DOCTRINAS DEL CALVARIO DOCTRINA → enseñanza o instrucción
En el AT esta palabra aparece principalmente como traducción de leqaḥ, que significa “lo que se recibe” (“Goteará como la lluvia mi enseñanza” [Dt. 32:2]) Job 11.4; Pr. 4.2; s. 2!.24". En el #T didaque (διδαχή ) enseñanza $%t. &'2( Jn &'1)*1&" didaskalia (διδασκαλία ,) (Mt 15:9 Mr 7:7) instrucción del latín $ calvarium es traducción latina, deriado de calvan que CALVARIO + del
significa cr-neo" itio de la crucifi/ión de Jes0s $%t 2&.; Jn 1!.1&" Igua !ue "#óg$ta% en &e're$ &e're$, cráneo).
n 19.17 gólgota (#r. e ara* calavera), (en ara*e$ +
3olina en las afueras de Jerusaln donde 3risto fue crucificado $%t. 2&'; %r. 15'22; 6c. 2'; Jn. 1!'1&".
1. Prop Propic icia iaci ción ón 2. Expiación 3. Re Reco conc ncil ilia iaci ción ón 4. Reención !. "#$% "#$%i& i&ic icac ació ión n '. San% San%i& i&ic icac ació ión n (. Li)er i)eraaci ció ón *. Li+pie,a -. Perón 1.Sal/ación 11. Sania Sania
PROPICIACIÓN
-g 1 -ast. /at&er M$rn 0
PROPICIACI0N gr . jilasterion (
)
Propiciación r$iciar signica 4apaciguar y volver favorable” o conciliar
7 propiciar o intervenir a favor de alguien que está bajo la ira furiosa de otro».1
La propiciación es “ lo que propicia sacricio expiatorio”
Por este trmino se entiende que la muerte de 3risto apaciguo la 8usticia 9iina : efectuó la reconciliación entre 9ios : el ombre< Diccionario Teolóico eacon
En propiedad, la propiciación es la acción de apagar la ira de alguien mediante una ofrenda. =Es aplacar la ira> Diccionario e %eoloa E.. 5arri$on
atisfacción de la J ?T3A de 9ios mediante un A3@3B. 9ios es santo : su reacción indicadora $al &.11; @A 9E 9B" solo se aplaca al quitar el pecado que la causó. En el Ctabern-culo, la cubierta del Carca, con los dos querubines, era llamada =propiciatorio>, pues allD se manifestaba la shekinah, la nube de la presencia de 9ios, quien abDa prometido' “Y de allí me declararé a ti, hablaré contigo de sobre el !ro!iciatorio, de entre los dos querubines..." $F/. 25'22". 6os sacrificios que se acDan en el AT indican que se reconocDa la realidad de la ira de 9ios, quien no puede de8ar sin castigo al pecado . La idea de aplacar esa ira estaba ciertamente envuelta en el acto de sacrificar un cordero u otro animal . e buscaba que 9ios fuera propicio al ofertante.
El #T enseGa que “la ira de #ios se revela desde el cielo contra toda im!iedad e injusticia de los hombres" $@o. 1'1(", pero que enió a nuestro eGor Jesucristo, a quien “!uso como p.> por nuestros pecados “!or medio de la fe en su sangre" $@o. '25". “Y él es la !ro!iciaci$n !or nuestros !ecados% no solamente !or los nuestros, sino también !or los de todo el mundo" $1 Jn. 2'2; 4'1H" Cristo es nuestra propiciación
Propiciación significa, estrictamente, la remoción de la ira por medio de una ofrenda. En el A se e!presa por medio del "er#o $ipper %E!piación&.
-0-I6I6I8 . (De at. propia!o" #$nis). cción agraa'e a Di$s, c$n !ue se e *uee a iea + *iseric$ria. ;acrici$ !ue se $gua ara aacar a ?us>cia iina + tener a Di$s r$ici$. DRAE
PROPICIATORIO Propiciatorio la cubierta %el arca &ubrir
Instru*ent$ e erón 0$ 3:25
Representa a Cristo
e !.5I12
'a pala#ra traducida (propiciatorio) tam#i*n puede ser traducida ( a$ien%o e +i$ericoria6. 7Propiciar ) +uiere decir (aplacar la ira de una persona ofendida) u (ofrecer algo para alcanzar misericordia). na propiciación es lo ofrecido para alcanzar perdón o misericordia- es un sacrificio por el pecado. A$ e$ 8#e el propicia%orio 9a)la e la +i$ericoria: racia: ; perón e Dio$. jilasterion $ἡλαστήριον , 245", la tapa o cubierta del arca de la aliana, significa
el propiciatorio, llamado asD por la e/piación que se acDa una e al aGo en el gran dDa de la e/piación $eb !.5". Para su forma, ase F/ 25.1&*21. El trmino ebreo es kapporeth, la cubierta, significado relacionado con la cubierta o eco de quitar el pecado $al 2.1" mediante un sacrificio e/piatorio. Este propiciatorio, 8unto con el 1@&$*s$n, Aes: La 'ersona ue )oy . Mia*i, B$ria, CC. . e . : Cit$ria niit, 2EE3, ;. 1E5 PROPICIACIÓN -g 2 -ast. /at&er M$rn 0
arca, es seGalado como el estrado de los pies de 9ios $1 3r 2(.2; cf. al !!.5; 12.&". El eGor prometió estar presente sobre l : declararse a %oiss 7de entre los dos querubines que est-n sobre el arca del testimonioK $F/ 25.22; ase ".
En la propiciación, la idea no era aplacar a un ios "engati"o, $ino 9acer lo rec%o
$e1=n la le; ; pro/eer a$3 la )a$e para 8#e >l +o$%rara +i$ericoria en con&or+ia con $# ?#$%icia
PROPICIACI0N @ EPIACI0N 6e /a discutido so#re la diferencia entre e!piación 7 propiciación, 7 se indica +ue la e!piación tiene +ue "er con la satisfacción ritual por los pecados cometidos, mientras +ue la propiciación %iene 8#e /er con la per$ona o&enia . En cual+uier caso, el pecador es reconciliado con ios por la muerte de Cristo.
B< 5ACAN LOS SACERDOTES LEVITASF 6eg8n las Escrituras, lo +ue /ac1an los sacrificios del sistema mosaico era cu#rir los pecados del oferente 7 darle as1 seguridad de perdón di"ino, pero no era posi#le +ue la sangre de los toros 7 los mac/os ca#r1os pudiera +uitar los pecados %9e. :;.<&.
El i$raeli%a %ra3a la o&rena co+o #na con&e$ión e $# pecao ; co+o #n reconoci+ien%o e 8#e la pa1a e >$%e +erec3a la +#er%e . ios =cu#r1a= %pasa#a por alto, Ro. >.45& entonces el pecado, en anticipación del sacrificio de Cristo, por medio del cual se +uitar1an =los pecados= +ue ios en su paciencia /a#1a =pasado por alto= %9e. ?.:5&.
B5ASTA D0NDE C<2RAN LOS SACRI4ICIOS LEVTICOSF 'as ofrendas le"1ticas pod1an =cu#rir= los pecados de Israel /asta la cruz 7 en anticipación de la cruz, pero no ten1an el poder de +uitarlos %9e. :;.<&. Estos =son los pecados pasados@ %cubiertos tem!oralmente !or las ofrendas levíticas & +ue ios en su paciencia /a#1a pasado por alto %Ro. >.45&. Por este acto de pasar por alto a+uellos pecados, la 3usticia de ios no fue "indicada sino /asta +ue esucristo fue puesto como propiciación en la cruz.
E$%ric%a+en%e 9a)lano: e en la cr#, ; no en la$ o&rena$ le/3%ica$ 8#e la expiación $e e&ec%#ó. 'os sacrificios del A permitieron +ue ios siguiera tratando con un pue#lo culpa#le, por+ue ellos eran un tipo de la cruz. En cuanto al oferente, los sacrificios eran la consideración de +ue *l era digno de muerte, 7 la e!presión de su fe- para ios, lo$ $acri&icio$ eran la $o+)ra e la realia 8#e 9a)3a e +ani&e$%ar$e en Cri$%o %9e#. :;.:&.
PROPICIACI0N EN EL A.T. El propiciatorio donde ios mora#a con su presencia in"isi#le, era rociado por el sumo sacerdote con la sangre del sacrificio en la cele#ración anual del d1a de la e!piación %'". :B04- :>:5&.
En el dDa de la e/piación el sumo sacerdote se paraba ante el Arca en representación del pueblo que abDa pecado. Cuando la sangre del sacrificio era esparcida sobre esa tapa, se suspendía PROPICIACIÓN
-g 3 -ast. /at&er M$rn 0
la sentencia y tomaba su lugar la misericordia.
6a sangre estaba entre la le: desobedecida : el
pueblo desobediente. En señal de +ue la 3usta sentencia de la le7 /a#1a sido 7a cumplida, de modo +ue lo +ue de otra manera /a#1a sido un trono de 3uicio, a/ora con #ase en la 3usticia di"ina pod1a ser un lugar de propiciación ; e +i$ericoria %9e. ?.:::5- <.:< :B&. n sitio de comunión con ios %E!. 45.4:44&. En el N. la referencia al (propiciatorio) en la ep1stolas a los 9e#reos ?05 sugiere +ue ese 7 otros aspectos del pacto antiguo fueron reemplazado 7 cumplido en esucristo
PROPICIACIÓN
-g F -ast. /at&er M$rn 0