oro, son especialmente bien adecuados para la transmisión o ³reflexión´ de energía eléctrica, de la cual, una parte se convierte en calor y magnetismo. La piedra imán o magnetita tiene forma octaédrica y está compuesta de un material de hierro, que en forma misteriosa irradia energía magnética en forma continua. Otras formas de hierro, como por ejemplo, la hematites, no presentan esa propiedad, pero pueden ser magnetizadas, es decir, pueden ser cargadas con energía magnética por períodos de diferentes duraciones. El cobre irradia magnetismo solamente mientras fluye energía eléctrica a través de él; en ese aspecto, se parece a los materiales fluorescentes que son estimulados con luz ultravioleta. Por lo tanto, no se deje hacer creer que los cristales no tienen energía. Ellos pueden absorber, reflectar, producir e irradiar energía y convertirla en otra forma de energía. El kimana, que parece estar en todas partes donde existe alguna otra energía, integra también una parte del complejo de energía de los cristales. Pero ahora algunas informaciones prácticas acerca del uso de cristales en el trabajo chamanístico (se deja a su arbitrio los tipos de cristales que usted utilice en esto): Los cristales poseen energía propia y también usted puede cargarlos con su energía. Un buen método para cargar cristales es el kahi. Para eso, ponga su mano (preferiblemente la izquierda, pero no necesariamente) en la parte superior de su cabeza o en su ombligo y envuelva el cristal con la otra mano; concéntrese entonces por un momento en ambas manos. Al mismo tiempo usted puede pensar en una cualidad o propiedad para ³programar´ el cristal. Cuánto tiempo durará una carga, depende de demasiados factores como para determinarlo inequívocamente (grado de su concentración, tipo y origen del cristal, ambiente, etc.). Usted también puede cargar dos cristales al mismo tiempo, si sostiene uno en cada mano. Lo hermoso al cargar cristales es que con eso también se carga uno mismo con energía. 2. Algunas otras buenas posibilidades para cargarse uno mismo con un cristal son las siguientes: Mire un cristal como miraría una llama; fíjese un cristal en la frente con cinta adhesiva antes de dormir, meditar o trabajar (si no le importa llamar la atención de los demás o si trabaja solo); descanse o medite en un triángulo o en un círculo de cristales (con ocho cristales se puede hacer bien un ³círculo´); sostenga un cristal y perciba en forma consciente cómo lo siente al tacto. Un cristal que lleve consigo o que lleve puesto, difícilmente lo cargará a usted con energía mientras no dirija su atención a él. 3. Tenga presente que usted también se puede cargar en forma excesiva con energía de cristal. Los síntomas son los mismos que cualquier molestia o tensión intensa por estrés. En una convención vino una vez una amiga hacia mí y me pidió un tratamiento. Ella tenía un puesto de ventas con cristales y estaba completamente tensa. Yo le hice un tratamiento de kahi y ella se relajó, pero después de poco tiempo vino otra vez con los mismos síntomas. ¡Entonces yo fui con ella a su puesto de ventas y constaté que había colocado todos sus cristales en forma muy bonita y que todos estaban dirigidos hacia ella! Junto con todas las demás energías de la convención fue demasiado para ella. Yo distribuí los cristales de tal manera que indicaran en todas direcciones y los síntomas de estrés desaparecieron. Si usted sufre de ³estrés de cristal´, trate de ayudarse con masajes, baños, duchas o con un generador de iones negativos. Si usted ya tiene algunas habilidades como chamán, puede también simplemente modificar el modelo. 4. Su kahi u otra cura se pueden intensificar sosteniendo cristales en sus manos al concentrarse o si usted tiene a la vista cristales durante el tratamiento. 5. Tener que ³purificar´ o ³lavar´ cristales después de un tratamiento o de haber sido tocados por otros; puede despedirse con toda confianza de esa idea, mientras no le produzca satisfacción ³limpiar´ cristales. Cada ritual de depuración sirve para su propio bienestar y no porque el aura ³impura´ de alguien haya estado en contacto con la piedra. Basándose en el segundo principio, todo en el universo toca su cristal ya en este momento; incluso algunos seres misteriosos de la estrella Arktur; le guste o no. Si necesita un pequeño ritual para que su K u se sienta mejor, bendiga un poco de agua, hunda su cristal en ella y después séquelo. 1.
87
Orgon ³Orgon´, así llamaba Wilhelm Reich la energía fundamental, acerca de la que hablamos. Reich era un colega de Freud hasta que se enemistaron; él dedicó su vida sobre todo a sus investigaciones de energía, especialmente en los años cuarenta y cincuenta. En 1971, cuando regresé a los Estados Unidos después de mi larga estadía en Africa occidental, me encontré con la última información acerca de la energía de las pirámides y comencé un extenso proyecto de investigación. En 1972 y dentro de los marcos de un estudio completamente diferente, me ocupé con las obras de Wilhelm Reich. Pronto me di cuenta que la energía Orgon de Reich presentaba muchísimas cosas en común con la energía de las pirámides y ambas a su vez con el kimana. Pronto mi atención se dirigió al informe de Reich acerca del efecto secador, ya que yo había observado el mismo efecto entre las pirámides. Pero el primer experimento práctico se dirigió hacia las hojas de afeitar. El hecho de que las hojas de afeitar recuperaran su filo bajo las pirámides era ampliamente conocido y fácil de demostrar. Entonces llegué a la conclusión de que si la energía de Orgon era la misma que la de las pirámides, una aparato de Orgon podría también afilar hojas de afeitar. Y exactamente eso sucedió cuando fabriqué mi primer aparato de Orgon, una caja de plástico para jabón forrada con lámina de aluminio, en la que coloqué una hoja de afeitar. Más adelante demostré con numerosos aparatos que la energía de las pirámides y del Orgon eran idénticas, ya que experimentos y aparatos para ambas energías, causan los mismos efectos. Ahora todo era sólo cuestión de perfeccionamiento y consistía en encontrar cómo se podían aumentar los efectos. El primer aparato de Orgon de Reich, también llamado acumulador de Orgon u ³Orakku´, era una simple caja de metal. Más tarde, Reich encontró que la intensidad de la energía se podía aumentar, forrando la parte exterior de la caja con material orgánico (por ejemplo, cinta adhesiva). De ahí él derivó la teoría, que el Orgon es absorbido lentamente por el material orgánico, para luego ser absorbido en forma rápida por el metal y nuevamente repelido por éste. Tiempo después él encontró que la energía se podía seguir intensificando, al agregar capas adicionales de material orgánico e inorgánico. Su aparato más potente era una caja con veinte capas en los seis lados, pero en la mayoría de los casos él utilizaba solamente tres capas. Su metal preferido era el acero en forma de láminas o viruta, pero Reich experimentaba también con cobre y aluminio. Como material orgánico, él utilizaba cinta adhesiva o lana, pero; por muy asombroso que parezca; el vidrio también cumplía el propósito. En uno de sus libros, mencionó la posibilidad de que el plástico también servía. Yo decidí usar plástico como material orgánico, porque es barato y fácil de conseguir en muchas variedades. Yo comencé con recipientes de plástico, que, de acuerdo a la teoría de Reich, forraba con aluminio o cobre y eran muy exitosos. Por medio de experimentar, yo encontré que la energía penetra bien en una cubierta de plástico y así se originó mi primer aparato que se puso en venta: ³The Amazing Manabox´, una pequeña caja de acrílico que estaba forrada con cobre en cinco partes. Era liviana para llevarla y tenía la ventaja que se podían colocar encima, recipientes con el material para cargar con energía. En ese tiempo yo pensaba todavía que la energía tenía que ser absorbida por el plástico y transportada hacia fuera por el metal. Pero un día mi hijo menor me indicó que él sentía salir más energía por la base de la cajita y allí el plástico estaba cubierto con cobre. Cuando eso se comprobó, yo lo sentí como una revelación. Con algunos conocimientos de electrónica, yo me di cuenta entonces que habíamos construido un tipo de condensador y que estabamos enfrentados con efectos eléctricos y dieléctricos y no con efectos de material orgánico e inorgánico. El criterio más importante para la elección del material era su capacidad de conducción, o bien, aislante, no su origen. Por eso el vidrio había funcionado tan bien como los materiales orgánicos que utilizaba Reich. Con esas ideas, llevamos a cabo una nueva serie de experimentos que dieron como resultado el ³Manaplate´, una forma que era aún más manuable que el ³Manabox´. El ³Manaplate´ original consistía en una capa de cobre entre dos planchas de Styrol o de acrílico. Algunos modelos estaban formados hasta de cuatro capas dobles. Esa disposición irradiaba energía hacia ambos lados y tenía el tamaño de una tarjeta de archivo. El efecto de energía se presentaba siempre que se juntaban una capa conductora y una aislante y mientras mejor conducían o aislaban, más intenso era el efecto. A diferencia de los condensadores de radios y aparatos semejantes, no importa si el metal está afuera o adentro entre los condensadores. Finalmente encontramos que una capa de metal extremadamente delgada en combinación con un buen aislador, produce un efecto energético excelente. El siguiente modelo ³Manaplate´ consistía en una capa de Styrol con una película delgadísima de aluminio, que habían sido K imana
88
pegadas a vapor con una máquina. El aparato así producido era liviano, delgado y presentaba un campo energético muy intenso y se le podía producir en una gran variedad de tamaños. Lamentablemente el proceso de producción era demasiado costoso, por lo que buscamos un aislante mejor. Se nos presentó en forma de resina artificial y así se originó el primer ³Manabloc´. Se trataba de una pequeña caja cuadrada de plástico de cinco centímetros por lado aproximadamente, llena con resina artificial, en la que estaba metida una pequeña hoja de cobre o aluminio. El efecto energético era muy bueno y tenía un tamaño manuable, aunque era naturalmente más pesada que el ³Manaplate´ precedente. Otros dos importantes descubrimientos llevaron a nuevos perfeccionamientos. Para la decoración de la parte superior del ³Manabloc´ utilizamos un pedazo de la llamada lámina Láser. Ésta era una lámina de aluminio muy delgada, que tenía miles de líneas finas por centímetro cuadrado y que estaba forrada por una lámina de plástico muy delgada, de color o transparente. Aparte de decorativas, descubrimos que esas láminas presentaban un efecto energético propio, si se las colocaba sobre Styrol. En ese tiempo nosotros experimentábamos también con el efecto energético de modelos bidimensionales, como variaciones de círculos y triángulos. Primero aplicamos un símbolo concéntrico en la base del ³Manabloc´ de resina artificial y la irradiación de energía aumentó considerablemente. Como siguiente, encontramos que el símbolo incluso todavía producía efecto cuando estaba cubierto. Desde entonces hemos producido muchas variantes del modelo de condensador, que sin hacer diferencias por tamaño o forma, llamamos ³Amazing Managizers´. Presentan, por cierto, una intensa irradiación de energía y son tan pequeñas como una tarjeta de crédito o como un disco de cinco centímetros de diámetro. Pero no es necesario que usted crea que tiene que comprar algo para tener su propia fuente de energía de kimana-Orgon. A continuación vienen algunas posibilidades baratas y simples para fabricar usted mismo medios para curar y aumentar su capacidad energética. Como medio de emergencia para aplicar en caso de heridas cortantes, contusiones y dolores, ponga una lámina de plástico de 30 x 30 cm aproximadamente sobre una lámina de aluminio del mismo tamaño y arrúguelas rápidamente formando una bola o un platillo. Con eso posiblemente ya sienta usted un efecto calórico. El aparato de varias capas originado de esa manera, ofrece un mayor rendimiento energético que la mayoría de los cristales y se puede fácilmente colocar o pegar con cinta adhesiva en cualquier parte del cuerpo. 2. Tome cualquier recipiente de plástico y llénelo con láminas de aluminio o con viruta. Las cajas ovaladas en las que se empaquetan algunos pantalones de malla, se adaptan muy bien, pero también los huevos de plástico en los que se ofrecen dulces en Semana Santa. Pero usted también puede pegarle lámina Láser a cualquier otro recipiente de plástico, por ejemplo, a una caja para jabón. 3. Llene un tubo de cobre o de aluminio con trocitos de Styrofill, como los que se usan como almohadilla al empaquetar. El material Styropor aísla tan bien, que usted obtiene un aparato muy bueno de esa manera. Todo material oxidado, por ejemplo, aluminio oxidado, produce también energía, porque el metal al oxidarse se cubre con una capa delgada de óxido y los óxidos aíslan por naturaleza. Muchos aparatos energéticos habituales utilizan esa propiedad. 4. Como el vidrio es un aislante y el agua un conductor, también un vaso de agua debería ser, teóricamente, un buen aparato energético. Y de hecho lo es, especialmente cuando tal condensador es cargado con energía de otra fuente, por ejemplo, el sol, sus manos u otro aparato energético. Las plantas reaccionan muy bien a eso. 1.
Ahora usted tiene el conocimiento y los medios para aumentar su energía y para hacer incluso más valiosa la información del próximo capítulo para su destreza como chamán de ciudad.
89
LA NOVENA AVENTURA De paz en el interior
a paz en el exterior E waikahi
ka pono i manal o
Es bueno estar unido en el pensamiento de que todos tengan paz Los chamanes y los místicos utilizan una técnica parecida para ejercitar su pensamiento y concentrarse, pero sus objetivos se diferencian. El método se llama meditación; ese es una atención retenida y concentrada sobre algo. La técnica fundamental consiste; independiente de la cultura, filosofía, intención o estilo; en emplear el pensamiento consciente para dirigir la atención sobre un área limitada de experiencia, hasta que ocurra un cambio en el interior, en el exterior o en ambos sectores. Gente de todas partes del mundo ha inventado numerosos diversos modos o tipos de meditación, que se basan en los sentidos mentales o físicos, entre ellos, visualizar, respirar, cantar, hablar, emitir zumbidos, escuchar, tocar, observar, etcétera. Todos persiguen el propósito de orientar la atención hasta que suceda algo. Naturalmente no hay límites rígidos y fijos, pero dicho en forma general, la meta del místico se llama iluminación; una prolongación del pensamiento y del espíritu, que produce un sentimiento de unidad con el universo y que agranda y profundiza el área de percepción y la comprensión. Para el místico, los fenómenos y poderes intuitivos o psíquicos, pero también el relajamiento corporal y la curación de la mente y el cuerpo, son solamente efectos secundarios, que de vez en cuando son beneficiosos, pero en parte también significan una distracción. Otras ventajas, como mejoramiento de las relaciones entre personas, éxitos financieros y una influencia saludable sobre el ambiente, se cuentan también como efectos secundarios. Si usted se sintoniza, está bien, si no, también está bien. La meditación o contemplación del chamán, en cambio, está dirigida hacia ventajas prácticas para este mundo y si con eso se llega a la iluminación, es un efecto secundario agradable. La unificación con el universo es también muy satisfactoria, pero, ¿puede eso ayudar a uno a tener un cuerpo más saludable, hacerlo un mejor amigo, pagar las cuentas pendientes o fortalecer la paz mundial? Si eso logra eso, entonces preténdalo. Si no, entonces alégrese si sucede a pesar de todo, pero no se esfuerce por buscarlo. Los chamanes y los místicos parecen coincidir en que algunos fenómenos que surgen de la práctica de la meditación son solamente distracciones. Del maestro Zen Dogen sale una historia muy conocida: Cuando uno de sus alumnos relató que durante la meditación había mirado una visión de Buda en una luz blanca radiante, Dogen replicó: ³Está bien; concéntrate en tu respiración y entonces la visión desaparece´. Un chamán posiblemente habría respondido: ³Pues bien, ¿de qué te ha servido?´ Mirar visiones no tiene en sí ningún valor especial, mientras no sirva para algo. En los párrafos siguientes quiero presentarle una forma especial de meditación chamanística, que he conocido como nal u. Esa palabra significa ³formar olas´; una metáfora para el envío de modelos de pensamiento; pero también significa ³meditar´. Si se considera la raíz de la palabra, nal u significa ³unificación pacífica´ o ³un estado de unidad´. Eso se entiende como una relación cooperativa y no tanto la unidad de kul ike. La palabra Huna; el nombre de la filosofía que proporciona este libro; se traduce, refiriéndose a sus raíces, como nal u y eso no es una casualidad. Yo prefiero la traducción ³contemplación´ para nal u que el término ³meditación´, porque la esencia del método es una tranquilidad suave y fácil de percepción y atención. Con nal u usted no se esfuerza. Usted observa, escucha y/o siente. Los efectos beneficiosos se presentan totalmente por sí mismos, porque la atención retenida conecta su modelo con el del objeto que usted observa. Lo fascinante en el nal u es la gran variedad de posibles efectos que pueden realizarse según el alcance de su concentración. La energía fluye con la atención; decía el tercer principio; y cuando fluye energía en un determinado modelo en el cual uno se concentra, el modelo mismo se carga con energía. Un modelo cargado con energía tiene que cambiar, como el hielo al que se le suministra energía, se 90
convierte en agua y el agua cargada con energía se transforma a su vez en niebla o vapor. O se dilata o se transforma en algo totalmente diferente. Si la atención es neutral o positiva, el cambio ocurrirá hacia lo positivo. Un modelo positivo, beneficioso y que promueve el crecimiento, llega a ser aún más positivo; un modelo negativo, perjudicial y que impide el crecimiento, se convierte en uno positivo. Pero una concentración negativa, como por ejemplo, una atención con pánico, tiene exactamente el efecto contrario. La mayoría de las prácticas místicas de meditación nos inducen a esforzarnos por una orientación neutral, para excluir los deseos personales (algunas excepciones notables se encuentran en el cristianismo y en el sufismo). Diríamos que una atención neutral puede tener un efecto positivo, porque el universo es fundamentalmente positivo. Si usted carga alguna parte del universo con energía neutral, automáticamente usted hace aumentar lo positivo. Sin embargo, hay que decir que en el fondo no hay en realidad ninguna meditación mística neutral, porque la intención positiva de la meditación misma, ya ejerce influencia sobre la atención. Pero con la técnica chamanística nal u, usted no trata en absoluto de ser neutral. Tampoco trata de ser emocional. Su actitud es más bien la de una expectativa tranquila y positiva; como por ejemplo, poco antes de que usted escuche su música preferida, que será presentada por un artista nuevo cuyo talento usted respeta. Usted espera que eso será algo nuevo, diferente y espera que será bueno. Esa actitud promueve mucho las ventajas de la práctica del nal u. Esas ventajas se le desarrollan de muchas maneras. En general se presenta un relajamiento, porque la atención es substraída de recuerdos y preocupaciones que intensifican el estrés y la tensión, y con el relajamiento a menudo tiene lugar la curación, el fortalecimiento de la energía y una mayor claridad de pensamiento. Casi no importa en lo que usted se concentre para lograr tales efectos. A usted le llegan, muchas veces en forma totalmente inesperada, inspiración y soluciones a problemas existentes, que tal vez no tienen ninguna relación con el objeto al que usted dirige su atención. También eso es esencialmente un efecto del relajamiento, más una previa orientación o imaginación de un deseo. La inspiración y el conocimiento sobre el objeto que contempla se le hacen conscientes porque sus modelos se unen mutuamente. Si usted mantiene su concentración y con su actitud se deja conducir a una expectativa tranquila, su K u experimentará sin esfuerzo cualidades y características del objeto de su atención, porque el K u posee por naturaleza la capacidad de imitar. Además, por medio de una simple concentración, usted puede darle o ³quitarle´ poder a todo lo que quiera. Finalmente, la pacífica unión que produce el nal u, irradiará, también independiente de su intención consciente, y ejercerá influencia sobre todas sus relaciones de la misma manera. Pero el objetivo es mantener en mente: Usted ejecuta este ejercicio para cambiarse usted mismo o cambiar una situación para mejor. Con cierto ejercicio y experiencia, el nal u puede llegar a ser para usted una experiencia muy agradable; como cualquier otro tipo de contemplación o meditación; y eso es maravilloso. Pero si usted empieza a practicar nal u solamente a causa del placer esperado y luego se da cuenta que está disgustado o desilusionado si no le resulta, entonces usted se ha hecho adicto; no diferente a un alcohólico, un drogadicto o un fanático del trote. Los místicos y los chamanes coinciden en que el pensamiento consciente tiene que seguir siendo el conductor y el director de este proceso, para que usted no pierda de vista el propósito de su práctica. Si el proceso lo domina, entonces se ha hecho esclavo de su práctica. Pero si usted de todas maneras está en camino de ser un enfermo adicto, entonces la meditación es por lo menos más barata que el alcohol o las drogas, no causa dolores como el trote prolongado y tampoco le provoca daños a otros. Algunas personas siguen comparando la meditación con vaciar sus mentes y hay efectivamente instructores que incluso apoyan y propagan tal disparate. Sí, es posible entrenarse para obtener una mente vacía y también es posible entrenarse para dormir sobre una tabla con clavos. ¿Pero para qué? La única posibilidad de vaciar realmente su consciencia es excluir toda percepción, todo estado de consciencia y eso se contrapone con el propósito de la meditación. Yo pienso que aquí hay un malentendido acerca de la intención de los primeros que designaron el vacío como un estado de consciencia adecuado. Probablemente se pensaba en una actitud de receptividad quieta, sin que el pensamiento lo mantenga ocupado a uno, contribuya a sus comentarios y esté activo. Estar consciente de una cosa sin pensar sobre ella significaría para muchas personas lo mismo que vaciar la mente. Algunas formas de meditación apoyan o aceptan fases momentáneas del vacío de mente y dan a entender que en aquellos momentos se logran estados de consciencia más elevados. Mi experiencia conmigo mismo y con otros permite llegar a la conclusión, que esos momentos vacíos son fases de la inconsciencia, que se les pueden atribuir al estrés o a una concentración deficiente. Aún no he conocido a nadie que obtenga alguna utilidad práctica de 91
eso. Con el nal u es especialmente importante mantener la consciencia; y si a uno no le resulta, hay que perdonarse a sí mismo y seguir practicando. La meditación se considera en general como una disciplina, como una práctica a la que hay que dedicarse, si se quiere obtener alguna utilidad de ella. En cierto sentido eso es correcto, pero en algunos aspectos es desconcertante. Hay dos aspectos con la meditación: la meta y el camino. Si usted se dedica a un camino; al proceso de la meditación; (como cantar un mantra o contemplar una flor), es probable que obtenga los efectos secundarios favorables de la meditación (relajamiento, etcétera), sin ejecutar necesariamente otros cambios en la vida. O tales cambios se presentan después de un trecho muy largo de su camino, con lo que el camino puede haber contribuido decisivamente a éstos, o tal vez no. Por último, la meditación es solamente una concentración de la atención, y un proceso es sólo un modelo que puede llegar a ser una costumbre. Si usted práctica una costumbre durante un tiempo suficiente, ésta llega a ser agradable, aun cuando al principio haya sido difícil de aprender. Usted se entrena para meditar acerca de algo y disfruta el placer y las ventajas, después que se lo ha hecho un modelo de costumbre. Pero como la energía viene después de la atención y la atención viene después del interés, le será mucho más fácil meditar acerca de aquellas cosas que a usted le interesan y las ventajas de la meditación se presentarán más rápidamente. En ese punto entra en juego la meta. La disciplina de la meditación, la dedicación a la meditación, es mucho más sencilla y natural si se dedica a un propósito y considera el camino, el proceso, como un medio para lograr ese propósito. Visto así, parece solamente razonable elegir un camino/proceso, que coincida mayormente con su propósito como chamán de ciudad. Todavía algo: Mientras la meditación se considera en general como algo que usted ejecuta una o dos veces al día por un lapso determinado de tiempo, el nal u no se entiende en forma tan estrecha. Usted también puede practicar nal u de esa manera, si le gusta, pero también lo puede practicar durante todo el día o con interrupciones frecuentes. Mientras escribía este capítulo, recibí una llamada telefónica de uno de mis amigos chamanes, que desde hace dos meses practica un nal u de las ideas (vea más adelante). Por medio de prácticas diarias él ha alcanzado un punto en el que puede hacer eso trescientas veces al día cada diez segundos y él relata que ahora vive mucho más fácilmente y consciente en el momento presente, tiene más energía disponible, está más conectado con él mismo y con el mundo y ve aumentada considerablemente su capacidad para resolver problemas. Los siguientes ejemplos de nal u son recomendaciones que puede modificar, adaptar, combinar, ampliar o ignorar, como a usted le guste. El
nalu de la vista
En la segunda aventura de este libro le di un ejercicio, con cuya ayuda usted puede ponerse en contacto directo con su K ane. Quizá se acuerde todavía; consiste en pensar en algo hermoso. Eso se trata en realidad de un ejercicio nal u con la vista interior. Si usted se imagina algo hermoso ante sus ojos interiores, con eso ya está conectada una expectativa positiva. Si usted sigue dedicando su atención a eso hermoso, su cuerpo se relaja, su energía fluye y su K u se pone más hermoso. Con la práctica del nal u con la vista; interior o exterior; usted forma primero un ³marco de intención´ y luego usted observa el objeto dentro de ese marco. Su percepción permanece libre de juicios y abierta para todo lo que pueda suceder, mientras usted mantenga su atención durante el tiempo que se ha propuesto. Si usted, por ejemplo, observa la hermosura de un objeto, su marco de intención es la ³hermosura´. Éste actúa como un filtro y le ayuda a agudizar su atención y a determinar los efectos que va a experimentar. Al contemplar, ponga atención en la forma, el tamaño, el color, composición y ambiente (relación del objeto con su medio ambiente). Mantener abierta su percepción significa, permitirse hacer conscientes, pensamientos, ideas y sensaciones en relación con el objeto observado y luego dejar que sigan fluyendo. Como usted está en el camino de práctica del chamán de ciudad y no en el del místico, se puede permitir la libertad de hacer anotaciones, si al practicar se encuentra con una idea realmente buena. Estar libre de juicios no es en absoluto fácil; exige dejar que también las ideas negativas se destaquen y sigan fluyendo; y también permitir que no suceda nada en absoluto, sin desilusionarse o enojarse. En ese punto es muy útil acordarse de su propósito; si usted no lo tiene claro, comience nuevamente por el principio. 92
Para mantener su concentración utilice su Lono. Cuando usted comience a concentrase con el nal u, quizá constaté de que apenas entiende algo. Mantener la atención sobre un objeto en forma consciente e intencional por largo tiempo (y para algunas personas, diez segundos en esas circunstancias ya es un largo tiempo), es una habilidad escasa, con la que, sin embargo, usted debe realizar la práctica del nal u. No resulta difícil fijar la atención en algo emocionante, interesante, acostumbrado o importante. Pero para la mayoría de la gente, la orientación de su atención no es ni emocionante o interesante ni acostumbrada o importante. Pues bien, el nal u no llega a ser emocionante si usted no lo utiliza para concentrarse en algo que considera emocionante; llega a ser interesante si usted mantiene positiva su expectativa y abierta su percepción; no llega a ser una costumbre mientras usted no lo convierta en su costumbre y es importante solamente en la medida en que es importante para usted el propósito para el cual lo emplea. Con el nal u de la vista, usted mantiene su concentración dirigiendo su atención al objeto y volviendo cautelosamente a hacerlo cada vez que ésta se desvía. Si su mente comienza a parlotear mientras usted contempla algo, está bien. Recurra usted mismo a las palabras, para describir la apariencia o las características del objeto. Con eso se le da trabajo a la parte verbal de su mente y además lo ayuda a usted con el nal u. Finalmente las palabras desaparecerán mientras más se relaje y usted estará simplemente con el objeto que contempla; con eso usted experimenta y aprende más de lo que puede captar en el nivel del K u. Ahora siguen algunas recomendaciones. Para lograr el mejor efecto, practique cada variante por lo menos durante una semana con el mismo objeto. Practique el nal u de la vista con algo bien pequeño que usted considere bonito, como por ejemplo, con un pequeño objeto artístico, con una flor o con un cristal. Examine el objeto y observe todos los detalles. Retenga en la consciencia lo que es hermoso en ese objeto y esté abierto para nuevos descubrimientos. Mueva el objeto si desea, para observarlo desde diferentes direcciones, pero no lo mantenga en la mano. Cierre los ojos de vez en cuando y vea entonces el objeto ante sus ojos interiores, tan detallado como sea posible. Usted hace eso para ejercitar su mente en su capacidad de concentración, para aumentar su sentido para la belleza y para aumentar en usted mismo la belleza y la armonía. Practique el nal u de la vista con un objeto que usted no considere bonito y vea lo hermoso en él. Tal vez observe algo totalmente cotidiano, como un utensilio de cocina, un plato, una herramienta; o quizá vaya usted realmente tan lejos como para contemplar una colilla de cigarrillo o un pedazo de basura. Una de mis experiencias más espléndidas de armonía espiritual la tuve con un nal u de la vista con dos vasos de cartón en una calle comercial en Santa Mónica, California. Practique el nal u de la vista en un ambiente muy familiar con una parte de ese ambiente, como por ejemplo, una esquina, una pared, un mueble. Abra su percepción para algo que nunca antes ha percibido, sin importar lo insignificante que le parezca. Si piensa que ahí no hay nada nuevo para usted, entonces ese es el desafío apropiado para su nal u. Presuponer que algo permanezca invariable e igual, es de varias maneras una fuerte limitación de su crecimiento. El sueño de este mundo es creado de nuevo día a día y nunca es el mismo. Este ejercicio es un buen nal u para aprender como se construye una relación profunda con algo conocido, para llegar a una comunicación intuitiva. Yo he aplicado este método para encontrar objetos en una oficina desordenada, para ³saber´ lo que hay que hacer cuando mi computador Jonathan se da importancia, para hablar con animales domésticos y para producir un mejor intercambio con amigos y clientes. Practique el nal u de la vista al aire libre, con la intención de descubrir algo nuevo en la naturaleza que hasta el momento no conocía. Ponga atención en detalles visibles de plantas, árboles, suelo, agua, nubes, pájaros, animales, etcétera, pero elija conscientemente un área restringida sobre la cual dirija su atención, como por ejemplo, una sola planta o un solo grupo de plantas, o las nubes en un determinado sector del cielo, o un único animal. Lo nuevo que usted conozca no necesita ser magnífico o impresionante, sino simplemente nuevo. Ese ejercicio no sólo profundiza su respeto por la naturaleza, sino que también le posibilita una abundancia de conexiones entre la naturaleza y su propia vida y eleva su percepción de modelos naturales y no naturales de su medio ambiente. Yo utilicé una vez este método para recuperar unos anteojos sin marco que había perdido en una selva de Tahití. Practique el nal u de la vista con el mundo que lo rodea y elija como filtro o marco ³el mundo como sueño´. Eso significa que usted contempla el mundo como si éste fuera realmente un sueño, y
y
y
y
y
93
una proyección de su propia consciencia y no algo separado de usted con objetos tangibles. Ese ejercicio-nal u es para la mayoría de la gente muy tranquilizador, ya que si comienzan a cambiar los modelos de su relación habitual con el mundo, pueden suceder cosas verdaderamente extrañas. Acuérdese: Si a usted no le gusta, simplemente puede dejar de hacerlo. Pero algunos encuentran aquí el acceso hacia una aventura realmente única. Yo utilizo este método para descubrir otras dimensiones o sueños dentro de este sueño y he encontrado de esa manera un mayor margen de acción en mis empresas. Practique el nal u de la vista con un círculo negro de entre quince y veinte centímetros de diámetro, que esté dibujado sobre un fondo blanco. Imagínese un camino o una calle en ese círculo, que va sobre una montaña o hacia una curva, desapareciendo así de su vista. Entre al círculo con su percepción y siga el camino o la calle para encontrar algo (sin establecer lo que va a encontrar). Probablemente se sienta en un cuerpo y tal vez sienta el deseo de continuar el ejercicio con los ojos cerrados. La mayoría de las veces usted encuentra algo dentro del tiempo determinado, pero también a veces no encuentra nada. Déjese llevar por lo que sucede. Este nal u le ayuda a abrir y reforzar su poder creativo de imaginación y le facilita una abundancia de buenos conocimientos. Practique el nal u de la vista con un símbolo, imagen u objeto, que esté relacionado con un propósito o proyecto. Mientras usted se concentra en el objeto, conecta y modifica su modelo. Por regla general, usted captará una infinidad de ideas antiguas y nuevas del objeto. Cuando ya exista una tensión entre usted y el objeto que contempla; o lo que éste personifica para usted; su cuerpo expresará tal vez esa tensión por un momento, pero si usted mantiene su concentración, la tensión desaparecerá y se originará un nuevo modelo de relación. Este ejercicio-nal u es bueno para aclarar y despejar relaciones con personas, lugares, dinero, éxito o cualquier esfuerzo dirigido hacia un propósito, pero también para la estimulación de una corriente de ideas creativas, que están relacionados con éstos. Muchas personas hacen eso sin saberlo, cuando se ocupan con algo, planean algo o trabajan en algo. El tercer efecto de este nal u consiste en una resonancia, que comienza a atraer hacia usted lo que más corresponde al objeto que contempla. Por esa razón me llamó por teléfono mi amigo chamán, para informarme acerca de su meditación, justo cuando yo trabajaba en este capítulo. Aquí actúa nuevamente el tercer principio. Una variante útil del nal u anterior consiste en concentrarse en un símbolo, imagen u objeto, que se relacione con un problema en su vida. Esa idea puede impulsar a muchas personas a decir que no quieren dirigir energía a sus problemas concentrándose en ellos, pero una concentración ± nal u actúa de otra manera. Cuando usted se concentra en algo y mantiene una actitud tranquila de expectativa positiva y libre de juicios, los problemas cambian, porque usted mismo cambia. Tal vez reciba otra visión o reconocimiento acerca de su problema, o las condiciones que rodean el problema cambien sin su conocimiento o esfuerzo consciente; pero en todo caso algo cambiará. Decimos a menudo que es más fácil solucionar un problema una vez que se concierta la paz con él; y justamente en eso le ayuda este nal u. Practique el nal u de la vista en la periferia de su campo visual. Para eso escoja algo que esté directamente alrededor de usted, sobre lo cual dirige su atención y luego traslade la atención a su campo visual periférico, es decir, al borde de su campo visual, sin que usted mueva los ojos. Deje circular su atención por todo el borde de su campo visual, pero en lo posible no mueva los ojos al hacerlo. Este ejercicio no debería durar más de cinco minutos al principio; y no olvide pestañear. Además de las ventajas de la meditación, este nal u le ayuda a relajar sus ojos y los músculos de sus ojos, a cambiar algunos pensamientos habituales y a extender su campo visual. En la cultura occidental, muchas personas aprenden a esforzarse demasiado para ver claras las cosas. Se esfuerzan demasiado para ver algo que otros les han dicho que está allí. Hacen grandes esfuerzos para concentrarse con sus ojos en vez de hacerlo con su atención; o se esfuerzan por no ver lo que deberían ver y que temen. El resultado es frecuentemente un modelo de vista rígido, que se limita a una visión-tunel, que abruma a los músculos de los ojos. Como los recuerdos de los modelos de movimiento y actitud de los músculos se almacenan, también puede estar conectado un modelo visual limitado con represión u obsesión del recuerdo (cuando uno no se libra de un recuerdo determinado). Porque la mayoría de las personas no están entrenadas para emplear su mente en forma efectiva, tienden a asignarle a su cuerpo tareas que debería ejecutar su mente. Es como si empujaran una pelota al arco o a la malla, después que ésta ya está en camino hacia allá. Muy seguido utilizan inconscientemente sus ojos para impulsar o retener. Este nal u no sólo contribuye a aliviar tensiones que se originan por medio de tales factores, sino, además, abre su vista de dos maneras particulares. Primero, usted comienza probablemente a poder ver más a su alrededor de lo que parece posible físicamente. No es inusual que personas y
y
y
y
94
que practican este nal u vean cosas que se encuentran detrás de ellas. Segundo, usted empieza posiblemente a ver cosas que personas con una vista normal aseguran que no están allí o que no podrían ser; por ejemplo, movimiento, ondas de energía, objetos o figuras. Pero cuando usted las ve, esas cosas son reales. No necesita figurarse lo que eso significa o por qué está allí, o si algo no anda bien con usted, porque otros no puedan ver lo que usted ha visto. Usted no necesita preocuparse más de eso, como si cogiera en el bosque una visión de un animal silvestre, que aparte de usted nadie vio. Alégrese simplemente de que lo ha percibido. Practique el nal u de la vista con una forma de pensamiento. Aquí caemos en otra área de la percepción. Expresado en términos cotidianos, yo le pido aquí que cree una alucinación en forma dirigida; desde el punto de vista esotérico, sin embargo, usted le da una forma exterior a un pensamiento. Por otro lado, el chamán diría: Imagínese simplemente algo directamente a su alrededor, tan vívido y real como pueda y contémplelo como si fuera igual de real que todo lo demás que lo rodea. El objeto que se imagine puede ser algo bonito o algo que representa un problema para usted. Usted obtendrá los mismos efectos que con los ejercicios-nal u anteriores y además éste resultará un buen entrenamiento para su poder de imaginación. Otra ventaja es el aspecto de la comodidad. Una forma de pensamiento la puede llevar a todas partes. y
El
nalu de la audición
En todas partes y en todo momento estamos rodeados de ruidos y sonidos, ya que en todas partes hay aire o agua alrededor de nosotros. La mayor parte de todos esos sonidos no la percibimos, ya sea porque son demasiado bajos o demasiado altos para que nuestros oídos los puedan percibir, o porque no les prestamos atención. También el sonido es energía natural y la energía ejerce influencia sobre nosotros, de acuerdo a su tipo y a nuestra constitución. Pero el sonido del cual estamos conscientes ejerce más influencia sobre nosotros que aquel que está fuera de nuestra percepción o de nuestra atención. La excepción sería el sonido natural que está conectado con una amplitud de energía tan alta, que afecta nuestras funciones corporales aún cuando no lo podamos percibir acústicamente. Pero aquí se trata sobre todo de sonidos como palabras y música, que se mueven más o menos dentro del espectro normal de nuestra percepción, aun cuando igualmente queramos reconocer sonidos interiores o imaginarios como parte de nuestra percepción auditiva. Antes que le haga proposiciones para nal us de la audición, quiero hacer todavía algunos comentarios acerca de las llamadas cintas magnetofónicas, canciones y música subliminal. Yo admiro sinceramente el sentido comercial de la gente que produce y comercializa cintas magnetofónicas ³subliminales´. El margen de ganancia es tan increíblemente alto; especialmente con los casetes caros; que yo mismo tal vez me dedique a ese rubro un buen día. Pero estoy en deuda con mi conciencia de comunicarle algo más acerca de eso. ³Subliminal´ significa ³bajo el umbral´, es decir, ³bajo la percepción consciente´ o ³demasiado suave para ser audible´. La mayoría de las personas asocian con ese término, símbolos y mensajes que se montan en películas y fotos para estimular el subconsciente a reaccionar de una determinada manera deseada; especialmente a través de la compra de un determinado producto. Tales métodos subliminales de propaganda se siguen insertando en la televisión comercial y en algunas películas, para excitar sus sentidos. Hace poco, una película en televisión tenía un defecto y se podían ver los mensajes propagandísticos subconscientes, cuando disminuyó la velocidad. Pero lo más conocido actualmente, es el uso de mensajes subliminales en cintas magnetofónicas que sirven para el autodesarrollo. Muchas firmas hacen anuncios con la aplicación de miles o incluso millones de afirmaciones por minuto y dan la impresión como si el subconsciente del que escucha fuera bombardeado con mensajes positivos que cambian su personalidad fácilmente, mientras escucha relajado el sonido de olas, voces de pájaros, u otra cosa. Y es cierto: A muchas personas les ha sido de gran utilidad escuchar tales cintas magnetofónicas. Sin embargo, usted debería saber que el beneficio resulta de su expectativa y no de una ventaja especial de las afirmaciones grabadas en la cinta. Su K u se da cuenta en este momento de todas las declaraciones positivas y negativas que emiten las estaciones de radio y televisión; para que decir de aquellas que usted mismo produce al pensar y al hablar. ¿Qué hace entonces tan especial las afirmaciones de su casete-subliminal? (Que se hacen trabajar con ultrafrecuencia - ¿de qué otra manera se podrían acomodar millones de palabras por minuto?) Solamente su atención y su expectativa. Y ésta última es incluso más importante que el contenido del casete. Una de mis alumnas relató que había escuchado una cinta-subliminal para 95
fortalecer su confianza. Ésta había tenido un efecto magnífico, hasta que un día dio vuelta el casete y descubrió que por descuido había escuchado la cinta que debía ayudarle a reducir su peso corporal. Un científico llamado Lozanov, que se ha especializado en métodos para aprender rápidamente, dijo que obtenía mejores resultados con alumnos que solamente pensaban escuchar una cinta- ³Aprende±durmiendo´, que con aquellos que realmente escuchaban el casete. Todo esto no debe desanimarlo o retenerlo de utilizar cintas-subliminales, sino ayudarle a manejarlas razonablemente. Producen el mejor efecto si están pensadas para promover algo que usted de todos modos desea intensamente. Y a pesar de la circunstancia que el precio de venta de los casetes también influye en lo mucho que le ayudan, cualquier cinta positiva tiene el mismo efecto si usted la hace sonar muy suave. Una declaración dicha con un sentimiento profundo puede influir sobre su K u más que un millón de afirmaciones superpuestas en una cinta de un minuto a alta velocidad. Cantar una palabra o frase es un método muy antiguo para la concentración y si usted no quiere lograr nada más que las ventajas generales de la atención meditativa; tensión disminuida, mayor salud, más energía, pensamiento claro; entonces cada palabra y cada frase son convenientes para eso. El filosofo hindú Krishnamurti recomendaba ³Coca-Cola´, el poeta Tennyson utilizaba su propio nombre y el Dr. Herbert Benson tenía buenos resultados con ³uno´. No hay palabra o frase que contenga una magia propia, aparte del sentido y de la expectativa que las personas les atribuyan. Pero si usted llena una palabra o una frase con magia, si le confiere poder a través de su fe y su expectativa, entonces ésta producirá magia para usted. La música, en cambio, tiene una magia propia. Posee poder subliminal, porque puede estimular pensamientos, sentimientos, recuerdos y conductas, sin que estemos conscientes de eso. (Piense solamente en música de circo y de marcha o en una pieza en un tono menor). También puede aumentar enormemente nuestra comprensión y nuestra sensibilidad para palabras e imágenes. (¡Qué aburridas serían algunas películas famosas sin la música!). Como objeto de atención meditativa, la música es lo más poderoso que le puedo recomendar, si usted se maneja correctamente con ella. Casi no debería sorprenderle que la música más rápida es más apropiada cuando usted desea estimular el cuerpo, el espíritu o la actividad y que la música más lenta es la mejor, si usted quiere tranquilizar el cuerpo, el espíritu o la actividad. Aquella música también influirá sobre usted sin que concentre su atención en ella; pero la concentración consciente fortalece el efecto considerablemente. Menos conocido es el hecho, que música estructurada intensamente, piezas con un ritmo constante y una secuencia de tonos que se repite; como por ejemplo, ³El Bolero de Ravel´ o ³Greensleeves´; tienen un efecto bueno y curativo con personas cuyas ideas y cuya vida son demasiado poco estructuradas y que música poco estructurada, con poco o sin ritmo o melodía (por ejemplo, algunos tipos de Jazz y música New Age), muestran un buen efecto curativo con personas cuyas ideas y cuya vida están estructuradas en forma demasiado estricta. Usted puede elegir conscientemente música que fortalece o equilibra un estado en el que usted se encuentra o al que quiere llegar. Algo más: Como una ayuda al aprender un nuevo modelo de conocimiento o de conducta, el K u reacciona lo más intensamente que puede, a algo que se presenta en un compás de cuatro tiempos. Ese compás lo encontramos en la mayoría de las culturas tradicionales y él es el que nos imprime rimas infantiles y frases propagandísticas. Practique el nal u de la audición con una palabra o frase, que represente una propiedad, una característica, un talento o una habilidad que desee fortalecer o desarrollar en usted mismo. Una melodía en un compás de cuatro tiempos se la imprimirá a su K u de la mejor manera. Usted la puede formular como una afirmación, como una sola palabra o como una combinación de ambos elementos. Una palabra o frase que le ofrece a su K u un claro modelo de conducta o pauta que éste pueda seguir, es más apropiada que una formulación que es abstracta y vaga o que describe un estado fijo. ³Me siento bien´ es mejor que ³Estoy saludable´ y ³Yo logro mis propósitos´ es mejor que ³Yo soy exitoso´. Este nal u le entrega todas las ventajas de la atención concentrada y además entrena a su K u. Practique el nal u de la audición con ideas formuladas mentalmente o de manera que pueda escucharlas. Elija una frase o una cita y mientras la repite mantenga abierto su pensamiento para todas las posibilidades en que ésta podría tener un efecto en su vida. La Biblia es siempre una fuente rica para pensamientos inspirados, pero también lo son otros libros con citas famosas. Usted puede ejecutar este ejercicio concentrado de cinco a veinte minutos, pero también practicarlo a través de todo el día. y
y
96
El amigo chamán mencionado más atrás, que realizaba su ejercicio-nal u trescientas veces al día cada diez segundos, trabajaba con los siete principios del Huna. Él comenzaba con una contemplación de su formulación en inglés y llegaba paulatinamente tan lejos, que podía visualizar su sentido en hawaiano y así le era posible captarlo en un tiempo muy corto de pocos segundos. Yo utilizo una variante de esa técnica y le asigno a cada día de la semana uno de los principios; el Domingo comienzo con el primer principio. En la mañana empiezo con mi nal u para todos los siete principios y luego me concentro el resto del día en el ³principio del día´, que considero como fondo o marco para todo lo que hago en ese día. Con eso obtengo no solamente las ventajas de la atención concentrada, sino también puedo fijar más fácilmente una idea determinada profundamente en mi modelo de vida, mientras gano nuevos conocimientos al mismo tiempo. Practique alguna vez de otra manera el nal u de la audición con música. Ponga la música de su preferencia y comience a concentrarse solamente en el sonido. Después dirija su atención al medio de su cabeza y escuche la música allí (la energía fluye con la atención). Cambie su atención al pecho y escuche la música allí. Luego continúe con el ombligo y después con la pelvis. Si desea, también puede llevarla a sus manos y pies y al final a todo el cuerpo. Permanezca con su atención en cada lugar tanto tiempo como le guste y fíjese en las percepciones en su cuerpo. Si usted se concentra en un área después de la otra, la música parece intensificarse en ese punto. Este nal u es apropiado para encontrar partes de tensión latente y disolverlas, como también para darle energía a cada parte de su ser a voluntad. Practique el nal u de la audición con los sonidos que lo rodean. El viento es un buen objeto para un nal u, pero también el sonido del agua (lluvia, rocío, cascada, río, oleaje, etc.). Pero eso vale para todos los ruidos y sonidos habituales e inusuales en el campo y en la ciudad. Con el nal u deje existir cada sonido como sonido puro, sin evaluar su esencia o su origen. Este sencillo nal u lo puede llevar a un refrescamiento profundamente efectivo. Practique el nal u de la audición con sonidos que usted mismo se imagina, ya sea un canto, música o ruidos naturales. Aparte de todos los demás efectos beneficiosos, este ejercicio-nal u le entrega algo que usted comparte con muchos grandes compositores. Practique el nal u de la audición con su propio murmullo. Con eso usted no sólo pone a su disposición el objeto de su atención, sino también notará que el murmullo refuerza e intensiva efectivamente su propio campo de energía. Eso se puede demostrar fácilmente si usted emite murmullos mientras junta lentamente las palmas de sus manos. Si usted emite murmullos durante el kahi (ver cuarta aventura), eso aumenta su efecto. Experimente con diferentes tonos mientras dirige su atención en forma cambiante a diferentes partes y sectores de su cuerpo, para averiguar qué tonos actúan de manera excitante y cuáles actúan en forma relajante. Con eso usted puede descubrir los tonos de murmullos que le ayudan a lograr una consonancia y una resonancia con la naturaleza y con personas. y
y
y
y
El
nalu del tacto
El sentido del tacto abarca percepciones cinéticas o corporales como presión, movimiento, posición, condición superficial, deseo, dolor, ausencia y; para no complicarlo; gusto y olfato. Con su propia creatividad usted puede idear una gran cantidad de nal us que le son útiles a cada uno de esos aspectos; por eso voy a proponerle solamente unos pocos ejercicios. Practique el nal u cinético con movimientos. En uno de mis seminarios de chamanes le indique a los alumnos un nal u del movimiento que se llama kal ana hul a; se basa en una combinación de artes marciales y danzas hawaianas. Un nal u de ese tipo no se puede presentar en un libro, pero usted puede lograr ventajas parecidas de una manera más simple. En muchas culturas hay tradiciones para lograr estados de meditación profunda con ayuda de movimientos. Lo esencial con eso es dirigir su atención consciente a la percepción del movimiento. Una posibilidad sencilla es un nal u para caminar o trotar. Con la atención-nal u, el paso y el trote se convierten en una experiencia completamente nueva. Si usted camina o corre públicamente, debería mantener abierta una parte un poco más grande de su atención para sus alrededores. Bailar es otro método para practicar este nal u; la danza rítmica tiene los mayores efectos. Elija ritmos rápidos o lentos según su gusto; mientras la atención sea correcta, esa diferencia no tiene importancia. Un proceso que requiere un poco menos movimiento, que en algunas culturas se practica con grandes resultados, es simplemente sentarse y balancearse hacia delante y hacia y
97
atrás, con lo cual la atención nuevamente se concentra en el movimiento. Este nal u le ayuda a percibir y a valorar el momento presente y le proporciona además las ventajas de la concentración meditativa. Practique el nal u cinético con placer. Le ayuda a desarrollar una toma de consciencia increíble de su propio cuerpo y a percibir una sensación de vitalidad, que usted no hubiera considerado posible. Se trata primeramente de aumentar la percepción de su cuerpo y luego dedicarse a las modificaciones y correcciones más pequeñas posibles de pensamiento y musculatura, que profundicen su sensación de placer. Si se encuentra con dolores, no debe combatirlos o rechazarlos, sino probar diferentes cambios y correcciones que alivien la sensación de dolor en dirección a la sensación de placer. Sin importar de cuáles percepciones usted tome consciencia, todas ellas son desplazadas en dirección a la sensación de placer. Este nal u puede aumentar el rendimiento de todos sus sentidos y proporcionarle un bienestar intenso. Como usted sabe, el K u se mueve por naturaleza en dirección al bienestar y así usted puede conectar este nal u con los placeres posibles o producidos en su imaginación de cada cosa que usted quiere hacer, ser o tener y a través de eso instalar en sus planes un elemento automáticamente motivador. Practique el nal u cinético con la respiración. La respiración existe en forma natural hace ya mucho tiempo y así se acredita como uno de los objetos más ampliamente difundidos de la atención humana. Como tantas otras culturas, los hawaianos también asocian la respiración no solamente con la vida, sino también con el espíritu, la bendición y el poder. La respiración-nal u más sencilla no exige más que estar consciente con una actitud-nal u de la respiración. Algo más compleja y muy buena para el relajamiento del cuerpo y la obtención de energía por parte de éste, es la concentración de su respìración. Este ejercicio se parece al nal u de la audición con música, sólo que usted aquí está consciente de su respiración, mientras dirige su atención a diferentes partes de su cuerpo en forma cambiante. Un poco más exigente es la ³respiración-delfín´, un nal u de la respiración consciente, en el cual cada respiración es una acción ejecutada conscientemente, como tienen que realizarla los delfines durante toda su vida. y
y
El
nalu de la percepción multisensorial
Algunos de los nal us anteriores también contenían elementos de la percepción multisensorial, pero ahora captamos el proceso con plena consciencia. Practique el nal u multisensorial con una actividad corporal. Practíquelo, por ejemplo, al caminar. Ponga atención a todas las percepciones sensoriales de su cuerpo y a su respiración. Ponga atención a todos los aspectos visuales y acústicos de sus alrededores y a todos los pensamientos que se le vengan a la mente al caminar. Si usted conecta este ejercicio con la comida (¡esa es realmente una experiencia!), entonces coma lentamente y concéntrese en todas sus impresiones sensoriales, también de la vista, del oído, del movimiento, del gusto y del olfato. Este nal u le ayuda a ampliar y a interiorizar su percepción sensorial y su relación con su medio ambiente. Practique el nal u multisensorial al escribir. El hecho de escribir; ya sea con la mano, con la máquina de escribir o con la computadora; concentra y une por naturaleza, las percepciones visuales, verbales y cinéticas, interiores y exteriores. Escriba con este ejercicio-nal u acerca de algo que quiere hacer, ser, tener o saber. No me refiero a una lista de sus propósitos; ese sería otro método. Más bien concéntrese intensamente y describa, explique o examine lo que quiere hacer, ser, tener o saber. Este nal u le ayuda a aclarar sus intenciones, como también a desarrollar y atraer lo que usted quiere. Lo abre a usted a la inspiración y a las conexiones intuitivas relacionadas con ésta. Practique el nal u multisensorial con respiración consciente. Eso incluye que usted le hace ³inhalar vida´ a todos sus acontecimientos. Usted también puede imaginarse que le da energía con la respiración a sus experiencias. Con eso usted no hace otra cosa que respirar conscientemente, con la idea de que las llena con energía o que las hace entrar con la respiración, en una existencia continua o intensificada. Esto lo puede practicar en conexión con cada uno de los nal us anteriores o combinarlo con cualquier otra técnica o experiencia en su vida. Con un nal u de la vista respire ³a través´ sus ojos, para darle energía a lo que contempla o para crearlo. Con un nal u de la audición, imagínese que el sonido que usted escucha es el sonido de su respiración. Con un nal u del tacto deje a su respiración entregar energía a todo lo que usted toca o deje que todo sea una manifestación de su respiración. Durante cualquier actividad imagínese que y
y
y
98
sus alrededores existen a causa de su respiración. Usted estará sorprendido con los efectos de este ejercicio. Practique el nal u multisensorial con su ser. Con visiones, ruidos y contactos internos y externos, medite acerca de ser lo que quiere ser. Este ejercicio es casi como la ³grocación´, pero no es lo mismo, ya que ahora usted representa en un cien por ciento el papel de ser usted mismo. Es útil orientar este nal u a un concepto que usted quiera expresar en usted y en su vida, por ejemplo, paz, amor o fuerza. Tomemos como ejemplo el amor. Con este nal u usted medita acerca de la experiencia del amor incondicional hacia usted mismo, hacia su medio ambiente, hacia otras personas y hacia el universo; y acerca de la experiencia de llegar a ser querido, sobre todo en el mundo que lo rodea. Usted medita acerca de pensar, sentir, actuar y recibir como amante y amado. Usted utiliza palabras, imágenes, movimientos y contactos, para dirigir e intensificar su experiencia. Este nal u es posiblemente el más poderoso de todos. y
99
LA DÉCIMA AVENTURA La fuerza curativa de los sí mbolos K ukul u
ka µike i ka µopua
En las nubes se pueden encontrar revelaciones Esta expresión hawaiana posee un kaona, un significado secreto. En el antiguo Hawai las nubes eran designadas a menudo como signo o símbolo de sucesos, pero también se las consideraba como símbolo de los pensamientos. Por lo tanto, la expresión indicada arriba también se podría traducir como: ³La experiencia la construye el pensamiento´. Eso puede solamente significar, que todo en nuestras experiencias es un símbolo de un pensamiento; eso está de acuerdo con el concepto chamanístico del sueño. Así como un símbolo corresponde o representa a otra cosa, un pensamiento también puede ser un símbolo de una experiencia. Y así continúa, siempre en círculo y nosotros podemos permanecer donde queramos. En este capítulo nos ocuparemos con diferentes tipos de símbolos verbales, visuales y tangibles y examinaremos cómo éstos se pueden emplear para curación y cambio. Sí mbolos de creencia
Yo comienzo uno de mis cursos mostrándoles algo a los participantes, como un simple lápiz de madera y le pregunto a cada uno cómo considera el objeto y para qué propósito sirve. La mayoría dice, naturalmente, que se trata de un lápiz que se usa para escribir. Algunos se figuran que estoy tramando algo y contestan algo así como: ³Es un objeto amarillo de madera, grafito, metal y goma´, y unos pocos dicen tal vez: ³Es algo duro, que se podría utilizar para mantener abierta una ventana´. Y entonces tomo el objeto amarillo y lo doblo. En realidad se trata exactamente de un pedazo de plástico que está moldeado y pintado de tal manera, que se ve como un lápiz. Por lo tanto, también se le podría designar como símbolo de un lápiz. Pero más importante es: Es un símbolo de suposiciones, de ideas de creencias que tenemos de la realidad. Si definimos la realidad como experiencia, también podemos hablar de nuestras suposiciones acerca de la experiencia. Es completamente natural y necesario emplear suposiciones. Sin ellas no podemos manejarnos, porque ellas no sólo definen nuestra experiencia, sino también la crean, al dirigir nuestra atención y percepción. Una y otra vez conozco personas que dicen que quieren llegar más allá de todas las ideas de creencias y de todas las suposiciones. Pero no hay nada ³más allá de todas las ideas de creencias y de todas las suposiciones´. Si usted no supone, no experimenta ningún suceso. Si partimos de la base que las suposiciones son naturales y necesarias (lo cual yo supongo naturalmente), entonces parece razonable suponer, que sus experiencias son más impresionantes mientras más impresionantes sean sus suposiciones. Para que llegue a ser más fácil darse cuenta de las suposiciones ineficaces y modificarlas, quiero llamarlas kanawai, es decir, ³reglas y regulaciones´. Sus kanawai son las reglas que usted ha recibido o que usted mismo se ha puesto en relación con la vida, acerca de la esencia de las cosas y su significado, sobre posibles e imposibles, sobre bueno y malo, etcétera. Si usted comienza alguna vez a considerar todas las ideas y percepciones acerca de sus experiencias como reglas sobre su experiencia; en otras palabras: como símbolos de sus experiencias; entonces usted puede disfrutar una libertad que jamás creía tener. (Sin embargo, si usted es dependiente de aquellas reglas y símbolos por razones de seguridad, entonces tal vez caiga en pánico). Si las reglas de la vida (suposiciones, actitudes, ideas de creencias y expectativas) son la base de nuestras experiencias, está claro que tenemos que cambiar las reglas si queremos cambiar nuestras experiencias. De hecho, todos los métodos para cambiar nuestras experiencias actúan solamente en la medida en que nos ayudan a cambiar nuestras reglas para vivir. Las afirmaciones, por ejemplo, son declaraciones positivas que se repiten para producir algún cambio; pero ese cambio no se realiza mientras no transformemos las afirmaciones en nuestras nuevas reglas. La visualización es un buen método para producir un cambio, solamente si conduce a un cambio de 100
las reglas. De lo contrario ésta sólo produce hermosas imágenes. Incluso si usted recibe de alguien un tratamiento curativo, solamente permanece sano si también sus reglas han cambiado. De otra manera sus achaques vuelven en cuanto se haya formado suficiente tensión como para manifestarlos nuevamente. Muchas personas piensan que el K u es ilógico, porque no hace lo que ellos quieren o porque no comprenden lo que él hace. Totalmente al contrario: El K u es extremadamente lógico y sigue firmemente las reglas de usted. Incluso la conducta habitual, o mental o corporal espontánea que usted experimenta, es un ejemplo de cómo su K u obedece las reglas que su Lono ha asumido o ha determinado el mismo. Por esa razón su K u está abierto para un cambio si las condiciones son correctas. Y aquí están las condiciones: Su K u acepta y obedece gustoso nuevas reglas, si éstas no se contraponen con las antiguas. Si usted establece una nueva regla que dice que su Diploma o Certificado recién adquirido sólo da autorización para ganar más dinero y si usted no tiene otras reglas que actúen contra ³más dinero´, entonces su K u lo apoyará absolutamente en su nuevo cometido. 2. Su K u asumirá gustoso nuevas reglas, si las antiguas han resultado ser ilógicas. Una vez que yo ayudé a una mujer a dejar de fumar, ella mencionó en la conversación, que tenía la costumbre de rebelarse contra la autoridad; es decir, ella tenía una regla que decía: ³Nadie tiene derecho a decirte lo que tienes que hacer´. Cuando ella estaba en un estado de concentración profunda y explicó que cómo podía fumar si ella no quería hacerlo en absoluto, le pregunté repentinamente: ³¿Significa eso que usted deja que los cigarrillos le digan lo que tiene que hacer y cuando?´ Después de eso siguió una larga pausa, en la que su K u reflexionó acerca de las reglas de la mujer. Entonces ella respondió: ³¡Absolutamente en ningún caso!´ Y eso fue todo. Ella no volvió nunca más a fumar. 3. Su K u acepta nuevas reglas, si las antiguas ya no tienen ningún valor. Si un ataque de rabia ya no ocasiona que las personas a su alrededor hagan lo que usted quiere, entonces su K u se separa fácilmente de esa costumbre y adopta otra regla para imponerles su voluntad a las personas. O cuando el propósito perseguido por medio de una enfermedad se ha logrado, su K u se libra de las reglas que producían la enfermedad y adopta nuevas reglas de salud. 4. Su K u acepta una nueva regla que demuestra ser más efectiva que una regla antigua que buscaba lograr lo mismo. Si las ventajas de no beber alcohol superan claramente a las ventajas de seguir consumiéndolo, entonces el K u de una persona aceptará la nueva regla de la abstinencia, mientras esa persona esté consciente de las ventajas de no beber y de las desventajas de beber, en aquellas situaciones en las que acostumbraba a beber. En este caso eso es necesario, ya que el hecho de no beber podría significar experimentar algunos pesares y tensiones que la práctica de beber encubría. Pero bajo la persistente dirección del Lono, el K u aceptará el pesar que pueda tener lugar con las nuevas reglas, aunque sólo si las ventajas de éstas son suficientemente grandes. Y para esto nuevamente es necesaria una regla que le diga al K u que las ventajas prevalecen. Porque el dolor existente es una influencia tan poderosa, tienen que permanecer conscientes las futuras ventajas de las nuevas reglas o el inminente empeoramiento de los dolores si no se obedecen las nuevas reglas. En cambio, su K u aceptará inmediatamente nuevas reglas para hablar (como con el empleo de un nuevo idioma), bajo condiciones en las cuales las reglas antiguas para hablar no producen la reacción correcta. En una fiesta, yo hablaba una vez con un grupo de franceses en su idioma y luego me di vuelta y le dirigí la palabra a un grupo de estadounidenses. Se demoró como medio minuto hasta que me diera cuenta por su expresión de asombro, que también a ellos les había hablado en francés e inmediatamente cambié al inglés. 1.
Ahora quiero hablar un poco acerca de tres reglas o suposiciones, que ocasionan mucha tristeza, tanto en el aspecto personal como global. En primer lugar se trata de la suposición de saber lo que está pensando otro. Sin importar lo familiarizado que usted esté con las costumbres y opiniones de una persona, usted no sabe lo que ésta piensa en el momento. Tal vez tenga usted algo de suerte para adivinarlo y atrape a veces una parte de lo que esa persona emite. Suponer que usted conoce sus pensamientos en forma infalible, significa, sin embargo, pretender una capacidad psíquica que no existe en absoluto. En vez de entrar en contacto con la otra persona tal como es, usted entra en contacto con un símbolo pobre de ésta, que usted ha construido con sus reglas y suposiciones restrictivas. Con eso limita su posibilidad de conocer a esa persona como un ser creciente y cambiante. En una visita a amigos me llamó la atención que la dama de la casa, que tenía aptitudes metafísicas, decía repetidamente que su esposo no se interesaba por esas cosas, sino que 101
consideraba tonto dedicarse a éstas, mientras él mismo no decía nunca una palabra al respecto. Más tarde conversé con él y resultó ser una persona con pensamientos metafísicos profundos, que sí apoyaba los intereses de su esposa. Algo tiene que haber ocurrido, que la indujo a establecer una regla a tal extremo restrictiva sobre él, que se comportaba como si tuviera la personificación de sus reglas restrictivas ante ella y no a su esposo. Ella no tenía ninguna regla que le hubiera permitido a él ser de otra manera, es decir, ella misma se excluyó de la posibilidad de conocer el lado metafísico de su esposo. Nosotros fabricamos todas nuestras reglas que funcionan para nosotros; no obstante quiero presentarle una de mis reglas que conmigo mismo ha dado muy buenos resultados: ³Las personas son como son y hacen lo que hacen´. Esa regla me permite comportarme frente a la gente de acuerdo a como son en el presente, sin importar lo que hayan hecho en el pasado. Mi recuerdo del pasado no se bloquea, por cierto, pero puedo adaptarme a cambios. Además, por medio de esa regla me son más importantes las acciones de los demás, que sus palabras o algo que pudiera considerar como su pensamiento. Por último, la regla me impide estar alguna vez decepcionado acerca de las personas. Digan lo que digan: Ellas harán lo que hacen; y exactamente eso espero yo. Si no es lo que yo quiero, entonces emprendo algo para hacerme cambiar a mí mismo. La segunda suposición es que otras personas saben o deberían saber lo que usted piensa. Si usted no sabe lo que otros piensan y además, posiblemente más de la mitad del tiempo ni siquiera sabe lo que usted mismo piensa; ¿cómo puede entonces esperar que otros sepan lo que pasa en su caprichosa cabeza? Y sin embargo, hay tantas personas que están tan terriblemente desdichadas en su rabia o miedo, porque piensan que los demás saben o deberían saber lo que ellos piensan. Eso como si se esperara de los demás que fueran médium infalibles. Así, hay adolescentes que temen que los demás sepan de lo mucho que ellos tienen miedo. Esposos y esposas se enojan porque la pareja no prevé sus cambiantes estados de ánimo y personas adultas están convencidas que el Gobierno puede leer sus pensamientos. Podría ser de gran utilidad que usted examine sus propias expectativas a este respecto. ¿Cuántas veces ya ha estado enojado porque alguien no sabía lo que usted quería, cuando usted no lo había expresado? ¿Y cuántas veces ha tenido miedo de que alguien pudiera saber lo que usted estaba pensando, cuando no había dicho nada? Mi regla dice: ³Nadie sabe lo que yo pienso´. Mis colaboradores probablemente confirmarían eso. (Claro: Yo presumo naturalmente, saber lo que ellos piensan. ¡Qué fácilmente se tropieza en estos casos!) En todo caso, con eso nos hemos deshecho de otra causa de la decepción y del miedo. La tercera suposición o regla, acerca de la que quiero hablar, existe ciertamente en un plano personal, pero tiene los efectos más desastrosos a través de todo el mundo. Es la regla de la generalización y dice: ³Todas las cosas parecidas son iguales´. En algunos aspectos esta regla es cómoda, porque al hablar y al actuar nos permite reunir cosas en grupos. Podemos hablar acerca de los medios de información, en vez de nombrar cada una de las emisoras de radio o televisión o cada periódico. Podemos conversar sobre China, en vez de tener que mencionar a cada uno de los chinos. En efecto es totalmente cómodo, pero potencialmente peligroso si le transferimos características individuales al grupo. Un grupo es solamente un símbolo abstracto que representa un concepto intelectual arbitrario. No caracteriza ninguna experiencia real. Aún me acuerdo bien, que una vez un astronauta al mirar la tierra desde el espacio, se dio cuenta lo impresionado que estaba de ver que no existía ningún límite entre los Estados. Si decimos que los medios noticiosos son demasiado negativos, cerramos los ojos ante millones de ejemplos que probarían lo contrario. Si decimos que China es agresiva, ignoramos a millones de chinos que solamente quieren la paz. Yo he escuchado incluso a maestros espirituales decir que las masas no están iluminadas. Algo así como ³las masas´ no existe. Hay más bien miles de millones de seres humanos individuales, viviendo y respirando y cada uno de ellos podría perfectamente estar iluminado, aun cuando ningún otro lo sepa. Pero es más cómodo decir: ³Quiero alcanzar a las masas con mi enseñanza´, cuando se quiere decir en realidad: ³Quiero alcanzar a tantas personas como sea posible´. La regla de la generalización está tan difundida y forma el núcleo de tanta intolerancia, odio, violencia y miedo, que el intento de cambiarla parece casi en vano. Pero cada cambio diminuto nos ayudará a ir al encuentro de más comprensión, paz y armonía. Por favor haga su parte, dándose cuenta del aspecto negativo de la generalización cada vez que aparezca (es decir, cuando algo malo se generaliza) y modifíquela en lo posible. Examine valientemente sus propias generalizaciones en relación con grupos específicos: sobre padres, hombres o mujeres, sobre gobierno y administración, sobre espíritu y materia, sobre dinero y amor.
102
Sí mbolos idiomáticos
Cada idioma es un símbolo de una determinada forma de pensar y percibir. Todos los idiomas tienen sus reglas gramaticales y sus reglas de significado para diferentes combinaciones de tonos; ambos aspectos son la característica de un idioma. Pero las mismas reglas de estructura y vocabulario también ayudan a determinar la visión de las personas que hablan el idioma respectivo. Un ejemplo simple es la palabra hawaiana mana. Aunque frecuentemente se traduce como ³poder´, ³fuerza espiritual´ o ³energía´, ninguna de esas variantes es, sin embargo, adecuada, porque la palabra no se puede traducir exactamente. En inglés no hay ningún término que corresponda a ésta. Por el contrario, la palabra inglesa ³sexo´ no tiene ningún equivalente en hawaiano como concepto general. Una persona que solamente conoce el idioma hawaiano, por ³revolución sexual´ no podría imaginarse otra cosa que dos personas que hacen el amor cambien de postura. La mayoría de los pueblos de la época antigua tenía pocas palabras para los colores, y por eso solamente veían pocos colores. Los antiguos hawaianos, por ejemplo, no diferencian entre verde oscuro, azul oscuro y negro. Actualmente, una computadora que está completamente al alcance de cualquiera, puede hacer aparecer en la pantalla más de un cuarto de millón de colores únicos y diferentes, que mucha gente de la época antigua no podía diferenciar en absoluto uno del otro, porque su idioma no tenía ninguna palabra para ellos. El inglés es un idioma extraordinariamente flexible, tanto en la gramática, como también de acuerdo a su vocabulario; puede adoptar muchas estructuras y vocabularios gramaticales de otros idiomas y siempre permanece comprensible. En honor a la justicia, debe decirse, sin embargo, que otra razón de la popularidad del inglés es que la mayoría de los que lo hablan son poco flexibles. Yo escuché una vez el comentario de un europeo, que a una persona que domina dos idiomas se le llama bilingüe, pero a una persona que sólo habla un idioma se le llama norteamericano. Tan flexible como es el inglés en su variante norteamericana, hay, sin embargo, áreas de la experiencia que escapan a su posibilidad de expresión, en caso que no se domine otro idioma. Yo leí una traducción inglesa de un libro de Charles Dumas y disfruté mucho la lectura. Cuando leí el mismo libro en la versión francesa original, tuve que reír y llorar. La causa no era una mala traducción, sino el carácter diferente de los franceses. Con eso quiero indicar que las reglas idiomáticas producen más efecto que las diferentes posibilidades que nos ofrecen de expresar lo mismo. Nos transmiten experiencias diferentes. De una manera que no se puede interpretar en inglés, su vida se enriquece si usted aprende a hablar otro idioma más. Afortunadamente hay otros dos idiomas que muchos angloparlantes utilizan sin reconocerlos como tal; ambos pueden expresar y desarrollar áreas de experiencia que superan las posibilidades del inglés. Me refiero a la música y a las matemáticas. De vez en cuando le pido a un participante del grupo de los seminarios, que entienda algo de música, que describa la Quinta Sinfonía de Beethoven. El silencio que sigue ya dice lo suficiente. También las matemáticas son un buen idioma para representar ciertas realidades, que el inglés solo no es capaz de expresar. Aquí hay dialectos como el álgebra, cálculo diferencial y otros, pero incluso la aritmética habitual le puede revelar muchas informaciones acerca de una Firma a una persona que puede leer un balance, que largas cadenas de frases no podrían proporcionar. Pero en el ámbito sentimental las matemáticas no llegan lejos. Aparte de la música, hay otros idiomas alternativos mejor apropiados para eso: Pintura, escultura, teatro y danza. Si usted considera todos esos campos como idiomas, como símbolos que puede utilizar para concederse expresión a sí mismo y para ejercer influencia curativa, entonces agranda considerablemente sus posibilidades como chamán y como sanador. Sí mbolos imaginarios
En su conocido libro Ref l exiona y enriquécete, Napoleón Hill describe muchos ejercicios y técnicas brillantes para el éxito. Entre éstos se encuentra también el método muy chamanístico de imaginarse lo que Hill llamaba ³el consejero invisible´. Durante muchos años, escribe él, se reunió mentalmente, antes de quedarse dormido, con personas famosas, cuyas características él quería desarrollar en su propia vida. Se imaginaba esas personalidades en forma muy vívida, le hablaba a cada una de ellas y le pedía instrucciones justamente en aquella cualidad que admiraba en ella. Después que hubo practicado eso durante algunos meses, Hill descubrió que las figuras se hacían cada vez más reales en su imaginación, hasta el punto en que éstas adoptaban sus propios 103
rasgos individuales, tenían experiencias personales y también tenían animados diálogos entre ellas. No eran únicamente marionetas de su fantasía que tan sólo estaban dirigidas por su voluntad, sino símbolos vivos de expresiones creativas. Las conversaciones eran tan excepcionales, que él las interrumpió por algunos meses, mientras reforzaba su confianza en que los consejeros eran efectivamente sus propias creaciones. Después se dedicó nuevamente a los diálogos y los continuó por años, porque para él eran muy valiosos. Aunque esos consejeros eran producto de su propia fuerza imaginativa, escribe Hill, ³me han guiado, sin embargo, por maravillosos caminos de la aventura, me han proporcionado verdaderas grandezas, me han estimulado un esfuerzo creativo y me han dado ánimo para expresar ideas sinceras´. Él decía también, que durante sus encuentros con los consejeros invisibles estaba más abierto para influencias intuitivas, que sus consejeros lo habían ayudado en muchas situaciones de urgencia por medio de su escolta y que él; mientras también recurría a otras fuentes; iba donde ellos con cada problema difícil que le concernía a él mismo o a uno de sus clientes. En un libro posterior The Master K ey To Riches, él llama a aquellos consejeros, sus ³ocho príncipes´, después que le había confiado a cada uno de ellos una determinada área de su vida. Las ventajas que él les atribuía a esos ayudantes son muy numerosas como para nombrarlas aquí, pero Napoleón Hill, que estudió los métodos de cientos de las personas más exitosas de su época, llamaba a sus consejeros invisibles ³mi mayor riqueza´. Ahora quiero darle algunas pautas sencillas, con cuya ayuda usted puede aplicar la misma técnica: emplear símbolos mentales para atraer, organizar y comunicar ideas, que pueden hacer su vida más rica y más efectiva en muchos aspectos. Esos símbolos pueden ser personas famosas (que estén vivas o no); también dioses, diosas, ángeles, santos o héroes del campo cultural que prefiera; animales, espíritus de la naturaleza o figuras de su propia creación. Si le gusta, puede imaginarse su ser espiritual o supremo, como aspecto concentrado de kanewahine. A algunas personas les gusta imaginarse un lugar especial, en el que se reúnen con el círculo interior de consejeros (como yo lo llamo). El jardín mencionado en el capítulo seis sería apropiado para esto, pero usted también puede crear otro lugar más. Otros prefieren que sus consejeros interiores aparezcan siempre en sus inmediaciones, cuando y donde ellos lo deseen, ya sea en la imaginación o como una forma de pensamiento. Otros encuentran que una señal tangible de un símbolo mental los ayuda a concentrarse mejor. Con ese propósito, usted puede utilizar figuras de marfil o plástico de los siete dioses japoneses de la suerte; estatuillas que representen animales poderosos o cualquier otra figurita u objeto que le satisfagan. Use los símbolos materiales para estimular su poder de imaginación, para que pueda infundirles vida con su pensamiento. Usted puede proporcionarse tantos consejeros como desee, pero el número ocho es prácticamente casi la mayor cantidad de personalidades que usted puede mantener en mente al mismo tiempo. A continuación voy a recomendar cuatro consejeros y usted puede aumentar esa cantidad según sus necesidades y deseos. le proporciona informaciones, ideas, consejos y ayuda para todas las preguntas que se refieren a estado de salud, capacidad de curación, energía y estado físico, en el caso suyo y en el de cada persona que usted cuida. 2. El consejero de bienestar hace lo mismo, con todas las preguntas que tienen que ver con dinero, fortuna y abundancia. 3. El consejero de la felicidad le ayuda en asuntos de amor, paz, armonía, relaciones personales y de grupo, diversión y alegría. 4. El consejero del éxito le ayuda a lograr sus propósitos y a desarrollar sus habilidades. 1.
El
consejero de salud
Como muchos otros, yo también había sido instruido, con el correr de los años, acerca de ese círculo interior de consejeros y había oído y leído al respecto, pero nunca me había interesado por él. Sea inteligente y comience hoy mismo a utilizar esa increíble fuente. Diferentes en esencia, pero, sin embargo, parte de la misma categoría, son los símbolos de formas de pensamientos que están creados para realizar trabajos. Una forma de pensamiento es, como usted bien sabe, una expresión exterior de un pensamiento. En el último capítulo, las formas de pensamiento eran objeto de diferentes ejercicios-nal u. En este capítulo quiero hablar de cómo se pueden utilizar como herramientas. Una herramienta de forma de pensamiento es como cualquier otro medio de ayuda, sólo que ésta ha sido creada completamente por medio de pensamientos, sin ayuda de ningún elemento material. De acuerdo al grado de su concentración y de la cantidad de energía que usted agregue, 104
una forma de pensamiento puede subsistir por minutos o por años. Ella realiza su trabajo ejerciendo influencia directamente sobre el K u por medio de la intuición, no sobre el cuerpo. Yo utilicé, por ejemplo, una forma de pensamiento de puerta, para mantener alejados de mi dormitorio a mis ruidosos niños una mañana de un Domingo, cuando no quería levantarme y cerrar yo mismo la puerta de madera. Los niños se comportaron como si la puerta hubiera estado cerrada. Otra vez utilicé la forma de pensamiento de un lobo, para ahuyentar a un perro furioso, que de inmediato escondió la cola y puso los pies en polvorosa. Me dio tanta pena, que en nuestro encuentro siguiente creé una forma de pensamiento de su dueño, que lo acariciaba. Eso funcionó tan bien, que el perro y yo nos hicimos amigos y desde entonces he empleado muchas veces las mismas formas de pensamientos con otros perros, con mucho éxito. Una vez yo tenía una gripe (en aquel entonces yo era mucho más joven) y creé la forma de pensamiento de una máquina para curar, que me sanó en pocas horas. Las formas de pensamiento de cristales actúan tan bien como cristales reales; formas de pensamiento de pájaros pueden llevar mensajes intuitivos a otras personas, tal como palomas mensajeras; formas de pensamiento de animales, personas u objetos, pueden ayudar a otros a distancia; formas de pensamiento de atmósferas pueden ayudar a modificar estados de ánimo y emociones. Si suficientes personas, con la mente despejada y buena concentración actúan en cooperación, se pueden construir incluso formas de pensamiento que podrían influir sobre sucesos mundiales. Usted mismo puede inventar y crear formas de pensamiento en un sinnúmero de modelos diferentes para numerosas tareas, pero debe atenerse a las siguientes pautas: Usted obtiene los resultados mejores y más fáciles, si emplea las formas de pensamiento para ejercer influencia sobre un K u y no sobre el aspecto físico-material. Con esto no quiero decir que sea imposible crear una forma de pensamiento tan sólida y fuerte, que también pudiera influir directamente sobre materia en bruto, pero como todo lo material, de todos modos es una forma de pensamiento solidificada que ha sido creada por su K u y su K ane con el envío de modelos existentes, ¿por qué se debería intentar lo mismo de la forma indirecta más difícil? Con esto me acuerdo de una historia acerca de los nativos de Australia. Cuando alguien les preguntó por qué ya no se comunicaban telepáticamente sobre grandes distancias, uno contestó: ³Actualmente usamos simplemente el teléfono, porque es más fácil´. 2. Un K u se siente atraído por el placer y se aleja del dolor; por eso el K u se deja motivar hacia un cambio de conducta, prometiéndole una recompensa o amenazándolo con un castigo. Una forma de pensamiento construida de la primera manera necesita menos energía y es más efectiva que una que se basa en la segunda manera, porque en la primera existe menos resistencia. Además, usted tiene que tomar en consideración la influencia de su propio K u. Yo estaba una vez con mi esposa de compras y tenía prisa de llegar a casa, pero yo sabía que ella todavía quería ir a otra tienda. Cuando nos acercábamos a la Firma, cubrí la fachada del edificio con una forma de pensamiento de niebla. En ese momento mi esposa dijo: ³¡Ah, esa es precisamente la tienda a la que quería ir todavía!´ Lo único que yo había logrado era dirigir su atención a la tienda. Tal vez hubiera sido mejor si yo en vez de eso hubiera creado una forma de pensamiento que la guiara a la casa de manera positiva. 1.
Sí mbolos de recuerdos
El K u hace todo de los recuerdos. Todas sus suposiciones, formas de pensar, ideas de creencias, expectativas, costumbres, habilidades, formas de conducta, estados de ánimo, emociones, experiencias, idioma e ideas creativas, se basan en los recuerdos. Los recuerdos son modelos de energía que simbolizan sucesos. Están almacenados de tal manera, que un estímulo interno o externo (incluso otro modelo de energía) los pueden activar. Los recuerdos son, por supuesto, imprescindibles para nuestra vida como seres humanos, pero si la activación de un recuerdo causa una reacción emocional negativa, eso puede llevar a un deterioro de nuestra salud, de nuestro bienestar y de nuestra eficiencia. La mayoría de las técnicas quieren cambiar su reacción o relación con el contenido del recuerdo, trayéndole un nuevo modelo de reacción (un recuerdo adicional) o modificando el contenido del recuerdo mismo (como la modificación de un suceso en un sueño), para que la emoción negativa ya no sea provocada; Pero también es posible modificar uno o más elementos de la muestra almacenada y con eso, sus efectos. Con este procedimiento usted modifica el contexto, no el contenido. 105
Imagínese un cuadro de una mujer desnuda que cuelga en la sala de espera del consultorio de un médico. Posiblemente a la mayoría de la gente le parecerá inapropiado y le causará sensaciones de incomodidad, vergüenza o incluso de disgusto. Para remediar esa situación, el médico podría tapar las partes desnudas o todo el cuadro, raspar la pintura, hacer colgar un nuevo cuadro, o podría contratar a alguien que les transmitiera a sus pacientes otra opinión acerca de la desnudez. Pero él también podría colgar el cuadro en su dormitorio en su casa, donde sería más adecuado para la vista y el sentimiento. Una roca enorme sobre una superficie vacía puede ser una provocación para la vista, pero un arquitecto de paisajes podría modificar el ambiente de tal forma, sin mover la piedra misma, que ésta llegara a ser el centro de la admiración. Un cartel pegado a una muralla puede pu ede atraerse críticas, pero en un marco bonito tal vez reciba r eciba halagos. A eso me refiero cuando hablo de modificar el contexto en vez del contenido. Si algo es puesto en otro contexto, eso puede cambiar totalmente su efecto. Si usted hace lo mismo con recuerdos negativos, éstos pueden llegar a ser neutrales o incluso positivos. En los modelos de recuerdos, el contenido es el recuerdo del suceso, es decir, aquella parte que evoca una reacción en el presente. El contexto lo forman factores como colores, tamaño, distancia, movimiento, perspectiva, requisitos (cosas irrelevantes que se pueden agregar o quitar), volumen de sonido, escenario y muchos otros. Cada K u almacena recuerdos según modelos establecidos, con lo que uno o dos elementos del contexto deciden si el recuerdo está ligado con una emoción positiva, neutral o negativa. Los modelos pueden ser diferentes en cada individuo, por eso usted tiene que experimentar un poco y encontrar los suyos. Una de mis alumnas, por ejemplo, constató sorprendida que todos sus recuerdos exitosos y positivos estaban almacenados en blanco y negro y todos los recuerdos negativos en los colores más vivos. Cuando ella comenzó a cambiar sus recuerdos más negativos en imágenes en blanco y negro, éstos llegaron a ser neutrales (es decir, no la afectaban), o ella descubrió aspectos positivos en ellos, que antes jamás le habían llamado la atención. Ese ejercicio también produjo que la mujer planeara sus futuros éxitos en blanco y negro, en vez de hacerlo en colores como hasta ese momento. Siempre es más simple trabajar en conjunto con el K u, u, en vez de tratar de modificar sus modelos elementales. A continuación encuentra usted algunos buenos consejos para el uso de ese proceso grandemente efectivo, e fectivo, para la modificación de sus reacciones r eacciones frente a recuerdos cargados car gados con emociones negativas. Observe que usted puede trabajar más de una vez con algunos recuerdos. 1. Agréguele algo al recuerdo. Con recuerdos de crítica recibida, ayuda mucho, por ejemplo, colocarle cuernos al crítico, tocarle música de circo o hacerlo hacer muecas de payaso. Tales medidas colocan el suceso en un contexto totalmente diferente y ayudan a su recuerdo a clasificarlo en la categoría de cómico, donde ya no puede hacer daño. Una variante de este método es retirar algo que parece sin importancia; por ejemplo, una planta en un macetero, un cuadro o una taza. A veces el K u utiliza un objeto como esos, como clave para el almacenamiento y si éste ha sido apartado, la reacción emocional varía. 2. Modifique el escenario. Trate de trasladar el recuerdo a otro lugar o a otro tiempo y también ponga atención a detalles como otra ropa de los actores. La clave emocional está ligada frecuentemente con tiempo y lugar. Una variante de este método es modificar su punto de vista. Habitualmente nos acordamos de algo siempre en la misma perspectiva, como la vista a través de una cámara fija. Experimente con un cambio de lugar. Pruebe la vista desde arriba, desde otro lado, desde otro nivel o por atrás. Otra variante es poner toda la escena al revés. En algunas personas esto causa un cambio enorme en su sentimiento hacia el recuerdo. 3. Modifique el contexto de la realidad. Una posibilidad es paralizar repentinamente el recuerdo, como si lo congelara como una imagen delgada sobre un vidrio. Tome un martillo y quiébrelo; junte los fragmentos y échelos a la basura. Por lo regular eso es muy satisfactorio. O usted proyecta el recuerdo recuer do en un telón, como co mo si estuviera proyectando una película y deja que la acción acc ión transcurra en cámara lenta. Ponga la velocidad más rápida y más lenta o cambie el volumen de la reproducción del sonido. También puede transformar el recuerdo en una obra de teatro, en la que usted, como director, les exige a los actores hacer exactamente lo que han hecho y los alaba por su presentación. Con eso, usted mismo obtiene la impresión de tener el control sobre la situación y la sensación de desamparo disminuye. 4. Transforme detalles en lo contrario. Este es, por cierto, un método de intento y error, con el que usted quiere encontrar la clave emocional para un recuerdo, pero funciona muy bien. Si el recuerdo está en colores vivos, haga palidecer o desaparecer los colores. Si la escena es en blanco y negro o en colores pálidos, coloréela con ánimo. Si aparece una imagen de recuerdo como en 106
primer plano, entonces aléjela; si está muy lejos, acérquela. Si usted está fuera de la escena recordada y la observa (incluso si se ve usted mismo en ella), introdúzcase en ella y experiméntela directamente. Si usted está dentro de la escena, entonces salga de ella (dejando atrás, por cierto, una imagen suya, para no cambiar el contenido). Si el recuerdo es grande, entonces achíquelo; si es chico, agrándelo. Si el recuerdo no tiene límites, fíjele uno; si es limitado, entonces aleje el límite; y así as í sucesivamente. Como un método para ayudar a otros, la modificación del contexto es una técnica brillante en cada una de las formas indicadas, porque usted puede acompañar a los otros durante el proceso, sin tener que conocer el contenido exacto de sus recuerdos. Así, la esfera privada permanece intacta y se evitan las turbaciones. Usted solamente necesita pedirle a la persona, acordarse del suceso cargado emocionalmente y luego enseñarle a realizar las modificaciones. Cambiar una escena a cómica en recuerdos realmente traumáticos, es en general inútil, porque muchas personas tienen reglas muy fuertes referentes a que el dolor hay que tomarlo en serio. Con recuerdos traumáticos yo recomiendo comenzar con la reversión de detalles en lo contrario o con la modificación del punto de vista. mbolos ambientales Sí mbo
En sociedades tradicionales los símbolos ambientales se llaman augurios o presagios. En efecto, éstos son interpretaciones simbólicas de sucesos naturales e/o información importante acerca del pasado, presente o futuro, sacada de acontecimientos o fuentes aparentemente casuales. Los antiguos chinos examinaban las hendiduras de las paletillas de las ovejas, buscando un presagio; los griegos estudiaban las entrañas de animales que habían sido muertos; los persas miraban fijamente el fuego y entre las prácticas preferidas en Hawai se contaba la interpretación de las nubes. La persona de pensamiento típicamente científico se altera a causa de esas prácticas, porque éstas son naturalmente por completo absurdas desde el punto de vista del primer nivel. ¿Cómo puede existir una relación entre realidades que están muy separadas entre sí, de acuerdo al tiempo, al lugar y a su esencia? Igualmente se podrían extraer pronósticos bursátiles de las huellas de los oscilantes pies de los patos y un consejo psicológico de las figuras que forman las gotas de la lluvia en los vidrios de las ventanas. Sin embargo, vistos desde el segundo nivel, cada uno de esos métodos puede funcionar, ya que la vida es un sueño (primer principio) y todo está ligado entre sí (segundo principio). Con su concepto de la sincronización, Carl Gustav Jung se acercó mucho a una explicación de la efectividad del I Ging, pero sincronización es solamente otra palabra para casualidad. El chamanismo dice que las huellas de los patos y los cambios bursátiles están relacionados porque todo está ligado mutuamente. No obstante, algunas cosas son más fáciles para leer o para interpretar que otras. Es ciertamente posible encontrar una relación entre las huellas de los patos y los valores de la Bolsa con el pensamiento del segundo nivel, pero sería más efectivo elegir algo que se aproximara más, que fuera más fácil de comprender; por ejemplo, los anteriores desarrollos de precios de los valores bursátiles. Los presagios nos rodean en todas partes, porque nuestros pensamientos siempre nos rodean. Todo alrededor de nosotros es un reflejo o un símbolo de nuestros pensamientos. Al brindarle mayor atención a nuestro medio ambiente, tal vez podamos comprender mejor los modelos de nuestros pensamientos. Hay innumerables posibilidades para buscar y leer presagios, pero para nuestros propósitos quiero describir aquí solamente aquellos dos métodos que yo enseño en mis cursos. De paso quiero mencionar, que la única diferencia entre éstos y las técnicas de tirar cartas o dados (capítulo cinco) consiste en que nosotros en esos casos creamos símbolos conscientemente, mientras que aquí buscamos símbolos que ya existen. La bibliomancia es el arte de abrir un libro al azar y encontrar en la página abierta la respuesta a una pregunta que se ha hecho. Este método se practica principalmente con la Biblia o con el diccionario, pero una variante agradable y creativa sería el uso de cualquier otro libro o revista, que igualmente se abra al azar. La creatividad entra en juego, cuando consiste en encontrar la respuesta a una pregunta sobre su vida amorosa, en un artículo artículo acerca de asar mariscos, o al constatar lo que tiene que ver una foto de un avión en un aviso publicitario, con una pregunta sobre su carrera profesional. Pero frecuentemente la respuesta a su pregunta será asombrosamente 107
clara, cualquiera que sea sea el libro libro que usted abra. A veces el suceso suceso ocurre de una manera manera muy hermosa. En un grupo que se había reunido en una biblioteca, yo repartí al azar unas revistas que había sacado de un estante. Un estudiante había abandonado la sala y entonces yo dejé una revista sobre su silla vacía. Cuando él volvió se dio cuenta que era una revista de fotos y pensó que yo sabía que él era fotógrafo (lo cual yo, sin embargo, no sabía). Entonces decidió preguntar dónde podía encontrar el nuevo tipo de película del que había escuchado hacía poco. Él cerró los ojos, abrió la revista y puso el dedo en la página abierta. Cuando abrió los ojos, vio un artículo que ocupaba toda la página, exactamente de la película que andaba buscando. Afortunadamente eso fue poco antes de la pausa del mediodía y así tuvo tiempo suficiente para reponerse de su conmoción. A veces el hecho de que ese método funciona, actúa de manera realmente conmovedora. Lo segundo que les pido a mis alumnos es que le hagan al universo una pregunta acerca de su vida o de su trabajo y que luego vayan a la pausa del mediodía con la mente abierta y expectante. Yo les digo que se encontraran con el presagio; algo de lo que experimentarán será de importancia para ellos. El presagio se les puede presentar en la forma de las nubes, en la forma de los espacios intermedios entre objetos (como entre las ramas de un árbol), en un objeto que les llama la atención, en una canción o en un trozo de conversación, o en un acontecimiento. En Taos, Nuevo México, hice una vez una pregunta acerca de la importancia relativa del amor y del poder en relación con un proyecto en el que trabajaba. En el camino hacia un restaurante, me llamó la atención un mensaje que estaba pintado con letras rojas en una casa: ³El amor es lo más grande´.
108
LA UNDÉCIMA AVENTURA El
arte curativo de ceremonia y ritual E µao l u¶au
a kual ima
Haz una ofrenda de una hoja de taro cinco veces (una ceremonia para superar enfermedades, el ánimo o el cuerpo) Sólo se necesita pronunciar las palabras ceremonia y ritual y ya se piensa en una procesión de sacerdotes del antiguo Egipto, en una misa católica, o en aborígenes que danzan al ritmo de sus tambores. Las palabras mismas nos hacen pensar en algo extraño, misterioso o exótico y, sin embargo, nuestra moderna vida de ciudad también está llena de ceremonias y rituales. (Como una ceremonia es un tipo de ritual, en adelante sólo voy a utilizar éste último término). Yo sé que la palabra ritual puede ser utilizada para cualquier modelo fijo de conducta que se ejecuta consciente o inconsciente (por ejemplo, fumar, manejar auto, prácticas amorosas), pero yo la uso en este capítulo para indicar un comportamiento organizado conscientemente, destinado a impresionar y a ejercer influencia. Un propósito de aplicación del ritual es marcar un comienzo. Así llegamos a rituales como bautizos de niños, bautizos de barcos, festejos de inauguración y de corte de cintas (una versión moderna de la ceremonia para cortar el cordón umbilical). Hay rituales para el término de cosas, por ejemplo, funerales, fiestas de personas que han aprobado el bachillerato. Nosotros tenemos rituales de término en forma de ceremonias de graduación, brindis y aplausos. Rituales de transición los hay en manadas: Fiestas de cumpleaños, fiestas de aniversario, bautizos, confirmaciones y bautizos ecuatoriales (costumbre en los viajes en barco, en que todos los que atraviesan por primera vez la línea del Ecuador son bautizados, es decir, hundidos en el agua). Entre los rituales de relación se cuentan las ceremonias de matrimonio, oficio divino, estreno en sociedad y citas con desconocidos. En vista de tal abundancia de rituales ya existentes, surge la pregunta ¿por qué más y más personas siguen buscando rituales de otro tipo y de culturas extrañas? El ritual puede cumplir muchas misiones diferentes, pero sirve a su propósito solamente si produce algún efecto. Un ritual efectivo deja una impresión permanente y ejerce una influencia intensa sobre las personas, para fortalecer sus suposiciones, actitudes o expectativas. Para lograr eso, el ritual tiene que satisfacer intelectual y emocionalmente al Lono y al K u, ya que de lo contrario no es otra cosa que una costumbre inerte, un dogma que no cumple su propósito propuesto. Nuestro interés en el ritual, como chamanes de ciudad, va dirigido a su aplicación para sanar y para el fortalecimiento de modelos positivos. Así se hace efectivo un ritual
En un ritual hay elementos completamente específicos, que deciden si éste es satisfactorio y efectivo. El ritual tiene que tener un comienzo y un final intenso. Un ritual que empieza débil pierde en significado, porque se hace muy difícil cautivar la atención de la gente. Por eso tantos rituales se inician con tambores, campanillas, silbatos o trompetas. Un comienzo intenso se obtiene haciendo algo que atrae la atención de la gente. Después de un final débil, en cambio, la persona no se siente realizada o tiene la sensación que todavía falta algo. Usted logra un final intenso, ganando nuevamente la atención de todos y haciéndoles saber claramente que el ritual ya ha pasado. Uno de las razones más frecuentes de por qué algunas personas están descontentas con sus rituales ya existentes, es el hecho de que esos momentos no están delimitados en forma 1.
109
suficientemente clara del resto de la vida. Es muy importante si el ritual está destinado a impresionar y a ejercer influencia, ya que la mayoría de la gente tiene la sensación de que el ritual no puede ser realmente importante si se convierte imperceptiblemente en algo cotidiano o en actividad habitual. Cuando enseño en mis cursos acerca de ceremonias y rituales, me doy cuenta una y otra vez que mis alumnos tienen las mayores dificultades con ese punto; con un comienzo y con un final intenso. Pero la mayoría de las personas le perdonan a usted muchísima insuficiencia en el tiempo entre el comienzo y el final si solamente estos resultan bien. 2. El ritual tiene que dirigirse a los sentidos. Un ritual que sólo se necesita mirarlo, solamente impresionará y ejercerá influencia en la medida en que también es interesante o bueno. Si éste ofrece además música y aroma, su efecto será mayor y si también está dirigido al sentido del tacto y del gusto, la impresión aumenta hasta una intensidad aún más potente. Muchas culturas y organizaciones han descubierto eso y entonces adoptan en sus rituales cosas hermosas, cantos con o sin acompañamiento musical, flores frescas o humo. El grupo también es incluido a través de diferentes cantos u oraciones y de la posibilidad de cantar juntos, de movimiento o baile, comer o beber. 3. El ritual tiene que tener una forma conocida o calculable y predecible. Si usted participa en un ritual y no sabe lo que le espera como próxima cosa, se pone confuso y temeroso y como con eso su atención se desvía, el ritual le impresiona menos y ejerce menos influencia sobre usted. Pero si hay suficientes elementos que le son familiares, usted se siente mejor y es más fácil dirigirse a usted. Un sacerdocio consigue eso celebrando determinados rituales según la ocasión. La iglesia católica gozaba de un sentimiento considerable de solidaridad entre sus miembros, porque éstos sabían: Daba lo mismo en que lugar del mundo se encontraran, el oficio divino sería el mismo en una iglesia católica y ellos podían participar sin restricciones, aun sin dominar el idioma del país. Las razones para cambiar ese sistema tienen que haber convencido a aquellos que lo cambiaron, pero el antiguo sentimiento de solidaridad ya no existe. Los chamanes satisfacen la necesidad de familiaridad y confiabilidad, adoptando en cada ritual elementos y modelos conocidos y dirigidos a los sentidos, aun cuando cada ritual puede ser diferente en cada ocasión. 4. Los participantes tienen que comprender el sentido de cada parte de un ritual. En la medida en que una parte del ritual permanece sin comprender, ésta pierde efectividad. Los sacerdocios son los que más fácilmente se olvidan de ese hecho, porque piensan que ejecutan sus rituales para uno o varios seres espirituales, en vez de para la gente. Mientras ellos y el espíritu comprendan el ritual, ¿tiene importancia si la gente entiende? Aquí nos encontramos con una gran diferencia entre los sacerdotes y los chamanes. Un o una chamán que actúa como tal, efectúa siempre un ritual para una o varias personas (incluso para él o para ella misma). Se reconoce a los espíritus, por supuesto, pero la efectividad del ritual se determina por la forma en que impresiona e influencia a las personas y un buen chamán sabe eso. Por eso usted constatará que en rituales chamanísticos, por lo regular, se explica todo, antes o durante la ceremonia. 5. El ritual tiene que ser algo especial. Un ritual que de ninguna manera se ve o se siente diferente a cualquier otro evento, pierde efectividad. Una razón importante de por qué tantos de nuestros modernos rituales nos parecen vacíos, radica en que muchos de nuestros guías ya no consideran esos rituales como algo especial. Eso se nota claramente en nuestros rituales de días festivos. El Halloween* es para la mayoría de las personas una fiesta de disfraces, la Acción de Gracias o fiesta de la cosecha prácticamente ha desaparecido (aparte de como pretexto para comer pavo con arándanos), la Navidad se convirtió en una fiebre de compras, el Año Nuevo en un día de malestar después de una borrachera y el 4 de Julio (día de la declaración de la independencia de los Estados Unidos) en una fecha de merienda al aire libre. Naturalmente también hay excepciones, pero éstas son demasiado escasas y débiles como para convertir estos tiempos del ritual, en ocasiones de fortalecimiento positivo de valores culturales. Rituales de otras culturas que han mantenido su peculiaridad, son muy atractivos para todos aquellos que sienten una insuficiencia en sus propias culturas. * Halloween, un día que, bajo influencia cristiana, se celebra el 3l de octubre como víspera del día de Todos los Santos (All Hallows Eve) y cuya tradición se remonta hasta la antigüedad pagana de los celtas en la s islas británicas. Desde la Edad Media, bajo su introducción en los Estados Unidos especialmente por inmigrantes irlandeses, los contextos cristianos cayeron más y más en el olvido y pudieron desarrollarse numerosas costumbres seculares, sobre todo a fines del siglo 19. Actualmente, Halloween es, especialmente para los niños, una atracción similar al carnaval de nosotros: disfrazados en forma cómica, van de puerta en puerta pidiendo dulces.
110
Así se hace especial un ritual
Hay cuatros aspectos importantes que constituyen lo especial de un ritual: Un sector puede ser especial de diferentes formas. Una posibilidad es por medio de la consagración. Eso significa que se efectúa una bendición ritual, que señaliza para siempre lo especial de un sector. La bendición puede producir que el sector esté protegido, puede traer suerte o reservar el sector para usarlo exclusivamente para rituales. Los cementerios se convierten muchas veces de esa manera en sectores especiales, pero también edificios que se destinan para iglesias o templos. En Hawai es habitual aún hoy, consagrar (bendecir) cada proyecto de construcción o regional. También se puede hacer especial un sector aislándolo o separándolo, ya sea a través de la instalación de una cerca (como por ejemplo, alrededor de un parque), por medio de su ubicación (como por ejemplo, la estatua de la libertad) o por medio de una limitación de uso (escuela). También es posible un realce óptico a través de plantas u otras marcaciones. Pero el método más sencillo para hacer especial un lugar con propósitos rituales consiste en rodearlo con un círculo de gente, especialmente si las personas se toman de las manos. Un lugar cercado de esa manera se siente automáticamente como algo especial. 2. Objetos especiales. A éstos pertenece un amplio espectro de cosas, pero la vestimenta deseo mencionarla en primer lugar. Ropa especial en forma de túnicas, fajas, uniformes, sombreros, máscaras, disfraces o variantes especiales de ropa normal (por ejemplo, trajes tradicionales, frac o esmoquin) contribuye desde tiempos inmemoriales a hacer especial una ocasión. Adornos que solamente se llevan puestos o se utilizan en ocasiones rituales, aumentan la sensación de especial. Las famosas cadenas de flores que se regalan en Hawai como bienvenida y homenaje, son un ejemplo. A las posibilidades especiales de decoración que fortalecen el efecto del ritual, pertenecen las flores, los estandartes, los adornos y los arreglos que se preparan para el ritual. Como medios especiales se conocen los bastones, las copas, los cristales, las estatuas y todo lo que se utiliza en un verdadero ritual. A veces eso es una comida que se prepara dentro de los marcos del ritual, como por ejemplo, galletas de Navidad o hall ah (un pan especial que se come solamente en el Sabbat judío o en otros días festivos de esa colectividad), o es una comida habitual que se convierte en comida especial por medio de bendición o de su designación ritual. En Hawai de los tiempos antiguos, el pulpo era muy preferido, pero dentro de los marcos de un tratamiento de curación llegaba a ser algo especial, al recordarle el chamán al paciente, que la palabra para designar un pulpo he¶e, también significa ³huir´ y que por medio de comer pulpo, también huye la enfermedad. Los chamanes hawaianos fueron tal vez unos de los maestros más antiguos del placebo (tableta, gragea, etc., que parece medicamento, pero que no posee ningún principio activo y a veces obra por sugestión) y no hacían de eso ningún secreto. 3. Movimientos especiales. En algunos rituales las personas hacen movimientos que en otras ocasiones no exhiben nunca o sólo rara vez. Casi siempre se ven gestos especiales y movimientos de brazos y manos, que hacen resaltar o bendicen un aspecto del evento del ritual. Uno o varios de los presentes adoptan posiciones especiales; por lo regular, el director del ritual, cuando no todo el grupo hace lo mismo (por ejemplo, en rituales de meditación). Y hay danzas especiales. La mayoría conoce el hula hawaiano o por lo menos el moderno auwana, el hula de entretención. Pero no tanta gente (aunque eso varía) conoce el kahiko, el estilo tradicional del hula ritual. Aunque también éste se exhibe entretanto para la entretención de los turistas, aún se practica la mayoría de las veces, sin embargo, como apertura ritual de una presentación y convierte los más diversos rituales en algo muy especial. 4. Sonidos especiales. Aparte de los sonidos al principio y al final de un ritual, que atraen la atención de los participantes, hay también sonidos especiales que se insertan a lo largo del ritual mismo. A estos pertenece una entonación especial. Palabras rituales que se dicen como en una conversación habitual, tienen muchísimo menos efecto que si se pronuncian con una modulación especial, reservada para el ritual. Si usted se acuerda cómo alguien ha dicho la bendición o la oración para la apertura de un ritual, sabrá a que me refiero. También puede ser un ritmo especial de las palabras o la manera como son moduladas, o se hace participar un instrumento de percusión (tambores pequeños o tambores de calabaza hawaianos), para destacar o introducir palabras rituales. Naturalmente la música también tiene importancia aquí, pero es una música especial, que se inserta para el ritual en forma establecida, reservada o tradicional. Lo especial se hace resaltar más, por medio del estilo musical (coral), a través del contenido de las palabras (la canción popular ³Greensleeves´ se convierte en una fiesta de Navidad en ³What Child Is This?´), por medio de los instrumentos utilizados (el tambor de calabaza hawaiano se toca solamente en 1. Un sector especial.
111
hula ritual) o a través del contexto (³Que haya paz en la Tierra´ se puede cantar, por cierto, en cualquier ocasión, pero en un contexto ritual produce mayor efecto). Sonidos especiales son también las palabras especiales, que solamente se utilizan con fines rituales, como por ejemplo, fórmulas de bendición y oración como también un idioma propio. Un idioma especial que la mayoría de los presentes no entiende; ya sea sánscrito, japonés, hebreo, latín, hawaiano u otro; no deja de producir efecto por eso, porque suena de manera especial, pero el efecto será de mayor importancia, si en alguna parte es traducido, aunque sólo sea parcialmente. Ahora que usted ya conoce todos los elementos de un buen ritual, examinemos, con ayuda de algunos ejemplos, como se combinan. Hace algún tiempo visitó la isla Kauai un grupo del continente y acampó en un campamento en las montañas de Kokee. Antes de su llegada me habían escrito y me habían pedido que los visitara el Viernes en la noche para una ceremonia de luna llena. Pensé que eso podría ser divertido y entonces subimos mi esposa y yo, participamos en la cena y en la conversación, hasta que finalmente nos sentamos con todo el grupo alrededor de una fogata. Se podía ver la luna muy hermosa, pero todos estaban sentados en un silencio opresivo y yo me preguntaba cuándo comenzaría realmente. Finalmente, el director del grupo se agachó hacia mí y me susurró: ³¿Comenzaría usted con la ceremonia?´ ¡Vaya, esa sí que fue una sorpresa! Yo había supuesto que había sido invitado como huésped. Yo no había preparado nada y los hawaianos no acostumbran a hacer rituales de luna llena. (Tienen, por cierto, ceremonias que se determinan por los ciclos lunares, pero no se refieren a la luna y tampoco a la noche de luna llena). Yo no tenía ninguna tradición en la que pudiera apoyarme, pero como chamán conozco los elementos que constituyen un buen ritual. Les pedí a todos que se tomaran de las manos unos con otros, dije una oración acerca de la luna, bendije las varas con las que la gente había trabajado en su propio entrenamiento, le enseñé al grupo una canción corta y cerré con otra oración. Todos estaban profundamente impresionados y felices. En otra ocasión; en una convención en un recinto universitario en el oeste medio de los Estados Unidos; se me pidió una noche que asistiera a un ritual que haría un chamán indio. Algo me dijo que llevara mi cadena de semillas kukui, mi corneta de concha (objetos especiales), mi cinta para la cabeza y mi camisa Aloha (vestimenta especial). Cuando llegué ahí, estaban parados como cien personas en un gran círculo y estaban tomados de las manos (lugar especial). En cuanto se dieron cuenta que yo estaba allí, me invitaron a mí y a un chamán hebreo que también estaba presente, a ingresar al círculo. El indio comenzó con un sonoro grito (comienzo intenso) y luego sacudió su matraca, con lo cual nombró las siete direcciones en el idioma de su tribu y en inglés (significado claro). Como próximo, el chamán hebreo hizo lo mismo con una pandereta, en hebreo e inglés y yo seguí con mi corneta de concha y nombré las direcciones en hawaiano y en inglés. (De hecho, yo tenía aquella tarde un labio inflamado y mi corneta no sonó especialmente persuasiva, pero seguí soplando y nadie pareció notarlo. En el negocio de los espectáculos hay que aprender a improvisar). Entretanto, la ceremonia ya había adoptado una forma que inspiraba confianza: Círculo, comienzo, mitad (probablemente también final) y papeles cambiantes. Después el indio dirigió a todos a hacer un movimiento hacia atrás y hacia delante, que estaba acompañado con un canto, mientras él ejecutaba una danza con su matraca en el medio del círculo. Después bailó el chamán hebreo con su pandereta y todos practicaron una canción en idioma hebreo. Después me tocó el turno a mí. Para mantener el efecto del ritual tenía que continuar con la forma esperada, pero en hawaiano no había nada que hubiera cuadrado con esa situación. Como un buen chamán, hice, por lo tanto, algo improvisado. Primero hice cantar a todos los siete principios en hawaiano y además balancearse hacia delante y hacia atrás y luego practicamos en todo el círculo un movimiento de danza que hace recordar un poco al hula. La gente se deleitó, sobre todo porque todo eso se sintió bueno y apropiado. El ritual tuvo un final intenso que se dirigió completamente a los sentidos cuando todos se abrazaron mutuamente. Con eso se cumplió con cada punto. Incluso mis seminarios para la preparación de chamanes los efectúo en forma de ritual. Comenzamos siempre formalmente con un principio intenso y bendecimos el área, que antes; si el espacio lo permite; se ha formado con un círculo. Casi siempre hay un poco de decoración y música hawaiana y yo tengo mi cinta especial para la cabeza, camisa, corona de flores y vara y explico todos esos elementos. El programa del curso está ordenado de tal manera, que el modelo es confiable y predecible y los sentidos quedan satisfechos, ya que el grupo participa plenamente en lo que ocurre. También tenemos siempre un final intenso y formal. El marco ritual es una gran ayuda para el proceso de aprendizaje. 112
Los elementos esenciales del ritual son: 1. Preparación. Aquí usted reúne todos los requisitos y vestimentas, organiza la decoración, compone la música, planea cada paso y determina el lugar especial. Un ritual grande puede necesitar una semana de tiempo para prepararlo; pero también puede suceder que se le pide efectuar un ritual de inmediato, como en mi ceremonia de la luna llena. Sin embargo, si usted ya tiene las informaciones de este capítulo, eso no debe ponerlo en un problema demasiado grande. En mis cursos yo les digo a los alumnos con un día de anticipación, que de ellos se espera un ritual, pero como tiempo real de planificación y preparación sólo les dejo de cinco a quince minutos. Hasta ese punto ellos ya han aprendido los elementos esenciales del ritual y por eso los resultados son muy buenos por lo regular. 2. Apertura. Un gesto dramático, palabras de oración o de bienvenida, una música que llame la atención o cualquier proceso para conocerse, son aperturas buenas e intensas. Lo mejor en ese sentido lo experimenté en una convención en Nueva Zelandia en la que se insertó una modificación del modelo Maori. La apertura se llevó a cabo al aire libre y los anfitriones estaban parados en una fila a un lado del césped, los invitados al otro lado. Los anfitriones comenzaron por turno, muy formales, pero, sin embargo, improvisando para saludar a la región y a los visitantes. Luego algunos voluntarios contestaron el saludo de parte de los visitantes. Finalmente, los invitados formaron una fila y comenzaron en un extremo de la fila de los anfitriones, a abrazar a éstos y a presentarse, uno después del otro a lo largo de toda la fila. Cuando un invitado había terminado la fila de los anfitriones, se agregaba a ésta para que el próximo invitado tuviera el placer de otro abrazo y otra presentación, hasta que todos se hubieran presentado recíprocamente. Eso hizo mucha gracia y produjo una buena relación entre todos los participantes; pero duró algún tiempo. 3. Contenido. Esto se llama hacer simplemente lo que está relacionado con el propósito del ritual. En general rige: Mientras más corto el contenido, más formal es el ritual; mientras más largo el contenido, más informal es el ritual. Una ceremonia de matrimonio es en total muy formal, pero los Juegos Olímpicos son comparativamente informales en el lapso entre las celebraciones de apertura y de cierre. 4. Cierre. Aquí, la atención de todos se dirige nuevamente a usted y usted le pone al ritual un final claro. Este importante, pero frecuentemente descuidado aspecto del ritual, puede constituir una gran diferencia en el resultado de éste. Un buen final consolida la relación al interior del grupo, refuerza el recuerdo del ritual, ofrece una transición cómoda de formal a informal y les dice a las personas cuando es correcto que se vayan. Un final claro se hace notar a través de anuncios u oraciones claramente comprensibles, por medio de campanillas, silbatos o de un gong; a través de una canción cantada entre todos, apretones de mano o abrazos, o por medio del popular aplauso. En los próximos párrafos le mostraré ejemplos de rituales especiales, que pueden ser útiles para los modernos chamanes de ciudad. Pero como siempre, aquí también rige: Siéntase libre para modificar, agregar o dejar de lado. Un ritual para curación Este es ciertamente un muy sencillo, pero muy efectivo ritual de curación de grupo. Consígase antes del comienzo dos bastones, matracas o castañetas. De acuerdo al tamaño de su grupo, comience formando un círculo y haga sentarse en el medio de éste, de una a cuatro personas que deseen un tratamiento de curación; espalda con espalda, cuando es más de una persona. Usted debe adoptar una actitud de expectativa positiva de la curación deseada. Entréguele el instrumento sonoro a una de las personas del medio; ella debe indicar el compás. Elija una apertura formal, hable tal vez acerca del deseo de curación o del propósito del tratamiento y haga que las personas se tomen de las manos en círculo. Pídale al que da el compás que toque un ritmo de cuatro uniforme (que corresponde más o menos a una pulsación tranquila). Las otras personas, las que desean una curación, deben entrar en el ritmo con palmadas suaves. Con eso, las personas a tratar, participan y están atentas. Cuando el ritmo ya está uniforme, usted puede hacer cantar al círculo al mismo ritmo. Para eso invente una canción propia o utilice la siguiente, que usted ya conoce: ³ E státe consciente, sé l ibre, estáte concentrado, estáte aquí, sé querido, sé fuerte, sé sanado´.
Cualquiera que sea la canción que use, usted debe poner atención en que ésta le deje una pausa de respiración de por lo menos un compás de largo. 113
Con esta canción, la secuencia de compás podría ser de la siguiente manera; cada número equivale a un requerimiento del texto: 1-2-3-4-5-6-7- pausa ± 1-2-3-4-5-6-7- pausa ±1-2-3-4-5-6-7- pausa ± 1-2-3-4-5-6-7 Una buena alternativa sería: 1- pausa ± 2 ± pausa ± 3 ± pausa ± 4 ± pausa ± 5 ± pausa ± 6 ± pausa ± 7 ± pausa ± 1 ± pausa ± 2 y así sucesivamente. La pausa es para los que cantan, no para los instrumentos de ruido, cuyo ritmo continúa uniforme e ininterrumpido. Continúe con el canto, hasta que lo sienta muy uniforme y casi automático; eso puede durar de uno a cinco minutos. Luego haga caminar hacia el medio a la persona que está a su izquierda. Cierre nuevamente el círculo, mientras la persona toca al o a los que están sentados en el medio suavemente en la cabeza o en los hombros y dice, también en forma suave, una bendición corta, una oración o una afirmación. Se necesita mucho menos tiempo si la persona habla sólo una vez para todos los que buscan curación. Después esta persona vuelve a su lugar en el círculo y quien esté a su lado izquierdo avanza al medio. Y así continúa, hasta que todos los del círculo hayan estado de turno. Al hacer esto, continúan ininterrumpidamente el ritmo y el canto. Después que haya terminado su turno como director del ritual, continúe el canto y el ritmo como un minuto más y luego ponga un final abrupto con el grito de ³¡Ya está!´; o en hawaiano ³¡pau!´. Para terminar, todo el grupo se abraza, incluyendo a los tratados y se vuelve al presente, contando cada cual lo que ha experimentado. Todavía un comentario práctico. Usted probablemente se dará cuenta que la persona que lleva el compás cae un poco en trance y que su ritmo comienza a fluctuar, a raíz de la intensa energía y de su concentración. Entonces, de usted depende consolidar y mantener el ritmo, con ayuda de la canción. Por lo regular, la persona que lleva el compás también vuelve con eso al ritmo correcto. La concentración continua es la clave para la intensidad de ese ritual. Como director, usted debe permanecer atento durante todo el proceso. Un ritual de viaje Entre las cosas más amorosas que usted puede hacer como chamán de ciudad, está un viaje al ³mundo de abajo´, en interés de otro. Un ritual en conjunto con la persona para la cual usted hace el viaje, le da a ésta más fuerza todavía. Encuentre un lugar tranquilo para su ritual de viaje, en el que usted y su amigo puedan sentarse por lo menos media hora sin que los molesten. El viaje mismo dura tal vez solamente diez minutos, pero déjese un poco más de tiempo para el caso en que dure más y para hablar acerca de lo experimentado. Pregúntele a su amigo al comienzo, qué fuerza le falta o cuál fuerza le gustaría tener, ya sea para curar un estado o para lograr un propósito. Piense que no es su misión sanar a esa persona, sino encontrar la fuerza para ella, para que ella misma pueda producir su curación o cambio. Produzca un contacto intenso, dándose uno al otro un tratamiento kahi. No es necesario mantener el contacto corporal durante el viaje. Cuando esté preparado, cierre los ojos, vaya a su jardín y concéntrese allí con sus sentidos de la vista, del oído y del tacto. Luego llame al espíritu de un animal y encuentre un camino que conduzca al jardín de su amigo. Cuando haya llegado ahí, busque un hoyo en la tierra, que permita el acceso hacia Mil u, salte adentro y comience la búsqueda. Enfréntese a todos los desafíos que se le presenten en el camino hacia el objeto poderoso que busca. Cuando lo encuentre, tráigalo a través del jardín de su amigo. Deje atrás la forma exterior y traiga el espíritu o la esencia a través de su jardín y en el momento presente. Sostenga el espíritu del objeto poderoso en las manos, como si se tratara de algo tangible. Colóquelo, en combinación con un deseo de bendición, en el cuerpo de su amigo, en el lugar que a usted le parezca adecuado y termine el ritual con un abrazo. Todavía no he mencionado que: Lo que le da a este ritual una fuerza tan extraordinaria, es que usted le detalla todo lo que experimenta en voz alta a su amigo, desde el momento en que entra a su jardín hasta que coloca el espíritu del objeto en su cuerpo. Eso produce, no solamente un refuerzo de su propia concentración, sino también guía la atención concentrada de su amigo en el viaje. Después del ritual, los participantes tendrán una experiencia interna común, que no olvidarán jamás.
114
Cómo bendecir una casa El hecho de bendecir la construcción terminada, la nueva adquisición, el arrendamiento o la inauguración de una casa, un departamento, una vivienda propia, una oficina o una tienda, es un servicio amoroso que usted le puede rendir a alguien. Con eso todos se sienten bien y el ritual proporciona la sensación sen sación de un comienzo positivo. Las posibilidades po sibilidades son so n ciertamente c iertamente ilimitadas, ilimitadas, pero aquí viene una práctica derivada de la práctica hawaiana. Ésta tiene el propósito de atraer prosperidad para el lugar y para las personas que hacen uso de él. Preparación: Lleve puesto algo especial que lo haga destacarse como el que realiza la bendición. Lo más sencillo sería algo que pudiera llevar en el cuello; una cadena de flores, un collar, un pendiente o también sólo una cinta. Prepare, además, un pequeño recipiente con agua fresca y un objeto que pueda hundir en el agua, para luego esparcirla. En Hawai se utiliza para eso una hoja de ti o un manojo de helecho, pero cualquier otra hoja larga, una pluma o incluso un cristal o vara, cumplen el propósito. Si no hay nada a disposición, también puede usar el dedo. Ate una cinta atravesada en la entrada o acceso a la casa. En Hawai se utilizan para esto tradicionalmente, dos cadenas unidas de hojas de mail e. e. Los verdaderos tradicionalistas cuelgan, además, hojas de l auha auhal a o cintas en el techo sobre la entrada, para indicar una barrera adicional, que en tiempos antiguos permanecía sin ser tocada. 2. Comience el ritual en la entrada con palabras adecuadas, como: ³Todos y todo deben ser testigos. Con esto comienza la bendición de esta casa´. Luego corte o abra la cinta o la cadena. Junto a eso diga algo como: ³La cinta ha sido cortada (disuelta). Con esto ha nacido la casa (departamento, etc.) de tal y tal persona´. Después sople cuatro veces sobre el recipiente con agua y entre. 3. En el interior rocíe un poco de agua en cada cuarto y al hacerlo diga una bendición. Como regla no oficial rige: Rocíe en los cuartos grandes o importantes en cada esquina como también en el centro y en las piezas pequeñas una o dos veces desde el umbral. Como palabras de bendición puede decir todo lo que le guste. La forma más simple sería algo así como: ³Yo bendigo (o: que sea bendecida) esta pieza de estar´, pero puede ser también algo más bonito como: ³Hagamos que este cuarto se llene de amor y de paz´, o ³Que esta oficina goce de éxito y bienestar´. No se le olvide o lvide considerar co nsiderar en la bendición también t ambién un u n patio, p atio, una terraza t erraza o un jardín. En general, en estos casos basta con rociar las esquinas con agua. 4. Un buen final incluye al dueño o arrendatario y/o a los invitados. Un cierre bonito sería, por ejemplo, que el dueño o arrendatario encendiera una vela, una lámpara o que pusiera un objeto especial en un lugar también especial y que los invitados le transmitieran sus buenos deseos personales o pensamientos de bendición. Sus palabras de cierre, por ejemplo ejemplo ³Esta casa (departamento, etc.) está bendecida, bendecida, la la fiesta fiesta puede comenzar´, son probablemente más más adecuadas directamente después de que se hayan encendido las velas o la lámpara, antes de los buenos deseos de los invitados. Ese E se momento es una ocasión apropiada aprop iada para aplausos. 1.
Cómo bendecir un campo Tal vez usted desee efectuar la bendición de un campo cuando éste es adquirido o es entregado a su dueño o cuando comienzan a efectuarse los proyectos de construcción. Usted también puede asociar este ritual con la bendición de la casa descrita anteriormente. Prepare un recipiente con agua fresca, una hoja, un manojo de helecho o algo similar para rociar, una campanilla, matracas o bastones para el ritmo y una vestimenta especial. Piense también en cuatro plantas (en Hawai serían plantas de ti, pero en el continente puede ser cualquier planta preferida o un tipo de planta que se conozca como traedora de suerte), o cuatro piedras (los ( los cristales sirven, s irven, pero también cualquier piedra cumple el propósito) propó sito) y un u n aparato con el que pueda excavar. Una corneta de concha sería también algo bonito. A mí me gusta llevar también una flauta nasal hawaiana, pero cualquier otra flauta es igualmente buena si usted o uno de los presentes puede tocarla. Si es demasiado para llevar, entonces pídale a alguien que le ayude o lleve una bolsa. 2. En el medio del terreno; en caso de que sea posible; o en una esquina de éste, haga sonar un instrumento rítmico o toque la corneta de concha. Diga palabras como: ³Nosotros estamos aquí para bendecir y traer al mundo la tierra de tal y tal persona´. 3. Vaya a una esquina; si ha comenzado en el medio del campo; y al hacerlo (o cuando haya llegado a la esquina) haga resonar su instrumento rítmico. Después agradezca al suelo por su autorización para cavar un hoyo. Cave entonces el hoyo para la planta o la piedra. Muestre la 1.
115
planta o la piedra a las siete direcciones (este, sur, oeste, norte, arriba, abajo, al medio), luego colóquela en el hoyo y pídale mentalmente o en voz alta, que entregue lo mejor de sí para traer armonía y felicidad a este campo. Llene el hoyo y toque una pequeña melodía con la flauta, para que la planta o la piedra se sientan bien en su nuevo hogar. (También puede usar un instrumento rítmico en vez de la flauta). Luego sople cuatro veces en el recipiente con agua y rocíe un poco sobre la planta o piedra, con las palabras: ³Yo bendigo (o: que sea bendecida) la energía de esta planta (o de esta piedra) para que traiga armonía ar monía y felicidad a este campo (o proyecto)´. Después vaya a la esquina más cercana, toque su instrumento rítmico y repita la ceremonia. Usted puede incluir al dueño, al arrendatario o al constructor en cada parte del procedimiento. Si el campo es demasiado grande o intransitable como para pasar por todas las esquinas, usted también puede seguir cavando los hoyos en el medio y decir en voz alta que éstos simbolizan las esquinas del terreno. Si no es apropiado cavar hoyos, entonces coloque piedras, hojas o plantas en maceteros en las esquinas esquinas y diga que éstas éstas son símbolos de la felicidad, felicidad, que es plantada en las esquinas. Cuando esa parte del ritual termine, tome los objetos y diga algo así como: ³Ustedes han cumplido su propósito y ahora están libres para otras cosas´. Piense en el séptimo principio. Para todo hay siempre otra posibilidad. 4. Cuando las cuatro esquinas estén bendecidas, vuelva al punto de partida. Ahora haga desenterrar y revolver tierra al dueño o arrendatario, mientras usted dice: ³Todo y todos deben ser testigos del nacimiento de este campo (o proyecto) para tal y tal persona. Su nombre es (aquí agregue al nombre del campo o del proyecto, ya sea la ubicación o algo poético). Ahora que comience la fiesta´. A mí me gusta terminar siempre un ritual de bendición con una pequeña celebración. Cómo bendecir un auto Antiguamente se acostumbraba mucho bendecir objetos de propiedad, por ejemplo, caballos, carros, carretas, barcos e incluso artículos personales. Ese método de bendición nos ayuda a mantener una buena relación chamanística con los otros tipos de vida, con los cuales tenemos contacto. La siguiente bendición está pensada para un auto, pero se puede adaptar también a otras necesidades. Prepare un recipiente con agua fresca, algo para rociar y una vestimenta especial. Si no debe echársele agua al auto o al objeto que se va a bendecir, entonces llene el recipiente con agua, luego vacíelo y continúe como si hubiera agua adentro. No hay problemas. 2. Comience delante del auto (u objeto) con las palabras: ³Todos y todo deben ser testigos de esta bendición´. 3. Rocíe por delante algo de agua sobre el objeto y diga: ³Que este auto le preste siempre a su dueño un servicio útil y armónico´. Usted puede, por supuesto, utilizar también otras palabras que le parezcan más adecuadas. Luego camine alrededor del auto y repita esta parte de la ceremonia en las tres partes restantes. 4. Cuando esté nuevamente delante del auto, diga: ³El nombre de este auto es (de acuerdo a lo que el dueño le ha revelado). Con esto termina la bendición´. Y aunque todavía no lo he mencionado, siempre es apropiado hacer algún gesto que indique término, para que el ritual también se vea exteriormente terminado. En mi tradición éste es un movimiento de mano que se ve como se limpiara una ventana con la mano derecha en el sentido de los punteros del reloj y luego se cierra el puño. Usted haga lo que le parezca más adecuado. 1.
Un ritual de limpieza A veces sucede que un lugar o un objeto está asociado con sentimientos o experiencias negativas. Eso se puede atribuir a algo desagradable que ha sucedido en ese lugar o con ese objeto, o puede ser sencillamente que las ³vibraciones´ no parecen buenas, que las personas no se sienten bien aquí, o que las cosas en ese lugar o cerca de ese objeto simplemente no funcionan o no marchan bien. Cualquiera que sea la causa, un ritual de limpieza podría ser apropiado para modificar el modelo del lugar o del objeto, o para tranquilizar los K ues ues de las personas afectadas. El siguiente ritual es totalmente sencillo, pero también muy efectivo, cuando se ejecuta lleno de confianza. Prepare un recipiente con agua salada, algo para rociar y una vestimenta especial. Los hawaianos utilizan agua fresca para bendecir y agua con sal para limpiar. Usted puede utilizar sal marina, sal de mesa, sal amarga de las fuentes de Epsom (Inglaterra) o sal de baño. Para el 1.
116
propósito de este ritual, cualquier sal es adecuada. Una cuchara de té llena es absolutamente suficiente para cualquier cantidad de agua. También lleve un objeto que sea para usted un símbolo de la paz, de la armonía o de cualquier otra cualidad que usted quiera establecer con el ritual. 2. Comience con una declaración substancial como: ³Todos y todo deben ser testigos. Yo estoy aquí con el poder para armonizar este lugar (objeto)´. 3. Rocíe el lugar o el objeto cinco veces y diga, cada vez que lo haga, algo así como: ³En este momento, aquí y ahora, crece la armonía´. 4. Finalice el ritual, colocando el objeto que ha llevado en un lugar bien visible o cerca del objeto que ha sido limpiado y diga: ³Yo le doy el poder a (nombre del objeto que ha llevado), para consumar la limpieza hasta mañana a las doce horas al mediodía. Que así suceda. Esta E sta es mi palabra´. Luego haga el gesto de cierre y váyase. Como objeto simbólico utilice tal vez algo que también produzca efecto en la persona para la cual usted ejecuta el ritual de limpieza, como por ejemplo, un símbolo religioso o algo neutral como un cristal. Yo tomaría una nuez kukui, que está considerada como símbolo de la iluminación. Lo más importante no es el tipo de instrumento, sino la confianza que usted tenga, ya que es la fuerza de su confianza lo que hace cambiar el modelo y si usted también tiene confianza referente al símbolo, tanto mejor. Un ritual de paz Poco antes de un gran ritual de paz llamado Convergencia Armónica, del que usted tal vez haya escuchado, me preguntaron algunas personas si participaría nuestro grupo de Kauai. Nosotros no nos habíamos propuesto eso, porque la Convergencia Armónica parte de ciertas cosas que a nosotros no nos significan nada, pero cuando cada vez más gente nos preguntó y nosotros más reflexionamos acerca de eso, llegamos finalmente a un ³En realidad, ¿por qué no?´. Cualquier pretexto para reunirse por la paz es bueno. En ese particular día nos reunimos como doscientas personas en uno de los lugares más especiales de la zona del Océano Pacífico, en una cima sobre el río Wailua cerca de un templo menehune llamado pol iahu iahu (los menehunes eran una raza antigua que ya poblaba Kauai, antes que los hawaianos llegaran ahí) y ejecutamos el siguiente ritual r itual:: Nos preparamos procurándonos un collar para cada uno, cortando una vara con hojas de ti para mí y entregándole a mi ayudante una corneta cor neta de concha. 2. Para la apertura todos formamos un círculo. Yo pronuncié una oración corta de bendición y bienvenida y dije algo acerca del amor y de la paz, como también del propósito de nuestra reunión. 3. Para comenzar el ritual, les pedí a todos tomarse de las manos por pares. Las personas respectivas que estaban al frente debían sustituir a los propios padres, hermanos, pareja y/o amigos o enemigos. Mientras ellos se imaginaban que la persona que estaba al frente personificaba uno u no u otro de esos papeles, todos to dos debían pedir perdón p erdón mentalmente y pactar pact ar la paz con ellos. Para ese y para cada uno de los ejercicios siguientes, di aproximadamente quince minutos de tiempo. Después que todos habían concertado su paz, hice reunirse a los presentes en grupos de cuatro, que representaban sus familias, amigos, colegas, compañeros de trabajo, empleados, jefes, estudiantes, profesores y papeles semejantes. Ahora consistía en pactar la paz de la misma manera con esos grupos de personas, desde el ámbito individual. Luego se reunieron en grupos de ocho personas que representaban el vecindario, el pueblo, la ciudad y el país y ellos pactaron la paz con ellos. Después se juntaron en grupos de dieciséis personas, para representar su propia nación y otras naciones y para convenir la paz con todos. Al final todos estaban nuevamente en un gran círculo, que representaba toda la Tierra y la naturaleza y se concertó la paz con éstas. 4. Terminamos el ritual con una canción de paz, una bendición de cierre y un pequeño l uau uau (fiesta hawaiana con comidas y entretenciones), con lo que cada uno había traído. 1.
Yo ya había dicho que me gusta festejar después de un ritual. Esa es una buena tradición hawaiana.
117
LA DUODÉCIMA AVENTURA La fusión espiritual E l auhoe
mai na wa¶a; i ke ka hoe; I ka hoe, i ke ka; pae aku i ka aina.
Todos reman juntos la canoa; crean y reman, reman y crean y se llega a la orilla El verdadero poder de las personas, su fortuna para influenciar y modificar el mundo, crece de su capacidad de trabajar juntos por un propósito común. En el deseo de simplificación o en el desconocimiento de los hechos, los libros de historia tienden a concentrarse en personas únicas, como reyes o reinas, presidentes o dictadores, políticos y dirigentes populares, investigadores y científicos famosos. Eso es comprensible, porque es más fácil poder ocuparse con ellos. Pero las canoas son impulsadas por remadores y también los barcos estatales llegan a su destino gracias a la tripulación igualmente que al capitán. Los dirigentes son útiles y en algunos casos quizá la parte más importante de un equipo de personas, pero ellos, como tal, no están en condiciones de tomar todas las decisiones. Yo he escuchado orquestas sinfónicas tocar sin un director, he visto equipos deportivos jugar sin un capitán y yo participé una vez en la ejecución de una obra de teatro, cuyo director era tan incapaz, que los actores sencillamente lo ignoraron y se dieron ellos mismos las indicaciones; los críticos estaban encantados. Me dijeron que un bus sin chofer no llegaba a ninguna parte, pero el chofer mismo tampoco llega a ninguna parte sin ruedas, combustible, motor, carrocería, etc.; y sin pasajeros él no tiene ningún motivo para hacer andar el vehículo siquiera. Cuando yo hacía trabajos de desarrollo en Africa, el protocolo exigía hablar primero con el jefe de un pueblo, cuando había que comenzar un proyecto allí. Cuando ya se había efectuado esa parte necesaria, los habitantes del pueblo también se permitían escucharnos. En realidad eran ellos los que tenían que convencerse del valor y de la utilidad de un proyecto, ya que ellos también eran los que efectuaban el trabajo. Hace poco tiempo leí un libro acerca de Alejandro el Grande, el que no sólo era admirado como un genio militar y político, sino también era adorado como un dios en su tiempo. Incluso ese hombre extraordinario no podía hacer o marchar más que lo que querían sus tropas. Si éstas se negaban a seguir combatiendo, él tenía que dedicar su atención a preservar la paz en los países conquistados. Con estas palabras, quiero hacer resaltar la importancia de la energía y el esfuerzo del grupo, cuando se trata de producir cambios. Los líderes pueden ser de utilidad como símbolo y punto neurálgico para los esfuerzos de un grupo, pero en algunas cosas no necesitamos esperar a un dirigente. Nosotros podemos simplemente ponernos en camino y trabajar juntos con otros que también estén dispuestos a hacerlo. Para transformar el mundo efectivamente en un lugar mejor para todos y para todo, tenemos que hacer, como chamanes de ciudad, exactamente eso, ya que sencillamente no hay suficientes líderes que vayan en esa dirección. Naturalmente usted puede adherirse a los grupos globales y locales y a las ³redes´ ya existentes del primer nivel, que se preocupan por la Tierra y participan activamente en proyectos del primer nivel, pero también naturalmente, deseo indicarle un modo de cómo usted puede actuar en grupos del segundo nivel y llevar los métodos del segundo nivel al primero para su aplicación. En otras palabras: Consiste en actuar como moderno chamán de ciudad, con y en todo lo que usted hace. Grupos K okua
es una palabra hawaiana y significa ³ayuda, asistencia, cooperación´. Un grupo kokua, como son habituales en nuestra organización Aloha International, se compone de tres hasta siete personas, que emplean sus habilidades como chamanes para servirse unos a otros y para servir a la comunidad. Los grupos también pueden ser más grandes, pero cuando el número de miembros K okua
118
excede de ocho, existe la tendencia a convertirse en una clase. Si usted quiere tener una clase, entonces eso está bien, pero al mismo tiempo usted pierde fácilmente las ventajas de un auténtico apoyo mutuo. Si usted comienza un grupo que luego crece rápidamente, se logran mejores resultados si se dividen en grupos más pequeños en cuanto se haya llegado a nueve personas. De esa manera se tiene tiempo en las reuniones para actividades comunes, tanto en los grupos pequeños como en el grupo total. ¿Qué hace usted en un grupo así? Aquí hay algunas proposiciones para una reunión típica. Para comenzar siéntense en círculo, tómense de las manos uno con el otro y practiquen un nal u con los principios, para profundizar la comprensión del chamanismo y para armonizar sus energías. 2. Cada participante debe contar ahora una buena experiencia que haya tenido desde la reunión anterior. Sería de preferencia una experiencia con la aplicación o con la utilidad práctica de la destreza chamanística, pero también cualquier otra experiencia buena cumple el propósito. Con eso se produce una atmósfera positiva para el trabajo en conjunto y las relaciones dentro del grupo se fortalecen. Es muy importante que en ese lapso se cuenten exclusivamente experiencias positivas. El K u se ajusta al placer y evita el dolor. Las quejas y las críticas, por muy justificables que sean y cualquiera que pudieran ser sus demandas, debilitan la solidaridad del grupo y minan su propósito curativo. En una reunión kokua no vienen al caso. Cuando haya que discutir cosas negativas, entonces elijan otra ocasión y otro lugar. 3. Empleen un método chamanístico adecuado para curar o para armonizar su comunidad local (vecindario, ciudad, distrito, Estado, etc.). Es bueno elegir un proyecto determinado que se respalda en conjunto, pero no es necesario que todos recurran al mismo método. Digamos que ustedes deciden hacer algo por la gente sin casa de su localidad. Un miembro del grupo los envuelve tal vez en un color del l a¶a kea, para ayudarlos a tener éxito en la búsqueda de una casa; otro practica un nal u con las formas de pensamiento de las personas afectadas, como si ya tuvieran un alojamiento; otro ³groca´ funcionarios administrativos y los inspira a hacerse cargo rápidamente del problema y otro del grupo se mete en el sueño de la situación de estar sin casa y la modifica. Ustedes tienen que decidir sobre cual de los problemas urgentes de su comunidad se debe actuar. Piensen en encontrar soluciones positivas y en no hacer nada que vaya dirigido en contra de alguien o de algo. Dejen por lo menos cinco minutos para su intervención chamanística y luego intercambien sus experiencias. Eso ayuda a fortalecer el recuerdo y la solidaridad y sirve como un tipo de instrucción mutua. 4. Si existe un problema nacional o internacional, que llena de preocupación a uno o a más participantes, entonces dirijan en esta reunión, su atención y capacidad como chamanes, a ese problema. 5. Ahora empleen sus habilidades chamanísticas uno para el otro. Cada participante debe mencionar una ocasión en la que le gustaría que lo ayudaran. Esa puede ser un problema de salud, una dificultad financiera, una crisis de relación o un asunto de crecimiento personal; Puede ser un problema propio o de otra persona. Dirijan su atención chamanística a una persona después de la otra e intercambien sus experiencias después o al final. Mientras más personas estén presentes, más durará esa parte de la reunión. Cinco minutos por persona deberían bastar en un grupo de tres o cuatro; En un grupo más grande tal vez no se puedan dedicar más de uno a dos minutos para cada uno. Ponga atención en que cada uno reciba la misma cantidad de tiempo. Si alguien tiene un problema serio, le pueden dedicar más tiempo, antes o después de la sesión- kokua. Ya se han roto muchos grupos, porque uno o dos personas han absorbido una gran parte del tiempo, aunque evidentemente hayan necesitado mucha ayuda. Piensen que este es un grupo de chamanes de apoyo mutuo. No lo dejen transformarse en un grupo de terapia para unos pocos; no marchará bien. 6. Terminen su reunión formalmente con meditación, con una canción o con una oración (o con los tres elementos). El motivo ya lo conocen del capítulo anterior. 7. Después de ese cierre, tómense tiempo para conversar. También esta parte refuerza la adhesión del grupo y sencillamente divierte. En algunos grupos sólo se conversa, en otros se prepara una comida en conjunto con alimentos que se han traído, o se sale a alguna parte juntos. Pongan atención a la secuencia: primero la parte chamanística, después la parte social; ¡no mezclen las dos! 1.
119
Reuniones semanales son la norma y resultan exitosas. Sólo pocas personas tienen tiempo para reunirse más a menudo. Citas cada dos semanas o mensuales también sirven, pero intervalos mayores no dan resultado en ese tipo de grupos. Incluso un grupo pequeño necesita cierto grado de organización. Alguien tiene que llamar por teléfono a los participantes, preparar y acordar el lugar de reunión y tal vez dirigir la reunión. Una solución para esa necesidad sería elegir un director para un tiempo determinado, por ejemplo, por un mes o por tres meses. Se puede alternar de tal manera que en cada reunión esté otro de turno. Un H ui de chamanes
Un hui es cualquier tipo de organización para trabajo, ejecución o reunión colectiva, como, por ejemplo, una firma, una sociedad, un club, una asociación, una compañía o un consorcio. Al oha International tiene siete diferentes hui, es decir, sociedades de chamanes, cuyos miembros trabajan en conjunto en proyectos de interés global, aun cuando vivan lejos unos de otros. Pero para hacer eso, usted no necesita pertenecer a ningún hui de chamanes, por cierto. Usted puede incorporarse a cualquier organización que se ocupe de problemas globales del primer nivel y aportar sus habilidades del segundo nivel. Pero una descripción de esos hui y de su área de actividad, podría ayudarle a crear algo propio, o a transmitir sus sugerencias, cómo y dónde usted pueda aplicar sus habilidades en forma útil. A los proyectos de ese hui pertenece la ayuda para los delfines que están en peligro de enredarse en las redes de los pescadores de atún y ahogarse. Porque los atunes nadan entre los delfines, los pescadores atrapan a los delfines para capturar a los atunes. Los chamanes actúan sobre eso por medio de comunicación intuitiva, ³grocamiento´ y modificación de sueños, ya sea para explicarles a los delfines cómo deben eludir las redes, o para inducir a los delfines y a los atunes a no atravesar los mares juntos. Este hui se preocupa también de las ballenas y otros mamíferos marinos y se ocupa con asuntos como mareas altas y contaminación marítima. Cuando el camino hacia la solución de un problema en una situación dada no es claro (por ejemplo, como la separación de atunes y delfines), los chamanes se concentran en el resultado final deseado (por ejemplo, en la desaparición de una capa de aceite formada por derramamiento). A causa de la particularidad del segundo nivel, los chamanes que se concentran en un resultado positivo, apoyan también indirectamente los esfuerzos existentes por soluciones e inspiran nuevas ideas a aquellos que cooperan en eso en el plano físico. Apoyar organizaciones en cuyos propósitos y trabajo usted cree, es una cosa buena y apoyar pensamientos concentrados es igual de bueno o aún mejor. 2. H ui de cristal. Este hui se dedica a terremotos, erupciones volcánicas, regeneración de tierras y a la localización y explotación de recursos minerales. Lo que se puede emprender en el caso de terremotos y erupciones volcánicas ya fue descrito anteriormente. La regeneración de tierras es una nueva e interesante área, porque entrega posibilidades y procedimientos para transformar suelos muertos en terrenos vivos. El apoyo a través de la concentración dirigida de los chamanes, contribuye a propagar ese conocimiento y a su ejecución práctica. La localización de nuevas riquezas del subsuelo y la utilización escrupulosa y productiva de recursos ya existentes; desde carbón hasta piedras preciosas; pueden ser mundialmente beneficiosas. Los chamanes pueden aplicar intuición, ³grocación´ y sueños para esos esfuerzos, pero también otras habilidades que quizá lleguen a ser tema de un nuevo libro. 3. H ui de llamas. No le sorprenderá que este hui se dedique al fuego: Incendios de bosques, incendios de campos petrolíferos, incendios de edificios; todo lo que amenaza a la gente o que ha sido causado por la gente. Este hui trabaja también con el aura y en eso el l a¶a kea es un medio de ayuda importante. Pero como hui se ocupa más con comunidades que con individuos. Si, por ejemplo, una comunidad humana vive una guerra civil o está en apuros, los miembros se meten en el aura de la comunidad y se esfuerzan por producir armonización y modificación de su carácter. Otra área de influencia chamanística es el apoyo a la difusión de la energía solar, fusión nuclear y proyectos similares. 4. H ui de arco iris. El tiempo atmosférico es el dominio de este hui. Él ayuda a corto plazo a apartar de las comunidades humanas o a reducir los daños que producen los huracanes, los tornados, las tormentas y la sequía. A largo plazo se ocupa con la investigación y la dirección del tiempo atmosférico. Eso requiere de una comunicación profunda con los elementos del tiempo 1.
H ui de
olas.
120
atmosférico, para operar desde ese intercambio y cooperación y no con una arrogante pose dominante. Quien pretende tener el control o el dominio, intenta imponerle su voluntad al tiempo atmosférico; pero el que es cooperativo, aspira a conocer y a emplear los diferentes tipos de cambios o estabilizaciones del tiempo. No es inimaginable que miembros de este hui o chamanes activos en la misma área, ayuden a descubrir o a inspirar posibilidades y caminos para almacenar y utilizar las enormes energías que contienen el viento y la tormenta. 5. H ui de la hoja. Este hui se ocupa de la mantención, protección y diseminación de plantas. La reforestación, la introducción de nuevos tipos de plantas y los beneficios de la cosecha son otras tareas y también la curación de plantas y la curación con ayuda de plantas, así como las posibilidades de cómo personas y plantas pueden combinarse en forma más productiva, con lo que sirve a cada una de las necesidades de los demás. La actividad y la práctica de la comunicación con plantas son, de acuerdo a la naturaleza, igualmente un campo de trabajo de este hui. 6. H ui del unicornio. Este hui rinde un trabajo chamanístico con animales en la tierra y en el aire, es decir, también con pájaros, insectos y bacterias. Una preocupación importante es ayudar a determinadas especies a sobrevivir y prosperar, pero también la cooperación entre seres humanos y animales, así como la comunicación con los animales. Las leyendas más antiguas de la mayoría de las sociedades tradicionales, relatan acerca de una época en que hombre y animal hablaban recíprocamente sin esfuerzo y en muchos casos era el animal el que le enseñaba al ser humano la cooperación mutua y con el medio ambiente, pero también lo instruía en los secretos profundos de la vida. Los seres humanos se pusieron cada vez más arrogantes y la capacidad para comunicarse se perdió. En una magnitud limitada fue reanimada por medio de investigaciones científicas, en las que los animales son observados en su ambiente natural, pero en los absolutamente innecesarios experimentos pseudocientíficos con animales, que ejecutan algunas personas, esa facultad degeneró en un precipicio sin fondo. La comunicación con los animales es de suprema importancia para el bienestar del planeta, pero también para la sobrevivencia y el crecimiento espiritual de los seres humanos. Los métodos y las acciones de los chamanes pueden ser una ayuda extraordinaria para eso. 7. H ui del corazón. Las relaciones entre seres humanos son el campo funcional de este hui. Él utiliza técnicas y conocimientos chamanísticos, para profundizar la paz, la armonía y la amistad entre los seres humanos. Además, este grupo se dedica a la investigación y a la práctica de modos de curación chamanísticos para la mente y el cuerpo de las personas. Sí, tenemos que aprender a amar la naturaleza y a cooperar con ella, pero sobre todo tenemos que aprender a amarnos a nosotros mismos y a cooperar con nosotros mismos. Poseemos el conocimiento y la técnica para producir una época de oro y al mismo tiempo poseemos conocimiento y técnica para aniquilarnos a nosotros mismos. Hagamos lo que hagamos, la Tierra va a sobrevivir. Posiblemente revivirá muy pronto, aun cuando nosotros devastemos su superficie; tal como los helechos se disparan hacia arriba, después que poco antes lava líquida y gases venenosos hayan llevado a cabo su obra destructiva. Pero incluso si no se recupera tan rápidamente, la tierra puede también necesitar millones de años para eso, si es necesario. Nosotros podemos ser parte de su destino, o podemos perecer, desaparecer instantáneamente de su faz. El destino sigue su curso. Con todo lo que nos da, es evidente que la Tierra nos ama; pero yo no pienso que nos quiera más que a sus otros niños, los delfines, las hormigas y los árboles. Pero pienso que su amor es tan grande que también nos seguirá queriendo, sin importar lo que hagamos. La Tierra no se dirigirá nunca en contra de nosotros. El peligro sólo viene de nosotros. Pero también la solución.
121
Final
Hace muchos años concebí en la meditación una poesía. Ésta parece cuadrar tan bien aquí, que deseo colocarla al final de este libro práctico para chamanes de ciudad:
Oda a un sapo Gruñe y burbujea, pequeño sapo, abajo en tu barroso hogar. ¿Ref le xionas al guna vez acerca de nosotros, l a gente? ¿Te causamos enojo y preocupación con nuestras guerras, derroche y codicia, con nuestra carrera hacia l a muerte con paso rápido? ¿Te asombra nuestra habil idad para predicar amor y practicar odio, desconfianza y temer a aquell os que son diferentes, aun cuando ell os viven al l ado de nosotros o al otro l ado del mar? ¿Te ríes de nuestro discurso de paz, con una piedra en l a mano, pear l a cabeza del prójimo, l ista para gol porque él es amarill o, negro o rojo? ¿Y sobre aquell os que gritan ³¡Desármense!´: ³Porque nuestros enemigos no nos hacen nada. Si nos ven desarmados e indefensos, entonces permanecen gustosos a nuestro l ado?´. ¿O acerca de aquell os que dicen ³¡ Ataquen y combatan!´ Les mostraremos que el poder también es l ey? ¿ A quién l e interesa l a radiación nucl ear? Sol amente es importante que seamos l os más fuertes. Ah, l os
seres humanos dicen esto y eso. al gunos cambian de l ado, otros se mantienen firmes. Varios sól o andan a hurtadill as, pero sól o pocos ven más all á de l a punta de su nariz, Ell os hacen ruido y se enfurecen con un l enguaje impetuoso y predican, predican, predican, predican. ¿Qué l ogran pues mil pal abras? ¿Y dónde están l as huell as de l os pájaros que vuel an? Las pal abras no traen ninguna cosecha o visten a l os pobres, ni l e encuentran curación a l a enfermedad. Ell as no pueden al imentar niños o curar enfermos, Construir un dique o agitar el azadón. Oh sí, ell as tienen su l ugar, l o reconozco. Pero una pal abra no puede reempl azar jamás a un hecho. Sí, es el hecho l o que cuenta, no el decir, Tenemos que actuar y hacer y recorrer el camino a través de H E CHOS, si queremos vivir siquiera en un mundo sin odio, sin venganza o sin un muro. ¿Creemos real mente en l os derechos de l a persona, sea negra o bl anca, amarill a o café? ¿Creemos real mente poder vivir sin guerras, en confianza y paz para siempre? ¿Que no es necesario que existan el hambre, l as enfermedades o el miedo, que l a muerte ya no está tan cerca para tantos? Si creemos eso, entonces ACTU E MOS y transformemos l a buena vieja Tierra en un l ugar en el que una al egría verdadera acompañe a cada nacimiento.
122
¿Y si no? Si sol amente nos sentamos y esperamos, hasta que caigan l as bombas y sepamos: E s demasiado tarde? so me pregunto yo mismo, pequeño sapo. E ¿Si l anzamos nuestra terribl e superbomba, también estarás sentado, cal mado, paciente y quieto? ¿O sol amente sonreirás y pensarás que l a Tierra ya no es atormentada por l a humanidad? Si nosotros, en vez de eso, reconocemos a l a Tierra como nuestra madre, y a todas sus criaturas como hermanas y hermanos, l a tierra y el océano y el ciel o como amigos, nosotros mismos como jardineros dedicados al cuidado, entonces tal vez, si el amor determina el H E CHO, podríamos por fin ll evar lo a cabo, pequeño sapo.
123
124
125