GERENCIA DE DESARROLLO
INACAP
DESCRIPTOR DE CURSO Y UNIDADES TEMÁTICAS
MANTENIMIENTO EQUIPOS REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Revisión 4 – 4 –
Gerencia de Desarrollo
Página 1 de 8
Identificación del Curso:
MANTENIMIENTO EQUIPOS REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO Código SENCE Total: Teóricas: Prácticas:
Duración:
40 Horas Fundamentación técnica
Dirigido a:
Condiciones de Entrada:
Objetivo general del Curso:
Unidades Temáticas:
Red Modular de Aprendizaje: Metodología general del Curso:
Sistema de Evaluación del Curso:
12 Horas
28 Horas
1237847580
Con la incorporación cada vez mayor de equipos de aire acondicionado a centros de alta concurrencia de público y el uso domiciliar, se ha detectado una notoria escasez de personal especializado en la mantención de equipos e instalaciones de aire acondicionado, lo cual se evidencia en la agenda copada de este tipo de profesionales, ya sea que se desempeñan de manera independiente o para empresas. A todas aquellas personas que tengan relación con el manejo operativo, mantenimiento o el apoyo de los equipos de refrigeración. También a aquellas personas que requieran obtener los conocimientos apropiados en refrigeración. Personas con nociones básicas de Electrónica, Electricidad, electromecánica, egresados de colegios industriales y en especial a personal con a lo menos 5 años de trabajo practico sin preparación. Al término del curso, el participante está en condiciones de aplicar correctamente los fundamentos teóricos y prácticos de un sistema de refrigeración operando en forma eficiente y segura los equipos en consideración de los procedimientos de mantenimiento. Código Nombre de la Unidad Temática. Horas PROI-09-033 Fundamentos de Refrigeración 15 PROI-09-034 Ciclo de refrigeración 15 PROI-09-035 Taller Práctico 10 Código Cursos Precedentes Código Cursos de Continuidad El curso se desarrollará con apoyo visual de PowerPoint y este mismo material impreso entregado en forma de cuadernillo, el número m áximo por curso de personas será de 25. El curso práctico o taller será de grupos de máximo 5 personas, este se desarrollará frente a un sistema de refrigeración didáctico. El sistema de evaluación considera recolección de evidencias de aprendizaje a través de: Test de V-F de aspectos teóricos (20% de ponderación). Interrogaciones orales durante procesos de taller (30% de ponderación).
Observación de resultados de tareas desarrolladas en taller (50% de ponderación). Los criterios de aprobación del cursos son: Asistencia : 75% Evaluaciones: 4.0 de promedio en escala de notas 1.0 a 7.0.
Revisión 4 –
Gerencia de Desarrollo
Página 2 de 8
Identificación de la Unidad Temática Duración Objetivo de la Unidad Temática: Aprendizajes esperados: Indicador de desempeño:
Contenidos
Fundamentos de Refrigeración (PROI-09-033) Total Horas Cronológicas: 15 Teóricas: 5 Prácticas: 10 Al término de la unidad temática, el participante: Identificar Lenguaje Técnico, Sistemas De Refrigeración Y Sus Componentes. Dominar conceptos básicos de refrigeración Reconocer elementos que componen un sistema de refrigeración. Los indicadores son:
- Mejor calidad de trabajos. - Disminución de tasa de fallas en equipos. - Disminución de mantenimiento correctivo en los equipos. - Baja de gasto por compra de repuestos a equipos - Baja de cantidad de reclamos de usuarios de los equipos. - Reducción de mermas en productos refrigerados. NÚCLEOS TEMÁTICOS Definiciones relevantes Física del calor. Cambios de estado en la materia Concepto temperatura , presión Formas de transferencia de calor Ciclo teórico de compresión de vapor Representación de un ciclo frigorífico en un grafico PH.
H. T. 5
H.P. 10
Actividades relevantes: Estrategia Metodológica:
Evaluaciones de la Unidad Temática: Estándar de Infraestructura:
- El participante se informa de los aspectos teóricos fundamentales a través de la exposición del relator y de los análisis grupales de los datos entregados por éste. El relator se encarga de: - Exponer los aspectos teóricos de la Unidad Temática y de realizar demostraciones didácticas - Organizar el curso en grupos de 5 personas para darles tareas de análisis de los fundamentos. - Retroalimentación sin calificación de los procedimientos de mantención de componentes. - Test V-F de conocimientos (15 minutos) Tipo
Sala de clases
Taller
Revisión 4 –
Características
Iluminación clara y abundante, sillas tipo universitarias, proyector para PowerPoint. Toma de corriente, e Internet. Mesones de trabajo, herramientas.
Gerencia de Desarrollo
Página 3 de 8
Estándar de Insumos por Grupo: Perfil del Relator:
Revisión 4 –
Sistema de refrigeración básico y didáctico
1 por cada 5 alumnos
Herramientas acorde al curso Instrumental de medición
1 por cada 5 alumnos 1 por cada 5 alumnos
Proyectos para PowerPoint
1
Insumo
Cantidad
Huaipe para limpieza Titulo
Que cumpla para realizar experiencias de control, operación y mantenimiento Herramientas de uso en refrigeración mediana calidad. Instrumental para medir volta je, amperaje, presión y caudal de aire de mediana calidad.
Especificaciones Técnicas
1 kg
Técnico
Experiencia laboral en el tema - Años [1 – 2] X
Universitario
[3 - 5 ]
Certificado
[6 – 8]
[6 – 8]
Acreditado
>8
>8
X
Gerencia de Desarrollo
Experiencia Docente en el tema - Años [1 – 2] X [3 - 5 ]
Conocimientos Específicos
X
Página 4 de 8
Identificación de la Unidad Temática
Ciclo de refrigeración (PROI-09-034)
Duración Objetivo de la Unidad Temática:
Total Horas Cronológicas: 15 Teóricas: 5 Prácticas: 10 Al término de la unidad temática, el participante: Identificar los ciclos de refrigeración, componentes y analiza los tipos de condensadores y evaporadores . Dominar conceptos básicos de refrigeración Reconocer elementos que componen un sistema de refrigeración. Los indicadores son:
Aprendizajes esperados: Indicador de desempeño:
- Mejor calidad de trabajos. - Disminución de tasa de fallas en equipos. - Disminución de mantenimiento correctivo en los equipos. - Baja de gasto por compra de repuestos a equipos - Baja de cantidad de reclamos de usuarios de los equipos. - Reducción de mermas en productos refrigerados. Contenidos
NÚCLEOS TEMÁTICOS Ciclos y componentes
H. T. 5
Ciclos de refrigeración y términos empleados Componentes del sistema de refrigeración Características de refrigerante. Refrigerantes usados Aceites usados Elementos básicos de un sistema. Tipos de compresores. Tipos de condensadores. Tipos de evaporadores. Análisis de los diferentes tipos de condensadores (Eficiencia), en circuitos de refrigeración. Análisis de los diferentes tipos de evaporadores, (eficiencia) en Circuitos de enfriamiento. - Exposición y demostraciones didácticas por parte del relator - Trabajo en equipo para realizar experiencias de operación, de fallas de los sistemas, de mantenimiento y de control de parámetros. El relator se encarga de: - Exponer los aspectos teóricos de la Unidad Temática y de realizar demostraciones didácticas - Organizar el curso en grupos de 5 personas para darles tareas de análisis de los fundamentos y posteriormente realizar maniobras de mantenimiento de componentes del ciclo de refrigeración. - Retroalimentación sin calificación de los procedimientos de mantención de componentes. - Interrogación oral durante el proceso de mantenimiento con calificación.
Actividades relevantes: Estrategia Metodológica:
Evaluaciones de la Unidad Temática: Revisión 4 –
H.P. 10
Gerencia de Desarrollo
Página 5 de 8
Estándar de Infraestructura:
Estándar de Insumos por Grupo: Perfil del Relator:
Revisión 4 –
Tipo
Características
Sala de clases
Taller
Iluminación clara y abundante, sillas tipo universitarias, proyector para PowerPoint. Toma de corriente, e Internet. Mesones de trabajo, herramientas.
Sistema de refrigeración básico y didáctico
1 por cada 5 alumnos
Herramientas acorde al curso Instrumental de medición
1 por cada 5 alumnos 1 por cada 5 alumnos
Proyectos para PowerPoint
1
Insumo
Cantidad
Huaipe para limpieza Titulo
Que cumpla para realizar experiencias de control, operación y mantenimiento Herramientas de uso en refrigeración mediana calidad. Instrumental para medir volta je, amperaje, presión y caudal de aire de mediana calidad.
Especificaciones Técnicas
1 Kg
Técnico
Experiencia laboral en el tema - Años X [1 – 2]
Universitario
[3 - 5 ]
Certificado
[6 – 8]
[6 – 8]
Acreditado
>8
>8
X
Gerencia de Desarrollo
Experiencia Docente en el tema - Años X [1 – 2] [3 - 5 ]
Conocimientos Específicos
X
Página 6 de 8
Identificación de la Unidad Temática
Taller Práctico (PROI-09-035)
Duración Objetivo de la Unidad Temática:
Total Horas Cronológicas: 10 Teóricas: 2 Prácticas: 8 Al término de la Unidad Temática, el participante está en condiciones de: Identificar causas de falla del sistema, de acuerdo a los procedimientos de mantenimiento en los equipos. Dominar conceptos básicos de refrigeración Reconocer elementos que componen un sistema de refrigeración. Practico ubicación de los elementos que componen un sistema y principios de funcionamientos. Los indicadores son:
Aprendizajes esperados:
Indicador de desempeño:
- Mejor calidad de trabajos. - Disminución de tasa de fallas en equipos. - Disminución de mantenimiento correctivo en los equipos. - Baja de gasto por compra de repuestos a equipos - Baja de cantidad de reclamos de usuarios de los equipos. - Reducción de mermas en productos refrigerados. Contenidos
NÚCLEOS TEMÁTICOS H. T. H.P. Fundamentos de mantenimiento de componentes 2 8 Introducción al mantenimiento de componentes Mantenimiento de los componentes del ciclo de refrigeración. Toma de parámetros para evaluación de mantenimiento - Exposición y demostraciones didácticas por parte del relator - Trabajo en equipo para realizar experiencias de operación, de fallas de los sistemas, de mantenimiento y de control de parámetros. El relator se encarga de: - Exponer los aspectos teóricos de la Unidad Temática y de realizar demostraciones didácticas - Organizar el curso en grupos de 5 personas para darles tareas de análisis de los fundamentos y posteriormente realizar maniobras de mantenimiento de componentes del ciclo de refrigeración. - Retroalimentación sin calificación de los procedimientos de mantención de componentes. - Interrogación oral durante el proceso de mantenimiento con calificación.
Actividades relevantes: Estrategia Metodológica:
Evaluaciones de la Unidad Temática: Estándar de Infraestructura:
Tipo
Sala de clases Taller
Revisión 4 –
Características
Iluminación clara y abundante, sillas tipo universitarias, proyector para PowerPoint. Toma de corriente, e Internet. Mesones de trabajo, herramientas.
Gerencia de Desarrollo
Página 7 de 8
Estándar de Insumos por Grupo:
Perfil del Relator:
Sistema de refrigeración básico y didáctico
1 por cada 5 alumnos
Herramientas acorde al curso Instrumental de medición
1 por cada 5 alumnos 1 por cada 5 alumnos
Proyectos para PowerPoint
1
Insumo
Cantidad
Especificaciones Técnicas
Refrigerante
1 bombona
Aceite Huaipe para limpieza
1 bidón 1 kg
Acorde al sistema que se utilice, R-22. Acorde al sistema que se utilice
Titulo Técnico
Revisión 4 –
Que cumpla para realizar experiencias de control, operación y mantenimiento Herramientas de uso en refrigeración mediana calidad. Instrumental para medir volta je, amperaje, presión y caudal de aire de mediana calidad.
x
Experiencia laboral en el tema - Años X [1 – 2]
X
Experiencia Docente en el tema - Años X [1 – 2]
Universitario
[3 - 5 ]
Certificado
[6 – 8]
[6 – 8]
Acreditado
>8
>8
Gerencia de Desarrollo
[3 - 5 ]
Conocimientos Específicos
X
Página 8 de 8