Número 1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
MÓDULO: TEORÍA ORGANIZACIONAL Y HABILIDADES GERENCIALES APPLE/FACEBOOK
ESTUDIANTES: ARNOL ANTONIO MURILLO RINCÓN DAVID RICARDO PEÑARANDA CORTES MACIEL CECILIA SOLANO DAZA MANUEL DAVID OBREGÓN CONTRERAS
PROFESOR: DIANA ÁLVAREZ OVALLE
OCTUBRE DE 2018.
CLICK HERE TO ENTER TEXT.
2
TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................................................3 2. OBJETIVO ............................................................................................................................................................................................................ 4 3. APPLE ....................................................................................................................................................................................................................5 4. FACEBOOK ...........................................................................................................................................................................................................7 5. CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................................................................................... 9 6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................................................................... 9
CLICK HERE TO ENTER TEXT.
3
1. INTRODUCCIÓN Siempre será placentero y enriquecedor profundizar conocimientos sobre dos empresas sólidas, exitosas y líderes. La visión que Apple y Facebook han tenido los ha catapultado para convertirse en modelos de gerencia abrumadores, robustos, llenos de virtudes, llegando a la gente con gran compromiso y responsabilidad. Sobre estos conceptos y el liderazgo que ejerció Jobs y el que adelanta Zuckerberg, sin duda ha marcado la historia y se ha convertido en uno de los mejores planteamientos que se recuerden.
CLICK HERE TO ENTER TEXT.
4
2. OBJETIVO Construir un análisis de los estilos de liderazgo de Steven Jobs y Mark Zuckerberg.
CLICK HERE TO ENTER TEXT.
5
3. APPLE
Recordar que vas a morir, es la mejor manera que conozco para no pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay ninguna razón para no seguir a tu corazón. Steve Jobs. FOTO/ARCHIVO DEL PERIÓDICO
EDICIÓN 132
Biografia del creador de Apple Ante todo, Steve Jobs fue un revolucionario, no solo por su descomunal talento en sí, también por cómo se manejó siempre, llevando sus productos casi siempre a la cúspide en materia de demanda tanto por lo novedoso y de por la manera de presentarlo. Jobs, el hombre que cambió el mundo, nació el 24 de febrero del año 1955, en San Francisco, California, en medio de un hogar de inmigrantes y de dos estudiantes universitarios que, apaliados por la falta de recursos, dieron en adopción a Paul y Clara Jobs, una pareja de clase media de Estados Unidos. Hubo algo fundamental en la historia del joven Jobs: sus padres decidieron instalarse en Mountain View, ciudad que, para entonces, 1961, empezaba a experimentar un importante crecimiento tecnológico. Allí Steve realizó sus estudios de primaria y secundaria, perfilando su gusto por la tecnología, innovación y lo electrónico. Fruto de esta capacidad empezó a trabajar de manera parcial en la compañía William Hewlettla, luego de impresionar al presidente de la misma en una conferencia. Jobs ingresa a la universidad Reed College de Portland, no obstante, solo pudo permanecer allí un semestre debido a los altos costos, aunque siguió asistiendo cerca de dos años más en calidad de oyente. Luego de un viaje a la India, regresó a California, para crear una computadora, junto a su gran amigo Steve Wozniak, en el parqueadero de su casa, cuyo proyecto tuvo por nombre l proyecto Apple. Luego vino Apple II trayendo consigo un éxito rotundo. De este modo, conformaron oficialmente la compañía, dándole paso, en 1983 a Lisa, un ordenador especialmente para personas sin conocimientos técnicos; sin embargo, el experimento no dio resultados. Tampoco el Apple Macintosh, modelo más económico que incluía ratón, dio resultados. Pero estaban lejos quienes creían que Jobs se daría por vencido. La situación no era fácil, y Jobs terminó saliendo de su propia compañía. Ya afuera, creó un nuevo modelo de ordenador, ambos serían conocidos como NeXT. Jobs empezó a ver la luz al final del túnel, cuando en 1995 lanzó Toy Story, marcando un antes y un después en el universo del cine y la animación. Ante estos éxitos, regresó a su compañía, Apple, se convirtió en su CEO temporal y le dio significativas ganancias a la empresa, comprando Next y acabando proyectos como Newton, Cyberdog, y OpenDoc. Job rediseñó la forma de consumir información, dio un cambio a la informática, sus computadores fueron pioneros, los dispositivos como el iPad, el iPhone, y el iPad, tuvieron gran acogida, con el lanzamiento del iPod y con la presentación de la tienda musical de iTunes, Jobs se inmortalizó. Jobs anunció que en 2004 fue tratado de un extraño tipo de cáncer de páncreas y en 2009 h izo público que sufría un desequilibrio hormonal. El 5 de octubre de 2011 a los 56 años en Palo Alto (California), acompañado por su esposa y otros familiares.
Habilidad gerencial del creador de Apple Cuesta definir en una frase y mucho menos en una palabra la habilidad gerencial que Steve Jobs logró implementar a lo largo de su vida como emprendedor. Su impronta fue tal, que cuesta relacionar qué marca es más significativa, si Apple o Steve Jobs, porque en eso se convirtió, en una marca. En todo caso, hay líneas, matices, proyectos, que no se pueden dejar de soslayar. Jobs revolucionó el mundo con su innovación, pero detrás de ella, no hubo nada al azar, todo lo contrario, la planeación, administración y gran capacidad de gerencia le valieron para llegar tan lejos.
CLICK HERE TO ENTER TEXT.
6
Una de las principales habilidades gerenciales que vemos en Jobs es que no le tuvo miedo al fracaso, por el contrario, vivió en él varios años cuando intentó llegar al mercado con varios trabajos, pero ellos no tuvieron el eco esperado. Con Lisa, uno de sus productos, pareció perder el rumbo, pero luego encontró en Mac, su manera de llegarle a millones de personas. Ese arrojo, esa valentía, la falta de miedo, la fue experimentando a lo largo de su vida y le sirvió para convertirse en un curtido emprendedor que entendió desde las bases, las raíces que quien no arriesga, es difícil que algún día gane algo. Jobs era capaz de volver realidad hasta la mentira más infame, en parte porque tenía una gran capacidad comunicacional y también porque era un gran vendedor , otra de sus habilidades para gerenciar. Fruto de ese talento, pudo lograr que Bill Gates, su gran rival y una persona con la que no hay claridad si era su enemigo o amigo, invirtiera Apple y continuar desarrollando programas para el Mac a finales de los años 90. Esa capacidad de negociar le valió para que las disqueras, los estudios de cine y televisión, distribuyeran su contenido a través de iTunes Store. Esa capacidad comunicacional, con la cual retaba o motivada a los ingenieros, le permitió llevar al presidente de Pepsi a Apple bajo la histórica frase, “Quieres seguir produciendo agua azucarada toda la vida, o quieres cambiar el mundo”. La persistencia fue otra línea que le permitió llegar lejos. Y entre más duro el reto, más lo motivaba. Por ello, tardó cuatro años con la unidad Pixar para hacer su primer filme animado de Toy Story. ¿El resultado? Más de 326 millones de dólares en ventas y cuatro nominaciones a los Premios Oscar. Sin embargo, ninguna de estas ni tantas otras características, las hubiera podido cumplir, sin dos facetas esenciales en su vida: la visión y la pasión. Jobs, fue, ante todo, un visionario. Iba siempre delante de todos, veía lo que nadie más veía y materializaba lo que a nadie jamás se le hubiera pasado por la cabeza.
Estilo de liderazgo Jobs, fue un genio, y como tal actuaba. Su carácter fuerte, muchas veces le jugó una mala pasada. Tenía varios estilos de liderazgo y era difícil sobrellevarlo, dada su forma de ver el trabajo. Por momentos, parecía un autocrático, controlador y hasta despiadado, a tal punto que no podía esconder su enojo ni evitaba insultar a sus colaboradores cuando algo le parecía mal. Esta faceta siempre le jugó en contra, dadas sus políticas de trabajar como una sola familia y ver en Apple a más que simples empleados. También tenía otras facetas, estas sí, más positivas, como la de un gran líder motivador. Sabía cómo convencer a sus empleados, llevarlos y guiarlas hasta conseguir cada uno de sus objetivos. Les hacía ver una perspectiva más amplia, partiendo de su gran capacidad de motivar y generar en sus empleados un plus. Característica de liderazgo:
- Trabajó con los mejores - Perfeccionista - Equipos reducidos - No se basaba en estudios de mercados Jobs revolucionó el mundo desde una mirada futurista, pero también rodeado de los mejores. Sabía que, para tener un éxito perpetuo, debía estar acompañado de los mejores y más profesionales en cada área. Y, cuando alguien se le metía en la cabeza, hacía cualquier cosa para llevarlo a su compañía y empezar a sacarle el potencial que veía. Su capacidad futurista, fue otra gran cualidad, dado que se convirtió en un perfeccionista. No daba un paso al estar plenamente seguro y luego de varios ensayos. Así no improvisaba ni esperaba a ver qué le traía el día. Al igual que Google, Jobs también se inclinó por equipos de trabajos pequeños. Con ello lograba básicamente dos aspectos: conocer perfectamente a quienes lo rodeaban y tener una comunicación fluida y perfecta con cada uno de los integrantes de su equipo. Otra característica era no basarse en estudios de mercado, y se inclinaba mejor por probarlos, dado que tenía la teoría que “la gente no sabe lo que quiere hasta que uno se lo muestra”. Jobs, a pesar de su temperamento, tenía un carisma sobrenatural, que le permitía convencer a su equipo de que no era la idea del dueño de la empresa, sino de todo el equipo, así logró comprometerlos a todos hasta ir alcanzando cada objetivo.
CLICK HERE TO ENTER TEXT.
7
4. FACEBOOK
Motivación es pensar que formamos parte de algo más grande, que somos necesarios, que tenemos un objetivo por el que trabajar. La motivación es lo que nos hace realmente felices
}
Rodríguez, P. (2018).
FUENTE: FACEBOOK (2018).
Liderazgo de Mark Zuckerberg por
Murillo, A.; Obregón, M.; Peñaranda, D.; Solano, M.
LIDERAZGO EN FACEBOOK
Biografia del creador de Facebook Mark Elliot Zuckerberg con apenas 34 años aparece en la lista de los hombres más ricos del mundo, ocupando el quinto lugar, esto gracias Facebook.
Fecha de emisión
El programador informático creador y presidente de Facebook, tan solo era un estudiante de Harvard, cuando junto a su compañero de cuarto Eduardo Saverin crean Facemash, una plataforma donde compartían fotos los estudiantes y evaluaban quienes eran atractivos. Debido al éxito de la plataforma el joven decide abandonar la universidad y abre su primera oficina en Palo Alto, California. En un principio Facebook solo funcionaba en las universidades y como requisito debías tener una cuenta de correo electrónico, rápidamente se fue extendiendo más allá de las universidades y de Estados Unidos.
FUENTE: FraseFamosa.com (2015).
Zuckerberg a pesar de tener varias propuestas de compra de empresas tan importantes como Google o Microsoft, aposto a Facebook, una empresa en expansión que cada día tenía nuevos usuarios alrededor del mundo, sin duda no se equivocó, ya que facturo en el año 2016 la suma de 27.000 mil millones de dólares.
CLICK HERE TO ENTER TEXT.
8
Estilos de liderazgo de Facebook por
Murillo, A.; Obregón, M.; Peñaranda, D.; Solano, M.
FACEBOOK
FACEBOOK
•
Se suele vincular a un líder como una persona con un puesto superior en las empresas, quien distribuye las tareas a realizar y a quien después de un cierto lapso, se le debe informar los avances y la conclusión de dichas tareas. También se le relaciona con la persona a quien tiene la autoridad para tomar decisiones en una determinada área del negocio. Situaciones como las anteriores, reflejan lo cotidiano. Se trabajan en actividades que ha encargado el líder o se consultan con él cómo se procederá en determinadas circunstancias. Sin embargo, la importancia del liderazgo en las Organizaciones va más allá de lo cotidiano.
Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, es un gran líder donde su estilo de liderazgo representa conectar a la gente, haciendo del mundo un lugar más abierto y transparente en constante innovación mediante una colaboración efectiva; Fomentando el diálogo y la discusión, siendo sumamente agresivo en cuanto a la búsqueda de metas y objetivos, pero ante todo consciente de que no lo sabe todo. Su estilo es democrático en el sentido que permanentemente las opiniones y retroalimentación de su grupo de apoyo preocupándose por su bienestar y por su satisfacción tanto personal como laboral.
Las tareas, la prioridad en su realización no se construyen o se deciden únicamente a criterio del supervisor, sino a diferentes factores basados en beneficio y en las aspiraciones del negocio. Además de toma de decisiones, existen otras competencias de liderazgo, la comunicación, la construcción de relaciones personales, la orientación de los resultados, desarrollo de colaboradores, entre otras. Un liderazgo afecta positivamente el rumbo del negocio, en la motivación de las personas en su trabajo; hay que hacer notar que también puede influir de forma negativa; por esta razón el desarrollo de las habilidades de liderazgo es un requisito en el líder.
Por lo que, la estructura jerárquica es sumamente plana, todos los empleados tienen acceso al fundador durante juntas semanales, con horarios son flexibles, y la posibilidad de trabajar desde casa un día a la semana, la comida y el transporte gratuitos y de altísima calidad, días pagados de vacaciones son más de los que marca la ley, y pueden pasar tiempo trabajando en el proyecto que más les interese. Hay compromisos muy significativos en las labores que llevan a cabo. (Lan, E. 2017).
Según (Lan, E. 2017), las principales características del estilo de liderazgo de Facebook son: 1. Pasión Una de las cosas que más destacan en cualquier líder altamente efectivo es la pasión. Como mencioné al inicio de este artículo, ser líder no es igual a ejercer autoridad y empresa no es igual a hacer dinero. Un gran líder sabe que el motor más grande del éxito es la pasión: por la empresa, por el producto, por la gente y por la diferencia que ello hace posible en el mundo. 2. Propósito Toda gran empresa y líder tienen un propósito claro, del cual hacen participe a sus empleados, proveedores, clientes e inversionistas. Cualquier persona relacionada con la empresa sabe perfectamente qué y para qué es la empresa. 3. Misión Esto se traduce en la misión de la empresa, la declaración principal del porqué hacemos el trabajo que hacemos. En el caso de Facebook, la misión es: Darles a las personas el poder para compartir y hacer del mundo un lugar más abierto y conectado. ¿Cuál es tu misión?
CLICK HERE TO ENTER TEXT.
9
4. Personas Todo gran líder sabe que solo no podrá lograr la misión. Para ello se necesita del compromiso, la creatividad y el esfuerzo de las personas, algo que se gana únicamente si ellos creen en ti, además de estar realmente contentos y convencidos de trabajar en el propósito y la misión de la empresa. 5. Producto No cabe duda de que, hacer una gran empresa tiene un tangible innegable: un producto o servicio extraordinario. El liderazgo social no está peleado con el rigor y la disciplina operativa, los cuales exigen a las personas su grandeza y son intolerantes de las ineficiencias (no de los errores). 6. Colaboración Por último, para tener éxito en cualquier gran proyecto, es necesaria la colaboración, la cual está basada en el respeto, la confianza, la responsabilidad y el diálogo.
5. CONCLUSIÓN 6. BIBLIOGRAFÍA CONCLUSI N
La importancia del liderazgo radica en que éste es la manifestación del potencial humano, y que para dirigir organización el ritmo tan frenético te exige volverte flexible, y asumir que los planes van a ir cambiando conforme los afrontas. Por lo que un equipo y su capacidad de decisión hace que los lideres relativicen su papel y deleguen responsabilidades , en beneficio de todos y de la compañía.
BIBLIOGRAF A Facebook. (2018).
Lan, E. (2017). Mark Zuckerberg: Las 6 claves de su liderazgo social.
Martínez, I. (2017). La importancia del liderazgo en las organizaciones, 7 factores que lo avalan.