DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA TÉCNICA
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
CARRERA PROFESIONAL
MECATRÓNICA INDUSTRIAL
• • •
PERFIL PROFESIONAL ESTRUCTURA CURRICULAR CONTENIDOS CURRICULARES III SEMESTRE
PROFESIONAL TÉCNICO SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN
CONTENIDOS CURRICULARES CARRERA PROFESIONAL :
MECATRÓNICA INDUSTRIAL
PROGRAMA
:
TÉCNICOS INDUSTRIALES
NIVEL
:
PROFESIONAL TÉCNICO
Con la finalidad de uniformizar el desarrollo de la formación y capacitación profesional en la carrera profesional de MECATRÓNICA INDUSTRIAL a nivel nacional y dando la apertura para un mejoramiento continuo, se autoriza la APLICACIÓN Y DIFUSIÓN del perfil profesional y contenidos curriculares correspondientes. Los Directores Zonales, Jefes de Centros de Formación Profesional y Jefes de Unidades de Formación Profesional son los responsables de su difusión y aplicación oportuna.
DOCUMENTO APROBADO POR EL GERENTE TÉCNICO DEL SENATI N° de Página….....................…….……..… Firma …………………………………….. Lic. Jorge Chávez Escobar Fecha: …………………………………….
AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN
CONTENIDOS CURRICULARES CARRERA PROFESIONAL :
MECATRÓNICA INDUSTRIAL
PROGRAMA
:
TÉCNICOS INDUSTRIALES
NIVEL
:
PROFESIONAL TÉCNICO
Con la finalidad de uniformizar el desarrollo de la formación y capacitación profesional en la carrera profesional de MECATRÓNICA INDUSTRIAL a nivel nacional y dando la apertura para un mejoramiento continuo, se autoriza la APLICACIÓN Y DIFUSIÓN del perfil profesional y contenidos curriculares correspondientes. Los Directores Zonales, Jefes de Centros de Formación Profesional y Jefes de Unidades de Formación Profesional son los responsables de su difusión y aplicación oportuna.
DOCUMENTO APROBADO POR EL GERENTE TÉCNICO DEL SENATI N° de Página….....................…….……..… Firma …………………………………….. Lic. Jorge Chávez Escobar Fecha: …………………………………….
GERENCIA TÉCNICA
FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA PROFESIONAL NIVEL
: : :
ELECTROTECNIA MECATRÓNICA INDUSTRIAL PROFESIONAL TÉCNICO
1. DESCRIPCIÓN El profesional técnico en Mecatrònica Industrial es un profesional formado que posee las habilidades y destreza operativas, así como los conocimientos tecnológicos relacionados a las operaciones que se aplican en los procesos de producción, utilizando diferentes máquinas - herramientas, equipos, instrumentos y estándares de medición. Controla la calidad de acuerdo a normas vigentes.
2. COMPETENCIA PROFESIONAL Competencia general
El profesional profesional técnico en Mecatrónica Mecatrónica Industrial, es un profesional que tiene los conocimientos fundamentales fundamentales para asistir en la planificación, organización, ejecución y control de trabajos industriales de diseño, fabricación, instalación, operación y mantenimiento que guardan relación con la mecánica, los distintos tipos de energías, la electrónica aplicada al control digital de servosistemas e informática aplicada a la producción industrial automatizada. Adicionalmente podrá desarrollar actividades básicas de asistencia administrativa y comercial, en el ámbito de su especialidad, relacionadas a las tareas de producción y operación. Capacidades profesionales
Planificación Asistir en la planificación (fijar objetivos y estrategias) del desarrollo, operación y mantenimiento de la infraestructura productiva y en la realización de la producción. Organización Asistir en la organización del modo de usar los recursos productivos. Ejecución tareas programadas de modo que siguiendo las Asistir en la ejecución de las tareas estrategias previstas se cumpla con los objetivos definidos. Control Asistir en el control para verificar la diferencia entre lo logrado y lo realizado. Además asistir en la estimación de las eficiencias de los usos de los recursos.
Evaluación Asistir en la evaluación de los resultados productivos con la finalidad de calificarlos y recomendar las mejoras permanentes. Cooperación y comunicación Capacidad de trabajo proactivo a fin de que se formen equipos de trabajo de alto rendimiento productivo y alta calidad de comunicación. Contingencia Adaptarse a las diferentes situaciones o puestos de trabajo existentes en su área profesional y a los cambios tecnológicos que inciden en el desarrollo de su actividad profesional. Reaccionar adecuadamente ante problemas técnicos y productivos presentados en el desarrollo de su trabajo, tomando decisiones adecuadas a las circunstancias. Responder, en casos de emergencia, con rapidez y serenidad a las señales de alarma, dirigiendo las acciones del personal a su cargo y aplicando las medidas de seguridad establecidas para prevenir y no actuar riesgosamente. Responsabilidad y autonomía Es responsable de velar por la organización establecida, de controlar los recursos y de los resultados productivos del personal a su cargo. Del mismo modo es responsable del cuidado, de la operación y del mantenimiento de las instalaciones, maquinaria y equipos de producción. Este profesional técnico está bajo la supervisión de un ingeniero mecatrónico o del Jefe de Producción y/o de Operaciones. Puede tomar decisiones a su nivel. Tiene una elevada responsabilidad, pues de su labor depende que el proceso productivo sea óptimo, es decir, eficaz y eficiente. Es autónomo en sus métodos de trabajo y relativamente en los procedimientos. Es autónomo en la aplicación de técnicas productivas en la medida que los programas que han devenido de la planificación no se alteren y que sean respectivamente informados y sustentados con la anticipación debida a los responsables de los niveles jerárquicos superiores. Competencias Personal/Social
El profesional técnico en Mecatrónica Industrial está en la capacidad de:
Valorar, respetar y cumplir las normas laborales. Realizar su trabajo con responsabilidad profesional, virtudes y valores humanos. Valorar y cumplir las normas de seguridad y las de la empresa. Comunicación verbal y escrita, utilizando terminología científico-técnica de su especialidad. Analizar críticamente nuestra realidad nacional. Trabajar en equipo e interactuar con otras personas de su entorno laboral. Participar en actividades artísticas y deportivas.
3. UNIDADES DE COMPETENCIAS 1. Asistir en el diseño mecánico, fabricar componentes y sistemas mecánicos mediante el uso de máquinas herramientas convencionales y computarizadas, realizar la comprobación dimensional y realizar de mantenimiento mecánico. 2. Asistir en el diseño industrial, en la configuración, instalación, programación, operación y mantenimiento de sistemas industriales automáticos tanto en batch como continuos. 3.
Asistir en el diseño de sistemas de comunicación y supervisión industrial, en su configuración, instalación, programación, operación y mantenimiento.
4. ENTORNO LABORAL
Es responsable de velar por la organización establecida, de controlar los recursos y de los resultados productivos del personal a su cargo. Del mismo modo es responsable del cuidado, de la operación y del mantenimiento de las instalaciones, maquinaria y equipos de producción. Este profesional técnico está bajo la supervisión de un ingeniero mecatrónico o del Jefe de Producción y/o de Operaciones. Puede tomar decisiones a su nivel. Tiene una elevada responsabilidad, pues de su labor depende que el proceso productivo sea óptimo, es decir, eficaz y eficiente. Es autónomo en sus métodos de trabajo y relativamente en los procedimientos. Es autónomo en la aplicación de técnicas productivas en la medida que los programas que han devenido de la planificación no se alteren y que sean respectivamente informados y sustentados con la anticipación debida a los responsables de los niveles jerárquicos superiores.
5. EVOLUCIÓN PREVISIBLE Del análisis de las tendencias se desprende que de mantenerse que habrá mayor demanda y mayor necesidad de usar tecnología contemporánea automatizada. Como los precios juegan un papel importante, al haber más inversión se requerirán tecnologías productivas de alto rendimiento. Todo lo anterior contribuye a que la carrera de Mecatrónica Industrial sea cada vez más necesaria y requerida.
6. MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 6.1 Máquinas, equipos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • •
Torno horizontal paralelo c/accesorios. Fresadora Universal c/accesorios. Rectificadora plana y cilíndrica. Taladro de columna. Torno CNC. Fresadora CNC. Centro de mecanizado. Equipo de afilado de fresa. Máquina de soldadura eléctrica Equipo de oxiacetilénica. Tornillo de banco Kit para tratamiento térmico y metalografía. Osciloscopios analógicos y digitales Generador de funciones Fuentes de alimentación Fuentes de alimentación para instrumentación 24 VDC. Multímetros analógicos y digitales Miliamperímetros Pinza amperimétrica Voltímetros AC/DC Watímetros Módulos de entrenamiento en electrónica analógica y digital Módulo de entrenamiento en microprocesadores y microcontroladores Módulo de entrenamiento en HMI (interface hombre-máquina) Módulo de entrenamiento en electrónica de potencia Medidor de inductancias y capacitancias Motores AC/DC, monofásicos y trifásicos Relés y contactores electromecánicos y de estado sólido Arrancadores electromecánicos Arrancadores de estado sólido Variadores de velocidad para motores AC/DC Controladores programables (PLC) Paneles de operación en pantallas LCD Microcomputadoras PC, impresoras, estabilizadores de tensión Controladores contínuos de procesos analógicos y digitales (programables), de simple lazo y múltiple lazo Registradores de procesos electrónicos, analógicos y digitales Transmisores analógicos y digitales, convencionales e inteligentes Sensores de proximidad, luz, distancia, carga, presión, temperatura, caudal, encoders, químicos.
• • • • • • • • • • • • • • • • •
•
Convertidores, transductores y medidores electroelectrónicos Válvulas de control automático y posicionadotes Calibradores para instrumentos de procesos Torno de control numéricos Centro de mecanizado Celda de manufactura Módulo de FMS (Sistema de manufactura flexible) Módulo CIM (Manufactura integrada por computadora) Robots Rugosímetros Máquina de medición de coordenadas Compresoras. Módulo de entrenamiento Neumático. Módulo de entrenamiento Electro neumático. Módulo de entrenamiento Hidráulico. Módulo de entrenamiento Electro hidráulico. Módulo de entrenamiento de posicionamiento (servomotores, proporcionales) Planta modular para control de procesos industriales
válvulas
6.2 Herramientas • •
• • • • • • • • •
Cautines eléctricos tipo lápiz Alicates universales, de corte digonal, de punta semiredonda, de punta redonda, pelacables Pinzas Destornilladores de punta plana y estrella Brocas helicoidales. Martillos de bola de acero y baquelita. Extractor de gases de soldadura Juego de llaves allen, hexagonales, de boca, corona, mixtas Arco de sierra Juego de machos y tarrajas mm. Juego de machos y tarrajas pulg.
6.3 Materiales • • • • • • •
Fusibles Alambres conductores calibres 22 AWG…14 AWG Cinta aislante, cinta teflón, cinta masking tape Soldadura 60/40 Resina para soldadura Lámparas incandescentes y fluorescentes portalámparas Tomacorrientes y enchufes
• • • • • • • •
• •
•
• • • • • • • • • • •
Interruptores y pulsadores Resistencia de carbón, de alambre, película metálica. Condensadores de mica, poliéster, cerâmicos, electrolíticos, tantalio. Reostatos y potenciómetros Bobinas y transformadores Diodos de germanio y silício Transistores bipolares y unipolares (FET), unijuntura (UJT) Dispositivos fotoelétricos y optoelectrónicos, LDR, fotodiodos, fototransistores, fototriacs, LEDs, LCDs, acopladores ópticos, displays. Dispositivos electrónicos de potencia Triacs, SCRs Circuitos integrados analógicos, amplificadores, operacionales y de potencia, reguladores operacionales, reguladores de tensión y de corriente. Circuitos integrados digitales, de baja, media y alta escala de integración como compuertas lógicas, flip-flops, memorias, microprocesadores y microncontroladores Tuberías neumáticas Mercurio líquido Papel para registrador Discos flexibles Aceros Bronces Latones Aluminio Electrodos par soldadura Balón de gas propano Balón de oxígeno
ESTRUCTURA CURRICULAR CARRERA PROFESIONAL : PROGRAMA : Componentes
Mód. Profes.
MECATRÓNICA INDUSTRIAL TÉCNICOS INDUSTRIALES Módulos Formativos
Matemática Computación e informática s e Técnicas de la comunicación l a Actividades s r e Inglés básico v s Inglés intermedio Formación n a r General Ecología y desarrollo sostenible t s Inglés avanzado o l u Sociedad y economía d ó Relaciones con el entorno del trabajo M Investigación tecnológica I, II Gestión y dirección de empresas Mecánica de Banco Dibujo Técnico y Sistemas Mecánicos a t l Electricidad a e n Máquinas Herramientas y Sistemas de d ó i s a i c c Producción i n e CAD-CAM y Metrología Digital á r c p Máquinas Herramientas CNC e M Física Aplicada I, II Matemática aplicada I, II l Mediciones Eléctricas o r t Neumática e Hidráulica n o Electrónica Analógica y Electrónica c l y a Digital n i r Electrónica de Potencia ó t Formación i s c u CAD Electrónico Específica a d z n i t i Electrónica de Computadoras y a Programación m o t Instrumentación Industrial u A Controladores Lógicos Programables e s Inglés Técnico d o l c Microprocesadores y Microcontroladores o r i n t n ó r Control de Procesos Industriales o t c a Sistemas de Supervisión y Control de y c e Procesos n m ó i s Robótica Industrial s a i Sistemas Mecatrónicos y Comunicación v r m e e t p s Mantenimiento de Sistemas Mecatrónicos u i S s Proyectos Mecatrónicos Formación y Orientación I, II, III Consejería SUBTOTAL Evaluación del Aprendizaje TOTAL Práctica Pre-profesional TOTAL GENERAL
I
II
III
IV
V
76 95 76 38 76 76 57 76 57 57 76
Sub Total total 76 95 76 38 76 76 893 57 76 57 57 57 133 76 76 VI
95 190 38 190 76 76 57 38
855 57 38 76 76 190 133 57
760 2470
76 76 76 76 171 95 95
19 570 570 60 60 630 630
855
76 95 95 152 19 19 57 57 570 570 570 570 3420 3420 60 60 60 60 360 360 630 630 630 630 3780 3780 960 960 4740 4740
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Inglés Intermedio Semestre : III Duración total : 84 Hrs. OBJETIVO GENERAL: Al término del curso los alumnos serán capaces de profundizar en el estudio de los elementos esenciales del idioma Inglés: funciones comunicativas, gramática y vocabulario, mediante el ejercicio de las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, sobre temas de la vida cotidiana Objetivos específicos
Reconocer la diferencia entre oraciones que se usan cuando el tiempo no es específico o no está terminado, con las que se usan cuando el tiempo es conocido o terminado .
Contenidos de aprendizaje Criterios de evaluación Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas I´ve never heard of that .Listening and repeating after the Oral Practice: questions and answers, as in Pronuncia oraciones teacher. conversation. Describe experiencias Describing experiences Grammar: Past tense and present perfect tense Da instrucciones Giving instructions Simple past tense in negative form Completa la información con DIDN’T Completing the information. The past participle Habla de actividades pasadas que no Asking your partner Phrasal Verbs: intransitive verbs (1) tienen un tiempo fijo Changing to Negative form Vocabulary: common prepared foods Completa una receta Giving the past participle of verbs Pronunciation: word stress Cambia oraciones del presente simple al Listening and practicing Listening: Listening to unusual experiences tiempo pasado simple Completing a recipe: barbecued Kebobs Writing: Writing a recipe Da el significado de Phrasal verbs y Matching the phrasal verbs with their Reading: ethnic food or Salads busca su opuesto opposites Escribe una receta Writing a recipe: How to make chocolate Mousse
Tiempo horas
4
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Inglés Intermedio Semestre : III Duración total : 84 Hrs. OBJETIVO GENERAL: Al término del curso los alumnos serán capaces de profundizar en el estudio de los elementos esenciales del idioma Inglés: funciones comunicativas, gramática y vocabulario, mediante el ejercicio de las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, sobre temas de la vida cotidiana Objetivos específicos
Reconocer la diferencia entre oraciones que se usan cuando el tiempo no es específico o no está terminado, con las que se usan cuando el tiempo es conocido o terminado
Contenidos de aprendizaje Criterios de evaluación Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas I´ve never heard of that .Listening and repeating after the Oral Practice: questions and answers, as in Pronuncia oraciones teacher. conversation. Describe experiencias Describing experiences Grammar: Past tense and present perfect tense Da instrucciones Giving instructions Simple past tense in negative form Completa la información con DIDN’T Completing the information. The past participle Habla de actividades pasadas que no Asking your partner Phrasal Verbs: intransitive verbs (1) tienen un tiempo fijo Changing to Negative form Vocabulary: common prepared foods Completa una receta Giving the past participle of verbs Pronunciation: word stress Cambia oraciones del presente simple al Listening and practicing Listening: Listening to unusual experiences tiempo pasado simple Completing a recipe: barbecued Kebobs Writing: Writing a recipe Da el significado de Phrasal verbs y Matching the phrasal verbs with their Reading: ethnic food or Salads busca su opuesto opposites Escribe una receta Writing a recipe: How to make chocolate Mousse
Tiempo horas
4
.
- 11 -
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Inglés Intermedio Semestre : III Duración total : 84 Hrs. OBJETIVO GENERAL: Al término del curso los alumnos serán capaces de profundizar en el estudio de los elementos esenciales del idioma Inglés: funciones comunicativas, gramática y vocabulario, mediante el ejercicio de las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, sobre temas de la vida cotidiana Objetivos específicos
Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas You have to get a visa Dar consejos, Listening and repeating after the teacher Oral Practice: questions and answers, as in describir cosas para Giving advice conversation. Grammar: Modal Verbs for necessity and hacer en una ciudad, Describing things to do in a city. así como aceptar y Describing plans suggestions rehusar pedidos. Describing necessity and giving Future with present continuous and going to suggestions Vocabulary: travel; vacations, plans, requests, Making requests Accepting / refusing requests. apologies Pronunciation: Reduced form of going to; Complaining Apologizing Reductions with could and would Listening: listening for advice; travel plans; to Giving excuses Completing conversations with present requests , to complaints and excuses. continuous or going to Tips for tourists Writing: Writing an itinerary, a letter to a Asking your partner Writing itineraries and letter newspaper. Reading: A game “ Rhyme and mime” Listening and practicing
Criterios de evaluación Pronuncia oraciones Describe experiencias Da consejos Describe cosas para hacer en una ciudad Describe planes para una actividad Hace pedidos, los acepta y los rehusa Completa conversaciones con el presente continuo y going to Escribe itinerarios Escribe una carta
Tiempo horas
8
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Inglés Intermedio Semestre : III Duración total : 84 Hrs. OBJETIVO GENERAL: Al término del curso los alumnos serán capaces de profundizar en el estudio de los elementos esenciales del idioma Inglés: funciones comunicativas, gramática y vocabulario, mediante el ejercicio de las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, sobre temas de la vida cotidiana Objetivos específicos
Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas You have to get a visa Dar consejos, Listening and repeating after the teacher Oral Practice: questions and answers, as in describir cosas para Giving advice conversation. Grammar: Modal Verbs for necessity and hacer en una ciudad, Describing things to do in a city. así como aceptar y Describing plans suggestions rehusar pedidos. Describing necessity and giving Future with present continuous and going to suggestions Vocabulary: travel; vacations, plans, requests, Making requests Accepting / refusing requests. apologies Pronunciation: Reduced form of going to; Complaining Apologizing Reductions with could and would Listening: listening for advice; travel plans; to Giving excuses Completing conversations with present requests , to complaints and excuses. continuous or going to Tips for tourists Writing: Writing an itinerary, a letter to a Asking your partner Writing itineraries and letter newspaper. Reading: A game “ Rhyme and mime” Listening and practicing
- 12 -
Criterios de evaluación Pronuncia oraciones Describe experiencias Da consejos Describe cosas para hacer en una ciudad Describe planes para una actividad Hace pedidos, los acepta y los rehusa Completa conversaciones con el presente continuo y going to Escribe itinerarios Escribe una carta
Tiempo horas
8
Metodología: La presente actividad curricular se centra en el alumno, en modalidad de trabajo dirigida a la resolución de problemas, propiciando la autonomía y creatividad en el aprendizaje. Para ello, el profesor realizará sesiones, donde se impartirán las nociones y funciones básicas, deseables de alcanzar en el nivel respectivo.
Bibliografía: -
LET’S LEARN ENGLISH, Audrey L. Wright, American American Book Company, Company, 2001 INTERCHANGE, Jack C. Richards SUCCESS, communicating in English 2, Michael Walker. 2003 ENGLISH UPGRADE, Steven Gershon and Chris Mares, Student book 3, Macmillan, Macmillan, 2004 INGLÉS TÉCNICO I, Clara Sánchez, SENATI-Lima, Técnico de Nivel Medio, 2005Código 657
Metodología: La presente actividad curricular se centra en el alumno, en modalidad de trabajo dirigida a la resolución de problemas, propiciando la autonomía y creatividad en el aprendizaje. Para ello, el profesor realizará sesiones, donde se impartirán las nociones y funciones básicas, deseables de alcanzar en el nivel respectivo.
Bibliografía: -
LET’S LEARN ENGLISH, Audrey L. Wright, American American Book Company, Company, 2001 INTERCHANGE, Jack C. Richards SUCCESS, communicating in English 2, Michael Walker. 2003 ENGLISH UPGRADE, Steven Gershon and Chris Mares, Student book 3, Macmillan, Macmillan, 2004 INGLÉS TÉCNICO I, Clara Sánchez, SENATI-Lima, Técnico de Nivel Medio, 2005Código 657 GRAMMAR IN ACTION 2, Barbara H. Foley, Boston- Massachusetts, Massachusetts, USA. 2006
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Conocer el concepto y la 1º Perfilar un proyecto de Expresa gráficamente el concepto de 2 LA BIOLOGÍA importancia de la Biología sostenibilidad en el entorno Concepto Biología y su importancia social relacionado con las Importancia Conocer el concepto de riquezas a conservar Muestra alcance de cada nivel de la NIVELES DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA Ecología y la importancia Biología 3 Bioquímica molecular 2º Perfilar un proyecto de Biología celular sostenibilidad en el entorno Histología organizacional productivo Botánica, zoología, fisiología relacionado con las riquezas a Comunidades, ecosistemas conservar. Biósfera Expresa gráficamente el concepto de LA ECOLOGÍA Concepto Ecología y su importancia Importancia 2 Conocer las disciplinas de DISCIPLINAS DE LA ECOLOGÍA Muestra alcance de cada disciplina de la Ecología y el alcance de Biogeografía la Biología 3 sus tratados Biología de la conservación Ecología de comunidades Ecología de la recreación Ecología de poblaciones Ecología del comportamiento Ecología del paisaje Ecología matemática Ecología microbiana Etoecología - 19 -
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Proyectos/Tareas de Evaluación horas Tecnologías/Ciencias aplicadas aprendizaje EL AGUA 3 Conocer los cuidados Propiedades físicas y químicas básicas Describe las propiedades físicas y relacionados al uso racional Agua en la Tierra químicas básicas del agua del agua Origen del agua Importancia y distribución Describe gráficamente el ciclo Ciclo del agua regenerativo del agua Tratamiento y contaminación Tratamiento del agua Muestra orígenes de la Contaminación del agua contaminación del agua Agua como recurso y humanidad El agua en la vida diaria y su Muestra impacto por la distribución contaminación del agua Agua dura Política de preservación Muestra acciones de contingencia y Posibles soluciones para mejorar la futuras para contrarrestar el impacto disponibilidad del agua de la contaminación del agua Cultura de sostenibilidad respecto al agua
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Proyectos/Tareas de Evaluación horas Tecnologías/Ciencias aplicadas aprendizaje EL AGUA 3 Conocer los cuidados Propiedades físicas y químicas básicas Describe las propiedades físicas y relacionados al uso racional Agua en la Tierra químicas básicas del agua del agua Origen del agua Importancia y distribución Describe gráficamente el ciclo Ciclo del agua regenerativo del agua Tratamiento y contaminación Tratamiento del agua Muestra orígenes de la Contaminación del agua contaminación del agua Agua como recurso y humanidad El agua en la vida diaria y su Muestra impacto por la distribución contaminación del agua Agua dura Política de preservación Muestra acciones de contingencia y Posibles soluciones para mejorar la futuras para contrarrestar el impacto disponibilidad del agua de la contaminación del agua Cultura de sostenibilidad respecto al agua
- 20 -
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Proyectos/Tareas de Evaluación horas Tecnologías/Ciencias aplicadas aprendizaje LA TIERRA Conocer los cuidados Describe la composición de la tierra 3 relacionados al uso racional Forma de la Tierra de la tierra Composición y estructura Muestra gráficamente formas de Geografía contaminar la tierra Ciclos regenerativos Contaminación y Cuidados Muestra impacto por la Política de preservación contaminación de la tierra Posibles soluciones para cuidar la tierra. Muestra acciones de contingencia y Cultura de sostenibilidad respecto a la futuras para contrarrestar el impacto tierra de la contaminación de la tierra Conocer los cuidados 3 EL AIRE relacionados al uso racional Describe la composición del aire del aire Propiedades del aire Propiedades físicas Muestra gráficamente formas de Composición contaminar el aire Contaminación y Cuidados Política de preservación Muestra impacto por la Posibles soluciones para contaminación del aire cuidar el aire Cultura de sostenibilidad respecto al Muestra acciones de contingencia y aire futuras para contrarrestar el impacto de la contaminación del aire
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Proyectos/Tareas de Evaluación horas Tecnologías/Ciencias aplicadas aprendizaje LA TIERRA Conocer los cuidados Describe la composición de la tierra 3 relacionados al uso racional Forma de la Tierra de la tierra Composición y estructura Muestra gráficamente formas de Geografía contaminar la tierra Ciclos regenerativos Contaminación y Cuidados Muestra impacto por la Política de preservación contaminación de la tierra Posibles soluciones para cuidar la tierra. Muestra acciones de contingencia y Cultura de sostenibilidad respecto a la futuras para contrarrestar el impacto tierra de la contaminación de la tierra Conocer los cuidados 3 EL AIRE relacionados al uso racional Describe la composición del aire del aire Propiedades del aire Propiedades físicas Muestra gráficamente formas de Composición contaminar el aire Contaminación y Cuidados Política de preservación Muestra impacto por la Posibles soluciones para contaminación del aire cuidar el aire Cultura de sostenibilidad respecto al Muestra acciones de contingencia y aire futuras para contrarrestar el impacto de la contaminación del aire - 21 -
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Conocer los cuidados Muestra gráficamente la 3 LOS ANIMALES relacionados con la Características generales clasificación de los animales preservación de los Animales Clasificación del reino animal Origen y documentación fósil Muestra impacto por atentar Filogenia contra la vida animal Los Patrones de Desarrollo Animal Política de preservación Muestra acciones de contingencia Posibles soluciones para y futuras para contrarrestar el cuidar los animales impacto de atentar contra los Cultura de sostenibilidad respecto a los animales Conocer los cuidados animales 3 relacionados al uso racional LOS VEGETALES de los Vegetales Alcance e importancia de la Botánica Muestra gráficamente la Significado de la ciencia Botánica clasificación de los vegetales Alimentar al mundo Entendiendo los procesos biológicos Muestra impacto por atentar fundamentales contra la vegetación Aplicaciones de las plantas Entendimiento de cambios ambientales Muestra acciones de contingencia Disciplinas y futuras para contrarrestar el Subdisciplinas de la Botánica impacto de atentar contra la Disciplinas relacionadas vegetación Política de explotación Cultura de sostenibilidad respecto a los vegetales
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Conocer los cuidados Muestra gráficamente la 3 LOS ANIMALES relacionados con la Características generales clasificación de los animales preservación de los Animales Clasificación del reino animal Origen y documentación fósil Muestra impacto por atentar Filogenia contra la vida animal Los Patrones de Desarrollo Animal Política de preservación Muestra acciones de contingencia Posibles soluciones para y futuras para contrarrestar el cuidar los animales impacto de atentar contra los Cultura de sostenibilidad respecto a los animales Conocer los cuidados animales 3 relacionados al uso racional LOS VEGETALES de los Vegetales Alcance e importancia de la Botánica Muestra gráficamente la Significado de la ciencia Botánica clasificación de los vegetales Alimentar al mundo Entendiendo los procesos biológicos Muestra impacto por atentar fundamentales contra la vegetación Aplicaciones de las plantas Entendimiento de cambios ambientales Muestra acciones de contingencia Disciplinas y futuras para contrarrestar el Subdisciplinas de la Botánica impacto de atentar contra la Disciplinas relacionadas vegetación Política de explotación Cultura de sostenibilidad respecto a los vegetales - 22 -
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Conocer las características 3 EL SER HUMANO conductuales de los seres Sus necesidades básicas Describe los tipos de humanos relacionadas a la Individuales comportamientos de los seres subsistencia y sus influencias Familiares humanos que atentan contra la Sociales sostenibilidad La necesidad del cambio permanente Grafica características de Las identidades comportamiento y sus respectivas Las filosofías acciones responsables e La responsabilidad irresponsables Clasificación Las acciones responsables Presenta acciones Las acciones irresponsables correspondientes a las acciones La acciones proactivas de la irresponsables sostenibilidad Conocer las actividades 3 ACTIVIDADES ECONOMICAS económicas y su relación con La Exploración de la tenencia de los la sostenibilidad recursos La Extracción de recursos El Diseño y la Fabricación del equipamiento para la producción La Explotación del Equipamiento para producir Los Servicios: Actividades directas, operativas, financieras, económicas y políticas
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Conocer las características 3 EL SER HUMANO conductuales de los seres Sus necesidades básicas Describe los tipos de humanos relacionadas a la Individuales comportamientos de los seres subsistencia y sus influencias Familiares humanos que atentan contra la Sociales sostenibilidad La necesidad del cambio permanente Grafica características de Las identidades comportamiento y sus respectivas Las filosofías acciones responsables e La responsabilidad irresponsables Clasificación Las acciones responsables Presenta acciones Las acciones irresponsables correspondientes a las acciones La acciones proactivas de la irresponsables sostenibilidad Conocer las actividades 3 ACTIVIDADES ECONOMICAS económicas y su relación con La Exploración de la tenencia de los la sostenibilidad recursos La Extracción de recursos El Diseño y la Fabricación del equipamiento para la producción La Explotación del Equipamiento para producir Los Servicios: Actividades directas, operativas, financieras, económicas y políticas - 23 -
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Proyectos/Tareas de Evaluación horas Tecnologías/Ciencias aplicadas aprendizaje Interpretar una visión de 3 LA VISIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD sostenibilidad Propone y analiza Visiones de Concepción y coherencia en su Sostenibilidad práctica Interpretar una misión de sostenibilidad
Interpretar un rol de sostenibilidad
Describir impactos en términos de indicadores
LA MISIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Concepción y coherencia en su práctica EL ROL La ubicación del nivel organizacional y la definición del rol y coherencia en su práctica EL IMPACTO Los Estándares La Metrología: Importancia Recursos necesarios Reporte de los estados situacionales Los tratados medioambientalistas
3 Propone y analiza Misiones de Sostenibilidad 3 Propone y analiza Roles de Sostenibilidad 6 Identifica Estándares que afectan el Sistema Ecológico Muestra la importancia de actuar en base a estándares
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Proyectos/Tareas de Evaluación horas Tecnologías/Ciencias aplicadas aprendizaje Interpretar una visión de 3 LA VISIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD sostenibilidad Propone y analiza Visiones de Concepción y coherencia en su Sostenibilidad práctica Interpretar una misión de sostenibilidad
Interpretar un rol de sostenibilidad
Describir impactos en términos de indicadores
LA MISIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Concepción y coherencia en su práctica EL ROL La ubicación del nivel organizacional y la definición del rol y coherencia en su práctica EL IMPACTO Los Estándares La Metrología: Importancia Recursos necesarios Reporte de los estados situacionales Los tratados medioambientalistas
3 Propone y analiza Misiones de Sostenibilidad 3 Propone y analiza Roles de Sostenibilidad 6 Identifica Estándares que afectan el Sistema Ecológico Muestra la importancia de actuar en base a estándares
- 24 -
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Proyectos/Tareas de Evaluación horas Tecnologías/Ciencias aplicadas aprendizaje Conocer aspectos de 3º Exponer el proyecto de 6 LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS CON CONTENIDOS sostenibilidad que deben ser sostenibilidad en el entorno Muestra aspecto que se incluidos en los proyectos y social relacionado con las contemplan en los Proyectos RELACIONADOS AL MEDIO AMBIENTE programas de producción. riquezas a conservar Ambientales relacionados con la Aspectos que deben tener los proyectos Producción Aspectos que deben tener los programas EL COMPORTAMIENTO 4º Exponer el proyecto de Muestra aspecto que se sostenibilidad en el entorno contemplan en los Programas PROACTIVO Conocer prácticas del organizacional productivo Guía de Buenas Prácticas de Gestión Ambientales relacionados con la 3 comportamiento proactivo relacionado con las riquezas Empresarial Producción a conservar. Identificación de los materiales residuales de producción (MARP), reciclaje y otros potenciales de optimización en las empresas. Identifica prácticas de Usos ineficientes de los recursos o los comportamiento proactivas de impacto negativo al medio ambiente respecto de las actividades de producción en las empresas. Las sencillas medidas a tomar y que no requieren de grandes inversiones y consiguen reducir costos en un plazo relativamente corto. Evaluación total 8
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Módulo Transversal Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Ecología y Desarrollo Sostenible Semestre : III Duración total : 63 horas Objetivo General: Conocer los principios de la conservación del medio ambiente, su importancia y los principios del comportamiento proactivo para desarrollar sosteniblemente. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos Proyectos/Tareas de Evaluación horas Tecnologías/Ciencias aplicadas aprendizaje Conocer aspectos de 3º Exponer el proyecto de 6 LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS CON CONTENIDOS sostenibilidad que deben ser sostenibilidad en el entorno Muestra aspecto que se incluidos en los proyectos y social relacionado con las contemplan en los Proyectos RELACIONADOS AL MEDIO AMBIENTE programas de producción. riquezas a conservar Ambientales relacionados con la Aspectos que deben tener los proyectos Producción Aspectos que deben tener los programas EL COMPORTAMIENTO 4º Exponer el proyecto de Muestra aspecto que se sostenibilidad en el entorno contemplan en los Programas PROACTIVO Conocer prácticas del organizacional productivo Guía de Buenas Prácticas de Gestión Ambientales relacionados con la 3 comportamiento proactivo relacionado con las riquezas Empresarial Producción a conservar. Identificación de los materiales residuales de producción (MARP), reciclaje y otros potenciales de optimización en las empresas. Identifica prácticas de Usos ineficientes de los recursos o los comportamiento proactivas de impacto negativo al medio ambiente respecto de las actividades de producción en las empresas. Las sencillas medidas a tomar y que no requieren de grandes inversiones y consiguen reducir costos en un plazo relativamente corto. Evaluación total 8 - 25 -
Metodología - Activa – Participativa - Observación, análisis y razonamiento lógico - Auto e interaprendizaje - Estudio dirigido orientado al alumno para que obtenga la información técnica presentada en Internet - Se priorizará el Método de Proyectos en el que el docente elaborará proyectos que permitirán el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y sociales - Se aplica con rigurosidad la conducta enmarcada por la sostenibilidad Bibliografía a consultar
TÍTULO: BIOLOGIA DEL DESARROLLO AUTOR: Scott Gilbert EDITORIAL: PANAMERICANA ISBN: 9789500608695 AÑO: 2005 EDICION: 7ª
Metodología - Activa – Participativa - Observación, análisis y razonamiento lógico - Auto e interaprendizaje - Estudio dirigido orientado al alumno para que obtenga la información técnica presentada en Internet - Se priorizará el Método de Proyectos en el que el docente elaborará proyectos que permitirán el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y sociales - Se aplica con rigurosidad la conducta enmarcada por la sostenibilidad Bibliografía a consultar
TÍTULO: BIOLOGIA DEL DESARROLLO AUTOR: Scott Gilbert EDITORIAL: PANAMERICANA ISBN: 9789500608695 AÑO: 2005 EDICION: 7ª IDIOMA: Castellano PÁGINAS: 882 DIMENSIONES: 20 x 28 TÍTULO: ¿DE QUIÉN ES EL AGUA? AUTOR: MÜLLER, LARS; RENTSCH, CHRISTIAN; SCHWARZENBA EDITORIAL: GUSTAVO GILI, S.A. ISBN: 978-84-252-2252-8 AÑO: 2008 EDICIÓN: 1ra IDIOMA : Español NÚMERO DE PÁGINA36 PÁGINAS: 536 TÍTULO: EL CUIDADO DEL AIRE ISBN: 958-04-2406-3 EDITORIAL: Norma CLASIFICACIÓN: Ciencias de la Salud, Naturales y Divulgación Científica AÑO: 1993 IDIOMA: Español http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/hipertexto/00General/IndiceGral.html
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Mecánica de alta precisión Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Física Aplicada II Semestre : III Duración total : 63 Hrs. Objetivo general: Desarrollar de manera teórica y experimental temas que son fundamentales para la formación del técnico en electrónica industrial. Objetivos específicos -Comprender el efecto Compton y las diversas aplicaciones del efecto fotoeléctrico.
Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Ejercicios de aplicación del efecto EL EFECTO FOTOELECTRICO El efecto Compton Compton. Aplicaciones del efecto fotoeléctrico.
Criterios de evaluación Aplica el efecto Compton en las aplicaciones relacionadas al efecto fotoeléctrico.
-Comprender el principio de dualidad de las Ondas electromagnéticas.
Ejercicios de aplicación del ONDAS CORPUSCULARES principio de dualidad de las ondas Principio de dualidad de las ondas electromagnéticas. electromagnéticas. Comportamiento como onda y como partícula.
Aplica el principio de dualidad de las ondas electromagnéticas.
Conocer las leyes que rigen a la mecánica cuantica.
Ejercicios de aplicación de las leyes LA MECANICA CUANTICA que rigen a la mecánica cuantica. Elementos de la mecánica cuántica. Aplicaciones.
Aplica las leyes de la mecánica cuantica.
Tiempo horas 3
3
3
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Mecánica de alta precisión Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Física Aplicada II Semestre : III Duración total : 63 Hrs. Objetivo general: Desarrollar de manera teórica y experimental temas que son fundamentales para la formación del técnico en electrónica industrial. Objetivos específicos -Comprender el efecto Compton y las diversas aplicaciones del efecto fotoeléctrico.
Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Ejercicios de aplicación del efecto EL EFECTO FOTOELECTRICO El efecto Compton Compton. Aplicaciones del efecto fotoeléctrico.
Criterios de evaluación Aplica el efecto Compton en las aplicaciones relacionadas al efecto fotoeléctrico.
-Comprender el principio de dualidad de las Ondas electromagnéticas.
Ejercicios de aplicación del ONDAS CORPUSCULARES principio de dualidad de las ondas Principio de dualidad de las ondas electromagnéticas. electromagnéticas. Comportamiento como onda y como partícula.
Aplica el principio de dualidad de las ondas electromagnéticas.
Conocer las leyes que rigen a la mecánica cuantica.
Ejercicios de aplicación de las leyes LA MECANICA CUANTICA que rigen a la mecánica cuantica. Elementos de la mecánica cuántica. Aplicaciones.
Aplica las leyes de la mecánica cuantica.
- 30 -
Metodología -Método del descubrimiento. -Método de solución de problemas. -Método Inductivo. Bibliografía - José W. Vásquez -Serway -Editorial Reverte - J. Mendoza
Física General Física Tomo I y II – MC GRAW HILL – 1995 Física. física teoría y problemas.
Tiempo horas 3
3
3
Metodología -Método del descubrimiento. -Método de solución de problemas. -Método Inductivo. Bibliografía - José W. Vásquez -Serway -Editorial Reverte - J. Mendoza
Física General Física Tomo I y II – MC GRAW HILL – 1995 Física. física teoría y problemas.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Mecánica de alta precisión Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Matemática Aplicada II Semestre : III Duración total : 42 Horas Objetivo General: Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento lógico para la formación personal, social y profesional de los estudiantes. Al finalizar la unidad didáctica el alumno será capaz de aplicar las ecuaciones diferenciales, las transformadas de Laplace y las series de Fourier como herramientas útiles en la solución de problemas relacionadas a su carrera profesional. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Comprender el significado de las series de Fourier para su debida aplicación a los circuitos eléctricos.
Encontrar la serie trigonométrica de LA SERIE DE FOURIER: Fourier de de funciones periódicas.
Encontrar el espectro de líneas y el valor promedio y eficaz de una función periódica.
Encontrar el espectro de líneas , el valor APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER: promedio y eficaz de una función periódica. El espectro de líneas. Valor promedio y valor eficaz.
Introducción. La serie trigonométrica de Fourier.
Aplica el calculo de la serie trigonométrica de Fourier de funciones periódicas.
2
Aplica el calculo del espectro de líneas , el valor promedio y eficaz de funciones periódicas.
2
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo profesional : Mecánica de alta precisión Carrera Profesional : Mecatrónica industrial Unidad Didáctica (Curso) : Matemática Aplicada II Semestre : III Duración total : 42 Horas Objetivo General: Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento lógico para la formación personal, social y profesional de los estudiantes. Al finalizar la unidad didáctica el alumno será capaz de aplicar las ecuaciones diferenciales, las transformadas de Laplace y las series de Fourier como herramientas útiles en la solución de problemas relacionadas a su carrera profesional. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Comprender el significado de las series de Fourier para su debida aplicación a los circuitos eléctricos.
Encontrar la serie trigonométrica de LA SERIE DE FOURIER: Fourier de de funciones periódicas.
Encontrar el espectro de líneas y el valor promedio y eficaz de una función periódica.
Encontrar el espectro de líneas , el valor APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER: promedio y eficaz de una función periódica. El espectro de líneas. Valor promedio y valor eficaz.
Introducción. La serie trigonométrica de Fourier.
Aplica el calculo de la serie trigonométrica de Fourier de funciones periódicas.
2
Aplica el calculo del espectro de líneas , el valor promedio y eficaz de funciones periódicas.
2
- 35 -
Metodología - Método del descubrimiento. - Método de solución de problemas. - Método Inductivo. Bibliografía - Murray Spiegel - Espinoza - B. Demidovich
TRANSFORMADAS DE LAPLACE ECUACIONES DIFERENCIALES EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE ANALISIS MATEMATICO.
Metodología - Método del descubrimiento. - Método de solución de problemas. - Método Inductivo. Bibliografía - Murray Spiegel - Espinoza - B. Demidovich
TRANSFORMADAS DE LAPLACE ECUACIONES DIFERENCIALES EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE ANALISIS MATEMATICO.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Semestre : III
Módulo Profesional : Automatización y Control Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Mediciones Eléctricas Duración total : 84 Horas
Objetivo General: Diseñar circuitos eléctricos con componentes R-L y C en serie; identificar los dispositivos y componentes electrónicos, verificar su estado, realizar montajes y aplicar normas de seguridad y control ambiental para proteger la salud del alumno y del equipamiento. Objetivos específicos
Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje
-Identificar las características de los circuitos integrados lineales y digitales. -Desarrollar circuitos de aplicación.
Tecnologías/Ciencias aplicadas
Criterios de Evaluación
Dispositivos optoelectrónicos. -El aislador óptico con fototransistor, símbolo, parámetros importantes, uso del datasheet, aplicaciones. Identificar, verificar su condición y montar circuitos con circuitos integrados lineales y digitales.
-Identifica y selecciona los diversos aisladores ópticos usando el datasheet. -Identifica las características eléctricas de operación de los circuitos integrados lineales y digitales usando el datasheet. -Realiza el montaje de circuitos utilizando el Circuitos integrados lineales. amplificador operacional, compuertas lógicas y -El amplificador operacional, uso del datasheet, explica su funcionamiento. símbolo, aplicaciones. -Muestra creatividad en la aplicación de los nuevos dispositivos electrónicos. Circuitos integrados digitales. -Compuertas lógicas, símbolo, uso del datasheet, tipos, aplicaciones.
Tiemp o horas
12
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Semestre : III
Módulo Profesional : Automatización y Control Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Mediciones Eléctricas Duración total : 84 Horas
Objetivo General: Diseñar circuitos eléctricos con componentes R-L y C en serie; identificar los dispositivos y componentes electrónicos, verificar su estado, realizar montajes y aplicar normas de seguridad y control ambiental para proteger la salud del alumno y del equipamiento. Objetivos específicos
Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje
-Identificar las características de los circuitos integrados lineales y digitales. -Desarrollar circuitos de aplicación.
Tecnologías/Ciencias aplicadas
Criterios de Evaluación
Dispositivos optoelectrónicos. -El aislador óptico con fototransistor, símbolo, parámetros importantes, uso del datasheet, aplicaciones. Identificar, verificar su condición y montar circuitos con circuitos integrados lineales y digitales.
-Identifica y selecciona los diversos aisladores ópticos usando el datasheet. -Identifica las características eléctricas de operación de los circuitos integrados lineales y digitales usando el datasheet. -Realiza el montaje de circuitos utilizando el Circuitos integrados lineales. amplificador operacional, compuertas lógicas y -El amplificador operacional, uso del datasheet, explica su funcionamiento. símbolo, aplicaciones. -Muestra creatividad en la aplicación de los nuevos dispositivos electrónicos. Circuitos integrados digitales. -Compuertas lógicas, símbolo, uso del datasheet, tipos, aplicaciones.
- 39 -
Metodología -Mostrar los dispositivos eléctricos y electrónicos en su apariencia real. -Exponer el tema ( ponencia didáctica ) y ayudándose con el proyector de multimedia y la pizarra acrílica demostrar el desarrollo y la solución de un circuito. -Demostrar la correcta ejecución del montaje de un circuito ( cuatro pasos ) -Estudio dirigido orientando al alumno para que obtenga los datasheet y la información técnica presentada en Internet. -Orientar al alumno al montaje de circuitos eléctricos y electrónicos empleando simuladores tipo CAD Bibliografía 1.TÍTULO: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS AUTOR: Robert BOYLESTAD EDITORIAL: PEARSON Prentice Hall 2.-
Tiemp o horas
TÍTULO: PRINCIPIOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUTOR: Thomas L. FLOYD EDITORIAL: PEARSON Prentice Hall
12
Metodología -Mostrar los dispositivos eléctricos y electrónicos en su apariencia real. -Exponer el tema ( ponencia didáctica ) y ayudándose con el proyector de multimedia y la pizarra acrílica demostrar el desarrollo y la solución de un circuito. -Demostrar la correcta ejecución del montaje de un circuito ( cuatro pasos ) -Estudio dirigido orientando al alumno para que obtenga los datasheet y la información técnica presentada en Internet. -Orientar al alumno al montaje de circuitos eléctricos y electrónicos empleando simuladores tipo CAD Bibliografía 1.TÍTULO: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS AUTOR: Robert BOYLESTAD EDITORIAL: PEARSON Prentice Hall 2.-
TÍTULO: PRINCIPIOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUTOR: Thomas L. FLOYD EDITORIAL: PEARSON Prentice Hall
3.-
TÍTULO: FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA AUTOR: Robert T. PAYNTER y Toby BOYDELL EDITORIAL: PEARSON Prentice Hall
4.-
TÍTULO: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS AUTOR: Thomas FLOYD EDITORIAL: PEARSON Prentice Hall
5.-
TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUTOR: Robert T. PAYNTER EDITORIAL: PEARSON Prentice Hall
6.-
TÍTULO: EXPERIMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS USANDO EL WORKBENCH/MULTISIM AUTOR: Richard H. BERUBE EDITORIAL: PEARSON Prentice Hall
7.-
www.electronicworkbench.com www.needs.org/needs/ http://librosporclick.blogspot.com/2008/01/maquinas-electricas-rotativas.html https://lumen.ni.com/nicif/us/ACADSTUDEVALMULTISIM/content.xhtml
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo Profesional : Automatización y Control Industrial Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Neumática e Hidráulica Semestre : III Duración total : 84 Horas Objetivo General: Diseñar diagramas neumáticos e hidráulicos, implementarlos realizando el montaje de los componentes neumáticos/hidráulicos y verificar su comportamiento y aplicar normas de seguridad y control ambiental para proteger la salud del alumno y del equipamiento. Objetivos específicos -Preparar y distribuir aire comprimido, con las características y calidad requeridas para ser usado en sistemas de mando neumáticos
- Montar accionamientos directos e indirectos de los actuadores neumáticos identificando los tipos de válvulas para cada aplicación básica.
Contenidos de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA • Introducción a la neumática: Ventajas y desventajas del uso del aire a presión • Fundamentos Físicos del aire: Composición, Peso específico, Volumen especifico Producir y distribuir el aire • Presión: Clases de Presión, Unidades de presión, Principio de comprimido pascal • Características del Aire comprimido • Impurezas, Humedad absoluta, relativa y grado de absorción • Producción y preparación del aire comprimido: Compresión, Regulación, Refrigeración, Secado, Filtrado CIRCUITOS NEUMATICOS BASICOS • Simbología Neumática ISO 1219 • Cilindro de Simple efecto: Fuerzas de accionamiento del cilindro de simple efecto. • Cilindro de Doble efecto: Fuerzas de accionamiento del cilindro de doble efecto. • Velocidad de accionamiento. Montar circuitos neumáticos básicos • Juntas en los cilindros, amortiguación • Válvulas distribuidoras neumáticas • Accionamientos de las válvulas • Válvulas de bloqueo • Reguladores de caudal • Válvula de escape rápido a la atmósfera • Válvula selectora de circuito, válvula de simultaneidad Proyectos/Tareas de aprendizaje
- 41 -
Criterios de Tiempo evaluación horas - Opera y da mantenimiento al compresor - Opera unidad de mantenimiento - Calibra presión de servicio con manómetro 8
- Comanda y regula velocidad de cilindros de simple efecto y doble efecto con válvula direccionales. - Comanda cilindros con válvulas de control. 12
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo Profesional : Automatización y Control Industrial Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Neumática e Hidráulica Semestre : III Duración total : 84 Horas Objetivo General: Diseñar diagramas neumáticos e hidráulicos, implementarlos realizando el montaje de los componentes neumáticos/hidráulicos y verificar su comportamiento y aplicar normas de seguridad y control ambiental para proteger la salud del alumno y del equipamiento. Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas -Armar circuitos control y Montar y operar circuitos hidráulicos VÁLVULAS HIDRÁULICAS y ELEMENTOS DE aplicación hidráulicos de control TRABAJO • Tipos • Características -Armar circuitos de fuerza Montar y operar circuitos electro CIRCUITOS ELECTROHIDRÁULICOS BÁSICOS hidráulico y mando hidráulicos • Control de un cilindro de simple efecto eléctrico de aplicación • Control de un cilindro de doble efecto industrial. • Regulación de la velocidad de avance de un cilindro • Circuito de aplicación industrial Objetivos específicos
Criterios de evaluación • Arma circuitos hidráulicos según esquema y verifica funcionamiento
Tiempo horas 4
• Arma circuitos electro hidráulicos básicos según esquema y verifica funcionamiento 4
-Conocer los principios de la hidráulica proporcional - Operar válvulas direccionales.
Identificar válvula hidráulica proporcional Verificar válvula hidráulica proporcional Ejecutar accionamientos medibles
HIDRÁULICA PROPORCIONAL: • Válvula direccional Proporcional de accionamiento directo • Posicionamiento • Aplicaciones
*Identifica válvulas de hidráulica proporcional
- Armar circuitos con válvulas proporcionales
Montar circuitos con válvula hidráulica proporcional Comando de velocidad de circuitos hidráulicos proporcional
ELECTRÓNICA DE MANDO EN CIRCUITOS HIDRÁULICOS PROPORCIONALES: • Generador de rampa • Ajuste de tiempo de rampa • Generador de función de salto • Regulador PID REFORZAMIENTO Y / O RECUPERACIÓN
* Realiza y opera circuitos de hidráulica proporcional
4
4
4
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo Profesional : Automatización y Control Industrial Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Neumática e Hidráulica Semestre : III Duración total : 84 Horas Objetivo General: Diseñar diagramas neumáticos e hidráulicos, implementarlos realizando el montaje de los componentes neumáticos/hidráulicos y verificar su comportamiento y aplicar normas de seguridad y control ambiental para proteger la salud del alumno y del equipamiento. Contenidos de aprendizaje Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas -Armar circuitos control y Montar y operar circuitos hidráulicos VÁLVULAS HIDRÁULICAS y ELEMENTOS DE aplicación hidráulicos de control TRABAJO • Tipos • Características -Armar circuitos de fuerza Montar y operar circuitos electro CIRCUITOS ELECTROHIDRÁULICOS BÁSICOS hidráulico y mando hidráulicos • Control de un cilindro de simple efecto eléctrico de aplicación • Control de un cilindro de doble efecto industrial. • Regulación de la velocidad de avance de un cilindro • Circuito de aplicación industrial Objetivos específicos
Criterios de evaluación • Arma circuitos hidráulicos según esquema y verifica funcionamiento
4
• Arma circuitos electro hidráulicos básicos según esquema y verifica funcionamiento 4
-Conocer los principios de la hidráulica proporcional - Operar válvulas direccionales.
Identificar válvula hidráulica proporcional Verificar válvula hidráulica proporcional Ejecutar accionamientos medibles
HIDRÁULICA PROPORCIONAL: • Válvula direccional Proporcional de accionamiento directo • Posicionamiento • Aplicaciones
*Identifica válvulas de hidráulica proporcional
- Armar circuitos con válvulas proporcionales
Montar circuitos con válvula hidráulica proporcional Comando de velocidad de circuitos hidráulicos proporcional
ELECTRÓNICA DE MANDO EN CIRCUITOS HIDRÁULICOS PROPORCIONALES: • Generador de rampa • Ajuste de tiempo de rampa • Generador de función de salto • Regulador PID REFORZAMIENTO Y / O RECUPERACIÓN
* Realiza y opera circuitos de hidráulica proporcional
4
- 43 -
Metodología -Mostrar los dispositivos neumáticos, electro neumáticos, hidráulicos y electro hidráulicos. -Exponer el tema (ponencia didáctica) y ayudándose con el proyector de multimedia y la pizarra acrílica demostrar el desarrollo y la solución de un circuito. -Demostrar la correcta ejecución del montaje de un circuito (cuatro pasos) -Estudio dirigido orientando al alumno para que obtenga la información técnica presentada en Internet. -Orientar al alumno al montaje de circuitos neumáticos e hidráulicos empleando simuladores tipo CAD.
Bibliografía 1.TÍTULO: MANUAL DE NEUMÁTICA Y ELECTRO-NEUMÁTICA AUTOR: Festo Didactic EDITORIAL: EDICIÓN: 2.-
Tiempo horas
TÍTULO: NEUMÁTICA, HIDRÁULICA Y ELECTRICIDAD APLICADA AUTOR: José Roldán Viloria EDITORIAL:
4
4
Metodología -Mostrar los dispositivos neumáticos, electro neumáticos, hidráulicos y electro hidráulicos. -Exponer el tema (ponencia didáctica) y ayudándose con el proyector de multimedia y la pizarra acrílica demostrar el desarrollo y la solución de un circuito. -Demostrar la correcta ejecución del montaje de un circuito (cuatro pasos) -Estudio dirigido orientando al alumno para que obtenga la información técnica presentada en Internet. -Orientar al alumno al montaje de circuitos neumáticos e hidráulicos empleando simuladores tipo CAD.
Bibliografía 1.TÍTULO: MANUAL DE NEUMÁTICA Y ELECTRO-NEUMÁTICA AUTOR: Festo Didactic EDITORIAL: EDICIÓN: 2.-
TÍTULO: NEUMÁTICA, HIDRÁULICA Y ELECTRICIDAD APLICADA AUTOR: José Roldán Viloria EDITORIAL: EDICIÓN:
3.-
TÍTULO: NEUMATICA BASICA AUTOR: Buro J. P. Hasebrink EDITORIAL: Mannesmann Rexroth AG EDICIÓN: 1°
4.-
TÍTULO: FUNDAMENTOS Y COMPONENTES DE LA OLEOHIDRAULICA AUTOR: Buro J. P. Hasebrink EDITORIAL: Mannesmann Rexroth AG EDICIÓN: 1°
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo Profesional : Sistemas Electrónicos Industriales Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Electrónica Analógica y Electrónica Digital Semestre : III Duración total : 210 Horas Objetivo General: Analizar el funcionamiento de los circuitos electrónicos analógicos, fuentes no reguladas, reguladas y los diferentes tipos de amplificadores con transistores BJT, FET; de pequeña señal y de potencia. Analizar e implementar circuitos osciladores, multivibradores y circuitos con amplificadores operacionales. Operar, instalar y calibrar adecuadamente circuitos electrónicos analógicos: fuentes de alimentación, amplificadores con transistores y circuitos integrados, osciladores, multivibradores, filtros, etc. Verificar los resultados de su análisis teórico, haciendo uso de instrumentos de laboratorio. Aplicar normas de seguridad y control ambiental para proteger la salud del alumno y del equipamiento. Objetivos específicos Analizar funcionamiento y verificar frecuencia del oscilador Colpits Analizar el funcionamiento y verificar el comportamiento de los circuitos que componen el VCO
Describir el funcionamiento del amplificador operacional. Polarizar correctamente amplificador operacional
el
Analizar circuitos prácticos con Opamp. Verificar la operación del OPAMP como amplificador.
Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas • Montaje de un oscilador Colpits OSCILADORES SENOIDALES • Realiza el montaje de un oscilador Montaje de circuito con VCO • El oscilador Colpits Colpits - Relaciones matemáticas para obtener su Realiza el montaje de circuito con VCO frecuencia - Cálculo de la frecuencia los osciladores 05 senoidales • Oscilador controlado por voltaje (VCO) - Diagrama de bloques - Aplicaciones - Características de CI 4046. • Polarización del opamp y circuito EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL • Realiza polarización del opamp y circuito seguidor • Introducción seguidor • Características, definición de términos. Condiciones • Montaje de circuito inversor, no máximas de operación • Realiza montaje de circuito inversor, no inversor con opamp. • Polarización del Opamp inversor con opamp. 05 • Circuito Seguidor. EL AMPLIFICADOR INVERSOR, NO INVERSOR CON OPAMP • cálculo de: Av, desfasaje, Zo y Zi
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Módulo Profesional : Sistemas Electrónicos Industriales Carrera Profesional : Mecatrónica Industrial Unidad Didáctica (Curso) : Electrónica Analógica y Electrónica Digital Semestre : III Duración total : 210 Horas Objetivo General: Analizar el funcionamiento de los circuitos electrónicos analógicos, fuentes no reguladas, reguladas y los diferentes tipos de amplificadores con transistores BJT, FET; de pequeña señal y de potencia. Analizar e implementar circuitos osciladores, multivibradores y circuitos con amplificadores operacionales. Operar, instalar y calibrar adecuadamente circuitos electrónicos analógicos: fuentes de alimentación, amplificadores con transistores y circuitos integrados, osciladores, multivibradores, filtros, etc. Verificar los resultados de su análisis teórico, haciendo uso de instrumentos de laboratorio. Aplicar normas de seguridad y control ambiental para proteger la salud del alumno y del equipamiento. Objetivos específicos Analizar funcionamiento y verificar frecuencia del oscilador Colpits Analizar el funcionamiento y verificar el comportamiento de los circuitos que componen el VCO
Describir el funcionamiento del amplificador operacional. Polarizar correctamente amplificador operacional
el
Analizar circuitos prácticos con Opamp. Verificar la operación del OPAMP como amplificador.
Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas • Montaje de un oscilador Colpits OSCILADORES SENOIDALES • Realiza el montaje de un oscilador Montaje de circuito con VCO • El oscilador Colpits Colpits - Relaciones matemáticas para obtener su Realiza el montaje de circuito con VCO frecuencia - Cálculo de la frecuencia los osciladores 05 senoidales • Oscilador controlado por voltaje (VCO) - Diagrama de bloques - Aplicaciones - Características de CI 4046. • Polarización del opamp y circuito EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL • Realiza polarización del opamp y circuito seguidor • Introducción seguidor • Características, definición de términos. Condiciones • Montaje de circuito inversor, no máximas de operación • Realiza montaje de circuito inversor, no inversor con opamp. • Polarización del Opamp inversor con opamp. 05 • Circuito Seguidor. EL AMPLIFICADOR INVERSOR, NO INVERSOR CON OPAMP • cálculo de: Av, desfasaje, Zo y Zi
- 51 -
Metodología • Ejercitación - Experimental • Analítica - Sintética • Expositivo - Demostrativo
Bibliografía 1. Ronald Tocci - Sistemas Digitales. Principios y Aplicación - Prentice Hall - 1993 2. Texas instruments - Diseño con circuitos integrados TTL 3. Enrique Mandado - Sistemas Digitales 4. Thomas Floyd - Fundamentos de sistemas digitales 5. Phillips - Guía de Reemplazos ECG 6. Ángulo J.M. Electrónica Digital Moderna - Parinto 1996 7.- Thomas Floyd: Fundamentos de sistemas digitales. 8.- SENAI - Electrónica Básica/teoría - fascículos : 42 y 43 9.- Martín Roder, Gordon Corp y Savant Jr. - Diseño electrónico, circuitos y sistemas. 10.- Robert Boylestad y Louis Nashelsky - Electrónica : Teoría de circuitos .Prentice Hall 1995
Metodología • Ejercitación - Experimental • Analítica - Sintética • Expositivo - Demostrativo
Bibliografía 1. Ronald Tocci - Sistemas Digitales. Principios y Aplicación - Prentice Hall - 1993 2. Texas instruments - Diseño con circuitos integrados TTL 3. Enrique Mandado - Sistemas Digitales 4. Thomas Floyd - Fundamentos de sistemas digitales 5. Phillips - Guía de Reemplazos ECG 6. Ángulo J.M. Electrónica Digital Moderna - Parinto 1996 7.- Thomas Floyd: Fundamentos de sistemas digitales. 8.- SENAI - Electrónica Básica/teoría - fascículos : 42 y 43 9.- Martín Roder, Gordon Corp y Savant Jr. - Diseño electrónico, circuitos y sistemas. 10.- Robert Boylestad y Louis Nashelsky - Electrónica : Teoría de circuitos .Prentice Hall 1995 11.- Malvino, Albert Paul - Principios de Electrónica . McGraw-Hill 1996 12.- Howard M. Berlin - Design Of Phase -Locked Loop Circuits with Experiments. 13- C.J. Savant. Jr. - Diseño electrónico - Circuitos y Sistemas 14- Motorola Semiconductors - Regulator Handbook Switchmode - 1985 15- Robert F. Coughlin - Circuitos integrados lineales y Amplificadores Operacionales