Descripción: SE TRATA DE UN PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO DE UNA CARRETERA
Descripción completa
Descripción: plan de Trabajo en psicologia clinica
Plan, Trabajo, Nuevo, Diciembre
Plan de Trabajo DesnaDescripción completa
Descripción: PLAN
123Descripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción completa
Plan de trabajo Juvenil en el primer semestre del 2009, iglesia pentecostal unida de colombia barrio la victoria
Descripción completa
Plan de Trabajo 2019Descripción completa
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
Trabajo en Equipo: Definición Plan de Trabajo Aplicación Evaluación de Desempeño
Aprendizaje Aprendizaje Esperado: Dise Diseña ña un un plan plan de trab trabaj ajo o anu anual al para para el proc proces eso o de de Eva Evalu luac ació ión n de de Des Desem empe peño ño de acue acuerd rdo oa las políticas de evaluación de gestión.
Instrucciones: 1. Para el desarro desarrollo llo del trabajo trabajo se deberás deberás usar el el mismo materi material al de la última última actividad actividad de la experiencia . !e !e recordamos "ue con este caso trabajarás el resto de la asignatura. #ntecedent #ntecedentes es de de una una empres empresa a $ictici $icticia% a% plan estrat&gi estrat&gico co ' organigra organigrama ma dos descri descripcion pciones es de cargo( cargo( asociadas asociadas a dos posici posiciones ones especí especí$icas $icas en una organi)aci organi)ación. ón. Esta in$ormación será entregada por su docente utili)ando la plata$orma( por medio de un mensaje a su e"uipo de trabajo. . *on *on esta in$orma in$ormació ción n debes diseñar diseñar un plan de trabajo trabajo para para aplicar aplicar un proceso proceso de E.D. a todos todos los cargos cargos identi identi$ic $icado ados s en el diagra diagrama. ma. +e te recomi recomiend enda a "ue cada uno de los integrantes del grupo( asuma cada uno de los cargos del organigrama ,cada uno puede ocupar más de un cargo( esto $acilitará la de$inición de responsabilidad ' el desarrollo de las $uturas actividades con el mismo caso. 3 El Tra Trabaj bajo o a entre! entre!ar ar debe debe inclu incluir: ir: #signar cada integrante del grupo a cada uno de los cargo de$inidos en el organigrama ,es posible "ue un integrante del grupo( tenga más de un cargo en esta organi)ación Detallar cada uno de los objetivos prácticos perseguidos por el plan de trabajo denti$icar claramente cada una de las etapas del plan +eñalar los pla)os estimados para cada etapa Destacar los responsables asociados a cada etapa Destacar los objetivos buscados con cada etapa. •
• • • • •
/.
Envíe su trabajo de investigación por medio del #0 #0#. Para ello seleccione la la opción Examinar Examinar mi e"uipo2( adjunte su arc3ivo ' 3aga clic en enviar2
"ormato de entre!a: Documento 4ord( Excel o Po5erPoint. Plazo: El envío del trabajo se reali)ará por medio del ambiente #0# a su docente( en la $ec3a "ue &l le indi"ue.
Empresa: 6ativos Empresa: 6ativos Digitales +.#.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
-
#ntecedentes de una empresa $icticia% plan estrat&gico ' organigrama
PLAN ESTRATEGICO PLANIFICACIÓN DEL PROCESO Defnir el tipo de modelo e instrumento a apliar! esto depender" del ar#o e$aluado % su impato dentro del or#ani#rama! adem"s $ariar" se#&n lo 'ue de(amos medir )Desempe*o personal! ompetenias! et+, Defnir 'uienes partiipar"n e$aluando a este ola(orador % as- o(tener inputs desde todos los "n#ulos. /e0es! ompa*eros! su(ordinados! lientes internos! se#&n sea el aso+ Defnir el prop1sito de la apliai1n! es deir rei(ir % dar la retroalimentai1n neesaria al ola(orador e$aluado! para tomar las medidas o aiones en pro de me2orar su desempe*o! su omportamiento o am(os! % $er omo su omportamiento est" o no alineado a los o(2eti$os orporati$os+ Di3a in0ormai1n ser" de utilidad para tomar deisiones en el 0uturo+ Defnir los objetivos del instrumento los !u"les #ueden ser$
4Conoer el desempe*o de ada uno de los e$aluados de auerdo a di0erentes ompetenias re'ueridas por la or#ani5ai1n % el puesto en partiular 4Detetar oportunidades de me2oras para los ola(oradores e$aluados! del e'uipo %6o de la or#ani5ai1n+ Lle$ar a a(o aiones preisas para me2orar el desempe*o del personal %! por lo tanto! de la or#ani5ai1n+
DISE%O DEL INSTR&'ENTO Teniendo laridad del prop1sito % o(2eti$o del proeso! se de(e defnir u"l ser" la 3erramienta a utili5ar dentro de los modelos normalmente utili5ados+ 7uede utili5ar un 0ormato est"ndar o puede dise*ar 'ue se adapte a su ultura % estrate#ia or#ani5aional+ El 0ormato podr" am(iar de auerdo al ar#o o "rea a e$aluar+ Normalmente el departamento de RR88! en on2unto on las "reas r-tias! de(e defnir u"les son los 0atores r-tios 'ue se 'uieren e$aluar+ Al#uno de ellos podr-a ser. Calidad de Ser$iio! Tra(a2o en E'uipo! Efienia! Confan5a % 8onestidad Compromiso % Responsa(ilidad! entre otros+ En este aso! apliados a los ar#os 'ue de(emos e$aluar! de(er-amos f2arnos en.
Esto permitir" tener laridad del m-nimo esperado % el ran#o de ai1n aeptada u%os riterios de(er"n estar alineados on la pol-tia interna
CO'&NICACIÓN Como es un proeso trans$ersal % uni$ersal! es neesario omuniarlo adeuadamente! e9pliando 'ue el o(2eti$o de eso es retroalimentar a los ola(oradores so(re omo lo est"n 3aiendo respeto a lo 'ue se espera de ellos+ Es de sumo uidado! en0ati5ar en la onfdenialidad del proeso % despe2ar ual'uier rumor 'ue pueda a0etar el proeso! transmitiendo 'ue es una instania de onfan5a % respeto para una on$ersai1n o(2eti$a so(re su tra(a2o % 'ue los resultados no pretenden asti#ar o despedir+ La omuniai1n de(e e9pliar la metodolo#-a! tiempo de respuesta! 0ormato % pla5os de reepi1n+ Antes de alifar! los e$aluadores de(er"n rei(ir orientai1n para sa(er 1mo se lle$ar" a a(o el proeso % u"l es su o(2eti$o % as-! e$itar e0etos! de(en onoer la 3erramienta! los alanes % su apliai1n+
APLICACIÓN DE LAS E(AL&ACIONES Durante el proeso se de(e defnir 'ui:nes ser"n las partes partiipantes! esto depender" de la 3erramienta utili5ada pero normalmente se inlu%e. 4/e0atura Direta o superior inmediato 4Superior inmediato! 4Compa*eros del mismo #rupo de tra(a2o 4Cole#as de otros departamentos o #rupos de tra(a2o+ 4Clientes internos o e9ternos 47ro$eedores Los e$aluadores de(er"n reunirse on el tra(a2ador e$aluado! dentro de un am(iente de respeto % parialidad en donde llenar"n el 0ormato de e$aluai1n+ Los e$aluadores re#resar"n uestionario a rr33 para la ta(ulai1n % an"lisis+
RES<ADOS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
El 0eed(a; #enerado por la e$aluai1n de desempe*o es la$e %a 'ue permite 'ue el e$aluado ono5a de primera 0uente omo lo peri(e el resto! ual es la ima#en 'ue tienen de :l )Su 2e0atura! sus ompa*eros! sus su(ordinados %6o 'uien orresponda, as- omo aeder a in0ormai1n so(re sus ompetenias! asomo detetar oportunidades de reimiento pro0esional % desarrollo+ 7ara 'ue los resultados #eneren impato en los tra(a2adores! es de #ran importania #enerar un am(iente de onfdenialidad % respeto durante todo el proeso para 'ue el e$aluado ten#a la erte5a 'ue los resultados o(tenidos son reales! laros % o(2eti$os+
ORGANIGRA'A
#
dos descripciones de car!o$ asociadas a dos posiciones espec%ficas en una or!anización
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
)*
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
+*
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
#
Diseñar un plan de trabajo para aplicar un proceso de ED a todos los car!os identificados en el dia!rama
•
Gerente ,ener"l
•
Gerente de Re!ursos -um"nos
•
Gerente de des"rrollo
•
Gerente de Administr"!i.n / Fin"n0"s
•
Control de !"lid"d
•
1e2e de Pro/e!to
•
1e2e de Ar3uite!tur"
•
Pro,r"m"dor
•
Inst"l"dor
•
#signar cada integrante del grupo a cada uno de los cargo de$inidos en el organigrama ,es posible "ue un integrante del grupo( tenga más de un cargo en esta organi)ación
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
Desi,n"!i.n de !"r,os$ • • • • • • • • •
Gerente ,ener"l$
#
Detallar los objetivos que persi!ue el plan & adecuarlos a cada uno de los car!os evaluados en las etapas consideradas
An"lisis Car#o Gerente Reursos 8umanos Car#o. Gerente de Reursos 3umanos Modelo de E$aluai1n. >?@ #rados Tipo de instrumento a utili5ar. In$esti#ai1n de ampo /ustifai1n. 7ara el ar#o de Gerente de reursos 3umanos! 3emos eso#ido el modelo de e$aluai1n de desempe*o >?@ #rados %a 'ue este ar#o en su alidad de 2e0atura! tiene personal su(ordinado % a su $e5 depende % reporta al #erente #eneral Considerando 'ue es un ar#o r-tio en la ompa*-a! de(emos onoer la opini1n de todos 'uienes interat&en operati$amente on :l! pudiendo entre#ar una retroalimentai1n &til para e$aluar u"l es su ni$el de desempe*o+ En esta e$aluai1n de(en inter$enir. E'uipo de tra(a2o direto )Su(ordinados del Depto+ RR88, Gerentes de primera l-nea Gerente General Si (ien es un m:todo ostoso % lar#o pero a su $e5 uno de los m"s ompletos! entre#a #ran detalle de la perepi1n de ese ola(orador en la or#ani5ai1n! la manera omo interat&a % la alidad de su desempe*o+ Considerando ese punto! es 0ati(le apliar este modelo solo en #erentes de primera l-nea! u%o ar#o sea r-tio % trans$ersal+ 7ermite e0etuar una e$aluai1n pro0unda! imparial % o(2eti$a de ada empleado! loali5ando las ausas de iertos omportamientos % las 0uentes de pro(lemas+