Administración de almacenes
5.2.2 SELECCIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE ALMACÉN Selección De Equipo Y Mobiliario Para Almacenes
En el sist sistem ema a tota totall de mane manejo jo de mate materi rial ales es,, el alma almace cena nami mien ento to incl incluy uye e instalaciones, equipo, personal y técnicas requeridos para recibir, almacenar y embarcar materia prima, productos en proceso y productos terminados. Las instalaciones, equipo y técnicas para almacenamiento varían mucho según la naturaleza del material que se va a manejar. Las características del material como tamaño, peso, durabilidad, duracin !vida" en estantería y tamaño de los lote lotess son son #act #actor ores es a toma tomarr en cuen cuenta ta para para el dise diseño ño de un sist sistem ema a de almacenamiento y para resolver los problemas relacionados. Los aspect aspectos os econm econmico icoss tambié también n son muy import important antes es en el diseño diseño de sistemas de almacenamiento. $e incurre en costos de almacenamiento y retiro, pero no agregan ningún valor a los productos. %or tanto, la inversin en equipo para almacenamiento y manejo y la super#icie destinada a ello se deben basar en la minimizacin de los costos unitarios de almacenamiento y manejo. &tros #actores que deben considerarse al diseñar sistemas de almacenamiento incluyen el control de tamaño del inventario y la ubicacin, medidas respecto a la inspeccin de la calidad, medidas relativas a la seleccin y empaquetamiento, apílamiento para recibir y embarcar, números apropiados de andenes para embarcar y recibir, y mantenimiento de r egistros. CONSIDERACIONES PARA PLANEAR LOS ALMACENES
El objetivo de la planeacin de los almacenes es suministrar espacio y equipo para contener y proteger los artículos hasta que se utilizan o embarcan, en la #orma que sea m's e#iciente en costo. El logro e#iciente de las actividades de almacenamiento depende de una planeacin minuciosa. (onsideraciones para planear los almacenes) *ipo y +umero de ateriales El tipo y número de materiales que se van a almacenar y manejar constituyen la base para planear los almacenes. Las características #ísicas del material, en gran gran parte, parte, determ determina inan n los método métodoss para para almace almacenam namien iento to y manejo manejo.. Los Los #actores #ísicos incluyen dimensiones, peso, #orma y durabilidad. (omo primer paso paso en la plan planea eaci cin n de los los alma almace cene nes, s, hay hay que que iden identi# ti#ic icar ar todo todoss los los materiales que se almacenar'n y sus características #ísicas. $e debe establecer la cantidad de cada material que se va a almacenar. El planeador puede necesitar ayuda del gerente de ventas en cuanto a niveles de inve invent ntar ario io de prod produc ucto toss term termin inad ados os y del del gere gerent nte e de prod produc ucci cin n a #in #in de establecer los niveles de materia prima y artículos en proceso. Los #actores como el consumo estacional, cambios en la mezcla de productos y rotacin esperada de inventarios, in#luyen en la determinacin de niveles de inventarios.
Ing. Jorge Enrique Vargas Martinez; MAD.
1
Administración de almacenes
-na vez determinado el nivel de inventario de cada artículo almacenado, se selecciona una unidad de almacenamiento, la cual es el número mínimo de artículos que se almacenan como unidad. Los ejemplos son un re#rigerador en su empaque individual, una tarima que contiene / cajas de artículos enlatados o un atado de tubos. La unidad de almacenamiento se suele seleccionar de acuerdo con las características #ísicas del material, el equipo disponible para manejo y almacenamiento, la cantidad y la #orma en la cual se recibe o embarca el material. Los #actores que in#luyen en los niveles mínimos de unidades para surtir pedidos incluyen cantidad, volumen y las características #ísicas ya citadas. %or ejemplo los tornillos para l'mina, pueden ser su#icientes para tres meses, mientras que la e0istencia de artículos enlatados y empacados ser' apenas para 1 horas. Equipo para Almacenamiento
2espués de establecer las unidades y niveles de almacenamiento de inventarios almacenamiento para reserva y para surtir pedidos, se hace la seleccin del equipo para almacenamiento. En la seleccin de equipo para un edi#icio e0istente, hay que tener en cuenta las restricciones de la construccin. El equipo para almacenamiento debe ser compatible con la capacidad de carga de los pisos, altura libre debajo de rociadores contra incendio y acero estructural, espaciamiento entre columnas y la ubicacin de andenes para recibo y embarque, etc. Las características de la unidad de almacenamiento, como tarimas, tambores, atados, etc., determinan el tipo de equipo necesario. Los niveles de inventario que se deben mantener determinan el número de unidades del equipo de almacenamiento. Las características de los materiales y su volumen de movimiento son #actores decisivos en la seleccin del equipo para manejo de materiales. %or lo general, el equipo para almacenamiento, consiste en estanterías !3rac4s3" para usos generales o especiales, de altura, #ondo y capacidad de carga variables. El piso del almacén se puede utilizar en parte o en su totalidad en vez de equipo. Las unidades de almacenamiento, como tarimas con productos enlatados empacados, que tienen rigidez y estabilidad para soportar otras hileras, se suelen apilar en el piso. Los rollos y bobinas de papel o acero se almacenan sobre un e0tremo !de pie". (uando hay muchas unidades de almacenamiento que tienen rigidez y resistencia, se suelen apilar en el piso. Las unidades de almacenamiento pesadas o voluminosas y carentes de rigidez y cuyo número es pequeño se almacenan mejor en estanterías. Las unidades de almacenamiento pequeñas, como relojes de pulsera o tornillería se almacenan en estanterías y casilleros.
Ing. Jorge Enrique Vargas Martinez; MAD.
2
Administración de almacenes
Armazones o bastiores para tarimas!
Los armazones para tarimas son útiles cuando los materiales no tienen rigidez o estabilidad para apilarlos en el piso y cuando hay gran número de unidades de almacenamiento en e0istencia. El armazn para tarimas se conecta con la tarima y queda por encima del material5 sirve como estructura para colocar otra tarima. 6 veces se colocan varias hileras de tarimas y esto ahorra espacio en el piso por comparacin con bastidores o estantes para tarimas que requieren acceso desde los pasillos. El bastidor se puede desmontar si no se requiere apoyo para la carga que est' en la tarima.
"astior para tarimas
$istemas automatizados para almacenamiento y retiro El é0ito del equipo mecanizado y automatizado re quiere también la aprobacin total de la gerencia para la planeacin, diseño, procuracin, instalacin y, en particular, la correccin de #allas antes de operarlo. 6 veces el tiempo requerido desde la planeacin hasta el arranque es de m's de 7 años. El planeador puede pensar en el empleo de sistemas mecanizados y automatizados para el almacén si e0isten algunas o todas las condiciones siguientes) 8 ucha variedad de artículos en almacén. 8 6rtículos almacenados en gran cantidad. 8 Elevada rotacin de inventarios en general. 8 6lmacenamiento de artículos que son de temporada. 8 6lto costo del terreno y del piso. 8 6ltos costos de mano de obra. 8 +ecesidad de servicio r'pido a los clientes. 8 Es deseable el almacenamiento aleatorio. 8 Las unidades de almacenamiento son de tamaño uni#orme. Los sistemas mecanizados para almacenamiento y retiro, estén o no automatizados. Logran gran densidad porque se puede almacenar a mayores alturas que con estanterías convencionales. $e utilizan almacenamientos de gran altura, de / a 9// #t !: a 7/ m". 6 alturas mayores de / #t !: m", el sistema se puede convertir en la estructura del edi#icio en la cual se montar'n los muros y techo. El equipo para manejo de materiales, que suelen ser grúas apiladoras, se mueve sobre rieles entre las unidades de almacenamiento y las guían rieles en la parte superior de ellas. Las grúas apiladoras pueden trabajar con las unidades de almacenamiento desde cualquier lado, con los cuales se pueden
Ing. Jorge Enrique Vargas Martinez; MAD.
3
Administración de almacenes
tener pasillos estrechos y se aumenta la densidad de almacenamiento. El operador de la grúa apiladora viaja con ella en sentidos horizontal y vertical. En instalaciones semiautom'ticas, el operador selecciona el pasillo y el nivel con un teclado. La grúa apiladora se mueve junto con el operador en la abertura para almacenamiento a #in de colocar o retirar la carga. En el sistema autom'tico, un solo operador controla el movimiento de cierto número de grúas apiladoras desde una consola, por lo general con ayuda de una computadora. (on #recuencia, los artículos que se van a almacenar se entregan a la grúa apiladora con un transportador5 los articules que se van a retirar se entregan también en su destino con un transportador5 estos transportadores pueden ser semiautom'ticos o autom'ticos. El grado de mecanizacin y de control autom'tico del almacenamiento varía de un usuario y de una #'brica a otra. La persona que haga la planeacin debe pensar en la contratacin de consultores y solicitar la ayuda del #abrican te del equipo. La mayoría de los #abricantes o#recen guías para planeacin como una ayuda para determinar los requisitos. 6ntes o durante la determinacin de los requisitos para un sistema mecanizado o automatizado, también se deben determinar las necesidades de un sistema convencional, comparable, para almacenamiento. 2espués, se analiza la justi#icacin econmica de la inversin de capital y el costo de operacin de cada sistema. El sistema automatizado requiere mayor inversin de capital, pero tiene menores costos anuales de operacin que el sistema convencional. El sistema automatizado se justi#ica si el periodo para recuperacin y el rendimiento sobre la inversin son satis#actorios para la alta gerencia de la empresa. El almacenamiento y retiro de lotes pequeños se puede e#ectuar con equipo mecanizado y automatizado5 la mecanizacin permite el transporte de los estantes y casilleros hasta un surtidor de pedidos que est' en un lugar #ijo. %ara ello se utilizan con #recuencia los carruseles. El operador puede seleccionar el lado en el cual est' el material con un tablero de control cuando el equipo es semiautom'tico. (on #recuencia, la lista de empaque para surtir la prepara la computadora en orden de colocacin. En el sistema automatizado, la computadora coloca en #orma autom'tica el nuevo lado para tomar material y el surtidor de pedidos indica que ha tomado el último concepto de la lista o que se ha agotado el material. La automatizacin con computadora puede incluir la preparacin de la lista de empaque, #acturacin y nuevo pedido al almacén central o al proveedor. Las estanterías y casilleros, sean manuales o mecanizados se pueden disponer a niveles múltiples con el empleo de entrepisos o plata#ormas. Esta con#iguracin es adecuada cuando el edi#icio o la nave son muy altos y se necesita gran densidad de almacenamiento. %or lo general, los artículos de mucho volumen y peso se almacenan en los niveles in#eriores y los de poco peso y lento movimiento se colocan en la parte m's alta.
Ing. Jorge Enrique Vargas Martinez; MAD.
4
Administración de almacenes
Mobiliario para almacén • • • •
Estantes para varios items Estantes para carga pesada Equipos de despacho Equipo de computo
Bibliografía
;ames +, %L6+E6(=>+, 6+?L=$=$ @ (&+*<&L. *ercera edicin. Editorial Limusa Ailey. é0ico //. pp 7B9 C D http)FFGGG.geocities.comFe0istenciaylicenciamiento http)FFGGG.gestiopolis.comFrecursosFdocumentosF#ulldocsF#inFadminven.htmH9
Ing. Jorge Enrique Vargas Martinez; MAD.
5